11.12.2012 Views

01 PORTADA.qxd - CEA

01 PORTADA.qxd - CEA

01 PORTADA.qxd - CEA

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ENTREVISTA<br />

persona que va a hacer una utilización<br />

eminentemente práctica de estos vehículos,<br />

y esto reduce también la siniestralidad<br />

A.- ¿Se verá favorecida la industria en<br />

este sentido?<br />

J.F.- Sí. La equivalencia de permisos<br />

va a hacer que se incorporen nuevos<br />

clientes, atraídos por la vertiente práctica<br />

de la moto a nuestro mercado. Es<br />

muy positivo para el sector industrial y<br />

de posventa, pero a su vez el sector de<br />

las dos ruedas va a sufrir un cambio<br />

de imagen en positivo para los ciudadanos.<br />

A.- ¿Y las compañías de seguros? La<br />

situación actual ha producido una opinión<br />

contraria y de rechazo por parte<br />

de este colectivo.<br />

J.F.- Las compañías de seguros han<br />

mostrado su inquietud y la respetamos.<br />

En el momento en el que se da<br />

esta posibilidad, hay que tener en<br />

cuenta que en España van a exigir 5<br />

años mientras que en Francia sólo se<br />

exigen dos. Estamos hablando ya de<br />

una persona con un historial muy importante<br />

de conducción, y además en<br />

España también se va a exigir que no<br />

se haya cometido una infracción muy<br />

grave o dos graves en los dos últimos<br />

años. Estamos hablando de un conductor<br />

maduro y con experiencia. Pero<br />

he de decir un hecho que puede<br />

parecer obvio: el hecho de que al conductor<br />

se le dé la posibilidad de hacer<br />

el canje de carne B por el A1, no significa<br />

que estemos obligados a hacer<br />

uso de ella. Las personas de 23 o más<br />

años, que no se sientan seguras por<br />

falta de experiencia en dos ruedas, no<br />

han de comprar una moto. Quién va a<br />

comprar una moto para circular con<br />

ella por la ciudad, va a ser la persona<br />

que esté agobiada por el tráfico y que<br />

vea un complemento excelente a su<br />

turismo, porque nadie va a renunciar<br />

al coche para circular en moto. Lo que<br />

harán es complementar los dos vehículos.<br />

Estamos hablando de "ciudadanos<br />

de seis ruedas".<br />

A.- En líneas generales, ¿cuál es el sentir<br />

general del sector de las dos ruedas?<br />

J.F.- Hemos tenido una buena noticia<br />

con el cambio de la operativa del consorcio<br />

de compensación de seguros,<br />

lo que ayuda a resolver el problema<br />

de los ciclomotores. También la medida<br />

de la equivalencia de permisos era<br />

otra de las solicitudes planteadas para<br />

ayudar a recuperar nuestro sector.<br />

A.- ¿Y el futuro?<br />

J.F.- Las medidas van a posibilitar un<br />

aumento en la venta de motocicletas<br />

de 125 cc., Esperamos que este dato<br />

sirva de indicador para que, en un futuro<br />

inmediato, también tengamos un<br />

plan de achatarramiento, cosa que llevamos<br />

pidiendo hace años. Así como<br />

el automóvil ha tenido tres, la motocicleta<br />

y ciclomotor nunca han dispuesto<br />

de un plan de este tipo.<br />

A.- En materia de movilidad, los vehículos<br />

de dos ruedas son una herramienta<br />

más para la descongestión de<br />

las ciudades. ¿Se trabaja en este sentido<br />

como se debiera? Incluso se producen<br />

importantes diferencias entre<br />

ciudades, como Madrid y Barcelona.<br />

J.F.- Dentro del Pacto por la Movilidad,<br />

el ciclomotor y la motocicleta tienen la<br />

categoría de vehículo preferente, vehículo<br />

al que se le debe facilitar la movi-<br />

lidad porque se considera que es una<br />

excelente alternativa al turismo.<br />

En el día de Madrid con Moto, el alcalde<br />

de Madrid dijo que "una moto más<br />

era un coche menos". Pero los ayuntamiento<br />

promocionan el transporte colectivo,<br />

que en determinadas<br />

aplicaciones es insuficiente por horarios,<br />

por distancias a recorrer, frecuencias...<br />

Los ciudadanos terminan<br />

recurriendo al vehículo privado, y el<br />

más pequeño es la moto. En este sentido,<br />

el Ayuntamiento de Madrid dio<br />

un paso de gigante incluyendo al ci-<br />

clomotor y la motocicleta en el Pacto<br />

por la Movilidad, y nos gustaría que siguiese<br />

en esa línea.<br />

La comparación con Barcelona, es inevitable.<br />

Pero hay que tener en cuenta<br />

que estamos hablando de una de las<br />

ciudades que es una referencia de la<br />

movilidad urbana de dos ruedas a motor<br />

en el ámbito europeo. En Barcelona<br />

uno de cada cuatro viajes en<br />

vehículo privado se hacen en moto.<br />

Las medidas que requiere la moto son<br />

muy sencillas: no necesita carril específico<br />

y se integra perfectamente en la<br />

corriente circulatoria, con una ventaja<br />

y es que una moto ocupa en circulación<br />

la mitad que un coche, y aparcada<br />

la quinta parte.<br />

A.- Siempre se habla de la seguridad<br />

en los coches. ¿Cómo ha evolucionado<br />

la seguridad activa y pasiva en las<br />

dos ruedas?<br />

En el día de Madrid con Moto, el alcalde de Madrid<br />

dijo que “una moto más era un coche menos”<br />

Un momento de la entrevista con AUTO<strong>CEA</strong>.<br />

J.F.- Los mayores avances se han conseguido<br />

en seguridad activa. Las motocicletas<br />

y ciclomotores de hoy en día<br />

no tienen nada que ver con los de hace<br />

veinte años: los neumáticos, las<br />

suspensiones, las prestaciones del<br />

motor, frenado, emisiones y ruidos..<br />

En seguridad pasiva los avances más<br />

importantes se refieren al casco, los<br />

guantes, las botas, el traje de motorista...,<br />

la equipación en general. Es muy<br />

difícil proteger la moto como se hace<br />

con el turismo. Además cada uno nos<br />

montamos de una forma distinta en la<br />

moto.<br />

A.- ¿Qué le diría a un posible comprador<br />

de un vehículo de dos ruedas?<br />

J.F.- Que si acceden a comprar una<br />

moto, van a ganar calidad de vida, pero<br />

al mismo tiempo tienen que ser<br />

conscientes de que van a pasar a conducir<br />

un vehículo con el que conviene<br />

familiarizarse. Son vehículos fáciles de<br />

conducir pero requieren un periodo de<br />

adaptación. Y desde el punto de vista<br />

de la Seguridad Vial, la moto le proporciona<br />

al conductor muchas satisfacciones,<br />

pero que la moto como<br />

cualquier otro vehículo requiere ser<br />

conducida con la cabeza, hay que llevar<br />

casco, pero dentro de este ha de ir<br />

una cabeza, que tenga un comportamiento<br />

seguro. Lo mejor que hay para<br />

disfrutar de la moto es poder hacerlo<br />

toda la vida.<br />

OCTUBRE 2003 7

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!