Rocktopía Mx - Número 9 - Abril 2017.
Create successful ePaper yourself
Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.
REVISTA ROCKTOPÍA MX
EDITORIAL > ABRIL 2017
A NUESTROS LECTORES:
El 28 de febrero de este año, Rocktopía Mx estrenó su página web, plataforma en la que periódicamente
se publican nuevos contenidos. Visítenla en: rocktopiamx.wixsite.com/rocktopiamx deseamos que les guste.
Es un placer presentarles una nueva edición de nuestra revista, la 1ra de este 2017:
Este todavía joven año recientemente nos impactó con una noticia triste, el pasado mes de marzo, falleció
Chuck Berry, El Padre del Rock and Roll, sin sus aportaciones, todo el universo Rock probablemente
no existiría; por supuesto nuestro artículo EN PORTADA está hecho en honor a este personaje tan esencial.
IMPULSANDO EL NUEVO ROCK les dará a conocer 2 nuevas bandas que hacen su debut en nuestras páginas:
Madisson (México - Rock Alternativo/Punk Rock), los inyectará de energía; y Lombardi (España - Stoner
Rock/Rock), con un sonido rudo. En RESEÑAS DE ÁLBUMES tenemos para ustedes el trabajo más reciente de
qbo, grupo mexicana de Nu Metal; además, la tan esperada nueva entrega de la agrupación británica
Depeche Mode. Extendimos el homenaje a Chuck Berry incluyendo una lista con varias de sus canciones
usadas en el séptimo arte; e hicimos una crítica al documental OASIS: SUPERSONIC; esto en ROCK EN EL CINE.
Como parte del periodismo independiente, Rocktopía Mx se declara a favor de la libertad de expresión y del
respeto a la vida de los periodistas (y de cualquier ser humano). Desenvolverse en el contexto rockero-cultural
no exime de responsabilidad social; desde esta trinchera se tiene conciencia sobre la situación actual de
México, en la que honorables y valientes periodistas de todas partes del país han hecho y continúan haciendo
su trabajo pese a las amenazas e incluso ataques por parte del crimen organizado y del gobierno corrupto. Esta
edición de la revista está dedicada a todos los periodistas éticos (no a los corruptos) de todo México y del
mundo, quienes consagran su vida a informar la verdad.
El equipo que hace posible la revista se ha modificado, tenemos una baja que anunciar. Sowen Zeroo
(diseñador/escritor) cuyo trabajo fue fundamental para consolidar la revista durante el primer año de
existencia no forma más parte de Rocktopía Mx. A nombre de todo el equipo: “Gracias por tu valioso trabajo”.
Para Rocktopía Mx lo único realmente indispensable es nuestro público, mismo que gracias a Los Dioses del
Rock crece más cada día, tal motivación hace existir y avanzar a La Utopía del Rock.
GABRIEL LEMUS GRANADOS
@LicenciadoRock
DIRECTOR GENERAL/EDITOR/DISEÑADOR/ESCRITOR
REVISTA ROCKTOPÍA MX
EQUIPO
GABRIEL LEMUS GRANADOS
@LicenciadoRock
DIRECTOR GENERAL/EDITOR/DISEÑADOR/ESCRITOR
ESCRITORES:
JOSS MOTZ
JossMotzRock
RICARDO CÉSAR ric3toib @ric3toib
ARTISTA DEL LOGOTIPO OFICIAL: MANUEL DONNADIEU
tatooineart
REVISTA ROCKTOPÍA MX
CONTENIDO
EN PORTADA
14
R.I.P. CHUCK BERRY
IMPULSANDO EL NUEVO ROCK
6
10
MADISSON
LOMBARDI
REVISTA ROCKTOPÍA MX
CONTENIDO
RESEÑAS DE ÁLBUMES
18 21
CHUCK BERRY
ROCK EN EL CINE
28
25
REVISTA ROCKTOPÍA MX
IMPULSANDO EL NUEVO ROCK
MADISSON – ANORMAL
Sello: Independiente – Productor: Manuel Rubio
Género: Rock Alternativo/Punk Rock
Tracklist:
1. Anormal
2. Descontrol
3. Así soy
4. Ingenuo
5. Callar
6
REVISTA ROCKTOPÍA MX
IMPULSANDO EL NUEVO ROCK
PURA ENERGÍA ROCKERA | POR: JOSS MOTZ
JossMotzRock
Les presento a Madisson, banda que comenzó su aventura musical en el año 2014 en la ahora CDMX.
“Piola” (vocalista/guitarrista rítmica), Andrei (baterista), Ángel (bajista), y Carlos (guitarrista líder) son
quienes le dan vida y todo el poder al sonido de esta agrupación. Estos rockers se han presentado en varios
foros de la ciudad, como el de nuestros amigos de UTA BAR, además de en diversos festivales al interior de la
República.
A pesar de que apenas se está haciendo presente en las páginas de nuestra revista, Madisson ya cuentan
con 2 EP’s: MADISSON (2014) y el presentado el 7 de octubre del 2016 en Dada X Club: ANORMAL, trabajo que
está muy buen apadrinado ya que fue producido por Manuel Rubio, baterista de Finde, una de las bandas
más importantes de nuestro país; además, el disco fue mezclado y masterizado por Gonzalo Heredia,
vocalista de Yangs.
7
REVISTA ROCKTOPÍA MX
IMPULSANDO EL NUEVO ROCK
Tengo el gusto y alegría de escuchar ANORMAL y comentarles las impresiones que me ha dado:
Siendo sincero esperaba un disco lleno de canciones de amor o más bien desamor, en una mezcla de Punk
Rock y Rock Alternativo, algo “tranqui”, tal vez porque últimamente ha sido lo más normal en bandas del
estilo… pero pronto Madisson me quitó esa idea, demostrándome que este EP de verdad es anormal y
tremendo.
La primera canción, titulada de forma homónima al álbum consigue que agite la cabeza sin problema, es
una rola que tiene fuerza todo el tiempo y que nos regala un solo de guitarra muy disfrutable, toda la pieza es
una explosión, ubicada como la abridora me da la sensación de que dice: ¡Hey somos Madisson y vamos a
rockear!
“Descontrol”, segunda canción del recorrido, al principio la sentí más relajada pero con el coro retomó la
potencia que imprimió la primera pista, -Buena continuación-.
“Así soy” es el single promocional del material discográfico. Inicia tranquila, pronto irrumpen la guitarra y
el resto de los instrumentos, acoplándose a esa voz calmada, llevándonos a través de un ritmo sereno que se
mantiene y se conjuga con el poder explosivo de la agrupación.
“Ingenuo” continúa los temas, me llamó la atención una parte de la letra que dice: “No sabes ver quién soy,
no puedes comprender que no tengo miedo a nada, que común es tu pensar”, una muestra de esa actitud
retadora que caracteriza a nuestro amado Rock.
Para finalizar este disco con un muy buen sabor de boca, haciendo eco con guitarrazos presentes desde el
inicio está “Callar”, 5ta canción del álbum, la cual no por ser la última disminuyó su intensidad.
8
REVISTA ROCKTOPÍA MX
IMPULSANDO EL NUEVO ROCK
Madisson es una banda increíble, compuesta de buenos músicos y PURA ENERGÍA ROCKERA. Ampliamente
recomendable para los que gustamos de guitarrazos y batacazos complementados con un buen bajo, letras y
coros contagiosos.
-Un saludo a la banda, y desde ahora me declaro un #Rockstar que es como la agrupación llama a sus
seguidores-.
9
REVISTA ROCKTOPÍA MX
IMPULSANDO EL NUEVO ROCK
LOMBARDI – LOMBARDI
Sello: Ratapocha (Gijón) – Productor: Matt Emerson
Género: Stoner Rock/Rock
Tracklist:
1. Star
2. No Good from You
3. As the Light
4. Never Expected
5. Old School
6. Cobweb
7. To the Bones
10
REVISTA ROCKTOPÍA MX
IMPULSANDO EL NUEVO ROCK
UNA NUBE DE DENSIDAD Y FEELING
POR: GABRIEL LEMUS GRANADOS
@LicenciadoRock
Lombardi nace en Asturias en el año 2013. La formación es un trío compuesto por Gelu
(vocalista/bajista), Guille Llana (guitarrista) y Marino Villa (baterista), estos músicos emiten un sonido
que busca evocar los años 80’s, y según ellos mismos, entre sus influencias podemos encontrar a Black
Sabbath y a Jimi Hendrix.
En junio del 2016 salió a la venta el que sería su primer disco oficial: LOMBARDI. Para promocionar este
material, la banda dio varios conciertos, destacando su participación en el concurso de los FestiAMAS, ahí, un
total de 137 grupos se presentaron y Lombardi logró clasificarse a la final.
Los miembros de la banda dejan clara su propuesta: “Nuestra intención es que, al escuchar el disco, la
gente se olvide por completo del lugar o el momento en que fue grabado. Lo importante es disfrutar de la
música y dejarse llevar por los temas incluidos en el álbum”.
LOMBARDI contiene 7 tracks, mismos que fueron compuestos y arreglados por la banda, mientras que las
letras fueron coescritas por el bajista y el guitarrista. Es mi turno de entrar en trance con su Rock, escucharlo,
sentirlo y después emitir una opinión para los lectores de Rocktopía Mx.
11
REVISTA ROCKTOPÍA MX
IMPULSANDO EL NUEVO ROCK
El álbum abre con “Star”, de inmediato el Stoner poderoso se hace presente, mucho riff intenso y espeso, el
ritmo en la guitarra es contagioso e invita al headbanging, en el ecuador de la rola luce un solo de guitarra
bastante bueno, una letra mágica claramente influida por los astros decora la canción, esta primera entrega
pone la vara alta para lo que viene.
“No Good from You”, en este track la voz se aprecia de mejor manera que en el tema anterior y ofrece
matices rasposos; es un pasaje sereno con guitarras leves pero que en un momento sube la intensidad y el
ruido, la pieza permite total apreciación de la calidad instrumental de este trío español; la letra gira en torno a
un contacto o conexión entre personas que desde el principio no sale del todo bien, un cierre potente y
distorsionado despide a la que es la canción más larga del disco -Una de mis favoritas-. “As the Light”
continúa el recorrido con un estilo mucho más lento, un vibrante bajeo y una guitarra rasgueando en todo
momento son el sello particular de esta rola que muestra fantasía y sentimiento lírico.
El 4° track es “Never Expected”, lo marca el protagonismo de la guitarra en su faceta aguda, lo cual
permea una atmósfera relajada, disminuyen las distorsiones y aparecen virtuosos solos de guitarra; por su
parte, el bajo tiene matices de Funk pesado; otra pieza larga, ésta muestra una variación en el estilo de la
banda. Avanzando en el trabajo nos encontramos con “Old School”, canción que no me convence totalmente, en
realidad no es “diferente” a lo anteriormente escuchado, -Vaya, no es que espere que una banda de Stoner
cambie su estilo entre rola y rola en un mismo disco; sencillamente las pistas que preceden me parecen de
mejor hechura que este track. Lo innovador de la pieza es que el coro tiene una tonada semejante a música
hindú o árabe, pero en definitiva es la más prescindible del disco-.
“Cobweb” nos prepara para el final; el ritmo agresivo de esta obra se fusiona de inmediato con mis
sentidos, -Es la canción más pesada de todo el álbum ¡Muy buena! De pronto se encontrarán a sí mismos
headbangeando gustosos y consagrándose a los Dioses del Rock-.
La última canción del material es también la más corta, se trata de “To the Bones”; estalla velozmente,
tiene un fabuloso sonido más cercano al Hard Rock, incluso recordé gratamente los inicios de la legendaria
banda de Grunge Soundgarden, situación que por mis gustos personales convierte a la canción en mi
favorita de todo el álbum; cierra con broche de oro un viaje a través de sonidos pesados y virtuosos.
Concluida la obra debut de Lombardi la banda ha logrado su objetivo, mantener al escucha inmerso en la
música, dejándose llevar, eso me pasó en varias ocasiones con este disco. Tal vez 2 o 3 temas extra hubieran
hecho de la entrega algo más completo en todos sentidos (cuantitativa y cualitativamente).
12
REVISTA ROCKTOPÍA MX
IMPULSANDO EL NUEVO ROCK
A TÍTULO PERSONAL
Black Overdrive (México), Priestess y Egypt (E.E.U.U.A.), además The Machine (Países Bajos), son
las bandas que llegaron a mi mente escuchando a Lombardi, si les gustan alguna, algunas o todas las
mencionadas, de seguro Lombardi también. La banda española reseñada entrega un Stoner pesado y lleno de
riffs pero que se puede disfrutar tranquilamente escuchándolo una noche, sentado en un sofá, bebiendo una
cerveza. Un trío de aspecto y sonido rudo pero con destellos de virtuosismo melódico, algo que estoy seguro el
grupo no busca del todo, -Pero esto es un elogio, es decir, suenan sucio y pesado pero encuentro mucha pureza
entre tanta devastación sonora, estos rockeros españoles se dan el tiempo de mostrar armonía entre ruido-. Gelu
siempre atinado en el ritmo del bajo y sobre todo con una voz ideal para el estilo de la banda; Guille Llana se
luce con solos de guitarra sentimentales y con riffs pesados; Marino Villa en los tambores marca el camino a
seguir en cada rola, es la guía del grupo; LOMBARDI ES EN CONJUNTO UNA NUBE DE DENSIDAD Y FEELING.
13
REVISTA ROCKTOPÍA MX
EN PORTADA
R.I.P. (ROCK IN PEACE)
CHUCK IS ON TOP
(CHUCK ESTÁ ARRIBA)
POR: RICARDO CÉSAR ric3toib @ric3toib
14
EVISTA ROCKTOPÍA MX
EN PORTADA
R.I.P. (ROCK IN PEACE)
15
El pasado 18 de marzo, dejó de existir una pieza fundamental del Rock, el personaje emblemático Chuck
Berry fue encontrado sin vida en su casa en Misuri, Estados Unidos.
Charles Edward Anderson Berry nació en Saint Louis, Missouri, el 18 de octubre de 1926. Compositor,
guitarrista y cantante, innumerables virtudes caracterizaban a quien es considerado El Padre del Rock
and Roll; sin la existencia e influencia de este músico, grandes bandas y cantantes tendrían una historia
distinta, afortunadamente para el deleite de nuestros oídos Chuck existió para forjar todo un género musical.
Berry visita por allá de 1955 la ciudad de Chicago para explorar la escena del Blues. Tiene la suerte de
interceptar al final de una actuación a uno de sus ídolos e icónica figura del género: Muddy Waters, Chuck
le pregunta sobre alguna discográfica interesada en nuevos talentos, obtuvo como respuesta: Chess Records,
Leonard Chess fundador de este sello accede a la petición de escuchar lo que Berry tiene para mostrar al
mundo (un demo), Chess queda encantado con “Maybellene” y no tiene ninguna duda para firmar al joven
guitarrista.
Con “Maybellene” tenemos el punto de partida del Rock and Roll, esta canción lanzada como sencillo en
1955 es considerada por muchos expertos la canción pionera del género, mezclando beats de R&B, guitarras
Country y un toque de Blues de Chicago, con gran energía y sumamente bailable, además de una lírica con la
que los jóvenes de la época pudieron identificarse. Y esto sólo era el comienzo...
Posteriormente, Chuck creó grandes clásicos como "Johnny B. Goode", "Roll Over Beethoven", "Rock and Roll
Music", “Back in the USA”, "Sweet Little Sixteen" o “You Never Can Tell”, entre muchas otras. Publicó
grandísimos álbumes, tales como: AFTER SCHOOL SESSION (1957), ONE DOZEN BERRYS (1958), CHUCK BERRY IS
ON TOP (1959), TWO GREAT GUITARS (1964) en colaboración con Bo Diddley, ST. LOUIS TO LIVERPOOL
(1964), CHUCK BERRY IN LONDON (1965), además se han publicado varios álbumes compilatorios de su obra
como: ANTHOLOGY (2000) con 50 de sus canciones, pero la mejor de sus recopilaciones es la que publicó el
sello alemán Bear Family, que en 2014 lanzó: ROCK AND ROLL MUSIC – ANY OLD WAY YOU CHOOSE IT –
THE COMPLETE STUDIO RECORDINGS… PLUS!, en 16 discos conjuntaron todo lo que Berry grabó desde 1954
hasta 1979. Para 2017 se anunció un nuevo álbum titulado CHUCK, dedicado a la esposa del músico, se
planeaba viera la luz en octubre, aunque después se adelantó para junio, en la actualidad ya se puede
encontrar en plataformas digitales una canción desprendida del mencionado trabajo: “Big Boys”.
REVISTA ROCKTOPÍA MX
EN PORTADA
R.I.P. (ROCK IN PEACE)
Uno de los himnos más grandes del guitarrista es sin duda “Johnny B. Goode”, esta canción se escucha por
doquier, a nivel mundial es muy conocida, además es la canción de Chuck con la mayor cantidad de versiones
realizadas por otros músicos. La pieza tiene un toque autobiográfico, habla sobre el sueño americano de un
chico de campo que busca a base de arduo trabajo convertirse en una estrella gracias a su enorme destreza
tocando la guitarra. Poseedora de uno de los mejores y más conocidos riffs de la historia.
Berry siempre ha sido considerado uno de los mejores compositores y guitarristas de todos los tiempos, tenía
un carisma único, además, en el escenario su perfomance destacaba, volvió famoso el Duck Walk, creado por
T-Bone Walker, movimiento que El Padre del Rock and Roll realizaba saltando sobre una pierna mientras
movía la otra hacía adelante y hacia atrás al compás del ritmo de su guitarra. Más tarde, otros músicos con
una profunda admiración por Chuck, adoptarían el movimiento, por ejemplo Angus Young.
16
REVISTA ROCKTOPÍA MX
EN PORTADA
R.I.P. (ROCK IN PEACE)
Berry fue el primer inducido al Salón de la Fama del Rock and Roll en 1986. En la ceremonia de
inducción, Keith Richards mencionó con gran emoción: “Es muy difícil para mí presentar a Chuck Berry
porque siempre he destruido cada nota que él ha tocado. Él es el hombre que comenzó todo”.
Entre otras opiniones y testimonios de personajes importantes respecto a El Hombre Que Comenzó Todo, se
encuentran las siguientes:
John Lennon: "Si trataran de darle al Rock and Roll otro nombre, podrían haberlo llamado Chuck Berry".
Lemmy Kilmister: “Algunas canciones simplemente te dicen algo y otras no. Las de Chuck Berry siempre
lo hacían. Ya habíamos escuchado a Elvis o a Little Richard, pero Chuck fue el primero que realmente
contaba historias".
Recientemente, al momento de enterarse de la muerte de la leyenda, Bruce Springsteen publicó en su
Twitter: “Berry es el mejor guitarrista y compositor de Rock and Roll que jamás haya existido, tremenda
pérdida de un gigante de todos los tiempos".
El fallecido Padre del Rock and Roll ha sido homenajeado por cantantes y bandas de la envergadura de
Jimi Hendrix, The Rolling Stones, The Doors, The Beach Boys, AC/DC, David Bowie, Elvis
Presley y The Beatles.
Chuck Berry fue un músico dotado de un virtuosismo increíble, dueño de un talento incuestionable y una
creatividad inacabable, un verdadero genio; se nos fue un artista colosal, su pérdida sin duda deja un gran
hueco; sin embargo, el legado que nos heredó es enorme y siempre lo recordaremos, nos abandonó en el mundo
terrenal pero CHUCK IS ON TOP.
17
REVISTA ROCKTOPÍA MX
RESEÑAS DE ÁLBUMES
Sello: Independiente – Productor: Toño Ruiz
Género: Nu Metal/Rock Alternativo
Tracklist:
1. Sigue
2. We Are
3. Duele
4. Romper Recuerdos
5. Real
6. Quizá Ya Te Olvidé
7. Estar Sin Ti
18
REVISTA ROCKTOPÍA MX
RESEÑAS DE ÁLBUMES
RETOMANDO EL SONIDO QUE HIZO SU MÚSICA INMORTAL
POR: JOSS MOTZ
JossMotzRock
Por ahí del 2001 se gestaba una de las grandes bandas representativas del Rock Nacional, la cual a mi
parecer pone el nombre de México muy en alto haciendo música de calidad, incursionando principalmente en el
Nu Metal, así es, en nuestro país también se toca este género y si una banda ha sabido hacer bien su trabajo
esa es qbo. Originaria de la CDMX, la agrupación empezó de la mano con EMI y pronto se ganó un lugar en
el gusto de la gente, después de algunos cambios en su alineación y 5 álbumes, en este 2017, Toño Ruiz
(vocalista y guitarrista), Tarro (baterista) y Lu (bajista), nos entregan la 6ta producción del grupo:
INMORTAL.
qbo se niega a “Desvanecer” y es la prueba contundente de que el Nu Metal es inmortal, la banda retoma
el sonido que la definió, mismo que está influido por bandas como: Bush, Deftones, Filter, Chevelle,
Thursday, Finch y Story Of The Year.
19
REVISTA ROCKTOPÍA MX
RESEÑAS DE ÁLBUMES
INMORTAL, la nueva producción discográfica de qbo, fue grabado en SOGA Recordings; producido, mezclado
y masterizado por Toño Ruiz en Toño Ruiz Recordings; la portada fue hecha por el diseñador polaco Tomasz
Szczepuchowski.
A continuación mis impresiones acerca de este material discográfico:
Un tono misterioso como de película de suspenso, mezclado con una base melódica tipo rap que rápidamente
íntegra la guitarra eléctrica, el bajo, y la batería, es el comienzo de “Sigue”, 1ra canción del álbum;
inmediatamente me recuerda al sonido que popularizó a la agrupación; tiene una letra que nos invita a no
estancarnos y a vivir porque el camino en la vida es lo mejor que hay, al grito de: “¡No hay eternidad, ni
tiempo!”.
“We Are”, pese a que el título está en inglés es una canción en su mayoría en español, resulta un himno en
contra del famoso muro del presidente de E.E.U.U.A.; haciendo uso del título que significa “Somos”, la rola
invoca a la unión y a la apertura entre naciones.
“Duele” tiene ese sabor a las canciones del grupo que dan esa sensación de furia y melancolía, sentimientos
que qbo ha sabido acoplar perfectamente a su estilo musical, lo cual los hace disfrutables al oído, la rola narra
las sensaciones que se pueden tener a través de la soledad.
Aparece la canción titulada “Romper Recuerdos”, el inicio me hace imaginar una caja musical en la escena
de una película de terror, pronto entran las distorsiones y la energía que dan lugar al Metal; la letra nos habla
sobre dejar lo malo atrás para avanzar; el sonido de unos violines decora la rola que demuestra por qué fue
elegida como el sencillo promocional que por cierto, ya cuenta con videoclip.
Más apegada al Nu Metal está “Real” pues mezcla unas líneas al estilo del rap con el poder del ruido;
canción con la que se sentirán identificados si andan con el corazón roto, seguramente los pondrá nostálgicos y
tal vez les abra la herida, -Advertidos quedan (jaja)-. Por si la pieza anterior fuera poco, la hora sad continúa
con “Quizá Ya Te Olvidé” que es igual de emocional pero un poco más relajada en ritmo respecto a lo que se
venía escuchando.
Para terminar el disco de manera triunfal tenemos la canción “Estar Sin Ti”, comienza con un sonido
parecido a un corazón latiendo; la letra habla del desapego a una relación y el término de la misma; destaca el
solo de guitarra.
Sin duda un gran disco que demuestra por qué qbo es inmortal en el corazón de muchos de sus fans.
20
EVISTA ROCKTOPÍA MX
RESEÑAS DE ÁLBUMES
21
Sello: Columbia Records-Mute Records – Productor: James Ford
Género: Synth Pop/Rock Electrónico/Rock Alternativo
Tracklist:
1. Going Backwards
2. Where’s the Revolution
3. The Worts Crime
4. Scum
5. You Move
6. Cover Me
7. Eternal
8. Poison Heart
9. So Much Love
10. Poorman
11. No More (This is the Last Time)
12. Fail
REVISTA ROCKTOPÍA MX
RESEÑAS DE ÁLBUMES
APUESTA ARRIESGADA: ESENCIA DE LA BANDA Y ALGO DE
PROTESTA
POR: RICARDO CÉSAR ric3toib @ric3toib
La banda inglesa Depeche Mode nació hacia 1980 con un sonido Synth Pop, característico de la época,
con rolas sumamente pegadizas y con el sello distintivo de utilizar exclusivamente los sintetizadores como
instrumento musical, con una evolución constante en la que desarrollaron un sonido más oscuro y dramático, el
cual los ha posicionado como una de las bandas más exitosas. El pasado 17 de marzo, Depeche lanzó su más
reciente producción, titulada SPIRIT, se trata del décimo cuarto álbum de los británicos, fue producido por
James Ford y publicado bajo el sello de Columbia Records.
Este material discográfico surge 4 años después de su última entrega: DELTA MACHINE (2013). SPIRIT
apareció en diferentes versiones: la estándar en disco compacto (misma que nos concierne en este texto), como
edición de lujo en 2 discos, como álbum digital, y en doble disco de vinilo. El sencillo promocional elegido para
el material es “Where’s the Revolution”.
Dave Gahan (vocalista) cuenta para Rolling Stone que quedó impactado con la reacción de su hija, quien
rompió en llanto al ver la victoria de Trump como presidente de E.E.U.U.; tanto Gahan como Martin Gore
(guitarrista/sintetizadores) viven en aquella nación, es de esta manera que nace SPIRIT, el cual busca ser el
disco político de Depeche Mode. Sin más que comentar es momento de entrar al álbum:
La primera canción es “Going Backwards”; como se anticipó, el álbum tiene lírica política y desde el primer
momento el piano suena con ira, los sintetizadores le acompañan y la letra es tajante: “We have not evolved,
we have no respect, we have lost control, we’re going backwards” ("No hemos evolucionado, no tenemos
respeto, hemos perdido el control, estamos retrocediendo"), un gran oppening con un sonido interesante, -Es lo
más destacado del álbum e incluso me atrevo a establecer que de los últimos años de esta banda-.
REVISTA ROCKTOPÍA MX
RESEÑAS DE ÁLBUMES
23
Sigue “Where’s the Revolution”; primer single, con un sonido sombrío, con sintetizadores enérgicos y con la
participación de la guitarra que hace explotar el estribillo; ciertamente destaca más la lírica que el sonido,
probablemente eso hizo al trío decantarse por elegirla como sencillo pues muestra de manera muy directa la
intención de la agrupación con mensajes como: “You’ve been kept down, pushed round, lied to fed truths. Who’s
making your decisions, you or your religion, your government, your country, you patriotic junkies?, Where’s the
revolution?” ("Te han mantenido abajo, empujado alrededor, te han mentido alimentado de verdades. ¿Quién está
tomando tus decisiones, tú o tu religión, tu gobierno, tu país, tus adictos patrióticos?, ¿Dónde está la
revolución?"). El vídeo de la canción es en blanco y negro, también con una marcada carga de mensajes
políticos, fue dirigido por Anton Corbijn, quien ya había trabajado anteriormente con el grupo. Continúa una
pista acústica: “The Worst Crime”, se olvida de la electrónica; la guitarra, el bajo, la batería y algo de teclados
narran la pieza a ritmo lento; con “El Peor Crimen” los músicos ingleses buscan hacernos pensar ¿Cómo es que
hemos llegado a este punto en el contexto mundial y por qué nadie hace nada al respecto?, “For whatever
reason, we now find ourselves in this, we are all tried for treason… How could we commit the worst crime”
("Por alguna razón, ahora nos encontramos en esto, todos somos juzgados por traición ... ¿Cómo podríamos
cometer el peor crimen?"), recita Gahan.
Un track más agresivo es “Scum”; la voz de Gahan distorsionada que ínsita una y otra vez con coraje a
“jalar el gatillo” (“pull the trigger”); aquí aparecen los sintetizadores de aquella época industrial; un tema con
una base rítmica cambiante y dinámica agradable. Otra de las canciones más destacables es “You Move”; con
un inicio poderoso, buen ritmo que me remite al sonido de Kraftwerk; contexto oscuro y un giro en el
mensaje: una fenomenal letra erótica y sensual.
Con un ritmo atmosférico y cósmico que inclusive alude ligeramente el sonido del THE DARK SIDE OF THE
MOON (1973), Gahan le pide a un anónimo ser que lo cubra y proteja, la canción sube gradualmente de tono,
Dave se calla y comienza la parte instrumental; se trata de “Cover Me”. “Eternal” no es una canción de la que
haya mucho que comentar, -No me parece tan buena-, Gore aparece en la voz prometiendo amar y proteger a
un ser querido en tiempos de incertidumbre.
“Poison Heart”, una rola que presume ser más un Blues que electrónica; buena entrega con contundentes
versos, el más tajante: “You have poison in your heart, you know we have to break up” (“Tienes veneno en tu
corazón, sabes que tenemos que romper”). “So Much Love” suena e impregna la esencia de Depeche Mode, los
sintetizadores se encargan de hacer una atmósfera oscura, el bajo y la batería dotan de un ritmo cadencioso la
pieza en la que incluso podemos notar pequeños trazos de la guitarra de Martin Gore entre cada repetición.
“Poorman” comienza con sintetizadores simples para después crecer con percusiones y guitarras poderosas;
en esta canción se retoma la temática política, critica la avaricia de las grandes firmas, cuyo beneficio va
exclusivamente para sí mismas. “No More (This is the Last Time)” es la penúltima canción, trata del final de
una relación, “Reach the top, slowly fade away… Last time I say goodbye… You don’t mean a thing to me
no more” ("Alcanzar lo alto, desvanecerse poco a poco... La última vez que digo adiós... Ya no significas nada
para mí"); -También podríamos interpretar esto como que Depeche Mode está insinuando su desintegración como
banda; pero sólo es mera especulación de mi parte-.
24
El final del álbum llega con “Fail”; track cantado por Gore, un buen tema, ritmo lento y excelente melodía,
un toque industrial con una letra haciendo énfasis en que hemos fallado y hemos perdido el rumbo como
sociedad: “Our consciences, bankrupt, Oh, we’re fucked… People, what are we thinking?, It's shameful, our
standards are sinking” ("Nuestras conciencias, en quiebra, Oh, estamos jodidos... Gente, ¿Qué estamos pensando?,
Es vergonzoso, nuestros estándares se están hundiendo").
Por supuesto habrá opiniones divididas respecto a esta obra, evaluar algo nuevo de Depeche Mode es difícil
porque ellos mismos se pusieron la vara muy alta, nos acostumbraron a lanzar materiales exquisitos y
excelentes; este disco en especial me parece que sin ser excepcional es un buen trabajo, por supuesto no se
encuentra entre los mejores de la banda; sin embargo, hay canciones destacables, las letras me parecen buenas
con temáticas muestra de que el trío de Essex evolucionó para tomar como inspiración el contexto político y
lanzar un mensaje de revolución y cambio; además, SPIRIT contiene también letras sobre decepciones amorosas;
quizá faltó creatividad en la cuestión musical. Aun con todo lo anterior, he leído y oído algunos comentarios
negativos sobre el disco, pero creo que después de escucharlo completo algunas veces más, los detractores se
podrán convencer que SPIRIT tiene elementos rescatables.
No se trata de un álbum tan comercial, por lo que puede ser más denso de digerir, la apuesta es hacer un
llamado a la concientización pues lo que parece progreso en realidad podría tratarse de una transición a la
devastación; las letras en SPIRIT no son banales. Con casi 40 años de carrera, Depeche Mode se sabe una
banda consolidada entre sus fans y por ende continúa la revolución en la escena musical y se arriesga a
producir un material como éste, que logra el cometido de tener LA ESENCIA DE LA BANDA Y ALGO DE
PROTESTA. Este material es un buen pretexto para salir de gira y desde esa enorme plataforma que es la
música preguntar por qué existe una coyuntura política y social como la actual y por qué no hacemos algo por
cambiar. En marzo del 2018 vamos a poder ver a Dave Gahan, Martin Gore y Andrew Fletcher
(bajista/sintetizadores) en tierras aztecas.
REVISTA ROCKTOPÍA MX
ROCK EN EL CINE
CHUCK BERRY: ROCK AND
ROLL PARA EL SÉPTIMO ARTE
POR: RICARDO CÉSAR ric3toib @ric3toib
Continuando con el homenaje que Rocktopía Mx le rinde en esta edición al recién fallecido Chuck
Berry, retomaremos como el Rock and Roll de Chuck trascendió hasta el séptimo arte. Conocido en numerosos
ámbitos, Berry jamás pasó desapercibido y la pantalla grande es muestra de ello.
Les presentamos una breve lista con algunas de las canciones creadas por El Padre del Rock and Roll
que han sido utilizadas en películas.
25
REVISTA ROCKTOPÍA MX
ROCK EN EL CINE
LAS 2 MÁS EMBLEMÁTICAS SON:
1. “Johnny B. Goode”
Película: VOLVER AL FUTURO (1985)
Director: Robert Zemeckis
Es un hito en la historia del cine la clásica escena en la
que Marty McFly interpreta la canción de manera
formidable, provocando que Marvin Berry llame a Chuck
para mostrarle “el nuevo ritmo que estaba buscando”.
2. “You Never Can Tell”
Película: PULP FICTION (1994)
Director: Quentin Tarantino
Memorable la escena en la que el ritmo de Berry hizo
posible que Mia Wallace (Uma Thurman) y Vincet
Vega (John Travolta) se lucieran bailando para ganar la
competencia de swing del Jack Rabbit Slim.
26
REVISTA ROCKTOPÍA MX
ROCK EN EL CINE
TAMBIÉN DESTACAN:
3. “You Can't Catch Me" (interpretada en vivo)
Película: ROCK, ROCK, ROCK (1956)
Director: Will Price
4. “Run, Rudolph, Run”
Película: MI POBRE ANGELITO (1990)
Director: Chris Columbus
5. “Route 66”
Película: CARS (2006)
Directores: Joe Ranft y John Lasseter
27
REVISTA ROCKTOPÍA MX
ROCK EN EL CINE
Género: Documental
Duración: 122 minutos
Año: 2016
País: Reino Unido
Director: Mat Whitecross
Reparto: Noel Gallagher y Liam Gallagher
Productores Ejecutivos: Julian Bird, Joseph Berry Jr., Asif Kapadia, Liam Gallagher y Noel Gallagher
Productores: Fiona Neilson, James Gay-Rees y Simon Halfon
Escritores: Peter Lepeniotis y Lorne Cameron
Distribuidora: A24
Estreno: 26/10/2016
28
REVISTA ROCKTOPÍA MX
ROCK EN EL CINE
ÍNTIMO E INFORMATIVO… PERO INSÍPIDO
POR: GABRIEL LEMUS GRANADOS
@LicenciadoRock
Oasis es sin duda una de las bandas de Rock más famosas de todos los tiempos, la más importante de
finales de los 90’s, incluso llegó a ser considerada la mejor banda del mundo. El conjunto liderado por Los
hermanos Gallagher siempre ha estado acompañado de polémica; en el presente, tras 8 años de separación,
mantiene al mundo del Rock a la expectativa de su regreso.
Para entender a Oasis, la banda presumida y talentosa que se colocó en la cima del Britpop, hay que
escuchar su música, sentirla, esa es su mejor carta de presentación; sin embargo, en esta ocasión comentaré
sobre otra perspectiva de abordar a la agrupación: el cine.
SUPERSÓNICO: “Superior a la velocidad del sonido”. Con el adjetivo anterior Oasis decidió titular su
autobiografía cinematográfica, y es que, la velocidad con la que la banda ascendió hasta lo más alto del Rock
fue realmente de esas dimensiones; en la historia del género pocas agrupaciones logran ser tan exitosas y
famosas de una manera tan asombrosamente rápida.
El documental SUPERSONIC, se estrenó en las pantallas grandes alrededor del mundo el 26 de octubre del
2016 (único día de proyección), posteriormente, ha sido exhibido en diversos festivales, además de que en la
actualidad podemos encontrarlo en diversas plataformas físicas y digitales. El film dirigido por Mat
Whitecross, nos muestra, a lo largo de 122 minutos, el génesis y el clímax de Oasis, desde su álbum debut
DEFINITELY MAYBE (1994), pasando por su 2do material (WHAT’S THE STORY) MORNING GLORY (1995), HASTA
LA CONSOLIDACIÓN DE LA BANDA ENTRE LOS MONSTRUOS DEL ROCK CON LOS ÉPICOS CONCIERTOS (2) EN
KNEBWORTH (1996).
29
REVISTA ROCKTOPÍA MX
ROCK EN EL CINE
Desde el inicio la película nos entrega 2 contundentes frases:
“Oasis was definitely like a fucking Ferrari. Great to look at, great to drive, and it would fucking spin out
of control every now and again when you go too fast.” (“Definitivamente Oasis era como un maldito Ferrari.
Grandioso verlo, grandioso conducirlo, pero cuando vas muy rápido te jodes y empiezas a dar vueltas sin
control.”) – Liam Gallagher.
“Oasis’s greatest strength was the relationship between me and Liam. It’s also what drove the band into the
ground in the end.” (“La mayor fuerza de Oasis era la relación entre yo y Liam. Al final, eso mismo fue lo que
enterró a la banda.”) – Noel Gallagher.
A través de este largometraje se relata el nacimiento de la banda que Liam empezó con Paul Arthurs
“Bonehead” (guitarrista rítmico), Tony McCarroll (baterista) y Paul McGuigan “Guigs” (bajista); se
cuenta desde como eligieron el nombre de Oasis, hasta cómo se involucró en la banda Noel, un joven
compositor quien al no hallar identidad en la música electrónica de la época, encontró en el Rock a su mejor
desahogo; así empezaría la historia de una banda gestada en los barrios de Manchester y que más tarde se
volvería famosa en todo el mundo.
El punto que resalta durante todo el film es el contraste de personalidades, diferencias de pensamiento y
conducta entre los 2 pilares fundamentales de la agrupación, o sea la inevitable rivalidad entre Los hermanos
Gallagher. Liam es un rockstar, un cantante sobresaliente, poseedor de una personalidad magnética y
problemática, un tipo capaz de explotar su talento pero también de comportarse como un verdadero caos;
contrario sensu, Noel es un hombre serio, dotado de un talento magnífico para crear auténticos himnos, un tipo
enfocado prioritariamente en la música; el menor de los Gallagher cree que la conducta polémica es necesaria
en el Rock y el mayor de ellos cree que lo más importante es la música; ambos, arrogantes a su particular
estilo, pugnaban inconscientemente por sobresalir en el grupo. En palabras de Noel, Liam es como un perro,
siempre queriendo compañía, pidiendo que le arrojen una pelota para jugar; mientras que Noel se define a sí
mismo como un gato: jodidamente independiente y a quien básicamente no le importa nada.
Noel Gallagher es un líder natural, pese a que fue el último miembro en incluirse en la alineación original
de Oasis se convirtió en el director de orquesta, la guía en total control de la banda, a pesar de lo que Liam
quería o no quería; al respecto, dice el escritor Paolo Hewitt: “Democracy never works in a band. It’s been
proven a million times.” (“La democracia nunca funciona en una banda. Ha sido demostrado millones de
veces.”). Ahora bien, Oasis era más que 2 personajes, era un grupo, -¿Y el resto de los integrantes originales
del quinteto? En el documental prácticamente se notan 100% prescindibles, quizá exceptuando a Bonehead-. A
diferencia de lo anterior, el documental sí honra al núcleo profesional más cercano a la banda, aparecen el
manager Alan McGee, además de Mark Coyle quien grabó y mezcló el álbum debut de la agrupación,
convirtiéndose en pieza fundamental de la misma.
30
REVISTA ROCKTOPÍA MX
ROCK EN EL CINE
La forma de creación musical del grupo en los estudios de grabación es proyectada en el film y nos muestra
que Los hermanos Gallagher eran tan buenos que las tomas quedaban listas a la primera, lo cual aceleraba y
facilitaba el proceso para sus productores. Oasis pronto se volvió un grupo con alcance masivo, amado y
odiado, rompiendo todos los récords de ventas posibles; de inmediato la industria musical vio en esa banda una
nueva mina de oro que explotar; aparecieron innumerables premios, tanto de los fans como de la industria;
respecto a lo anterior, Noel se muestra contundente: “Anything that’s voted for by fans is special. Anything
that’s voted for by idiots, corporate pigs, means norhing to us.” (“Cualquier premio votado por los fans es
especial. Cualquier premio votado por idiotas, cerdos de las corporaciones, no significa nada para nosotros.”).
La intimidad de una familia disfuncional es develada en el largometraje cuando se toca el tema del padre de
los Gallagher, un tipo violento, situación que provocó que Noel se abstrajera en la marihuana y en la música
durante su juventud. Esta parte de la historia denota también UN GRAN AMOR ENTRE NOEL Y LIAM, así como
la agradable relación que tienen con su madre Peggy Gallagher.
Ya posicionada como la banda de Rock más famosa, Oasis se colocó en el ojo del huracán y tuvo a la
prensa al pendiente de cada paso que daban sus integrantes, la banda entró en una crisis llena de polémicas,
chismes, demandas, consumo de drogas, entre otras vicisitudes. Oasis ya era parte de la industria del
espectáculo; no obstante, siempre tuvo total control sobre lo más importante: su música, -¿Cuántas bandas
pueden presumir eso? No muchas-.
El documental finaliza con los 2 conciertos en KNEBWORTH, los cuales sumaron una asistencia total de 250,
000 personas, privilegiadas de entre más de 1 millón que solicitó entradas; SIN DUDA ALGUNA EL MOMENTO
CUMBRE DE OASIS. En palabras de Liam fue un acontecimiento bíblico, supersónico, se sentían intocables.
Según Noel, la banda arriba del escenario no definen nada, lo especial son los 2.6 millones de personas
pidiendo tickets para ver a esa banda. Mat Whitecross, el director del documental, no pudo haber elegido un
instante más emotivo y específico que KNEBWORTH para retratar definitivamente lo que significó Oasis en un
determinado contexto temporal-espacial-cultural. Al igual que como inició, la película se vale de 2 contundentes
frases por parte de los hermanos Gallagher, es el final:
“Just because you can’t get any bigger or any higher doesn’t mean to say you can’t keep doing it, You
know what i mean? Just ‘cause you kissed the sky, giving a fucking love bite”. (“Sólo porque llegaste a lo más
grande o a lo más alto posible no significa que digas que no puedes continuar, ¿Sabes a qué me refiero? Sólo
porque besaste el cielo, dale un maldito mordisco”.) – Liam Gallagher.
”There’s a chemistry between the band and the audience. There’s Something magnetic drawing the two to
each other. The love and the vibe and the passion and the rage and the joy that come in from the crowd. If
anything, that what Oasis was”. (“Química entre la banda y la audiencia. Algo magnético atrayendo entre sí a
ambas partes. Amor, ambiente, pasión, rabia y la alegría que provenía del público. ESO ERA OASIS”.) – Noel
Gallagher.
31
REVISTA ROCKTOPÍA MX
ROCK EN EL CINE
A TÍTULO PERSONAL
Narrado por las voces de sus protagonistas, el documental es muy revelador de la vida de la familia
Gallagher, sólo los fans de corazón (soy uno de ellos) podrán tolerarlo por completo, en realidad está dirigido a
la clase de fan que quiere conocer el lado humano de sus artistas favoritos (no es mi caso y tal vez por eso
mi perspectiva respecto a esta película estuvo viciada). Sobre la subida espumosa de Oasis hasta la cúspide del
Rock, se le retrata bien; podría establecerse que la banda protagoniza el film, pero no es así, los protagonistas
son Liam y Noel, hecho que no sorprende, ya todos sabíamos cómo funcionaban las cosas en la agrupación.
Lo malo del documental es que por momentos (varios) se torna demasiado aburrido, con ciertos instantes
emotivos pero hasta ahí. La narrativa utiliza una dinámica cronológica que incluye animaciones y vídeos
collage de distintas épocas del grupo, pero ni eso le da un salto de calidad emocional.
En el soundtrack de SUPERSONIC, las rolas más clásicas del grupo británico se escuchan en pocas ocasiones
y ninguna se reproduce en su totalidad (-Sí, ya sé que es un documental y no el vídeo de un concierto-),
incluso hay canciones que se repiten en algunos momentos (variando las versiones o los conciertos en los que
se interpretaron), evidencia notable de que la vasta lista de temas gloriosos de Oasis no fue bien aprovechada.
En conclusión, SUPERSONIC es simplemente aprobable pero nada extraordinario: ÍNTIMO E INFORMATIVO…
PERO INSÍPIDO. La buena noticia es que el legado de Oasis es mucho más grande que un malogrado
documental. Si no son fans de esta banda, el documental no podrá transmitirles esa identidad del grupo que fue
la voz de una generación a través de sus canciones que van desde la rebeldía hasta el amor, no podrán
entender ese “Live Forever” (“Vivir Por Siempre”) que sólo se vibra cuando suenan los contundentes riffs y las
heroicas letras obra de Noel, en armonía con las hermosas notas vocales de Liam. Definitivamente la película
no logra conectar sentimentalmente con el espectador, situación que sí acontece cuando uno escucha a Oasis.
Después de leer esta crítica bien podrían ahorrarse la pena de ver SUPERSONIC, o si quieren denle una
oportunidad, establezcan su propia opinión (recuerden que cada ser ve las cosas desde su propia perspectiva) y
compártanla con nosotros en Rocktopía Mx. En lo que seguramente siempre coincidiremos es en lo mucho
que vale escuchar toda la discografía (o los 2 primeros álbumes en los que se centra el film) de Oasis,
entonces mi recomendación es que en lugar de ver el largometraje, mejor escuchen la música de la banda. En
el Rock existen varios documentales mucho más sentimentales que SUPERSONIC, éste se encuentra lejos del
nivel de otros trabajos del género cinematográfico, por ejemplo el bien logrado TWENTY (2011) de Pearl Jam.
32
REVISTA ROCKTOPÍA MX
ROCK EN EL CINE
¿SUPERSONIC ES UNA PISTA DEL REGRESO DE OASIS A LOS ESCENARIOS?
Responder tal enigma es muy complejo, sobre todo porque con Los hermanos Gallagher nunca se sabe qué
carajos puede pasar, pero pensando positivamente todo indica que EL TAN ESPERADO REENCUENTRO DE OASIS
ES PROBABLE A CORTO O MEDIANO PLAZO, -Hagan sus apuestas señoritas y señores-. En SUPERSONIC es
evidente que Liam y Noel, 2 egos bastante crecidos, tienen problemas rockeando juntos, pero es innegable que
también tienen un gran amor fraternal (aunque lo muestren poco)… entonces, no hay nada que el amor de
hermanos no pueda arreglar, y si le sumamos el dinero en cifras estratosféricas que podrían obtener los
Gallagher en una gira mundial, la mesa está puesta para una reunión de la banda.
Liam comenta en SUPERSONIC que la relación con Noel es prácticamente inexistente en la actualidad, pero
que a pesar de todo, los buenos momentos superan 100% toda la basura vivida; el menor de los Gallagher con
su banda Beady Eye, no tuvo el éxito que sí ha cosechado Noel en su carrera como solista.
Noel constantemente opina sobre múltiples temas, pero sobre todo acerca de la música contemporánea, -¡Vaya
que el tipo es una voz autorizada!-; es momento de que el mayor de los Gallagher asuma su responsabilidad
respecto al mal camino que tomó la música británica y en general de todo el mundo en los últimos años, en
parte es su culpa al no permitir el regreso triunfal de Oasis, -Asume tu responsabilidad pinche Noel (jaja)-.
SUPERSONIC probablemente sea una especie de examen que evalúa la popularidad de Oasis en la actualidad,
de esta manera, los Gallagher se convencerían de que el alcance masivo-comercial de su banda sigue intacto,
disminuyó o si desapareció totalmente (esta última opción parece imposible). Si nos ponemos soñadores,
podríamos interpretar la película como una pista de lo que está por venir: ¿Qué sigue? ¿Una reunión y gira
mundial este 2017 o en 2018? En Rocktopía Mx, al igual que muchos de nuestros lectores, deseamos y pedimos
a Los Dioses del Rock que así sea; estamos esperando un reencuentro que sin duda alguna sería SUPERSÓNICO.
33
REVISTA ROCKTOPÍA MX
CARTELERA MAYO (4 – 27)
¿QUIERES PUBLICIDAD PARA TU EMPRESA O
NEGOCIO?
ANÚNCIATE EN LA REVISTA Y ÚNETE A
NUESTROS PATROCINADORES
MÁS INFORMACIÓN EN:
RocktopiaMx@outlook.com
Whatsapp: 5514455563