24.05.2017 Views

309

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Los mitos del bicentenario<br />

Daniel Salinas Basave<br />

danibasave@hotmail.com<br />

Premio al mal de montano<br />

El autor es periodista y ganador del premio<br />

Estatal de Literatura, categoría Ensayo.<br />

El Premio FIL de Literatura en<br />

Lenguas Romances 2015 es para<br />

el escritor catalán Enrique Vila-Matas,<br />

lo que en realidad significa<br />

un reconocimiento a los últimos<br />

guardianes de la trinchera donde yacen<br />

los lectores puros, aferrados y hedonistas,<br />

los que han hecho de la bibliofilia un<br />

apostolado, un camino de vida.<br />

Al premiar a Vila-Matas se premia la<br />

relectura y la reinvención de una gran<br />

tradición literaria. Vila Matas se apoya<br />

en aquellas palabras del escritor argentino<br />

Adolfo Bioy Casares, cuando señala<br />

que “la inteligencia sirve para descubrir<br />

un agujerito para salir de una situación<br />

que nos tiene atrapados; saber salir de<br />

ese trance es la mayor utilidad de la inteligencia<br />

que se refleja en la literatura”.<br />

Algo así nos refleja en su obra El mal de<br />

Montano, donde habla del triunfo de la<br />

literatura, como si sólo a través de ella<br />

nos fuese posible pensar en la supervivencia<br />

o crear un sentido nuevo para la<br />

existencia propia.<br />

Quien padece el Mal de Montano,<br />

“está tan enfermo de literatura que la<br />

ficción inicial acaba transformándose<br />

en una realidad cuando el autor decide<br />

convertirse en carne y hueso en la literatura<br />

misma, encarnarse en ella, transformarse<br />

en la memoria de la Biblioteca<br />

universal, entrar a formar parte de una<br />

sociedad secreta de conjurados contra<br />

los enemigos de lo literario”.<br />

Definitivamente, hace mucho que Vila<br />

Matas padece este “mal” y desde su trinchera<br />

se ha transformado un defensor a<br />

ultranza de la de la literatura en su estado<br />

más puro. Heredero de un Sergio Pitol<br />

y detective hormonal que ha trabajado<br />

en paralelo con la obra de un Roberto<br />

Bolaño o un Ricardo Piglia, Vila-Matas<br />

es un moderno que rinde homenaje a la<br />

literatura pero sobre todo, al lector.<br />

En su narrativa monotrema, híbrido de<br />

ensayo, diario íntimo y novela, el libro<br />

y el lector entre líneas son los héroes.<br />

"Escribo en la necesidad de encontrar<br />

escrituras que nos interroguen desde la<br />

estricta contemporaneidad, y no se limiten<br />

a reproducir modelos que ya estaban<br />

obsoletos hace cien años", declaró hace<br />

unos días al diario español El País al conocer<br />

la noticia de su premio.<br />

La inminencia del funeral de Gutenberg<br />

produjo en 2010 a su primer gran<br />

antihéroe literario: se llama Samuel<br />

Riba y su padre es Vila-Matas, quien lo<br />

convirtió en personaje principal de su<br />

novela Dublinesca. El avance implacable<br />

del libro electrónico, la competencia<br />

cruel de las librerías virtuales y la popularidad<br />

de la literatura chatarra de bolsillo,<br />

han acabado al viejo editor Riba,<br />

cuya editorial se va a la quiebra.<br />

Samuel Riba es un sui generis antihéroe.<br />

Vila-Matas ha elegido simbólicamente<br />

el 16 de junio, el gran día del Ulises<br />

joyceano, para celebrar el funeral de<br />

la era de Gutenberg en su novela. Riba se<br />

considera el último héroe y asume una<br />

actitud de mártir, aunque sólo él lo sabe.<br />

El premio a Vila-Matas es para esos últimos<br />

héroes, para la vela encendida por<br />

el libro y los lectores; una vela que contra<br />

todo, sigue alumbrando estos días<br />

de hostil tormenta.<br />

Mi otro yo<br />

Por dentro y por fuera<br />

Manuel Rodríguez Monárrez<br />

manyrodriguez@live.com.mx<br />

Todos somos imperfectos, y descubrir<br />

esas cualidades que nos llenan<br />

de embarazo y de vergüenza,<br />

es la llave para acceder a nuestra<br />

propia humanidad. Durante mi corta estancia<br />

de cuatro meses tuve la oportunidad de<br />

descubrir académicamente una nueva área<br />

relacionada con la psicología, ya que me tocó<br />

participar como coordinador de la maestría<br />

en desarrollo humano de la Universidad<br />

Iberoamericana Tijuana.<br />

Ahí descubrí muchas corrientes de pensamiento<br />

ligados al desarrollo de la conciencia<br />

humana y a su fuente creativa: el<br />

inconsciente. Pero en el inconsciente no<br />

sólo subyace la fuente creativa de nuestra<br />

personalidad, sino que también yace<br />

reprimido y censurado: mi otro yo. Una<br />

de las cátedras más aclamadas por los<br />

alumnos fue la intervención del doctor<br />

uruguayo, Hermes Millán que en pocas<br />

pero intensas sesiones logró trabajar con<br />

un grupo de ocho alumnos, dentro de los<br />

que me encontraba, aspectos de la subpersonalidad<br />

de cada uno de nosotros, que se<br />

encontraban en la sombra.<br />

Poco a poco, cada martes por 11 sesiones<br />

fuimos avanzando, a través de la técnica<br />

del psicodrama, trabajamos los aspectos<br />

que nos hacía falta conciliar e integrar a<br />

nuestra personalidad consciente. El psicodrama<br />

es un método de psicoterapia en el<br />

cual los alumnos actúan los acontecimientos<br />

relevantes de su vida en vez de simplemente<br />

hablar sobre ellos. Nunca había<br />

hecho algo semejante, en lo personal fue<br />

una experiencia liberadora, pues en nuestra<br />

mente se encuentra atrapada mucha<br />

energía de la vida, que si se reprime afecta<br />

nuestro potencial humano, inhibiendo o<br />

Internacionalista egresado de la UDLA Puebla<br />

Twitter: @Tijuanagreen<br />

destruyendo nuestras capacidades.<br />

Muchas veces, el lado más amable de<br />

nuestra personalidad tiende a hacerse cada<br />

vez más amable y anula otros aspectos, tomemos<br />

el caso de una mujer que desea ser<br />

valorado por su feminidad, y que arroja al<br />

saco los aspectos masculinos de su personalidad,<br />

es posible que con el transcurrir<br />

de los años descubra una fuerte aversión<br />

hacia los hombres y que sus críticas hacia<br />

ellos se tornen ásperas e inflexibles.<br />

Aunque ésta mujer conviva con un hombre<br />

hostil que le proporcione una cierta<br />

justificación para expresar su odio y rechazo<br />

a los hombres, éste sólo será una<br />

válvula de escape para aliviar la propia<br />

supresión que viene arrastrando. Mientras<br />

ésta situación perdure se encontrará<br />

atrapada en un doble rechazo que origina<br />

mucho sufrimiento y se manifieste tanto<br />

en el rechazo hacia sus propios aspectos<br />

masculinos como en el rechazo hacia los<br />

hombres que se encuentran en el exterior.<br />

Negar pues una parte de nuestra personalidad<br />

resulta nocivo para nuestras propias<br />

emociones porque involuciona tarde o<br />

temprano en una forma agresiva.<br />

Como dice el Dr. Hermes Millán pareciera<br />

que nuestros aspectos reprimidos se<br />

alejan tan sólo para organizar un motín<br />

en nuestra contra. Jung definió a la sombra<br />

como lo que una persona no desea ser,<br />

afrontar la sombra es uno de los mayores<br />

retos en la vida de cualquier ser humano,<br />

una experiencia tan poderosa que en muy<br />

poco tiempo pudo transformar mi vida.<br />

Agradezco a mis compañeras de la Ibero<br />

por la experiencia compartida en clase y<br />

espero ver su vida fructificar en paz y plenitud<br />

de capacidades.<br />

Desde Rosarito<br />

Laura Torres Ramírez<br />

laura.torres@congresobc.gob.mx<br />

El negocio de los vivos<br />

El módulo de atención ciudadana<br />

de un diputado es mucho más que<br />

un simple centro de gestión; estas<br />

oficinas son en realidad termómetros<br />

de la realidad que vive la sociedad,<br />

digo esto convencida de que los asuntos<br />

que ahí atendemos son el reflejo de las demandas,<br />

carencias y problemas que nuestra<br />

comunidad enfrenta de forma cotidiana,<br />

y muchas veces recurrente.<br />

Entre la diversidad de peticiones que llegan<br />

al módulo de atención de la que escribe,<br />

una destaca por su peculiaridad, y<br />

sirve para ejemplificar perfectamente lo<br />

anterior; se trata de las solicitudes de ayuda<br />

económica para recuperar el cuerpo de<br />

Diputada local, ex Presidenta CCE Baja California<br />

f: Laura Torres t: @TorresLauraL<br />

un familiar del Servicio Médico Forense,<br />

que en Playas de Rosarito se ubica físicamente<br />

dentro de una funeraria privada. Sí,<br />

leyó usted bien.<br />

El problema, parte de la falta de instalaciones<br />

propias del SEMEFO en Rosarito,<br />

que pese a los esfuerzos del Poder Judicial<br />

del Estado -instancia responsable en<br />

la materia- no se ha logrado concretar la<br />

infraestructura que le permita funcionar<br />

de manera regular, por lo que opera en las<br />

instalaciones de un negocio de servicios<br />

funerarios privados.<br />

A esta singular situación se suma la falta<br />

de vehículos oficiales para el traslado de<br />

restos humanos; de manera que si la muerte<br />

ocurre en la vía pública, en el hogar de<br />

forma imprevista o violenta, o si sucede en<br />

las primeras horas después de haber ingresado<br />

a un hospital, la Ley manda que se<br />

remita el cuerpo al SEMEFO, para practicarle<br />

la autopsia y descartar la comisión<br />

de un delito, aunque en la práctica no haya<br />

vehículos para realizar estos traslados.<br />

Tanto la Procuraduría de Justicia del Estado<br />

como el Poder Judicial, a través del<br />

SEMEFO, comparten la responsabilidad<br />

de dar trato digno, respetuoso y un manejo<br />

sanitario adecuado a los restos humanos<br />

que tienen bajo su custodia mientras<br />

realizan las pruebas periciales de rigor;<br />

se trata de un servicio poco apreciado en<br />

la administración pública, pero que debe<br />

ofrecerse con calidad profesional y calidez<br />

humana, de forma que no se lastime moral<br />

ni económicamente a los deudos.<br />

Y es que después de la tragedia de perder<br />

a un familiar, los rosaritenses se enfrentan<br />

al cobro por parte de la agencia funeraria<br />

privada que le presta sus instalaciones al<br />

SEMEFO, ya que el traslado de los cuerpos<br />

se hace con sus vehículos; provocando cobros<br />

desproporcionados en comparación<br />

con Tijuana y el resto del Estado, llegando<br />

incluso al extremo de retener al fallecido<br />

hasta que se garantice el pago o se contraten<br />

los funerales con esa empresa.<br />

El Congreso del Estado y el Poder Judicial<br />

estamos trabajando conjuntamente<br />

para que el Presupuesto de 2016 incluya<br />

una partida para infraestructura que solucione<br />

de fondo este pendiente.<br />

Mención aparte merecen las gestiones<br />

ante el Ayuntamiento de Rosarito para<br />

que atienda la demanda de un velatorio<br />

público y un nuevo cementerio municipal,<br />

pues también velar y sepultar en Rosarito<br />

es considerablemente más caro que en la<br />

vecina Tijuana. Hay mucho por hacer en<br />

el quinto municipio, comenzando por las<br />

cosas que afectan la vida cotidiana de los<br />

rosaritenses. Trabajemos juntos.<br />

INFOBAJA.INFO Jueves 17 de septiembre 2015 Opinión 11

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!