24.05.2017 Views

325

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Redacción Infobaja<br />

yosoylector@infobaja.info<br />

Gasolina de BC,<br />

más baja que EU<br />

El combustible subió en los últimos días,<br />

pero siga por debajo que del otro lado de la<br />

frontera, según gasolineros<br />

Pese al incremento en la gasolina, del 10% para<br />

la Magna (verde) y 7.5% para la Premium, la<br />

Asociación de Propietarios de Estaciones de<br />

Gasolina de Tijuana A.C. (APEGT), dio a conocer<br />

que el precio del combustible es más bajo en México<br />

que en Estados Unidos.<br />

El presidente de la APEGT, Alejandro Borja Robles,<br />

destacó que los precios del combustible se encuentran<br />

bajo un esquema de homologación con la región fronteriza,<br />

por lo cual afirmó que los precios ofrecidos en<br />

las ciudades americanas contiguas al estado de Baja<br />

California, se encuentran ofreciendo precios aún más<br />

altos que los resultantes del incremento en México.<br />

"Exhortamos a la población a continuar realizando<br />

su abasto de combustible de manera local, ya que por<br />

dura que se aprecia la medida, el precio de momento es<br />

más bajo en México", manifestó.<br />

Frente a las tabulaciones de precios decretadas para el<br />

resto de la frontera, donde continúa vigente un esquema<br />

fiscal más favorable, consideró que el incremento al<br />

combustible es desproporcionado, ya que en los demás<br />

estados fronterizos se puede contar con precios de hasta<br />

$8.87 pesos por litro de magna.<br />

Alejandro Borja precisó que el decreto federal respecto<br />

al segundo, cuarto y quinto acuerdo por el cual se<br />

establecen los estímulos fiscales en materia del impuesto<br />

especial sobre producción y servicios en los precios<br />

de los combustibles, es un acuerdo fiscal emitido en el<br />

Diario Oficial de la Federación.<br />

Mediante dicho acuerdo, puntualizó, las zonas uno y<br />

dos, que comprenden las ciudades de Tijuana, Tecate,<br />

Rosarito y Mexicali, quedan sujetas a la pérdida del estímulo<br />

fiscal con el cual habían iniciado los precios del<br />

combustible en 2016, sin embargo, el estímulo continúa<br />

en las cinco regiones restantes que comprende la<br />

región entre el estado de Sonora y hasta Tamaulipas.<br />

"La Secretaría de Hacienda y Crédito Público emitió<br />

para este 2016 un régimen de precio variable para este<br />

Piden a tijuanenses consumir en la ciudad<br />

hidrocarburo, conforme a los precios internacionales<br />

del combustible, sin embargo, este cambio viene a afectar<br />

el bolsillo de los residentes de la frontera de nuestro<br />

estado con un incremento de un 10.4% para la magna y<br />

7.54%", expresó el presidente de la Asociación.<br />

Alejandro Borja dijo que al ser una medida desproporcionada<br />

conforme a la tasa de inflación manifestada<br />

por el gobierno federal, estarán realizando la<br />

comunicación necesaria con la autoridad federal a fin<br />

de revalorar esta postura y sostener el estímulo fiscal<br />

publicado durante el arranque del 2016.<br />

INFOBAJA.INFO Jueves 14 de enero 2016 Local 25

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!