30.05.2017 Views

selection

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

COLUMNA<br />

TRANSMIGRANTE<br />

lo que implicaba que tal vez una<br />

chica no tenía dinero para ir al<br />

doctor a checarse, pero lleva<br />

tres meses ahorrando para<br />

poder adquirir el nuevo bolso de<br />

X que sea original, porque jamás<br />

compraría una copia.<br />

Habría que pensar por qué<br />

aquellos países con mejor nivel<br />

de vida y un mejor ingreso de sus<br />

pobladores no ocupan este lugar,<br />

¿será acaso porque la gente<br />

le da más valor a otras cosas<br />

que a cierta marca? ¿Involucra<br />

el tema de la educación? ¿El<br />

“estatus” de la gente se basa en<br />

otras cosas?<br />

por medio de una pirámide,<br />

poniendo hasta abajo y como<br />

arriba las de estima, ser, etc.<br />

¿será que las necesidades<br />

se han volteado y ahora<br />

necesitamos ser importantes<br />

aunque no comamos bien?<br />

Creo que como muchos temas,<br />

este nos lleva directamente a la<br />

educación, a la que se da desde<br />

casa, donde a un niño su madre<br />

le enseña a sentirse bien como<br />

es y no a preocuparse porque<br />

tal vez no es “güerito” como sus<br />

mejor mochila; pero ahí es donde<br />

México pierde muchos puntos,<br />

la educación en nuestro país le<br />

falta mucho crecimiento, ya que<br />

tenemos muchos hogares que<br />

no tienen techo pero si televisión,<br />

por lo que, nos hace pensar<br />

que seguiremos comprando<br />

productos que nos hagan ser<br />

mejores, jeans que nos hagan<br />

un mejor cuerpo y todo aquello<br />

que nos haga mejores bajo la ley<br />

del mínimo esfuerzo.<br />

Una encuesta de Nielsen 2 sobre<br />

que en el último trimestre de 2010<br />

bajo en la mayoría de los<br />

países, pero Latinoamérica se<br />

mostró consistente, habría que<br />

preguntarse por qué, según<br />

Nielsen, Latinoamérica siempre<br />

es la región más optimista y<br />

es donde la gente no deja de<br />

comprar tan fácilmente.<br />

Regresando al “estatus”, me<br />

desvío un poco del poder<br />

adquisitivo para hablar un<br />

poco del “estatus” en redes<br />

sociales, que se ha vuelto una<br />

opción más para demostrar<br />

cierto “estado deseado” a los<br />

demás. Por ejemplo, en twitter,<br />

la gente puede elegir ser una<br />

persona completamente distinta<br />

a quien es en realidad, puede<br />

poner la foto que sea, ponerse<br />

otro nombre y decir lo que sea<br />

sin temor a la crítica o a la<br />

discriminación; también se ha<br />

vuelto para muchos una especie<br />

de “ego alterno” en el que pueden<br />

ser quien les gustaría ser,<br />

llenarse de todos los seguidores<br />

posibles y así sentirse “tuitstar”<br />

entre sus amigos. Creo que es<br />

una nueva forma de conseguir<br />

un “estatus” entre la gente y tal<br />

vez sentirse acompañado en un<br />

mundo de mentes solitarias.<br />

22<br />

cierto “Status Quo” nos lleva<br />

a sentirnos acompañados, a<br />

sentirnos parte de algo, a llenar<br />

necesidades; como sea, somos<br />

parte de una sociedad y somos<br />

seres gregarios.<br />

Habría que pensar por qué todas<br />

las mañanas casi todos los<br />

usuarios de las redes sociales,<br />

encienden su computadora para<br />

“actualizar su estado”:<br />

“Larissa ha terminado de opinar<br />

sobre status quo”<br />

1<br />

You’ve Got Mail, Nora Ephron,<br />

1998.<br />

2<br />

preocupaciones y Gasto del<br />

Consumidor. Un Informe de<br />

Nielsen sobre el Consumidor<br />

Latinoamérica Febrero 2011

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!