21.06.2017 Views

Palacio del Congreso Nacional - Historia de su Arquitectura

Libro de la historia y arquitectura del Palacio del Congreso de la Nación Argentina. Diseño Alejandro Iriart.

Libro de la historia y arquitectura del Palacio del Congreso de la Nación Argentina. Diseño Alejandro Iriart.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Aun con tantas notas a favor, el concurso no <strong>de</strong>jó<br />

satisfecha a la cada vez más consolidada disciplina<br />

<strong>de</strong> la arquitectura. La réplica <strong>de</strong> los arquitectos<br />

no se hizo esperar y al año siguiente Enrique Chanourdie<br />

publicó en las páginas <strong>de</strong> la Revista Técnica<br />

un artículo en el que se quejaba por la “ligereza<br />

y marcada <strong>de</strong>spreocupación” en relación con los<br />

concursos <strong>de</strong> arquitectura que aparecían ante los<br />

ojos <strong>de</strong> la disciplina como bastante primitivos en<br />

<strong>su</strong> organización. En uno <strong>de</strong> <strong>su</strong>s párrafos el autor<br />

cita el concurso <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Congreso</strong> por <strong>su</strong> trascen<strong>de</strong>ncia<br />

y por ser organizado por el mismo Estado, en<br />

el cual “se principió por nombrar una comisión<br />

compuesta <strong>de</strong> senadores, diputados y hombres políticos<br />

que convenga poner en evi<strong>de</strong>ncia, y se confundió<br />

el rol <strong>de</strong> esta comisión con el <strong>de</strong> un jurado<br />

<strong>de</strong> concurso”. Luego lo comparó con lo que ya por<br />

entonces <strong>su</strong>cedía en Europa, don<strong>de</strong> quienes elegían<br />

los proyectos eran <strong>de</strong>stacados profesionales.<br />

En 1926, en un artículo editado en la Revista <strong>de</strong><br />

<strong>Arquitectura</strong>, Alejandro Christophersen publicó<br />

<strong>su</strong> propio proyecto y una serie <strong>de</strong> recuerdos sobre<br />

el concurso que son una fuente interesante para<br />

<strong>su</strong> estudio y que reitera lo dicho por Chanourdie.<br />

Para Christophersen, a<strong>de</strong>más, el concurso <strong>de</strong>mostró<br />

la falta <strong>de</strong> práctica <strong>de</strong> los organizadores y<br />

autores <strong><strong>de</strong>l</strong> programa, “quienes incurrieron en el<br />

grave error <strong>de</strong> exigir tal cantidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>talles y <strong>de</strong><br />

dibujos inútiles, que cada uno <strong>de</strong> nosotros alcanzábamos<br />

a cubrir con nuestros proyectos unos 25<br />

metros lineales <strong>de</strong> pared”. El evento tuvo entonces<br />

una importante repercusión pública, los originales<br />

fueron expuestos en el Pabellón Argentino,<br />

que funcionaba como museo artístico en la zona<br />

<strong>de</strong> Retiro, durante treinta días antes <strong>de</strong> que el jurado<br />

comenzara a sesionar. Dada la amplia presentación<br />

<strong>de</strong> proyectos, que contrasta con la escasa<br />

concurrencia que tuvieron los concursos <strong>de</strong> los<br />

edificios públicos <strong>de</strong> La Plata doce años antes, el<br />

jurado <strong>de</strong>cidió ampliar el número <strong>de</strong> premiados.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!