21.06.2017 Views

Palacio del Congreso Nacional - Historia de su Arquitectura

Libro de la historia y arquitectura del Palacio del Congreso de la Nación Argentina. Diseño Alejandro Iriart.

Libro de la historia y arquitectura del Palacio del Congreso de la Nación Argentina. Diseño Alejandro Iriart.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Palacio</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Congreso</strong> <strong>Nacional</strong><br />

<strong>Historia</strong> <strong>de</strong> <strong>su</strong> <strong>Arquitectura</strong><br />

Patrimonio Argentino


<strong>Palacio</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Congreso</strong> <strong>Nacional</strong><br />

<strong>Historia</strong> <strong>de</strong> <strong>su</strong> arquitectura


<strong>Palacio</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Congreso</strong> <strong>Nacional</strong><br />

<strong>Historia</strong> <strong>de</strong> <strong>su</strong> arquitectura


Aliata, Fernando Rodolfo ; Carasatorre, Cristina ; Della Védova, Florencia ;<br />

García, Guillermo Rubén ; Iturria, Vanina ; Ponce, Nora ; Sessa, Emilio Tomás ;<br />

Tuler, Susana<br />

<strong>Palacio</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Congreso</strong> <strong>Nacional</strong>. <strong>Historia</strong> <strong>de</strong> <strong>su</strong> arquitectura - 1 a ed. - Ciudad<br />

Autónoma <strong>de</strong> Buenos Aires : Editorial <strong>de</strong> la Imprenta <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Congreso</strong> <strong>de</strong> la Nación, 2015.<br />

156 p. ; 28 x 24 cm - (Patrimonio Argentino)<br />

ISBN 978- 987- 46063- 4- 1<br />

1. <strong>Arquitectura</strong>.<br />

CDD 720<br />

Editorial Imprenta <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Congreso</strong> <strong>de</strong> la Nación Argentina<br />

Av. Rivadavia 1864<br />

C1033AAV CABA<br />

Coordinador <strong>de</strong> la investigación: Arq. Fernando Aliata<br />

Coordinador editorial: Arq. Guillermo García<br />

Ilustración <strong>de</strong> guarda: Arq. Camille Vidal<br />

© 2015, Editorial <strong>de</strong> la Imprenta <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Congreso</strong> <strong>de</strong> la Nación<br />

Hecho el <strong>de</strong>pósito que marca la ley<br />

ISBN: 978 -987- 46063 -4 -1<br />

Noviembre <strong>de</strong> 2015. Reservados todos los <strong>de</strong>rechos. Prohibida la<br />

reproducción total o parcial <strong>de</strong> este libro, por cualquier medio, sin permiso<br />

escrito <strong>de</strong> la editorial.<br />

Impreso en la Argentina


Autorida<strong>de</strong>s<br />

Presi<strong>de</strong>nte<br />

Dr. Julián Andrés Domínguez<br />

Vicepresi<strong>de</strong>nta 1 a<br />

Prof. Norma Amanda Abdala <strong>de</strong> Matarazzo<br />

Vicepresi<strong>de</strong>nta 2 a<br />

Mg. Patricia Viviana Giménez<br />

Vicepresi<strong>de</strong>nta 3 a<br />

Dra. Graciela Camaño<br />

Secretario Parlamentario<br />

Lic. Lucas Chedrese<br />

Prosecretaria Parlamentaria<br />

Da. Marta Alicia Luchetta<br />

Secretario Administrativo<br />

C.P.N. Ricardo Angelucci<br />

Prosecretario Administrativo<br />

Dr. Julio Vitale<br />

Secretario <strong>de</strong> Coordinación Operativa<br />

Ing. Ricardo Ancell Patterson<br />

Secretario General <strong>de</strong> Presi<strong>de</strong>ncia<br />

Dr. Miguel Recal<strong>de</strong><br />

Director General <strong>de</strong> Obras y Servicios Generales<br />

D. Miguel Alejandro Mármora<br />

Asesor <strong>de</strong> Patrimonio Cultural<br />

Arq. Guillermo Rubén García


Diputados <strong>Nacional</strong>es<br />

Norma Amanda Abdala <strong>de</strong> Matarazzo / Alejandro Abraham / Oscar Raúl Aguad / Lino Walter Aguilar / Gilberto Oscar Alegre<br />

/ Ricardo Alfonsín / Laura Alonso / María Luz Alonso / Berta Hortensia Arenas / Alcira Susana Argumedo / Andrés Roberto<br />

Arregui / Alberto Emilio Asseff / Herman Horacio Avoscan / María Ester Balcedo / Héctor Walter Baldassi / Omar Segundo<br />

Barchetta / Luis María Bar<strong>de</strong>ggia / Mario Domingo Barletta / Jorge Rubén Barreto / Luis Eugenio Basterra / Miguel Ángel Bazze<br />

/ Nora Esther Bedano / Sergio Alejandro Bergman / Ramón Ernesto Bernabey / Ivana María Bianchi / María <strong><strong>de</strong>l</strong> Carmen<br />

Bianchi / Gloria Merce<strong>de</strong>s Bi<strong>de</strong>gain / Bernardo José Biella Calvet / Hermes Juan Binner / Graciela Eunice Boyadjian / Mara<br />

Brawer / Myriam Teresa Bregman / Eduardo Segundo Brizuela <strong><strong>de</strong>l</strong> Moral / Isaac Benjamín Bromberg / Carlos Ramón Brown<br />

/ Patricia Bullrich / María Gabriela Burgos / Ricardo Buryaile / Juan Cabandié / Eduardo Augusto Cáceres / Eric Calcagno y<br />

Maillmann / Graciela Camaño / Susana Canela / José Manuel Cano / Remo Gerardo Carlotto / Guillermo Ramón Carmona /<br />

María <strong><strong>de</strong>l</strong> Carmen Carrillo / Elisa María Avelina Carrió / Ana Carla Carrizo / María Soledad Carrizo / Nilda Mabel Carrizo / Juan<br />

Francisco Casañas / Graciela María Caselles / Carlos Alberto Caserio / Sandra Daniela Castro / Jorge Alberto Cejas / José Alberto<br />

Ciampini / Alicia Mabel Ciciliani / Luis Francisco Jorge Cigogna / Marcos Cleri / Julio César Cleto Cobos / Alicia Marcela<br />

Comelli / Diana Beatriz Conti / Mónica Graciela Contrera / Roy Cortina / Eduardo Raúl Costa / María Cristina Cremer <strong>de</strong> Busti<br />

/ Ricardo Oscar Cuccovillo / Jorge Marcelo D’Agostino / Marcelo Silvio D’Alessandro / Héctor Ricardo Daer / Mario Das Neves<br />

/ Alfredo Carlos Dato / Patricia <strong>de</strong> Ferrari Rueda / Víctor Norberto <strong>de</strong> Gennaro / José Ignacio <strong>de</strong> Mendiguren / Francisco <strong>de</strong><br />

Narváez / Nicolás <strong><strong>de</strong>l</strong> Caño / Edgardo Fernando Depetri / Juliana di Tullio / José María Díaz Bancalari / Juan Carlos Díaz Roig /<br />

Julián Andrés Domínguez / Victoria Analía Donda Pérez / Carlos Guillermo Donkin / Omar Arnaldo Duclós / Guillermo Mario<br />

Durand Cornejo / María Azucena Ehcosor / Osvaldo Enrique Elorriaga / Laura Esper / Eduardo Alberto Fabiani / Roberto José<br />

Feletti / Gustavo Rodolfo Fernán<strong>de</strong>z Mendía / Anabel Fernán<strong>de</strong>z Sagasti / Araceli Ferreyra / Mario Raymundo Fiad / Fabián<br />

Marcelo Francioni / Jo<strong>su</strong>é Gagliardi / Ana Carolina Gaillard / Miriam Graciela <strong><strong>de</strong>l</strong> Valle Gallardo / Andrea Fabiana García / María<br />

Teresa García / Manuel Garrido / Carlos Enrique Gdansky / Lautaro Gervasoni / Claudia Alejandra Giaccone / Daniel Oscar<br />

Giacomino / Graciela María Giannettasio / Martín Rodrigo Gill / Patricia Viviana Giménez / Miguel Ángel Giubergia / Rubén<br />

Darío Giustozzi / Mauricio Ricardo Gómez Bull / Gladys Esther González / Josefina Victoria González / Juan Dante González<br />

/ Verónica Evangelina González / Dulce Granados / Christian Alejandro Gribaudo / Leonardo Grosso / José Daniel Guccione<br />

/ Héctor María Gutiérrez / Monica Edith Gutiérrez / Sandro Adrián Guzmán / Gastón Harispe / Carlos Salomón Heller /


Griselda Noemí Herrera / José Alberto Herrera / Ana María Ianni / Evita Nélida Isa / Pablo Lautaro Javkin / Manuel Humberto<br />

Juárez / Myrian <strong><strong>de</strong>l</strong> Valle Juárez / Juan Carlos Isaac Junio / Pablo Francisco Juan Kosiner / Daniel Ricardo Kroneberger / Carlos<br />

Miguel Kunkel / Elia Nelly Lagoria / Jorge Alberto Landau / Andrés Larroque / Luciano Andrés Laspina / Stella Maris Leverberg<br />

/ María Virginia Linares / Pablo Sebastián López / Inés Beatriz Lotto / Martín Lousteau / Claudio Raúl Lozano / Carlos Javier<br />

Mac Allister / Teresita Ma<strong>de</strong>ra / Verónica María Magario / Silvia Cristina Majdalani / Víctor Hugo Maldonado / Juan Fernando<br />

Marcópulos / Gustavo José Martínez Campos / Julio César Martínez / Oscar Anselmo Martínez / Oscar Ariel Martínez / Soledad<br />

Martínez / Sergio Tomás Massa / Liliana Amalia Mazure / Mayra Soledad Mendoza / Sandra Marcela Mendoza / Diego Matías<br />

Mestre / Mario Alfredo Metaza / Manuel Isauro Molina / José Ricardo Mongeló / Carlos Julio Moreno / Juan Facundo Moyano<br />

/ Edgar Raúl Müller / Graciela Navarro / Mario Raúl Negri / Cristian Rodolfo Oliva / Héctor Enrique Olivares / Mario Néstor<br />

Oporto / Marcia Sara María Ortiz Correa / Mariela Ortiz / Juan Mario Pais / Nanci María Agustina Parrilli / Ariel Osvaldo Eloy<br />

Pasini / Luis Mario Pastori / Mirta Ameliana Pastoriza / Juan Manuel Pedrini / Fabián Francisco Peralta / Adrián Pérez / Martín<br />

Alejandro Pérez / Julia Argentina Perié / Omar Ángel Perotti / Ana María Perroni / Luis Alfonso Petri / Horacio Pietragalla Corti<br />

/ Fe<strong>de</strong>rico Pinedo / Francisco Omar Plaini / Agustín Alberto Portela / Roberto Arturo Pradines / Ramona Pucheta / Adriana<br />

Victoria Puiggrós / Carlos Raimundi / Elida Elena Rasino / Héctor Pedro Recal<strong>de</strong> / Oscar Felipe Redczuk / José Luis Riccardo<br />

/ Antonio Sabino Riestra / Liliana María Ríos / Silvia Lucrecia Risko / Rubén Armando Rivarola / Jorge Rivas / Alberto Oscar<br />

Roberti / Fabián Dulio Rogel / Oscar Alberto Romero / Blanca Araceli Rossi / Carlos Gustavo Rubín / Aída Delia Ruiz / Luis<br />

Fernando Sacca / Fernando Aldo Salino / Adrián San Martín / Fernando Sánchez / Walter Marcelo Santillán / Eduardo Santín<br />

/ Gisela Scaglia / Juan Schiaretti / Cornelia Schmidt Liermann / María Liliana Schwindt / Rubén Darío Sciutto / A<strong><strong>de</strong>l</strong>a Rosa<br />

Segarra / María <strong>de</strong> las Merce<strong>de</strong>s Semhan / Eduardo Jorge Seminara / Silvia Rosa Simoncini / Felipe Carlos Solá / Julio Rodolfo<br />

Solanas / María Emilia Soria / Gladys Beatriz Soto / Ricardo Adrián Spinozzi / Margarita Rosa Stolbizer / Fe<strong>de</strong>rico Adolfo Sturzenegger<br />

/ Héctor Olindo Tentor / Alicia Terada / Javier Héctor Tineo / Susana María Toledo / Héctor Daniel Tomas / Néstor<br />

Nicolás Tomassi / Pablo Gabriel Tonelli / Francisco Javier Torroba / Alberto Jorge Triaca / Gabriela Alejandra Troiano / Mirta<br />

Tundis / José Rubén Uñac / Gustavo Adolfo Valdés / Jorge Anselmo Valinotto / Enrique Andrés Vaquié / José Antonio Vilariño<br />

/ José Antonio Villa / María Inés Villar Molina / Graciela Susana Villata / Juan Carlos Zabalza / María Eugenia Zamarreño /<br />

Cristina Isabel Ziebart / Alex Roberto Ziegler.


En 1889 fue enviado al <strong>Congreso</strong> un proyecto <strong>de</strong> ley para la construcción <strong><strong>de</strong>l</strong> palacio legislativo.<br />

Seis años más tar<strong>de</strong>, en 1895, se produce el llamado a concurso internacional en el que re<strong>su</strong>lta<br />

ganador el proyecto presentado por el arquitecto italiano Víctor Meano, quien se haría cargo<br />

<strong>de</strong> la dirección <strong>de</strong> las obras hasta <strong>su</strong> muerte, en 1904.<br />

El 12 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1906, en coinci<strong>de</strong>ncia con el inicio <strong><strong>de</strong>l</strong> 45° período legislativo, tuvo lugar la inauguración<br />

oficial <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Palacio</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Congreso</strong> <strong>de</strong> la Nación. Pero no será hasta 1946 cuando la obra quedará<br />

<strong>de</strong>finitivamente concluida con la colocación <strong><strong>de</strong>l</strong> revestimiento <strong>de</strong> piedra <strong><strong>de</strong>l</strong> exterior.<br />

Des<strong>de</strong> 1946 a la actualidad el edificio ha <strong>su</strong>frido intervenciones diversas; por ello, en 2012 se puso en<br />

marcha el Plan Rector <strong>de</strong> Intervenciones Edilicias (PRIE), que propuso un amplio acuerdo para <strong>de</strong>sarrollar<br />

una estrategia integral para la recuperación y la preservación <strong><strong>de</strong>l</strong> patrimonio cultural <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Palacio</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

<strong>Congreso</strong> <strong>Nacional</strong>, la refuncionalización <strong>de</strong> <strong>su</strong>s <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias anexas y la a<strong>de</strong>cuación funcional y tecnológica<br />

<strong>de</strong> todo el conjunto. En este sentido, se han establecido cuáles han sido los cambios operados<br />

en la materialidad <strong><strong>de</strong>l</strong> palacio y <strong>de</strong>tectado aquellos que no presentan un valor patrimonial, retrotrayendo<br />

el edificio y <strong>su</strong>s componentes muebles a <strong>su</strong> estado original, sin <strong>de</strong>sconocer las <strong>de</strong>mandas actuales <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

palacio y las etapas históricas que se consi<strong>de</strong>ran relevantes para <strong>su</strong> comprensión.<br />

Debido a la alta especialización que requiere el trabajo <strong>de</strong> restauración, integran este Plan Rector profesionales,<br />

artesanos/as y restauradores/as <strong>de</strong> la propia institución –dado que es fundamental la integración<br />

<strong>de</strong> los trabajadores/as <strong>de</strong> la casa en el marco <strong><strong>de</strong>l</strong> respeto a <strong>su</strong>s conocimientos y experiencias–,<br />

quienes trabajan con la <strong>su</strong>pervisión y la asistencia técnica <strong>de</strong> los organismos públicos específicos en la<br />

materia, como la Comisión <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Monumentos, <strong>de</strong> Lugares y <strong>de</strong> Bienes Históricos y la Dirección<br />

<strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> <strong>Arquitectura</strong>, y el apoyo <strong>de</strong> las universida<strong>de</strong>s nacionales.<br />

La recuperación <strong><strong>de</strong>l</strong> patrimonio cultural <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Palacio</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Congreso</strong> <strong>Nacional</strong> <strong>su</strong>pone contemplar no sólo<br />

<strong>su</strong>s aspectos edilicios, sino también incorporar aquellos vinculados con <strong>su</strong> patrimonio mueble y con los<br />

elementos que configuran <strong>su</strong> historia, reconociendo que son los valores inmateriales los que posibilitan<br />

generar los vínculos i<strong>de</strong>ntitarios y simbólicos <strong>de</strong> la sociedad con <strong>su</strong> patrimonio histórico cultural.<br />

A 30 años <strong>de</strong> la recuperación <strong>de</strong> la <strong>de</strong>mocracia, era momento también <strong>de</strong> recuperar el edificio don<strong>de</strong><br />

habita una parte vital <strong>de</strong> nuestra historia.<br />

Julián Andrés Domínguez.<br />

Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Cámara <strong>de</strong> Diputados <strong>de</strong> la Nación.


Prólogo<br />

Es una verda<strong>de</strong>ra satisfacción para nosotros, representando<br />

a la Comisión <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Monumentos,<br />

<strong>de</strong> Lugares y <strong>de</strong> Bienes Históricos, 1 prologar<br />

un libro que da cuenta <strong>de</strong> un hecho poco<br />

u<strong>su</strong>al: una verda<strong>de</strong>ra hazaña <strong>de</strong> preservación patrimonial<br />

que, como rara avis, no sólo muestra la<br />

voluntad política <strong>de</strong> quienes, originalmente, han<br />

impulsado la obra, sino que, en virtud <strong>de</strong> la contun<strong>de</strong>nte<br />

calidad <strong>de</strong> la intervención, aúna en <strong>su</strong><br />

reconocimiento a la totalidad <strong><strong>de</strong>l</strong> espectro político<br />

nacional.<br />

Permítasenos, para comenzar, un lema: “Un pueblo<br />

sólo preserva lo que ama. Un pueblo sólo ama<br />

aquello que conoce”, palabras que no pue<strong>de</strong>n sino<br />

conminarnos a la reflexión, sobre todo, a quienes<br />

nos <strong>de</strong>dicamos a las políticas patrimoniales.<br />

Y si a ese pensamiento <strong>su</strong>mamos la observación,<br />

coincidiremos con Françoise Choay en que, en el<br />

siglo XX, “las puertas <strong><strong>de</strong>l</strong> dominio patrimonial<br />

han sido forzadas”. Auspicioso fenómeno, atribuible<br />

a que un número cada vez más importante<br />

<strong>de</strong> personas –tanto organizadas en colectivos<br />

diversos como individualmente– se muestran<br />

interesadas por un campo que, hasta hace muy<br />

1. Creada por ley 27.103 (B.O. 23/1/2015), modificatoria <strong>de</strong><br />

la ley 12.665, como continuadora <strong>de</strong> la Comisión <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong><br />

Museos y <strong>de</strong> Monumentos y Lugares Históricos.<br />

poco tiempo, estaba reservado a expertos/as y<br />

especialistas.<br />

Es indudable que, al forzar esas puertas, el dominio<br />

patrimonial se ha expandido, lo cual lo ha<br />

convertido en un espacio sin fronteras precisas,<br />

brumoso y con una opacidad que lo ha llevado a<br />

<strong>su</strong>perar las tradicionales <strong>de</strong>finiciones <strong>de</strong> herencia<br />

o acervo, que, naturalizadas hasta bien entrado el<br />

siglo XX, anularon tensiones, diferencias y disputas<br />

que <strong>de</strong>spolitizaron la categoría <strong>de</strong> patrimonio,<br />

aun cuando ya <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los aportes <strong>de</strong> Schiller –finales<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> siglo XVIII– re<strong>su</strong>lta innegable la dimensión<br />

política <strong><strong>de</strong>l</strong> arte y la cultura.<br />

De ahí que los saberes provenientes <strong>de</strong> distintas<br />

disciplinas que se han ido acumulando y problematizando<br />

especialmente a partir <strong>de</strong> la década <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

setenta <strong><strong>de</strong>l</strong> siglo pasado, coincidan en presentar<br />

el patrimonio como una construcción social, eminentemente<br />

política, “influida por” e “influenciando<br />

en” un <strong>de</strong>terminado contexto, <strong>de</strong>finida por<br />

<strong>su</strong> carácter simbólico y por funcionar como un<br />

dispositivo productor <strong>de</strong> hegemonías.<br />

Como dato ilustrativo, hay que señalar que, en<br />

nuestro país, el patrimonio estuvo restringido,<br />

hasta muy recientemente, a contar y recordar los<br />

“tiempos gloriosos”: los <strong>de</strong> una “Argentina próspera”,<br />

“granero <strong><strong>de</strong>l</strong> mundo”, “la joya más preciada<br />

<strong>de</strong> la Corona británica”; fastos y esplendores


16<br />

<strong>Palacio</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Congreso</strong> <strong>Nacional</strong><br />

“Un pueblo sólo preserva lo que ama.<br />

Un pueblo sólo ama aquello que conoce.”<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> Centenario que escamoteaban la otra cara <strong>de</strong><br />

Jano: un mundo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s sociales, <strong>de</strong><br />

falta <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos, <strong>de</strong> xenofobia activa y <strong>de</strong> elites<br />

poco con<strong>de</strong>scendientes con el “otro”, ese pueblo<br />

que, al no ser ni siquiera reconocido como <strong>su</strong>jeto<br />

portador <strong>de</strong> ciudadanía, ¿cómo iba a ser valorado<br />

como productor <strong>de</strong> bienes culturales patrimonializables?<br />

El tiempo ha pasado, también, para<br />

el campo patrimonial, aunque con bastante mayor<br />

lentitud que para otros ámbitos <strong>de</strong> la gestión<br />

cultural.<br />

Hoy, en un contexto <strong>de</strong> crecientes tensiones en<br />

los espacios urbanos, en cuyas agendas políticas<br />

aparecen tópicos como el <strong>de</strong>recho a la ciudad,<br />

el replanteo <strong>de</strong> los límites <strong>de</strong> lo público y<br />

<strong>de</strong> lo privado o la gentrificación, la categoría “patrimonio”<br />

no sólo empieza a ser pon<strong>de</strong>rada en<br />

términos políticos, sino que, a<strong>de</strong>más, genera un<br />

creciente <strong>de</strong>bate sobre qué <strong>de</strong>be ser preservado<br />

y cómo hacerlo, <strong>de</strong>bate que, por primera vez, involucra,<br />

<strong>de</strong> manera necesaria y <strong>de</strong>terminante, la<br />

participación <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s, que son quienes,<br />

en <strong>su</strong>s quehaceres cotidianos, viven la habitualidad<br />

<strong>de</strong> <strong>su</strong>s patrimonios, resignificándolos,<br />

apropiándolos o <strong>de</strong>sconociéndolos.<br />

En este contexto histórico tan peculiar para la<br />

cuestión patrimonial, obras como las <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Palacio</strong><br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Congreso</strong> invitan, como señalamos, a la<br />

reflexión. Y lo hacen interpelando <strong>de</strong>s<strong>de</strong> numerosas<br />

perspectivas, partiendo, obviamente, <strong>de</strong> la<br />

magnífica intervención realizada. Instancia novedosa<br />

<strong>de</strong> articulación <strong>de</strong> múltiples saberes especializados<br />

que han logrado concretar uno <strong>de</strong> los<br />

mayores <strong>de</strong>safíos que, en materia patrimonial,<br />

se han llevado a cabo en nuestro país: la recuperación<br />

<strong>de</strong> uno <strong>de</strong> los edificios más emblemáticos<br />

<strong>de</strong> la Argentina, el <strong>Palacio</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Congreso</strong>.<br />

Si bien ya había trascendido el re<strong>su</strong>ltado <strong>de</strong> una<br />

empresa <strong>de</strong>safiante, comprobar, a través <strong>de</strong> la<br />

lectura <strong>de</strong> estas páginas, lo que se fue produciendo<br />

tras bambalinas, nos convierte en observadores<br />

privilegiados que dan cuenta <strong>de</strong> cómo, a<br />

fuerza <strong><strong>de</strong>l</strong> tesón y <strong><strong>de</strong>l</strong> casi empecinamiento <strong>de</strong><br />

todos y cada uno <strong>de</strong> <strong>su</strong>s protagonistas, el <strong>Palacio</strong><br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Congreso</strong> luce en todo <strong>su</strong> esplendor.<br />

Así, aquello que pudo parecer un proyecto más,<br />

nacido al calor <strong>de</strong> un rutinario escepticismo y sometido<br />

a una acerba incredulidad que, casi como<br />

una marca cultural, se nos impone a fuerza <strong>de</strong> la<br />

propagación <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>sánimo, empezaba a convertirse<br />

en objeto <strong>de</strong> orgullo <strong>de</strong> todos. Nos consta<br />

que no han sido pocas las ocasiones en que se ha<br />

escuchado a legisladores y legisladoras, oficialistas<br />

y <strong>de</strong> la oposición, complacidos por lo logrado,<br />

consi<strong>de</strong>rando propio lo plasmado por el PRIE.<br />

No se nos escapa, justamente, que la recuperación<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> edificio <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Congreso</strong> adquiere mayores


<strong>Historia</strong> <strong>de</strong> <strong>su</strong> arquitectura 17<br />

Las comunida<strong>de</strong>s (…) son quienes, en <strong>su</strong>s<br />

quehaceres cotidianos, viven la habitualidad<br />

<strong>de</strong> <strong>su</strong>s patrimonios, resignificándolos,<br />

apropiándolos o <strong>de</strong>sconociéndolos.<br />

implicancias, toda vez que dicha intervención se<br />

ha verificado sobre un monumental edificio en<br />

el que, a diario, se vuelve concreta la <strong>de</strong>mocracia,<br />

a partir <strong>de</strong> la praxis <strong>de</strong> los/as representantes<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> pueblo y <strong>de</strong> las provincias, quienes <strong><strong>de</strong>l</strong>iberan<br />

en el ámbito espacial <strong>de</strong> un verda<strong>de</strong>ro palacio,<br />

que confronta, a través <strong>de</strong> <strong>su</strong>s funciones y <strong>de</strong> <strong>su</strong><br />

carga simbólica, con <strong>su</strong> propia <strong>de</strong>nominación<br />

imperial.<br />

De ahí que, al ir leyendo las páginas <strong>de</strong> este libro,<br />

nos fuera re<strong>su</strong>ltando <strong>su</strong>mamente auspicioso<br />

constatar que, mientras se señalan los avances<br />

materiales <strong>de</strong> una obra con el carácter monumental<br />

<strong>de</strong> <strong>su</strong> excepcionalidad, se vaya dando<br />

cuenta <strong>de</strong> esas otras dimensiones que hoy re<strong>su</strong>ltan<br />

insoslayables al referirnos a la cuestión<br />

patrimonial; me refiero a la <strong>de</strong> lo intangible, o<br />

sea, la carga simbólica que hace <strong>de</strong> este edificio,<br />

más allá <strong>de</strong> <strong>su</strong> singularidad arquitectónica, la representación<br />

<strong>de</strong> la República, <strong>de</strong> la cosa pública<br />

que convoca a la participación y promueve una<br />

operación <strong>de</strong> continua apropiación por parte <strong>de</strong><br />

la ciudadanía.<br />

Llegado este punto, es necesario dar cuenta, también,<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> aspecto celebratorio <strong><strong>de</strong>l</strong> palacio, el que<br />

<strong>su</strong>rge <strong>de</strong> <strong>su</strong> función conmemorativa como monumento:<br />

espacio <strong>de</strong> celebración <strong>de</strong> un evento<br />

memorable, o sea, digno <strong>de</strong> una memoria colectiva<br />

que se comparte.<br />

El <strong>Palacio</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Congreso</strong> es un verda<strong>de</strong>ro archivo<br />

<strong>de</strong> piedra que habilita la perpetuación <strong><strong>de</strong>l</strong> recuerdo<br />

y la puesta en marcha <strong>de</strong> los dispositivos <strong>de</strong><br />

memorias tanto individuales, como colectivas.<br />

De esta forma, un patrimonio que, en apariencia,<br />

es intrínsecamente material, se impone mediante<br />

la presencia que para generaciones <strong>de</strong> argentinos/as<br />

ha tenido <strong>su</strong> inescindible carga simbólica.<br />

En este caso, la piedra sirve <strong>de</strong> soporte a la<br />

memoria, y las memorias, como flujos constantes,<br />

permiten múltiples lecturas que se van acumulando<br />

como sedimentos que nunca <strong>de</strong>jan <strong>de</strong><br />

estar ahí aunque parezcan ocultas por las nuevas<br />

pinceladas <strong>de</strong> los acontecimientos más cercanos.<br />

En las páginas siguientes podrán hallarse múltiples<br />

e importantes <strong>de</strong>finiciones teóricas que han<br />

obrado como <strong>su</strong>stento <strong>de</strong> la intervención en el<br />

<strong>Palacio</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Congreso</strong>. Es <strong>su</strong>stantiva la que afirma<br />

la necesidad <strong>de</strong> proteger y conservar el patrimonio<br />

cultural, entendiéndolo como tal <strong>de</strong>ntro <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

contexto <strong>de</strong> la mundialización y la globalización,<br />

reconociendo tanto el valor <strong>de</strong> <strong>su</strong> uso social y <strong>su</strong><br />

condición <strong>de</strong> recurso económico, como la necesidad<br />

<strong>de</strong> <strong>su</strong> <strong>su</strong>stentabilidad.<br />

Es plausible que, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>su</strong>s prolegómenos, el<br />

proyecto <strong>de</strong> recuperación <strong><strong>de</strong>l</strong> edificio <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Congreso</strong><br />

<strong>Nacional</strong> haya contemplado la necesaria participación<br />

<strong>de</strong> múltiples actores. Ya que, a<strong>de</strong>más<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> Estado nacional, es innegable la gravitación


18<br />

<strong>Palacio</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Congreso</strong> <strong>Nacional</strong><br />

El aporte <strong>de</strong> quienes habitan el patrimonio<br />

–lo que significa quienes tienen la<br />

habitualidad <strong>de</strong> recorrerlo porque forma parte<br />

<strong>de</strong> <strong>su</strong>s cotidianida<strong>de</strong>s– re<strong>su</strong>lta invalorable.<br />

<strong>de</strong> las provincias, toda vez que estamos hablando<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> territorio que, por antonomasia, nos <strong>de</strong>fine<br />

como Nación fe<strong>de</strong>ral, y re<strong>su</strong>lta <strong>de</strong>finitoria la<br />

referencia al ámbito privado y, por sobre todo, a<br />

la ciudadanía “<strong>de</strong> a pie”. Es que <strong>de</strong> ninguna otra<br />

forma pue<strong>de</strong> concebirse hoy un patrimonio que<br />

se pretenda <strong>su</strong>stentable. Si bien Llorenç Prats<br />

(1997) señala que no patrimonializa quien quiere<br />

sino quien pue<strong>de</strong>, esta tarea, que es propia <strong>de</strong><br />

los estamentos gubernamentales, <strong>de</strong>be contar<br />

con el sostén <strong>de</strong> la participación ciudadana, lo<br />

que queda claramente expuesto en las páginas<br />

siguientes al señalar que “toda acción <strong>de</strong> conservación<br />

<strong>de</strong>be llevar implícita una acción <strong>de</strong> mantenimiento”,<br />

ya que para “perdurar en el tiempo”<br />

y ser <strong>su</strong>stentable no hay otra fórmula que la<br />

<strong>de</strong> la apropiación, por parte <strong>de</strong> una comunidad,<br />

<strong>de</strong> aquellos bienes que ella misma consi<strong>de</strong>ra valorables.<br />

Justamente, conceptos como participación<br />

y <strong>su</strong>stentabilidad re<strong>su</strong>ltan insoslayables en<br />

el abordaje actual <strong>de</strong> la cuestión patrimonial.<br />

En este sentido, la Comisión <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Monumentos,<br />

<strong>de</strong> Lugares y <strong>de</strong> Bienes Históricos<br />

–consciente <strong>de</strong> que los hechos patrimoniales,<br />

en tanto se abren a la riqueza que aporta la multiplicidad<br />

<strong>de</strong> miradas <strong>de</strong> una comunidad, también<br />

dan lugar al conflicto propio <strong>de</strong> los puntos<br />

<strong>de</strong> vista divergentes– está ensayando un nuevo<br />

mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o <strong>de</strong> gestión participativa, promoviendo<br />

y asistiendo a ámbitos don<strong>de</strong> se ha logrado<br />

convertir discusiones abiertas en activos para la<br />

toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones colectivas, don<strong>de</strong> el aporte<br />

<strong>de</strong> quienes habitan el patrimonio –lo que significa<br />

quienes tienen la habitualidad <strong>de</strong> recorrerlo<br />

porque forma parte <strong>de</strong> <strong>su</strong>s cotidianida<strong>de</strong>s– re<strong>su</strong>lta<br />

invalorable.<br />

Llegado este punto, queremos referirnos a la<br />

mención que hace el libro en varias oportunida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> las “plataformas culturales”, un interesante<br />

hallazgo poco común al hablar <strong>de</strong> patrimonio,<br />

y que aparece como instrumento virtuoso para<br />

proyectar conceptos abstractos en términos <strong>de</strong><br />

un <strong>de</strong>sarrollo <strong>su</strong>stentable o, lo que es lo mismo,<br />

para recuperar valores que hacen al sitio único e<br />

irrepetible.<br />

Es importante señalar que otro <strong>de</strong> los aspectos relevantes<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> PRIE, que lo vuelve un caso por replicar,<br />

es el papel jugado por lo que podría <strong>de</strong>finirse<br />

un trabajo previo, que es la manera virtuosa <strong>de</strong> intervenir<br />

en el patrimonio. A diferencia <strong>de</strong> lo que<br />

<strong>su</strong>ele ocurrir con <strong>de</strong>masiada frecuencia al trabajar<br />

sobre bienes patrimoniales, el PRIE, consciente <strong>de</strong><br />

la complejidad <strong>de</strong> la tarea por empren<strong>de</strong>r, se posicionó<br />

en el requisito <strong>de</strong> la multidisciplina, que fue<br />

“virando a” y “enriqueciéndose con” la trans e interdisciplinariedad,<br />

facilitando la integración <strong>de</strong><br />

perspectivas múltiples y dando lugar a una nueva<br />

lectura patrimonial: la que se construye a partir <strong>de</strong><br />

la misma praxis, mediante el registro <strong><strong>de</strong>l</strong> proceso


<strong>Historia</strong> <strong>de</strong> <strong>su</strong> arquitectura 19<br />

Los especialistas convocados al PRIE<br />

pudieron, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las perspectivas <strong>de</strong> <strong>su</strong>s<br />

propios análisis, <strong>de</strong>scomponer un todo (…)<br />

sin per<strong>de</strong>r <strong>de</strong> vista el sentido <strong>de</strong> totalidad.<br />

<strong>de</strong> intervención <strong>de</strong> todos y cada uno <strong>de</strong> los saberes<br />

intervinientes.<br />

Los especialistas convocados al PRIE pudieron,<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> las perspectivas <strong>de</strong> <strong>su</strong>s propios análisis,<br />

<strong>de</strong>scomponer un todo que siempre se <strong>su</strong>po y se<br />

consi<strong>de</strong>ró como un todo, el que sólo por cuestiones<br />

hermenéuticas se parcializó durante la<br />

intervención, pero durante el menor tiempo<br />

posible, como para cumplir con los requerimientos<br />

<strong>de</strong> las distintas disciplinas sin per<strong>de</strong>r<br />

<strong>de</strong> vista el sentido <strong>de</strong> totalidad. De esta forma,<br />

las partes pudieron plasmarse en registros que<br />

dieron cuenta <strong>de</strong> objetos, estados, particularida<strong>de</strong>s,<br />

los que fueron obtenidos <strong>de</strong> fuentes documentales,<br />

lecturas y relevamientos in situ; es<br />

<strong>de</strong>cir que el paciente obtuvo <strong>su</strong> diagnóstico y<br />

sólo entonces se <strong>de</strong>finió el proyecto <strong>de</strong> <strong>su</strong> intervención,<br />

dándose paso al pliego <strong>de</strong> especificaciones<br />

técnicas que <strong>de</strong>bía contemplar el proyecto,<br />

el cual, a <strong>su</strong> vez, obviamente, cumplimentó<br />

los protocolos propios <strong>de</strong> la restauración y la<br />

conservación, incluidos el monitoreo y ajuste<br />

constante <strong><strong>de</strong>l</strong> plan <strong>de</strong> acción. Etapas que, reiteramos,<br />

no abundan en las intervenciones que<br />

se realizan actualmente, tanto sobre edificios<br />

como sobre parques históricos.<br />

Si bien a lo largo <strong><strong>de</strong>l</strong> libro se señala el valor <strong>de</strong> la<br />

autenticidad, el mismo no es consi<strong>de</strong>rado en el<br />

vacío sino que, a partir <strong>de</strong> un relevante <strong>su</strong>stento<br />

bibliográfico en el que se priorizan las necesida<strong>de</strong>s<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> monumento, no <strong>de</strong>jan <strong>de</strong> contemplarse<br />

las <strong>de</strong> <strong>su</strong> entorno social, es <strong>de</strong>cir que la mejor<br />

solución es la que re<strong>su</strong>lta mejor en virtud <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

contexto, ya que justamente la apropiación y, por<br />

en<strong>de</strong>, el disfrute <strong>de</strong> la comunidad son la razón<br />

última <strong>de</strong> estas intervenciones.<br />

De ahí que señalemos que la preservación es<br />

también una construcción social y que toda restauración<br />

encierra una dimensión política, lo<br />

que nos lleva a <strong>su</strong>perar la mirada positivista <strong>de</strong><br />

una ciencia que, objetivamente, persigue y encuentra<br />

“la verdad”. El proyecto, en el que se ha<br />

trabajado con todo el rigor científico, no ha eludido<br />

los aportes que la creatividad y la impronta<br />

social han tenido en <strong>su</strong> consecución.<br />

Las referencias a “valores i<strong>de</strong>ntitarios”, “símbolo<br />

<strong>de</strong> la República”, si bien parecen remitirnos a<br />

la consi<strong>de</strong>ración <strong><strong>de</strong>l</strong> patrimonio como herencia,<br />

la explicitación <strong>de</strong> que el edificio es el re<strong>su</strong>ltado<br />

actual <strong>de</strong> un proceso <strong>de</strong> múltiples transformaciones<br />

que van <strong>de</strong>s<strong>de</strong> lo edilicio a lo social, pasando<br />

por lo político, nos proyectan a los nuevos<br />

paradigmas patrimoniales, ligados a las memorias.<br />

Memorias <strong>de</strong> un edificio emblemático, hechas<br />

<strong>de</strong> retazos <strong>de</strong> intangibilidad y materialidad,<br />

que han sido recogidos y entramados a partir <strong>de</strong><br />

lo arquitectónico mediante relevamiento in situ<br />

fotográfico y planimétrico, con cateos, con<strong>su</strong>ltas


20<br />

<strong>Palacio</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Congreso</strong> <strong>Nacional</strong><br />

La preservación es también<br />

una construcción social<br />

y (…) toda restauración encierra<br />

una dimensión política<br />

<strong>de</strong> planos, documentos <strong>de</strong> concursos, dibujos y<br />

diseños, y, también, <strong>de</strong>tectando y registrando las<br />

patologías producidas por el paso <strong><strong>de</strong>l</strong> tiempo y/o<br />

los <strong>de</strong>terioros propios <strong>de</strong> fenómenos físicos o el<br />

accionar humano.<br />

Las “otras” memorias <strong><strong>de</strong>l</strong> edificio, las futuras,<br />

podrán agregarse una vez que se recojan los<br />

testimonios <strong>de</strong> quienes ingresen por primera<br />

vez o circulen habitualmente por <strong>su</strong>s pasillos, o<br />

al registrar referencias literarias, o en las artes<br />

plásticas, o en la música, o en los espacios que<br />

habilite la imaginación y que puedan ser puestos<br />

a dialogar.<br />

Arquitecto Jaime Sorin.<br />

Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Comisión <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Monumentos,<br />

<strong>de</strong> Lugares y <strong>de</strong> Bienes Históricos.<br />

Licenciada Mónica Capano.<br />

Secretaria <strong>de</strong> la Comisión <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Monumentos,<br />

<strong>de</strong> Lugares y <strong>de</strong> Bienes Históricos.


Nota introductoria<br />

La presente obra preten<strong>de</strong> avanzar en el estudio<br />

<strong>de</strong> la historia <strong>de</strong> la arquitectura <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Palacio</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

<strong>Congreso</strong> <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una amplia perspectiva.<br />

Esta primera parte trata acerca <strong>de</strong> la historia <strong>de</strong> la<br />

tipología, la consi<strong>de</strong>ración <strong><strong>de</strong>l</strong> edificio <strong>de</strong>ntro <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

conjunto <strong>de</strong> programas elaborados para el Estado<br />

nacional luego <strong>de</strong> la capitalización <strong>de</strong> Buenos Aires,<br />

el concurso y <strong>su</strong>s vicisitu<strong>de</strong>s, el proyecto <strong>de</strong><br />

Meano y <strong>su</strong> análisis, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la propuesta original<br />

al planteo <strong>de</strong>finitivo, y la construcción <strong><strong>de</strong>l</strong> edificio,<br />

con las modificaciones y ampliaciones que ha <strong>su</strong>frido<br />

a lo largo <strong>de</strong> <strong>su</strong>s más <strong>de</strong> cien años <strong>de</strong> historia.


El edificio<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Congreso</strong> <strong>de</strong> la Nación<br />

en la historia <strong>de</strong> la arquitectura<br />

<strong>Historia</strong> <strong>de</strong> una tipología<br />

1<br />

Las legislaturas o parlamentos son programas<br />

edilicios <strong>de</strong> historia reciente. Sólo a partir <strong><strong>de</strong>l</strong> siglo<br />

XVIII se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cir que la simple institución <strong>de</strong><br />

la asamblea <strong>de</strong> ciudadanos que se reúnen en un<br />

recinto multitudinario empieza a organizarse <strong>de</strong><br />

manera más <strong>de</strong>tallada. A diferencia <strong>de</strong> las gran<strong>de</strong>s<br />

salas medievales que inicialmente podían contener<br />

reuniones <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>nadas, ya que era imposible<br />

la vi<strong>su</strong>alización <strong>de</strong> la totalidad <strong>de</strong> los miembros<br />

que la constituían y las actitu<strong>de</strong>s que cada uno<br />

tomaba durante el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las sesiones, las<br />

mo<strong>de</strong>rnas salas, <strong>su</strong>rgidas <strong><strong>de</strong>l</strong> perfeccionamiento<br />

<strong>de</strong> la actividad política y <strong>de</strong> la importancia que<br />

a<strong>su</strong>men los cuerpos legislativos, cambian drásticamente<br />

<strong>su</strong> organización funcional. El primer<br />

edificio que aparece con esas características es el<br />

Parlamento <strong>de</strong> Dublín. Su forma, a diferencia <strong>de</strong><br />

las tradicionales salas italianas como las <strong>de</strong> Padua<br />

y Vicenza, no es rectangular sino octogonal, con<br />

la inclusión <strong>de</strong> una cúpula y <strong>de</strong> una columnata jónica<br />

con reminiscencias <strong><strong>de</strong>l</strong> Panteón <strong>de</strong> la antigua<br />

Roma (figura 1). Ésta no es una adición meramente<br />

formal, sino que sirve para particionar el espacio,<br />

<strong>de</strong>finiendo un sector <strong>de</strong> galería que queda<br />

formalmente fuera <strong><strong>de</strong>l</strong> recinto y permite, por primera<br />

vez, la existencia <strong>de</strong> actores y espectadores.<br />

Figura 1. Parlamento <strong>de</strong><br />

Dublín, grabado <strong>de</strong> John<br />

Thomas Gilbert, 1886.<br />

(Fuente: An Account of the<br />

Parliament House, Dublin.<br />

With notices of Parliament<br />

held there, 1661-1800…<br />

Illustrated, etc., by Gilbert,<br />

John Thomas-S.)<br />

En los proyectos para el Capitolio <strong>de</strong> Washington,<br />

esta configuración espacial encontrará <strong>su</strong> mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o


24<br />

<strong>Palacio</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Congreso</strong> <strong>Nacional</strong><br />

2<br />

3<br />

4


<strong>Historia</strong> <strong>de</strong> <strong>su</strong> arquitectura 25<br />

Figura 2. J. Gondouin, Gran<br />

Anfiteatro <strong>de</strong> la Escuela <strong>de</strong><br />

Cirugía <strong>de</strong> París, grabado<br />

<strong>de</strong> Clau<strong>de</strong> René Gabriel<br />

Poulleau. (Fuente: Braham,<br />

Allan, The Architecture of<br />

the French Enlightenment,<br />

p. 142, Berkeley: University<br />

of California Press, 1980.)<br />

Figura 3. Ch. N. L. Ledoux,<br />

Teatro <strong>de</strong> Besançon<br />

visto en la retina <strong>de</strong> un<br />

ojo. (Fuente: AA.VV.,<br />

Revolutionsarchitektur.<br />

Boullée, Ledoux, Lequeu,<br />

ed. by Günter Metken and<br />

Klaus Gallwitz, Ba<strong>de</strong>n-Ba<strong>de</strong>n:<br />

Staatliche Kunsthalle 1970.)<br />

Figura 4. J. Bentham,<br />

Panóptico, corte, planta y<br />

vista. (Fuente: J. Browing,<br />

editor, The works of Jeremy<br />

Bentham, vol. IV, 172-<br />

3, Edinburgh, 1843.)<br />

<strong>de</strong>finitivo; sobre todo en los dibujos presentados<br />

por B. Latrobe, que plantean una semielipse con<br />

una columnata interior <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> una habitación<br />

cuadrada. Sin embargo, el edificio paradigmático<br />

para este programa provendrá <strong>de</strong> una actividad<br />

bien diferente. Se trata <strong><strong>de</strong>l</strong> auditorio <strong>de</strong> la Escuela<br />

<strong>de</strong> Cirugía <strong>de</strong> París, proyectada por Gondouin<br />

a fines <strong><strong>de</strong>l</strong> siglo XVIII (figura 2). Sus características<br />

arquitectónicas combinan una semiesfera<br />

con ojo central y techumbre interna <strong>de</strong> casetones<br />

(otra vez, una cita <strong><strong>de</strong>l</strong> Panteón <strong>de</strong> Roma), con una<br />

platea semicircular. Esta forma edilicia tendrá un<br />

éxito notable durante la primera mitad <strong><strong>de</strong>l</strong> siglo<br />

XIX para múltiples programas. Detrás <strong>de</strong> esta tipología<br />

hay una fuente antigua perfectamente reconocible.<br />

Se trata <strong><strong>de</strong>l</strong> teatro all’antica, <strong>de</strong>scripto<br />

en <strong>de</strong>talle por Vitruvio, reintroducido por Palladio<br />

en el Teatro Olímpico <strong>de</strong> Vicenza y reinterpretado<br />

por Ledoux en el Teatro <strong>de</strong> Besançon, construido<br />

en la segunda mitad <strong><strong>de</strong>l</strong> siglo XVIII (figura 3).<br />

Pero la erección <strong>de</strong> este último edificio marca<br />

una diferencia; tiene en principio una significación<br />

que exce<strong>de</strong> la cuestión tipológica, ya que repropone<br />

la relación espectador-actor, quebrando<br />

la estructura tradicional <strong><strong>de</strong>l</strong> teatro <strong>de</strong>sarrollada<br />

durante el Renacimiento. Ledoux, consciente <strong>de</strong><br />

<strong>su</strong> hallazgo <strong>de</strong> combinar una tipología tradicional<br />

Ledoux llama a <strong>su</strong> edificio (el Teatro <strong>de</strong><br />

Besançon) “la forma progresiva que<br />

convierte a la humanidad en igual”.<br />

con un programa mo<strong>de</strong>rno, llama a <strong>su</strong> edificio “la<br />

forma progresiva que convierte a la humanidad<br />

en igual”. El semicírculo que recrea la cavea antigua<br />

elimina la posibilidad <strong>de</strong> estratificación social<br />

y genera una alternativa unitaria <strong>de</strong> mirar hacia<br />

una escena que es percibida ahora <strong>de</strong> la misma<br />

manera por todos los asistentes. Pero también,<br />

esta nueva tipología modifica la observación <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

actor sobre el público; ambos se encuentran frente<br />

a frente, generando una relación <strong>de</strong> inter<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia<br />

hasta entonces <strong>de</strong>sconocida, que algunos<br />

autores han interpretado como una metáfora <strong>de</strong> la<br />

estructura <strong>de</strong> la naciente sociedad mo<strong>de</strong>rna. Dentro<br />

<strong>de</strong> este esquema <strong>de</strong> interpretación po<strong>de</strong>mos<br />

ubicar también el Panóptico <strong>de</strong> Bentham (figura<br />

4), <strong>de</strong> múltiples usos, y la mayoría <strong>de</strong> los parlamentos<br />

creados durante los siglos XVIII y XIX.


5<br />

Figura 5. P. Catelin, Sala<br />

<strong>de</strong> Representantes, Buenos<br />

Aires, planta. (Fuente:<br />

Instituto <strong>de</strong> Arte Americano<br />

e Investigaciones Estéticas<br />

Mario J. Buschiazzo, UBA.)<br />

Figura 6. J. Larguía,<br />

Legislatura <strong>de</strong> Buenos<br />

Aires, planta. (Fuente:<br />

Instituto <strong>de</strong> Arte Americano<br />

e Investigaciones Estéticas<br />

Mario J. Buschiazzo, UBA.)<br />

6


Las salas legislativas<br />

en la Argentina<br />

En el ámbito local, si bien la construcción <strong>de</strong> este<br />

tipo <strong>de</strong> edificios y la evolución <strong><strong>de</strong>l</strong> programa son<br />

lentas, encontramos un ejemplo plenamente <strong>de</strong>sarrollado<br />

en fecha bien temprana. Se trata <strong><strong>de</strong>l</strong> edificio<br />

para la Sala <strong>de</strong> Representantes <strong>de</strong> Buenos Aires,<br />

erigido durante el gobierno <strong>de</strong> Martín Rodríguez<br />

bajo la inspiración <strong><strong>de</strong>l</strong> grupo rivadaviano. La implementación<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> voto universal y la necesidad <strong>de</strong> fundar<br />

un sistema político representativo están <strong>de</strong>trás<br />

<strong>de</strong> la creación <strong><strong>de</strong>l</strong> edificio, cuyas características son<br />

bastante particulares (figura 5). Proyectado por P.<br />

Catelin, está basado centralmente en la Táctica <strong>de</strong><br />

las asambleas legislativas, obra <strong>de</strong> Jeremy Bentham<br />

en la cual se <strong>su</strong>gieren tanto el funcionamiento<br />

como la morfología y los lineamientos arquitectónicos<br />

<strong>de</strong> una sala legislativa consi<strong>de</strong>rada como un<br />

perfecto teatro parlamentario. La obra re<strong>su</strong>ltante<br />

preten<strong>de</strong> ser una representación <strong><strong>de</strong>l</strong> conjunto <strong>de</strong> la<br />

sociedad, en la cual <strong>de</strong>ben estar ausentes los conflictos<br />

que emanan <strong>de</strong> las asambleas tumultuosas<br />

realizadas en espacios físicos no acondicionados<br />

<strong>de</strong>bidamente. El correcto funcionamiento acústico<br />

y la clara división entre actores y asistentes son los<br />

ingredientes complementarios <strong>de</strong> una representación<br />

política que quiere constituirse como “máquina<br />

perfecta”, centro organizador <strong>de</strong> una naciente<br />

esfera pública. La referencia a la obra <strong>de</strong> Bentham<br />

explica también el carácter austero <strong><strong>de</strong>l</strong> edificio (una<br />

expresa indicación <strong><strong>de</strong>l</strong> tratado), que escapa a la <strong>su</strong>ntuosidad<br />

propia <strong>de</strong> otros programas estatales <strong>de</strong> la<br />

época. Escondido <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> otras construcciones,<br />

aunque eligiendo ex profeso el sitio <strong>de</strong> los antiguos<br />

calabozos españoles que conformaban parte <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

complejo <strong>de</strong> la Manzana <strong>de</strong> las Luces, la situación<br />

<strong>de</strong> la sala se ve beneficiada por la existencia <strong>de</strong> una<br />

sola Cámara y la magnitud relativa <strong>de</strong> la escala provincial<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> novedoso proyecto político.<br />

Las más mo<strong>de</strong>stas salas provinciales que se crean<br />

durante la época, a imagen <strong>de</strong> la porteña, funcionan<br />

en edificios o casas recicladas a tal fin; no olvi<strong>de</strong>mos<br />

que el Soberano <strong>Congreso</strong> <strong>de</strong> 1816 en Tucumán había<br />

utilizado para sesionar la “sala” mayor <strong>de</strong> una<br />

casa <strong>de</strong> patios alquilada circunstancialmente por el<br />

Estado a la familia Bazán <strong>de</strong> Laguna, que se <strong>de</strong>stina<br />

<strong>de</strong> manera circunstancial para la realización <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

histórico evento.<br />

Debemos esperar a la segunda mitad <strong><strong>de</strong>l</strong> siglo XIX<br />

para encontrar erigida en Buenos Aires una nueva<br />

legislatura. Su construcción obe<strong>de</strong>ce a la reorganización,<br />

en 1854, <strong>de</strong> un Po<strong>de</strong>r Legislativo bicameral<br />

en la provincia (figura 6). Inaugurada en 1864, <strong>de</strong><br />

acuerdo con un proyecto <strong>de</strong> Jonás Larguía, arquitecto<br />

argentino que había estudiado en la Aca<strong>de</strong>mia <strong>de</strong><br />

San Luca en Roma, está re<strong>su</strong>elta teniendo en cuenta<br />

la atípica configuración <strong><strong>de</strong>l</strong> terreno (la ochava <strong>de</strong> Balcarce<br />

y Victoria –actual Hipólito Yrigoyen– en plaza<br />

<strong>de</strong> Mayo). En forma contemporánea a los proyectos<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> Estado <strong>de</strong> Buenos Aires, Paraná, la flamante capital<br />

<strong>de</strong> la Confe<strong>de</strong>ración, también erige <strong>su</strong>s edificios<br />

legislativos. Pero una notable diferencia separa


28<br />

<strong>Palacio</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Congreso</strong> <strong>Nacional</strong><br />

Figura 7. T. von Hansen,<br />

Parlamento <strong>de</strong> Viena,<br />

planta. (Fuente: Cloquet, M.<br />

L., Leçons d’architecture<br />

d’après le Cours <strong>de</strong> M. L.<br />

Cloquet, Paris: s/e., 1894.)<br />

7


<strong>Historia</strong> <strong>de</strong> <strong>su</strong> arquitectura 29<br />

Recién a partir <strong>de</strong> la década <strong><strong>de</strong>l</strong> ochenta,<br />

(con) la organización nacional, una serie<br />

<strong>de</strong> realizaciones edilicias reemplazan<br />

la mo<strong>de</strong>stia <strong>de</strong> los primeros años.<br />

ambos proyectos: mientras la Sala porteña sigue los<br />

lineamientos mo<strong>de</strong>rnos <strong><strong>de</strong>l</strong> programa, construyendo<br />

un hemiciclo con circulaciones diferenciadas<br />

e incorpora, para lograr una mayor transparencia<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> ámbito legislativo, la nueva tecnología <strong><strong>de</strong>l</strong> hierro,<br />

los ejemplos entrerrianos difícilmente puedan<br />

ser asimilados a los modos tipológicos <strong><strong>de</strong>l</strong> género.<br />

Reproducen el esquema <strong>de</strong> edificio <strong>de</strong> patios con<br />

una sala <strong>de</strong> mayor magnitud y habitaciones complementarias,<br />

sin atenerse a las pautas típicas <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

programa. Sólo en las fachadas existe una preocupación<br />

por mostrar signos clasicistas, a los efectos<br />

<strong>de</strong> diferenciar los nuevos equipamientos institucionales<br />

<strong>de</strong> la arquitectura doméstica circundante.<br />

Recién a partir <strong>de</strong> la década <strong><strong>de</strong>l</strong> ochenta, y como<br />

consecuencia <strong><strong>de</strong>l</strong> crecimiento y la consolidación<br />

política que emerge <strong>de</strong> la organización nacional,<br />

una serie <strong>de</strong> realizaciones edilicias reemplazan la<br />

mo<strong>de</strong>stia <strong>de</strong> los primeros años. En ese lapso no<br />

sólo se construye el edificio <strong>de</strong>finitivo <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Congreso</strong><br />

<strong>de</strong> la Nación, sino que se erige la mayoría <strong>de</strong> los<br />

Parlamentos provinciales. Durante este período se<br />

inaugura una nueva concepción tipológica y programática<br />

<strong>de</strong>rivada <strong>de</strong> la cultura académica. Se trata<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> edificio parlamentario <strong>de</strong>cimonónico, cuyas características<br />

están marcadas por el uso <strong>de</strong> la tipología<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> teatro all’antica como modo predilecto <strong>de</strong> la<br />

<strong>de</strong>finición <strong>de</strong> la sala, pero no construido <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong><br />

un complejo edilicio existente, como los casos <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

Palais Bourbon <strong>de</strong> París o la Sala <strong>de</strong> Representantes<br />

porteña, sino conectada con amplios vestíbulos,<br />

una “sala <strong>de</strong> pasos perdidos”, un gran hall y generosas<br />

circulaciones que ro<strong>de</strong>an patios don<strong>de</strong> se<br />

ubican las <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias secundarias y los servicios<br />

que <strong>de</strong>muestran el crecimiento <strong>de</strong> la actividad legislativa.<br />

La tipología admite dos variantes, según<br />

se trate <strong>de</strong> un parlamento unicameral o bicameral.<br />

La primera ubica la sala en el centro <strong><strong>de</strong>l</strong> edificio, conectado<br />

con un gran vestíbulo y dos patios laterales,<br />

organizados <strong>de</strong> manera simétrica, a los que se vuelcan<br />

las <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> servicio. La segunda envía<br />

las Cámaras a los lados, ocupando el lugar <strong>de</strong> los<br />

patios, quedando el vestíbulo central conectado con<br />

un patio único; así se logra que el edificio no pierda<br />

el carácter simétrico con un gran eje central, planta<br />

rectangular y cuerpos macizos en las esquinas. La<br />

caracterización estilística varía en el ámbito internacional,<br />

pero salvo algunas excepciones, como el<br />

Parlamento <strong>de</strong> Budapest (1883), que se inclina por<br />

un neogótico inspirado en la Cámara inglesa, ésta<br />

se constituye a partir <strong>de</strong> las diversas variantes <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

sistema clasicista. Ejemplos elocuentes <strong>de</strong> dicha<br />

modalidad son el Parlamento <strong>de</strong> Viena (figura 7)<br />

(1882) y el Reichstag <strong>de</strong> Berlín (1894).<br />

En el medio local, el primer edificio que reproduce<br />

las características antes enunciadas es la Legislatura<br />

bonaerense, construida a partir <strong>de</strong> un concurso<br />

internacional <strong>de</strong> proyectos convocado en 1882 para<br />

la nueva ciudad <strong>de</strong> La Plata. Del mismo re<strong>su</strong>ltaron<br />

ganadores los arquitectos alemanes G. Heine


8 9<br />

11<br />

10


<strong>Historia</strong> <strong>de</strong> <strong>su</strong> arquitectura 31<br />

Figura 8. G. Heine y J.<br />

Hagemann, Legislatura<br />

<strong>de</strong> la Provincia <strong>de</strong> Buenos<br />

Aires, La Plata, planta.<br />

(Fuente: A. <strong>de</strong> Paula, S. J.,<br />

La Ciudad <strong>de</strong> La Plata, <strong>su</strong>s<br />

tierras y <strong>su</strong> arquitectura,<br />

Buenos Aires, Ediciones<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> Banco <strong>de</strong> la Provincia<br />

<strong>de</strong> Buenos Aires, 1987.)<br />

Figura 9. J. Kronfuss,<br />

Legislatura <strong>de</strong> la Provincia<br />

<strong>de</strong> Córdoba, Córdoba,<br />

sección. (Fuente:<br />

HITEPAC, FAU UNLP.)<br />

Figura 10. R. Tiphaine,<br />

Legislatura <strong>de</strong> la Provincia<br />

<strong>de</strong> Santa Fe, Santa<br />

Fe, planta. (Fuente:<br />

HITEPAC, FAU UNLP.)<br />

Figura 11. H. Ayerza, Concejo<br />

Deliberante <strong>de</strong> Buenos Aires,<br />

Buenos Aires, planta. (Fuente:<br />

HITEPAC, FAU UNLP.)<br />

y J. Hagemann, quienes <strong><strong>de</strong>l</strong>egaron en el arquitecto<br />

Carlos Nordmann la dirección <strong>de</strong> las obras iniciadas<br />

ese mismo año (figura 8). El edificio es un<br />

esquema clásico <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la segunda variante que<br />

hemos planteado, pero se diferencia <strong>de</strong> ésta por la<br />

colocación y la organización <strong>de</strong> los accesos (público,<br />

senadores y diputados), que adquieren la misma<br />

jerarquía a partir <strong>de</strong> pórticos jónicos idénticos, símbolo<br />

<strong>de</strong> la igualdad entre público y representantes,<br />

propia <strong>de</strong> un régimen republicano.<br />

Pese a la importancia que adquiere la erección <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

<strong>Palacio</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Congreso</strong> <strong>Nacional</strong>, que parece marcar<br />

una nueva ten<strong>de</strong>ncia y que trataremos en otro parágrafo,<br />

en algunas provincias los edificios parlamentarios<br />

se siguen improvisando. En Tucumán,<br />

el Po<strong>de</strong>r Legislativo <strong>de</strong>be acomodarse en edificios<br />

originalmente construidos para otros fines, como<br />

la Cámara <strong>de</strong> Diputados, erigida como casino por<br />

Hugé y Colmegna; o conformarse <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> tipologías<br />

arcaicas para la época, como la propuesta <strong>de</strong> Cámara<br />

<strong>de</strong> Senadores edificada en 1910 por los hermanos<br />

Cánepa. En Salta, la Legislatura carece <strong>de</strong> se<strong>de</strong><br />

propia y es ubicada en el edificio construido para<br />

Casa <strong>de</strong> Gobierno por F. Riguetti, M. Aráoz, F. Solá y<br />

V. Arquati (1890-1902). En Córdoba, la intervención<br />

<strong>de</strong> Kronfuss (figura 9) abre una nueva instancia en<br />

la utilización tipológica, ya que incorpora una sala<br />

oval que si bien no se aparta <strong>de</strong> la tradición clásica,<br />

intenta alejarse <strong><strong>de</strong>l</strong> consabido mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o <strong>de</strong> hemiciclo<br />

teatral. Una excepción la constituye la Legislatura<br />

santafesina, proyectada por R. Tiphaine entre 1910 y<br />

1914. No sólo porque es una obra pensada para esos<br />

fines <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un principio, sino porque <strong>su</strong> esquema es<br />

relativamente original en relación con las variables<br />

enunciadas (figura 10). Colocada frente a una plaza,<br />

se presenta como un edificio compacto con las dos<br />

Cámaras simétricas aglutinadas por el hall principal<br />

y la novedad <strong>de</strong> disponer <strong>de</strong> las <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias en alas<br />

paralelas que se abren hacia el espacio público. Sólo<br />

la erección <strong><strong>de</strong>l</strong> Concejo Deliberante porteño, <strong>de</strong> H.<br />

Ayerza, ofrece características similares en la caracterización<br />

arquitectónica y la magnificencia <strong>de</strong> la<br />

<strong>de</strong>coración a las que encontramos en la Legislatura<br />

bonaerense o en el <strong>Congreso</strong> <strong>de</strong> la Nación. Por <strong>su</strong><br />

ubicación en un terreno poligonal, el edificio propone<br />

una estructura atípica, no asimilable a las tipologías<br />

tradicionales (figura 11). Sin embargo, a pesar<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> ejemplo <strong>de</strong> Córdoba, la singularidad <strong>de</strong> la Legislatura<br />

<strong>de</strong> Santa Fe o el Concejo Deliberante, la tipología<br />

académica tradicional sigue manifestándose con<br />

fuerza en los trabajos <strong>de</strong> la escuela <strong>de</strong> arquitectura<br />

en una fecha tardía como 1937.<br />

Recién encontraremos un cambio radical en 1939,<br />

en concordancia con el concurso para la construcción<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Palacio</strong> Legislativo <strong>de</strong> Catamarca. El acento<br />

mo<strong>de</strong>rnista, siguiendo la modalidad más mo<strong>de</strong>rada<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> monumentalismo italiano li<strong>de</strong>rado por M. Piacentini,<br />

curioso en un edificio que programáticamente<br />

carece <strong>de</strong> monumentalidad, <strong><strong>de</strong>l</strong> segundo premio<br />

<strong>de</strong> C. y R. Quiroz; el hierático racionalismo <strong><strong>de</strong>l</strong>


32<br />

<strong>Palacio</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Congreso</strong> <strong>Nacional</strong><br />

Figura 12. Legislatura <strong>de</strong><br />

la Provincia <strong>de</strong> San Juan,<br />

proyecto ganador <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

concurso, perspectiva.<br />

(Fuente: HITEPAC, FAU UNLP.)<br />

12<br />

tercero <strong>de</strong> M. Iachini y F. Dighero o la revolucionaria<br />

disposición <strong><strong>de</strong>l</strong> cuarto premio <strong>de</strong> R. Vera Barros, que<br />

incorpora tempranamente valores poéticos propios<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> mo<strong>de</strong>rnismo brasileño, no alcanzan para disimular<br />

las dificulta<strong>de</strong>s funcionales que <strong>su</strong>rgen <strong>de</strong> un<br />

mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o todavía no consolidado. En efecto, las críticas<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> jurado se dirigen a los problemas circulatorios y<br />

<strong>de</strong> inter<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> las partes, <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> la<br />

aceptación vacilante <strong>de</strong> los nacientes principios.<br />

Diez años <strong>de</strong>spués, en función <strong><strong>de</strong>l</strong> concurso para<br />

la nueva Legislatura <strong>de</strong> la Provincia <strong>de</strong> San Juan,<br />

emergen ya consolidadas las recientes tipologías<br />

<strong>su</strong>rgidas <strong>de</strong> la cultura mo<strong>de</strong>rna. La maduración <strong>de</strong><br />

las propuestas <strong><strong>de</strong>l</strong> género está signada por algunos<br />

concursos <strong>de</strong> repercusión internacional, como el<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Palacio</strong> <strong>de</strong> las Naciones en Ginebra (1927) y el<br />

<strong>Palacio</strong> <strong>de</strong> los Soviets en Moscú (1931/33). Si bien<br />

ambos son leídos como fracasos para la arquitectura<br />

mo<strong>de</strong>rna, instalan en el campo profesional una<br />

serie <strong>de</strong> variantes funcionales y morfológicas, como<br />

la libre composición <strong>de</strong> los volúmenes, la expresión<br />

<strong>de</strong> los elementos estructurales, la mayor libertad<br />

circulatoria, etcétera.<br />

En el concurso <strong>de</strong> San Juan, <strong>de</strong> una escala mucho<br />

más mo<strong>de</strong>sta, la tipología será la <strong><strong>de</strong>l</strong> edificio lámina<br />

combinado con una sala que hace <strong>de</strong> basamento,<br />

al cual se ingresa por una planta libre (figura 12).<br />

La fuente es corbusierana: el pabellón Suizo <strong>de</strong> la<br />

Ciudad Universitaria <strong>de</strong> París, cuyos principios son


<strong>Historia</strong> <strong>de</strong> <strong>su</strong> arquitectura 33<br />

Una modalidad que se <strong>de</strong>sarrolla en la<br />

posguerra es la ubicación <strong>de</strong> palacios<br />

legislativos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> estructuras más<br />

complejas <strong>de</strong> centros cívicos.<br />

reiterados en el Ministerio <strong>de</strong> Educación <strong>de</strong> Río<br />

<strong>de</strong> Janeiro, erigiéndose a partir <strong>de</strong> allí en mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o<br />

arquetípico <strong>de</strong> edificio burocrático polifuncional.<br />

Los trabajos premiados en San Juan, a los cuales el<br />

jurado prefiere jerarquizar según <strong>su</strong>s resoluciones<br />

funcionales, muestran variantes <strong>de</strong> este esquema.<br />

Sin embargo, el proyecto nunca fue llevado a cabo y<br />

la actual Legislatura funciona en lo que antes fuera<br />

un hotel.<br />

Una modalidad que se <strong>de</strong>sarrolla en la posguerra es<br />

la ubicación <strong>de</strong> palacios legislativos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> estructuras<br />

más complejas <strong>de</strong> centros cívicos. Así, la nueva<br />

provincia <strong>de</strong> La Pampa, mediante un concurso nacional<br />

en 1955, intenta crear un sector direccional<br />

<strong>de</strong> po<strong>de</strong>r político que incluye el <strong>Palacio</strong> Legislativo,<br />

la Casa <strong>de</strong> Gobierno y la terminal <strong>de</strong> transportes. El<br />

concurso es ganado por Clorindo Testa, que se asocia<br />

al estudio Daviniovic, Gaido y Rossi, y se construye<br />

en dos etapas; la segunda correspon<strong>de</strong> al <strong>Palacio</strong> Legislativo<br />

(1969). El edificio erigido difiere <strong><strong>de</strong>l</strong> primer<br />

planteo y se re<strong>su</strong>elve en la tradición <strong><strong>de</strong>l</strong> brutalismo<br />

corbusierano, una marca estilística que es manejada<br />

con soltura por Testa en la morfología <strong><strong>de</strong>l</strong> conjunto.<br />

Reaparece aquí la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> apertura volumétrica y <strong>de</strong><br />

libertad virtual <strong><strong>de</strong>l</strong> acceso, propia <strong>de</strong> los ejemplos <strong>de</strong><br />

la tradición mo<strong>de</strong>rna. La re<strong>su</strong>ltante es un conjunto<br />

heterogéneo que compren<strong>de</strong> Parlamento y <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias<br />

homogeneizados por una pantalla <strong>de</strong> brise<br />

soleil, en un anticipo <strong>de</strong> la informalidad que adquirirían<br />

los planteos posteriores para el tema.<br />

También para las provincias <strong>de</strong> Chaco y Formosa<br />

se llamó en 1973 a concurso nacional para construir<br />

se<strong>de</strong>s legislativas. En los proyectos participantes<br />

<strong>de</strong>saparecen las tipologías tradicionales elaboradas<br />

por el mo<strong>de</strong>rnismo, y el re<strong>su</strong>ltado formal<br />

tiene que ver directamente con una modalidad <strong>de</strong><br />

matriz tecnologista, propia <strong>de</strong> la época. Se trata<br />

<strong>de</strong> edificios <strong>de</strong> apariencia in<strong>de</strong>terminada, don<strong>de</strong><br />

se <strong>de</strong>stacan las amplias plantas libres, la interconexión<br />

<strong>de</strong> las partes mediante circulaciones aéreas<br />

o dobles alturas y la retórica técnica.<br />

En esta matriz se inscribe el primer premio <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

concurso para la ampliación <strong>de</strong> la Cámara <strong>de</strong> Diputados<br />

<strong>de</strong> la Nación que, en un terreno cercano<br />

al <strong>Congreso</strong> <strong>Nacional</strong> y sin afectar la estructura<br />

<strong>de</strong> éste, repropone las necesida<strong>de</strong>s burocráticas,<br />

re<strong>su</strong>ltado <strong>de</strong> la creciente complejidad <strong>de</strong> la función<br />

legislativa. El proyecto premiado <strong>de</strong> Manteola,<br />

Sánchez Gómez, Santos, Solsona y Viñoly<br />

se articula a partir <strong>de</strong> la transparencia y las circulaciones,<br />

que hacen perceptible al ambiente urbano<br />

la dinámica y la complejidad <strong>de</strong> las funciones<br />

que en él se realizan. También aquí la planta<br />

libre aparece como una ampliación <strong><strong>de</strong>l</strong> espacio<br />

<strong>de</strong> la calle, que ingresa en el edificio dislocándose<br />

en perspectivas encontradas y cambios <strong>de</strong><br />

nivel que organizan libremente los accesos, i<strong>de</strong>a<br />

que se ha manifestado impracticable luego <strong>de</strong> la<br />

inauguración <strong><strong>de</strong>l</strong> edificio por razones <strong>de</strong> seguridad<br />

(figura 13).


34<br />

<strong>Palacio</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Congreso</strong> <strong>Nacional</strong><br />

Figura 13. F. Manteola,<br />

J. Sánchez Gómez, J.<br />

Santos, J. Solsona, R.<br />

Viñoly, Edificio Anexo <strong>de</strong><br />

la Cámara <strong>de</strong> Diputados,<br />

proyecto original, 1966.<br />

(Fuente: Estudio MSSGSS.)<br />

13


Edificios públicos<br />

para la nueva capital<br />

La transformación <strong>de</strong> Buenos Aires en capital<br />

permanente <strong>de</strong> la Nación, luego <strong>de</strong> los dramáticos<br />

enfrentamientos <strong>de</strong> 1880, significó para la<br />

ciudad una mutación fundamental. No sólo porque<br />

acrecentó <strong>su</strong> importancia y los signos <strong>de</strong> que<br />

se estaba convirtiendo en una metrópoli a escala<br />

mundial, sino porque <strong>de</strong>finió algunas <strong>de</strong>cisiones<br />

que fueron fundamentales para <strong>su</strong> <strong>de</strong>sarrollo urbano.<br />

Por un lado, precisó una estrategia <strong>de</strong> embellecimiento<br />

municipal que comenzó durante<br />

la inten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> Torcuato <strong>de</strong> Alvear. Por el otro,<br />

generó la necesidad <strong>de</strong> que el nuevo organismo<br />

político institucional ampliara <strong>su</strong>s límites físicos,<br />

lo que dio lugar a un <strong>de</strong>bate sobre si la <strong>su</strong>perficie<br />

<strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong>bía coincidir con <strong>su</strong>s confines<br />

históricos o si en cambio <strong>de</strong>bía <strong>su</strong>mar un área<br />

mayor con el propósito <strong>de</strong> transformarse en una<br />

metrópoli. Al mismo tiempo, la necesidad <strong>de</strong><br />

precisar un programa <strong>de</strong> edificios públicos nacionales<br />

para <strong>su</strong>plir aquellos provisorios que habían<br />

servido <strong>de</strong> asiento precario a las autorida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1862, <strong>de</strong>finió un nuevo perfil edilicio para<br />

la ciudad. Una ciudad que había crecido consi<strong>de</strong>rablemente<br />

en infraestructura y servicios, pero<br />

que carecía <strong>de</strong> edificios representativos acor<strong>de</strong>s<br />

con las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> una capital nacional. No<br />

se trataba <strong>de</strong> un fenómeno puramente local. La<br />

formación <strong>de</strong> los Estados nacionales, la construcción<br />

<strong>de</strong> <strong>su</strong> burocracia, las esferas <strong>de</strong> control más<br />

abarcativas por parte <strong><strong>de</strong>l</strong> Estado, hacían necesaria<br />

la multiplicación <strong>de</strong> diferentes programas<br />

edilicios que pudieran albergar las nuevas instituciones<br />

republicanas.<br />

Es posible reconocer la estrategia que llevó a<strong><strong>de</strong>l</strong>ante<br />

Torcuato <strong>de</strong> Alvear, quien materializó una<br />

serie <strong>de</strong> obras para jerarquizar a la capital nacional<br />

a nivel municipal: la reforma <strong>de</strong> la plaza <strong>de</strong><br />

Mayo y la <strong>de</strong>molición <strong>de</strong> la vieja Recova, la apertura<br />

<strong>de</strong> la avenida <strong>de</strong> Mayo, la construcción <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

Asilo <strong>de</strong> Ancianos en la Recoleta, la consolidación<br />

y la ampliación <strong><strong>de</strong>l</strong> cementerio homónimo. Contemporáneamente,<br />

la gestión <strong>de</strong> Dardo Rocha y<br />

el proyecto para la nueva ciudad <strong>de</strong> La Plata solucionaron<br />

la <strong>su</strong>perposición <strong>de</strong> tres jurisdicciones<br />

en el ámbito porteño. El nuevo gobernador utilizó<br />

la estructura <strong>de</strong> la burocracia provincial y, fundamentalmente,<br />

el Departamento <strong>de</strong> Ingenieros,<br />

here<strong>de</strong>ro <strong>de</strong> la tradición <strong><strong>de</strong>l</strong> viejo Departamento<br />

Topográfico, para llevar a<strong><strong>de</strong>l</strong>ante el trazado <strong>de</strong> la<br />

nueva capital. Al mismo tiempo, para asegurar la<br />

calidad arquitectónica <strong>de</strong> los edificios representativos,<br />

llamó a concurso internacional para la presentación<br />

<strong>de</strong> proyectos, varios <strong>de</strong> ellos materializados<br />

durante la década <strong>de</strong> 1880. Carente <strong>de</strong> una<br />

estructura burocrática acor<strong>de</strong> con el po<strong>de</strong>r que<br />

mostraba la provincia, el presi<strong>de</strong>nte Roca contrató<br />

a un arquitecto italiano, Francesco Tamburini,<br />

para encargarle la construcción <strong>de</strong> los nuevos edificios<br />

nacionales mediante un plan bastante laxo<br />

e impreciso. Dicho plan, que no necesariamente<br />

era coinci<strong>de</strong>nte con el <strong><strong>de</strong>l</strong> inten<strong>de</strong>nte Alvear,


36<br />

<strong>Palacio</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Congreso</strong> <strong>Nacional</strong><br />

La urbe resi<strong>de</strong>ncial <strong>de</strong>bía crecer (…) hacia el<br />

<strong>su</strong>burbio, y el centro, irrecuperable para los<br />

nuevos estándares <strong>de</strong> confort (…), sería (…)<br />

transformado en la ciudad <strong>de</strong> los negocios.<br />

tenía como argumento central la construcción <strong>de</strong><br />

los tres po<strong>de</strong>res nacionales: la reforma <strong>de</strong>finitiva<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Palacio</strong> <strong>de</strong> Gobierno en plaza <strong>de</strong> Mayo, el <strong>Palacio</strong><br />

<strong>de</strong> Tribunales en plaza Lavalle y el nuevo <strong>Palacio</strong><br />

Legislativo. A ello se <strong>su</strong>maban dos edificios<br />

<strong>de</strong> carácter cultural: el nuevo Teatro Colón y la<br />

Biblioteca <strong>Nacional</strong>. Si bien el Teatro Colón tenía<br />

ya <strong>su</strong> lugar asignado para conformar un nuevo<br />

polo en el sector <strong>de</strong> plaza Lavalle, que coincidía<br />

con la <strong>de</strong>molición y el retiro hacia plaza Once<br />

<strong>de</strong> la estación terminal <strong><strong>de</strong>l</strong> Ferrocarril <strong><strong>de</strong>l</strong> Oeste,<br />

tanto la Biblioteca <strong>Nacional</strong> como el <strong>Palacio</strong> Legislativo<br />

no poseían todavía un lugar asignado.<br />

No nos exten<strong>de</strong>remos aquí en la consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong><br />

las vicisitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la reforma y ampliación <strong>de</strong> la<br />

Casa Rosada, pero sí en el proyecto <strong><strong>de</strong>l</strong> Parlamento<br />

realizado juntamente con un planteo para los<br />

tribunales nacionales. Previamente, la Cámara<br />

<strong>de</strong> Diputados había <strong>de</strong>batido la conveniencia <strong>de</strong><br />

construir un nuevo edificio y <strong>de</strong> integrar ambas<br />

Cámaras o que las mismas funcionaran separadamente.<br />

Finalmente se <strong>de</strong>cidió, con la aceptación<br />

<strong>de</strong> una modificación introducida por el Senado,<br />

realizar un proyecto para el <strong>Congreso</strong> en<br />

<strong>su</strong> conjunto –Senado y Diputados en un mismo<br />

edificio– y la encomienda <strong>de</strong> los planos a la Dirección<br />

<strong>de</strong> Obras Públicas <strong>de</strong> la Nación. Poco tiempo<br />

<strong>de</strong>spués, el Ejecutivo <strong>de</strong>cidió ubicar el nuevo edificio<br />

en la manzana situada en las calles Callao,<br />

Paraguay, Rodríguez Peña y Charcas, y encargó el<br />

proyecto a Tamburini. El trabajo que presentó el<br />

arquitecto sin un programa preciso recuerda, por<br />

la utilización <strong>de</strong> un gran arco <strong>de</strong> triunfo en el acceso,<br />

al en ese momento recientemente realizado<br />

concurso para el Reichstag <strong>de</strong> Berlín (1882). Este<br />

proyecto, <strong><strong>de</strong>l</strong> cual se conserva una perspectiva coloreada<br />

<strong>de</strong> Tamburini, no fue construido.<br />

Más allá <strong><strong>de</strong>l</strong> fracaso <strong>de</strong> esta iniciativa en particular,<br />

es interesante <strong>de</strong>stacar la operación urbanística<br />

<strong>de</strong> Roca, que, según ha <strong>de</strong>mostrado<br />

C. Schmidt, implicaba la intención <strong>de</strong> colocar<br />

los nuevos centros administrativos en el sector<br />

norte, al que ya se consi<strong>de</strong>raba por entonces el<br />

lugar <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la parte mo<strong>de</strong>rna <strong>de</strong> la<br />

ciudad. A los ojos <strong>de</strong> la elite se hacía necesaria<br />

una Buenos Aires que <strong>de</strong>bía abandonar la vieja<br />

cuadrícula española y construir hacia el norte<br />

una trama mo<strong>de</strong>rna que significase también<br />

un cambio en la ocupación <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>su</strong>elo. La urbe<br />

resi<strong>de</strong>ncial <strong>de</strong>bía crecer entonces hacia el <strong>su</strong>burbio,<br />

y el centro, irrecuperable para los nuevos<br />

estándares <strong>de</strong> confort como había comenzado a<br />

<strong>su</strong>ce<strong>de</strong>r en ciuda<strong>de</strong>s como Londres o Chicago,<br />

sería necesariamente transformado en la ciudad<br />

<strong>de</strong> los negocios. Recor<strong>de</strong>mos por entonces las<br />

críticas <strong>de</strong> Sarmiento al proyecto <strong>de</strong> Alvear <strong>de</strong><br />

trazar la avenida <strong>de</strong> Mayo <strong>de</strong>ntro <strong><strong>de</strong>l</strong> casco colonial,<br />

al que el sanjuanino consi<strong>de</strong>raba un área<br />

sin posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> renovación. Frente a la partición<br />

<strong>de</strong> la manzana que genera tres vías muy<br />

próximas entre sí –Rivadavia, avenida <strong>de</strong> Mayo,


<strong>Historia</strong> <strong>de</strong> <strong>su</strong> arquitectura 37<br />

La Plata era en sí misma una nueva Buenos<br />

Aires, el <strong>su</strong>eño <strong>de</strong> una ciudad higiénica y<br />

or<strong>de</strong>nada que para ese tiempo la elite creía<br />

casi imposible <strong>de</strong> realizar en la antigua urbe.<br />

Yrigoyen– Sarmiento rescataba el plan <strong>de</strong> Rivadavia<br />

<strong>de</strong> construir bulevares hacia el Norte y el<br />

Oeste, ampliando algunas calles como futuras<br />

avenidas que actuaran como bocanadas <strong>de</strong> aire<br />

fresco en una ciudad asfixiada.<br />

A mediados <strong>de</strong> la década <strong><strong>de</strong>l</strong> 80, el proyecto <strong>de</strong> La<br />

Plata y <strong>su</strong> gran impulso inicial marcaba el camino<br />

a seguir: abrir bulevares, nuevas avenidas arboladas,<br />

plazas, parques. Construida <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Buenos<br />

Aires y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>su</strong>s problemas urbanos, La Plata<br />

era en sí misma una nueva Buenos Aires, el <strong>su</strong>eño<br />

<strong>de</strong> una ciudad higiénica y or<strong>de</strong>nada que para<br />

ese tiempo la elite creía casi imposible <strong>de</strong> realizar<br />

en la antigua urbe. Si observamos el tamaño<br />

que Buenos Aires tenía por entonces y lo comparamos<br />

con el proyecto que el Departamento <strong>de</strong><br />

Ingenieros <strong>de</strong> la Provincia preparó para Rocha,<br />

ambas ciuda<strong>de</strong>s tenían casi el mismo tamaño, La<br />

Plata era una nueva Buenos Aires limpia y regular.<br />

Pero más allá <strong>de</strong> la preocupación higiénica, la<br />

nueva capital provincial incluía en <strong>su</strong> trazado una<br />

armoniosa conjunción <strong>de</strong> edificios públicos intencionalmente<br />

dispuestos en el interior <strong>de</strong> la trama,<br />

colocados cada uno en una manzana con la intención<br />

<strong>de</strong> generar en <strong>su</strong> <strong>de</strong>rredor espacios públicos<br />

<strong>de</strong> carácter cívico. En la nueva trama los po<strong>de</strong>res<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> Estado no estaban ya diseminados anónimamente<br />

en la ciudad, constituían una compleja presencia<br />

que transformaba absolutamente la trama<br />

<strong>de</strong> damero heredada <strong>de</strong> las leyes <strong>de</strong> Indias.<br />

Sin tener que edificar una ciudad <strong>de</strong>s<strong>de</strong> cero, sin<br />

los recursos iniciales con que contó la provincia<br />

para erigir la nueva capital, Roca entendió que<br />

era necesario construir en una escala monumental<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la trama los edificios públicos fundamentales.<br />

Y si bien la Casa Rosada re<strong>su</strong>ltó en<br />

<strong>de</strong>finitiva un compromiso entre obra existente y<br />

nueva, tanto los Tribunales como el futuro <strong>Congreso</strong><br />

fueron pensados a escala <strong>de</strong> una gran capital.<br />

Es interesante notar cómo la provincia que<br />

contaba con una larga tradición burocrática <strong>de</strong><br />

gestión urbana pudo organizar la difícil tarea <strong>de</strong><br />

trazar el plano <strong>de</strong> la ciudad, llamar a concurso <strong>de</strong><br />

los principales edificios, gestionar el trazado y <strong>su</strong><br />

realización con la enorme complejidad que esto<br />

significaba. El gobierno nacional –que también<br />

necesitaba el auxilio técnico para la concreción <strong>de</strong><br />

gran<strong>de</strong>s obras en la capital que <strong>de</strong>morarían mucho<br />

tiempo en materializarse– contaba sólo con<br />

un ingeniero nacional, Guillermo White, un arquitecto<br />

nacional, Enrique Aberg, y un pequeño<br />

equipo que re<strong>su</strong>ltaba exiguo para aten<strong>de</strong>r todas<br />

las necesida<strong>de</strong>s. Debemos recordar en ese sentido<br />

que el Ministerio <strong>de</strong> Obras Públicas (MOP)<br />

se creó recién en 1898. Frente a las críticas que<br />

<strong>su</strong>scitó el <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> Aberg como arquitecto<br />

<strong>de</strong> los edificios gubernamentales en la antigua<br />

manzana <strong><strong>de</strong>l</strong> Fuerte, Roca <strong>de</strong>cidió contratar a otro<br />

profesional, el ya citado Francesco Tamburini,<br />

que se prodigó en la realización <strong>de</strong> edificios no<br />

sólo en la capital sino en el resto <strong><strong>de</strong>l</strong> país don<strong>de</strong> el


Estado nacional necesitó hacerse presente. Dadas<br />

la precariedad burocrática y la necesidad <strong>de</strong> que<br />

el Po<strong>de</strong>r Legislativo interviniera en la aprobación<br />

<strong>de</strong> la construcción <strong>de</strong> los edificios <strong><strong>de</strong>l</strong> Estado, las<br />

obras se <strong>de</strong>sarrollaron con lentitud, y si bien la<br />

Casa Rosada fue finalizada en 1898, los tribunales<br />

culminaron en 1942, y el Parlamento –<strong>su</strong><br />

proyecto <strong>de</strong>finitivo y construcción serán tratados<br />

en próximos parágrafos– <strong>de</strong>bió esperar a 1946<br />

tras <strong>su</strong>frir un controvertido proceso <strong>de</strong> edificación<br />

plagado <strong>de</strong> marchas y contramarchas que<br />

<strong>su</strong>peraron ampliamente el pre<strong>su</strong>puesto pautado,<br />

lo que <strong>de</strong>mostraba, como ya veremos, no sólo un<br />

evi<strong>de</strong>nte caso <strong>de</strong> corrupción, sino también la falta<br />

<strong>de</strong> una estructura técnica a<strong>de</strong>cuada <strong>de</strong> control por<br />

parte <strong><strong>de</strong>l</strong> Estado.


El concurso<br />

Siendo Juárez Celman presi<strong>de</strong>nte y luego <strong>de</strong><br />

la inesperada muerte <strong>de</strong> Tamburini, el Estado<br />

nacional <strong>de</strong>cidió una ubicación distinta para<br />

el edificio. El nuevo sitio elegido estaba en la<br />

culminación <strong>de</strong> la avenida <strong>de</strong> Mayo, el bulevar<br />

imaginado y realizado por Torcuato <strong>de</strong> Alvear,<br />

que <strong>de</strong>moró varios años en finalizarse <strong>de</strong>bido a<br />

los inconvenientes para expropiar los predios.<br />

Debemos recordar que por entonces no existía<br />

una legislación precisa y los particulares aprovecharon<br />

para cobrarle <strong>su</strong>mas ingentes al Estado<br />

por los lotes expropiados. Sobre la avenida se<br />

comenzó a construir la arquitectura más importante<br />

<strong>de</strong> la capital y por muchos años ostentó el<br />

carácter <strong>de</strong> arteria principal <strong>de</strong> la urbe, aunque<br />

lentamente la profecía <strong>de</strong> Sarmiento se cumplió<br />

y la ciudad fue consolidándose hacia el Norte en<br />

<strong>de</strong>trimento <strong><strong>de</strong>l</strong> Sur. La nueva ubicación implicaba<br />

la posibilidad <strong>de</strong> construir un edificio distinto<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong> Tamburini, ya que el final <strong>de</strong> la avenida<br />

y la conexión vi<strong>su</strong>al con la se<strong>de</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> Po<strong>de</strong>r Ejecutivo<br />

le daban un carácter <strong>de</strong> hito urbano que los<br />

concursantes no podían <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> tener en cuenta<br />

a la hora <strong>de</strong> elaborar <strong>su</strong>s proyectos.<br />

Más allá <strong>de</strong> la particular implantación, el programa<br />

inicial mostraba las características que<br />

por entonces había codificado Gua<strong>de</strong>t, profesor<br />

<strong>de</strong> la École <strong>de</strong>s Beaux Arts <strong>de</strong> París. Las salas <strong>de</strong><br />

sesiones con tipología <strong>de</strong> anfiteatro que el autor<br />

consi<strong>de</strong>raba como la forma perfecta para la<br />

audición <strong>de</strong> la voz <strong>de</strong> los oradores, las salas <strong>de</strong><br />

comisiones más pequeñas, el salón <strong>de</strong> pasos<br />

perdidos, la biblioteca, los espacios para el público<br />

–lo que generaba circulaciones diferenciadas<br />

entre representantes y asistentes–, el espacio<br />

para los taquígrafos, la imprenta, los archivos,<br />

las oficinas para la administración y los auxiliares<br />

<strong>de</strong> los diputados así como las <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias<br />

<strong>de</strong> servicio para los mismos. Se trataba <strong>de</strong><br />

un programa sobre el cual se había acumulado<br />

una importante experiencia con la construcción<br />

previa a nuestro <strong>Congreso</strong> <strong>de</strong> la mayoría <strong>de</strong> los<br />

Parlamentos europeos. Por otra parte, la voluntad<br />

<strong>de</strong> los impulsores <strong><strong>de</strong>l</strong> edificio fue dotarlo <strong>de</strong><br />

las más mo<strong>de</strong>rnas comodida<strong>de</strong>s y servicios que<br />

habían sido experimentados en el campo internacional<br />

y si lo comparamos con la Legislatura<br />

bonaerense vemos cuánto se había avanzado en<br />

pocos años, en relación con las dimensiones e<br />

importancia <strong>de</strong> los servicios que acompañaban la<br />

actividad legislativa. En el caso <strong><strong>de</strong>l</strong> programa local,<br />

sin embargo, contrastan con la importancia<br />

que dichas activida<strong>de</strong>s tomaron durante el siglo<br />

XX hasta configurar un problema central para el<br />

funcionamiento <strong><strong>de</strong>l</strong> Po<strong>de</strong>r Legislativo nacional.<br />

Por ley 3.187 <strong><strong>de</strong>l</strong> 20 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 1894 y <strong>de</strong>creto<br />

reglamentario <strong><strong>de</strong>l</strong> 20 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 1895<br />

se llamó a concurso internacional para la presentación<br />

<strong>de</strong> planos para el nuevo <strong>Palacio</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

<strong>Congreso</strong>. La apertura se realizó el 15 <strong>de</strong> abril


<strong>de</strong> 1895 y la presentación, en la Secretaría <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

Senado, el 12 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> ese año. Al concurso<br />

se presentaron 28 proyectos, tanto argentinos<br />

como extranjeros. Esto implicó un número muy<br />

<strong>su</strong>perior a los anteriores concursos para los edificios<br />

públicos <strong>de</strong> La Plata y da cuenta no sólo<br />

<strong>de</strong> la presencia <strong>de</strong> mayor cantidad <strong>de</strong> arquitectos,<br />

sino también <strong><strong>de</strong>l</strong> interés <strong>de</strong> los extranjeros<br />

por concursar en esta oportunidad. Según Molinos<br />

y Sabugo, se ha podido i<strong>de</strong>ntificar sólo a 17<br />

concursantes. Entre ellos pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>stacarse los<br />

franceses Trachet Rey y Lefebre –probablemente<br />

este último haya sido el seudónimo a<strong>su</strong>mido<br />

por P. H. Nenot, que se asoció con el italiano<br />

C. Morra–; los italianos Sommaruga, Cal<strong>de</strong>rini<br />

y V. Meano; el noruego A. Christophersen; el<br />

austríaco Turner; el alemán Ernesto Meyer, el<br />

uruguayo Vaeza Ocampo junto con el francés A.<br />

Mas<strong>su</strong>é; los argentinos Agrelo, González Segura,<br />

E. Mitre y Meyer Pellegrini. El jurado estuvo<br />

compuesto por Carlos Pellegrini (presi<strong>de</strong>nte),<br />

el senador Igarzábal, el diputado Doncel y el ex<br />

inten<strong>de</strong>nte Alcobendas, y el asesor fue el arquitecto<br />

J. Dunant.<br />

Lo interesante es que el concurso constituye en<br />

sí un punto <strong>de</strong> inflexión en la legitimación <strong><strong>de</strong>l</strong> rol<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> arquitecto y <strong>su</strong> actuación en las más significativas<br />

obras <strong><strong>de</strong>l</strong> Estado. Lo que en primer término<br />

salta a la vista es que no se otorgaron las obras a<br />

un arquitecto nacional o a un favorito <strong><strong>de</strong>l</strong> po<strong>de</strong>r<br />

político –como pudo haber <strong>su</strong>cedido con Buschiazzo<br />

en <strong>su</strong> relación con Alvear y Tamburini en <strong>su</strong><br />

relación con Roca–, sino que se concursaron públicamente.<br />

De esa manera, el mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o inaugurado<br />

para La Plata, el concurso internacional, se fue<br />

consolidando; esto trajo aparejado una actualización<br />

profesional y proyectual hacia un eclecticismo<br />

que <strong>de</strong>splazaba <strong>de</strong>finitivamente al neorrenacimiento<br />

italiano oficial <strong><strong>de</strong>l</strong> período <strong>de</strong> Tamburini.


Aun con tantas notas a favor, el concurso no <strong>de</strong>jó<br />

satisfecha a la cada vez más consolidada disciplina<br />

<strong>de</strong> la arquitectura. La réplica <strong>de</strong> los arquitectos<br />

no se hizo esperar y al año siguiente Enrique Chanourdie<br />

publicó en las páginas <strong>de</strong> la Revista Técnica<br />

un artículo en el que se quejaba por la “ligereza<br />

y marcada <strong>de</strong>spreocupación” en relación con los<br />

concursos <strong>de</strong> arquitectura que aparecían ante los<br />

ojos <strong>de</strong> la disciplina como bastante primitivos en<br />

<strong>su</strong> organización. En uno <strong>de</strong> <strong>su</strong>s párrafos el autor<br />

cita el concurso <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Congreso</strong> por <strong>su</strong> trascen<strong>de</strong>ncia<br />

y por ser organizado por el mismo Estado, en<br />

el cual “se principió por nombrar una comisión<br />

compuesta <strong>de</strong> senadores, diputados y hombres políticos<br />

que convenga poner en evi<strong>de</strong>ncia, y se confundió<br />

el rol <strong>de</strong> esta comisión con el <strong>de</strong> un jurado<br />

<strong>de</strong> concurso”. Luego lo comparó con lo que ya por<br />

entonces <strong>su</strong>cedía en Europa, don<strong>de</strong> quienes elegían<br />

los proyectos eran <strong>de</strong>stacados profesionales.<br />

En 1926, en un artículo editado en la Revista <strong>de</strong><br />

<strong>Arquitectura</strong>, Alejandro Christophersen publicó<br />

<strong>su</strong> propio proyecto y una serie <strong>de</strong> recuerdos sobre<br />

el concurso que son una fuente interesante para<br />

<strong>su</strong> estudio y que reitera lo dicho por Chanourdie.<br />

Para Christophersen, a<strong>de</strong>más, el concurso <strong>de</strong>mostró<br />

la falta <strong>de</strong> práctica <strong>de</strong> los organizadores y<br />

autores <strong><strong>de</strong>l</strong> programa, “quienes incurrieron en el<br />

grave error <strong>de</strong> exigir tal cantidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>talles y <strong>de</strong><br />

dibujos inútiles, que cada uno <strong>de</strong> nosotros alcanzábamos<br />

a cubrir con nuestros proyectos unos 25<br />

metros lineales <strong>de</strong> pared”. El evento tuvo entonces<br />

una importante repercusión pública, los originales<br />

fueron expuestos en el Pabellón Argentino,<br />

que funcionaba como museo artístico en la zona<br />

<strong>de</strong> Retiro, durante treinta días antes <strong>de</strong> que el jurado<br />

comenzara a sesionar. Dada la amplia presentación<br />

<strong>de</strong> proyectos, que contrasta con la escasa<br />

concurrencia que tuvieron los concursos <strong>de</strong> los<br />

edificios públicos <strong>de</strong> La Plata doce años antes, el<br />

jurado <strong>de</strong>cidió ampliar el número <strong>de</strong> premiados.


14


Los proyectos<br />

El concurso tuvo lugar cuando ya existían mo<strong><strong>de</strong>l</strong>os<br />

consagrados <strong>de</strong> lo que <strong>de</strong>bía ser un mo<strong>de</strong>rno<br />

Parlamento. En efecto, era ya bien conocido<br />

el conjunto <strong>de</strong> edificios europeos construidos<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> 1850 y consi<strong>de</strong>rados por los teóricos<br />

como nuevos cánones patrones que incorporaban<br />

la noción <strong>de</strong> la tipología palacio en amplios lotes<br />

sin limitantes urbanas o reacondicionamientos<br />

edilicios, como sí los tenían la Cámara <strong>de</strong> Diputados<br />

o el Senado en Francia: ambos estaban situados<br />

en edificios que habían albergado otras funciones<br />

y que habían sido reacondicionados para<br />

el Po<strong>de</strong>r Legislativo. A nivel local, la construcción<br />

diez años antes <strong>de</strong> la Legislatura bonaerense daba<br />

también un mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o a menor escala <strong>de</strong> lo que se<br />

pretendía. Pero el ejemplo que más impacto tenía<br />

por entonces entre los arquitectos era el <strong><strong>de</strong>l</strong> Reichstag<br />

<strong>de</strong> Berlín (figura 14). Construido algunos<br />

años antes <strong><strong>de</strong>l</strong> concurso para el Parlamento argentino,<br />

el ejemplo alemán tenía una morfología<br />

palaciega con un pabellón central caracterizado<br />

por una estructura templaria saliente, pabellones<br />

esquineros y cúpula facetada sobre base <strong>de</strong> tambor<br />

cuadrado, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> un aspecto monumental<br />

en un espacio abierto entre el Tiergarten y la<br />

antigua ciudad.<br />

La mayoría <strong>de</strong> los proyectos realizados a nivel internacional<br />

en los años siguientes obe<strong>de</strong>cen en<br />

planta a este tipo <strong>de</strong> esquema: un eje central circulatorio<br />

que concatena diversos tipos <strong>de</strong> espacios<br />

y que tiene como centro <strong>de</strong> la composición el salón<br />

<strong>de</strong> pasos perdidos o gran hall <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Congreso</strong><br />

que articula ambas Cámaras, que se sitúan en la<br />

dirección <strong><strong>de</strong>l</strong> eje perpendicular. Esta estructura arquitectónica<br />

jerarquizada, que se constituye como<br />

point <strong>de</strong> la composición según la terminología<br />

académica, se sitúa <strong>de</strong>ntro <strong><strong>de</strong>l</strong> esquema <strong>de</strong> bloque<br />

palaciego. Un bloque que contiene una organización<br />

cerrada <strong>de</strong> carácter claustral <strong>de</strong> varios patios,<br />

en cuyas crujías se colocan los espacios burocráticos<br />

<strong>de</strong> apoyo a la actividad legislativa.<br />

Por fortuna, algunos <strong>de</strong> los proyectos presentados<br />

al concurso se han conservado y los hemos<br />

podido recuperar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> diversas fuentes. Siendo<br />

un concurso público para el que no se ocultaron<br />

los nombres <strong>de</strong> <strong>su</strong>s autores, muchos <strong>de</strong> los concursantes<br />

editaron folletos con la memoria <strong>de</strong> los<br />

proyectos y fotografías o grabados <strong>de</strong> los trabajos<br />

presentados. Juan Antonio Buschiazzo guardó,<br />

encua<strong>de</strong>rnados en un volumen, varios <strong>de</strong> estos<br />

proyectos, que se conservaron en <strong>su</strong> biblioteca<br />

y luego pasaron a ser parte <strong><strong>de</strong>l</strong> patrimonio <strong>de</strong> la<br />

Biblioteca <strong>de</strong> la SCA. Por otra parte, Christophersen<br />

publicó <strong>su</strong> proyecto treinta años <strong>de</strong>spués <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

concurso en un artículo que ya hemos citado. A<br />

ello <strong>de</strong>be <strong>su</strong>marse el proyecto <strong>de</strong> Meano, <strong><strong>de</strong>l</strong> cual<br />

se conserva una fotografía <strong>de</strong> la perspectiva original,<br />

que estuvo alguna vez colgada en los salones<br />

<strong>de</strong> la SCA, y también <strong><strong>de</strong>l</strong> trabajo <strong>de</strong> Turner, <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

que se conoce una foto <strong>de</strong> la maqueta.<br />

Figura 14. P. Wallot,<br />

Reichstag <strong>de</strong> Berlín, planta.<br />

(Fuente: Cloquet. M. L.,<br />

Leçons d’architecture<br />

d’après le Cours <strong>de</strong> M. L.<br />

Cloquet, Paris: s/e., 1894.)


16<br />

15<br />

17


<strong>Historia</strong> <strong>de</strong> <strong>su</strong> arquitectura 45<br />

Figura 15. Fotografía <strong>de</strong> la<br />

maqueta <strong><strong>de</strong>l</strong> proyecto <strong>de</strong><br />

Turner. (Fuente: Schere,<br />

R., Concursos 1826-2006,<br />

Buenos Aires: Sociedad<br />

Central <strong>de</strong> Arquitectos, 2008.)<br />

Figura 16. Fachada <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

proyecto <strong>de</strong> E. Meyer.<br />

(Fuente: Concurso para la<br />

construcción <strong>de</strong> <strong>Palacio</strong><br />

para el <strong>Congreso</strong> <strong>Nacional</strong>.<br />

Memoria <strong>de</strong>scriptiva <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

proyecto presentado<br />

por el arquitecto Ernesto<br />

Meyer, La Plata, 1895.)<br />

Figura 17. Corte <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

proyecto <strong>de</strong> E. Meyer.<br />

(Fuente: Concurso para la<br />

construcción <strong>de</strong> <strong>Palacio</strong><br />

para el <strong>Congreso</strong> <strong>Nacional</strong>.<br />

Memoria <strong>de</strong>scriptiva <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

proyecto presentado<br />

por el arquitecto Ernesto<br />

Meyer, La Plata, 1895.)<br />

Si intentáramos realizar una clasificación <strong>de</strong> los<br />

proyectos presentados al concurso veríamos que<br />

pue<strong>de</strong>n dividirse, a gran<strong>de</strong>s rasgos, en dos grupos:<br />

——<br />

Aquellos que plantean una composición <strong>de</strong> carácter<br />

monumental que mira hacia la <strong>de</strong>finición<br />

<strong>de</strong> un entorno urbano metropolitano.<br />

——<br />

Aquellos que están generados a partir <strong>de</strong> otras<br />

estrategias en las cuales la ubicación <strong><strong>de</strong>l</strong> edificio<br />

no re<strong>su</strong>lta prioritaria.<br />

También encontramos diferencias en cuanto al<br />

modo <strong>de</strong> organizar la planta. Existen proyectos<br />

que se articulan a partir <strong><strong>de</strong>l</strong> mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o <strong>de</strong> edificio bicameral<br />

ya consagrado, y existen otros cuyas plantas<br />

son producto <strong>de</strong> la impericia o son re<strong>su</strong>ltado<br />

<strong>de</strong> una experimentación formal y funcional intencionadamente<br />

diversa.<br />

En el primer paquete po<strong>de</strong>mos colocar los proyectos<br />

<strong>de</strong> Meano, Turner, Meyer, Nenot y Toledo/<br />

Maraini, los cuales, gracias a la publicación <strong>de</strong> los<br />

folletos, po<strong>de</strong>mos analizar someramente.<br />

El segundo premio, obra <strong>de</strong> M. A Turner y el escultor<br />

C. Bianchi (figura 15), tiene similitu<strong>de</strong>s<br />

con el proyecto ganador. El uso <strong>de</strong> una morfología<br />

<strong>de</strong> palacio con un pabellón central saliente <strong>de</strong><br />

estructura templaria al cual se acce<strong>de</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una<br />

enorme escalinata, los grupos escultóricos que ro<strong>de</strong>an<br />

el tambor <strong>de</strong> la cúpula colocada sobre una<br />

columnata, le dan un aspecto monumental que<br />

a la hora <strong>de</strong> calificar los proyectos fue la preferida<br />

por los miembros <strong><strong>de</strong>l</strong> jurado. Christophersen<br />

cuenta que Turner presentó media docena <strong>de</strong> variantes<br />

<strong>de</strong> “ampliaciones fotográficas <strong>de</strong> croquis<br />

ejecutados con inmensa habilidad”. También comenta<br />

que, indignado ante la <strong>de</strong>terminación <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

jurado, rechazó el segundo premio.<br />

El proyecto <strong>de</strong> Ernesto Meyer tiene una impronta<br />

<strong>de</strong>cididamente alemana, y los mo<strong><strong>de</strong>l</strong>os <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

Reichstag están incluidos en él (figuras 16 y 17).<br />

Meyer, quien había llegado al país en 1883 <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

Hannover para dirigir las obras <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Palacio</strong><br />

Municipal <strong>de</strong> La Plata, divi<strong>de</strong> <strong>su</strong> proyecto en dos<br />

zonas: una <strong>de</strong> atención al público y contacto <strong>de</strong><br />

los diputados con las tareas burocráticas alre<strong>de</strong>dor<br />

<strong>de</strong> dos patios, y un segundo cuerpo don<strong>de</strong> se<br />

encuentran las Cámaras, a las cuales se acce<strong>de</strong> no<br />

mediante una enfila<strong>de</strong>, como en el caso <strong>de</strong> otros<br />

proyectos, sino por sendos corredores, lo que quita<br />

monumentalidad a la marche <strong><strong>de</strong>l</strong> edificio. Meyer<br />

plantea ambas Cámaras <strong>de</strong> igual dimensión<br />

y las coloca en modo simétrico para significar la<br />

igualdad <strong>de</strong> ambos Parlamentos en el sistema legislativo.<br />

Sin embargo, varían en <strong>su</strong> organización<br />

interna, sobre todo en la disposición <strong>de</strong> la barra y<br />

los palcos, que tienen mayor <strong>de</strong>sarrollo en planta<br />

en la Cámara <strong>de</strong> Senadores, lo que implica reducir<br />

la <strong>su</strong>perficie <strong><strong>de</strong>l</strong> espacio legislativo propiamente<br />

dicho. El arquitecto alemán proyecta a<strong>de</strong>más un


46<br />

<strong>Palacio</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Congreso</strong> <strong>Nacional</strong><br />

18<br />

Figura 18. Planta <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

proyecto <strong>de</strong> E. A. <strong>de</strong><br />

Toledo y E. Maraini.<br />

(Fuente: Concurso para la<br />

construcción <strong><strong>de</strong>l</strong> edificio<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Congreso</strong> <strong>Nacional</strong>.<br />

Proyecto presentado<br />

por E. A. <strong>de</strong> Toledo y<br />

E. Maraini, ingenieros<br />

arquitectos. Memoria y<br />

pre<strong>su</strong>puesto (re<strong>su</strong>men),<br />

Buenos Aires, Tipografía y<br />

Litografía E. Mazzeri, 1895.)<br />

Figura 19. Perspectiva<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> proyecto <strong>de</strong> E. A.<br />

<strong>de</strong> Toledo y E. Maraini.<br />

(Fuente: Concurso para la<br />

construcción <strong><strong>de</strong>l</strong> edificio<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Congreso</strong> <strong>Nacional</strong>.<br />

Proyecto presentado por<br />

E. A. <strong>de</strong> Toledo y E. Maraini,<br />

ingenieros arquitectos.<br />

Memoria y pre<strong>su</strong>puesto<br />

(re<strong>su</strong>men), Buenos Aires,<br />

Tipografía y Litografía<br />

E. Mazzeri, 1895.)<br />

19


<strong>Historia</strong> <strong>de</strong> <strong>su</strong> arquitectura 47<br />

Un planteo que se asemeja en <strong>su</strong> volumetría a la<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> proyecto ganador es el <strong>de</strong> Toledo y Maraini.<br />

Un gran pórtico <strong>de</strong> columnas apareadas<br />

gigantes marca el acceso a un vestíbulo central.<br />

ingenioso sistema <strong>de</strong> ventilación con <strong>de</strong>pósitos <strong>de</strong><br />

aire fresco en los sótanos que se comunican por<br />

ductos a la sala y salidas <strong>de</strong> evacuación <strong>de</strong> aire viciado<br />

en la zona <strong>su</strong>perior <strong><strong>de</strong>l</strong> edificio. Meyer, <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

mismo modo que Meano y Turner, consi<strong>de</strong>ra la<br />

particular implantación urbana y coloca el edificio<br />

como objeto final <strong>de</strong> la perspectiva <strong><strong>de</strong>l</strong> nuevo<br />

bulevar, y por lo tanto genera un arco <strong>de</strong> triunfo<br />

sobre el que se coloca una torre abierta <strong>de</strong> escala<br />

monumental que corona el conjunto. El planteo<br />

está ornamentado con diversas piezas estatuarias<br />

con motivos alegóricos <strong>de</strong> la In<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia, los<br />

<strong>su</strong>cesos <strong>de</strong> Mayo y los próceres <strong>de</strong> la Primera Junta,<br />

casi como un monumento al Centenario <strong>de</strong> la<br />

Revolución. Esta doble condición <strong>de</strong> edificio monumento,<br />

con un severo aunque recargado estilo<br />

que recuerda el primer premio <strong><strong>de</strong>l</strong> primer concurso<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> Reichstag por el uso <strong><strong>de</strong>l</strong> arco <strong>de</strong> triunfo, y<br />

el primer premio <strong><strong>de</strong>l</strong> segundo por el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong><br />

los pabellones esquineros, lo caracteriza y lo coloca<br />

como uno <strong>de</strong> los planteos más <strong>de</strong>stacados.<br />

El proyecto <strong>de</strong> Nenot, <strong><strong>de</strong>l</strong> cual sólo conocemos la<br />

memoria publicada en un folleto prologado por<br />

Morra, plantea una novedad. Supone que la población<br />

aumentará en el futuro, ya que “Buenos<br />

Aires se convertirá en la New York <strong><strong>de</strong>l</strong> Sur”, y por<br />

lo tanto <strong>su</strong> proyecto prevé Cámaras con posibilida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> crecer y contener más cantidad <strong>de</strong> representantes.<br />

Nenot piensa que si en el programa <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

concurso la cantidad <strong>de</strong> diputados prevista es <strong>de</strong><br />

250, y <strong>de</strong> 50 senadores, para 1950 la Cámara <strong>de</strong><br />

Diputados podrá tener 500 diputados y la <strong>de</strong> Senadores,<br />

200. De no tenerse en cuenta esta realidad,<br />

<strong>su</strong>giere el arquitecto francés, es muy probable que<br />

el edificio rápidamente re<strong>su</strong>lte obsoleto. También<br />

Nenot dimensiona el Salón <strong>de</strong> Pasos Perdidos en<br />

una magnitud mayor, previendo la realización <strong>de</strong><br />

reuniones bicamerales. Si bien no poseemos <strong>su</strong>s<br />

diseños, según la memoria publicada, plantea<br />

una gran exedra sobre la fachada <strong>de</strong> Entre Ríos,<br />

que genera un atrio en el cual se ubica una gran<br />

escalera que lleva hacia un peristilo <strong>de</strong> columnas<br />

corintias <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n gigante sobre un basamento<br />

que contiene los servicios generales. Detrás <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

peristilo se <strong>de</strong>jan ver las cúpulas <strong>de</strong> las Cámaras y<br />

la <strong><strong>de</strong>l</strong> Salón <strong>de</strong> Pasos Perdidos, que es la principal.<br />

El aspecto intenta ser grandioso y solemne y esto<br />

seguramente lo ubica en la línea <strong>de</strong> los proyectos<br />

<strong>de</strong> Meano, Meyer y Turner. La planta no parece<br />

diferir <strong>de</strong> las <strong><strong>de</strong>l</strong> mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o bicameral simétrico, más<br />

allá <strong>de</strong> <strong>su</strong>s posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> crecimiento.<br />

Un planteo que se asemeja en <strong>su</strong> volumetría a la<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> proyecto ganador es el <strong>de</strong> Toledo y Maraini.<br />

Un gran pórtico <strong>de</strong> columnas apareadas gigantes<br />

marca el acceso a un vestíbulo central (figuras<br />

18 y 19). Sobre ese hall se yergue una cúpula <strong>de</strong><br />

amplias proporciones que funciona como remate<br />

<strong>de</strong> la avenida. Las Cámaras se ubican a ambos<br />

lados cubiertas por dos cúpulas que <strong>de</strong>nuncian<br />

la presencia <strong>de</strong> estos espacios jerárquicos. Todo


20<br />

Figura 20. Vista <strong><strong>de</strong>l</strong> proyecto<br />

<strong>de</strong> Mas<strong>su</strong>e. (Fuente:<br />

Archivo Familia Mas<strong>su</strong>e.)<br />

21<br />

Figura 21. Planta <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

proyecto <strong>de</strong> Mas<strong>su</strong>e. (Fuente:<br />

Archivo Familia Mas<strong>su</strong>e.)


<strong>Historia</strong> <strong>de</strong> <strong>su</strong> arquitectura 49<br />

El proyecto <strong>de</strong> los hermanos Taglioni,<br />

juntamente con los arquitectos franceses<br />

Adrien Rey y Guillaume Tronchet, parte <strong>de</strong> un<br />

esquema que <strong>de</strong>safía los planteos tradicionales.<br />

el conjunto re<strong>su</strong>lta ro<strong>de</strong>ado por un anillo <strong>de</strong> estructura<br />

<strong>de</strong> palacio con un piano nobile <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n<br />

gigante y pabellones esquineros. El planteo, cuya<br />

volumetría re<strong>su</strong>lta equilibrada, se <strong>de</strong>sdibuja en<br />

una planta que carece <strong>de</strong> las articulaciones típicas<br />

<strong>de</strong> la composición Beaux Arts.<br />

En el segundo paquete, que, como ya anunciamos,<br />

está conformado por los trabajos que no acentuaban<br />

la monumentalidad <strong><strong>de</strong>l</strong> programa y no explotaban<br />

las condiciones <strong><strong>de</strong>l</strong> sitio, po<strong>de</strong>mos colocar<br />

los proyectos <strong>de</strong> Mas<strong>su</strong>e, Christophersen, los hermanos<br />

Taglioni, juntamente con los arquitectos<br />

franceses Adrien Rey y Guillaume Tronchet, y el<br />

planteo <strong>de</strong> Seguí y Avenati.<br />

El proyecto <strong>de</strong> Mas<strong>su</strong>e, quien por entonces residía<br />

en Montevi<strong>de</strong>o, y <strong><strong>de</strong>l</strong> arquitecto uruguayo Baeza<br />

Ocampo tiene características <strong>de</strong> palacio festivo<br />

(figuras 20 y 21). Pue<strong>de</strong> encuadrarse <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong><br />

la tradición garneriana <strong>de</strong> esa arquitectura ecléctica<br />

y celebrativa que luego se confundió con el<br />

Art Nouveau. El esquema multiplica las cúpulas<br />

y diluye toda pre<strong>su</strong>nción <strong>de</strong> monumentalidad. Lo<br />

interesante <strong><strong>de</strong>l</strong> planteo es que, a la manera <strong>de</strong> la<br />

Ópera <strong>de</strong> París, los espacios que constituyen el<br />

complejo son distinguibles en <strong>su</strong> morfología. La<br />

planta dinámica y articulada no se aparta <strong><strong>de</strong>l</strong> planteo<br />

clásico, pero crea una continuidad morfológica<br />

y una conjunción entre las partes que favorece<br />

la expresión <strong><strong>de</strong>l</strong> conjunto.<br />

El proyecto <strong>de</strong> Christophersen adopta un riguroso<br />

esquema <strong>de</strong> arquitectura Beaux Arts (figuras 22,<br />

23 y 24). La planta retoma el consabido mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o <strong>de</strong><br />

palacio con esquema bicameral y cúpula central,<br />

pero se distingue por el uso más serio <strong>de</strong> la <strong>de</strong>coración<br />

<strong>de</strong> origen garneriano. Buñados <strong><strong>de</strong>l</strong>icados<br />

en la planta baja, un or<strong>de</strong>n gigante que absorbe los<br />

dos pisos <strong>su</strong>periores, mansardas y una cúpula <strong>de</strong><br />

dimensiones más proporcionadas al edificio que<br />

al entorno urbano que <strong>su</strong>rge como remate <strong><strong>de</strong>l</strong> arco<br />

<strong>de</strong> triunfo colocado en el pabellón central <strong>de</strong> la fachada<br />

son <strong>su</strong>s principales características. Pero <strong>su</strong><br />

rasgo más distintivo es la aparición <strong>de</strong> un patio <strong>de</strong><br />

honor <strong><strong>de</strong>l</strong>antero que prolonga hacia a<strong><strong>de</strong>l</strong>ante los<br />

pabellones laterales, quitándole monumentalidad<br />

al edificio, lo que lo ubicó <strong>de</strong>cididamente en el segundo<br />

grupo y limitó <strong>su</strong>s posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> ser consi<strong>de</strong>rado<br />

entre los premiados en primer término.<br />

El proyecto <strong>de</strong> los hermanos Taglioni, juntamente<br />

con los arquitectos franceses Adrien Rey y Guillaume<br />

Tronchet, parte <strong>de</strong> un esquema que <strong>de</strong>safía<br />

los planteos tradicionales (figura 25). Divi<strong>de</strong>n el<br />

esquema en tres áreas que se correspon<strong>de</strong>n con<br />

cada una <strong>de</strong> las Cámaras con <strong>su</strong>s reparticiones<br />

específicas y una tercera área que contiene las reparticiones<br />

comunes. Un hall central unifica los<br />

tres cuerpos funcionales y oficia <strong>de</strong> lugar <strong>de</strong> ceremonias<br />

y memorial <strong>de</strong> la patria. Todo el esquema<br />

queda encerrado en un anillo perimetral <strong>de</strong> carácter<br />

palaciego. Los autores aseguran po<strong>de</strong>r realizar


50<br />

<strong>Palacio</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Congreso</strong> <strong>Nacional</strong><br />

22<br />

Figura 22. Planta principal <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

proyecto <strong>de</strong> Christophersen.<br />

(Fuente: Biblioteca Sociedad<br />

Central <strong>de</strong> Arquitectos.)<br />

Figura 23. Vista <strong>de</strong> la<br />

fachada lateral <strong><strong>de</strong>l</strong> proyecto<br />

<strong>de</strong> Christophersen. (Fuente:<br />

Biblioteca Sociedad<br />

Central <strong>de</strong> Arquitectos.)<br />

23


<strong>Historia</strong> <strong>de</strong> <strong>su</strong> arquitectura 51<br />

24<br />

Figura 24. Perspectiva <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

proyecto <strong>de</strong> Christophersen.<br />

(Fuente: Biblioteca Sociedad<br />

Central <strong>de</strong> Arquitectos.)<br />

25<br />

un edificio sobrio, sin extravagancias, que permite<br />

una economía sin per<strong>de</strong>r la grandiosidad que el<br />

carácter <strong><strong>de</strong>l</strong> proyecto <strong>de</strong>be tener. Sin embargo, el<br />

novedoso esquema re<strong>su</strong>lta un tanto forzado, y los<br />

espacios <strong>de</strong> las Cámaras están comprimidos y no<br />

pue<strong>de</strong>n vi<strong>su</strong>alizarse en la morfología <strong><strong>de</strong>l</strong> edificio.<br />

El proyecto <strong>de</strong> Seguí y Avenati formula el clásico<br />

esquema bicameral a partir <strong>de</strong> un eje perpendicular<br />

que articula ambas Cámaras <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un hall central<br />

que coinci<strong>de</strong> con el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la cúpula (figuras<br />

26 y 27). La novedad es que explícitamente<br />

el planteo inscribe los hemiciclos <strong>de</strong> las Cámaras<br />

en un recinto cuadrado para asegurar las condiciones<br />

acústicas, pero les hace per<strong>de</strong>r plasticidad<br />

<strong>de</strong>ntro <strong><strong>de</strong>l</strong> conjunto. Al mismo tiempo, la secuencia<br />

<strong>de</strong> espacios, las dimensiones <strong>de</strong> los pabellones<br />

que conforman el eje central, no parecen asegurar<br />

una marche <strong>de</strong>cidida. Por otra parte, como <strong>su</strong>ce<strong>de</strong><br />

en el proyecto <strong>de</strong> Christophersen, la dimensión<br />

<strong>de</strong> la cúpula está relacionada exclusivamente con<br />

las proporciones <strong><strong>de</strong>l</strong> edificio y no con el contexto<br />

urbano que lo ro<strong>de</strong>a.<br />

Figura 25. Planta <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

proyecto <strong>de</strong> los hermanos<br />

Taglioni juntamente con<br />

los arquitectos franceses<br />

Rey y Tronchet. (Fuente:<br />

Concurso <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Congreso</strong><br />

<strong>Nacional</strong>, <strong>de</strong>scripción <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

proyecto presentado por<br />

los señores Tagliani, Rey,<br />

Tronchet, Buenos Aires, s/f.)


52<br />

<strong>Palacio</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Congreso</strong> <strong>Nacional</strong><br />

26<br />

Figura 26. Planta <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

proyecto <strong>de</strong> F. Seguí y<br />

B. Avenati. (Fuente: <strong>Palacio</strong><br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Congreso</strong>, proyecto<br />

<strong>de</strong> Francisco Seguí<br />

y Bruno Avenati, s/f.)<br />

Figura 27. Vista <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

proyecto <strong>de</strong> F. Seguí y<br />

B. Avenati. (Fuente: <strong>Palacio</strong><br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Congreso</strong>, proyecto<br />

<strong>de</strong> Francisco Seguí<br />

y Bruno Avenati, s/f.)<br />

27


El proyecto <strong>de</strong> Meano<br />

¿Por qué ganó el proyecto <strong>de</strong> Meano? Ésta parece<br />

ser la pregunta que <strong>de</strong>bemos formularnos en un<br />

principio si queremos avanzar en la lectura <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

concurso (figura 28).<br />

28<br />

La diferencia entre los mejores proyectos presentados<br />

y el <strong>de</strong> Meano resi<strong>de</strong> en las dos <strong>de</strong>cisiones<br />

que el arquitecto hace explícitas en <strong>su</strong> memoria:<br />

el <strong>de</strong>splazamiento <strong>de</strong> la Cámara <strong>de</strong> Diputados<br />

para colocarla en el final <strong><strong>de</strong>l</strong> eje principal, en<br />

contrario a la composición tradicional espejada<br />

<strong>de</strong> ambas Cámaras, y la construcción <strong>de</strong> una<br />

gran cúpula que coloca al edificio en la dimensión<br />

<strong>de</strong> una escala urbana metropolitana. Para<br />

Meano, la cúpula <strong>de</strong>be tener la dimensión <strong>de</strong> la<br />

nueva avenida y estar antecedida, en lo posible,<br />

por una plaza, que en ese momento no existía,<br />

pero que el arquitecto imagina. En relación con<br />

la conjunción que <strong>de</strong>be existir entre el edificio y<br />

la plaza, en la memoria <strong><strong>de</strong>l</strong> concurso, hace una<br />

velada crítica a la acción <strong>de</strong> <strong>su</strong> antiguo patrón,<br />

Francesco Tamburini, en la Casa Rosada. Para<br />

Meano, el edificio <strong>de</strong> la se<strong>de</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> gobierno, si<br />

bien es el fondo <strong>de</strong> la perspectiva <strong>de</strong> la avenida<br />

<strong>de</strong> Mayo “a pesar <strong>de</strong> las dos cuadras <strong>de</strong> plaza,<br />

ella (la fachada) aparece ahogada en el marco <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

cuadro y <strong>de</strong>svirtuada por la robustez <strong>de</strong> las líneas<br />

convergentes que dibujan la fuga perspectiva<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> bulevar”. En <strong>de</strong>finitiva, Tamburini equilibró<br />

las <strong>de</strong>safortunadas masas <strong><strong>de</strong>l</strong> edificio existente<br />

con <strong>su</strong> arco <strong>de</strong> triunfo, pero no pudo o no <strong>su</strong>po<br />

Figura 28. Perspectiva original<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> proyecto <strong>de</strong> Meano para<br />

el concurso. (Fuente: Cámara<br />

<strong>de</strong> Senadores <strong>de</strong> la Nación.)


54<br />

<strong>Palacio</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Congreso</strong> <strong>Nacional</strong><br />

Figura 29. Antonelli, la<br />

Mole Antonelliana, Turín.<br />

(Fuente: L. Caselli, revista<br />

L’Ingegneria Civile e l’Arte<br />

Industriale, junio <strong>de</strong> 1878.)<br />

29<br />

pensar el edificio como remate urbano al final <strong>de</strong><br />

la nueva avenida y el espacio abierto <strong>de</strong> la plaza.<br />

Esta <strong>de</strong>terminación parece coincidir con las preferencias<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> jurado. En <strong>su</strong>s fundamentos, quienes<br />

premiaron a Meano afirmaban:<br />

“El proyecto a adoptarse <strong>de</strong>bía ser aquel que permitiese<br />

re<strong>su</strong>ltar el primer monumento arquitectónico<br />

<strong>de</strong> la capital argentina y <strong>su</strong> principal<br />

ornamento. Débese tener presente, ante todo,<br />

la grandiosidad <strong><strong>de</strong>l</strong> edificio, <strong>su</strong> belleza arquitectónica,<br />

la majestad <strong><strong>de</strong>l</strong> monumento <strong>de</strong>stinado a<br />

impresionar la imaginación <strong><strong>de</strong>l</strong> forastero y <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

argentino, y llamado a imprimir en <strong>su</strong> ánimo el<br />

concepto, la altísima i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> la potencialidad, <strong>de</strong> la<br />

fortuna, <strong>de</strong> los altos <strong>de</strong>stinos <strong>de</strong> la patria”.<br />

Es indudable que la necesidad <strong>de</strong> monumentalizar<br />

las instituciones <strong>de</strong> la República estaba presente<br />

en el discurso <strong>de</strong> los jurados y que las i<strong>de</strong>as<br />

que la elite gobernante tenía al respecto seguramente<br />

eran bien conocidas por Meano luego <strong>de</strong><br />

<strong>su</strong>s años <strong>de</strong> trabajo en el estudio <strong>de</strong> Tamburini,<br />

principal referente <strong>de</strong> la obra estatal.<br />

Para i<strong>de</strong>ar el edificio, la fuente explícita <strong>de</strong> Meano,<br />

según él mismo lo confiesa, son los proyectos <strong>de</strong><br />

Alessandro Antonelli. Seguramente el arquitecto<br />

planteaba <strong>de</strong>jar una impronta turinesa en el tejido<br />

<strong>de</strong> la ciudad. Una marca urbana particularizada


<strong>Historia</strong> <strong>de</strong> <strong>su</strong> arquitectura 55<br />

Figura 30. Antonelli, cúpula<br />

<strong>de</strong> San Gau<strong>de</strong>nzio <strong>de</strong> Novara.<br />

(Fuente: L. Caselli, revista<br />

L’Ingegneria Civile e l’Arte<br />

Industriale, junio <strong>de</strong> 1878.)<br />

que celebraba <strong>su</strong> lugar <strong>de</strong> origen, así como tantos<br />

otros arquitectos europeos que estaban reconstruyendo<br />

mo<strong><strong>de</strong>l</strong>os <strong>de</strong> <strong>su</strong>s patrias lejanas en ese tejido<br />

ecléctico en que se estaba convirtiendo Buenos<br />

Aires. Las referencias a Antonelli son múltiples.<br />

En principio Meano intenta construir una cúpula<br />

<strong>de</strong> base cuadrada, homenaje explícito a la Mole<br />

que el arquitecto había construido en Turín (figura<br />

29) y que por entonces se había constituido en<br />

símbolo central <strong>de</strong> la ciudad. Su base cuadrada y<br />

<strong>su</strong>s lados facetados le daban un perfil inconfundible<br />

frente a las iglesias <strong>de</strong> la capital <strong><strong>de</strong>l</strong> reino. Lo<br />

mismo, pensaba Meano, <strong>su</strong>cedía en Buenos Aires,<br />

don<strong>de</strong> ya existía una enorme cantidad <strong>de</strong> cúpulas<br />

circulares no sólo en iglesias, sino también en<br />

otro tipo <strong>de</strong> edificios. En el afán <strong>de</strong> caracterizar el<br />

edificio, el arquitecto imaginaba un tipo <strong>de</strong> cúpula<br />

distinto, <strong>de</strong> carácter cívico y no religioso. El <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>de</strong> la cúpula y <strong>su</strong> compromiso urbano pue<strong>de</strong>n<br />

verse en la perspectiva que Meano presentó<br />

al concurso. Por cuestiones que no hemos podido<br />

<strong>de</strong>terminar hasta ahora, en el proyecto <strong>de</strong>finitivo,<br />

si bien la base se mantuvo cuadrada, la cúpula se<br />

hizo circular. En esta <strong>de</strong>cisión final que contradice<br />

la memoria <strong><strong>de</strong>l</strong> concurso y que seguramente fue<br />

producto <strong>de</strong> una exigencia <strong>de</strong> los comitentes, aparece<br />

otro mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o <strong><strong>de</strong>l</strong> maestro: San Gau<strong>de</strong>nzio <strong>de</strong><br />

Novara (figura 30), que tiene como característica<br />

una cúpula circular que sobresale exageradamente<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> conjunto, tal como <strong>su</strong>ce<strong>de</strong> con el <strong>Congreso</strong><br />

<strong>de</strong> Meano.<br />

30


56<br />

<strong>Palacio</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Congreso</strong> <strong>Nacional</strong><br />

31<br />

32<br />

Otra influencia importante <strong>de</strong> Antonelli sobre<br />

Meano es <strong>su</strong> visión <strong>de</strong> la técnica. El arquitecto<br />

turinés opinaba que no <strong>de</strong>bían abandonarse las<br />

modalida<strong>de</strong>s tradicionales en la construcción <strong>de</strong><br />

la arquitectura clásica y <strong>de</strong>screía <strong>de</strong> las nuevas técnicas<br />

y el uso <strong>de</strong> materiales como el hierro que<br />

aparecían por entonces como posibles estandartes<br />

<strong>de</strong> la arquitectura futura <strong>de</strong> la mano <strong>de</strong> Viollet<br />

Le Duc y <strong>su</strong>s discípulos. De todos modos, tanto la<br />

Mole Antonelliana como la cúpula <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Congreso</strong><br />

están re<strong>su</strong>eltas a partir <strong><strong>de</strong>l</strong> uso <strong><strong>de</strong>l</strong> hierro, pero evitando<br />

colocar a la estructura metálica como protagonista<br />

<strong>de</strong> la arquitectura <strong>de</strong> manera evi<strong>de</strong>nte tal<br />

como había intentado el teórico francés en <strong>su</strong>s Entretiens<br />

<strong>su</strong>r l’architecture, escritos entre 1858-1872.<br />

Una <strong>de</strong> las cuestiones que diferencian al proyecto<br />

<strong>de</strong> Meano <strong>de</strong> <strong>su</strong>s contendientes es <strong>su</strong> monumentalidad<br />

romana. Si bien es cierto que el origen <strong>de</strong><br />

buena parte <strong>de</strong> los estilemas utilizados es griego,<br />

la escala <strong><strong>de</strong>l</strong> edificio está en relación directa con<br />

la grandiosidad <strong>de</strong> las estructuras <strong>de</strong> la arquitectura<br />

imperial romana. Meano se da cuenta <strong>de</strong> la<br />

necesidad <strong>de</strong> generar un proyecto monumental<br />

que <strong>de</strong>bía tener la grandiosidad <strong>de</strong> un país que<br />

comenzaba a pensarse como importante y exitoso<br />

en plena época <strong>de</strong> crecimiento <strong><strong>de</strong>l</strong> mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o agroexportador.<br />

El problema que intenta resolver es el<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> carácter <strong>de</strong> la obra, y para ello se <strong>de</strong>sentien<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong> los estilos eclécticos en boga e intenta acercarse<br />

lo más rigurosamente posible a las fuentes <strong>de</strong>


<strong>Historia</strong> <strong>de</strong> <strong>su</strong> arquitectura 57<br />

Figura 31. L. Bauer,<br />

perspectiva <strong><strong>de</strong>l</strong> proyecto<br />

<strong>de</strong> palacio para el príncipe<br />

<strong>de</strong> Mónaco, 1896. (Fuente:<br />

Marco Pozzetto, La Scuola<br />

di Wagner, i<strong>de</strong>e, premi,<br />

concorsi, Catalogo <strong>de</strong> la<br />

Mostra, Trieste, 1981.)<br />

Figura 32. J. Hoffmann,<br />

proyecto <strong>de</strong> Parlamento.<br />

(Fuente: Marco Pozzetto,<br />

La Scuola di Wagner, i<strong>de</strong>e,<br />

premi, concorsi, Catalogo<br />

<strong>de</strong> la Mostra, Trieste, 1981.)<br />

la Antigüedad y a un neogriego, ya que abandona<br />

toda relación con la policromía e intenta expresar,<br />

tanto en los exteriores como en los interiores, el<br />

color natural <strong>de</strong> los materiales a la manera que<br />

los arquitectos neoclásicos lo habían planteado a<br />

fines <strong><strong>de</strong>l</strong> siglo XVIII y que había continuado casi<br />

anacrónicamente a lo largo <strong><strong>de</strong>l</strong> siglo XIX <strong>su</strong> maestro<br />

Antonelli.<br />

De todos modos, el proyecto <strong>de</strong> Meano no es tan<br />

original como parece. Comparte un estilo en boga<br />

durante el período que también po<strong>de</strong>mos observar<br />

en algunos proyectos <strong>de</strong> la Escuela <strong>de</strong> Otto<br />

Wagner en Viena. Si bien no había alumnos italianos<br />

en ese establecimiento, muchos <strong>de</strong> los trabajos<br />

eran publicados en revistas especializadas,<br />

y algunos <strong>de</strong> ellos, que tenían como fuente el trabajo<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> mismo Otto Wagner para el concurso <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

Reichstag, pue<strong>de</strong>n haber llegado a manos <strong><strong>de</strong>l</strong> joven<br />

arquitecto italiano. Dentro <strong>de</strong> ellos hay un trabajo<br />

<strong>de</strong> Leopold Bauer, alumno y luego <strong>su</strong>cesor <strong>de</strong><br />

Wagner en la dirección <strong>de</strong> la escuela creada por el<br />

maestro (figura 31), cuyo tema es un palacio para<br />

el príncipe <strong>de</strong> Mónaco. Realizado durante 1896,<br />

el parentesco con el trabajo <strong>de</strong> Meano re<strong>su</strong>lta evi<strong>de</strong>nte,<br />

aunque posee signos <strong>de</strong> particularidad local<br />

como las columnas trajanas sobre la fachada a la<br />

manera <strong>de</strong> San Carlo Borromeo en Viena. Asimismo,<br />

un proyecto <strong>de</strong> Josef Hoffmann cuando era<br />

todavía alumno, el “Forumorbisin<strong>su</strong>lapacis”, <strong>de</strong><br />

1895, tiene evi<strong>de</strong>nte sintonía con nuestro ejemplo<br />

en la <strong>de</strong>coración y en la disposición general <strong>de</strong> las<br />

masas (figura 32).<br />

La mayoría <strong>de</strong> los autores que han tratado el<br />

tema opinan que la génesis formal <strong><strong>de</strong>l</strong> edificio<br />

<strong>de</strong>be buscarse en la producción italiana, <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong> la cual Meano se había formado; sobre todo<br />

en el monumentalismo <strong>de</strong> exaltación nacional<br />

que acompaña la época <strong><strong>de</strong>l</strong> Rissorgimento. Una<br />

adscripción que el edificio compartiría con el<br />

Altar <strong>de</strong> la Patria romano que contemporáneamente<br />

proyectó Sacconi, pero como ya hemos<br />

analizado, las influencias no son unívocas. Este<br />

revival neoclásico que comparten ambos edificios,<br />

y también la Escuela “Presi<strong>de</strong>nte Roca” que<br />

Carlo Morra proyecta por entonces, se i<strong>de</strong>ntifica<br />

con la necesidad <strong>de</strong> crear íconos y símbolos que<br />

comparten las elites <strong>de</strong> naciones recientemente<br />

unificadas, algo que en el caso argentino pue<strong>de</strong><br />

vislumbrarse en las preocupaciones y gustos <strong>de</strong><br />

los grupos dominantes <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el momento <strong>de</strong> la<br />

unificación nacional y que se manifiesta muy<br />

bien en los consi<strong>de</strong>randos <strong><strong>de</strong>l</strong> jurado antes enunciado.<br />

Pero no es sólo la matriz italiana la que<br />

concurre a la conformación <strong><strong>de</strong>l</strong> proyecto, ya que<br />

el carácter exterior o la utilización <strong>de</strong> una cúpula<br />

esbelta como recurso fundamental pue<strong>de</strong>n ser<br />

relacionados con el Capitolio <strong>de</strong> Washington y<br />

con otros ejemplos norteamericanos, como la<br />

Legislatura <strong>de</strong> Massachusetts (1795-1798) o la <strong>de</strong><br />

Indiana (1831-1835).


58<br />

<strong>Palacio</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Congreso</strong> <strong>Nacional</strong><br />

33<br />

Figura 33. Corte <strong><strong>de</strong>l</strong> sector<br />

central <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Palacio</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

<strong>Congreso</strong> realizado por<br />

uno <strong>de</strong> los estudiantes<br />

uruguayos que visitó el<br />

edificio en 1916. (Fuente:<br />

Archivo Instituto <strong>de</strong> <strong>Historia</strong><br />

<strong>de</strong> la <strong>Arquitectura</strong>, Facultad<br />

<strong>de</strong> <strong>Arquitectura</strong>, Universidad<br />

<strong>de</strong> la República, República<br />

Oriental <strong><strong>de</strong>l</strong> Uruguay.)<br />

34 35<br />

36


<strong>Historia</strong> <strong>de</strong> <strong>su</strong> arquitectura 59<br />

Figura 34. Croquis <strong>de</strong> la<br />

fachada interior <strong>de</strong> la Cámara<br />

<strong>de</strong> Diputados realizado<br />

por uno <strong>de</strong> los estudiantes<br />

uruguayos que visitó el<br />

edificio en 1916. (Fuente:<br />

Archivo Instituto <strong>de</strong> <strong>Historia</strong><br />

<strong>de</strong> la <strong>Arquitectura</strong>, Facultad<br />

<strong>de</strong> <strong>Arquitectura</strong>, Universidad<br />

<strong>de</strong> la República, República<br />

Oriental <strong><strong>de</strong>l</strong> Uruguay.)<br />

Figura 35. Croquis <strong>de</strong> la<br />

vista <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Congreso</strong> <strong>Nacional</strong><br />

realizado por uno <strong>de</strong> los<br />

estudiantes uruguayos<br />

que visitó el edificio en<br />

1916. (Fuente: Archivo<br />

Instituto <strong>de</strong> <strong>Historia</strong> <strong>de</strong><br />

la <strong>Arquitectura</strong>, Facultad <strong>de</strong><br />

<strong>Arquitectura</strong>, Universidad<br />

<strong>de</strong> la República, República<br />

Oriental <strong><strong>de</strong>l</strong> Uruguay.)<br />

Es cierto que el proyecto <strong>de</strong> Meano también plantea<br />

similitu<strong>de</strong>s con el <strong>de</strong> Turner, pero el partido seleccionado<br />

es bastante heterodoxo con respecto a<br />

los mo<strong><strong>de</strong>l</strong>os que hemos enunciado, ya que coloca<br />

la Cámara <strong>de</strong> Diputados en el eje central, relegando<br />

la Cámara <strong>de</strong> Senadores a un rol secundario. El<br />

gesto <strong>de</strong> Meano genera a<strong>de</strong>más una síntesis morfológica<br />

en relación con las fachadas. Distingue<br />

perfectamente la fachada principal como lugar <strong>de</strong><br />

acceso ceremonial y las laterales como ingreso <strong>de</strong><br />

los legisladores a ambas Cámaras. La fachada trasera,<br />

en cambio, al <strong>de</strong>jar a la vista el hemiciclo <strong>de</strong> la<br />

Cámara, genera una morfología diversa que rompe<br />

con el esquema <strong>de</strong> palacio y enriquece el conjunto.<br />

Más allá <strong>de</strong> <strong>su</strong> encuadre tipológico, el edificio tiene<br />

una muy animada marche, según la terminología<br />

académica, a partir <strong>de</strong> una serie <strong>de</strong> espacios<br />

jerárquicos que se <strong>su</strong>ce<strong>de</strong>n en relación con el eje<br />

principal con el objetivo <strong>de</strong> señalar el acceso ceremonial.<br />

La cúpula, el momento más impactante<br />

<strong>de</strong> ese eje, se correspon<strong>de</strong> con lo que en la teoría<br />

académica se <strong>de</strong>nomina el point, aquel sector <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

edificio que el planteo o partido arquitectónico jerarquiza<br />

y que tiene mayor significación, no sólo<br />

por las funciones que allí se cumplen sino porque<br />

es la parte don<strong>de</strong> se coloca el más sofisticado trabajo<br />

<strong>de</strong> organización espacial y ornamental.<br />

Tanto por la <strong>de</strong>mora en ser construido como por<br />

haber sido proyectado en un momento en que los<br />

gustos arquitectónicos <strong>de</strong> la elite estaban cambiando,<br />

el <strong>Palacio</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Congreso</strong> no aparecía como<br />

un gran ejemplo <strong>de</strong> arquitectura al poco tiempo<br />

<strong>de</strong> ser parcialmente inaugurado. En 1916, un grupo<br />

<strong>de</strong> estudiantes <strong>de</strong> la Escuela <strong>de</strong> <strong>Arquitectura</strong><br />

<strong>de</strong> Montevi<strong>de</strong>o, en un viaje <strong>de</strong> estudios a Buenos<br />

Aires lo visitan y realizan varios dibujos y un comentario<br />

que tiene el valor <strong>de</strong> presentar el modo<br />

en que el edificio era juzgado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la enseñanza<br />

académica. Para el redactor <strong><strong>de</strong>l</strong> informe, no<br />

sabemos si un alumno o un docente, el edificio,<br />

concebido en nobles y ricos materiales, posee un<br />

exceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>coración que <strong>de</strong>smerece el conjunto.<br />

Si bien reconoce la grandiosidad y buena disposición<br />

espacial <strong><strong>de</strong>l</strong> complejo <strong>de</strong> vestíbulos colocados<br />

en el eje principal, y los ilustra con un corte que<br />

permite observar la secuencia espacial (figura 33),<br />

critica el tamaño pequeño <strong>de</strong> las aberturas en relación<br />

con la masa edificada y, otra vez, el exceso <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>coración <strong>de</strong> las fachadas interiores. Al mismo<br />

tiempo, la sala le parece <strong>de</strong>masiado teatral por la<br />

importancia que el arquitecto les otorga a los palcos<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> público (figura 34). También hay críticas<br />

para la cúpula, que le parece <strong>de</strong>sproporcionada<br />

aunque entien<strong>de</strong> que la misma está en relación<br />

con la avenida <strong>de</strong> Mayo (figuras 35 y 36) y que el<br />

conjunto, a pesar <strong><strong>de</strong>l</strong> exceso <strong>de</strong> ornamentación,<br />

se correspon<strong>de</strong> con el carácter <strong><strong>de</strong>l</strong> edificio. Es evi<strong>de</strong>nte<br />

que esta crítica es coherente con la aparición<br />

<strong>de</strong> nuevas directrices arquitectónicas, entre<br />

ellas la mayoritaria ten<strong>de</strong>ncia beux arts hacia una<br />

Figura 36. Croquis <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

<strong>Congreso</strong> <strong>Nacional</strong> realizado<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la plaza por uno <strong>de</strong><br />

los estudiantes uruguayos<br />

que visitó el edificio en<br />

1916. (Fuente: Archivo<br />

Instituto <strong>de</strong> <strong>Historia</strong> <strong>de</strong> la<br />

<strong>Arquitectura</strong>, Facultad <strong>de</strong><br />

<strong>Arquitectura</strong>, Universidad<br />

<strong>de</strong> la República, República<br />

Oriental <strong><strong>de</strong>l</strong> Uruguay.)


60<br />

<strong>Palacio</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Congreso</strong> <strong>Nacional</strong><br />

Los gran<strong>de</strong>s edificios nacionales que se<br />

construirán <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> 1900, como el<br />

Correo Central (…), serán proyectados en<br />

base a la matriz <strong><strong>de</strong>l</strong> aca<strong>de</strong>micismo francés.<br />

ornamentación más sobria, que tomaba como<br />

mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o la arquitectura francesa <strong>de</strong> mediados <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

siglo XVIII simplificando en lo posible todo gesto<br />

retórico en la <strong>de</strong>coración. Esa ten<strong>de</strong>ncia a la sobriedad<br />

era compartida por las elites, y para esos<br />

años el Estado comenzó a contratar a arquitectos<br />

formados en la École <strong>de</strong>s Beaux Arts u otras escuelas<br />

relacionadas con la matriz <strong>de</strong> la Aca<strong>de</strong>mia<br />

francesa. El cambio <strong>de</strong> gusto no sólo respondía<br />

a la moda que por entonces se <strong>de</strong>sarrollaba en<br />

Francia, sino que era también un modo <strong>de</strong> cerrar<br />

filas frente al embate <strong>de</strong> las diferentes arquitecturas<br />

<strong>de</strong> las colectivida<strong>de</strong>s extranjeras. Nuevos y<br />

<strong>de</strong>sconcertantes edificios que emergían <strong>de</strong> una<br />

cada vez más pujante actividad <strong>de</strong> los privados y<br />

que era re<strong>su</strong>ltado <strong>de</strong> un período <strong>de</strong> fuerte inmigración<br />

europea que invadía a una Buenos Aires<br />

metropolitana don<strong>de</strong> ya era difícil encontrar un<br />

común <strong>de</strong>nominador. Es por eso que los gran<strong>de</strong>s<br />

edificios nacionales que se construirán <strong>de</strong>spués<br />

<strong>de</strong> 1900, como el Correo Central, la Bolsa <strong>de</strong> Comercio<br />

o el Colegio <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Buenos Aires,<br />

para citar sólo algunos <strong>de</strong> los ejemplos más importantes,<br />

serán proyectados en base a la matriz<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> aca<strong>de</strong>micismo francés, que pasará a constituirse<br />

en el estilo oficial.


“El palacio <strong>de</strong> oro”<br />

Si bien el edificio <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Congreso</strong> comenzó a construirse<br />

en 1896 y fue inaugurado parcialmente<br />

en 1906, <strong>de</strong>bió esperar a 1946 para ser concluido<br />

tras <strong>su</strong>frir un controvertido proceso <strong>de</strong> edificación<br />

plagado <strong>de</strong> marchas y contramarchas que implicaron<br />

una enorme erogación que <strong>su</strong>peró ampliamente<br />

el pre<strong>su</strong>puesto pautado, lo que <strong>de</strong>muestra<br />

no sólo un evi<strong>de</strong>nte caso <strong>de</strong> corrupción sino también<br />

la falta <strong>de</strong> una estructura técnica a<strong>de</strong>cuada<br />

<strong>de</strong> control por parte <strong><strong>de</strong>l</strong> Estado en las primeras<br />

décadas <strong><strong>de</strong>l</strong> siglo pasado.<br />

Apenas iniciada la construcción <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Palacio</strong> Legislativo,<br />

se generó <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la prensa y parte <strong>de</strong> la opinión<br />

pública una oposición creciente a los gastos<br />

que esta obra estaba produciendo, por lo que comenzó<br />

a llamársela “el palacio <strong>de</strong> oro”. El mismo<br />

presi<strong>de</strong>nte Roca, durante <strong>su</strong> segundo mandato,<br />

afirmó que era “antiartística, ina<strong>de</strong>cuada y monstruosa”.<br />

Es probable que esta calificación negativa<br />

–que contrastaba con el carácter <strong>de</strong> símbolo<br />

nacional con que la obra había sido imaginada,<br />

y que se extendió luego a la opinión <strong>de</strong> viajeros y<br />

visitantes ilustres–, no fue sólo producto <strong>de</strong> los ingentes<br />

gastos y los errores administrativos que los<br />

generaron, sino <strong><strong>de</strong>l</strong> cambio ya advertido <strong>de</strong> gusto<br />

<strong>de</strong> las elites a comienzos <strong>de</strong> siglo que implicaba<br />

la adopción <strong><strong>de</strong>l</strong> aca<strong>de</strong>micismo francés <strong>de</strong> sobrias<br />

líneas como estilo oficial frente al eclecticismo<br />

monumentalista o al neorrenacimiento italiano<br />

<strong>de</strong> las décadas prece<strong>de</strong>ntes.<br />

Por otra parte, al poco tiempo <strong>de</strong> que quedaran<br />

habilitadas las instalaciones comenzaron a realizarse<br />

una serie <strong>de</strong> reformas que, aunque no alteraron<br />

en modo notable al edificio, sí constituyen<br />

importantes intervenciones que merecen ser<br />

señaladas.<br />

La comisión parlamentaria encargada <strong><strong>de</strong>l</strong> llamado<br />

a concurso y que había otorgado el primer premio<br />

a Meano fue la encargada <strong>de</strong> continuar con el control<br />

<strong>de</strong> la ejecución <strong>de</strong> la obra. En junio <strong>de</strong> 1896,<br />

Meano envió los planos <strong>de</strong>finitivos, un pliego <strong>de</strong><br />

especificaciones así como un borrador para el aviso<br />

<strong>de</strong> licitación (figura 37). La comisión aprobó la<br />

presentación y celebró un contrato con el arquitecto<br />

para la dirección <strong>de</strong> los trabajos. En octubre<br />

las obras fueron licitadas y se encomendaron a la<br />

empresa ganadora, Pablo Besana y hermano.<br />

Ya <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el inicio <strong>de</strong> los trabajos, Carlos Pellegrini,<br />

a cargo <strong>de</strong> la comisión legislativa encargada <strong>de</strong><br />

<strong>su</strong>pervisar el concurso y la construcción, insistió<br />

en la necesidad <strong>de</strong> revestir en piedra el edificio,<br />

razonamiento que fue apoyado por el resto <strong>de</strong> los<br />

miembros <strong><strong>de</strong>l</strong> organismo. Meano pidió un estudio<br />

a la Facultad <strong>de</strong> Ingeniería antes <strong>de</strong> aceptar la<br />

modificación, y luego <strong>de</strong> recibir el informe favorable<br />

<strong>de</strong> los ingenieros Huergo y Duclout aceptó<br />

la rectificación <strong>de</strong> lo proyectado, no sin advertir<br />

que esto llevaría necesariamente a un acrecentamiento<br />

en los gastos <strong>de</strong> construcción <strong><strong>de</strong>l</strong> edificio.


62<br />

<strong>Palacio</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Congreso</strong> <strong>Nacional</strong><br />

37<br />

Figura 37. Perspectiva <strong>de</strong><br />

Meano para el proyecto <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

<strong>Palacio</strong> Legislativo <strong>de</strong> la<br />

República Argentina. (Fuente:<br />

Vittorio Meano, proyecto<br />

<strong>de</strong> <strong>Palacio</strong> Legislativo para<br />

erigirse en la ciudad <strong>de</strong><br />

Buenos Aires, 1896.)<br />

38<br />

Figura 38. Curiosa fotografía<br />

<strong>de</strong> fines <strong><strong>de</strong>l</strong> siglo XIX que<br />

muestra la excavación para<br />

los cimientos <strong>de</strong> la cúpula<br />

durante la realización <strong>de</strong><br />

un ensayo <strong>de</strong> resistencia<br />

<strong>de</strong> <strong>su</strong>elo mediante la<br />

colocación <strong>de</strong> sillares <strong>de</strong><br />

piedra y reglas para medir<br />

el hundimiento <strong><strong>de</strong>l</strong> terreno.<br />

(Fuente: Revista Técnica.)


<strong>Historia</strong> <strong>de</strong> <strong>su</strong> arquitectura 63<br />

No existía un estudio <strong>de</strong> <strong>su</strong>elos previo<br />

(…) y para construir el edificio ganador<br />

con <strong>su</strong> enorme cúpula hubo que ampliar<br />

la partida <strong>de</strong>stinada a las bases.<br />

No sólo por el revestimiento en sí mismo, sino<br />

por el aumento y refuerzo <strong>de</strong> las fundaciones que<br />

<strong>de</strong>bían resistir el peso <strong>de</strong> la piedra, no calculado<br />

originalmente. Al respecto, las dimensiones <strong>de</strong><br />

los cimientos ya habían tenido que aumentarse,<br />

pues no existía un estudio <strong>de</strong> <strong>su</strong>elos previo a la<br />

realización <strong><strong>de</strong>l</strong> concurso y para construir el edificio<br />

ganador con <strong>su</strong> enorme cúpula hubo que ampliar<br />

la partida <strong>de</strong>stinada a las bases, que eran, según<br />

opinión <strong>de</strong> algunos, exiguas en relación con<br />

lo que se necesitaba. En efecto, apenas iniciados<br />

los trabajos, en 1897, Meano solicitó un informe<br />

sobre las condiciones <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>su</strong>elo que <strong>de</strong>bía soportar<br />

los cimientos <strong>de</strong> la cúpula. En septiembre <strong>de</strong><br />

ese año, los ingenieros Duclout, Massini y Valetín<br />

entregaron <strong>su</strong> informe, que motivó el trabajo<br />

adicional para consolidar las fundaciones originalmente<br />

proyectadas. A fines <strong>de</strong> siglo, con los<br />

invitados <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Congreso</strong> Científico Internacional,<br />

el ingeniero Barabino recorrió la obra y publicó<br />

luego una crónica en la Revista Técnica, en la cual<br />

<strong>de</strong>talla con precisión las precauciones que se tomaron<br />

en relación con las fundaciones, ya que<br />

se optó por modificar <strong>su</strong> tamaño así como por<br />

reforzar la mampostería con morteros más resistentes<br />

y la utilización <strong>de</strong> mampuestos <strong>de</strong> piedra<br />

entremezclados por hileras con los ladrillos, así<br />

como la colocación <strong>de</strong> 1.500 pilotes y una cúpula<br />

invertida <strong>de</strong> bloques <strong>de</strong> granito para po<strong>de</strong>r lograr<br />

que la fundación <strong>de</strong> la gran estructura tuviera la<br />

soli<strong>de</strong>z necesaria (figura 38).<br />

Con estos antece<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> alteración <strong>de</strong> la obra<br />

encomendada y en ejecución, a partir <strong>de</strong> 1898<br />

la situación <strong><strong>de</strong>l</strong> proyectista se volvió complicada.<br />

Durante 1899 la comisión original se disolvió y,<br />

pese a las reiteradas notas que dirigió Meano pidiendo<br />

que dicho organismo o en <strong>su</strong> <strong>de</strong>fecto otro<br />

se reuniera, no se creó un nuevo cuerpo, <strong>de</strong>biendo<br />

él mismo a<strong>su</strong>mir la responsabilidad <strong>de</strong> la toma<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones técnico-económicas por entero. Al<br />

mismo tiempo se <strong>de</strong>sató una polémica entre la<br />

empresa contratista, el Estado y diversos proveedores<br />

<strong>de</strong> piedra acerca <strong><strong>de</strong>l</strong> tipo <strong>de</strong> roca que <strong>de</strong>bía<br />

utilizarse para el revestimiento, que se resolvió<br />

mediante el dictamen <strong>de</strong> una comisión conformada<br />

por el mismo Meano, el arquitecto Joaquín<br />

Belgrano por el MOP y el químico Juan Kyle.<br />

Durante los primeros e intensos años <strong>de</strong> construcción<br />

<strong>de</strong> la obra, Vittorio Meano se ocupó <strong>de</strong><br />

documentar los avances, incluso con fotografías,<br />

entregar planos aclaratorios <strong>de</strong> <strong>de</strong>talles y <strong>de</strong> organizar<br />

la licitación <strong><strong>de</strong>l</strong> revestimiento <strong>de</strong> piedra. Sin<br />

embargo, la ampliación <strong>de</strong> los trabajos nunca se<br />

trató en la Cámara, y esto fue motivo <strong>de</strong> equívocos<br />

y conflictos futuros. Ya <strong>de</strong>s<strong>de</strong> comienzos <strong>de</strong> siglo<br />

la prensa, como ya anticipamos, <strong>de</strong>nunció que la<br />

obra estaba costando más <strong>de</strong> lo previsto y que había<br />

una enorme cantidad <strong>de</strong> trabajos adicionales<br />

que no habían sido originalmente planteados, casi<br />

todos producto <strong>de</strong> la <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> realizar el revestimiento<br />

<strong>de</strong> piedra. En 1900, <strong>de</strong>bido a los ingentes


64<br />

<strong>Palacio</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Congreso</strong> <strong>Nacional</strong><br />

Figura 39. Perspectiva <strong>de</strong><br />

Meano para el proyecto<br />

<strong>de</strong> <strong>Palacio</strong> Legislativo <strong>de</strong><br />

la República Oriental <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

Uruguay. (Fuente: Vittorio<br />

Meano, proyecto <strong>de</strong> <strong>Palacio</strong><br />

Legislativo para erigirse en<br />

la ciudad <strong>de</strong> Montevi<strong>de</strong>o,<br />

Buenos Aires, tipolito, 1904.)<br />

39


<strong>Historia</strong> <strong>de</strong> <strong>su</strong> arquitectura 65<br />

La muerte imprevista <strong><strong>de</strong>l</strong> arquitecto (Meano)<br />

motivó que diversos profesionales <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

recientemente creado MOP se hicieran<br />

cargo <strong>de</strong> la obra <strong><strong>de</strong>l</strong> Parlamento argentino.<br />

gastos <strong>de</strong> construcción y a las críticas <strong>de</strong> la opinión<br />

pública, se <strong>de</strong>cidió crear una comisión investigadora<br />

formada por los diputados Ramos Mexía,<br />

Bermejo, Santamarina, Barroetaveña y Castellanos.<br />

Esta primera comisión se expidió en un todo<br />

<strong>de</strong> acuerdo con lo actuado por la empresa y por<br />

Meano, y atribuyó el mayor costo a la <strong>de</strong>cisión, formulada<br />

por el mismo <strong>Congreso</strong>, <strong>de</strong> que el edificio<br />

fuese revestido, con lo cual, como ya indicamos,<br />

<strong>de</strong>bieron ser modificadas las fundaciones y reforzadas<br />

incluso con una cúpula invertida en <strong>su</strong> parte<br />

central. Producto <strong><strong>de</strong>l</strong> trabajo <strong>de</strong> la comisión fue la<br />

ley 3.974, <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 1900, que intentó poner<br />

or<strong>de</strong>n mediante una revisión que incluyera el<br />

análisis <strong>de</strong> las obras certificadas y que se estudiaran<br />

los trabajos adicionales a realizar. Al mismo<br />

tiempo se nombró una nueva comisión a cargo <strong>de</strong><br />

la inspección <strong>de</strong> las obras conformada por tres profesionales:<br />

Horacio Bustos Morón, Elmer Corthell<br />

y Carlos Massini, para realizar la inspección <strong>de</strong> las<br />

obras <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el MOP. Sin embargo, como la obra<br />

sólo había avanzado hasta completar el basamento,<br />

eran pocas las irregularida<strong>de</strong>s que la comisión<br />

podía observar, aunque ya eran notorios la falta<br />

<strong>de</strong> control y el aumento constante <strong>de</strong> los gastos.<br />

La empresa, entre tanto, paralizó los trabajos en<br />

1901 por falta <strong>de</strong> pre<strong>su</strong>puesto, y las interrupciones<br />

continuaron también durante 1902 por el mismo<br />

motivo. De todos modos, el control <strong>de</strong> la obra <strong>de</strong>jó<br />

<strong>de</strong> estar exclusivamente en las manos <strong>de</strong> Meano y<br />

pasó a <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>r <strong>de</strong> la Dirección <strong>de</strong> <strong>Arquitectura</strong><br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> MOP. Al arquitecto se le reclamó por el exceso<br />

<strong>de</strong> gastos sin que fuera él el causante <strong><strong>de</strong>l</strong> incremento<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> precio, y a partir <strong>de</strong> los informes <strong>de</strong> la<br />

comisión investigadora el presi<strong>de</strong>nte Roca, sin enjuiciar<br />

la conducta <strong><strong>de</strong>l</strong> arquitecto penalmente, <strong>de</strong>cidió<br />

no pagar <strong>su</strong>s honorarios en lo referente a los<br />

trabajos adicionales pactados sin la aprobación <strong>de</strong><br />

la comisión. Durante 1903 se reanudaron las tareas<br />

por or<strong>de</strong>n <strong><strong>de</strong>l</strong> Po<strong>de</strong>r Ejecutivo, bajo la condición <strong>de</strong><br />

que los certificados <strong>de</strong> la obra no excediesen los<br />

100.000 pesos por mes. Seguramente, este episodio<br />

empañó la última etapa <strong>de</strong> la vida profesional<br />

<strong>de</strong> Meano y tuvo <strong>su</strong> influencia en el proyecto para<br />

el concurso <strong><strong>de</strong>l</strong> Parlamento uruguayo, en el cual el<br />

arquitecto <strong>de</strong>sistió <strong>de</strong> colocar una cúpula y cuidó<br />

<strong>de</strong> lograr una mayor racionalización y economía<br />

en la obra aprovechando la experiencia porteña (figura<br />

39). Meano ganó el concurso en 1904, pero<br />

falleció antes <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r enterarse <strong><strong>de</strong>l</strong> re<strong>su</strong>ltado.<br />

La muerte imprevista <strong><strong>de</strong>l</strong> arquitecto motivó que<br />

diversos profesionales <strong><strong>de</strong>l</strong> recientemente creado<br />

MOP se hicieran cargo <strong>de</strong> la obra <strong><strong>de</strong>l</strong> Parlamento<br />

argentino, fundamentalmente el ingeniero Jaime<br />

Rocamora, y esto seguramente aportó mayor confusión<br />

a lo ya actuado.<br />

Los trabajos siguieron <strong>su</strong> curso y estaban <strong>su</strong>ficientemente<br />

a<strong><strong>de</strong>l</strong>antados hacia 1905 como para que el<br />

presi<strong>de</strong>nte Quintana planteara a la empresa Besana<br />

la posibilidad <strong>de</strong> inaugurar parte <strong><strong>de</strong>l</strong> edificio<br />

a los efectos <strong>de</strong> que el <strong>Congreso</strong> iniciara allí <strong>su</strong>s


66<br />

<strong>Palacio</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Congreso</strong> <strong>Nacional</strong><br />

La campaña periodística y las críticas<br />

<strong>de</strong> la opinión pública no pasaron<br />

inadvertidas en un ámbito naturalmente<br />

político como era el <strong>Congreso</strong>.<br />

sesiones correspondientes al período <strong>de</strong> 1906. Se<br />

aceptó entonces, en diciembre <strong>de</strong> 1905, el plan <strong>de</strong><br />

obras previsto por la empresa para acelerar la finalización<br />

<strong>de</strong> ciertas partes <strong><strong>de</strong>l</strong> palacio con vistas<br />

a <strong>su</strong> parcial inauguración, y con ello los precios<br />

propuestos para trabajos no previstos en el contrato<br />

inicial, cuestión que luego generaría profundas<br />

controversias. De todos modos faltaba todavía<br />

completar un porcentaje importante <strong>de</strong> los rubros<br />

pautados, a lo que <strong>de</strong>bía adicionarse nuevas instalaciones<br />

como la electricidad y los ascensores,<br />

obras que Meano había incluido en la documentación<br />

poco antes <strong>de</strong> <strong>su</strong> muerte y que tienen que ver<br />

con el hecho <strong>de</strong> que este tipo <strong>de</strong> instalaciones apenas<br />

existían en el medio local cuando se proyectó<br />

el edificio, por lo tanto <strong>de</strong>bieron ser incorporadas<br />

en la medida en que esos servicios se hicieron posibles<br />

en la ciudad.<br />

Entre tanto, la campaña periodística y las críticas<br />

<strong>de</strong> la opinión pública no pasaron inadvertidas en<br />

un ámbito naturalmente político como era el <strong>Congreso</strong>,<br />

ya que los legisladores, una vez inauguradas<br />

las sesiones en mayo <strong>de</strong> 1906, pudieron ver<br />

in situ el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los trabajos, con lo cual los<br />

<strong>de</strong>bates entre oficialismo y oposición, encargada<br />

esta última <strong>de</strong> <strong>de</strong>nunciar el impensado costo <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

edificio, no se hicieron esperar.<br />

En 1909, el ingeniero Durrieu, ya avanzadas en<br />

gran medida las tareas y <strong>su</strong>mados <strong>su</strong>s ingentes gastos,<br />

realizó un informe que permitió un importante<br />

ahorro al Estado, pues pudo precisarse el costo <strong>de</strong><br />

algunos <strong>de</strong> los rubros adicionales. En principio el<br />

ingeniero, a cargo <strong>de</strong> la Dirección <strong>de</strong> <strong>Arquitectura</strong><br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> Ministerio <strong>de</strong> Obras Públicas, realizó un cómputo<br />

<strong>de</strong>tallado <strong>de</strong> las <strong>su</strong>perficies, llegando a la conclusión<br />

<strong>de</strong> que los certificados <strong>de</strong> obra estaban mal<br />

confeccionados y que <strong>de</strong>bía cambiarse por completo<br />

el sistema <strong>de</strong> certificación. De todos modos, aun<br />

frente a este hecho grave no se encontraron culpables,<br />

ya que el ministerio <strong>de</strong>cidió que el problema<br />

provenía <strong>de</strong> un error técnico no intencional y que lo<br />

único que se podía hacer al respecto era modificar<br />

las acciones a futuro, pero era imposible sancionar<br />

a los responsables <strong>de</strong> tal negligencia.<br />

Terminada la primera década <strong><strong>de</strong>l</strong> siglo XX se comenzaron<br />

a construir el acceso y la rampa sobre la<br />

avenida Entre Ríos. El edificio, que ya podía exhibir<br />

<strong>su</strong> porte en la ciudad, fue presentado como uno<br />

<strong>de</strong> los símbolos <strong><strong>de</strong>l</strong> Centenario <strong>de</strong> la Revolución <strong>de</strong><br />

Mayo en los medios gráficos y escritos <strong>de</strong> la época.<br />

De todos modos, las crecientes erogaciones que implicaba<br />

la obra continuaron y generaron un <strong>de</strong>bate<br />

en la Cámara, que se cristalizó algunos años <strong>de</strong>spués,<br />

en junio <strong>de</strong> 1913, a partir <strong>de</strong> una grave <strong>de</strong>nuncia<br />

<strong>de</strong> corrupción administrativa presentada por<br />

el diputado socialista Alfredo <strong>Palacio</strong>s. Éste reveló<br />

que, pese a la intervención <strong>de</strong> las anteriores comisiones<br />

y a la acción <strong><strong>de</strong>l</strong> ingeniero Durrieu, se habían<br />

gastado fondos que <strong>su</strong>peraban ampliamente


<strong>Historia</strong> <strong>de</strong> <strong>su</strong> arquitectura 67<br />

La <strong>de</strong>nuncia <strong>de</strong> <strong>Palacio</strong>s apuntaba<br />

centralmente a la improvisación y<br />

negligencia que habían caracterizado a la<br />

negociación <strong><strong>de</strong>l</strong> revestimiento en piedra.<br />

el pre<strong>su</strong>puesto inicial sin que hubiera una justificación.<br />

Los gastos totales calculados inicialmente<br />

en 6.000.000 <strong>de</strong> pesos habían ascendido en 1913<br />

a la <strong>su</strong>ma <strong>de</strong> 21.188.854. Al mismo tiempo, según<br />

estos cálculos, se <strong>de</strong>sprendía que la terminación<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> edificio hacía necesaria la erogación <strong>de</strong> más <strong>de</strong><br />

8.000.000 <strong>de</strong> pesos en el futuro. La <strong>de</strong>nuncia <strong>de</strong><br />

<strong>Palacio</strong>s fue refrendada por el diputado radical Délfor<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> Valle, con lo que la mayor parte <strong>de</strong> la oposición<br />

política se <strong>su</strong>maba a la iniciativa. La <strong>de</strong>nuncia<br />

<strong>de</strong> <strong>Palacio</strong>s apuntaba centralmente a la improvisación<br />

y negligencia que habían caracterizado a la<br />

negociación <strong><strong>de</strong>l</strong> revestimiento en piedra, cuya realización<br />

corrió a cargo <strong>de</strong> la empresa Besana. Sobre<br />

todo a partir <strong>de</strong> que, para calcular <strong>su</strong> costo, la firma<br />

presentó una simple planilla <strong>de</strong> cómputos muy rudimentaria<br />

que fue avalada por la dirección <strong>de</strong> los<br />

trabajos en 1905, luego <strong>de</strong> la muerte <strong>de</strong> Meano. Los<br />

cálculos iniciales estaban realizados en relación con<br />

el revestimiento <strong>de</strong> la cúpula, cuya realización exigía<br />

un enorme trabajo pero fue aplicado luego al revestimiento<br />

<strong>de</strong> todo el edificio. Allí, según <strong>Palacio</strong>s,<br />

radicaba el error fundamental que había dado a la<br />

empresa ganancias <strong>de</strong>sme<strong>su</strong>radas. También el diputado<br />

socialista revelaba serias <strong>de</strong>ficiencias en algunas<br />

partes <strong><strong>de</strong>l</strong> palacio: techos y canaletas <strong>de</strong> baja<br />

calidad, puertas pre<strong>su</strong>puestadas en ma<strong>de</strong>ras duras<br />

pero realizadas luego en ma<strong>de</strong>ras blandas, piezas<br />

<strong>de</strong> piedra que <strong>de</strong>bían ser macizas pero eran simples<br />

revestimientos <strong>de</strong> mampostería <strong>de</strong> ladrillos, ascensores<br />

<strong>de</strong>ficientes, calefacción in<strong>su</strong>ficiente, etcétera.<br />

A las acusaciones <strong>de</strong> <strong>Palacio</strong>s respondió el ministro<br />

<strong>de</strong> Obras Públicas Ezequiel Ramos Mexía, quien<br />

opinaba que la confusión radicaba en que la ley<br />

que habilitó el llamado a concurso y la construcción<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> edificio había calculado los costos en pesos<br />

oro y no en pesos papel, como luego fue tomado<br />

el monto en las disposiciones posteriores. De todos<br />

modos, la causa fundamental <strong><strong>de</strong>l</strong> incremento<br />

<strong>de</strong> los costos estaba en el revestimiento <strong>de</strong> piedra,<br />

ya que en 1909 se <strong>de</strong>cidió exten<strong>de</strong>rlo a todo el edificio<br />

sin constatar el enorme gasto que esto implicaba,<br />

coincidiendo en este punto con <strong>Palacio</strong>s. Al<br />

mismo tiempo, se aceptaron los costos propuestos<br />

por la empresa sin discriminar las diferencias <strong>de</strong><br />

precios entre la sillería y las partes ornamentales,<br />

sin realizar un cómputo <strong>de</strong>tallado. Por otra parte, el<br />

ministro opinaba que todas las disposiciones y contrataciones<br />

emanaron <strong><strong>de</strong>l</strong> Po<strong>de</strong>r Legislativo, por lo<br />

que no podía responsabilizarse <strong>de</strong> los problemas<br />

existentes al Ministerio <strong>de</strong> Obras Públicas.<br />

A partir <strong>de</strong> ese <strong>de</strong>bate la Cámara <strong>de</strong> Diputados <strong>de</strong>cidió<br />

crear una comisión, en junio <strong>de</strong> 1913, encargada<br />

<strong>de</strong> estudiar la obra y verificar cómo y en qué<br />

se habían gastado los fondos. La comisión estuvo<br />

conformada por los diputados <strong>Palacio</strong>s, Oliver,<br />

Del Valle y Sánchez Viamonte, y fue presidida por<br />

Lisandro <strong>de</strong> la Torre. Dicha comisión encargó un<br />

informe técnico a los ingenieros Miguel Estrada y<br />

Jorge Dobranich, y or<strong>de</strong>nó el retiro <strong>de</strong> los libros <strong>de</strong><br />

mediciones <strong>de</strong> las oficinas <strong>de</strong> la empresa.


68<br />

<strong>Palacio</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Congreso</strong> <strong>Nacional</strong><br />

El informe <strong>de</strong> los ingenieros (Estrada y<br />

Dobranich), presentado en septiembre <strong>de</strong><br />

1914, es muy preciso y preten<strong>de</strong> aclarar el<br />

misterio <strong><strong>de</strong>l</strong> costo exorbitante <strong><strong>de</strong>l</strong> edificio.<br />

El informe <strong>de</strong> los ingenieros, presentado en septiembre<br />

<strong>de</strong> 1914, es muy preciso y preten<strong>de</strong> aclarar<br />

el misterio <strong><strong>de</strong>l</strong> costo exorbitante <strong><strong>de</strong>l</strong> edificio.<br />

El error inicial que motivó los yerros posteriores,<br />

según los ingenieros, tenía <strong>su</strong> origen en las <strong>de</strong>ficiencias<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> pliego <strong>de</strong> condiciones y <strong><strong>de</strong>l</strong> anteproyecto,<br />

que sirvió para celebrar el contrato <strong>de</strong> marzo<br />

<strong>de</strong> 1897. Sin embargo, el estudio ampliaba las<br />

<strong>de</strong>nuncias <strong>de</strong> <strong>Palacio</strong>s hacia otros rubros, ya que<br />

las <strong>de</strong>ficiencias en la documentación habían producido<br />

un constante cambio en las condiciones,<br />

que incluía el oneroso revestimiento en piedra,<br />

el pago <strong>de</strong> obras no señaladas en el contrato original,<br />

mediciones mal realizadas probablemente<br />

<strong>de</strong> manera dolosa, aceptación sin mediar un<br />

estudio <strong>de</strong>tallado <strong>de</strong> nuevos precios para trabajos<br />

no pactados oportunamente, pago <strong>de</strong> mayor<br />

número <strong>de</strong> jornales que los estipulados y la inclusión<br />

<strong>de</strong> obras adicionales no comprendidas<br />

originalmente pero que respondían a cambios<br />

en el confort <strong>de</strong> los edificios que aparecieron<br />

durante los años <strong>de</strong> construcción: ascensores,<br />

calefacción, instalación eléctrica. A todo ello se<br />

le <strong>su</strong>maba una confusa forma <strong>de</strong> llevar a<strong><strong>de</strong>l</strong>ante<br />

los libros <strong>de</strong> obra que dificultó a la comisión la<br />

revisión <strong>de</strong> lo actuado, cuestión que revela impericia<br />

al mismo tiempo que una conducta dolosa<br />

por parte <strong>de</strong> la empresa y los representantes <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

Estado. El error inicial se multiplicó luego, ya<br />

que por sendos <strong>de</strong>cretos a partir <strong>de</strong> 1905 el Estado<br />

aceptó precios que estaban muy por encima,<br />

según opinan los ingenieros, <strong>de</strong> lo que se <strong>de</strong>bía<br />

haber pagado. El informe técnico fue presentado<br />

luego <strong>de</strong> que la comisión realizara una reunión<br />

con la empresa a los efectos <strong>de</strong> aclarar ciertos<br />

puntos <strong>de</strong> la investigación. Re<strong>su</strong>lta interesante<br />

<strong>su</strong> análisis, ya que el contratista plantea que la<br />

documentación gráfica original estaba en una escala<br />

muy reducida y que los <strong>de</strong>talles los fue presentando<br />

Meano a medida que se <strong>de</strong>sarrollaban<br />

los trabajos, y en muchos casos los planos finales<br />

variaban mucho en cuanto a las salientes y tamaños<br />

<strong>de</strong> las cornisas, por lo que el cómputo <strong>de</strong>bió<br />

ser alterado. El mismo procedimiento <strong>de</strong> entrega<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>talles aclaratorios continuó luego a cargo <strong>de</strong><br />

los técnicos <strong><strong>de</strong>l</strong> MOP <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la muerte <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

arquitecto. Por otra parte, el informe <strong>de</strong>muestra<br />

que algunos pormenores <strong><strong>de</strong>l</strong> edificio fueron modificados<br />

durante la obra. Tales fueron los casos<br />

<strong>de</strong> numerosas puertas a las que se les hicieron<br />

recuadros y frontis o se les pusieron contramarcos,<br />

muchas veces sin ór<strong>de</strong>nes escritas, o el diseño<br />

y la ejecución <strong><strong>de</strong>l</strong> revestimiento en ma<strong>de</strong>ra<br />

<strong>de</strong> la biblioteca, que no estaba en el proyecto<br />

original. Frente a las <strong>de</strong>mandas <strong>de</strong> la comisión,<br />

la empresa adujo que las mediciones fueron realizadas<br />

por la Dirección <strong>de</strong> <strong>Arquitectura</strong> y no por<br />

ella, aludiendo a que para cobrar los certificados<br />

sólo <strong>de</strong>bían prestar conformidad.<br />

Sin embargo, los re<strong>su</strong>ltados <strong><strong>de</strong>l</strong> informe <strong>de</strong> los<br />

ingenieros Estrada y Dobranich fueron lapidarios


<strong>Historia</strong> <strong>de</strong> <strong>su</strong> arquitectura 69<br />

La construcción <strong><strong>de</strong>l</strong> palacio continuó,<br />

fundamentalmente con las <strong>de</strong>coraciones<br />

interiores <strong>de</strong> las diversas salas y el revestimiento<br />

<strong>de</strong> las fachadas, durante varias décadas.<br />

para la empresa. Según lo que re<strong>su</strong>lta <strong>de</strong> <strong>su</strong> lectura,<br />

la inspección <strong>de</strong> la obra, en manos <strong><strong>de</strong>l</strong> ingeniero<br />

Rocamora, ocultó pasivamente los <strong>de</strong>signios <strong>de</strong><br />

la empresa, que fue la que en <strong>de</strong>finitiva elaboró<br />

las mediciones. Una prueba <strong>de</strong> ello es que muchos<br />

<strong>de</strong> los documentos estaban redactados en<br />

italiano o en una mezcla <strong>de</strong> italiano y castellano,<br />

lo que <strong>de</strong>muestra que en ellos habían participado<br />

empleados <strong>de</strong> la firma Besana, muchos <strong>de</strong> ellos <strong>de</strong><br />

esa nacionalidad.<br />

Al mismo tiempo, la medición realizada por la<br />

comisión <strong>de</strong> los trabajos <strong><strong>de</strong>l</strong> revestimiento <strong>de</strong> piedra,<br />

en una cantidad y grado <strong>de</strong> <strong>de</strong>talle mayor que<br />

la elaborada originalmente por Durrieu, comprobó<br />

que se habían computado muchos más metros<br />

<strong>de</strong> los realmente construidos, y que, a<strong>de</strong>más, se<br />

había pagado, como ya anticipamos, un precio altísimo<br />

al equiparar el revestimiento <strong>de</strong> piedra lisa<br />

con la piedra labrada.<br />

La inspección <strong><strong>de</strong>l</strong> MOP a cargo <strong>de</strong> Massini y Rocamora<br />

aludió en <strong>su</strong> <strong>de</strong>fensa el hecho <strong>de</strong> que no<br />

habían podido contar con los planos originales,<br />

que habrían <strong>de</strong>saparecido <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la muerte<br />

<strong>de</strong> Meano, por lo que se agregó más confusión al<br />

problema. Estas afirmaciones no convencieron a<br />

la comisión, y la Cámara aprobó en 1914 el informe<br />

<strong>de</strong> Estrada y Dobranich y solicitó que se creara<br />

una comisión en el MOP encargada <strong>de</strong> continuar<br />

con la tarea <strong>de</strong> los ingenieros y establecer a ciencia<br />

cierta cuál había sido el monto que el Estado había<br />

pagado <strong>de</strong> más, a los efectos <strong>de</strong> iniciar acciones<br />

legales contra la empresa. Al mismo tiempo,<br />

según Alfredo <strong>Palacio</strong>s, el ingeniero Estrada le<br />

confesó que la empresa Besana había intentado<br />

sobornarlo para acallar el escándalo.<br />

A partir <strong>de</strong> la solicitud <strong>de</strong> la Cámara <strong>de</strong> Diputados,<br />

el MOP también creó una comisión revisora facultada<br />

para relevar la obra y realizar un cómputo preciso<br />

<strong>de</strong> las <strong>su</strong>perficies construidas, las tareas realizadas<br />

y los costos <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los rubros a fin<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>jar en claro la responsabilidad <strong><strong>de</strong>l</strong> ministerio<br />

y calcular a ciencia cierta cuáles serían las erogaciones<br />

a realizar hasta terminar el edificio. El extenso<br />

informe fue publicado en 1915 en tres volúmenes<br />

ilustrados don<strong>de</strong> se <strong>de</strong>tallan los procedimientos<br />

utilizados para realizar las mediciones y los re<strong>su</strong>ltados<br />

obtenidos. La comisión <strong><strong>de</strong>l</strong> MOP elaboró<br />

también una serie <strong>de</strong> planos <strong>de</strong> relevamiento que<br />

también son una preciosa fuente <strong>de</strong> información<br />

acerca <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Palacio</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Congreso</strong> en el momento <strong>de</strong><br />

la culminación <strong>de</strong> la mayor parte <strong>de</strong> las obras.<br />

La construcción <strong><strong>de</strong>l</strong> palacio continuó, fundamentalmente<br />

con las <strong>de</strong>coraciones interiores <strong>de</strong> las<br />

diversas salas y el revestimiento <strong>de</strong> las fachadas,<br />

durante varias décadas, hasta culminar en 1946,<br />

cuando se finalizó con la colocación <strong>de</strong> la piedra<br />

en la parte externa <strong><strong>de</strong>l</strong> recinto <strong>de</strong> Diputados sobre<br />

la calle Combate <strong>de</strong> los Pozos.


Figura 40. Detalle <strong>de</strong><br />

ascensor colocado en la<br />

década <strong>de</strong> 1940. (Fuente:<br />

documento perteneciente<br />

al archivo <strong><strong>de</strong>l</strong> Centro<br />

<strong>de</strong> Documentación<br />

e Investigación <strong>de</strong> la<br />

<strong>Arquitectura</strong> Pública<br />

–CeDIAP– <strong><strong>de</strong>l</strong> Ministerio<br />

<strong>de</strong> Economía y<br />

Finanzas Públicas.)<br />

40


Ampliaciones y refacciones<br />

Durante los mismos años en que se llevaba a<strong><strong>de</strong>l</strong>ante<br />

este complicado proceso comenzaron algunas<br />

obras <strong>de</strong> ampliaciones y adiciones que,<br />

como advertíamos previamente, fueron motivadas<br />

por los cambios en el confort y la necesidad<br />

<strong>de</strong> la mo<strong>de</strong>rnización <strong>de</strong> los servicios, que<br />

habían <strong>su</strong>frido una verda<strong>de</strong>ra revolución <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

que Meano proyectó el edificio. Si bien la electricidad,<br />

la calefacción y las cloacas estaban previstas<br />

en el bando <strong>de</strong> llamado a concurso, las<br />

circunstancias habían cambiado rápidamente<br />

en los prácticamente diez años que mediaban<br />

entre el proyecto y la realización <strong>de</strong>finitiva. Recor<strong>de</strong>mos<br />

que recién en 1903, con los trabajos<br />

ya avanzados, Meano entregó el proyecto para la<br />

instalación eléctrica <strong><strong>de</strong>l</strong> edificio, y que también<br />

durante ese año se presentaron planos aprobados<br />

por la Dirección <strong>de</strong> Obras Sanitarias no previstos<br />

en el contrato inicial. Tampoco los <strong>de</strong> instalaciones<br />

<strong>de</strong> servicio <strong>de</strong> incendio, que fueron<br />

presentados en 1904, poco antes <strong>de</strong> la muerte<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> arquitecto.<br />

Muchas <strong>de</strong> las reformas realizadas son <strong>de</strong> difícil<br />

ubicación a simple vista, ya que los ingenieros y<br />

arquitectos <strong><strong>de</strong>l</strong> Ministerio <strong>de</strong> Obras Públicas realizaron<br />

las nuevas adiciones tratando <strong>de</strong> concordar<br />

con la <strong>de</strong>coración original <strong><strong>de</strong>l</strong> edificio, aun<br />

en épocas muy tardías como la década <strong>de</strong> 1960,<br />

lo que pue<strong>de</strong> confundirnos a la hora <strong>de</strong> tratar <strong>de</strong><br />

imaginar el aspecto <strong><strong>de</strong>l</strong> edificio primitivo.<br />

Hacia 1920 comenzó la instalación <strong>de</strong> más ascensores<br />

que los proyectados adicionalmente por<br />

Meano <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> 1897, y para ubicarlos fueron<br />

utilizados los nichos que <strong>de</strong>jaban las gran<strong>de</strong>s <strong>su</strong>perficies<br />

murarias que dividían y encastraban las<br />

diversas partes <strong><strong>de</strong>l</strong> edificio. En ese sentido, no<br />

hubo problemas en armonizar la estructura existente<br />

con las cajas <strong>de</strong> hierro que contenían los<br />

nuevos elevadores, que facilitaban la movilidad en<br />

un edificio cada vez más poblado <strong>de</strong> empleados y<br />

visitantes que concurrían a las jornadas legislativas<br />

(figura 40). A ello se <strong>su</strong>mó la necesidad <strong>de</strong> calefaccionar<br />

algunas <strong>de</strong> las áreas más importantes,<br />

como el hall central y las salas.<br />

En 1920 también se dio inicio a una <strong>de</strong> las anexiones<br />

más importantes en la historia <strong><strong>de</strong>l</strong> edificio: la<br />

construcción <strong>de</strong> una serie <strong>de</strong> sótanos en el sector<br />

sobre Combate <strong>de</strong> los Pozos para albergar allí la<br />

imprenta (figura 41). Para ello <strong>de</strong>bieron realizarse<br />

estudios sobre los efectos que la excavación podía<br />

producir en la cúpula. Durante la década <strong>de</strong> 1920<br />

la imprenta fue edificada sin alterar mayormente<br />

el aspecto <strong><strong>de</strong>l</strong> palacio, a no ser por la serie <strong>de</strong> lucarnas<br />

que emergen en el patio trasero, ámbito<br />

que originalmente <strong>de</strong>bía ser un jardín perimetral<br />

(figura 42).<br />

A partir <strong>de</strong> esos años comenzaron a realizarse una<br />

serie <strong>de</strong> pequeñas reformas, hoy difícilmente cuantificables,<br />

que comprendían modificaciones en los


41<br />

Figura 41. Planta <strong>de</strong> la<br />

propuesta para la imprenta<br />

<strong>de</strong> 1920. (Fuente: documento<br />

perteneciente al archivo <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

Centro <strong>de</strong> Documentación<br />

e Investigación <strong>de</strong> la<br />

<strong>Arquitectura</strong> Pública<br />

–CeDIAP– <strong><strong>de</strong>l</strong> Ministerio<br />

<strong>de</strong> Economía y<br />

Finanzas Públicas.)<br />

42<br />

Figura 42. Ampliación <strong>de</strong><br />

la imprenta representada<br />

en una maqueta virtual.


<strong>Historia</strong> <strong>de</strong> <strong>su</strong> arquitectura 73<br />

Ya el ingeniero Emilio Mitre había calificado<br />

en 1907 las instalaciones sanitarias<br />

originales como “ineficientes e indignas<br />

aun para una casa particular”.<br />

sanitarios, construcción <strong>de</strong> baños en diversas áreas,<br />

que no sólo incorporaban nuevas tecnologías como<br />

el inodoro a sifón, sino que permitían una privacidad<br />

mayor en el uso <strong>de</strong> los servicios entre los<br />

distintos sectores que conformaban la estructura<br />

burocrática <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Congreso</strong>. Ya el ingeniero Emilio<br />

Mitre había calificado en 1907 las instalaciones<br />

sanitarias originales como “ineficientes e indignas<br />

aun para una casa particular”, por lo que se hacían<br />

necesarias <strong>su</strong> ampliación y <strong>su</strong> remo<strong><strong>de</strong>l</strong>ación.<br />

En 1931 se <strong>de</strong>cidió realizar una reforma importante:<br />

el cierre <strong>de</strong> las galerías <strong>de</strong> los patios <strong><strong>de</strong>l</strong> edificio.<br />

Seguramente por razones climáticas, y a lo largo<br />

<strong>de</strong> toda la década <strong>de</strong> 1930, las galerías fueron cerradas<br />

mediante la colocación <strong>de</strong> carpinterías <strong>de</strong><br />

perfilería <strong>de</strong> hierro, tratando <strong>de</strong> armonizarlas con<br />

la estructura <strong>de</strong>corativa <strong>de</strong> <strong>su</strong> arquitectura, utilizando<br />

vitraux y guardas <strong>de</strong> vidrio <strong>de</strong> diversos colores<br />

(figura 43). El proceso llevó más <strong>de</strong> una década<br />

y culminó con el cierre <strong>de</strong> las galerías <strong><strong>de</strong>l</strong> tercer<br />

piso y la colocación <strong>de</strong> una losa <strong>de</strong> hormigón armado<br />

para cubrirlas (1953) (figura 44).<br />

Hacia 1935 comenzaron a realizarse algunas adiciones<br />

que <strong>de</strong>smejoraron el aspecto <strong><strong>de</strong>l</strong> palacio.<br />

En principio, una serie <strong>de</strong> locales sobre la azotea<br />

para cubrir fines diversos, como la casa <strong><strong>de</strong>l</strong> mayordomo<br />

en Senadores y otras <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias anexas.<br />

Es evi<strong>de</strong>nte que la institución había generado<br />

un crecimiento en <strong>su</strong> complejidad funcional que<br />

requería la ocupación <strong>de</strong> espacios que originalmente<br />

habían sido pensados para otros fines, y<br />

comenzaron a aparecer entrepisos, divisiones con<br />

tabiques, pequeños baños y cocinas que <strong>de</strong>bían<br />

aten<strong>de</strong>r a las necesida<strong>de</strong>s cambiantes <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong><br />

una estructura <strong>de</strong> planta que no era funcional y<br />

había sido pensada <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la perspectiva <strong><strong>de</strong>l</strong> clasicismo.<br />

De todos modos, si bien algunas <strong>de</strong> las<br />

modificaciones re<strong>su</strong>ltaban inevitables, otras generaron<br />

una pérdida <strong>de</strong> calidad <strong>de</strong> los espacios.<br />

Valga como ejemplo que las construcciones sobre<br />

la terraza obstaculizaron el ingreso <strong>de</strong> la luz cenital,<br />

<strong>de</strong>svirtuando el carácter <strong><strong>de</strong>l</strong> planteo original,<br />

haciendo que algunos espacios perdieran <strong>su</strong> brillantez<br />

a pesar <strong>de</strong> la utilización <strong>de</strong> la iluminación<br />

artificial para paliar el efecto negativo <strong>de</strong> la eliminación<br />

<strong>de</strong> la fuente <strong>de</strong> luz (figura 45).<br />

La necesidad <strong>de</strong> ampliar los servicios y las exigencias<br />

<strong>de</strong> colocar bombas y generadores obligaron<br />

a realizar, entre 1936 y 1937, sendos sótanos en<br />

los patios <strong>de</strong> Diputados y respira<strong>de</strong>ros para ventilarlos<br />

(figura 46). También para esa misma fecha<br />

se construyeron los dos volúmenes <strong>de</strong> ascensores<br />

sobre dichos patios. Ambos volúmenes, sin ser<br />

originales, están proyectados en armonía con las<br />

líneas <strong>de</strong> la fachada (figuras 47 y 48).<br />

Durante los años <strong><strong>de</strong>l</strong> primer gobierno <strong><strong>de</strong>l</strong> peronismo,<br />

se realizaron varias remo<strong><strong>de</strong>l</strong>aciones internas<br />

para alojar <strong>de</strong> manera más funcional a los


43<br />

Figura 43. Cierre <strong>de</strong> las<br />

galerías <strong>de</strong> segundo y<br />

tercer piso representado<br />

en una maqueta virtual.<br />

44<br />

Figura 44. Detalle <strong><strong>de</strong>l</strong> cierre<br />

<strong>de</strong> las galerías <strong><strong>de</strong>l</strong> tercer piso<br />

<strong>de</strong> la Cámara <strong>de</strong> Senadores.<br />

(Fuente: documento<br />

perteneciente al archivo <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

Centro <strong>de</strong> Documentación<br />

e Investigación <strong>de</strong> la<br />

<strong>Arquitectura</strong> Pública<br />

–CeDIAP– <strong><strong>de</strong>l</strong> Ministerio<br />

<strong>de</strong> Economía y<br />

Finanzas Públicas.)<br />

Figura 45. Ampliación <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

tercer piso representada<br />

en una maqueta virtual.<br />

45


<strong>Historia</strong> <strong>de</strong> <strong>su</strong> arquitectura 75<br />

Figura 46. Detalle <strong>de</strong><br />

sótanos en los patios <strong>de</strong><br />

la Cámara <strong>de</strong> Diputados.<br />

(Fuente: documento<br />

perteneciente al archivo <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

Centro <strong>de</strong> Documentación<br />

e Investigación <strong>de</strong> la<br />

<strong>Arquitectura</strong> Pública<br />

–CeDIAP– <strong><strong>de</strong>l</strong> Ministerio<br />

<strong>de</strong> Economía y<br />

Finanzas Públicas.)<br />

46


76<br />

<strong>Palacio</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Congreso</strong> <strong>Nacional</strong><br />

47<br />

Figura 47. Ascensores<br />

construidos finalizando<br />

la década <strong>de</strong> 1930 en<br />

los patios <strong>de</strong> Diputados.<br />

(Fuente: documento<br />

perteneciente al archivo <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

Centro <strong>de</strong> Documentación<br />

e Investigación <strong>de</strong> la<br />

<strong>Arquitectura</strong> Pública<br />

–CeDIAP– <strong><strong>de</strong>l</strong> Ministerio<br />

<strong>de</strong> Economía y<br />

Finanzas Públicas.)<br />

Figura 48. Ampliación <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

<strong>su</strong>b<strong>su</strong>elo bajo patios <strong>de</strong><br />

Diputados y colocación <strong>de</strong><br />

ascensores representados<br />

en una maqueta virtual.<br />

48


<strong>Historia</strong> <strong>de</strong> <strong>su</strong> arquitectura 77<br />

49<br />

50<br />

diversos bloques; asimismo, se renovó el mobiliario<br />

<strong>de</strong> las dos Cámaras, en función <strong><strong>de</strong>l</strong> crecimiento<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> número <strong>de</strong> diputados y senadores. También<br />

se comenzó la reparación <strong>de</strong> algunos sectores <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

revestimiento en piedra <strong>de</strong> la fachada, que ya comenzaba<br />

a <strong>de</strong>mostrar cierto <strong>de</strong>terioro. Por otra<br />

parte, en una fecha no <strong>de</strong>terminada y por razones<br />

que no hemos podido dilucidar, se <strong>de</strong>cidió eliminar<br />

la <strong>de</strong>coración <strong><strong>de</strong>l</strong> muro ciego <strong><strong>de</strong>l</strong> recinto <strong>de</strong><br />

Senadores.<br />

Hacia 1958, durante el gobierno <strong>de</strong> Frondizi, se<br />

realizaron algunas modificaciones <strong>de</strong> fuerte impacto<br />

negativo sobre la estructura original <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

edificio. En primer término, la realización <strong>de</strong> dos<br />

salas <strong>de</strong> periodistas en voladizo sobre los patios<br />

<strong>de</strong> la Cámara <strong>de</strong> Diputados, que le quitaron <strong>su</strong>perficie<br />

a una estructura <strong>de</strong> patios ya <strong>de</strong> por sí<br />

exigua (figuras 49 y 50). En segundo término, la<br />

construcción, sobre el tercer piso <strong>de</strong> Senadores,<br />

<strong>de</strong> una planta <strong>de</strong> <strong>de</strong>spachos con estructura <strong>de</strong> losa<br />

y columnas <strong>de</strong> hormigón armado, lo que implicó<br />

el cierre <strong>de</strong> la galería <strong><strong>de</strong>l</strong> tercer piso <strong><strong>de</strong>l</strong> recinto<br />

<strong>de</strong> Senadores, que privó <strong>de</strong> luz natural el espacio<br />

interior (figuras 51 y 52). Al mismo tiempo se cerró<br />

la galería vidriada que comunicaba el anfiteatro<br />

con la circulación perimetral <strong>de</strong> los patios, y<br />

se construyó allí una doble batería <strong>de</strong> ascensores<br />

y un hall para éstos que por primera vez no intentan<br />

realizar un falso copiando la <strong>de</strong>coración<br />

original, sino que preten<strong>de</strong>n constituirse <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

un lenguaje neutro utilizando otros materiales<br />

que no necesariamente armonizan con el edificio<br />

existente (figuras 53 y 54).<br />

Figura 49. Planta <strong>de</strong><br />

las salas <strong>de</strong> periodistas<br />

construidas a expensas <strong>de</strong><br />

los patios <strong>de</strong> Diputados.<br />

(Fuente: documento<br />

perteneciente al archivo <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

Centro <strong>de</strong> Documentación<br />

e Investigación <strong>de</strong> la<br />

<strong>Arquitectura</strong> Pública<br />

–CeDIAP– <strong><strong>de</strong>l</strong> Ministerio<br />

<strong>de</strong> Economía y<br />

Finanzas Públicas.)<br />

Figura 50. Estado actual<br />

<strong>de</strong> los patios. (Foto:<br />

Florencia Della Védova.)


Figura 51. Fotografía <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

momento <strong>de</strong> la construcción<br />

<strong>de</strong> los <strong>de</strong>spachos <strong>de</strong><br />

senadores en el cuarto<br />

piso. (Fuente: Archivo<br />

Gráfico <strong>de</strong> la Nación.)<br />

51<br />

Figura 52. Fotografía <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

momento <strong>de</strong> la construcción<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> cierre <strong>de</strong> la galería<br />

<strong>su</strong>perior <strong><strong>de</strong>l</strong> recinto <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

Senado. (Fuente: Archivo<br />

Gráfico <strong>de</strong> la Nación.)<br />

52


<strong>Historia</strong> <strong>de</strong> <strong>su</strong> arquitectura 79<br />

53<br />

54<br />

Figura 53. Estado actual <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

sector <strong>de</strong> acceso al recinto <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

Senado remo<strong><strong>de</strong>l</strong>ado. (Foto:<br />

Florencia Della Védova.)<br />

Figura 54. Ampliación <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

cuarto piso y colocación<br />

<strong>de</strong> ascensores en el área<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> Senado representadas<br />

en una maqueta virtual.


Valoración patrimonial<br />

Criterios generales <strong>de</strong> valoración<br />

patrimonial<br />

Por lo antes expuesto, la valoración patrimonial<br />

sobre el <strong>Palacio</strong> Legislativo nacional merece una<br />

reflexión sobre <strong>su</strong>s valores testimoniales e intrínsecos,<br />

que permita consi<strong>de</strong>rar cada uno <strong>de</strong><br />

<strong>su</strong>s componentes materiales e inmateriales <strong>de</strong><br />

manera diferencial.<br />

Des<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista teórico, una <strong>de</strong> las tareas<br />

trascen<strong>de</strong>ntales que hacen a la protección<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> patrimonio es la conservación <strong>de</strong> <strong>su</strong>s valores<br />

culturales, históricos y urbano-arquitectónicos.<br />

El documento <strong>de</strong> Nara sobre autenticidad<br />

(ICOMOS, 1994) establece al respecto que ésta<br />

“compren<strong>de</strong> todas las operaciones dirigidas a<br />

enten<strong>de</strong>r una obra, a conocer <strong>su</strong> historia y <strong>su</strong><br />

significado y a asegurar la perdurabilidad <strong>de</strong> los<br />

materiales y, eventualmente, <strong>su</strong> restauración y<br />

puesta en valor”. En este sentido, la difusión <strong>de</strong><br />

la herencia cultural es una estrategia <strong>de</strong> mediación<br />

y vinculación entre patrimonio y sociedad<br />

que <strong>de</strong>be ser analizada <strong>de</strong>s<strong>de</strong> distintas lógicas<br />

<strong>de</strong> valoración.<br />

En el caso <strong>de</strong> una obra <strong>de</strong> uso público, como es<br />

el <strong>Congreso</strong> <strong>Nacional</strong>, la difusión <strong>de</strong> <strong>su</strong>s valores<br />

patrimoniales es un pilar que da <strong>su</strong>stento a la<br />

puesta en marcha <strong>de</strong> una gestión para el <strong>de</strong>sarrollo<br />

integral <strong>de</strong> la comunidad. Así, transformar<br />

conceptos abstractos en plataformas culturales<br />

y económicas que, en el marco <strong>de</strong> un plan<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo estratégico, contribuyan a la recuperación<br />

<strong>de</strong> aquellos valores que hacen al sitio<br />

único e irrepetible garantiza, a través <strong><strong>de</strong>l</strong> uso <strong>de</strong><br />

las actuales generaciones, conservar el bien patrimonial<br />

con un alto grado <strong>de</strong> autenticidad en<br />

el futuro.<br />

Es evi<strong>de</strong>nte que cada edificio histórico se compone<br />

<strong>de</strong> diferentes significados culturales; encontrar<br />

el valor que tiene cada uno <strong>de</strong> ellos y el grado<br />

en que quiere ser transmitido en el futuro es un<br />

<strong>de</strong>safío <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la intervención patrimonial.<br />

Por lo tanto, concebir que el edificio esté compuesto<br />

por diversos mensajes culturales permite<br />

tomar mayores medidas <strong>de</strong> protección a la hora<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar el grado <strong>de</strong> conservación <strong><strong>de</strong>l</strong> edificio<br />

y en las posteriores <strong>de</strong>cisiones <strong>de</strong> intervención,<br />

preservación preventiva y mantenimiento<br />

que <strong>de</strong>ban adoptarse.<br />

La importancia <strong>de</strong> valorar diferencialmente el<br />

bien en cuestión radica, principalmente, en salvaguardar<br />

la integridad y autenticidad <strong>de</strong> aquellas<br />

áreas <strong>de</strong> mayor valor histórico-cultural que<br />

han sido parte <strong>de</strong> la conformación histórica y política<br />

<strong>de</strong> nuestra Nación, <strong>de</strong> modo que sean capaces<br />

<strong>de</strong> transmitir <strong>su</strong> significación al momento <strong>de</strong><br />

<strong>su</strong> restauración y posterior puesta en valor.


82<br />

<strong>Palacio</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Congreso</strong> <strong>Nacional</strong><br />

55<br />

56<br />

Valoración establecida<br />

para el <strong>Palacio</strong> Legislativo<br />

Dentro <strong>de</strong> las áreas <strong><strong>de</strong>l</strong> edificio se han fijado tres<br />

gran<strong>de</strong>s zonas, cada una <strong>de</strong> ellas con diferentes<br />

grados <strong>de</strong> valoración patrimonial. El criterio <strong>de</strong><br />

diferenciación se ha basado no sólo en <strong>su</strong>s valores<br />

edilicios y compositivos, sino en <strong>su</strong>s valores<br />

intrínsecos culturales.<br />

Para establecer este criterio <strong>de</strong> valores se ha realizado<br />

un profundo análisis histórico-cultural,<br />

que conformó un importante apoyo a la conceptualización<br />

teórica adoptada al momento<br />

<strong>de</strong> establecer los distintos grados <strong>de</strong> valoración<br />

(figura 55). A <strong>su</strong> vez, cada uno <strong>de</strong> ellos se traduce<br />

en grados <strong>de</strong> protección patrimonial.<br />

El objetivo <strong>de</strong> contar con rangos <strong>de</strong> protección<br />

diversos se basa en justificar con mayor <strong>su</strong>stento<br />

histórico y teórico las medidas <strong>de</strong> protección<br />

establecidas para <strong>de</strong>terminadas áreas, consi<strong>de</strong>radas<br />

con mayor valor arquitectónico-patrimonial<br />

<strong>de</strong>ntro <strong><strong>de</strong>l</strong> edificio, y así evitar la pérdida <strong>de</strong><br />

piezas y material original <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las tareas <strong>de</strong><br />

intervención.<br />

La metodología implementada se consi<strong>de</strong>ra<br />

<strong>de</strong> <strong>su</strong>ma importancia para avalar aquellas medidas<br />

<strong>de</strong> resguardo que aseguren la autenticidad<br />

e integridad física <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Palacio</strong> Legislativo,


<strong>Historia</strong> <strong>de</strong> <strong>su</strong> arquitectura 83<br />

Figura 55. Grados <strong>de</strong><br />

valoración: 1) rojo: valor alto,<br />

incorpora el eje principal<br />

y recinto <strong>de</strong> Senadores;<br />

2) naranja: valor medio,<br />

compuesto por los salones<br />

principales y halls <strong>de</strong><br />

escaleras; 3) amarillo: valor<br />

bajo, afecta las circulaciones<br />

y patios interiores <strong><strong>de</strong>l</strong> edificio.<br />

Figura 56. Entrada <strong>de</strong> honor<br />

sobre la fachada <strong>de</strong> Entre Ríos<br />

frente a la Plaza <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Congreso</strong>.<br />

(Fuente: documento<br />

perteneciente al archivo <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

Centro <strong>de</strong> Documentación<br />

e Investigación <strong>de</strong> la<br />

<strong>Arquitectura</strong> Pública<br />

–CeDIAP– <strong><strong>de</strong>l</strong> Ministerio<br />

<strong>de</strong> Economía y<br />

Finanzas Públicas.)<br />

extremando al máximo las medidas <strong>de</strong> conservación<br />

en aquellas áreas que se consi<strong>de</strong>raron<br />

<strong>de</strong>ntro <strong><strong>de</strong>l</strong> valor más alto <strong>de</strong> protección, permitiendo<br />

llevar al mínimo las intervenciones y<br />

sólo contemplar aquellas que garanticen la integridad,<br />

autenticidad y correcta transmisión <strong>de</strong><br />

<strong>su</strong> significación.<br />

A <strong>su</strong> vez, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los grados <strong>de</strong> protección<br />

adoptados, se establecieron nuevas categorías<br />

<strong>de</strong> análisis, para maximizar aún más las medidas<br />

<strong>de</strong> protección en aquellos casos que fueron<br />

consi<strong>de</strong>rados con mayor valor patrimonial <strong>de</strong>ntro<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> conjunto. Estos criterios se establecen bajo<br />

conceptos que puedan ser flexibilizados adoptando<br />

distintas jerarquías <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> cada tema específico<br />

por analizar, los cuales son reconsi<strong>de</strong>rados en<br />

base al valor auténtico <strong>de</strong> los locales en cuestión y<br />

<strong>de</strong> <strong>su</strong>s componentes edilicios.<br />

generar un edificio <strong>de</strong> carácter palacial que contiene<br />

en <strong>su</strong> interior diversas activida<strong>de</strong>s gubernamentales<br />

que se han <strong>de</strong>sarrollado por más <strong>de</strong> cien<br />

años. Sumada <strong>su</strong> singularidad al valor que adquiere<br />

como culminación <strong>de</strong> la avenida <strong>de</strong> Mayo<br />

(figura 56), el edificio se ha transformado en un<br />

referente <strong>de</strong> nuestra historia política y cultural,<br />

símbolo <strong>de</strong> este proceso <strong>de</strong> conformación nacional<br />

que hemos atravesado, tanto <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong><br />

vista físico como <strong><strong>de</strong>l</strong> cultural.<br />

Entendiendo que todo el edificio es parte <strong>de</strong> este<br />

proceso, nos ha llevado a <strong>de</strong>scubrir cuáles eran<br />

las áreas más comprometidas en este transcurrir,<br />

para así po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>terminar <strong>su</strong> valoración<br />

<strong>de</strong>ntro <strong><strong>de</strong>l</strong> conjunto. Esto no implica que las<br />

áreas <strong>de</strong> menos valor no reconozcan <strong>su</strong> importancia<br />

particular y aporte a la transmisión cultural<br />

buscada.<br />

Justificación sobre<br />

la valoración <strong><strong>de</strong>l</strong> palacio<br />

El <strong>Palacio</strong> Legislativo, como parte <strong>de</strong> la arquitectura<br />

institucional proyectada luego <strong>de</strong> la capitalización<br />

<strong>de</strong> Buenos Aires, es un edificio <strong>de</strong> carácter<br />

monumental; fue pensado como un símbolo <strong>de</strong><br />

la Nación constituida, un homenaje a la República<br />

y <strong>su</strong>s instituciones. Esta i<strong>de</strong>a inicial permitió<br />

Grado <strong>de</strong> valoración uno<br />

Las áreas <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Palacio</strong> Legislativo que se proponen<br />

como grado <strong>de</strong> valoración uno se correspon<strong>de</strong>n<br />

con lo que en la teoría académica se <strong>de</strong>nomina<br />

el point, aquel sector <strong><strong>de</strong>l</strong> edificio que el planteo o<br />

partido arquitectónico jerarquiza y que tiene mayor<br />

significación, no sólo por las funciones que<br />

allí se cumplen sino porque es el sector don<strong>de</strong> se<br />

coloca el más sofisticado trabajo <strong>de</strong> organización


84<br />

<strong>Palacio</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Congreso</strong> <strong>Nacional</strong><br />

57<br />

Figura 57. Marche peatonal<br />

<strong>de</strong> <strong>su</strong>cesivos y variados<br />

tableaux. (Fuente: documento<br />

perteneciente al archivo <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

Centro <strong>de</strong> Documentación<br />

e Investigación <strong>de</strong> la<br />

<strong>Arquitectura</strong> Pública –CeDIAP–<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> Ministerio <strong>de</strong> Economía<br />

y Finanzas Públicas.)<br />

Figura 58. Recinto<br />

<strong>de</strong> Senadores alojado<br />

transversalmente al eje<br />

principal <strong><strong>de</strong>l</strong> palacio.<br />

(Fuente: documento<br />

perteneciente al archivo <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

Centro <strong>de</strong> Documentación<br />

e Investigación <strong>de</strong> la<br />

<strong>Arquitectura</strong> Pública –CeDIAP–<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> Ministerio <strong>de</strong> Economía<br />

y Finanzas Públicas.)<br />

58


<strong>Historia</strong> <strong>de</strong> <strong>su</strong> arquitectura 85<br />

Dentro <strong>de</strong> este grupo se <strong>de</strong>staca por<br />

sobre el resto el Salón Azul, para el cual<br />

se aumenta el grado <strong>de</strong> protección por <strong>su</strong><br />

importancia y jerarquía <strong>de</strong>ntro <strong><strong>de</strong>l</strong> conjunto.<br />

espacial y ornamentación. Por otra parte, la articulación<br />

entre ambas Cámaras y los espacios <strong>de</strong><br />

ingreso constituyen el acto creativo más importante<br />

<strong>de</strong> V. Meano, que, como ya hemos anticipado,<br />

a diferencia <strong>de</strong> lo que encontramos en la<br />

mayoría <strong>de</strong> los edificios bicamerales, no elige un<br />

planteo simétrico, sino que coloca la sala <strong>de</strong> Diputados<br />

en el final <strong>de</strong> la marche principal, coinci<strong>de</strong>nte<br />

con el eje correspondiente a la avenida <strong>de</strong><br />

Mayo, y mantiene la Cámara <strong>de</strong> Senadores en el<br />

eje <strong>de</strong> menor escala, que en un planteo tradicional<br />

hubiese contenido las dos Cámaras <strong>de</strong> legisladores<br />

(figuras 57 y 58).<br />

A esta consi<strong>de</strong>ración arquitectónica <strong>de</strong>bemos <strong>su</strong>marle<br />

los <strong>su</strong>cesos históricos <strong>de</strong> los cuales el edificio<br />

fue testigo y que le otorgan un valor central<br />

como sitio histórico: <strong>de</strong>bates memorables, velatorios<br />

<strong>de</strong> presi<strong>de</strong>ntes y personajes centrales <strong>de</strong> la<br />

vida política y cultural <strong><strong>de</strong>l</strong> país.<br />

En efecto, la elección <strong>de</strong> estos locales no sólo se<br />

construyó en base al valor arquitectónico y compositivo<br />

que tienen <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la propuesta arquitectónica,<br />

sino por haber sido testigos <strong>de</strong> importantes<br />

acontecimientos históricos <strong>de</strong> nuestra<br />

joven Nación. Como, por ejemplo, los gran<strong>de</strong>s <strong>de</strong>bates<br />

<strong>de</strong> la <strong>de</strong>mocracia mo<strong>de</strong>rna, entre los que se<br />

<strong>de</strong>stacan la Ley Sáenz Peña, la <strong>de</strong> Voto Femenino,<br />

la <strong>de</strong> Defensa <strong>de</strong> la Democracia, la <strong>de</strong> Matrimonio<br />

Igualitario, etcétera. Muchas <strong>de</strong> estas leyes se<br />

distinguen, ya que transformaron el país, no sólo<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista político-institucional, sino<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> lo cultural.<br />

Se consi<strong>de</strong>ra que todas las áreas contempladas<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la valoración uno contarán con un<br />

grado <strong>de</strong> protección alta. En este caso se priorizarán<br />

la integridad y autenticidad <strong><strong>de</strong>l</strong> local,<br />

<strong>de</strong>jando la mayor cantidad posible <strong>de</strong> piezas<br />

originales, a<strong>su</strong>miendo el paso <strong><strong>de</strong>l</strong> tiempo, consi<strong>de</strong>rando<br />

algunas piezas con patologías menores<br />

como testimonio histórico, siempre y cuando<br />

no hagan peligrar la lectura <strong><strong>de</strong>l</strong> conjunto al<br />

cual pertenecen.<br />

Dentro <strong>de</strong> este grupo se <strong>de</strong>staca por sobre el resto<br />

el Salón Azul, para el cual se aumenta el grado <strong>de</strong><br />

protección por <strong>su</strong> importancia y jerarquía <strong>de</strong>ntro<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> conjunto. Y en el caso <strong><strong>de</strong>l</strong> peristilo <strong>de</strong> ingreso,<br />

por encontrarse en condiciones <strong>de</strong> preservación<br />

no muy favorables, se disminuye la protección<br />

para po<strong>de</strong>r tomar las medidas <strong>de</strong> restauración a<strong>de</strong>cuadas<br />

a <strong>su</strong> estado conservación (figura 59).<br />

Asimismo, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> cada salón se consi<strong>de</strong>ra<br />

que existen distintos grados <strong>de</strong> valor en <strong>su</strong>s<br />

componentes. Por ejemplo, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los salones<br />

que tienen solados <strong>de</strong> gres, se consi<strong>de</strong>ran<br />

más valiosas y preservables las teselas que tienen<br />

motivos azulados, que son producto <strong><strong>de</strong>l</strong> cobalto<br />

presente en la tierra <strong>de</strong> cocción <strong>de</strong> la pieza


86<br />

<strong>Palacio</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Congreso</strong> <strong>Nacional</strong><br />

59<br />

(<strong>de</strong> alto costo <strong>de</strong> ejecución por <strong>su</strong> presencia),<br />

por sobre las piezas monocromo o sobre aquellas<br />

en las que se reduce la cantidad <strong>de</strong> colores;<br />

y por <strong>su</strong> complejidad compositiva, los conjuntos<br />

vitrales y las piezas más ornamentadas.<br />

Grado <strong>de</strong> valoración dos<br />

60<br />

Las áreas <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Palacio</strong> Legislativo que se proponen<br />

como grado <strong>de</strong> valoración dos son aquellas que, si<br />

bien no forman parte <strong>de</strong> lo que se <strong>de</strong>nomina en<br />

la terminología académica como el point o núcleo<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> partido arquitectónico, tienen un alto valor<br />

funcional y estético <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la resolución espacial<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> edificio.<br />

Los recintos que se han enmarcado <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> esta<br />

área son el Salón Rosado o Eva Perón, el Salón<br />

<strong>de</strong> Lectura Arturo Illia, la Biblioteca, el Salón Delia<br />

Parodi (ex comedor <strong>de</strong> Diputados), el Salón <strong>de</strong><br />

Honor <strong>de</strong> la Honorable Cámara <strong>de</strong> Diputados <strong>de</strong><br />

la Nación y el comedor <strong><strong>de</strong>l</strong> Senado; a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> los<br />

halls <strong>de</strong> las escaleras principales –<strong>de</strong>s<strong>de</strong> avenida<br />

Rivadavia para Diputados y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> calle Yrigoyen<br />

para Senadores– (figura 60). Al gran valor estilístico<br />

particular <strong>de</strong> cada salón <strong>de</strong>bemos <strong>su</strong>marle<br />

la connotación que ha tenido cada uno <strong>de</strong> ellos<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la historia <strong><strong>de</strong>l</strong> edificio, marcada por la<br />

presencia <strong>de</strong> personalida<strong>de</strong>s relevantes, como es<br />

el caso <strong><strong>de</strong>l</strong> Salón Rosado (Eva Perón), que lleva


<strong>Historia</strong> <strong>de</strong> <strong>su</strong> arquitectura 87<br />

Figura 59. Grado <strong>de</strong><br />

valoración uno: estas áreas<br />

son las <strong>de</strong> mayor jerarquía<br />

arquitectónica, histórica,<br />

cultural y patrimonial. Se<br />

compone <strong>de</strong> los locales<br />

que se encuentran en el eje<br />

principal <strong><strong>de</strong>l</strong> edificio (Este-<br />

Oeste): peristilo <strong>de</strong> acceso,<br />

atrio, vestíbulo (actual<br />

Salón <strong>de</strong> las Provincias), el<br />

<strong>de</strong>stacado Salón Azul, el<br />

Salón <strong>de</strong> Pasos Perdidos y el<br />

recinto <strong>de</strong> Diputados; a<strong>de</strong>más<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> recinto <strong>de</strong> Senadores,<br />

que se encuentra en el eje<br />

perpendicular Norte-Sur.<br />

Figura 60. Grado <strong>de</strong><br />

valoración dos: estas áreas<br />

se caracterizan por <strong>su</strong> calidad<br />

arquitectónica, histórica,<br />

cultural y patrimonial. Se<br />

compone <strong>de</strong> los locales<br />

que se encuentran<br />

estratégicamente dispuestos<br />

en el <strong>Palacio</strong>: la Sala <strong>de</strong><br />

Lectura Illia, Salón Rosado,<br />

comedor <strong>de</strong> Diputados<br />

(actual Salón Delia Parodi),<br />

Salón <strong>de</strong> Honor, Biblioteca y<br />

el comedor <strong>de</strong> Senadores;<br />

a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> los halls <strong>de</strong><br />

acceso principales, uno sobre<br />

la calle Yrigoyen y el otro<br />

sobre la avenida Rivadavia.<br />

este nombre en conmemoración a la señora Eva<br />

Duarte <strong>de</strong> Perón.<br />

Los salones, <strong>de</strong> mayor valor <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> este conjunto,<br />

se caracterizan por utilizar gran diversidad<br />

estilística, aunque comparten algunos puntos en<br />

común: la gran altura, que en muchos casos absorbe<br />

dos niveles <strong><strong>de</strong>l</strong> edificio, la materialidad y la<br />

gran cantidad <strong>de</strong> recursos <strong>de</strong>corativos. En algunos<br />

salones se tiene acceso al segundo nivel, conformado<br />

por un balcón perimetral <strong>de</strong> herrería <strong>de</strong><br />

bronce con pátina <strong>de</strong>corativa, como es el caso <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

Salón <strong>de</strong> Lectura Illia y <strong>de</strong> la Biblioteca. Coinci<strong>de</strong>n<br />

en la elección <strong><strong>de</strong>l</strong> uso <strong>de</strong> la ma<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> marquetería<br />

para los solados, una fuerte presencia <strong>de</strong> la boiserie<br />

<strong>de</strong> nogal, que en algunos casos recurre a la <strong>de</strong>coración<br />

con entelados y muros con semicolumnas<br />

y lesenas, variando entre mampostería estucada y<br />

el revestimiento en ma<strong>de</strong>ra. Los cielos rasos son<br />

el elemento que mayores diferencias presenta:<br />

algunos, <strong>de</strong>corados con artesonados (Biblioteca<br />

y Salón Rosado), mientras otros poseen vitrales<br />

<strong>de</strong>corados con grisallas que les confieren a estos<br />

lugares características espaciales particulares.<br />

En este caso se establece un grado <strong>de</strong> protección<br />

media: se priorizarán la integridad y la autenticidad<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> local, <strong>de</strong>jando una cantidad significativa<br />

<strong>de</strong> piezas originales, a<strong>su</strong>miendo el paso <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

tiempo, consi<strong>de</strong>rando algunas piezas con patologías<br />

menores como testimonio histórico, siempre<br />

y cuando no hagan peligrar la lectura <strong><strong>de</strong>l</strong> conjunto<br />

al cual pertenecen. Pero en el caso <strong>de</strong> aquellas<br />

patologías que sea posible intervenir sin producir<br />

daños al conjunto, serán restauradas. Se consi<strong>de</strong>ra<br />

la reposición <strong>de</strong> piezas, siempre y cuando<br />

éste sea el único camino posible para transmitir<br />

el mensaje histórico <strong><strong>de</strong>l</strong> bien, <strong>de</strong>jando fechada la<br />

intervención en lugares que sean poco visibles.<br />

Dentro <strong>de</strong> este grupo se <strong>de</strong>stacan por sobre el resto<br />

la Biblioteca, el Salón Rosado, el Salón Delia<br />

Parodi y el Salón <strong>de</strong> Lectura Arturo Illia, don<strong>de</strong> se<br />

aumenta el grado <strong>de</strong> protección por la importancia<br />

y jerarquía que toman <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> este conjunto.<br />

En el caso <strong>de</strong> los halls <strong>de</strong> ingreso, por encontrarse<br />

en condiciones <strong>de</strong> preservación no muy favorables,<br />

se disminuye la protección para po<strong>de</strong>r tomar<br />

las medidas <strong>de</strong> restauración a<strong>de</strong>cuadas a <strong>su</strong> estado<br />

<strong>de</strong> conservación.<br />

Asimismo, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> cada sitio se consi<strong>de</strong>ra que<br />

existen distintos grados <strong>de</strong> valor <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>su</strong>s<br />

componentes. Por ejemplo, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los salones<br />

antes citados, se consi<strong>de</strong>ran más valiosas y preservables,<br />

por <strong>su</strong> complejidad compositiva, las piezas<br />

más ornamentadas por sobre las piezas que reducen<br />

la cantidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>talles en <strong>su</strong> diseño.


61<br />

Figuras 61 y 62. Vista actual<br />

<strong>de</strong> la bóveda <strong>de</strong> cañón corrido<br />

casetonado y <strong>de</strong> las ventanas<br />

termales que lo iluminan. Vitral<br />

sobre la escalinata que baja<br />

a los halls <strong>de</strong> servicio. (Fotos:<br />

Florencia Della Védova.)<br />

62


Características generales<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> edificio<br />

El edificio se implantó en la totalidad <strong>de</strong> la manzana<br />

con una extensión total <strong>de</strong> 9.000 m 2 , gran<br />

parte <strong>de</strong> ellos <strong>de</strong> salones que complementarían la<br />

tarea parlamentaria. De gran importancia, tanto<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> lo funcional y estético como <strong>de</strong>s<strong>de</strong> lo compositivo<br />

y simbólico, estos salones ocupan una<br />

<strong>su</strong>perficie cercana a los 7.000 m 2 . A<strong>de</strong>más, el<br />

proyecto contempló dos patios interiores enmarcados<br />

por galerías que organizan las circulaciones<br />

principales don<strong>de</strong> se <strong>de</strong>sarrolla la vida cotidiana<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Palacio</strong>, con una <strong>su</strong>perficie <strong>de</strong> 450 m 2 .<br />

El <strong>Palacio</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Congreso</strong> se estructura mediante<br />

ensambles <strong>de</strong> masas que <strong>de</strong>finen una silueta<br />

compacta a través <strong>de</strong> la articulación <strong>de</strong> formas<br />

prismáticas con retranqueos en torno <strong>de</strong> un eje<br />

central dominado por la cúpula. Los prismas poseen<br />

cubiertas diferenciadas según <strong>su</strong> ubicación<br />

en la composición general, techando la cúpula<br />

peraltada y el hemiciclo posterior con cubiertas<br />

<strong>de</strong> formato radial y con techumbres <strong>de</strong> medianas<br />

pendientes para cubrir los cuerpos laterales y los<br />

pabellones esquineros. La forma aporticada <strong>de</strong><br />

la fachada principal, en concordancia con el volumen<br />

semicircular <strong>de</strong> la contrafachada, marcan<br />

el eje que enlaza con la avenida <strong>de</strong> Mayo, <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

don<strong>de</strong> se vi<strong>su</strong>aliza el conjunto con una perspectiva<br />

<strong>de</strong>stacada (figuras 61 y 62).<br />

En lo que sería el cuerpo mayor (eje este-oeste) se<br />

<strong>su</strong>ce<strong>de</strong>n el acceso principal, dos gran<strong>de</strong>s vestíbulos,<br />

el Salón Azul, el Salón <strong>de</strong> Pasos Perdidos, la<br />

Galería <strong>de</strong> los Bastones y finalmente la Cámara <strong>de</strong><br />

Diputados, que remata en un ábsi<strong>de</strong> cuyo hemiciclo<br />

se percibe en la fachada posterior que da a<br />

la calle Combate <strong>de</strong> los Pozos. En el cuerpo transversal<br />

–eje norte-<strong>su</strong>r–, <strong>de</strong> menor longitud que el<br />

principal, se ubican, a la izquierda <strong><strong>de</strong>l</strong> Salón Azul,<br />

el Salón Eva Perón y el recinto <strong>de</strong> los Senadores,<br />

hemiciclo más reducido que el <strong>de</strong> Diputados, y a la<br />

<strong>de</strong>recha <strong><strong>de</strong>l</strong> Salón Azul, el comedor <strong>de</strong> la Cámara<br />

<strong>de</strong> Diputados (actual Salón Delia Parodi).<br />

La composición volumétrica general resalta elementos<br />

que <strong>de</strong>stacan distintos sectores <strong><strong>de</strong>l</strong> edificio<br />

con una variedad <strong>de</strong> recursos que se <strong>de</strong>spliegan<br />

en los pórticos principal y laterales, en las<br />

esquinas angulares, o en el ábsi<strong>de</strong> que circunscribe<br />

la Cámara <strong>de</strong> Diputados en semicírculo. Dentro<br />

<strong>de</strong> este planteo, sin lugar a dudas, el tema central<br />

es la cúpula peraltada <strong>de</strong> 80 metros <strong>de</strong> altura,<br />

<strong>de</strong> láminas <strong>de</strong> cobre malaquita, que <strong>su</strong>rge por encima<br />

<strong>de</strong> una base cuadrada y un remate con dos<br />

balcones perimetrales en la parte <strong>su</strong>perior, que<br />

se compone <strong>de</strong> un <strong>su</strong>bsistema <strong>de</strong> partes altamente<br />

complejas don<strong>de</strong> se i<strong>de</strong>ntifica un basamento<br />

con ventanas termales, cúpula interior, tambor,<br />

cúpula externa, balcón y aguja. La cúpula, proyectada<br />

como un verda<strong>de</strong>ro hito urbanístico <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong> la ciudad, está constituida por una estructura<br />

<strong>de</strong> casquetes metálicos, cuya construcción fue un<br />

verda<strong>de</strong>ro alar<strong>de</strong> técnico para la época.


90<br />

<strong>Palacio</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Congreso</strong> <strong>Nacional</strong><br />

63<br />

Figura 63. Peristilo hexástilo<br />

que conforma el pórtico <strong>de</strong><br />

acceso al <strong>Palacio</strong> junto a la<br />

escalinata y las estatuas <strong>de</strong><br />

la artista Lola Mora. (Foto:<br />

Florencia Della Védova.)


<strong>Historia</strong> <strong>de</strong> <strong>su</strong> arquitectura 91<br />

Sobre la fachada principal, el elemento<br />

más <strong>de</strong>stacable es la entrada ceremonial<br />

<strong>de</strong> carácter monumental.<br />

Las fachadas siguen la tradicional tripartición.<br />

Un piano terra o basamento construido en granito<br />

gris martelinado <strong><strong>de</strong>l</strong> Uruguay y un piano nóbile <strong>de</strong><br />

dos plantas enmarcadas por un or<strong>de</strong>n corintio gigante<br />

y un ático que opera casi como una cornisa<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> or<strong>de</strong>n gigante con pilastras <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n jónico. La<br />

disposición sigue, como ya anticipamos, el or<strong>de</strong>namiento<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> edificio público palacio que se había<br />

<strong>de</strong>sarrollado durante la segunda mitad <strong><strong>de</strong>l</strong> siglo<br />

XIX tomando el mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o <strong>de</strong> la fachada oriental <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

palacio <strong><strong>de</strong>l</strong> Louvre, obra <strong>de</strong> Le Vau y Perrault, con<br />

<strong>su</strong> or<strong>de</strong>n colosal, <strong>su</strong> frontis central y <strong>su</strong>s pabellones<br />

laterales. El mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o <strong>de</strong> fachada permite generar<br />

un recinto que contiene en <strong>su</strong> interior diversas<br />

activida<strong>de</strong>s gubernativas alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> uno o más<br />

patios. La diferencia fundamental es que la figura<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> palacio se constituye en las repúblicas mo<strong>de</strong>rnas<br />

como palacio <strong><strong>de</strong>l</strong> pueblo y no <strong><strong>de</strong>l</strong> soberano,<br />

y que el mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o plantea una figura flexible que<br />

permite englobar diversos usos.<br />

El acceso <strong>de</strong> Diputados se ubica sobre la calle Rivadavia<br />

y el <strong>de</strong> Senadores sobre la calle Hipólito Yrigoyen.<br />

En el contrafrente <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Palacio</strong>, sobre la calle<br />

Combate <strong>de</strong> los Pozos, se encuentran dos puertas<br />

<strong>de</strong> acceso situadas a cada lado <strong><strong>de</strong>l</strong> cuerpo saliente<br />

con forma <strong>de</strong> hemiciclo, que actualmente se utilizan<br />

para el ingreso <strong>de</strong> in<strong>su</strong>mos y <strong>su</strong>ministros.<br />

Sobre la fachada principal, el elemento más <strong>de</strong>stacable<br />

es la entrada ceremonial <strong>de</strong> carácter monumental.<br />

Como es habitual en este tipo <strong>de</strong> composición,<br />

esta entrada <strong>de</strong> honor se materializa con<br />

un peristilo central hexástilo compuesto por columnas<br />

<strong>de</strong> estilo corintio sobre pe<strong>de</strong>stal que sostienen<br />

un frontón triangular, enmarcando la puerta<br />

señalada por dos cariáti<strong>de</strong>s <strong>de</strong> mármol (figura<br />

63). El frontón triangular contiene una cubierta a<br />

dos aguas, y en el vértice <strong>su</strong>perior se emplaza el<br />

escudo nacional. Detrás <strong>de</strong> éste, sobre el pórtico<br />

principal, se ubica el conjunto escultórico insigne<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Congreso</strong>, representado por La Cuadriga, una<br />

obra <strong>de</strong> bronce con 8 metros <strong>de</strong> altura y 20 toneladas<br />

<strong>de</strong> peso, realizada por el escultor Víctor <strong>de</strong><br />

Pol, que simboliza la victoria <strong>de</strong> la República.<br />

Completan el conjunto monumental la escalinata<br />

<strong>de</strong> acceso escoltada por cuatro leones alados,<br />

sobre los que apoyan cuatro faroles y las puertas<br />

<strong>de</strong> herrería artística flanqueadas por cariáti<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

mármol. A los lados <strong>de</strong> la escalinata se colocaron<br />

dos grupos escultóricos realizados especialmente<br />

por Lola Mora; las estatuas simbolizaban la Libertad,<br />

el Progreso, la Paz y la Justicia; pero la<br />

autonomía estética con que estaban concebidas<br />

fueron motivo <strong>de</strong> cuestionamientos, por lo que<br />

se <strong>de</strong>cidió retirarlas en 1922. Recientemente se<br />

han colocado réplicas <strong><strong>de</strong>l</strong> conjunto escultórico,<br />

realizadas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las obras <strong>de</strong> restauración y<br />

puesta en valor <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Palacio</strong> Legislativo que se llevan<br />

a<strong><strong>de</strong>l</strong>ante por el Plan Rector <strong>de</strong> Intervenciones<br />

Edilicias (PRIE).


92<br />

<strong>Palacio</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Congreso</strong> <strong>Nacional</strong><br />

64<br />

65


<strong>Historia</strong> <strong>de</strong> <strong>su</strong> arquitectura 93<br />

Figuras 64. Detalle <strong>de</strong><br />

las antefijas en la cornisa<br />

<strong>su</strong>perior que recibe la<br />

bóveda artesonada con<br />

rosetones <strong>de</strong>corados. (Foto:<br />

Florencia Della Védova.)<br />

Figuras 65. Capiteles<br />

corintios <strong>de</strong> las columnas<br />

que soportan la cubierta<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> gran atrio. (Foto:<br />

Florencia Della Védova.)<br />

A ambos lados <strong><strong>de</strong>l</strong> pórtico principal se encuentran<br />

dos cuerpos laterales que conforman una galería<br />

<strong>de</strong> columnas corintias <strong>de</strong> arquitrabe horizontal<br />

que culmina en sendos pabellones <strong>de</strong> esquina que<br />

refuerzan los ángulos <strong><strong>de</strong>l</strong> edificio. El or<strong>de</strong>n adoptado<br />

se repite a lo largo <strong><strong>de</strong>l</strong> contorno <strong>de</strong> las calles<br />

perpendiculares y remata en <strong>su</strong> cara posterior por<br />

un hemiciclo que aloja la Cámara <strong>de</strong> Diputados.<br />

Componentes <strong>de</strong> primer or<strong>de</strong>n<br />

Como ya se ha mencionado, el acceso al edificio<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la plaza se plantea mediante una escalinata<br />

flanqueada por dos rampas simétricas que conducen<br />

a un pórtico con reminiscencias <strong>de</strong> templo<br />

clásico, coronado por el escudo nacional. A ambos<br />

lados se encuentran dos cuerpos laterales que<br />

conforman una galería <strong>de</strong> columnas corintias <strong>de</strong><br />

arquitrabe horizontal que culmina en sendos pabellones<br />

<strong>de</strong> esquina que refuerzan los ángulos <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

edificio. El or<strong>de</strong>n adoptado se repite a lo largo <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

contorno <strong>de</strong> las calles perpendiculares y remata<br />

en <strong>su</strong> cara posterior por un hemiciclo que aloja la<br />

Cámara <strong>de</strong> Diputados.<br />

La entrada <strong>de</strong> honor organiza el eje principal <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

edificio mediante una marche peatonal que presenta<br />

<strong>su</strong>cesivos tableaux, escenas variadas <strong>de</strong> diversas<br />

alturas y configuraciones espaciales. Dicho<br />

eje aloja <strong>su</strong>cesivamente el peristilo <strong>de</strong> acceso, el<br />

atrio, el vestíbulo (actual Salón <strong>de</strong> las Provincias),<br />

el <strong>de</strong>stacado Salón Azul, el Salón <strong>de</strong> Pasos Perdidos<br />

y la mencionada Cámara <strong>de</strong> Diputados. Todo<br />

este conjunto representa el corazón <strong><strong>de</strong>l</strong> edificio.<br />

Allí Meano concentra la mayor riqueza <strong>de</strong> las <strong>de</strong>coraciones<br />

a la manera <strong>de</strong> las termas romanas.<br />

El atrio es el primero <strong>de</strong> una serie <strong>de</strong> ambientes<br />

ceremoniales <strong>de</strong> gran magnitud. Junto al vestíbulo<br />

conforma dos ámbitos espaciales diferentes pero<br />

que integran una unidad: la entrada <strong>de</strong> honor,<br />

<strong>de</strong>stinada exclusivamente a usos protocolares. La<br />

cornisa <strong>de</strong> la sala está festoneada con antefijas y recursos<br />

<strong>de</strong>corativos propios <strong>de</strong> la tradición imperial<br />

romana (figura 64). Las columnas y pilastras sobre<br />

pe<strong>de</strong>stal son estriadas, con capiteles <strong>de</strong> bronce. La<br />

puerta principal, <strong>de</strong> carácter monumental, está enmarcada<br />

por pilastras jónicas, también estriadas, y<br />

un frontis <strong>de</strong> base quebrada que reproduce el marco<br />

exterior.<br />

El recinto está cubierto con una bóveda <strong>de</strong> cañón<br />

corrido casetonada, cuyo eje sigue la dirección <strong>de</strong><br />

la avenida <strong>de</strong> Mayo y sirve <strong>de</strong> apoyo estructural a<br />

La Cuadriga que <strong>de</strong>cora la fachada. Presenta una<br />

portada interior don<strong>de</strong> se articulan dos ór<strong>de</strong>nes:<br />

uno menor jónico sobre pe<strong>de</strong>stal que sirve para enmarcar<br />

las aberturas y uno mayor corintio también<br />

sobre pe<strong>de</strong>stal. Las columnas gigantes <strong><strong>de</strong>l</strong> or<strong>de</strong>n<br />

corintio soportan el entablamento <strong><strong>de</strong>l</strong> cual <strong>de</strong>spega<br />

la bóveda ornamentada al estilo <strong>de</strong> las termas <strong>de</strong> la


94<br />

<strong>Palacio</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Congreso</strong> <strong>Nacional</strong><br />

Figura 66. Vista actual <strong>de</strong> las<br />

puertas <strong>de</strong> ingreso <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el<br />

interior <strong><strong>de</strong>l</strong> atrio mirando hacia<br />

la avenida Entre Ríos. (Foto:<br />

Florencia Della Védova.)<br />

66


<strong>Historia</strong> <strong>de</strong> <strong>su</strong> arquitectura 95<br />

Atravesando el atrio, se llega al gran<br />

vestíbulo, <strong>de</strong>nominado actualmente Salón<br />

<strong>de</strong> las Provincias.<br />

Roma imperial (figuras 65 y 66). La estructura, imitando<br />

los antiguos baños romanos, se cierra con<br />

una ventana termal que le aporta luz natural. La<br />

cornisa <strong>de</strong> la bóveda está enmarcada por antefijas<br />

en forma <strong>de</strong> palmeta como <strong>de</strong>coración particularizada.<br />

El espacio central <strong>de</strong> este salón está encuadrado<br />

por cuatro columnas exentas y otras cuatro<br />

como semicolumnas adosadas a los muros. Todas<br />

ellas poseen un fuste estriado <strong>de</strong> granito rosado<br />

sobre base y pe<strong>de</strong>stal <strong>de</strong> granito rojo proveniente<br />

<strong>de</strong> Bélgica, que en el conjunto conforman un basamento.<br />

El capitel <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n corintio <strong>de</strong> bronce con<br />

pátina <strong>de</strong>corativa se <strong>de</strong>staca por <strong>su</strong> diferencia cromática<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> resto. Este mismo efecto se reproduce<br />

en las semicolumnas que apoyan sobre los muros<br />

perimetrales (figuras 67 y 68).<br />

La disposición <strong>de</strong> los ór<strong>de</strong>nes permite compartimentar<br />

el atrio en tres sectores. Un espacio<br />

central <strong>de</strong>finido por columnas que enmarcan las<br />

puertas <strong>de</strong> hierro <strong>de</strong> ingreso al palacio y otras<br />

que contienen las puertas interiores <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra<br />

que permiten el ingreso al vestíbulo o Salón <strong>de</strong><br />

las Provincias. A ambos lados <strong>de</strong> este espacio<br />

central se ubican dos escaleras que conectan el<br />

primer piso o piano nobile con la planta baja contenida<br />

en el zócalo exterior <strong>de</strong> granito gris martelinado;<br />

este nivel, por la propia disposición general<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> edificio, alberga espacios más utilitarios.<br />

Por dichas escaleras se <strong>de</strong>scien<strong>de</strong> a unos vestíbulos<br />

menores que, por <strong>su</strong> condición <strong>de</strong> espacios<br />

<strong>de</strong> servicio, han simplificado <strong>su</strong> <strong>de</strong>coración, recurriendo<br />

al uso <strong>de</strong> un monomaterial –granito<br />

gris uruguayo martelinado–. Despojado <strong>de</strong> toda<br />

ornamentación que sería impropia si se utilizan<br />

este tipo <strong>de</strong> piedra y esa técnica <strong>de</strong> labrado, el<br />

autor recurre a un <strong>de</strong>snudo or<strong>de</strong>n toscano como<br />

única <strong>de</strong>coración. Este or<strong>de</strong>n se combina con el<br />

jónico menor y el corintio mayor <strong><strong>de</strong>l</strong> atrio, por lo<br />

cual la <strong>su</strong>perposición <strong>de</strong> los tres ór<strong>de</strong>nes aparece<br />

dispuesta <strong>de</strong> manera correcta <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong><br />

vista <strong>de</strong> la tradición académica, aunque en la fachada<br />

principal sólo percibamos el corintio.<br />

Atravesando el atrio se llega al gran vestíbulo, <strong>de</strong>nominado<br />

actualmente Salón <strong>de</strong> las Provincias.<br />

Este espacio tiene una doble condición: por un<br />

lado es el primer centro <strong>de</strong> distribución <strong>de</strong> circulaciones<br />

en las dos direcciones que marcan la<br />

composición <strong><strong>de</strong>l</strong> edificio. Y por otro lado, preserva<br />

<strong>su</strong> condición intrínseca <strong>de</strong> salón para usos ceremoniales,<br />

constituyendo una parte <strong><strong>de</strong>l</strong> llamado<br />

acceso <strong>de</strong> honor. Este salón es un espacio centralizado<br />

<strong>de</strong>sarrollado en doble altura con un balconeo<br />

perimetral protegido por una barandilla <strong>de</strong><br />

bronce con pátina <strong>de</strong>corativa y <strong>de</strong>talles bruñidos,<br />

que es soportado por importantes columnas con<br />

fuste <strong>de</strong> distintos tipos <strong>de</strong> mármol, principalmente<br />

provenientes <strong>de</strong> la provincia <strong>de</strong> Córdoba.<br />

El conjunto está iluminado por un gran vitral<br />

rectangular, simbolizando a la República en un<br />

fondo <strong>de</strong> campos cultivados.


Figura 67. Detalle <strong>de</strong> las<br />

puertas <strong>de</strong> ingreso al Salón<br />

<strong>de</strong> las Provincias enmarcadas<br />

por semicolumnas adosadas<br />

a los muros. (Foto:<br />

Florencia Della Védova.)<br />

67


<strong>Historia</strong> <strong>de</strong> <strong>su</strong> arquitectura 97<br />

68<br />

Figura 68. Vista general <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

salón: uso <strong><strong>de</strong>l</strong> mármol como<br />

revestimiento en pare<strong>de</strong>s,<br />

pilastras y columnas en planta<br />

baja y estucado en planta alta.<br />

(Foto: Florencia Della Védova.)


98<br />

<strong>Palacio</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Congreso</strong> <strong>Nacional</strong><br />

Figuras 69 y 70. Fotografía<br />

actual <strong>de</strong> los solados. (Foto:<br />

Florencia Della Védova.)<br />

69<br />

70


<strong>Historia</strong> <strong>de</strong> <strong>su</strong> arquitectura 99<br />

El Salón Azul y la cúpula son dos componentes<br />

indisolubles <strong>de</strong> un único espacio y representan<br />

el corazón <strong>de</strong> la obra o punto principal que<br />

caracteriza al <strong>Palacio</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Congreso</strong>.<br />

Se trata <strong>de</strong> una sala pompeyana en doble altura<br />

con un doble or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> columnas jónicas con diferentes<br />

<strong>de</strong>talles <strong>de</strong>corativos. El primer or<strong>de</strong>n se <strong>de</strong>sarrolla<br />

a partir <strong>de</strong> ocho columnas sobre pe<strong>de</strong>stales<br />

y pilastras aplicadas a los muros perimetrales.<br />

El fuste es estriado en la parte <strong>su</strong>perior y el capitel<br />

está adornado con ovas y dardos y una <strong>de</strong>coración<br />

vegetal entre las volutas. El friso se divi<strong>de</strong> en rectángulos<br />

ciegos y piezas ornamentadas con motivos<br />

vegetales que sobre las pilastras <strong>de</strong> los muros<br />

perimetrales se transforman en mén<strong>su</strong>las que<br />

sostienen la pasarela <strong><strong>de</strong>l</strong> piso <strong>su</strong>perior. En los ángulos,<br />

las pilastras se <strong>su</strong>perponen originando una<br />

pieza diagonal. En el segundo or<strong>de</strong>n, repite el esquema<br />

<strong>de</strong> columnas y pilastras, pero el arquitrabe<br />

está <strong>de</strong>corado con una guirnalda continua que lo<br />

hace más fastuoso pero a la vez más ligero que el<br />

or<strong>de</strong>n inferior.<br />

Los pisos son <strong>de</strong> baldosas <strong>de</strong> gres cerámico multicolor,<br />

profusamente <strong>de</strong>corados. Están divididos<br />

en paños rectangulares enmarcados por una<br />

guarda perimetral <strong><strong>de</strong>l</strong> mismo material. Cada paño<br />

está dividido en módulos cuadrados. En las esquinas<br />

y en el centro <strong><strong>de</strong>l</strong> paño medio encontramos<br />

módulos que repiten el mismo dibujo que el resto<br />

pero están conformados por baldosas <strong>de</strong> vidrio (figuras<br />

69 y 70).<br />

En el nivel inferior, las pare<strong>de</strong>s están revestidas con<br />

láminas <strong>de</strong> mármol. Las aberturas se enmarcan<br />

con piezas <strong>de</strong> falso mármol (también <strong>de</strong>nominados<br />

silicatos) <strong>de</strong> una tonalidad grisácea, la base<br />

<strong>de</strong> las columnas <strong>de</strong> mármol y el dintel que las<br />

enmarca es recto con una acrotera en <strong>su</strong> centro.<br />

En el nivel <strong>su</strong>perior las pare<strong>de</strong>s están estucadas y<br />

a la altura <strong><strong>de</strong>l</strong> basamento revestidas en mármol.<br />

Las barandas <strong><strong>de</strong>l</strong> nivel <strong>su</strong>perior están recubiertas<br />

por láminas <strong>de</strong> bronce conformando un dibujo <strong>de</strong><br />

cruz <strong>de</strong> San Andrés, motivo que se repite en otras<br />

áreas <strong><strong>de</strong>l</strong> edificio (figura 71).<br />

El Salón Azul y la cúpula son dos componentes<br />

indisolubles <strong>de</strong> un único espacio y representan el<br />

corazón <strong>de</strong> la obra o punto principal que caracteriza<br />

al <strong>Palacio</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Congreso</strong> <strong>Nacional</strong> (figuras 72 y<br />

73). Hay aquí una voluntad consciente <strong>de</strong> generar<br />

un ámbito <strong>de</strong> escala urbana que pueda jerarquizar<br />

el edificio en relación con todo el conjunto <strong>de</strong> la<br />

ciudad, <strong>de</strong> allí que el arquitecto apele a una <strong>su</strong>cesión<br />

<strong>de</strong> espacios cupulares, una cúpula interna y<br />

otra externa <strong>de</strong> dos capas que le permiten agigantar<br />

las dimensiones en relación con <strong>su</strong> función<br />

<strong>de</strong> edificio culminante <strong><strong>de</strong>l</strong> eje urbano más importante<br />

<strong>de</strong> la Capital a principios <strong><strong>de</strong>l</strong> siglo pasado.<br />

La cúpula interna sirve para darle unidad y escala<br />

al Salón Azul, pero al generar un óculo abierto,<br />

permite la vi<strong>su</strong>alización interior <strong>de</strong> la cúpula externa<br />

(figuras 74, 75 y 76).<br />

Sobre las pechinas (figura 77) que nacen <strong>de</strong> las ventanas<br />

termales y permiten transformar la planta


Figura 71. Puertas <strong>de</strong> ingreso<br />

al Salón Azul: se aprecian<br />

las diferentes tonalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

los mármoles utilizados en la<br />

<strong>de</strong>coración <strong><strong>de</strong>l</strong> salón. (Foto:<br />

Florencia Della Védova.)<br />

71


<strong>Historia</strong> <strong>de</strong> <strong>su</strong> arquitectura 101<br />

72<br />

Figura 72. Vista <strong>de</strong> la<br />

cúpula coronando el espacio<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> Salón Azul. (Foto:<br />

Florencia Della Védova.)


102<br />

<strong>Palacio</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Congreso</strong> <strong>Nacional</strong><br />

Figura 73. Vista <strong>de</strong> la<br />

cúpula coronando el espacio<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> Salón Azul. (Foto:<br />

Florencia Della Védova.)<br />

73<br />

Figura 74. Vista <strong><strong>de</strong>l</strong> óculo<br />

central <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el segundo<br />

casquete <strong>de</strong> la cúpula<br />

hacia el Salón Azul. (Foto:<br />

Florencia Della Védova.)<br />

74


<strong>Historia</strong> <strong>de</strong> <strong>su</strong> arquitectura 103<br />

75<br />

Figuras 75 y 76. Vistas <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

óculo central <strong><strong>de</strong>l</strong> casquete<br />

interior casetonado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el<br />

Salón Azul hacia el segundo<br />

casquete <strong>de</strong> la cúpula. (Fotos:<br />

Florencia Della Védova.)<br />

76


104<br />

<strong>Palacio</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Congreso</strong> <strong>Nacional</strong><br />

Figura 77. Pechinas que<br />

enmarcan las ventanas<br />

termales. (Foto: Florencia<br />

Della Védova.)<br />

77<br />

Figura 78. Des<strong>de</strong> las<br />

pechinas se transforma la<br />

planta octogonal en circular.<br />

(Foto: Florencia Della Védova.)<br />

78


<strong>Historia</strong> <strong>de</strong> <strong>su</strong> arquitectura 105<br />

El Salón Azul permite la circulación y<br />

comunicación con los espacios contiguos: el<br />

Salón Rosado, el Salón <strong>de</strong> Pasos Perdidos, el<br />

Salón <strong>de</strong> las Provincias y el Salón Delia Parodi.<br />

octogonal en circular (figura 78), se ubica el enorme<br />

tambor <strong>de</strong> la cúpula principal que encierra en<br />

<strong>su</strong> interior otro tambor circular adornado con 24<br />

esculturas alegóricas <strong>de</strong> 2,50 metros <strong>de</strong> alto que<br />

representan diversos oficios y profesiones (figuras<br />

79 y 80). El tambor sostiene una falsa cúpula<br />

ornamentada con 120 casetones <strong>de</strong> diámetros variables,<br />

alcanzando algo más <strong>de</strong> un metro los más<br />

gran<strong>de</strong>s y que finalizan en el óculo antes citado,<br />

que seguramente es una referencia directa al panteón<br />

<strong>de</strong> Roma. Por <strong>de</strong>bajo <strong><strong>de</strong>l</strong> tambor <strong>de</strong> la falsa<br />

cúpula, los cuatro arcos que enmarcan las ventanas<br />

termales muestran el enorme espesor <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

muro portante mediante el artificio <strong>de</strong> un casetonado<br />

que establece una relación <strong>de</strong> textura con la<br />

cúpula. Las ventanas termales simétricas realzan<br />

con <strong>su</strong> intensa luz el espacio vertical. La cúpula<br />

<strong>su</strong>perior, <strong>de</strong> dimensiones urbanas, tiene dos casquetes<br />

<strong>su</strong>perpuestos y una estructura <strong>de</strong> acero articulado<br />

oculta que presenta un remate con doble<br />

balcón y linterna <strong>su</strong>perior (figuras 81, 82 y 83). El<br />

casquete <strong>su</strong>perior es <strong>de</strong> cobre, el interior se expresa<br />

en gajos y está compuesto con placas prefabricadas<br />

(figuras 84, 85 y 86).<br />

Su concepción estructural seguramente adapta<br />

algunos <strong>de</strong> los procedimientos estructurales <strong>de</strong>sarrollados<br />

por Alessandro Antonelli para la Mole <strong>de</strong><br />

Turín y San Gau<strong>de</strong>nzio <strong>de</strong> Novara, don<strong>de</strong> la piedra<br />

se combina con el hierro para lograr más ligereza<br />

y mayor magnificencia. La i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> construir una<br />

contracúpula en piedra soportada por pilotes <strong>de</strong><br />

ma<strong>de</strong>ra como fundación <strong><strong>de</strong>l</strong> edificio, y la utilización<br />

<strong>de</strong> los tres casquetes <strong>su</strong>perpuestos y el gran<br />

tambor cuadrado como modo <strong>de</strong> resolver el problema<br />

<strong>de</strong> los empujes laterales, significaron una innovación<br />

en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la arquitectura clásica en<br />

la Argentina en el momento previo a la aparición<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> hormigón armado que avalan la consi<strong>de</strong>ración<br />

<strong>de</strong> este espacio como uno <strong>de</strong> los más relevantes <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

patrimonio académico <strong>de</strong> nuestro país.<br />

El Salón Azul permite la circulación y comunicación<br />

con los espacios contiguos: el Salón Rosado,<br />

el Salón <strong>de</strong> Pasos Perdidos, el Salón <strong>de</strong> las Provincias<br />

y el Salón Delia Parodi. Ubicado en el cruce <strong>de</strong><br />

los dos ejes que organizan el edificio, este salón, <strong>de</strong><br />

uso exclusivamente conmemorativo, se <strong>de</strong>sarrolla<br />

sobre una planta octogonal <strong><strong>de</strong>l</strong>imitada por los cuatro<br />

inmensos pilares que <strong>su</strong>stentan la gran cúpula<br />

peraltada (figuras 87 y 88). Las fachadas <strong><strong>de</strong>l</strong> octógono<br />

nos muestran portentosas columnas exentas<br />

<strong>de</strong> or<strong>de</strong>n corintio sobre pe<strong>de</strong>stal que intentan<br />

comunicar la magnificencia <strong>de</strong> este espacio. Las<br />

puertas <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra con elaborados <strong>de</strong>talles están<br />

enmarcadas en mármol y coronadas con frontis<br />

con <strong>su</strong>s respectivas acroteras (figuras 89 y 90).<br />

Des<strong>de</strong> el centro <strong><strong>de</strong>l</strong> intradós <strong>de</strong> la cúpula, en<br />

lo alto, pen<strong>de</strong> una monumental araña <strong>de</strong> bronce<br />

con numerosas tulipas <strong>de</strong> cristal <strong>de</strong> Baccarat<br />

(figuras 91 y 92). En los robustos pilares, se


79<br />

Figura 79. Tambor circular<br />

con 24 esculturas con<br />

alegorías a distintos oficios<br />

y profesiones. (Foto:<br />

Florencia Della Védova.)<br />

80<br />

Figura 80. Escultura <strong>de</strong> 2,5 m<br />

<strong>de</strong> altura representando el<br />

oficio <strong>de</strong> la botánica. (Foto:<br />

Florencia Della Védova.)


<strong>Historia</strong> <strong>de</strong> <strong>su</strong> arquitectura 107<br />

81<br />

Figuras 81 y 82. Vistas<br />

<strong>de</strong> la estructura <strong>de</strong> hierro<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> casquete interior<br />

<strong>de</strong> la cúpula. (Fotos:<br />

Florencia Della Védova.)<br />

82


Figura 83. Escalera circular<br />

ubicada en el segundo<br />

casquete <strong>de</strong> la cúpula. (Foto:<br />

Florencia Della Védova.)<br />

Figura 84. Vista <strong>de</strong> la<br />

estructura <strong><strong>de</strong>l</strong> casquete<br />

<strong>su</strong>perior <strong>de</strong> la cúpula, <strong>de</strong><br />

acero articulado. (Foto:<br />

Florencia Della Védova.)<br />

83 84


<strong>Historia</strong> <strong>de</strong> <strong>su</strong> arquitectura 109<br />

85<br />

Figuras 85 y 86. Casquete<br />

exterior <strong>de</strong> la cúpula. (Fotos:<br />

Florencia Della Védova.)<br />

86


110<br />

<strong>Palacio</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Congreso</strong> <strong>Nacional</strong><br />

Figuras 87 y 88. Ventanas<br />

termales don<strong>de</strong> se realza el<br />

espesor <strong><strong>de</strong>l</strong> muro, sobre una<br />

planta octogonal <strong><strong>de</strong>l</strong>imitada<br />

por los cuatro inmensos<br />

pilares que <strong>su</strong>stentan la gran<br />

cúpula peraltada. (Fotos:<br />

Florencia Della Védova.)<br />

87 88


90<br />

Figuras 89 y 90. Puertas <strong>de</strong><br />

ma<strong>de</strong>ra coronadas por frontis<br />

y acroteras en mármol. (Fotos:<br />

Florencia Della Védova.)<br />

Figuras 91 y 92. Araña<br />

<strong>de</strong> cristal <strong>de</strong> Baccarat<br />

que pen<strong>de</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> centro <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

intradós <strong>de</strong> la cúpula. (Fotos:<br />

Florencia Della Védova.)<br />

89<br />

92<br />

91


112<br />

<strong>Palacio</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Congreso</strong> <strong>Nacional</strong><br />

Al Salón <strong>de</strong> Pasos Perdidos se acce<strong>de</strong><br />

atravesando el Salón Azul, o a través<br />

<strong>de</strong> la gran escalera <strong><strong>de</strong>l</strong> hall<br />

<strong>de</strong> la calle Rivadavia.<br />

ubican cuatro nichos que actualmente contienen<br />

jarrones <strong>de</strong> bronce. Los accesos a las cuatro<br />

salas que lo ro<strong>de</strong>an se encuentran flanqueados<br />

cada uno por un par <strong>de</strong> columnas <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n<br />

corintio sobre pe<strong>de</strong>stal, cuyo entablamento es<br />

la base <strong>de</strong> los ya citados arcos torales que contienen<br />

amplias ventanas termales. Con respecto<br />

a los solados, <strong>su</strong> diseño centralizado enfatiza<br />

el núcleo principal <strong><strong>de</strong>l</strong> espacio, generando una<br />

serie <strong>de</strong> figuras que parten <strong>de</strong> un cuadrado ubicado<br />

<strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> la cúpula que se prolonga con<br />

diversas formas hacia los lados. Se <strong>de</strong>staca la<br />

utilización <strong>de</strong> piezas <strong>de</strong> diversos colores <strong>de</strong> mosaicos<br />

(figuras 93 y 94). El nivel inferior <strong>de</strong> las<br />

pare<strong>de</strong>s está compuesto por un basamento <strong>de</strong><br />

granito rojo <strong>de</strong> Bélgica y en el resto se <strong>de</strong>stacan<br />

diversas varieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> mármoles (figura 95). La<br />

configuración arquitectónica y el mobiliario no<br />

son totalmente originales. En efecto, diversas<br />

modificaciones se han <strong>su</strong>cedido en el tiempo<br />

en lo que respecta a equipamiento y <strong>de</strong>coración,<br />

como los jarrones que se alojan en los nichos,<br />

don<strong>de</strong> antiguamente había figuras que representaban<br />

a los congresales <strong>de</strong> 1816.<br />

Al Salón <strong>de</strong> Pasos Perdidos se acce<strong>de</strong> atravesando<br />

el Salón Azul, o a través <strong>de</strong> la gran escalera<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> hall <strong>de</strong> la calle Rivadavia. Si bien pertenece a<br />

ambas Cámaras, a través <strong>de</strong> él se acce<strong>de</strong> al recinto<br />

<strong>de</strong> la Cámara <strong>de</strong> Diputados. Funciona como<br />

sala <strong>de</strong> recepción y espera para las visitas y <strong><strong>de</strong>l</strong>egaciones,<br />

y a<strong>de</strong>más se utiliza para exposiciones<br />

<strong>de</strong> artes plásticas y presentaciones literarias.<br />

Este gran salón, cuyo eje es perpendicular al eje<br />

principal <strong><strong>de</strong>l</strong> palacio, está <strong>de</strong>sarrollado en doble<br />

altura y <strong>su</strong> cubierta ilumina la sala a través <strong>de</strong> cinco<br />

vitrales que simbolizan la Justicia, la Agricultura,<br />

la Ciencia, las Artes y el Comercio (figura 96).<br />

El piso <strong>su</strong>perior circunda al salón con un balcón<br />

<strong>de</strong> barandas <strong>de</strong> bronce soportado por elaboradas<br />

mén<strong>su</strong>las. En el piso inferior, columnas <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n<br />

jónico, gran<strong>de</strong>s zócalos <strong>de</strong> mármol rosado y catorce<br />

arañas <strong>de</strong> bronce completan el carácter <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

salón, <strong>de</strong> sobrio aspecto si lo comparamos con el<br />

exceso <strong>de</strong>corativo <strong>de</strong> las salas antes <strong>de</strong>scriptas. En<br />

los extremos se ubican dos óleos <strong>de</strong> gran tamaño<br />

colocados con posterioridad a la inauguración<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> edificio, <strong>su</strong>stentados por columnas <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra.<br />

Son dos obras <strong>de</strong> arte que representan pasajes<br />

memorables <strong>de</strong> la historia argentina. Una <strong>de</strong> estas<br />

pinturas, Los Constituyentes <strong><strong>de</strong>l</strong> 53, es obra <strong><strong>de</strong>l</strong> artista<br />

argentino Antonio Alice. La otra representa<br />

la Apertura <strong><strong>de</strong>l</strong> período legislativo <strong>de</strong> 1886, efectuada<br />

por el presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Nación en aquel entonces,<br />

general Julio Argentino Roca, y correspon<strong>de</strong> al artista<br />

uruguayo Juan Manuel Blanes.<br />

El espacio funcionaba tradicionalmente como un<br />

gran ámbito que precedía a las Cámaras legislativas,<br />

y la <strong>de</strong>nominación Pasos Perdidos hace referencia<br />

a la instancia <strong>de</strong> espera, o a los momentos


93<br />

Figuras 93 y 94. Detalle<br />

<strong>de</strong> los solados. (Fotos:<br />

Florencia Della Védova.)<br />

94


114<br />

<strong>Palacio</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Congreso</strong> <strong>Nacional</strong><br />

95<br />

Figura 95. Planta principal<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> salón don<strong>de</strong> se aprecia<br />

la variedad <strong>de</strong> revestimientos<br />

utilizados (granito y mármol) y<br />

el diseño <strong><strong>de</strong>l</strong> solado enfatizado<br />

por la gran araña central.<br />

(Foto: Florencia Della Védova.)<br />

Figura 96. Salón <strong>de</strong><br />

Pasos Perdidos. (Foto:<br />

Florencia Della Védova.)<br />

96


<strong>Historia</strong> <strong>de</strong> <strong>su</strong> arquitectura 115<br />

El eje principal <strong><strong>de</strong>l</strong> palacio remata en un<br />

ábsi<strong>de</strong> conformado por la Cámara <strong>de</strong><br />

Diputados, un hemiciclo cuya tipología<br />

<strong>de</strong>riva <strong>de</strong> los teatros <strong>de</strong> la Antigüedad.<br />

previos a las sesiones o a las <strong>de</strong>cisiones que <strong>su</strong>rgirían<br />

<strong>de</strong> éstas. A partir <strong>de</strong> los cambios funcionales<br />

que se fueron dando con el paso <strong><strong>de</strong>l</strong> tiempo, <strong>su</strong><br />

mobiliario se ha transformado. Des<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong><br />

vista arquitectónico, correspon<strong>de</strong> a la tipología <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

claustro o patio interior, don<strong>de</strong> una serie <strong>de</strong> puertas<br />

convergen en este espacio.<br />

El eje principal <strong><strong>de</strong>l</strong> palacio remata en un ábsi<strong>de</strong><br />

conformado por la Cámara <strong>de</strong> Diputados, un hemiciclo<br />

cuya tipología <strong>de</strong>riva <strong>de</strong> los teatros <strong>de</strong> la<br />

Antigüedad que se eleva tres niveles hasta una altura<br />

<strong>de</strong> 20 metros (figura 97). El conjunto recrea<br />

el esquema <strong>de</strong> la fachada exterior. En el basamento<br />

<strong>de</strong>finido por un zócalo <strong>de</strong> mármol, pilastras y frontis<br />

rectos enmarcan las puertas que comunican<br />

con el <strong>de</strong>ambulatorio perimetral. Sobre la parte<br />

recta se ubica el estrado <strong>de</strong> la Presi<strong>de</strong>ncia, <strong>de</strong>trás<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> cual tres puertas comunican con la Galería <strong>de</strong><br />

los Bastones y sirven <strong>de</strong> acceso al recinto para el<br />

presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Cámara e invitados especiales.<br />

Los dos niveles que siguen al basamento balconean<br />

hacia el centro y son contenidos por columnas<br />

gigantes <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n corintio que se transforman<br />

en pilastras en los balcones laterales. Entre ambos<br />

niveles sólo hay una diferencia: en el primer nivel,<br />

los palcos están enmarcados por un or<strong>de</strong>n jónico<br />

pequeño <strong>de</strong> semicolumnas con un frontis recto,<br />

<strong>de</strong>talle que no emerge en el nivel siguiente. Sobre<br />

la cornisa <strong><strong>de</strong>l</strong> or<strong>de</strong>n mayor aparece un tercer nivel<br />

con un or<strong>de</strong>n menor <strong>de</strong> pilastras jónicas ricamente<br />

<strong>de</strong>coradas que enmarcan robustas barandas <strong>de</strong><br />

bronce con pátina <strong>de</strong>corativa y con <strong>de</strong>talles bruñidos<br />

(figura 98). El cielo raso casetonado posee<br />

pinturas <strong>de</strong>corativas en cada uno <strong>de</strong> los nichos.<br />

Completa este espacio una amplia claraboya que<br />

sigue la forma <strong>de</strong> la planta, bellamente ilustrada<br />

en <strong>su</strong>s vitraux con imágenes alegóricas y el escudo<br />

nacional ocupando el centro <strong>de</strong> la composición<br />

(figura 99).<br />

Des<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista funcional, el conjunto<br />

divi<strong>de</strong> los tres niveles-galerías para invitados especiales<br />

y público general (figura 100) y palcos<br />

a espaldas <strong><strong>de</strong>l</strong> estrado <strong>de</strong> la Presi<strong>de</strong>ncia, para la<br />

prensa acreditada. El hemiciclo <strong>de</strong> la Cámara <strong>de</strong><br />

Diputados está ocupado por 257 bancas, las mesas<br />

para los ministros y taquígrafos, el estrado<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Cámara y, a ambos lados, los<br />

palcos-ban<strong>de</strong>ja.<br />

El recinto <strong>de</strong> la Cámara <strong>de</strong> Senadores se ubica sobre<br />

el eje secundario <strong><strong>de</strong>l</strong> palacio, generando uno<br />

<strong>de</strong> los rasgos más originales <strong><strong>de</strong>l</strong> edificio, la ruptura<br />

en la simetría <strong>de</strong> composición <strong><strong>de</strong>l</strong> conjunto.<br />

Un rasgo poco común, ya que la mayoría <strong>de</strong> los<br />

edificios bicamerales proyectados durante el siglo<br />

XIX, como ya habíamos advertido, presentan<br />

ambas Cámaras colocadas sobre un mismo eje<br />

<strong>de</strong> simetría. Es <strong>de</strong> dimensiones mucho más reducidas<br />

que el recinto <strong>de</strong> sesiones <strong>de</strong> Diputados,


116<br />

<strong>Palacio</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Congreso</strong> <strong>Nacional</strong><br />

97<br />

Figura 97. Hemiciclo <strong>de</strong> la<br />

Cámara <strong>de</strong> Diputados. (Foto:<br />

Florencia Della Védova.)<br />

Figura 98. Vista <strong>de</strong> los niveles<br />

galerías para invitados y<br />

palcos para la prensa. (Foto:<br />

Florencia Della Védova.)<br />

98


<strong>Historia</strong> <strong>de</strong> <strong>su</strong> arquitectura 117<br />

99<br />

100<br />

Figura 99. Vitral sobre la<br />

Cámara <strong>de</strong> Diputados. (Foto:<br />

Florencia Della Védova.)<br />

Figura 100. Palcos y galerías<br />

perimetrales para invitados<br />

especiales y público general<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el tercer piso. (Foto:<br />

Florencia Della Védova.)


118<br />

<strong>Palacio</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Congreso</strong> <strong>Nacional</strong><br />

101<br />

Figura 101. Detalle <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

tratamiento <strong>de</strong> los ángulos<br />

en la Cámara <strong>de</strong> Senadores.<br />

(Foto: Florencia Della Védova.)


<strong>Historia</strong> <strong>de</strong> <strong>su</strong> arquitectura 119<br />

Los cuatro salones que constituyen<br />

esta secuencia están <strong>de</strong>corados <strong>de</strong><br />

manera diferenciada buscando <strong>su</strong><br />

singularidad <strong>de</strong>ntro <strong><strong>de</strong>l</strong> conjunto.<br />

por tratarse <strong>de</strong> una Cámara conformada por menos<br />

integrantes, según lo dicta la Constitución<br />

<strong>Nacional</strong>. Sin embargo, posee similitu<strong>de</strong>s ornamentales<br />

en relación con el recinto más gran<strong>de</strong><br />

y no abandona el mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o <strong>de</strong> <strong>de</strong>coración romana.<br />

Su conformación queda incluida en la morfología<br />

interior <strong><strong>de</strong>l</strong> edificio y sólo es visible <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los<br />

patios <strong><strong>de</strong>l</strong> Senado, sin recortarse exteriormente.<br />

Tiene capacidad para 72 bancas dispuestas en<br />

forma <strong>de</strong> hemiciclo con centro en el estrado <strong>de</strong><br />

la Presi<strong>de</strong>ncia.<br />

Su <strong>de</strong>coración interna presenta un zócalo revestido<br />

en mármol <strong><strong>de</strong>l</strong> cual emergen las puertas <strong>de</strong><br />

acceso enmarcadas por un edículo y un or<strong>de</strong>n<br />

gigante corintio sobre pe<strong>de</strong>stal que toma los<br />

dos pisos <strong>su</strong>periores y culmina en un arquitrabe<br />

con guirnaldas. En los ángulos, las columnas se<br />

transforman en pilastras (figura 101). En el tercer<br />

nivel aparecen pilastras <strong>de</strong> un or<strong>de</strong>n jónico<br />

menor que enmarcan las ventanas <strong>su</strong>periores. En<br />

el intercolumnio afloran otras <strong>de</strong>coraciones: la<br />

primera hilera <strong>de</strong> palcos está enmarcada por un<br />

edículo <strong>de</strong> columnas jónicas con arquitrabe generosamente<br />

<strong>de</strong>corado y antepecho compuesto con<br />

una <strong>su</strong>cesión <strong>de</strong> cruces <strong>de</strong> San Andrés. En la segunda<br />

hilera, para diferenciar la jerarquía <strong>de</strong> ambos<br />

niveles <strong>de</strong> palcos, aparecen aberturas simples<br />

con dintel horizontal y un antepecho que replica<br />

el <strong><strong>de</strong>l</strong> piso inferior pero con una altura menor. El<br />

cielo raso continúa con el ritmo <strong>de</strong> la estructura<br />

arquitectónica y los paños en los cuales se divi<strong>de</strong><br />

están <strong>de</strong>corados con figuras alegóricas <strong>de</strong> motivos<br />

grecorromanos.<br />

Componentes<br />

<strong>de</strong> segundo or<strong>de</strong>n<br />

A diferencia <strong>de</strong> la ornamentación general <strong><strong>de</strong>l</strong> edificio<br />

que se presenta como homogénea a partir <strong>de</strong><br />

<strong>su</strong> carácter monumental, la serie <strong>de</strong> espacios que<br />

constituyen el segundo escalón <strong>de</strong> protección patrimonial<br />

es en sí heterogénea. Los cuatro salones<br />

que constituyen esta secuencia están <strong>de</strong>corados<br />

<strong>de</strong> manera diferenciada, buscando <strong>su</strong> singularidad<br />

<strong>de</strong>ntro <strong><strong>de</strong>l</strong> conjunto. De allí que encontremos<br />

mezclas eclécticas en el manejo <strong>de</strong> los ór<strong>de</strong>nes <strong>de</strong><br />

arquitectura, variaciones notables en la textura y<br />

el color que otorgan un carácter distinto a estos<br />

espacios, como si se tratara <strong>de</strong> pabellones singulares<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un jardín.<br />

El llamado Salón Eva Perón (figuras 102 y 103)<br />

es un espacio rectangular contiguo al recinto <strong>de</strong><br />

sesiones <strong>de</strong> la Cámara <strong>de</strong> Senadores que se utiliza,<br />

por lo general, como lugar <strong>de</strong> conferencias.<br />

Se ubica a la izquierda <strong><strong>de</strong>l</strong> eje principal <strong><strong>de</strong>l</strong> edificio<br />

en forma simétrica al Salón Delia Parodi, y es<br />

levemente más pequeño que este último. Ambos<br />

espacios se comunican con el Salón Azul por <strong>su</strong>s


120<br />

<strong>Palacio</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Congreso</strong> <strong>Nacional</strong><br />

102<br />

Figuras 102 y 103. Salón<br />

Eva Perón. (Fotos: HCDN.)<br />

103


<strong>Historia</strong> <strong>de</strong> <strong>su</strong> arquitectura 121<br />

La Sala <strong>de</strong> Biblioteca se encuentra<br />

en el ala <strong>su</strong><strong>de</strong>ste <strong><strong>de</strong>l</strong> palacio, <strong>de</strong>trás<br />

<strong>de</strong> la logia que conforma la fachada<br />

sobre avenida Entre Ríos.<br />

lados mayores, que están a <strong>su</strong> vez adosados a los<br />

gran<strong>de</strong>s pilares que sostienen la cúpula.<br />

Des<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista compositivo, se trata <strong>de</strong><br />

un espacio rectangular que ofició originalmente<br />

como un salón <strong>de</strong> pasos perdidos <strong><strong>de</strong>l</strong> Senado. La<br />

<strong>de</strong>coración arquitectónica está organizada a partir<br />

<strong>de</strong> dos ór<strong>de</strong>nes <strong>su</strong>perpuestos: el primero, <strong>de</strong> semicolumnas<br />

jónicas sobre pe<strong>de</strong>stal <strong>de</strong> una configuración<br />

profundamente ecléctica, ya que el entablamento<br />

posee triglifos y metopas a la manera <strong>de</strong><br />

un or<strong>de</strong>n dórico, pero estas últimas están <strong>de</strong>coradas<br />

con guirnaldas. Las columnas son mitad lisas<br />

y mitad estriadas y configuran un ritmo que se separa<br />

<strong>de</strong> los ángulos don<strong>de</strong>, en <strong>su</strong> reemplazo, aparecen<br />

un par <strong>de</strong> pilastras finamente <strong>su</strong>perpuestas.<br />

El zócalo, que incluye los pe<strong>de</strong>stales <strong>de</strong> las columnas,<br />

está revestido por una boiserie. El or<strong>de</strong>n<br />

<strong>su</strong>perior repite el capitel jónico, lo que también<br />

constituye una herejía <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

uso <strong><strong>de</strong>l</strong> lenguaje. La diferencia está en que en este<br />

caso no hay semicolumnas sino pilastras. El techo<br />

es plano con un casetonado que <strong>de</strong>ja abierto el espacio<br />

al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> lucarnas, hoy sin posibilida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> brindar luz natural directa. Gran<strong>de</strong>s arañas<br />

cuelgan <strong><strong>de</strong>l</strong> centro <strong>de</strong> cada paño vidriado. El local<br />

posee una serie <strong>de</strong> nichos que en el lado izquierdo<br />

se transforman en puertas que comunican con la<br />

sala <strong><strong>de</strong>l</strong> Senado. El piso es <strong>de</strong> tracería <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra<br />

que combina diversos tipos <strong>de</strong> tablones formando<br />

dibujos <strong>de</strong>corativos. La tapicería <strong><strong>de</strong>l</strong> mobiliario<br />

que caracteriza a este salón, en color rosado, se<br />

mantiene tal como lo pensó <strong>su</strong> inspiradora, quien<br />

hizo modificar este espacio para albergar las activida<strong>de</strong>s<br />

políticas femeninas <strong>de</strong> las Cámaras luego<br />

<strong>de</strong> la reforma constitucional <strong>de</strong> 1949.<br />

La Sala <strong>de</strong> Biblioteca se encuentra en el ala <strong>su</strong><strong>de</strong>ste<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> palacio, <strong>de</strong>trás <strong>de</strong> la logia que conforma la<br />

fachada sobre avenida Entre Ríos, y contiene sólo<br />

una parte <strong><strong>de</strong>l</strong> patrimonio bibliográfico <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Congreso</strong>,<br />

ya que <strong>su</strong>s <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias principales se alojan<br />

en otro edificio. Está ubicada a la izquierda <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

eje principal <strong><strong>de</strong>l</strong> edificio contiguo al vestíbulo y se<br />

sitúa <strong>de</strong> manera simétrica con respecto al Salón<br />

Illia, que se ubica a la <strong>de</strong>recha <strong><strong>de</strong>l</strong> eje principal<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> edificio. Este recinto, que también posee un<br />

balcón corrido hacia la plaza <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Congreso</strong> y tiene<br />

forma rectangular, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista compositivo<br />

está estructurado en doble altura, con una<br />

galería perimetral en el segundo piso que balconea<br />

hacia el centro <strong>de</strong> la sala <strong>de</strong> lectura: allí se encuentran<br />

los ficheros y cuatro mesas <strong>de</strong> lectura.<br />

Todo el salón está revestido en ma<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> nogal<br />

donada por Italia.<br />

La Biblioteca es un espacio <strong>de</strong>corado con cierta<br />

particularidad con respecto a otros salones. La fachada<br />

interna se confun<strong>de</strong> en una misma textura<br />

<strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra con las estanterías que <strong>de</strong>ben guardar<br />

los libros. En planta baja encontramos un or<strong>de</strong>n<br />

mayor <strong>de</strong> pilastras jónicas sobre pe<strong>de</strong>stal con un


122<br />

<strong>Palacio</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Congreso</strong> <strong>Nacional</strong><br />

104<br />

Figura 104. Salón<br />

Illia. (Foto: HCDN.)<br />

Figura 105. Salón Delia<br />

Parodi. (Foto: HCDN.)<br />

105


<strong>Historia</strong> <strong>de</strong> <strong>su</strong> arquitectura 123<br />

El hoy <strong>de</strong>nominado Salón Illia se<br />

encuentra frente al recinto <strong>de</strong> la Cámara<br />

<strong>de</strong> Senadores, quienes se reúnen<br />

allí antes o durante las sesiones.<br />

entablamento recto que presenta, igual que en la<br />

Salón Eva Perón, triglifos y metopas a la manera<br />

<strong>de</strong> un or<strong>de</strong>n dórico. Este or<strong>de</strong>n mayor contiene<br />

un or<strong>de</strong>n menor <strong>de</strong> pilastras corintias que sirven<br />

para componer las estanterías como mobiliario<br />

<strong>de</strong> inspiración arquitectónica en los lados laterales.<br />

En el frente y el fondo, entre los ór<strong>de</strong>nes<br />

menores aparecen tapices adosados a los muros<br />

con <strong>de</strong>coración floral. La planta <strong>su</strong>perior repite el<br />

mismo or<strong>de</strong>n, al que se le <strong>su</strong>perpone una galería<br />

con baranda conformada por pilones <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra<br />

estriada, como pequeñas pilastras y cruces <strong>de</strong><br />

San Andrés en bronce. El techo está organizado<br />

a partir <strong>de</strong> un casetonado ricamente <strong>de</strong>corado. El<br />

piso, como la mayoría <strong>de</strong> los locales <strong>de</strong> primer<br />

or<strong>de</strong>n, es <strong>de</strong> tracería <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra que combina diversos<br />

tipos <strong>de</strong> tablones formando dibujos <strong>de</strong>corativos.<br />

Los gobelinos que revisten parcialmente<br />

las pare<strong>de</strong>s y el reloj <strong>de</strong> pie –construido en ma<strong>de</strong>ra<br />

y bronce– pertenecieron al rey Luis XIV. Fueron<br />

donados por la representante <strong>de</strong> la Corona<br />

española, la infanta Isabel <strong>de</strong> Borbón, en ocasión<br />

<strong>de</strong> los festejos <strong><strong>de</strong>l</strong> Centenario <strong>de</strong> la Revolución <strong>de</strong><br />

Mayo, en 1910.<br />

El hoy <strong>de</strong>nominado Salón Illia (figura 104) se encuentra<br />

frente al recinto <strong>de</strong> la Cámara <strong>de</strong> Senadores,<br />

quienes se reúnen allí antes o durante las<br />

sesiones. Está conformado por un ambiente cuadrangular<br />

<strong>de</strong> más <strong>de</strong> diez metros <strong>de</strong> lado con ventanas<br />

que dan a un balcón abierto hacia la plaza<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Congreso</strong>. Este ámbito en doble altura está <strong>de</strong>corado<br />

<strong>de</strong> manera diversa. Aquí aparece un or<strong>de</strong>n<br />

<strong>de</strong> esbeltas columnas corintias sobre pe<strong>de</strong>stal que<br />

sostienen un arquitrabe que avanza sobre la pared<br />

para contener una galería <strong>su</strong>perior con baranda<br />

<strong>de</strong> bronce con los consabidos dibujos <strong>de</strong> cruz <strong>de</strong><br />

San Andrés. Detrás <strong>de</strong> cada columna aparece una<br />

pilastra <strong><strong>de</strong>l</strong> mismo or<strong>de</strong>n que enmarca una serie<br />

<strong>de</strong> nichos <strong>de</strong>corados con retratos <strong>de</strong> prominentes<br />

hombres públicos en tres <strong>de</strong> los lados. Sobre<br />

uno <strong>de</strong> los laterales los nichos se transforman en<br />

ventanas que son parte <strong>de</strong> la fachada principal <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

edificio. El entablamento nuevamente posee triglifos<br />

y metopas con la particularidad <strong>de</strong> que los<br />

triglifos están <strong>de</strong>corados con guirnaldas, un <strong>de</strong>talle<br />

profundamente ecléctico. El or<strong>de</strong>n <strong>su</strong>perior<br />

también es corintio pero se transforma en pilastras<br />

que se apoyan directamente sobre los muros.<br />

Toda la <strong>de</strong>coración está realizada en fino estuco,<br />

salvo los zócalos y pe<strong>de</strong>stales <strong>de</strong> las columnas <strong>de</strong><br />

la planta inferior, realizados en boiserie. Los pisos<br />

están marqueteados y la boiserie es <strong>de</strong> nogal lustrado<br />

en tono natural en planta baja y pintado con<br />

esmalte en la planta alta. La iluminación artificial<br />

está provista por una importante araña central <strong>de</strong><br />

bronce y <strong>de</strong> cristal.<br />

El hoy llamado Salón Delia Parodi (figura 105) se<br />

encuentra ubicado a la <strong>de</strong>recha <strong><strong>de</strong>l</strong> eje principal <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

edificio. Se vincula en forma directa con el Salón<br />

Azul. Tiene un aspecto más monumental que los


124<br />

<strong>Palacio</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Congreso</strong> <strong>Nacional</strong><br />

El hoy llamado Salón Delia Parodi se<br />

encuentra ubicado a la <strong>de</strong>recha <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

eje principal <strong><strong>de</strong>l</strong> edificio. Se vincula en<br />

forma directa con el Salón Azul.<br />

anteriores. Está <strong>de</strong>finido por tonos claros y <strong>de</strong>corado<br />

a partir <strong><strong>de</strong>l</strong> uso <strong>de</strong> un or<strong>de</strong>n compuesto <strong>de</strong> semicolumnas<br />

sobre pe<strong>de</strong>stal. Los fustes presentan una<br />

fina textura <strong>de</strong> acanaladuras y sobre un capitel dorado<br />

aparece un arquitrabe liso con <strong>de</strong>ntículos que<br />

recorre todo el recinto y conforma pequeños frontispicios<br />

apoyados en pilastras <strong>de</strong> iguales dimensiones<br />

que las columnas. Debajo <strong>de</strong> estos frontispicios,<br />

enmarcadas por una estructura <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra,<br />

se ubican las tres puertas principales. En los paños<br />

<strong>de</strong> los intercolumnios <strong>su</strong>rgen una serie <strong>de</strong> pinturas<br />

realizadas a mediados <strong><strong>de</strong>l</strong> siglo XX que representan<br />

los paisajes argentinos: Pampa, An<strong>de</strong>s, Noroeste,<br />

cataratas, etcétera. Una boiserie conforma un zócalo<br />

continuo que engloba los pe<strong>de</strong>stales <strong>de</strong> las columnas.<br />

Por sobre el arquitrabe coronado por palmetas<br />

emerge un techo abovedado cortado por un lucernario<br />

<strong>de</strong>corado con vitraux. El punto central <strong>de</strong> la<br />

composición lo constituye el hogar revestido con<br />

un lujoso mármol veteado que enfrenta a la puerta<br />

principal que comunica con el Salón Azul. Los solados<br />

<strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra presentan un elaborado trabajo <strong>de</strong><br />

marquetería que se conjuga con la boiserie en tono<br />

contrastante.


El Plan Rector<br />

<strong>de</strong> Intervenciones Edilicias<br />

(PRIE)<br />

El Plan Rector <strong>de</strong> Intervenciones Edilicias (PRIE)<br />

propone <strong>de</strong>sarrollar una estrategia integral para<br />

la recuperación y la preservación <strong><strong>de</strong>l</strong> patrimonio<br />

cultural <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Palacio</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Congreso</strong> <strong>Nacional</strong>, la mejora<br />

y la refuncionalización <strong>de</strong> <strong>su</strong>s <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias<br />

anexas, y la a<strong>de</strong>cuación funcional y tecnológica <strong>de</strong><br />

todo el conjunto.<br />

La recuperación <strong><strong>de</strong>l</strong> patrimonio cultural <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Palacio</strong><br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Congreso</strong> <strong>Nacional</strong> <strong>su</strong>pone contemplar no<br />

sólo <strong>su</strong>s aspectos edilicios, sino también incorporar<br />

aquellos vinculados con <strong>su</strong> patrimonio mueble<br />

y con los elementos que configuran <strong>su</strong> historia,<br />

reconociendo que son los valores inmateriales<br />

los que posibilitan generar los vínculos i<strong>de</strong>ntitarios<br />

y simbólicos <strong>de</strong> la sociedad con <strong>su</strong> patrimonio<br />

histórico-cultural.<br />

En las últimas décadas, los criterios <strong>de</strong> intervención<br />

en la mayoría <strong>de</strong> los edificios con valor patrimonial<br />

han priorizado sólo los aspectos materiales inmuebles,<br />

mientras que <strong>su</strong>s dimensiones inmateriales se<br />

han ignorado, <strong>de</strong>saprovechando <strong>su</strong> enorme potencial<br />

y por consiguiente imposibilitando una correcta<br />

intervención. El complemento <strong>de</strong> los componentes<br />

materiales e inmateriales fue explicitado en el documento<br />

“Nuestra diversidad creativa”, elaborado por<br />

la UNESCO: “Es importante tener en cuenta que lo<br />

tangible sólo se pue<strong>de</strong> interpretar a través <strong>de</strong> lo intangible,<br />

es <strong>de</strong>cir, <strong>de</strong> la intencionalidad <strong>de</strong> quienes<br />

lo crearon” (Pérez <strong>de</strong> Cuéllar, 1997: 4).<br />

Des<strong>de</strong> esta perspectiva, se pue<strong>de</strong> sostener que el<br />

abordaje propuesto en el PRIE es inédito en la historia<br />

<strong>de</strong> la recuperación integral <strong>de</strong> los edificios <strong>de</strong><br />

gran magnitud en la Argentina. Dicho abordaje<br />

implica la consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> dimensiones y aspectos<br />

que respon<strong>de</strong>n a diferentes escalas disciplinares<br />

y a la necesidad <strong>de</strong> contar con profesionales<br />

<strong>de</strong> formaciones muy diversas para <strong>su</strong> concreción.<br />

Este proyecto se enmarca <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la política <strong>de</strong><br />

recuperación <strong><strong>de</strong>l</strong> espacio público que lleva a<strong><strong>de</strong>l</strong>ante<br />

el gobierno nacional y se convierte en un mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o<br />

único y fundante <strong>de</strong> la gestión <strong><strong>de</strong>l</strong> patrimonio,<br />

don<strong>de</strong> juegan un rol <strong>de</strong>cisivo las universida<strong>de</strong>s<br />

públicas.<br />

El PRIE se inicia con la firma <strong>de</strong> la resolución<br />

877/12 <strong>su</strong>scripta por el presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Cámara<br />

<strong>de</strong> Diputados, doctor Julián Domínguez, y<br />

ratificada por los presi<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> los distintos<br />

bloques. En ella se explicita que el objetivo propuesto<br />

es la recuperación y la puesta en valor<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Palacio</strong> Legislativo como edificio histórico en<br />

el marco <strong>de</strong> la celebración <strong>de</strong> los 30 años <strong>de</strong> la<br />

<strong>de</strong>mocracia.<br />

Asimismo, el 15 <strong>de</strong> noviembre <strong><strong>de</strong>l</strong> mismo año,<br />

el Parlamento, a través <strong><strong>de</strong>l</strong> presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Cámara<br />

<strong>de</strong> Diputados y la presi<strong>de</strong>nta provisional<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> Senado, señora Beatriz Rojkés <strong>de</strong> Alperovich,<br />

junto al ministro <strong>de</strong> Planificación Fe<strong>de</strong>ral, Inversión<br />

Pública y Servicios, arquitecto Julio De Vido,


126<br />

<strong>Palacio</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Congreso</strong> <strong>Nacional</strong><br />

Debido a la responsabilidad institucional que<br />

conlleva el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> este Plan Rector<br />

se han firmado convenios <strong>de</strong> cooperación<br />

con distintas universida<strong>de</strong>s nacionales.<br />

firmó el Convenio Marco <strong>de</strong> Colaboración que<br />

da inicio formal a las obras. El convenio contempla<br />

la necesaria participación <strong>de</strong> otra institución<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> Estado nacional: la Comisión <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong><br />

Museos y <strong>de</strong> Monumentos y Lugares Históricos<br />

(CNMyMLH), 1 <strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> la Secretaría <strong>de</strong><br />

Cultura <strong>de</strong> la Nación.<br />

El edificio proyectado por Víctor Meano fue <strong>de</strong>clarado<br />

monumento histórico y artístico nacional<br />

en 1993 por <strong>de</strong>creto <strong><strong>de</strong>l</strong> Po<strong>de</strong>r Ejecutivo 2.676 2 y<br />

<strong>su</strong>jeto al régimen <strong>de</strong> la ley nacional 12.665. 3 El artículo<br />

4° <strong>de</strong> dicha ley prevé que los inmuebles protegidos<br />

no pue<strong>de</strong>n ser sometidos a reparaciones o<br />

restauraciones sin aprobación <strong>de</strong> la mencionada<br />

comisión nacional.<br />

A los fines <strong>de</strong> efectivizar lo dispuesto en el Convenio<br />

Marco, la resolución conjunta 6 <strong>de</strong> 2012,<br />

firmada por las dos Cámaras, dispone la creación<br />

<strong>de</strong> la Comisión <strong>de</strong> Estudios, Proyecto y Ejecución<br />

<strong>de</strong> Tareas <strong>de</strong> Restauración y Recuperación<br />

Edilicia <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Palacio</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Congreso</strong> <strong>Nacional</strong>,<br />

1. Actualmente reemplazada por la Comisión <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong><br />

Monumentos, <strong>de</strong> Lugares y <strong>de</strong> Bienes Históricos creada por<br />

la ley 27.103 (B.O. 23/1/2015), modificatoria <strong>de</strong> la ley 12.665.<br />

2. Decreto 2.676/1993. Disponible en http://www.boletinoficial.gov.ar/DisplayPdf.aspx?s=BPBCF&f=19940103.<br />

3. Ley 12.665/1940. Disponible en http://www.mecon.gov.<br />

ar/digesto/leyes/ley12665.htm.<br />

conformada por dos representantes <strong><strong>de</strong>l</strong> Senado,<br />

dos <strong>de</strong> Diputados, uno por CNMyMLH y uno<br />

por el Ministerio <strong>de</strong> Planificación. A partir <strong>de</strong><br />

este acuerdo y <strong>de</strong> la creación <strong>de</strong> esta comisión,<br />

el PRIE cuenta con la asistencia integral <strong>de</strong><br />

profesionales y técnicos/as <strong>de</strong> las instituciones<br />

involucradas.<br />

Debido a la responsabilidad institucional que<br />

conlleva el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> este Plan Rector se han<br />

firmado convenios <strong>de</strong> cooperación con distintas<br />

universida<strong>de</strong>s nacionales. En este marco, en junio<br />

<strong>de</strong> 2012 se firmó un convenio <strong>de</strong> cooperación<br />

y asistencia técnica entre el presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong><br />

la Cámara <strong>de</strong> Diputados, doctor Julián Domínguez,<br />

y el presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Universidad <strong>Nacional</strong><br />

<strong>de</strong> La Plata, arquitecto Fernando Tauber. El<br />

convenio estableció la realización por parte <strong>de</strong><br />

especialistas <strong>de</strong> las distintas unida<strong>de</strong>s académicas<br />

<strong>de</strong> un relevamiento y diagnóstico <strong><strong>de</strong>l</strong> edificio<br />

y <strong>su</strong>s bienes muebles, y la evaluación <strong>de</strong> las<br />

instalaciones <strong>de</strong> los edificios anexos <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Palacio</strong><br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Congreso</strong>, permitiendo el ingreso al PRIE <strong>de</strong><br />

alumnos/as y profesionales <strong>de</strong> las faculta<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

Ingeniería, <strong>Arquitectura</strong>, Bellas Artes, Periodismo<br />

y Agronomía.<br />

Posteriormente, distintos acuerdos firmados con<br />

otras instituciones educativas, como la Universidad<br />

Tecnológica <strong>Nacional</strong>, la Universidad <strong>de</strong> Buenos<br />

Aires y la Universidad <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Tres <strong>de</strong>


<strong>Historia</strong> <strong>de</strong> <strong>su</strong> arquitectura 127<br />

Se ha establecido cuáles han sido los<br />

cambios operados en la materialidad<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> edificio y <strong>de</strong>tectado aquellos que<br />

no presentan un valor patrimonial.<br />

Febrero, profundizaron este mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o <strong>de</strong> gestión<br />

que estimula la transferencia <strong>de</strong> conocimiento y<br />

<strong>de</strong> tecnología <strong>de</strong> la universidad a la comunidad y<br />

<strong>su</strong> compromiso con el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>su</strong> entorno<br />

socioeconómico, al tiempo que permiten a las<br />

casas <strong>de</strong> altos estudios capitalizar experiencias<br />

necesarias en una relación dialéctica que le da<br />

valor agregado al trabajo encomendado.<br />

Por otro lado, y dada la alta especialización que<br />

requiere el trabajo <strong>de</strong> restauro, integran este<br />

Plan Rector profesionales, artesanos/as y restauradores/as<br />

<strong>de</strong> la propia institución, quienes<br />

trabajan con la <strong>su</strong>pervisión y la asistencia técnica<br />

<strong>de</strong> los organismos públicos específicos en la<br />

materia, como son la ya mencionada comisión<br />

nacional y la Dirección <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> <strong>Arquitectura</strong>.<br />

Esta participación también le da carácter<br />

singular a la intervención, dado que es fundamental<br />

la integración <strong>de</strong> los trabajadores/as <strong>de</strong><br />

la casa, en el marco <strong><strong>de</strong>l</strong> respeto a <strong>su</strong>s conocimientos<br />

y experiencias.<br />

Objetivo <strong><strong>de</strong>l</strong> Plan Rector<br />

<strong>de</strong> Intervenciones Edilicias (PRIE)<br />

La elaboración <strong>de</strong> un Plan Rector <strong>de</strong> Intervención<br />

(PRIE) sobre el <strong>Palacio</strong> Legislativo y <strong>su</strong>s anexos,<br />

incluyendo el conocimiento, reconocimiento, análisis<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> valor patrimonial y la <strong>de</strong>terminación <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

estado <strong>de</strong> conservación <strong><strong>de</strong>l</strong> patrimonio mueble e<br />

inmueble, tiene como objeto establecer una propuesta<br />

metodológica <strong>de</strong> intervención que abarque<br />

<strong>su</strong> restauración y puesta en valor integral y <strong>su</strong> a<strong>de</strong>cuación<br />

tecnológico-funcional.<br />

El edificio <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Palacio</strong> Legislativo a lo largo <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

tiempo ha <strong>su</strong>frido intervenciones diversas, principalmente<br />

ampliaciones <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>su</strong> propia<br />

estructura edilicia, producto <strong>de</strong> un aumento<br />

programático constante que fue <strong>de</strong>svirtuando<br />

poco a poco el valor arquitectónico <strong><strong>de</strong>l</strong> edificio<br />

patrimonial y el <strong>de</strong>terioro <strong>de</strong> <strong>su</strong>s componentes<br />

muebles. En este sentido, se ha establecido cuáles<br />

han sido los cambios operados en la materialidad<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> edificio y <strong>de</strong>tectado aquellos que no<br />

presentan un valor patrimonial, con el fin <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>mostrar en el proyecto la necesidad <strong>de</strong> la intervención<br />

sobre ellos, retrotrayendo el edificio<br />

y <strong>su</strong>s componentes muebles a <strong>su</strong> estado original<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>su</strong> aspecto funcional y/o arquitectónico,<br />

sin <strong>de</strong>sconocer las <strong>de</strong>mandas actuales <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Palacio</strong><br />

Legislativo y las etapas históricas que se consi<strong>de</strong>ren<br />

relevantes para <strong>su</strong> entendimiento.<br />

En este contexto, a través <strong><strong>de</strong>l</strong> análisis histórico<br />

<strong>de</strong> las características edilicias se conformaron un<br />

conjunto <strong>de</strong> datos científicos y disciplinares y un<br />

marco <strong>de</strong> referencia que permitieran establecer<br />

lineamientos <strong>de</strong> intervención.


128<br />

<strong>Palacio</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Congreso</strong> <strong>Nacional</strong><br />

En el <strong>Palacio</strong> Legislativo, <strong>de</strong>bido a la<br />

<strong>de</strong>manda operativa y funcional que fue<br />

<strong>su</strong>friendo, se fueron realizando diversas<br />

y progresivas intervenciones.<br />

El edificio <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Congreso</strong> <strong>de</strong> la Nación Argentina,<br />

cuya construcción se inició en 1898, es un referente<br />

silencioso <strong><strong>de</strong>l</strong> crecimiento acelerado <strong>de</strong> la<br />

ciudad <strong>de</strong> Buenos Aires <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el Centenario <strong>de</strong><br />

Mayo hasta nuestros días. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la modificación<br />

<strong>de</strong> <strong>su</strong> entorno urbano, esta obra testimonia<br />

los <strong>su</strong>cesivos cambios producidos en las <strong>de</strong>mandas<br />

arquitectónicas, funcionales, tecnológicas y<br />

culturales <strong>de</strong> la ciudad.<br />

En el transcurrir diario, el edificio ha soportado,<br />

al igual que la mayoría <strong>de</strong> nuestros referentes<br />

inmuebles históricos, el <strong>de</strong>terioro por factores<br />

antrópicos, <strong>de</strong>rivados <strong><strong>de</strong>l</strong> uso intenso al que fue<br />

sometido, y la <strong>de</strong>gradación natural <strong>de</strong> los materiales<br />

originales que no han tenido intervenciones<br />

oportunas, así como el <strong>de</strong>terioro producido<br />

por diversos impon<strong>de</strong>rables: los agentes naturales,<br />

la acción climática en relación a las variaciones<br />

<strong>de</strong> temperatura y humedad, la invasión <strong>de</strong><br />

materia orgánica, la lluvia ácida proveniente <strong>de</strong><br />

los gases <strong>de</strong> combustión y las vibraciones producidas<br />

por los medios <strong>de</strong> transporte vehicular,<br />

entre otras causas.<br />

A estos factores se <strong>su</strong>man los problemas ocasionados<br />

por los <strong>su</strong>cesivos cambios en la conformación<br />

interna <strong>de</strong> algunos locales y circulaciones,<br />

<strong>de</strong>bido a distintos requerimientos <strong>de</strong> a<strong>de</strong>cuación<br />

funcional que no han sido producto <strong>de</strong> intervenciones<br />

patrimoniales.<br />

En el <strong>Palacio</strong> Legislativo, <strong>de</strong>bido a la <strong>de</strong>manda<br />

operativa y funcional que fue <strong>su</strong>friendo, se fueron<br />

realizando diversas y progresivas intervenciones.<br />

Sus espacios interiores <strong>de</strong> circulación y<br />

áreas en <strong>de</strong><strong>su</strong>so fueron <strong>su</strong>bocupándose por oficinas<br />

y <strong>de</strong>pósitos, rompiendo con la estructura<br />

circulatoria proyectada por Víctor Meano para el<br />

<strong>Palacio</strong> Legislativo y <strong>de</strong>svirtuando la espacialidad<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> sitio.<br />

Como soporte <strong>de</strong> la memoria histórica y en un<br />

momento relevante respecto <strong>de</strong> la constitución <strong>de</strong><br />

la i<strong>de</strong>ntidad republicana argentina, esta representación<br />

material y simbólica <strong><strong>de</strong>l</strong> patrimonio legislativo<br />

amerita <strong>su</strong> restauración y puesta en valor<br />

integral. En primer lugar, porque como bien patrimonial<br />

constituye un vehículo <strong>de</strong> integración<br />

social y objeto <strong>de</strong> disfrute, y porque como obra<br />

edilicia constituye un legado <strong><strong>de</strong>l</strong> pasado en que<br />

la comunidad se reconoce e i<strong>de</strong>ntifica, <strong>de</strong> modo<br />

que se traduce en un potencial instrumento para<br />

el <strong>de</strong>sarrollo integral <strong>de</strong> la sociedad.<br />

Esta perspectiva implicó la elaboración <strong>de</strong> un proyecto<br />

integral basado en una metodología <strong>de</strong> intervención<br />

que atienda tanto a la historia <strong><strong>de</strong>l</strong> bien<br />

como a la cultura <strong><strong>de</strong>l</strong> lugar y al mensaje implícito<br />

en la obra. Las intervenciones planificadas, a<strong>de</strong>más,<br />

repercutirán en la comprensión y apropiación<br />

por parte <strong><strong>de</strong>l</strong> u<strong>su</strong>ario, condición fundamental<br />

para <strong>su</strong> genuina preservación.


<strong>Historia</strong> <strong>de</strong> <strong>su</strong> arquitectura 129<br />

El PRIE se piensa a partir <strong>de</strong> una<br />

composición colectiva que lo vuelve más<br />

complejo pero profundamente <strong>de</strong>mocrático<br />

en <strong>su</strong> diseño y en <strong>su</strong> ejecución.<br />

El personal <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Congreso</strong><br />

<strong>de</strong> la Nación en el PRIE<br />

La restauración <strong>de</strong> bienes culturales muebles o<br />

inmuebles como disciplina científica tiene una<br />

tradición que se remonta al siglo XIX. Si bien<br />

el acto <strong>de</strong> reparar o <strong>de</strong> evitar el daño o <strong>de</strong>terioro<br />

<strong>de</strong> un objeto es una condición humana que se<br />

ubica en el principio <strong>de</strong> la historia, involucrar<br />

la investigación, la reflexión y la búsqueda <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

método a<strong>de</strong>cuado para <strong>su</strong> preservación es relativamente<br />

reciente.<br />

Des<strong>de</strong> entonces es parte <strong>de</strong> esta práctica profesional<br />

adherir o a<strong>su</strong>mir teorías ya contrastadas,<br />

que eviten la posibilidad <strong>de</strong> errores en la intervención<br />

<strong>de</strong> bienes con valor excepcional. Los criterios<br />

por adoptar se ampliaron durante los siglos<br />

XX y XXI e inspiraron y guiaron el accionar<br />

<strong>de</strong> profesionales y la legislación patrimonial a<br />

nivel mundial. La menor intervención es uno <strong>de</strong><br />

los dogmas que garantizan la inmutabilidad <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

objeto por preservar y se presenta como práctica<br />

<strong>de</strong> valor universal.<br />

Sin embargo, los nuevos planteos que han re<strong>de</strong>finido<br />

el concepto <strong>de</strong> patrimonio cultural en los<br />

últimos tiempos, vinculándolo al territorio y a la<br />

apropiación que hace la población <strong>de</strong> aquél y a <strong>su</strong><br />

uso social, vuelven más compleja la intervención<br />

<strong>de</strong> bienes inmuebles <strong>de</strong> gran valor simbólico e<br />

histórico, como es el caso <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Congreso</strong> <strong>de</strong> la<br />

Nación. Las teorías internacionales sobre preservación<br />

quedan irremediablemente cortas en<br />

<strong>su</strong> accionar si no son enlazadas con una estrategia<br />

que permita resolver la problemática local.<br />

Es una característica cada vez más frecuente en<br />

los planes <strong>de</strong> puesta en valor <strong>de</strong> bienes patrimoniales<br />

la inclusión <strong>de</strong> protagonistas locales en<br />

todo el proceso <strong>de</strong> planificación, requiriendo <strong>su</strong><br />

opinión en el armado <strong><strong>de</strong>l</strong> diagnóstico y los objetivos,<br />

y estimulando <strong>su</strong> participación en el <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> accionar. La concepción mo<strong>de</strong>rna <strong>de</strong><br />

planificación abandona el concepto puramente<br />

normativo para incorporar elementos <strong><strong>de</strong>l</strong> campo<br />

estratégico y <strong><strong>de</strong>l</strong> análisis político, don<strong>de</strong> el reconocimiento<br />

<strong>de</strong> otros actores intervinientes es<br />

esencial para permitir la viabilidad <strong><strong>de</strong>l</strong> proyecto<br />

y <strong>su</strong> cumplimiento.<br />

En este marco, el Plan Rector <strong>de</strong> Intervenciones<br />

Edilicias (PRIE) se piensa a partir <strong>de</strong> una<br />

composición colectiva que lo vuelve más complejo<br />

pero profundamente <strong>de</strong>mocrático en <strong>su</strong><br />

diseño y en <strong>su</strong> ejecución. En él no sólo participan<br />

organismos <strong><strong>de</strong>l</strong> Estado, sino también distintas<br />

universida<strong>de</strong>s, y es clave el papel <strong>de</strong> los<br />

propios trabajadores y trabajadoras <strong><strong>de</strong>l</strong> palacio,<br />

quienes consi<strong>de</strong>ran el edificio <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Congreso</strong><br />

como <strong>su</strong> propia casa. Se percibe la alegría <strong>de</strong><br />

los que aman lo que hacen; sienten la empatía


130<br />

<strong>Palacio</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Congreso</strong> <strong>Nacional</strong><br />

Uno <strong>de</strong> los mayores logros <strong><strong>de</strong>l</strong> Plan<br />

Rector: no <strong>de</strong>s<strong>de</strong>ñar la experiencia, la<br />

capacidad y el entusiasmo que aportan los<br />

trabajadores y trabajadoras <strong><strong>de</strong>l</strong> palacio.<br />

<strong>de</strong> la gente cuando los ve transitar las galerías y<br />

pasillos con <strong>su</strong>s herramientas, y se sienten felices<br />

cuando trabajan codo a codo con alumnos,<br />

alumnas y docentes <strong>de</strong> la Universidad <strong>Nacional</strong><br />

<strong>de</strong> La Plata en el rescate <strong>de</strong> los pisos y los muros<br />

históricos.<br />

Posiblemente éste sea uno <strong>de</strong> los mayores logros<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> Plan Rector: no <strong>de</strong>s<strong>de</strong>ñar la experiencia, la<br />

capacidad y el entusiasmo que aportan los trabajadores<br />

y trabajadoras <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Palacio</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Congreso</strong> e<br />

incorporar <strong>su</strong>s saberes y <strong>su</strong>s prácticas, y fundirlos<br />

con otros conocimientos.


Marco teórico aplicado<br />

al monumento histórico<br />

y artístico nacional<br />

<strong>Palacio</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Congreso</strong><br />

El patrimonio cultural <strong>de</strong>be protegerse y conservarse<br />

ante los procesos <strong>de</strong> mundialización <strong>de</strong> la<br />

economía y globalización <strong>de</strong> la cultura. Su uso<br />

social y <strong>su</strong> valoración como recurso económico<br />

son elementos que configuran un nuevo planteamiento<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> sector, presentes en los planes <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sarrollo humano y <strong>su</strong>stentable <strong>de</strong> las naciones.<br />

Las nuevas estrategias <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo contemplan<br />

la concertación activa y comprometida <strong><strong>de</strong>l</strong> Estado<br />

nacional, <strong>de</strong> los estados provinciales y municipales,<br />

junto a la iniciativa privada local y nacional,<br />

las instituciones <strong>de</strong> educación <strong>su</strong>perior y las organizaciones<br />

<strong>de</strong> la sociedad civil. “Es necesario<br />

que todos los grupos <strong>de</strong> la sociedad adopten una<br />

visión positiva <strong><strong>de</strong>l</strong> valor <strong><strong>de</strong>l</strong> patrimonio, se involucren<br />

en acciones conjuntas para <strong>su</strong> protección y<br />

<strong>de</strong>sarrollo y apoyen las acciones integrales que el<br />

gobierno <strong>de</strong>be <strong>de</strong>sarrollar <strong>de</strong>stinadas a promover<br />

la preservación” (Rojas, 2002: 13).<br />

En este contexto, toma fuerza un concepto teóricometodológico<br />

y <strong>de</strong> ejecución práctica que pue<strong>de</strong><br />

coadyuvar directamente en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>su</strong>stentable:<br />

la investigación, conservación, restauración y<br />

difusión <strong><strong>de</strong>l</strong> patrimonio cultural.<br />

Soporte histórico<br />

La memoria ancla <strong>su</strong>s recuerdos en sitios don<strong>de</strong><br />

<strong>su</strong>cedieron hechos que signaron la historia <strong>de</strong><br />

una comunidad. Conservar por conservar no tiene<br />

sentido. Es por ello que las ten<strong>de</strong>ncias actuales<br />

que promueven la recuperación <strong><strong>de</strong>l</strong> patrimonio<br />

cultural proponen que toda acción <strong>de</strong> conservación<br />

<strong>de</strong>ba llevar implícita una acción <strong>de</strong> mantenimiento.<br />

Sin ello la conservación sería una tarea<br />

infructuosa, una inversión que nadie estaría dispuesto<br />

a realizar.<br />

La investigación aplicada en el Plan Rector <strong>de</strong> Intervenciones<br />

Edilicias (PRIE) está a disposición<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> diseño <strong>de</strong> instrumentos que permitan intervenciones<br />

en el marco <strong><strong>de</strong>l</strong> “equilibrio a<strong>de</strong>cuado y<br />

equitativo entre conservación, <strong>su</strong>stentabilidad y<br />

<strong>de</strong>sarrollo” según lo establecido en la Declaración<br />

<strong>de</strong> Budapest sobre Patrimonio Mundial (2002).<br />

Al trabajar con los principios <strong>de</strong> conservación integrada<br />

naturalmente se incluyen el patrimonio<br />

material e inmaterial, es <strong>de</strong>cir, se propician acciones<br />

que vinculadas entre sí generan la transformación<br />

<strong>de</strong> un sistema patrimonial.<br />

Se trata <strong>de</strong> convertir conceptos abstractos en<br />

plataformas culturales para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>su</strong>stentable<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> conjunto, es <strong>de</strong>cir la recuperación <strong>de</strong><br />

aquellos valores que hacen al sitio único e irrepetible,<br />

garantizar el uso <strong>de</strong> las actuales generaciones<br />

y que estos valores se conserven con un<br />

alto grado <strong>de</strong> autenticidad para las generaciones<br />

futuras.


132<br />

<strong>Palacio</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Congreso</strong> <strong>Nacional</strong><br />

La complejidad <strong><strong>de</strong>l</strong> emprendimiento requirió la<br />

intervención <strong>de</strong> un conjunto <strong>de</strong> especialistas<br />

que integraron <strong>su</strong>s saberes y recursos con<br />

el fin <strong>de</strong> mantener la integridad <strong><strong>de</strong>l</strong> edificio.<br />

Contexto<br />

A fin <strong>de</strong> lograr un <strong>de</strong>sarrollo exitoso, el Plan<br />

Rector fue diseñado con el aporte <strong>de</strong> diversos<br />

organismos públicos y se articuló a través <strong>de</strong><br />

un sólido equipo multidisciplinario <strong>su</strong>stentado<br />

en técnicas <strong>de</strong> avanzada en intervención, representación<br />

y comunicación, así como en la producción<br />

<strong>de</strong> contenidos aptos para la difusión en<br />

medios.<br />

La complejidad <strong><strong>de</strong>l</strong> emprendimiento requirió la<br />

intervención <strong>de</strong> un conjunto <strong>de</strong> especialistas que<br />

integraron <strong>su</strong>s saberes y recursos con el fin <strong>de</strong><br />

mantener la integridad <strong><strong>de</strong>l</strong> edificio y <strong>su</strong>s valores<br />

arquitectónicos, técnicos y artísticos. Como parte<br />

<strong>de</strong> las instancias previas, el reconocimiento <strong>de</strong><br />

los componentes y las particularida<strong>de</strong>s edilicias<br />

y la confección <strong>de</strong> documentación <strong>de</strong>tallada proveniente<br />

<strong>de</strong> la investigación histórica y el relevamiento<br />

in situ constituyeron el punto <strong>de</strong> partida<br />

para el diagnóstico, la <strong>de</strong>finición <strong><strong>de</strong>l</strong> proyecto <strong>de</strong><br />

intervención, el pliego <strong>de</strong> especificaciones técnicas<br />

a consi<strong>de</strong>rar en <strong>su</strong> puesta en valor y el protocolo <strong>de</strong><br />

conservación, monitoreo y ajustes necesarios.<br />

En este sentido, se trata <strong>de</strong> una propuesta <strong>de</strong> intervención<br />

integral, que da respuesta a los problemas<br />

técnicos, funcionales, ambientales, arquitectónicos<br />

y artísticos, contemplando la conservación <strong>de</strong><br />

los bienes materiales muebles e inmuebles y la<br />

salvaguardia <strong>de</strong> los inmateriales y <strong>su</strong>s lazos con la<br />

sociedad.<br />

Establecer lineamientos <strong>de</strong> actuación permitió<br />

articular las condiciones y el alcance, y or<strong>de</strong>nar<br />

actuaciones y priorida<strong>de</strong>s en el proyecto <strong>de</strong> intervención.<br />

Éste, planteado en términos <strong>de</strong> gestión<br />

programada, asegura la sostenibilidad y proyección<br />

hacia el futuro <strong><strong>de</strong>l</strong> patrimonio e inci<strong>de</strong> en el<br />

<strong>de</strong>sarrollo integral <strong>de</strong> la comunidad.<br />

Teoría <strong>de</strong> referencia<br />

Es oportuno leer la intervención <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Palacio</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

<strong>Congreso</strong> <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> algunos principios básicos<br />

como son: la valoración <strong><strong>de</strong>l</strong> bien, la autenticidad<br />

y finalidad <strong>de</strong> la restauración, el carácter<br />

multidisciplinario, la gestión y la participación.<br />

En cuanto a las teorías <strong>de</strong> conservación <strong><strong>de</strong>l</strong> patrimonio,<br />

el PRIE comparte la línea <strong>de</strong>sarrollada por<br />

el arquitecto catalán Antoni González Moreno-Navarro<br />

con lo que él <strong>de</strong>nomina “restauración objetiva”<br />

a partir <strong>de</strong> la experiencia realizada en el Servicio<br />

<strong>de</strong> Patrimonio Arquitectónico Local (SPAL) <strong>de</strong><br />

la Diputación <strong>de</strong> Barcelona, una oficina técnica al<br />

servicio <strong>de</strong> los patrimonios municipales.<br />

Aquí, González-Moreno propone un riguroso<br />

método <strong>de</strong> trabajo basado en consi<strong>de</strong>rar el objeto


<strong>Historia</strong> <strong>de</strong> <strong>su</strong> arquitectura 133<br />

El edificio <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Congreso</strong> tiene valor<br />

<strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad excepcional: es el símbolo<br />

<strong>de</strong> la República.<br />

(monumento) y <strong>su</strong>s necesida<strong>de</strong>s y las <strong>de</strong> <strong>su</strong> entorno<br />

social, más que las doctrinas o i<strong>de</strong>ologías<br />

con las cuales se pueda i<strong>de</strong>ntificar, estudiando<br />

en cada contexto qué solución pue<strong>de</strong> ser la más<br />

eficaz para cada caso, <strong>de</strong> manera que la colectividad,<br />

<strong>de</strong>stinataria <strong>de</strong> este patrimonio, disfrute<br />

<strong>de</strong> los beneficios <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> <strong>su</strong> conservación.<br />

En este marco, el monumento es valorado <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

diversos puntos <strong>de</strong> vista: documental o histórico,<br />

arquitectónico. Asimismo, se <strong>de</strong>fine la<br />

autenticidad no sólo en función <strong>de</strong> <strong>su</strong> materia<br />

original, sino <strong>de</strong> <strong>su</strong> capacidad para garantizar la<br />

permanencia <strong>de</strong> <strong>su</strong>s valores esenciales. Siendo<br />

la restauración una disciplina científica, técnica,<br />

creativa y social, es imprescindible analizar en<br />

profundidad sobre el conocimiento <strong><strong>de</strong>l</strong> edificio y<br />

<strong>su</strong> entorno, con la intervención <strong>de</strong> equipos profesionales<br />

multidisciplinarios.<br />

El edificio <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Congreso</strong> tiene valor <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad<br />

excepcional: es el símbolo <strong>de</strong> la República. El bien<br />

presenta valores culturales e históricos que le han<br />

impreso un carácter propio y que conllevan a que<br />

la conservación los exalte, transmitiendo el testimonio<br />

<strong>de</strong> <strong>su</strong> integridad y autenticidad histórica.<br />

El monumento se convierte en el re<strong>su</strong>ltado <strong>de</strong> un<br />

proceso <strong>de</strong> transformaciones y nuevas significaciones<br />

que le fueron otorgando una <strong>su</strong>matoria <strong>de</strong> renovados<br />

valores que se leen a través <strong>de</strong> las estratificaciones<br />

en el tiempo. Para ello es fundamental un<br />

conocimiento cabal <strong><strong>de</strong>l</strong> edificio, que <strong>de</strong>be estar plasmado<br />

en la documentación previa a la intervención<br />

a través <strong>de</strong> la investigación histórica, la <strong>de</strong>tección<br />

<strong>de</strong> patologías, el registro <strong>de</strong> los grados <strong>de</strong> <strong>de</strong>terioro<br />

y los ensayos. Es <strong>de</strong>cir, conformar una memoria <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

monumento que ayu<strong>de</strong> a <strong>de</strong>finir posteriormente el<br />

diagnóstico que se constituirá en la base firme para<br />

confeccionar los pliegos <strong>de</strong> actuación.<br />

Principios <strong>de</strong> la restauración<br />

Estos principios <strong>su</strong>rgen a partir <strong><strong>de</strong>l</strong> marco doctrinario<br />

<strong>de</strong> las distintas cartas y documentos internacionales<br />

relativos a la conservación <strong><strong>de</strong>l</strong> patrimonio:<br />

——<br />

La mínima intervención posible para que la<br />

obra se conserve tal como ha llegado con pleno<br />

respeto al original.<br />

——<br />

La legibilidad o diferenciación <strong>de</strong> las reintegraciones<br />

realizadas.<br />

——<br />

Siempre <strong>de</strong>berá distinguirse lo original <strong>de</strong> lo<br />

restaurado o añadido; <strong>de</strong> lo contrario se pue<strong>de</strong><br />

confundir la lectura <strong>de</strong> lo auténtico.<br />

——<br />

La reversibilidad <strong>de</strong> los materiales. Cualquier<br />

material añadido <strong>de</strong>be tener la cualidad <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r<br />

quitarse en un momento dado.<br />

——<br />

La compatibilidad. Las materias empleadas no<br />

<strong>de</strong>ben causar daños <strong>de</strong> ningún tipo a la pieza<br />

original.


134<br />

<strong>Palacio</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Congreso</strong> <strong>Nacional</strong><br />

El edificio fue <strong>de</strong>clarado monumento histórico<br />

y artístico nacional en 1993 por <strong>de</strong>creto <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

Po<strong>de</strong>r Ejecutivo 2.676.<br />

Doctrina <strong>de</strong> aplicación<br />

Des<strong>de</strong> los documentos pioneros en la doctrina patrimonial<br />

como la Carta <strong>de</strong> Venecia en 1964 hasta<br />

el presente, variados son los tratados referenciales<br />

para orientar el accionar sobre la preservación <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

patrimonio cultural.<br />

El Comité Científico <strong><strong>de</strong>l</strong> Patrimonio <strong><strong>de</strong>l</strong> Siglo XX <strong>de</strong><br />

ICOMOS aporta criterios para la conservación <strong>de</strong><br />

bienes patrimoniales. La Conferencia Internacional<br />

“Criterios <strong>de</strong> intervención para el patrimonio<br />

arquitectónico <strong><strong>de</strong>l</strong> siglo XX” elaboró el Documento<br />

<strong>de</strong> Madrid 2011. El articulado <strong>de</strong> dicho documento<br />

sirve <strong>de</strong> base para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los lineamientos<br />

<strong>de</strong> acción patrimonial a<strong>de</strong>cuados a las problemáticas<br />

<strong>de</strong> nuestro tiempo. Por ello, el espíritu <strong>de</strong> la<br />

carta sirve <strong>de</strong> referencia para estructurar el marco<br />

teórico <strong><strong>de</strong>l</strong> PRIE para las obras <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Palacio</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Congreso</strong><br />

<strong>Nacional</strong> y <strong>su</strong>s edificios anexos.<br />

y externas que rigen las nuevas intervenciones en<br />

edificios <strong>de</strong> valor patrimonial.<br />

El edificio fue <strong>de</strong>clarado monumento histórico y<br />

artístico nacional en 1993 por <strong>de</strong>creto <strong><strong>de</strong>l</strong> Po<strong>de</strong>r<br />

Ejecutivo 2.676, y por lo tanto protegido por la ley<br />

nacional 12.665, que crea la Comisión <strong>Nacional</strong><br />

<strong>de</strong> Museos y <strong>de</strong> Monumentos y Lugares Históricos.<br />

1 Este organismo tiene la facultad <strong>de</strong> ejercer la<br />

<strong>su</strong>perinten<strong>de</strong>ncia directa sobre los bienes históricos<br />

protegidos y autorizar y <strong>su</strong>pervisar las obras<br />

que se realicen.<br />

Criterios <strong>de</strong> actuación en bienes <strong>de</strong><br />

valor patrimonial en el <strong>Palacio</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

<strong>Congreso</strong> <strong>Nacional</strong><br />

El objeto es establecer las pautas que permitan la<br />

articulación y el control <strong>de</strong> obras a realizarse en<br />

el <strong>Palacio</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Congreso</strong> y <strong>su</strong>s anexos, cumpliendo<br />

los requerimientos y las normativas internas<br />

1. Actualmente reemplazada por la Comisión <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong><br />

Monumentos, <strong>de</strong> Lugares y <strong>de</strong> Bienes Históricos creada por<br />

la ley 27.103 (B.O. 23/1/2015), modificatoria <strong>de</strong> la ley 12.665.


Métodos y técnicas<br />

<strong>de</strong> relevamiento <strong><strong>de</strong>l</strong> palacio<br />

Se han <strong>de</strong>terminado los métodos y técnicas <strong>de</strong><br />

i<strong>de</strong>ntificación y registro <strong>de</strong> las características constructivas<br />

y <strong>de</strong> <strong>su</strong>s patologías que permitan arribar<br />

al diagnóstico general <strong><strong>de</strong>l</strong> estado edilicio.<br />

Para el relevamiento in situ, fotográfico y planimétrico,<br />

se han <strong>de</strong>terminado un método y técnicas<br />

<strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificación y registro <strong>de</strong> las áreas interiores<br />

y <strong>de</strong> la envolvente para diagnosticar el estado<br />

<strong>de</strong> conservación <strong><strong>de</strong>l</strong> edificio.<br />

Se <strong>de</strong>terminaron los diversos sistemas y <strong>su</strong>bsistemas<br />

que componen los locales interiores: solados,<br />

muros, cielos rasos, carpinterías, boiserie y barandas,<br />

<strong>su</strong> registro gráfico digital y mapeo <strong>de</strong> patologías<br />

(figuras 106 y 107).<br />

A partir <strong>de</strong> la información gráfica disponible<br />

y elaborada para el caso, se ha <strong>de</strong>sarrollado un<br />

proceso <strong>de</strong> relevamiento <strong>de</strong> la fachada exterior y<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> interior local por local, con apoyo fotográfico,<br />

orientado a <strong>de</strong>tectar las características constructivas<br />

<strong>de</strong> cada <strong>su</strong>bsistema y los <strong>de</strong>sajustes más<br />

evi<strong>de</strong>ntes, así como también los cambios funcionales<br />

<strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> los nuevos usos. Los estudios<br />

y diagnóstico sobre patologías, intervenciones<br />

espurias y/o estados <strong>de</strong> <strong>de</strong>gradación continúan<br />

en <strong>de</strong>sarrollo.<br />

Se elaboraron los estudios correspondientes a<br />

fin <strong>de</strong> <strong>de</strong>finir las intervenciones en los mismos<br />

(figuras 108 y 109). Para cada uno <strong>de</strong> ellos se incluyen<br />

los siguientes temas:<br />

——<br />

Zonas elegidas para el estudio.<br />

——<br />

Registro gráfico digital.<br />

—<br />

—<br />

—<br />

—<br />

— Fotografías a escala <strong>de</strong> cada zona.<br />

— I<strong>de</strong>ntificación y localización <strong>de</strong> los materiales.<br />

— I<strong>de</strong>ntificación y localización <strong>de</strong> las patologías.<br />

— Determinación y localización <strong>de</strong> las técnicas <strong>de</strong><br />

restauración a aplicar.<br />

——<br />

Verificación y alcance <strong>de</strong> <strong>su</strong> viabilidad.<br />

——<br />

Protocolo <strong>de</strong> aplicación.<br />

——<br />

Recomendaciones y preconizaciones para los<br />

trabajos futuros.<br />

El relevamiento en campo se procesa en el laboratorio<br />

<strong>de</strong> manera digital, apoyado con información<br />

gráfica y fotográfica. La digitalización, como<br />

construcción <strong>de</strong> un mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o digital escala 1:1, contiene<br />

la información visible <strong>de</strong> locales interiores y<br />

<strong>de</strong> fachada seleccionados, elaborando un material<br />

a<strong>de</strong>cuado a las diferentes escalas necesarias en la<br />

documentación.<br />

La presentación <strong>de</strong> la información relevada se realiza<br />

en dos mo<strong><strong>de</strong>l</strong>os:<br />

Planos <strong>de</strong> mapeo: características constructivas <strong>de</strong><br />

cada local –muros, cielos rasos, pisos, carpinterías,<br />

boiserie y barandas–: se <strong>de</strong>scriben los materiales<br />

utilizados y <strong>su</strong>s características. Diagnóstico


136<br />

<strong>Palacio</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Congreso</strong> <strong>Nacional</strong><br />

106<br />

Figura 106. Registro gráfico<br />

en campo y digital, y cateos<br />

<strong>de</strong> muros y barandas.


Figura 107. Registro gráfico<br />

en campo y fotografías <strong>de</strong><br />

patologías <strong>de</strong> solados.<br />

Figura 108. Propuesta<br />

<strong>de</strong> intervención en el bajo<br />

recinto <strong>de</strong> Diputados.<br />

Figura 109. Propuesta<br />

<strong>de</strong> liberación <strong><strong>de</strong>l</strong> hall <strong>de</strong><br />

Combate <strong>de</strong> los Pozos,<br />

sector Diputados.<br />

107<br />

108 109


138<br />

<strong>Palacio</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Congreso</strong> <strong>Nacional</strong><br />

El relevamiento en campo se<br />

procesa en el laboratorio <strong>de</strong><br />

manera digital, apoyado con<br />

información gráfica y fotográfica.<br />

sobre patologías, intervenciones espurias y/o estados<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>gradación.<br />

Planillas <strong>de</strong> relevamiento y <strong>de</strong> restauro: para<br />

elementos como carpinterías y barandas que se<br />

elaboran por tipo, con <strong>su</strong>s particularida<strong>de</strong>s, e incluyen<br />

la digitalización y fotografía a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la<br />

<strong>de</strong>scripción. Diagnóstico sobre patologías, intervenciones<br />

espurias y/o estados <strong>de</strong> <strong>de</strong>gradación.<br />

Metodología <strong>de</strong> intervención.


Glosario<br />

A continuación presentamos una serie <strong>de</strong> términos<br />

usados por los arquitectos <strong>de</strong> la segunda mitad<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> siglo XIX y que han sido utilizados a lo<br />

largo <strong><strong>de</strong>l</strong> texto. Estos términos, que fueron recopilados<br />

por Van Zanten, nos permiten compren<strong>de</strong>r<br />

cuáles eran las cuestiones que por entonces se tenían<br />

en cuenta para la composición <strong>de</strong> un edificio<br />

clásico.<br />

Tipo: impronta, forma preestablecida que pue<strong>de</strong><br />

usarse para componer un edificio. Un tipo es un<br />

concepto abstracto que <strong>de</strong>fine una forma: “claustro”,<br />

“pabellón”, y que pue<strong>de</strong> combinarse o usarse<br />

en forma pura en la organización <strong>de</strong> la planta y la<br />

alzada.<br />

Carácter: los signos que nos permiten leer la<br />

naturaleza <strong><strong>de</strong>l</strong> edificio y <strong>su</strong> jerarquía. La <strong>de</strong>coración,<br />

el tipo <strong>de</strong> planta y los materiales nos permiten<br />

percibir <strong>de</strong> qué edificio se trata <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong><br />

un código preestablecido. Existen normas, referencias<br />

históricas que <strong>de</strong>terminan el carácter.<br />

Parti: prendreparti o tomar partido es, en léxico<br />

<strong>de</strong> la École <strong>de</strong>s Beaux Arts, <strong>de</strong>finir un esquema inicial<br />

que contenga in nuce todas las posibilida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo posterior <strong><strong>de</strong>l</strong> edificio.<br />

Point: se trata <strong><strong>de</strong>l</strong> núcleo o point que <strong>de</strong>be ser el<br />

centro <strong>de</strong> la composición y que necesariamente va<br />

a <strong>de</strong>finir el carácter <strong>de</strong> la obra.<br />

Marche: recorrido o marcha que nos permite recorrer<br />

el edificio y llegar con facilidad a <strong>su</strong>s diversas<br />

partes mediante una <strong>su</strong>cesión <strong>de</strong> espacios<br />

variados.<br />

Tableaux: el secreto <strong>de</strong> un buen edificio está en<br />

po<strong>de</strong>r establecer, mediante <strong>su</strong> organización formal,<br />

variados “cuadros” que rompen toda monotonía<br />

<strong>de</strong>rivada <strong>de</strong> la necesaria rigi<strong>de</strong>z <strong>de</strong> la composición<br />

inicial <strong><strong>de</strong>l</strong> parti.<br />

Transparaître: transparentarse, la cualidad <strong>de</strong> una<br />

estructura edilicia para mostrar con claridad el or<strong>de</strong>n<br />

jerárquico en que está organizada <strong>su</strong> volumetría.


Epílogo<br />

Con el advenimiento <strong><strong>de</strong>l</strong> nuevo período <strong>de</strong>mocrático<br />

se acrecienta el interés por la conservación<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> patrimonio. Palabras como memoria, i<strong>de</strong>ntidad,<br />

ambiente, <strong>de</strong>rechos, patrimonio, adquieren<br />

un nuevo significado; se renueva el pensamiento,<br />

acompañado por la promulgación <strong>de</strong> nuevas leyes,<br />

or<strong>de</strong>nanzas, normas.<br />

La Constitución <strong>Nacional</strong> reformada en 1994,<br />

en el artículo 41, capítulo segundo, “Nuevos <strong>de</strong>rechos<br />

y garantías”, reza: “Todos los habitantes<br />

gozan <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>recho a un ambiente sano, equilibrado,<br />

apto para el <strong>de</strong>sarrollo humano y para<br />

que las activida<strong>de</strong>s productivas satisfagan las<br />

necesida<strong>de</strong>s presentes sin comprometer las <strong>de</strong><br />

las generaciones futuras; y tienen el <strong>de</strong>ber <strong>de</strong><br />

preservarlo. El daño ambiental generará prioritariamente<br />

la obligación <strong>de</strong> recomponer, según<br />

lo establezca la ley.<br />

”Las autorida<strong>de</strong>s proveerán a la protección <strong>de</strong><br />

este <strong>de</strong>recho, a la utilización racional <strong>de</strong> los recursos<br />

naturales, a la preservación <strong><strong>de</strong>l</strong> patrimonio<br />

natural y cultural y <strong>de</strong> la diversidad biológica, y a<br />

la información y educación ambientales”.<br />

Una década más tar<strong>de</strong> se sanciona la ley nacional<br />

25.743, que habla <strong>de</strong> la preservación, protección<br />

y tutela <strong><strong>de</strong>l</strong> patrimonio arqueológico y paleontológico<br />

como parte integrante <strong><strong>de</strong>l</strong> patrimonio<br />

cultural <strong>de</strong> la Nación.<br />

Un rol más activo ha a<strong>su</strong>mido la Comisión <strong>Nacional</strong><br />

<strong>de</strong> Museos y <strong>de</strong> Monumentos y Lugares<br />

Históricos, 1 y con la reciente reforma <strong>de</strong> la ley<br />

12.665 se da un paso significativo en la perfección<br />

<strong>de</strong> dicho instrumento.<br />

Asimismo, diversas provincias incorporan en <strong>su</strong><br />

legislación la protección <strong><strong>de</strong>l</strong> patrimonio cultural,<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> patrimonio histórico, artístico, etcétera.<br />

Los municipios adquieren cada vez más responsabilidad<br />

en materia <strong>de</strong> protección <strong>de</strong> los bienes<br />

culturales, con el dictado <strong>de</strong> normas urbanas, la<br />

formación <strong>de</strong> catálogos, la <strong><strong>de</strong>l</strong>imitación <strong>de</strong> áreas<br />

<strong>de</strong> preservación.<br />

A partir <strong>de</strong> la década <strong><strong>de</strong>l</strong> ochenta, Argentina<br />

cuenta con lugares <strong>de</strong>clarados como patrimonio<br />

<strong>de</strong> la humanidad, como las ruinas <strong>de</strong> las Misiones<br />

Je<strong>su</strong>íticas Guaraníes <strong>de</strong> Misiones (1983/84);<br />

la Cueva <strong>de</strong> las Manos <strong><strong>de</strong>l</strong> río Pinturas en Santa<br />

Cruz (1999); la Manzana Je<strong>su</strong>ítica y las Estancias<br />

<strong>de</strong> la Compañía <strong>de</strong> Jesús en Córdoba (2000); la<br />

quebrada <strong>de</strong> Humahuaca como bien mixto <strong>de</strong> la<br />

provincia <strong>de</strong> Jujuy, en 2003, y, más recientemente,<br />

el Qhapaq Ñan, sistema vial andino, una red<br />

1. Actualmente reemplazada por la Comisión <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong><br />

Monumentos, <strong>de</strong> Lugares y <strong>de</strong> Bienes Históricos creada por<br />

ley 27.103 (B.O. 23/1/2015), modificatoria <strong>de</strong> la ley 12.665.


142<br />

<strong>Palacio</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Congreso</strong> <strong>Nacional</strong><br />

A fines <strong>de</strong> la década <strong><strong>de</strong>l</strong> noventa comienzan<br />

a realizarse obras <strong>de</strong> cierta envergadura en el<br />

<strong>Palacio</strong> Legislativo <strong>de</strong> la Nación.<br />

que compren<strong>de</strong> varias provincias argentinas y<br />

varios países <strong>de</strong> Sudamérica (2014).<br />

Paralelamente, se trabaja en la formación <strong>de</strong><br />

técnicos especializados a nivel universitario,<br />

y se promueve la creación <strong>de</strong> escuelas-taller o<br />

<strong>de</strong> oficios para la preparación <strong>de</strong> artesanos en<br />

el dominio <strong>de</strong> las técnicas tradicionales y <strong>de</strong> la<br />

restauración.<br />

Lentamente, se van consolidando acciones <strong>de</strong> restauración,<br />

rehabilitación, puesta en valor <strong>de</strong> edificios,<br />

tanto en el or<strong>de</strong>n público como privado.<br />

En los noventa se empren<strong>de</strong>n importantes obras<br />

<strong>de</strong> rescate, como las <strong>de</strong> la Casa Rosada, el completamiento<br />

y restauración <strong>de</strong> la Catedral <strong>de</strong> La<br />

Plata, la rehabilitación <strong><strong>de</strong>l</strong> Cabildo <strong>de</strong> Córdoba,<br />

entre muchas otras.<br />

En la primera década <strong><strong>de</strong>l</strong> nuevo milenio se consolida<br />

una política <strong>de</strong> protección más agresiva y<br />

permanente, evi<strong>de</strong>nciada en obras <strong>de</strong> envergadura<br />

como la Catedral <strong>de</strong> Luján, o el <strong>Palacio</strong> <strong>de</strong><br />

Correos y el <strong>de</strong> Tribunales en Buenos Aires.<br />

Asimismo, crece el interés por la preservación<br />

<strong>de</strong> pueblos, conjuntos, áreas y centros históricos;<br />

tales los casos <strong>de</strong> Purmamarca en Jujuy,<br />

las áreas <strong>de</strong> protección histórica <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong><br />

Buenos Aires, el Centro Histórico <strong>de</strong> Salta o <strong>de</strong><br />

Carmen <strong>de</strong> Patagones en la provincia <strong>de</strong> Buenos<br />

Aires.<br />

Es en este contexto que a fines <strong>de</strong> la década <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

noventa comienzan a realizarse obras <strong>de</strong> cierta<br />

envergadura en el <strong>Palacio</strong> Legislativo <strong>de</strong> la Nación,<br />

primero con la restauración general <strong>de</strong> fachadas,<br />

más tar<strong>de</strong> con el Salón Azul.<br />

Un enfoque integral <strong>de</strong> actuación <strong>su</strong>rge en 2012,<br />

en el marco <strong>de</strong> la celebración <strong>de</strong> los 30 años <strong>de</strong><br />

la <strong>de</strong>mocracia, a través <strong><strong>de</strong>l</strong> Plan Rector <strong>de</strong> Intervenciones<br />

Edilicias (PRIE).<br />

En este sentido, se promueve una gestión innovadora<br />

con la creación <strong>de</strong> la Comisión <strong>de</strong> Estudios,<br />

Proyecto y Ejecución <strong>de</strong> Tareas <strong>de</strong> Restauración<br />

y Recuperación Edilicia <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Palacio</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

<strong>Congreso</strong> <strong>Nacional</strong>, que compromete a las dos<br />

Cámaras y a diversos organismos públicos; se<br />

involucra al Ministerio <strong>de</strong> Planificación Fe<strong>de</strong>ral,<br />

Inversión Pública y Servicios, particularmente a<br />

la Dirección <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> <strong>Arquitectura</strong>, a la Comisión<br />

<strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Museos y <strong>de</strong> Monumentos<br />

y Lugares Históricos. Se concretan convenios<br />

<strong>de</strong> cooperación y asistencia técnica, participando<br />

<strong>de</strong> esta manera la Universidad <strong>Nacional</strong><br />

<strong>de</strong> La Plata, a los que siguen acuerdos con la<br />

Universidad Tecnológica <strong>Nacional</strong>, la Universidad<br />

<strong>de</strong> Buenos Aires, la Universidad <strong>Nacional</strong><br />

<strong>de</strong> Tres <strong>de</strong> Febrero. A<strong>su</strong>men un rol activo los


<strong>Historia</strong> <strong>de</strong> <strong>su</strong> arquitectura 143<br />

El Plan Rector involucra acciones sobre<br />

el <strong>Palacio</strong> Legislativo y <strong>su</strong>s anexos,<br />

ya que los edificios complementarios<br />

forman parte <strong>de</strong> un todo.<br />

trabajadores <strong><strong>de</strong>l</strong> palacio. Se concreta así el carácter<br />

multidisciplinario tanto <strong>de</strong> la gestión como<br />

<strong>de</strong> la intervención, promoviendo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>su</strong> inicio<br />

una participación activa y abierta.<br />

El Plan Rector involucra acciones sobre el <strong>Palacio</strong><br />

Legislativo y <strong>su</strong>s anexos, ya que los edificios<br />

complementarios forman parte <strong>de</strong> un todo, tanto<br />

en los aspectos funcionales como representativos.<br />

Se busca rescatar los diferentes significados<br />

culturales, salvaguardando la integridad y<br />

la autenticidad <strong><strong>de</strong>l</strong> conjunto y <strong>de</strong> <strong>su</strong>s partes. Las<br />

tareas involucradas incluyen el reconocimiento,<br />

el registro, el análisis <strong>de</strong> valor patrimonial, la<br />

<strong>de</strong>terminación <strong><strong>de</strong>l</strong> estado <strong>de</strong> conservación, y las<br />

acciones tendientes a <strong>su</strong> preservación y rescate,<br />

tanto <strong><strong>de</strong>l</strong> patrimonio inmueble como mueble.<br />

En este sentido la propuesta metodológica <strong>de</strong> intervención<br />

atien<strong>de</strong> a la historia <strong>de</strong> los bienes, al<br />

contexto, a la cultura <strong><strong>de</strong>l</strong> lugar, al mensaje tanto<br />

explícito como implícito <strong><strong>de</strong>l</strong> conjunto. Las acciones<br />

abarcan la restauración, la puesta en valor<br />

integral, la a<strong>de</strong>cuación tecnológica y funcional,<br />

tal como correspon<strong>de</strong> a un organismo vivo y en<br />

permanente cambio. No están ausentes las inquietu<strong>de</strong>s<br />

relacionadas a la <strong>su</strong>stentabilidad y a<br />

la difusión <strong><strong>de</strong>l</strong> patrimonio cultural.<br />

En el conjunto, las acciones son or<strong>de</strong>nadas a partir<br />

<strong>de</strong> diversos grados <strong>de</strong> valoración. El <strong>Palacio</strong><br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Congreso</strong> es entendido como expresión<br />

máxima <strong>de</strong> las instituciones nacionales, por lo<br />

cual se valoriza <strong>su</strong> carácter monumental, símbolo<br />

<strong>de</strong> la Nación y <strong>de</strong> <strong>su</strong> sentido republicano.<br />

El grado <strong>de</strong> protección está dado por la importancia<br />

y jerarquía que adquieren los sectores, los<br />

locales y los componentes <strong>de</strong>ntro <strong><strong>de</strong>l</strong> conjunto.<br />

Así, cobran especial atención, con grado uno,<br />

la conservación <strong>de</strong> la envolvente edilicia y <strong>de</strong> la<br />

cúpula como verda<strong>de</strong>ro hito urbano, los sectores<br />

internos jerarquizados a través <strong><strong>de</strong>l</strong> partido<br />

arquitectónico y los que a lo largo <strong><strong>de</strong>l</strong> tiempo<br />

han logrado mayor significación. Se sitúan en<br />

un grado dos aquellas partes que a<strong>su</strong>men un alto<br />

valor funcional y estético <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la resolución espacial<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> edificio.<br />

Con un fuerte sentido <strong>de</strong> realidad se encaran<br />

las distintas tareas, buscando la oportunidad,<br />

avanzando hacia propuestas más complejas,<br />

teniendo en cuenta que la estrategia <strong>de</strong> intervención<br />

contempla la conservación preventiva<br />

y <strong>de</strong> mantenimiento, que permitirán una mejor<br />

preservación <strong><strong>de</strong>l</strong> bien y un óptimo accionar en<br />

el futuro.<br />

Como bien lo expresan <strong>su</strong>s gestores, la planificación<br />

abandona el concepto puramente normativo<br />

para incorporar elementos <strong><strong>de</strong>l</strong> campo estratégico<br />

y <strong><strong>de</strong>l</strong> análisis político, don<strong>de</strong> el reconocimiento <strong>de</strong><br />

otros actores intervinientes es esencial para permitir


144<br />

<strong>Palacio</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Congreso</strong> <strong>Nacional</strong><br />

El grado <strong>de</strong> protección está dado<br />

por la importancia y jerarquía que<br />

adquieren los sectores, los locales y los<br />

componentes <strong>de</strong>ntro <strong><strong>de</strong>l</strong> conjunto.<br />

la viabilidad <strong><strong>de</strong>l</strong> proyecto y el cumplimiento <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

mismo.<br />

No tenemos dudas <strong>de</strong> que con instrumentos<br />

como el Plan Rector <strong>de</strong> Intervenciones Edilicias<br />

la conservación <strong><strong>de</strong>l</strong> patrimonio se hace más eficaz<br />

en todos los aspectos, al promover un futuro<br />

más valioso alimentado con lo mejor <strong><strong>de</strong>l</strong> pasado.<br />

Arquitecto Jorge Néstor Bozzano.*<br />

* Arquitecto y licenciado en Eugenesia Integral y Humanismo.<br />

Especialidad: Conservación y Restauración <strong><strong>de</strong>l</strong> Patrimonio<br />

Edificado. Vocal <strong>de</strong> la Comisión <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Museos y<br />

<strong>de</strong> Monumentos y Lugares Históricos, representante ante el<br />

Comité Argentino <strong>de</strong> Patrimonio Mundial, profesor <strong>de</strong> las<br />

universida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Buenos Aires, Belgrano y Católica <strong>de</strong> La<br />

Plata, en posgrado: Universidad <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Mar <strong><strong>de</strong>l</strong> Plata y<br />

Católica <strong>de</strong> Salta, director <strong>de</strong> investigaciones, autor <strong>de</strong> libros y<br />

artículos en revistas relacionadas con la especialidad, miembro<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> CICOP y <strong><strong>de</strong>l</strong> ICOMOS.


Bibliografía<br />

AA.VV., La arquitectura <strong><strong>de</strong>l</strong> liberalismo en la Argentina, Sudamericana, Buenos Aires, 1968.<br />

AA.VV., Documentos para una historia <strong>de</strong> la arquitectura argentina, Ediciones Summa, Buenos Aires,<br />

1980.<br />

AA.VV., Avenida <strong>de</strong> Mayo, <strong>su</strong> historia, Fundación Banco <strong>de</strong> Boston, Buenos Aires, 1985.<br />

AA.VV., Sociedad Central <strong>de</strong> Arquitectos. Cien años <strong>de</strong> compromiso con el país, SCA, Buenos Aires, 1993.<br />

AA.VV., Inventario: 200 obras <strong><strong>de</strong>l</strong> patrimonio histórico arquitectónico santafesino <strong>de</strong> Santa Fe, Fundación<br />

Centro Comercial, Santa Fe, 1994.<br />

AA.VV., Alfredo Massüe. Eclecticismo y Art Nouveau en el Río <strong>de</strong> la Plata, Cedodal, Buenos Aires, 2000.<br />

AA.VV., “Un renovado Salón Azul en el <strong>Palacio</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Congreso</strong> <strong>de</strong> la Nación”, revista Hábitat. Reciclaje y<br />

Restauración, año XVI, N° 65, junio <strong>de</strong> 2011.<br />

Aliata, F., voz “Legislatura”, en Liernur, J., y Aliata, F., Diccionario <strong>de</strong> arquitectura en la Argentina. Estilos,<br />

obras, biografías, instituciones, ciuda<strong>de</strong>s, AGEA, Buenos Aires, 2004.<br />

Aliata, F., “Eclecticismo y experimentalismo en la obra arquitectónica <strong>de</strong> Augusto César Ferrari”, en<br />

AA.VV., Augusto C. Ferrari (1871-1970): cuadros, panoramas, iglesias y fotografías, Ed. Licopodio, Buenos<br />

Aires, 2003.<br />

Aliata, F., “Contemplar y recordar. Sarmiento frente a la arquitectura, el paisaje y la ciudad”, en Jitrik, N.,<br />

<strong>Historia</strong> crítica <strong>de</strong> la literatura argentina, volumen coordinado por Adriana Amante, Emecé, Buenos Aires,<br />

2012.<br />

Aliata, F., Bonicatto, V., Mario Palanti, IAA, FADU UBA, colección Maestros <strong>de</strong> la <strong>Arquitectura</strong> Argentina,<br />

Buenos Aires, 2014.<br />

Arestizábal, I., La obra <strong>de</strong> Francesco Tamburini en Argentina. El espacio <strong><strong>de</strong>l</strong> po<strong>de</strong>r, Museo <strong>de</strong> la Casa Rosada,<br />

Instituto Italiano <strong>de</strong> Cultura, Pinacoteca e Musei Civici di Jesi, Pinacoteca Civica di Ascoli Piceno,<br />

Buenos Aires, 1997.<br />

Ballent, A., y Silvestri, G., voz “Ministerio <strong>de</strong> Obras Públicas” en Liernur, J., y Aliata, F., Diccionario <strong>de</strong><br />

arquitectura en la Argentina. Estilos, obras, biografías, instituciones, ciuda<strong>de</strong>s, AGEA, Buenos Aires, 2004.<br />

Brandariz, G., “<strong>Historia</strong> <strong>de</strong> la profesión arquitectónica”, Revista CPAU, 2/91 y 3/91, 1991.


146<br />

<strong>Palacio</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Congreso</strong> <strong>Nacional</strong><br />

Braun, C., y Cacciatore, J., Arquitectos europeos y Buenos Aires, 1860/1940, Fundación TIAU, Buenos<br />

Aires, 1996.<br />

Bozzano, J., “<strong>Palacio</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Congreso</strong> <strong>de</strong> la Nación. Símbolo <strong>de</strong> la <strong>de</strong>mocracia”, Clarín <strong>Arquitectura</strong>, Patrimonio<br />

Argentino, vol. 4, Centro Internacional para la Conservación <strong><strong>de</strong>l</strong> Patrimonio Argentino, AGEA,<br />

Buenos Aires, 2012.<br />

Cámara <strong>de</strong> Diputados <strong>de</strong> la Nación, Investigación <strong>de</strong> las obras <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Palacio</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Congreso</strong>. Informe <strong>de</strong> la comisión<br />

especial, Talleres Gráficos <strong>de</strong> L. J. Rosso y Cía, Buenos Aires, 1915.<br />

Caniggia, G., y Maffei, L., Tipología <strong>de</strong> la edificación. Estructura <strong><strong>de</strong>l</strong> espacio antrópico, Celeste Ediciones,<br />

Barcelona, 1979.<br />

Christophersen, A., “Un concurso <strong>de</strong> planos <strong>de</strong> hace 30 años”, Revista <strong>de</strong> <strong>Arquitectura</strong>, N° 62, febrero<br />

<strong>de</strong> 1926.<br />

Cirvini, S., Nosotros los arquitectos. Campo disciplinar y profesión en la Argentina mo<strong>de</strong>rna, Zeta Editores,<br />

Mendoza, 2004.<br />

Cloquet, M. L., Leçons d’architecture d’après le Cours <strong>de</strong> M. L. Cloquet, s/e., Paris, 1894.<br />

Daguerre, M., voz “Eclecticismo” en Liernur, J., y Aliata, F., Diccionario <strong>de</strong> arquitectura en la Argentina,<br />

Estilos, obras, biografías, instituciones, ciuda<strong>de</strong>s, AGEA, Buenos Aires, 2004.<br />

De Paula, S. J., “De Parlamentos y capitales: Buenos Aires y La Plata”, revista Summa, N° 253.<br />

De Paula, S.J., La ciudad <strong>de</strong> La Plata, <strong>su</strong>s tierras y <strong>su</strong> arquitectura, Ediciones <strong><strong>de</strong>l</strong> Banco <strong>de</strong> la Provincia <strong>de</strong><br />

Buenos Aires, Buenos Aires, 1987.<br />

Drexler, A. (compilador), The Architecture of the École <strong>de</strong>s Beaux Arts, catálogo <strong>de</strong> la exposición realizada<br />

en el MOMA, MIT Press, Cambridge, 1977.<br />

Echevarría, N., “Víctor Meano”, revista Summa, N° 238, 1987.<br />

Faivre, M., “Reflexiones y certezas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el andamio”, Revista CPAU, N° 1, 2000.<br />

Gol<strong>de</strong>mberg, J., Eclecticismo y mo<strong>de</strong>rnidad, FADU UBA, Buenos Aires, 1985.<br />

González Moreno-Navarro, Antoni, La restauración objetiva: Método SCCM <strong>de</strong> restauración monumental.<br />

Memoria SPAL 1993-1998, Diputación <strong>de</strong> Barcelona, Barcelona, 2000.


<strong>Historia</strong> <strong>de</strong> <strong>su</strong> arquitectura 147<br />

Gorelik, A., La grilla y el parque: espacio público y cultura urbana en Buenos Aires, 1887-1936, UNQUI,<br />

Quilmes, 1999.<br />

Grementieri, F., y Shmidt, C., Alemania y Argentina. La cultura mo<strong>de</strong>rna <strong>de</strong> la construcción, Lariviere,<br />

Verona, 2010.<br />

Gua<strong>de</strong>t, J., Elements et Theorie <strong>de</strong> L’architecture, Librairie <strong>de</strong> la Construction Mo<strong>de</strong>rne, París, 1904.<br />

Gutiérrez, R., <strong>Arquitectura</strong> y urbanismo en Iberoamérica, Cátedra, Madrid, 1983.<br />

Gutman, M., Buenos Aires 1910: memorias <strong><strong>de</strong>l</strong> porvenir, Gobierno <strong>de</strong> la Ciudad <strong>de</strong> Buenos Aires, FADU<br />

UBA, Instituto Internacional <strong>de</strong> Medio Ambiente y Desarrollo IIED - América Latina, Buenos Aires,<br />

1999.<br />

Janon, G., Il sogno nella valigia. Storie e memoria di emigrati <strong><strong>de</strong>l</strong> Valle di Susa fra ’800 e ’900, Editrice Alzani,<br />

Pinerolo, 1993.<br />

Liernur, J. F., y Aliata, F., Diccionario <strong>de</strong> arquitectura en la Argentina, AGEA, Buenos Aires, 2004.<br />

Liernur, J. F., <strong>Arquitectura</strong> en la Argentina <strong><strong>de</strong>l</strong> siglo XX. La construcción <strong>de</strong> la mo<strong>de</strong>rnidad, Fondo <strong>Nacional</strong><br />

<strong>de</strong> las Artes, Buenos Aires, 1999.<br />

Manrique Zago, El <strong>Congreso</strong> <strong>de</strong> la Nación Argentina, Manrique Zago Ediciones S.R.L., Buenos Aires, 1985.<br />

Manrique Zago y Salatino, J., La Legislatura <strong>de</strong> Buenos Aires, Manrique Zago Ediciones S.R.L, Buenos<br />

Aires, 1985.<br />

Meano, V., “Génesis <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Congreso</strong>”, Revista Técnica-<strong>Arquitectura</strong>, I, N° 4, Buenos Aires.<br />

Meano, V., “Proyecto <strong>de</strong> <strong>Palacio</strong> Legislativo para erigirse en la ciudad <strong>de</strong> Montevi<strong>de</strong>o”, Buenos Aires,<br />

tipolito, 1904.<br />

Ministerio <strong>de</strong> Obras Públicas, Memoria <strong>de</strong> la Comisión Especial Revisora <strong>de</strong> la Certificación <strong>de</strong> Obras <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

<strong>Palacio</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Congreso</strong> (Ley 9.499), Talleres <strong><strong>de</strong>l</strong> Ministerio <strong>de</strong> Obras Públicas, Buenos Aires, 1916.<br />

Molinos, R., “La piedra y el papel. La construcción <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Palacio</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Congreso</strong> <strong>Nacional</strong>”, Anales <strong><strong>de</strong>l</strong> IAA,<br />

N° 41, 2011.<br />

Molinos, R., y Sabugo, M., Vittorio Meano. La vida, la obra, la fama, Nobuko, Buenos Aires, 2007.<br />

Ortiz, F., “La arquitectura <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Congreso</strong> <strong>Nacional</strong>”, en Manrique Zago, El <strong>Congreso</strong> <strong>de</strong> la Nación Argentina,<br />

Manrique Zago Ediciones S.R.L., Buenos Aires, 1985.


148<br />

<strong>Palacio</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Congreso</strong> <strong>Nacional</strong><br />

Ortiz, F., “Fines <strong><strong>de</strong>l</strong> siglo XIX y comienzos <strong><strong>de</strong>l</strong> XX” en AA.VV., <strong>Historia</strong> general <strong><strong>de</strong>l</strong> arte en la Argentina,<br />

tomo V, Aca<strong>de</strong>mia <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Bellas Artes, Buenos Aires, 1998.<br />

Pevsner, N., <strong>Historia</strong> <strong>de</strong> las tipologías arquitectónicas, Gilli, Barcelona, 1979.<br />

Sabugo, M., “¿Quién mató a Vittorio Meano?”, en revista Summa, N°4, 1993.<br />

Sabugo, M., “Ventanas termales”, revista Summa, N° 27, octubre-noviembre <strong>de</strong> 1997.<br />

Sarmiento, D. F., Obra completa, tomo XLII, Costumbres y progresos, Luz <strong><strong>de</strong>l</strong> Día, Buenos Aires, 1956.<br />

Schere, R., Concursos 1826-2006, Sociedad Central <strong>de</strong> Arquitectos, Buenos Aires, 2008.<br />

Shmidt, C., <strong>Palacio</strong>s sin reyes. <strong>Arquitectura</strong> pública para la “capital permanente”. Buenos Aires, 1880-1890,<br />

Prohistoria, Rosario, 2012.<br />

Solsona, J., y Hunter, C., La Avenida <strong>de</strong> Mayo. Un proyecto inconcluso, CP67, Buenos Aires, 1990.<br />

Tartarini, J., La acción profesional en la fundación <strong>de</strong> La Plata, La Plata, CPI, 1982.<br />

Torres <strong>de</strong> Restrepo, A., El edificio <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Congreso</strong> <strong>de</strong> Buenos Aires, Argentina, mimeo, 1993.<br />

Leyes, cartas y documentos citados<br />

Rojas, Eduardo (2002), La preservación <strong><strong>de</strong>l</strong> patrimonio histórico urbano en América Latina y el Caribe: una<br />

tarea <strong>de</strong> todos los actores sociales, Washington DC, BID, disponible en http://cdi.mecon.gov.ar/biblio/<br />

docelec/MU1271.pdf.<br />

Decreto <strong><strong>de</strong>l</strong> Po<strong>de</strong>r Ejecutivo 2.676 (1993), disponible en: http://www.boletinoficial.gov.ar/DisplayPdf.<br />

aspx?s=BPBCF&f=19940103 [visitado en septiembre 2014].<br />

Ley 12.665 (1940), Creación <strong>de</strong> la Comisión <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Museos y <strong>de</strong> Monumentos y Lugares Históricos,<br />

disponible en http://www.mecon.gov.ar/digesto/leyes/ley12665.htm [visitado en septiembre 2014].<br />

Declaración <strong>de</strong> Budapest sobre Patrimonio Mundial (2002), disponible en http://www.patrimoniomundial.com/<strong>de</strong>cl-budapest.pdf<br />

[visitado en septiembre 2014].<br />

Carta <strong>de</strong> Venecia (1964), disponible en http://www.icomos.org/charters/venice_sp.pdf [visitado en septiembre<br />

2014].<br />

Documento <strong>de</strong> Madrid (2011), disponible en http://www.icomoscr.org/doc/teoria/ICOMOS.2011.madrid.criterios.conservacion.patrimonio.sigloXX.pdf<br />

[visitado en septiembre 2014].


<strong>Historia</strong> <strong>de</strong> <strong>su</strong> arquitectura 149<br />

Índice<br />

Prólogo 15<br />

Nota introductoria 21<br />

El edificio <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Congreso</strong> <strong>de</strong> la Nación en la historia <strong>de</strong> la arquitectura 23<br />

<strong>Historia</strong> <strong>de</strong> una tipología 23<br />

Las salas legislativas en la Argentina 27<br />

Edificios públicos para la nueva capital 35<br />

El concurso 39<br />

Los proyectos 43<br />

El proyecto <strong>de</strong> Meano 53<br />

“El palacio <strong>de</strong> oro” 61<br />

Ampliaciones y refacciones 71<br />

Valoración patrimonial 81<br />

Criterios generales <strong>de</strong> valoración patrimonial 81<br />

Valoración establecida para el <strong>Palacio</strong> Legislativo 82<br />

Justificación sobre la valoración <strong><strong>de</strong>l</strong> palacio 83<br />

Grado <strong>de</strong> valoración uno 83<br />

Grado <strong>de</strong> valoración dos 86<br />

Características generales <strong><strong>de</strong>l</strong> edificio 89<br />

Componentes <strong>de</strong> primer or<strong>de</strong>n 93<br />

Componentes <strong>de</strong> segundo or<strong>de</strong>n 119<br />

El Plan Rector <strong>de</strong> Intervenciones Edilicias (PRIE) 125<br />

Objetivo <strong><strong>de</strong>l</strong> Plan Rector <strong>de</strong> Intervenciones Edilicias (PRIE) 127<br />

El personal <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Congreso</strong> <strong>de</strong> la Nación en el PRIE 129<br />

Marco teórico aplicado al monumento histórico y artístico nacional <strong>Palacio</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Congreso</strong> 131<br />

Soporte histórico 131<br />

Contexto 132<br />

Teoría <strong>de</strong> referencia 132<br />

Principios <strong>de</strong> la restauración 133<br />

Doctrina <strong>de</strong> aplicación 134<br />

Criterios <strong>de</strong> actuación en bienes <strong>de</strong> valor patrimonial en el <strong>Palacio</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Congreso</strong> <strong>Nacional</strong> 134<br />

Métodos y técnicas <strong>de</strong> relevamiento <strong><strong>de</strong>l</strong> palacio 135<br />

Glosario 139<br />

Epílogo 141<br />

Bibliografía 145


Equipo <strong>de</strong> investigación histórica<br />

Fernando Aliata (coordinador): arquitecto (UNLP) y doctor en historia (UBA). Realizó a<strong>de</strong>más estudios<br />

<strong>de</strong> posgrado en el IUAV, Italia, entre 1983 y 1986. Actualmente es profesor titular ordinario <strong><strong>de</strong>l</strong> Taller<br />

Vertical <strong>de</strong> <strong>Historia</strong> <strong>de</strong> la <strong>Arquitectura</strong> N° 1 e investigador <strong>de</strong> la FAU-UNLP, <strong>su</strong>bdirector <strong><strong>de</strong>l</strong> HITEPAC<br />

e investigador <strong><strong>de</strong>l</strong> CONICET. Ha publicado diversos artículos y libros <strong>de</strong> historia <strong>de</strong> la arquitectura y la<br />

ciudad referidos sobre todo a la primera mitad <strong><strong>de</strong>l</strong> siglo XIX y la segunda mitad <strong><strong>de</strong>l</strong> siglo XX, así como<br />

algunas contribuciones relacionadas con la historia <strong><strong>de</strong>l</strong> paisaje y el territorio. Entre <strong>su</strong>s trabajos se <strong>de</strong>stacan<br />

la dirección (junto a Jorge Liernur) <strong><strong>de</strong>l</strong> Diccionario histórico <strong>de</strong> arquitectura en la Argentina (2004),<br />

y los libros El paisaje como cifra <strong>de</strong> armonía (en colaboración con Graciela Silvestre) (2001), La ciudad<br />

regular. <strong>Arquitectura</strong>, programas e instituciones en el Buenos Aires posrevolucionario, 1821-1835 (2006), Carlo<br />

Zucchi. <strong>Arquitectura</strong>, <strong>de</strong>coraciones urbanas y monumentos (2009), Estrategias proyectuales. Los géneros <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

proyecto mo<strong>de</strong>rno (2013), Mario Palanti (en colaboración con Virginia Bonicatto) (2014).<br />

Cristina Carasatorre: arquitecta (UNLP) y doctoranda <strong><strong>de</strong>l</strong> Doctorado en <strong>Arquitectura</strong> <strong>de</strong> la FADU UBA. Actualmente<br />

es profesora adjunta ordinaria <strong><strong>de</strong>l</strong> Taller Vertical <strong>de</strong> <strong>Arquitectura</strong> N° 9, Penedo-Risso-Carasatorre,<br />

FAU-UNLP, y docente-investigadora <strong><strong>de</strong>l</strong> Laboratorio <strong>de</strong> Investigación, Teoría y Práctica Arquitectónica,<br />

LITPA-FAU-UNLP. Es directora <strong>de</strong> proyectos <strong>de</strong> investigación sobre patrimonio arquitectónico acreditados<br />

por la UNLP. A<strong>de</strong>más, es coordinadora <strong><strong>de</strong>l</strong> Programa “Ciudad y patrimonio” <strong><strong>de</strong>l</strong> Colegio <strong>de</strong> Arquitectos <strong>de</strong><br />

la Provincia <strong>de</strong> Buenos Aires, distrito I, período 2012-2013. Es coautora <strong>de</strong> las guías <strong>de</strong> patrimonio sobre la<br />

ciudad <strong>de</strong> La Plata “La Plata itinerarios” y autora <strong>de</strong> la guía <strong>de</strong> patrimonio “La Plata arquitectura mo<strong>de</strong>rna<br />

1950-60-70”, publicadas por el CAPBA. Integrante <strong><strong>de</strong>l</strong> Plan Rector <strong>de</strong> Intervenciones Edilicias (PRIE), <strong>Congreso</strong><br />

<strong>de</strong> la Nación - UNLP. Miembro <strong><strong>de</strong>l</strong> comité científico <strong>de</strong> la revista <strong>de</strong> investigación <strong>de</strong> la FAU-UNLP.<br />

Vanina Iturria: arquitecta (UNLP) y maestranda en Conservación, Restauración e In-tervención <strong><strong>de</strong>l</strong> Patrimonio<br />

Urbano Arquitectónico FAU-UNLP y doctoranda <strong><strong>de</strong>l</strong> Doctorado en <strong>Arquitectura</strong> <strong>de</strong> la FAU-<br />

UNLP. Actualmente es ayudante <strong>de</strong> curso diplomada ordinaria <strong><strong>de</strong>l</strong> Taller Vertical <strong>de</strong> <strong>Arquitectura</strong> N° 2<br />

Sessa-Prieto-Ponce, FAU-UNLP, e investi-gadora <strong><strong>de</strong>l</strong> Laboratorio <strong>de</strong> Investigación, Teoría y Práctica<br />

Arquitectónica LITPA-FAU-UNLP. Integrante <strong>de</strong> proyectos <strong>de</strong> investigación sobre patrimonio arquitectónico<br />

y sobre el hábitat social acreditados por la UNLP. A<strong>de</strong>más, es integrante <strong><strong>de</strong>l</strong> Plan Rector <strong>de</strong> Intervenciones<br />

Edilicias (PRIE) para la puesta en valor <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Palacio</strong> Legislativo, convenio Honorable Cámara


152<br />

<strong>Palacio</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Congreso</strong> <strong>Nacional</strong><br />

<strong>de</strong> Diputados y Honorable Senado <strong>de</strong> la Nación con la UNLP. Ha realizado numerosas publicaciones<br />

científicas y presentaciones en eventos sobre temáticas <strong>de</strong> la especialidad.<br />

Nora Ponce: arquitecta (UNLP) y especialista en Ciencias <strong><strong>de</strong>l</strong> Territorio FAU-UNLP. Título intermedio<br />

<strong>de</strong> Estudios Superiores <strong><strong>de</strong>l</strong> Doctorado, FADU-UBA. Profesora adjunta ordinaria <strong><strong>de</strong>l</strong> Taller Vertical <strong>de</strong><br />

<strong>Arquitectura</strong> N° 2 Sessa-Prieto-Ponce, FAU-UNLP. Investigadora <strong><strong>de</strong>l</strong> Laboratorio <strong>de</strong> Investigación, Teoría<br />

y Práctica Arquitectónica LITPA-FAU-UNLP. Codirectora <strong>de</strong> proyectos <strong>de</strong> investigación sobre hábitat<br />

social y patrimonio arquitectónico acreditados por la UNLP. Codirección <strong><strong>de</strong>l</strong> Proyecto <strong>de</strong> Extensión<br />

sobre Regularización Dominial y Mejoramiento Urbano-Arquitectónico. Integrante <strong><strong>de</strong>l</strong> Plan Rector <strong>de</strong><br />

Intervenciones Edilicias (PRIE) para la puesta en valor <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Palacio</strong> Legislativo, convenio Honorable<br />

Cámara <strong>de</strong> Diputados y Honorable Senado <strong>de</strong> la Nación con la UNLP. Seminarios <strong>de</strong> Vivienda y Configuración<br />

<strong>de</strong> la Ciudad y <strong>de</strong> Proyecto Urbano. Actividad profesional con obras proyectadas y construidas.<br />

Premios en concursos nacionales e internacionales <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as, anteproyectos y proyectos <strong>de</strong> arquitectura.<br />

Publicaciones científicas y presentaciones en eventos diversos.<br />

Emilio Tomás Sessa: arquitecto (UNLP) y doctorando en la Facultad <strong>de</strong> <strong>Arquitectura</strong> Diseño y Urbanismo<br />

<strong>de</strong> la UBA. Título intermedio <strong>de</strong> Estudios Superiores <strong><strong>de</strong>l</strong> Doctorado. Profesor titular <strong>de</strong> Taller<br />

Vertical <strong>de</strong> <strong>Arquitectura</strong> N° 2 Sessa-Prieto-Ponce, FAU-UNLP. Conferencista. Director <strong><strong>de</strong>l</strong> Laboratorio<br />

<strong>de</strong> Investigación, Teoría y Práctica Arquitectónica LITPA-FAU-UNLP y <strong>de</strong> proyectos <strong>de</strong> investigación<br />

sobre la temática <strong><strong>de</strong>l</strong> hábitat social y patrimonio arquitectónico acreditados por la UNLP. Dirección <strong>de</strong><br />

proyectos <strong>de</strong> extensión con la temática <strong>de</strong> la Regularización Dominial y Mejoramiento Urbano-Arquitectónico.<br />

Integrante <strong><strong>de</strong>l</strong> Plan Rector <strong>de</strong> Intervenciones Edilicias (PRIE), convenio Honorable Cámara<br />

<strong>de</strong> Diputados y Honorable Senado <strong>de</strong> la Nación con la UNLP. Dictado <strong>de</strong> seminarios <strong>de</strong> Vivienda y la<br />

Configuración <strong>de</strong> la Ciudad y <strong>de</strong> Proyecto Urbano en la FAU y en otras faculta<strong>de</strong>s nacionales. Intensa<br />

actividad profesional. Premios en concursos nacionales e internacionales <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as, anteproyecto y proyectos<br />

<strong>de</strong> arquitectura. Numerosas publicaciones científicas y presentaciones en eventos diversos.<br />

Susana Tuler: arquitecta y maestranda en <strong>Historia</strong> y Crítica <strong>de</strong> la <strong>Arquitectura</strong> y el Urbanismo, FADU<br />

UBA. Profesional principal <strong>de</strong> la Comisión <strong>de</strong> Investigaciones Científicas <strong>de</strong> la Provincia <strong>de</strong> Buenos<br />

Aires (CICPBA). Docente-investigadora <strong><strong>de</strong>l</strong> Laboratorio <strong>de</strong> Investigación en Teoría y Práctica Arquitectónica<br />

(LITPA), FAU UNLP. Integrante <strong><strong>de</strong>l</strong> Plan Rector <strong>de</strong> Intervenciones Edilicias (PRIE) <strong>Congreso</strong> <strong>de</strong> la


<strong>Historia</strong> <strong>de</strong> <strong>su</strong> arquitectura 153<br />

Nación - UNLP. Miembro investigador <strong><strong>de</strong>l</strong> Instituto <strong>de</strong> <strong>Historia</strong> Americana, Facultad <strong>de</strong> Ciencias Humanas,<br />

Universidad <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> La Pampa. Colaboradora <strong>de</strong> proyectos <strong>de</strong> investigación sobre vivienda social<br />

y proyecto urbano en el marco <strong><strong>de</strong>l</strong> Programa <strong>de</strong> Incentivos a Docentes-Investigadores, FAU UNLP.<br />

Ha realizado numerosas publicaciones científicas y presentaciones sobre temáticas <strong>de</strong> la especialidad.<br />

Equipo <strong>de</strong> FAU-UNLP-PRIE:<br />

Laboratorio <strong>de</strong> Investigación en Teoría y Práctica Arquitectónica<br />

Facultad <strong>de</strong> <strong>Arquitectura</strong> y Urbanismo<br />

Universidad <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> La Plata<br />

Director: Emilio Tomás Sessa<br />

Integrantes:<br />

Arq. Emilio Tomás Sessa<br />

Arq. Nora Ponce<br />

Arq. Cristina Carasatorre<br />

Arq. Valeria Pagani<br />

Arq. Vanina Iturria<br />

Arq. Florencia Carrica<br />

Arq. Pablo Ruiz<br />

Arq. Diana Meyer<br />

Arq. Susana Tuler<br />

Coordinación editorial<br />

Guillermo Rubén García: arquitecto (UNLP). Asesor <strong>de</strong> Patrimonio Cultural <strong>de</strong> la Honorable Cámara<br />

<strong>de</strong> Diputados <strong>de</strong> la Nación. Vicepresi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> ICOMOS Argentina. Vicepresi<strong>de</strong>nte <strong><strong>de</strong>l</strong> Centro Internacional<br />

para la Conservación <strong><strong>de</strong>l</strong> Patrimonio Argentina (CICOP). Miembro consejero <strong>de</strong> la Comisión<br />

Directiva <strong>de</strong> la Fundación Fondo para el Patrimonio Argentino. Miembro <strong><strong>de</strong>l</strong> Comité <strong>de</strong> Gestión <strong>de</strong> la<br />

Investigación <strong>de</strong> Rectorado, UCALP. Profesor titular regular <strong>de</strong> <strong>Historia</strong> <strong>de</strong> la <strong>Arquitectura</strong>, UCALP.<br />

Miembro <strong><strong>de</strong>l</strong> consejo académico, UCALP. Director <strong><strong>de</strong>l</strong> Instituto <strong>de</strong> Investigación INISAT FAD UCALP.<br />

Profesor <strong>de</strong> maestría CICOP. Profesor adjunto a cargo <strong>de</strong> la cátedra Proyectual, CBC, Universidad <strong>de</strong><br />

Buenos Aires. Profesor <strong>de</strong> la carrera <strong>de</strong> Especialización en Conservación y Restauración <strong><strong>de</strong>l</strong> Patrimonio<br />

Urbano, Arquitectónico y Artístico, Universidad <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> La Plata. Ha impartido cursos <strong>de</strong> Rehabilitación<br />

y Gestión <strong><strong>de</strong>l</strong> Patrimonio. Director periodístico <strong>de</strong> la revista Hábitat, Reciclaje y Restauración.<br />

Miembro <strong><strong>de</strong>l</strong> comité editorial <strong>de</strong> la UCALP. Miembro <strong><strong>de</strong>l</strong> comité editorial <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Congreso</strong> <strong>de</strong> la Nación.


154<br />

<strong>Palacio</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Congreso</strong> <strong>Nacional</strong><br />

Agra<strong>de</strong>cimientos<br />

–Laboratorio <strong>de</strong> Investigación en Teoría y Práctica Arquitectónica (LITPA) FAU-UNLP:<br />

Arquitecta Cristina Carasatorre.<br />

Arquitecta Valeria Pagani.<br />

Arquitecta Florencia Carrica.<br />

Arquitecto Pablo Ruiz.<br />

Arquitecta Diana Meyer.<br />

–Instituto <strong>de</strong> <strong>Historia</strong> <strong>de</strong> la <strong>Arquitectura</strong>, Facultad <strong>de</strong> <strong>Arquitectura</strong>, Universidad <strong>de</strong> la República<br />

(Uruguay):<br />

Arquitecta Laura Alemán.<br />

Doctor Jorge Nu<strong><strong>de</strong>l</strong>man.<br />

–Biblioteca <strong>de</strong> la Sociedad Central <strong>de</strong> Arquitectos:<br />

Magdalena García (bibliotecaria directora).<br />

Alicia Sirvent.<br />

Ricardo Gasalla.<br />

–Biblioteca <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> <strong>Arquitectura</strong> y Urbanismo <strong>de</strong> la UNLP:<br />

María Cristina Molteni (bibliotecaria directora).<br />

–Biblioteca <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Congreso</strong> <strong>de</strong> la Nación:<br />

Alejandro Lorenzo César Santa (director coordinador general).<br />

–Centro <strong>de</strong> Documentación e Investigación <strong>de</strong> la <strong>Arquitectura</strong> Pública (CeDIAP).<br />

–Centro <strong>de</strong> Documentación e Información (CDI), Ministerio <strong>de</strong> Economía y Finanzas Públicas.


Este libro se terminó <strong>de</strong> imprimir en<br />

noviembre <strong>de</strong> 2015 en la Imprenta<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Congreso</strong> <strong>de</strong> la Nación, Ciudad<br />

Autónoma <strong>de</strong> Buenos Aires.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!