11.07.2017 Views

Marzo 2017

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ACUICULTURA<br />

www.agroamigo.mx • <strong>Marzo</strong> <strong>2017</strong> • Periodico Agroamigo<br />

Viable, la<br />

convivencia<br />

de tilapias y lobinas<br />

Salvador Y Maldonado Díaz<br />

VALLE DE GUADALUPE, JAL.<br />

En años recientes la producción de tilapia ha crecido sustancialmente en<br />

México. Jalisco ha logrado el liderazgo al acumularse la captura extensiva<br />

y la engorda en granjas.<br />

Entre las historias de interés figura la de la presa alteña del Salto, la que ha<br />

sido un espacio propicio para la convivencia de pescadores que ejercen su<br />

oficio como actividad económica en la captura de tilapia con los pescadores de<br />

lobinas que practican esto como actividad recreativa.<br />

El secretario de la Cooperativa El Saucito, Gerardo Jaramillo Franco, comentó<br />

que funcionado muy bien el acuerdo con los pescadores deportivos, sobre<br />

todo en las fechas en que ellos acuden a la captura de lobinas.<br />

Este dirigente refirió que en lo que ha sido la proliferación de charales, dado<br />

que este pez al ser alimento de las lobinas, ha favorecido que éstas no afecten<br />

la población de tilapias; y que éstas estén en disponibilidad para su captura.<br />

El pescador cooperativista también destacó que su organización ha tenido a<br />

su favor la prestación de servicios turísticos en un módulo que ofrece comida<br />

preparada y un espacio para acampar, además de paseos en lancha en<br />

domingos y fechas festivas.<br />

Según información de la Dirección General de Acuacultura de la Secretaría<br />

de Desarrollo Rural de Jalisco (SEDER), los apoyos oficiales han permitido la<br />

formación de una infraestructura, como un centro de eviscerado y un parque<br />

ecoturístico en 2008 con asadores y área de restaurante, lo que ha generado<br />

diez empleos fijos más eventuales en periodos estacionales.<br />

En el avance que ha tenido la cooperativa como grupo organizado, se tomó la<br />

decisión de darle prioridad a la tilapia sobre la carpa, lo que se ha manifestado<br />

en las siembras periódicas de crías para tener disponible a la especie.<br />

Gerardo Jaramillo comunicó también que entre los nuevos retos asumidos<br />

figura la tramitación de una marca propia de la organización para la venta de<br />

tilapia envasada al vacío, para superar la venta del pescado sin marca, ya sea<br />

entero o filetado.<br />

Expresó que este es un paso adicional a la venta de producto a mayoristas o al<br />

menudeo y un instrumento determinante en el acceso al valor agregado y con<br />

ello generar más ingresos en favor de los 30 cooperativistas.<br />

Añadió que un tema que les genera incertidumbre es que a partir de una fecha<br />

cercana, se extraerá agua de la presa para el consumo urbano de Tepatitlán, lo<br />

que traerá un impacto en su actividad. Esto será motivo de análisis para tomar<br />

las medidas pertinentes para conservar la actividad pesquera y ecoturística.<br />

EL DATO<br />

En 2014, Jalisco acumuló 26 mil 753 toneladas de tilapia, siendo la entidad líder<br />

nacional. El total del país fue de 102 mil toneladas.<br />

La presa de El Salto se ubica a una distancia aproximada de 130 kilómetros de la<br />

capital jalisciense.<br />

Se ubica en las cercanías de la cabecera municipal de Valle de Guadalupe.<br />

Si bien la mayoría de la tilapia se captura en el lago de Chapala, cada vez cobra<br />

fuerza la que se obtiene en granjas y otros embalses.<br />

14

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!