11.07.2017 Views

Marzo 2017

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

www.agroamigo.mx • <strong>Marzo</strong> <strong>2017</strong> • Periodico Agroamigo ECONOMÍA<br />

El dólar caro ayudó al precio<br />

del maíz del Occidente<br />

del país.<br />

Salvador Y Maldonado Díaz<br />

DEGOLLADO, JAL.<br />

Mientras que al aguacate jalisciense le perjudicó el entorno originado<br />

con la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, al<br />

maíz esto le favoreció.<br />

Y es que el efecto generado en el disparo de la cotización del dólar desde el<br />

triunfo de Donald Trump hasta los días recientes, originó que el maíz de la<br />

agricultura por contrato tuviera mejor precio , e incluso el que se ha vendido<br />

en el mercado libre, aunque en menor medida, con la consecuente ventaja<br />

al productor.<br />

Así lo comunicó el dirigente de la organización Productores Unidos por el<br />

Progreso de Degollado, Enrique Campos Bravo, quien precisó que el disparo<br />

del dólar propició que el maíz bajo contrato se vendiera de los 4 mil a los 4<br />

mil 250 pesos, lo que fue un buen precio, si se considera que los granos han<br />

estado castigados en su cotizaciones marcadas por de la Bolsa de Chicago.<br />

El agricultor degolladense refirió que en un entorno económico contra<br />

el productor, el encarecimiento del dólar “fue algo así como un bateador<br />

emergente” que jugó a favor del productor.<br />

Resaltó que este fenómeno jugó a favor de los productores maiceros de la<br />

Ciénega de Chapala, tanto de Jalisco como del lado michoacano y también en<br />

Guanajuato, sobre todo para quienes le entraron a la agricultura por contrato.<br />

El entrevistado adujo el buen temporal que en general trajo lluvia abundante y<br />

oportuna fue otro factor que se tuvo a favor en el campo maicero.<br />

También trajo a colación que en este tiempo, los agricultores que le han<br />

entrado a la compraventa anticipada de maíz están recibiendo los recursos<br />

de la Agencia de Servicios para la Comercialización y Desarrollo Mercados<br />

(ASERCA) del ejercicio 2015 bajo el concepto de compensación de bases por<br />

170 pesos (gastos de flete).<br />

El productor de Degollado comentó también que la labranza de conservación<br />

una herramienta muy favorable para reducir costos del manejo de la maquinaria<br />

agrícola (entre otros gastos), lo que ha sido actualmente muy significativo para<br />

el ahorro de diésel.<br />

EL DATO<br />

La Barca es el municipio líder en tierras de temporal en producción de maíz con<br />

27 mil 845 hectáreas.<br />

En tierras de riego son líderes los municipios sinaloenses de Guasave, Culiacán y<br />

Navolato con 114 mil, 101 mil y 80 mil hectáreas, respectivamente.<br />

La balanza disponibilidad–consumo estuvo integrada por una oferta total de 25.2<br />

millones de toneladas y una demanda de 23.6 millones de toneladas.<br />

En este periodo, la demanda fue de 12.39 millones de toneladas para consumo<br />

humano; autoconsumo, 4.2 millones de toneladas; consumo pecuario, 4.4<br />

millones de toneladas; inventario final, 1.5 millones de toneladas, y exportaciones<br />

por 1.49 millones de toneladas, entre otros rubros.<br />

En lo que se refiere al maíz grano, conforme al año calendario (enero–diciembre),<br />

el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), indicó que la<br />

producción registró un incremento de 14.1 por ciento entre 2015 y 2016, al pasar<br />

de 19.5 millones de toneladas a 22.2 millones de toneladas hasta el reporte<br />

oportuno de diciembre de 2016.<br />

FUENTE. SAGARPA-ASERCA.<br />

17

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!