11.07.2017 Views

6_CUADERNO 11 - Pedro Grández

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

8<br />

PEDRO P. GRÁNDEZ CASTRO<br />

este volumen especial, el que esperábamos, de manera deliberada, no fuera<br />

sobre discusiones teóricas o sobre las múltiples teorías y modelos de la interpretación<br />

constitucional. Más bien, hemos pedido a lo mejor de la Academia<br />

local, que nos permita hacer una suerte de balance sobre la práctica de la interpretación<br />

constitucional, tanto por parte del Tribunal Constitucional como<br />

también sobre los influjos y reflejos de la interpretación convencional que se<br />

viene realizando en nuestro país con cierta intensidad en los últimos años.<br />

Tratándose de un homenaje a la casa editorial que nos acoge, desde luego,<br />

la selección de autores no ha resultado difícil, en la medida que Palestra<br />

inició sus actividades y así se ha mantenido, cercana a las reflexiones sobre la<br />

argumentación y el Derecho Constitucional. Estos son, con seguridad, los dos<br />

campos más imbricados en el Derecho contemporáneo, con efectos en todas las<br />

demás disciplinas. Como sabemos, hoy en día no puede hablarse de derecho<br />

válido si no viene respaldado en la Constitución, pero al mismo tiempo,<br />

esa misma validez constitucional depende, en buena medida, de su fuerza<br />

argumentativa y ya no sólo de su condición autoritativa. De este modo,<br />

la dupla Derecho Constitucional - argumentación jurídica expresa la<br />

máxima autoridad del Derecho y la máxima importancia de su relevancia<br />

justificativa.<br />

Desde esta perspectiva, la interpretación constitucional puede verse<br />

como un capítulo de la argumentación jurídica general, en un espacio en el<br />

que se define la propia validez de las fuentes de primer orden en el sistema<br />

jurídico, como es la Constitución y sus contenidos. En efecto, interpretando la<br />

Constitución se definen no solo los espacios de libertad de los ciudadanos o<br />

los límites a los poderes, tanto del Estado como de los poderes del mercado y<br />

sus actores; la interpretación de la constitución también ayuda a delimitar<br />

y comprender mejor el rol que cumplen las instituciones en la democracia<br />

constitucional, en la medida que sin instituciones no es posible ni la democracia<br />

ni los derechos.<br />

Quisiera expresa mi gratitud con los autores de los valiosos trabajos que<br />

se recogen en este volumen. El Derecho Constitucional está en pleno desarrollo<br />

y podemos decir con optimismo, que se está marcando un derrotero sin<br />

precedentes en nuestro país. La presencia de autores de distintas generaciones<br />

que escriben en este volumen también resulta un símbolo de este creciente y<br />

renovado interés por nuestra disciplina, que esperamos vaya en paralelo con<br />

el mayor acceso a derechos y la mejora constante de la calidad de nuestras<br />

instituciones; algo que, si bien no depende de la Academia, puede y debe<br />

merecer su permanente atención.<br />

Pueblo Libre, diciembre de 2016<br />

El coordinador

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!