20.02.2018 Views

PRODUCTIVIDAD COMPETITIVIDAD Y CAPITAL HUMANO EN LAS ORGANIZACIONES TURISMO Y MERCADOTECNIA PARA UN MEXICO COMPETITIVO

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

1


“<strong>PRODUCTIVIDAD</strong>, <strong>COMPETITIVIDAD</strong> Y <strong>CAPITAL</strong> <strong>HUMANO</strong> <strong>EN</strong> <strong>LAS</strong><br />

<strong>ORGANIZACIONES</strong>: <strong>TURISMO</strong> Y <strong>MERCADOTECNIA</strong> <strong>PARA</strong> <strong>UN</strong> MÉXICO<br />

<strong>COMPETITIVO</strong>”<br />

María Virginia Flores Ortiz<br />

Alfonso Vega López<br />

Edgar Armando Chávez Moreno<br />

Diseño de Portada<br />

Fidencio Peña<br />

ISBN: 978-607-8360-49-9<br />

Derechos reservados<br />

Copyright © 2016<br />

Septiembre del 2016<br />

Prohibida la reproducción, registro o transmisión, total o parcial de esta publicación sin<br />

permiso previo o por escrito del titular del Copyright.<br />

2


“<strong>PRODUCTIVIDAD</strong>, <strong>COMPETITIVIDAD</strong> Y <strong>CAPITAL</strong> <strong>HUMANO</strong> <strong>EN</strong> <strong>LAS</strong><br />

<strong>ORGANIZACIONES</strong>: <strong>TURISMO</strong> Y <strong>MERCADOTECNIA</strong> <strong>PARA</strong> <strong>UN</strong><br />

MÉXICO <strong>COMPETITIVO</strong>”<br />

Coordinadores:<br />

Dra. María Virginia Flores Ortiz<br />

Universidad Autónoma de Baja California, Campus-Tijuana<br />

Dr. Alfonso Vega López<br />

Universidad Autónoma de Baja California, Campus-Tijuana<br />

Dr. Edgar Armando Chávez Moreno<br />

Universidad Autónoma de Baja California, Centro de Ingeniería y Tecnología (CITEC)<br />

Lic. Marisol Cruz Bonilla<br />

Universidad Autónoma de Baja California, Campus-Tijuana<br />

3


Presentación<br />

Los temas de competitividad y capital humano son tareas prioritarias para Baja<br />

California y México, estas herramientas son estratégicas para detonar el desarrollo<br />

económico de la región y el país. La competitividad se ha convertido en el punto central<br />

de análisis y discusión en diferentes foros nacionales e internacionales, sin duda, la<br />

competitividad es una palanca para mejorar el nivel de vida de la sociedad, crear<br />

riqueza, generar empleo y disminuir la pobreza.<br />

Por su parte el capital humano, es el activo más preciado de las organizaciones en la<br />

actualidad. El conocimiento del personal no se compra en los mercados de<br />

proveedores o de capitales, el capital humano se desarrolla, cultiva y se fomenta entre<br />

los miembros de la organización, construyendo redes colaborativas que potencian las<br />

capacidades y la eficiencia en el trabajo.<br />

El presente libro a lo largo de sus capítulos contiene las estrategias, herramientas y<br />

acciones que varias organizaciones de diferentes partes del país y algunas del<br />

extranjero implementan y van a implementar para consolidar su posición competitiva,<br />

estos dos factores pueden hacer frente con éxito a los retos que representa la<br />

globalización de los mercados.<br />

Por todo lo anterior este libro se plantea desde tres diferentes áreas del conocimiento<br />

como lo son la productividad, competitividad y capital humano, las cuales son vitales<br />

para la construcción del desarrollo económico de nuestra región y del país.<br />

Los capítulos del libro fueron seleccionados por un comité dictaminador lo cual le da la<br />

confianza al lector de la objetividad y profesionalismo de los trabajos aquí presentados.<br />

Aquí podemos encontrar artículos relacionados con la productividad, la competitividad<br />

y el capital humano, que pueden ser de utilidad para estudiantes, maestros,<br />

investigadores interesados en estas líneas de investigación.<br />

Más allá de lo importante de los temas planteados y de la información contenida en<br />

este libro se debe resaltar que es un primer paso en el análisis y la reflexión sistémica<br />

4


de la competitividad y la base para proponer y establecer políticas públicas de apoyo al<br />

fomento del desarrollo de la región y el país.<br />

En conclusión este libro permite comprobar el trabajo en equipo de los miembros y<br />

colaboradores de CA PROCOMCAP; sin duda el segundo fortalecerá las líneas de<br />

investigación y aplicación del conocimiento a las cuales están enfocadas este grupo de<br />

investigadores.<br />

Dr. Alfonso Vega López<br />

Líder Cuerpo Académico Productividad Competitividad y Capital Humano en las<br />

Organizaciones.<br />

Facultad de Contaduría y Administración, Campus Tijuana<br />

Universidad Autónoma de Baja California<br />

Septiembre de 2016<br />

5


Prologo<br />

La competitividad de un país o de una región debe considerar el contexto tanto político,<br />

social y económico en el que se está desenvolviendo, de igual manera se deben<br />

considerar los factores externos en que el mundo se desenvuelve, ya que esto afecta<br />

directamente la competitividad de un país y no se diga de una región.<br />

Hoy en día en donde impera la globalización, es importante para las organizaciones el<br />

tomar en cuenta la competitividad como factor de desarrollo del tercer milenio, ya que<br />

este siglo estará regido por las estrategias competitivas que marcaran la diferencia<br />

entre una empresa y otra, asimismo, le dará la pauta para sobrevivir o mantenerse en<br />

el mercado.<br />

Por lo cual la competitividad se entiende como la capacidad de la empresa de cualquier<br />

sector de buscar, lograr y mantener de manera sistémica sus ventajas competitivas que<br />

le permitan obtener, soportar y renovar una determinada posición en el entorno<br />

socioeconómico.<br />

En este sentido se tiene que reconocer la importancia que tiene la competitividad,<br />

productivida y capital humano, asimiso como la gestión del turismo y mercadotecnia<br />

como áreas de estudio. Los Cuerpos Académicos de Productividad, Competitividad y<br />

Capital Humano (CA PROCOMCAP), las Organizaciones y su entorno y el Gestion de<br />

Turismo y de Mercadotecnia los cuales están conformado por un grupo de<br />

investigadores, decide contribuir con un documento generado de la exposición de<br />

diversos trabajos en el área tanto de competitividad, productividad, capital humano,<br />

gestión del turismo y mercadotecnia.<br />

Las compilaciones de las memorias del Congreso generan conocimiento y que a<br />

través de éste se comparta el mismo y sea de utilidad. Ha sido un arduo trabajo el<br />

llegar a su conclusión, en donde cada uno de los trabajos seleccionados, realizan una<br />

aportación en cuanto a investigaciones efectuados en distintos sectores,<br />

6


proporcionando información valiosa para la consulta no sólo de estudiantes, sino<br />

también de maestros, investigadores y empresarios.<br />

Por último, cabe destacar el gran esfuerzo y labor efectuada por parte del Cuerpo<br />

Académico de Productividad, Competitividad y Capital Humano, que se refleja en la<br />

calidad de los trabajos, experiencias y reflexiones presentados en las memorias del<br />

congreso, esto habla de la calidad y excelencia con la cual se manejan sus integrantes,<br />

aportando propuestas viables para el crecimiento y desarrollo económico, lo que<br />

conlleva al fortalecimiento de nuestro estado Baja California y otras ciudades del país y<br />

del extranjero.<br />

Dra. María Virginia Flores Ortiz<br />

Miembro del Cuerpo Académico PROCOMCAP<br />

Facultad de Contaduría y Administración, Campus Tijuana<br />

Universidad Autónoma de Baja California<br />

Septiembre 2016<br />

7


EL ESTILO DEL LIDERAZGO FEM<strong>EN</strong>INO <strong>EN</strong> LOS NEGOCIOS, ESTUDIO DE CASO<br />

“FLORA EXÓTICA DE CHIAPAS, S.P.R. DE R.L.” ........................................................ 12<br />

Alejandro Aceituno Campos ............................................................................................... 12<br />

Josefina Martínez Chávez ................................................................................................... 12<br />

Ramón Emilio Ramos García ............................................................................................. 12<br />

FACTIBILIDAD DEL CULTIVO DE CHILE HABANERO BAJO CONDICIONES DE<br />

INVERNADERO <strong>EN</strong> LA REGIÓN DE SAN QUINTÍN, B.C. ............................................. 25<br />

Antony Dirier Pérez Nicolás ............................................................................................... 25<br />

Alma Lourdes Camacho García .......................................................................................... 25<br />

Aurelia Mendoza Gómez .................................................................................................... 25<br />

Perspectivas de la felicidad .......................................................................................... 38<br />

Samuel Gómez Patiño ........................................................................................................ 38<br />

María Virginia Flores Ortiz ................................................................................................ 38<br />

Daniel Águila Meza ........................................................................................................... 38<br />

PROPUESTAS DE PRÁCTICAS SUST<strong>EN</strong>TABLES <strong>EN</strong> LA INDUSTRIA VITIVINÍCOLA DE<br />

BAJA CALIFORNIA, CON EL MÉTODO DE ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA ................ 49<br />

Marvin Addiel Góngora-Rosado. ......................................................................................... 49<br />

LA ROTACIÓN DE TRABAJADORES <strong>EN</strong> EMPRESAS MAQUILADORAS DE TIJUANA.<br />

ESTUDIO DE CASO ........................................................................................................ 68<br />

Oscar Eloy Romero Aguilar ................................................................................................ 68<br />

Robert Efraín Zárate Cornejo ............................................................................................. 68<br />

Lourdes Cutti Riveros......................................................................................................... 68<br />

LA <strong>COMPETITIVIDAD</strong> SISTÉMICA DE LA INDUSTRIA RESTAURANTERA DE<br />

PRE<strong>PARA</strong>CIÓN DE PESCADOS Y MARISCOS <strong>EN</strong> TIJUANA, B.C., MÉXICO ............. 80<br />

Ismael Zúñiga Mejía .......................................................................................................... 80<br />

María Virginia Flores Ortiz ................................................................................................ 80<br />

EL CLIMA ORGANIZACIONAL PERCIBIDO POR <strong>LAS</strong> ASIST<strong>EN</strong>TES MÉDICAS, <strong>UN</strong>A<br />

HERRAMI<strong>EN</strong>TA DE <strong>COMPETITIVIDAD</strong>, <strong>EN</strong> LA UMF No.9 <strong>EN</strong> ACAPULCO ................. 96<br />

Brenda Citlalli Alejos Galeana ............................................................................................ 96<br />

Noemi Lezama Ruiz ........................................................................................................... 96<br />

Antonio Hernández Pólito .................................................................................................. 96<br />

LA GESTIÓN DE RELACIONES CON EL CLI<strong>EN</strong>TE: INICIATIVA ESTRATÉGICA <strong>PARA</strong><br />

SATISFACER <strong>LAS</strong> NECESIDADES DEL CLI<strong>EN</strong>TE <strong>EN</strong> <strong>UN</strong>A EMPRESA DE SERVICIOS114<br />

Isaac Cruz Estrada .......................................................................................................... 114<br />

Ana María Miranda Zavala .............................................................................................. 114<br />

8


La competitividad en las organizaciones a través del análisis de los programas de<br />

Inducción al talento humano y su impacto en el clima organizacional: Caso de estudio en<br />

una empresa del sector turístico de la ciudad de Tecate, Baja California ............... 131<br />

Brenda Melissa Quiñonez Martínez ................................................................................... 131<br />

Alfonso Vega López ......................................................................................................... 131<br />

DETERMINACIÓN DE <strong>LAS</strong> VARIABLES <strong>PARA</strong> DISEÑAR <strong>UN</strong> PROTOCOLO DE SUCESIÓN<br />

<strong>EN</strong> LA EMPRESA FAMILIAR MAMA MIA PIZZA <strong>EN</strong> LA CIUDAD DE TIJUANA, B.C. MÉXICO<br />

...................................................................................................................................... 147<br />

José Alejandro Uribe Valdez ............................................................................................. 147<br />

María Virginia Flores Ortiz .............................................................................................. 147<br />

EVALUACIÓN DEL INDICADOR DE SERVICIOS PÚBLICOS DE ACUERDO CON LA<br />

METODOLOGÍA DE INICIATIVA DE CIUDADES EMERG<strong>EN</strong>TES Y SUST<strong>EN</strong>TABLE (ICES)<br />

DEL BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO (BID) <strong>EN</strong> EL M<strong>UN</strong>ICIPIO DE<br />

ALTAMIRA, TAMAULIPAS ........................................................................................... 160<br />

Nora Hilda González Durán ............................................................................................. 160<br />

Juan Antonio Olguín Murrieta ......................................................................................... 160<br />

Javier Chávez Meléndez ................................................................................................... 160<br />

IMPACTOS SOCIALES PERCIBIDOS Y APOYO A EV<strong>EN</strong>TOS CULTURALES Y<br />

DEPORTIVOS CON AFLU<strong>EN</strong>CIA TURÍSTICA <strong>EN</strong> CIUDADES PEQUEÑAS ............... 173<br />

Alfonso González Damián ................................................................................................ 173<br />

Rodrigo Javier López Peña ............................................................................................... 173<br />

EVOLUCIÓN DEL CLÚSTER MÉDICO <strong>EN</strong> LA CIUDAD DE TIJUANA: ANÁLISIS DE SUS<br />

COMPON<strong>EN</strong>TES ESTRATÉGICOS .............................................................................. 190<br />

Karla Daniela Corona Ramírez ......................................................................................... 190<br />

Omaira Cecilia Martínez Moreno ...................................................................................... 190<br />

José Gabriel Ruiz Andrade ............................................................................................... 190<br />

V<strong>EN</strong>TAJA COMPETITIVA <strong>EN</strong> EL VALOR DEL PRODUCTO SMARTPHONE A TRAVÉS DEL<br />

ANÁLISIS DEL CONSUMIDOR .................................................................................... 207<br />

Hilda Díaz Rincón ........................................................................................................... 207<br />

J. Antonio Navarrete Prieto .............................................................................................. 207<br />

Irma Violeta Loza Solache ................................................................................................ 207<br />

ANÁLISIS DE LA <strong>COMPETITIVIDAD</strong> <strong>EN</strong> PROFESIONISTAS A PARTIR DEL CONSTRUCTO<br />

DE FELICIDAD Y BI<strong>EN</strong>ESTAR ..................................................................................... 224<br />

Eduardo Ahumada-Tello .................................................................................................. 224<br />

Daniel Ismael Dzul-Zapata ............................................................................................... 224<br />

Rafael Ravina-Ripoll ........................................................................................................ 224<br />

El uso de las TIC`s como instrumento de innovación tecnológica por la autoridad fiscal<br />

en México y sus implicaciones. Caso contabilidad electrónica” ............................. 239<br />

9


Eleazar Angulo López ...................................................................................................... 239<br />

Martina Flores Vizcarra ................................................................................................... 239<br />

Deyanira Bernal Dominguez............................................................................................. 239<br />

LIDERAZGO DE LOS ESTUDIANTES QUE PARTICIPAN <strong>EN</strong> EL CONCURSO DE<br />

EMPR<strong>EN</strong>DEDORES DE LA ECITEC UABC ................................................................. 253<br />

Sergio Germán Reyes Alejo .............................................................................................. 253<br />

Edgar Armando Chávez Moreno ....................................................................................... 253<br />

María Virginia Flores Ortiz .............................................................................................. 253<br />

<strong>LAS</strong> COMPET<strong>EN</strong>CIAS EMPR<strong>EN</strong>DEDORAS <strong>EN</strong> LOS ESTUDIANTES DE ING<strong>EN</strong>IERĺA DE LA<br />

ECITEC UABC .............................................................................................................. 264<br />

Edgar Armando Chávez Moreno ....................................................................................... 264<br />

María Virginia Flores Ortiz .............................................................................................. 264<br />

Alfonso Vega López ......................................................................................................... 264<br />

FORMAS DE MEDICIÓN, LA ÉTICA Y DERECHOS <strong>HUMANO</strong>S <strong>EN</strong> EMPRESAS DIRIGIDAS<br />

POR MUJERES. VERACRUZ-MÉXICO ........................................................................ 273<br />

Belinda Izquierdo García ................................................................................................. 273<br />

<strong>LAS</strong> COMPET<strong>EN</strong>CIAS LABORALES COMO ESTRATEGIA <strong>PARA</strong> AUM<strong>EN</strong>TAR LA<br />

EFICI<strong>EN</strong>CIA DE LOS PROCESOS DE SELECCIÓN DE PERSONAL <strong>EN</strong> <strong>UN</strong>A ASOCIACIÓN<br />

CIVIL DE MEXICALI, B.C. ............................................................................................. 291<br />

Jessica Lizbeth Cisneros Martínez ..................................................................................... 291<br />

Zulema Córdova Ruiz....................................................................................................... 291<br />

Sósima Carrillo ............................................................................................................... 291<br />

La inteligencia Emocional, desde la perspectiva electoral, caso reelección Cristina<br />

Kirchner, 2011 .............................................................................................................. 304<br />

Karla Haydee Ortiz Palafox .............................................................................................. 304<br />

Patricia Márquez Hernández ............................................................................................ 304<br />

Rosa Evelia Camacho Palomera ....................................................................................... 304<br />

EL PROGRAMA PUEBLOS MÁGICOS Y EL DESARROLLO LOCAL <strong>EN</strong> CUETZALAN DEL<br />

PROGRESO, PUEBLA .................................................................................................. 317<br />

Raphael Iván Reyes Juárez ............................................................................................... 317<br />

LA CALIDAD DE SERVICIO <strong>EN</strong> LOS HOTELES DE BOGOTÁ ................................... 330<br />

Maria Andreina Moros Ochoa .......................................................................................... 330<br />

Nir Kshetri ...................................................................................................................... 330<br />

Gilmer Yovanni Castro Nieto ............................................................................................ 330<br />

ANÁLISIS DE LA CAPACIDAD TÉCNICA Y DE SERVICIO AL CLI<strong>EN</strong>TE DE LOS<br />

BREWROOMS DE <strong>LAS</strong> MICROCERVECERÍAS DE LA PLAZA FIESTA <strong>EN</strong> TIJUANA, BAJA<br />

CALIFORNIA. ................................................................................................................ 343<br />

10


Andrés Adhemar Díaz Arredondo ...................................................................................... 343<br />

Lino Meraz Ruiz .............................................................................................................. 343<br />

FACTORES QUE DISTINGU<strong>EN</strong> LA MARCA TIJUANA COMO DESTINO TURÍSTICO, DESDE<br />

LA PERSPECTIVA DE LOS VISITANTES. ................................................................... 356<br />

Arely Bermúdez Romero ................................................................................................... 356<br />

Onésimo Cuamea Velázquez ............................................................................................. 356<br />

Jorge Carlos Morgan Medina ........................................................................................... 356<br />

PRUEBA PILOTO DE INSTRUM<strong>EN</strong>TO <strong>PARA</strong> MEDIR LA PERCEPCIÓN DE LA CALIDAD<br />

DEL SERVICIO Y LA LEALTAD DE LOS CLI<strong>EN</strong>TES DE RESTAURANTES DE COMIDA<br />

CHINA. .......................................................................................................................... 375<br />

Marcela Reyes Pazos ........................................................................................................ 375<br />

Raúl González Núñez ....................................................................................................... 375<br />

INVESTIGACIÓN DE MERCADO DE RESTAURANT DE <strong>EN</strong>SALADAS <strong>EN</strong> LA CIUDAD DE<br />

GUAYMAS, SONORA, MÉXICO ................................................................................... 389<br />

Fidel Antonio Mendoza Shaw ........................................................................................... 389<br />

Elimey Zuñiga Mazón ...................................................................................................... 389<br />

Rossana Palomino Cano .................................................................................................. 389<br />

LOS FACTORES QUE INTERVI<strong>EN</strong><strong>EN</strong> <strong>EN</strong> EL USO DE <strong>LAS</strong> APLICACIONES MOVILES .<br />

Adriana Becerra Betancourt……………………………………………………………………..402<br />

Adrian Arturo Ruiz Garcia……………………………………………………………………….402<br />

Margarita Ramírez Torres………………………………………………………………………..402<br />

EFECTOS ADMINISTRATIVOS, FINANCIEROS Y FISCALES, DE LA CONTABILIDAD<br />

ELECTRÓNICA <strong>EN</strong> LA <strong>PRODUCTIVIDAD</strong> Y <strong>COMPETITIVIDAD</strong> <strong>EN</strong> <strong>LAS</strong> MYPIMES <strong>EN</strong><br />

PERIODO DEL PRIMER SEMESTRE DE<br />

2016………………………………………………………………………………………………421<br />

Daniel Aguila Meza………………………………………………………………………………421<br />

Samuel Gomez Patiño……………………………………………………………………………421<br />

Alfonso Vega López………………………………………………………………………………421<br />

BARRERAS DEL TECHO DE CRISTAL <strong>EN</strong> <strong>LAS</strong> EMPRESAS FAMILIARES DEL SECTOR<br />

SERVICIOS DE TIJUANA, B.C.,<br />

MÉXICO……………………………………………………………….………440<br />

Maria Virginia Flores Ortiz………………………………………………………………………440<br />

AlfonsoVega López……………………………………………………………………………….440<br />

Edgar Armando Chávez Moreno………………………………………………………………...440<br />

11


EL ESTILO DEL LIDERAZGO FEM<strong>EN</strong>INO <strong>EN</strong> LOS NEGOCIOS, ESTUDIO DE CASO<br />

“FLORA EXÓTICA DE CHIAPAS, S.P.R. DE R.L.”<br />

Alejandro Aceituno Campos<br />

Josefina Martínez Chávez<br />

Ramón Emilio Ramos García<br />

RESUM<strong>EN</strong><br />

La presente investigación aborda el tema de liderazgo en la mujer y como estudio de caso de la<br />

empresa Flora Exótica de Chiapas S.P. R de R.L, el marco referencial de la empresa, el marco<br />

teórico, teniendo como objetivo general identificar el estilo de liderazgo en la empresa Flora<br />

Exótica de Chiapas S.P. R de R.L dirigida por una mujer y como específicos analizar los<br />

factores que influyen y determinan el estilo de liderazgo de la empresa: Flora Exótica de<br />

Chiapas S.P. R de R.L. y determinar los factores del ambiente, se aplicaron encuestas a los<br />

empleados y a la gerente de la empresa, para conocer el tipo de liderazgo que desarrolla en su<br />

función empresarial.<br />

Palabras Claves: Liderazgo, estilo, mujer, negocios, empresa<br />

12


INTRODUCCIÓN<br />

La presente investigación, se llevo a cabo en la empresa Flor Exótica de Chiapas<br />

S.P.R. de R.L., en los que se identifico y analizo el estilo de liderazgo de la responsable<br />

de la empresa.<br />

La mujer en la actualidad rompe paradigmas que se habían mantenido por<br />

generaciones en el aspecto cultural, con anterioridad se consideraba que sólo el<br />

género masculino tenía la habilidad y el potencial para encaminar y participar en el<br />

mundo de los negocios mientras que la mujer no contaba con las mismas<br />

oportunidades que en la actualidad se generan.<br />

El objetivo de la investigación es “Identificar el estilo de liderazgo en la empresa Flora<br />

Exótica de Chiapas S.P. R de R.L dirigida por una mujer.” Dando a conocer así que el<br />

sexo femenino también posee la capacidad de dirigir exitosamente una organización.<br />

Para demostrar este argumento se aplicó una entrevista y Test a la líder de la empresa,<br />

se aplicaron encuestas a sus colaboradores para así evaluar a todo el equipo de<br />

trabajo y determinar el tipo de liderazgo que maneja a la organización.<br />

Para cumplir el objetivo general de esta investigación se evaluaron los resultados con<br />

base al Grid gerencial que mide el interés por la producción e interés por las personas<br />

en una empresa.<br />

REVISIÓN LITERARIA<br />

En la antigüedad se consideraba que las mujeres tenían que dedicarse a las labores<br />

domésticas siendo los hombres quienes tenían que ir a trabajar ya que a ellas no se les<br />

daba la oportunidad de sobresalir en el ámbito profesional.<br />

En la actualidad no solo los hombres tienen oportunidades para destacar y trabajar en<br />

una empresa siendo estos líderes de ella, sino también las mujeres que con su<br />

participación y sus actitudes pueden liderar y llevar al éxito una empresa. Un ejemplo<br />

de éxito en un mercado tan competitivo es el caso de la empresa Flora exótica de<br />

Chiapas S.P.R de R.L dirigido bajo el liderazgo de la Lic. Damarelia Díaz López, la cual<br />

empezó a tener operaciones desde el año 2005 y que hasta el día de hoy se ha<br />

mantenido y posicionado en el mercado como una empresa sólida, la investigación nos<br />

permitirá identificar el estilo de liderazgo femenino de dicha empresa, cual es la forma<br />

de pensar y de organizar dentro de su modelo de dirigir, que enriquece el ambiente del<br />

equipo y determina la productividad y el éxito en los negocios. La mujer en la<br />

actualidad no solo se dedica a labores domésticos o al espacio privado- familiar como a<br />

lo largo de la historia se había acostumbrado, sino por el contrario se rompen<br />

paradigmas que se habían mantenido por generaciones en el aspecto cultural, con<br />

anterioridad se consideraba que solo el género masculino tenía la habilidad y el<br />

potencial para encaminar y participar en el mundo de los negocios mientras que la<br />

mujer no contaba con las mismas oportunidades que en la actualidad se generan, a<br />

pesar de que aún hay naciones donde la mujer no cuenta con la misma importancia<br />

13


que el hombre, en las últimas décadas el papel femenino ha tomado direcciones<br />

importantes en la sociedad, según estadísticas más de la mitad de la población<br />

mexicana son mujeres y a ello se agrega que cada vez son más las mujeres que se<br />

atreven o deciden participar en el sector económicamente activo, en el mundo se está<br />

consumiendo la ideología “machista” que no permite explotar el talento femenino y<br />

demostrar así que también la mujer tiene la capacidad, inteligencia, y habilidades para<br />

encaminar y liderar en el mundo de los negocios y ser exitosa como cualquier otro<br />

empresario que lo ha logrado, por ello se analizara el liderazgo de la empresa “ Flora<br />

Exótica de Chiapas S.P.R de R.L” dirigido por una mujer, que ha sabido incursionar al<br />

mundo de los negocios y permanecer en un mundo globalizado.<br />

Teorías de Liderazgo<br />

Liderazgo y sus definiciones<br />

Autor<br />

Concepto<br />

Joan<br />

Ginebra<br />

(1994): El liderazgo y la acción, mitos<br />

y realidades (1ra edición)editorial<br />

McGraw-Hill pág. 6<br />

Es un modo de “mover” una organización, es una<br />

cualidad personal y también un fenómeno situacional<br />

que produce o ayuda la convergencia de una<br />

organización hacia un propósito, sin perjuicio de que<br />

esta convergencia esté impulsada también por otros<br />

procedimientos que “actúan” sobre la organización.<br />

Martin González Socorro olivares<br />

(2004): comportamiento<br />

organizacional un enfoque<br />

latinoamericano,<br />

editorialCecsapág.254<br />

Es la capacidad de una persona para influir en un<br />

grupo, de tal manera que se guie a este hacia el logro<br />

de objetivos de una manera eficaz.<br />

Lussier y Achua (2011): Liderazgo<br />

teoría, aplicación y desarrollo de<br />

habilidades (cuarta Edición) editorial<br />

C<strong>EN</strong>GAGE Learning pág. 5<br />

Es el proceso de influencia entre líderes y seguidores<br />

para lograr los objetivos organizacionales por medio del<br />

cambio”<br />

John M. Ivancevich, Robert<br />

Konopaske y Michael T. Matteson.<br />

(2006): Comportamiento<br />

organizacional (7ma edición)editorial<br />

McGraw-Hill Pág. 491<br />

Es el uso de la influencia en un escenario o situación<br />

organizacional, que produce efectos significativos y de<br />

efecto directo en el logro de objetivos difíciles.<br />

Gibson,<br />

Ivancevich,<br />

Donnelly(2006):Las organizaciones<br />

(Décima edición) EditorialMcgraw-<br />

Hillpág.308<br />

Interacción entre miembros de un grupo, ocurre cuando<br />

un miembro de un grupo modifica la motivación o las<br />

competencias de otros en el grupo, implica la<br />

importancia de ser un agente de cambio, se focaliza en<br />

el logro de metas individuales y grupales.<br />

(Karla Jannet Garcia Perez, 2016)<br />

14


Tomando en cuenta las definiciones anteriores concluimos que liderazgo es la<br />

capacidad de influencia de una persona en un grupo organizacional encaminándolo<br />

hacia objetivos y metas específicas, adaptándose a los diferentes cambios<br />

organizacionales.<br />

El liderazgo y su función<br />

En el trabajo sirve para destacar, para ayudar y para hacer un mejor trabajo. Con las<br />

amistades sirve para elegir a dónde ir, hace quizás egoístamente lo que te apetece<br />

muchas veces o en el plano más humilde elegir un sitio a dónde ir, responsabilizarte un<br />

poco más de los demás, liderar significa que tendrás ciertas responsabilidades que<br />

cumplir.<br />

Por eso no elegimos a cualquier líder, elegimos al líder que creemos mejor porque en<br />

el depositamos nuestra confianza. Liderazgo además de las cualidades positivas que<br />

tiene implica saber liderar.<br />

Aprender Carisma significa aprender a atraer a los demás tanto por<br />

tu lenguaje corporal, vestimenta como por tus palabras, tono de voz, es el conjunto de ti<br />

mismo y mejorar tu carisma al máximo significa mejorarte al máximo a ti mismo.<br />

Una vez eres carisma andante si se combina con el liderazgo entonces se obtiene un<br />

liderazgo carismático imparable que en definitiva es dirigir y hacer que te sigan<br />

El liderazgo es todo un arte y el elegir un líder o no, no solo lo elegimos por su<br />

liderazgo sino en gran medida por su carisma.<br />

Por eso es tan importante tener liderazgo y carisma, porque el carisma facilita<br />

muchísimo el que te sigan, respeten tus decisiones y las sigan y el liderazgo hace que<br />

sepas indicar la correcta y cómo hacerlo. Ambas herramientas son tremendamente<br />

eficaces y un líder dirección con liderazgo carismático se come literalmente con patatas<br />

a cualquier otro líder.<br />

Tipos de liderazgo<br />

Según Max Weber hay tres tipos puros de liderazgo:<br />

Información recabada del libro de Johames (1944), que hace referencia a Max Weber.<br />

●<br />

●<br />

Líder carismático: es el que tiene la capacidad de generar entusiasmo. Es elegido<br />

como líder por su manera de dar entusiasmo a sus seguidores. Tienden a creer<br />

más en sí mismos que en sus equipos y esto genera problemas, de manera que un<br />

proyecto o la organización entera podrían colapsar el día que el líder abandone su<br />

equipo, (Johames, 1944).<br />

Líder tradicional: es aquél que hereda el poder por costumbre o por un cargo<br />

importante, o que pertenece a un grupo familiar de élite que ha tenido el poder<br />

desde hace generaciones. Ejemplos: <strong>UN</strong> reinado, (Johames, 1944).<br />

15


●<br />

Líder legítimo: Podríamos pensar en "líder legítimo" y "líder ilegítimo". El primero es<br />

aquella persona que adquiere el poder mediante procedimientos autorizados en las<br />

normas legales, mientras que el líder ilegítimo es el que adquiere su autoridad a<br />

través del uso de la ilegalidad. Al líder ilegítimo ni siquiera se le puede considerar<br />

líder, puesto que una de las características del liderazgo es precisamente la<br />

capacidad de convocar y convencer, así que un "liderazgo por medio de la fuerza"<br />

no es otra cosa que carencia del mismo. Es una contradicción, por si lo único que<br />

puede distinguir a un líder es que tenga seguidores: sin seguidores no hay líder,<br />

(Johames, 1944).<br />

El Grid de liderazgo identifica cinco estilos de liderazgo:<br />

1,1 empobrecido; 9,1 de autoridad y obediencia; 1, 9 de club campestre; 5, 5 de medio<br />

camino, y 9,9 Dirección de equipo.<br />

●<br />

●<br />

●<br />

●<br />

●<br />

El líder empobrecido (1,1): Manifiesta un bajo interés tanto por la producción<br />

como por las personas. El líder efectúa el mínimo requerido por permanecer<br />

empleado en el puesto.<br />

El líder de autoridad y cumplimiento (9,1): Muestra una gran preocupación<br />

por la producción y poco interés por las personas. El líder se enfoca en ejecutar<br />

las tareas del puesto mientras que las personas son tratadas como<br />

instrumentos.<br />

El líder de club campestre (1,9): Siente una gran preocupación por las<br />

personas y un bajo interés por la producción. El líder se esfuerza por mantener<br />

una atmósfera amigable sin consideración por la producción.<br />

El líder de medio camino (5,5): posee una preocupación equilibrada por la<br />

producción y las personas. Se ocupa por mantener un desempeño y moral<br />

satisfactorios.<br />

Dirección de equipo (9,9): Manifiesta un gran interés por la producción y por<br />

las personas. Este líder pugna por un desempeño y satisfacción máximos de los<br />

empleados, (Achua, 2011).<br />

Tipos de liderazgo según Fiedler<br />

Fiedler propuso dos grandes estilos de liderazgo. Uno de ellos es el principalmente<br />

orientado a las tareas, esto es, que aquel en el líder obtiene satisfacción al ver<br />

realizadas las tareas. El otro se orienta principalmente al establecimiento de buenas<br />

relaciones interpersonales y al logro de una posición de distinción personal.<br />

Lo favorable de la situación fue definido por Fiedler como el grado en que una situación<br />

dada le permite a un líder ejercer la influencia en un grupo. Para medirlos estilos de<br />

liderazgo y determinar si un líder se orienta primordialmente a las tareas, Fiedler aplicó<br />

una inusual técnica de comprobación, basó sus hallazgos en dos tipos de fuentes:<br />

1. Puntaje en la escala de compañero de trabajo menos preferido (CTMP), las<br />

clasificaciones hechas por los miembros de un grupo respecto a aquellos con los<br />

que menos les gustaría trabajar<br />

16


2. Puntaje en la escala de supuesta semejanza entre contrarios (SSC),<br />

clasificaciones basadas en el grado en el que los lideres ven a los miembros del<br />

grupo como semejantes a ellos con base en el supuesto de que la gente se lleva<br />

mejor y trabaja mejor con individuos a los que concibe como más afines a<br />

ella,(Weihrich., 2011)<br />

Liderazgo transaccional y transformacional según Bass<br />

Liderazgo transaccional<br />

Los líderes transaccionales identifican qué necesitan sus subordinados para cumplir<br />

sus objetivos. Aclaran funciones y tareas organizacionales, instauran una estructura<br />

organizacional, premian al desempeño y toman en cuenta las necesidades sociales de<br />

sus seguidores. Trabajan intensamente e intenta dirigir a la organización con<br />

toda eficiencia y eficacia.<br />

Liderazgo transformacional<br />

Este nuevo paradigma de liderazgo surge con Burns (1978), pero es Bass (1985) quien<br />

recoge el planteamiento de Burns (1978) utilizándolo para generar la línea<br />

de investigación en torno a lo que se ha llamado "Liderazgo Transformacional". Según<br />

Bryman (1996) el liderazgo transformacional se sitúa dentro de los nuevos enfoques<br />

sobre el liderazgo, Con una connotación orientada a la participación y flexibilidad en la<br />

organización.<br />

Bass (1985) manifiesta que el liderazgo transformador es una superación del<br />

transaccional e incluye cuatro componentes:<br />

Carisma (desarrollar una visión)<br />

Inspiración (motivar para altas expectativas)<br />

Consideración individualizada (prestar atención, respecto y responsabilidad a los<br />

seguidores)<br />

Estimulación intelectual (proporcionar nuevas ideas y enfoques), (Achua, 2011).<br />

La importancia del liderazgo<br />

El éxito de las profesiones en lo individual y el destino de las organizaciones están<br />

determinados por la eficacia y el comportamiento de los líderes, el liderazgo se<br />

considera crucial para el éxito y algunos investigadores han afirmado que es el<br />

ingrediente más decisivo.<br />

Los fracasos corporativos muy publicitados (Enron y WorlCom) han llevado a casa el<br />

rol crucial que ocupa el liderazgo en el éxito o fracaso de casi todos los aspectos del<br />

entorno de las empresas con o sin fines de lucro,(Achua, 2011).<br />

El Grid del Liderazgo<br />

17


Robert Blake y Jane Mouton, de la universidad de Texas, desarrollaron el Grid<br />

gerencial y lo publicaron en 1964. El Grid de liderazgo se construye a partir de los<br />

estudios de la universidad estatal de Ohio y Michigan, está basado en las mismas dos<br />

dimensiones de liderazgo que Blake y Mouton llamaron interés por la producción e<br />

interés por las personas. Ambos intereses se miden por medio de un cuestionario con<br />

una escala de 1 a 9.<br />

El Grid de liderazgo identifica cinco estilos de liderazgo:<br />

1,1. Dirección insuficiente.; 9,1. Dirección autoritaria; 1, 9 Dirección tipo social; 5, 5.<br />

Dirección equilibrada, y 9,9. Dirección en equipo. (Achua, 2011). (Achua, 2011)<br />

Grid de liderazgo e investigación de líder alto/alto y sus contribuciones<br />

Muestra un interés tanto por la producción como por las personas; éste es el liderazgo<br />

de equipo.<br />

La contribución de la teoría del comportamiento del liderazgo fue el reconocimiento de<br />

que las organizaciones necesitan ambos liderazgos, orientado a la producción y a las<br />

personas para asegurar un desempeño organizacional eficaz.<br />

Otra contribución relacionada con la teoría del comportamiento del liderazgo respalda<br />

el coliderazgo. El gerente no requiere desempeñar las funciones de producción y de las<br />

personas. Así los líderes muy orientados a la producción pueden ser exitosos si<br />

cuentan con colíderes quienes ejerzan las funciones orientadas a las personas, y<br />

viceversa.<br />

La investigación se llevo a cabo en en una empresa que se dedica a la<br />

comercialización de las Flores, para lo cual se da a conocer una descripción general<br />

de la misma.<br />

Antecedentes de la Empresa Flora Exótica de Chiapas de S.P.R. de R.L.<br />

La empresa Flora exótica de Chiapas, inicia operaciones en el año 2000. Nace debido<br />

a la necesidad de comercializar el producto que se cultiva en la región, por pequeños<br />

18


productores ejidatarios, y el objeto principal es la necesidad de comercializar la flor se<br />

dedicó a copiar las floras cultivadas en el Ejido Hidalgo, Llano la Lima, Raymundo<br />

enrique en el Municipio de Tapachula.<br />

En el año 2006, se consolida como sociedad de producción rural, por lo que inició<br />

cultivos propios para reforzar las ventas, ofreciendo una gama de productos para que el<br />

cliente obtuviera diversas opciones entre flores y follajes. La empresa sigue creciendo<br />

junto con sus proveedores, lo que hace que el pequeño productor se expandiera en<br />

crecimiento y busca la obtención del material vegetativo diverso para su propagación.<br />

Mejora su nivel económico y se incentiva a seguir expandiendo su producción.<br />

Constitución de la empresa y su Misión y Visión<br />

La empresa Flora Exótica de Chiapas, S.P.R. de R.L., está constituida por seis socios,<br />

con aportaciones en valor de acciones, dedicados a la floricultura entre otras<br />

actividades. Con el deseo de integrarse para formar una empresa moral, con mayor<br />

capacidad de producción para ofrecer al cliente, una mayor presencia en el mercado y<br />

consolidarse como empresa líder en el ramo. Cada uno de los socios ha especializado<br />

en ciertas áreas de producción, para no tener sobre producción en ciertas variedades y<br />

escasez en otras, se trata de diversificar para proporcionarle al cliente la mayor gama<br />

de productos posibles. La empresa está constituida por un Consejo de Administración,<br />

Consejo de Vigilancia,<br />

Misión<br />

Ofrecer diversidad de productos con calidad, destinados a ofrecer los requerimientos<br />

del mercado. Producirlos en armonía con la naturaleza mejorando la calidad de vida de<br />

los clientes, proveedores y colaboradores.<br />

Visión<br />

Ser una empresa líder con la calidad en sus productos y servicios. Seguir en la<br />

búsqueda constante de nuevas alternativas para ofrecer a los clientes.<br />

Valores<br />

Respeto: ofrecer a los clientes un trato cordial, amable y de respeto.<br />

Integridad: trabajo con clientes de una manera abierta, honesta y sincera.<br />

Comunicación: constante y efectiva, se toma el tiempo necesario para hablar con los<br />

clientes, ofrecer productos y escuchar sus necesidades.<br />

Calidad: se cumple con los requerimientos del cliente en tiempo y forma.<br />

Compromiso: se cumple con los requerimientos del cliente en tiempo y forma.<br />

Confianza: comprometerse con un servicio eficaz, eficiente y oportuno.<br />

19


Confianza: se construye relaciones a largo plazo con clientes y proveedores que son la<br />

razón de ser.<br />

Trabajo en equipo: se valora y fomenta el aporte de neuvas propuestas, para el logro<br />

de los objetivos comunes.<br />

Filosofía<br />

La satisfacción fe necesidades del cliente es el objetivo, se busca mejorar alternativas<br />

en productos y servicios son las constantes que impulsa a trabajar con esmero y<br />

dedicación.<br />

Análisis FODA<br />

FORTALEZAS<br />

OPORT<strong>UN</strong>IDADES<br />

●<br />

Calidad en el producto<br />

●<br />

Crecimientos en el mercado<br />

●<br />

Diversidad<br />

●<br />

Alternativas de envío y logística<br />

●<br />

Capacidad para ofrecer otros productos<br />

●<br />

Exportación<br />

●<br />

Material y equipo de trabajo<br />

●<br />

Mayor crecimiento productivo<br />

●<br />

Personal capacitado<br />

●<br />

Desarrollo de nuevos mercados<br />

●<br />

Servicio eficaz y eficiente<br />

●<br />

Implementación de Tecnología<br />

●<br />

Disponibilidad<br />

●<br />

Introducir nuevas variedades de productos<br />

●<br />

Calidad en el servicio<br />

●<br />

Tratamiento pos-cosecha<br />

●<br />

Presentación del product<br />

DEBILIDADES<br />

AM<strong>EN</strong>AZAS<br />

●<br />

●<br />

●<br />

●<br />

●<br />

Empresa dedicada más a la comercialización que a la<br />

producción<br />

Carece de representante legal que se dedique a ser<br />

labores de venta en floracopio<br />

Control post-empaque, el cliente argumenta si hubo<br />

cambio entre lo solicitado y lo enviado<br />

Demora en pagos de clientes<br />

Unidad especial para transporte<br />

● Competencia local, estatal y nacional<br />

● Problemas fitosanitarios<br />

● Costo de transporte<br />

● Costo del producto<br />

● Volúmenes de producción de la<br />

competencia<br />

Objetivos<br />

El objetivo de la investigación es “Identificar el estilo de liderazgo en la empresa Flora<br />

Exótica de Chiapas S.P. R de R.L dirigida por una mujer.” Dando a conocer así que el<br />

sexo femenino también posee la capacidad de dirigir exitosamente una organización.<br />

Objetivos específicos<br />

➢ Analizar los factores que influyen y determinan el estilo de liderazgo de la<br />

empresa de negocios Flora Exótica de Chiapas S.P. R de R.L.<br />

20


➢ Determinar los factores del ambiente en la empresa de negocios Flora Exótica<br />

de Chiapas S.P. R de R.L.<br />

METODOLOGÍA<br />

El proceso de investigación se realizará bajo la aplicación del enfoque cualitativo, en<br />

este enfoque se comprenden los fenómenos explorándolos desde la perspectiva de los<br />

participantes en un ambiente natural y en relación con su contexto, se pueden<br />

desarrollar preguntas e hipótesis antes, durante o después de la recolección y análisis<br />

de datos, descubrir cuáles son las preguntas más importantes para después<br />

perfeccionarlas y responderlas.<br />

Estudiaremos características básicas centrándonos al tema en específico, la situación<br />

actual e interacciones, porque para realizar la investigación se llevó a cabo una<br />

entrevista y dos test aplicados a la líder empresarial Damarelia Díaz López de igual<br />

forma sus colaboradores fueron encuestados, este material fue empleado con el fin de<br />

determinar el tipo de liderazgo que se ejerce en la empresa Flora Exótica de Chiapas,<br />

S.P.R De R.L. La evaluación a la que se sometió la líder en conjunto con su equipo de<br />

trabajo fue realizada con base al “Grid Gerencial”, esto hace entender que es una<br />

investigación de tipo “cualitativa”.<br />

RESULTADOS<br />

Con la finalidad de determinar el tipo de liderazgo en la empresa “Flora Exótica de<br />

Chiapas, S.P.R. De R.L” la líder Damarelia Díaz López contento test de evaluación<br />

aplicada, la cual se adjunta en anexo 1.Con lo anterior se procedió a la determinación<br />

del Liderazgo en la empresaFlora Exótica de Chiapas S.P.R de R.L<br />

Para determinar el tipo de liderazgo bajo el cual se encuentra la empresa FloraExótica<br />

de Chiapas S.P.R de R.L. Se evaluó bajo el “Grid Gerencial” que estábasado en el<br />

interés de la producción y el interés por las personas, ambosintereses se miden de una<br />

escala del 1 al 9, de acuerdo a los puntos obtenidos en los test “Inventario de Agente<br />

de Cambio”, “Gestión de Equipos”, anexo 2y las respuestasen la entrevista que la líder<br />

respondió y al resultado de las encuestas realizadas alos colaboradores (se adjunta en<br />

anexo 3) ubicamos que se encuentra en el cuadrante 9.9 “Dirección enequipo”.<br />

GRID GER<strong>EN</strong>CIAL<br />

21


Nota: El área sombrada en color gris corresponde al cuadrante que define el estilo de<br />

liderazgo en cual se encuentra la empresa Flora exótica de Chiapas (Dirección en<br />

equipo).<br />

Este estilo de liderazgo muestra en sus acciones la mayor dedicación<br />

posible tanto hacia el personal como a la producción.<br />

Puede armonizar las necesidades de la producción de la empresa con las<br />

necesidades de los individuos.<br />

La preocupación por la tarea y por las personas está equilibrada. Radica en su<br />

nivel de implicación. Esto hace que su equipo se involucre también, y sean conscientes<br />

de que, la consecución del objetivo se debe a su trabajo.<br />

La líder entiende que, además de llevar a cabo tareas directivas, debe alinear los<br />

objetivos de las personas que forman su equipo, con los objetivos de laorganización, y<br />

conseguir que sientan que forman parte de esta y de los resultados del trabajo.<br />

CONCLUSIÓN<br />

A lo largo de la investigación logró demostrarse el estilo de liderazgo con el que es<br />

dirigida la empresa Flora Exótica de Chiapas, S.P.R de R.L. cumpliendo así con el<br />

Objetivo general: “Identificar el estilo de liderazgo” de dicha Organización dirigida por<br />

una mujer.<br />

Para alcanzar el objetivo nos apoyamos en el Grid gerencial, sé observó que el estilo<br />

de liderazgo con el que se rige la empresa es “administrador de equipos”, para llegar a<br />

esta conclusión fue necesaria la realización de entrevistas, y test a la directora de la<br />

empresa, los cuales fueron obtenidos del material “Liderazgo y Empowerment en la<br />

IES”, elaborado y adaptado por la Dra. Lilia Patricia González Lima, así mismo se<br />

encuestaron a nueve de quince colaboradores con los que cuenta la empresa.<br />

22


A demás se observó que para cumplir con este estilo de liderazgo se debe cumplir con<br />

características enfocadas al interés por la producción de la empresa y de igual manera<br />

por el equipo de trabajo.<br />

Para que una empresa pueda llegar al éxito no precisamente tiene que ser dirigida por<br />

un líder masculino como tradicionalmente era aceptado en el mundo de los negocios,<br />

actualmente se demuestra que el liderazgo femenino puede llevar a una empresa al<br />

éxito.<br />

Aunque la participación femenina en el mundo corporativo ha avanzado de forma<br />

desigual de país en país y todavía las ejecutivas deben enfrentar innumerables<br />

desafíos durante sus carreras, está claro que hay más mujeres en posiciones de<br />

liderazgo, este caso de estudio es un claro ejemplo del éxito que puede llegar a tener<br />

una organización bajo el liderazgo femenino.<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

A, S. (1936). Percepción de la función social de las empresas. En S. A, An Inquiry into<br />

the Nature and Causes of the Wealth of Nations (pág. 396). London: Charles Knitgh.<br />

Achua, L. &. (2011). En L. &. Achua, Liderazgo Teoria, Aplicación y Desarrollo De<br />

habilidades (pág. 76). Mexico D.F.: C<strong>EN</strong>GAGE.<br />

Aldana, C. M. (2006). Negocios Internacionales, Estrategias Globales. Bogotá D.C.<br />

Colombia: Universidad Santo Tomas.<br />

Castro. (2008). Limitaciones de la aplicación de la teoría del ILM. En Castro, Teorias<br />

Implicitas Del Liderazgo, Calidad De La Relación entre Lider y Seguidor (LMX<br />

intercambio Lider/Miembro) (pág. 340). Barcelona España: Anuario De Psicologia.<br />

Cemefi. (Marzo de 2015). Cemefi. Obtenido de Cemefi: www.Cemefi.Org<br />

Consumidor, P. D. (23 de Abril de 2012). Normas Oficiales En Las Que Participará La<br />

profeco Dentro Del Programa Nacional De Normalización. Obtenido de Portal Del<br />

Consumidor: www.Consumidor.gob.mx<br />

Contreras, F. H. Negcios Internacionales. En I. a. Internacionales, Introducción a los<br />

negocios Internacionales (págs. 24,28). Editado Por Servicios Academicos<br />

Internacionales Para Eumed.com.<br />

Damarelia, D. L. (2011). Plan Ejecutivo Para La Comercialización de Flores Tropicales,<br />

Empresa Flora Exotica de Chiapas, S.P.R de R.L. Tapachula Chiapas .<br />

Economia, S. D. (2012). Secretaria De Economia. Obtenido de Secretaria De<br />

Economia: www.dof.gob.mx<br />

Gonzales. (2014). Liderazgo y Empowerment En las IES. Liderazgo y Empowerment<br />

En las IES. Mexico DF.<br />

23


Johames, W. (1944). Tipos De Liderazgo. En W. Johames, Economia y sociedad,<br />

Esbozo De Sociologia Comprensiva (pág. 711). Mexico D.F.: Fondo De Cultura<br />

Economica Mexico.<br />

Karla Jannet Garcia Perez, I. I. (2016). El Estilo de Liderazgo Femenino en los<br />

Negocios Caso de Estudio "Flora Exotica de Chiapas, S.P.R. de R.L.". Tapachula,<br />

Chiapas, México.<br />

Lopez. (2009). La Economia y La Empresa. En Lopez, La empresa Explicada De Forma<br />

Sencilla (pág. 16). Barcelona Expaña: Libros de Cabecera.<br />

Lopez, D. D. (4 de Febrero de 2016). Liderazgo Femenino en los negocios. (I. L.<br />

Garcia, Entrevistador)<br />

Madrigal. (2005). En Madrigal, Liderazgo Enseñanza y Aprendizaje (pág. 151). Mexico<br />

D.F.: McGraw-Hill.<br />

Mancera, A. C. (2015). Negocios Internacionales, En un Mundo Globalizado. Mexico<br />

D.F.: Patria, S.A De C.V.<br />

Mexico, B. D. (25 de Febrero de 2013). Banxico. Obtenido de Balanza De Pagos:<br />

www.Banxico.Org.Mx<br />

Munch. (2004). Clasificación de las Empresas. En Munch, Fundamentos De<br />

Administración Casos y Práctica (pág. 26). Mexico: Trillas.<br />

Nivel, A. (27 de Julio de 2010). Top Five Empresarias. Obtenido de<br />

http://www.altonivel.com.mx/5193-top-five-de-empresarias-mexicanas.html<br />

NotiMex. (2012). Mujeres Mexicanas Emprendedoras En La vida Laboral. Obtenido de<br />

http//www.Excelsior.com.mx<br />

ProMexico. (2014). El Comercio y La Exportación De productos. Obtenido de<br />

ProMexico: www.ProMexico.gob.mx<br />

Republica, G. D. (2013). Gobierno De la Republica. Obtenido de http://pnd.gob.mx<br />

Republica, G. D. (2013). Plan Nacional De Desarrollo 2013-2018. Obtenido de<br />

http//pnd.gob.mx<br />

Roberto Hernandez Sampieri, C. H. (2010). Metodologia de la Investigación. En C. H.<br />

oberto Hernandez Sampieri, Metodologia de la Investigación (págs. 7, 8, 9). Mexico<br />

D.F.: Mc Graw Hil.<br />

Smith, A. (1936). Percepcion De La Funcion Social De Las Empresas. En A. Smith, An<br />

Inquiry into the Nature and Causes of the Wealth of Nations (pág. 490). London.<br />

Social, I. D. (28 de Enero de 2015). Obtenido de www.Chiapas.gob.mx<br />

24


Weihrich., H. &. (2011). Tipos De Liderazgo Segun Flieder. En H. &. Weihrich.,<br />

Administración (pág. 547). MexicoD.F.: Lidezma.<br />

Y Tamayo, M. T. (2002). El Proceso De La Investigación Cientifica. En M. Y. Tamayo,<br />

El Proceso De La Investigación Cientifica (págs. 43, 44, 46, 47, 50, 52, 57). Mexico:<br />

Limusa, S.A DE C.V.<br />

FACTIBILIDAD DEL CULTIVO DE CHILE HABANERO BAJO CONDICIONES DE<br />

INVERNADERO <strong>EN</strong> LA REGIÓN DE SAN QUINTÍN, B.C.<br />

Antony Dirier Pérez Nicolás<br />

Alma Lourdes Camacho García<br />

Aurelia Mendoza Gómez<br />

25


RESUM<strong>EN</strong><br />

México se caracteriza por ser uno de los principales productores de chile, así como también uno<br />

de los mayores consumidores de este producto a nivel nacional. Las variedades principales que<br />

se cultivan en nuestro país son: jalapeño, serrano, poblano, morrón y habanero (SAGARPA<br />

2012). La variedad de interés para implementar en el Valle de San Quintín, es el chile habanero<br />

puesto que una hectárea puede producir desde 11 toneladas a cielo abierto y hasta 80 en<br />

invernadero, claro las condiciones no son las mismas que en la región del sur del país, he ahí el<br />

trabajo de investigación. Se tienen antecedentes que los cultivos de tomate, pepino, calabazas,<br />

cebolla, predominan en el Valle, convirtiendo este proyecto en información importante para los<br />

productores del Valle. Este proyecto se realizó en las instalaciones de la Facultad de Ingeniería<br />

y Negocios San Quintín (FINSQ), perteneciente a la Universidad Autónoma del Estado de Baja<br />

California, en el cual se obtuvieron resultados favorables ya que mediante estudios<br />

experimentales se ha comprobado la factibilidad de cultivar el chile habanero en este Valle,<br />

siendo las condiciones climáticas de la zona distintas a las que este cultivo requiere, el desafío<br />

principal, combatido con la existencia de un invernadero.<br />

Palabras clave: Invernadero, Chile Habanero, San Quintín.<br />

26


INTRODUCCIÓN<br />

La producción del chile habanero en México se da principalmente en los estados de<br />

Campeche, Quintana Roo, Yucatán, Tabasco, Chiapas, Veracruz.<br />

Los ingresos obtenidos mediante el cultivo de chiles en México gana la posición<br />

número ocho, siendo esta una de las cosechas más rentables, alcanzando los 13 mil<br />

MDP anualmente, los volúmenes en promedio de cosecha son 2.2 millones de<br />

toneladas por año, de las cuales se exportan cerca de 900 mil, entre chiles frescos,<br />

secos y en preparaciones (SAGARPA, 2015).<br />

El estado de Chihuahua es el principal productor de este fruto con 562 mil toneladas al<br />

año, le siguen los estados de Sinaloa con 556 mil y el estado de Zacatecas con 348 mil<br />

toneladas (SAGARPA, 2015).<br />

La cosecha de chile habanero se puede iniciar en cualquier época del año, con el riego<br />

adecuado, aunque se recomienda en temporada de lluvias en los estados en los que<br />

estas son constantes, porque las temperaturas, humedad y luminosidad favorecen<br />

mayores rendimientos para una producción más amplia.<br />

Las plántulas no se siembran directamente en el suelo, primero se germina la semilla<br />

en semilleros de unicel de 128 cavidades, estos son más necesarios en dicha actividad<br />

porque proveen a la semilla condiciones favorables de suelo, luz y agua que facilitan el<br />

crecimiento, estos son de material aislante, posteriormente se obtienen las plántulas,<br />

las cuales se trasplantan al lugar de cultivo, cuando estas alcanzan los 15<br />

centímetros de altura y un par de hojas, deberán sembrarse a 40 cm de distancia, y 50<br />

cm entre cada surco.<br />

El terreno, sin lugar a duda debe ser no propenso a inundaciones, en caso de haber<br />

vegetación alta y abundante, debe ser cortada y quemada, antes de trasplantar. Si el<br />

terreno es de uso continuo es conveniente aplicar herbicidas y desecantes en vez de<br />

quemar, cuando el suelo es mecanizado se necesita hacer surcos de 20 a 25 cm de<br />

profundidad para permitir el desalojo del agua.<br />

Una vez que la planta se desarrolló completamente, mide alrededor de 1 metro y medio<br />

(Figura 2), una de sus virtudes es, que su tallo es dicotómico (de un tallo, salen dos<br />

tallos, después dos más y así sucesivamente), estos tienen mucha resistencia, no se<br />

fracturan fácilmente y las hojas son acuminadas, terminan en<br />

punta. Regularmente las flores son blancas con los estambres negros, los chiles son<br />

verdes al inicio, cuando maduran pueden ser rojos o amarillos, incluso hay habaneros<br />

maduros de color verde.<br />

Dentro de sus parámetros ambientales, sabemos que la temperatura para este tipo de<br />

agricultura es superior a los 34 grados, humedad relativa 50-70%, su exposición al sol<br />

puede ser directa o indirecta según la zona de cultivo.<br />

Cuando las plantas alcanzan una altura de 30 cm, deben ser enrafiadas debido a su<br />

rápido crecimiento vegetativo, y expansión de las matas, de esta manera se cuenta con<br />

una buena organización y facilitan todas las tareas que se llevan a cabo en la mano de<br />

obra (limpieza de hierbas, poda, pizca, etc.).<br />

27


Se riega diariamente, de acuerdo a la cantidad que se requiera en la zona de cosecha,<br />

así como la calidad del agua, en los estados de Yucatán y sus alrededores el agua es<br />

dulce.<br />

Los fertilizantes son productos de origen químico o natural, que se administran a las<br />

plantas con la intención de optimizar su crecimiento y desarrollar su potencial genético<br />

(Negrete, 2014), este autor afirma que mediante la fertilización se complementa el<br />

desarrollo para las plantas, porque aporta los nutrientes básicos para el crecimiento<br />

de los cultivos<br />

Invertir en la agricultura no está al alcance de todos, tan solo la construcción de un<br />

invernadero en la Facultad tiene un costo aproximado de $500,000.00 pesos con una<br />

superficie de 2,000 m 2 , sin mencionar el mantenimiento que este requiere, es necesario<br />

terreno, sistemas de riego, personal, equipos de transporte, almacén, una adecuada<br />

administración, etc.<br />

Específicamente hablando del riego del cultivo, se presenta la incógnita de investigar<br />

la cantidad de agua que este requiere, la problemática en el valle de San Quintín en<br />

estos últimos días arroja que estamos en medio de una sequía, constantemente los<br />

agricultores se quejan de la escases de agua, incluso los habitantes hemos resentido<br />

esta problemática, es importante conocer si el agua de la zona es la adecuada, si se<br />

puede solucionar de manera económica, y eficiente para que este producto sea de<br />

calidad.<br />

El potencial económico del Valle de San Quintín, hace uno de los principales polos de<br />

desarrollo del municipio de Ensenada, lo cual obliga a los agricultores de la región a<br />

buscar una mayor calificación de su mano de obra y un desarrollo en infraestructura,<br />

que permitan agregar un mayor valor a sus mercancías, atender nuevos nichos de<br />

mercado y hacer crecer su economía con la finalidad de aumentar el ingreso de su<br />

población.<br />

REVISIÓN LITERARIA<br />

Región San Quintín.<br />

La Región San Quintín es una de la más prosperas del municipio de Ensenada, sus<br />

potencialidades productivas y su producción actual la convierten en la potencia agrícola<br />

del municipio y una de las más importantes del estado. Sus vastos terrenos con<br />

topografía ideal para la agricultura y su clima le dan a la región una expectativa de<br />

crecimiento y desarrollo económico muy favorable; así como su potencial pesquero, ya<br />

que cuenta con una gran área de litoral (IMIP, 2011).<br />

Chile Habanero.<br />

Chile habanero o Campsicum Chinense según su nombre científico, es un alimento<br />

que aporta carbohidratos, proteínas, aminoácidos, minerales y algunas vitaminas<br />

(Olivera, 2007), señala que además de ser un condimento y formar parte de la<br />

decoración de platillos mexicanos, también contiene lo nutrientes básicos para un buen<br />

desarrollo del ser humano.<br />

28


Posee características de interés comercial y farmacéutico debido a los altos contenidos<br />

de capsaicinoides acumulables en el fruto, esto de acuerdo a (Borges, 2010). Desde<br />

2011 a la fecha se han obtenido producciones de arriba de 3,400 toneladas de chile<br />

habanero (SAGARPA, 2012). Conforme a investigaciones recientes, se demuestra que<br />

el cultivo de chile habanero produce rendimientos favorables para el crecimiento<br />

económico de nuestro país, como para los agricultores. Gran cantidad de producción<br />

se exporta, incluso a países que no comparten la cultura del picante. Los ingresos<br />

obtenidos motivan el interés de cultivar chile habanero. En el estado de Yucatán,<br />

algunos habitantes construyen invernaderos caseros, no es gran cantidad de siembra<br />

pero les permite salir adelante económicamente.<br />

Invernadero.<br />

Se entiende por invernadero aquella construcción de paredes de plástico transparentes<br />

que deja pasar la luz y que se emplean para el cultivo de plantas, controlando los<br />

factores ambientales. De este modo se logran mejores condiciones para el crecimiento<br />

de las plantas, en épocas que les son desfavorables. El principal objetivo de producir<br />

algunas especies hortícolas bajo invernadero es la de conseguir cosechas en épocas<br />

fuera de estación y por lo tanto, en época de menor oferta. En el invernadero se crea<br />

un clima especial, donde se produce un aumento en la temperatura con respecto al<br />

exterior protegiendo así a las plantas del frio. Por lo tanto, los cultivos bajo invernadero<br />

presentan precocidad de cosechas, aumento de rendimiento y la obtención de<br />

productos de mayor calidad, con relación a aquellos producidos al aire libre en la<br />

misma época (Pihan y Marín, 2000).<br />

Un invernadero es una estructura agrícola, construida con metal y cubierto con plástico,<br />

que se usa para la protección de los cultivos, simulando el clima adecuado para el tipo<br />

de planta que en él se trabaje, no permite el paso de la lluvia, retiene calor. Es decir es<br />

independiente a las condiciones climáticas externas, y en su interior permite el trabajo<br />

de las personas, las dimensiones son de acuerdo a las necesidades y presupuesto de<br />

los productores.<br />

Esta barrera limita un microclima que permite proteger el cultivo del viento, lluvias,<br />

plagas, enfermedades, hierbas y animales.<br />

Producción bajo Invernaderos.<br />

El aumento de producción en invernaderos puede llegar en algunos cultivos, tal como<br />

el pepino, a superar un 400% del cultivo al aire libre, esto como consecuencia del<br />

control del medio ambiente (temperatura y humedad), en que se desarrolla la planta.<br />

Esto implica la siembra de variedades adecuadas para invernadero y prácticas<br />

culturales controladas (riego, fertilización, control de plagas) (Pihan y Marín, 2000).<br />

Pihan y Marín, 2000, señalan que las principales ventajas de los invernaderos son:<br />

<br />

Precocidad de cosechas, se acorta el ciclo vegetativo.<br />

29


Aumento de rendimientos, 3 a 4 veces mayor que los obtenidos en plantaciones<br />

al aire libre.<br />

Posibilidad de tener cosechas fuera de temporada.<br />

Frutos de mayor calidad, limpios, sanos, uniformes.<br />

Ahorro de agua, la evaporación es mínima.<br />

Mejor control de enfermedad y plagas<br />

Siembra de variedades con mayor potencial de rendimiento.<br />

Posibilidad de obtener en la misma superficie un mayor número de cosechas al<br />

año.<br />

Productividad.<br />

El concepto de productividad es bastante simple: se trata de la relación entre lo que<br />

produce una organización y los recursos requeridos para tal producción (Belcher,<br />

1992).<br />

La productividad es la relación entre cierta producción y ciertos insumos (Bain, 2015).<br />

Haciendo énfasis en la productividad, esta se dispara para cualquier cultivo cuando se<br />

trabaja bajo condiciones de invernadero, con este concepto se describe la capacidad o<br />

el nivel de producción en una superficie de tierra cultivada, esta protección permite al<br />

agricultor controlar la temperatura, la cantidad de luz y aplicar con efectividad controles<br />

biológicos para proteger el cultivo (ACEA, 2011).<br />

Competitividad.<br />

El concepto de ‘competitividad de la agricultura’ debe entenderse dentro del marco del<br />

desarrollo sostenible, desarrollo que comprende cuatro dimensiones: la social, la<br />

política-institucional, la ambiental y la económica. Los objetivos de estas dimensiones<br />

son, respectivamente, equidad, gobernabilidad, sostenibilidad y competitividad<br />

(Sepúlveda et. al, 1998).<br />

La competitividad de la agricultura exige un proceso de transformación en donde el<br />

análisis crítico —respecto a quiénes serán sus ganadores y quiénes sus perdedores,<br />

cuáles serán sus beneficios y cuáles sus costos, y sobre todo, cuál grupo será mayor—<br />

juega un papel preponderante.<br />

Rentabilidad.<br />

Siguiendo a Gitman (1992), desde el punto de vista de la Administración Financiera, “la<br />

rentabilidad es una medida que relaciona los rendimientos de la empresa con las<br />

ventas, los activos o el capital. Esta medida permite evaluar las ganancias de la<br />

empresa con respecto a un nivel dado de ventas, de activos o la inversión de los<br />

dueños. La importancia de ésta medida radica en que para que una empresa sobreviva<br />

es necesario producir utilidades”.<br />

El concepto de rentabilidad ha ido cambiando con el tiempo y ha sido usado de<br />

distintas formas, siendo éste uno de los indicadores más relevantes para medir el éxito<br />

de un sector, subsector o incluso un negocio, ya que una rentabilidad sostenida con<br />

una política de dividendos, conlleva al fortalecimiento de las unidades económicas. Las<br />

30


utilidades reinvertidas adecuadamente significan expansión en capacidad instalada,<br />

actualización de la tecnología existente, nuevos esfuerzos en la búsqueda de<br />

mercados, o una mezcla de todos estos puntos. La rentabilidad es la relación que<br />

existe entre la utilidad y la inversión necesaria para lograrla, ya que mide tanto la<br />

efectividad de la gerencia de una empresa, demostrada por las utilidades obtenidas de<br />

las ventas realizadas y utilización de inversiones, su categoría y regularidad es la<br />

tendencia de las utilidades. Estas utilidades a su vez, son la conclusión de una<br />

administración competente, una planeación integral de costos y gastos y en general de<br />

la observancia de cualquier medida tendiente a la obtención de utilidades. La<br />

rentabilidad también es entendida como una noción que se aplica a toda acción<br />

económica en la que se movilizan los medios, materiales, humanos y financieros con el<br />

fin de obtener los resultados esperados.<br />

Costos Agropecuarios<br />

Toda empresa agropecuaria necesita el recurso financiero para adquirir los insumos y<br />

medios de producción, tales como semillas, herbicidas, fertilizantes, insecticidas,<br />

animales y el alimento de éstos, maquinaria y equipo, instalaciones y construcciones,<br />

mano de obra contratada, etc.<br />

Los costos de las empresas agropecuarias se pueden agrupar de acuerdo a su<br />

naturaleza en:<br />

A) Relaciones con la tierra. Costo por agotamiento o arrendamiento (cuando no se es<br />

dueño); la carga financiera; el costo de oportunidad, cuando se ha invertido capital<br />

propio.<br />

B) Por remuneraciones al trabajo. Jornales de obreros permanentes o temporales, valor<br />

de la mano de obra brindada por éstos y su familia.<br />

C) Medios de producción duraderos. Maquinaria y equipo de trabajo Instalaciones y<br />

construcciones.<br />

D) Medios de producción consumidos. Semillas, herbicidas, fertilizantes, insecticidas y<br />

fungicidas.<br />

E) Servicios contratados externamente. Transporte; Servicios mecanizados.<br />

D) Gastos de operación. Electricidad y comunicaciones (teléfono, radio,<br />

localizador).Combustible y lubricantes; Materiales (reacondicionamiento de caminos).<br />

Es de suma importancia distinguir o hacer una separación de lo que son gastos y<br />

costos. Los costos son los recursos utilizados directamente en el proceso de<br />

producción, mientras que los gastos son desembolsos que pueden aplicarse a uno o<br />

más períodos de producción y aún pueden darse, no habiendo producción (Velastegui,<br />

2014).<br />

Sistema de Costeo Directo.<br />

La determinación del costo de producción, es realizada en este método por medio de la<br />

separación entre los costos fijos y variables, dado que estos últimos serán los únicos<br />

repercutibles al producto, los costos fijos se aplicarán a los costos del período. Este<br />

31


cálculo y la comparación entre el costo unitario variable y el precio de venta, permiten<br />

conocer el margen unitario variable por producto y la contribución que cada producto<br />

tiene en la cobertura de los costos fijos (Margen de Contribución). El costeo directo es<br />

útil en la evaluación de la ejecución y suministra información oportuna para realizar<br />

importantes análisis de la relación costo-volumen-utilidad.<br />

Mac Forland (1996), manifiesta la necesidad que tienen los gerentes de tomar<br />

decisiones correctas entre los cursos de acción de actividades y al hacer referencias a<br />

los costos, explica el análisis inteligente de los costos que dependen con frecuencia de<br />

distinciones explícitas entre los patrones de comportamiento de costos, para tomar<br />

correctivas y evitar los peligros analíticos de los costos reales totales.<br />

Objetivos<br />

Experimentar físicamente el proceso de producción, así como los costos incurridos,<br />

actividades necesarias para la producción y distribución de chile habanero, como un<br />

cultivo factible de producir en el Valle de San Quintín, B.C., implementando este<br />

proceso bajo condiciones de invernadero y en un área geográfica y zona donde el clima<br />

no es el propicio para su cultivo.<br />

Analizar temas de importancia como la de recursos humanos (sin mano de obra no hay<br />

producción), el cálculo de costos, contabilidad, los cuales registran los egresos para<br />

enfrentarlos con los ingresos y así calcular nuestro margen de utilidad, comprobar la<br />

productividad del producto implementado en el Valle de San Quintín, para contar con<br />

información valiosa que permita determinar si es favorable o no invertir en el cultivo de<br />

chile habanero a posibles productores o emprendedores de la zona.<br />

METODOLOGÍA<br />

El estudio se realizó en el municipio de Ensenada, Baja California, específicamente en<br />

El Valle de San Quintín, que se encuentra ubicado a 123 Kilómetros al sur de<br />

Ensenada.<br />

El clima predominante de la región es seco, incluyendo diversos microclimas. En la<br />

porción norte de la región el clima predominante es seco, comprendiendo el ejido<br />

Eréndira, el poblado de San Vicente y el ejido Paipái. En el corredor localizado entre la<br />

sierra de San Pedro Mártir y el océano Pacífico hasta el paralelo 29 30 el clima es<br />

seco-templado así como en las partes altas de la Sierra Calamajué y San Borja. En la<br />

vertiente del golfo es seco muy cálido, y en el resto de la superficie, que es la mayor<br />

extensión, predomina el seco-cálido con ligeras lluvias en otoño-invierno, su<br />

temperatura media anual es de 24 ºC. Esta investigación es de tipo experimental. Los<br />

experimentos tienen como propósito obtener resultados de los efectos que se<br />

manifiestan con las variables que se trabajan, se trata de probar la reacción que existe<br />

entre ellas, ya sean dependientes o independientes según su caso, se manipula la<br />

cantidad y el tipo de agua, distancia entre plantas, aplicación de fertilizantes, etc.<br />

Posteriormente podemos interpretar los resultados con base a nuestros recursos.<br />

Esto se lleva a cabo en condiciones rigurosamente controladas, con el fin de describir<br />

de qué modo o por qué causa se produce una situación o acontecimiento particular<br />

(Baray, 2006).<br />

32


Montgomery (1993), define literalmente el experimento como “... una prueba o ensayo,”<br />

en la que es posible manipular deliberadamente una o más variables independientes<br />

para observar los cambios en la variable dependiente en una situación o contexto<br />

estrictamente controlado por el investigador.<br />

El diseño de la investigación será de tipo descriptiva. “Los estudios descriptivos miden<br />

de forma independiente las variables y aun cuando no se formulen hipótesis, tales<br />

variables aparecen enunciadas en los objetivos de investigación (Arias, 1999).<br />

La investigación descriptiva consiste en la caracterización de un hecho, fenómeno,<br />

individuo o grupo, con el fin de establecer su estructura o comportamiento. Se llevaron<br />

a cabo entrevistas a profundidad con maestros del área agronómica de la Facultad de<br />

Ingeniería y Negocios San Quintín, que son las personas que se encargan de llevar a<br />

cabo el proceso de cultivo del chile habanero desde la etapa inicial que es la<br />

elaboración de la plántula, cultivo y su cosecha. El estudio experimental se llevó a<br />

cabo en la Facultad de Ingeniería y Negocios San Quintín, perteneciente a la<br />

Universidad Autónoma de Baja California, contando para realizar investigaciones con<br />

un invernadero que mide 2,000 m 2 . Durante los años de 2013, 2014 y 2015, se llevaron<br />

a cabo investigaciones experimentales en este tipo de cultivo, en cada una de las<br />

investigaciones se asignó una superficie de 228 m 2 para llevar a cabo el cultivo de chile<br />

habanero bajo condiciones de invernadero y en conjunto con el área Económico-<br />

Administrativo, permitió tomar datos en todo el proceso de la producción, desde la<br />

elaboración de la planta, preparación de la tierra, riego, labores culturales, personal<br />

(sueldos), cosecha, etc., necesarios para determinar primeramente la factibilidad del<br />

cultivo de chile habanero bajo condiciones de invernadero en el Valle de San Quintín,<br />

B.C., tema al que se refiere este artículo, para posteriormente implantar un sistema de<br />

costos que permitan identificar el costo real en el cultivo de chile habanero bajo<br />

condiciones de invernadero en determinadas épocas del año.<br />

RESULTADOS<br />

En base a los cultivos experimentales llevados a cabo en esta Facultad, se<br />

mencionarán los resultados obtenidos en ellas, para poder determinar la factibilidad del<br />

cultivo de chile habanero bajo condiciones de invernadero en el Valle de San Quintín,<br />

B.C.<br />

Fechas de los cultivos:<br />

De acuerdo a Molina, et. al (2013), nos dice que el primer cultivo de chile habanero<br />

como investigación experimental se llevó a cabo durante la primera siembra se realizó<br />

en charolas el día 16 de abril del 2013 y el trasplante se realizó el día 29 de mayo del<br />

2013.<br />

Castro, et. al (2013), en su investigación experimental nos refiere que se realizaron 10<br />

cortes con escalas semanales de cosecha, la variable principal fue rendimiento por<br />

planta por corte, además de los día a primero y ultimo corte y rendimiento por hectárea,<br />

los datos colectados se analizaron mediante los paquetes estadísticos Statistic y R, en<br />

los resultados obtenidos se muestran diferencias altamente significativas para las<br />

variables evaluadas, en rendimiento tenemos: 46, 33 y 35 tha-1 en los tratamientos 1,2<br />

33


y 3 respectivamente, pero en cuanto al rendimiento por planta en cada corte, no<br />

existieron diferencias significativas a pesar de que la temperatura y humedad relativa<br />

presentaron variantes durante el periodo de cosecha, las cuales se mantuvieron entre<br />

28 y 35 ºC y 19 y 28 % de HR, el rendimiento promedio por planta en cada corte fue de<br />

1.3 kg. La segunda siembra de acuerdo a se estableció durante el periodo que<br />

comprende del mes de marzo a octubre del 2014. Donde los resultados fueron:<br />

De acuerdo a Mendoza, et. al (2015), para la variable de rendimiento en toneladas por<br />

hectárea, el hibrido arrojó una media de 81 toneladas contra 73.3 de la segunda<br />

generación filial, el rendimiento promedio fue de 77 t ha, siendo superior al reportado<br />

en la producción media anual en el año 2013, donde (SIAP, 2013) reporta un<br />

rendimiento promedio de 11.01 t ha en campo abierto, 42 t ha bajo invernadero y 40 t<br />

ha en malla sombra, con esto se refleja que el cultivo bajo condiciones protegidas<br />

obtiene un incremento en el rendimiento de más de 200% bajo invernadero.<br />

En el ciclo 2013 la primera cosecha fue a los 87 días después del transplante y en el<br />

ciclo 2014, bajo las mismas condiciones, la primera cosecha se realizó a los 92 días<br />

después del transplante.<br />

Procedimiento del cultivo de chile habanero bajo condiciones de invernadero en el Valle<br />

de San Quintín, B.C.<br />

En marzo o abril se inicia el trabajo, el clima es propicio y reúne las características que<br />

el chile habanero necesita para su desarrollo, las semillas son colocadas en el<br />

semillero primeramente, en el cual se llenaron las cavidades con peat moss, en donde<br />

una vez rompiendo la semilla, sus raíces se enredan en este cubito que después se<br />

retira de los planteros y se planta en los surcos, las charolas son cubiertas con plástico<br />

para retener el calor, este cultivo requiere bastante calor desde que comienza el<br />

proceso, el transplante se realizó 60 días después, en el mes de abril, tiempo atrás se<br />

removió el terreno a 30 cm de profundidad para formar los surcos, un día antes se<br />

aplicó riego intenso durante 6 horas para dejar el suelo listo para el transplante.<br />

Como se mencionó anteriormente, las ventajas de trabajar bajo condiciones de<br />

invernadero permitieron manipular el clima internamente, retener calor y proteger el<br />

cultivo de los rayos del sol, además se eliminan en un 100% plagas y enfermedades.<br />

Los materiales requeridos son: semilla, charolas, sustrato, cinta para el riego, rafia,<br />

estacones y fertilizantes.<br />

Se trabajó en una superficie de 228 m 2 con una densidad de 360 plantas, en 6 surcos<br />

con 60 cm de distancia entre ellos, con diferentes medidas entre las plantas. La poda<br />

se realizó al mes del trasplante con la finalidad de dar presentación a la planta y<br />

formación a los frutos. El tutoreo sirvió para darle sostén a la planta, facilitar su cosecha<br />

y actividades convencionales, consiste en poner el enrafiado en líneas paralelas, de<br />

manera que rodeen las matas, una hilada por cada lado a lo largo del surco. También<br />

se realizaron aplicaciones para prevenir plagas, o enfermedades, las cosechas se<br />

realizaron cada semana, así como los trabajos de poda.<br />

34


Se aplicaron diariamente fertilizantes como, NPK (Nitrógeno, Fosforo, Potasio), Ca<br />

(Calcio), Mg (Magnesio), ya que estos aportan los nutrientes básicos para el desarrollo<br />

de la planta.<br />

Para evaluar el desempeño del cultivo, y obtener varias muestras, se dividió la<br />

población en diferentes densidades, lo cual afecta directamente a las plantas y su<br />

rendimiento, se plantaron a diferentes distancias, 20 cm, 25 cm, 30 y 40 cm entre una<br />

planta y otra, obteniendo un rendimiento medio de 80 toneladas por hectárea, así<br />

mismo se descubrió que las distancias entre las matas de chile habanero son de suma<br />

importancia, proyectan resultados distintos, mientras mayor sea esta, disminuye el<br />

rendimiento del cultivo, mientras más cerca este una planta de la otra, la calidad y<br />

tamaño del fruto aumentan.<br />

De esta manera se interpreta que el proyecto es factible el experimento se llevó a cabo<br />

con un aproximado de 400 plantas, cada una utilizo medio litro de agua para su riego<br />

diario, es decir 200 litros por día para abastecer el plantío, las cifras no afectan el<br />

desarrollo sustentable del agua, fácilmente se podría abastecer el riego con un<br />

depósito de agua o reservorio para toda la temporada de producción, la cantidad de<br />

agua requerida será de acuerdo a la cantidad de plantas en el cultivo, con la ventaja<br />

del invernadero se obtuvo una mayor producción, debido a las cualidades que nos<br />

facilita según lo antes mencionado.<br />

CONCLUSIONES<br />

Se presume que el chile habanero es uno de los cultivos más rentables, lo cual se<br />

convirtió en un tema a investigar que permitirá obtener datos e información útil para los<br />

productores de la zona del Valle de San Quintín, lugar que no es el adecuado para este<br />

cultivo sobre todo por el clima que prevalece en esta zona que no es el propio para<br />

esta hortaliza, otro punto clave para adecuar este plantío es el agua, debido a los<br />

problemas de sequía que se vienen arrastrando desde hace años, es interesante<br />

estudiar y descubrir que con la cantidad de agua que tenemos se puede hacer efectiva<br />

la producción de chile habanero que normalmente requiere de mayor cantidad de agua<br />

a comparación de otros cultivos.<br />

Normalmente el cultivo de chile habanero se desarrolla en zonas tropicales con<br />

temperaturas optimas de 30°C y en suelos arcillosos, lo cual llevarlo a cabo bajo<br />

condiciones de invernadero y en el Valle de San Quintín, B.C., resultó propicio y con<br />

rendimientos muy elevados.<br />

El precio promedio de acuerdo a las estadísticas analizadas a nivel nacional para el<br />

chile habanero por kilo, está entre los $100.00 y $120.00 al público en las zonas donde<br />

se produce, más en la zona donde no es común su cultivo el precio llega a ascender<br />

hasta $200.00 por kilogramo, lo cual resulta muy atractivo para productores y<br />

estudiantes con ganas de emprender una empresa.<br />

El proyecto se llevó a cabo en la Facultad de Ingeniería y negocios San Quintín y<br />

gracias a la existencia de un invernadero en la Facultad se ha podido demostrar<br />

experimentalmente el desarrollo favorable y exitoso de este cultivo.<br />

35


Es importante mencionar que también existes desventajas, entre ellas están los costos<br />

elevados para construir un invernadero, dependiendo de las necesidades de los<br />

productores los precios varían, tomando en cuenta el tipo de malla para cubrir los<br />

alrededores, techos, cortinas, el tipo de automatización puede ser computarizado, y el<br />

tamaño de la nave. Con estas bases y los registros de producción se concluye que si<br />

es factible y viable el cultivo de chile habanero en el Valle de San Quintín, B.C.<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

ACEA (2011), Ventajas y desventajas del uso de invernaderos.<br />

Arias Fidias, G. (1999). El Proyecto de Investigación. Introducción a la Metodología<br />

Científica. Ed. Episteme. 5ª. Edición.<br />

Ávila Baray, H.L. (2006) Introducción a la metodología de la investigación. Edición<br />

electrónica. Cd. Cuauhtémoc, Chihuahua, México.<br />

Belcher John G. (1992). Productividad total. Ediciones Granica, S.A.<br />

Bain David (2015). Productividad: la solución a los problemas de la empresa. Ed. Mc<br />

Graw Hill.<br />

Borges Gómez Lizette. (2010). Capsaicinoides en chile habanero (capsicum chinense<br />

jacq.) bajo diferentes condiciones de humedad y nutrición. Terra Latinoam vol.28 no.1<br />

Chapingo.<br />

Castro H. Ch. J.; Mendoza G. A.; Bazante G. I. (2013). Influencia de factores climáticos<br />

en el rendimiento de chile serrano (capsicum annuum) bajo condiciones de invernadero<br />

en el Valle de San Quintín.<br />

Fernández, M. D.; Thompson, R. B.; Bonachela, S.; Gallardo, M.; Granados, M. R., Uso<br />

del agua de riego en los cultivos en invernadero. Fundación Cajamar y Universidad de<br />

Almería.<br />

Gitman, Lawrence J. (1992). Fundamentos de Administración Financiera, Editorial<br />

Harla S.A., México.<br />

Instituto Municipal de Investigación y Planeación de Ensenada B.C. (IMIP). (2011).<br />

Plan Estratégico de Desarrollo Económico del Municipio de Ensenada (PEDEME).<br />

Consejo de Desarrollo Económico de Ensenada CODE<strong>EN</strong>.<br />

Mac Forlan, W (1996). La Gerencia de Contabilidad. Instituto Nacional de Contabilidad<br />

México.<br />

Mendóza G. A.; Bazante G. I.; Ruiz C. J. S.; Pedro M. J.G.; Reyes V. M.H.; Estrada B.<br />

M. A. (2015). Comportamiento productivo en un híbrido de chile habanero (capsicum<br />

chinense jacq.) y su población f2. En XVIII Congreso Internacional En Ciencias<br />

Agrícolas. Universidad Autónoma De Baja California. Instituto De Ciencias Agrícolas.<br />

Octubre. Mexicali, Baja California México.<br />

36


Molina R. A.; Mendoza G. A.; Bazante G. I. (2013). Evaluación de rendimiento en el<br />

cultivo de chile habanero (capsicum chinense) utilizando diferentes densidades de<br />

población.<br />

Montgomery, D. (1993).<br />

México.<br />

Diseño y Análisis de Experimentos, Ed. Iberoamericana,<br />

Negrete Alfredo J. (2014) Fertilización conceptos básicos, Especialista Agrónomo.<br />

Olivera López Magaly (2007) Tesis, manual de producción de chile en invernadero.<br />

Pihan S. Rodolfo y Cornelio Marín M. (2000). Producción de hortalizas de fruto bajo<br />

plástico.<br />

SAGARPA (2015). Consultado el 29/07/15<br />

SAGARPA Mérida, Yucatán, viernes 17 de agosto de 2012.<br />

Sepúlveda, Sergio et al. 1998. Metodología para Estimar el Nivel de Desarrollo<br />

Sostenible en Espacios Territoriales. Cuadernos Técnicos 4. IICA. San José, Costa<br />

Rica.<br />

SAGARPA-SIAP. 2010 - 2014. Servicio de Información y Estadística Agroalimentaria y<br />

Pesquera.<br />

Velastegui Ojeda Wilson A. (2014). Contabilidades Especiales. Editorial. Nuevo Día.<br />

37


PERSPECTIVAS DE LA FELICIDAD<br />

Samuel Gómez Patiño<br />

María Virginia Flores Ortiz<br />

Daniel Águila Meza<br />

Resumen<br />

En los últimos años, las organizaciones se han dado cuenta de la importancia para la<br />

productividad el estado de ánimo del trabajador. Si bien es cierto que las remuneraciones<br />

forman parte del sentimiento emocional, también se ha concluido que los empleados necesitan<br />

de otros satisfactores, como descansos, reconocimientos, prestaciones adecuadas a su entorno,<br />

etc. La productividad está ligada al clima organizacional, por eso se vuelve importante conocer<br />

con precisión qué motiva al trabajador; que altera su estado de ánimo que puede convertir a un<br />

empleado en una persona capaz de superar las metas establecidas o al contrario, evita que este<br />

trabajador se esfuerzo efectivamente en la empresa. Por estas premisas, queremos obtener<br />

información sobre que hace que el trabajador se sienta satisfecho con su trabajo y por ende, sea<br />

productivo para la empresa, pero también es importante determinar si la empresa detecta estas<br />

necesidades, y como empatan las de los trabajadores con las de la empresa, logrando siendo<br />

competentes en sus áreas.<br />

Palabras claves: felicidad, perspectivas, productividad<br />

38


INTRODUCCIÓN<br />

Y pensar que un tercio de nuestro día lo dedicamos al trabajo. La mayoría de los seres<br />

humanos dedicamos parte de nuestro tiempo a alguna actividad que nos permita vivir,<br />

la pregunta es ¿Qué tan satisfactorio es para nuestra vida en lo que trabajamos?<br />

Por otra parte, las empresas a través de la historia se han ayudado de las personas<br />

para realizar sus objetivos. En sus inicios, los que tenían la fuerza bruta, conquistaban<br />

pueblos y los esclavizaban para que trabajaran para ellos, después vinieron los que<br />

acumulaban riqueza y aprovechaban la mano de obra para aumentar su poder<br />

económico, en ocasiones explotando a los trabajadores con condiciones insalubres e<br />

inhumanas, sin leyes que regularan el trabajo y en la mayoría de los casos, sin darles<br />

la importancia de su aportación a la producción de riqueza de los dueños del capital.<br />

En los últimos años, nos hemos dado cuenta que la productividad de las empresas y la<br />

vida de las personas estan ligadas entre sí. Productividad es la correcta utilización de<br />

nuestros recursos (materiales, humanos, de tiempo, etc.), y se logra con y a través de<br />

las personas; felicidad es el estado de ánimo que le permite al ser humano disfrutar y<br />

desarrollarse con un sentido de satisfacción hacia él y su vida.<br />

Si consideramos que una persona en un estado emocional pleno tiende a ser más<br />

productivo, debemos preguntarnos ¿Cómo podemos lograr ese nivel en el trabajador?,<br />

¿Qué responsabilidad tiene, para la empresa satisfacer y elevar la felicidad en el<br />

trabajo?<br />

En los últimos años, se ha dado una corriente empresarial, primero de reconocer los<br />

derechos plenos de los trabajadores, y no exclusivamente los que la ley le impone y,<br />

segundo humanizar el trabajo, como un nivel de logros satisfactorios para un empleado<br />

que no sólo busca mejorar su situación económica, sino lograr un estado emocional<br />

personal y familiar.<br />

Durante el año 2015, iniciamos una investigación que me pareció relevante en relación<br />

a un artículo presentado por la revista Expansión (ejemplar 1166, publicado en mayo),<br />

sobre las “Súper Empresas 2015”, donde exponen que estas organizaciones al buscar<br />

lograr la satisfacción del clima laboral y, a pesar de que el gobierno limita a través de la<br />

ley eliminando las ventajas fiscales que les otorga en relación a las prestaciones que<br />

ofertan a la plantilla laboral, las más exitosas han logrado mejorar las relaciones entre<br />

sus trabajadores y los niveles de satisfacción por lo que hacen y logran en forma<br />

individual y grupal dentro de las empresas. Reconocen la importancia de cada<br />

empleado, y de que su nivel de satisfacción relacionado con su labor repercute en la<br />

oportunidad de la mejora de la utilización de sus recursos: la productividad.<br />

Presentada en una ponencia Titulada “Felicidad = Productividad” dentro del “V<br />

Congreso Internacional de Productividad, Competitividad y Capital Humano de la<br />

Organizaciones” en septiembre del año pasado en la Ciudad de Tijuana, y llevado<br />

también al “XIII Congreso Internacional Análisis Organizacional: 20 años de estudios<br />

organizacionales” bajo el título de “La felicidad es igual a la productividad: un giro en el<br />

39


cambio organizacional de las empresas”, en el mes de noviembre en la Ciudad de<br />

México, junto con la Dra. María Virginia Ortiz Flores y El Mtro. Daniel Águila Meza,<br />

damos inicio a una investigación sobre el tema de la felicidad en las organizaciones. A<br />

su vez, está nos llevó a darnos cuenta que en la nueva era de diversas generaciones<br />

compartiendo su tiempo y esfuerzo en las empresas, una preocupación es el logro de<br />

la satisfacción de los trabajadores y la otra elevar los niveles que los dueños y<br />

administradores de toda organización sueña: productividad.<br />

Hoy los estudiosos de la administración estamos convencidos de que la felicidad de las<br />

personas no está peleada con los objetivos empresariales, producir compartiendo<br />

riqueza, con responsabilidad social.<br />

Mario Moreno Reyes “Cantinflas” citaba “La primer obligación del hombre es ser feliz, y<br />

la segunda es hacer feliz a los demás”, y bajo esta premisa queremos realizar un<br />

estudio para identificar si las acciones que está aplicando el empresariado mexicano<br />

están logrando satisfacer los requerimientos de la población trabajadora, lo cual nos<br />

llevaría a considerar que la productividad que se está logrando es fruto de haber<br />

alineado las necesidades de ambos bandos: productividad para la empresa y bienestar<br />

para el trabajador.<br />

Las siguientes son algunos aspectos citados en la investigación de la revista Expansión<br />

2015 y 2016, sobre las súper empresas:<br />

Organización<br />

Sector<br />

Número de<br />

colaboradores<br />

McDonald’s México Restaurantes + 3,000<br />

Scotiabank<br />

American Express<br />

Unilever de México<br />

Servicios<br />

financieros<br />

Servicios<br />

financieros<br />

Productos de<br />

consumo<br />

+ 3,000<br />

+ 3,000<br />

+ 3,000<br />

Beneficios que otorgan<br />

Incentivan la igualdad de género:<br />

Programa Women Leadership Council.<br />

49% del personal es femenino.<br />

Integración de personas con discapacidades:<br />

Personal con síndrome de Dow y con sordera.<br />

Respeto por diferentes orientaciones sexuales.<br />

Incentivan la igualdad de género:<br />

Cursos de sensibilización a los hombres.<br />

Certifica en equidad de género a sus supervisores.<br />

Comité de diversidad.<br />

Integración de personas con discapacidades:<br />

16% de las sucursales están habilitadas para el<br />

personal con discapacidad.<br />

Respeto por diferentes orientaciones sexuales.<br />

Programa Reverse Mentoring:<br />

El empleado más joven es mentor y los de mayor<br />

edad toman el rol de aprendices, a causa de que la<br />

mitad de los colaboradores son Millenial.<br />

El esquema de capacitación en un aula digital, e-<br />

learning y cursos tipo goming.<br />

Incentivan la igualdad de género:<br />

Programas a las empleadas de desarrollo y<br />

promoción de altos puestos.<br />

Programa WIN (Women’s Interest Network).<br />

Integración de personas con discapacidades.<br />

Respeto por diferentes orientaciones sexuales:<br />

Baños unisex para personas transgénero.<br />

Programa PRIDE para empleados de la<br />

comunidad LGBT.<br />

Pólizas de viaje para las parejas Gay.<br />

Incentivan la igualdad de género:<br />

Elimino en su reclutamiento el género, la edad, el<br />

tipo de universidad y el inglés.<br />

40


Ford<br />

Office Depot<br />

Automotriz y<br />

Autopartes<br />

Comercio<br />

autoservicio<br />

+3,000<br />

+ 3,000<br />

AMResorts Hotelería y turismo + 3,000<br />

Nestlé México Alimentos + 3,000<br />

En el reclutamiento elimino preguntas<br />

excluyentes.<br />

Integración de personas con discapacidades:<br />

Personal con discapacidad visual.<br />

Respeto por diferentes orientaciones sexuales.<br />

Horarios flexibles y trabajo en casa forman<br />

parte de sus prestaciones.<br />

Transportación de los empleados.<br />

Seguro de gastos médicos mayores.<br />

Opera bajo el leitmotiv “somos un equipo”.<br />

En los distintos niveles el personal tiene libertad<br />

para trabajar y para tomar decisiones.<br />

Política de cero tolerancias a la discriminación y<br />

la desigualdad.<br />

Se reforzaron las capacitaciones en el sentido de<br />

que la gente esté mejor preparada en tiempo de<br />

crisis.<br />

Organiza actividades laborales, recreativas y<br />

deportivas para fomentar la convivencia entre<br />

diferentes generaciones y crear sinergias,<br />

colaboración y aprendizaje.<br />

Iniciativa para contratar jóvenes estudiantes de<br />

secundarias públicas y bachilleratos técnicos.<br />

Flexibilizo horarios laborales y permite un código<br />

de vestimenta relajado.<br />

Robusteció los controles de seguridad en las rutas<br />

de transporte para reforzar la seguridad de<br />

colaboradores en la distribución de productos.<br />

Organización<br />

Philip Morris<br />

Sector<br />

Productos de<br />

consumo<br />

Número de<br />

colaboradores<br />

Entre 501 y 3,000<br />

Estée Lauder México Cuidado personal Entre 501 y 3,000<br />

Dupont<br />

Ciencia e<br />

innovación<br />

Entre 501 y 3,000<br />

Beneficios que otorgan<br />

Portafolio base de prestaciones y un esquema<br />

flexible de beneficios:<br />

Los empleados pueden personalizar algunas<br />

prestaciones.<br />

Con el programa “Pregúntale a Juan” mantienen<br />

informados a los empleados disminuyendo la<br />

ansiedad.<br />

Movieron a sus directivos de unas áreas a otras para<br />

mantenerlos frescos y creativos.<br />

Aumentaron sus capacitaciones a pesar de la crisis.<br />

Los líderes identifican que acciones tomar a través<br />

de la encuesta anual Spirit sobre el presente y el<br />

futuro de sus compañeros. Algunas acciones de este<br />

programa han sido aumentar el reconocimiento<br />

entre los empleados, mandan notas públicas con los<br />

resultados y les dan bonos para el cine o para ir a un<br />

restaurante.<br />

Programa OPEX, excelencia operativa, un modelo<br />

global de recursos humanos.<br />

Fuente: elaboración propia (2016)<br />

Éstas son algunas prestaciones superiores a la ley que ofrecen las grandes empresas,<br />

según el estudio de Súper Empresas 2015:<br />

✓ Fondo de ahorro<br />

✓ Planes de ahorro<br />

✓ Préstamo hipotecario<br />

✓ Beneficios para familiares de colaboradores<br />

✓ Automóvil<br />

✓ Vales de gasolina<br />

41


✓ Vales de despensa<br />

✓ Comedor<br />

✓ Tintorería<br />

✓ Beneficios de maternidad y paternidad<br />

✓ Cuarto de lactancia<br />

✓ Guardería<br />

✓ Transporte<br />

✓ Seguro de gastos médicos mayores<br />

✓ Seguro de gastos médicos menores<br />

✓ Seguro de vida<br />

✓ Seguro de desempleo<br />

✓ Seguro educativo<br />

✓ Seguro de gastos dentales<br />

✓ Gimnasio<br />

✓ Clases de yoga o zumba<br />

Organización<br />

American Express<br />

Primer lugar<br />

Softek<br />

Lugar 22<br />

British American<br />

Tobacco<br />

Primer lugar<br />

Philip Morris México<br />

Décimo lugar<br />

Dow<br />

Primer lugar<br />

Kaeser Compresores<br />

Tercer lugar<br />

Sector<br />

Número de<br />

colaboradores<br />

Servicios financieros + 3,000<br />

Computación y<br />

servicios<br />

Tabaco<br />

Tabaco<br />

Química y<br />

petroquímica<br />

+ 3000<br />

Entre 500 y<br />

3,000<br />

Entre 500 y<br />

3,000<br />

- 500<br />

Maquinaria y equipo - 500<br />

Beneficios que otorgan<br />

Programa de horario flexible.<br />

Programa Healthyliving: vivir sanamente.<br />

Además de los mencionados en 2015.<br />

Aplicación Voice Now: los empleados de la compañía<br />

pueden comunicarse para pedir apoyo o retroalimentarse a<br />

través de sus teléfonos móviles.<br />

Programa de crecimiento: coaching y asesoría. Se define de<br />

acuerdo al plan de crecimiento de cada persona, asignando<br />

un coach (mentor) apoyando al empleado.<br />

Plataforma de “Cultura de Liderazgo”, que apoya a los<br />

empleados a actuar como líderes.<br />

Programa de actividades externas: salir a correr o abrir las<br />

puertas a los familiares de los operarios.<br />

Plataforma de red privada: los trabajadores pueden subir<br />

fotos, novedades, preguntas e interactuar con todos los<br />

niveles de la organización.<br />

Programa de Home Office, oficina en la casa.<br />

Programa de mentorías en reversa.<br />

Presupuesto al desarrollo de habilidades y conocimientos de<br />

sus colaboradores.<br />

Prestaciones como clases de Kick boxing y comedorrestaurante<br />

internacional a bajos precios.<br />

Cristal Joyas<br />

Segundo lugar<br />

Comercio<br />

especializado<br />

- 500<br />

Programa de acondicionamiento físico.<br />

Dinámica “El Decreto del Día”.<br />

Programa “Bebé brillante”.<br />

Fuente: elaboracion propia , (2016)<br />

REVISIÓN LITERARIA<br />

Para abordar el tema de la felicidad y su relación con la productividad laboral es preciso<br />

darle una definición a tan subjetivo concepto en el ámbito laboral y una de las<br />

definiciones más aceptadas en la actualidad es la Lyubomirski en la cual menciona que<br />

42


la felicidad es una combinación de una sensación de placer y plenitud con una<br />

experiencia profunda de significado y propósito. El placer se refiere a la primera parte<br />

de la definición, la cual se refiere al presente, es decir, lo que estamos viviendo aquí y<br />

el ahora, por lo tanto esta experiencia debe ser agradable a nuestros sentidos, debe<br />

generarnos bienestar y valor en ese momento. (Stuve, 2015)<br />

Actualmente, muchas organizaciones consideran la felicidad como un factor clave en la<br />

gestión de personas. Se basan en la creencia de que un empleado feliz hace una<br />

empresa productiva, relacionando así esta variable con los resultados del negocio.<br />

(Pantoja, 2015)<br />

Esto supone un cambio de enfoque cultural, o al menos conceptual. Hasta hace una<br />

década, incluso menos en nuestras latitudes, un empleado más feliz no era<br />

necesariamente un empleado más productivo. Incrementar aspectos como la felicidad o<br />

la satisfacción no generaba incrementos en el rendimiento laboral tanto como si, por<br />

ejemplo, impulsamos el compromiso. La tendencia actual es la de integrar la felicidad<br />

como una dimensión del compromiso, más que descartar una de ellas. (Pantoja, 2015)<br />

En entrevista realizada por Stuve (2015) a Marks, director de Happiness Works,<br />

explica que la felicidad en el trabajo no sólo es el resultado de buenas experiencias,<br />

sino también un buen pronosticador de futuras buenas experiencias. Las personas más<br />

felices en la empresa tienden a ser más creativas e innovadoras, más leales, más<br />

dispuestas a recomendarte ante amigos, colegas, consumidores y clientes y más<br />

orgullosas de la organización a la que representan.<br />

De acuerdo Stuve (2015), en la entrevista titulada “La felicidad sí es un gran negocio”<br />

realizada a Marks (director del Proyecto Happiness para Latinoamérica), menciona que<br />

las personas felices toman mayor responsabilidad por sus resultados dentro de la<br />

compañía sin importar su cargo. La felicidad afecta positivamente tanto a la persona<br />

que opera maquinaria o chofer de la compañía como a las cabezas de cada empresa.<br />

Define a una empresa feliz como un lugar donde las personas disfrutan trabajar, donde<br />

existe una cultura de respeto y buenas relaciones humanas, donde las personas<br />

disfrutan y encuentran tareas con propósito. Asimismo Marks agrega que los mismos<br />

reportes muestran que las personas más felices también se desempeñan de mejor<br />

manera. Es por esto que la felicidad en el trabajo trasciende de ser algo bueno de<br />

tener, y por el contrario, es un marco fundamental para aumentar los niveles de<br />

productividad y optimización en la organización. Nutrir la felicidad en el empleo tiene un<br />

retorno de inversión muy alto para la empresa, además de dejar una satisfacción por el<br />

trabajo bien hecho.<br />

También la psicología tradicional nos explica que nuestra capacidad de desempeño y<br />

éxito viene dada por una combinación de nuestro coeficiente intelectual (CI),<br />

inteligencia emocional (IE) y nuestra habilidad de relacionamiento o inteligencia social<br />

(IS). Sin embargo, los estudios neurológicos y fisiológicos de la ciencia de la felicidad<br />

han descubierto que normalmente sólo tenemos acceso hasta el 70% de esas<br />

capacidades. Ese último 30% de nuestro rango alto de capacidades sólo se activa en<br />

nosotros cuando nuestro cerebro libera endorfinas y dopaminas de manera sostenida, y<br />

esto ocurre justo cuando somos felices. (Stuve, 2015)<br />

43


De acuerdo con Stuve (2015), las personas felices tienen un mejor desempeño frente a<br />

quienes no lo son y la felicidad les da una ventaja competitiva al tener acceso a su<br />

rango alto de competencias:<br />

Mayor capacidad de razonamiento (CI): Les permite pensar con mayor rapidez, ser<br />

más asertivos, entender las situaciones desde diferentes puntos de vista, hacer más y<br />

mejores conexiones entre ideas.<br />

Mayor inteligencia emocional (IE): Les brinda herramientas para controlarse mejor en<br />

situaciones complejas y de alto nivel de estrés. Disminuye la reactividad emocional<br />

frente a imprevistos. Mejora los niveles de salud al disminuir los de estrés.<br />

Mayor inteligencia social (IS): Que se traduce en mejores relaciones e interacciones<br />

con pares, jefes, colaboradores y clientes.<br />

En este mismo trabajo, hace mención Marks acerca de las empresas mexicanas, son<br />

similares a otras naciones en lo siguiente: los trabajadores altamente cualificados son<br />

más felices frente a los menos cualificados. Las personas que pertenecen a la gerencia<br />

son más felices que aquellas en mando de una gerencia. En general, los colaboradores<br />

con mayor autonomía tienden a ser más felices. De igual manera sucede con los<br />

miembros que tienen un mayor sentido de propósito en lo que hacen. La felicidad<br />

también depende de ser tratado justamente. (Stuve, 2015)<br />

Finalmente, concluye Marks que obviamente las personas que se encuentran en una<br />

posición de poder tienen la capacidad de influenciar a toda la organización. La felicidad<br />

en el trabajo tiene tres maneras de operar:<br />

La primera es un enfoque que inicia en la parte más alta de la organización y que mira<br />

hacia abajo, en el cual el líder, genuinamente, desea y acciona para que la<br />

organización sea un buen lugar para trabajar.<br />

La segunda es un enfoque que inicia en la parte baja de la pirámide organizacional. En<br />

ésta los colaboradores de una empresa crean buenas relaciones y establecen códigos<br />

de trabajo positivos para lograr un mejor lugar de trabajo.<br />

Finalmente existe un enfoque que nace dentro de los equipos, pero se proyecta hacia<br />

afuera. En este enfoque los distintos equipos de trabajo desarrollan buenas prácticas<br />

para poder apoyarse entre sí y, con ello, fomentar una mejor cultura organizacional.<br />

La felicidad y su relación con la productividad<br />

Cualquier persona que disfruta de lo que hace es, siempre y sin excepción, más<br />

productiva que la persona que lo hace sin ganas o sin gustarle. Una sonrisa en la cara,<br />

la felicidad que nos llena por dentro, querer hacer las cosas que nos apasionan de la<br />

mejor forma posible… todas esas cosas son potenciadores de nuestra productividad.<br />

Otra cosa que tenemos que tener en cuenta es la relación inversa: de forma general,<br />

ser productivo nos ayuda a ser felices, ya que aprovechamos nuestro tiempo en las<br />

44


cosas que realmente son importantes. Cuando somos mucho más productivos<br />

(generando grandes resultados haciendo lo que más nos apasiona), conseguimos<br />

aumentar nuestra felicidad.<br />

Ser productivo nos ayuda a ser felices, ya que aprovechamos nuestro tiempo en las<br />

cosas que realmente son importantes Por lo tanto, productividad y felicidad van muy de<br />

la mano, pero en general, acostumbramos a escribir, a leer, a dar consejos…<br />

centrándonos mucho más en la productividad que en la felicidad, cuando el objetivo de<br />

nuestras vidas es ser felices, no sencillamente ser productivos. Es por este motivo que<br />

creo que debemos hacer un cambio de chip, e ir pensando cada vez más en la<br />

productividad como una herramienta para ser felices.<br />

La productividad, una herramienta para ser felices<br />

La productividad apoya a las empresas a aprovechar el tiempo de sus empleados<br />

haciendo lo que realmente creen que es importante hacer para ellos, ya sea en su vida<br />

profesional o personal. En cualquier caso, es importante aprovechar la productividad<br />

para hacer cosas que para los empleados sean importantes, ya que es eso mismo lo<br />

que los hará felices en tanto lo estén haciendo alineados tanto a los objetivos<br />

profesionales y personales.<br />

Por lo tanto, para ser productivo es parte de un objetivo vital que va más allá de la<br />

productividad: simplificar el trabajo de un empleado para hacer con sus vidas lo que<br />

realmente quieren y que disfrute siendo feliz con lo que hace. Ser productivo ayuda a<br />

los empleados a ser felices, ya que aprovechan su tiempo en las cosas que realmente<br />

son importantes. Por lo tanto, productividad y felicidad van muy de la mano, pero en<br />

general, pero las empresas no se deben centrar mucho más en la productividad que en<br />

la felicidad, cuando el objetivo en la vida es ser felices, no sencillamente ser<br />

productivos, por lo cual las organizaciones deben pensar más en la productividad como<br />

una herramienta para ser felices. (Sánchez, 2015)<br />

METODOLOGÍA<br />

Objetivos<br />

Objetivo General. Determinar las perspectivas de empleadores y empleados sobre los<br />

instrumentos de motivación y los efectos sobre la productividad en las empresas del<br />

Sector Industrial de Tijuana, B.C., México<br />

Objetivo Específico. Determinar si los principales factores que inciden en la felicidad<br />

son la capacitación, reconocimiento, satisfacción y el compromiso en la productividad<br />

en las empresas del Sector Industrial de Tijuana, B.C.<br />

Diseño de la muestra<br />

El diseño de la muestra es resultado de la identificación de una población total del<br />

Sector Industrial, registradas en el Sistema de Información Empresarial Mexicano<br />

45


(SIEM) de Marzo 2015, de Tijuana, B.C. México y de la consideración del porcentaje<br />

de presencia sobre la población total, se determinara la muestra en base a los factores<br />

que se tomarán en cuenta en el cálculo de la muestra, siendo que la población se<br />

considera con características homogéneas, además, de contarse con una población<br />

finita, ya que el número de empresas del Sector Industrial es conocido y la<br />

representatividad de la muestra está determinada por un error permisible de 0.068,<br />

con un nivel de confianza del 95% y p = q= 0.5. Para la recolección de la información se<br />

realizarán entrevistas personales, para aclarar cualquier duda que tuviera el<br />

entrevistado, acerca de alguna de las preguntas del cuestionario que se diseñara para<br />

esta investigación.<br />

Validación del Instrumento<br />

A los sujetos de estudio se les aplicará un cuestionario el cual está diseñado y se<br />

validará conforme al tema de estudio. Se utilizará una escala de medición con<br />

categorías de respuestas de opción múltiple. Se elaborarán los cuadros descriptivos y<br />

una matriz de correlación que permitan un análisis de los principales factores que<br />

inciden en la felicidad de las empresas del Sector Industrial. La validez del cuestionario<br />

se determinará mediante el coeficiente de confiabilidad de Alfa-Cronbach, por medio<br />

del programa SPSS.<br />

RESULTADOS<br />

Esperamos mejorar las relaciones de los empleadores y empleados a través del<br />

conocimiento sobre los planes empresariales para mejorar la calidad de vida de sus<br />

trabajadores y las necesidades reales de ellos para poder llegar a un nivel de<br />

satisfacción tal, que al servir dentro de la empresa genere compromisos de calidad y<br />

por supuesto se vea reflejado en la productividad de la empresa.<br />

La competitividad de las organizaciones debe reflejarse no sólo en la economía de los<br />

patrones, sino que debidamente proporcionar a los trabajadores parte de ella logrando<br />

un bienestar tanto económico, de salud, de satisfacción personal y por supuesto a nivel<br />

de sociedad que cierre el círculo empresa-empleado-cliente.<br />

CONCLUSIONES<br />

De acuerdo a lo expuesto anteriormente, podemos concluir que no es una fantasía que<br />

la gente pueda ser feliz con su trabajo, al contrario, el trabajo es determinante para<br />

que una persona se sienta segura, que sienta que la empresa en la que labora tiene<br />

planes de desarrollo para él, no es solo el aspecto económico, también es el conseguir<br />

que avancen positivamente en su estado emocional, para que se sienta cómodo de lo<br />

que realiza, feliz de aportar y ser productivo en la empresa.<br />

Por otro lado, la sociedad nos presiona a tener cada vez más bienes materiales,<br />

provocando un estrés derivando enfermedades físicas y nerviosas, aunque existen<br />

cada vez más cosas materiales, tecnológicas, etc., pareciera que nos sentimos solos e<br />

incomprendidos.<br />

46


Las personas más felices, son por lo regular más creativas, más emprendedoras y<br />

están dispuestas a recomendar amigos, colegas, clientes, consumidores etc., ya que se<br />

sienten orgullosos de pertenecer a la empresa. Las personas felices son capaces de<br />

tomar más responsabilidades sin importar su puesto, la felicidad nos favorece tanto en<br />

la persona para el trabajo más sencillo, como a los funcionarios de alto nivel de la<br />

empresa. Una empresa feliz, es un lugar en donde las personas gozan el trabajo,<br />

donde existe una cultura de respeto y buenas relaciones humanas, y así disfrutan el<br />

hacer sus tareas con un propósito. Por lo tanto los resultados esperados es determinar<br />

si las organizaciones están logrando empleados felices, su efecto en la productividad<br />

en las empresas y las mejores prácticas del Sector Industrial de Tijuana, B.C., México<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

Stuve, J. (2015). La felicidad si es negocio. Revista Mundo Ejecutivo de marzo 2015.<br />

pp. 43-46<br />

Torres, J. A. (2015).Qué tan felices son los mexicanos? Revista Mundo Ejecutivo de<br />

marzo 2015. pp. 46-49<br />

Pérez, W. S. (2016), El cambio es constante y la flexibilidad es la clave. Revista<br />

Expansión de mayo 2016. pp. 92-94<br />

Bigio, J (2016), Tu empresa quiere saberlo todo. Revista Expansión de mayo 2016. pp.<br />

98-102<br />

Lapetra, M. (2016), Convencer antes de comprometer. Revista Expansión de mayo<br />

2016. pp 104-107<br />

Bigio, J. (2016), El equipo (y no el empleado) es la base. Revista Expansión de mayo<br />

2016. pp. 110-114<br />

Lucena, P. (2016), Adiós a los muros. Revista Expansión de mayo 2016. pp. 116-118<br />

Álvarez, S. (2016), Poner fin a las relaciones pasajeras. Revista Expansión de mayo<br />

2016. pp. 124-128<br />

REFER<strong>EN</strong>CIAS DIGITALES<br />

Baltazar y Bibian (2015). “Las empresas le echan la mano al Estado”. Extraído 01 de<br />

Octubre de 2015 del sitio web: http://www.segurosenlosmedios.com/las-empresas-leechan-la-mano-al-estado/<br />

López, A.I. (2015). Empleados felices, negocios más productivos. Extraído 01 de<br />

Septiembre de 2015 de la página web:<br />

http://mundoejecutivo.com.mx/management/2015/03/12/empleados-felices-negociosmas-productivos<br />

47


Pantoja, A. I. (2015). Felicidad = Productividad: Extraído 12 de Julio de 2015 de la<br />

página web: http://comunidad.iebschool.com/alejandrapantoja/2015/05/17/felicidadproductividad/<br />

Sánchez (2015). La productividad, una herramienta para ser felices. Extraído 01 de<br />

Agosto de 2015 de la página web: http://productivemag.es/3/la-productividad-unaherramienta-para-ser-felices<br />

48


PROPUESTAS DE PRÁCTICAS SUST<strong>EN</strong>TABLES <strong>EN</strong> LA INDUSTRIA VITIVINÍCOLA<br />

DE BAJA CALIFORNIA, CON EL MÉTODO DE ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA<br />

Marvin Addiel Góngora-Rosado.<br />

RESUM<strong>EN</strong><br />

La industria vitivinícola representa un pilar importante en la economía de Baja California, y<br />

como toda actividad productiva genera impactos ambientales que, muchas veces, pasan<br />

inadvertidos o considerados poco significativos, pero como impactos acumulados son<br />

relevantes. Sin embargo, se juzga que esta industria puede mejorar de manera sustentable<br />

manteniendo su competitividad al implementarse acciones factibles de evaluación y validación<br />

mediante un contraste con organizaciones donde se hayan implementado con éxito; todo esto<br />

como, resultado de una caracterización del proceso que identifique sus puntos críticos. El<br />

objetivo de este estudio es diseñar y validar propuestas de acciones ambientales para la<br />

industria vitivinícola de Baja California, a través de la metodología del Análisis de Ciclo de<br />

Vida. Estas acciones buscan la generación de beneficios directos en la mejora económica de la<br />

organización, al mismo tiempo que una mitigación ambiental al entorno, en función de las<br />

capacidades de adaptación de la organización y enfoques técnicos. Las principales aportaciones<br />

de este estudio fueron la caracterización de la cadena logística, con sus respectivas cargas<br />

ambientales para cada etapa (en consumo de agua, combustible, energía y recursos); así como<br />

recomendaciones ecoeficientes para la vitivinicultura bajacaliforniana a través de un<br />

benchmarking internacional.<br />

Palabras Clave: logística verde, análisis de ciclo de vida, ecoeficiencia.<br />

49


INTRODUCCIÓN<br />

En México, la industria de la producción de la uva y el vino tiene oportunidades de<br />

crecimiento, tal como se señala en el Plan de Acción para la Innovación y<br />

Competitividad de los Valles Vitivinícolas de Baja California (2012) donde se enunciaba<br />

que “se estima un aumento en el consumo nacional del vino en cerca del seis por<br />

ciento promedio anual para los últimos años”; sin embargo, en ese año la producción<br />

nacional de vino apenas alcanzó a cubrir cerca del 30 por cierto de la demanda del<br />

consumo en el país.<br />

Por su parte, el Consejo Mexicano Vitivinícola considera que en el país, habría un<br />

aumento en la demanda en el consumo de vino de 60 mil millones litros en 2010 (40 mil<br />

millones de litros importados y 20 mil millones de litros de producción nacional) a cerca<br />

de 190 mil millones de litros para el 2020, de los cuales cerca del 50 por cierto sería de<br />

producción nacional (Consejo Mexicano Vitivinícola A. C., 2015a).<br />

La clave de este éxito radica en la experiencia en el campo productivo, aunado a las<br />

características geográficas y climáticas de la zona, que permiten ponerle un sello<br />

emblemático, posicionando a esta entidad como un clúster estratégico en la<br />

vitivinicultura, es decir, permite una concentración estratégica, sectorial y geográfica de<br />

empresas (íbid); de esta región, destaca la región del Valle de Guadalupe en<br />

Ensenada, debido a la cantidad de producción de uva y vino generada (Leyva y<br />

Espejel, 2013).<br />

Sin embargo; como cualquier actividad agrícola e industrial se fundamenta en el uso de<br />

recursos naturales y genera por consecuencia impactos ambientales y posibles<br />

conflictos sociales por intereses de actores involucrados; además si se desea<br />

incrementar la productividad, eficiencia y competitividad de la vitivinicultura, esta debe<br />

mejorar el aprovechamiento de recursos con el fin de obtener ahorros económicos<br />

directos, incrementar su competitividad en los mercados, mantener la calidad y<br />

sobrellevar las presiones ambientales y sociales del entorno.<br />

Para alcanzar esta meta, no basta con fijar la atención en el proceso productivo<br />

inherente, sino que es necesario considerar a toda la cadena productiva y logística de<br />

manera integral e incluir a todas las etapas y elementos del proceso, desde la selección<br />

de materias primas hasta la disposición final.<br />

Para desarrollar lo anterior, se plantean tres objetivos específicos:<br />

1. Caracterizar el proceso logístico de la industria vitivinícola en Baja California,<br />

con sus posibles cargas ambientales.<br />

2. Identificar las principales cargas ambientales del proceso, recurriendo al análisis<br />

de ciclo de vida.<br />

3. Proponer recomendaciones factibles de mejora ambiental y económica, que en<br />

principio tiendan a mitigar impactos y que posteriormente se conviertan en<br />

alternativas de logística verde enfocadas en la ecoeficiencia y productividad de<br />

la industria vitivinícola.<br />

50


REVISIÓN LITERARIA<br />

Refiriéndose a tendencias de mercados globales algunos autores (Grant, et. al., 2006;<br />

Lyon y Van Hoof, 2011; Organización CESPEDES, 2013; Torres, 2014) afirman que<br />

“enverdecer las cadenas de suministro es una de las nuevas estrategias que aplican<br />

las corporaciones alrededor del mundo para asegurar su competitividad” y fomentar la<br />

responsabilidad social (Shaltegger y Wagner, 2006). Esto debido a que el sector<br />

empresarial es señalado como uno de los mayores responsables de la contaminación<br />

ambiental y depredador de los recursos naturales (Ballesteros, et. al. 2009; Peña, et.<br />

al., 2013; Sarache - Castro, et. al., 2014).<br />

Enverdecer las cadenas de suministro es posible, ya que al minimizar las ineficiencias<br />

en la producción se reduce la contaminación y se aumenta la rentabilidad; esto muchas<br />

veces puede lograrse mediante la implementación de actividades sencillas y de sentido<br />

común, o los denominados proyectos de cadenas verdes productivas y competitivas,<br />

que desde el pensamiento estratégico son proyectos rentables de prevención de la<br />

contaminación, obtención de ahorros directos, generación de valor agregado en los<br />

productos y diferenciación de mercados (Ballesteros, et. al., 2009; Carballo y<br />

Castromán, 2011; Díaz y Escárcega, 2009; Organización CESPEDES, 2013; Shaltegger y<br />

Wagner, 2006).<br />

Esta visión sirve como un punto de partida para cambiar los lineamientos tradicionales<br />

de desarrollo económico con relación a la preocupación medioambiental en todo el<br />

mundo (Ziccardi, 2014), donde esta última visión adquirió mayor relevancia, y por ende<br />

se extiende su fundamento hasta su incorporación en la estrategia empresarial (Pérez y<br />

Bedoya, 2005; Shaltegger y Wagner, 2006).<br />

Cabe mencionar, que considerar elementos ambientales y sociales dentro de una<br />

economía tradicional, no conlleva sacrificar los elementos de productividad, eficiencia ni<br />

rentabilidad de las organizaciones (Bolzan y Pol, 2009; Lin y Ho, 2008; Loaiza y Silva,<br />

2013; Sarache - Castro, et. al., 2014), ya que surgen tendencias como la economía<br />

ambiental, la cual expande los alcances del análisis económico convencional,<br />

permitiendo la consideración del ambiente como un factor económico de igual<br />

importancia que el capital humano y la tecnología (Enríquez, 2008).<br />

Uno de los enfoques a considerar al incorporar elementos de sustentabilidad en la<br />

empresa es la ecoeficiencia, la cual tiene como visión central producir más con menos<br />

recursos, generando equidad en la distribución de los beneficios, menos impacto al<br />

ambiente (Agencia Europea del Medio Ambiente, 2000; Aranda, et. al., 2006; Rincón y<br />

Wellens, 2011; Schmidheiny, 1992) y añadiendo valor a la empresa (Consejo<br />

Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible [WBCSD], 2000; Díaz y Didonet,<br />

2008).<br />

Por lo que la ecoeficiencia pretende hacer un manejo técnico de los problemas<br />

ambientales, adecuando el modelo de producción (…) a la naturaleza, de modo que la<br />

51


producción sea racional para con el ambiente, sostenible con las futuras generaciones<br />

y garantice la disponibilidad de los recursos (Pinto, 2011), tal como se observa en el<br />

Diagrama 1.<br />

Diagrama 1: Implicaciones de la Ecoeficiencia.<br />

Calidad de Vida<br />

Consumo Sostenible<br />

Creación de Valor<br />

ECOEFICI<strong>EN</strong>CIA<br />

Respeto<br />

Medioambiental<br />

Bienes y Servicios<br />

Procesos y distribución<br />

limpios<br />

Fuente: Fussler y James, (1996: 128), (op. cit), en Díaz (2003).<br />

La ecoeficiencia ofrece múltiples ventajas hacia las organizaciones que la emplean<br />

como eje de su organización, ya que promueve la creatividad, fomenta el desarrollo y<br />

eleva la competitividad, sin poner en riesgo los elementos de rentabilidad o eficiencia<br />

productiva; esto es un doble reto para las organizaciones, ya que se requiere de una<br />

mejora continua en la búsqueda e implementación de nuevas técnicas. En síntesis, se<br />

puede decir que la ecoeficiencia está altamente relacionada con la ecoinnovación tal<br />

como señalan Díaz (2003); Lyon y Van Hoof, (2011), entre otros.<br />

METODOLOGÍA<br />

Una metodología que contempla esta visión integral y holística es el Análisis de Ciclo<br />

de Vida [ACV], la cual intenta identificar, cuantificar y caracterizar los diferentes<br />

impactos ambientales potenciales asociados a cada una de las etapas del ciclo de vida<br />

de un producto predefinidos (Chacón, 2008; Cruz, 2009; Pennington, et. al., 2004). Esta<br />

metodología es la mejor forma de analizar los productos y/o servicios desde el punto de<br />

vista ambiental sin límites geográficos, funcionales o temporales, ya que se examinan<br />

todos los procesos seguidos por la materia prima, desde su extracción, transformación,<br />

uso y el retorno a la naturaleza (Aranda, et., al., 2006).<br />

Existen múltiples definiciones para esta metodología, pero una de las más aceptadas<br />

es la propuesta por la Sociedad de Toxicología y Química Ambiental [SETAC], la cual<br />

es una agrupación no lucrativa de profesionales fundada con el fin de promover la<br />

aplicación de un enfoque multidisciplinario en la resolución de problemas derivados del<br />

impacto ambiental de las sustancias químicas y la tecnología (Programa de las<br />

52


Naciones Unidas para el Medio Ambiente [PNUMA], 2004). La SETAC propone al ACV<br />

como un “proceso objetivo para evaluar cargas ambientales asociadas a un producto,<br />

proceso o actividad identificando y cuantificando el uso de materia y energía y los<br />

vertidos al entorno; para determinar su impacto en medio ambiente y evaluar y poner<br />

en práctica estrategias de mejora medioambiental” (Aranda, et. al., 2006). Una forma<br />

de comprender el esquema general del Análisis de Ciclo de Vida [ACV], queda<br />

presentado en el Diagrama 2.<br />

Diagrama 2: Esquema General del Análisis de Ciclo de Vida [ACV].<br />

<strong>EN</strong>TRADAS LIMITES DEL SISTEMA SALIDAS<br />

MATERIA PRIMA<br />

<strong>EN</strong>ERGÍA Y<br />

COMBUSTIBLE<br />

AGUA<br />

Obtención de<br />

Materias Primas<br />

Producción<br />

Distribución<br />

Uso y<br />

Mantenimientos<br />

Disposición final y<br />

gestión de residuos<br />

RESIDUOS<br />

EMISIONES<br />

EFLU<strong>EN</strong>TES<br />

SUBPRODUCTOS<br />

Fuente: Elaboración propia con información de Aranda, et. al., (2006); Ruiz y Zúñiga, (2009).<br />

Particularidades y limitantes del sistema<br />

Para emplear el análisis de ciclo de vida al sistema vitivinícola de Baja California, es<br />

necesario considerar que éste cuenta con particularidades y limitantes específicas.<br />

Entre las más importantes están la dependencia directa con el entorno climático y la<br />

ubicación geográfica, la temporalidad de la actividad a través de ciclos anuales, el<br />

requerimiento de insumos específicos para la elaboración del producto, la fragilidad del<br />

producto final (botella) y el perecimiento del vino. La vitivinicultura es altamente<br />

dependiente de los recursos naturales: energía solar, clima, agua, suelos y de la<br />

integración de estos elementos con los procesos ecológicos (Organización<br />

Internacional del Vino [OIV], 2008) para su desarrollo oportuno; la falta o disminución de<br />

alguno de estos recursos afecta a la producción.<br />

Contexto Nacional<br />

La industria vitivinícola mexicana se encuentra conformada por más de 216 bodegas y<br />

productores de uva para vino, ubicados en las diferentes zonas productivas del país;<br />

sin embargo, es en Baja California, Coahuila y Querétaro, donde se concentra cerca<br />

del 90 por ciento de la producción nacional; y el resto en Zacatecas, Guanajuato,<br />

53


Chihuahua y Aguascalientes (Mapa 1). En conjunto, estas entidades ofrecen cerca de<br />

350 etiquetas de vino (Consejo Mexicano Vitivinícola A. C., 2015a). Asimismo, en<br />

Tabla 1 se presenta un resumen de la situación vitivinícola actual de México.<br />

Mapa 1: Principales regiones vitivinícolas en México.<br />

Fuente: Elaboración propia, con información de Consejo Mexicano Vitivinícola A. C., (2015a).<br />

Tabla 1: Producción de uva para vino en México (2013), por entidad federativa.<br />

Estado<br />

Has. cultivo<br />

%<br />

Has. en<br />

producción<br />

%<br />

Bodegas<br />

Ton. Uva<br />

estimadas<br />

Millones de<br />

litros de vino<br />

%<br />

Cajas de vino<br />

(miles)<br />

54


Baja California 2750 68 2400 70 150 18,000 13.33 70 1,481<br />

Coahuila 520 13 415 12 15 3,320 2.46 13 273<br />

Querétaro 350 9 285 8 15 2,138 1.58 8 176<br />

Aguascalie<br />

ntes<br />

140 3 110 3 10<br />

770 0.57 3 63<br />

Chihuahua 140 3 120 4 10 900 0.67 3 74<br />

Guanajuato 75 2 50 1 10 350 0.26 1 29<br />

Zacatecas 80 2 60 2 6 420 0.31 2 35<br />

Total 4055 100 3440 100 216 25,898 19.18 100 2,131<br />

Fuente: Elaboración propia basado en Consejo Mexicano Vitivinícola AC, (2015a); Meraz, (2015).<br />

Como puede observarse es en Baja California donde se concentra gran parte de la<br />

industria vitivinícola del país; esta región ubicada al noroeste del país cuenta con una<br />

zona con un clima que favorece cosechas de alta calidad (clima mediterráneo con<br />

temperaturas oscilantes entre 16.5º C - 17.7º C; precipitaciones entre 215 – 312 mm<br />

anuales y con una altitud entre los 200 y 700 metros sobre el nivel del mar),<br />

caracterizado por sus inviernos húmedos y veranos secos y templados –clima ideal<br />

para la producción de uva y vino-, además de ello se cuenta con una fuerte influencia<br />

de los vientos marinos, ya que al igual que en Napa Valley en California, la corriente<br />

marina fría "California" que desciende desde Alaska por toda la costa oeste del<br />

continente americano, genera brisas frescas durante gran parte del año (Secretaría de<br />

Fomento Agropecuario [SEFOA], 2011).<br />

En esta región, en 2014, se cosecharon 3,389 hectáreas con una producción de<br />

aproximadamente 22,800 toneladas de uva (Secretaría de Agricultura, Ganadería,<br />

Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación [SAGARPA], 2014); ésta tuvo un valor<br />

aproximado de cerca de 234 millones de pesos. En Baja California, la superficie<br />

cubierta por viñedos para uva de vino se ubica en tres de los cinco municipios:<br />

Ensenada (97 por ciento), Tijuana (dos por ciento) y Tecate (uno por ciento).<br />

En Ensenada, la producción de vid se ubica en seis valles vitivinícolas, SEFOA (2011)<br />

destacando el 1) Valle de Guadalupe pues concentra la mayor parte de superficie<br />

cultivada de vid (con cerca del 50 por ciento de las plantaciones), la mayor cantidad de<br />

bodegas productoras y forma parte de la ruta turística - gastronómica denominada Ruta<br />

del Vino de Baja California (Alpízar y Maldonado, 2009; Quiñonez, et. al., 2010); le<br />

siguen el 2) Valle de San Vicente con el 25 por ciento de las plantaciones, 3) el Valle de<br />

Santo Tomás con el ocho por ciento y 4) el ejido Uruapan con el cinco por ciento, los<br />

tres al sur de Ensenada; y por último los Valles de 5) San Antonio de las Minas (cuatro<br />

por ciento) y 6) el Valle de Ojos Negros (2 por ciento), éste último la zona vitícola de<br />

mayor altitud en Baja California con 750 metros sobre el nivel del mar. En Tijuana y<br />

Tecate se encuentran los denominados 7) Tecate -Valle de las Palmas (uno por ciento)<br />

y 8) Valle de Tijuana (dos por ciento), respectivamente como zonas vitivinícolas.<br />

Impactos ambientales de la industria vitivinícola<br />

55


La vitivinicultura ejerce impactos importantes sobre el medio ambiente. Las diferentes<br />

etapas del cultivo de uva y la producción en sí del vino tienen cada una su huella en el<br />

entorno. De manera breve, en los siguientes párrafos, se resumirán los impactos<br />

ambientales por etapa.<br />

En lo relativo a la siembra de las vides y el cultivo de uva, algunas de las principales<br />

preocupaciones ambientales son la erosión del suelo, la toxicidad (como resultado de<br />

pesticidas y fertilizantes utilizados), y el uso ineficiente del agua. Los viñedos generan<br />

una emisión de carbono entre 400 y 800 kilogramos de CO2 por hectárea debido al<br />

consumo de combustibles fósiles (gasolina y diésel) de la maquinaria de siembra,<br />

además requieren entre 50 y 100 kg de agroquímicos (pesticidas y fertilizantes) por<br />

tonelada de uva y demandan gran cantidad de agua comparado con otros cultivos,<br />

entre 1.2 y 2.5 metros cúbicos de agua por hectárea (Consejo Mexicano Vitivinícola A.<br />

C., 2015b).<br />

En el caso de la producción de vino y distribución, los consumos de agua y energía son<br />

las principales inquietudes a niveles ambientales. El agua es utilizada para la limpieza y<br />

esterilización de los tanques de fermentación, barricas y las botellas. A pesar de que es<br />

más común en las vinícolas la reutilización del agua residual para su uso sanitario y/o<br />

irrigación, existen muchas empresas que desechan el agua en fosas sépticas o en el<br />

drenaje municipal. La energía eléctrica, en la industria vinícola, se utiliza principalmente<br />

para maquinaria, refrigeración, calentamiento, aire comprimido y bombeo, teniendo una<br />

huella ecológica de 100 gramos de CO2 por botella de vino (íbid).<br />

También es preciso considerar que durante todo el proceso de vitivinicultura, existen<br />

importantes cantidades de residuos sólidos generados, principalmente en la fase de<br />

producción de vino, empaque, etiquetado, embalaje y comercialización. A continuación<br />

se presentan los principales efectos de la vitivinicultura en el ambiente (Consejo<br />

Mexicano Vitivinícola A. C., 2015b; Curadelli, et. al., 2011; Ministerio de Agricultura,<br />

Ganadería y Pesca de la Nación, s.f.).<br />

- Cambio de Uso de suelo.<br />

- Introducción de especies invasoras en otros ecosistemas.<br />

- Uso de fertilizantes, plaguicidas y agroquímicos generadores de gases de efecto<br />

invernadero GEI (N2O y SF6).<br />

- Erosión y empobrecimiento del suelo.<br />

- No se respetan tiempos de regeneración de nutrientes en el suelo.<br />

- Altos consumo de agua, sin permitir tiempos de recarga en acuíferos.<br />

- Uso de combustibles fósiles y energía para maquinaria y equipos.<br />

- Generación de residuos sólidos en todo el proceso.<br />

- Generación de residuos líquidos contaminantes (aceites y lubricantes).<br />

- Generación de emisiones de CO2 en el proceso y transporte de materiales.<br />

- Emisiones de metano (CH4) como parte de los sistemas de desecho.<br />

- Uso de materiales no biodegradables, no reusados ni reciclados.<br />

- Utilización de líquidos refrigerantes (Hidrofluorocarbonos, HFC).<br />

Impactos sociales de la industria vitivinícola<br />

56


Otros impactos de la vitivinicultura que no son comúnmente mencionados son aquellos<br />

en el ámbito social; estos consisten primordialmente de conflictos potenciales entre las<br />

empresas y grupos sociales por intereses confrontados sobre bienes comunes<br />

escasos, tales como el agua o el suelo. Por ejemplo, el crecimiento urbano requiere<br />

cada vez de mayores extensiones de tierra para asentamientos humanos, y es común<br />

que tales tiendan a usar e incluso desplazar campos de viñedos.<br />

Si bien no hay una tipología, los impactos sociales pueden clasificarse a nivel externo o<br />

interno de la organización; en el primer caso se pueden incluir al cambio de uso de<br />

suelo, la contaminación visual o por ruido, las afectaciones a la salud por<br />

contaminantes o el desplazamiento de comunidades rurales o étnicas. En el segundo<br />

caso, se pueden mencionar sueldos inadecuados, falta de capacitación y seguridad<br />

laboral, falta de incorporación o generación de empleos entre los locales, entre otros.<br />

RESULTADOS<br />

Debido a que las empresas vitivinícolas en Baja California presentan diferentes<br />

características de acuerdo con los atributos de tamaño, ubicación geográfica o tipo de<br />

producto, fue necesario identificar las similitudes y diferencias en la presencia de fases<br />

y actividades (no en las cantidades o tipos de requerimientos), para establecer la (s)<br />

cadena (s) logística (s) que mejor represente (n) al sector considerando cinco fases: 1)<br />

Viticultura; 2) Vinicultura; 3) Almacenaje; 4) Transporte y 5) Disposición Final. Para<br />

ello, se definió la cadena logística vitivinícola en términos de insumos (energía,<br />

combustible, agua y recursos naturales) y cargas ambientales (sólidas, líquidas y<br />

emisiones al ambiente). Dicha información se presenta en el Diagrama 3.<br />

Diagrama 3: Diagrama de la logística vitivinícola en términos de cargas ambientales.<br />

57


*El proceso químico están las fermentaciones, estabilizaciones y sulfitados.<br />

** En distribución se considera el transporte y mantenimiento de vehículos.<br />

*** Se incluyen las cargas ambientales líquidas propias del mantenimiento de los vehículos en el Arado<br />

C<br />

Viticultura Vinicultura<br />

Almacenaje Distribución**<br />

Preparación y<br />

S<br />

arado del L<br />

campo***<br />

G<br />

E<br />

Almacenaje de la<br />

uva<br />

S<br />

G<br />

S<br />

Transporte de<br />

C<br />

la Uva L<br />

G<br />

Uso y<br />

Disposición Final<br />

CLI<strong>EN</strong>TE DE UVA<br />

S<br />

A<br />

C<br />

E<br />

C<br />

C<br />

A<br />

E<br />

C<br />

Siembra de la<br />

Vid<br />

A<br />

Fertilizado S<br />

G<br />

L<br />

Mantenimiento<br />

de la tierra<br />

Riego<br />

G<br />

Mantenimiento<br />

de la planta<br />

Recolección de<br />

la Uva<br />

A<br />

S<br />

G<br />

G<br />

L<br />

S<br />

G<br />

S<br />

E<br />

E<br />

A<br />

E<br />

E<br />

E<br />

E<br />

E<br />

E<br />

Descarga y<br />

selección de<br />

uva<br />

Molienda,<br />

despalillado,<br />

prensado y<br />

estrujado<br />

Encubado en<br />

Barrica<br />

Proceso<br />

químico de<br />

producción*<br />

Descubado<br />

Reposado en<br />

contenedores<br />

Reposado en<br />

botella<br />

Etiquetado<br />

(Tractor) y Carga/Descarga (Montacargas).<br />

Fuente: Elaboración Propia.<br />

S<br />

G<br />

S<br />

A<br />

G<br />

G<br />

S<br />

E Embotellado<br />

A<br />

A<br />

G<br />

S<br />

E Encorchado<br />

encasquillado G<br />

S<br />

L<br />

G<br />

G<br />

G<br />

G<br />

G<br />

E<br />

Almacenaje de<br />

residuos sólidos<br />

E<br />

Empaque y S<br />

embalaje del vino<br />

G<br />

E<br />

Emplayado<br />

C<br />

G<br />

Carga/Descarga***<br />

E<br />

C<br />

Almacenaje del<br />

vino<br />

S<br />

Carga/Descarga<br />

para distribución<br />

G<br />

G<br />

G<br />

Entradas<br />

A<br />

E<br />

C<br />

Agua<br />

C<br />

C<br />

Energía eléctrica<br />

Combustible<br />

Transporte de<br />

vino al almacén<br />

/Centro de<br />

Distribución<br />

G<br />

Transporte a los<br />

puntos de venta<br />

(local, regional o<br />

internacional)<br />

G<br />

SIMBOLOGIA<br />

Salidas<br />

A<br />

S<br />

L<br />

G<br />

S<br />

S<br />

L<br />

L<br />

E<br />

C<br />

Descargas de Agua<br />

Residuos Sólidos<br />

Residuos Líquidos<br />

Emisiones Gaseosas<br />

Manejo de<br />

Residuos<br />

Puntos de venta<br />

CLI<strong>EN</strong>TE FINAL<br />

VINO<br />

S<br />

G<br />

S<br />

S<br />

Una vez considerada la caracterización de la cadena, se delimitaron los elementos para<br />

el desarrollo del Análisis de Ciclo de Vida:<br />

Objetivo del ACV<br />

58


Con este análisis se pretende obtener una visión medioambiental del proceso<br />

vitivinícola de las empresas de Baja California, considerando las particularidades<br />

propias de la región; teniendo como meta adicional la identificación de los elementos<br />

con mayor generación de cargas ambientales, para proponer acciones ecoeficientes en<br />

ellas.<br />

Alcance<br />

Función del sistema. La función de este análisis está centrada en el proceso<br />

productivo y de distribución de una botella de vino (en términos de materiales y<br />

energía), por lo que no se valoraran otras cuestiones del proceso como estética de los<br />

productos, calidad enológica, entre otras cuestiones.<br />

Unidad funcional. La unidad funcional elegida es una botella de vino de 0.750 L;<br />

tomando como referencia adicional que con 1.325 kg de uva se obtiene un hectolitro de<br />

vino (según datos de la Organización Internacional del Vino).<br />

Sistema. El sistema de producción comprende cinco fases: a) Viticultura; b) Vinicultura;<br />

c) Distribución (Transporte); d) Almacenamiento; y e) Disposición final. Estas fases<br />

fueron delimitadas en sus actividades en el previo Diagrama 3. La medida de los<br />

insumos y cargas ambientales de la botella es una media (normalizada y<br />

representativa) de la producción a partir de la muestra de empresas.<br />

A partir de esta información, y con la metodología definida y con las cargas ambientales<br />

establecidas, fue posible caracterizar las cargas ambientales en términos de entradas y<br />

salidas. Dicha información, establecida para una empresa muestra y considerando la<br />

unidad funcional de 1 botella de 0.75 mL, se presenta en los Tablas 2 y 3.<br />

Tabla 2: Inventario de Entradas al sistema.<br />

<strong>EN</strong>TRADAS (1 BOTELLA DE 0.750 L)<br />

Producción: 54000 botellas VITICULTURA VINICULTURA ALMAC<strong>EN</strong>AJE DISTRIBUCIÓN USO Y DISP. FINAL TOTAL<br />

Agua (L) 94.5750 0.0565 N/A N/A N/A 94.6315<br />

Energía (KWh) 0.0194 0.7504 0.5333 N/A 0.0000 1.3031<br />

Combustible (L) 0.0019 0.0000 0.0001 0.0401 0.0000 0.0421<br />

Gas (Kg) N/A 0.0000 0.0000 N/A 0.0000 0.0000<br />

Fertilizantes (Kg) 0.0000 N/A N/A N/A N/A 0.0000<br />

Herbicidas (L) 0.0000 N/A N/A N/A N/A 0.0000<br />

Plaguicidas (Kg) 0.0004 N/A N/A N/A N/A 0.0004<br />

Madera (Kg) 0.0001 N/A N/A N/A N/A 0.0001<br />

Sulfitados (Kg) N/A 0.0000 N/A N/A N/A 0.0000<br />

Estabilizadores (L) N/A 0.0000 N/A N/A N/A 0.0000<br />

Otros Químicos (Kg) N/A 0.0000 N/A N/A N/A 0.0000<br />

Uso de Suelo (m2) 0.0185 0.0204 0.0185 N/A 0.0000<br />

Tabla 3: Inventario de Salidas del sistema.<br />

59


CARGAS AMBI<strong>EN</strong>TALES -SUSTANCIAS- (1 BOTELLA DE 0.75 L) - Prod. Convencional<br />

Nombre VITICULTURA VINICULTURA ALMAC<strong>EN</strong>AJE DISTRIBUCIÓN USO Y DISP. FINAL TOTAL<br />

Descargas de Agua - m3 4.35185E-05 0.00005648 0.00000 0.000000 0.000000 0.00010<br />

Dióxido de Carbono (CO2) - Kg 0.00954 0.22135926 0.15752 0.082356 0.000000 0.47078<br />

Metano (CH4) - Kg 0.00000 0.00000443 0.00000 0.000004 0.000000 0.00001<br />

Óxidos de Azufre (SO2) - Kg 0.00002 0.00060030 0.00043 0.000000 0.000000 0.00104<br />

Óxidos de Nitrógeno (NOx) - Kg 0.00001 0.00036768 0.00026 0.000000 0.000000 0.00064<br />

Óxido Nitroso (N2O) - Kg 0.00000 0.00000600 0.00000 0.000001 0.000000 0.00001<br />

Residuos Orgánicos - Kg 0.01907 0.00259259 0.00000 0.000000 0.000000 0.02167<br />

RNP Cartón - Madera - Kg 0.00013 0.00044444 0.00000 0.000000 0.000000 0.00057<br />

RNP Plásticos - Kg 0.00067 0.00011111 0.00000 0.000000 0.000000 0.00078<br />

RNP Otros - Kg 0.00000 0.00000000 0.00000 0.000000 0.000000 0.00000<br />

RPS Generales - Kg 0.00011 0.00007778 0.00000 0.000000 0.000000 0.00019<br />

RPL Generales - Litros 0.00000 0.00000000 0.00000 0.000000 0.000000 0.00000<br />

Fosfatos (PO4) - Litros 0.00007 0.00000000 0.00000 0 0 0.00007<br />

Sulfúricos y Sulfídricos - Litros 0 0.00000000 0.00000 0 0 0.00000<br />

ORL Otros - Litros 0 0.00000000 0.00000 0 0 0<br />

RNP =RESIDUOS NO PELIGROSOS<br />

RPL = RESIDUO PELIGROSO LÍQUIDO<br />

RPS = RESIDUO PELIGROSO SOLIDO<br />

ORL = OTRO RESIDUO LÍQUIDO<br />

Fuente: Elaboración Propia.<br />

La fase final de esta metodología consiste en agrupar las cargas ambientales y<br />

establecerlas en términos de categorías de impacto, con el fin de establecer el perfil de<br />

la Evaluación de Impactos del Ciclo de Vida (EICV); las categorías a considerar están<br />

definidas en el Diagrama 4, así como las interacciones de cómo se conforman las<br />

mismas.<br />

Diagrama 4: Emisiones producidas por el ACV del vino y sus categorías de impacto.<br />

Salidas de<br />

Insumos Sistema<br />

<strong>EN</strong>ERGÍA ELÉCTRICA<br />

COMBUSTIBLES<br />

SULFATOS<br />

FOSFATOS<br />

Emisiones<br />

Dióxido de<br />

Carbono CO 2<br />

Metano - CH 4<br />

Óxido Nitroso<br />

N 2 O<br />

Óxido de<br />

Azufre- SO 2<br />

Óxido de<br />

Nitrógeno NO x<br />

Plomo<br />

Sulfatos<br />

Categorías de<br />

de impacto Impacto<br />

Cambio Climático<br />

Foto - Oxidantes<br />

Acidificación SO 2<br />

Acidificación H +<br />

Toxicidad<br />

Eutrofización<br />

Fosfatos<br />

Fuente:<br />

Elaboración propia, basado en información de Ruiz y Zúñiga, (2012); Aranda, et. al., (2006); Guinée, et.<br />

al., (2001); Kershaw, (2009).<br />

60


Una vez establecidas, las categorías de impacto, se agruparon las cargas ambientales<br />

de la empresa vitivinícola analizada y se puede observar que las principales<br />

contribuciones están dirigidas hacia el cambio climático con aproximadamente 0.47 Kg<br />

eq. CO2, por cada botella de vino producida; sin embargo, a pesar de que las cifras en<br />

las otras categorías sean menores (Diagrama 5), en términos ponderados, son<br />

relevantes e importantes en la toma de decisiones para poder desarrollar mejoras en el<br />

sistema productivo.<br />

Diagrama 5: Resultados de la EICV.<br />

0.5<br />

0.4<br />

0.3<br />

0.2<br />

0.1<br />

0.474345182<br />

TOTAL por unidad funcional<br />

0<br />

0.000206627 0.001570294 8.60272E-05 5.08407E-06 9.09597E-06<br />

CC AC - H AC - SO2 EUT FOT TOX<br />

Donde CC = Cambio Climático; AC – H = Acidificación H + ; AC – SO2 = Acidificación SO2;<br />

EUT = Eutrofización; FOT = Formación de Foto-Oxidantes; TOX = Toxicidad Humana.<br />

Fuente: Elaboración propia.<br />

Una vez establecidos y cuantificados los principales impactos asociados a la<br />

vitivinicultura, es posible establecer recomendaciones con la finalidad de reducir las<br />

cargas ambientales, pero manteniendo la competitividad, productividad y maximizando<br />

beneficios económicos, ambientales y sociales.<br />

Sin embargo, no sería posible establecer un listado de acciones únicas a emprender<br />

por parte de las empresas para fomentar la vitivinicultura sustentable, debido a que<br />

cada empresa y región a nivel mundial tienen sus propias particularidades; pero si es<br />

posible establecer una serie de acciones flexibles y adaptables a necesidades y<br />

requerimientos específicos. Esta información se presenta en los listados siguientes.<br />

Cabe mencionar, que el éxito de cada acción dependerá en gran medida del esfuerzo,<br />

dedicación y persistencia de cada organización ya que la gran mayoría de las<br />

recomendaciones requieren de tiempo para observar resultados directos, además de<br />

que es necesaria una inclusión y alineación en la política ambiental de todos los<br />

involucrados en la empresa, incluyendo desde los directivos y tomadores de decisiones<br />

hasta los operadores y trabajadores en cada una de las fases del proceso. Algunas de<br />

las principales acciones, emprendidas a nivel global, a través de casos de éxito se<br />

presentan en la Tabla 2.<br />

61


Tabla 2: Acciones sustentables desarrolladas a nivel global en la vitivinicultura.<br />

VITICULTURA<br />

VINICULTURA<br />

Diseño óptimo del viñedo (campo y cercas). Uso de equipos de oficina eficientes.<br />

Análisis de la densidad de brotes.<br />

Uso de iluminación eficiente.<br />

Análisis del suelo (humedad, nutrientes). Control y uso adecuado del agua.<br />

Desarrollo de técnicas eficientes de injertos. Monitoreo y vigilancia del agua.<br />

Creación de hábitat de vida silvestre para su Desarrollo de proveedores y con ventaja<br />

conservación (cultivos de cobertura como ambiental (proveedores locales y con<br />

refugio para especies benéficas).<br />

certificaciones ambientales).<br />

Análisis vegetal de la vid.<br />

Reclutamiento de personal adecuada y justa.<br />

Control adecuado de nutrientes.<br />

Gestión óptima de residuos líquidos.<br />

Atenuación de la compactación de suelos. Manejo y control de residuos de uso<br />

doméstico.<br />

Reducción en la erosión de suelos.<br />

Control de agua residual.<br />

Control, almacenamiento y disposición final de Almacenamiento adecuado de materiales<br />

plaguicidas, fertilizantes y agroquímicos. peligrosos en áreas de confinamiento.<br />

Uso óptimo del agua, desde su colecta hasta Entrenamiento, Educación y Formación<br />

su disposición final.<br />

Continua de los trabajadores.<br />

Uso de sistemas de riego controlado, que se<br />

adapta a cada zona.<br />

Uso de energías y combustibles alternativos<br />

en herramientas, maquinaria y equipos.<br />

Monitoreo de plagas de insectos y ácaros. Fomento de una relación positiva y de<br />

Además de enfermedades de la planta. inclusión social con los vecinos y la<br />

comunidad.<br />

Manejo y control de malezas, con herbicidas Posesión de un plan de cálculo de cargas<br />

de contacto y no de aspersión.<br />

Uso de herramientas, equipos y maquinarias<br />

eficientes.<br />

ambientales (huella de carbono y del agua).<br />

Implementación de auditorias ambiental y<br />

energética, con procedimientos<br />

estandarizados.<br />

Manejo de residuos adecuados.<br />

Reciclaje del polietileno y vidrio.<br />

Incorporación de técnicas de reuso y reciclaje<br />

en la mayor parte del proceso vitícola.<br />

Desarrollo de una planificación efectiva para la<br />

reducción de residuos.<br />

Uso de energías y combustibles alternativos. Reuso -reciclaje de pallets y cartón.<br />

Desarrollo de un plan de sostenibilidad de los Optimización de espacios dentro de la<br />

viñedos y recursos humanos por escrito. infraestructura.<br />

Contar con un plan de sostenibilidad de las empresas y recursos humanos por escrito.<br />

Fuente: Elaboración propia, basada en información de Asociación de Empresas Vinícolas de<br />

Extremadura, (2009); Vecchio, (2014); Fuentelzas y Peiteado, (2011); Galbreath, (2014); Hadarits, et.<br />

al., (2010); Jones y Webb, (2010); Mozell y Thach, (2014); Organización Internacional del Vino [OIV],<br />

(2008).<br />

Si se puntualiza alguna de estas acciones hacia la región bajacaliforniana, se pueden<br />

realizar propuestas específica, donde se enfaticen los beneficios económicos,<br />

ambientales y sociales, como el caso presentado en la Tabla 3, con una propuesta de<br />

reuso de agua en el proceso productivo, de modo que se puedan obtener beneficios<br />

económicos, ambientales y sociales, manteniendo la competitividad y productividad de<br />

la organización, y por ende, del sector vitivinícola.<br />

Tabla 3: Propuesta para reducción de descargas de agua.<br />

62


Propuesta: Incorporación de sistemas de tratamiento de agua.<br />

Problemática a mitigar: La falta de agua en la región es una de las condiciones más<br />

importantes para la continuidad de la actividad agrícola, por lo que las empresas tienen que<br />

establecer estrateegias para la optimización y uso eficaz de este recurso.<br />

Costo de modo tradicional: Consumo de agua como recurso escaso. A falta de agua las<br />

empresas pueden comprar agua de pipas (con un costo de entre $0.15 y $0.45 por litro).<br />

Carga ambiental generada: Consumo de agua de una zona sobre explotada.<br />

Costo de la Propuesta: $35,000.00 de implementación + $5,000 de costos fijos mensuales<br />

(pudiéndose recurrir a fondos o subsidios de gobierno para su implementación).<br />

Tiempo destinada para la implementación de la actividad propuesta: dependiendo de las<br />

negociaciones.<br />

Carga Ambiental de la Propuesta: Reducción en la presión hídrica de los mantos acuíferos,<br />

permitiendo su recarga natural y se evitan la descarga de aguas con contaminantes al entorno.<br />

Tiempo de recuperación de la inversión: Dependiendo del consumo de agua de la empresa<br />

(pudiendo ser entre 2 y 5 años en promedio).<br />

Factibilidad Legal: Posible.<br />

Factibilidad Técnica (a nivel maquinaria): Alta.<br />

Factibilidad Técnica (a nivel capacitación): Capacitación Alta (requiere mantenimiento<br />

constante).<br />

Beneficios Ambientales: Permite la recarga de acuíferos, reduciendo la presión hídrica sobre<br />

los mismos. Se evita la descarga de agua contaminada al entorno.<br />

Beneficios Sociales: Puede permitir la generación de empleos adicionales, al igual que puede<br />

ponerse al servicio de las comunidades cercanas la venta del recurso a precio bajos (costo neto<br />

de producción) y para los empleados de las empresas pudiera ser subsidiado o gratuito.<br />

Beneficios Económicos: Ahorro económicos anuales.<br />

Limitantes: Puede requerir espacios físico adicional para su implementación. Los costos de<br />

mantenimiento pueden ser elevados si no se realizan oportunamente.<br />

Fuente: Elaboración propia, con información proporcionada por empresas visitadas y cotizaciones en el<br />

mercado.<br />

CONCLUSIONES<br />

La vitivinicultura, como cualquier agroindustria, genera impactos importantes al<br />

deterioro ambiental, y en el caso de la industria en Baja California, no es la excepción;<br />

sin embargo, esta industria es sensible al clima a nivel global, por lo que las actividades<br />

del sector de la viña y el vino es altamente dependiente de los recursos naturales:<br />

energía solar, clima, agua, suelos y de la integración de estos elementos con los<br />

procesos ecológicos (OIV, 2008); por lo que es necesario que las empresas desarrollen<br />

mecanismos y acciones para adaptarse al cambio climático, simultáneamente con<br />

reducir sus impactos al ambiente.<br />

Los impactos de esta actividad industrial se pueden precisar específicamente en cada<br />

una de las fases de la producción y la cadena logística a partir de sus requerimientos,<br />

principalmente en términos de consumo de agua, electricidad y combustibles, aunque<br />

también la presencia de insumos de tipo químico son relevantes, en términos<br />

ambientales (como el caso de fertilizantes, plaguicidas, estabilizadores químicos o<br />

sulfitados para el proceso vinícola); sin embargo, es necesario considerar además la<br />

63


demanda de las cargas ambientales del sistema. En el caso de las salidas del sistema,<br />

se observaron salidas directas en términos de descargas de agua y generación de<br />

residuos (orgánicos, tóxicos o no peligrosos) y salidas de modo indirecto a través de las<br />

emisiones originadas por el consumo de energía eléctrica y combustibles<br />

(principalmente en términos de CO2, CH4, SO2, entre otros).<br />

Las propuestas pretenden describir algunos de los beneficios (económicos,<br />

ambientales y sociales) de incorporar prácticas ecoeficientes que fomenten la<br />

productividad y competitividad en la vitivinicultura en Baja California; sin embargo,<br />

debido a la amplia gama de empresas y sus características particulares, los resultados,<br />

ahorros y beneficios pueden ser diversos dependiendo de múltiples factores como<br />

estrategias comerciales, filosofía empresarial, capacidades técnicas y de mano de<br />

obra, geografía del suelo, entre otros. Por lo cual, sería necesario un análisis<br />

específico para cada empresa en función a sus requerimientos y necesidades.<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

Agencia Europea del Medio Ambiente. (2000). Guía para la ecoeficiencia. Fundación<br />

Forum Ambiental. Barcelona, España.<br />

Alpízar, V. y Maldonado M. (2009). Integración de la ruta del vino en Querétaro: un<br />

producto innovador. Quivera. Universidad Autónoma del Estado de México. Vol.<br />

11(2). Junio – diciembre. México.<br />

Aranda Usón, A., Zabalza Bribián, I., Martínez Gracia, A., Valero Delgado, A. y<br />

Scarpellini, S. (2006). El Análisis del Ciclo de Vida como herramienta de gestión<br />

empresarial, Fundación Confemetal – Centro de Investigación de Recursos y<br />

Consumos Energéticos, Madrid. España.<br />

Asociación de Empresas Vinícolas de Extremadura [ASEVEX]. (2009). Buenas Prácticas<br />

Ambientales: Soluciones para la Reducción del Impacto en Bodegas. Proyecto:<br />

Integración del factor ambiental en el sector vinícola de Extremadura. Extremadura.<br />

España.<br />

Ballesteros Riveros, D., Ballesteros Silva P. y Duarte, T. (2009). Contribuciones de la<br />

logística al desarrollo sostenible. Scientia Et Technica. Universidad Tecnológica de<br />

Pereira. Vol. XV (41). Mayo. Pereira. Colombia.<br />

Bolzan de Campos, C. y Pol, E. (2009). Sistemas de Gestión Ambiental y<br />

comportamiento ecológico: una discusión teórica de sus relaciones posibles.<br />

Aletheia. Universidade Luterana do Brasil. Núm. 29. enero-junio. Brasil. Do Brasil<br />

Carballo Penela, A. y Castromán Diz, J. (2011). Gestión ambiental de las cadenas<br />

logísticas: Concepto y caso de estudio. Revista Galeana de Economía. Universidad<br />

de Santiago de Compostela. España. Vol. 20(1).<br />

Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible [WBCSD]. (2000). Measuring<br />

eco- efficiency. A guide to reporting company performance. Monsanto Company &<br />

Environmental Resources Management plc. Junio.<br />

Consejo Mexicano Vitivinícola A. C. (2015a). Estadísticas del vino en México.<br />

Economía y Mercados. En . Consultado el 15 de abril de 2016.<br />

64


Consejo Mexicano Vitivinícola A. C. (2015b). Vino y Medio Ambiente. El entorno legal.<br />

Para estar informado. En .<br />

Consultado el día 05 de Mayo de 2015.<br />

Cruz Núñez, G. (2009). Evaluación del impacto ambiental de la elaboración de dos<br />

productos alimenticios en Cuba usando la herramienta Análisis de Ciclo de Vida<br />

(ACV). REDVET Revista Electrónica de Veterinaria. Málaga. España. Vol. 10 4). Abril –<br />

s/mes.<br />

Curadelli, S., Civit, B., Arena, A. y Morales, A. (2011). Huella de Carbono de la<br />

producción de vino en el oasis norte de la provincia de Mendoza. En Memoria del V<br />

Congreso Iberoamericano sobre Desarrollo y Ambiente (CISDA). Santa Fe.<br />

Argentina. 9 pp.<br />

Chacón, J. (2008). Historia ampliada y comentada del análisis de ciclo de vida (ACV).<br />

Revista de la Escuela Colombiana de Ingeniería. Núm. 72. Octubre - diciembre.<br />

Colombia.<br />

Díaz López, F. (2003). Innovación Tecnológica y Ambiente. La industria química en<br />

México. Universidad Autónoma Metropolitana. Sans Serif Editores. Noviembre.<br />

México.<br />

Díaz Villavicencio, G. y Didonet, S. (2008). Eco-eficiencia en la gestión de residuos<br />

municipales en Catalunya. Revista de Administração da Universidade Federal de<br />

Santa Maria. Universidad Federal de Santa María. Vol. 1. Núm. 2. Mayo - agosto.<br />

Brasil.<br />

Díaz, R. y Escárcega, S. (2009). Desarrollo Sustentable: Oportunidad para la vida. Mc<br />

Graw Hill. México.<br />

Enríquez, R. (2008). Introducción al análisis económico de los recursos naturales y del<br />

ambiente. Edit. Universidad Autónoma de Baja California. Baja California. México.<br />

Fuentelzas, F. y Peiteado, C. (2011). Un brindis por la tierra. Manual de Buenas<br />

prácticas en viticultura. WWF /Adena.<br />

Fussler, C. y James, P. (1996). Driving Eco-innovation; a breakthrough discipline for<br />

innovation and sustainability. Pearson Publishers. London.<br />

Galbreath, J. (2014). Climate Change Response: Evidence from the Margaret River<br />

Wine Region of Australia. Business Strategy and the Environment. Núm. 23.<br />

Grant, D., Trautrims, A. y Yew Wong, C. (2006). Logistic and supply chain<br />

management. Sustainable Logistics and Supply Chain Management – Principles and<br />

practices for sustainable operations and mangement. The Chartered Institute of<br />

Logistics and Transport. Kogan Page.<br />

Guinée, J., Gorrée, M. y Heijungs, R. (2001). Life cycle assessment: an operational<br />

guide to the ISO standars. Centre of Environmental Science-Leiden University.<br />

Hadarits, M., Smit, B. y Díaz, H. (2010). Adaptation in Viticulture: A case study of<br />

producers in Maule Region of Chile. Journal of Wine Research. Routledge Taylor &<br />

Francis Group. Vol. 21(2 – 3).<br />

Jones, G. y Webb, L. (2010). Climate Change. Viticulture. And Wine: Challenges and<br />

Opportunities. Journal of Wine Research. Routledge Taylor & Francis Group. Vol.<br />

21(2-3).<br />

Kershaw, W. (2009) [memoria de ponencia]. Life Cycle Assessment - A Lettuce Case<br />

Study. Universitas 21. The University of Queensland. Australia (21 de julio de 2009).<br />

65


En . Consultado el 23 de<br />

mayo de 2016.<br />

Leyva, J. y Espejel, M. [coords.]. (2013). El valle de Guadalupe: conjugando tiempos.<br />

Universidad Autónoma de Baja California (UABC). Mexicali.<br />

Lin, C. y Ho, Y. (2008). An empirical study on logistics service providers' intention to<br />

adopt green innovations. Journal of Technology Management & Innovation.<br />

Universidad Alberto Hurtado. Vol. 3 (1). Santiago. Chile.<br />

Loaiza Pérez, J. y Silva Meza, V. (2013). Los procesos industriales sostenibles y su<br />

contribución en la prevención de problemas ambientales. Industrial Data.<br />

Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Vol. 16(1). Lima. Perú. Enero – junio.<br />

Lyon, T. y Van Hoof, B. (2011). Evaluación del Programa de Cadenas de Suministro<br />

Verdes en México. Gaceta de Economía: ‘Economía del Medio Ambiente y<br />

Recursos Naturales’. Número Especial. Tomo I.<br />

Meraz, L. (2015). Estrategias de competitividad de las micros. Pequeñas y medianas<br />

empresas vinícolas de la ruta del vino del Valle de Guadalupe. Edit. Universidad<br />

Autónoma de Baja California. Mexicali. México.<br />

Ministerio de Agricultura. Ganadería y Pesca de la Nación. (s.f.). Gestión de la<br />

producción vitivinícola. Guía Metodológica para la estimación de la huella de<br />

carbono en vino – registro para el inventario de emisiones de gases de efecto<br />

invernadero. Instituto Nacional de Vitivinicultura. Argentina.<br />

Mozell, M. y Thach, L. (2014). The impact of climate change on the global wine industry:<br />

Challenges & solutions. Wine Economics and Policy. Núm. 3.<br />

Organización CESPEDES. (2013). Oportunidades de financiamiento para el crecimiento<br />

verde en México – Cadenas Productivas Sustentables. LARCI - CCE: Consejo<br />

Coordinador Empresarial – USAID. Octubre. En .<br />

Consultado<br />

el 14 de Mayo de 2016.<br />

Organización Internacional del Vino [OIV]. (2008). Guía de la OIV para una vitivinicultura<br />

sostenible: producción. Transformación y acondicionamiento de los productos.<br />

Resolución CST /1.<br />

Pennington, D., Potting, J., Finnveden, G. Lindeijer, E., Jolliet, O., Rydberg, T. y<br />

Rebitzer, G. (2004). Life cycle assessment Part 2: Current impact assessment<br />

practice. Environment International. Vol. 30(5). Julio.<br />

Peña, C., Torres, P., Vidal, C. y Marmolejo, F. (2013). La logística de reversa y su<br />

relación con la gestión integral y sostenible de residuos sólidos en sectores<br />

productivos. Entramado. Universidad Libre. Vol. 9(1). Enero – junio. Cali. Colombia.<br />

Pérez, G. y Bedoya, D. (2005). Las Estrategias de Responsabilidad Social en la<br />

Expansión Global. Nuevo Paradigma de la Gestión Empresarial. Gestión y<br />

Ambiente.<br />

Pinto, L. (2007). La ‘ideología del desarrollo sustentable’ y la ‘administración simbólica’<br />

de los ‘conflictos ambientales’: relación entre los aparatos ideológicos de Estado y la<br />

Ecoeficiencia, en Juan Manuel Cerdá y Luciana Leite [comps.]. Conflictividad en el<br />

Agro Argentino –Ambiente. Sociedad y Estado-. CONICET – Centro de Estudios de la<br />

Argentina Rural. Ediciones CICCUS. Argentina.<br />

Plan de acción para la innovación y competitividad de los Valles Vitivinícolas de Baja<br />

California – Salvador González. [Responsable]. (2012). Proyecto Específico:<br />

66


Cadena de Valor del Vino en los Valles Vitivinícolas de Baja California. CONACYT -<br />

FORDECYT 143215. Baja California. Diciembre.<br />

Programa de la Naciones Unidas para el Medio Ambiente [PNUMA]. (2004)¿Por qué<br />

adoptar un enfoque de ciclo de vida?. <strong>UN</strong>EP - ONU – Life Cycle Initiative. Francia.<br />

Quiñonez Ramírez, J., Bringas Rábago, N. y Barrios Prieto, C. (2011). Ruta del Vino de<br />

Baja California. Turismo Cultural. Patrimonio Cultural y Turismo - Cuaderno 18.<br />

Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA). México.<br />

Rincón, E. y Wellens, A. (2011). Cálculo de indicadores de ecoeficiencia para dos<br />

empresas ladrilleras mexicanas. Revista Internacional de Contaminación Ambiental.<br />

Universidad Nacional Autónoma de México. Vol. 27. Núm. 4. México DF.<br />

Ruiz Amador, D. y Zúñiga López, I. (2011). Análisis del Ciclo de vida y huella de<br />

carbono. Universidad Nacional de Educación a distancia. <strong>UN</strong>ED Edit. Madrid.<br />

Sarache – Castro, W., Costa – Salas, Y. y Martínez-Giraldo, J. (2014). Evaluación del<br />

desempeño ambiental bajo enfoque de cadena de abastecimiento verde. Revista<br />

Dyna. Universidad Nacional de Colombia. Febrero. Medellín. Colombia.<br />

Schmidheiny, S. (1992). Changing Course: A Global Business perspective on<br />

Development and the Environment. Massachussets. WBCSD. 15a. edición.<br />

Secretaría de Agricultura. Ganadería. Desarrollo Rural. Pesca y Alimentación<br />

[SAGARPA]. (2014). Anuario Estadístico de la Producción Agrícola. En<br />

. Consultado el 30 de abril de 2016.<br />

Secretaría de Fomento Agropecuario [SEFOA]. (2011). Estudio Estadístico sobre<br />

producción de uva en Baja California. Oficina Estatal de Información para el<br />

Desarrollo Rural Sostenible. Gobierno del Estado de Baja California – SAGARPA –<br />

OEIDRUS.<br />

Shaltegger, S. y Wagner, M. (2006). Managing the Business Case for Sustainability -<br />

The Integration of Social. Environmental and Economic Performance. Greenleef<br />

Publishing Limited. United Kingdom.<br />

Torres Salazar, M. (2014). Cadenas de suministro verdes. Una respuesta al<br />

desempeño ambiental. Inventio, la génesis de la cultura universitaria en Morelos.<br />

Núm. 20. México.<br />

Vecchio, R. (2014). Economic impact of Sustainable Vitiviniculture best practices.<br />

Organización Internacional del Vino. Reporte Final. Febrero.<br />

Ziccardi, A. (2014). Ciudades Sustentables. Ciencia Revista de la Academia Mexicana<br />

de Ciencias. Edit. Ciencia. Vol. 64(4). Octubre – diciembre.<br />

** Este documento se desprende de la tesis: Góngora – Rosado, Marvin Addiel (2016).<br />

“Propuestas de prácticas sustentables en la industria vitivinícola de Baja California,<br />

México”. Tesis de Maestría en Administración Integral del Ambiente. El Colegio de la<br />

Frontera Norte, A. C. y el Centro de Estudios de Investigación Científica y de Educación<br />

Superior de Ensenada. México. 168 pp.<br />

67


LA ROTACIÓN DE TRABAJADORES <strong>EN</strong> EMPRESAS MAQUILADORAS DE<br />

TIJUANA. ESTUDIO DE CASO<br />

Oscar Eloy Romero Aguilar<br />

Robert Efraín Zárate Cornejo<br />

Lourdes Cutti Riveros<br />

RESUM<strong>EN</strong><br />

Existen muchas razones por las cuales los trabajadores deciden salirse de sus empleos para<br />

migrar a otras. Una de estas principales razones son los bajos salarios que afecta la rotación de<br />

personal, obligando a los trabajadores buscar otras oportunidades de trabajo en empresas que<br />

proporcionan mejores bonificaciones económicas. Se calcula que el promedio de rotación de<br />

personal en la industria maquiladora de Tijuana es un aproximado de 7% según la Asociación<br />

de Recursos Humanos de la Industria Maquiladora de Tijuana (Arhitac). El objetivo del<br />

presente estudio es analizar los factores que inciden en el incremento de rotación de personal en<br />

un caso de estudio de la empresa A. Se sustenta en el método mixto, con trabajo de campo en la<br />

que se aplican dos cuestionarios tanto a trabajadores que rotaron y retornaron a la empresa, y<br />

otro a empleados de la empresa; se complementa la información con entrevistas. Para el<br />

resultado se realizó una revisión sistemática de los puestos de trabajo e identificó los principales<br />

factores como el bajo salario, determina que el trabajador salga de la empresa. Con ello, se<br />

busca para la empresa A alternativas de implementar un sistema de pago basado en el<br />

desempeño de los trabajadores.<br />

Palabras claves: Rotación de personal, recursos humanos, productividad.<br />

68


INTRODUCCIÓN<br />

La rotación de personal se ha convertido en un problema para algunos sectores<br />

productivos de la industria maquiladora en Tijuana, los efectos negativos es la baja<br />

productividad y altos costos a la empresa, que luego se agudizan cuando resulta<br />

extremadamente difícil cubrir el puesto de trabajo vacante, sobre todo si se trata de<br />

puestos poco atractivos y con una baja remuneración. Actualmente, los salarios oscilan<br />

entre los $900 y los $1200 pesos mexicanos a la semana, esto no es suficiente para<br />

mantener una canasta básica de una familia en la frontera norte de México.<br />

Para la empresa disponer de un recurso humano competitivo es primordial, por lo que<br />

tiene que realizarse una adecuada selección de personal y realizar el entrenamiento y<br />

la capacitación requerida para incorporar al grupo de trabajadores en el proceso<br />

productivo. Una rotación de personal no controlada en la empresa afectaría el logro de<br />

los objetivos institucionales.<br />

Esta problemática de rotación de personal se convierte en una necesidad de estudio<br />

para proponer estrategias que permitan su reducción y una mejora en cuanto a la<br />

retención de los trabajadores de la empresa. El objetivo del presente estudio es<br />

analizar los factores que afectan en el incremento de la rotación de personal en una<br />

empresa A.<br />

En la empresa A las áreas afectadas están bajo constante necesidad de pedir ayuda<br />

cuando se encuentran en necesidad de personal debido a la ausencia inesperada<br />

cuando personal no se presenta a trabajar. A la misma vez se pierde la habilidad de<br />

mantener un flujo constante en la producción. Los diferentes departamentos están<br />

constantemente en necesidad de pedir ayuda cuando se pierden una o más personas.<br />

En el caso de la empresa A, se considera que los niveles de rotación por razones<br />

involuntarias están muy altas en comparación a otras maquiladoras de la ciudad de<br />

Tijuana en el mismo sector productivo y en la misma área de la ciudad.<br />

Los efectos de una rotación de trabajadores desmedido puede afectar el desempeño<br />

de una empresa, por lo que la gerencia debe contar con información relevante de su<br />

recurso humano para diseñar estrategias (que no solo sean económicas) que ayuden a<br />

proponer cambios al interior de la empresa a fin de prevenir la pérdida de empleados y<br />

reduzcan la rotación de personal.<br />

REVISIÓN LITERARIA<br />

Rotación. Tipos de rotación de personal:<br />

La rotación de personal puede ser algo normal debido a las necesidades de los<br />

empleados y/o de las empresas. Existen dos tipos de rotación de personal: Voluntaria<br />

e Involuntaria. La Rotación involuntaria, a como su nombre lo indica; son las razones<br />

fuera del control de los empleados. Este tipo de rotación no se considerara para este<br />

estudio en este caso. Por otro lado, la rotación voluntaria es cuando el empleado toma<br />

69


su propia decisión de abandonar la empresa, esto debido a razones personales o<br />

razones de salud, familiares, mejor remuneración, etc.<br />

La cuestión de la rotación voluntaria es entender de forma detallada las razones por las<br />

cuales los empleados abandonan sus trabajos. El enfoque de rotación voluntaria<br />

permite al interior de una organización mejorar para reducir dichos problemas. El nivel<br />

de rotación actual promedio hasta el mes de Julio de 2013 es de 14.4 % cuando el<br />

nivel de rotación promedio de las maquiladoras en Tijuana, de acuerdo a Ruiz-Morales<br />

y Asociados (2013), esta entre el 2% y el 3% (EDC-Tijuana, 2013.<br />

Figura 1. Rotación voluntaria de empleados en Tijuana<br />

9.0%<br />

8.0%<br />

7.0%<br />

6.0%<br />

5.0%<br />

4.0%<br />

3.0%<br />

2.0%<br />

1.0%<br />

0.0%<br />

Jan Feb Mar Apr May Jun Jul Aug Sep Oct Nov Dec<br />

Fuente: (Ruiz-Morales y Associados, 2013)<br />

2008<br />

2010<br />

2012<br />

2013<br />

Tras una alta rotación laboral se ocultan problemas de liderazgo, la motivación, la<br />

satisfacción laboral, el trabajo en equipo, entre otros. El reemplazo de un empleado no<br />

es tan sencillo consumo tiempo y dinero. Los costos por la rotación del personal<br />

pueden partir desde el reclutamiento y selección, registro y documentación, integración<br />

y capacitación, proceso de baja y alta de los colaboradores, hasta el costo que afecta<br />

como la productividad, problemas de actitud, horas extras, pérdida de clientes, entre<br />

otros. Se logra apreciar cómo es que la falta de un empleado causa los siguientes<br />

dilemas para esta empresa:<br />

1) Incremento en el costo de entrenamiento; tiempo y monetario.<br />

2) Reducción de productividad en dicho departamento.<br />

3) Reducción de la moral del resto de los empleados.<br />

4) Disrupción del flujo de trabajo cuando se plantea trabajo por equipo.<br />

5) Cambio de planes repentinos cuando los supervisores tienen la necesidad de<br />

intercambiar empleados para lograr los objetivos del día o de la semana.<br />

La idea principal de la gerencia es de implementar programas de entrenamiento en las<br />

cuales se establecen posiciones básicas para empleados recientes (Planeación<br />

estratégica de puestos) y se establecen reglas para prevenir utilizar dichos empleados<br />

en áreas críticas de producción y prevenir efectos de sus pérdidas repentinas cuando<br />

70


los puestos están directamente ligados a la calidad del producto. Estos planes ya<br />

están dando fruto a programas los cuales ayudan a dicha planificación de puestos para<br />

la prevención de reducción de calidad del producto y máxima armonía para los equipos<br />

de trabajo. Algunas propuestas para reducir el índice de rotación de personal (López,<br />

2011):<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Diseñar un sistema de Evaluación de méritos.<br />

Mejorar el comedor y la comida de empleados, La idea es que sea un lugar<br />

agradable, cómodo, y placentero.<br />

Modificar el sistema retributivo. Los sueldos comparados con los de la región, no<br />

son malos, inclusive se encuentran en la media de la región.<br />

Capacitación constante a todo el personal directivo sobre liderazgo situacional,<br />

manejo de conflictos y trabajo en equipo.<br />

Capacitación sobre administración del tiempo.<br />

Organización de torneos deportivos internos.<br />

Elaborar un reglamento con la participación de toda la plantilla laboral.<br />

Crear un buzón de sugerencias y quejas para empleados.<br />

Diseñar planes de carrera.<br />

Dotar a los trabajadores de empowerment (apoderamiento)<br />

Implantar un esquema de contratación que brinde seguridad para los<br />

empleados.<br />

Optimizar el proceso de selección.<br />

Elaboración, uso y actualización constante de un inventario de Recursos<br />

Humanos.<br />

Factores de rotación de personal<br />

Existen muchos factores que impulsan la rotación del personal, entre los principales<br />

casos que coinciden los autores se presentan a continuación.<br />

Ambiente organizacional<br />

Se refiere al entorno en el cual los empleados ejercen sus tareas y se desarrollan. Este<br />

ambiente es considerado una de las razones principales a asegurar sean lo mejor<br />

posible para crear el sentido de pertenecía de cada empleado—a su equipo, a sus<br />

tareas y a la empresa. (Dobronich, 2012)<br />

Competitividad<br />

El nivel de competencia amistosa entre empleados o equipos para obtener las metas<br />

de producción pre-establecidas. Esta competición, cuando aplicada adecuadamenteestimula<br />

la participación de todo empleado y crea un sentido de responsabilidad y<br />

pertenencia hacia la empresa puesto que refleja la inclusión de 100% de los empleados<br />

para obtener estos mismos objetivos. (Daum, 2013)<br />

Compromiso personal<br />

Una vez los empleados identifican sus roles en los equipos y en sus tareas—logran<br />

ellos el sentido de pertenencia lo cual forma el compromiso personal a con el resto de<br />

71


los compañeros para no solo obtener las metas de producción designadas, pero tratar<br />

de obtenerlas en un tiempo record y con calidades más altas. (Emerson, 2012)<br />

Entrenamiento<br />

Área clave para asegurar los empleados estén al día con todos los procedimientos<br />

adecuados para obtener sus metas con los niveles de calidad deseados y si es posible,<br />

mejorarlos. (Emerson, 2012)<br />

Gerencia<br />

La gerencia deberá estar en constante comunicación con todos los niveles de comando<br />

en la empresa para asegurar la adherencia a los procedimientos y asegurar también los<br />

objetivos con los niveles de calidad más altos posibles. (Dobronich, 2012)<br />

Incentivos<br />

Un área de primordial importancia para lograr los empleados obtenga la debida<br />

remuneración por sus servicios. Esta deberá ser la adecuada de acuerdo a las leyes<br />

locales y a la demanda del mercado y si es posible, un poco más alta que la<br />

competición para asegurar la lealtad de los empleados. (García, Posthuma, Mumford, &<br />

Quiñones, 2009)<br />

Mejora continua<br />

Se conoce que existen áreas las cuales poseen una prioridad más elevada debido a su<br />

efecto en la calidad de los productos. La tarea principal del equipo de trabajo, es<br />

identificar estas áreas y comunicar esta necesidad a todos los niveles de la gerencia.<br />

(Emerson, 2012)<br />

Motivación<br />

Una tarea para todo miembro de la gerencia es asegurar mantener a los compañeros<br />

motivados de tal manera que el tiempo se pase desapercibido. Esto solo se logrará<br />

trabajando lado a lado con ellos para obtener las metas deseadas. (Emerson, 2012)<br />

Prestaciones<br />

Toda empresa provee prestaciones, algunas recomendadas por leyes locales y otras<br />

establecidas por la gerencia. La idea es de incrementar o expender las prestaciones<br />

que los empleados necesitan para lograr una mejor y más eficiente producción, y un<br />

más elevado sentido de pertenencia. (Dobronich, 2012)<br />

Productividad<br />

La idea es lograr más con menos. Esto puede ser por medio de la reducción de<br />

desperdicios al igual que por medio de la implementación de un proceso más rápido y/o<br />

más eficiente. La idea entonces es que la gerencia se abra a escuchar la opinión de<br />

todos los empleados envueltos en la tarea. (Ye, 2012)<br />

Promoción:<br />

72


Implementar políticas las cuales ayudan a promover utilizando solo personal interno en<br />

vez de obtener personal externo para posiciones más altas. Esto se refleja en un<br />

sentido de responsabilidad y de pertenencia en el empleado. (Dobronich, 2012)<br />

Salarios<br />

Asegurar que estos sean competitivos con las empresas del entorno y adecuados a la<br />

remuneración equivalente por las funciones prestadas. (Garcia, Posthuma, Mumford, &<br />

Quiñones, 2009)<br />

Satisfacción laboral<br />

Básicamente, se desea los empleados estén conformes con sus funciones de todos los<br />

días, a la misma ves, se desea un ambiente de trabajo aceptable de tal manera que el<br />

trabajador tenga la habilidad de expresarse libremente para mejorar su entorno y/o sus<br />

funciones. (Garcia-Rivera & Rivas-Tovar, 2008)<br />

Sentido de pertenencia<br />

Solo cuando los empleados logran sentirse parte de la empresa es cuando se logra el<br />

trabajo en equipo puesto que se reconoce que las funciones de todo trabajador estas<br />

vinculadas y dependientes una de la otra. El sentido de pertenencia le dá fuerza al<br />

trabajador para obtener sus metas y por ende, esto logra también que la empresa logre<br />

sus objetivos. (Emerson, 2012).<br />

Estrategias para reducir la rotación de personal<br />

De acuerdo a Dobronich, (2012) se recomienda la siguiente lista de acciones para<br />

mejorar los niveles de rotación de personal y toda área de trabajo de una empresa, a la<br />

misma vez.<br />

1. Socialización<br />

2. Clima laboral sano<br />

3. Crear una marca fundacional,<br />

4. Establecer retos para todos<br />

5. Desarrollar el personal<br />

6. Incentivos personales e individuales<br />

7. Optimizar los medios de comunicación<br />

8. Promover herramientas para el aprendizaje continuo<br />

9. Promover una cultura de confianza mutua<br />

10. Lograr el balance entre la vida laboral y la vida familiar<br />

Bajo socialización:<br />

La gerencia está hoy en día está implementando eventos en los cuales se promueve la<br />

socialización. Esto entre los círculos de los empleados de administración<br />

individualmente y entre todo personal de la empresa con los empleados de<br />

administración. Como ejemplo en las la fiesta de Navidad— el implementar premios<br />

para los empleados, un paseo de Verano por año, celebración especial para el día de<br />

las madres, fiesta de Halloween, día del padre y celebración de cumpleaños por grupos<br />

del mes. La idea es lograr continuar y mejorar estos eventos.<br />

73


Bajo clima laboral sano:<br />

Aun cuando la empresa maquiladora ya está reconocido por un excelente clima laboral,<br />

se continúa trabajando en la mejora contínua de las relaciones entre trabajadores,<br />

líderes y supervisores para incrementar los niveles de confianza entra todo personal.<br />

Solo cuando se tiene confianza se logra una comunicación efectiva.<br />

Creando una marca fundacional:<br />

La nueva gerencia-ahora bajo un sistema nuevo de un corporativo, provee la seguridad<br />

necesaria para establecer la marca para competir más fuerte en los mercados. La clara<br />

indicación de esta fortaleza está en el continuo incremento de los números de<br />

producción y en la adición de nuevos modelos cada año.<br />

Establecer retos para todos:<br />

Un área la cual necesita un poco de trabajo para su implementación. Para esto se<br />

requiere una planeación detallada con goles específicos por persona, por equipos y por<br />

áreas. Una vez estos retos se ponen a funcionar, la idea es establecer retos con metas<br />

posibles y reales.<br />

Desarrollo de personal:<br />

Un área critica de una necesidad la cual nunca se acaba. La necesidad de incrementar<br />

los niveles del capital humano. México todavía está en niveles muy bajos cuando se<br />

compara con otros países, la idea sería empezar para lograr avanzar e incrementar el<br />

capital humano de los trabajadores. Después de todo, se beneficia la empresa, el<br />

trabajador, la comunidad y por ende, la nación.<br />

Incentivos personales e individuales:<br />

Aunado a la idea de establecer retos para cada trabajador, cuando se acompaña a este<br />

reto la promesa de un incentivo, se logra motivar a los trabajadores de una manera<br />

positiva. En adición a incentivos laborales, se recomienda también establecer<br />

incentivos para la continuación de la educación de cada individuo.<br />

Optimización de los medios de comunicación:<br />

Una de las áreas de más importancia para esta empresa y cualquier otra empresa. Aun<br />

así cuando todos hablamos un solo idioma, se tiende a confundir las instrucciones. Por<br />

ende, la habilidad de lograr una comunicación efectiva resta en las manos de una<br />

gerencia capaz de establecer las mejores prácticas cuando se trata de comunicación<br />

entre trabajadores y la administración.<br />

Promoción de herramientas para un aprendizaje contínuo:<br />

Aun cuando se logra obtener herramientas de comunicación como la implementación<br />

de computadoras para los supervisores. Todavía existe la continua necesidad de<br />

proveer la educación y el entrenamiento necesario para que el personal logre sus<br />

metas y logre a la vez desarrollar su potencial individual. La idea principal es lograr<br />

mantener el deseo de una mejora continua para cada uno de los miembros de todo<br />

equipo de trabajo.<br />

Promoción de una cultura de confianza mutua:<br />

74


Un área clave cuando se desea participar en una comunicación eficiente y efectiva<br />

entre todo miembro de la empresa. La idea sería de practicar empowerment de tal<br />

manera que todo empleado logre un mejor nivel de confianza para con sus superiores y<br />

hacia el resto de los trabajadores/compañeros. De acuerdo a Emerson, (2012) las<br />

mejores empresas que logran los más altos niveles en la implementación del<br />

empowerment logran a la vez los niveles más bajos de rotación de personal.<br />

Lograr el balance entre la vida laboral y la vida familiar:<br />

Esto solo posible después de la implementación de varias otras recomendaciones para<br />

lograr la harmonía necesaria para trabajar en confianza de tal manera que todo mundo<br />

está consciente de las necesidades de cada miembro y se trabaja en equipo para<br />

lograr las metas individuales y por equipo.<br />

METODOLOGÍA<br />

La investigación es mixta, está sustentada en la aplicación de dos cuestionarios. El<br />

primer cuestionario tiene como objetivo obtener información de los empleados que han<br />

abandonado sus puestos anteriormente y han regresado a la empresa A. Un enfoque<br />

principal de esta metodología fue la participación del grupo específico de empleados<br />

los cuales ya abandonaron la empresa — que en la mayoría de los casos ellos<br />

trabajaron para otras empresas, y si ganaban ellos/as más dinero en las otras<br />

empresas. Y aun así, decidieron ellos volver a la empresa A. La idea es investigar el<br />

por qué—esa respuesta es una de las fortalezas de la empresa.<br />

El segundo cuestionario se aplicó a personas claves de la empresa es para proveer<br />

una orientación con respecto a la rotación de personal en la empresa. Asimismo, se<br />

realizó entrevistas personales, y observancia del proceso de contratación, así como del<br />

ciclo que implica el ingreso del personal al área productiva de la empresa A.<br />

Los cuestionarios se validaron con expertos (de contenido y lingüísticos) a fin de<br />

agregar, mejorar y ser más accesible el contenido del instrumento para el entrevistado;<br />

se agregaron varias preguntas clave—una vez obtenida la retroalimentación actual de<br />

varios empleados.<br />

Se aplicaron a 26 trabajadores primer cuestionario y 24 del segundo cuestionarios. Se<br />

realizó el procesamiento de datos en un software estadístico para extraer la<br />

información necesaria para responder las preguntas de investigación y para definir más<br />

claramente las recomendaciones a la gerencia para reducir los niveles de rotación de<br />

personal en la empresa.<br />

Resultados<br />

Basados en los valores obtenidos del departamento de relaciones humanas de la<br />

empresa A, se obtuvo los siguientes valores de la rotación de personal actual<br />

proveniente de los años 2013 y 2014 (ver figura 2). En algunos meses el<br />

comportamiento de la rotación de personal es alta al promedio de la industria<br />

75


maquiladora de la ciudad Tijuana, por ejemplo en el mes de octubre de 2013 esta se<br />

dispara en más de 20%.<br />

Figura 2. Comparación de Rotación de personal de la empresa A.<br />

25.0%<br />

20.0%<br />

15.0%<br />

10.0%<br />

5.0%<br />

0.0%<br />

Comparación 2013~2014<br />

Ene Feb Mar Abril May Jun Jul Aug Sep Oct Nov Dec Totals<br />

Turnover 2013 Turnover 2014<br />

Fuente: Gerencia de relaciones Humanas de la empresa A (2014)<br />

De acuerdo a la tabla 1, muchas de las razones de la alta rotación de personal son<br />

problemas personales con un 53.8%. Otra cantidad de trabajadores de un 11.5 %<br />

justificaron su rotación por problemas de horarios. Las demás causas estarían<br />

explicadas por la poca remuneración, problemas de transportación y por relaciones con<br />

los supervisores a un 3.8 % cada uno. Aunque un considerable 23.1 % fue causado por<br />

otros factores, como por ejemplo: Cuidado de un pariente, etc.<br />

Tabla 1. Causa de rotación de personal de la empresa A.<br />

Valid Cumulative<br />

Percent<br />

Percent Percent<br />

Valid Poca remuneración 3.8 3.8 3.8<br />

Problema personal 53.8 53.8 57.7<br />

Problema de transportación 3.8 3.8 61.5<br />

Relaciones con supervisor 3.8 3.8 65.4<br />

Horario 11.5 11.5 76.9<br />

Otro 23.1 23.1 100.0<br />

Total 100.0 100.0<br />

Fuente: Elaboración Propia<br />

Sin embargo, al contrastar con la información directa con el trabajador, ellos consideran<br />

que su principal problema de rotación son los bajos salarios por lo que buscan algunas<br />

mejoras económicas como las bonificaciones y/o los bonos que de alguna forma es una<br />

76


ayuda para sus gastos de la familia. El trabajador es discreto en dar esta información,<br />

como también en hacer comentarios negativos de la empresa, dado que puede existir<br />

la posibilidad de regreso a la empresa. En este caso el regreso a laborar a la misma<br />

empresa que salió se debe a otros factores como: Las buenas relaciones con sus<br />

trabajadores, está cerca su casa al centro de trabajo, la empresa le trata muy bien, etc.<br />

Cuando se pregunta de una manera indirecta, para obtener información deseada, se<br />

logra observar que la razón principal, desde el punto de vista del empleado, sin haber<br />

abandonado su posición; es por cuestión del salario, con un fuerte 84.6%. Esto seguido<br />

con un pequeño pero significante porcentaje de 3.8% que indica claramente los<br />

empleados aprecian su crecimiento personal.<br />

Figura 2. ¿Qué hacer para prevenir que no busques trabajo en otra empresa? (%).<br />

Nada<br />

11.5<br />

Crecimiento personal<br />

3.8<br />

Sueldo<br />

84.6<br />

Fuente: Elaboración propia<br />

Al momento en que se obtiene un empleado nuevo—se le empieza a remunerar aun<br />

así cuando solo se les provee entrenamiento básico y se les provee también una rápida<br />

familiarización con la empresa y sus departamentos. La determinación del costo de<br />

rotación de personal en la empresa A es aproximadamente de $ 900 pesos a la<br />

semana, aunque este cálculo puede ser relativo para otras empresas de la industria<br />

maquiladora.<br />

Esto cubre solo el costo por persona únicamente si estas personas fuesen nuevos<br />

empleados generales—esto no cubre los costos del entrenador— o los costos de los<br />

supervisores y/o lideres para permanecer con ellos para asegurar se les continua un<br />

entrenamiento más específico a un área de trabajo.<br />

De acuerdo a la información proveniente de los empleados los cuales ya abandonaron<br />

sus posiciones—la mayoría de las empresas en la cercanía de la planta están pagando<br />

un poco más de la empresa A. Estos pagos superan los $ 900 pesos por semana,<br />

después de los bonos y ayuda de transporte. Estos empleados son la información más<br />

efectiva para la confirmación de la necesidad de una revisión sistemática a la estructura<br />

de pago en la empresa.<br />

CONCLUSIONES<br />

0.0 10.0 20.0 30.0 40.0 50.0 60.0 70.0 80.0 90.0<br />

Se aprecia que la rotación de personal está directamente ligada a causas de bajos<br />

salarios de los empleados y en este caso, la mayoría están laborando como<br />

77


operadores generales. Sin embargo es relevante las causas de: El ambiente<br />

organizacional, el compromiso personal, el entrenamiento, los incentivos a los<br />

empleados, la motivación, las prestaciones, las promociones, la satisfacción laboral y el<br />

sentido de pertenencia.<br />

Para la empresa A se identifica áreas de necesidad de inversión en la capitalización de<br />

su capital humano. Esta inversión, a mediano y largo plazo, fortalece la productividad<br />

de la empresa y, genera mayor estabilidad laboral. Es parte del desarrollo humano el<br />

compromiso de la empresa A, apoyar en la culminación y superación de los estudios de<br />

sus trabajadores para logra el sentido de pertenencia de los empleados e incrementa<br />

su lealtad a la empresa.<br />

Mejorar el talento humano para incrementar los niveles del capital humano es en si—<br />

por sí solo-una tarea que nunca acaba. Y por ende, se recomienda una detallada<br />

planeación para su implementación. Tomando en cuenta que este proceso es un<br />

círculo virtuoso. En otras palabras, una vez se comienza a invertir en el capital humano,<br />

esta inversión se convierte en una fuerte retroalimentación para continuar la mejora<br />

continua del mismo capital humano.<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

Araujo, A. (10 de Junio de 2013). Rotacion de personal. (O. E. Romero-Aguilar, Entrevistador)<br />

Composite-Build.com. (2012). What are composites? Obtenido de Connecting the building<br />

industry to composite materials: http://compositebuild.com/inform/what-are-composites/<br />

Cox, J., & Garcia, B. (2010, Enero 26). Cross border industries in Mexico. Retrieved from<br />

Redalyc.org: http://www.redalyc.org/pdf/395/39512458005.pdf<br />

Dobronich, V. (20 de Julio de 2012). 10 metas para retener y motivar el talento. Obtenido de<br />

Estrategia y Negocios: http://www.estrategiaynegocios.net/blog/2012/07/20/10-metaspara-retener-y-motivar-el-talento/<br />

EDC-Tijuana. (2013). Tijuana Labor Cost. Obtenido de How to do business in Tijuana:<br />

http://tijuanaedc.org/how-to-start/cost-of-business<br />

Emerson, A. (2012, Febrero 15). The Benefits of Employee Empowerment. Retrieved from<br />

Credit Union Times: http://www.cutimes.com/2012/02/15/the-benefits-of-employeeempowerment<br />

Garcia, M. F., Posthuma, R. A., Mumford, T., & Quiñones, M. (2009). The Five Dimensions of<br />

Pay Satisfaction in a. APPLIED PSYCHOLOGY:, 58(4), 509-519. doi:10.1111/j.1464-<br />

0597.2008.00370.x<br />

Garcia-Rivera, B. R., & Rivas-Tovar, L. A. (2008). Un modelo de percepción de la rotación<br />

laboral en la población de trabajadores de la industria maquiladora mexicana. Innovar :<br />

Revista de Ciencias Administrativas y Sociales, 17(29), 107-114.<br />

Johnson, T. (2013). History of carbon fiber. Obtenido de The growth and future of carbon fiber:<br />

http://composite.about.com/od/Industry/a/History-Of-Carbon-Fiber.htm<br />

Krenz, B., & Krenz, C. (Junio de 2004). Producing more arrows everyday. Inside Archery, págs.<br />

38-49.<br />

Lopez, J. (Mayo de 2011). Propuesta para reducir la rotacion de personal. Recuperado de<br />

Revista Vinculando:<br />

http://vinculando.org/empresas/propuesta_para_reducir_el_indice_de_rotacion_de_pers<br />

onal.html<br />

78


Offshoregroup.com. (22 de Octobre de 2013). The interior of Mexico vesus the border of Mexico<br />

for Manufacturing. Obtenido de Offshoregroup.com:<br />

http://offshoregroup.com/2012/10/22/the-interior-of-mexico-versus-the-border-of-mexicofor-businesses/<br />

Tijuana, EDC. (2013). Tijuana Labor Cost. Obtenido de How to do business in Tijuana:<br />

http://tijuanaedc.org/how-to-start/cost-of-business<br />

Tijuana-Informativo. (29 de Agosto de 2013). CARLOS BUSTAMANTE INAUGURÓ EL 4º.<br />

FORO INTERNACIONAL DE PROVEEDURÍA AEROESPACIAL. Obtenido de Tijuana<br />

Informativo: http://tijuanainformativo.info/index.php/local/19734-carlos-bustamanteinauguro-el-4o-foro-internacional-de-proveeduria-aeroespacial<br />

79


LA <strong>COMPETITIVIDAD</strong> SISTÉMICA DE LA INDUSTRIA RESTAURANTERA DE<br />

PRE<strong>PARA</strong>CIÓN DE PESCADOS Y MARISCOS <strong>EN</strong> TIJUANA, B.C., MÉXICO<br />

Ismael Zúñiga Mejía<br />

María Virginia Flores Ortiz<br />

RESUM<strong>EN</strong><br />

El sector de servicios de preparación de alimentos y bebidas presenta áreas de oportunidad y<br />

crecimiento, los restaurantes tienen una vasta competencia derivada de una diversidad<br />

gastronómica que existe en la región, un gran porcentaje de las empresas mueren en sus<br />

primeros años de operación. El presente trabajo contempla una investigación realizada a<br />

diversos restaurantes de la ciudad de Tijuana, Baja California, enfocada en la búsqueda de los<br />

factores que les permiten competir localmente. Se realizó la aplicación de un instrumento de<br />

medición con base al modelo de competitividad sistémica que involucra diversos niveles y<br />

factores competitivos. Para lograr obtener los resultados se aplicaron encuestas a los dueños<br />

y/o gerentes de los restaurantes. El objetivo del presente trabajo es identificar qué factores<br />

inciden en la competitividad sistémica de las empresas.<br />

Palabras claves: Competitividad sistémica, industria restaurantera, sector servicios<br />

80


INTRODUCCIÓN<br />

En México, los negocios de alimentos y bebidas aportan importantes beneficios a la<br />

economía. De 2011 a 2012 existían más de 428,000 empresas del ramo, como<br />

torterías, loncherías, juguerías, taquerías, antojerías, cafeterías, restaurantes de<br />

comida rápida y restaurantes de servicio completo. La venta total anual registró<br />

$182,992 millones de pesos con una aportación al PIB Nacional de 1.4% y 13% al PIB<br />

Turístico. (CONOCER, 2014)En México la industria restaurantera es representada por<br />

al menos 345,000 establecimientos registrados ante la Cámara Nacional de la Industria<br />

Restaurantera y de Alimentos Condimentados (CANIRAC) de este total de<br />

establecimientos el 95% representan a las micro, pequeñas y medianas empresas, de<br />

acuerdo con López y García (2014)<br />

El sector restaurantero en México es de gran importancia, representa el 1.4% del PIB<br />

nacional y el 13% del PIB turístico, el crecimiento del sector fue de 3.7% en 2011 con<br />

ventas superiores a los $180,000 millones de pesos, genera 1, 500,000 empleos<br />

directos y 3,500,000 indirectos, posicionándose como la segunda industria de mayor<br />

generación de empleo a nivel nacional superando en empleo al conjunto de personas<br />

ocupadas en los sectores de pesca, minería, electricidad, agua, distribución de gas por<br />

ductos, al consumidor final y construcción en su totalidad. (Conocer, 2012)<br />

La importancia de la presente investigación está en contribuir a la sociedad empresarial<br />

con un estudio de factores que indicen en la competitividad de las empresas de la<br />

industria restaurantera e identificar los factores de competitividad del sector de la<br />

ciudad de Tijuana B. C., la presente investigación aportara información sustancial de<br />

las características y habilidades de los factores del modelo de competitividad sistémica<br />

que deben tomar en cuenta las empresas, para poder tomar decisiones oportunas que<br />

les permitan sobrevivir y competir ante cualquier empresa del sector.Aún con la<br />

importancia que representa la industria del restaurante en México por su aportación al<br />

Producto Interno Bruto (PIB), la creación de empresas que promueve la generación del<br />

empleo directo e indirecto y el turismo que se genera por la gran variedad de platillos<br />

típicos mexicanos y extranjeros que se ofrecen en nuestro país pero sobre todo en<br />

Tijuana no existen estudios aplicados a este sector en donde se determinen e ilustren<br />

los factores para la competitividad de las empresas de este importante giro, por esta<br />

razón es conveniente realizar una investigación que ofrezca como resultado los<br />

factores que impactan a la competitividad sistémica de este sector para dar a conocer<br />

la información obtenida para que los empresarios la puedan aplicar.<br />

REVISIÓN LITERARIA<br />

Industria Restaurantera<br />

De acuerdo a INEGI (2009), la industria restaurantera se define como los servicios de<br />

prestación de alimentos y bebidas para su consumo inmediato. En general, consiste en<br />

la mezcla o cocción de los ingredientes para obtener un guiso, independientemente del<br />

grado de complejidad que represente su elaboración, se caracteriza por no efectuar<br />

ningún procedimiento de conservación o envasado del producto, de esta manera, entre<br />

la preparación de alimentos y bebidas y su consumo, existe una brecha temporal muy<br />

corta, lo cual implica que no se puedan formar inventarios.<br />

81


En relación a la generación de valor de la industria de preparación de alimentos, debe<br />

tomarse en consideración que la actividad contiene un lado tangible conformado por la<br />

atención que recibe el cliente, la importancia del servicio puede percibirse de manera<br />

diferente entre los consumidores, quienes consideran incluso la rapidez, variedad y<br />

otros aspectos que complementan la actividad.<br />

Las actividades analizadas, comprenden la preparación de alimentos para el consumo<br />

inmediato, ya sea que este se realice dentro de las instalaciones de la unidad<br />

económica, con o sin servicio a la mesa o fuera del establecimiento. Es muy importante<br />

mencionar que la industria restaurantera son diversos ya que las especialidades<br />

gastronómicas, la calidad o protocolo del servicio, el tipo de instalaciones requeridas<br />

varían entre cada restaurante. (INEGI, 2009)<br />

Competitividad y modelo de competitividad sistémica<br />

El termino competitividad procede de competencia. En el ámbito económico, la palabra<br />

tiene dos significados: por un lado, el grado de rivalidad económica que existe en un<br />

mercado y, por el otro, la forma de actuación de los agentes en dicho mercado. Desde<br />

este punto de vista se deriva su primera característica. Se trata de un término relativo:<br />

si se está en condiciones de competir con otro. La posición relativa frente al agente<br />

rival se constituye como una de las variables determinantes del éxito o fracaso<br />

competitivo de la unidad analizada. (Vega, 2011)<br />

La competitividad es una medida definida por la productividad con la que un país,<br />

empresa o individuo utiliza los recursos que tienen disponibles, ya sean humanos,<br />

económicos o naturales, de acuerdo con Porter (2005), el nivel de vida de un país se<br />

determina por la productividad de su economía, que se mide por el valor de bienes y<br />

servicios producidos por unidad de sus recursos humanos, económicos y naturales. La<br />

competitividad permite que un país tenga la capacidad de soportar cambios<br />

macroeconómicos y de globalización debidos a que se convierte en un reto para las<br />

organizaciones el competir al mismo ritmo y adaptarse ante entornos de constante<br />

cambio.<br />

Modelo de Competitividad Sistémica<br />

Los países más competitivos poseen: a) en el nivel meta, estructuras básicas de<br />

organización jurídica, política y económica, capacidad social de organización e<br />

integración, y capacidad de los actores para la interacción estratégica; b) un contexto<br />

macro que exige mayor eficacia de las empresas; c) un nivel meso estructurado donde<br />

el Estado y los actores sociales desarrollan políticas de apoyo específico, fomentan la<br />

formación de estructuras y articulan los procesos de aprendizaje a nivel de la sociedad,<br />

y d) en el nivel micro un gran número de empresas que buscan simultáneamente la<br />

eficiencia, calidad, flexibilidad y rapidez de reacción, estando muchas de ellas<br />

articuladas en redes de colaboración recíproca. (Naciones Unidas-CEPAL, 1996)<br />

La competitividad industrial no surge espontáneamente al modificarse el contexto<br />

macro ni se crea recurriendo exclusivamente al espíritu de empresa a nivel micro, sino<br />

que es el producto de un patrón de interacción más compleja y dinámica entre los<br />

diferentes actores que participan como lo es el Estado, las empresas, las instituciones<br />

intermediarias y la capacidad organizativa de una sociedad. (Esser et. al 1994).<br />

82


De acuerdo con la Naciones Unidas-CEPAL (2011) citado en Labarca (2007), la<br />

competitividad es sistémica por estas tres razones:<br />

a. Una empresa en general no es competitiva por sí misma, especialmente si no<br />

cuenta con un entorno de apoyo a proveedores o servicios orientados a la<br />

producción, o una presión competitiva de competidores locales. La<br />

competitividad en el nivel micro está basada en la interacción. El aprendizaje de<br />

interacciones (learn-by-learn) es clave en el proceso de innovación,<br />

especialmente cuando se constituyen ventajas competitivas dinámicas.<br />

b. Un entorno que favorece la competitividad se encuentra arraigado a un sistema<br />

nacional de normas, reglas, valores e instituciones que definen los incentivos<br />

que moldean el comportamiento de las empresas.<br />

c. El estado tiene un papel decisivo en el momento de definir el desarrollo industrial<br />

y la reestructuración productiva de un país, especialmente bajo las nuevas<br />

modalidades de gobernabilidad. (Labarca, 2007)<br />

Debido a estas tres razones a medida que la complejidad de las formas de<br />

organización industrial aumenta, la propia naturaleza sistémica de la competitividad<br />

adquiere mayor importancia estratégica. De acuerdo con el enfoque sistémico aplicado<br />

a la pyme, se considera que existen cuatro esferas que condicionan y modelan su<br />

desempeño. (Naciones Unidas-Cepal, 2001):<br />

A continuación, se presenta los cuatro niveles de la competitividad sistémica de Esser,<br />

et al. (1994), así como los factores determinantes de cada nivel.<br />

1. El nivel Microeconómico<br />

Procesos en el interior de la empresa para crear ventajas competitivas, capacidad de<br />

gestión de las empresas, sus estrategias empresariales, gestión e innovación.<br />

Factores determinantes:<br />

● Son factores determinantes para la competitividad de las empresas la<br />

calificación del personal y la capacidad de gestión.<br />

● Las empresas competitivas están en condiciones de diseñar y crear estrategias<br />

● Una premisa importante para la competitividad es la capacidad de gestión en el<br />

área de innovación<br />

● La competitividad de una empresa se basa en la aplicación de best practice a lo<br />

largo de toda la cadena de valor agregado (desarrollo, adquisición, almacenaje,<br />

producción y comercialización)<br />

● La competitividad de las empresas se fortalece a través de su integración a<br />

redes de cooperación tecnológica (con empresas y con instituciones de<br />

investigación científica y tecnológica)<br />

● Una logística eficaz entre empresas constituye un importante punto de partida<br />

para incrementar la eficiencia.<br />

● Los impulsos innovadores son productos de procesos de aprendizaje que se<br />

forman para la interacción entre subcontratistas, productores y clientes.<br />

2. El nivel Mesoeconómico<br />

83


Eficiencia del entorno, mercados de factores, infraestructura física e institucional. Y en<br />

general, las políticas específicas para la creación de ventajas competitivas, como la<br />

política educacional, tecnológica, ambiental, entre otras.<br />

Factores determinantes:<br />

● La política de infraestructura física asegura que las ventajas competitivas de la<br />

producción no quedan anuladas por perdidas en el transporte o las<br />

comunicaciones, sino que las ramas industriales prosperas pueden apoyarse en<br />

una infraestructura moderna.<br />

● La política educacional está diseñada con miras a asegurar una educación<br />

básica amplia y sólida a todos los ciudadanos, independientemente de su sexo,<br />

ofreciendo al mayor número posible de personas una enseñanza secundaria y<br />

de mayor nivel, concebida pensando en las necesidades de las áreas de<br />

especialización del sector productivo.<br />

● La política tecnológica tiene por objetivo primordial la amplia difusión de nuevas<br />

tecnológicas y nuevos conceptos organizativos, fomentando así un proceso<br />

ininterrumpido de modernización industrial.<br />

● La creación de nuevas ramas industriales es iniciada y estimulada por el Estado.<br />

● La política ambiental asegura que la competitividad sea el producto de la<br />

efectividad técnica y organizativa, y no de la explotación exhaustiva de recursos<br />

humanos y naturales; asegura la búsqueda simultánea de eficiencia económica<br />

y ecológica.<br />

● La política regional no procura una distribución uniforme de la industria por todo<br />

el territorio nacional, sino ofrece selectivamente los clústeres industriales<br />

emergentes.<br />

● Las políticas de importación y exportación se manejan de manera que protegen<br />

o fomentan durante un periodo fijo y limitado ramas industriales designadas con<br />

criterio selectivo.<br />

● El patrón básico de organización político - económica: un patrón básico que<br />

apuesta por la competencia (entre empresas, pero también entre formaciones<br />

políticas) y se orienta hacia el mercado mundial, fomenta la competitividad<br />

internacional; un patrón básico que apuesta por el clientelismo, el<br />

proteccionismo, y la orientación "hacia dentro" no la fomentara.<br />

● La capacidad estratégica y política de los actores sociales: la competitividad<br />

internacional surge solamente cuando una sociedad logra establecer un<br />

consenso viable en torno a este objetivo y desarrollo estrategias en el mediano<br />

plazo. (Esser et. al. 1994)<br />

METODOLOGÍA<br />

Esta investigación es de tipo “descriptivo”, ya que los estudios descriptivos buscan<br />

especificar las propiedades, las características y los perfiles de personas, grupos,<br />

comunidades, procesos, objetos o cualquier otro fenómeno que se someta a un<br />

análisis. Es decir, únicamente pretenden medir o recoger información de manera<br />

independiente o conjunta sobre los conceptos o las variables a las que se refieren.<br />

(Hernández, 2010). Se realizará un análisis de las variables pertenecientes al modelo<br />

84


de competitividad sistémica de Esser para identificar los factores que inciden en la<br />

competitividad de la industria restaurantera de Tijuana.<br />

La investigación es “No experimental”, podría definirse como la investigación que se<br />

realiza sin manipular deliberadamente variables. Es decir, se trata de estudios donde<br />

no hacemos variar en forma intencional las variables independientes para ver su efecto<br />

sobre otras variables. Lo que hacemos en la investigación no experimental es observar<br />

fenómenos tal como se dan en su contexto natural, para posteriormente analizarlos.<br />

(Hernández, 2010)<br />

Es de tipo “cuantitativo” ya que requiere de datos numéricos para su análisis, dichos<br />

datos se recolectarán por medio del instrumento derivado del modelo de competitividad<br />

sistémica de Esser en el cual se los ítems se diseñan conforme al tipo de escala ordinal<br />

y de intervalo.<br />

La dimensión del tiempo es “transeccional o transversal”, los diseños de investigación<br />

transeccional o transversal recolectan datos en un solo momento, en un tiempo único.<br />

Su propósito es describir variables y analizar su incidencia e interrelación en un<br />

momento dado. Es como tomar una fotografía de algo que sucede. (Hernández, 2010).<br />

Objetivo general<br />

Identificar los niveles y los factores que inciden en la competitividad sistémica de la<br />

industria restaurantera de Tijuana B. C., México.<br />

Objetivos específicos<br />

1. Identificar los niveles que inciden en la competitividad sistémica de la industria<br />

restaurantera de Tijuana, B.C., México.<br />

2. Determinar e identificar los factores que inciden en la competitividad sistémica de la<br />

industria restaurantera de Tijuana, B.C., México.<br />

Población<br />

Para los fines que conviene a esta investigación se decidió seleccionar como población<br />

a los restaurantes con el giro de preparación de pescados y mariscos pertenecientes<br />

que contaran con el registro federal de contribuyentes (RFC), considerándose<br />

establecimientos formales de acuerdo a la base de datos generada en el censo<br />

económico de D<strong>EN</strong>UE INEGI (2014) en Tijuana Baja California.<br />

Marco de Muestreo<br />

La muestra es un subgrupo de la población, un subconjunto de elementos que<br />

pertenecen a ese conjunto definido en sus características al que llamamos población.<br />

Todas las muestras —bajo el enfoque cuantitativo— deben ser representativas; por<br />

tanto, el uso de este término resulta por demás inútil. (Hernández, 2010)De acuerdo<br />

con el censo del D<strong>EN</strong>UE INEGI (2014), existen en Tijuana Baja California un universo<br />

de 4999 establecimientos en la clasificación de “Servicios de alojamiento temporal y de<br />

preparación de alimentos y bebidas” dicha clasificación es emitida por el Sistema de<br />

85


Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN). El sector propiamente<br />

restaurantero de la ciudad consta de 4464 establecimientos fijos y semifijos de los<br />

cuales para fines de esta investigación se tomará únicamente a los “restaurantes con<br />

servicio y preparación de pescados y mariscos” cuya población es de 255 en Tijuana B.<br />

C.<br />

Método de Muestreo<br />

Para los fines de esta investigación se decidió realizar el muestreo no probabilístico por<br />

conveniencia dadas las características especiales de los restaurantes y tomando en<br />

cuenta principalmente a aquellos que cuentan con su registro federal de contribuyentes<br />

de acuerdo a la base de datos de D<strong>EN</strong>UE INEGI, (2014).<br />

Tamaño de la muestra<br />

Para el proceso cuantitativo la muestra es un subgrupo de la población de interés sobre<br />

el cual se recolectarán datos, y que tiene que definirse o delimitarse de antemano con<br />

precisión, éste deberá ser representativo de dicha población. (Hernández, 2010)<br />

Tabla 1. Criterios de selección de la población.<br />

CRITERIOS DE SELECCIÓN DE LA POBLACIÓN<br />

N<br />

o<br />

1.<br />

-<br />

2.<br />

-<br />

3.<br />

-<br />

4.<br />

-<br />

CRITERIO<br />

TOTAL DE RESTAURANTES <strong>EN</strong> TIJUANA (D<strong>EN</strong>UE 2014) 4763<br />

GIRO:<br />

TIPO DE ESTABLECIMI<strong>EN</strong>TO:<br />

LOCALIDAD:<br />

RFC<br />

Preparación de pescados y mariscos<br />

Fijo<br />

Tijuana<br />

Cuenta con RFC<br />

No. Empresas<br />

Fuente: Elaboración propia. D<strong>EN</strong>UE INEGI (2014)<br />

Para realizar la selección de la muestra no probabilística se usaron tres criterios<br />

básicos que proporcionan homogeneidad entre el número de restaurantes de la<br />

población, principalmente se delimito el giro del restaurante, posteriormente se eligió a<br />

los restaurantes que cuentan con un establecimiento “fijo” lo cual permite la ubicación<br />

estable del negocio, además, se consideraron a las empresas que se ubican<br />

únicamente en Tijuana.<br />

Finalmente se consideraron a las empresas formalmente establecidas y que cuentan<br />

con su registro federal de contribuyentes, dicha condición de formalidad ante la<br />

autoridad es una característica deseable en las empresas y contribuyen con el pago de<br />

sus impuestos para el beneficio y desarrollo de la sociedad, el ser empresas formales<br />

involucra tener ciertas características que empatan con el modelo de competitividad<br />

sistémica con el cual se busca identificar las variables con las que estas empresas<br />

compiten.<br />

255<br />

233<br />

209<br />

17<br />

86


Las empresas seleccionadas de acuerdo a la base datos de INEGI son las siguientes:<br />

1. Clamatos y mariscos la oficina<br />

2. La palapa de Victoria<br />

3. Mariscos el molcajete<br />

4. Restaurant de mariscos la ola<br />

5. Restaurant los camarones<br />

6. Restaurant cajeme<br />

7. Restaurant villa marina<br />

8. La corriente cevicheria nais<br />

9. Mariscos la perla<br />

10. Mariscos Titos<br />

11. Mexicana de gastronomía mexicana internacional S.A. de C.V. (Tijuana JR.<br />

Mariscos)<br />

12. Ravelos restaurante<br />

13. Mariscos el playón<br />

14. Restaurante el costeñito<br />

15. Cavanna<br />

16. Restaurant bar los aguachiles<br />

17. Restaurante de mariscos navío sea foods and drinks<br />

De las 17 empresas seleccionadas para esta investigación tan solo se pudo encuestar<br />

a 10 restaurantes debido a que 5 restaurantes dejaron de operar en los últimos años o<br />

meses posteriores a la publicación del D<strong>EN</strong>UE INEGI (2014) y 2 restaurantes no<br />

pudieron responder la encuesta por políticas de la empresa. A continuación, la lista de<br />

los restaurantes que dejaron de operar:<br />

1. Clamatos y mariscos la oficina<br />

2. La palapa de Victoria<br />

3. Restaurant los camarones<br />

4. Restaurant cajeme<br />

5. Mariscos el molcajete<br />

Instrumento de medición de las variables<br />

Para la elaboración del instrumento de recolección de datos se usó como referencia el<br />

instrumento aplicado en la tesis doctoral “Estrategias para la competitividad de la<br />

industria del mueble en la región de Tijuana y Rosarito, Baja California” (Vega, 2009)<br />

dicho instrumento se basa en el Modelo de Competitividad Sistémica de Esser (1994).<br />

Matriz de variables<br />

VARIABLE<br />

DEP<strong>EN</strong>DI<strong>EN</strong>TE<br />

VARIABLES<br />

INDEP<strong>EN</strong>DI<strong>EN</strong>TES<br />

DIMESIONES<br />

<strong>COMPETITIVIDAD</strong> NIVEL META 1 Valores de actitud y aprendizaje conjunto<br />

87


SISTÉMICA 2<br />

3<br />

Orientación de la sociedad al desarrollo<br />

Habilidad para formular políticas y estrategias<br />

La<br />

elec<br />

4 Cohesión social<br />

ción<br />

1<br />

2<br />

NIVEL MACRO<br />

3<br />

Política presupuestaria<br />

Política monetaria<br />

Política competitive<br />

de<br />

las<br />

vari<br />

abl<br />

4 Estabilidad macroeconómica<br />

es<br />

del<br />

1 Infraestructura regional<br />

mo<br />

NIVEL MESO<br />

2 Estructura de la industria<br />

3 Políticas dirigidas a fortalecer la competitividad de ciertos sectores<br />

del<br />

4<br />

1<br />

2<br />

Medio ambiente: tecnología, educación, empleo<br />

Capacidad de gestión<br />

Estrategias empresariales<br />

o<br />

de<br />

co<br />

NIVEL MICRO<br />

3 Best Practice en el ciclo completo de producción (Desarrollo, producción, comercialización) mp<br />

4 Logística empresarial<br />

etiti<br />

vida<br />

d sistémica para la elaboración del instrumento se realizó considerando solo a aquellas<br />

que tienen una relación cercana con la región de Tijuana. Véase tabla 2.<br />

Tabla 2. Matriz de variables<br />

Fuente: adaptación propia de modelo de competitividad sistémica (Messner, 1997. Citado en García, G. 2009<br />

Confiabilidad del cuestionario<br />

Para verificar la fiabilidad del cuestionario se empleó el coeficiente de Alpha de<br />

Cronbach utilizando el software estadístico SPSS (Statistical Package for the Social<br />

Science) para los 52 ítems que forman parte del cuestionario, el resultado de la<br />

aplicación de Alpha de Cronbach arrojo un resultado de .845 que de acuerdo con<br />

Nunally (1978) el valor de Alpha de Cronbach de entre 0.6 y 0.7 es aceptable.<br />

Tabla 3. Alfa de Cronbach’s.<br />

Cronbach’s Alpha<br />

N of Items<br />

.845 52<br />

Fuente: Elaboración propia (2016<br />

RESULTADOS<br />

88


A continuación se presenta la Matriz de correlación de Pearson para determinar la<br />

incidencia los niveles del Modelo de Competitividad Sistémica que inciden en:<br />

CORRELACIÓN BIVARIADA<br />

Tabla 4. Matriz de Correlación Bivariada (Pearson)<br />

Correlación entre Variables<br />

Nivel Meta 0.817**<br />

Nivel Meso 0.795**<br />

Nivel Macro 0.849**<br />

Nivel Micro 0.863**<br />

Fuente: elaboración propia (2016)<br />

En la tabla se observan las correlaciones que resultaron del análisis estadístico a través del SPSS 15. Se muestran las<br />

correlaciones más altas con respecto a las variables independientes del Nivel Meta, Nivel Meso, Nivel Macro y del Nivel Micro,<br />

presentándose las correlaciones respectivas.<br />

**La correlación es significativa en el nivel 0.01<br />

* La correlación es significativa en el nivel 0.05<br />

Los resultados de las correlaciones anteriores permiten concluir que las variables del<br />

Nivel Meta con 0.817, el Nivel Meso con 0.795, el Nivel Macro con 0.849 y el Nivel<br />

Micro con 0.863 inciden de manera directa en la competitividad sistémica de la<br />

Industria Restaurantera de la ciudad de Tijuana, B.C., México.<br />

Los factores que inciden de manera directa en la competitividad sistémica de acuerdo<br />

con sus dimensiones son los siguientes de acuerdo como se presentan a continuación<br />

en la tabla 5:<br />

Tabla 5. Factores que inciden en la competitividad de la industria restaurantera de<br />

preparación de pescados y mariscos en Tijuana B.C.<br />

Nivel Factor Correlación<br />

Nivel Meta Habilidad para formular políticas y estrategias 0.819**<br />

Política presupuestaria 0.807**<br />

Nivel Macro Estabilidad macroeconómica 0.888**<br />

Política monetaria 0.782**<br />

Nivel Meso Estructura de la industria 0.830**<br />

Políticas dirigidas a fortalecer la competitividad de ciertos sectores 0.777**<br />

Nivel Micro Estrategias empresariales 0.856<br />

89


Logística empresarial 0.839<br />

Fuente: Elaboración propia (2016)<br />

En la tabla se observan las correlaciones que resultaron del análisis estadístico a través del SPSS 15. Se muestran las<br />

correlaciones más altas con respecto a las variables independientes y sus dimensiones siendo estas los factores que inciden de<br />

manera directa en la industria restaurantera, siendo estos factores: habilidad para formular políticas y estrategias con una<br />

correlación de 0.819, política presupuestaria con 0.807, estabilidad macroeconómica con 0.888, política monetaria con 0.782,<br />

estructura de la industria con 0.830, políticas dirigidas a fortalecer la competitividad de ciertos sectores con 0.777, estrategias<br />

empresariales con 0.856 y por ultimo logística empresarial con 0.839.<br />

**La correlación es significativa en el nivel 0.01<br />

* La correlación es significativa en el nivel 0.05<br />

La industria restaurantera considera que es buena la habilidad para formular las<br />

políticas y estrategias ya que presenta una correlación de 0.819, asimismo consideran<br />

regulares las reformas presupuestarias del actual gobierno siendo la correlación de<br />

0.807, consideran también que el marco legal para hacer negocios en México es<br />

regular presentando una correlación de 0.888, en tanto que califican como regular la<br />

política monetaria en relación a los impuestos del sector con una correlación de 0.782,<br />

también la industria restaurantera considera que es buena la mano de obra en la región<br />

para los requerimientos de producción en sus empresas presentado una correlación de<br />

0.830, en tanto que consideran que como buenas las políticas del gobierno dirigidas al<br />

fortalecimiento de la industria del restaurante con una correlación de 0.777, las<br />

estrategias empresariales que presenta el sector restaurantero son en cuanto a que<br />

tienen una ventaja competitiva relevante que muestran las empresas para competir<br />

siendo esta la diferenciación en sus productos, además consideran que sus ventajas en<br />

relación a sus competidores como estrategias empresariales son la calidad de sus<br />

productos, servicios y el precio de los mismos con una correlación de 0.856 y por último<br />

el 77.78% de los empresarios de la industria restaurantera no ha utilizado apoyos<br />

financieros del gobierno para la operación de su negocio como logística empresarial<br />

resultando una correlación de 0.839.<br />

CONCLUSIONES<br />

La industria restaurantera en la actualidad se encuentra en crecimiento y es competitiva<br />

ya que tiene un auge en la región dado que se dio el apoyo a través CANIRAC para<br />

promocionarla en el Sur de California, ya que se refleja al realizar el análisis del mismo<br />

a través del Modelo de Competitividad Sistémica en donde el Nivel Meta, Nivel Meso,<br />

Nivel Macro y el Nivel Micro inciden de manera directa en esta industria.<br />

En el Nivel Meta para optimizar la eficacia en los niveles micro, macro y meso son<br />

esenciales la eficacia de la organización jurídica, política y económica, del esquema<br />

social de organización e integración y del sistema organizativo para la interacción<br />

estratégica, porque la competitividad sistémica no puede dar resultados sin la<br />

formación de estructuras a nivel de la sociedad entera. (Garay, 2004)<br />

El nivel Meta económico o estratégico que integra la estructura política y economía<br />

orientada al desarrollo, la estructura competitiva de la economía, visiones estratégicas,<br />

planes nacionales de desarrollo y así mismo respecto al factor de mayor incidencia en<br />

la industria que es la “habilidad del gobierno para formular políticas y estrategias” con<br />

90


una correlación de 0.819, un total del 50% de los empresarios restauranteros<br />

encuestados de la ciudad consideran como regular la habilidad del actual gobierno en<br />

favor de impulsar la competitividad en Tijuana ya que las políticas y estrategias no<br />

están dirigidas al sector como tal. Un 60% de la industria restaurantera considera<br />

regular esta habilidad de generar estrategias por parte del sector empresarial ya que<br />

estas estrategias están dirigidas a apoyar a restaurantes que se ubican principalmente<br />

en la zona Centro y zona del Río en donde se encuentra la mayor concentración<br />

turística y gastronómica de Tijuana dejando en desventaja a los restaurantes que no se<br />

encuentran en estas zonas.<br />

Con relación al trabajo en conjunto realizado entre instituciones del estado, el sector<br />

privado y organismos intermedios en favor de la competitividad y creación de políticas y<br />

estrategias que impulsen a la industria del restaurante un 40% califica como buena la<br />

cooperación que existe entre dichos organismos ya que se ha logrado que la ciudad de<br />

Tijuana se haya posicionado como un importante destino gastronómico en el país<br />

siendo una opción viable para el establecimiento de restaurantes de marcas<br />

reconocidas durante los últimos cuatro años.<br />

En relación a este trabajo colaborativo se recomienda la integración de universidades,<br />

así como de cámaras y otras asociaciones empresariales para fomentar la colaboración<br />

para la investigación científica que proporcione información precisa del sector para la<br />

formulación de políticas y estrategias en la región, actualmente CANIRAC implementa<br />

una estrategia conjunta con autoridades de San Diego en donde busca dar promoción<br />

a la industria restaurantera para captar la atención del mercado del Sur de California,<br />

con esta estrategia se espera que aumente el turismo en el estado y posicionar a<br />

Tijuana como una opción atractiva en gastronomía para el mercado extranjero.<br />

Otro de los factores de mayor incidencia en la competitividad sistémica de la industria<br />

restaurantera es la política presupuestaria con una correlación de 0.807 en donde el<br />

50% de los encuestados considera como regular las reformas del actual gobierno, de<br />

acuerdo con el Centro de Estudios para las Finanzas Públicas (2014), para el 2014 el<br />

presupuesto asignado a la secretaria de turismo fue de 6,053,200,000 pesos teniendo<br />

un aumento significativo en el año 2015 con un presupuesto asignado de<br />

7,344,900,000 pesos y para el año 2016 se asignó un presupuesto de 5,911,440,00<br />

pesos, siendo esto un dato no beneficioso para la industria del restaurante además de<br />

que al menos un 35% de ese presupuesto va dirigido al programa de apoyo<br />

denominado “Pueblos Mágicos y Destinos Prioritarios” al cual infortunadamente no<br />

pertenece la ciudad de Tijuana.<br />

El Nivel Macro el cual se describe como la estabilidad del contexto macroeconómico,<br />

debido a que su inestabilidad perjudica la operatividad, transparencia y eficiencia de<br />

mercados de factores, bienes y capitales que son claves para una asignación eficiente<br />

de recursos en la economía. El éxito de una estabilización se basa en la voluntad del<br />

gobierno de imponer reformas, en crear un consenso nacional sobre su importancia y<br />

en lograr el apoyo internacional. (Garay, 2004)<br />

91


Los factores de mayor incidencia para la competitividad de la industria restaurantera de<br />

preparación de pescados y mariscos son la “estabilidad macroeconómica” y la “política<br />

monetaria”, con una correlación de 0.888 los empresarios consideran en un 60% como<br />

regular la estabilidad macroeconómica en términos de nivel de precios (inflación),<br />

crecimiento económico (productos) y nivel de empleo, esto representa un reto para la<br />

industria del restaurante ya que las empresas tienen que adaptarse a los constantes<br />

cambios macroeconómicos que se presentan en el país, uno de los cambios<br />

macroeconómicos más significativos a los que se ha enfrentado la ciudad de Tijuana en<br />

los recientes años ha sido la homologación del impuesto al valor agregado (I.V.A.) en<br />

las zonas fronterizas que ha generado incremento en la inflación, menor poder<br />

adquisitivo en los más pobres y por tanto ha causado la disminución de la<br />

competitividad de las empresas de la región.<br />

Por otra parte, el factor de política monetaria obtuvo una correlación de 0.782 en donde<br />

un 60% de las opiniones considera como regular las reformas y acciones<br />

implementadas por el gobierno en turno, el Banco de México en el reciente año 2016<br />

ha realizado un aumento en la tasa de interés de 3.25% a 3.75% lo cual debilita la<br />

inversión y encarece la alternativa de préstamos para los empresarios quienes utilizan<br />

esta fuente de financiamiento para cubrir sus gastos o para hacer crecer sus negocios.<br />

Dentro de la política monetaria el 60% de los empresarios menciona “no estar de<br />

acuerdo ni en desacuerdo” en que la paridad del peso respecto al dólar tenga algún<br />

beneficio para su empresa aun considerando que el peso ha estado perdiendo valor<br />

frente al dólar durante el año 2015 y el primer bimestre del 2016, está depreciación o<br />

apreciación de la moneda puede no generar un beneficio o perjuicio de forma directa<br />

en las operaciones de los restaurantes encuestados ya que en su mayoría afirma<br />

obtener sus materias primas de proveedores locales, sin embargo, la cercanía<br />

comercial con Estados Unidos hace que de forma indirecta los costos de las materias<br />

primas provenientes de este u otros países se eleven cuando el peso se deprecia si la<br />

divisa para realizar los intercambios comerciales es el dólar, lo cual afecta no solo a los<br />

restaurantes sino a toda la región por el aumento generalizado de precios derivado del<br />

tipo de cambio.<br />

De acuerdo con Garay (2004), la formación del nivel meso es ante todo un problema de<br />

organización y gestión; se trata de establecer una estructura institucional eficiente y de<br />

promover la capacidad de interacción entre agentes privados, públicos e intermedios -<br />

empresas, asociaciones, institutos tecnológicos, sindicatos, entidades públicas- en el<br />

interior de un conglomerado.<br />

El entorno de las empresas -constituido por instituciones y políticas situadas en este<br />

nivel- ha venido cobrando mayor importancia debido al cambio tecnológico<br />

organizativo. Así, el Estado y los actores sociales deben desarrollar políticas de apoyo<br />

específico, fomentar la formación y articular los procesos de aprendizaje de la sociedad<br />

con el objetivo de crear un entorno capaz de generar, integrar y multiplicar los<br />

esfuerzos de las empresas. (Garay, 2004)<br />

En el Nivel Meso uno de los factores que indicen en la competitividad de la industria<br />

restaurantera son las “políticas dirigidas a fortalecer la competitividad de ciertos<br />

92


sectores” con una correlación de 0.777 un 60% considera que las políticas en favor del<br />

fortalecimiento de la industria restaurantera así como de otros sectores empresariales<br />

son buenos, dos de los sectores que han tenido influencia en el crecimiento de la<br />

industria del restaurante en Tijuana son el sector vinícola y el auge de la cerveza<br />

artesanal ya que tanto los vinos como las cervezas artesanales son comercializados en<br />

los restaurantes lo cual complementa la oferta culinaria de la región.<br />

El factor de “la estructura de la industria” con correlación de 0.830 un 60% de los<br />

empresarios califica como buena la mano de obra tiene Tijuana para cubrir con los<br />

requerimientos de sus negocios, es decir, existe recurso humano calificado para laborar<br />

dentro del sector de servicios de preparación de alimentos; el 80% de los restaurantes<br />

pertenecen o han pertenecido a una cámara o asociación empresarial como CANIRAC,<br />

CANACO o CANACINTRA, en su mayoría han formado parte de CANIRAC, siendo<br />

esta cámara empresarial una de las impulsoras del turismo gastronómico en el estado y<br />

principalmente en Tijuana, así como también agente de cambio para las empresas<br />

afiliadas ya que se les otorgan cursos de capacitación a los empresarios, ayudan a<br />

agilizar trámites administrativos para apertura o permisos que los negocios requieren,<br />

además, apoyan a que sus afiliados obtengan las certificaciones como el “Distintivo H”<br />

que garantiza que un restaurante cumple todas las reglas de higiene y que no existe<br />

riesgo de contraer enfermedades mediante la ingesta de alimentos.<br />

En el Nivel Microeconómico para afrontar con éxito la globalización de la competencia,<br />

la proliferación de competidores, la diferenciación de la demanda, el acortamiento de<br />

los ciclos de producción y las innovaciones, las empresas y sus organizaciones<br />

necesitan readecuarse tanto a nivel interno como en su entorno. La consecución de<br />

eficiencia, calidad, flexibilidad y rapidez de reacción por parte de las empresas es<br />

necesaria a través de la introducción de cambios en la organización de la producción -<br />

acortando tiempos de producción, sustituyendo las cadenas de ensamblaje-, en la<br />

organización del desarrollo del producto -la integración del desarrollo, la producción y la<br />

comercialización contribuye a fabricar bienes con más eficiencia y comercializarlos con<br />

mayor facilidad- y en la organización de las relaciones de suministro.(Garay, 2004)<br />

Los factores de mayor incidencia dentro del nivel micro son las estrategias y la logística<br />

empresarial, por su parte en las estrategias empresariales con una correlación de 0.856<br />

el 66.67% de los empresarios afirma que su ventaja competitiva principal consiste en la<br />

diferenciación del producto y esto se infiere considerando que en la ciudad existen<br />

alrededor de 4464 restaurantes de acuerdo con D<strong>EN</strong>UE INEGI (2014), el tener un<br />

menú distinto no asegurará el éxito del restaurante pero permitirá competir y atraer la<br />

atención del cliente al ofrecer otras alternativas de productos con los que no cuenta la<br />

competencia.<br />

Siendo la diferenciación de los productos un punto clave para cualquier restaurante que<br />

desee competir en la ciudad; desde una perspectiva interna el 55.56% de los<br />

empresarios considera que la calidad de los productos y servicios es fundamental para<br />

obtener una ventaja frente a sus competidores así como también la estrategia de<br />

precios, además, el 66.67% de los empresarios opinan que es conveniente que se<br />

93


diseñen políticas específicas de apoyo al sector por parte del gobierno ya que esto les<br />

permitiría general estrategias empresariales para competir.<br />

Se recomienda realizar un estudio de mercado a cada restaurante para identificar el<br />

mercado de acuerdo a su ubicación, así como tener identificada a la competencia y sus<br />

características para poder diseñar y promover productos que el cliente necesite y que<br />

tengan un valor agregado tanto en la comida como en el servicio ofrecido.<br />

Por otro lado, el factor de logística empresarial el cual tuvo una correlación de 0.839<br />

muestra que el 77.78% de los restaurantes controla sus inventarios por medio de un<br />

sistema informático con lo cual les permite tener información al día para cubrir sus<br />

necesidades operativas y a su vez generar información histórica para análisis en cada<br />

época del año; un 77.78% de los empresarios menciona no haber utilizado apoyos<br />

financieros para la operación de su negocio provenientes del gobierno, las fuentes de<br />

financiamiento que utilizan los empresarios para llevar a cabo su logística es<br />

principalmente la banca comercial siendo un 37.5% quienes utilizan este recurso y un<br />

25% se financia por medio de los clientes, debido a que las tasas de intereses han<br />

incrementado se recomienda utilizar otras alternativas de financiamiento como los<br />

proveedores, familiares o socios quienes pueden aportar liquides a la empresa con un<br />

menor costo financiero.<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

Esser, K., et al. (1994). Competitividad sistémica: nuevo desafío a las empresas y a la<br />

política. CEPAL. Santiago, núm. 59. Pág. 39-52<br />

Hernández, Sampieri, R., Fernández, C., Baptista, P. (2008). Metodología de la<br />

Investigación. México D.F.: McGraw-Hill<br />

Labarca, N. (2007). Consideraciones teóricas de la competitividad empresarial. Omnia,<br />

158-184.<br />

López, V., García, M. (2014). Evaluación de la competitividad de los restaurantes de<br />

cocina internacional. Revista Internacional Administración y Finanzas. Vol. 7, Núm. 1,<br />

pág. 79-88.<br />

Messner, D. (1997). La Globalización y el futuro de la política. Observaciones desde<br />

una perspectiva europea”, México, Centro de Estudios para la Reforma del Estado, p.<br />

15.<br />

Nunnally, J. C. (1978). Psychometric theory (2nd ed.). New York: McGraw-Hill.<br />

Vega, A., Flores V. (2011). La industria del mueble y productos de madera. (1ra Ed.).<br />

México. ILSA<br />

94


REFER<strong>EN</strong>CIAS DIGITALES<br />

Conocer (2014). Relevancia en México del sector restaurantero. Consultado en página web:<br />

http://www.conocer.gob.mx/sector_restaurantero/relevancia.html<br />

D<strong>EN</strong>UE INEGI (2014). Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas. Consultado en página<br />

web: http://www3.inegi.org.mx/sistemas/descarga/?c=200<br />

Garay, L. (2004). Colombia: estructura industrial e internacionalización 1967-1996. Consultado en:<br />

Consultado en página web: http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/economia/industrilatina/248.htm<br />

INEGI (2009), La industria restaurantera en México, censos económicos 2009, Consultado en página<br />

web: http://www3.inegi.org.mx/sistemas/biblioteca/ficha.aspx?upc=702825003389<br />

Naciones Unidas-Cepal (1996). Competitividad sistémica: nuevo desafío para las empresa y la política.<br />

Santiago de Chile. Consultado en página web:<br />

http://archivo.cepal.org/pdfs/revistaCepal/Sp/059039052.pdf<br />

Naciones Unidas-Cepal (2001). Elementos de competitividad Sistémica de las Pequeñas y Medianas<br />

Empresas (PYME) del Istmo Centroamericano. México: Autor. Consultado en página web:<br />

http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/4972/S0111978_es.pdf?sequence=1<br />

Porter, M. (2005). ¿Qué es la competitividad?, Consultado en página web:<br />

http://www.iese.edu/es/ad/AnselmoRubiralta/Apuntes/Competitividad_es.html<br />

95


EL CLIMA ORGANIZACIONAL PERCIBIDO POR <strong>LAS</strong> ASIST<strong>EN</strong>TES MÉDICAS, <strong>UN</strong>A<br />

HERRAMI<strong>EN</strong>TA DE <strong>COMPETITIVIDAD</strong>, <strong>EN</strong> LA UMF No.9 <strong>EN</strong> ACAPULCO<br />

Brenda Citlalli Alejos Galeana<br />

Noemi Lezama Ruiz<br />

Antonio Hernández Pólito<br />

RESUM<strong>EN</strong><br />

El clima organizacional es un asunto de importancia para aquellas instituciones competitivas<br />

que buscan lograr una mayor productividad y mejora en el servicio ofrecido; por medio de<br />

estrategias internas, el recurso humano se vuelve el elemento que puede fortalecer o debilitar<br />

dichas estrategias. En la búsqueda de mejorar los servicios del Sector Salud, las instituciones de<br />

este ramo han volteado a ver a sus recursos humanos como el factor clave para lograr la<br />

satisfacción de sus usuarios al ofrecer servicios de óptima calidad. El presente estudio<br />

transversal y descriptivo, consistió en la descripción del clima organizacional percibido por el<br />

personal de Asistentes Médicas de la U.M.F.No.9 del IMSS en Acapulco mediante el análisis de<br />

ocho dimensiones medidas a través de un instrumento de medición validado con anterioridad en<br />

otras investigaciones, aplicado a 66 asistentes médicas que laboran en el área de consulta<br />

externa con el objetivo específico de elaborar una propuestas de mejora del clima<br />

organizacional. La dimensión de Identidad institucional, es la que cuenta con la mejor<br />

percepción entre el personal de asistentes médicas, resultado similar al obtenido por la Encuesta<br />

de Clima y Cultura Organizacional 2015.<br />

Palabras clave: Clima organizacional, asistentes médicas, competitividad<br />

96


INTRODUCCIÓN<br />

Hoy en día, las organizaciones existen para crear valor, es decir, maximizar todo<br />

aquello que integre la empresa y brinde buenos resultados, y los responsables de la<br />

creación de valor son el talento humano. Las organizaciones también tienen una<br />

personalidad, como los individuos (Guzmán Parral, 2014).<br />

El clima organizacional, llamado también clima laboral, ambiente laboral o ambiente<br />

organizacional, es un asunto de importancia para aquellas organizaciones competitivas<br />

que buscan lograr una mayor productividad y mejora en el servicio ofrecido; por medio<br />

de estrategias internas, el recurso humano se vuelve el elemento que puede fortalecer<br />

o debilitar dichas estrategias. El clima organizacional nace de la idea de que el hombre<br />

vive en ambientes complejos y dinámicos, puesto que las organizaciones están<br />

compuestas de personas, grupos y colectividades que generan comportamientos<br />

diversos y que afectan ese ambiente (García Solarte, 2009).<br />

Para poder hablar sobre el clima organizacional, primero procederemos a definir el<br />

término organización ampliamente usado en el presente, el cual según Guzmán Parral<br />

(2014) tiene dos significados:<br />

Como función, organización es el acto de coordinar, disponer y ordenar los<br />

recursos disponibles (humanos, financieros, físicos y otros) y las actividades<br />

necesarias, de tal manera que se logren los fines propuestos.<br />

Como entidad, organización es un sistema cuya estructura está diseñada para<br />

que los recursos humanos, financieros, físicos, de información y otros, de forma<br />

coordinada, ordenada y regulada por un conjunto de normas, logren<br />

determinados fines.<br />

El clima organizacional, podemos decir que es la sensación, personalidad o carácter<br />

del ambiente de la organización, es una cualidad relativamente duradera del medio<br />

ambiente interno de una organización que experimentan sus miembros, influye en su<br />

comportamiento y puede describirse en términos de los valores de una serie particular<br />

de características o atributos de la organización (Likert, 1969).<br />

Por tal motivo, es importante reconocer aquella percepción que tienen los recursos<br />

humanos dentro de una organización, para saber si está creando un ambiente de<br />

trabajo propicio para el logro de objetivos.<br />

La percepción según Mondy (2005), obedece a los estímulos cerebrales logrados a<br />

través de los 5 sentidos, vista, olfato, tacto, oído y gusto, los cuales dan realidad física<br />

del entorno. Es el proceso mediante el cual una persona selecciona, organiza e<br />

interpreta los estímulos para darle un significado a algo (Castañeda Hernández, 2014).<br />

Para Likert, el clima organizacional debe ser visto como una variable interpuesta entre<br />

algún tipo de programa de capacitación o adiestramiento gerencial y el desempeño o<br />

satisfacción gerencial. Likert desarrolló una teoría de clima organizacional denominada<br />

“Los sistemas de organización” que permite visualizar en términos causa-efecto la<br />

naturaleza de los climas estudiados y sus variables. En este modelo se plantea que el<br />

97


comportamiento de un individuo depende de la percepción que tiene de la realidad<br />

organizacional en la que se encuentra (García Solarte, 2009).<br />

Autores como Robbins (1999) y Gibson, Ivancevich & Donnelly (1996) plantean que<br />

clima y cultura organizacional son lo mismo cuando los definen como la personalidad y<br />

el carácter de una organización. Ouchi (1992) identifica el clima como un componente<br />

más de la cultura, pues plantea que la tradición y el clima constituyen la cultura<br />

organizacional de una compañía (Como es citado en García Solarte, 2009, p.45).<br />

Entonces clima y cultura organizacional van de la mano, aunque no son exactamente lo<br />

mismo; el clima se refiere a la percepción que existe en el ambiente, mientras que la<br />

cultura se refiere a las creencias normativas y valores que caracterizan a una<br />

organización. El clima organizacional es uno de los indicadores de la cultura<br />

organizacional.<br />

El mundo actual está caracterizado por un constante y acelerado cambio en parte<br />

debido a la globalización. Las empresas son obligadas a cambiar y trabajar al mismo<br />

ritmo, no sólo que las del resto del país, sino las del resto del mundo, y para ello se<br />

necesita que el personal de Recursos Humanos sufra una renovación en cuanto a su<br />

manera de pensar, actuar e involucrarse con la organización a la que pertenece,<br />

considerando a las organizaciones privadas, públicas y sociales.<br />

Con el propósito de mejorar la gestión y generar un mejor y mayor impacto ante la<br />

Ciudadanía, la Administración Pública Federal (APF) ha implementado diversos<br />

programas, dirigidos principalmente, a mejorar los procesos, trámites y servicios que<br />

día a día realizan o reciben, según sea el caso, los Ciudadanos. Aunque el avance en<br />

cuanto a la eficiencia y efectividad del Gobierno Federal es considerable, también es<br />

cierto que se ha detectado la necesidad de instrumentar un cambio de fondo en la<br />

cultura organizacional de los servidores públicos que conforman la APF, para con ello,<br />

potencializar los beneficios en materia de mejora de la gestión pública (Secretaría de la<br />

Función Pública [SFP], 2015).<br />

Adicionalmente el Programa Nacional de Salud 2013 – 2018 tiene como meta lograr<br />

que la población esté protegida continuamente, a través de una atención homogénea e<br />

integrada con mayor coordinación entre las distintas instituciones de salud, por ello, el<br />

Instituto Mexicano de Seguro Social tiene como misión ser el instrumento básico de la<br />

seguridad social, establecido como un servicio público de carácter nacional, para todos<br />

los trabajadores y sus familias.<br />

En los últimos años, aunque el IMSS ha trabajado a grandes marchas, en la<br />

comunicación asertiva y trato al público, muchos de los problemas y quejas se generan<br />

en el área de la consulta externa de Medicina Familiar, y generalmente se involucra al<br />

personal de Asistentes Médicas, quienes son las primeras en entrar en contacto con los<br />

derechohabientes.<br />

La Unidad de Medicina Familiar No. 9, tiene la visión de lograr el liderazgo nacional en<br />

la atención de Medicina Familiar, otorgando servicios con calidad, alto sentido humano<br />

98


y acciones anticipatorias, que impacten en años de vida saludable, para saber si está<br />

creando un ambiente de trabajo propicio para el logro de objetivos comunes, como es<br />

la búsqueda de la satisfacción de los derechohabientes. Es decir, conocer cómo es el<br />

clima organizacional nos ayudará a tener un panorama sobre el ambiente que viven los<br />

recursos humanos dentro de su desempeño laboral, y si pudieran estar comprometidos<br />

con la organización.<br />

Por tal motivo, es objeto de estudio del presente trabajo conocer las características que<br />

tiene el clima organizacional del personal de Asistentes Médicas de la Unidad de<br />

Medicina Familiar No.9 de Acapulco, Guerrero en la actualidad, para así, con la<br />

información obtenida, elaborar propuestas de mejora del clima organizacional en las<br />

Asistentes Médicas de la Unidad de Medicina Familiar No.9 y con ello, el personal<br />

pueda acrecentar su desempeño laboral y se conduzca hacia el logro de objetivos<br />

comunes como empresa.<br />

Lo anterior nos lleva a formular la siguiente pregunta de investigación: ¿Cuál es el<br />

clima organizacional percibido por el personal de Asistentes Médicas de la Unidad de<br />

Medicina Familiar No. 9 del IMSS en Acapulco?<br />

En la actualidad, la Administración tiene un gran reto al llevar a cabo la planeación,<br />

organización, dirección, integración y control de sus Recursos Humanos en un mundo<br />

tan cambiante, para lograr que las organizaciones trabajen con dinamismo y calidad, y<br />

con ello cumplir las expectativas de los clientes. El área concerniente a la salud no es<br />

la excepción. Al ser ésta un derecho natural de todos los individuos, las clínicas y<br />

hospitales de nuestro país se encuentran en una renovación total, tanto en recursos<br />

materiales como humanos.<br />

Al personal de Asistentes Médicas se le considera “la primera cara” del IMSS. Son la<br />

primera impresión que da la institución ante los derechohabientes, por ello, es<br />

importante conocer el compromiso que dicho personal tiene con la empresa, respecto<br />

al logro de objetivos comunes, disposición al trabajo y sobre todo la búsqueda de la<br />

calidad en los servicios que ofrece.<br />

El 19 de enero de 1943, durante la presidencia de Manuel Ávila Camacho, nació el<br />

Instituto Mexicano del Seguro Social, un organismo integrado por representantes de los<br />

empleados, de los patrones y del gobierno. El IMSS empezó a funcionar hasta el 1 de<br />

enero de 1944, luego de ser fundado el Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro<br />

Social (SNTSS) el 6 de abril de 1943. Al empezar a ser aceptado, el Instituto se<br />

enfrentó a grandes retos, como la poca capacidad de atención médica que existía y<br />

que provocó la utilización de servicios particulares para cumplir con la demanda.<br />

En 1999, se autoriza la estructura organizacional con 37 plazas de Coordinadoras<br />

Delegacionales de Asistentes Médicas y una plaza de Coordinadora de Programas de<br />

Asistentes Medicas a nivel Central.<br />

99


La unidad de medicina familiar No. 9 es la más grande de la Delegación Estatal<br />

Guerrero, misma que cuenta con 29 consultorios de medicina familiar en ambos turnos,<br />

con una población adscrita de 169,695 derechohabientes a Diciembre 2015.<br />

REVISIÓN LITERARIA<br />

La administración es indispensable para el adecuado funcionamiento de cualquier<br />

organismo social; optimiza recursos porque la productividad y eficiencia están en<br />

relación directa con la aplicación de una adecuada administración (Münch, 2007)<br />

debido a que sabemos que es el proceso de trabajar con las personas y con los<br />

recursos para alcanzar las metas de la organización. Koontz, Weihrich y Cannice<br />

(2012) nos dicen que la administración es una ciencia compuesta de principios,<br />

técnicas y prácticas, cuya aplicación a organizaciones humanas, permite instituir<br />

sistemas racionales de esfuerzo cooperativo, para alcanzar propósitos comunes que<br />

individualmente no se pueden lograr (Sánchez Silvera, Betancourt García & Falcón<br />

Rodríguez, 2012).<br />

Debido a la creciente globalización de las empresas y a la gradual exposición a la<br />

fuerte competencia mundial; actualmente, las palabras de moda son productividad,<br />

calidad y competitividad. En este nuevo contexto, las personas ya no son un problema<br />

para las organizaciones sino la solución de sus problemas. Las personas ya no son un<br />

desafío sino una ventaja competitiva para aquellas organizaciones que saben<br />

manejarlas. Las personas ya no son el recurso organizacional más importante sino el<br />

socio principal del negocio, el que le da dinamismo, vigor e inteligencia (Chiavenato,<br />

2007).<br />

El recurso humano, es elemento de competitividad en la empresa; es muy importante<br />

valorarlo y prestarle la debida y apropiada atención (Castañeda Hernández, 2014).<br />

El clima de una organización puede ser sentido por un individuo sin que esté,<br />

necesariamente, consciente del papel y de la existencia de los factores que lo<br />

componen; de esta forma resulta difícil medir el clima, puesto que nunca se sabe muy<br />

bien si el empleado lo evalúa en función de sus opiniones personales o de las<br />

características verdaderas de la organización.<br />

También define Chiavenato (2007) al clima organizacional como las cualidades o<br />

propiedades del ambiente laboral que son percibidas o experimentadas por los<br />

miembros de la organización y que además tienen influencia directa en los<br />

comportamientos de los empleados. En una forma global, el clima refleja los valores,<br />

actitudes y las creencias de los miembros, que debido a su naturaleza, se transforman<br />

a su vez, en elementos del clima. Así se vuelve importante para un administrador el ser<br />

capaz de analizar y diagnosticar el clima de su organización por tres razones:<br />

- Evaluar las fuentes de conflicto, de estrés o de insatisfacción que contribuyen al<br />

desarrollo de actitudes negativas frente a la organización.<br />

- Iniciar y sostener un cambio que indique al administrador los elementos<br />

específicos sobre los cuales debe dirigir sus intervenciones.<br />

- Seguir el desarrollo de su organización y prever los problemas que puedan<br />

surgir.<br />

100


No existe un instrumento de medición que aborde la totalidad de los 8 factores, sin<br />

embargo es el ICO (Rodríguez et al., 2010) el que mejor se adecua a dicho grupo de<br />

evaluación con 7 dimensiones contempladas, prescindiendo únicamente del factor de<br />

estructura organizacional. El IPAO (Gómez, 2004), el OCM (Patterson et al., 2005) y el<br />

BSC (Silva et al., 2011) se ubican en segundo nivel al evaluar 6 de los 8 aspectos; el<br />

IPAO prescinde de los aspectos de motivación y supervisión, el OCM no evalúa<br />

motivación y el sistema de recompensas e incentivos, mientras que el BSC no evalúa la<br />

apertura organizacional y la supervisión (Cardona Echeverri & Zambrano Cruz, 2014).<br />

El clima organizacional se puede abordar desde nociones asociadas a constructos<br />

perceptuales (psicológicos), condiciones organizacionales (estructura organizacional),<br />

la interacción de los individuos y la cultura de la organización (interactiva y cultural)<br />

(Cardona Echeverri & Zambrano Cruz, 2014).<br />

En México, la Encuesta de Clima y Cultura Organizacional (ECCO) es una herramienta<br />

de la Secretaría de la Función Pública (SPF) para dar seguimiento al Clima<br />

Organizacional de todas las dependencias del Sector Público Federal. En el IMSS, la<br />

ECCO se lleva a cabo desde hace 3 años, con el objetivo de que las instituciones de la<br />

Administración Pública Federal orienten estrategias y acciones para facilitar a las y los<br />

servidores públicos trabajar en un clima satisfactorio que apoye en la calidad del<br />

servicio a la ciudadanía.<br />

La ECCO de la Secretaría de la Función Pública se encuentra alineada a la estrategia<br />

transversal “Perspectiva de Género” del Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, y en<br />

apoyo al INMUJERES incluye en la aplicación del año 2015 su Cuestionario de Cultura<br />

Institucional para la Igualdad (CCII), cuyo objetivo es conocer la percepción del<br />

personal de las dependencias y entidades que integran la APF acerca de las<br />

condiciones de igualdad/desigualdad de género que prevalecen en el clima laboral de<br />

las instituciones públicas mexicanas; la conciliación entre la vida laboral de las y los<br />

servidores públicos con su vida familiar y personal, y en materia de hostigamiento y<br />

acoso sexual. La misma encuesta es aplicada para todos los trabajadores de las<br />

distintas instituciones que forman parte del Sector Público Federal.<br />

En la figura 1, podemos observar la calificación del Clima Organizacional: a) a nivel<br />

nacional, b) en las Unidades Médicas de Alta Especialidad (Hospitales de<br />

especialidades comprendidos en Centro Médico Nacional Siglo XXI, “La Raza”, Del<br />

Noreste, De Occidente, Del Bajío, etc.), c) en las Oficinas Centrales ubicadas en el D.F.<br />

y d) el promedio de todas las 35 delegaciones que existen en el país. En el IMSS se<br />

tiene un clima de 81.68 a nivel nacional, mientras que en las Delegaciones, la media<br />

obtenida fue de 81.94, superior a la media nacional por 0.26.<br />

101


Figura 1. Resultados de la ECCO 2015 en el IMSS a nivel nacional. Fuente: Coord. Delegacional de<br />

Competitividad y Capacitación Delegación Guerrero, (2016).<br />

Figura 2. Resultados de la ECCO 2015 en las distintas Delegaciones del IMSS. Fuente: Coord.<br />

Delegacional de Competitividad y Capacitación, Delegación Guerrero, (2016).<br />

Dentro de las treinta y cinco Delegaciones del IMSS, la Delegación Guerrero se ubicó<br />

en el quinto lugar con una calificación de 85.39, muy por arriba de la media nacional,<br />

siendo la Delegación de Tabasco la que obtuvo el primer lugar con una calificación de<br />

88.6, y el último lugar obtenido por la Delegación D.F. Sur con 78.93 (Figura 2).<br />

En la Figura 3 podemos observar que la Unidad de Medicina Familiar No. 9 Acapulco<br />

se ubicó en el octavo lugar de 24 dependencias y unidades que tiene la Delegación<br />

Guerrero con 86.07, por arriba de lo obtenido a nivel delegacional, y a nivel nacional.<br />

Cabe mencionar que la encuesta se aplica a todos los trabajadores de base,<br />

sindicalizados y de confianza, adscritos a las Unidades o dependencias<br />

correspondientes.<br />

102


Figura 3. Resultados de la ECCO 2015 en el IMSS en la Delegación Guerrero. Fuente: Coord.<br />

Delegacional de Competitividad y Capacitación, Delegación Guerrero, (2016).<br />

Autores como Robbins (1999) y Gibson, Ivancevich & Donnelly (1996) plantean que<br />

clima y cultura organizacional son lo mismo cuando los definen como la personalidad y<br />

el carácter de una organización. Ouchi (1992) identifica el clima como un componente<br />

más de la cultura, pues plantea que la tradición y el clima constituyen la cultura<br />

organizacional de una compañía (García Solarte, 2009).<br />

Entonces clima y cultura organizacional van de la mano, aunque no son exactamente lo<br />

mismo; el clima organizacional se refiere a la percepción que existe en el ambiente; o<br />

como lo plantea Castañeda Hernández (2014), es la forma como el empleado interpreta<br />

o percibe la cultura de la organización. En cambio, la cultura organizacional está<br />

vinculada con las normas y reglas, filosofía de gestión, liderazgo, toma de decisiones,<br />

comunicación y estructura de la organización; se refiere a las creencias normativas y<br />

valores que caracterizan a una organización. Es la suma determinada de valores y<br />

normas que son compartidos por personas y grupos de una organización y que<br />

controlan la manera que interaccionan unos con otros y ellos con el entorno de una<br />

organización; sistema de significados compartidos por los miembros de una<br />

organización que la distinguen de otras (Guzmán Parral, 2014).<br />

Se entiende por competitividad a la capacidad de una organización pública o privada,<br />

lucrativa o no, de mantener sistemáticamente ventajas que le permitan alcanzar,<br />

sostener y mejorar una determinada posición en el entorno socioeconómico<br />

(Hérnandez, 1999). Como disciplina de estudio, es un concepto desarrollado<br />

recientemente, aunque su aplicación práctica es antigua y universal. Existen diversos<br />

103


enfoques de análisis (sistémico, basados en el mercado, basados en la tecnología y<br />

basados en la innovación, entre otros) y diversos marcos de aplicación (nacional,<br />

sectorial y empresarial).<br />

Si bien se asocia competitividad con la productividad, es necesario enfatizar que una<br />

empresa puede ser productiva y no ser competitiva, aunque para que una empresa sea<br />

competitiva sí debe ser productiva. Esto implica que la competitividad es un concepto<br />

más complejo y para fines prácticos cabría afirmar que la productividad es uno de sus<br />

componentes. Con respecto a la primera cuestión, se considera más idónea la<br />

utilización de una medida multidimensional de naturaleza cuantitativa y cualitativa<br />

debido a que la naturaleza de la competitividad se ve afectada por un gran número de<br />

variables de naturaleza tanto tangible como intangible, imposible de reflejar en una<br />

medida unidimensional como es la rentabilidad económica (Daily y Dalton, 1992:28;<br />

Kotey y Meredith, 1997).<br />

En cuanto a la segunda cuestión, la literatura ha seguido diversos medios para<br />

identificar y medir el desempeño organizativo. Concretamente, según la fuente de<br />

información utilizada para obtener los datos, se pueden distinguir entre fuentes<br />

objetivas y subjetivas (Camisón, 1999). Para aclarar un poco el complejo bosque<br />

semántico de la competitividad es necesario iniciar este trabajo señalando que existen<br />

tres tipos de modelos para medio la competitividad: los que miden la competitividad en<br />

el nivel país, los que miden la competitividad de sectores industriales y los que miden la<br />

competitividad en empresas (Rivas, 2010). Por su parte, Cuervo (1993), Fernández<br />

(1993) y Salas (1993) coindicen en afirmar que el conjunto de factores explicativos de<br />

la competitividad de las empresas se puede estructurar en estas tres categorías:<br />

a) Factores macroeconómicos, relacionados con el marco económico general.<br />

b) Factores sectoriales, que pueden afectar a las empresas en función de la<br />

diferente naturaleza de su actividad económica.<br />

c) Factores empresariales, que tienen que ver con las características intrínsecas de<br />

las propias empresas.<br />

Como antecedente de la investigación que se llevó a cabo, se cuenta con un estudio<br />

realizado por la Universidad de Talca, en Chile, para medir el clima organizacional en<br />

los hospitales de la región, donde genera las bases de la operacionalización del clima<br />

organizacional a través de cuatro aspectos (Organizacional, Operativo, Gestión e<br />

Individual), agrupando en ellos 14 dimensiones: Estructura, Responsabilidad,<br />

Recompensa, Riesgo, Calidez, Apoyo, Administración del Conflicto, Estilo de<br />

Supervisión, Motivación laboral, Equipo y distribución de personas y material, Identidad,<br />

Estabilidad Laboral, Oportunidades de Desarrollo y Comunicación.<br />

De ahí se tomó la base para la operacionalización que nosotros realizamos en esta<br />

investigación, haciendo la selección de 8 de las 14 dimensiones. En la Tabla 5 se<br />

muestra la operacionalización de la variable, de tal manera que nos sea útil para la<br />

colección de datos.<br />

Tabla 1. Operacionalización de la variable<br />

104


Variable Indicadores Escala Cuestionamiento<br />

Clima Organizacional: Se<br />

define como las cualidades o<br />

propiedades del ambiente<br />

laboral que son percibidas o<br />

experimentadas por los<br />

miembros de la organización y<br />

que además tienen influencia<br />

directa en los<br />

comportamientos de los<br />

empleados (Chiavenato,<br />

2000).<br />

Fuente: elaboración propia<br />

Estructura<br />

Riesgo<br />

Apoyo<br />

Administración del conflicto<br />

Identidad<br />

Liderazgo<br />

Motivación Laboral<br />

Comunicación<br />

Ordinal<br />

5 puntos<br />

¿Cuál es el clima<br />

organizacional percibido<br />

por el personal de<br />

Asistentes Médicas de<br />

la Unidad de Medicina<br />

Familiar No. 9 del IMSS<br />

en Acapulco?<br />

OBJETIVOS<br />

Objetivo General<br />

Describir el clima organizacional percibido por el personal de asistentes médicas de la<br />

Unidad de Medicina Familiar No.9 del Instituto Mexicano del Seguro Social en<br />

Acapulco.<br />

Objetivos Específicos<br />

Exponer el clima organizacional percibido por el personal de asistentes médicas<br />

de consulta externa que labora en la Unidad de Medicina Familiar No.9 del<br />

Instituto Mexicano del Seguro Social en Acapulco.<br />

Describir las dimensiones del clima organizacional del personal de asistentes<br />

médicas de consulta externa que labora en la Unidad de Medicina Familiar No.9<br />

del Instituto Mexicano del Seguro Social en Acapulco.<br />

Elaborar propuestas de mejora del clima organizacional percibido por el personal<br />

de asistentes médicas de consulta externa que labora en la Unidad de Medicina<br />

Familiar No.9 del Instituto Mexicano del Seguro Social en Acapulco.<br />

METODOLOGÍA<br />

Según García y Bedoya (1997) dentro de una organización existen tres estrategias<br />

para medir el clima organizacional; la primera es observar el comportamiento y<br />

desarrollo de sus trabajadores; la segunda, es hacer entrevistas directas a los<br />

trabajadores; y la tercera y más utilizada, es realizar una encuesta a todos los<br />

trabajadores a través de uno de los cuestionarios diseñados para ello (como se cita en<br />

García Solarte, 2009).<br />

La presente investigación llevo a cabo la observación participativa del comportamiento<br />

de las Asistentes Médicas, aplicación de cuestionarios a todo el personal, pláticas<br />

directas con personas específicas y al final una comparación entre el resultado de la<br />

presente investigación y el resultado de la Encuesta de Clima y Cultura Organizacional.<br />

Esta investigación, de acuerdo al análisis y alcance de objetivos, fue descriptiva,<br />

enfocada a conocer mediante la descripción las percepciones del personal de<br />

Asistentes Médicas de la Unidad de Medicina Familiar No. 9. También fue una<br />

investigación transversal efectuada en un solo evento de colección de datos y análisis<br />

de los mismos, en una sola ocasión con un corte en el tiempo.<br />

105


Para la presente investigación se consideró conveniente la elaboración de un censo<br />

debido al número de Asistentes Médicas, ya que a la fecha se cuenta con: 81<br />

Asistentes Médicas en la Unidad, pero en el momento de la colección de datos sólo 66<br />

se encontraban en una plaza perteneciente a la Consulta Externa.<br />

Cabe hacer mención que las encuestas se aplicaron de manera aleatoria a las 66<br />

Asistentes Médicas presentes en los servicios de Consulta externa: 29 consultorios de<br />

Medicina Familiar, 2 consultorios de Estomatología y 2 de Materno Infantil, en los<br />

turnos matutino y vespertino, en el horario de: 08:00am a 08:00 pm de lunes a viernes<br />

en la Unidad de Medicina Familiar No.9, en el primer y segundo piso de consulta<br />

externa, ubicada en: Cuauhtémoc #95 Colonia Centro, C.P. 39300, de la Ciudad de<br />

Acapulco, Gro.<br />

La información fue recolectada mediante estrategia de encuesta principalmente en el<br />

formato de cuestionario de 39 preguntas cerradas cuyo contenido estuvo enfocado en<br />

las 8 dimensiones siguientes: Estructura, Riesgo, Apoyo, Administración del<br />

Conflicto, Identidad, Liderazgo, Motivación Laboral y Comunicación, como<br />

indicadores de la variable operacionalizada que es Clima Organizacional, además de<br />

una pregunta cerrada cuyo objetivo es que el encuestado proporcionara una<br />

calificación cuantitativa de una escala de 0 a 10 al ambiente laboral que percibe,<br />

además de una pregunta abierta opcional con campo para tres posibles comentarios.<br />

Los datos recabados fueron revisados, codificados y registrados con el programa SPSS<br />

Statistics 21 para tener una base de datos según la operacionalización de la variable.<br />

Se asignó un valor para cada respuesta del cuestionario: 1 para “Nunca”, 2 para “Casi<br />

nunca”, 3 para “A veces”, 4 para “Casi siempre” y 5 para “Siempre”, y ese valor se le<br />

asigna a cada ítem respondido por las encuestadas.<br />

Se hizo un cálculo de cada dimensión analizada con los ítems del cuestionario, de tal<br />

manera que se obtuviera una ponderación para cada una, utilizando la siguiente<br />

fórmula:<br />

(∑ ítems) × (Número de ítems × 5 posibles respuestas)<br />

TotalDimensión =<br />

100<br />

Con la ponderación obtenida, se agrupan las variables de cada dimensión, de tal<br />

manera que se comparan los datos obtenidos y de acuerdo al valor se obtienen las<br />

siguientes calificaciones:<br />

0< TotalDimensión


5(Excelente). Esto se realiza para cada dimensión analizada y para el clima<br />

organizacional total obtenido mediante las dimensiones.<br />

RESULTADOS<br />

Al analizar el perfil sociodemográfico de las encuestadas, podemos notar que la<br />

mayoría de ellas se encuentran en el rango de edad entre 23 y 33 años (42.4%),<br />

seguidas por el grupo de 34 a 43 años (28.8%) y el grupo de edad con menor número<br />

es entre 53 y 63 años (7.6%), lo anterior debido a que varias jóvenes han ingresado de<br />

2014 a trabajar en el IMSS dentro de la categoría y rápidamente se han movido las<br />

plazas, logrando con esto la basificación de casi todo el personal de Asistentes<br />

Médicas que labora en la U.M.F. No. 9, ya que actualmente el 97% es personal de<br />

base.<br />

También, gran parte del personal tiene un mayor nivel de estudios del que pide el perfil<br />

del puesto, que es Secundaria terminada, ya que sólo el 9.1% se quedó en este nivel<br />

de estudios; el 47% tiene la Preparatoria concluida, el 40.9% tiene estudios superiores<br />

de Licenciatura y existe un pequeño porcentaje que tiene estudios de Maestría o<br />

Posgrado, que corresponde al 3%.<br />

El 54.54% de las encuestadas tienen entre 0 y 8 años de antigüedad efectiva en la<br />

institución, es decir, contratada directamente por el IMSS, no necesariamente en el<br />

puesto de Asistente Médica, ya que existe personal que hizo cambio de rama o<br />

categoría, por ejemplo de Servicios básicos, Mensajería, Cocina o Puericultura<br />

(personal de Guardería) a Asistente Médica. Los otros grupos, como el de 9 a 16 años<br />

cuenta con el 19.7%, el de 17 a 24 años de antigüedad con el 18.2% y el grupo menos<br />

numeroso son las Asistentes próximas a jubilarse (lo cual ocurre a los 27 años de<br />

antigüedad a las que ingresaron con el anterior Régimen de Jubilaciones y Pensiones),<br />

con más de 25 años trabajando en el IMSS, que apenas son el 7.6%.<br />

Se observa también, que el 66.7% de las Asistentes médicas tienen entre 0 y 8 años de<br />

antigüedad en el puesto, el 19.7% tiene entre 9 y 16 años, el 12.1% entre 17 y 24 años<br />

y sólo el 1.5% tiene más de 25 años trabajando en el puesto de Asistente Médica,<br />

desde que hizo su ingreso a la institución. La razón por la que se tiene un mayor<br />

número de Asistentes con poca antigüedad en el puesto es debido a que la mayoría de<br />

ellas son jóvenes de edad, con recién ingreso al IMSS, y otras, que no pertenecen al<br />

grupo más joven de edad, y ya tienen mayor antigüedad en la institución, se debe a<br />

que recientemente cambiaron de la categoría en la que se encontraban a Asistente<br />

Médica. También, como la categoría de Servicios Básicos de Intendencia en el Hospital<br />

General Regional Vicente Guerrero desapareció el año anterior, muchas trabajadoras<br />

se reubicaron de esa categoría a la de Asistente Médica.<br />

Haciendo el análisis de los resultados de las ocho dimensiones que definen la<br />

variable de Clima Organizacional que ocupamos para esta investigación, en general<br />

los resultados fueron buenos. Donde se encontraron ciertas Debilidades fueron en las<br />

dimensiones de Administración del conflicto, donde se calificó como REGULAR con<br />

107


un 51.5%, es decir, más de la mitad de las encuestadas; y la dimensión de Riesgo,<br />

donde aunque fue calificada como BU<strong>EN</strong>O por el 43.9%, REGULAR ocupa el siguiente<br />

lugar con 31.8%.<br />

Las dimensiones que mostraron Fortalezas fueron Identidad, donde se calificó como<br />

EXCEL<strong>EN</strong>TE por el 81.8% y BU<strong>EN</strong>O por el 15.2%, lo que se reconoce como un<br />

resultado muy favorable, y la dimensión Motivación Laboral donde se calificó como<br />

EXCEL<strong>EN</strong>TE por el 77.3% y BU<strong>EN</strong>O por el 19.7%. También, encontramos un área de<br />

Oportunidad en la dimensión Liderazgo, y analizando el ítem número 25: Li3 “En esta<br />

institución no siento presión por el trabajo constantemente” de la Tabla 24, el 39.4%<br />

contestó CASI SIEMPRE y el 28.8% A VECES sienten una presión constante por el<br />

trabajo. Aunque a veces pudiera ser efectivo ejercer presión para que se lleven a cabo<br />

algunas labores, también es cierto que la presión pudiera generar estrés en algunas<br />

personas y esto derivar en una mala actitud hacia el trabajo, ya que existen personas<br />

que no suelen manejar bien el trabajo bajo presión y se refleja en resultados no<br />

satisfactorios.<br />

Respecto a la calificación del ambiente laboral otorgada por las Asistentes Médicas,<br />

la encuesta arrojó un resultado de 66.7% como BU<strong>EN</strong>O, siendo 8 la calificación más<br />

elegida por las encuestadas, 24.2% como EXCEL<strong>EN</strong>TE, haciendo un porcentaje<br />

acumulado del 90.9%, lo cual deja atrás al 9.1% que clasifica como REGULAR su<br />

ambiente laboral.<br />

Si revisamos el recuento de la variable Clima Organizacional respecto a la antigüedad<br />

en el puesto en la Figura 4, nos percatamos de que para el grupo más nuevo en el<br />

puesto (0 a 8 años), los datos se encuentran más dispersos, ya que el valor mínimo<br />

oscila alrededor de 5 y el máximo es 10, es decir, pasa por tres categorías distintas:<br />

REGULAR, BU<strong>EN</strong>O (donde tiene una mayor concentración), y EXCEL<strong>EN</strong>TE. La<br />

mediana de la percepción del clima según sus dimensiones se ubica entre 7 y 8 para<br />

los primeros tres grupos de edad y arriba de 8 para el grupo de 25 a 32 años de<br />

antigüedad en el puesto, donde nada más se considera a 1 asistente médica que<br />

pertenece a ese grupo. El grupo más compacto en sus resultados es el de 9 a 16 años,<br />

presentando algunos datos atípicos de EXCEL<strong>EN</strong>TE, y el grupo donde salió mayor el<br />

indicador hacia EXCEL<strong>EN</strong>TE fue en el de 17 a 24 años. En la Figura 14 se puede<br />

apreciar la distribución para el clima total agrupado y antigüedad en el puesto más<br />

claramente.<br />

108


Figura 4. Resultados de Clima Total obtenido contra Antigüedad en el puesto de Asistente Médica (por<br />

calificación cuantitativa).<br />

Agrupando todas las dimensiones de Clima Organizacional, y haciendo su análisis, se<br />

obtuvieron los siguientes resultados: el Cima Organizacional se percibe como BU<strong>EN</strong>O<br />

para el 57.6% de las Asistentes médicas, EXCEL<strong>EN</strong>TE para el 34.8%, haciendo un<br />

porcentaje acumulado de 92.4%, lo cual es un resultado muy aceptable; y el 7.6% lo<br />

percibe como REGULAR. Lo anterior quiere decir que en el caso de la categoría de<br />

Asistentes Médicas, el Clima Organizacional en el momento en que realizamos la<br />

encuesta es BU<strong>EN</strong>O con tendencia a EXCEL<strong>EN</strong>TE, ideal para el logro de objetivos en<br />

cualquier institución, con disponibilidad de los recursos humanos para el trabajo que se<br />

lleva a cabo, con la comunicación y el liderazgo efectivo para trabajar en armonía hacia<br />

el desarrollo y crecimiento de la institución.<br />

La mayoría de las encuestadas, cuando otorgaron una calificación al clima o ambiente<br />

laboral, calificaron un poco más bajo al ambiente de lo que se obtuvo por las<br />

dimensiones, ya que el porcentaje de la calificación EXCEL<strong>EN</strong>TE obtenido por las<br />

dimensiones es mayor por 10.6% y también la calificación REGULAR disminuye en<br />

1.5% en las dimensiones.<br />

Lo cual nos indica que con nuestro análisis por dimensiones el Clima Organizacional<br />

tiene una evaluación más favorable que la otorgada por el personal.<br />

Se aplicó la encuesta ECCO entre el 21 de septiembre y el 2 de octubre de 2015 en<br />

todo el país dentro de las diferentes dependencias del IMSS a nivel nacional (incluye<br />

clínicas, hospitales, unidades de alta especialidad, guarderías, tiendas, oficinas<br />

delegacionales, centros de seguridad social, centros vacacionales, etc.). El IMSS<br />

109


Delegación Guerrero obtuvo el 5º lugar nacional con un 85.39%, y la U.M.F. No. 9<br />

obtuvo el 8° lugar de la delegación con 86.07%, lo cual según el histórico anual, implica<br />

un aumento del 2.35% para la Unidad.<br />

CONCLUSIONES<br />

Como mencionamos anteriormente, fueron encuestados todos los trabajadores que se<br />

encuentren adscritos en la U.M.F. 9 de cualquier categoría: Servicios básicos,<br />

Asistentes médicas, Auxiliar universal de oficinas, Trabajadoras Sociales, Enfermeras y<br />

auxiliar de enfermería, Médicos Familiares y no familiares, Estomatólogos, Químicos,<br />

Laboratoristas, Técnicos radiólogos, Nutriólogos, Psicólogos, Personal de farmacia,<br />

Mensajeros, Técnicos Polivalentes y personal de Mantenimiento, etc., haciendo un total<br />

de 288 trabajadores: 166 mujeres y 122 hombres que respondieron la ECCO a través<br />

de un software instalado en computadoras designadas para esta actividad. La encuesta<br />

aplicada, la elabora una empresa contratada por la SFP, y se aplica por dependencia,<br />

no va enfocada a ninguna categoría en especial, por tal motivo las preguntas son de<br />

carácter general, y califican 27 factores del clima y cultura organizacional.<br />

La encuesta, arrojó que los factores más altos en calificación fueron “Identidad con la<br />

institución y valores” con 91.83% y “Vocación de servicio en la Administración Pública”<br />

con 90.82%. Los factores más bajos en calificación fueron: “Aplicar eficientemente los<br />

recursos de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC’s)” con 79.62% y<br />

“Disponibilidad de recursos” con 72.20%.<br />

Finalmente, para la Unidad de Medicina Familiar No. 9 en Acapulco Guerrero, el<br />

resultado de su Encuesta de Clima y Cultura Organizacional 2015 fue de 86.07%,<br />

ubicándose en el octavo lugar de 24 dependencias y unidades que tiene la Delegación<br />

Guerrero. De lo anterior podemos decir, que el conocimiento del clima organizacional<br />

en las diferentes instituciones de la Atención Primaria de Salud proporciona<br />

retroinformación acerca de los procesos que determinan los comportamientos<br />

organizacionales, permitiendo, además, introducir cambios planificados tanto en las<br />

actitudes y conductas de los miembros, como en la estructura organizacional o en uno<br />

o más de los subsistemas que la componen (Santa Eulalia Mainegra & Sampedro Díaz,<br />

2012).<br />

A continuación presentamos algunas propuestas de mejora del clima organizacional<br />

percibido por el personal de Asistentes Médicas de consulta externa de la Unidad de<br />

Medicina Familiar No.9:<br />

Dimensión<br />

Propuestas a mejorar<br />

Riesgo y Administración del Conflicto 1. Juntas de Coordinadoras con las asistentes médicas a su<br />

cargo.<br />

2. Buzón “Ideas para mejorar”<br />

Liderazgo y Comunicación 1. Implementar Equipos de trabajo<br />

110


Estructura 1. Evaluación del mobiliario y equipo<br />

Identidad y Motivación Laboral 1. Administración del desempeño<br />

2. Reconocimientos en el Boletimss<br />

Fuente: elaboración propia<br />

De acuerdo a la observación participativa que se tuvo durante la realización de la<br />

investigación se observa que la categoría de Asistentes médicas se encuentra<br />

demeritada, por lo que el análisis del clima organizacional busca fortalecer la categoría,<br />

sin embargo, de acuerdo a la revisión en los requisitos del profesiograma, se identificó<br />

que el nivel de estudios requerido es Secundaria o Prevocacional, por lo que se<br />

propone una modificación de los requisitos de la categoría dentro del Contrato<br />

Colectivo de Trabajo, para que el nivel de estudios de este puesto sea nivel<br />

Licenciatura, ya que en la actualidad, únicamente el 9.1% tiene nivel de Secundaria y,<br />

se cuenta con el 47% a nivel Preparatoria. Esta modificación afectaría también el<br />

requisito de la edad, por lo que se propone una modificación de 20-35 años, como está<br />

actualmente, a 23-35 años como se muestra en la Tabla 2. Por lo que, nuestra<br />

propuesta aplicaría a los aspirantes de nuevo ingreso.<br />

Tabla 1.<br />

Propuesta de modificación a los requisitos del profesiograma de Asistentes Médicas<br />

Actualmente<br />

Propuesta<br />

Fuente: elaboración propia<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

Nivel de estudios Secundaria o Prevocacional Licenciatura<br />

Edad 20-35 años 23-35 años<br />

Aragón, S.A. y Rubio, B.A. (2005), Factores explicativos del éxito competitivo: el caso<br />

de las PyMES del estado de Veracruz, Revista Contaduría y Administración, No.<br />

216, pp. 35-69<br />

Brunet, L. (2011). El Clima de trabajo en las organizaciones: Definición, diagnóstico y<br />

consecuencias. México: Trillas, 1987 (reimp. 2011).<br />

Buol, P. (2009). Administración de desempeño. Habilidades Gerenciales. Herramientas<br />

para gerentes efectivos. Recuperado de<br />

http://www.pablobuol.com/habilidades_gerenciales/desempeno.htm<br />

Bustamante et al., (2009). Análisis del Clima Organizacional en el Hospital Regional de<br />

Talca. Tesis de grado. Universidad de Talca: Chile.<br />

Cardona Echeverri, D. R. y Zambrano Cruz, R. (2014). Revisión de instrumentos de<br />

evaluación de clima organizacional. Estudios Gerenciales 30(2014) 184-189.<br />

Recuperado de http://www.elsevier.es/estudios_gerenciales<br />

Castañeda Hernández, O. (2014). Clima Organizacional, Conferencia en Coloquio<br />

Estatal 2014 de Gestión del Capital Humano y Comportamiento Organizacional,<br />

111


Unidad de Estudios de Posgrado e Investigación, Universidad Autónoma de<br />

Guerrero. 22 y 29 de noviembre de 2014.<br />

Chaparro Ramírez, C. E. (2014). Los Nuevos Recursos Humanos, Conferencia en<br />

Coloquio Estatal 2014 de Gestión del Capital Humano y Comportamiento<br />

Organizacional, Unidad de Estudios de Posgrado e Investigación, Universidad<br />

Autónoma de Guerrero. 22 y 29 de noviembre de 2014.<br />

Chiavenato, I. (2007). Administración de Recursos Humanos. México: McGraw-Hill /<br />

Interamericana Editores.<br />

Contrato Colectivo de Trabajo, IMSS-SNTSS. (2014). Recuperado de<br />

http://www.sntss.org.mx/phocadownload/Convocatorias/contrato_colectivo_de_trab<br />

ajo_2013_2015.pdf<br />

García Solarte, M. (2009). Clima Organizacional y su Diagnóstico: Una aproximación<br />

Conceptual. Cuadernos de Administración, (42), pp.43-61, ISSN 0120-4645,<br />

Universidad del Valle, Colombia.<br />

Garrido Echeverría, I. (2014). Motivación y Liderazgo: Dos herramientas indispensables<br />

para el éxito de tu organización, Conferencia en Coloquio Estatal 2014 de Gestión<br />

del Capital Humano y Comportamiento Organizacional, Unidad de Estudios de<br />

Posgrado e Investigación, Universidad Autónoma de Guerrero. 22 y 29 de<br />

noviembre de 2014.<br />

Guzmán Parral, D. G. (2014). Entendiendo a la Organización de Hoy: Cultura y Cambio<br />

Organizacional, Conferencia en Coloquio Estatal 2014 de Gestión del Capital<br />

Humano y Comportamiento Organizacional, Unidad de Estudios de Posgrado e<br />

Investigación, Universidad Autónoma de Guerrero. 22 y 29 de noviembre de 2014.<br />

Instituto Mexicano del Seguro Social. (2016). Recuperado de http://www.imss.gob.mx/<br />

Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2016). Ocupación y empleo. Recuperado<br />

de<br />

http://www3.inegi.org.mx/sistemas/sisept/default.aspx?t=emp28&s=est&c=25728<br />

Litwin, G. y Stringer, R. (1968). Motivation and Organizational Climate. Boston: Harvard<br />

Business School Press.<br />

Mondy, R.W. y Noe, R.M. (2005). Administración de Recursos Humanos. México:<br />

Pearson Educación.<br />

Real Academia Española. (2016). Diccionario de la Lengua Española. Recuperado de<br />

http://dle.rae.es/?id=SX9HJy3<br />

Sánchez Silvera, N., Betancourt García, M.E. y Falcón Rodríguez, M.C. (2012).<br />

Sistema de indicadores de clima organizacional para potenciar el desempeño<br />

112


laboral. Revista Gestión de las Personas y Tecnología, (15). Recuperado de<br />

http://www.revistas.usach.cl/ojs/index.php/revistagpt/article/viewFile/973/920<br />

Santa Eulalia Mainegra, J.M. y Sampedro Díaz, B. A. (2012). Clima organizacional en<br />

instituciones de atención primaria de salud. Revista Médica Electrón, 34(5), 606-<br />

619. Recuperado de<br />

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-<br />

18242012000500011&lng=en&tlng=en<br />

Secretaría de la Función Pública. (2015). Modelo de Cultura Organizacional de<br />

Gobierno centrado en el Ciudadano. Promoción de una Cultura Organizacional de<br />

Gobierno centrado en el Ciudadano. Recuperado de<br />

http://www.funcionpublica.gob.mx/web/doctos/temas/programas/pmg/modelos/mod<br />

elo_de_cultura_organizacional_de_gobierno_centrado_en_el_ciudadano_version_<br />

completa_2.pdf<br />

113


LA GESTIÓN DE RELACIONES CON EL CLI<strong>EN</strong>TE: INICIATIVA ESTRATÉGICA<br />

<strong>PARA</strong> SATISFACER <strong>LAS</strong> NECESIDADES DEL CLI<strong>EN</strong>TE <strong>EN</strong> <strong>UN</strong>A EMPRESA DE<br />

SERVICIOS<br />

Isaac Cruz Estrada<br />

Ana María Miranda Zavala<br />

RESUM<strong>EN</strong><br />

La gestión de relaciones con el cliente (Customer Relationship Management, CRM) se<br />

caracteriza por ser una estrategia enfocada al consumidor, buscando obtener la información y<br />

elementos involucrados para generación de relaciones a largo plazo e incrementar su nivel de<br />

satisfacción. De esta manera, el estudio tiene como objetivo presentar al CRM como una<br />

iniciativa estrategia que influye en la satisfacción del cliente, el trabajo se realizó en una<br />

empresa de servicios que se caracteriza por estar en el Top 5 de negocios de venta de café en<br />

Tijuana, Baja California, México. De esta manera, se inició la búsqueda de trabajos que<br />

describieran conceptos y elementos indispensables para lograr el éxito del proceso. Así mismo,<br />

se realizaron cinco entrevistas a colaboradores de la organización bajo estudio, para analizar la<br />

manera en que se lleva a cabo la orientación al cliente y la gestión del conocimiento dentro de<br />

la compañía, además, se aplicaron 149 encuestas a consumidores que se encuentran registrados<br />

en el programa de fidelidad del negocio para evaluar su percepción con respecto al producto y<br />

servicio de la compañía. Los resultados muestran que la ausencia de un proceso CRM genera<br />

incertidumbre al momento de la creación de estrategias, ya que estas se construyen con base en<br />

la percepción, sin tener referencia de las preferencias de los consumidores. Cabe destacar que<br />

la empresa se identifica por tener un precio que está por encima de lo que maneja el mercado,<br />

mediante el éxito CRM podrá añadirse valor a la oferta de la empresa, lo que conducirá a tener<br />

consumidores satisfechos, además de que esto influya en la fidelidad de los clientes actuales y la<br />

atracción de nuevos consumidores.<br />

Palabras clave: Marketing relacional, innovación tecnológica, satisfacción del cliente.<br />

114


INTRODUCCIÓN<br />

Ante la feroz competencia entre las empresas y una economía cada vez más unificada<br />

y globalizada se crea un ambiente de mayor exigencia, en donde los medios de<br />

comunicación convencionales y tecnológicos juegan un papel fundamental en las<br />

diversas alternativas que tiene el consumidor. Lo anterior impulsa a las empresas a<br />

construir planes que incrementen la calidad, el valor y la velocidad para llegar a los<br />

consumidores y tener éxito, de este modo, el conocimiento de los clientes puede ser<br />

una de las mejores ventajas que contribuyan al alcance de las metas del negocio.<br />

De acuerdo con Córdoba (2009), a la mitad de la década de 1980 aparece el concepto<br />

de marketing relacional, el cual consiste en atraer, mantener e intensificar las<br />

relaciones con el cliente. Así mismo, en estos últimos años crece la intención por parte<br />

de las empresas de realizar cambios sustanciales que les permita acercarse a los<br />

consumidores, siendo necesario el desarrollo de canales de comunicación y estrategias<br />

que faciliten la comprensión de sus expectativas con base en los productos y servicios<br />

que son adquiridos por el mercado al que se dirigen.<br />

La clave del CRM para lograr la meta en cuanto a la satisfacción de los clientes y en<br />

este sentido la retención de los mismos, está en la capacidad de la empresa de<br />

detectar y responder a las necesidades y preferencias de estos en cada instante. Esto<br />

significa para la organización estar en un continuo estado de escucha activa de lo que<br />

los clientes opinan, reclaman, piensan y hasta sienten con respecto a la experiencia<br />

con el producto o servicio (Gil-Lafuente y Luis-Bassa, 2011). Por lo tanto, el concepto<br />

de la satisfacción del cliente se deriva no sólo de escuchar, sino también documentar<br />

tales inquietudes, analizarlo, asimilarlo, para entonces dar respuesta al cliente.<br />

De este modo, la investigación tiene por objetivo identificar al CRM, como iniciativa<br />

estratégica para lograr la satisfacción de los clientes, siendo necesario el<br />

involucramiento de las variables organizativas, la tecnología, la gestión de la<br />

información, la gestión del conocimiento y la orientación al cliente. Así mismo, el CRM<br />

es una estrategia a largo plazo, es con la experiencia obtenida durante su<br />

implementación que se podrá ir cumpliendo cada una de las metas que contempla la<br />

satisfacción y fidelización del cliente y la atracción de nuevos consumidores.<br />

REVISIÓN LITERARIA<br />

Las exigencias y la evolución del mercado han llevado a las organizaciones al<br />

desarrollo de estrategias a través de los años, que han permitido establecer una<br />

comunicación efectiva con los clientes, así mismo las empresas han ido<br />

comprendiendo el valor que representan tales acciones y este modo cuidar el<br />

protagonismo comercial que representan los consumidores. De este modo Valenzuela<br />

y Torres (2008) señalan que como respuesta al entorno cada vez más turbulento y<br />

competitivo, tanto del mercado como de la tecnología, surge la necesidad de la<br />

incorporación en las organizaciones de la estrategia de negocio enfocada en la gestión<br />

de relaciones con el cliente, este proceso permite involucrar a las empresas y<br />

adaptarse al cada vez más demandante mercado, de esta manera adoptar con mayor<br />

115


efectividad el marketing relacional que debe estar constituido con una conexión entre la<br />

empresa y los clientes buscando un beneficio mutuo.<br />

EL CAFÉ Y SUS CARACTERÍSTICAS <strong>PARA</strong> SER OFERTADO.<br />

La empresa bajo estudio se caracteriza como un negocio de venta de café, al cual<br />

Gotteland y De Pablo (2007) define a este producto, como una bebida preparada por<br />

infusión a partir de las semillas del fruto de los cafeteros debidamente procesadas y<br />

tostadas. Entre sus características se destaca su aroma y sabor, es consumido por<br />

millones de personas alrededor del planeta, sus orígenes está consensado de forma<br />

casi unánime en su forma silvestre conocida como Arábica en el altiplano de Abisinia<br />

(actualmente Etiopia). En este sentido, el café se hizo popular alrededor del siglo XIII<br />

como una bebida estimulante, posiblemente a raíz de la prohibición islámica de las<br />

bebidas alcohólicas. Siendo que en siglo XV, los musulmanes introdujeron el café en<br />

Persia, Egipto y Turquía, donde se conoce que se habría la primera cafetería Kiva Han,<br />

está abrió sus puertas en 1475 en Constantinopla. Posteriormente el café llego a<br />

Europa en el siglo XVII gracias a los venecianos, donde rápidamente se convirtió en<br />

una bebida favorita y circuló en diversos países, en Italia en 1645; Inglaterra, 1650; en<br />

Francia, 1660. Destacando que el primer establecimiento como tal en Londres se abrió<br />

en 1652 y en París en 1672 (Gotteland y de Pablo, 2007).<br />

A propósito con la búsqueda de la calidad de café, conduce a que esta palabra en sí no<br />

tiene un concepto concreto. En primer lugar, la mayoría de las exportaciones de este<br />

producto a granel en el mundo es corriente. En segundo lugar, el esfuerzo adicional<br />

necesario para producir una calidad superior no siempre es recompensado<br />

adecuadamente; y en tercer lugar, existe además un comercio mundial activo y<br />

considerable con parámetros inferiores, que contribuyen a que su producción se<br />

comporte no precisamente buscando los mejores estándares establecidos (ITC, 2011).<br />

En la Tabla 1 se presenta un resumen de su segmentación en cuatro categorías.<br />

Tabla 1. Segmentaciٴn del café según su calidad<br />

Segmentación<br />

Calidad<br />

Ejemplar<br />

Alta Calidad<br />

Calidad<br />

Corriente<br />

Clasificaciones<br />

Bajas<br />

Segmentación del café según su calidad<br />

Característica<br />

El café de calidad ejemplar tiene un alto valor intrínseco, como el de una bebida fina, su<br />

disponibilidad limitada. Regularmente se venden bajo el nombre del cafetal o de origen.<br />

Son cafés lavados, muy bien presentados, también incluyen algunos cafés naturales<br />

(Harrar etíope, Mocha del Yemen, algunos arábicos indonesios) y cafés orgánicos<br />

superiores. Son realmente cafés de mercado nicho.<br />

Los cafés de alta calidad son de buena bebida, bien presentados, pero no<br />

necesariamente perfectos en su aspecto visual. Se venden al por menor como orígenes<br />

directos y en mezclas. Esta categoría comprende los orgánicos de buena calidad, bien<br />

preparados, y lavados. El mercado de este segmento es mucho más amplio y<br />

comprende un buen porcentaje de cafés de especialidad.<br />

El café corriente o normal es de calidad promedio regular, bien presentado, pero no es<br />

perfecto visualmente. Ofrece una bebida limpia, pero no impresionante. Se estima que<br />

este segmento representa entre el 85% y el 90% del consumo mundial, mientras que el<br />

café ejemplar y de gran calidad no alcanza el 15% del mercado mundial.<br />

Las clasificaciones bajas, es todo aquel que no encaja en las descripciones<br />

mencionadas en los anteriores segmentos. Siempre ha existido un comercio activo de<br />

cafés de clasificación baja, porque hay una demanda concreta de esos cafés. No todo el<br />

mundo conoce siempre el “precio” de los cafés, por lo que su comercio puede ser muy<br />

116


oportunista.<br />

Fuente: Elaboración propia a partir de la ITC (2011).<br />

De acuerdo con la Speciality Coffe Association of America (SCAA), algunos aspectos<br />

que se utilizan para determinar la categoría correspondiente, son el aroma, el sabor, la<br />

acidez, el regusto, el cuerpo, la dulzura, la uniformidad, entre otros, así mismo se<br />

revisan los defectos encontrados en las tasas sometidas a evaluación. Lo que lleva a<br />

determinar la clasificación correspondiente a tipo de café analizado (SCAA, 2009).<br />

Cabe señalar que la empresa bajo estudio se destaca, por ofrecer a sus clientes un<br />

café de los mejores productores del mundo, que permita brindar las propiedades y<br />

esencia de cada grano, garantizando la entrega de un café sano con altos estándares<br />

de calidad basados en las clasificaciones internacionales. Con base en Salama (2014)<br />

los productos de especialidad, que deben ser entregados por las organizaciones<br />

asociadas en este segmento, se catalogan por la SCAA utilizando la letra “Q”, este<br />

símbolo identifica que han sido cumplidos los requerimientos en al menos 80%, lo que<br />

permita mostrar a sus clientes, el origen del café que están tomando, además de las<br />

propiedades alrededor del mismo y que pueden ser percibidas por el consumidor.<br />

TECNOLOGÍA CRM<br />

A continuación se presentan dos casos de la estrategia CRM en organizaciones, en<br />

donde se describe la importancia de encontrar las variables y procesos adecuados<br />

unidos a la tecnología, que permite el desarrollo de los elementos involucrados en el<br />

programa que busca la mejora del desempeño de la empresa:<br />

My Starbucks Idea. Rattinger (2014) destaca que una página en internet debe ser el<br />

eje de una estrategia de mercadotecnia, el sitio web de la marca es un ejemplo de<br />

ejecución, se ha vuelto muy común entre las empresas tener presencia ante los<br />

usuarios en páginas como Facebook. Starbucks sigue un camino diferente, aunque<br />

también se apoya de estos medios, en especial de Twitter y Facebook sin embargo, la<br />

estrategia de la empresa en la unión americana incluye un trabajo mixto de lealtad e<br />

investigación de mercados bajo el nombre My Starbucks Idea, invitando a los<br />

consumidores a compartir su visión de lo que la cafetería puede ser, considerando tres<br />

aspectos: investigación de mercados, lealtad y en la de estrategia permission<br />

marketing (estrategia de marketing online que se concentra en obtener de un cliente su<br />

consentimiento para recibir información de la empresa).<br />

En este sentido, Rattinger (2014) además señala que la empresa ha ganado una<br />

posición importante en medios digitales, sin olvidar el punto de venta como eje central<br />

de contacto, ha sido capaz de extender su presencia a móviles y web. Los esfuerzos de<br />

Starbucks a nivel productivo en los próximos años se verán influenciados, cada vez<br />

más por su estrategia digital y valiosa retroalimentación de clientes vía My Starbucks<br />

Idea y procesos de big data (herramientas informáticas utilizadas para gestionar y<br />

analizar grandes volúmenes de datos mediante herramientas informáticas), resultado<br />

lógico de su plataforma móvil de pago.<br />

Coca Cola Brasil Oracle CRM On Demand en su estrategia de negocio. Para<br />

enfrentar los nuevos desafíos del mercado, Coca Cola Brasil, seleccionó e implementó<br />

117


Oracle CRM On Demand 19, Romanow (2014) señala que esta decisión fue con el<br />

objeto de facilitar una mejor comunicación con sus clientes y 18 franquicias ubicadas<br />

en todo Brasil. La herramienta de Oracle permitió a Coca Cola Brasil agregar una<br />

nueva forma de interactuar con los consumidores a través de redes sociales, que tiene<br />

de un 15% a un 20% de nuevas interacciones al mes. Teniendo en cuenta la adopción<br />

en crecimiento de las redes sociales, y aproximadamente 100,000 mensajes por mes<br />

en los sitios webs relacionados, que mencionan la marca, Coca Cola Brasil.<br />

De este modo, necesitaba una herramienta de relación con el cliente (CRM), un nuevo<br />

canal totalmente integrado con los medios tradicionales de comunicación como el<br />

teléfono y los sitios webs. Así mismo, Elizabeth Almeida, Customer Relations Manager<br />

de Coca-Cola Brasil afirma que Oracle CRM On Demand Release 19 les permitió<br />

ofrecer un servicio más rápido al consumidor, una comunicación más dinámica entre<br />

los departamentos del negocio, y una mayor flexibilidad para el cliente del<br />

departamento de relaciones.<br />

LA SATISFACCIÓN DEL CLI<strong>EN</strong>TE <strong>EN</strong> <strong>LAS</strong> <strong>ORGANIZACIONES</strong>.<br />

De acuerdo con Hayes (2012) se puede considerar a las necesidades del cliente como<br />

las características del producto o servicio que representan dimensiones importantes.<br />

Se trata de las dimensiones en las que los clientes basan sus opiniones asociadas con<br />

el bien recibido. Por lo general se determinan características que describen aspectos<br />

con base en la experiencia obtenida, dándole una calificación de capacitad de<br />

respuesta, disponibilidad, profesionalismo, entre otras que van creando una imagen en<br />

el mercado.<br />

Estas distinciones que estarán asociadas a la percepción de cliente, se concentrarán al<br />

final de un periodo, dando como resultado la definición que clasifica lo desarrollado por<br />

la compañía en el entorno en donde se está presente. El propósito de evaluar el nivel<br />

de satisfacción del cliente, es establecer una lista exhaustiva de la calidad con que<br />

describen al producto o servicio. Resulta fundamental razonar tales dimensiones para<br />

comprender la causa por la que los consumidores decidieron calificarla de esa manera.<br />

De acuerdo con Martínez y Lauzardo (2006) en la práctica, aún resulta frecuente<br />

encontrar opiniones tecnicistas que basan la calidad exclusivamente en las cualidades<br />

de los productos, sin considerar el factor del servicio. Sin embargo, se puede hablar de<br />

una mayor transformación de las actitudes hacia el bien recibido si se combinan de<br />

manera favorable, creando una mayor demanda en comparación si solo uno de estos<br />

dos se destaca individualmente. De este modo, de acuerdo con resultados obtenidos<br />

por el autor en su estudio, subraya que es una necesidad imperante contar con los<br />

criterios de los clientes para proyectar las soluciones, constituyendo el servicio al<br />

cliente con sus necesidades y preferencias para lograr una mayor calidad.<br />

Con base en Losada y Rodríguez (2007) un cambio en la visión objetiva de la calidad<br />

del servicio se gesta a partir de lo que expone Grönroos (1994) en su obra literaria, el<br />

cual manifiesta que dada su inmaterialidad, los servicios requieren una actividad de<br />

intercambio entre el cliente y el ofertante. Cuando se tiene en cuenta, además de las<br />

empresas de servicios, a los fabricantes de bienes que satisfacen estas necesidades<br />

118


como parte de sus ofertas, puede ser más apropiado hablar de la calidad percibida de<br />

las características o cualidades necesarias que identifican al negocio.<br />

Para Moliner y Berenguer (2011), el conocimiento de las variables que contribuyen a<br />

explicar la satisfacción de los clientes permite que las organizaciones puedan<br />

comprender, desde el punto de vista del cliente, los mecanismos que conducen a emitir<br />

estos juicios que son un gran medida determinante en las conductas posteriores<br />

resultantes. Siguiendo el enfoque conductual y actitudinal de la lealtad, se supone que<br />

el performance (estado subjetivo sobre la percepción que tiene el individuo surgido de<br />

la experiencia de compra) y la desconfirmación (variable que contribuye a explicar los<br />

juicios de satisfacción, de expectativas y de competencia sobre el producto o servicio)<br />

influyen en la satisfacción y en este sentido esta contribuye en la lealtad.<br />

Entendiendo por eso, que es la consecuencia de las relaciones. De este modo, la<br />

performance y la desconfirmación ayudarían a mejorar la valoración de la lealtad ya<br />

que tendrían una influencia directa e indirecta a través del factor satisfacción, para<br />

mayor apreciación.<br />

De acuerdo a los resultados obtenidos por Moliner y Berenguer (2011) encontraron que<br />

la desconfirmación y el performance efectivamente contribuyen positivamente en la<br />

satisfacción, así mismo está última afecta positivamente a la lealtad. De este modo, se<br />

puede asegurar que los consumidores que están más satisfechos tienden a<br />

incrementar el número de sus compras, y sus intenciones de recomendar suelen ser<br />

influidas de forma positiva, además de quedar con intenciones de volver a visitar el<br />

establecimiento que cumplió con sus expectativas (Moliner y Berenguer, 2011).<br />

Por otro lado el instituto para el fomento a la calidad total (IFCT) en 2010 pone al<br />

alcance de la comunidad empresarial instrumentos de aprendizaje como el modelo<br />

nacional para la competitividad (MNC), que provoca una reflexión estratégica para<br />

fomentar el desarrollo de capacidades y ventajas competitivas difíciles de imitar. Este<br />

modelo promueve principios que contribuyen a dar forma a una cultura de alto<br />

desempeño, elementos que caracterizan el pensamiento y la acción de empresas<br />

destacadas y respetadas por sus resultados se describen a continuación (MNC, 2010).<br />

Los principios son que conforman este método son los siguientes: En primer lugar, el<br />

liderazgo estratégico. Los líderes de las organizaciones competitivas se definen por su<br />

integridad y su capacidad para identificar oportunidades, comprender los retos del<br />

entorno y establecer estrategias y propuestas de valor para generar ventajas<br />

competitivas difíciles de imitar (MNC, 2010). En segundo lugar, el logro de resultados.<br />

El rumbo estratégico de los negocios competitivos, se logra mediante una ejecución<br />

sustentada en el alto desempeño y el logro de resultados balanceados (MNC, 2010).En<br />

tercer lugar, el enfoque al cliente. Las compañías que son competitivas, se caracterizan<br />

por la manera en que se relacionan con el cliente, conocen sus expectativas y se<br />

anticipan a sus necesidades y de este modo generan valor a través de productos,<br />

servicios y procesos innovadores (MNC, 2010). En cuarto lugar, la calidad de la<br />

operación. La gestión de las organizaciones competitivas se basa en procesos de<br />

calidad, estructurados y confiables que facilitan la toma de decisiones basada en<br />

119


hechos con la finalidad de impulsar el logro de las estrategias desarrolladas (MNC,<br />

2010). Como quinto principio, la responsabilidad por la gente: El personal de las<br />

empresas competitivas es valorado y su desarrollo se basa en el aprendizaje continuo,<br />

el respeto y la confianza, lo que facilita el alcance de los objetivos personales, el alto<br />

desempeño y la sustentabilidad de la organización (MNC, 2010). En sexto lugar, el<br />

impulso a la Innovación: Las empresas competitivas favorecen una cultura de<br />

innovación y mejora continua que se refleja en sus modelos de negocio, procesos,<br />

alianzas, así como en sus productos y servicios creados, lo que les permite distinguirse<br />

en los mercados y de este modo alcanzar la sustentabilidad económica, social y<br />

ecológica (MNC, 2010). Como séptimo principio, la construcción de alianzas: Las<br />

empresas competitivas despliegan y mantienen alianzas estratégicas con clientes,<br />

proveedores, sociedad, instituciones educativas y de gobierno, que contribuyen a<br />

desarrollar las capacidades fundamentales del negocio, además de asegurar el<br />

crecimiento y la sustentabilidad (MNC, 2010). El octavo principio se refiere a la<br />

corresponsabilidad social. El desarrollo constante de las empresas competitivas, se<br />

basa en un comportamiento ético y legal que refleja un compromiso sólido y proactivo<br />

con la sustentabilidad económica, social y ecológica (MNC, 2010). Por último, cabe<br />

destacar que los puntos en los que se basa el MNC manifiestan la importancia de la<br />

capacidad de innovación de las organizaciones y su interés por estar al pendiente de<br />

las necesidades de su capital humano, además de estar siempre alerta de las<br />

expectativas del mercado (MNC, 2010).<br />

LA GESTIÓN DE RELACIONES CON EL CLI<strong>EN</strong>TE<br />

De acuerdo con Puente y Cervilla (2007) es probable encontrar varias definiciones de<br />

CRM. Sin embargo, en conclusión la mayoría manifiestan el compromiso total de una<br />

organización para establecer y gestionar activamente relaciones a largo plazo con sus<br />

clientes, a través de la alineación de sus procesos, políticas, sistemas e incentivos que<br />

procuren mejorar la experiencia del consumidor y ayuden a la organización al alcance<br />

de los objetivos estratégicos del negocio, apoyándose de las tecnologías de<br />

información como herramientas de gestión de la información generada.<br />

Algunas organizaciones han comenzado a poner mayor énfasis en llevar acabo la<br />

orientación al cliente como filosofía empresarial. Valenzuela y Torres (2008) destacan<br />

que esto permite a las compañías obtener una ventaja competitiva, que enfoca sus<br />

esfuerzos en el conocimiento del mercado, para detectar sus necesidades, aumentar<br />

su satisfacción y acrecentar el valor del producto, que se traduzca en incrementar su<br />

fidelidad a la empresa y evaluar la rentabilidad que representan los consumidores para<br />

el negocio. Puente y Cervilla (2007) destacan que el CRM es una filosofía y una<br />

estrategia de negocio, la cual es apoyada por un sistema y una tecnología, que es<br />

diseñada para mejorar las interacciones humanas en un ambiente de negocios.<br />

Por otra parte, Garrido (2008), define al CRM como una estrategia de negocio la cual<br />

persigue el establecimiento y desarrollo de relaciones de valor con los clientes,<br />

basados en el conocimiento. Utilizando las TICS como apoyo, el CRM implica un<br />

rediseño de la organización y sus procesos para entonces orientarlos al cliente, de<br />

manera que, por medio de la personalización de su oferta, la empresa pueda satisfacer<br />

120


óptimamente sus expectativas generando relaciones de lealtad a largo plazo, en donde<br />

exista un beneficio mutuo.<br />

Para Abad (2009) el CRM como concepto se sustenta en cuatro pilares: 1)<br />

almacenamiento, procesamiento y acceso a la información de los clientes; 2) análisis<br />

de los datos para la toma de decisiones; 3) comunicación directa, relevante,<br />

personalizada e interactiva; 4) adaptación estructural y/o funcional de la organización.<br />

Así mismo, Gil-Lafuente y Luis-Bassa (2011) señalan que la clave del CRM para lograr<br />

la meta en cuanto a la satisfacción de los clientes y en este sentido la retención de los<br />

mismos, está en la capacidad de la empresa de detectar y responder a las necesidades<br />

y preferencias de estos en cada instante. Esto significa para la organización estar en un<br />

continuo estado de escucha activa de lo que los clientes opinan, reclaman, piensan y<br />

hasta sienten con respecto a la experiencia con el producto o servicio.<br />

Tras el análisis realizado, se llega a la siguiente definición del concepto CRM. Es una<br />

estrategia centrada en el cliente la cual parte de la mejora del proceso de<br />

mercadotecnia, que está orientada en lograr una eficiente relación con los<br />

consumidores a largo plazo, aumentando el valor en el producto construido, buscando<br />

un beneficio mutuo, apoyado por las tecnologías de la información para la gestión de<br />

los datos obtenidos durante el proceso.<br />

ESTUDIOS SOBRE CRM<br />

Con base en un estudio desarrollado por Cabanelas y Moreira (2009), que tiene entre<br />

sus objetivos identificar elementos para incrementar la gestión de relaciones con los<br />

clientes, el cual tomó como muestra a un grupo de empresas con una categoría de Alta<br />

Rentabilidad (AR) de la ciudad de Galicia, España, las cuales se definen de esa<br />

manera por poseer una elevada capacidad económica en un período de tiempo<br />

determinado. Este trabajo llegó a la conclusión que se representa en la Figura 1.<br />

Figura 1: Elementos para incrementar la gestión de relaciones con los clientes.<br />

Fuente: Elaboración propia a partir de Cabanelas y Moreira (2009).<br />

121


De acuerdo con Cabanelas y Moreira (2009) las conclusiones de su estudio refuerzan<br />

la idea, de que las organizaciones en este caso las AR asumen la gestión de clientes<br />

como una apuesta estratégica , que va relacionada con la filosofía de actuación<br />

ejecutada, principalmente, mediante relaciones informales explotadas por su recurso<br />

humano. De este modo, en lo que respecta a la manera de construir la gestión de<br />

relaciones con los clientes, existen variaciones de acuerdo al tamaño o sector de la<br />

compañía, pero siempre dentro de los lineamientos definidos en la Figura 3, los cuales<br />

radican en mejorar las especificaciones propias del producto ofrecido (características<br />

tangibles), impulsar las respuestas personalizadas a cada cliente (especialmente en<br />

empresas de menor tamaño) y potenciar la fidelización, como objeto de eficiencia<br />

operativa o propuesta de valor.<br />

Por otra parte Garrido (2008) presenta un trabajo con una metodología empírica, en el<br />

que centra su análisis de la implementación del CRM en hoteles españoles, para lo<br />

cual construyó un instrumento dirigido a los directores de estas organizaciones con<br />

categorías de tres a cinco estrellas situados en España. En donde, el proceso de<br />

obtención de los datos, le permitió acceder a través del muestreo aleatorio simple a 311<br />

hoteles con las características antes mencionadas, con la información resultante y junto<br />

con una fundamentación teórica llegaron a plantear un modelo de éxito.<br />

El planteamiento que expone Garrido (2008), determina que una adecuada gestión de<br />

la empresa (variables organizativas), incidirá efectivamente en los resultados de la<br />

implementación del CRM, lo que conduce a la segunda variable que destaca la<br />

posición de la tecnología para el desarrollo de la propuesta, además la eficiente gestión<br />

del conocimiento creará el escenario para que los colaboradores de la compañía estén<br />

enterados de la forma de hacer más eficientes sus prácticas cotidianas, para que en<br />

este sentido la orientación al cliente resulte parte de una estructura llevada desde la<br />

dirección del negocio.<br />

Con base en un trabajo desarrollado por Gómez (2010), el cual plasma los resultados<br />

de un estudio que evalúa la relación agencia-cliente y de factores claves para la<br />

retención de estos, en el actual entorno empresarial, desde el punto de los<br />

anunciantes, teniendo como participantes a usuarios de servicios de las agencias de<br />

comunicación. De esta manera, se encontró que desde la perspectiva de la gestión<br />

para que esta relación tenga éxito, se exige que el vínculo sea totalmente proactivo y<br />

dinámico, buscando el fortalecimiento de actitudes positivas con los clientes para su<br />

desarrollo, además de llevar a cabo una idea de cooperación en el largo plazo. En este<br />

sentido, es necesaria la existencia y práctica de políticas de mantenimiento de<br />

relaciones, que se traducen en criterios aceptados por ambas partes, además es<br />

necesario contar con el personal indicado que proporcione el servicio que oferta el<br />

negocio, de tal manera que se llegue al desarrollo de mutua confianza y lealtad, que<br />

promueva el beneficio y desarrollo de los elementos involucrados.<br />

Por consiguiente, para poder desarrollar una eficiente gestión de relaciones con el<br />

cliente, es necesario un objetivo que empuje a toda la compañía e iniciativas que sean<br />

el camino a seguir, para consolidar las metas que se desean alcanzar. Ya que,<br />

122


alrededor de la implantación de un modelo es necesario la conjugación de variables y<br />

programas que respalden el seguimiento de la estrategia, que apoye a la dirección de<br />

la organización, que en consecuencia en el largo plazo se obtengan los beneficios para<br />

el mercado y la compañía, en donde se establezca con claridad la filosofía del negocio<br />

estipulada en la organización. De este modo, con base en un estudio que establece la<br />

estructura de la estrategia CRM Llamas, Lévi y Sulé (2005) puntualizan que la visión de<br />

360 0 del cliente conduce a tener un lazo estrecho con el mercado, no sólo se trata de<br />

emprender un dialogo unidireccional, se requiere interactuar.<br />

Por lo tanto, la compañía debe aprovechar cada punto de contacto para acercarse al<br />

consumidor y de esta manera obtener los datos necesarios, con la finalidad de<br />

consolidar la relación a largo plazo. De acuerdo con el autor, la lealtad vendrá como<br />

consecuencia del constante refinamiento y actualización de la información disponible<br />

que este entrando a la empresa, lo que llevará a determinar con mayor certeza sus<br />

preferencias, hábitos y motivos de compra, tendencias, perfil entre otros datos que<br />

describen y definen al consumidor (Llamas, et. al. 2005). En la Figura 2, se muestra un<br />

esquema que describen los retos la estrategia CRM.<br />

Figura 2: Retos que representa la implantación de una estrategia CRM.<br />

Fuente: Elaboración propia a partir de Llamas, et. al. (2005).<br />

METODOLOGÍA<br />

La investigación desarrollada inicia por la revisión de literatura, que permite identificar<br />

al proceso CRM como indispensable en la satisfacción del cliente. De este modo, se<br />

realizaron cinco entrevistas a colaborados de la organización utilizada como objeto de<br />

estudio, la cual caracteriza por estar dentro del top 5 de negocios de venta de café en<br />

la ciudad de Tijuana, Baja California, de acuerdo con la revista turística el mirador<br />

123


(Mirador, 2015). Los elementos analizados en la entrevistas fueron la orientación al<br />

cliente y la gestión del conocimiento, los cuales son señalados en la revisión literaria<br />

como indispensables para una eficiente gestión de relaciones con el cliente.<br />

Aunado a lo anterior, se aplicaron 149 encuestas de 241 clientes registrados en el<br />

programa de fidelidad de la organización. Para la obtención de la muestra se realizó<br />

mediante un muestreo finito, considerando 95% de confianza y 5% de error admitido.<br />

De acuerdo con Fischer y Navarro (1996) para poblaciones finitas (menos de 500,000<br />

elementos) se utiliza la fórmula que se presenta Figura 6, en donde se sustituyeron los<br />

valores correspondientes descritos a continuación.<br />

Figura 6: Fórmula para muestreo finito.<br />

Fuente: Elaboración propia a partir de Fischer y Navarro (1996).<br />

Los elementos sometidos a evaluación en la encuesta aplicada a los clientes de la<br />

empresa son: el ambiente, el estacionamiento, los servicios sanitarios, el precio, la<br />

ubicación del establecimiento, el sabor de los productos, la imagen del personal, la<br />

música de fondo, la decoración y el servicio WIFI, además de obtener respuestas con<br />

base a aspectos que consideran los consumidores debe mejorar la organización. Al<br />

final se relacionaron los resultados obtenidos en los dos instrumentos aplicados.<br />

RESULTADOS<br />

Los resultados que se presentan a continuación, es el primer lugar lo que corresponde<br />

a las entrevistas realizadas al personal de la empresa, en segundo lugar la encuesta<br />

aplicada a los clientes del negocio y por último la relación de estos resultados con la<br />

revisión literaria de la investigación.<br />

RESULTADOS DE <strong>LAS</strong> <strong>EN</strong>TREVISTAS<br />

Los colaboradores entrevistados en esta etapa son en primer lugar tres Baristas<br />

(profesional especializado en el café de alta calidad), en segundo lugar una persona<br />

encargada de la preparación de alimentos y por último un auxiliar administrativo el cual<br />

está involucrado en la operación del negocio. De tal manera, a continuación se<br />

presentan los resultados obtenidos en los que se evalúa la forma en que la compañía<br />

ha llevado la orientación al cliente y la gestión del conocimiento con el capital humano<br />

del negocio.<br />

De este modo, cabe destacar que los trabajadores entrevistados no están totalmente<br />

convencidos, en que la empresa trasmite los objetivos y la forma en que se debe<br />

realizar las actividades para satisfacer las necesidades de los clientes. De tal manera,<br />

es necesario incrementar este resultado, dado la importancia que tiene está<br />

comunicación en los resultados del CRM.<br />

Asimismo, tres de los entrevistados aseguran estar de acuerdo en que la organización<br />

indica la manera en que se deben dirigir los colaboradores a los clientes, el resto no<br />

están convencidos de la calidad de estas indicaciones, lo que exhibe la necesidad de<br />

incrementar este resultados que se refleja en la orientación<br />

al cliente.<br />

124


Por otra parte, cuatro de los cinco colaboradores aseguran que la estrategia de la<br />

empresa se ejecuta con el fin de otorgar un excelente producto y servicio a los clientes,<br />

sin embargo señalan que es necesario que la compañía tome más en cuenta la opinión<br />

de los consumidores, con el objetivo de ser más eficiente en lograr la satisfacción del<br />

cliente.<br />

De este modo, ninguno de los colaboradores acepta estar totalmente de acuerdo, en<br />

que la empresa está comprometida en satisfacer las necesidades del cliente, sus<br />

opiniones destacan que el negocio no ha sabido introducir este elemento con eficiencia<br />

entre sus trabajadores para llevarse en la práctica, que permite cumplir con uno de los<br />

objetivos principales del proceso CRM.En lo que corresponde a sí los colaboradores<br />

están informados de la forma en que se mide la satisfacción del cliente, las respuestas<br />

obtenidas indican que desde su punto de vista no se tiene definido un proceso que<br />

estipule la manera en que se realice esta medición, la cual identifique elementos o<br />

áreas de oportunidad que deben ser atendidas por la organización.<br />

De este modo, cuatro de los cinco trabajadores encuestados están totalmente de<br />

acuerdo, en que dentro de la empresa se comunica la importancia de lograr una<br />

excelente relación y servicio con los clientes. Sin embargo, no se les ha informado el<br />

impacto que tendrá este elemento en el alcance de las metas del negocio.<br />

Asimismo, no se sienten seguros y convencidos en que en la empresa se comunica la<br />

manera en que se debe interactuar con los clientes. Lo que demuestra la oportunidad<br />

de incrementar la comunicación y gestión del conocimiento entre el capital humano,<br />

siendo necesario que los colaboradores deben estar totalmente convencidos de las<br />

formas de bridar con eficiencia su servicio hacia los consumidores, dejando la<br />

improvisación para algunas situaciones especiales no previstas por la compañía.<br />

Aunado a lo anterior, los trabajadores señalan que solamente en eventuales ocasiones<br />

se les toma en cuenta para la creación de estrategias dirigidas a los clientes. Lo que<br />

exhibe la oportunidad de incrementar este elemento de la gestión del conocimiento,<br />

tomando las aportaciones del capital humano, los cuales logran tener un contacto<br />

continuo con el mercado y en estas interacciones puede descubrirse áreas de<br />

oportunidad a cubrir por la empresa, con el objetivo de cumplir con las expectativas de<br />

los consumidores.<br />

De este modo, las respuestas en lo que respecta a si los colaboradores tienen<br />

conocimiento de que la empresa tiene establecidos procesos dirigidos a la solución de<br />

problemas, mencionan que desconocen si existe manual para los incidentes más<br />

frecuentes, de tal manera que tratan de seguir lo que han aprendido con la experiencia<br />

al ver el trabajo de compañeros con más tiempo en la empresa.<br />

En este sentido, solamente dos de los colaboradores están totalmente de acuerdo, en<br />

que la empresa promueve que se comparta el conocimiento sobre sus competidores<br />

entre sus empleados. Este elemento es indispensable para el éxito de la gestión del<br />

125


conocimiento, ya que esta es una de las maneras en que el equipo de trabajo puede<br />

estar colaborando para hacer énfasis en la diferenciación del negocio ante la<br />

competencia y estarlo comunicando a los clientes de la organización.<br />

Cabe destacar por último en la entrevista que, los colaboradores señalan que la cultura<br />

organizacional de la empresa los estimula para adquisición y trasmisión de<br />

conocimientos entre los compañeros de trabajo. El producto que ofrece el negocio, crea<br />

una diferenciación ante otras organizaciones, ya que detrás de una venta existe un<br />

valor agregado que invita al personal a involucrarse en el conocimiento del café y de<br />

este modo comunicarlo a los clientes.<br />

RESULTADOS DE LA <strong>EN</strong>CUESTA APLICADA A LOS CLI<strong>EN</strong>TES<br />

Los primeros elementos de la empresa evaluados se muestran en la Gráfica 1, los<br />

cuales señalan la necesidad de mejora en el servicio de estacionamiento y servicios<br />

sanitarios como los de mayor atención, de este modo también es necesario hacer<br />

cambios en lo que corresponde a la música del establecimiento y la decoración que<br />

deben ser apegados a la filosofía del negocio, sin embargo de no hacer ajustes que<br />

tomen en cuenta al consumidor, este puede convertirse en un factor negativo que<br />

condicione su estancia en el establecimiento.<br />

Gráfica 1: Evaluación de servicios asociados al establecimiento<br />

De acuerdo con los resultados que se muestran en la Gráfica 2, el aspecto que más<br />

aprecian los clientes es el sabor de los productos y la atención al cliente. Cabe<br />

destacar que, debe mejorarse la satisfacción de la relación precio-producto, ya que su<br />

costo está por encima de lo que manejan los competidores y es necesario destacar las<br />

propiedades que otorgan valor al producto adquirido.<br />

126


Gráfica 2: Calificación de elementos asociados a la experiencia del cliente.<br />

En este sentido, la pregunta abierta sobre aspectos que debe mejorar la empresa<br />

respondieron que, se debe tener una mayor infraestructura del establecimiento que<br />

conduzca a la comodidad del cliente, así mismo, deben agregarse bebidas<br />

convencionales que atraigan en un principio a los consumidores para después optar<br />

por nuevas experiencias. De este modo, se muestran interesados por conocer más del<br />

producto que están consumiendo, destacan la necesidad del manejo de folletos,<br />

pantallas u otros medios que comuniquen información del producto que oferta el<br />

negocio. Aunado a lo anterior, piden mejorar el servicio al cliente y diversificación de los<br />

productos cafeteros, buscar que los beneficios del programa de fidelidad tengan un<br />

seguimiento e innovación y sean atractivos a los integrantes del programa.<br />

PROCESO CRM INDISP<strong>EN</strong>SABLE <strong>EN</strong> LA SATISFACCIÓN DEL CLI<strong>EN</strong>TE.<br />

De acuerdo con los estudios empíricos expuesto en la revisión literaria uno de los<br />

objetivos más importante de la gestión de relaciones con el cliente es mejorar y hacer<br />

notar los atributos tangibles y beneficios intangibles (imagen de la marca, garantía,<br />

servicios, estatus social relacionado con el producto, etc.). Cabanelas y Moreira (2009)<br />

señalan que la interacción periódica con los consumidores puede ir proporcionando<br />

información para que le conceda a la empresa trabajar en las áreas de oportunidad que<br />

han pasado desapercibidas por la organización, y que requieren ser atendidas en la<br />

búsqueda de fidelizar a los clientes actuales, los cuales se sientan respaldados por las<br />

acciones que van encaminadas en cumplir con sus expectativas hacia el producto o<br />

servicio recibido.<br />

Con base en el modelo de éxito de Garrido (2008) destaca que las variables<br />

organizativas (capacitación, incentivos, liderazgo, seguimiento) tienen una influencia<br />

directa en el éxito del proceso CRM, de tal manera, por más sofisticada que sea la<br />

tecnología con la que cuenta la empresa para la gestión de la información, esta<br />

solamente servirá como una base de datos sin un propósito definido. Una vez cumplido<br />

lo anterior puede ser posible transferir el conocimiento y desarrollar las competencias<br />

127


necesarias para utilidad de los miembros del equipo de trabajo, de este modo para<br />

lograr la fidelización deberá implementarse en todo el negocio la orientación al cliente,<br />

lo que permitirá generar un valor que llegue a superar las expectativas del consumidor.<br />

Por último cabe destacar la perspectiva de Llamas et. al (2005) en cuanto a los retos de<br />

la implementación del CRM en la organización, los cuales inician por hacer un cambio<br />

de la cultura organizacional, la necesidad de que el líder de la empresa confíe en los<br />

resultados que serán alcanzados bajo un seguimiento adecuado, al ser un proceso en<br />

el que los beneficios podrán notarse en el largo plazo se necesita la formación<br />

adecuada del equipo de trabajo, la fijación de objetivos que establezcan parámetros de<br />

los avances alcanzados, a su vez durante su implementación pueden hacerse los<br />

ajustes necesarios, por último hacer énfasis en que se trata de una estrategia de<br />

negocio, en donde la tecnología solamente representa un elemento dentro del proceso.<br />

CONCLUSIONES<br />

Con base en los resultados obtenidos en las entrevistas aplicadas a los colaboradores<br />

de la empresa bajo estudio, para que el proceso CRM tenga éxito es necesario<br />

implementar la orientación al cliente como parte de la filosofía del negocio, ya que las<br />

estrategias se han realizado desde la percepción del coordinador de mercadotecnia, sin<br />

tomar en cuenta las opiniones de los colaboradores y consumidores, dado que no<br />

existe un proceso estipulado por la organización, que esté relacionado con algún<br />

objetivo de la empresa que se caracterice por el mantenimiento a los clientes. Lo<br />

anterior refleja lo que los clientes manifiestan en la encuesta aplicada, los cuales<br />

señalan la necesidad de que la empresa ofrezca productos cafeteros convencionales y<br />

una mayor flexibilidad en el desarrollo de nuevos productos con base en la necesidad<br />

del cliente.<br />

Lo anterior también se relaciona con lo expuesto por los trabajadores en las<br />

entrevistas, en donde mencionan que la organización se distingue por buscar<br />

alternativas de innovación en su producto y servicio pero sin preguntar a los<br />

colaboradores y clientes del negocio.De esta manera, el CRM debe contemplar cinco<br />

elementos fundamentales para lograr la satisfacción del cliente, en primer lugar se<br />

debe trabajar en las variables organizativas relacionas con el proceso, desde el<br />

seguimiento y liderazgo por parte del gerente del negocio, continuando por motivar y<br />

formar al capital humano de manera que esté identificado con los objetivos de la<br />

estrategia a seguir. De este modo, en segundo lugar la tecnología tiene un papel<br />

fundamental, logrando tener las herramientas ideales y necesarias para alcanzar el<br />

tercer elemento que se refiere a la gestión de la información.<br />

Asimismo, el cuarto elemento es la gestión del conocimiento, no se trata únicamente de<br />

comunicar las actividades de trabajo, además debe de capacitarse desde la filosofía del<br />

negocio hasta crear un protocolo de atención al cliente que conduzca a unificar las<br />

acciones de relación con los consumidores. Por último, en la organización debe de<br />

ponerse en práctica la orientación al cliente, en donde las buenas intenciones logren<br />

128


hacerse realidad y ponerse en práctica, ubicando al cliente como centro de la estrategia<br />

corporativa.<br />

Para este caso particular, en el que la empresa procura estar dirigida a un segmento de<br />

mercado que tenga las posibilidades de adquirir un producto que tiene un precio que<br />

está por encima de lo que maneja el mercado, al lograr implementar el CRM con éxito<br />

el factor del precio puede pasar a segundo término, ya que la decisión del consumidor<br />

por la adquisición del producto va acompañada del conocimiento, identificación con la<br />

marca y valorar los esfuerzos de la empresa por establecer una relación a largo plazo,<br />

con el objetivo de que esta persona se convierta en el primer punto de contacto con los<br />

nuevos consumidores.<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

Abad, P. (2009). Modelo CRM para un Hotel de 4 estrellas. D.F., México: Instituto Politécnico<br />

Nacional: Escuela Superior de Turismo. Obtenido de<br />

http://tesis.bnct.ipn.mx:8080/dspace/bitstream/123456789/6887/1/MODELOCRM.pdf.<br />

Cabanelas, L., y Moreira, A. (2009). La gestión de las relaciones con clientes y la empresa de<br />

alta rentabilidad de Galicia. Revista de Estudios Regionales (84), 223-246. Obtenido de<br />

http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=75511780008.<br />

Córdoba, J. F. (2009). Del marketing transaccional al marketing relacional. Entramado, 6-17.<br />

Obtenido de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=265420457002.<br />

Fischer, L., y Navarro, A. E. (1996). Introducción a la investigación de mercados. D.F.: McGraw-<br />

Hill.<br />

Garrido, A. (2008). La gestión de relaciones con clientes (CRM) como estrategia de negocio:<br />

Desarrollo de un modelo de éxito y análisis empírico en el sector hotelero español. Málaga,<br />

España: Universidad de Málaga: RiUMA. Obtenido de<br />

http://riuma.uma.es/xmlui/handle/10630/4606.<br />

Gil-Lafuente, A. M., y Luis-Bassa, C. (2011). La innovación centrada en el cliente utilizando el<br />

modelo de inferencias en una estrategia CRM. Investigaciones Europeas de Dirección y<br />

Economía de la Empresa, 17(2), 15-32. Obtenido de<br />

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=274119541006.<br />

Gómez, C. (2010). La relación cliente-agencia: visión de los clientes. Pensamiento & Gestión<br />

(28), 25-53. Obtenido de http://redalyc.uaemex.mx/pdf/646/64615176003.pdf.<br />

Gotteland, M., y De Pablo, S. (2007). Algunas verdades sobre el café. Revista Chilena de<br />

Nutrición, 34(2), 105-115. Obtenido de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=46934202<br />

Grönroos, C. (1994). Marketing y gestión de servicios: la gestión de los momentos de la verdad<br />

y la competencia en los servicios. Madrid: Díaz de Santos. Obtenido de<br />

http://www.worldcat.org/title/marketing-y-gestion-de-servicios-la-gestion-de-los-momentos-dela-verdad-y-la-competencia-en-los-servicios/oclc/434399468.<br />

129


Hayes, B. E. (2012). Como medir la satisfacción del cliente. D.F., México: Alfaomega.<br />

ITC. (2011). Guía del Exportador de Café. Centro de Comercio Internacional (Tercera Edición),<br />

2-16. Obtenido de http://www.laguiadelcafe.org/guia-del-cafe/el-comercio-mundial-delcafe/Paises-productores-de-cafe-segun-el-Grupo-de-Calidad-de-la-OIC/?menuID=2894.<br />

Llamas, M. R., Lévi, J. P., y Sulé, M. A. (2005). La estrategia CRM una visón de 360o del<br />

cliente. Ciencia Ergo Sum, 12(1), 23-34. Obtenido de<br />

http://www.redalyc.org/pdf/104/10412103.pdf.<br />

Losada, M., y Rodríguez, A. (2007). Calidad del servicio de salud: una revisión a la literatura<br />

desde la perspectiva del marketing. Cuadernos de Administración, 20(34), 237-258. Obtenido<br />

de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=20503411.<br />

Martínez, E., y Lauzardo, J. (2006). El servicio al cliente: una necesidad imperante en la calidad<br />

de la industria. Ingeniería Mecánica, 9(2), 49-54.<br />

Mirador (2015). Top 5 de cafés en Tijuana: Revista Turística Digital. Obtenido de<br />

http://revista.descubrebajacalifornia.com/index.php/top-cafes-tijuana.<br />

MNC. (2010). Modelo Nacional para la Competitividad de Micro y Pequeñas Empresas. Instituto<br />

para el Fomento a la Calidad Total, A.C, 1-15. Obtenido de<br />

http://www.contactopyme.gob.mx/cpyme/archivos/metodologias/modelomipymes/modelonacion<br />

al2010.pdf.<br />

Moliner, B., y Berenguer, G. (2011). El efecto de la satisfacción del cliente en la lealtad:<br />

aplicación en establecimientos minoristas. Cuadernos de Administración, 24(42), 101-124.<br />

Obtenido de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=20520042005.<br />

Puente, R., y Cervilla, M. A. (2007). Prácticas de la gerencia de relaciones con el cliente (CRM)<br />

en empresas venezolanas: un estudio de casos. Revista Latinoamericana de Administración<br />

(38), 1-28.<br />

Rattinger, A. (2014). Una mirada a la estrategia digital de Starbucks. Merca 2.0, págs. Obtenido<br />

de http://www.merca20.com/una-mirada-a-la-estrategia-digital-de-starbucks.<br />

Romanow, K. (2014). Coca-Cola Brasil Combines Soc ial Media and CRM. Consumer Goods<br />

Technology, 21(7), Obtenido de http://www.consumergoodsdigital.com/consumergoodstechnology/20120708?pg=15&pm=1&fs=1%23pg15#pg2.<br />

Salama, J. (2014). Like: For a Better World (2), 28-29. Obtenido de<br />

https://books.google.com.mx/books?id=ESrxBQAAQBAJ.<br />

SCAA. (2009). SCAA Protocols | Cupping Specialty Coffee. Specialty Coffee Association of<br />

America (SCAA) (VERSION: 21NOV2009A), 1-7. Obtenido de http://scaa.org/PDF/PR%20-<br />

%20CUPPING%20PROTOCOLS%20V.21NOV2009A.pdf.<br />

Valenzuela, L., y Torres, E. (2008). Gestión empresarial orientada al valor del cliente como<br />

fuente de ventaja competitiva. Propuesta de un modelo explicativo. Estudios Gerenciales,<br />

24(109), 65-86. Obtenido de<br />

http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=21211518003.<br />

130


LA <strong>COMPETITIVIDAD</strong> <strong>EN</strong> <strong>LAS</strong> <strong>ORGANIZACIONES</strong> A TRAVÉS DEL ANÁLISIS DE<br />

LOS PROGRAMAS DE INDUCCIÓN AL TAL<strong>EN</strong>TO <strong>HUMANO</strong> Y SU IMPACTO <strong>EN</strong> EL<br />

CLIMA ORGANIZACIONAL: CASO DE ESTUDIO <strong>EN</strong> <strong>UN</strong>A EMPRESA DEL SECTOR<br />

TURÍSTICO DE LA CIUDAD DE TECATE, BAJA CALIFORNIA<br />

Brenda Melissa Quiñonez Martínez<br />

Alfonso Vega López<br />

RESUM<strong>EN</strong><br />

El caso que aquí se presenta se refiere al complejo turístico ¨X¨, localizado en la ciudad de<br />

Tecate (Baja California, México). Esta empresa se encuentra en un proceso de restructuración<br />

funcional de sus Recursos Humanos y administrativos en general buscando con ello<br />

incrementar su competitividad mediante un su eficiente y eficaz de sus capital de trabajo. La<br />

empresa ha logrado constituirse en los últimos 8 años como un como un punto de encuentro en<br />

la región. Actualmente cuenta con una plantilla de 47colaboradores y una infraestructura de 26<br />

habitaciones tipo Boutique perteneciente al sector Hotelero y de servicios.<br />

Palabras claves: Competitividad, clima organizacional, inducción<br />

131


INTRODUCCIÓN<br />

A finales del año 2012, la ciudad de Tecate fue acreditada como Pueblo Mágico dentro<br />

del programa nacional de la Secretaria de Turismo Federal. La Secretaría de Turismo<br />

SECTUR (2016), define un pueblo mágico como una localidad que tiene atributos<br />

únicos, simbólicos, historias auténticas, hechos trascendentes, cotidianidad, que<br />

significa una gran oportunidad para el aprovechamiento turístico atendiendo a las<br />

motivaciones y necesidades de los viajeros.<br />

A este respecto, Tecate, Baja California, constituyo un punto de encuentro, de reunión,<br />

de convivencia y sobrevivencia para las etnias Kumiai, cumpliendo de esta manera con<br />

el lineamiento macado por SECTUR respecto a su historia y conservación de las<br />

costumbres. En reconocimiento a uno de los Santuarios Kumiai, nace ¨Empresa X¨, un<br />

hotel boutique que con sus espacios, decoraciones alusivas a la región, instalaciones y<br />

servicio al cliente busca generar una oferta de valor para cada uno de sus huéspedes,<br />

mediante la creación de experiencias únicas. Por otra parte, la Organización Mundial<br />

de Turismo (OMT) en el 2007, define al turismo como: Un fenómeno social, cultural y<br />

económico relacionado con el movimiento de las personas a lugares que se encuentran<br />

fuera de su lugar de residencia habitual por motivos personales o de<br />

negocios/profesionales. Estas personas se denominan visitantes, turistas o<br />

excursionistas.<br />

Derivado del reciente nombramiento de Tecate como Pueblo Mágico, y la gran<br />

oportunidad que presenta para que todos los prestadores de servicios turísticos se<br />

asocien con esta marca, y puedan a la vez fortalecer su oferta y consecuentemente<br />

captar un mayor número de clientes, surge la necesidad de analizar los fundamentos y<br />

herramientas que se le brindan al inicio y durante su desarrollo al elemento humano<br />

que tiene una incidencia directa sobre la competitividad en el desempeño de la<br />

organización. Durante los meses de Octubre y noviembre del 2015 la empresa llevó a<br />

cabo su primera encuesta de clima organizacional, a fin de realizar un sondeo interno<br />

sobre las percepciones de los colaboradores.<br />

Tomando en cuenta que previo a la aplicación de una encuesta de esta naturaleza es<br />

importante sensibilizar a los colaboradores, se les proporciono una capacitación<br />

denominada ¨Introducción a la encuesta de clima organizacional¨ que tuvo una<br />

duración de una hora y fue impartida al 100% del personal. Cabe mencionar que esta<br />

encuesta fungió como antecedente de las necesidades que tiene la compañía de<br />

estudiar a fondo la competitividad a través del elementos humano.Esta investigación<br />

tiene la finalidad de presentar los resultados preliminares del estudio de caso que<br />

actualmente se encuentra en proceso.<br />

REVISIÓN LITERARIA<br />

Competitividad:<br />

Arias (2012, menciona que la competitividad se entiende aquí como la posibilidad de<br />

compararse y aventajar a otras personas y empresas en cuanto a ciertos indicadores<br />

132


escogidos: conocimientos, habilidades, experiencia, precio, calidad, oportunidad, y así<br />

sucesivamente. Esta sería una competitividad externa.<br />

El autor menciona también algunos otros aspectos internas que contribuyen a la<br />

competitividad de las empresas y que les periten adquirir conocimientos, habilidades y<br />

en primera instancia las llevaran hacia una mejora continua y desarrollo de planes<br />

estratégicos alineados a la misión, visión y objetivos de la misma.<br />

Inducciٴón:<br />

De acuerdo con Arias (2012), es todo programa interno que contiene información sobre<br />

la organización, políticas de personal, condiciones de contratación, trabajo a<br />

desempeñar, forma de pago una vez que el colaborador es contratado. Para efectos<br />

prácticos toda esta información se encuentra generalmente contenida en un documento<br />

llamado ¨Curso de Inducción Institucional¨ que es presentado al colaborador durante<br />

sus primeras semanas de ingreso a la empresa por el departamento de Recursos<br />

Humanos en la mayoría de los casos.<br />

Clima Organizacional:<br />

Las definiciones integradoras que conciben al clima como el resultado de la interacción<br />

entre las características físicas de la organización y las características personales de<br />

los individuos que la componen. Son los individuos en su interacción recíproca y con el<br />

ambiente, los que dan lugar al consenso sobre el clima. (Flores, 2009).<br />

Esta interacción resulta fundamental en un sector como la Hotelería, donde el servicio<br />

al cliente representa uno de los principales indicadores de satisfacción que después<br />

pueden verse reflejados de manera positiva o negativa en las utilidades de la<br />

compañía.<br />

Baker, Greenberg y Hemingway (2006), con base en estudios de caso, indican que en<br />

organizaciones felices:<br />

1. Los colaboradores son más creativos<br />

2. Están orientados al "posibilidades" futuras<br />

3. Los líderes fomentan la colaboración e innovación.<br />

4. Es incentivado el trabajo en equipo y positivismo<br />

5. Los colaboradores buscan ¨posibilidades¨ reales de solución.<br />

De lo anterior puede inferirse la importancia de realizar una encuesta de clima<br />

organizacional que permita conocer las percepciones del colaborador acerca del<br />

ambiente de trabajo y analizar como este impacta el servicio final que se le proporciona<br />

al huésped.<br />

En línea con el entorno legal mexicano en Noviembre de 2014 fue publicado en el<br />

diario oficial de la Federación el ¨Reglamento Federal de Seguridad y Salud en el<br />

Trabajo¨ mismo que en su artículo 55 establece que para la promoción de un Entorno<br />

Organizacional Favorable y la prevención de la Violencia Laboral, los patrones<br />

deberán:<br />

133


I. Definir políticas para la promoción de un Entorno Organizacional Favorable y la<br />

prevención de la Violencia Laboral;<br />

II. Disponer de mecanismos seguros y confidenciales para la recepción de quejas por<br />

prácticas opuestas al Entorno Organizacional Favorable y para denunciar actos de<br />

Violencia Laboral;<br />

III. Realizar evaluaciones del Entorno Organizacional Favorable, tratándose de Centros<br />

de Trabajo que tengan más de 50 trabajadores;<br />

IV. Adoptar las medidas preventivas pertinentes para combatir las prácticas opuestas al<br />

Entorno Organizacional Favorable y actos de Violencia Laboral;<br />

V. Difundir entre los trabajadores las políticas para la promoción de un Entorno<br />

Organizacional Favorable y la prevención de la Violencia Laboral; los resultados de las<br />

evaluaciones del Entorno Organizacional, así como las medidas adoptadas para<br />

combatir las prácticas opuestas al Entorno Organizacional Favorable y actos de<br />

Violencia Laboral,<br />

VI. Llevar los registros sobre las medidas preventivas adoptadas y los resultados de<br />

las evaluaciones del Entorno Organizacional Favorable. Reglamento Federal de<br />

Seguridad y Salud en el Trabajo (2014).<br />

Una vez aplicada la herramienta de evaluación al clima organizacional de la empresa,<br />

es posible realizar planes y programas que además de fomentar un mejor ambiente<br />

organizacional peritan cumplir con los requerimientos legales en materia laboral.<br />

Modelo de apoyo para el Desarrollo del Tema:<br />

Modelo de la cadena de Valor:<br />

(Porter, 1990) Una forma sistemática de examinar todas las actividades que una<br />

empresa desempeña y cómo interactúan, es necesario para analizar las fuentes de la<br />

ventaja competitiva, es necesario para analizar las fuentes de la ventaja competitiva. La<br />

cadena de valor disgrega la empresa en sus actividades estratégicas relevantes para<br />

comprender el comportamiento de los costos y las fuentes de diferenciación existente y<br />

potencial. Una empresa obtiene la ventaja competitiva, desempeñando sus actividades<br />

estratégicamente importantes más baratas o mejor que sus competidores.<br />

La figura1. Ilustra gráficamente la cadena de Valor Genérica Planteada por Porter:<br />

134


Figura 1: Cadena de Valor, Porter (1997)<br />

Como se aprecia e la Figura 1 existe 5 categorías genéricas de las actividades<br />

primarias para competir en un sector industrial de acuerdo a Porter (1997).<br />

Logística Interna: Incluye las actividades relacionadas con la recepción,<br />

almacenamiento y distribución de los insumos del producto.<br />

Operaciones: Actividades mediante las cuales se transforman los insumos en producto<br />

final.<br />

Logística Externa: Actividades por las cuales se obtiene, almacena y distribuye el<br />

producto entre los clientes.<br />

Mercadotecnia: Actividades mediante las cuales se crean los medios que permiten<br />

que el cliente compre el producto y que la compañía o induzca a ello.<br />

Servicio: Incluye las actividades por las que se da un servicio que mejore o conserve el<br />

valor del producto.<br />

A continuación se presenta el Modelos de cadena de Valor aplicado a empresa ¨X¨<br />

desplegando cada una de las actividades planteadas por Porter. Sin embargo dada la<br />

naturaleza de la investigación el modelo se utilizó únicamente en el área de Recursos<br />

Humanos pero cabe señalar que las variables inducción y clima organizacional se<br />

encuentran presentes en todo el proceso y pueden verse en el Figura 2:<br />

135


Figura 2. .Cadena de Valor Empresa ¨X¨ .Elaboración Propia (2016)<br />

Actividades de Apoyo:<br />

Infraestructura: Se refiere a las óptimas condiciones de las instalaciones que se le<br />

ofertan al huésped y que en este caso constan de 26 cómodas habitaciones equipadas<br />

con amenidades en línea al giro de la empresa.<br />

Recursos Humanos: Todas las actividades que tienen un impacto directo o indirecto en<br />

el resultado final de la encuesta de satisfacción del cliente:<br />

● Reclutamiento: Procesos internos de búsqueda, entrevista y selección de<br />

candidatos para ocupar las vacantes.<br />

● Entrenamiento del Personal: El proceso que inicia una vez contratado el<br />

colaborador cuyo primer paso en justamente la inducción institucional a la<br />

empresa, para después dar paso a un periodo de capacitación al puesto y cerrar<br />

el ciclo con una evaluación de resultados de desempeño para verificar la<br />

efectividad del proceso.<br />

● Clima Organizacional: la actividad de análisis, evaluación y mejoramiento<br />

constante del clima organizacional debe estar en línea directa con el proceso de<br />

inducción y capacitación de personal. Es aconsejable que incluso durante la<br />

inducción se le explique al colaborador de nuevo ingreso cuales son las<br />

conductas esperadas de su parte para mejorar el ambiente de trabajo, y<br />

sumarse a los esfuerzos de la empresa por tener un clima que permita<br />

desarrollar las funciones diarias y se traduzca en un excelente servicio al cliente.<br />

Tecnología: Los sistemas que apoyan en mejorar el ciclo de servicio a través del<br />

software particularmente en el sistema de reservaciones y facturación electrónica.<br />

Compras: Adquisición de insumos a precios competentes en tiempo, modo y forma.<br />

136


Actividades Primarias<br />

Desarrollo del Concepto de Hotel Boutique: Procesos actividades destinadas a que la<br />

naturaleza Boutique de la empresa continúe avanzando.<br />

Preparativos para el arribo del huésped. Procedimientos, políticas y reglamentos<br />

establecidos de manera interna con la finalidad de atender al huésped desde su<br />

llegada.<br />

Facturación: En la logística de salida una de las principales actividades es entregar al<br />

cliente el cierre de su cuenta una facturación oportuna y correcta a efectos fiscales.<br />

Publicidad: Actividades para dar difusión a la empresa, conservar clientes, atraer<br />

nuevos potenciales.<br />

Encuesta de Servicio: Finalmente a manera de cierre de ciclo se le aplica al huésped<br />

una encuesta de satisfacción para evaluar su percepción sobre el servicio recibido.<br />

REVISIÓN LITERARIA<br />

Estadísticas del Turismo Global:<br />

De acuerdo con la información publicada por la OMT (2015) en su pasado informe del<br />

año 2015 los 10 paises que reistran mayor llegada de turistas en el periodo<br />

comprendido de 2012 a 2014 puede aprecarse en la siguiente tabla:<br />

Tabla 1.Estadisticas de Turismo Mundial. Fuente OMT (2015)<br />

La tabla 1 permite apreciar que la mayor parte de visitas de tipo turístico corresponden<br />

en su mayoría a Europa.<br />

137


Sin embargo resulta importante analizar que Estados Unidos ha tenido una variación<br />

porcentual de 6.9% en los últimos años mientras que China presenta una tendencia a<br />

la baja de -0.1%.<br />

Sector Turístico Hotelero Nacional:<br />

México ocupa el décimo lugar a nivel mundial en llegadas de turistas internacionales<br />

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), como parte de los productos<br />

del Sistema de Cuentas Nacionales de México (SCNM), presenta los resultados más<br />

recientes de la Cuenta Satélite del Turismo de México (CSTM), en el marco del año<br />

base 2008 a continuación con relación al Producto Interno Bruto Nacional:<br />

Tabla 2.Porcentaje y variación anual del PIB Turístico. Fuente INEGI (2014)<br />

La tabla 2 permite analizar que la sección de alojamiento, al que pertenece Empresa<br />

¨X¨ representa un 8.8% de la representación en el total nacional del producto interno<br />

bruto.<br />

Sector Turístico Hotelero Regional:<br />

De acuerdo con la información publicada al 2014 por parte de SECTUR en su portal<br />

web DATATUR, las estadísticas actualizadas del turismo en Baja California son las<br />

siguientes:<br />

138


Figura 3 Información Turística por entidad Federativa. Fuente. SECTUR (2014)<br />

La Figura 3 permite apreciar l distribución del sector turístico en la región considerando<br />

hoteles de 1 a 5 estrellas o aquellos que aún no han sido catalogados.<br />

La tabla 3 presenta la actividad hotelera en Baja California seccionandola po categoría.<br />

En aso de Empresa ¨X¨ petenece a la categoría de 5 estrellas.El análisis esta realizas<br />

en funcion de la ocupacion mensual.<br />

Lo anterior puede apreciarse como sigue:<br />

METODOLOGÍA<br />

Tabla 3. Actividad Hotelera en México por categoría 2014.Fuente SECTUR (2014)<br />

El diseño utilizado para el estudio es transaccional-correlacional-causal. Ya que se<br />

describen las relaciones entre las variables en un momento determinado ya sea en<br />

términos correlacionales o en función de la relación causa-efecto. (Hernández<br />

Sampieri, 2010).<br />

El estudio de caso se llevó a cabo en la empresa ¨X¨ de la ciudad de Tecate siguiendo<br />

la línea de investigación: administración y desarrollo de las organizaciones.<br />

Se busca proponer estrategias que permitan elevar la competitividad del elemento<br />

humano y contribuir en la mejora continua y logro de sus objetivos además de<br />

aportar información a la ¨Empresa X ¨ de La ciudad de Tecate, Baja California en<br />

relación a los siguientes objetivos y preguntas de investigación:<br />

OBJETIVOS<br />

139


Objetivo General<br />

Identificar y analizar el impacto que tienen los programas de inducción y clima<br />

organizacional en la competitividad de la empresa ¨X ¨ de la ciudad de Tecate a fin de<br />

diseñar y proponer estrategias que incrementen la eficiencia de la organización.<br />

Objetivos Específicos:<br />

1. Identificar los factores que inciden en la inducción, y clima organizacional e impactan<br />

la competitividad de la empresa ¨X¨ de Tecate B.C.<br />

2. Analizar los factores relevantes en materia de inducción y clima organizacional<br />

como estrategia de competitividad en el elemento humano.<br />

3. Diseñar y proponer estrategias que fomenten la competitividad de la empresa a<br />

través de los programas de inducción y clima organizacional.<br />

Preguntas de Investigación:<br />

1. ¿Cuáles son los programas de inducción y clima organizacional con los que cuenta<br />

la empresa ¨X ¨de Tecate B.C?<br />

2. ¿Cuáles son los factores relevantes en materia inducción y clima organizacional que<br />

están relacionados con la competitividad del elemento humano en la Empresa ¨X¨?<br />

3. ¿Cuáles son las estrategias y medidas que requiere diseñar e implementar la<br />

empresa ¨X¨ de Tecate B.C a fin de incrementar su competitividad mediante sus<br />

programas de inducción y un clima organizacional favorable?<br />

Validación del Instrumento:<br />

Durante el mes de febrero de 2016 se realizó la aplicación de 10 cuestionaros a<br />

diversas áreas que integran la empresa ¨X¨ con la finalidad de validar la herramienta<br />

obteniendo los siguientes resultados de confiabilidad y realizando las siguientes<br />

actividades:<br />

Estructuración de ítems acordes a los marcos teóricos y contextuales de la<br />

investigación.<br />

Aplicación del instrumento a 10 colaboradores de la empresa X de la ciudad de<br />

Tecate Baja California.<br />

Diseño de la base de datos correspondiente<br />

Alimentación de la información<br />

Estudio del Alpha de Cronbach de acuerdo con Nunnally (1967). Con un<br />

resultado final de .836 de acuerdo con SPSS versión 20, el cual puede<br />

apreciarse a continuación en la tabla 4:<br />

140


Determinación de la Muestra:<br />

Tabla 4 .Estadísticos de fiabilidad, Programa SPSS, (2016)<br />

Dado que la población total de estudio es conocida y se encuentra totalmente<br />

delimitada, N= 47 colaboradores, la empresa permitió realizar un censo al 100% de su<br />

plantilla de personal.<br />

Diseño del Cuestionario:<br />

Se evaluaron los distintos instrumentos de recolección de información resultando el<br />

más factible y pertinente un cuestionario dirigido al personal que labora en empresa X.<br />

En primer lugar se presentan los datos de identificación de la empresa, en segundo<br />

lugar lo referente a información sobre el nombre del departamento al que pertenece el<br />

encuestado así como su antigüedad en el puesto.<br />

El cuestionario se orientó a 4 variables dependientes de la investigación sumando un<br />

total de 23 cuestiones utilizando la escala de respuestas Likert como sigue:<br />

Inducción. Buscando evaluar la percepción del colaborador al momento de su ingreso a<br />

la empresa. Ítems 1 a 5.<br />

Capacitación: Evaluación de la capacitación entrenamientos proporcionado por la<br />

empresa a los colaboradores de los distintos departamentos. Ítems 6 a 9.<br />

Clima Organizacional. Percepción del colaborador en cuestión de liderazgo, trabajo en<br />

equipo y ambiente de trabajo. Ítems 10 a 14<br />

Servicio al Cliente. Evaluación interna sobre el servicio que se oferta a los clientes en<br />

cada departamento. Ítems 15 a 22.<br />

Para efectos de este artículo se presentan únicamente resultados de las variables<br />

Inducción y Clima Organizacional a continuación se presentan los ítems referentes a<br />

dichas variables:<br />

1. El programa de inducción le permitió conocer la empresa: departamentos, historia, y<br />

funciones de cada una de las áreas que la integran.<br />

2. El programa de inducción a su puesto describe claramente las actividades a<br />

desempeñar<br />

3. El tiempo que se da entre la inducción a la empresa, capacitación y el desempeño<br />

de las tareas en el puesto es suficiente<br />

141


4. La empresa evalúa los resultados de la capacitación una vez recibida<br />

5. Luego de recibir la inducción a su puesto se le indican las metas a cumplir en su<br />

departamento.<br />

10. ¿En su trabajo tiene la oportunidad de hacer cada día lo que mejor sabe hacer?<br />

11. ¿Este último año ha tenido oportunidad de aprender y crecer en el trabajo?<br />

12. ¿Considera que su jefe le reconoce o elogia por un trabajo bien hecho?<br />

13. La empresa evalúa de manera constante el progreso de los colaboradores.<br />

RESULTADOS<br />

Una vez procesados los datos se utilizó el método de correlaciones de la matriz de<br />

Pearson obteniendo los siguientes resultados preliminares:<br />

Inducción<br />

CO<br />

Correlación de Pearson 1 .<br />

Inducción<br />

Sig. (bilateral)<br />

N 37<br />

Correlación de Pearson .684 ** 1<br />

CO<br />

Sig. (bilateral) .000<br />

Tabla 5.Correlacionesde Pearson. Fuente SPSS versión 20 (2016)<br />

N 37 37<br />

En la Tabla 5 es posible observar correlación entre la variable inducción y la variable de<br />

desarrollo organizacional (r=.684 y p ˂.001).<br />

Variable Inducción.<br />

Los ítems relacionados con estas variables proceso sados al momento reflejan que<br />

los colaboradores perciben lo siguiente:<br />

142


Gráfica 1.Percepciones sobre la inducción. Elaboración propia (2016)<br />

En la gráfica 1 puede apreciarse que el 48% de los encuestados conocieron la historia<br />

de la compañía, así como los departamentos que la integran, y las áreas funcionales<br />

durante la inducción institucional.<br />

Gráfica 2 .Tiempos de Inducción. Elaboración propia (2016)<br />

La gráfica número 2 describe que el 29.73 % consideró que el tiempo que se da entre<br />

la inducción a la empresa, capacitación en instalación definitiva en su puesto de trabajo<br />

es el adecuado.<br />

Variables Clima organizacional (CO): Los ítems relacionados con estas variables<br />

proceso sados al momento reflejan que los colaboradores perciben lo siguiente:<br />

143


Gráfica 3.Percepción de clima organizacional. Elaboración propia (2016)<br />

La gráfica número tres refleja que 51.35% los colaboradores consideran que existen<br />

oportunidades de crecimiento y desarrollo en la empresa, su percepción viene derivada<br />

de vivencias propias.<br />

Gráfica 4.Evaluación de colaboradores. Elaboración propia (2016)<br />

La gráfica número 4 referente a las evaluaciones de desempeño y progreso de<br />

presenta un área de oportunidad puesto que la mayoría de los colaboradores no<br />

Consideran que existe una evaluación constante y contundente que les permita<br />

mejorar.<br />

144


CONCLUSIONES<br />

Se concluye de manera preliminar con los resultados obtenidos hasta el momento<br />

dando respuesta a las preguntas de investigación planteadas:<br />

1. ¿Cuáles son los programas de inducción y clima organizacional con los que cuenta<br />

la empresa ¨X ¨de Tecate B.C?<br />

De acuerdo a lo resultados obtenidos la empresa cuenta únicamente con un programa<br />

básico de inducción institucional mismo que aún se encentra en proceso de<br />

reestructuración y no cumple con los lineamentos legales establecidos.<br />

2. ¿Cuáles son los factores relevantes en materia inducción y clima organizacional que<br />

están relacionados con la competitividad del elemento humano en la Empresa ¨X¨?<br />

En Materia de Inducción<br />

● Identidad<br />

● Ciclo de Entrenamiento<br />

En Materia de Clima Organizacional:<br />

● Ambiente Laboral<br />

● Desempeño de Colaboradores<br />

3. ¿Cuáles son las estrategias y medidas que requiere diseñar e implementar la<br />

empresa ¨X¨ de Tecate B.C a fin de incrementar su competitividad mediante sus<br />

programas de inducción y un clima organizacional favorable?<br />

● Establecer un plan anual de mejora de clima organizacional derivado de<br />

los resultados de la encuesta que contemple a todas las posiciones y áreas<br />

funcionales.<br />

● Para la elaboración de dicho plan se sugiere mostrar los resultados<br />

departamentales a los jefes de área y apoyarles para que cada departamento<br />

proponga en lluvia de ideas mejoras.<br />

● Crear una herramienta de evaluación de desempeño al colaborador: una<br />

durante el primer bimestre de su ingreso, y de manera posterior cada 6 meses.<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

Arias, L.F. (2012). Administración de recursos humanos para el alto desempeño.<br />

México: Editorial Trillas.<br />

Baker, D., Greenberg, C. y Hemingway, C. (2006): What Happy Companies Know,<br />

Pearson<br />

Education, New Jersey, USA.<br />

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, M. P. (2010).<br />

Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill.<br />

145


Flores, M.V. (2009). Tesis de Doctorado: Factores que determinan el desarrollo de las<br />

empresas familiares de prendas de vestir de Tijuana, B.C. Universidad Autónoma de<br />

Baja California. Facultad de Contaduría y Administración.<br />

Nunnally, J. C. (1967). Psychometric Theory. (U. o. Chicago, Ed.) New York: McGraw<br />

Hill.<br />

Porter, M. (1990). La ventaja competitiva de las naciones, Buenos Aires: Ed. Vergara.<br />

Referencias Digitales<br />

Boletín Internacional de Turismo (2016) Obtenido del sitio web.<br />

http://www.concanaco.com.mx/wp-content/uploads/2016/boletines/Turismo-Enero-2016.pdf<br />

Diario Oficial de la Federación (2014). Acuerdo por el que se establecen los Lineamientos<br />

generales para la incorporación y permanencia al Programa Pueblos Mágico. Obtenido del sitio<br />

web: http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5361690&fecha=26/09/2014<br />

INEGI (2015) .Participación en el PIB. Obtenido del sitio web<br />

http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/cn/tur/<br />

Organización Mundial de Turismo (2007). Entender el turismo: Glosario Básico. Obtenido del<br />

sitio web: http://media.unwto.org/es/content/entender-el-turismo-glosario-basico.<br />

Reglamento Federal de Seguridad y Salud en el Trabajo (2014).Obtenido de sitio web:<br />

http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5368114&fecha=13/11/2014<br />

SECTUR (2014) Actividad Hotelera en México. Obtenido de sitio web<br />

http://www.datatur.sectur.gob.mx/ITxEF/ITxEF_BCN.aspx<br />

146


DETERMINACIÓN DE <strong>LAS</strong> VARIABLES <strong>PARA</strong> DISEÑAR <strong>UN</strong> PROTOCOLO DE<br />

SUCESIÓN <strong>EN</strong> LA EMPRESA FAMILIAR MAMA MIA PIZZA <strong>EN</strong> LA CIUDAD DE<br />

TIJUANA, B.C. MÉXICO<br />

José Alejandro Uribe Valdez<br />

María Virginia Flores Ortiz<br />

RESUM<strong>EN</strong><br />

La presente investigación se encuentra en el rubro de resultados preliminares de investigaciones<br />

en proceso, se analizó y estudió literatura de varios autores con propuestas específicas y se<br />

determinaron las variables de empresa, familia y propiedad que nos lleven a diseñar un<br />

protocolo de sucesión en la empresa familiar Mama Mia Pizza en la ciudad de Tijuana B.C.<br />

México y que garantice su supervivencia a través de las siguientes generaciones, dado que en<br />

este momento la empresa se encuentra en la primera generación a sus 28 años de fundación y se<br />

ubica en el sector de comida rápida. Se estudió y seleccionó un modelo a utilizar para la<br />

aplicación un cuestionario a los sujetos de estudio. Con los resultados se diseñará el protocolo<br />

de sucesión como el instrumento que contribuirá a determinar los parámetros para definir a un<br />

sucesor en una empresa familiar, que este podría ser parte de alguno de los miembros de la<br />

familia o podría ser un elemento externo que cuente con la experiencia y perfil necesarios para<br />

establecer los lineamientos, metas y proyectos que se tienen para lograr la supervivencia de la<br />

compañía.<br />

Palabras clave: Protocolo, sucesión, empresas familiares<br />

147


INTRODUCCIÓN<br />

Una empresa familiar es una organización controlada y operada por los miembros de<br />

una familia. En la empresa familiar debe de haber interacción entre dos o más<br />

miembros de una familia para que se viva en realidad la dinámica propia de este tipo de<br />

organizaciones. (Belausteguigoitia, 2010)<br />

Diversos autores han realizado estudios de empresas familiares y en los últimos 25<br />

años ha tenido una gran evolución. Ser empresario familiar es frecuentemente<br />

relacionado con una limitación para tener éxito, sin embargo cuando se logra que cada<br />

quién alcance un alto nivel de motivación hacia la empresa, se logran sinergias y<br />

resultados sobresalientes. (Gersick, et al., 1997)<br />

La importancia de analizar y estudiar a las empresas familiares y su proceso de<br />

sucesión radica en que estas son las que más aportan al sector productivo de nuestro<br />

país y también son la mayoría. En México nuestra cultura se puede categorizar como<br />

cerrada en el rubro de rendición de cuentas y manejo de transparencia en la<br />

información en empresas familiares al momento de pensar en admitir a agentes<br />

externos, asesores o posibles accionistas que puedan darle mayor valor a la empresa.<br />

Mediante esta investigación se estudia el diseño de un protocolo de sucesión a manera<br />

de guía que sea de utilidad y seguimiento para la empresa familiar Mama Mia Pizza,<br />

misma que se ubica en el sector denominado “comida rápida o fast food”; esto con el<br />

fin de planear dicho protocolo ante la falta del mismo, considerando que en este es<br />

necesario iniciar con este plan pues la empresa se encuentra aún después de 28 años<br />

en la primera generación, la empresa vive momentos de mucha competencia sobre<br />

todo de franquicias internacionales y existe por parte de los tres socios fundadores y la<br />

familia empresarial la necesidad y solicitud de elaborar dicho protocolo, al igual que<br />

existe una gran preocupación por el futuro incierto en el largo plazo de la compañía.<br />

La empresa Mama Mia Pizza es una cadena de comida rápida 100% baja californiana<br />

que comenzó como una pequeña pizzería de la familia Prieto Torres con tan solo 5<br />

empleados, quienes aprendieron a hacer pizzas con la ayuda de un primo italiano que<br />

vivía en la ciudad de Mexicali, de donde son originarios; después migraron a la ciudad<br />

de Tijuana con la ilusión y proyecto de iniciar un negocio de venta de pizza. La primera<br />

sucursal fue Mama Mia Pizza Hipódromo en el año de 1988, un año más tarde en 1989<br />

abre su segunda sucursal en la colonia Cacho; y así comienza el crecimiento de la<br />

cadena inaugurando ese mismo año dos sucursales más, siendo un total al día de hoy<br />

de 18 establecimientos que se encuentran ubicados en las ciudades de Tijuana,<br />

Ensenada, Rosarito, Tecate y al otro lado de la frontera en San Ysidro (EE UU).<br />

Actualmente la compañía cuenta con un personal total de 300 empleados, 260<br />

empleados en sus sucursales y 40 más en el área administrativa dentro del Corporativo<br />

y en la empresa hermana Centro de Insumos Alimenticios (CIA, S. DE R.L. DE CV.),<br />

esta última encargada de procesar y entregar los insumos a cada una de las<br />

sucursales.<br />

La empresa Mama Mia Pizza forma parte de la industria de comida rápida que en los<br />

últimos 5 años ha mantenido una tendencia de crecimiento a la alza, a pesar de la<br />

148


coyuntura económica adversa, lo que la ha convertido en uno de las ramas productivas<br />

más importantes del país.<br />

De acuerdo con datos de CANIRAC (Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes<br />

y Alimentos Condimentados) el sector ha mostrado datos positivos desde 2006 con un<br />

incremento de 6.6% en estos últimos 8 años. En el año 2014, a pesar de que la<br />

economía mexicana no evolucionó conforme a las expectativas, el sector restaurantero<br />

exhibió cifras alentadoras.<br />

Las estimaciones de los expertos indican que la industria creció 4%, menos de un<br />

punto porcentual por encima del indicador registrado en 2013. Esto es de vital<br />

importancia si se considera que esta actividad genera un volumen importante de<br />

empleos directos e indirectos en todo el territorio nacional. Los últimos datos de la<br />

CANIRAC señalan que la oferta laboral del ramo supera los 3 millones de puestos<br />

directos y el millón de indirectos. También es necesario considerar que la cantidad de<br />

Pequeñas y Medianas Empresas (PyMES) que integran esta industria son 400 mil<br />

establecimientos dedicados a la oferta de alimentos y bebidas, de los cuales el 90%<br />

cuenta al menos con cinco trabajadores, así como el 90% de las PYMES son del sector<br />

restaurantero.<br />

Los últimos datos del ramo manifiestan que más del 10% del PIB aportado al país es<br />

por la actividad turística proveniente del sector restaurantero. Los restauranteros en<br />

México confían en que las reformas estructurales implementadas en a partir de 2015<br />

generarán beneficios para la industria, algunos cálculos auguran un crecimiento de<br />

10%, aunque ello dependerá de la fortaleza económica del país y de que los cambios<br />

legislativos se traduzcan en acciones claras y contundentes en éste y otros ramos<br />

productivos del país. (Easypos, 2015)<br />

Si bien es cierto que el mayor reto de las empresas familiares es sobrevivir a una<br />

segunda generación, el dueño de la compañía debe planear con anticipación quien<br />

será su sucesor y cederle la dirección de la empresa, de aquí la importancia de que se<br />

cuente con un protocolo de sucesión a través de un proceso para realizar una<br />

transición lo más tranquila posible evitando con esto conflictos entre los miembros de la<br />

familia.<br />

Es necesario que la empresa familiar que contemple si el sucesor será un miembro de<br />

la familia o no, la política que seguirá la familia para la designación del sucesor y la<br />

autentificación del sucesor ante los demás miembros de la familia y quienes no lo sean,<br />

cuya finalidad es contar un protocolo de sucesión que sea aprobado por todos y puesto<br />

en marcha el tiempo que sea necesario para llegar al objetivo.<br />

REVISIÓN LITERARIA<br />

Cualquier empresa que desee mantenerse en el mercado como una empresa dirigida o<br />

controlada por una familia confía en que los miembros de la siguiente generación<br />

garanticen su continuidad; la mayoría de los expertos coinciden en que el interés de las<br />

siguientes generaciones y su involucramiento en el sueño familiar debe empezar a<br />

edad temprana. La decisión de entrar o no a laborar al negocio de la familia es una<br />

149


oportunidad, que especialmente en Latinoamérica, menos del 25% de la gente tiene.<br />

(Trevinyo-Rodríguez, 2010)<br />

Aun cuando los fundadores y los miembros de la siguiente generación suelen compartir<br />

una visión o un sueño futuro en relación con el negocio familiar, existe una gran<br />

diferencia en la percepción y uso que ambas partes hacen de dos recursos escasos:<br />

tiempo y dinero. Las diferencias, tanto en los valores personales como en el bagaje de<br />

experiencias vividas entre generaciones, hacen que mientras una parte aprecia más el<br />

trabajo arduo, el ahorro y la inversión, la otra parte valore más la calidad de vida, el<br />

consumo y la libertad.<br />

Se estima que al menos el 80% de las siguientes generaciones tienen algún problema<br />

en relación con el manejo del patrimonio familiar una vez que éste pasa a sus manos.<br />

La mayoría de las veces se debe a la inexperiencia en el manejo del capital, sin<br />

embargo en algunas ocasiones la razón consiste en que los sucesores limitan sus<br />

posibilidades de inversión a solo aquellos negocios que sus predecesores hubieran<br />

aprobado, sin darse cuenta de que la renovación estratégico-financiera también es<br />

clave cuando de salvaguardar el patrimonio familiar se trata, siempre y cuando esté<br />

alineada a los valores y tradiciones de la familia. (Trevinyo-Rodríguez, 2010)<br />

Tal y como menciona Trevinyo-Rodríguez (2010), el protocolo o constitución familiar es<br />

precisamente el documento que hace posible que la empresa familiar pueda identificar,<br />

explicar y hacer transferible a las siguientes generaciones y a todos los que tienen un<br />

interés en la empresa, la orientación estratégica base de la empresa y los valores,<br />

filosofía y argumentos familiares que fundamentan las decisiones que sobre la<br />

propiedad, el gobierno y la administración se han de tomar en el entorno de la<br />

empresa, así como promoviendo y reforzando la unidad, la confianza, el amor, el<br />

conocimiento, el deseo y el compromiso de los miembros de la familia hacia el negocio.<br />

Este concepto nace alrededor de la década de los noventas, como parte de una<br />

corriente de investigación muy relacionada con el gobierno corporativo en la empresa<br />

familiar.<br />

Hablar sobre el tema de la sucesión es delicado que no merece ser tratado en el lugar<br />

más obvio que es el seno familiar. Pero a diferencia de los testamentos que por<br />

definición son para ser abiertos cuando la gente fallezca y se consigan los deseos de<br />

esa persona hacia sus herederos, la sucesión dentro de la empresa debe de ser<br />

tratada desde un principio. Tiene que partirse de la premisa básica de que el<br />

emprendedor quiere que su obra se extienda en el tiempo. De no ser así, desaparecerá<br />

esa fuente de riqueza y satisfacciones para el emprendedor, y aunque respetable la<br />

decisión, no deja de ser un hecho negativo el que se acabe cualquier negocio. Pero si<br />

se plantea de manera correcta y con el tiempo suficiente, la sucesión no debe ser un<br />

hecho traumático, sino algo natural.<br />

El emprendedor le deja un negocio a sus herederos más capacitados y en forma tal<br />

que su presencia sigue siendo deseada por éstos como consejero, pero las decisiones<br />

y la operación le son vedados. (Grabinsky, 2002)<br />

150


Así mismo Grabinsky (2002), menciona que el proceso de sucesión puede llevarse a<br />

cabo mediante las siguientes perspectivas: planeación familiar, monitoreo y<br />

capacitación de los sucesores potenciales, problemas que se pueden encontrar y la<br />

transferencia formal del poder.<br />

El protocolo de sucesión familiar es un acuerdo sobre las variables empresa, familia y<br />

propiedad, que trata la relación recíproca entre las tres y lleva implícito el compromiso<br />

de los miembros de la familia poner en práctica las reglas, políticas u objetivos<br />

acordados en familia.<br />

El objetivo final es que el acuerdo de familia sobreviva a lo largo de las siguientes<br />

generaciones evitando conflictos de ideas de generación, las guerras de poder o<br />

sorpresas. Los protocolos usualmente deben de tomar los temas de carácter moral y<br />

legal, aunado a los estatutos de la propia compañía.<br />

Por definición el protocolo de sucesión es un proceso dinámico durante el cual los roles<br />

y tareas del predecesor y el sucesor evolucionan independientemente y en paralelo<br />

hasta que se cruzan y se traslapan o empalman. La finalidad de la sucesión es<br />

transferir tanto la administración como la propiedad del negocia a la siguiente<br />

generación, que puede o no ser de la familia.<br />

Las variables determinadas para el diseño del protocolo de sucesión son empresa,<br />

familia, y propiedad; mismas que se explican a continuación considerando las<br />

definiciones de Belausteguigoitia (2010).<br />

Empresa: Representa esencialmente al grupo de personas con lazos sanguíneos que<br />

controla la empresa, a sus cónyuges e hijos. También incluye sus necesidades,<br />

aspiraciones e inquietudes. La familia aspira respaldar a cada uno de sus miembros y<br />

les brinda protección, cariño, seguridad, educación y recursos para su desarrollo.<br />

Familia: Es la fuentes de apoyo que tiene la familia es la empresa, pues de ella se<br />

obtienen recursos para financiar sus gastos. La empresa está constituida por las<br />

personas que trabajan en la organización (incluidos los miembros de la familia), sus<br />

instalaciones, productos y servicios. Por su parte, recibe el apoyo de la familia, pues<br />

algunos de sus miembros, en ella, ocupan puestos, intervienen recursos, capitalizan<br />

sus relaciones, etc.<br />

Propiedad: La propiedad de un bien da el derecho de usarlo para obtener beneficios.<br />

En el caso de una empresa esto implica que puede gozarse de las utilidades que ella<br />

proporcione o incluso intercambiarse. Sin embargo, se está obligado a asumir las<br />

consecuencias negativas que esto pudiera generar. La posesión efectiva de un bien no<br />

debe reducirse a la situación legal. Existe la expresión espíritu de la propiedad, que<br />

consiste en hacer el mejor uso de ésta no sólo para quien la posee, sino también para<br />

todos los que resulten afectados.<br />

METODOLOGÍA<br />

En lo referente al modelo seleccionado para la elaboración del instrumento fue el<br />

Modelo de la Articulación Dinámica de Belausteguigoitia (2010), que hace mención de<br />

151


que claramente las empresas familiares tienen características que la hacen diferente de<br />

otras organizaciones. Este modelo ilustra el balance y la articulación que deben de<br />

existir entre la propiedad, la empresa y la familia.<br />

Las variables de liderazgo, control y compromiso mantienen unidas estas fuerzas. En el<br />

centro del modelo aparece el concepto de armonía, este desde una perspectiva<br />

holística es la variable que mantiene el balance y la articulación entre las variables del<br />

modelo, tal y como se puede observar en la Figura 1.<br />

Figura 1. Modelo de la Articulación Dinámica.<br />

Figura1.<br />

2010)<br />

Fuente:<br />

(Belausteguigoitia,<br />

La<br />

presente<br />

investigación se encuentra en su etapa de resultados preliminares donde se decidió<br />

utilizar a el modelo de la Articulación Dinámica y que nos dio como resultado el<br />

siguiente diagrama en donde se reflejan las variables sujetas de estudio, las cuales se<br />

muestran en la Figura 2 que presenta el diagrama Ex Ante donde se muestran a la<br />

variable dependiente siendo este el protocolo de sucesión, las variables independientes<br />

que se identificaron son empresa, familia y propiedad, así como sus respectivas<br />

dimensiones que son el perfil del sucesor, proceso de sucesión y sucesión, las cuales<br />

se correlacionarán para determinar si inciden de manera directa en el protocolo de<br />

sucesión.<br />

Figura 2. Diagrama Ex Ante<br />

152


Figura 2. Diagrama Ex Ante. Fuente: elaboración propia. (2016)<br />

Objetivo General<br />

Determinar si las variables de empresa, familia y propiedad inciden de manera directa<br />

en el protocolo de sucesión de la empresa familiar Mama Mia Pizza en la ciudad de<br />

Tijuana, B.C., México mediante el análisis y revisión de la literatura existente y los<br />

resultados obtenidos a través de los cuestionarios aplicados a los sujetos de estudio.<br />

Objetivos Específicos<br />

Identificar las variables que inciden en el protocolo de sucesión familiar.<br />

Determinar el impacto de los factores de empresa y familia, así como su incidencia en<br />

la sucesión familiar.<br />

Estructurar y proponer el protocolo de sucesión familiar para la empresa Mama Mia<br />

Pizza, en la ciudad de Tijuana, B.C. México.<br />

Validación del Instrumento<br />

El instrumento utilizado en esta investigación para la aplicación de cuestionarios fue<br />

uno ya validado por Belausteguigoitia (2004) que tiene como base el Modelo de la<br />

Articulación Dinámica, considerando tomar en cuenta el marco teórico para<br />

operacionalizar la investigación.<br />

El total de la población sujeto de estudio son 14 personas, de las cuales se<br />

encuestaron a 11 que representan el 79% de la población en la empresa. Con esto se<br />

logró sensibilizar y despertar el interés de los encuestados a los cuales se les aplicó el<br />

instrumento para la recolección de datos.<br />

La metodología de la investigación que se utilizó fue cuantitativa y se aplicó para el<br />

levantamiento de encuestas, a través de un cuestionario a los sujetos de estudio de la<br />

empresa Mama Mia Pizza, como se puede observar en la Tabla 1 y que consistió en 30<br />

preguntas utilizando la escala de Likert que se puede observar en la Tabla 2; el<br />

cuestionario aplicado y validado por expertos está dividido en 3 partes, la primera parte<br />

referente a la variable Empresa, la segunda parte a la variable Familia y la tercera a la<br />

variable Propiedad.<br />

153


Tabla 1. Sujetos de Estudio.<br />

Tabla 2. Escala de Likert.<br />

Tabla 1. Aplicación de Instrumento (Cuestionario). Fuente: Elaboración propia. (2016)<br />

Tabla 2. Escala de Likert. Fuente: Elaboración propia. (2016)<br />

La limitante que se encontró en la aplicación del cuestionario fue que el Director<br />

General de la empresa sugirió y recomendó que no se encuestara a sus dos hermanos<br />

que son socios fundadores de la compañía, debido a que analizando las 30 preguntas<br />

del cuestionario comenta que este puede generar incertidumbre-dudas-temores en<br />

ellos.<br />

El proceso de aplicación de las encuestas fue de 3 semanas, esto fue rápido debido a<br />

que se tiene acceso directo con las personas encuestadas ya estas se encuentran<br />

laborando en el edificio Corporativo de la compañía y contestaron el instrumento en su<br />

tiempo de trabajo. Una vez que se aplicaron los cuestionarios aplicados se procesó la<br />

información recolectada con el programa estadístico SPSS versión 20.0 para el análisis<br />

descriptivo e inferencial. La confiabilidad del instrumento fue determinada con la<br />

fórmula de Alpha de Cronbach, que es un coeficiente que sirve para medir la fiabilidad<br />

154


de una escala de medida, dicho resultado se muestra en la siguiente Tabla 3; el<br />

coeficiente alfa se puede utilizar como un índice de solidez interna.<br />

Tabla 3. Confiabilidad Del Instrumento.<br />

Tabla 3. Estadísticos de Fiabilidad. Fuente: elaboración propia con datos de SPSS. (2016)<br />

Pero no implica nada sobre la estabilidad en el tiempo ni sobre la equivalencia entre<br />

formas alternas del instrumento. El coeficiente de Alfa puede visualizarse como el límite<br />

inferior del coeficiente de confianza conocido como coeficiente de precisión, este se<br />

puede visualizar como el promedio de todos los coeficientes de confiabilidad que se<br />

obtiene por los métodos de las dos mitades; no es un índice unidimensional del<br />

instrumento, se puede utilizar en cualquier situación en la que se requiera estimar la<br />

confiabilidad de un compuesto y se puede cotejar con la Tabla 4. (Hernández Sampieri,<br />

et. al., 2010)<br />

Tabla 4. Tabla de Alfa de Cronbach.<br />

RESULTADOS<br />

Tabla 4. Alpha de Cronbach. Fuente: Hernández Sampieri, et. al., (2010)<br />

Para analizar los resultados preliminares se aplicaron correlaciones bivariadas para<br />

determinar las variables en las que existe correlación y se ha utilizado a la Matríz de<br />

Correlación de Pearson.<br />

La estrategia de investigación es a partir de evidencia empírica que arroja la matríz de<br />

coeficientes de correlación de Pearson, en donde se consideran solo aquellas que<br />

tienen significancia al rango de 0.01 y 0.05 y de una magnitud igual o mayor a 0.50, lo<br />

155


que representa una correlación positiva de moderada a fuerte. El resultado se puede<br />

observar en la Tabla 5.<br />

Tabla 5. Correlaciones Bivariadas de las Variables Independientes<br />

Tabla 5. Correlaciones Bivariadas. Fuente: elaboración propia con datos de SPSS. (2016)<br />

Los resultados de las correlaciones anteriores; inciden de manera directa en el<br />

Protocolo de Sucesión de la empresa familiar Mama Mia Pizza en la ciudad de Tijuana,<br />

B.C., México; esto explicado a través de 9 correlaciones positivas que más destacan,<br />

como sigue:<br />

VARIABLE EMPRESA<br />

En cuanto a la variable “Empresa” sí existe una clara definición de puestos y todos<br />

tienen claro, incluidos los miembros de la familia; lo que se espera de ellos en la<br />

empresa con una correlación de 0.760, esto derivado del Plan Estratégico que tiene la<br />

compañía en el que involucra a todos los colaboradores.<br />

También en la variable “Empresa” si regularmente se llevan a cabo evaluaciones de<br />

desempeño de todos los miembros de la familia que trabajan en la empresa hay una<br />

alta correlación del 0.899 esto se debe a que se tiene un programa constante de<br />

mantenimiento por parte del Departamento de Recursos Humanos en el que se<br />

evalúan como parte de un requisito para continuar en el puesto y a su vez están en<br />

constante actualización mediante cursos, diplomados, etc.<br />

En la variable “Empresa” respecto a que profesionales ajenos a la familia ocupan altos<br />

cargos en la empresa tiene una correlación bastante aceptable del 0.947 y esto es en<br />

gran medida a que la estrategia de la empresa es contar con personal que sea ajeno a<br />

la familia para que vengan con experiencia y aporten conocimientos de fuera para<br />

fortalecer el crecimiento y desarrollo de la misma.<br />

VARIABLE FAMILIA<br />

Respecto a la variable “Familia” si existe un plan de sucesión por escrito hay una alta<br />

correlación del 0.943 debido a que este es uno de los rubros principales en los que se<br />

centra este estudio de caso del protocolo de sucesión, pues la mayoría de las personas<br />

encuestadas en la compañía no están familiarizadas con el concepto y no tienen idea<br />

de lo que es; el objetivo es lograr que cuando se realice el protocolo todos tengan<br />

conocimiento de él, así de esta forma en su momento la implementación será algo<br />

natural en la empresa y se recibirá de manera positiva sin barreras.<br />

156


En la variable “Familia” si la empresa es más que una herramienta para hacer dinero se<br />

observa una correlación del 0.741 debido a que los colaboradores de la compañía<br />

saben que la empresa es un fuente constante de creación de empleos, sustento seguro<br />

para sus familias y siempre preocupados por dar un producto de calidad y excelencia<br />

en el servicio al cliente.<br />

Hablando de la misma variable “Familia” acerca de que si los sucesores tienen<br />

experiencias profesionales en otras empresas antes de incorporarse a la empresa<br />

familiar hay una correlación del 0.877 misma que va en el sentido de que es por todos<br />

los colaboradores entrevistados de la empresa que los sucesores si es que fueran de la<br />

familia no tienen experiencia en otra compañía que no sea la propia, a diferencia si<br />

fuera alguien no familiar que venga de otra empresa con experiencia.<br />

VARIABLE PROPIEDAD<br />

En la variable “Propiedad” donde si la información financiera y de otras áreas del<br />

negocio se presenta con regularidad a todos los que tienen derecho a solicitarla, tiene<br />

una correlación del 0.855 esto debido a que de manera constante hay reuniones del<br />

Consejo Familiar en donde la mayor parte de la información que se analiza es<br />

preparada por la mayor parte de los Gerentes de primer nivel.<br />

También en la variable “Propiedad” en la que el sucedido ha contemplado las<br />

implicaciones futuras de su decisión al hacer el plan de sucesión, existe una correlación<br />

bastante alta del 0.907, esto es una correlación dividida entre los sujetos de estudio<br />

encuestados pues unos opinan que sí se han contemplado las implicaciones y se<br />

cuenta con una planeación bien organizada y otros opinan lo contrario, esto último<br />

generando un grado de incertidumbre sobre su futuro incierto en la compañía al<br />

momento de ocurrir dicha sucesión.<br />

Y por último en la variable “Propiedad” respecto a si el sucedido y su cónyuge han<br />

hecho un presupuesto para el retiro presenta una correlación del 0.790 esto<br />

considerando que la empresa siempre ha manejado todo bajo un buen régimen de<br />

organización y control.<br />

CONCLUSIONES<br />

Así como la empresa familiar se concibe desde que nacen los descendientes del<br />

fundador, así esta puede morir si no se toman en cuenta las necesidades actuales de<br />

los mercados y los clientes; lo que representa la supervivencia de la empresa familiar a<br />

través de la profesionalización y creación de planes para conservarla y lograr la<br />

supervivencia como lo es el diseño del protocolo de sucesión.<br />

La mayoría de las empresas no llevan a cabo la creación de un protocolo de sucesión<br />

familiar por desconocimiento del tema lo que las lleva a tener temor sobre él y los<br />

efectos negativos que pudiera tener de indagar y profundizar en ello. El mejor recurso<br />

que puede tener una empresa familiar es la integración, pues de ello dependerá el éxito<br />

del protocolo de sucesión y su permanencia como organización. El hecho de ser el<br />

elegido como sucesor para continuar con la empresa familiar debe ser un gran aliciente<br />

y un compromiso esencial de llevarlo a nuevas alturas; el nuevo Director General<br />

157


deberá escoger y afianzar su estilo personal de administrar y gobernar para hacer de la<br />

transición un proceso lo menos traumático posible, de ello la importancia del diseño y<br />

creación del protocolo.<br />

Buscando de antemano el evitar conflictos con los miembros de la familia por lo tanto<br />

una de las mejores decisiones que puede tomar el dueño de una empresa familiar es el<br />

contar con el protocolo de sucesión tomando en cuenta que no existe una fórmula<br />

mágica o una metodología para diseñarlo. Este se debe realizar de acuerdo a las<br />

necesidades específicas de la empresa familiar de que se trate, teniendo siempre<br />

presente que cada familia es única al igual que la organización.<br />

Las principales reglas y políticas que se sugieren en una empresa familiar es cómo<br />

formar y operar un Consejo de Administración Familiar, mejor conocido como Gobierno<br />

Corporativo; hay que determinar cuándo y bajo qué condiciones deben ingresar los<br />

empleados familiares a la empresa y por supuesto qué sueldos y prestaciones deberán<br />

tener; reparto de utilidades y venta de acciones entre socios. Es por ello que esta<br />

investigación se encuentra en la etapa de resultados preliminares, de acuerdo a los<br />

resultados obtenidos en la aplicación de los cuestionarios a los sujetos de estudio que<br />

fueron analizados mediante el programa de estadístico de computo SPSS versión 20.0,<br />

estos serán la base estructural para el diseño del protocolo de sucesión en la empresa<br />

Mama Mia Pizza.<br />

El protocolo de sucesión en su contenido debe de reflejar los temas y acuerdos<br />

derivados de los resultados del instrumento, pero también los que la propia familia haya<br />

aceptado y esté de acuerdo en base a los lineamientos del futuro que tienen planeado<br />

para la empresa en su próximas generaciones; puesto que esta herramientas será<br />

firmada mediante protocolización y se convertirá en un documento de alto valor ético y<br />

moral para la empresa familiar en su trascendencia generación tras generación.<br />

También es de esperarse que durante el proceso de sucesión no se presenten<br />

situaciones de malos entendidos o conflictos sobre los temas y acuerdos que serán<br />

abordados en el protocolo.<br />

Las tres variables que inciden de manera directa en el protocolo de sucesión familiar<br />

están muy ligadas al adecuado funcionamiento del mismo; es por ello de suma<br />

importancia que haya por parte de los familiares y colaboradores un compromiso sobre<br />

el proceso y sobre todo con él sucesor, un conocimiento del tema por parte de todos,<br />

tener flexibilidad para cambios y adecuaciones que tengan que hacerse sobre la<br />

marcha, mantener una cultura organizacional estable y confianza en la empresa por el<br />

proceso que se está viviendo.<br />

En el caso de Mama Mia Pizza todos los colaboradores y familia tienen conocimiento<br />

del plan de mantenimiento que lleva el área de Recursos Humanos, por lo cual es de<br />

todos sabido el perfil de los puestos y las actividades que cada uno desarrolla, aunado<br />

a esto las juntas mensuales que se tienen de presentación de resultados operativos;<br />

esto se identifica y conoce como transparencia y rendición de cuentas, por lo que llevar<br />

a cabo la implementación de un protocolo de sucesión será un proceso llevadero y<br />

considerado a manera de un proyecto ligado con el plan estratégico a largo plazo de la<br />

empresa.<br />

158


Los colaboradores de Mama Mia Pizza no están familiarizados con el concepto de lo<br />

que es un protocolo de sucesión familiar por lo que aunque están acostumbrados a<br />

trabajar por proyectos y estar en constante actualización, deberán poner énfasis en ser<br />

capacitados para llevar a cabo este proceso.<br />

Sin embargo para ellos será totalmente aceptado el hecho de que el sucesor sea<br />

alguien externo y no familiar, pues saben de la limitación de los miembros de la familia<br />

que no tienen experiencia en otras empresas y ello es una variable agregada para la<br />

compañía en el logro de objetivos.<br />

Por último cabe destacar que si el protocolo de sucesión es sólido, bien planificado y<br />

contempla la sensibilidad del beneficio e importancia que tiene para la compañía la<br />

transmisión de las ideas del sucedido al sucesor mediante el liderazgo de este último y<br />

que la empresa se vuelva una incubadora de líderes que la hagan perdurar por<br />

generaciones; es por ello que de recomienda que al seleccionar al sucesor cuente con<br />

el perfil deseado, visión estratégica, esté preparado para el futuro y tenga<br />

responsabilidad en aplicar al pie de la letra el protocolo diseñado para esta empresa.<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

Belausteguigoitia, I., (2010) “Empresas Familiares. Su dinámica, equilibrio y<br />

consolidación.” Tercera Edición. México: Mc Graw Hill.<br />

Herández Sampieri, R., Ferández, C., Baptista, L. (2010). Metodología de la<br />

Investigación. México: Mc. Graw Hill. Quinta Edición.<br />

Gersick, K. A., Davis, J. A., Hampton, M. M., & Lansberg, I. (1997). Generation to<br />

Generation: Life Cycles of the Family Business. Boston, MA: Harvard Business School<br />

Press. 302 pp. Hardcover.<br />

Grabinsky S. (2002). La Empresa Familiar. Guía para crecer y sobrevivir. México: Del<br />

Verbo Emprender.<br />

Trevinyo-Rodríguez, R., (2010) “Empresas Familiares”. Visión Latinoamérica.<br />

Estructura, gestión, crecimiento y continuidad. México: Prentice Hall.<br />

REFER<strong>EN</strong>CIAS DIGITALES<br />

CANIRAC. Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos<br />

Condimentados. [Extraído el 29 de Julio de 2016]. http://canirac.org.mx/<br />

Easypos (2015). Restaurantes, una industria que crece en México. [Extraído el 29 de<br />

Julio de 2016]. https://www.easypos.com.mx/blogs/noticias/55390019-restaurantesuna-industria-que-crece-en-mexico<br />

159


EVALUACIÓN DEL INDICADOR DE SERVICIOS PÚBLICOS DE ACUERDO CON<br />

LA METODOLOGÍA DE INICIATIVA DE CIUDADES EMERG<strong>EN</strong>TES Y<br />

SUST<strong>EN</strong>TABLE (ICES) DEL BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO (BID)<br />

<strong>EN</strong> EL M<strong>UN</strong>ICIPIO DE ALTAMIRA, TAMAULIPAS<br />

Nora Hilda González Durán<br />

Juan Antonio Olguín Murrieta<br />

Javier Chávez Meléndez<br />

RESUM<strong>EN</strong><br />

Hoy en la actualidad en zona metropolitana del sur de Tamaulipas ha mostrado un crecimiento<br />

en su población así como en la derrama económica , principal mente en la ciudad de Altamira<br />

que en este proyecto analizaremos los indicadores de acuerdo a la metodología de Iniciativa de<br />

ciudades emergentes y sostenibles(ICES) y al banco interamericano de desarrollo(BID) ,en la<br />

cual analizaremos para conocer en cuál de los indicadores manejados por la metodología se<br />

encuentra la ciudad de Altamira y conocer las posibilidades de crecimiento y desarrollo como<br />

ciudad urbana. La Iniciativa respalda a las ciudades participantes en el desarrollo de planes de<br />

acción que abordan tres dimensiones de la sostenibilidad: la sostenibilidad ambiental, el<br />

desarrollo urbano sostenible, y la sostenibilidad fiscal y la buena gobernabilidad. . La<br />

dimensión ambiental incluye temas tales como la calidad del aire y el agua, la mitigación de las<br />

emisiones de los gases de efecto invernadero (GEI), la adaptación al cambio climático, la<br />

reducción de la vulnerabilidad a los desastres naturales y la cobertura de los servicios públicos.<br />

Palabras Claves: Desarrollo, Economía y Servicio.<br />

160


INTRODUCCIÓN<br />

La ciudad de Altamira fue fundada el 2 de mayo de 1749, en honor del funcionario<br />

virreinal Juan Rodríguez de Albuerne, Marqués de Altamira, por Don José de Escandón<br />

y Helguera, Conde de la Sierra Gorda, bajo la advocación de Nuestra Señora de las<br />

Caldas. La ciudad de Altamira está localizada al sur del Estado de Tamaulipas. Su<br />

extensión es de 1,361.73 km2. Forma parte de la zona metropolitana junto con los<br />

municipios de Tampico y Madero, que entre los 3 suman 1,517.3 km2 de los cuales la<br />

ciudad de Altamira aporta el 91% del territorio. Tiene como principales zonas<br />

productivas de la zona Industrial lo que es la Industria petroquímica, la producción de<br />

energía eléctrica, metalmecánica y la industria textil. Tiene una población de 212,001<br />

habitantes hasta el último censo del INEGI en el año 2010. Tiene conexión con los<br />

puertos más importantes de los cinco continentes, lo que lo hace de mayor importancia<br />

en la zona al puerto de Altamira. El complejo industrial portuario de Altamira comprende<br />

de más de 9,500 hectáreas. También tiene una aportación del 30% del total de la<br />

producción nacional de petroquímicos en el sector privado y el 100% de hule sintético<br />

que se produce en México proviene de Altamira.<br />

Desde el año 2000 se han recibido más de 28 mil millones de pesos en inversión<br />

privada y cuenta con alrededor de 40 empresas nacionales y extranjeras instaladas y<br />

más de 2,000 empleos directos e indirectos (INEGI.2010)<br />

También en la ciudad de Altamira existen diversos programas de protección a especies<br />

en peligro de extinción. Por lo tanto en base a esta información y reconociendo que la<br />

ciudad está en una etapa emergente experimentando una alta tasa de crecimiento<br />

económico y una rápida industrialización, se desea evaluar los servicios públicos y<br />

privados que ofrece el Municipio de Altamira a los empresarios de la zona centro de<br />

acuerdo a la metodología ICES del BID, con el fin de conocer las problemáticas que<br />

tiene la Ciudad utilizando este método pueda identificarlas y evaluar el porqué no le<br />

permiten avanzar.<br />

Definición del Problema<br />

Primero conoceremos que es una ciudad emergente de acuerdo a la metodología<br />

ICES de BID son aquellas que tuvieron un crecimiento poblacional y económico<br />

positivo por encima del promedio nacional durante el último periodo entre censos y las<br />

cuales tenían una población entre 100 mil y 2 millones de habitantes. Por esto, serán<br />

las llamadas ciudades emergentes los destinos más llamativos en los próximos años,<br />

dado que atraerán personas interesados en los nuevos puestos de trabajo, se<br />

construirán viviendas a buen precio, entre otros. El gran reto de estas urbes radica en<br />

planificar su crecimiento con responsabilidad para lograr su sostenibilidad urbana y<br />

ambiental, para evitar así cometer los errores de las megas ciudades. Construdata<br />

(2011). Una ciudad sustentable se define como aquella ciudad donde existe una<br />

adecuada movilidad, ahorro de energía y de recursos hídricos, disminución de la<br />

contaminación auditiva y creación de espacios públicos agradables donde haya áreas<br />

verdes con una gran funcionalidad (especialmente para la recreación). El objetivo es<br />

brindar a los habitantes de la ciudad una mejor calidad de vida, beneficiando con ello<br />

también a los turistas y a quienes vienen al centro urbano todos los días por razones<br />

161


laborales. Negocios Verdes (2012). Dado que Altamira cumple con todas las<br />

características de una ciudad emergente y una ciudad sustentable, y en consideración<br />

que la ciudad de Altamira es muy importante por su extensión geográfica, por su área<br />

industrial, por su costa, su ganadería, agricultura, comercio; resulta de gran interés<br />

desarrollar un proyecto de investigación que permita analizar la metodología ICES del<br />

BID como una propuesta de mejora.<br />

Objetivo de la Investigación<br />

Evaluar los servicios públicos y privados de la ciudad de Altamira de acuerdo a la<br />

metodología ICES de BID que ofrecen a las empresas de la zona centro.<br />

Objetivos específicos<br />

1. Realizar una investigación de mercado para conocer la situación actual.<br />

2. Analizar la información de acuerdo a la metodología Ices de BID<br />

3. Evaluar la calidad de los servicios que ofrece el municipio.<br />

Justificación.<br />

El hablar de ciudades emergentes es considerar que son ciudades poca urbanizada<br />

que busca como objetivo de acuerdo a los indicadores establecidos por la metodología<br />

de ICES la integralidad, objetividad y la posibilidad de comparación lo que se pretende<br />

en esta investigación es conocer la opinión pública sobre la cuidad en áreas como<br />

educación, salud y competitividad. En cada una de las áreas a desarrollar el indicador<br />

para conocer la proximidad a ser una ciudad desarrollada considerando que cuente con<br />

los servicios públicos y que den respuesta a la ciudadanía a las necesidades básicas y<br />

secundarias de acuerdo a la pirámide de Maslow.<br />

Fuente: Maslow ,A (1954) RTendenzias.com<br />

Como podemos darnos cuenta en las dos primeras fases partimos de aspectos básicos<br />

para la ciudadanía, en la Ciudad de Altamira de acuerdo a su población territorial<br />

cuenta con zona rurales, en donde difícilmente cuentan con los servicios públicos,<br />

empresas comerciales, educación y servicios privados.<br />

Delimitación o Alcance<br />

162


Esta investigación se realiza en la zona centro de la Ciudad de Altamira localizada al<br />

sureste del estado de Tamaulipas, formando parte de la Zona Metropolitana de<br />

Tampico. El municipio tiene una población de 212.001 habitantes en el Censo 2010<br />

pero la ciudad solo cuenta con 59.536, la gran parte de la población del municipio de<br />

Altamira vive en Miramar que cuenta con 118.614 habitantes, ya que es la localidad<br />

que limita con los municipios de Tampico y Ciudad Madero (INEGI 2010).<br />

REVISIÓN LITERARIA<br />

La Evaluación Económica (Baca,2008) esta se propone describir los métodos actuales<br />

de evaluación que toman en cuenta el valor de dinero a través del tiempo, como son la<br />

tasa interna de rendimiento y el valor presente neto; se anotan sus limitaciones de<br />

aplicación y son comparados con métodos contables. El hablar de una evaluación<br />

económica de acuerdo a la experiencia situada en el área de investigación se analiza<br />

atreves de la observación que las empresas privadas no realizaron una evaluación para<br />

determinar la factibilidad del negocio.<br />

El estudio de la evaluación económica es la parte final de toda la secuencia de análisis<br />

de la factibilidad de un proyecto. Si no han existido contratiempos, se sabrá hasta este<br />

punto que existe un mercado potencial atractivo se habrán determinado un lugar optimo<br />

para la localización del proyecto y el tamaño más adecuado para este último, de<br />

acuerdo con las restricciones del medio (Baca,20008). Enfocando este concepto en la<br />

Cd. De Altamira de acuerdo a pláticas sostenidas con el municipio nos comenta la<br />

Directora Lic. Elizabeth Del Ángel (2016) que la mayoría de las empresas comerciales y<br />

de servicios no han realizado una evaluación de proyecto, la mayoría ellas se han<br />

constituido por la experiencia de los dueños.<br />

Concepto de Metodología<br />

Es muy importante que al momento de realizar una investigación, se tenga en claro la<br />

metodología que se llevara a cabo, la metodología ayuda y permite cumplir ciertos<br />

objetivos en una investigación, a continuación se muestra un conceptos de<br />

metodología.<br />

METODOLOGÍA<br />

La metodología hace referencia al camino o al conjunto de procedimientos racionales<br />

utilizados para alcanzar el objetivo o la gama de objetivos que rige una investigación<br />

científica, una exposición doctrinal o tareas que requieran habilidades, conocimientos o<br />

cuidados específicos. Con frecuencia puede definirse la metodología como el estudio o<br />

elección de un método pertinente o adecuadamente aplicable a determinado objeto<br />

(Wikipedia, 2016)<br />

Metodología de Iniciativa de Ciudades emergentes y Sustentables (ICES) del<br />

Banco Interamericano de Desarrollo (BID, 2013)<br />

Urbanización en América Latina<br />

163


América Latina y el Caribe es la segunda región más urbanizada del planeta con 8 de<br />

cada 10 personas viviendo en ciudades. Entre 1950 y 2014, se urbanizó a una tasa sin<br />

precedentes, aumentando su población urbana (como porcentaje del total) de 50 por<br />

ciento a 80 por ciento; una cifra que se espera que alcance 86 por ciento en 2050. En<br />

las últimas dos décadas, la población urbana y el crecimiento económico de la región<br />

se ha estado llevando a cabo cada vez más en las ciudades de tamaño intermedio, que<br />

se están expandiendo de manera exponencial.<br />

¿Qué es ICES?<br />

La Iniciativa Ciudades Emergentes y Sostenibles (ICES) es un programa de asistencia<br />

técnica no-reembolsable que provee apoyo directo a los gobiernos centrales y locales<br />

en el desarrollo y ejecución de planes de sostenibilidad urbana.<br />

ICES emplea un enfoque integral e interdisciplinario para identificar, organizar y<br />

priorizar intervenciones urbanas para hacer frente a los principales obstáculos que<br />

impiden el crecimiento sostenible de las ciudades emergentes de América Latina y el<br />

Caribe. Este enfoque transversal se basa en tres pilares: (i) sostenibilidad<br />

medioambiental y de cambio climático; (ii) sostenibilidad urbana y; (iii) sostenibilidad<br />

fiscal y gobernabilidad. La Metodología ICES se organiza en dos etapas y cinco fases.<br />

La primera etapa comienza con la ejecución de una herramienta de diagnóstico de<br />

evaluación rápida para identificar los retos de sostenibilidad de una ciudad. Después,<br />

los temas (por ejemplo, agua, calidad del aire, la transparencia, etc.) son priorizados a<br />

través del uso de múltiples filtros - ambiental, económico, opinión pública y experticia<br />

de especialistas por sector- para identificar los problemas que plantean los mayores<br />

desafíos para la sostenibilidad de una ciudad. Por último, un Plan de Acción es<br />

formulado, conteniendo las intervenciones priorizadas y un conjunto de estrategias para<br />

su ejecución a través del corto, mediano y largo plazo.<br />

En la segunda etapa, la fase de ejecución se inicia con la preparación de estudios de<br />

pre-inversión para las intervenciones priorizadas y la implementación de un sistema de<br />

monitoreo ciudadano. Las ciudades emergentes de la región requieren de procesos de<br />

desarrollo orientados hacia acciones y propuestas específicas, capaces de catalizar<br />

una mejor calidad de vida urbana. La Metodología ICES promueve la idea de que las<br />

estrategias de desarrollo urbano bien planificadas, integrales y multisectoriales tienen la<br />

capacidad de brindar mejoras a la calidad de vida y de trazar un futuro más sostenible,<br />

para las ciudades emergentes de América Latina y el Caribe.<br />

Recientemente, la Iniciativa ha estado trabajando en el fortalecimiento de la<br />

Metodología ICES incluyendo temas relacionados a desarrollo económico local,<br />

competitividad y la creación de empleo productivo. La propuesta de ajuste<br />

metodológico establece un nuevo conjunto de 10 temas, 15 subtemas y 17 indicadores.<br />

Además, el marco metodológico actualizado recomienda tres nuevos estudios de base<br />

adicionales sobre desarrollo económico, añadiendo otros 23 indicadores. Esta<br />

actualización facilitará un análisis más robusto de la economía local, permitiendo que la<br />

ICES identifique de mejor manera estrategias para promover el desarrollo económico<br />

sostenible y equitativo a nivel de ciudad. ICES está llevando a cabo pruebas piloto para<br />

164


evaluar la robustez y la aplicabilidad de la propuesta en Quetzaltenango, Guatemala y<br />

San José, Costa Rica. Indicadores de la iniciativa ciudades emergentes y sostenibles.<br />

Guía metodológica (versión 2013)<br />

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) creó la Iniciativa Ciudades Emergentes y<br />

Sostenibles (ICES) en 2010 en respuesta al veloz y poco regulado proceso de<br />

urbanización en la región de América Latina y el Caribe (ALC) y la consecuente<br />

necesidad de abordar las problemáticas relativas a la sostenibilidad que enfrentan las<br />

ciudades medianas en rápido crecimiento.<br />

La Iniciativa respalda a las ciudades participantes en el desarrollo de planes de acción<br />

que abordan tres dimensiones de la sostenibilidad: la sostenibilidad ambiental, el<br />

desarrollo urbano sostenible, y la sostenibilidad fiscal y la buena gobernabilidad. La<br />

dimensión ambiental incluye temas tales como la calidad del aire y el agua, la<br />

mitigación de las emisiones de los gases de efecto invernadero (GEI), la adaptación al<br />

cambio climático, la reducción de la vulnerabilidad a los desastres naturales y la<br />

cobertura de los servicios públicos. La dimensión del desarrollo urbano considera los<br />

aspectos físicos, económicos y sociales del desarrollo urbano. La dimensión fiscal y de<br />

gobernabilidad aborda las características de la buena gobernabilidad, entre ellas:<br />

transparencia, participación pública y gestión orientada a la obtención de resultados,<br />

así como también las prácticas fiscales de las ciudades, como la recuperación de los<br />

costos de pago, la administración de la deuda y la inversión pública. Este enfoque<br />

multisectorial les permite a las ciudades superar las dificultades típicas asociadas al<br />

pensamiento en silos sectoriales.<br />

Indicadores temáticos<br />

En junio de 2012, la ICES publicó una guía que explica cómo implementar la<br />

metodología de la Iniciativa. Uno de los primeros pasos de dicha metodología consiste<br />

en realizar un diagnóstico de la ciudad sobre la base de un análisis de indicadores<br />

temáticos en cada una de las tres dimensiones. El segundo anexo de la guía describe<br />

las características de los indicadores de la ICES y contiene un cuadro que los muestra<br />

con sus descripciones básicas, unidades de medida y criterios para la clasificación de<br />

los valores individuales. El objetivo del presente documento es complementar dichas<br />

publicaciones brindando una descripción más detallada de los indicadores, información<br />

sobre cómo recopilarlos y su papel en la metodología de la Iniciativa.<br />

Juntamente con los datos cualitativos recabados por medio de entrevistas y la<br />

experiencia de especialistas, los indicadores se utilizan para identificar las<br />

problemáticas críticas de una determinada ciudad. Actualmente, la ICES contempla<br />

entre uno y nueve indicadores para cada uno de los 23 temas distintos relacionados<br />

con las dimensiones ambiental, urbana y fiscal/de gobernabilidad de la sostenibilidad.<br />

La ICES ha creado tres categorías para clasificar el valor de cada indicador: “verde”<br />

(sostenible, buen desempeño), “amarillo” (desempeño potencialmente problemático) o<br />

“rojo” (no sostenible, desempeño altamente problemático). Sobre la base del color<br />

designado a los indicadores de cada tema, el tema mismo se clasifica en rojo, amarillo<br />

o verde.<br />

165


Los temas incluidos en la categoría rojo o crítico luego se evalúan y priorizan en<br />

función de tres criterios (“filtros”): opinión pública (la importancia de tal problemática<br />

para los ciudadanos), vulnerabilidad al cambio climático (el impacto del cambio<br />

climático sobre este tema o los problemas en materia de mitigación asociados a este<br />

tema) y el costo potencial de la problemática para la economía de la ciudad (el costo de<br />

la inacción). Con los aportes y la aprobación de la ciudad, se seleccionan entre dos y<br />

cinco temas que obtengan las puntuaciones más altas en estos tres ejercicios de<br />

priorización, los cuales constituirán el objeto del plan de acción. Los especialistas del<br />

BID, consultores, funcionarios de la ciudad y otros actores relevantes analizan luego en<br />

mayor detalle los temas priorizados en la ciudad, y comienzan a desarrollar respuestas<br />

para los temas prioritarios seleccionados, optando por la mejor combinación de<br />

soluciones para el plan de acción.<br />

¿Por qué se precisa un diagnóstico rápido?<br />

Las ciudades constituyen sistemas complejos y dinámicos que comprenden<br />

innumerables componentes que interactúan entre sí. A fin de entender las<br />

problemáticas de una ciudad, es necesario analizar la mayor cantidad posible de dichos<br />

componentes. Sin embargo, la cantidad de tiempo y recursos de los cuales disponen<br />

los funcionarios de las ciudades para examinar en profundidad cada uno de estos<br />

temas es limitada.<br />

Considerando esta situación, la ICES comienza el proceso con un diagnóstico rápido<br />

de los temas fundamentales relacionados con las dimensiones de crecimiento<br />

sostenible mencionadas, enfocándose en ciertos indicadores claves para cada tema<br />

para determinar si se requiere acción urgente. Una vez identificados los temas críticos<br />

por medio de dicho diagnóstico rápido, se los prioriza según criterios sociales,<br />

ambientales y económicos.<br />

Luego, la ICES investiga en profundidad cada tema crítico priorizado, con el propósito<br />

de desarrollar una serie de posibles soluciones efectivas. De esta manera, el tiempo y<br />

los recursos se emplean de modo eficiente en el diagnóstico inicial; se identifican las<br />

áreas críticas de la ciudad empleando un pequeño conjunto de indicadores<br />

representativos para cada tema y se analiza con mayor grado de detalle una cantidad<br />

más controlable de temas priorizados.<br />

Un diagnóstico rápido permite a las ciudades avanzar más ágilmente hacia la etapa de<br />

acción de la Iniciativa. Mantener la perspectiva del diagnóstico inicial les permite a las<br />

ciudades concentrarse en el desarrollo y la implementación de soluciones innovadoras<br />

a sus problemas de sostenibilidad. Existen dos motivos principales por los cuales es<br />

importante realizar un diagnóstico rápidamente.<br />

El primero de ellos es que, por su diseño, las ciudades seleccionadas para la ICES<br />

tienen un alto crecimiento y, por lo tanto, deben tomar medidas para resolver sus<br />

problemas de sostenibilidad inmediatamente o, de lo contrario, se arriesgan a alcanzar<br />

un desarrollo no sostenible que puede resultar mucho más difícil y costoso de corregir.<br />

En este sentido, cuanto más rápido puedan estas ciudades resolver sus problemáticas<br />

166


pendientes, ya sea por medio de leyes, planificación o proyectos específicos, mejor<br />

será para su sostenibilidad.<br />

Otro motivo para avanzar rápidamente a la etapa de acción es la continuidad<br />

gubernamental. Muchos estudios excelentes no llegan a implementarse porque no se<br />

correlacionan adecuadamente con soluciones concretas o porque lleva demasiado<br />

tiempo desarrollarlos y, entretanto, el gobierno cambia y los estudios, una vez<br />

finalizados, se ignoran. Las ciudades, frustradas por esta situación, exigen acciones<br />

inmediatas. Al avanzar rápidamente de la etapa de diagnóstico a la de acción, existen<br />

mayores probabilidades de que se implemente el plan de acción.<br />

La función de los indicadores en la metodología de la ICES. Con la participación de la<br />

ciudad, la ICES identifica rápidamente las problemáticas locales críticas, prioriza los<br />

sectores de desempeño deficiente más importantes y desarrolla un plan de acción con<br />

soluciones innovadoras y asequibles. A medida que comienza la implementación del<br />

plan de acción, la ICES también establece un sistema de monitoreo ciudadano para<br />

hacer un seguimiento de los resultados empleando indicadores y objetivos específicos.<br />

Como se explicó anteriormente, los indicadores cumplen un papel fundamental en la<br />

identificación de los temas de menor desempeño en la ciudad. En este sentido, si bien<br />

el punto de referencia teórico puede basarse en normas internacionales y promedios<br />

regionales, la función primordial de los indicadores en la metodología no consiste en<br />

comparar una ciudad con otras, sino en ayudar a seleccionar las áreas críticas de la<br />

ciudad. Es decir, una comparación con otras ciudades ayuda a identificar los problemas<br />

que se enfrentan a nivel local, pero ese no es el objetivo final, sino un medio para<br />

determinar un área problemática que precisa de soluciones.<br />

El objetivo de los indicadores tampoco consiste en brindar un análisis detallado de cada<br />

sector. Los indicadores y sus criterios de clasificación sirven para señalar dónde hay un<br />

problema y cuál es la gravedad de la situación con el fin de priorizar la acción. Los<br />

indicadores no precisan identificar la problemática específica dentro del tema ni ofrecer<br />

soluciones.<br />

METODOLOGÍA<br />

Enfoque de la Investigación. El enfoque que utilizaremos en este proyecto es<br />

cuantitativo. Se le llama método cuantitativo o investigación cuantitativa a la que se<br />

vale de los números para examinar datos o información. Es uno de los métodos<br />

utilizados por la ciencia. La matemática, la informática y las estadísticas son las<br />

principales herramientas (Ficher, L 2012)<br />

Tipo de Investigación. La investigación es descriptiva ya que nos muestra las<br />

características de los indicadores mencionados de la Cd. De Altamira, es transversal<br />

por que suele ser descriptiva más que experimental. Estos tipos de estudios son útiles<br />

para describir un efecto particular en una población en particular en un momento<br />

determinado en el tiempo.<br />

167


Población y Muestra<br />

La población que se considerara en este proyecto será la Cd. Altamira, Tamaulipas<br />

tomando como indicadores las empresas comerciales y de servicios de la zona centro<br />

inscritas en la Cámara Nacional de Comercio de Altamira considerando solo los socios<br />

2400 agremiados. Se calculo la muestra y nos da como resultado 335 para la<br />

recolección de los datos.<br />

Técnica de recolección de datos<br />

La recolección de datos se realizara con un cuestionario aplicado en el periodo del mes<br />

de Abril a Junio del año en curso.<br />

Resultados<br />

Los resultados obtenidos en la investigación y de acuerdo a los indicadores marcados<br />

por BID y de acuerdo a ICES<br />

Familiar Tipo de Persona Empresa<br />

47% fisica sociedad<br />

24%<br />

29%<br />

Fuente: Elaboración Propia<br />

Al considerar el tipo de empresa es para conocer las oportunidades financieras que<br />

tienen los dueños o accesos para los apoyos que el gobierno les da a los pequeños<br />

empresarios o personas físicas como podemos darnos cuenta que 47% de las<br />

empresas son microempresas.<br />

Si No<br />

Empresas que cuentan con apoyo 91%<br />

financiero por parte del gobierno<br />

9%<br />

Fuente: Elaboración Propia<br />

168


La mayor parte de las empresas no cuentan con apoyos de financiamiento por parte del<br />

gobierno atendiendo a sus observaciones se menciona el desconocimiento de ello.<br />

De acuerdo a los indicadores de ICES se evalúa en el área de competitividad para los<br />

negocios si contaban con los servicios públicos por parte del gobierno.<br />

9.-¿Con que servicios públicos cuenta su empresa?<br />

Fuente: Elaboración Propia<br />

De acuerdo a las encuestas los resultados son:<br />

100% cuenta con Agua potable<br />

100% Energía eléctrica<br />

58% Recolección de basura<br />

96% Alumbrado publico<br />

Servicios Privados<br />

¿Con que servicios privados cuenta?<br />

Fuente: Elaboración Propia<br />

En cuanto a los servicios privados que ofrecen otras compañías que no dependen del<br />

Municipio los resultados son:<br />

100% cuenta con Telefonía e Internet<br />

18% Televisión por cable<br />

23% Gas entubado<br />

En forma general se evalúa la ciudad de Altamira para ver si da respuesta a la<br />

ciudadanía así como a los empresarios de la zona.<br />

169


10.De acuerdo al uso de los servicios publicos<br />

40%<br />

Excelente Muy buenos Buenos Regulares Malos<br />

con los que cuenta su ciudad ¿Cómo los<br />

calificaría?<br />

23.7%<br />

30.3%<br />

6%<br />

0.0%<br />

Fuente: Elaboración Propia<br />

Como podemos darnos cuenta en esta ultima grafica en donde se evalúa en general la<br />

ciudad el 40% de la población la califica de regular hacia una tendencia de mala esto<br />

nos lleva a que sigue en desarrollo y tiene carencias por parte del gobierno para dar<br />

solución o respuesta a la ciudadanía.<br />

CONCLUSIONES<br />

De acuerdo a los objetivos de los indicadores marcados por el BID y ICES son:<br />

Integralidad, Planificación Urbana, Posibilidad de comparación al analizar los<br />

resultados recabados por el instrumento nos podemos dar cuenta que no se le da<br />

respuesta a la ciudadanía en la planificación urbana ya que la ciudad de Altamira es<br />

mas rural y el crecimiento que se está dando es sin planificación y en cuanto al a zona<br />

comercial y de servicios que se ofrecen en la ciudad fueron evaluadas con porcentaje<br />

bajo. Los servicios públicos y privados que se le dan a los empresarios no les da una<br />

respuesta de satisfacción, analizando los datos de acuerdo a la metodología ICES del<br />

BID la ciudad se encuentra en un foco amarillo a continuación se explica cómo lo<br />

clasifica la ICES.<br />

La ICES ha creado tres categorías para clasificar el valor de cada indicador: “verde”<br />

(sostenible, buen desempeño), “amarillo” (desempeño potencialmente problemático) o<br />

“rojo” (no sostenible, desempeño altamente problemático). Sobre la base del color<br />

designado a los indicadores de cada tema, el mismo se clasifica en rojo, amarillo o<br />

verde por ejemplo si queremos medir el servicio de gas natural seria:<br />

Porcentaje de hogares de la ciudad con conexión autorizada a la red de suministro de<br />

gas natural de acuerdo a la metodología de ICES 2013 maneja los siguientes valores.<br />

> 25% 15–25% < 15%<br />

170


De acuerdo a nuestra investigación nos da que el 23% son los que cuenta con este<br />

servicio y la tabla del indicador se encuentra en color amarillo, como podemos darnos<br />

cuenta la ciudad de Altamira tiene una problemática critica en cuanto a los servicios<br />

públicos y privados , la iniciativa respalda tres aspectos : 1. Sostenibilidad Ambiental<br />

,2. Desarrollo urbano sostenible, 3. Sostenibilidad fiscal y la buena gobernabilidad. Los<br />

resultados de la investigación de campo que se realizaron de acuerdo a la encuesta los<br />

empresarios nos respondieron en una forma general para evaluar la ciudad que se<br />

encuentra en desarrollo y que falta aun el apoyo el gobierno.<br />

Fuente: Guía de Metodología ICES 2013<br />

En este cuadro nos muestra las fases de la ciudad de acuerdo al ICES como podemos<br />

darnos cuenta de acuerdo a los resultados de la investigación realizada en este<br />

proyecto como primera fase requiere de inversión ya que tiene muchos recursos<br />

naturales a explotar, a pesar de ser considerada a nivel nacional dentro de los diez<br />

primeros Puertos productivos, así como la zona o parque industrial que se encuentra<br />

en dicha ciudad, esto no ha garantizado el crecimiento en la población en las áreas de<br />

educación , salud y servicios.<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

Anexo2 Banco Interamericano de Desarrollo, Indicador de la iniciativa Ciudades<br />

Emergentes y Sostenibles, Guía Metodológica, Ver. 2013<br />

Fischer, L&Expejo, J. (2012). Investigación de Mercados. México: Servicios Express de<br />

Impresiones, S.A de C.V.<br />

171


Fernández, R. (2013). Segmentación de Mercados. México: Mc Graw Hill.<br />

Baca (2008). Evaluación de Proyectos. México: Mc Graw Hill<br />

Lic. Del Ángel García Elizabeth (2016), Directora de Cámara Nacional de Comercio y<br />

Servicios Turísticos de Cd. Tampico, Tam.<br />

REFER<strong>EN</strong>CIAS DIGITALES<br />

Ayuntamiento de Altamira Tamaulipas (2013) .Altamira Fortaleza de Tamaulipas.<br />

Recuperado de: www.altamira.gob.mx<br />

Instituto Nacional de Estadística y Geográfica (Mexico,2014) Anuario Estadístico y<br />

Geográfico de Tamaulipas, 2014. Recuperado: www.inegi.org.mx/<br />

Wikipedia (2016) wikipedia.org. Recuperado: https://es.wikipedia.org<br />

Negocios Verdes (2012) Recuperado: http://negociosverdes.org.mx<br />

172


IMPACTOS SOCIALES PERCIBIDOS Y APOYO A EV<strong>EN</strong>TOS CULTURALES Y<br />

DEPORTIVOS CON AFLU<strong>EN</strong>CIA TURÍSTICA <strong>EN</strong> CIUDADES PEQUEÑAS<br />

Alfonso González Damián<br />

Rodrigo Javier López Peña<br />

RESUM<strong>EN</strong><br />

En el presente documento se presentan los resultados del modelado mediante el método de los<br />

mínimos cuadrados parciales -PLS-, de un estudio realizado en la ciudad de Cholula, Puebla, el<br />

cual se centró en el apoyo que están dispuestos a brindar los ciudadanos a la organización de<br />

eventos culturales y deportivos capaces de atraer turismo a partir de su involucramiento y<br />

apego a la ciudad y la forma en que influyen en ello los impactos sociales percibidos por la<br />

realización de los eventos en ella. Se obtuvo información mediante encuesta, basada en las<br />

escalas del modelo propuesto por Gursoy y Kendall (2006) para el apoyo a mega-eventos y<br />

adecuada por Kim y otros (2015). Los datos fueron analizados con estadística multivariable, con<br />

la finalidad de mensurar el tamaño de los efectos entre las variables, específicamente mediante<br />

PLS. Los principales hallazgos apuntan a la confirmación de la idea de que, para el caso de<br />

Cholula, ciudad pequeña que organiza anualmente eventos de pequeña dimensión, pero capaces<br />

de atraer actividad turística, la población residente está dispuesta a apoyar la organización de<br />

tales eventos en la medida en la que los impactos sociales sean percibidos como positivos e<br />

incluso cuando fuesen negativos. Se presentan los resultados en detalle, el análisis de validez de<br />

las escalas utilizadas, los alcances y limitaciones, así como futuras líneas de investigación y<br />

recomendaciones para la industria turística que se desprenden del análisis realizado.<br />

Palabras clave: eventos culturales y deportivos, impactos sociales percibidos del turismo, PLS.<br />

173


INTRODUCCIÓN<br />

En el presente documento se presentan los resultados del modelado mediante el<br />

método de los mínimos cuadrados parciales -PLS-, de un estudio realizado en la ciudad<br />

de Cholula, Puebla. El estudio se centró en el apoyo de la comunidad a la organización<br />

de eventos culturales y deportivos capaces de atraer turismo a partir de las<br />

características de los residentes en la comunidad y de los impactos sociales percibidos<br />

por la realización de los eventos. Estudios realizados en otros ámbitos han mostrado<br />

que los residentes de una población pueden beneficiarse del turismo que acude para<br />

participar o presenciar eventos culturales y deportivos en la medida en la que sus<br />

efectos tanto en lo social como en lo ambiental no resulten negativos para la<br />

comunidad (Gursoy & Kendall, 2006; S. S. Kim & Petrick, 2005; W. Kim, Jun, Walker, &<br />

Drane, 2015). Si bien, la mayoría de los estudios se han centrado en la realización de<br />

grandes eventos, se ha planteado la posibilidad de que las comunidades se beneficien<br />

de la organización de diversos eventos a lo largo de un período de tiempo, de manera<br />

que se estructuren en forma de cartera en la que se aprovechen recursos y<br />

capacidades entre los distintos eventos (Ziakas & Costa, 2011), por lo que se planteó<br />

un análisis que permitiera reconocer estas situaciones en un caso concreto en México.<br />

La información obtenida mediante encuesta desde el modelo propuesto por Gursoy y<br />

Kendall (2006) para el apoyo a mega-eventos y adecuada por Kim y otros (2015), fue<br />

analizada con estadística multivariable, con la finalidad de mensurar el tamaño de los<br />

efectos entre las variables, específicamente mediante PLS.<br />

Los principales hallazgos apuntan a la confirmación de la idea de que, para el caso de<br />

Cholula, ciudad pequeña que organiza anualmente eventos de pequeña dimensión<br />

pero capaces de atraer actividad turística, la población residente está dispuesta a<br />

apoyar la organización de tales eventos en la medida en la que los impactos sociales<br />

sean percibidos como positivos. Se presentan los resultados en detalle, el análisis de<br />

validez de las escalas utilizadas, los alcances y limitaciones, así como futuras líneas de<br />

investigación.<br />

REVISIÓN LITERARIA<br />

Eventos culturales y deportivos para fortalecer el turismo en ciudades<br />

pequeñas y medias<br />

En comunidades urbanas de dimensión media o pequeña, con menos de cien mil<br />

habitantes, tanto los eventos deportivos tales como competencias locales y regionales,<br />

campeonatos y torneos, festivales y convivencias deportivas, como los eventos<br />

culturales tales como festivales, presentaciones de teatro, danza, música, exposiciones<br />

temporales, celebraciones tradicionales y religiosas, muestras, entre otros, tienen la<br />

capacidad de atraer visitantes que no residen en ellas, ya sea por que participarán<br />

directamente en los eventos, en su organización o como espectadores o acompañantes<br />

de participantes directos. Tal ha sido el interés que en el ámbito turístico representan<br />

estos eventos organizados, que se ha identificado como industria del turismo de<br />

eventos culturales y deportivos (Donald Getz, 2008).<br />

174


Particularmente en el caso de las ciudades pequeñas, la magnitud de estos eventos<br />

puede significar un impacto sensible tanto en el ámbito económico como en el cultural,<br />

social y ambiental de la localidad, lo cual puede tanto incentivar, como limitar el apoyo<br />

que los ciudadanos brinden a la organización de tales eventos. Es conocido en el<br />

ámbito del turismo, que la comunidad receptora puede eventualmente sentirse irritada<br />

por los efectos negativos percibidos de la actividad y con ello tomar actitud de rechazo<br />

abierto o simplemente de desacuerdo ante la llegada de visitantes (Doxey, 1975;<br />

Medina, 2011; Perdue, Long, & Allen, 1990).<br />

Si bien puede ser visto como amenaza por sus posibles impactos negativos, en lo<br />

general la actividad turística es vista tanto por gobiernos locales como por<br />

inversionistas como una actividad económica capaz de generar ingresos adicionales<br />

para las ciudades, capaz de dinamizar su economía y por ende existe interés por<br />

promoverlo (Whitford, 2009) mediante la dotación de infraestructura para la llegada de<br />

visitantes tal como carreteras, aeropuertos, puertos y equipamiento urbano para su<br />

atención, así como por parte de la iniciativa privada, desarrollando bienes y servicios<br />

para atender a las necesidades de los visitantes.<br />

En el caso de las ciudades pequeñas y medias, la importancia del turismo llega a ser<br />

alta debido a su capacidad para atraer ingresos, cuyos montos pueden estar por arriba<br />

de los que aportan otros sectores económicos a través de las exportaciones (Kurtzman,<br />

2005). Con la finalidad de impulsar el turismo, una alternativa que ha sido desarrollada<br />

en diversos ámbitos, aprovechando las instalaciones existentes para uso de la<br />

población residente, ha sido la de promover la organización de eventos cuyo alcance<br />

no sea restringido a la propia población residente y que sea capaz de atraer visitantes<br />

(Gibson, Kaplanidou, & Kang, 2012). Los eventos culturales y deportivos en general se<br />

organizan en el ámbito urbano, con la finalidad de cumplir objetivos de desarrollo<br />

humano tanto en el ámbito cultural como en el deportivo y en el recreativo, no<br />

necesariamente con la finalidad específica de atraer turismo, no obstante el hecho de<br />

que existan instalaciones tales como unidades deportivas, estadios, albercas olímpicas,<br />

teatros, centros culturales, entre otras destinadas a la organización y realización de<br />

actividades deportivas y culturales, hace que se torne atractivo el aprovecharlas en<br />

mayor medida atrayendo visitantes (Ziakas, 2013).<br />

Sin embargo, para impulsar la llegada de turistas, es sabido en la literatura<br />

especializada, que no resulta suficiente con organizar los eventos pues la actividad<br />

funciona a modo de sistema (Leiper, 1990), en el que de forma integrada operan<br />

diversos elementos en un ámbito geográfico denominado destino turístico, en el que<br />

operan en un entorno de mercado tanto oferta como demanda, una oferta que requiere<br />

de la participación y operación además de la infraestructura, de una oferta instalaciones<br />

hoteleras, de alimentos y bebidas, así como de un conjunto de empresas de comercio<br />

de bienes y servicios, con oferta accesible para la demanda tanto para atletas y artistas<br />

como para sus acompañantes, equipos, aficionados, espectadores, entre otros muchos<br />

con necesidades y deseos específicos (Buhalis, 2000; Dwyer & Kim, 2003; Vengesayi,<br />

2003). En las ciudades que por contar con algún atractivo patrimonial, histórico o de<br />

otra naturaleza, ya se recibe algún flujo de visitantes, ya existen las condiciones para<br />

175


fomentar el turismo a través de la organización de eventos culturales y deportivos<br />

(Kolb, 2006).<br />

Adicionalmente, la organización de eventos con dimensiones mayores a los de alcance<br />

local, no resulta factible sin la existencia de instalaciones adecuadas para ello, no<br />

únicamente en cuanto a los recintos para su realización, sino todo lo que alrededor se<br />

requiere, desde estacionamientos, comercio, seguridad y protección, transporte<br />

público, así como una capacidad ampliada de los servicios públicos tanto en<br />

dimensiones y alcance como en horarios de atención. Existen diversos ejemplos en la<br />

prensa (Torres Benayas, 2012) que evidencian fallas en la planeación por parte de las<br />

autoridades locales, respecto a las dimensiones de los eventos y de sus impactos<br />

durante el momento mismo de su realización que han conducido a problemas e incluso<br />

a tragedias personales.<br />

Resulta entonces viable realizar eventos medios o pequeños de alcance regional que<br />

sean capaces de atraer actividad turística y en tal caso, surge de inmediato la cuestión<br />

respecto a los efectos sociales que esto acarreará para la población residente, ya sean<br />

favorables o desfavorables, resulta necesario identificarlos y mensurarlos. La medición<br />

de los efectos sociales de la organización de eventos ha recibido atención por parte de<br />

académicos particularmente respecto a los efectos en la sociedad anfitriona de grandes<br />

eventos deportivos (Gursoy & Kendall, 2006; S. S. Kim & Petrick, 2005; W. Kim et al.,<br />

2015), de festivales culturales (D. Getz, 1984; Gursoy, Kim, & Uysal, 2004; Richards &<br />

Wilson, 2005; Rollins & Delamere, 2007) y también de eventos de pequeña escala<br />

(Gibson et al., 2012; Gursoy et al., 2004).<br />

Apoyo de los residentes a los eventos<br />

Los residentes, de acuerdo con la literatura, estarán dispuestos a apoyar la<br />

organización de eventos siempre que estos les resulten atractivos, interesantes,<br />

rentables y que los efectos sociales no resulten negativos (García Mesanat, Sancho<br />

Pérez, & Gutiérrez Vega, 2013; Gursoy & Kendall, 2006; Gursoy et al., 2004). El apoyo<br />

a la organización de los eventos puede ir desde el mantener una opinión favorable para<br />

su realización, hasta participar directamente en carácter de voluntario o como miembro<br />

de la organización. Por el contrario, la falta de apoyo puede llegar incluso al rechazo a<br />

los eventos o a la abierta manifestación en contra de su organización y por extensión<br />

en contra de las autoridades locales (Jackson, 2008; Jurowski & Gursoy, 2004).<br />

De acuerdo con la teoría del intercambio social, el apoyo a la organización de los<br />

eventos, está en función de la valoración subjetiva favorable que los miembros de la<br />

comunidad anfitriona otorguen al propio evento y a sus efectos (Jurowski, Uysal, &<br />

Williams, 1997). Se puede comprender que para que una comunidad otorgue<br />

valoraciones favorables respecto a los efectos sociales del turismo en general y en<br />

particular de la organización de eventos culturales y deportivos bajo una evaluación<br />

costo-beneficio, en la que encuentre balance positivo. Esto implica que, si los efectos<br />

positivos son más valorados que los negativos, la comunidad esté dispuesta a soportar<br />

ciertos inconvenientes o costos, tales como el incremento en el tráfico, o la<br />

aglomeración de personas, a cambio de los beneficios percibidos (Jackson, 2008).<br />

176


La percepción de que existen efectos positivos para la comunidad a su vez puede influir<br />

favorablemente en el apoyo que se otorgue a la organización de nuevos eventos<br />

culturales y deportivos que sean capaces de atraer turismo (Gursoy et al., 2004), con<br />

ello se genera una estructura de soporte de mediano y largo plazo para la organización<br />

de eventos culturales y deportivos, que a su vez puede constituirse en una red,<br />

organización o institución eficiente y competitiva (Ziakas & Costa, 2011).<br />

Asimismo, la organización de eventos culturales y deportivos tiene por sí misma una<br />

connotación beneficiosa para la comunidad tanto en términos de promoción de buenas<br />

prácticas de higiene, estilo de vida saludable, así como el fomento a la cultura y el<br />

desarrollo de la identidad local comunitaria. Estos efectos positivos sin duda están<br />

condicionados por el grado de involucramiento que los integrantes de la comunidad<br />

tengan respecto a los eventos, así como del hecho de que no sean ampliamente<br />

superados o hasta excluidos por la participación de los visitantes externos (Gursoy &<br />

Kendall, 2006).<br />

Si bien, existen diversos trabajos que analizan estas relaciones entre los impactos<br />

sociales y el apoyo a la organización de eventos, no se ha encontrado suficiente<br />

respaldo empírico cuando se trata de eventos de dimensión mediana en ciudades<br />

pequeñas, por lo tanto, se diseñó un acercamiento empírico al tema, seleccionando el<br />

caso de Cholula en México, para el cual se planteó el modelo hipótetico a ser<br />

contrastado que se expone a continuación.<br />

Modelo hipotético<br />

Figura 1. Modelo hipotético propuesto<br />

Fuente: Elaboración propia<br />

IC<br />

ISPP<br />

AC<br />

AE<br />

EC<br />

ISPN<br />

IC: Involucramiento con la comunidad<br />

AC: Apego a la comunidad<br />

EC: Actitud ecocéntrica<br />

ISPP: Impactos sociales positivos<br />

percibidos<br />

El modelo hipotético elegido para su contraste empírico fue adaptado del propuesto por<br />

Gursoy y Kendall (2006), en la figura 1 se puede observar de manera gráfica el modelo<br />

contrastado, en él se sugiere que el apoyo a la organización de los eventos culturales y<br />

deportivos es influido por las percepciones de sus costos y beneficios por parte<br />

integrantes de la comunidad receptora, a su vez, el modelo indica que tales<br />

177


percepciones se ven influenciadas por el interés e involucramiento de los residentes<br />

con su propia comunidad, así como el su actitud ecocéntrica o actitud hacia el entorno<br />

natural. En su modelo originalmente propuesto, los autores hipotetizaron una relación<br />

de dos sentidos entre los beneficios y los costos percibidos, no obstante, ellos mismos<br />

descartaron tal relación, por lo que se plantean las siguientes ocho hipótesis:<br />

Hipótesis 1- Los impactos sociales positivos percibidos por la realización de eventos<br />

culturales y deportivos influyen de manera directa y positiva en el apoyo a los eventos<br />

culturales y deportivos.<br />

Los residentes de una ciudad pequeña están más dispuestos a apoyar la organización<br />

de eventos culturales y deportivos con capacidad de atraer afluencia turística, en la<br />

medida en la que perciban que tales eventos repercuten favorablemente tanto en lo<br />

económico como en lo social y cultural (Gursoy & Kendall, 2006).<br />

Hipótesis 2- Los impactos sociales negativos percibidos por la realización de eventos<br />

culturales y deportivos influyen de manera directa y negativa en el apoyo a los eventos<br />

culturales y deportivos.<br />

Los residentes de una ciudad pequeña tendrán menor disposición a apoyar la<br />

organización de eventos culturales y deportivos con capacidad de atraer afluencia<br />

turística, toda vez que perciban que la realización de tales eventos acarrea impactos<br />

negativos para la comunidad, ya sea en términos de la vida social, en la cultura o en<br />

cuestiones económicas, de acceso a infraestructura y de servicios (Gursoy & Kendall,<br />

2006).<br />

Hipótesis 3- Existe influencia directa entre el involucramiento con la comunidad y los<br />

impactos sociales positivos percibidos por la realización de eventos culturales y<br />

deportivos.<br />

Hipótesis 4- Existe influencia directa entre el involucramiento con la comunidad y los<br />

impactos sociales negativos percibidos por la realización de eventos culturales y<br />

deportivos.<br />

En la medida en la que los miembros de una comunidad en una ciudad pequeña se ven<br />

a si mismos como parte de ella, es decir se perciben involucrados con sus problemas y<br />

situaciones, tendrán tendencia a percibir de manera más contundente los efectos de la<br />

realización de los eventos que atraen afluencia turística (Perdue et al., 1990).<br />

Hipótesis 5- Existe influencia directa entre el apego a la comunidad y los impactos<br />

sociales positivos percibidos por la realización de eventos culturales y deportivos.<br />

Hipótesis 6- Existe influencia directa entre el apego a la comunidad y los impactos<br />

sociales negativos percibidos por la realización de eventos culturales y deportivos.<br />

Si los habitantes de la ciudad pequeña manifiestan apego emocional hacia ella,<br />

también manifestarán una tendencia a percibir de manera más contundente los efectos<br />

178


de la realización de los eventos culturales y deportivos en ella, tanto en lo favorable<br />

como en lo desfavorable (McCool & Martin, 1994).<br />

Hipótesis 7#- Existe influencia directa entre la actitud ecocéntrica y los impactos<br />

sociales positivos percibidos por la realización de eventos culturales y deportivos.<br />

Hipótesis 8#- Existe influencia directa entre la actitud ecocéntrica y los impactos<br />

sociales negativos percibidos por la realización de eventos culturales y deportivos.<br />

La actitud ecocéntrica de una persona se puede entender como su disposición a<br />

realizar actividades en pro del ambiente, de su cuidado y protección, esta actitud influye<br />

en la magnitud en la cual percibe los efectos de toda actividad humana y por ende,<br />

también influye en la forma en la que percibe los efectos de la realización de eventos<br />

culturales y deportivos con afluencia turística en una ciudad pequeña (Gursoy &<br />

Rutherford, 2004; Jurowski et al., 1997).<br />

METODOLOGÍA<br />

Objetivos<br />

El objetivo central del estudio fue el corroborar si en el caso de una ciudad pequeña, el<br />

apoyo y soporte a la organización y realización de eventos culturales y deportivos de<br />

dimensiones medias, con capacidad de atraer turismo, es influida por la percepción de<br />

sus efectos sociales tanto negativos como positivos, tal como se ha observado para el<br />

caso de la organización de eventos mayores y en grandes ciudades.<br />

Como objetivos específicos, asimismo se buscó 1) corroborar que la percepción de los<br />

efectos sociales negativos y positivos por la organización y realización de eventos<br />

culturales y deportivos con afluencia turística es influida por a) el involucramiento con la<br />

comunidad por parte de los residentes, b) el apego emocional de los residentes hacia la<br />

comunidad y c) la actitud ecocéntrica de los residentes. Además se pretendió 2)<br />

Modelar mediante herramientas de análisis estadístico, las magnitudes y direcciones de<br />

las influencias hipotéticas entre las distintas variables planteadas y 3) Inferir posibles<br />

recomendaciones para la industria turística en ciudades pequeñas.<br />

Área de estudio<br />

El sitio elegido, Cholula de Rivadavia, es una ciudad ubicada en el municipio de San<br />

Pedro Cholula en el Estado de Puebla, México, con cerca de 90 mil habitantes (INEGI,<br />

2010), fue elegida para la realización del estudio puesto que cumple con diversos<br />

criterios que le hicieron ideal para ello, en primer lugar, se trata de una ciudad pequeña<br />

que realiza anualmente actividades culturales y deportivas, en segundo lugar y como<br />

criterio principal, está el hecho de que la ciudad cuenta con infraestructura para recibir<br />

turismo, como atractivos turísticos, hoteles, restaurantes, un recinto ferial y un centro<br />

de convenciones. Recientemente ha recibido apoyo para impulsar el turismo, pues<br />

desde el año 2012 recibió la denominación de Pueblo Mágico, junto con el municipio<br />

contiguo de San Andrés Cholula.<br />

179


Tiene como condición favorable en términos turísticos, el hallarse ubicada muy próxima<br />

a la Ciudad de Puebla, una de las más grandes del país, lo que le da acceso a una<br />

amplia diversidad de oferta turística y de servicios.<br />

Históricamente la población es un sitio cultural y religioso importante, desde la<br />

antigüedad mesoamericana, los pueblos originarios construyeron templos de los que<br />

hoy quedan importantes vestigios arqueológicos y que evidencian su relevancia,<br />

actualmente durante casi todo el año festeja en sus barrios a los diversos santos<br />

católicos y organiza la fiesta más importante dedicada a la Virgen de los Remedios del<br />

1 al 8 de septiembre (H. Ayuntamiento de San Pedro Cholula, 2014). Con estos<br />

antecedentes, el gobierno local del municipio de San Pedro Cholula ha impulsado la<br />

realización de eventos culturales y deportivos de alcance regional y nacional, con el fin<br />

de favorecer a la actividad turística, a la vez que promover la cultura y el deporte entre<br />

la población local.<br />

Obtención de información<br />

La información para el contraste empírico del modelo hipotético propuesto, se realizó<br />

mediante aplicación de encuesta personal, se aplicaron 410 cuestionarios a residentes<br />

de la ciudad de Cholula, durante los meses de julio a septiembre de 2015, obtenidos<br />

por selección aleatoria de informantes en diversos sitios públicos en los que la<br />

población se concentra en la ciudad.<br />

Tabla 1. Variables, preguntas e ítems incluidos en la encuesta<br />

Variable<br />

Dimensiones:<br />

abreviatura<br />

No. de ítems por dimensión<br />

No. de<br />

pregunta<br />

Codificación en<br />

la base de datos<br />

Involucramiento con la<br />

comunidad<br />

1: IC 3 34<br />

35<br />

36<br />

Apego a la comunidad 1: AC 3 30<br />

31<br />

32<br />

Ecocentrismo 1: EC 2 27<br />

29<br />

Impactos sociales<br />

positivos percibidos<br />

Impactos sociales<br />

negativos percibidos<br />

3: ISPP Desarrollo Comunitario: 3<br />

Orgullo por la comunidad: 4<br />

Beneficios económicos: 3<br />

3: ISPN Problemas de tráfico: 3<br />

Riesgos de seguridad: 3<br />

Costos Económicos: 3<br />

Apoyo a los eventos 1: AE 3 37<br />

38<br />

39<br />

13<br />

14<br />

15<br />

20<br />

24<br />

25<br />

26<br />

4<br />

5<br />

9<br />

7<br />

8<br />

12<br />

17<br />

18<br />

19<br />

16<br />

22<br />

23<br />

i_rec<br />

i_cult<br />

i_carr<br />

comcas<br />

intcom<br />

altriste<br />

hum_nat<br />

cateco<br />

com_anf<br />

med_com<br />

mej_ima<br />

orgcom<br />

pertn<br />

cultloc<br />

escom<br />

comloc<br />

coneco<br />

inv_dc<br />

cong_traf<br />

lug_estac<br />

alt_carr<br />

ries_del<br />

int_del<br />

del_inf<br />

gas_exc<br />

gas_infr<br />

rl_nocta<br />

servtur<br />

servinf<br />

promzon<br />

180


Fuente: Elaboración propia.<br />

El instrumento, (el cual se anexa al final), inició con 3 preguntas centradas en los<br />

eventos culturales y deportivos que el encuestado identificaba, así como su grado de<br />

involucramiento. A continuación, se incluyeron las variables a medir, planteadas en<br />

ítems con escala de Likert de 7 puntos, fundamentadas en las escalas desarrolladas<br />

por Gursoy y Kendall (2006) y de Kim y otros (2015), como se describe en la tabla 1, y<br />

finaliza con la inclusión de 7 preguntas sobre variables sociodemográficas para<br />

caracterizar el perfil de los encuestados.<br />

Análisis de la información<br />

Con la información obtenida de la encuesta, se realizó estadística descriptiva para las<br />

variables sociodemográficas, con la finalidad de describir el perfil del encuestado, si<br />

bien no se presentan estos resultados en el presente documento por no formar parte<br />

del objetivo perseguido. Por su parte, para las variables de interés, se realizó modelado<br />

con el método de mínimos cuadrados parciales, conocido como Partial Leas Squares o<br />

PLS, el cual fue utilizado para contrastar el modelo hipotético. Este método ha sido<br />

ampliamente utilizado en diversas disciplinas científicas, si bien su uso en estudios con<br />

temática turística ha sido limitado, su uso en el ámbito de las sociales y económicas no<br />

lo es.<br />

Específicamente se utilizó el paquete PLS-PM para R, software para programación con<br />

fines de análisis estadístico (Sanchez, 2013), el cual permite realizar el modelado<br />

partiendo de bloques de variables observadas en el que cada bloque puede ser<br />

sintetizado por una variable latente y buscando el sistema de relaciones lineales<br />

existentes entre las variables latentes o path analysis que mejor describe al conjunto de<br />

datos. El enfoque de PLS es una alternativa para el modelado de ecuaciones<br />

estructurales centrado en el análisis de estructura de covarianzas o CSA y muchas<br />

veces denominado en LISREL, que no impone requisitos sobre la forma de la<br />

distribución de los datos y no parte de un modelo al que se tienen que ajustar los datos,<br />

sino que opera siguiendo una ruta de reducción de dimensiones.<br />

Estas características lo hacen ideal para analizar conjuntos de datos sobre los cuales<br />

no existe una firme y contundente teoría que soporte el sentido y fuerza de las<br />

relaciones entre las variables. A continuación, se muestran los resultados del proceso<br />

de modelado.<br />

RESULTADOS<br />

De manera previa al proceso de modelado mediante PLS se analizaron las<br />

correlaciones de las variables observadas (ítems) por variable latente (bloque de<br />

ítems). Esto permitió asegurarse de que existen correlaciones significativas con<br />

dirección próxima entre ellas.<br />

El primer paso en el modelado PLS consiste en revisar el ajuste del modelo de medida,<br />

esto es validar la medición de las variables latentes a partir de las observadas. Para el<br />

caso analizado, se realizó el análisis del modelo de medida, hipotetizando relaciones<br />

entre sin la presencia de variables de segundo orden, esto es tomando directamente<br />

181


las relaciones entre IC, AC, EC, DesCo, OrgCo, BenEc, ProTr, RieSe, CosEc y AE, ver<br />

figura 2.<br />

Figura 2. Modelo 1 sin variables latentes de segundo orden<br />

Fuente: Elaboración propia<br />

DesCo<br />

IC<br />

OrgCo<br />

AC<br />

EC<br />

BenEc<br />

ProTr<br />

RieSe<br />

AE<br />

CosEc<br />

Al verificar la unidimensionalidad de las variables latentes, usando como medidas de<br />

validez alpha y rho, en PLS-PM, medidas para las cuales en la literatura especializada<br />

se recomiendan valores cercanos o mayores a 0.7, y en los eigenvalues, el primero<br />

mayor a 1 y el segundo menor a la unidad. Tras revisión minuciosa se decidió eliminar<br />

las variables EC y CosEc del modelo, existen razones conceptuales para ello, el propio<br />

Gursoy al diseñar el modelo originalmente propuesto ya mencionaba que no había<br />

suficiente información empírica ni sustento claro para mantener a la variable<br />

ecocentrismo en el modelo pues su influencia sobre la percepción de los impactos de la<br />

actividad turística en la comunidad es dudosa. Asimismo, la variable costos<br />

económicos puede verse muy oscurecida por la influencia de la percepción de los<br />

beneficios económicos que se desprenden de la realización de los eventos en una<br />

ciudad pequeña, ya era mencionada en el propio modelo de Gursoy y confirmada en<br />

los trabajos de Kim y colaboradores. Asimismo, el hecho de mostrar una baja<br />

unidimensionalidad en la medición le otorga una validez reducida para fines de<br />

interpretación de los resultados. Al eliminar estas dos variables, no fue posible<br />

contrastar empíricamente las variables 7 y 8, quedando pendiente un mayor y más<br />

detallado análisis de tales relaciones hipotéticamente planteadas para futuros estudios.<br />

Una vez ajustado el modelo de medida se procedió a realizar el análisis del modelo<br />

estructural, mediante PLS-PM, en el cual se compararon tres modelos, con el fin de<br />

elegir el de mejor ajuste: 1) modelo sin variables de segundo orden, 2) modelo con una<br />

variable de segundo orden a la que se denominó Impactos Sociales Percibidos, y 3)<br />

modelo con dos variables de segundo orden, una denominada Impactos sociales<br />

positivos y la otra impactos sociales negativos. Como se observa en la tabla 2, el<br />

modelo con mejor ajuste fue, como se esperaba de acuerdo con lo planteado<br />

182


teóricamente, el que incluye dos variables de segundo orden, es decir el modelo 3 con<br />

índice de bondad de ajuste de 0.62, si bien las comunalidades y el promedio de<br />

varianza extraída para las variables de segundo orden ISPP e ISPN está por abajo del<br />

0.5, se encuentran cercanos al valor y son superiores que el que se obtendría si se<br />

considerara a ISP como variable unidimensional -modelo 2-. Asimismo, es de señalarse<br />

que en ambas variables de segundo orden, la redundancia es relativamente alta,<br />

alrededor de 0.4, pero esto era de esperarse debido al procedimiento elegido para<br />

realizar el análisis en PLS: hierarchical component model o superblock approach, el<br />

cual toma los valores de los mismos ítems para las variables de primer orden y para las<br />

de segundo orden.<br />

Tabla 2 Comparación de indicadores de validez y bondad de ajuste de tres<br />

modelos con PLS<br />

Variable Block Communality Mean Redundancy AVE GOF<br />

Modelo 1: Sin variables de segundo orden<br />

IC 0.6227165 0 0.6227165 0.2427714<br />

AC 0.5727856 0 0.5727856<br />

DesCo 0.6252147 0.08153345 0.6252147<br />

OrgCo 0.5670465 0.07076891 0.5670465<br />

BenEc 0.6511757 0.0622918 0.6511757<br />

ProTr 0.6288969 0.02005514 0.6288969<br />

RieSe 0.7122414 0.01705114 0.7122414<br />

AE 0.7275107 0.10888902 0.7275107<br />

Modelo 2: Con 1 variable de segundo orden: ISP<br />

IC 0.6235143 0 0.6235143 0.5238586<br />

AC 0.5723999 0 0.5723999<br />

DesCo 0.6254736 0 0.6254736<br />

OrgCo 0.5736447 0 0.5736447<br />

BenEc 0.6557657 0 0.6557657<br />

ProTr 0.6416507 0 0.6416507<br />

RieSe 0.7098799 0 0.7098799<br />

ISP 0.2458604 0.24578570 0.2458604<br />

AE 0.7274322 0.09551167 0.7274322<br />

Modelo 3: Con 2 variables de segundo orden: ISPP e ISPN.<br />

IC 0.6218539 0 0.6218539 0.6223051<br />

AC 0.5730128 0 0.5730128<br />

DesCo 0.6253671 0 0.6253671<br />

OrgCo 0.5748400 0 0.5748400<br />

BenEc 0.6560744 0 0.6560744<br />

ProTr 0.6437031 0 0.6437031<br />

RieSe 0.7126213 0 0.7126213<br />

ISPP 0.3948098 0.39469665 0.3948098<br />

ISPN 0.4087705 0.40862315 0.4087705<br />

AE 0.7276430 0.09383219 0.7276430<br />

Nota: El cálculo de las variables de segundo orden fue realizado mediante hierarchical component model.<br />

183


Nota 2: Todos los cálculos fueron realizados con el paquete PLS-PM para R. Fuente: Elaboración propia<br />

Con la anterior información se eligió el modelo 3, el cual puede observarse<br />

representado en la figura 3, en la que además se indican los coeficientes para cada<br />

relación entre variables latentes. El poder predictivo del modelo (GOF) es de 0.62, lo<br />

cual es suficientemente alto, aun cuando la carga de los factores sea pequeña como<br />

puede observarse en la tabla 3.<br />

Figura 3 Modelo ajustado, con dos variables latentes de segundo orden<br />

IC<br />

-0.0004<br />

0.0034<br />

ISPP<br />

0.3221<br />

AE<br />

0.0001<br />

ISPN<br />

0.1308<br />

AC<br />

Fuente: Elaboración propia<br />

0.0029<br />

IC: Involucramiento con la comunidad<br />

AC: Apego a la comunidad<br />

ISPP: Impactos sociales positivos percibidos<br />

ISPN: Impactos sociales negativos<br />

percibidos<br />

En la tabla 3 se pueden observar los resultados del modelo estructural, destacandose<br />

que no es posible validar dos de las hipótesis planteadas, las de las relaciones de IC →<br />

ISPN y de AC → ISPP pues no resultaron significativas, en tanto que la relación ISPN<br />

→ AE resultó positiva, pero se había planteado hipotéticamente como relación<br />

negativa.<br />

Tabla 3 Modelo estructural ajustado con el método de PLS<br />

Dependiente Independiente Estimate Std. Error t value Pr(>|t|)<br />

ISPP Intercept -6.14E-19 0.0008424416 -7.29E-16 1<br />

IC 3.46E-03 0.0009283451 3.73E+00 0.000218611<br />

AC 1.49E-04 0.0008994285 1.66E-01 0.868501043**<br />

ISPN Intercept 5.03E-17 0.0009435398 5.33E-14 1<br />

IC -4.23E-04 0.0009909169 -4.27E-01 0.669892547**<br />

AC 2.89E-03 0.0009911144 2.91E+00 0.003761355<br />

AE Intercept -1.32E-16 -0.0462619 2.86E-15 1<br />

ISPP 3.22E-01 0.0464764 6.93E+00 1.65E-11<br />

ISPN 1.31E-01 0.0464764 2.81E+00 5.12E-03<br />

Nota: ** No significativas a 0.05<br />

Fuente: Elaboración propia<br />

184


Como resultado del modelado se pueden analizar los efectos de cada uno de los ítems<br />

y variables, se muestran en la tabla 4, los mayores efectos directos son los de la<br />

percepción de impactos sociales positivos sobre el apoyo a la organización de eventos<br />

y a continuación la percepción de impactos sociales negativos en el apoyo a la<br />

organización de eventos. Cabe destacar que los efectos del apego a la comunidad y<br />

del involucramiento con ella tienen efectos muy pequeños en el apoyo a la organización<br />

de eventos.<br />

Tabla 4 Efectos directos e indirectos<br />

Relación Efecto directo Efecto indirecto<br />

IC -> ISPP 0.003463001 0<br />

IC -> ISPN -0.0004227317 0<br />

IC -> AE 0 0.001060154<br />

AC -> ISPP 0.0001490066 0<br />

AC -> ISPN 0.0028885111 0<br />

AC -> AE 0 0.000425866<br />

ISPP -> AE 0.3221065964 0<br />

ISPN -> AE 0.1308182702 0<br />

Fuente: Elaboración propia con resultados del modelado con PLS<br />

CONCLUSIONES<br />

En primer lugar, cabe destacar la utilidad del análisis PLS, cuya aplicabilidad se orienta<br />

más en la predicción que en la explicación, es decir su utilidad para explicar de manera<br />

concluyente es limitada, si se le compara con su capacidad predictiva. En el caso<br />

analizado, se puede afirmar que en general la comunidad de la pequeña ciudad de<br />

Cholula, muestra disposición a apoyar la organización de eventos culturales y<br />

deportivos si percibe importantes efectos positivos pero que incluso está en disposición<br />

de apoyarlos, aunque incrementen los efectos negativos. Si bien existe un efecto<br />

indirecto en el apoyo a los eventos respecto a su involucramiento con la comunidad y<br />

su apego a la misma, son muy pequeños en comparación con los primeros.<br />

Se hace manifiesta, tras la comparación estadística de los modelos ajustados, que hay<br />

razones empíricas para confirmar la existencia de dos dimensiones en la variable de<br />

impactos sociales percibidos y se pone en duda la inclusión de los costos económicos<br />

o de su medida. En cualquier caso, se hacer necesario realizar más análisis y nuevas<br />

mediciones, ya sea en la misma población o en otras con características similares para<br />

establecer una relación entre el tamaño de la ciudad y de los eventos culturales y<br />

deportivos que organizan y la persistencia de las dos dimensiones identificadas. Esto<br />

cabe destacarlo pues en la literatura se ha encontrado evidencia confrontada, tanto a<br />

favor de la existencia de dos dimensiones – efectos positivos y efectos negativos –<br />

(Gursoy & Kendall, 2006) como de la unidimensionalidad de la variable impactos<br />

sociales percibidos (W. Kim et al., 2015).<br />

Cabe destacar que, en el caso de Cholula, el apego a la comunidad no tuvo una<br />

influencia significativa sobre los beneficios sociales percibidos en tanto que, si lo tuvo<br />

185


sobre los costos sociales percibidos, en tanto que para el involucramiento con la<br />

comunidad los efectos significativos fueron, por el contrario, significativos para los<br />

beneficios sociales percibidos y no significativos para los costos sociales percibidos.<br />

Esta situación no coincide con lo que se plantea teóricamente, por lo que podría darse<br />

pie para que, en futuros estudios, se analice más a fondo este par de relaciones,<br />

especialmente en ciudades pequeñas, puesto que, para una ciudad pequeña, alojar<br />

eventos varios de tamaño pequeño es probablemente distinto lo que se percibirá al<br />

recibir grandes eventos o mega eventos.<br />

Con el presente estudio, se aporta evidencia empírica respecto a que la percepción de<br />

los efectos sociales del turismo tiene un efecto mediador entre las cualidades y<br />

actitudes de los residentes y su disposición a apoyar la organización de los eventos<br />

culturales y deportivos con capacidad de atraer turismo, lo cual es consistente con la<br />

teoría y con los estudios que se han realizado en otros ámbitos, para ciudades mayores<br />

y para la organización de grandes eventos.<br />

De lo anterior se desprende un conjunto de recomendaciones o sugerencias para la<br />

industria turística que pretenda incentivar la organización de eventos culturales y<br />

deportivos en ciudades pequeñas:<br />

- Resulta de particular importancia que las autoridades, con el apoyo de los<br />

empresarios del turismo establezcan programas y acciones estratégicas para<br />

procurar que los efectos positivos sean percibidos como altos por parte de la<br />

comunidad ciudadana.<br />

- Los efectos negativos que puedan derivarse de la recepción de los eventos<br />

culturales y deportivos en la ciudad, pueden y deben ser señalados por la<br />

autoridad y por los empresarios, pero a su vez será conveniente que sean<br />

presentados en conjunto con los efectos positivos para atenuar la percepción<br />

negativa.<br />

- Resulta viable plantear campañas de involucramiento con la comunidad en la<br />

que se destaquen los impactos sociales positivos del turismo, a la vez que<br />

campañas diferenciadas enfocadas al fomento del apego a la comunidad en la<br />

que se reconozcan los efectos negativos del turismo atraído por los eventos,<br />

pero en los que se destaquen también los efectos positivos de los propios<br />

eventos para la comunidad.<br />

- Es conveniente contar con instrumentos de medición respecto al grado de<br />

involucramiento y de apego de los miembros de la comunidad con la propia<br />

ciudad, con el fin de estar en posibilidades de desarrollar acciones estratégicas<br />

adecuadas para los grupos de personas en función de los valores hallados.<br />

- Asimismo, resulta conveniente contar con una medición constante de los<br />

impactos sociales percibidos por los ciudadanos puesto que una disminución en<br />

ellos implicará una disminución en el apoyo a la organización de los eventos<br />

culturales y deportivos con capacidad de atraer afluencia turística.<br />

186


BIBLIOGRAFÍA<br />

Buhalis, D. (2000). Marketing the competitive destination of the future. Tourism<br />

Management, 21(1), 97–116. Article. Retrieved from<br />

http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0261517799000953<br />

Doxey, G. (1975). A causation theory of visitor-resident irritants: Methodology and<br />

research inferences. The Impact of Tourism Sixth Annual Conference Proc of<br />

….<br />

Dwyer, L., & Kim, C. (2003). Destination Competitiveness: A Model and<br />

Determinants. Current Issues in Tourism (Vol. 6). Retrieved from<br />

http://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/13683500308667962<br />

García Mesanat, G., Sancho Pérez, A., & Gutiérrez Vega, C. (2013). Modelo de<br />

valoración de un acontecimiento deportivo. Papers de Turisme, 53(Enero-<br />

Junio), 69–80. Retrieved from<br />

http://www.papersdeturisme.gva.es/ojs/index.php/Papers/article/view/128<br />

Getz, D. (1984). Tourism, community organization and the social multiplier. In J.<br />

Long & R. Hecock (Eds.), Leisure, tourism and social change. (pp. 85–100).<br />

Centre for Leisure Research, Dunfermline College of Physical Education.<br />

Retrieved from http://www.cabdirect.org/abstracts/19851820204.html<br />

Getz, D. (2008). Event tourism: Definition, evolution, and research. Tourism<br />

Management, 29(3), 403–428. http://doi.org/10.1016/j.tourman.2007.07.017<br />

Gibson, H. J., Kaplanidou, K., & Kang, S. J. (2012). Small-scale event sport<br />

tourism: A case study in sustainable tourism. Sport Management Review,<br />

15(2), 160–170. http://doi.org/10.1016/j.smr.2011.08.013<br />

Gursoy, D., & Kendall, K. W. (2006). Hosting mega events. Annals of Tourism<br />

Research, 33(3), 603–623. http://doi.org/10.1016/j.annals.2006.01.005<br />

Gursoy, D., Kim, K., & Uysal, M. (2004). Perceived impacts of festivals and special<br />

events by organizers: An extension and validation. Tourism Management,<br />

25(2), 171–181. http://doi.org/10.1016/S0261-5177 (03)00092-X<br />

Gursoy, D., & Rutherford, D. G. (2004). Host attitudes toward tourism. Annals of<br />

Tourism Research, 31(3), 495–516.<br />

http://doi.org/10.1016/j.annals.2003.08.008<br />

H. Ayuntamiento de San Pedro Cholula. (2014). San Pedro Cholula. In<br />

Enciclopedia de los Municipios y Delegaciones de México. Sistema Nacional<br />

de Información Municipal del INAFED. Retrieved from<br />

http://www.inafed.gob.mx/work/enciclopedia/EMM21puebla/municipios/21140<br />

a.html<br />

INEGI. (2010). Consulta interactiva de datos. Retrieved November 12, 2015, from<br />

www3.inegi.org.mx<br />

187


Jackson, L. A. (2008). Residents’ perceptions of the impacts of special event<br />

tourism. Journal of Place Management and Development, 1(3), 240–255.<br />

http://doi.org/10.1108/17538330810911244<br />

Jurowski, C., & Gursoy, D. (2004). Distance Effects on Residents’ Attitudes toward<br />

Tourism. Annals of Tourism Research, 31(2), 296–312.<br />

http://doi.org/10.1016/j.annals.2003.12.005<br />

Jurowski, C., Uysal, M., & Williams, D. R. (1997). A Theoretical Analysis of Host<br />

Community Resident Reactions to Tourism. Journal of Travel Research,<br />

36(2), 3–11. http://doi.org/10.1177/004728759703600202<br />

Kim, S. S., & Petrick, J. F. (2005). Residents’ perceptions on impacts of the FIFA<br />

2002 World Cup: the case of Seoul as a host city. Tourism Management,<br />

26(1), 25–38. http://doi.org/10.1016/j.tourman.2003.09.013<br />

Kim, W., Jun, H. M., Walker, M., & Drane, D. (2015). Evaluating the perceived<br />

social impacts of hosting large-scale sport tourism events: SCALE<br />

development and validation. Tourism Management, 48, 21–32.<br />

http://doi.org/10.1016/j.tourman.2014.10.015<br />

Kolb, B. M. (2006). Tourism marketing for cities and towns: using branding and<br />

events to attract tourism (1st Ed.). Oxford: Elsevier.<br />

Kurtzman, J. (2005). Economic impact: sport tourism and the city. Journal of Sport<br />

& Tourism, 10(1), 47–71. http://doi.org/10.1080/14775080500101551<br />

Leiper, N. (1990). Tourist attraction systems. Annals of Tourism Research, 17(3),<br />

367–384. Article. http://doi.org/10.1016/0160-7383 (90)90004-B<br />

McCool, S. F., & Martin, S. R. (1994). Community Attachment and Attitudes toward<br />

Tourism Development. Journal of Travel Research, 32(3), 29–34.<br />

http://doi.org/10.1177/004728759403200305<br />

Medina, J. A. (2011). Los Efectos Socio-Culturales Del Turismo. Turismo Y<br />

Desarrollo Local, (9). Article. Retrieved from<br />

http://www.eumed.net/rev/turydes/09/jam.htm<br />

Perdue, R., Long, P., & Allen, L. (1990). Resident support for tourism<br />

development. Annals of Tourism Research, 17(4), 586–599.<br />

Richards, G., & Wilson, J. (2005). Social capital, cultural festivals and tourism in<br />

Catalunya. Anuario Turismo Y Sociedad, 4. Article. Retrieved from<br />

http://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/view/2245<br />

Rollins, R., & Delamere, T. (2007). Measuring the social impact of festivals. Annals<br />

of Tourism Research, 34(3), 805–808.<br />

http://doi.org/10.1016/j.annals.2007.01.004<br />

Sanchez, G. (2013). PLS Path Modeling with R. Berkeley: Trowchez Editions.<br />

Retrieved from http://www.gastonsanchez.com/PLS Path Modeling with R.pdf<br />

188


Torres Benayas, V. (2012, November 1). Tres chicas mueren aplastadas en una<br />

macrofiesta de Halloween. País, Ediciones El. Madrid: Ediciones El País.<br />

Vengesayi, S. (2003). A conceptual model of tourism destination competitiveness<br />

and attractiveness. In ANZMAC 2003 (pp. 637–647). Inproceedings.<br />

Retrieved from http://195.130.87.21:8080/dspace/handle/123456789/523<br />

Whitford, M. (2009). A framework for the development of event public policy:<br />

Facilitating regional development. Tourism Management, 30(5), 674–682.<br />

http://doi.org/10.1016/j.tourman.2008.10.018<br />

Ziakas, V. (2013). Event portfolio planning and management: A holistic approach<br />

(1st Ed.). London: Routledge.<br />

Ziakas, V., & Costa, C. A. (2011). Event portfolio and multi-purpose development:<br />

Establishing the conceptual grounds. Sport Management Review, 14(4),<br />

409–423. http://doi.org/10.1016/j.smr.2010.09.003<br />

189


EVOLUCIÓN DEL CLÚSTER MÉDICO <strong>EN</strong> LA CIUDAD DE TIJUANA: ANÁLISIS DE<br />

SUS COMPON<strong>EN</strong>TES ESTRATÉGICOS<br />

Karla Daniela Corona Ramírez<br />

Omaira Cecilia Martínez Moreno<br />

José Gabriel Ruiz Andrade<br />

RESUM<strong>EN</strong><br />

En el presente artículo se describe el enfoque de clúster médico como una vía para impulsar la<br />

integración y competitividad de turismo dental en la ciudad de Tijuana. El turismo de servicios<br />

de salud es un fenómeno global, y los servicios dentales no son la excepción, un gran número de<br />

pacientes cruzan las fronteras internacionales para recibir cuidados dentales. Entre los factores<br />

que explican hasta este momento el fenómeno de estudio se encuentran, los altos costos de la<br />

atención dental local, la atención de calidad en muchas clínicas internacionales, el bajo costo<br />

del transporte aéreo y la capacidad del internet para enlazar pacientes y proveedores de<br />

servicios de salud. Los resultados de la investigación documental apuntan que son muchos los<br />

esfuerzos que se han hecho en la ciudad de Tijuana, para potencializar el turismo médico dental.<br />

Se tienen fortalezas y muchas oportunidades que serán elementos de estudio y contraste en las<br />

siguientes etapas de la investigación.<br />

Palabras clave: Turismo médico, Turismo dental, Clúster médico.<br />

190


INTRODUCCIÓN<br />

Un número creciente de pacientes viajan a una gran variedad de destinos buscando<br />

cuidados dentales modernos a precios accesibles (Horowitz y Rosensweig, 2007). Son<br />

muchos los factores que favorecen la movilidad de pacientes por las fronteras<br />

internacionales (Turner, 2008). Sin embargo, una de las principales motivaciones de<br />

viajar al extranjero para recibir tratamiento dental es la capacidad de ahorrar dinero<br />

(Leggat, 2009). Un gran número de residentes del sur de Estados Unidos viaja a las<br />

ciudades de la frontera norte de México en busca de dentistas (Ramírez, 2007).<br />

Gracias a su situación geográfica privilegiada en Baja California el turismo se ha<br />

desarrollado de forma natural ya que comparte más de tres mil kilómetros de frontera<br />

con Estados Unidos. El turismo es una actividad económica importante para la zona, y<br />

el turismo médico representa un nicho de oportunidad de crecimiento, el cual genera<br />

una derrama económica de 86 millones de dólares, ya que diariamente cientos de<br />

pacientes norteamericanos cruzan la frontera para adquirir algún tipo de servicio de<br />

salud (Leyva, Saldivar, González, Muñoz, Valenciana y Jabalera, 2014).<br />

La Secretaria de Turismo del Gobierno de B.C. publicó en el 2013 que la derrama<br />

económica en Tijuana por servicios odontológicos durante el 2012 fue de 8, 381,834<br />

dólares esto sin contar la derrama económica indirecta que esta generó como<br />

transportación, combustible, restaurantes, hoteles, entretenimiento, artesanía, etc.<br />

El Observatorio Turístico de Baja California (OTBC) publicó en el 2013 que el turismo<br />

de salud representa un nicho importante de mercado al que debe prestársele atención<br />

pues constituye una opción variable de desarrollo económico de la región en la que se<br />

lleva a cabo. Durante las últimas décadas el proceso de globalización, así como la<br />

aceleración de los cambios tecnológicos, han planteado nuevos retos para las<br />

economías nacionales y regionales de los países. En ese contexto, la noción de clúster<br />

ha adquirido fuerza como la unidad conceptual y operativa que favorece al crecimiento<br />

económico y la competitividad, permitiendo introducir políticas públicas innovadoras,<br />

eficientes y de efectos positivos de “derrame” sobre el tejido institucional y tecnológico<br />

(Rodríguez y Arreola, 2013). Entendiendo el clúster y la importancia del turismo dental,<br />

la presente investigación tiene como objetivo realizar una revisión existente de la<br />

literatura, identificando el clúster médico en la ciudad de Tijuana y su impacto en la<br />

integración y competitividad de turismo dental en la región.<br />

REVISIÓN LITERARIA<br />

El termino clúster parece relativamente nuevo, sin embargo se tienen nociones desde<br />

Marshall (1920) cuando definió el término distrito industrial como una agrupación en un<br />

territorio de pequeñas empresas con características similares y que tratan de mejorar<br />

su productividad como consecuencia de la división del trabajo entre las mismas,<br />

empresas que en gran medida están conectadas en grupos y entre las cuales existe<br />

una correlación (Becattini, 2004). Un clúster fue definido por Porter (1998) como la<br />

concentración geográfica de empresas e instituciones interconectadas en un área<br />

geográfica en particular, y que abarcan una gran variedad de industrias y entidades<br />

vinculadas a la competencia, con un mismo sector productivo; constituido por empresas<br />

191


de relativa especialización, reflejando una división del trabajo, lo que deriva en ventajas<br />

de escala y productividad, con base tecnológica semejante y en permanente proceso<br />

de adopción de mejores técnicas. Según Brenner (2000) un clúster es un área espacial<br />

con un límite natural, que podría ser política, cultural o socialmente definida, con<br />

respecto a una o pocas industrias relacionadas a la actividad económica, es decir, a la<br />

salida en forma de productos e innovaciones; es el resultado de un proceso evolutivo<br />

que crea en un lugar específico circunstancias particulares y las dinámicas que llevan a<br />

este fenómeno. En la siguiente tabla se muestran los 5 elementos dentro del clúster<br />

que según Brenner causan esta evolución:<br />

Tabla 1. Elementos de un Clúster o distrito industrial<br />

Empresas<br />

Mercado de trabajo<br />

Mercado de capitales:<br />

Universidades,<br />

instituciones<br />

académicas y de<br />

investigación<br />

Políticas<br />

Fuente: Brenner (2000)<br />

Principal fuente de actividad económica.<br />

La disponibilidad de una fuerza laboral adecuada es uno de los principales determinantes en la decisión<br />

de la localización.<br />

En empresas de nueva creación y en pequeñas empresas en expansión, los mercados de capitales<br />

locales desempeñan un papel importante. La disponibilidad de capitalistas de riesgo y su<br />

comportamiento de inversión juega un papel crucial para la creación de empresas y el desarrollo de una<br />

región.<br />

Entrenan a la fuerza de trabajo y por lo tanto crean capital humano que posteriormente puede ser<br />

empleado por las empresas. Son una fuente de conocimiento y un importante socio de cooperación para<br />

las empresas.<br />

Establece las instituciones formales en una región. Determinan la infraestructura y el atractivo de una<br />

región. En muchos países la política decide la orientación de instituciones académicas y de<br />

investigación.<br />

De acuerdo a Pizarro (2005) y SAGARPA (2013) existen elementos claves en la<br />

formación y/o impulso de los clústeres y se presentan en la siguiente tabla:<br />

Concentración Geográfica<br />

Especialización o<br />

denominador común<br />

Presencia de grandes<br />

empresas ´´Tractoras´´ o<br />

Actores<br />

Disponibilidad del capital<br />

social<br />

Base de conocimientos<br />

Mercado<br />

Dinámica y<br />

encadenamiento<br />

Ciclo de vida<br />

Innovación<br />

Tabla 2. Elementos clave en la formación de clústeres<br />

La existencia de redes empresariales es un elemento esencial en el surgimiento de un clúster.<br />

Los actores del clúster se relacionan alrededor de una actividad central.<br />

La vinculación de pequeñas empresas y organizaciones con estrategias de gran escala resultaría en<br />

el desarrollo de la competitividad necesaria para insertarse en los mercados. Se agrupan en cuatro<br />

categorías: empresas, gobiernos, comunidad científica e instituciones financieras. Además, pueden<br />

estar presentes instituciones de colaboración (Cámaras de comercio, asociaciones de industriales,<br />

sindicatos, entre otros).<br />

Relaciones entre individuos, empresas e instituciones a través de las cuales se intercambia<br />

información y se comparten recursos. El capital social y la existencia de confianza recíproca pueden<br />

constituir una ventaja competitiva. La falta o presencia de este factor explica las diferencias en<br />

productividad y capacidad de innovación entre regiones.<br />

La presencia de instituciones de educación, de investigación y desarrollo, y el intercambio de<br />

conocimientos científicos y empíricos pueden facilitar el aprendizaje en los procesos de innovación.<br />

Dinamismo y calidad de la demanda<br />

Las conexiones e interrelaciones entre los actores pueden tener características tanto de competencia<br />

como de colaboración. Operando en conjunto las empresas pueden atraer recursos que de otra forma<br />

no estarían disponibles.<br />

El clúster es un modo de organización de largo plazo, por lo tanto, tiene un ciclo de vida que<br />

comprende varia etapas: 1. Aglomeración (varias empresas y otros actores en una región), 2. Clúster<br />

emergente (embrión del clúster, varios actores de la aglomeración regional comienzan a cooperar<br />

alrededor de una actividad central y se benefician de ello), 3. Clúster en desarrollo (nuevos actores<br />

surgen o son atraídos por la región, aparecen connotaciones comunes como marca y sitio web), 4.<br />

Clúster maduro (alcanza la masa crítica, se relaciona con otras actividades, clústeres y regiones), 5.<br />

Transformación del clúster (los clústeres cambian así como los mercados, tecnologías y procesos; se<br />

convierte en otro o varios nuevos clústeres enfocados en otras actividades o en nuevas formas de<br />

proveer bienes y servicios).<br />

Se asocia al conocimiento que se genera por la interacción social. Es el proceso mediante el cual la<br />

empresa domina y pone en práctica diseños de productos y procesos de manufactura que son nuevos<br />

192


para ella (no necesariamente para otras empresas). Incorpora el cambio técnico, comercial y/u<br />

organizacional<br />

Fuente: Sagarpa, (2013), Pizarro (2015)<br />

De acuerdo a Pizarro (2015), un clúster representa un espacio que favorece la<br />

interacción entre empresas, proveedores, autoridades y otras instituciones que<br />

pertenecen al mismo, donde se entabla una comunicación eficiente con el objetivo de<br />

compartir necesidades y oportunidades, así como enfrentar limitaciones y obstáculos<br />

de manera conjunta. El término clúster ha sido diseñado para implementarse en<br />

cualquier economía, sin embargo, tiene un desarrollo distinto según la economía donde<br />

sea aplicada. Un modelo que propone una vinculación del mundo académico, el<br />

gobierno y la industria con el fin de generar una infraestructura de conocimientos en<br />

términos de la superposición de las esferas institucionales donde cada uno toma el<br />

papel de los otros y donde hay organizaciones hibridas en las interfaces es el modelo<br />

de triple hélice desarrollado por Etzekowitz y Leydesforff (2000).<br />

Figura 1. Modelo de la triple hélice.<br />

Impuestos<br />

Gobierno<br />

Financiación<br />

pública<br />

Empresa<br />

Universidad<br />

Ideas<br />

Fuente: Pizarro (2015) tomado de Etzekowitz y Leydesforff (2000)<br />

Volviendo con Pizarro (2015) durante la formación de un clúster este va pasando por<br />

diferentes etapas, a medida que va adquiriendo madurez, las actividades de las<br />

empresas se van volviendo más complementarias y al mismo tiempo se profundiza la<br />

dependencia entre ellas mismas, lo cual repercute positivamente en el nivel de<br />

productividad del clúster, como se muestra en la siguiente tabla:<br />

Características de las<br />

fases<br />

Fase 1. Clúster<br />

incipiente<br />

Tabla 3. Fases de los clústeres<br />

Fase 2. Clúster<br />

articulado<br />

Fase 3. Clúster inter<br />

relacionado<br />

Fase 4. Clúster auto<br />

suficiente<br />

Relaciones<br />

productivas<br />

Institucionalidad y<br />

Escasa Articulación comercial Integración de<br />

relaciones productivas<br />

Plena integración<br />

productiva<br />

Ausencia de desarrollo Especialización Sofisticación técnica Innovación y desarrollo<br />

Tecnología<br />

tecnológico<br />

productiva<br />

propio<br />

Demanda Débil Básica Media Sofisticada<br />

Incipiente Básica Desarrollo,<br />

Desarrollo pleno,<br />

instituciones y aplicación de normas<br />

193


normatividad aplicación normativa reguladoras<br />

- - - Alta productividad de la<br />

competencia como<br />

Productividad<br />

resultado de la interacción<br />

de agentes<br />

- - - Aplicación de la<br />

Competencia<br />

cooperativa<br />

competencia y la<br />

cooperación en paralelo<br />

- - - Inserción de agentes en<br />

Inserción de agentes<br />

actividades paralelas<br />

asociadas y<br />

complementarias<br />

Fuente: Pizarro 2015, tomado de Porter, (1998)<br />

Según Porter (1990), los países triunfan en determinada industria si sus circunstancias<br />

nacionales proporcionan un ambiente que apoye el mejoramiento y la innovación. Para<br />

crear ventaja se requiere de perspicacia a fin de absorber las nuevas formas de<br />

competir, estar dispuesto a arriesgarse e invertir; triunfan cuando las circunstancias<br />

locales impulsan a las compañías a adoptar estrategias a tiempo y con dinamismo;<br />

cuando sus innovaciones y mejoras prevén las necesidades del mercado internacional.<br />

De acuerdo a Porter (1998), los clúster afectan a la competencia de tres formas, en<br />

primer lugar incrementan la productividad de las compañías; en segundo lugar<br />

conducen la dirección y el ritmo de innovación, y en tercer lugar estimulan la creación<br />

de nuevos negocios, lo que fortalece y expande al clúster. El autor menciona que ser<br />

parte de un clúster permite que las empresas operen de manera más productiva en las<br />

entradas de abastecimiento; acceso a la información, tecnología y a las instituciones<br />

necesarias; coordinarse con empresas relacionadas; medir y motivar hacia la mejora.<br />

Para diagnosticar la situación competitiva de una región, una de las principales<br />

aportaciones de Porter es el diamante de la competitividad, el cual tiene como objetivo<br />

dar una descripción del entorno en que compiten las empresas locales, mismo que<br />

impulsa u obstaculiza la creación de la ventaja competitiva nacional en los sectores.<br />

Según el diamante, existen cuatro características nacionales que dan forma al<br />

ambiente en el cual compiten las empresas locales y son clave para que un país triunfe<br />

a nivel internacional en una industria determinada: a) Situación de los factores; b)<br />

Condiciones de la demanda; c) Industrias correlativas o coadyuvantes; y d) La<br />

estrategia de la empresa, estructura y competencia.<br />

Porter (1990) muestra la manera en que los determinantes interactúan y se refuerzan<br />

mutuamente; de tal forma que la condición de uno depende del comportamiento de los<br />

otros.<br />

Figura 2. Determinantes de la ventaja nacional.<br />

194


Estrategia, estructura y<br />

rivalidad de las empresas<br />

Condiciones de la oferta<br />

Condiciones de la<br />

demanda<br />

Sectores afines y de<br />

apoyo<br />

Fuente: Porter (1990)<br />

De acuerdo a Cuervo (2004) los procesos de consolidación sectorial están unidos a la<br />

innovación e implica una posición de dominio temporal tolerable al corto plazo. El<br />

hecho de que las empresas líderes disfruten de poder de mercado durante un tiempo,<br />

no significa que esta posición pueda perpetuarse, la dinámica innovadora de estos<br />

mercados creará nuevas carreras por el establecimiento de un nuevo estándar que<br />

minará las posiciones de dominio. La cuota de mercado relevante se crea y se<br />

mantiene como consecuencia de la eficiencia, la innovación y el dinamismo; con la<br />

subsiguiente salida del mercado de los ineficientes.<br />

Turismo Médico<br />

El turismo es una de las actividades más importantes a nivel mundial según el Comité<br />

de Planeación para el Desarrollo del Estado (COPLADE, 2015), ya que juega un papel<br />

significativo en el progreso socioeconómico de una región, trayendo consigo ingresos<br />

por exportaciones, desarrollo de infraestructura, creación de nuevos empleos, entre<br />

otros. El turismo ha sido el motor de crecimiento de muchos países que le han<br />

apostado a la venta de sus atractivos naturales, culturales e históricos, y demás<br />

productos que puedan satisfacer la demanda de bienes y servicios de los visitantes<br />

(Leyva et al, 2014).<br />

El Observatorio Turístico de Baja California (OTBC, 2013) definió al turismo de salud<br />

como el proceso de salir del país o estado de residencia para recibir tratamientos y<br />

cuidados en el extranjero, cuyo principal objetivo es someterse a un tratamiento o a la<br />

búsqueda de una mejor salud y engloba el turismo médico y al turismo de bienestar. De<br />

acuerdo a la Secretaria de Turismo (SECTUR, 2014) el turismo médico abarca<br />

procedimientos quirúrgicos, tratamientos con medicamentos, procedimientos para tratar<br />

y/o curar enfermedades y procesos de orden ambulatorio; dentro de los servicios se<br />

encuentra la cirugía quirúrgica, la atención dental, servicios oftalmológicos,<br />

tratamientos de fertilidad, cirugía estética, entre otros.<br />

195


Desde principios del 2010, se ha detonado un movimiento global de pacientes que<br />

buscan obtener servicios de salud en lugares fuera de su país de residencia. Con esto<br />

se comenzó a formalizar la industria de exportación de servicios de salud. Entre los<br />

principales proveedores de exportación de servicios de salud se encuentra México,<br />

India, Colombia, Israel, entre otros (SECTUR, 2014). NaRanong y NaRanong (2011)<br />

mencionan que la industria del turismo médico ha estado creciendo en todo el mundo, y<br />

envuelve aproximadamente a 50 países.<br />

La exportación de un servicio existe cuando el pago por éste es efectuado por un<br />

residente de otro país (SECTUR, 2014). Las transacciones comerciales de servicios<br />

entre residentes y no residentes se definen, según Portas (2011), en el artículo primero<br />

del Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios (AGCS), donde la modalidad de<br />

consumo en el extranjero se refiere a las situaciones en que un consumidor de<br />

servicios ya sea un turista o un paciente se desplaza al territorio de otro para obtener<br />

un servicio. El comercio de salud vinculado a la atención de pacientes que consumen<br />

en el extranjero que ha captado mayor interés es cuando el paciente se desplaza a un<br />

país distinto al de su residencia para recibir servicios de salud, esto debido a la<br />

generación de divisas y de empleo que puede derivarse por este tipo de exportaciones<br />

en países emergentes. El comercio internacional de servicios de salud es un fenómeno<br />

complejo debido a la amplia gama de servicios, directa e indirectamente vinculados a la<br />

atención de salud y por el variado número de actores (médicos, clínicas especializadas<br />

en el tratamiento de diversos padecimientos, hospitales y laboratorios, entre otros), que<br />

participan en la cadena valor. Dentro de los servicios relacionados se encuentran los<br />

servicios de transporte, hospedaje y alimentación (Portas, 2011).<br />

Anualmente, alrededor de 7 millones de personas viajan al extranjero en busca de<br />

cuidados de salud. Generalmente buscan tecnología avanzada, enfoques médicos de<br />

vanguardia, atención de calidad y menores costos (Secretaria de Economía, SF). La<br />

globalización, la reducción del poder adquisitivo de la población y el alto costo que ha<br />

alcanzado la atención médica en países industrializados como Estados Unidos, Gran<br />

Bretaña, Japón y China, ha propiciado que economías emergentes vean al turismo de<br />

salud como un importante nicho de negocios. Varios países europeos han modificado<br />

sus políticas de salud debido a los problemas económicos existentes, excluyendo los<br />

servicios de salud, como tratamientos dentales, cirugía estética, cirugía ocular con<br />

láser, entre otros de la cobertura del seguro médico. Durante el 2007, unos 751 mil<br />

estadounidenses buscaron soluciones médicas en el exterior (Gómez, Morales, Pérez,<br />

Woolfolk, 2012). De acuerdo a Patients beyond borders (2014), en el 2013 más de 900<br />

000 americanos viajaron alrededor del mundo para realizarse distintos tipos de<br />

tratamientos médicos, y al menos 11 millones de pacientes visitan los hospitales y<br />

clínicas internacionales cada año.<br />

Dentro de las principales motivaciones de buscar atención medica en el extranjero, se<br />

encuentra obtener un menor costo, mayor calidad, un tratamiento más rápido, así como<br />

servicios que no están disponibles en el país de residencia (Cortez, 2008). La razón<br />

principal por la que los americanos viajan a otro país para recibir atención médica es la<br />

oportunidad de ahorrar dinero. Dependiendo el país al que viajen y el tratamiento que<br />

reciban, pacientes sin seguro o con una baja cobertura, así como los que buscan<br />

196


tratamiento electivo, pueden ahorrase entre 15-85% del costo del tratamiento en EUA<br />

(Patients beyond borders, 2014).<br />

México es el segundo destino de turismo médico en el mundo, atrae a más de un millón<br />

de pacientes extranjeros al año, muchos de los cuales son de origen hispano<br />

principalmente de los estados de California, Arizona y Texas (SECTUR, 2014). En<br />

gráfica 1, se muestran los principales destinos de turismo médico en el 2012.<br />

Gráfica 1. Principales destinos de turismo médico en el 2012 (Miles de pacientes)<br />

Fuente: SECTUR 2013 con información de Patients beyond borders<br />

En México el turismo es uno de los pilares de la economía nacional, en el 2010 el<br />

turismo aportó el 8.6% del producto interno bruto del país y es el principal destino de<br />

arribo de turistas internacionales en América Latina (Leyva et al, 2014). De acuerdo a la<br />

Secretaria de Turismo, los principales destinos para el turismo médico en México son:<br />

Tijuana, Mexicali, Ensenada, Rosarito, Tecate, Ciudad Juárez, Navojoa, Hermosillo,<br />

Reynosa, Matamoros, Nuevo Laredo, Cd. De México, Monterrey, Cancún, Guadalajara,<br />

San Luis Potosí, Puebla, Querétaro (SECTUR, 2014).<br />

México ha evolucionado de ser un destino famoso por sus servicios de odontología,<br />

oftalmología y cirugía cosmética en las ciudades fronterizas a ser un centro mundial de<br />

cuidados de la salud que ofrece una gama completa de especialidades y<br />

procedimientos que compiten con los ofrecidos en otros países desarrollados. Los<br />

pacientes que vienen de San Diego, Los Ángeles, Phoenix, etc., viajan entre una y seis<br />

horas para cruzar la frontera y visitar sus clínicas preferidas en México, quedarse una o<br />

dos noches en un hotel y después regresar, esto con el objetivo de ahorrar dinero.<br />

Dependiendo del procedimiento de salud que requiera el paciente, México ofrece<br />

ahorros de entre el 36% y el 89% del costo en Estados Unidos (SECTUR, 2013).<br />

Entre algunas de las especialidades de turismo médico en que México se destaca son:<br />

cardiocirugía, cirugía plástica, oftalmología, oncología, odontología, gastrocirugía,<br />

biología de la reproducción, traumatología, ginecología, entre otros (SECTUR, 2013).<br />

Alrededor de diez estados del país tienen clústeres médicos que agrupan<br />

aproximadamente sesenta hospitales que exportan servicios de salud. Además, existen<br />

otros hospitales y clínicas que aunque no están agrupados en clústeres, proveen de<br />

servicios de salud a extranjeros (SECTUR, 2013). Según SECTUR (2014) los clústeres<br />

197


médicos en Baja California son Baja Medical Tourism y Mexicali Health Care. El turismo<br />

en Baja California se ha desarrollado de forma natural gracias a su situación geográfica<br />

privilegiada ya que comparte más de tres mil kilómetros de frontera con el país más<br />

poderoso del mundo, y con dos de sus estados más ricos y progresistas, California y<br />

Arizona. El turismo es una actividad económica importante para Baja California, y el<br />

turismo médico representan un nicho de oportunidad en crecimiento, el cual genera una<br />

derrama económica de 86 millones de dólares, ya que diariamente cientos de pacientes<br />

norteamericanos cruzan la frontera para recibir cuidados de salud, adquirir medicinas y<br />

realizarse estudios y análisis de laboratorio. El 47% del turismo en Baja California es<br />

nacional y el 53% es extranjero. El 92.6% del turismo extranjero proviene de EEUU y<br />

86.2% de este son residentes del estado de California (Leyva et al., 2014).<br />

En el 2010, el gobierno federal, a través de la secretaría de turismo, presentó el<br />

programa de turismo médico con la finalidad de crear políticas y lograr su impulso en<br />

México. Desde entonces, el gobierno de Baja California ha promovido acciones para la<br />

realización de este programa, ofreciendo servicios médicos a un importante número de<br />

usuarios extranjeros, principalmente provenientes de Estados Unidos y Canadá, a<br />

precios competitivos (Álvarez, Jabalera, Manzo, 2015).<br />

Más de la mitad de los turistas médicos cruzan las fronteras internacionales para recibir<br />

cuidados dentales según Patients Beyond borders (2014). A este tipo de turistas se les<br />

llama “Turista dental” (Turner, 2009). De acuerdo a la California Dental Association,<br />

(CDA) el “turismo dental” es un subgrupo del “turismo médico” que se está volviendo<br />

popular y es un síntoma de un menor acceso a los servicios de salud, mayor costo de<br />

la atención de los planes dentales patrocinados por el empleador al paciente en países<br />

como Estados Unidos, al “aplanamiento” del mundo en cuanto al aumento de una<br />

economía global y la facilidad para viajar al extranjero. Según la Asociación Dental<br />

Americana (ADA), el turismo dental es el acto de viajar a otro país con el propósito de<br />

obtener tratamiento dental. Los turistas dentales se encuentra motivados<br />

principalmente por los altos costos y el acceso limitado a tratamientos dentales de<br />

calidad en su lugar de residencia; además, la llegada de vuelos de bajo costo, la<br />

voluntad que tienen de viajar y el acceso a información en internet (Patients Beyond<br />

Borders, 2014). A estos factores, Turner (2008) agrega el retraso en la obtención de<br />

servicios dentales locales, atención de calidad en muchas clínicas internacionales y la<br />

capacidad del Internet para enlazar pacientes y proveedores de servicios de salud. La<br />

mayoría viajan para recibir tratamiento cuando el costo total por el cuidado dental,<br />

comida, alojamiento, transportación y otros gastos, es menor que el precio para el<br />

cuidado en su localidad (Turner, 2009).<br />

El cuidado dental generalmente se describe aparte de los cuidados de salud, en<br />

términos de cuidado y sus consecuencias. Mientras que la demanda de cuidados<br />

urgentes de salud es impredecible y ocurre repentinamente, si las enfermedades<br />

dentales no se tratan inmediatamente en la mayoría de los casos no conlleva a<br />

consecuencias dramáticas para la salud. Cómo las personas generalmente tienden a<br />

consumir los mismos o similares tipos de servicio dentales más de una vez en su vida y<br />

muchos de los servicios que se realizan son preventivos o de información sobre<br />

servicios necesarios para un futuro cercano, los pacientes tienen la posibilidad de<br />

198


aprender de las experiencias ajenas, tienen tiempo para juntar y evaluar información,<br />

tienen oportunidad de planear el momento, el lugar y el proveedor de salud dental.<br />

Muchos países han excluido gran parte de la atención dental del seguro de servicios de<br />

salud o se requiere realizar pagos adicionales sustanciales, por lo tanto, su búsqueda<br />

por recibir tratamiento dental los puede conducir a cruzar las fronteras internacionales<br />

(Österle et al, 2009). Se estima que en Estados Unidos 120 millones de personas<br />

carecen de seguro dental (Patients beyond borders, 2104).<br />

El turismo dental es un ejemplo más de la globalización. Sin embargo, el movimiento de<br />

turistas dentales es más regional que global en su alcance. Los individuos procedentes<br />

del Reino Unido obtienen procedimientos dentales en países como Bulgaria, Croacia,<br />

Hungría, Rumania y Polonia. Estadounidenses cruzan la frontera de Arizona, California<br />

y Texas buscando atención dental en ciudades fronterizas mexicanas como ciudad<br />

Juárez y Tijuana. Empresas de turismo dental australianas promueven ciudades como<br />

Bangkok y Phuket en Tailandia. El turismo dental comúnmente ocurre a lo largo de las<br />

vías regionales en lugar de las redes globales. Americanos pueden viajar a India o<br />

Filipinas para procedimientos dentales, pero es solo un poco más caro y mucho más<br />

conveniente obtener cuidado dental en México (Turner, 2008). Patients beyond bordes<br />

(2014) encontró que la mayoría de los turistas dentales, tienden a viajar cerca de donde<br />

viven, usualmente viajan por carretera o hacen viajes de 4 horas en avión.<br />

Generalmente los ahorros por procedimientos dentales son alrededor de 60% menos<br />

que los precios en países industrializados. En algunos casos, como en odontología<br />

restauradora, el ahorro puede ser tan alto como un 85%. Por ejemplo, un paciente<br />

estadunidense que considera viajar a México para un implante dental pagaría alrededor<br />

de $709 dólares, mientras que en Estados Unidos pagaría aproximadamente unos<br />

$3.900, esto genera un ahorro de más del 80% (Patients beyond borders, 2014).<br />

Sin embargo, buscar tratamiento dental económico puede traer consecuencias para<br />

algunas personas. La calidad puede ser una preocupación. Mientras que unos<br />

pacientes pueden recibir cuidados excelentes mientras viajan para recibir tratamiento,<br />

otros se arriesgan a recibir tratamiento por debajo de los estándares. Alrededor del<br />

mundo, la educación de los dentistas, el entrenamiento de los asistentes, las<br />

regulaciones de las clínicas, las acreditaciones, licencias, y la calidad de los servicios<br />

dentales varía enormemente. Los pacientes que viajan por turismo dental deben estar<br />

precavidos de clínicas que ofrecen servicios de baja calidad (Turner, 2008). Según<br />

Barrowan, Grubor y Chandu (2010) la principal desventaja de viajar a otro país para<br />

recibir tratamiento dental es la rendición de cuentas, es decir, una vez que el paciente<br />

deja el país donde se ha realizado tratamiento puede ser difícil lograr la rendición de<br />

cuentas, aún si el paciente regresa al país donde se trató. En el mismo sentido, Turner<br />

(2008) menciona que algunos pacientes encuentran que al viajar para recibir<br />

tratamiento se puede perder la continuidad de la atención. El turismo dental implica<br />

tratamientos episódicos o con múltiples procedimientos comprimidos en períodos<br />

abreviados de tiempo. Si se desarrollan complicaciones algunos pacientes pueden<br />

encontrar difícil volver a las clínicas internacionales para su posterior tratamiento, y no<br />

todos los dentistas de su localidad estarán dispuestos a tratar problemas asociados con<br />

199


la atención recibida por dentistas de otro país, ya que cuestiones de responsabilidad<br />

desalentarán a algunos a la rectificación de procedimientos de calidad inferior.<br />

Las diferencias lingüísticas, así como la incapacidad de comunicarse en un idioma<br />

común, pueden complicar la toma de decisiones. El dentista debe proporcionar<br />

información sobre el tratamiento propuesto, opciones de tratamiento, riesgos<br />

relevantes, costos, a fin de permitir al paciente tomar una decisión informada (Conti,<br />

Delbon, Laffranchi, Paganelle, 2014).<br />

Reva Health Network es un buscador y un recurso en línea que promueve el turismo<br />

médico. Reva calcula que al año, más de 2.5 millones de personas en el mundo buscan<br />

en internet información sobre tratamientos dentales en el extranjero. Dicho buscador,<br />

recibe aproximadamente 600 solicitudes de información a la semana sólo sobre turismo<br />

dental. Los datos recopilados por éste, muestran que los pacientes que optan por<br />

recibir atención fuera de sus países de origen buscan hacerse los siguientes<br />

procedimientos: implantes (27%), carillas dentales (20%), coronas (16%),<br />

blanqueamiento (11%), puentes (9%), frenos (6%) y otros tratamientos (11%) (CDA).<br />

Un estudio realizado en Australia indicó que del 7-8% de los tramites de las<br />

aseguradoras de salud por tratamientos realizados fuera del país son por condiciones<br />

dentales, 30% de estos fue por tratamiento conservativo, endodoncia un 18%, y<br />

prostodoncia 26% (Leggat, 2009). Los destinos favoritos para los turistas dentales son:<br />

Hungría (31%), México (18%), Polonia (17%), Tailandia (9%), Turquía (7%), España<br />

(5%) y otros países (13%) (CDA). Una fuente importante para el acceso y la<br />

investigación de la posibilidades de recibir tratamiento dental en el extranjero es el<br />

internet (Barrowan et al, 2010). Las clínicas dentales usan la web para atraer clientes<br />

internacionales. Algunas compañías de turismo dental anuncian paquetes “todo<br />

incluido” que dentro de los servicios ofrecen procedimientos de cuidado dental,<br />

reservación en hotel, boletos de avión, visitas a atracciones turísticas. Las personas<br />

que consideran viajar para recibir cuidado dental usan el internet para ponerse en<br />

contacto mediante correo electrónico, mandar imágenes digitales y negociar precios<br />

(Turner, 2009).<br />

La tecnología de información y comunicación proporciona a las empresas una<br />

diversidad de herramientas que propician el contacto directo con el cliente, ayudan a<br />

elevar la calidad en el servicio y a promocionar sus productos y servicios con una<br />

mayor cobertura a bajos costos (Leyva et al, 2014).<br />

METODOLOGÍA<br />

El documento que se presenta en esta oportunidad, corresponde a la primera parte de<br />

una investigación macro definida como no experimental, transversal, exploratoria y<br />

descriptiva denominada Situación del Clúster Médico Dental en la ciudad de Tijuana, un<br />

acercamiento a su posición estratégica, mismo que se desarrolla como opción terminal<br />

de titulación para estudios de Maestría. En éste primer apartado, se persigue el objetivo<br />

de hacer una revisión de la bibliografía para integrar la información con la que se<br />

cuenta respecto al clúster médico, como soporte para el desarrollo del turismo dental<br />

en la ciudad de Tijuana. Se busca identificar las principales aportaciones hechas por<br />

200


los clásicos de la materia y más recientemente los investigadores que han abordado<br />

este fenómeno, así como también el desarrollo y nivel de profundidad alcanzado hasta<br />

el momento en la ciudad de Tijuana, en todo lo referente al clúster médico y en<br />

particular a la especialidad dental.<br />

RESULTADOS<br />

El Tratado Guadalupe Hidalgo, suscrito por México y Estados Unidos en 1848, fue<br />

crucial para explicar el surgimiento de la ciudad fronteriza (Sarabia, Trujillo, 2013). En<br />

los años que han transcurrido desde la firma del tratado, la frontera de México y<br />

Estados Unidos ha experimentado un flujo continuo de personas y productos. La<br />

frontera Tijuana - San Diego ha evolucionado como una región binacional que coexiste<br />

con los espacios económicos y sociales integrados (Vargas, 2005).<br />

Según el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), en el índice de<br />

competitividad del 2012 se encontró que Baja California ganó 3 lugares en el índice de<br />

competitividad estatal entre el 2008 y 2010, quedando en el décimo lugar; en<br />

Innovación de sectores económicos ganó 9 lugares, en el 2008 se registró 1 patente<br />

por millón de habitantes y en el 2010 se registraron 5.84. El ritmo de crecimiento del<br />

PIB del sector servicios fue del 8%. En la tabla 4, se muestran las fortalezas y<br />

debilidades descritas por dicho instituto.<br />

Tabla 4. Fortalezas y debilidades en el índice de competitividad estatal 2012 en Baja<br />

California<br />

Fortalezas<br />

1) Se encuentra entre las entidades más competitivas en<br />

monitorear la calidad del aire. Comparte la primera<br />

posición con Chihuahua, San Luis Potosí, Guanajuato,<br />

Durango, Michoacán y Tabasco. 2) Los índices de<br />

desnutrición son los más bajos del país: 2.6 por cada 100<br />

mil habitantes. 3) Registra el mayor porcentaje de<br />

hogares con TV de paga y telefonía (34%) y el mayor<br />

porcentaje de hogares con internet (42%). 4) Entidad con<br />

mejor eficiencia recaudatoria (SHCP). 5) Segundo estado<br />

con mayor volumen de tratado de aguas residuales.<br />

Debilidades<br />

1) Estado con mayor incidencia delictiva. Aunque los<br />

delitos (de fuero común y federal) por cada 100 mil<br />

habitantes disminuyeron en 20%, de 4,328 en 2008 a<br />

3,425 en 2010, es la cifra más alta del país. 2) Segundo<br />

estado con mayor número de accidentes por las malas<br />

condiciones de los caminos (82 accidentes por cada 100<br />

mil vehículos). 3) Segundo estado con menor calidad de<br />

transparencia, con un puntaje de 56/100 pts. 4) Segundo<br />

peor nivel de participación ciudadana en las elecciones<br />

(41%). 5) Pasó de tener una tasa de crecimiento promedio<br />

del PIB de 2.54 a -1.68% en 2010, lo ubican en el lugar<br />

30. 6) Tercer estado con menor número de médicos por<br />

cada mil habitantes, esto pese a que aumentó la cifra de<br />

1.42 en 2008 a 1.5 en 2010.<br />

Fuente: IMCO (2012)<br />

En el 2015 COPLADE publicó los factores que impulsan e inhiben al sector turístico en<br />

B.C. y se muestran en la siguiente tabla:<br />

Tabla 5. Factores que impulsan e inhiben al sector turístico en Baja California<br />

Impulsan<br />

Diversificación del sector turístico. Tijuana tiene una<br />

excelente oferta gastronómica, médica y para alojamiento.<br />

Tecate, además de ser pueblo mágico, cuenta con amplia oferta<br />

Inhiben<br />

1. Cruce fronterizo. Tener una colindancia de 251.9 kilómetros<br />

y contar con 6 puertos fronterizos entre Baja California y<br />

California, ha empatado el comportamiento de varios sectores<br />

201


para esparcimiento y turismo de aventura. Playas de Rosarito<br />

destaca por sus playas, la aventura, el turismo inmobiliario y los<br />

servicios para el retiro y adultos mayores. Mexicali con afluencia<br />

por motivo de negocios y turismo de salud; cuenta con amplia<br />

oferta para turismo cinegético y ornitológico, turismo de playa,<br />

pesca deportiva y bienes raíces en San Felipe. Ensenada,<br />

gastronomía, enología, playas, áreas naturales protegidas,<br />

Sierra San Pedro Mártir, la Bufadora, el Observatorio<br />

Astronómico, diversidad de climas y orografía.<br />

California, como mercado natural. California es una de las 10<br />

economías más grandes del mundo. México es el principal<br />

mercado con el que tiene relaciones comerciales, el estado de<br />

California le compra el 14.5% de sus exportaciones anuales,<br />

principalmente computadoras y productos electrónicos, equipo<br />

de transporte y maquinarias.<br />

Turismo de salud. Baja California destaca en materia de<br />

turismo médico, junto con entidades como Nuevo León, Jalisco,<br />

Guanajuato y Quintana Roo.<br />

Turismo de negocios. Presencia del centro de convenciones<br />

en Tijuana. El aeropuerto de Tijuana es el segundo mejor<br />

conectado del país. El turismo de negocios aumenta de forma<br />

sostenida en Tijuana y Mexicali.<br />

Fuente: COPLADE (2015)<br />

económicos, por dicha frontera. Al ser California de los estados<br />

más acaudalados en el país norteamericano, se esperaría que<br />

México tuviese un gran número de visitantes. Sin embargo, uno<br />

de los principales inhibidores, son los tiempos para el cruce<br />

fronterizo vehicular y peatonal en ambos lados de la frontera.<br />

2. Publicidad negativa de México en el exterior. Las alertas<br />

de seguridad emitidas por el departamento de Estado de los<br />

Estados Unidos, al igual que las noticias de violencia y<br />

narcotráfico en medios nacionales e internacionales, afectan en<br />

el flujo de turista internacional, principalmente el<br />

estadounidense.<br />

3. Desconocimiento de Baja California como destino<br />

turístico. Existe falta de información sobre la oferta turística en<br />

Baja California, como la conectividad aérea que el aeropuerto<br />

de Tijuana tiene con otros puntos en el mundo.<br />

Coordinación entre niveles de Gobierno y dependencias.<br />

Carecer de vinculación entre los distintos niveles de Gobierno<br />

con las dependencias involucradas en el turismo, imposibilita<br />

lograr objetivos con efectividad.<br />

Carencia de infraestructura turística. Falta de continuidad en<br />

proyectos de infraestructura que complementen la oferta<br />

turística.<br />

Promoción y branding estatal. Baja California no logra<br />

posicionarse como marca turística.<br />

Insuficiencia de paquetes turísticos locales. Aunque existe<br />

oferta de productos como ruta del vino, turismo médico, entre<br />

otros, no hay gran presencia de productos turísticos integrales.<br />

Desaprovechamiento de tecnología de información y<br />

comunicación. Falta de consolidación de una plataforma de<br />

fácil acceso y manejo donde se muestre la oferta turística.<br />

Escaso capital humano capacitado para el sector turístico.<br />

Falta promover programas de certificación que procuren calidad<br />

en los servicios, así como mayor fortalecimiento de programas<br />

de capacitación a prestadores de servicios turísticos.<br />

Desinterés de la población. Sensibilizar a la población sobre<br />

el impacto del sector turístico.<br />

Las fortalezas y debilidades del clúster de turismo médico de Baja California mostradas<br />

por Arroyo, Segura, González y Gonzáles en el 2011 se muestran a continuación:<br />

Tabla 6. Fortalezas y debilidades del clúster de turismo medico de Baja California<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Fortalezas<br />

Variedad y calidad de servicios médicos.<br />

Recursos humanos calificados: médicos certificados<br />

internacionalmente.<br />

Precios competitivos.<br />

Accesibilidad a los servicios en cuanto a tiempo de<br />

espera, tramites de intervención y costos.<br />

Intervención de seguradoras internacionales que<br />

facilitan la decisión del paciente.<br />

Facilidades y potencial para personas no aseguradas<br />

en sus países.<br />

El pase médico que facilita el retorno de los pacientes<br />

a su país de origen (USA).<br />

Servicio fluido y rápido (alto nivel de educación en<br />

idiomas).<br />

Localización fronteriza.<br />

Información y acceso a tecnología, innovación e<br />

insumos.<br />

Fuente: Segura et al., 2011<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Debilidades<br />

Coberturas de seguros médicos son limitadas.<br />

Pocas operadoras de turismo medico (4 asociaciones<br />

de turismo medico).<br />

La industria se enfoca en los adultos mayores,<br />

jubilados y retirados, pues son quienes tienen el<br />

potencial de consumo.<br />

Poca investigación, desarrollo de tecnología y<br />

procedimientos médicos.<br />

Equipos y productos médicos producidos en su<br />

mayoría en el exterior.<br />

Sistema de justicia y seguridad pública deficiente.<br />

No existe ninguna institución médica certificada por la<br />

Joint Commission International que es la institución<br />

que certifica y avala la calidad internacional de los<br />

servicios médicos especialmente para USA (En el<br />

país hay 8 instituciones certificadas.<br />

Debilidad en la gestión de los planificadores de<br />

turismo médico que actúan como representantes de<br />

los pacientes.<br />

202


En un estudio realizado por la Secretaria de Turismo de B.C. (2013) a proveedores de<br />

servicios médicos se encontró la información que se presenta en la siguiente tabla:<br />

Título 7. Características de los proveedores de servicios médicos en B.C.<br />

% de<br />

Características<br />

proveedores<br />

59% Están asociados a un colegio o asociación en B.C.<br />

24% Su capacidad de comunicación en el idioma ingles del 100%<br />

15% Su capacidad de comunicación en el idioma ingles del 80%<br />

23% Su capacidad de comunicación en el idioma ingles del 50%<br />

41% Acepta seguros médicos<br />

60% Se promociona por algún medio electrónico o impreso.<br />

Utiliza algunos convenios interinstitucionales, privado, en apoyo y coordinación de los servicios de<br />

81% atención al turismo médico y de salud como laboratorios clínicos (11%), clínicas y hospitales (10%),<br />

traslado de pacientes (5%).<br />

26%<br />

13%<br />

11%<br />

6%<br />

5%<br />

Recomiendan al gobierno a efecto de apoyar al turismo medico en B.C.<br />

Promoción<br />

Promoción de pases médicos<br />

Seguridad<br />

Mejorar imagen (6%),<br />

Agilizar línea (5%).<br />

87% No dispone de programas promocionales orientados al turismo de salud.<br />

Fuente: Secretaria de Turismo de B.C. (2013)<br />

Según COPLADE (2015) 2.4 millones de turistas médicos visitan Baja California cada<br />

año, trayendo consigo una gasto de 456 millones de dólares. La Secretaria de Turismo<br />

del Gobierno de B.C. en el 2013 publicó que la derrama económica directa del turismo<br />

médico y de salud en Baja California en el 2012 fue de 78,802,787 dólares, de éstos los<br />

servicios odontológicos representaron el 34%. La ciudad de Tijuana generó 53,905,938<br />

dólares (61%) y los servicios odontológicos en Tijuana 8,381,834 dólares. La derrama<br />

económica indirecta derivada del turismo médico y de Salud en Baja California en el<br />

2012 por concepto de combustible, transporte, renta de vehículo, restaurantes,<br />

artesanías, comestibles, arreglo personal, regalos, ropa y artículos diversos,<br />

entretenimiento y hospedaje fue de 18,707,000 dólares, correspondiendo 11,332,000<br />

dólares a Tijuana. El gasto promedio directo por paciente en Tijuana se estima fue 167<br />

dólares, mientras que el indirecto, en 35 dólares. En el 2010, la industria generó 29,247<br />

empleos en Baja California, mientras que en el 2013 esta cifra creció a 30,390, es decir<br />

1,100 plazas laborales más. De acuerdo a COPLADE (2015), los servicios<br />

odontológicos generaron 6587 empleos, además, cada año 2.4 millones de visitantes<br />

vienen a Baja California a recibir atención médica o de salud, con un gasto promedio de<br />

190 dólares por persona, representa una derrama anual de 456 millones de dólares.<br />

En conferencia de prensa el subsecretario de turismo estatal, Ives Gabriel Lelevier<br />

Ramos externó que el turismo de salud deja una derrama económica en Baja California<br />

de por lo menos 400 millones de dólares cada año, además de generar unos seis mil<br />

empleos directos. Resaltó que cada año, al menos un 1,199,000 personas visitan Baja<br />

California por motivos relacionados con la salud, de los cuales el 45.6% corresponden<br />

a pacientes y el 54.4% a sus acompañantes (Uniradio Informa, 2015).<br />

En un estudio realizado en el 2013, se encontró que como complemento a la demanda<br />

de servicios de salud los visitantes consideran a la gastronomía como uno de los<br />

elementos más positivos de su experiencia de viaje (30%), seguido del trato amable<br />

(25%), los precios económicos (10%) y la hospitalidad (7%). El 85% de los visitantes<br />

afirmó que regresará en un futuro para seguir utilizando servicios de salud y que tiene<br />

la intensión de recomendar este destino (OTBC, 2013). Ademas, se encontró en este<br />

203


mismo estudio que el tiempo de espera para ingresar a Tijuana desde Estados Unidos<br />

es un factor que no afecta de manera negativa a los turistas, el 61% consideró el<br />

tiempo de espera como bueno, 22% que fue excelente, 14% regular y 3% malo. Los<br />

turistas evaluaron la imagen urbana como buena (63%), regular (30%), excelente (7%)<br />

y malo (1%). Sobre la limpieza de la ciudad el 66% la calificó como regular, 18% como<br />

buena y 15% mala. Los turistas calificaron el estado de las carreteras como bueno<br />

49%, regular 37%, malo 11% y excelente 2%. En la percepción de seguridad, el 45%<br />

consideró la seguridad como buena, el 50% como regular, 4% excelente y 1% malo. El<br />

63% considero que la hospitalidad al venir a la ciudad de Tijuana fue buena, un 29%<br />

que fue excelente y un 7% que fue regular. La calificación general que obtuvieron de la<br />

experiencia de viaje por parte de los turistas al venir a la ciudad de Tijuana fue<br />

excelente 44%, buena 35%, regular 17%, y mala 4% (OTBC, 2013).<br />

CONCLUSIONES<br />

Un clúster es una concentración de empresas interrelacionadas que trabajan en un<br />

mismo sector industrial, ubicadas en un área geográfica determinada y que colaboran<br />

estratégicamente para obtener beneficios comunes. El análisis del desarrollo<br />

económico desde una perspectiva de clúster conduce a la innovación y la<br />

competitividad de las empresas. La visión de un clúster se adapta a un mundo cada<br />

vez más cambiante, donde el crecimiento exponencial de la información y las<br />

relaciones hacen importante el conocimiento de la dinámica que subyace entre ellas.<br />

El turismo médico ha emergido con más fuerza en las últimas décadas, de modo que<br />

representa un nicho importante de mercado al que debe prestársele atención pues<br />

constituye una opción variable del desarrollo económico en la región que se lleva a<br />

cabo. México es un destino conocido en el Turismo dental, debido a su cercanía con<br />

Estados Unidos, que es de donde proviene el 25% del Turismo dental en el mundo<br />

(Kamath, Hugar, Kumar, Gokhale, Uppin, Hugar, 2015). El turismo dental en Tijuana<br />

ocurre de manera natural debido a su ubicación privilegiada, al colindar con el sur del<br />

estado de California.<br />

Con el desarrollo del clúster médico se abre una oportunidad de vincular a los distintos<br />

actores que están involucrados en el turismo médico y dental con el fin de trabajar en<br />

soluciones a problemáticas comunes y generar estrategia de manera conjunta. Por lo<br />

tanto, la consolidación del clúster debe ser prioritaria para el sector.<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

American Dental Association (2009). Statement on Dental Tourism - Ethical Obligations<br />

of Dentists. Recuperado el 7 de agosto del 2016 de http://www.ada.org/en/about-theada/ada-positions-policies-and-statements/statement-on-dental-tourism-ethicalobligations-of<br />

Álvarez, C., Jabalera, A., Manzo, E. (2015). Aplicación de las tecnologías de la<br />

información y la comunicación, en el turismo de salud. Global Conference on<br />

Business and Finance Proceedings, 10(1), 1039-1047<br />

204


Arroyo, A., Segura, C., González, M., González, H. (2011) Estudio del clúster de<br />

turismo de salud en Baja California, México. Análisis y evaluación de potencial de<br />

competitividad del clúster de turismo médico del estado de Baja California, México<br />

2011-2012. EGADE. Tecnológico de Monterrey.<br />

Barrowman, R., Grubor, D., Chandu, A. (2010) Dental implant tourism. Aust Dent J; 55:<br />

441–445<br />

Becatini, G. (2004). Del distrito industrial marshalliano a la <br />

contemporánea. Una breve reconstrucción critica. Investigaciones Regionales. 9-32<br />

Brenner, T. (2000) Industrial Districts: A Typology from an evolutionary perspective.<br />

California Dental Association. (SF). Turismo dental. Recuperado el 15 de julio de 2016,<br />

de http://www.cda.org/SearchResults.aspx?sbsearch=&sbinst=0_dnn_avtSearch&sblogid=279784-zeeoid5cedcdlov0&sbpage=23&sb-cat=Fact+Sheets<br />

Conti, A., Delbon, P., Laffranchi, L., Paganelle, C. (2014). What about the dentist–<br />

patient relationship in dental tourism? J Med Ethics, 40, 209–210.<br />

COPLADE (2015). Programa estatal de Turismo de Baja California 2015-2019.<br />

Recuperado el 2 de julio de 2016, de<br />

http://www.copladebc.gob.mx/publicaciones/2015/planesyprogramas/Programa%20E<br />

statal%20de%20Turismo%202015-2019.pdf<br />

Cuervo, A. (2004). Dinámica empresarial y consolidación sectorial. Universia Business<br />

Review, (1), 96-105.<br />

Etzkowitz, H., Leydesforff, L. (2000). The dynamics of innovation: from National<br />

Systems and “Mode 2” to a Triple Helix of university-industry-government relations.<br />

Research Policy, 29(2000), 109-123.<br />

Gómez, D., Morales, A., Pérez, A., Woolfolk, L. (2012) Turismo de salud, ventaja<br />

competitiva para el estado de sonora: caso específico-reactivación de la asociación<br />

de turismo médico del estado de sonora. Global Conference on Business and<br />

Finance Proceedings. 7 (2), 803-807.<br />

Horowitz, M., Rosensweig, J. (2007). Medical Tourism – Health Care in the Global<br />

Economy. The Physician Executive, 33(6), 24-30.<br />

Instituto Mexicano para la Competitividad. (2012) Índice de competitividad estatal 2012.<br />

Recuperado el 3 de agosto de 2016, de<br />

http://imco.org.mx/indice_de_competitividad_estatal_2012/estado/baja_california<br />

Kamath, K., Hugar, S., Kumar, V., Gokhale, N., Uppin, Ch., Hugar, S. (2015) The<br />

business and pleasure of teeth: Dental tourism. ” Int J Contemp Dent Clin Med Rev,<br />

2015.<br />

Leggat, P. (2009) Dental health, ‘dental tourism’ and travelers. Travel medicine and<br />

infectious desease, 7, 123-124<br />

Leyva, S., Saldívar, S., González, M., Muñoz, G., Valenciana, N., Jabalera, A. (2014)<br />

Impacto de las herramientas tecnológicas en las empresas de turismo médico en<br />

Mexicali y su Valle. Global Conference on Business and Finance Proceedings. 9 (1),<br />

776-785.<br />

NaRanong, A., NaRanong, V. (2011) The effects of medical tourism: Thailand’s<br />

experience. Bull World Health Organ, 89, 336–344<br />

Observatorio turístico de Baja California (2013, Octubre) Turismo de salud en Baja<br />

California. (3)Recuperado el 10 de Febrero de 2015 , de<br />

https://issuu.com/observaturbc/docs/bolet__n_turismo_de_salud_en_baja_c<br />

205


Österle, A., Balázs, P., Delgado J. (2009). Travelling for teeth: characteristics and<br />

perspectives of dental care tourism in Hungary. British Dent J, 206 (8), 425-428<br />

Patients beyond borders (2014). Dental Tourism: One of Medical Travel's Biggest<br />

Money-Saver. Recuperado el 10 de mayo de 2016, de<br />

http://www.patientsbeyondborders.com/blog/dental-tourism-one-medical-travelsbiggest-money-savers<br />

Pizarro, A. (2015). La conformación de micro, pequeños y medianos clúster como una<br />

alternativa de política industrial en la ciudad de México. (Documento de Trabajo No.<br />

620) Fundación Rafael Preciado Hernández A.C. Mexico, D.F.<br />

Portas, E. (2011). El comercio internacional de servicios de salud en México.<br />

Fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas. (ISSN:1680-8800) Naciones<br />

Unidas, CEPAL, México.<br />

Porter, M. (1990). The Competitive advantages of nations. Harvard Bus Rev, 73-91<br />

Porter, M. (1998). Clusters and the new economics of competition. Harvard Bus Rev,<br />

77-90.<br />

Ramírez, M. (2007). Turismo Médico en Tijuana, México. Escuela de Negocios. CES<strong>UN</strong><br />

Universidad 49-64<br />

Rodríguez, J., Arreola, J. (2013) Identificación de clústers en Jalisco, el caso de los<br />

servicios de salud proceso de producción del conocimiento. XXIX Congreso<br />

Latinoamericano de Sociología.<br />

SAGARPA (2013). Aglomeraciones productivas (“clusters”): una vía para impulsar la<br />

competitividad del sector agroalimentario en México. (Informe final). México:<br />

Organización de las naciones unidas para la alimentación y la agricultura<br />

Secretaria de economía (SF). Turismo de Salud. Recuperado el 29 de julio del 2016, de<br />

http://www.promexico.gob.mx/documentos/sectores/turismo-salud.pdf<br />

Secretaria de Turismo del Gobierno de Baja California (2013). Perfil del turista médico y<br />

de salud y su impacto en la economía de B.C. Recuperado el 26 de marzo del 2015,<br />

de http://www.descubrebajacalifornia.com/files/estudios/Turismo-medico-y-de-saludy-su-Impacto-Economico-en-BC2013.pdf<br />

Secretaria de Turismo (2013). Turismo de Salud. México, D.F. ProMéxico<br />

Secretaria de Turismo (2014). Turismo de Salud. México, D.F. ProMéxico<br />

Turner, L. (2008) Cross-border dental care: ‘dental tourism’ and patient mobility. Brit<br />

Dent J, 204 (10), 553-554<br />

Turner, L. (2009). “Dental Tourism”: Issues Surrounding. JCDA, 75 (2), 117-119.<br />

Recuperado el 11 de marzo de 2015, de http://www.cda-adc.ca/jcda/vol-75/issue-<br />

2/117.html<br />

Uniradio informa (2015). Derrama económica por 400 mdd por turismo de salud en Baja<br />

California. Recuperado el 11 de febrero de 2016, de<br />

http://www.uniradioinforma.com/noticias/bajacalifornia/325557/derrama-economicapor-400-mdd-por-turismo-de-salud-en-baja-california.html#sthash.AfYOL61Q.dpuf<br />

Vargas, J. (2005). El mercado transfronterizo de servicios de salud privados entre<br />

Tijuana, México y san diego, .E.UU. Revista de economía mundial. 13, 163-184<br />

206


V<strong>EN</strong>TAJA COMPETITIVA <strong>EN</strong> EL VALOR DEL PRODUCTO SMARTPHONE A<br />

TRAVÉS DEL ANÁLISIS DEL CONSUMIDOR<br />

Hilda Díaz Rincón<br />

J. Antonio Navarrete Prieto<br />

Irma Violeta Loza Solache<br />

RESUM<strong>EN</strong><br />

La realización de la presente investigación de mercados exploratoria con datos secundarios<br />

permitirá formular hipótesis sobre la ventaja competitiva que una marca puede obtener cuando<br />

planee lanzar al mercado un nuevo diseño de smartphone, de los resultados obtenidos se<br />

encontró que las grandes empresas están incrementando la promoción y publicidad a través del<br />

marketing móvil. Según eMarketer, México es el país con el mayor crecimiento de publicidad<br />

digital en América Latina. Para 2019, el 70% de la población mundial de usuarios móviles<br />

tendrá un teléfono inteligente en sus manos. Para 2020, la publicidad móvil en México será del<br />

67.7 por ciento. Por lo que se llega a la conclusión de que crear una nueva marca de<br />

smartphones en base a las nuevas tendencias tecnológicas de hardware, software, así como las<br />

necesidades de los consumidores y anunciarla en internet generara una ventaja competitiva.<br />

Palabras clave: Ventaja, competitiva, exploratoria.<br />

207


INTRODUCCIÓN<br />

Una empresa logra importantes ventajas competitivas cuando en su país de origen existen<br />

compradores, proveedores y sectores relacionados, que ofrecen ideas sobre las futuras<br />

necesidades del mercado y los desarrollos de la tecnología y se convierten en aliados de la<br />

innovación. El diseño de un producto debería reflejar las necesidades del mercado nacional, y<br />

otra ventaja se podría obtener con la reducción de costos del transporte teniendo a los<br />

proveedores y compradores cerca de la zona donde se va a crear el producto.<br />

En la actualidad la mercadotecnia tiene la necesidad de influir en los procesos de la toma de<br />

decisiones de compra la cual le ha dado un giro hacia el consumidor por lo que se debe<br />

establecer mayor comunicación para conocer las necesidades del cliente y así agregar mejor<br />

posicionamiento para ganar ventaja competitiva de cualquier empresa. Vender con éxito en un<br />

mercado lleno de competencia se basa en la producción de productos que satisfagan las<br />

necesidades de los consumidores, en un mercado cada vez más segmentado, en el que se<br />

crean cada vez más y más modelos de teléfonos inteligentes (smartphone), por lo que conocer<br />

cuál es la ventaja competitiva a través de un análisis de usos y hábitos de los usuarios<br />

permitirá ir un paso adelante para ganar los primeros lugares entre las marcas preferidas.<br />

Las empresas permanecen en el mercado a través de la ventaja competitiva y para lograrlo<br />

deben ser innovadoras en sus productos, al explorar datos secundarios para comprender las<br />

características tecnológicas que les deparan a los smartphones con la finalidad de plantear<br />

hipótesis que permitan generar ventaja competitiva en caso de crear un nuevo producto, por lo<br />

que se debe conocer teóricamente sobre las perspectivas del comportamiento del consumidor,<br />

el proceso de toma de decisiones así como los factores que influyen en el individuo para<br />

comprar un producto. En la investigación se maneja el proceso para llevar a cabo la<br />

investigación exploratoria con datos secundarios, además de considerar los elementos de la<br />

ventaja competitiva.<br />

Por lo que (Ferrel, 2013) menciona que durante las dos últimas décadas el poder se desplazó<br />

hacia el cliente, explica que en lugar de que las empresas tengan la capacidad de influir en los<br />

clientes por medio de la tecnología, los clientes con frecuencia manipulan a las empresas<br />

debido a su fácil acceso a la información, la compra comparada y el control que tiene sobre el<br />

gasto, en la actualidad los clientes de negocios pueden comparar precios y especificaciones<br />

del producto en minutos, además pueden en algunos casos, determinar los precios e<br />

interactuar con las empresas para darles a conocer sus necesidades y preferencias. El crear y<br />

mantener valor según (Ferrel, 2013) implica reconocer que la satisfacción de los clientes puede<br />

derivarse de muchos aspectos de la oferta total del producto.<br />

En la investigación con respecto a los consumidores, los principales factores examinados se<br />

relacionan con el impacto de diversos aspectos sociales. Las decisiones acerca de cómo<br />

gastan y cómo influye la mercadotecnia tanto por situaciones personales como ambientales y<br />

sociales.<br />

Planteamiento del problema.<br />

Cuando los emprendedores planean crear una marca o incrementar la venta de sus<br />

smartphones, deben conocer cómo ganar ventaja competitiva sobre otras marcas, por lo que<br />

durante la planeación de la estrategia operativa del negocio surge la necesidad de obtener<br />

datos e información acerca del comportamiento del consumidor y la innovación tecnológica del<br />

hardware y software para la estructura y diseño del producto, esto se logra a través de la<br />

investigación de mercado. En la actualidad existen una gran cantidad de agencias de<br />

208


investigación de mercado que bajo costos elevados realizan este tipo de investigaciones, sin<br />

embargo una manera de llevar a cabo una investigación de mercados menos costosa es a<br />

través de la exploración de datos secundarios para identificar problemáticas, generar un<br />

diseño de investigación cuantitativo y plantear hipótesis de trabajo y corroborar que se es<br />

competente dentro de un mercado, en este caso en el sector de teléfonos inteligentes.<br />

REVISIÓN LITERARIA.<br />

Una gran cantidad de empresas buscan nuevas formas de alcanzar y mantener una ventaja<br />

competitiva y lo hacen de manera interna en la organización, como por ejemplo a través de las<br />

mejoras en la eficiencia, en la gestión de calidad o en la ingeniería de procesos. Sin embargo,<br />

en estos últimos años (ContactoPyme, 2016) indica que la fuente de ventajas competitivas más<br />

importante se encuentra en la orientación de las empresas hacia el cliente, en donde la<br />

influencia se logra través del contacto directo entre ambas partes la empresa por lo que<br />

analizar el comportamiento y necesidades de sus consumidores, permitirá profundizar en el<br />

conocimiento del consumidor.<br />

Entender el comportamiento del consumidor y el proceso de decisión de compra de los<br />

consumidores es necesario para lograr los objetivos del plan estratégico de la empresa, ya que<br />

aquellas empresas que no conozcan a sus consumidores tendrán dificultades para la venta de<br />

sus productos. Para (Schiffman, 2015) indica que el comportamiento que los clientes muestran<br />

al buscar, comprar, utilizar, evaluar y desechar los productos y servicios que consideran<br />

puedan satisfacer sus necesidades. Según el autor este análisis se enfoca en evaluar la forma<br />

en que los clientes toman decisiones para gastar su tiempo dinero y esfuerzo en productos o<br />

servicios.<br />

En (Wayne, 2015) define al comportamiento del consumidor como el estudio de la manera en<br />

que las personas compran productos. “El comportamiento del consumidor refleja todas las<br />

decisiones del consumidor referente a la adquisición, consumo y disposición o desecho de<br />

bienes, servicios, actividades, experiencias, personas e ideas por unidades de toma de<br />

decisiones humanas”. También (Schiffman, 2015), menciona que este incluye hábitos sobre<br />

consumo, hábitos de compra, lealtad a la marca, motivación, entre otros por lo que se clasifica<br />

en dos tipos: Personal y Organizacional, describiendo al personal como aquel que invierte sus<br />

recursos en bienes y servicios para consumo propio, de su familia o amigos. Para comprender<br />

mejor el contexto de consumidor en la mercadotecnia se resume brevemente una definición<br />

que aportó el autor (Solomon, 2013) sobre el consumidor: “El consumidor es una persona que<br />

identifica una necesidad o deseo, realiza una compra, luego dispone del producto durante las<br />

tres etapas del proceso de consumo”. Es probable que la persona que compre el producto no<br />

sea quien lo consuma, el consumidor final, en otros casos es probable que exista una persona<br />

que influya para hacer una compra.<br />

Definiendo el Smartphone, (ALEGSA, 2015), indica que son aquellos “que incorporan<br />

características de una computadora personal” y permiten al consumidor descargar aplicaciones<br />

aumentando así su funcionalidad, utilizando un sistema operativo, tienen como característica<br />

que tienen acceso a internet, servicios de e-mail, cámara integrada, navegador web o incluso<br />

procesador de textos y a la fecha existen varios sistemas operativos, pero dos han tenido éxito<br />

en el mercado de américa latina, estos son Android e IOS, este último exclusivo de la marca<br />

Apple.<br />

(Conde, 2016) los clasifica de acuerdo a su función de avance tecnológico y características<br />

físicas como: gamas, alta, media y baja.<br />

209


La gama alta plus según (Conde, 2016) son los teléfonos que presentan los últimos avances de<br />

tecnología, tendencias, innovaciones de tecnología móvil, su funcionamiento es óptimo, lo<br />

último del momento e incluye acceso a redes de máxima velocidad, conectividad y el sistema<br />

operativo, como es el procesador, memoria RAM, batería, almacenamiento y la cámara<br />

fotográfica y de video.<br />

La siguiente gama es el medio plus, donde se incluye a todos aquellos teléfonos que se<br />

diferencian de la gama alta por dos o tres características con menor capacidad en su<br />

funcionamiento. Por ejemplo, sistema operativo, procesador y velocidad en GHz, memoria<br />

RAM, batería, acceso a redes y conectividad. Continuando con los smartphones de gama<br />

media cuentan con pantallas de mediano tamaño, con resolución y profundidad de pixeles por<br />

pulgada, funcionan con una versión anterior a la más actual, por ejemplo: El Motorola Moto G 2<br />

generación tiene una cámara de 8 mega pixeles y un procesamiento más lento en comparación<br />

con el Moto G 3 generación con cámara de 13 mega pixeles y pantallas más grande.<br />

La gama baja plus tiene un display de 3” pulgadas, enlace a redes 3g, procesador de GHz y<br />

batería de 1.100 miliamperios por hora. El diseño del teclado para estos teléfonos es cómodo.<br />

Esta última gama, la más baja describe a celulares inteligentes con plataformas que dan<br />

soporte a muchas funciones de otros celulares de gama más alta. Pero tienen pantallas de<br />

poca resolución, baja memoria RAM y almacenamiento interno, cámaras VGA, es decir no<br />

llegan a megapíxeles, así mismo tienen pocas herramientas, acceso a redes.<br />

Describiendo la ventaja competitiva, (Porter, 1991) distingue que las distintas fuerzas<br />

competitivas tienen un impacto en el comportamiento, costos y precios de las empresas que<br />

intervienen en el sector de acuerdo por lo que se consideran las siguientes:<br />

Amenaza de nuevos competidores: La primera de las fuerzas que influyen en la competencia<br />

es el riesgo constante de que puedan surgir otros competidores. Mientras más competidores<br />

haya en el mercado el más beneficiado será el consumidor.<br />

Poder de negociación de los proveedores: Otra de las fuerzas que influyen para hacer que<br />

un mercado o sector sea atractivo o no para la marca, es la organización de los distintos<br />

proveedores, y qué tanto puedan imponer sus condiciones de precio o el tamaño de los<br />

pedidos.<br />

Es decir, hasta qué punto los insumos que necesita la marca y los competidores estén<br />

controlados por los proveedores. De no tener la capacidad para prescindir de estos insumos, la<br />

tendencia a sustituir por parte del comprador, terminara afectando al negocio.<br />

Poder de negociación de los consumidores: un producto puede tener muchos sustitutos y<br />

esto se debe a que lo que se vende no está muy bien diferenciado o el precio no es el<br />

adecuado para él. A mayor organización del consumidor, mayor será su exigencia en cuanto a<br />

la calidad de lo que compran, la reducción del precio y el nivel del servicio. Esta situación<br />

depende de factores tan peculiares como la cantidad de compradores respecto a la cantidad de<br />

marcas que ofrecen un mismo producto, qué tan dependiente es una marca de los canales de<br />

distribución, la flexibilidad para negociar de ambas partes, el volumen de compras o las<br />

facilidades que tenga un comprador para cambiarse de proveedor, por ejemplo la cantidad y<br />

disponibilidad de información con que cuentan los clientes, la sensibilidad a los precios o las<br />

ventajas de diferenciación serán puntos a considerar.<br />

Amenaza de ingreso de productos sustitutos: (Porter, 1991) hace referencia a lo atractivo<br />

que será un mercado o un sector cuando existen productos sustitutos reales o potenciales.<br />

210


Como un sustituto tecnológicamente más avanzado, como se da comúnmente en el sector de<br />

los dispositivos móviles económicamente más accesible o hasta visualmente más atractivo.<br />

Cuando se habla de patentes, por ejemplo, hay mayor margen de maniobra, pues la<br />

rentabilidad está casi garantizada, pero cuando la oferta es muy grande, el segmento será<br />

menos rentable.<br />

La rivalidad entre los competidores: La quinta fuerza que sostiene el mercado, según<br />

(Porter, 1991), describe que siempre será más difícil la entrada de un nuevo competidor en<br />

tanto los ya existentes cuenten con un posicionamiento consolidado o sean muchos o donde<br />

los costos fijos sean muy altos. La guerra de precios, la guerra publicitaria, las promociones o<br />

los nuevos lanzamientos se convierten en las principales armas de una y otra marca.<br />

Finalmente, la rivalidad de los competidores supone ser el resultado de las cuatro fuerzas<br />

anteriores y depende de algunos factores específicos. Como redefinir las estrategias del<br />

negocio, ya que la rivalidad competitiva seguirá ahí y nunca estará de más darle una revisada<br />

al panorama global. También es posible llevarlo a cabo a través de los datos secundarios con<br />

agencias como The Competitive Intelligence Unit entre otras.<br />

Continuando con lo que indica (Kotler, 1985), el proceso de decisión de compra se desarrolla<br />

en 5 etapas que se describirán brevemente a continuación:<br />

a) Reconocer la necesidad. El sujeto reconoce la necesidad, identifica su insatisfacción y<br />

busca lo que desea conseguir. El estímulo de estas necesidades se consigue mediante<br />

publicidad.<br />

b) Buscar información. El consumidor suele buscar información. Puede ser de forma<br />

pasiva, limitándose a recibir la información del anuncio publicitario. O de forma activa,<br />

buscando información en internet u otros medios.<br />

c) Evaluar las alternativas. A partir de la información que consiguió el consumidor, hace un<br />

análisis de los beneficios de consumir el producto en vez de otro.<br />

d) Decisión de compra. Analizar será muy importante en la decisión de compra, pero<br />

también intervendrán otros factores como el ambienta o el psicológico, las opiniones de las<br />

personas influyentes o el deseo de complacer a alguna otra persona. Por tanto, el proceso de<br />

la decisión de compra no se puede controlar, pero sí orientar mediante canales de<br />

comunicación que den cabida a opiniones que se puedan gestionar de manera controlada.<br />

e) Comportamiento post-compra. Una vez comprado el producto, la satisfacción o la<br />

insatisfacción determinará que se repita el acto de compra, que recomiende el producto o, por<br />

el contrario.<br />

Para el autor (Solomon, 2013) la cultura es la personalidad de una sociedad por lo que influye<br />

esta influye en la formación de nuestra identidad como individuos. La cultura está compuesta<br />

por valores, costumbres, lenguaje y comunicación. También incluyen los objetos materiales,<br />

productos y servicios y el uso que se les da a ellos. La cultura es por tanto una acumulación de<br />

significados, hábitos, rituales y normas compartidos por una empresa o por una sociedad. Para<br />

entender las decisiones de consumo es necesario comprender la cultura del cliente. Ya que la<br />

influencia de la cultura en el comportamiento de las personas es determinante. (Solomon,<br />

2013) advierte que un producto que ofrece beneficios a los integrantes de una cultura, tiene<br />

más posibilidades de aceptación en el mercado. Los productos y servicios que coinciden con<br />

las prioridades de una cultura tienen mayores posibilidades de ser aceptados. Es necesario<br />

211


investigar cuales son los productos aceptados para desarrollar estrategias que satisfagan los<br />

ideales de la sociedad.<br />

Según (Solomon, 2013) los consumidores de la generación Milenial, que constituyen una<br />

subcultura con base en ciertas características, representan un segmento lucrativo para el<br />

mercado de Smartphone ya que la modificación en los estilos de vida y por ende las formas de<br />

comunicación se están dirigiendo hacia los dispositivos móviles. Por consiguiente, las<br />

empresas hábiles han estado adaptando sus productos a las necesidades específicas de la<br />

generación Milenial. En (Henry, 2000), la influencia que un grupo ejerce sobre el<br />

comportamiento de compra depende de tres factores:<br />

1.- La naturaleza del grupo: Influyen en el comportamiento individual si un grupo tiene normas y<br />

valores similares, son interactivos, son distintivos.<br />

2.- La actitud de la persona al grupo: Es decir, si el consumidor, confía en las opiniones, y<br />

recibe aceptación.<br />

3.- La naturaleza del producto: Los grupos influyen en productos básicos.<br />

Como se menciona anteriormente existen diferentes grupos de referencia, en donde (Henry,<br />

2000) los clasifica como:<br />

● Primarios informales: Familia y amigos.<br />

● Primarios formales: Grupos escolares y de negocios.<br />

● Secundarios informales: Grupos de compras y deportivos.<br />

● Secundarios formales: Grupos de exalumnos, organizaciones de<br />

inquilinos.<br />

● La naturaleza de los grupos de referencia está constituida por:<br />

● Normas: Reglas y estándares de conducta.<br />

● Valores: creencias compartidas a cerca de comportamientos deseables o<br />

indeseables dentro del grupo.<br />

● Roles: Funciones y actividades que el grupo asigna al individuo o que<br />

este asume por sí mismo.<br />

● Estatus: Indica la posición que el consumidor ocupa dentro del grupo.<br />

Para (Phil, 2013) la compra compleja por ejemplo revela un comportamiento en el que<br />

el consumidor se informa sobre las características del producto. Basa la decisión sobre<br />

la información que tiene sobre el producto y el proceso puede ser lento debido al<br />

análisis y comparación entre diversos productos con características similares.<br />

METODOLOGÍA<br />

La investigación de mercado se presenta en varias modalidades como se muestra en la tabla 1<br />

que indica las características de los diseños básicos:<br />

Tabla 1 Comparación de los diseños básicos de la investigación<br />

Exploratoria Descriptiva Causal<br />

212


Objetivo<br />

Descubrir ideas y<br />

conocimientos<br />

Describir características<br />

o funciones del<br />

mercado<br />

Determinar<br />

causales.<br />

relaciones<br />

Características<br />

Flexible y versátil Formulación de<br />

hipótesis<br />

Manipulación y control de<br />

variables.<br />

Métodos<br />

Encuestas<br />

Datos secundarios,<br />

Investigación cualitativa.<br />

Datos secundarios<br />

Encuestas<br />

Observación<br />

Experimentos.<br />

Fuente :( Malhotra, 2008).<br />

La investigación exploratoria consiste en la identificación y definición del problema de<br />

investigación. Su objetivo es dar información sobre el problema que enfrenta el investigador.<br />

Esta es necesaria cuando se requiere definir el problema con más precisión, obtener más<br />

datos y plantear posibles cursos de acción. Este tipo de investigaciones es flexible y no<br />

estructurado. Los hallazgos obtenidos consideraciones (Malhotra, 2008) sugiere que son<br />

resultados tentativos o aportaciones que deben seguir investigándose. Lo interesante es que<br />

permite generar hipótesis y la perspectiva para oportunidades de negocio. Para (Zikmund W.,<br />

2010) es útil para el desarrollo de nuevos productos. La investigación exploratoria sirve para<br />

identificar las decisiones que se deben tomar. El autor (Malhotra, 2008) describe que entre sus<br />

propósitos se encuentran:<br />

Formular un problema o definirlo con mayor precisión.<br />

Identificar cursos alternativos de acción<br />

Desarrollar hipótesis<br />

Obtener ideas para desarrollar el enfoque de un problema.<br />

Establecer prioridades para una investigación posterior.<br />

Entre los métodos para llevar a cabo la investigación exploratoria se encuentra la<br />

consulta de datos secundarios, estos se clasifican de acuerdo a las fuentes que se<br />

muestran en la fig. 1 según (Malhotra, 2008):<br />

213


Figura 1. Fuentes de datos secundarios. Fuente (Malhotra, 2008)<br />

El autor (Zikmund W., 2010) describe que existen diversos tipos de datos secundarios, así<br />

como métodos para conseguirlos entre ellos se encuentran los datos internos que son aquellos<br />

obtenidos dentro de la organización, de diferentes departamentos de una empresa. Dentro de<br />

los criterios para evaluar los datos secundarios se consideran lo que indica (Malhotra, 2008) y<br />

se presentan en la Tabla 2. La calidad de los datos secundarios deberá evaluarse<br />

habitualmente y según (Malhotra, 2008) la información que se obtiene de la<br />

investigación exploratoria se le tiene que dar seguimiento posterior a través de la<br />

investigación concluyente.<br />

Tabla 2. Criterios para evaluar datos secundarios.<br />

Criterios Temas Observaciones<br />

Especificaciones/<br />

Metodología<br />

Error/ Exactitud<br />

Actualidad<br />

Objetivo<br />

Naturaleza<br />

Confiabilidad<br />

● Método de recolección<br />

de datos<br />

● Calidad de los datos<br />

● Técnica de muestreo<br />

● Tamaño de la muestra<br />

● Diseño del cuestionario<br />

● Trabajo de campo<br />

● Análisis de datos<br />

Errores en: Enfoque, diseño de la<br />

investigación, muestreo, recolección de<br />

datos, análisis de datos e informe<br />

Lapso entre la recolección y publicación.<br />

Frecuencia de actualizaciones.<br />

¿Por qué se recolecto la información?<br />

Definición de las variables importantes<br />

Unidades de medición<br />

Categorías utilizadas<br />

Relaciones examinadas.<br />

Experiencia, credibilidad, reputación y<br />

confiabilidad de la fuente<br />

Fuente. (Malhotra, 2008)<br />

Los datos deben ser<br />

confiables, válidos y<br />

generalizables al<br />

problema en cuestión.<br />

Evaluar la exactitud al<br />

comparar datos de<br />

distintas fuentes.<br />

Los datos del censo se<br />

actualizan periódicamente<br />

por las empresas<br />

sindicadas.<br />

El objetivo determinara la<br />

relevancia de los datos.<br />

Si es posible, reconfigurar<br />

los datos para aumentar<br />

su utilidad.<br />

Los datos deben<br />

obtenerse de una fuente<br />

original en mayor cantidad<br />

que de una adquirida.<br />

El monitoreo del entorno con datos secundarios se realiza con base al objetivo de<br />

investigación y considerando los criterios que establece (Malhotra, 2008), donde se<br />

seleccionan los datos secundarios de acuerdo a los criterios establecidos por<br />

(Malhotra, 2008) que se muestran en la tabla 3, los cuales han servido como un<br />

referente de confiabilidad para evaluar la objetividad, actualidad y validez de la<br />

información que se utiliza para la presente investigación.<br />

Para la determinación de la selección de fuentes de información para la recopilación de<br />

datos se consideraron los aspectos más relevantes como son:<br />

Confiabilidad: Experiencia, credibilidad, reputación y confiabilidad de la fuente. Los<br />

datos deben obtenerse de una fuente original en mayor cantidad que de una adquirida.<br />

Actualidad: Lapso entre la recolección y publicación. Frecuencia de actualizaciones y<br />

Especificaciones/ Metodología: Método de recolección de datos, Calidad de los<br />

214


datos, Técnica de muestreo, Tamaño de la muestra. Los datos deben ser confiables,<br />

válidos y generalizables al problema en cuestión.<br />

Los datos secundarios que se analizan integran información sobre el uso de<br />

Smartphone, lo cual permitirá identificar la ventaja competitiva en años futuros, que<br />

puedan obtener las marcas con la creación de nuevos diseños que satisfagan las<br />

necesidades de la población. Los datos secundarios que se analizan integran<br />

información sobre el uso de Smartphone, lo cual permitirá identificar la ventaja<br />

competitiva en años futuros, que puedan obtener las marcas con la creación de nuevos<br />

diseños que satisfagan las necesidades de la población.<br />

Tabla 3. Comparación de los diseños básicos de la investigación<br />

Especificaciones/ Metodología<br />

Actualidad<br />

Objetivo<br />

Confiabilidad<br />

RESULTADOS.<br />

Método de recolección de datos<br />

Calidad de los datos<br />

Técnica de muestreo<br />

Tamaño de la muestra<br />

Diseño del cuestionario<br />

Trabajo de campo<br />

Análisis de datos<br />

Lapso entre la recolección y<br />

publicación. Frecuencia de<br />

actualizaciones.<br />

¿Por qué se recolecto la información?<br />

Experiencia, credibilidad, reputación y<br />

confiabilidad de la fuente<br />

Fuente (Malhotra, 2008).<br />

Los datos deben ser confiables,<br />

válidos y generalizables al problema<br />

en cuestión.<br />

Los datos del censo se actualizan<br />

periódicamente por las empresas<br />

sindicadas.<br />

El objetivo determinara la relevancia<br />

de los datos.<br />

Los datos deben obtenerse de una<br />

fuente original en mayor cantidad<br />

que de una adquirida.<br />

Según datos de IDC International Data Corporation (IDC) quien es la principal<br />

firma mundial de inteligencia de mercado, servicios de consultoría, y<br />

conferencias para los mercados de Tecnologías de la Información,<br />

Telecomunicaciones y Tecnología de Consumo en México se vendió durante el<br />

2015 un teléfono inteligente por segundo. Al ser un mercado creciente, las empresas<br />

están vendiendo modelos cada vez más atractivos, por lo que hay mayor competencia<br />

y surge la necesidad de crear ventaja competitiva para ganar segmentos del mercado.<br />

Sin embargo, el alza de precios no evitara que se sigan consumiendo estos<br />

dispositivos móviles. Esto es predecible debido a los factores culturales y a los hábitos<br />

de comunicación de los consumidores mexicanos quienes empiezan a ser<br />

dependientes del celular especialmente la generación Milenial donde las posibilidades<br />

de que elijan un Smartphone de acuerdo a su nivel socioeconómico aumentan ya que<br />

las gamas medias y baja más accesibles en cuanto a costo. Ante este panorama IDC,<br />

prevé que existan aproximadamente 111.9 millones de teléfonos inteligentes activos en<br />

México para 2020, lo cual significa un incremento de 8.6 respecto a años anteriores.<br />

Y como cada vez se vuelven más dependientes de sus dispositivos móviles de acuerdo<br />

a (IAB <strong>MEXICO</strong>, 2016) el comercio electrónico debe sacar ventaja de ello ayudando a<br />

los negocios y a los compradores móviles a ofrecer y comprar productos y servicios en<br />

215


línea. Esto representa una gran ventaja competitiva, es decir como estrategia<br />

publicitaria ya que cada vez más Milenials y otras generaciones compran por internet<br />

por lo que ofrecer smartphone a través de las redes sociales, por ejemplo, puede<br />

incrementar las ventas y disminuir los gatos de publicidad en televisión y radio que son<br />

bastante caros. Si bien la gran mayoría de las compras se siguen produciendo en las<br />

tiendas, el proceso de decisión de compra fluye cada vez a través de los teléfonos<br />

inteligentes.<br />

En el informe (CISCO, 2016) se describen las proyecciones para la población mundial<br />

y el aumento en la adopción en los dispositivos móviles en los próximos cinco años, en<br />

donde además presenta el informe sobre México y las expectativas de penetración<br />

(100.6 millones de usuarios en ese mismo periodo de tiempo), lo cual se traduce en un<br />

alza en el volumen del tráfico de datos móviles en ese tiempo, por lo que (CISCO,<br />

2015) define una serie de elementos en los que se tendrá que adaptar la tecnología<br />

móvil para darle paso a las nuevas necesidades de los consumidores.<br />

A continuación, se citan a través de un resumen las cifras y datos más elementales<br />

para la investigación acerca de los usuarios en América Latina se destaca que:<br />

Habrá un crecimiento en dispositivos inteligentes, videos móviles y redes 4G<br />

aumentarán ocho veces el tráfico de datos móviles los próximos cinco años. En<br />

América Latina, el tráfico de datos móviles crecerá 8 veces en el mismo periodo a una<br />

tasa compuesta anual de crecimiento del 50 por ciento.<br />

La proyección en (CISCO, 2016), muestra que los dispositivos móviles inteligentes y<br />

las conexiones representarán el 72% del total de dispositivos móviles y conexiones en<br />

2020, frente al 36% en 2015. De igual forma se pronostica que los dispositivos<br />

inteligentes generarán el 98% del tráfico de datos móviles en 2020.<br />

El video móvil tendrá un índice más alto de crecimiento que cualquier otra aplicación.<br />

La demanda de consumo y negocios por videos de alta resolución, más ancho de<br />

banda y procesadores rápidos, incrementará el uso de dispositivos 4G. La red 4G<br />

representará más del 70% de todo el tráfico móvil, y las conexiones 4G generarán<br />

cerca de seis veces más tráfico por mes que las conexiones no 4G en 2020.<br />

Los miles de millones de personas y dispositivos que están conectados la movilidad es<br />

el medio predominante que está permitiendo la transformación digital global", dijo Doug<br />

Webster, VP de Mercadotecnia para Proveedores de Servicios de Cisco. "Las<br />

innovaciones futuras tanto en celulares como en conexiones 5G y soluciones Wi-Fi<br />

serán necesarios para direccionar los requerimientos a escala, resolver los problemas<br />

de seguridad y atender las demandas del usuario, las cuales siguen creciendo. Los<br />

avances de Internet de las Cosas continuarán transformándose en beneficios tangibles<br />

para la gente, los negocios y las sociedades".<br />

Los teléfonos inteligentes, computadoras portátiles y tabletas impulsarán alrededor del<br />

92 % del tráfico mundial de datos móviles en 2020, frente al 94% en 2015. M2M se<br />

refiere a aplicaciones que permiten a los sistemas inalámbricos y con cable<br />

comunicarse con otros dispositivos de la misma capacidad (ej. Navegadores/GPS,<br />

seguimiento de activos, medidores de servicios públicos, videos de seguridad /<br />

216


vigilancia, supervisión sanitaria). Los dispositivos Wearables o vestibles pueden ser<br />

usados (ej. relojes inteligentes y monitores de salud) y comunicarse con las redes, ya<br />

sea directamente a través de conectividad celular incorporada o a través de otro<br />

dispositivo (primariamente un teléfono inteligente) vía Bluetooth, WiFi, etcétera. Los<br />

dispositivos portátiles son un subconjunto de la categoría M2M en el pronóstico.<br />

Dado el crecimiento y la función de la red móvil de las tecnologías Wi-Fi, el estudio de<br />

este año compara nuevamente VoWiFi con otros servicios de voz móvil, previamente<br />

VoWiFi tenía limitaciones que afectaron su adopción y el resultado en las experiencias<br />

de los usuarios finales. Hoy en día los servicios de carrier-grade VoWiFi pueden ser<br />

llevados a dispositivos sin SIM, por ejemplos a tabletas que solo se conecten por WiFi<br />

En 2020, el número de tabletas y PCs (1,700 millones) con capacidad Wi-Fi será 3<br />

veces más que el número celulares, tabletas y PCs (548 millones). Finalmente, Cisco<br />

VNI Global Mobile Data Traffic Forecast (2015-2020) se basa en las previsiones de<br />

analistas independientes y estudios de uso de datos móviles en el mundo real. Sobre<br />

esta base, Cisco contiene sus propios estimados de adopción de aplicaciones, minutos<br />

de uso y velocidades de transmisión, considerando como habilitadores claves, la<br />

velocidad del ancho de banda móvil y el poder de cómputo del dispositivo.<br />

El segundo estudio es el realizado por (IAB <strong>MEXICO</strong>, 2016), los estudios publicados<br />

por IAB México (Interactive Advertising Bureau) que es el principal organismo a nivel<br />

global que representa a la industria de la publicidad digital y marketing interactivo.<br />

Fundado en 1996 en Estados Unidos, actualmente tiene presencia en más de 45<br />

países y buscan satisfacer las necesidades de información del mercado mexicano a<br />

través de la generación de conocimientos e indicadores clave sobre la industria de<br />

Marketing Interactivo y la Publicidad Digital, este selecciona las mejores propuestas de<br />

valor y metodologías que construyan información relevante que genere credibilidad a<br />

una industria en constante crecimiento, de ahí el que se seleccionó el de consumo de<br />

medios y dispositivos entre internautas mexicanos y cuyo objetivo es explorar, conocer<br />

los usos y hábitos de las personas que se conectan a internet en México desde<br />

diferentes dispositivos, así como entender la experiencia y la percepción de los<br />

consumidores hacia la publicidad que hay en este medio, el cual fue realizado por la<br />

empresa MILWARD BROWN la cual es una compañía internacional líder en el<br />

conocimiento y análisis estratégico de las marcas, la comunicación y los medios, que<br />

utiliza una gama amplia, integrada y consolidada de métodos de investigación – tanto<br />

cualitativos como cuantitativos.<br />

Para el estudio que se incluye utiliza una metodología considerando una muestra de<br />

1000 entrevistas teniendo como perfil tanto hombre y mujeres con edad de 13 a 70<br />

años, en donde realizo 100 entrevistas por segmentos de acuerdo clasificación que se<br />

indica a continuación:<br />

Teens: Internautas Hombres y Mujeres de entre 13-17 años.<br />

Early Milenials: Internautas, Hombres y Mujeres de 18 a 24 años.<br />

Late Milenials: Internautas, Hombres y Mujeres de entre 25 a 34 años.<br />

217


Hombres: Internautas de entre 25 a 50 años. Corte Especial en Padres<br />

(Hombres con hijos menores a 12 años).Mujeres: Internautas de 25 a 50 años.<br />

Corte Especial en Madres (Mujeres con hijos menores a 12años).<br />

Según (IAB <strong>MEXICO</strong>, 2016), en 2015, 68 millones de mexicanos son internautas,<br />

siendo el 57% de la población, 36% de los internautas mexicanos no puede salir de su<br />

casa sin sus dispositivos móviles al sentirse incomunicados. Internet está presente en<br />

la vida cotidiana de los internautas mexicanos, los mantiene actualizados (89%),<br />

disfrutan utilizarlo (87%) y forma parte de su vida cotidiana (84%).<br />

En el estudio describen que, en 2015, los usuarios ya están familiarizados con Internet<br />

y saben elegir cómo, cuándo y dónde consumir los contenidos de su interés. Para<br />

buscar información, los internautas prefieren hacerlo en formato de video, imágenes y<br />

texto. La relación entre los usuarios y el video online es cada vez más estrecha,<br />

prefieren verlos entre 6 y 9 pm. El tipo de contenido en video que prefieren ver varía<br />

por el tipo de dispositivo, por ejemplo: en laptop principalmente prefieren ver películas y<br />

tutoriales, en computadora de escritorio ven películas, mientras que en smartphone ven<br />

con mayor frecuencia videos hechos por usuarios. El acceso creciente a Internet a<br />

través de plataformas móviles permite al internauta estar conectado e informado<br />

coexistiendo con otros puntos de contacto, el 84% declara que Internet forma parte de<br />

su vida cotidiana, 87% que disfruta utilizarlo y 89% que lo mantiene actualizado.<br />

En el contexto actual del estudio, es posible observar que la vida se está<br />

digitalizando en gran medida gracias a todos los recursos y plataformas<br />

tecnológicas disponibles, las posibilidades son muy buenas por lo que es<br />

importante ofrecer propuestas de valor tanto en tecnología como en relevancia<br />

para los hábitos de cada usuario.<br />

Este año la convivencia del usuario de Internet con diferentes dispositivos a lo largo del<br />

día para el consumo de contenidos es un hecho, junto con el incremento notorio del<br />

uso de smartphones como medio de conexión, presenta el reto y la oportunidad de que<br />

surjan nuevos modelos y marcas de smartphones.”<br />

Los smartphones superan a todos los demás dispositivos tanto en uso como en<br />

conexión. Siendo el dispositivo en el que los mexicanos pasan más tiempo conectados.<br />

La atención que ponen los internautas mexicanos a la publicidad en Internet representa<br />

un reto y una oportunidad para las marcas si ofrecen a los usuarios menos saturación<br />

de mensajes y más experiencias de su interés relacionado a su contexto para causar<br />

en ellos un efecto positivo respecto a la publicidad.<br />

En el 62% de los internautas, la publicidad en Internet les permite tener un contacto<br />

más cercano con las marcas y les provee información que les interesa. Los usuarios<br />

interactúan con la publicidad de diferentes maneras: ven los anuncios (18%), dan clic a<br />

los anuncios (6%), se registran (5%) y compran online lo que ofrece un anuncio (5%).<br />

A pesar del bajo nivel de bancarización de los internautas en México, en 2015 4 de<br />

cada 10 internautas declaran haber realizado compras o pagos en Internet en los<br />

218


últimos 6 meses. En sus compras destacan: boletos de entretenimiento (27%), ropa<br />

(26%), electrónicos (26%) y pago de servicios (32%).<br />

El tercer estudio seleccionado es el de Nielsen y este incluye información sobre<br />

los estilos de vida generacionales, Nielsen realiza estudios relacionados con los<br />

consumidores en más de 100 países para ofrecer la visión más completa sobre<br />

las tendencias y hábitos de todo el mundo.<br />

El Estudio Nielsen Global sobre Actitudes Generacionales se llevó a cabo entre el 23<br />

de febrero y 13 de marzo de 2015 y encuestó a más de 30,000 consumidores on-line<br />

en 60 países a través de Asia-Pacífico, Europa, Latinoamérica, Medio Oriente/África y<br />

Norteamérica. La muestra incluye a usuarios de Internet que acordaron participar en el<br />

estudio y presenta cuotas basadas en la edad y el sexo para cada país. Así mismo, la<br />

muestra ha sido ponderada para ser representativa de los consumidores de Internet<br />

por país. Debido a que la muestra está conformada por aquellas personas que desean<br />

participar no se puede calcular el error estimado de muestreo teórico. Sin embargo,<br />

una muestra probabilística de tamaño equivalente tendría un margen de error de ±0.6%<br />

a nivel global. El Estudio de Nielsen se basa únicamente en el comportamiento de los<br />

participantes con acceso a Internet, cuya tasa de penetración varía de país a país.<br />

Nielsen usa un estándar mínimo de reporte del 60% de penetración de Internet o una<br />

población de 10 millones para la inclusión en el estudio. Por lo que la metodología<br />

proporciona una perspectiva únicamente de los hábitos existentes para los usuarios de<br />

internet y no refleja al total de la población.<br />

El objetivo del estudio fue comprender mejor cómo difieren los sentimientos del<br />

consumidor a nivel global a través de las etapas de la vida., para los propósitos de este<br />

estudio, los participantes se segmentaron de acuerdo a una clasificación de cinco<br />

etapas de vida: Generación Z de 15 a 20 años, Milenial de 21 a 34 años, Generación X<br />

de 35 a 49 años, Boomers de 50 a 64 años, Generación Silenciosa de más de 65 años.<br />

Dentro de los hallazgos son que los Milenial y la generación Z están altamente<br />

conectados, pero no son los únicos a quienes la tecnología distrae. De hecho, los Baby<br />

Boomers son los más propensos a admitir que sus comidas no están libres de la<br />

tecnología. Conforme se envejece, el enfoque cambia de la riqueza hacia la salud, el<br />

hacer dinero y trabajar en una carrera satisfactoria son las prioridades con mayores<br />

porcentajes de preferencia para los participantes más jóvenes, en tanto que<br />

mantenerse en forma y saludable, con tiempo para la familia son las prioridades más<br />

preferidas por los participantes mayores.<br />

Más allá de cuál es la fuente universalmente preferida para el consumo de noticias, el<br />

uso de medios tradicionales no es sorprendentemente más alto entre los participantes<br />

de mayor edad. Las generaciones más jóvenes confían más en las fuentes digitales.<br />

Finalmente, el cuarto estudio seleccionado fue el que corresponde a la Evolución<br />

del Mercado de Smartphones en México en 2015 realizado por The Competitive<br />

Intelligence Unit.<br />

Este estudio comenta que el acelerado crecimiento y madurez que han experimentado<br />

las telecomunicaciones móviles se encuentra estrechamente vinculado al proceso de<br />

219


evolución e innovación del mercado de Smartphones. Desde esta perspectiva, basta<br />

considerar que aquellos dispositivos que, hasta hace algunos años, eran empleados<br />

exclusivamente para realizar llamadas telefónicas, hoy ponen a disposición del usuario<br />

una amplia gama de funciones que complementan las necesidades elementales de<br />

comunicación.<br />

Como proporción del número de líneas móviles en operación al cierre de 2015, los<br />

Smartphones alcanzaron un coeficiente de 71.6%, superando los pronósticos. Esto<br />

equivale a 76.4 millones de dispositivos en funcionamiento y representa un crecimiento<br />

anual de 43.2%.<br />

Para 2016 se espera que los teléfonos inteligentes representen 81.5% del total de<br />

líneas móviles, desacelerando su crecimiento en comparación con años previos,<br />

conforme la penetración se aproxima a su techo estructural.<br />

Esta dinámica de adopción se atribuye a diversos factores, entre los que destacan:<br />

Disminución de precios: el cambio tecnológico y una agresiva competencia por parte<br />

de los fabricantes se han visto reflejados en una baja de los precios de equipos. Al<br />

momento los fabricantes no han trasladado la apreciación del dólar al consumidor final,<br />

sin embargo, es previsible que una vez que tome su nivel de mediano plazo, la paridad<br />

cambiaria tenga efectos sobre el precio de los dispositivos que son bienes<br />

intencionalmente comerciables.<br />

Otro elemento relevante en este nuevo escenario es la existencia de equipos de una<br />

nueva gama intermedia, que es razonable considerar de nivel alto por sus capacidades<br />

técnicas, pero a precios menores a $4,000 pesos, que los califica entre los teléfonos de<br />

gama baja. Destacan ahí los modelos de Motorola Moto G y Moto E. Respecto al<br />

ecosistema competitivo de Smartphones, al cierre de 2015, Samsung se consolidó<br />

como el principal proveedor de equipos inteligentes en el país, al elevar su nivel de<br />

participación de mercado a 28.8% y mostrando un crecimiento anual de 53.3% en su<br />

base de equipos en funcionamiento. Lo anterior en razón de una combinación de oferta<br />

de equipos para todas las gamas y esfuerzo publicitario que se traduce en alto<br />

reconocimiento de marca.<br />

Por su parte, LG ha logrado posicionarse como el segundo fabricante en México, con<br />

una participación de mercado de 15.9%. La marca ha incrementado su participación en<br />

el país mediante una gran oferta de dispositivos con diferentes diseños (más de 30<br />

diferentes modelos en el mercado mexicano).<br />

Apple es un fabricante que continúa con una especialización en dispositivos de gama<br />

alta, enfocados en un segmento de la población altamente intensivo en el consumo de<br />

tecnología y fidelidad a la marca, cuenta con 13.5% del mercado.<br />

A estas empresas les siguen Nokia (10.7%), Motorola (8.0%). Alcatel (6.3%) y Sony<br />

(5.7%) en el competido mercado de teléfonos inteligentes del país. Otro elemento a<br />

destacar es el crecimiento en el último año de empresas más pequeñas, algunas de<br />

estas de origen nacional. De esta forma fabricantes como Lanix, M4, BLU, y Mobo, ya<br />

representan en conjunto 5.1% del mercado nacional, y se espera que continúen<br />

220


creciendo mediante la oferta de equipos asequibles de gama baja. Así, el mercado<br />

muestra que existen elementos como el ofrecimiento de equipos a precios asequible,<br />

así como la atomización y reconfiguración de la competencia, que propician un<br />

acelerado y constante crecimiento en el mercado de Smartphones en México.<br />

El pronóstico resultante de mantener esta dinámica apunta que, hacia finales del 2017,<br />

prácticamente la totalidad de usuarios móviles operarán con equipos inteligentes. Aun<br />

así, todavía queda mucho camino que recorrer, comenzando con el hecho de que aún<br />

no se alcanza una adopción universal de telecomunicaciones móviles (penetración de<br />

servicios móviles alcanza 87.7% al cierre de 2015), es decir que persiste un diferencial<br />

de 12.3% de personas en el país que no cuentan siquiera<br />

Finalmente, en la tabla 4 se muestra un comparativo junto con AMPICI (Asociación<br />

Mexicana de Internet, A.C.), con una muestra de 1720 y ul error muestral de los<br />

datos globales es de ±2,4% con un nivel de confianza del 95,5% y p=q=0.5.1662<br />

para los encuestados en el 11° estudio sobre los hábitos de los usuarios de<br />

internet en México 2015, presentn los usos que le dan los internautas mexicanos<br />

a su smartphone al conectarse en internet.<br />

Tabla 4. Usos de los smartphones en México.<br />

Hábitos y Usos AMIPCI IAB<br />

Acceder a redes sociales 85% 89%<br />

Búsqueda de información 78% 72%<br />

Enviar y recibir correos 73% 77%<br />

Mensajes instantáneos 64% 60%<br />

Comprar en línea 25% 12%<br />

Operaciones de banca en línea. 22% 21%<br />

Video llamadas 22% 22%<br />

Comunicación organizacional<br />

30% 22%<br />

Fuente: (AMIPCI, 2015), (IAB, 2015)<br />

CONCLUSIONES<br />

Todos los informes, estudios y artículos analizados para el desarrollo de esta revisión<br />

concuerdan en que la relación entre las TIC y la problemática ambiental es compleja y<br />

está determinada por el número de variables que se analicen, las actuales<br />

innovaciones tecnológicas influyen en la dinámica de generación de nuevos productos<br />

como es el caso de los teléfonos inteligentes o mejor conocidos como smartphone.<br />

Finalmente, las empresas deben considerar lo que indica Porter, (1991) para mantener<br />

su ventaja competitiva a fin de mantenerse en el mercado actual, a través de<br />

considerar los estudios que se realizan con respecto a los usos y hábitos de los<br />

consumidores.<br />

Chennapragada, (2015) indica que las tendencias referentes al 2020 para el uso de<br />

estos dispositivos cambiaran tanto para la generación Milenial como para todos en<br />

general, siendo que los utilizaran y los necesitaran más como asistentes personales<br />

221


con las aplicaciones básicas para que estos funcionen indicando el clima, el tráfico,<br />

haciendo reservaciones etc.<br />

Los Milenials son el segmento que pasa más tiempo conectado a Internet, superando<br />

las horas de conexión del 2013 de más de 5 a más de 7 horas. Identificando que laptop<br />

es el dispositivo que más se utiliza de 6 am a 12 pm y la tablet de 3 a 6 pm, casi la<br />

mitad de ellos consideran que no pueden salir de casa sin sus dispositivos móviles, la<br />

gran mayoría se conectan a Internet a través de una conexión wi-fi contratada (81%),<br />

en promedio visitan 8 sitios, los principales son las redes sociales, correo electrónico,<br />

buscadores, música, noticias, entre otros, tomando como fuente de información<br />

principal los buscadores, las redes sociales y las enciclopedias en línea siendo los<br />

últimos. En resumen, indica que los Milenials son quienes pasan más tiempo<br />

conectados a Internet con un promedio de más de 7 horas al día, además, 4 de cada<br />

10 navega en Internet mientras ve la TV, los cuales realizan actividades no<br />

relacionadas a lo que pasa con televisión (Stacking) como estar en redes sociales y<br />

navegar en Internet.<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

ALEGSA (2016). Diccionario de Informática y Tecnología. Recuperado el 25 de mayo<br />

de 2016, de http://www.alegsa.com.ar/Dic/smartphone.php<br />

AMIPCI. (2015). 11º estudio sobre los hábitos de los usuarios de internet en Mexico<br />

2015, Recuperado el 29 de mayo de 2016, de http://<br />

https://amipci.org.mx/images/Estudio_Habitosdel_Usuario_2016.pdf<br />

Contactopyme. (2016). Tendencia de mercado. Recuperado el 12 de marzo de 2016,<br />

de http://www.contactopyme.gob.mx/mercados/info/curso.html<br />

CISCO. (2016). Décimo Cisco Visual Networking Index (VNI) Mobile Forecast.<br />

Recuperado el 4 de febrero de 2016, de http://globalnewsroom.cisco.com/es/la/pressreleases/decimo-cisco-visual-networking-index-vni-mobile--1242483<br />

CISCO. (2015). VNI Mobile Forecast Highlights, 2015-2020. Recuperado el 4 de<br />

febrero de 2016, de<br />

http://www.cisco.com/assets/sol/sp/vni/forecast_highlights_mobile/index.html<br />

Conde, R. (26 de mayo de 2016). Parámetros reales para identificar gamas de los<br />

celulares. Recuperado el 26 de mayo de 2016, de<br />

http://celulares.about.com/od/Smartphones/ss/Parametros-Reales-Para-Identificar-<br />

Gamas-De-Los-Celulares.htm<br />

Chennapragada, A. ( 2015). A Google director explains how your smartphone will look<br />

in 5 years. Recuperado el 29 de mayo de 2016, de<br />

http://uk.businessinsider.com/google-now-director-aparna-chennapragada-futuresmartphones-virtual-assistants-on-demand-2015-12<br />

222


Ferrel, O. C. (2013). Estrategia de Marketing. México, D.F.: Cengage Learning.<br />

Henry, A. (2000). Comportamiento del consumidor. México, D.F.: Ed.Thomson<br />

Editores.<br />

IAB <strong>MEXICO</strong>. (2016). Estudios de Investigacion. Recuperado el 03 de 2016, de<br />

http://iniciativas.iabmexico.com/proyectos2016/investigacion.html<br />

Kotler, P. (1985). Direccion de mercadotecnia, analisis, planeacion y control. México,<br />

D.F.: Diana.<br />

Malhotra, N. K. (2008). Investigacion de Mercados. México: Pearson.<br />

Nielsen. (noviembre de 2015). Estilos de Vida generacionales. Recuperado de<br />

http://www.nielsen.com/content/dam/nielsenglobal/latam/docs/reports/2016/EstilosdeVi<br />

daGeneracionales.pdf<br />

Phil, B. (2013). Decodificado. La ciencia subyacente al porque compramos. México,<br />

D.F.: Patria.<br />

Porter, M. E. (1991). Ventaja competitiva, creacion y sostenimiento de un desempeño<br />

superior. Buenos Aires, Argentina: CECSA.<br />

Schiffman, L. G. (2015). Comportamiento Del Consumidor. México, D.F.: Pearson.<br />

Solomon, R. M. (2013). Comportamiento del consumidor. México: Pearson.<br />

Unit, C. I. (2016 de enero de 2016). Evolución del Mercado de Smartphones en Mexico<br />

2015. Obtenido de http://www.the-ciu.net/nwsltr/479_2Distro.html<br />

Wayne, H. (2015). Del comportamiento del consumidor. Mexico, D.F.: Cengage<br />

Learning.<br />

Zikmund, W. (2010). Investigacion de mercados. Estado de Mexico, Mexico: Cengage<br />

Learning.<br />

223


ANÁLISIS DE LA <strong>COMPETITIVIDAD</strong> <strong>EN</strong> PROFESIONISTAS A PARTIR DEL CONSTRUCTO<br />

DE FELICIDAD Y BI<strong>EN</strong>ESTAR<br />

Eduardo Ahumada-Tello<br />

Daniel Ismael Dzul-Zapata<br />

Rafael Ravina-Ripoll<br />

RESUM<strong>EN</strong><br />

La necesidad de realizar una valoración sobre las estrategias para incrementar la<br />

competitividad en los profesionistas dentro de las organizaciones hace que sea necesario<br />

establecer una justificación empírica para la promoción de constructos sociales sobre felicidad<br />

y bienestar. En esta investigación se plantea la problemática de establecer elementos que<br />

desarrollen la competitividad en profesionistas a partir de evaluar su percepción de felicidad y<br />

bienestar desde aspectos teóricos sobre competencia y capacidades. Es una investigación<br />

cuantitativa en profesionistas del sector de tecnologías de información y comunicación. Los<br />

hallazgos principales son: a) el constructo de felicidad mantiene una relación directa y positiva<br />

con el desarrollo de la competitividad y b) el constructo de bienestar mantiene una relación<br />

directa y positiva con el desarrollo de la competitividad. A partir de estos resultados se<br />

promueve la generación de políticas organizacionales al interior de las empresas que impulsen<br />

este concepto en los empleados.<br />

Palabras clave: Competitividad, felicidad, bienestar.<br />

224


INTRODUCCIÓN<br />

El éxito es el resultado final del conjunto de las capacidades y aptitudes en el desarrollo<br />

de alguna actividad o proceso y este se ve involucrado en las competencias. Una<br />

persona competente es la que pone en práctica los conocimientos relacionados con su<br />

área, en situaciones, haciéndose relevante en la movilidad sobre las singularidades de<br />

estas (Rey, 2014).<br />

Es importante mencionar que la competitividad ha sido una variable del éxito y del<br />

avance personal y profesional en los diferentes sectores a nivel mundial, basado en el<br />

papel que juega dentro de las diferentes empresas para el mejoramiento continua ante<br />

sus adversarios del mercado. Esto viene siendo una forma de estrategia para la<br />

creación de alianzas que brinden estabilidad en los entornos del mercado tanto externa<br />

como internamente sobre las situaciones sociales y la forma de ganar (Chatenier,<br />

Vertegen, Bienmans, Mulder & Omto, 2010).<br />

A través de diversos estudios se ha hecho mención de cómo algunos factores pueden<br />

afectar la competitividad personal y profesional, así como las relaciones que se dan<br />

dentro de los contextos de desarrollo que determinan si la persona es feliz en su área<br />

de desarrollo o con lo que hace (Paschoal, Torres, & Barreiros, 2010), lo que permite<br />

un apoyo para seguir adecuadamente con sus actividades alcanzando mayor progreso.<br />

Así mismo se han encontrado artículos que hablan del estado de bienestar y la forma<br />

que este influye en el desarrollo de las capacidades personales dando como respuesta<br />

un ser competente, mejorando las relaciones positivas con los demás (Moreno &<br />

Marrero, 2015). En estos ámbitos se identifican las aptitudes y capacidades que se<br />

reflejan sobre la competitividad de las personas en sus contextos y se presentan de<br />

esta manera las capacidades personales y profesionales (La Madriz & Parra, 2016),<br />

que se hacen evidentes en su desarrollo laboral en las organizaciones como medio de<br />

respuesta activa en la resolución de conflictos. Esto es lo que busca toda empresa, el<br />

máximo objeto de competitividad entre sus miembros de trabajo para el alcance de los<br />

objetivos.<br />

En un mundo competitivo las empresas tienden a cambiar los perfiles profesionales a<br />

perfiles más competentes que puedan cubrir las demandas y necesidades que se dan<br />

en los diferentes sectores, por ellos las organizaciones han adoptado la gestión por<br />

competencias (López, 2010), buscando desarrollar un comportamiento que atienda los<br />

cambios que se presentan en un entorno altamente competitivo y garantizar el éxito.<br />

REVISIÓN LITERARIA<br />

El contexto organizativo busca alcanzar resultados que trascienden en los procesos<br />

con los que se puedan mejorar las estrategias internas y externas, identificando al<br />

personal como factor de éxito y a los adversarios como medio de oportunidad de<br />

mercado. En el campo competitivo donde las empresas son capaces de crear<br />

situaciones de ganar-ganar, mostrar astucia social, socializar, desarrollar, mantener y<br />

utilizar redes eficaces para interpretar situaciones a través de la escucha activa en<br />

todos los contextos en el que este se ve involucrado para alcanzar sus metas y<br />

objetivos (Chatenier, Verstegen, Biemans, Mulder, & Omta, 2010). Dan un resultado<br />

225


progresivo en todas las áreas de trabajo, estimulando una cultura adecuada para que<br />

los miembros de la organización adquieran las capacidades y habilidades que les<br />

permita brindar mejores alcances personales como laborales en beneficio mutuo, como<br />

al empleado y a la empresa. El desarrollo competente dentro de las organizaciones se<br />

da principalmente en las personas y las relaciones internas en las que se desarrolla<br />

para cumplir con la visión, esto comprende que cada miembro actúa en conjunto con<br />

las otras áreas estableciendo estrategias que generen un significado altamente<br />

evidente con el trabajo en equipo, transmitiendo experiencias que favorecen el<br />

desempeño, abriendo camino para la eficiencia del trabajo (Achor, 2010). Presentando<br />

una evidencia relevante que se da en las competencias y conductas de los miembros,<br />

se destaca el motivo para el logro, así como el compromiso que se da en el desarrollo,<br />

mejorando la actitud y moldeando los procesos ante el cambio, manteniendo una<br />

flexibilidad en las relaciones internas del personal, donde pueden ser evidentes las<br />

capacidades que se dan con el trabajo en equipo (Mantilla & García, 2010), en<br />

beneficio al aumento competente dentro de las empresas y organizaciones industriales,<br />

comerciales o productivas.<br />

Tener el personal adecuado que pueda manifestar una actitud competente y pueda<br />

desarrollar sus habilidades en los diferentes ámbitos, proporciona una mayor capacidad<br />

y beneficio a las grandes organizaciones, puesto que este genera una mayor ventaja<br />

ante otros sistemas aplicados. El ser competente radica en la aplicación de todos los<br />

conocimientos, actitudes como aptitudes, prácticas y procesos sobre el área o rama<br />

que se han desarrollado, atendiendo siempre las singularidades y problemas que se<br />

presentan, de manera eficiente y estos son medios de movilidad ante las situaciones,<br />

poniendo en práctica una respuesta útil que garantiza elevar un ambiente favorable de<br />

la condición que se presenta (Rey, 2014).<br />

A través de esto se puede identificar la necesidad de competencias, dándose en la alta<br />

gerencia ante las contingencias que se presentan en el entorno del mercado que dan<br />

lugar a la aplicación de motivación al personal, dando una respuesta competitiva ante<br />

las situaciones del entorno, incrementando la capacidad de alcanzar una maximización<br />

de los beneficios mutuos garantizando los objetivos. Existen las competencias<br />

personales que se presentan en situaciones complejas, dando forma de resolución de<br />

problemas con una buena comunicación efectiva en el trabajo de grupo; así como las<br />

competencias profesionales que se generan en la administración de recursos,<br />

planificación, organización de estrategias y la exposición de resultados como la del<br />

proceso de información y datos (La Madriz & Parra, 2016). Estos actúan de manera<br />

evidente en las organizaciones como ventaja competente de manera interna ante otras<br />

empresas en un entorno competitivo, en lo económico, comercial y productivo.<br />

Con esto se argumenta, las relaciones que hay entre el empleado y el jefe directo<br />

puede tener una influencia en el desempeño y desarrollo de las actividades en el área<br />

de trabajo, es evidente que las buenas actitudes de conducta se ven reflejados en el<br />

trato directo que se pueden dar de manera positiva o negativa transmitidos en la<br />

comunicación activa de los individuos (Swaroop, 2016). Los resultados se pueden<br />

medir a través de la actitud de los miembros del equipo de trabajo, así mismo conocer<br />

la comodidad que el empleado tiene en el área de trabajo, el grado de felicidad que<br />

226


este tiene, puesto que la conducta o actitud del patrón hacia los trabajadores puede<br />

definir la productividad competente que se da en cada uno de ellos, ya que el trato<br />

puede transmitir estímulos de felicidad y de bienestar que modelan las relaciones en el<br />

trabajo (Essounga-Njan, 2014).<br />

Es relevante que los empleados se sientan felices en el área de trabajo, de este<br />

depende el fruto productivo de las empresas y pueden favorecer competitivamente en<br />

su área activa. Las relaciones internas que se dan en las organizaciones y el grado de<br />

felicidad que se puede adquirir no solo se da con el trato del jefe directo, este también<br />

puede ser influenciado por otros miembros de la misma área de trabajo, estos pueden<br />

brindar reacciones que favorecen o desfavorecen el comportamiento del grupo<br />

(Lyubomirsky, 2008).<br />

Sin embargo se ha demostrado que las relaciones internas que se dan en el trabajo en<br />

grupo tiene un soporte evidente que tratan con la felicidad del empleado, es un soporte<br />

sociable que demuestra que las amistades que se dan son evidentemente como un<br />

respaldo de las actividades, la cooperación entre los mismos para el logro de los<br />

objetivos garantizando la eficiencia, así como el reconocimiento que se genera por<br />

parte de los directivos (Paschoal, Torres, & Barreiros, 2010), esto es lo que trasciende<br />

buscando la inducción de competencias para el alcance de logros personales dentro de<br />

la organización, para que el empleado sea feliz con lo que hace y en su área de trabajo<br />

en conjunto con los miembros de la misma.<br />

Cabe mencionar que la felicidad del empleado radica en las relaciones internas y en las<br />

relaciones que se pueden presentar con los jefes directos, pero más a esto, la felicidad<br />

se puede ver reflejada por la seguridad que se tiene en el trabajo, que garantizan su<br />

compromiso en el desarrollo de sus funciones en un periodo establecido de tiempo<br />

como lo es el contrato de trabajo, dándole un papel importante, haciéndose un<br />

miembro activo y fijo de la organización, esto afirma significativamente que la felicidad<br />

se da por la seguridad de contar con un trabajo, como la importancia de tener un<br />

contrato con la empresa, lo que estimula el compromiso de cumplir con las actividades<br />

y políticas que se han establecido (Álvarez, 2013). Se puede argumentar que el<br />

empleado es felizmente activo en su organismo productivo teniendo donde desarrollar<br />

sus capacidades y practicar la competitividad ante otros, mejorando las relaciones,<br />

estableciendo autonomía en la práctica (Field & Buitendach, 2011).<br />

La incitación competente puede depender de las relaciones que se dan en la<br />

organización y como propuesta de alcance de nuevas metas, las condiciones del<br />

trabajo influyen en el estímulo que los miembros pueden percibir en el desarrollo de las<br />

actividades que los lleve a un progreso visible ante los demás. La aplicación de un<br />

ambiente positivo puede aumentar la confianza y seguridad de los empleados a<br />

trayendo un estado de bienestar evidente que les permita tener la libertad de participar<br />

activamente en el contexto competitivo demostrando sus habilidades dentro y fuera del<br />

trabajo (Brief, 2014), de lo contrario los participantes no encontrarán un estado de<br />

bienestar, desfavoreciendo la capacidad y el deseo de promoverse competentemente<br />

en la empresa.<br />

227


Para garantizar el estado de bienestar de los trabajadores es importante comprender el<br />

desarrollo de las actividades sobre sus capacidades de desempeño que puede ejercer,<br />

puesto que la actividad física crea un desgaste que repercute al momento de atender<br />

las necesidades del área en el que se desarrolla y en las iteraciones que se presentan<br />

dentro de la misma (Straume, Vittersø, 2015)<br />

El estado de bienestar se puede desligar de las reacciones del cuerpo que se dan el<br />

proceso productivo, u pueden influir de manera negativa reduciendo la capacidad<br />

cognitiva de la resolución de los problemas, y la manera productiva ante la detección<br />

pertinente de la sobrecarga de trabajo apoyan la fluidez de respuesta ante las<br />

situaciones que se pueden presentar (Zak & Winn, 2016), por ello es importante tener<br />

en cuenta que el estado de bienestar puede ser un factor de competencia personal y<br />

profesional ante el desarrollo adecuado de las actividades en las organizaciones.<br />

Las organizaciones tienen que ejercer un proceso determinante para establecer medios<br />

competitivos internos que se puedan ver reflejados externamente ante sus adversarios,<br />

esto implica una clara resolución del estado de bienestar con sus empleados<br />

contribuyendo al crecimiento personal y profesional dentro de las áreas de trabajo<br />

estableciendo relaciones optimistas (OECD, 2016). Favoreciendo con esto su estado<br />

subjetivo y permitiendo desarrollarse con nuevas experiencias y la adquisición de<br />

nuevos conocimientos; y en el estado psicológico garantizando la aceptación de las<br />

condiciones que le permitan mejorar, así como progresar en las relaciones de manera<br />

positiva y pueda manejar el entorno (Moreno & Marrero, 2015), teniendo esto<br />

promovido las competencias dentro de la organización serán más evidentes para<br />

maximizar el resultado deseado.<br />

Se han hecho estudios que hablan de las competencias, y su aplicación evidente en las<br />

organizaciones, en Argentina (Rey, 2014) se enfocó de la relación y la diferencia que<br />

existe entre la competencia personal y la competencia personal que se da en las<br />

personas sobre sus contextos. Se encontraron estudios que presenta una relación de la<br />

felicidad en el área de trabajo, en Brasil (Paschoal, Torres, & Barreiros, 2010), que<br />

puede influir en el desarrollo competente en el área mejorando la productividad<br />

efectiva. A través de ello se presentan informes del estado de bienestar como el que se<br />

realizó en México (Moreno & Marrero, 2015), que refleja como la competitividad se da<br />

por el bienestar subjetivo y psicológico del personal en las grandes empresas.<br />

Tabla 2. Autores del estudio de competitividad, felicidad y estado del bienestar<br />

Autor<br />

Tema principal<br />

de estudio<br />

Problema de<br />

estudio<br />

Metodología<br />

utilizada<br />

Resultados obtenidos<br />

(Chatenier,<br />

Verstegen,<br />

Biemans,<br />

Mulder, & Omta,<br />

2010)<br />

Competencias<br />

profesionales.<br />

Competencias<br />

frente al entorno<br />

y las relaciones.<br />

Cualitativas a<br />

través de<br />

entrevistas<br />

explicativas y<br />

grupos de<br />

discusión.<br />

Se ha creado un perfil con<br />

la que se puede tener<br />

relaciones de ganar/ganar,<br />

entendimiento e<br />

interacciones.<br />

228


(Essounga-Njan,<br />

2014)<br />

La felicidad y<br />

productividad.<br />

Las relaciones<br />

conductuales del<br />

patrón.<br />

Cualitativo a<br />

través de método<br />

teórico.<br />

La cultura es relevante<br />

para las percepciones<br />

sobre la conducta del<br />

patrón a los empleados.<br />

(Brief, 2014)<br />

El clima y el<br />

ambiente<br />

laboral (Estado<br />

del bienestar).<br />

La falta de<br />

felicidad y del<br />

ambiente<br />

positivo.<br />

Cuantitativo a<br />

través de<br />

encuestas.<br />

Los factores son<br />

importantes en los<br />

empleados para el<br />

desarrollo de las<br />

actividades en el área de<br />

trabajo.<br />

Fuente: Elaboración propia.<br />

PLANTEAMI<strong>EN</strong>TO DEL PROBLEMA<br />

El mundo es altamente competitivo, es un lugar donde las capacidades personales y<br />

profesionales se pueden desarrollar, pero dentro del entorno pueden influir factores que<br />

evidencian el grado de competencia que estos pueden tener, entre estos tenemos a la<br />

felicidad que adquiere un papel importante en el área de trabajo, como el ambiente<br />

mismo, y el estado del bienestar que puede verse reflejado de manera subjetiva por los<br />

mismos empleados. Las empresas se han enfocado a ser competentes ante un entorno<br />

externo, sin considerar al personal como clave del éxito competitivo, sin embargo, si las<br />

organizaciones identificaran a estos factores como importantes en la aplicación de sus<br />

miembros, los resultados serían más evidente.<br />

Preguntas de investigación<br />

1. ¿La felicidad es un factor que influye en la competitividad de los empleados?<br />

2. ¿Existe influencia entre el bienestar y la competitividad de los empleados?<br />

Hipótesis de investigación<br />

H1 La felicidad si es un factor que influye en la competitividad de los empleados en<br />

las organizaciones. Siendo H01 la hipótesis nula<br />

H2 Existe una influencia entre el bienestar con la competitividad de los empleados<br />

en las organizaciones. Siendo H02 la hipótesis nula<br />

Hipótesis general<br />

La felicidad y el bienestar si son factores que influyen en la competitividad de los<br />

empleados de las organizaciones. Siendo H0 la hipótesis nula.<br />

Objetivo General:<br />

Determinar si la felicidad y el estado del bienestar son factores que influyen en la<br />

competitividad de los empleados en las organizaciones.<br />

Objetivos Específicos:<br />

1. Conocer si la felicidad influye en la competitividad de los empleados, para la<br />

creación de un ambiente adecuado en los miembros de la empresa.<br />

229


2. Analizar si el estado del bienestar afecta la competitividad de los empleados,<br />

para estimular las relaciones que permitan el desarrollo personal en la<br />

organización.<br />

JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN<br />

La generación de nuevas estrategias en el mundo competitivo ha hecho que las<br />

organizaciones tomen en cuenta factores que contribuyan al logro de nuevos objetivos,<br />

si bien, esta investigación busca exponer a las empresas factores que puedan hacer<br />

accesible el desarrollo de las competencias que se dan entre sus miembros. A través<br />

de este se les proporcionará una base fundamental de la importancia que se debe<br />

considerar sobre los empleados y sus relaciones en el área de trabajo como el de los<br />

logros adquiridos personal y profesionalmente, para el compromiso ante el éxito con la<br />

empresa.<br />

Es importante hacer mención que el éxito es una escala de procesos y niveles<br />

propuestos para una meta, si el personal es competente es su área de trabajo y cumple<br />

con todas sus actividades, como resultado se obtendrá el éxito dentro de la misma y<br />

por consecuencia sobre la empresa. Se puede hacer evidente que las relaciones<br />

internas dentro de la organización tienen repercusión en las relaciones externas a la<br />

empresa en donde el trabajador se desenvuelve, haciendo notar la felicidad laboral y<br />

compartiendo un estado de bienestar, por los logros adquiridos en un ámbito<br />

competente.<br />

El problema de las organizaciones, no es ser altamente competitivos ante el mercado,<br />

este radica en mantenerse competentes ante ellos, pero, no se alcanza el máximo<br />

aprovechamiento, ya que el personal no cubre este requerimiento exigido, sin embargo,<br />

las empresas no consideran los factores que están en juego para actuar sobre ellos,<br />

esta investigación busca solucionar el problema identificando las variables que pueden<br />

mantener a los empleados al margen del desarrollo competente del mercado.<br />

Con este estudio se podrá conocer con exactitud el comportamiento de la<br />

competitividad a través de la felicidad y del estado del bienestar, para mejores<br />

resultados en las empresas competentes del mercado, cubriendo las necesidades del<br />

ambiente, así como la formulación de principios básicos que se puedan ejercer en las<br />

grandes industrias. Esto puede dar cabida a nuevos estudios en diferentes contextos y<br />

nuevas variables con las que se quiera tener un nuevo resultado ante las relaciones<br />

empresariales en sus diferentes áreas y sectores, enriqueciendo el conocimiento a<br />

través de los diferentes enfoques de investigación.<br />

LIMITACIONES DEL ESTUDIO<br />

Se estableció un límite geográfico para la aplicación del estudio. En la recolección de<br />

información se consideran estudios con 5 años de referencia. El grupo de estudio<br />

radica en los empleados, trabajadores de las áreas productivas de las empresas como<br />

primer empleo. Se han determinado las variables de estudio que fungen en el<br />

230


desarrollo o aplicación de procesos competitivos. El estudio se desarrolla como<br />

investigación cuantitativa. Los resultados no cubran la finalidad del estudio planteado.<br />

METODOLOGÍA<br />

El estudio se realizó a través del enfoque cuantitativo por medio de cuestionarios para<br />

determinar la relación que hay entre las variables, así como la recolección de datos,<br />

para probar la hipótesis planteada. Esto se refleja en datos numéricos y estadísticos<br />

para establecer las relaciones existentes. Como investigación no experimental, con<br />

alcance correlacional se busca evaluar la relación que existe entre la variable<br />

dependiente e independiente y su comportamiento.<br />

Figura 1. Diagrama metodológico<br />

Fuente: Elaboración propia con base en (Hernández, et. al. 2014).<br />

Se trata de una investigación aplicada, documental, correlacional, no experimental,<br />

observacional y transaccional se busca con ello la comprensión del fenómeno de<br />

investigación que es la identificación de las variables que inciden en el desarrollo de la<br />

competitividad a partir de la percepción de felicidad y de bienestar.<br />

Variable<br />

Tabla 3. Recolección de información<br />

Descripción de variable<br />

Procedimiento para aplicar el<br />

instrumento:<br />

Competitividad<br />

Es la variable que mide los resultados obtenidos de<br />

los procesos, actividades aplicados, como el<br />

desarrollo de nuevas estrategias en la organización,<br />

principalmente por los miembros de la misma.<br />

Selección de individuos que se<br />

desenvuelven en las organizaciones<br />

de ámbito competitivo, que buscan<br />

desarrollarse personal y<br />

231


Felicidad<br />

Estado del Bienestar<br />

Es la variable que influye en el desarrollo de los<br />

procesos y actividades que realizan los empleados,<br />

basado en sus relaciones en el área laboral y en lo<br />

que hacen.<br />

Es la variable que expresa la manera de cómo el<br />

empleado adquiere experiencias en su área de<br />

trabajo, así como la satisfacción de los logros<br />

adquiridos sobre el mejoramiento continuo de sus<br />

habilidades.<br />

profesionalmente.<br />

A través de la red (internet) como<br />

medio de obtención de datos.<br />

Fuente: Elaboración propia con base en (Hernández, et. al. 2014).<br />

El alcance de este trabajo ha sido en profesionistas ingresando a su primer trabajo en<br />

el estado de Baja California. En la tabla 3 se muestra el ajuste realizado a la muestra<br />

obtenida por conveniencia (Hernández, et.al., 2014)<br />

Tabla 4. Determinación de la Muestra Obtenida en el Trabajo de Campo<br />

Población Finita:<br />

Población (n)<br />

No determinada<br />

P 50.00%<br />

Q 50.00%<br />

ERROR PERMISIBLE ( E) 9.47%<br />

S 1.96<br />

NIVEL DE CONFIANZA (K) 95.00%<br />

Tamaño de la muestra (n) 107<br />

E = 2 * raiz (N-n)/(n-1) * (p*q / n) 9.67%<br />

Fuente: Elaboración propia con base en (Fernández Nogales, 1998)<br />

El alcance de este trabajo ha sido en profesionistas ingresando a su primer trabajo en<br />

el estado de Baja California. En todos, la encuesta fue aplicada a través del<br />

cuestionario dirigido y administrado personalmente al informante clave, en el lugar de<br />

trabajo del entrevistado, en la tabla 3 se describen las características. Los sujetos de<br />

investigación son egresados universitarios ingresando a su primer trabajo o a punto de<br />

hacerlo en la ciudad de Tijuana, Baja California.<br />

RESULTADOS<br />

Como parte fundamental de esta investigación se realizó la aplicación de un<br />

cuestionario compuesto de 13 ítems relacionados con las variables parte del estudio y<br />

se encuentra una confiabilidad adecuada para estudios de tipo correlacional y se ilustra<br />

en la tabla 4 donde se observa que al realizar el análisis de confiabilidad cuestionario,<br />

se obtienen elevados índices de Alpha de Cronbach lo que indica que la confiabilidad<br />

del instrumento es significativa. También, se puede observar que la relación entre<br />

232


factores y Alpha de Cronbach indica que el instrumento tiene validez de contenido<br />

significativo.<br />

Tabla 5. Estudio de Confiabilidad – Alpha de Cronbach<br />

Variable dependiente Variables independientes # Ítems<br />

Alpha de<br />

Cronbach<br />

Fuente: Elaboración propia<br />

Análisis de Varianza de una Vía<br />

Competitividad 6 .823<br />

Felicidad 3 .842<br />

Estado del Bienestar 4 .878<br />

Se desarrolla el análisis ANOVA (Levine, Krehbiel, & Berenson, 2006) para encontrar la<br />

relación entre las variables independientes y la variable dependiente.<br />

Figura 2. Gráfico de medias Competitividad vs Felicidad y vs Bienestar<br />

Fuente: Elaboración propia.<br />

Tabla 6. ANOVA de un factor de Competitividad vs Felicidad y vs Bienestar<br />

Suma de<br />

cuadrados<br />

gl<br />

Media<br />

cuadrática<br />

F<br />

Sig.<br />

Felicidad<br />

Inter-grupos 450.006 22 20.455 2.626 .001<br />

Intra-grupos 654.255 84 7.789<br />

233


Total 1104.262 106<br />

Inter-grupos 1175.384 22 53.427 4.794 .000<br />

Bienestar<br />

Intra-grupos 936.130 84 11.144<br />

Fuente: Elaboración propia.<br />

Total 2111.514 106<br />

Observaciones: Se observa en la tabla 5 que la relación directa positiva se presenta<br />

entre la Competitividad y la Felicidad al igual que con el Bienestar. Se concluye que<br />

existe una relación entre estas variables. Los resultados del análisis de varianza,<br />

indican que las variables dependientes tienen un efecto significante en la<br />

Competitividad.<br />

En el caso del Felicidad, donde F (22, 84) = 2.627 y p = 0.001 y en el caso de<br />

Bienestar, donde F (22,84) = 4.794 y p = 0.000 en ambos casos se presenta una<br />

tendencia hacia el incremento de la Competitividad en relación a la Felicidad y el<br />

Bienestar.<br />

Hipótesis Descripción Conclusiones<br />

H0 1 No hay relación entre Competitividad y Felicidad No se acepta porque p < 0.05<br />

H0 2 No hay relación entre competitividad y Bienestar No se acepta porque p < 0.05<br />

Se rechazan las hipótesis nulas planteadas en la introducción del texto, esto con el<br />

resultado de que si existe relación entre las variables independientes [Felicidad y<br />

Bienestar] y la variable dependiente [Competitividad].<br />

Correlación bivariada Como se puede observar en las tablas 6 y 7, existe una<br />

relación lineal entre las variables de Competitividad vs Felicidad y vs Bienestar.<br />

Tabla 7. Tabla de Correlación de Pearson<br />

Correlaciones<br />

Correlación de Pearson 1<br />

C F B<br />

Competitividad<br />

Sig. (bilateral)<br />

N 107<br />

Correlación de Pearson .510 ** 1<br />

Felicidad<br />

Sig. (bilateral) .000<br />

N 107 107<br />

234


Correlación de Pearson .687 ** .640 ** 1<br />

Bienestar<br />

Sig. (bilateral) .000 .000<br />

N 107 107 107<br />

**. La correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral).<br />

Fuente: Elaboración propia<br />

Se puede observar una alta correlación entre Competitividad y Felicidad (r = 0.510 y<br />

p < 0.001). Además se observa la correlación entre Competitividad y Bienestar (r =<br />

0.687 y p < 0.001). Esta interpretación no implica causalidad, la relación solamente<br />

implica que las variables covarían entre sí.<br />

Correlación de Spearman Tabla 8. Tabla de Correlación de Rho de Spearman<br />

Correlaciones<br />

Correlación de Pearson 1<br />

C F B<br />

Competitividad<br />

Sig. (bilateral) .<br />

N 107<br />

Correlación de Pearson .491** 1<br />

Felicidad<br />

Sig. (bilateral) .000<br />

N 107 107<br />

Correlación de Pearson .668** .549 ** 1<br />

Bienestar<br />

Sig. (bilateral) .000 .000<br />

N 107 107 107<br />

**. La correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral).<br />

Fuente: Elaboración propia<br />

El rango del coeficiente de Spearman obtenido entre las variables Competitividad y<br />

Felicidad (rho = 0.491, p < 0.001) y entre las variables Competitividad y Bienestar<br />

(rho = 0.668, p < 0.001), sustenta los resultados de Pearson.<br />

Hipótesis Descripción Conclusiones<br />

H0 1 No ha relación entre Competitividad y Felicidad No se acepta porque p < 0.05<br />

H0 2 No hay relación entre Competitividad y Bienestar No se acepta porque p < 0.05<br />

Sumario<br />

235


Los resultados de los métodos de análisis estadístico se concentran a manera de<br />

sumario en la siguiente tabla 8, donde se realizan las observaciones pertinentes.<br />

Tabla 9. Sumario de la Investigación Cuantitativa<br />

Técnica de Análisis Utilizada para Hallazgos Observaciones<br />

Alpha de Cronbach<br />

Validar confiabilidad de<br />

contenido<br />

Los elementos se validan y se<br />

aceptan para su interpretación<br />

Análisis de Varianza<br />

Determinar las diferencias<br />

de las varianzas<br />

Se encuentra relación directa<br />

positiva entre la variable predictora y<br />

la variable independiente<br />

Rechaza las de hipótesis<br />

nulas<br />

Correlación Bivariada<br />

Pearson y Spearman<br />

Determinar la correlación<br />

entre las variables de<br />

estudio<br />

Existe una correlación elevada entre<br />

la variable predictora y la variable<br />

independiente<br />

Rechaza las de hipótesis<br />

nulas<br />

Fuente: Elaboración propia<br />

CONCLUSIONES<br />

Las competencias son más evidentes en diferentes contextos en la que nos<br />

desenvolvemos personales y profesionalmente, a pesar de esto, como seres humanos<br />

deseamos ser felices en estos ámbitos: en casa, en la escuela, en la pareja, en los<br />

regalos, en un paseo, en el trabajo, en los hijos, en el trabajo, etc., pero ¿qué es la<br />

felicidad? La felicidad (del latín felicitas, a su vez de felix, "fértil", "fecundo") es un<br />

estado emocional que se produce en la persona cuando cree haber alcanzado una<br />

meta deseada.<br />

Tal estado propicia paz interior, un enfoque del medio positivo, al mismo tiempo que<br />

estimula a conquistar nuevas metas. De acuerdo con la información recabada, la<br />

felicidad y el estado del bienestar pueden considerarse hasta cierto punto como<br />

sinónimos, en el sentido estricto de la satisfacción que se otorgan a las personas y a<br />

las organizaciones. Sin embargo, estos constructos no son mutuamente excluyentes,<br />

sino que pueden estar involucrados como ser ajeno a los resultados de los trabajos<br />

sobre estos.<br />

De acuerdo con lo expuesto, concretar el desarrollo regional puede lograrse a partir de<br />

políticas que promuevan una actitud de personas felices que implementen la<br />

percepción de estado de bienestar para que a partir de ello se desarrolle una<br />

percepción competitiva en sus actividades, buscando orientar el cumplimiento de sus<br />

objetivos y estimulando el mejoramiento del desempeño para que el logro<br />

organizacional sea el óptimo.<br />

En consideración al estudio teórico podemos concluir que las personas felices suelen<br />

ser más creativas, innovadoras, emprendedoras y con mayor tendencia a la interacción<br />

social y con actitud extrovertida. Teniendo en cuenta que las personas felices son más<br />

productivas, y estimulan un entorno competente en los diferentes contextos en el que<br />

se exponga, considerando esto, las empresas en su mayoría siempre buscan tratar con<br />

personal cada vez más competitivo. Pero hay empresa que suelen presionar a su<br />

personal para el logro de sus objetivos y esto puede generar pérdidas económicas<br />

236


como de recursos humanos. Por ello, se recomienda considerar a la felicidad y el<br />

estado de bienestar como factores que favorecen el estímulo competitivo del personal,<br />

que a traen resultados positivos y trascendentes en el desarrollo de las actividades<br />

organizacionales, como un paso al éxito empresarial.<br />

BIBLIOGRAFÍA:<br />

Achor, S. (2010). The Happiness Advantage. New York, NY, USA: Random House Inc.<br />

Álvarez, A. (2013). Felicidad y desarrollo de la cultura en las organizaciones, un enfoque<br />

psicosocial. Revista Comunicación, 7-31.<br />

Brief, V. T. (2014). Creating. Veterinary Team Brief, 11.<br />

Chatenier, E., Verstegen, J., Biemans, H., Mulder, M., & Omta, O. (2010). Identification of<br />

competencies for professionals in open innovation teams. R&D Management, 271-280.<br />

Essounga-Njan, Y. (2014). HAPPINESS AND PRODUCTIVITY: A CROSS-CULTURAL<br />

REVIEW OF THE USA AND FRANCE. Proceedings For The Northeast Region Decision<br />

Sciences Institute, 833-840.<br />

Field, L., & Buitendach, J. (2011). Happiness, work engagement and organisational commitment<br />

of support staff at a tertiary education institution in South Africa. SA Journal of Industrial<br />

Psychology/SA Tydskrif vir Bedryfsielkunde , 68-77.<br />

La Madriz, J., & Parra, J. (2016). COMPET<strong>EN</strong>CIAS PERSONALES Y PROFESIONALES<br />

APLICADAS POR GER<strong>EN</strong>TES BAJO ESC<strong>EN</strong>ARIOS DE INCERTIDUMBRE<br />

ECONÓMICA. Negotium, 69-98.<br />

López, J. (2010). LA SELECCIÓN DE PERSONAL BASADO <strong>EN</strong> COMPET<strong>EN</strong>CIAS Y SU<br />

RELACIÓN CON LA EFICI<strong>EN</strong>CIA ORGANIZACIONAL. PERSPECTIVAS, 129-152.<br />

Lyubomirsky, S. (2008). La ciencia de la felicidad: un método probado para conseguir el<br />

bienestar. Barcelona, España: Ediciones Urano.<br />

Mantilla, M., & García, D. (2010). Trabajo en equipos autodirigidos: competencias personales y<br />

conductas necesarias para su éxito. Revista Venezolana de Gerencia, 51-71.<br />

Moreno, Y., & Marrero, R. (2015). OPTIMISMO Y AUTOESTIMA COMO PREDICTORES DE<br />

BI<strong>EN</strong>ESTAR PERSONAL: DIFER<strong>EN</strong>CIAS DE GÉNERO. Revista Mexicana de<br />

Psicología, 27-39.<br />

OCDE. (12 de 01 de 2016). OECD Better Life Index. Recuperado el 29 de 02 de 2016, de<br />

OECD Better Life Index: http://www.oecdbetterlifeindex.org/es/<br />

Paschoal, T., Torres, C., & Barreiros, J. (2010). Felicidad no Trabalho: Relações com Suporte<br />

Organizacional e Suporte Social. ANPAD, 1054-1072.<br />

Rey, B. (2014). En torno a las palabras. “Competencia” y “competencia profesional”. Propuesta<br />

Educativa, 28-38.<br />

Straume, L., & Vittersø, J. (2015). Well-Being at Work Some Differences Between Life<br />

Satisfaction and Personal Growth as Predictos o Subjective Health an Sick-Leave.<br />

Journal Of Happiness Studies, 16(1), 2015.<br />

237


Swaroop, P. (2016). Effects of Happiness as a Brand Building Strategy. International Journal of<br />

Management and Economics, 2(2), 547-552.<br />

Zak, P., & Winn, B. (2016). Your Body at Work: Physiology, Neuroscience, and Leadership.<br />

People & Strategy, 58-61.<br />

238


EL USO DE <strong>LAS</strong> TIC`S COMO INSTRUM<strong>EN</strong>TO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA<br />

POR LA AUTORIDAD FISCAL <strong>EN</strong> MÉXICO Y SUS IMPLICACIONES. CASO<br />

CONTABILIDAD ELECTRÓNICA<br />

Eleazar Angulo López<br />

Martina Flores Vizcarra<br />

Deyanira Bernal Dominguez<br />

RESUM<strong>EN</strong><br />

Para las organizaciones en la actualidad, las tecnologías de información e innovación<br />

participan de manera trascendental en la toma de decisiones, a partir de este año la información<br />

financiera digitalizada es requerida por parte de las autoridades fiscales como otro instrumento<br />

o herramienta indispensable para establecer cruces de información ante terceros que le<br />

permitan determinar adeudos ante el fisco. La generación de la contabilidad electrónica deberá<br />

cumplir con su normatividad contable y así adecuarla a los parámetros que la autoridad fiscal<br />

exige, sin embargo, los contribuyentes y la autoridad no están preparados para cumplir la<br />

mencionada obligación y ante esto a partir de enero del 2016 un grupo selectos de<br />

contribuyentes como son el caso de las personas físicas que en los ejercicios 2013, 2014, 2015<br />

que obtuvieron ingresos anuales superiores a cuatro millones de pesos enviarán su catálogo de<br />

cuentas y las balanzas de comprobación mensuales. Bajo esta perspectiva un gran número de<br />

contribuyentes en México deberán iniciar el envío de la mencionada información a través del<br />

buzón tributario que se encuentra en la plataforma del Servicio de Administración Tributaria.<br />

Palabras clave: Contabilidad electrónica, TIC`S, fiscalización<br />

239


INTRODUCCIÓN<br />

En los últimos años, las organizaciones y sociedad enfrentan grandes retos y<br />

obstáculos para un crecimiento competitivo, crisis financiera, económica, fenómenos<br />

naturales, acontecimientos bélicos, por mencionar algunos. Sin embargo, en algunos<br />

países los avances en la implementación de nuevas tecnologías han permitido la<br />

generación e innovación de nuevo conocimiento.<br />

Un país en vías de desarrollo como el nuestro, ha invertido recursos económicos en la<br />

implementación de sistemas y herramientas tecnológicas de primer mundo, por lo que<br />

respecta en materia fiscalización y recaudación tributaria México es considerado<br />

pionero en la instrumentación y uso de los mismos. El objetivo es regular y revisar el<br />

correcto cumplimiento de las obligaciones impositivas de quienes se encuentran en la<br />

situación jurídica de contribuir para el gasto público de acuerdo con el Art. 31 Fracción<br />

IV de nuestra Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM).<br />

Los constantes cambios en materia fiscal en los últimos años crean incertidumbre para<br />

los contribuyentes en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias. Las<br />

modificaciones fiscales derivado a la reforma fiscal 2014 al Código Fiscal de la<br />

Federación (CFF) y sin esperar que esto fuera posible, es gracias a las herramientas<br />

informáticas de recaudación que la autoridad hacendaria a revolucionando con la<br />

nueva era digital, es la modalidad de llevar los registros contables bajo algoritmos<br />

computacionales o bien, mejor conocido como contabilidad electrónica.<br />

Resulta interesante señalar, que la problemática ante esta situación los contribuyentes<br />

no se encuentran preparados para cumplir con la mencionada obligación y ante ello las<br />

autoridades fiscales durante el año 2013 han efectuado diversas prorrogas para su<br />

envió a la plataforma. Además, existen actualmente un gran número de amparos en<br />

contra de la obligación por el envió de la contabilidad electrónica, con fundamento en el<br />

Art. 16 de nuestra carta magna.<br />

En este sentido, es importante destacar que otra problemática para el cumplimiento del<br />

envío de la contabilidad electrónica son las constantes modificaciones a las reglas que<br />

emite la autoridad fiscal para su cumplimiento en tiempo y forma, así como la<br />

adecuación y actualización de los sistemas informáticos que las empresas deberán<br />

realizar.<br />

La justificación del presente trabajo es derivado en la importancia de dar a conocer la<br />

obligatoriedad que establecen las disposiciones fiscales en el envío a partir del<br />

presente año de manera electrónica la contabilidad para ciertos contribuyentes, así<br />

como sus complicaciones y consecuencias de fiscalización por parte del Servicio de<br />

Administración Tributaria (SAT). Cabe destacar que la presente ponencia en un<br />

proyecto de investigación aun no concluido pero son presentados algunos resultados<br />

preliminares.<br />

Los escenarios futuros de los contribuyentes en México, de sostenerse la situación por<br />

parte de las autoridades fiscales con la obligatoriedad de proporcionar la contabilidad<br />

electrónica disminuirá la evasión fiscal y elusión fiscal, mayor presencia fiscal,<br />

disminución en el costo de recaudación, mayor agilidad en auditorias electrónicas. Por<br />

240


tal motivo, las empresas pagaran lo justo de acuerdo con su capacidad contributiva y la<br />

autoridad obtendrá mayor información para realizar los cruces de información.<br />

INTERROGANTE C<strong>EN</strong>TRAL<br />

Bajo este contexto y dadas las grandes expectativas, la interrogante central que orienta<br />

nuestro trabajo y que buscamos respuesta en la presente de investigación es:<br />

¿Que instrumentos de innovación tecnológica para la fiscalización utiliza la autoridad<br />

fiscal en México y cuáles son las implicaciones de los contribuyentes en el envío de la<br />

contabilidad electrónica?<br />

Es curiosa la manera en que hemos transitado tan estrepitosa de formatos de papel<br />

para casi todos los trámites, a conceptos que ahora “deberían” ser cotidianos para<br />

todos los contribuyentes, como es el caso de la Firma Electrónica (FIEL), el<br />

Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI), los recibos electrónicos de nómina,<br />

recibos electrónicos de retenciones, CFDI emitidos por terceros, declaración<br />

informativa de operaciones con terceros (DIOT), declaración informativa múltiple (DIM),<br />

mi portal, buzón tributario, mis cuentas, etc. y a partir de este año la contabilidad<br />

electrónica, así como próximamente auditorías y revisiones electrónicas, que<br />

representarán un antes y un después en dicha materia. Todo ello, en el curso de los<br />

últimos años haciendo casi incomprensible, cómo es que se podía operar sin todas<br />

estas herramientas.<br />

HIPOTESIS<br />

La hipótesis planteada y que orienta este trabajo de investigación es la siguiente:<br />

- La implementación de nuevos instrumentos de innovación tecnológica por parte<br />

de la autoridad fiscal en México incrementara la recaudación tributaria, sin<br />

embargo gran cantidad de contribuyentes obligados actualmente no están<br />

preparados con el uso de las TIC´S para el cumplimiento en el envío de la<br />

contabilidad electrónica.<br />

REVISIÓN LITERARIA<br />

El complejo estudio de las disposiciones fiscales en México, es necesario un análisis<br />

muy minucioso, iniciando con los antecedentes investigativos en los cuales son<br />

abordados estudios realizados por investigadores de gran prestigio que nos permiten<br />

definir conceptos esenciales del tema central a investigar. Dichas aportaciones son con<br />

base en casos reales y concretos que en su momento fueron estudiados utilizando rigor<br />

metodológico. Fue necesario realizar una revisión bibliográfica exhaustiva con<br />

especialistas en el tema central de la presente ponencia.<br />

Guajardo y Andrade (2014), manifiestan que en la actualidad, las empresas no pueden<br />

competir si no cuentan con sistemas de información eficientes y entre ellos destaca el<br />

de contabilidad, señalan que el objetivo de la contabilidad es generar y comunicar<br />

información útil para la oportuna toma de decisiones de los acreedores y accionistas de<br />

un negocio, así como de otros públicos interesados en la situación financiera de la<br />

organización.<br />

241


La información financiera es con un sentido que verdaderamente es útil para la toma de<br />

decisiones en las empresas y es estratégico porque al darle este tipo de uso a la<br />

información financiera el resultado se percibirá en corto plazo porque es una<br />

herramienta que apoya la estrategia y competitividad en la organización<br />

Cabe destacar que la contabilidad, como información financiera ha sido considerada<br />

como arte, ciencia, técnica y disciplina, vocablos cuya acepción es necesario conocer<br />

para aplicar en la definición de contabilidad el que se juzgue más conveniente, además<br />

la contabilidad es la disciplina que enseña las normas y procedimientos para analizar,<br />

clasificar y registrar las operaciones efectuadas por entidades económicas integradas<br />

por un solo individuo, o constituidas bajo la forma de sociedades con actividades<br />

comerciales, industriales, bancarias o de carácter cultural, científico, deportivo,<br />

religioso, sindical, gubernamental, etc., y que sirve de base para elaborar información<br />

financiera que sea de utilidad al usuario general en la toma de sus decisiones<br />

económicas.<br />

La globalización económica ha originado que la normativa contable se armonice en el<br />

mundo para generar información financiera que sea comparable en su contenido sobre<br />

el desempeño de las entidades económicas, y que esta a su vez sea de fácil<br />

interpretación. En México, como en otros países, existe un comité encargado de llevar<br />

acabo los procesos de investigación y auscultación entre la comunidad financiera, de<br />

negocios y de otros sectores interesados considerando, por supuesto, la actual<br />

normativa internacional; dicho comité es el Consejo Mexicano para la Investigación y<br />

Desarrollo de Normas de Información Financiera, A.C. (CINIF), el cual ha establecido<br />

las Normas de Información Financiera (NIF) en sustitución de los Principios de<br />

Contabilidad Generalmente Aceptados (PCGA); las NIF, con su entrada en vigor a<br />

partir del 1 de enero del 2006, son el resultado de una sustancial revisión y<br />

actualización a los PCGA, (Lara Flores y Lara Ramírez 2010, p. 10). En este sentido, la<br />

definición de contabilidad financiera según la NIF A-1 del CINIF, denominado<br />

“Estructura de las Normas de Información Financiera”, dice que la contabilidad es una<br />

técnica que se utiliza para el registro de las operaciones que afectan económicamente<br />

a una entidad y que produce sistemática y estructuradamente información financiera.<br />

Las operaciones que afectan económicamente a una entidad incluyen las<br />

transacciones, transformaciones internas y otros eventos.<br />

En este sentido, Montejo Bernes y Montejo Bernes (2013), señalan que la contabilidad<br />

es una técnica, aun cuando se ha discutido mucho acerca de que si constituye una<br />

ciencia, en realidad es una técnica porque es creada por el hombre como un medio que<br />

le permite obtener información financiera de un ente económico, y no reúne las<br />

características de una ciencia, como son objetividad y generalidad, más aun que<br />

muchas operaciones que realiza una entidad económica se ven afectadas por el criterio<br />

subjetivo del contador o de quien toma la decisión, acerca de su aplicación y registro en<br />

los libros contables.<br />

La información financiera, según Financial Accounting Standard Board (FASB), citado<br />

por Romero López (2007) persigue tres objetivos fundamentales: 1) proporcionar<br />

información útil para los actuales y posibles inversionistas y acreedores, así como para<br />

242


otros usuarios que han de tomar decisiones racionales de inversión y de crédito. 2)<br />

preparar información que ayude a los usuarios a determinar los montos, la oportunidad<br />

y la incertidumbre de los proyectos de entrada de efectivo asociados con la realización<br />

de inversiones en la empresa, y 3) informar acerca de los recursos económicos de una<br />

empresa, los derechos sobre estos y los efectos de las transacciones y<br />

acontecimientos que modifiquen esos recursos y los derechos sobre aquellos.<br />

Por lo que respecta a la contabilidad electrónica es la traducción de una parte de la<br />

información contable a archivos en formato .XML, que puedan ser revisados por la<br />

autoridad fiscal. Son tres los conceptos considerados:<br />

1. Los contribuyentes deberán depositar en el Buzón Tributario del SAT su Catálogo<br />

de Cuentas, mostrando equivalencias con un catálogo universal que la autoridad<br />

fiscal publicó. Acción de que deberá realizar cada vez que sea modificado.<br />

2. Deberán también registrar en dicho buzón mensualmente la Balanza de<br />

Comprobación.<br />

3. Finalmente, cuando la autoridad lo solicite, deberán registrar en el Buzón Tributario<br />

todas las Pólizas en un periodo de tiempo determinado, en formato XML.<br />

Lara Flores y Lara Ramírez (2010), manifiestan que en la mayoría de los países las<br />

leyes y reglamentos que fijan la obligación de llevar contabilidad sufren modificaciones<br />

y adiciones conforme van surgiendo cambios económicos, políticos, sociales y<br />

culturales. Bajo esta perspectiva, en México, la obligatoriedad de llevar contabilidad lo<br />

marca el Código de Comercio (CC) en su artículo 33.<br />

Sin embargo, una de las grandes modificaciones fiscales para el año 2014, fue la<br />

relativa a la contabilidad electrónica, por lo que resulta de vital importancia el estudio de<br />

esta nueva obligación cuya vigencia inició originalmente el 1 de julio de 2014 para<br />

algunos contribuyentes con sus respectivas prorrogas. La evolución de las<br />

modificaciones fiscales en las herramientas tecnológicas que utiliza el SAT como<br />

instrumento de recaudación, a manera de ejemplos podemos mencionar los siguientes<br />

casos: presentación de avisos al registro federal de contribuyentes a través de medios<br />

electrónicos, el uso de firma electrónica avanzada, elaboración y presentación de<br />

declaraciones en línea, devolución automática de impuestos federales, pago de<br />

contribuciones a través de transferencias electrónicas, notificaciones por medios<br />

electrónicos (buzón tributario), etc., en los cuales el común denominador es el empleo<br />

de los medios electrónicos en sustitución de los tradicionales tramites con el uso de<br />

papel.<br />

Las leyes fiscales sustantivas, como la Ley del Impuesto sobre la Renta (LISR), Ley del<br />

Impuesto al Valor Agregado (LIVA), entre otras, son las que imponen a los<br />

contribuyentes la obligación de llevar contabilidad, las cuales generalmente remiten al<br />

CFF para efectos de su regulación, de acuerdo con la siguiente disposición de la LISR.<br />

243


Art. 76. Los contribuyentes que obtengan ingresos de los señalados en este Título,<br />

además de las obligaciones establecidas en otros artículos de esta Ley, tendrán<br />

las siguientes:<br />

I.- Llevar la contabilidad de conformidad con el Código Fiscal de la Federación, su<br />

Reglamento y el Reglamento de esta Ley, y efectuar los registros en la misma.<br />

En el caso de la LIVA respecto a la obligación de llevar la contabilidad el artículo 32 de<br />

la Fracción I señala lo siguiente:<br />

Art. 32.- Los obligados al pago de este impuesto y las personas que realicen los<br />

actos o actividades a que se refiere el artículo 2o.-A tienen, además de las<br />

obligaciones señaladas en otros artículos de esta Ley, las siguientes:<br />

I. Llevar contabilidad de conformidad con el Código Fiscal de la Federación y<br />

su Reglamento<br />

En este sentido, las dos leyes anteriores señalan que la contabilidad será llevada de<br />

conformidad como lo establece el CFF y su Reglamento, por lo tanto a partir del año<br />

2014 el art. 28 del CFF sufre una modificación y señala lo siguiente:<br />

Art. 28. Las personas que de acuerdo con las disposiciones fiscales estén<br />

obligadas a llevar contabilidad, estarán a lo siguiente:<br />

I. La contabilidad, para efectos fiscales, se integra por los libros, sistemas y<br />

registros contables, papeles de trabajo, estados de cuenta, cuentas<br />

especiales, libros y registros sociales, control de inventarios y método de<br />

valuación, discos y cintas o cualquier otro medio procesable de<br />

almacenamiento de datos, los equipos o sistemas electrónicos de registro<br />

fiscal y sus respectivos registros, además de la documentación comprobatoria<br />

de los asientos respectivos, así como toda la documentación e información<br />

relacionada con el cumplimiento de las disposiciones fiscales, la que acredite<br />

sus ingresos y deducciones, y la que obliguen otras leyes; en el Reglamento<br />

de este Código se establecerá la documentación e información con la que se<br />

deberá dar cumplimiento a esta fracción, y los elementos adicionales que<br />

integran la contabilidad.<br />

Tratándose de personas que enajenen gasolina, diésel, gas natural para<br />

combustión automotriz o gas licuado de petróleo para combustión automotriz,<br />

en establecimientos abiertos al público en general, deberán contar con los<br />

equipos y programas informáticos para llevar los controles volumétricos. Se<br />

entiende por controles volumétricos, los registros de volumen que se utilizan<br />

para determinar la existencia, adquisición y venta de combustible, mismos que<br />

formarán parte de la contabilidad del contribuyente.<br />

Los equipos y programas informáticos para llevar los controles volumétricos<br />

serán aquellos que autorice para tal efecto el Servicio de Administración<br />

Tributaria, los cuales deberán mantenerse en operación en todo momento.<br />

244


II.<br />

III.<br />

IV.<br />

Los registros o asientos contables a que se refiere la fracción anterior deberán<br />

cumplir con los requisitos que establezca el Reglamento de este Código y las<br />

disposiciones de carácter general que emita el Servicio de Administración<br />

Tributaria.<br />

Los registros o asientos que integran la contabilidad se llevarán en medios<br />

electrónicos conforme lo establezcan el Reglamento de este Código y las<br />

disposiciones de carácter general que emita el Servicio de Administración<br />

Tributaria. La documentación comprobatoria de dichos registros o asientos<br />

deberá estar disponible en el domicilio fiscal del contribuyente.<br />

Ingresarán de forma mensual su información contable a través de la página de<br />

Internet del Servicio de Administración Tributaria, de conformidad con reglas<br />

de carácter general que se emitan para tal efecto.<br />

Es importante resaltar que el segundo párrafo de la fracción III del artículo segundo del<br />

Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones del CFF<br />

vigente a partir del 1 de enero del 2014 publicado en el Diario Oficial de la Federación<br />

(DOF) el 9 de diciembre del 2013, señala lo siguiente: “Por lo que respecta a lo<br />

dispuesto por el artículo 28, fracciones III y IV del Código Fiscal de la Federación, el<br />

Reglamento del Código y las disposiciones de carácter general que emita el Servicio de<br />

Administración Tributaria deberán prever la entrada en vigor escalonada de las<br />

obligaciones ahí previstas, debiendo diferenciar entre las distintas clases de<br />

contribuyentes y considerar la cobertura tecnológica según las regiones del país, dando<br />

inicio con los contribuyentes que lleven contabilidad simplificada”.<br />

En el mismo sentido, la Resolución Miscelánea Fiscal 2014 (RMF 2014) publicada en el<br />

DOF el 30 de diciembre del 2013, en su artículo cuadragésimo tercero transitorio<br />

señala lo siguiente: “Lo dispuesto en el artículo 28, fracciones III y IV del CFF, se<br />

cumplirá a partir del 1 de julio de 2014”. De acuerdo a lo anteriormente manifestado en<br />

las disposiciones fiscales, la mencionada obligación de enviar la contabilidad<br />

electrónica al portal del SAT es a partir del 1 de julio del 2014. Con fecha 02 de abril del<br />

2014 el SAT publica en el DOF el Reglamento del Código Fiscal de la Federación<br />

(RCFF), y en el artículo 33 del mismo amplia considerablemente el concepto de<br />

contabilidad, así como los documentos e información que la integran.<br />

OBJETIVOS<br />

Para este trabajo de investigación son planteados los siguientes objetivos referentes a<br />

la temática de estudio:<br />

- Conocer e identificar los instrumentos de innovación tecnológica que utiliza la<br />

autoridad fiscal en México para la fiscalización.<br />

- Identificar los problemas y obstáculos que enfrentan las empresas obligadas<br />

para el cumplimiento del envío de la contabilidad electrónica al SAT a partir del<br />

2016, de acuerdo a una normatividad.<br />

- Proponer alternativas de solución para el cumplimiento en el envío de la<br />

contabilidad electrónica.<br />

245


METODOLOGÍA<br />

El enfoque, que de acuerdo a las características particulares de esta ponencia será el<br />

cualitativo, el cual parte de la realidad y está basada en el proceso de recolección y<br />

análisis de datos no estandarizados, además no se efectúa una medición numérica.<br />

Bajo esta perspectiva el método a utilizar es el cualitativo, parte de un fenómeno, una<br />

problemática que actualmente la contaduría pública organizada en México esta<br />

presentando.<br />

En este sentido, es pertinente desatacar que solamente son analizados algunos<br />

hallazgos encontrados durante la investigación. La contabilidad electrónica como nuevo<br />

instrumento que utilizara el SAT para fiscalizar a los contribuyentes incluye el estudio<br />

de las empresas, además, contadores, informáticos y abogados intervienen en el<br />

fenómeno, la profundidad de los datos que proporcionan los sujetos de análisis por la<br />

obtención de información permitirán dar respuesta a la interrogante central, así como<br />

lograr los objetivos señalados anteriormente y obtener una visión más clara de la<br />

problemática en la implementación del envió mensual de la mencionada contabilidad<br />

electrónica en México.<br />

Respecto a los instrumentos y herramientas a utilizar para el desarrollo de la presente<br />

ponencia son el video, la grabación de las entrevistas y la fotografía mismas que sirven<br />

de soporte y evidencia con resultados objetivos que permiten obtener validez confiable<br />

en la obtención de datos, procesamiento y análisis de los mismos.<br />

RESULTADOS<br />

Los resultados preliminares obtenidos en la presente investigación están en proceso<br />

por ser un tema de actualidad, novedoso y polémico que existe incertidumbre por<br />

posibles nuevas prorrogas en el envió al SAT de la contabilidad electrónica.<br />

En el tiempo transcurrido entre la publicación de la reforma fiscal para 2014 y la<br />

entrada en vigor de la obligación, se publicó el Reglamento del Código Fiscal de la<br />

Federación que establece nuevos requisitos para la contabilidad y fueron discutidas<br />

ampliamente las reglas necesarias para definir el alcance, los términos y tiempos<br />

relativos al cumplimiento de dicho deber o, al tomar en consideración el universo de<br />

información contable, los recursos a invertir y la capacidad requerida por las<br />

autoridades para recibir, administrar y utilizar los aspectos solicitados. Los elementos y<br />

el entorno bajo el cual surge la obligación usualmente conocida como “contabilidad en<br />

línea”, convirtieron a la misma en un tema sumamente controvertido. Por una parte, las<br />

autoridades fiscales en su legítimo derecho de fiscalizar y por otra, los contribuyentes<br />

que consideran excesiva esta obligación por los recursos humanos y técnicos que<br />

tendrán que invertir y por el hecho de que estarán sujetos a una investigación<br />

permanente sin reglas claras como sería en el caso de una auditoría formal. No<br />

obstante, el viernes 4 de julio del 2014 fueron publicadas en el diario oficial de la<br />

federación las esperadas reglas relativas a la obligación de proporcionar la contabilidad<br />

de forma electrónica a las autoridades fiscales, dentro de la segunda modificación a la<br />

246


RMF para 2014. Esta reglamentación, producto de largas negociaciones entre grupos<br />

empresariales, profesionales de la contaduría pública y autoridades fiscales, contempla<br />

la necesidad de enviar los siguientes datos de forma electrónica:<br />

1) Catálogo de cuentas<br />

2) Balanza de comprobación<br />

3) Información de pólizas generadas<br />

No obstante lo anterior, mediante disposiciones transitorias de la resolución antes<br />

comentada, se estableció una prórroga para proporcionar los primeros paquetes de<br />

información relativa a las balanzas mensuales de comprobación.<br />

Es importante señalar que la información correspondiente al período de enero a junio<br />

de 2014 hasta esa fecha el SAT no exigía aunque, desde luego, las autoridades<br />

fiscales tienen la facultad de solicitar cualquier indagación que consideren pertinente.<br />

En el caso de las pólizas, la información será únicamente proporcionada por los<br />

contribuyentes a petición expresa de la jurisdicción fiscal en los siguientes casos:<br />

a) Dentro del ejercicio de facultades de comprobación<br />

b) Dentro del proceso de compensación de saldos a favor<br />

c) Dentro del proceso de solicitud de devolución de saldos a favor<br />

El catálogo de cuentas deberá ser facilitado en octubre del 2014 por única ocasión<br />

conforme a los apartados A y B del anexo 24 de la RMF 2014. Un dato importante es<br />

que este anexo es básicamente un catálogo de cuentas genérico que incluye un dígito<br />

agrupador, situación que conlleva a que la numeración de dichos catálogos de cuentas<br />

de los contribuyentes no será necesariamente compatible.<br />

Con posterioridad al mes de octubre, solamente será necesario enviar este catálogo<br />

cuando existan modificaciones, cabe destacar que la prorroga definitiva y vigente es a<br />

partir de este año 2015 y posteriormente a 2016.<br />

Las reglas publicadas, si bien ofrecen pormenores de lo que debe entregarse, siguen<br />

sin responder preguntas que se plantearon de origen y contemplan una serie de<br />

requisitos que no están contenidos en los principios contables y que obligarán a la<br />

mayoría de los contribuyentes a adecuar o extender sus registros contables de tal<br />

forma que les sea posible cumplir con estas obligaciones.<br />

Sin embargo, el artículo tercero de la tercera resolución de modificaciones a la RMF<br />

2014 establece que la información referente de los meses de julio a diciembre del 2014<br />

para personas morales se deberá enviar en el mes de enero del 2015 y en el caso de<br />

personas físicas iniciara en el 2015. Posteriormente, mediante la séptima resolución de<br />

modificaciones a la RMF 2014, publicada el 4 de diciembre del 2014 en el DOF<br />

nuevamente la autoridad fiscal otorga otra prorroga adicional y emite una modificación<br />

al Anexo 24 para ampliar el catálogo de cuentas después de diversas críticas respecto<br />

al anterior. A manera de resumen fue publicado lo siguiente:<br />

247


Los contribuyentes obligados a cumplir con el envío de la contabilidad son Personas<br />

Morales (PM) y Personas Físicas (PF) obligados a llevar contabilidad. Se exceptúa de<br />

dicho envío a aquellos contribuyentes que registren sus operaciones a través del<br />

módulo «Mis cuentas».<br />

Forma de envío<br />

A través de la página del SAT, vía Buzón Tributario.<br />

Información a presentar<br />

1).- Catálogo de cuentas, 2).- Balanza de Comprobación y, 3).- Pólizas y Auxiliares de<br />

Cuenta.<br />

Especificaciones particulares<br />

1. Catálogo de Cuentas. Asociado al Código Agrupador del SAT, al menos, a nivel de<br />

cuenta de mayor y subcuenta a primer nivel, cerciorándose que el número de cuenta<br />

del Código Agrupador corresponda tanto con el catálogo de cuentas como con la<br />

balanza de comprobación.<br />

2. Balanza de Comprobación. Que debe incluir saldos iniciales, movimientos del<br />

periodo y saldos finales. Deberá permitir identificar los impuestos por cobrar y por<br />

pagar, así como los impuestos trasladados efectivamente cobrados y los impuestos<br />

acreditables efectivamente pagados, entre otras cosas. Igualmente, mínimo a nivel de<br />

cuenta de mayor y subcuenta a primer nivel.<br />

3. Pólizas y Auxiliares de Cuenta. En cada póliza se deben distinguir los folios fiscales<br />

de los CFDI, identificar forma de pago, las distintas contribuciones, tasas y cuotas,<br />

incluyendo aquellas por las que no se deban pagar contribuciones. Cuando no se<br />

pueda identificar el folio fiscal de los comprobantes fiscales se podrá elaborar un<br />

reporte auxiliar y relacionar todos los folios fiscales, e incluir: RFC y monto contenido<br />

en los comprobantes que amparen dicha póliza.<br />

Plazos de entrega<br />

1.- Catálogo de Cuentas. Se enviará por primera vez cuando se entregue la primera<br />

balanza de comprobación. En caso de modificación, deberá enviarse a más tardar al<br />

vencimiento de la obligación en el mes en que se efectuó el cambio.<br />

2.- Balanza de Comprobación.<br />

2.1.- Balanza de Comprobación mensual:<br />

- Personas Morales. A más tardar en los primeros 3 días del segundo mes posterior.<br />

- Personas Físicas. A más tardar en los primeros 5 días del segundo mes posterior.<br />

- Sector primario. De forma semestral, a más tardar dentro de los primeros 3 días (para<br />

PM) y 5 días (para PF) del segundo mes posterior al último mes reportado en el<br />

semestre.<br />

2.2.- Balanza de Cierre:<br />

248


- Personas Morales: A más tardar el día 20 de abril del año siguiente.<br />

- Personas físicas: A más tardar el día 22 de mayo del año siguiente.<br />

3.- Pólizas y Auxiliares de Cuenta. Dentro del ejercicio de facultades de comprobación<br />

de la autoridad o, cuando se solicite como requisito en la presentación de solicitudes de<br />

devolución o compensación, estando obligado a entregar los acuses de recepción<br />

correspondientes a la entrega de la balanza de comprobación.<br />

Asientos contables<br />

- Se podrán efectuar a más tardar el último día natural del mes siguiente, a la fecha en<br />

que se realizó la actividad u operación.<br />

- Cuando no se cuente con la información que permita identificar el medio de pago, se<br />

podrá incorporar en los registros la expresión “NA”.<br />

Nueva prorroga para 2016<br />

Sin embargo para el ejercicio de 2016, fue publicado en el DOF con fecha 1 de abril del<br />

2016 en la primera resolucion de modificaciones a la resolucion miscelanea fiscal 2016<br />

lo siguiente:<br />

“2.8.1.19. Para efectos del artículo 28, fracciones III y IV del CFF, los<br />

contribuyentes personas físicas que opten por utilizar la herramienta de "Mis cuentas",<br />

conforme a la regla 2.8.1.5. Para estar exceptuados de llevar e ingresar de forma<br />

mensual su contabilidad electrónica a través del Portal del SAT, en términos de la<br />

reglas 2.8.1.6. y 2.8.1.7., deberán ejercer dicha opción a través de la presentación de<br />

un caso de aclaración en el Portal del SAT.<br />

Lo dispuesto en esta regla será aplicable siempre y cuando los<br />

contribuyentes mencionados en el párrafo anterior no se hubieran encontrado<br />

obligados a llevar e ingresar su contabilidad electrónica en el Portal del SAT a partir del<br />

1 de enero de 2015, por haber obtenido ingresos acumulables superiores a<br />

$4´000,000.00 (cuatro millones de pesos 00/100 M.N.) durante el ejercicio de 2013, o<br />

bien, que en 2014 o 2015 hayan excedido el citado monto.<br />

Las Asociaciones Religiosas, podrán ejercer lo dispuesto en el primer<br />

párrafo de esta regla, sin importar el monto de los ingresos que perciban.”<br />

Posteriormente, con fecha 14 de julio 2016 es publicada en el DOF la tercera<br />

resolucion de modificaciones a la resolucion miscelanea fiscal 2016, en el artículo sexto<br />

transitorio al señalar lo siguiente:<br />

“Sexto. Los contribuyentes a que se refiere la regla 2.8.1.19., podrán ejercer la<br />

opción de utilizar “Mis cuentas” a más tardar el 31 de diciembre de 2016,<br />

con efectos a partir del 1 de enero de 2016, siempre y cuando la autoridad<br />

no haya requerido la presentación de su contabilidad electrónica que se<br />

debió haber enviado mediante el Portal del SAT.”<br />

249


A manera de resumen el envio de la contabilidad electronica al SAT por parte de los<br />

contribuyentes se encuentra de la siguiente manera:<br />

Inicio de la obligación<br />

A) 1 de enero, 2015:<br />

- Sistema Financiero (Balanza y Pólizas).<br />

- Contribuyentes con ingresos acumulables del ejercicio 2013 superiores de<br />

$4’000’000.00 (PM, Balanza y Pólizas; PF, sólo Balanza)<br />

B) 1 de enero, 2016:<br />

- Los que ya estaban obligados en el 2015.<br />

- Contribuyentes personas fisicas con ingresos acumulables del 2014 superiores a<br />

$4’000’000.00 (Balanza y Pólizas).<br />

- Contribuyentes personas fisicas con ingresos acumulables del 2015 superiores a<br />

$4’000’000.00 (Balanza y Pólizas).<br />

- Contribuyentes personas fisicas que estimen ingresos acumulables del 2016<br />

superiores a $4’000’000.00 (Balanza y Pólizas).<br />

- Todas la personas morales, excepto las donatarias y las asociaciones religiosas,<br />

estas cumpliran con la contabilidad electronica al realizarla atraves del portal del SAT<br />

en “Mis cuentas”.<br />

CONCLUSIONES<br />

La implementación de nuevos instrumentos de innovacion tecnologica por parte de las<br />

autoridades fiscales en el mundo en los últimos años, resulta una oportunidad que<br />

genera competitividad, presencia fiscal, incremento en recaudación, disminución de<br />

elusión y evasión fiscal por mencionar algunos. En México, la reforma fiscal 2014 tiene<br />

al menos dos vertientes: a) allegar información a la autoridad, que le permita ejercer un<br />

control más cercano y efectivo sobre los contribuyentes y b) reducir las obligaciones de<br />

los contribuyentes en la medida que no será necesaria en un futuro la presentación de<br />

declaraciones informativas, además de permitirles llevar una contabilidad mejor<br />

organizada.<br />

Estas nuevas disposiciones apoyarán y facilitaran el ejercicio de las facultades de<br />

comprobación por las autoridades fiscales en la medida que dispongan en sus propias<br />

bases de datos con información relacionada en el cumplimiento oportuno de las<br />

obligaciones fiscales de los contribuyentes. Es importante resaltar que los<br />

contribuyentes y las empresas desarrolladoras de sistemas aún no se encuentran<br />

preparados para cumplir con la obligación de llevar la contabilidad a través de medios<br />

electrónicos y presentar la información contable en forma mensual ante la autoridad<br />

fiscal, es por ello, el gran numero de prorrogas para el envio de la contabilidad<br />

electronica que las autoridades fiscales en Mexico han emitido, asi como las<br />

caracteristicas de los sujetos obligados presentan inconsistencias.<br />

250


BIBLIOGRAFIA<br />

Guajardo Cantu, G. y Andrade de Guajardo, N. (2014). Contabilidad Financiera (6ª ed.).<br />

México: Mc Graw Hill.<br />

Montejo Bernés, S.A. y Montejo Bernés, M.A. (2013). Normas de Información<br />

Financiera y Leyes Fiscales (1ª ed.). México: Themis.<br />

Romero López, A. J. (2007). Contabilidad Superior (1ª ed.). México: Mc Graw Hill.<br />

Valadez Treviño, F. J. M. (2014). Medios Electrónicos en Materia Fiscal (6ª ed.).<br />

México: IMCP.<br />

Valderrain Sáenz, J. L. (2014). Contabilidad electrónica, en octubre. Recuperado de<br />

http://www.cnnexpansion.com/economia/2014/06/23/contabilidad-electronica-enoctubre.<br />

LEGISLACIONES JURIDICAS, FISCALES Y CONTABLES CONSULTADAS<br />

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM)<br />

Código de Comercio 2014 (CC)<br />

Código Fiscal de la Federación 2013, 2014, 2015 y 2016 (CFF)<br />

Reglamento del Código Fiscal de la Federación 2014, 2015 y 2016 (RCFF)<br />

Ley del Impuesto sobre la Renta 2014, 2015 y 2016 (LISR)<br />

Ley del Impuesto al Valor Agregado 2014, 2015 y 2016 (LIVA)<br />

Consejo Mexicano para la Investigación y Desarrollo de Normas de Información<br />

Financiera, A.C. 2014 (CINIF)<br />

Normas de Información Financiera 2013, 2014, 2015 y 2016 (NIF)<br />

Resolución Miscelánea Fiscal 2014 (RMF2014)<br />

Resolución Miscelánea Fiscal 2015 (RMF2015)<br />

Resolución Miscelánea Fiscal 2016 (RMF2016)<br />

Diario Oficial de la Federación 03 de dic. 2013<br />

Diario Oficial de la Federación 04 de dic. 2013<br />

251


Diario Oficial de la Federación 30 de dic. 2013<br />

Diario Oficial de la Federación 02 de abril 2014<br />

Diario Oficial de la Federación 01 de abril 2016<br />

Diario Oficial de la Federación 14 de julio 2016<br />

Diario Oficial de la Federación 03 de dic. 2013<br />

252


LIDERAZGO DE LOS ESTUDIANTES QUE PARTICIPAN <strong>EN</strong> EL CONCURSO DE<br />

EMPR<strong>EN</strong>DEDORES DE LA ECITEC UABC<br />

Sergio Germán Reyes Alejo<br />

Edgar Armando Chávez Moreno<br />

María Virginia Flores Ortiz<br />

RESUM<strong>EN</strong><br />

Este estudio presenta, los resultados obtenidos al aplicar una rúbrica sobre competencias<br />

emprendedoras en los estudiantes universitarios que participaron en el concurso de<br />

emprendedores 2016-1 de la Escuela de Ciencias de la Ingeniería y Tecnología de la<br />

Universidad Autónoma. La finalidad de este estudio es identificar el nivel de liderazgo presente<br />

en los estudiantes emprendedores, a partir de la evaluación de sus proyectos. La hipótesis nula<br />

planteada es que existe un nivel significativo de liderazgo en competencias emprendedoras en<br />

los estudiantes que participan en el Concurso ECITEC Emprendedores de los programas<br />

educativos, en una muestra conformada por 155 estudiantes que participaron en el concurso<br />

ECITEC Emprendedores durante el ciclo 2016-1 mediante un muestreo intencional o por<br />

conveniencia. Posteriormente los jueces evaluadores del concurso de emprendedores aplicaron<br />

el instrumento de medición (rúbrica de competencias emprendedoras de la ECITEC UABC),<br />

entrevistando a los sujetos de estudio, y entregando la información al coordinador del concurso<br />

ECITEC Emprendedores del ciclo 2016-1, obteniendo el 100% de las respuestas por parte de los<br />

sujetos de estudio, es decir los 155 sujetos de estudio estuvieron dispuestos a responder la<br />

rúbrica. Los resultados obtenidos se trabajaron estadísticamente en Excel, para presentar<br />

resultados y recomendaciones a las autoridades correspondientes.<br />

Palabras Clave: Liderazgo, Capital Humano, Sector Público.<br />

253


INTRODUCCIÓN<br />

Actualmente, y cada vez con mayor determinación, se está trabajando en las<br />

universidades en incrementar el liderazgo en los estudiantes para que sean capaces de<br />

emprender sus propios negocios. Al mismo tiempo, la iniciativa privada y el gobierno<br />

están apoyando con fondos y gestiones estos esfuerzos académicos, involucrándose<br />

favorablemente en este arduo proceso de fomento al espíritu emprendedor en la<br />

comunidad estudiantil universitaria. Ciertamente, cada sector busca también cumplir<br />

sus propios objetivos. Mientras que las universidades buscan mejorar su oferta<br />

educativa, la iniciativa privada busca nuevos proyectos en los cuales invertir; al igual<br />

que el gobierno, que por su parte busca aumentar la recaudación fiscal. Pero en<br />

definitiva, los tres comparten un mismo objetivo, el cual es promover el desarrollo<br />

económico, a través del liderazgo de los estudiantes universitarios.<br />

Al respecto, hay numerosos avances a los que se puede referir afirmando lo anterior.<br />

Por ejemplo, la reciente creación del Instituto Nacional del Emprendedor en 2013, como<br />

parte de la política económica de la actual administración de apoyar a emprendedores<br />

y empresarios mediante la apertura de convocatorias públicas para acceder a recursos<br />

federales. Por su parte, la iniciativa privada y algunas universidades patrocinan y<br />

operan incubadoras que tienen la función de ayudar a crear nuevas empresas y de<br />

crecer empresas de reciente creación mediante el apoyo técnico y financiero que esté a<br />

su alcance y disposición. Adicionalmente, las universidades ahora incluyen en sus<br />

planes de estudio programas y materias relacionadas con el emprendimiento.<br />

En las universidades, desde hace tiempo la educación está basada en competencias.<br />

Esto se refiere a la capacidad que deben tener todos los egresados universitarios de<br />

incorporarse efectivamente al campo laboral lo más pronto posible, puesto que ya<br />

están recibiendo la capacitación necesaria desde la universidad para trabajar<br />

profesionalmente.<br />

Para su mejor comprensión, el concepto de educación basada en competencias se<br />

puede dividir en cuatro partes: saber, saber hacer, saber ser y saber estar. La primera<br />

parte, el saber, se refiere al aprendizaje de conocimientos teóricos; por ejemplo, saber<br />

cuáles son las fuentes de inversión a las cuales un emprendedor puede acudir para<br />

comenzar a capitalizar su proyecto. La segunda parte, el saber hacer, se refiere al<br />

aprendizaje de habilidades prácticas; por ejemplo, saber hacer un pitch o presentación<br />

de negocios para convencer a un grupo de inversionistas de invertir en un proyecto<br />

emprendedor. La tercera parte, el saber ser, se refiere al aprendizaje de valores y<br />

actitudes que guían el comportamiento; por ejemplo saber ser ético ante una situación<br />

de algún posible conflicto de intereses. Y finalmente la cuarta parte, el saber estar, se<br />

refiere al aprendizaje de comunicarse con otros y trabajar en equipo; por ejemplo,<br />

saber estar en un equipo multicultural y sacar adelante el trabajo.<br />

254


Para seguir adelante en el fomento del espíritu emprendedor en la comunidad<br />

estudiantil, con una educación basada en competencias, es necesario fomentar el<br />

liderazgo en dichos estudiantes y determinar exactamente cuáles son estas<br />

competencias emprendedoras que se tienen que enseñar en las universidades.<br />

Teniendo una mejor comprensión al respecto, se podrán preparar mejores planes de<br />

estudio, con materias relevantes al campo empresarial y contenidos que atiendan las<br />

necesidades mismas de los estudiantes.<br />

REVISIÓN LITERARIA<br />

La creatividad, la capacidad para innovar y el espíritu emprendedor mismo se<br />

consideran detonadores del desarrollo económico sin mayor duda ni vacilación, pero su<br />

importancia como competencias emprendedoras que se tienen que enseñar en las<br />

universidades realmente poco se ha considerado y entendido. Estudios recientes<br />

Tadeu, P., Paiva, T. (2015) han encontrado como punto clave la innovación en el tema<br />

de emprendimiento. Por otro lado Edwards-Schachter, M., García-Granero, A.,<br />

Sánchez-Barrioluengo, M., Quesada-Pineda, H., Amara, N. (2015) compararon la<br />

percepción que estudiantes de dos diferentes universidades de Estados Unidos y<br />

España tienen al respecto. Los resultados del estudio demuestran que los estudiantes<br />

norteamericanos y españoles igualmente ya se consideran personas creativas (63% y<br />

52% respectivamente), y que para ellos (95% de ambos grupos) esto es importante<br />

para ser innovador y emprendedor. El peso que se le da a la creatividad varía, siendo<br />

los estudiantes norteamericanos los que le dan mayor importancia a la creatividad<br />

(84% contra 58% de los estudiantes españoles), pero ambos grupos coinciden en que<br />

la creatividad como competencia emprendedora no ha sido impulsada lo suficiente en<br />

sus estudios universitarios (81%), sin importar que su campo sea el de la ingeniería y<br />

no el de los negocios. Por tanto, el estudio sugiere que la creatividad es una<br />

competencia emprendedora importante que se tiene que enseñar en las universidades.<br />

El estudio de las competencias emprendedoras no ha sido un esfuerzo limitado<br />

solamente a Norteamérica y Europa. Hay investigadores en otras partes del mundo que<br />

también lo están haciendo. La razón de esto es que claramente a nivel mundial se está<br />

reconociendo el fomento al espíritu emprendedor como un importante contribuidor al<br />

desarrollo económico. Así, en países africanos como Ghana, hay investigadores (Kissi,<br />

E., Somiah, M., Ansah, S. 2015) que después de revisar las competencias<br />

emprendedoras propuestas por la Comisión Europea en 2012, aplicaron un<br />

cuestionario a estudiantes universitarios de nivel de maestría para conocer la<br />

percepción de su propio desarrollo en estas competencias emprendedoras y la<br />

importancia que ellos le dan a estas en su propio desarrollo profesional.<br />

A continuación, se presenta un cuadro resumido de las competencias emprendedoras<br />

de este estudio:<br />

Cuadro 1: Competencias emprendedoras de la Comisión Europea.<br />

255


Habilidades Actitudes Conocimientos<br />

Creatividad<br />

Análisis<br />

Motivación<br />

Redes personales<br />

Adaptabilidad<br />

Administración financier<br />

Sentido de iniciativa<br />

Inclinación a tomar riesgos<br />

Autoeficacia<br />

Necesidad de logros<br />

Conducta estructural<br />

Conocimiento del emprendimiento<br />

Rol del emprendedor<br />

Características del emprendedor exitoso<br />

Fuente: Kissi, E., Somiah, M., Ansah, S. (2015).<br />

Los resultados del estudio muestran que los estudiantes de maestría le dan un alto<br />

valor a las competencias emprendedoras en general, principalmente a la necesidad de<br />

logros, motivación y conocimiento del emprendimiento. Asimismo, el estudio muestra<br />

que las actitudes fueron las competencias emprendedoras con mayor valor, seguidas<br />

por los conocimientos y las habilidades. Así como hay estudios que parecen tener<br />

resultados positivos, hay otros con resultados negativos. Por ejemplo, en los Países<br />

Bajos se realizó un estudio (Oosterbeek, H., van Praag, M., Ijsselstein A. 2010) en<br />

estudiantes para medir el impacto de un programa educativo emprendedor. El<br />

programa educativo se llama Junior Achievement Young Enterprise student minicompany<br />

(SMC), y se aplica tanto en Estados Unidos como en Europa desde hace casi<br />

40 años, simulando la creación de una empresa desde la formación de la sociedad<br />

hasta su liquidación. Los resultados del estudio muestran que este programa no logró<br />

cumplir con sus objetivos, porque los estudiantes participantes no consideraron haber<br />

adquirido competencias emprendedoras, ni tampoco terminaron el programa teniendo<br />

la intención de formar empresas ellos mismos. Se presentan algunas posibles<br />

explicaciones al respecto, por ejemplo, una mala experiencia con el programa o una<br />

investigación demasiado limitada, pero todo esto sin tener ningún sustento válido. Sin<br />

embargo, se considera de interés observar las variables que se midieron en el estudio y<br />

que se presentan a continuación:<br />

Cuadro 2: Rasgos y habilidades emprendedoras<br />

Rasgos<br />

Necesidad de logros<br />

Necesidad de autonomía<br />

Necesidad de poder<br />

Orientación Social<br />

Autoeficacia<br />

Resistencia<br />

Inclinación a tomar riesgos<br />

Habilidades<br />

Conocimiento del mercado<br />

Creatividad<br />

Flexibilidad<br />

Fuente: (Oosterbeek, H., van Praag, M., Ijsselstein A. 2010)<br />

Estos mismos rasgos y habilidades también fueron estudiados más recientemente por<br />

otros investigadores en Indonesia (Verni, I., Efendy, Z. (2015). Sus resultados<br />

contradicen al estudio de los Países Bajos, en el sentido de que la educación basada<br />

en competencias emprendedoras efectivamente es de provecho para los estudiantes<br />

universitarios de Indonesia, teniendo la necesidad de logros y la resistencia como las<br />

dos competencias con mayor valoración.<br />

256


Otro aspecto importante que no es precisamente una competencia emprendedora pero<br />

que ciertamente influye en el desarrollo de competencias emprendedoras, es el<br />

relacionado con los antecedentes familiares. Cuando uno o ambos padres de<br />

estudiantes universitarios tienen experiencia emprendedora, los valores y actitudes o el<br />

saber ser de los estudiantes cambia en esa dirección. En un estudio reciente, realizado<br />

en la Universidad Internacional de Grand-Bassam, en Costa de Marfil, se obtuvieron<br />

resultados que soportan lo anterior (Paladan, N. 2015). Más del 50% de los<br />

estudiantes encuestados tienen ambos padres con experiencia emprendedora, ya sea<br />

durante toda su carrera profesional o en parte; mientras que más del 30% de los<br />

estudiantes encuestados tienen al menos un padre con experiencia emprendedora, ya<br />

sea durante toda su carrera profesional o en parte.<br />

Esto indica que los estudiantes emprendedores han adquirido competencias<br />

emprendedoras del saber y del saber hacer, al haber estado involucrados de alguna<br />

manera en el negocio familiar, y por haber estado a cargo de las compras y las ventas,<br />

así como otras actividades. Pero sin duda el liderazgo juega un papel fundamental<br />

para adquirir estas competencias emprendedoras.<br />

Adicionalmente, en el estudio se aplicó un cuestionario en el que se midieron las<br />

siguientes competencias emprendedoras: Búsqueda de oportunidades, persistencia,<br />

compromiso para trabajar bajo contrato, demanda de calidad y eficiencia, toma de<br />

riesgos, establecimiento de metas, búsqueda de información, planeación sistemática y<br />

monitoreo, persuasión y redes personales, y autoconfianza. Los resultados del estudio<br />

muestran que el nivel de competencias emprendedoras adquirido por los estudiantes<br />

es regular, al obtener una calificación de 9.25 puntos en una escala de rango de 0 a 25.<br />

De todas estas competencias emprendedoras, la toma de riesgos fue la obtuvo mayor<br />

calificación con 11 puntos, colocándola en nivel moderado de la escala de rango. La<br />

competencia emprendedora con menor calificación fue búsqueda de información, con<br />

apenas 7.96 puntos, colocándola a nivel regular de la escala de rango.<br />

En otro estudio reciente realizado en Shangai China, se identificaron hasta 7<br />

competencias emprendedoras adquiridas por los estudiantes que fueron capaces de<br />

abrir un negocio durante sus estudios universitarios o inmediatamente después de<br />

haberse graduado. (Wang, H., Lin, Q., Zhang, H. (2011). Estas 7 competencias<br />

emprendedoras son las siguientes:<br />

257


Cuadro 3: Competencias emprendedoras<br />

Competencias emprendedoras<br />

Búsqueda de oportunidades<br />

Redes personales<br />

Integración de recursos<br />

Innovación<br />

Aspiraciones empresariales<br />

Perseverancia<br />

Enfoque conductual<br />

La habilidad de identificar, evaluar y capturar las oportunidades de mercado<br />

mediante cualquier medio.<br />

La habilidad de construir y mantener interacciones entre individuos o entre<br />

individuos y organizaciones.<br />

La habilidad de integrar recursos tangibles e intangibles, incluyendo<br />

recursos humanos, financieros, materia prima y tecnología.<br />

La habilidad de resolver creativamente problemas, incluyendo la habilidad<br />

para crear y mejorar nueva tecnología, productos, servicios y procesos.<br />

La habilidad de perseguir el estilo de vida emprendedor y alcanzar los<br />

logros que esto conlleva.<br />

La habilidad para afrontar las dificultades y problemas durante el proceso<br />

emprendedor, insistiendo sin rendirse nunca.<br />

La habilidad de continuar aprendiendo y adquiriendo los conocimientos y<br />

las habilidades que se necesitan para emprender.<br />

Aprendizaje<br />

Fuente: (Wang, H., Lin, Q., Zhang, H., 2011).<br />

METODOLOGÍA<br />

El presente estudio es de tipo descriptivo y se llevó a cabo en las instalaciones de la<br />

Escuela de Ciencias de la Ingeniería y Tecnología de la Universidad Autónoma de Baja<br />

California. En este trabajo de investigación, se aplicó el instrumento de medición<br />

(rúbrica de competencias emprendedoras de la ECITEC UABC) para identificar el nivel<br />

de liderazgo en competencias emprendedoras que existe en los estudiantes<br />

universitarios que participaron en el concurso ECITEC Emprendedores 2016-1.<br />

Rúbrica de competencias emprendedoras de la ECITEC UABC<br />

1. Puntualidad. Se presentaron en el horario estipulado, su stand estuvo montado a<br />

tiempo y demostraron atención al tiempo del juez.<br />

2. Presentación personal. Contaron con vestuario apropiado para la ocasión;<br />

higiene personal adecuada y dejaron una buena primera impresión en general.<br />

3. Actitud emprendedora. Demostraron tener seguridad consigo mismos y su idea,<br />

estar comprometidos con su proyecto y tener optimismo en general.<br />

4. Expresión oral. Se expresan de manera fluida y organizada, con tono de voz y<br />

postura adecuadas, haciendo uso de bueno vocabulario y correcta postura.<br />

5. Capacidad de responder a preguntas. Escuchan con atención a las preguntas<br />

del juez y las responden satisfactoriamente con seguridad, sin tener una actitud<br />

defensiva.<br />

6. Fundamentación de pronósticos de ventas y resultados. Presentan estimaciones<br />

a futuro respaldadas con evidencia confiable, reconociendo cierto nivel de<br />

incertidumbre.<br />

7. Definición de objetivos y metas. Los participantes demostraron tener objetivos y<br />

metas claras y han iniciado las actividades necesarias para su cumplimiento.<br />

258


8. Conocimiento del mercado. Conocen el probable número de clientes potenciales<br />

que pueden tener y sus características principales como edad, ingreso, etc.<br />

9. Análisis de la competencia. Saben quiénes son sus competidores, qué están<br />

haciendo y cuáles son sus fortalezas y debilidades.<br />

10. Promoción y publicidad. Saben cómo ejecutar su campaña, tienen presupuesto,<br />

han seleccionado qué medios usar y conocen su perfil de cliente.<br />

11. Imagen corporativa. Proponen marca, logo, eslogan y otros elementos de<br />

presentación que hacen fácilmente reconocibles a sus productos y servicios.<br />

12. Propuesta de valor. Demuestran de manera convincente y rentable porqué sus<br />

productos y servicios son preferibles a los de sus competidores.<br />

13. Propuestas innovadoras. Presentan ideas nuevas y viables de productos y<br />

servicios; o de formar de comercialización, fabricación, organización o procesos.<br />

14. Definición de estrategia de salida. Han planeado cómo y cuándo se saldrán del<br />

negocio una vez que hayan cumplido con sus objetivos personales.<br />

La escala de rango de los jueces va del 1 al 4, en la que 1 corresponde a insuficiente; 2<br />

a regular; 3 a bueno; y 4 a excelente. De esta manera, se puede conocer el nivel de<br />

liderazgo basado en el grado de aprendizaje de las competencias emprendedoras de<br />

los estudiantes de la universidad.<br />

Descripción de la muestra<br />

La muestra estuvo compuesta por 155 sujetos de estudio, que participaron en el<br />

concurso de emprendedores de la ECITEC UABC.<br />

Procedimiento de aplicación<br />

Para la aplicación del instrumento de medición (rúbrica de competencias<br />

emprendedoras de la ECITEC UABC), los jueces evaluadores del concurso ECITEC<br />

Emprendedores entrevistaron a los sujetos de estudio, y entregaron la información al<br />

coordinador del concurso ECITEC Emprendedores durante el ciclo 2016-1, obteniendo<br />

el 100% de respuesta, por parte de los sujetos de estudio, es decir los 155 sujetos de<br />

estudio estuvieron dispuestos a responder la rúbrica.<br />

Sujetos de estudio<br />

Estudiantes que participan en el concurso ECITEC Emprendedores de los 11<br />

programas educativos de la ECITEC UABC.<br />

Objetivo<br />

Identificar el nivel de liderazgo mediante las competencias emprendedoras en los<br />

estudiantes de los 11 programas educativos de la ECITEC UABC.<br />

Hipótesis<br />

259


Ho: Existe un nivel significativo de liderazgo en competencias emprendedoras en los<br />

estudiantes que participan en el Concurso ECITEC Emprendedores de los programas<br />

educativos de la ECITEC UABC.<br />

H1: No existe un nivel significativo de liderazgo en competencias emprendedoras en los<br />

estudiantes que participan en el Concurso ECITEC Emprendedores de los programas<br />

educativos de la ECITEC UABC.<br />

Determinación de la muestra<br />

La muestra estuvo conformada por 155 estudiantes que participaron en el concurso<br />

ECITEC Emprendedores de la ECITEC UABC durante el ciclo 2016-1, mediante un<br />

muestreo intencional o por conveniencia.<br />

Tabla 2 Sujetos de estudio<br />

Población<br />

Muestra<br />

Total de sujetos de estudio de la<br />

ECITEC UABC<br />

155 155<br />

Fuente: Elaboración propia<br />

Instrumento de medición<br />

El instrumento de medición es la rúbrica de competencias emprendedoras de la<br />

ECITEC UABC.<br />

RESULTADOS<br />

En la Escuela de Ciencias de la Ingeniería y Tecnología de la Universidad Autónoma<br />

de Baja California, cada semestre escolar se lleva a cabo el Concurso ECITEC<br />

Emprendedor. Desde 2014, se tiene un registro de indicadores más preciso que en<br />

concursos anteriores. Desde entonces, 737 alumnos de 11 carreras de la universidad<br />

han participado. En la siguiente gráfica se muestra la cantidad de alumnos participantes<br />

por semestre escolar:<br />

Gráfica 1: Cantidad de alumnos participantes en el Concurso ECITEC Emprendedor<br />

260


Fuente: Elaboración propia<br />

El concurso consiste en la presentación de cada proyecto emprendedor, ya sea por<br />

equipo o de manera individual, ante un grupo de jueces que se encargan de evaluar los<br />

proyectos mediante una rúbrica basada en el liderazgo de 14 competencias<br />

emprendedoras.<br />

En su última edición, del semestre escolar 2016-1, el concurso contó con 155<br />

participantes, y las calificaciones promedio que obtuvieron son las siguientes:<br />

Cuadro 4: Calificaciones promedio Concurso ECITEC Emprendedor 2016-1<br />

Competencias emprendedoras<br />

Puntualidad<br />

Presentación personal<br />

Actitud emprendedora<br />

Expresión oral<br />

Capacidad de responder a preguntas<br />

Fundamentación de pronósticos de ventas y resultados<br />

Definición de objetivos y metas<br />

Conocimiento del mercado<br />

Análisis de la competencia<br />

Promoción y publicidad<br />

Imagen corporativa<br />

Propuesta de valor<br />

Propuestas innovadoras<br />

Definición de estrategia de salida<br />

Calificación promedio<br />

3.50<br />

3.20<br />

3.02<br />

3.06<br />

3.02<br />

2.43<br />

2.65<br />

2.61<br />

2.46<br />

2.49<br />

2.61<br />

2.76<br />

2.78<br />

2.20<br />

Fuente: Elaboración propia<br />

Dados los resultados anteriores, se puede observar que las competencias<br />

emprendedoras siguientes: Puntualidad, presentación personal, actitud emprendedora,<br />

expresión oral y capacidad de responder a preguntas, son las que obtuvieron mejor<br />

261


calificación. Estas competencias todas son del tipo saber ser, que se refiere al<br />

aprendizaje de valores y actitudes que guían el comportamiento. Ciertamente, estas<br />

competencias resultaron mejor calificadas porque se han adquirido con antelación, no<br />

necesariamente durante sus estudios universitarios, desde la primaria, secundaria y<br />

preparatoria, y hasta en la educación que han recibido como hijos en su propia familia.<br />

Por otra parte, se puede observar que las competencias emprendedoras siguientes:<br />

Definición de estrategia de salida, fundamentación de pronósticos de ventas y<br />

resultados, análisis de la competencia y promoción y publicidad, son las que obtuvieron<br />

menor calificación. Estas competencias todas son del tipo saber y saber hacer, que se<br />

refieren al aprendizaje de conocimientos teóricos y habilidades prácticas. Ciertamente,<br />

este resultado es de esperarse porque las carreras de los alumnos participantes no son<br />

de ciencias económico-administrativas, sino de arquitectura, diseño e ingeniería, cuyos<br />

planes de estudio evidentemente tienen un enfoque técnico diferente. No obstante, las<br />

calificaciones promedio en cada una de estas competencias emprendedoras son<br />

cercanas a un nivel regular, según la escala de rango utilizada por los jueces.<br />

En un nivel intermedio, cercanas a un nivel bueno según la escala de rango utilizada<br />

por los jueces, quedan las siguientes competencias emprendedoras: Imagen<br />

corporativa, conocimiento del mercado, definición de objetivos y metas, propuesta de<br />

valor y propuestas innovadoras.<br />

CONCLUSIONES<br />

Como se pudo observar Edwards-Schachter, M., García-Granero, A., Sánchez-<br />

Barrioluengo, M., Quesada-Pineda, H., Amara, N. (2015), sugieren que la creatividad<br />

es una competencia emprendedora importante que se tiene que enseñar en las<br />

universidades, y los resultados obtenidos en los estudiantes emprendedores de la<br />

ECITEC UABC reflejan poco más de 2 puntos de 4 posibles en el tema de propuestas<br />

innovadoras. Por otro lado Kissi, E., Somiah, M., Ansah, S. (2015) hacen mención de<br />

ciertas habilidades, actitudes y conocimientos, siendo la conducta estructural un punto<br />

clave en las competencias emprendedoras, y los resultados obtenidos en los<br />

estudiantes emprendedores de la ECITEC UABC reflejan 3.5 puntos de 4 posibles en el<br />

tema de puntualidad lo que refleja una alta conducta estructural. Por su parte<br />

Oosterbeek, H., van Praag, M., Ijsselstein A. (2010); Verni, I., Efendy, Z. (2015) indican<br />

que una competencia emprendedora clave es el conocimiento del mercado, y los<br />

resultados obtenidos indican que los estudiantes emprendedores de la ECITEC UABC<br />

apenas superan los 2 puntos de 4 posibles, lo que indica que se tiene que trabajar en<br />

este tema.<br />

De igual manera, Wang, H., Lin, Q., Zhang, H. (2011) en su propuesta de las siete<br />

competencias: Búsqueda de oportunidades, redes personales, integración de recursos,<br />

innovación, aspiraciones empresariales y perseverancia, coinciden con algunas de las<br />

competencias emprendedoras que maneja la rúbrica utilizada en este estudio, como<br />

son: Actitud emprendedora, expresión oral, fundamentación de pronósticos de ventas y<br />

262


esultados, definición de objetivos y metas, conocimiento del mercado, propuesta de<br />

valor y propuestas innovadoras, que coincide con los hallazgos que se observan en<br />

este estudio de investigación sobre competencias emprendedoras, logrando cumplir<br />

con el objetivo planteado, y contrastar la hipótesis de que existe un nivel significativo de<br />

liderazgo en competencias emprendedoras en los estudiantes que participan en el<br />

Concurso ECITEC Emprendedores de los programas educativos de la ECITEC UABC,<br />

donde se observa en promedio un grado 2.77 puntos en una escala del 1 al 4 presente<br />

en los sujetos de estudio. Finalmente estos resultados indican la importancia de<br />

establecer un plan de acción que permita incrementar el liderazgo en competencias<br />

emprendedoras en la ECITEC UABC, relacionadas con los programas educativos<br />

ofertados en dicha unidad académica. Se hace una atenta invitación a colegas e<br />

interesados en llevar a cabo estudios comparativos de otras universidades u otros<br />

países, a sumar esfuerzos para considerar otras variables que permitan medir el nivel<br />

de liderazgo en competencias emprendedoras y que se refleje en la creación de<br />

nuevas empresas.<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

Edwards-Schachter, M., García-Granero, A., Sánchez-Barrioluengo, M., Quesada-Pineda, H., Amara, N.<br />

(2015). “Disentangling competences: Interrelationships on creativity, innovation and entrepreneurship”.<br />

Thinking Skills and Creativity No. 16. pp. 27-39.<br />

Kissi, E., Somiah, M., Ansah, S. (2015). “Towards entrepreneurial learning competencies: The<br />

perspective of built environment students”. Higher Education Studies. Vol 5, No. 1. pp. 20-30<br />

Oosterbeek, H., van Praag, M., Ijsselstein A. (2010). “The impact of entrepreneurship education on<br />

entrepreneurship skills and motivation”. European Economic Review No. 54. pp 442-454.<br />

Paladan, N. (2015). “Business university student entrepreneurial competencies: Towards readiness for<br />

globalization”. Proceedings of the Second European Academic Research Conference on Global<br />

Business, Economics, Finance and Banking. Zurich, Suiza.<br />

Tadeu, P., Paiva, T. (2015). “Gamentship – an innovative project to improve entrepreneurship<br />

competences”. Procedia – Social and Behavioral Sciences No. 174. pp. 1829-1833.<br />

Verni, I., Efendy, Z. (2015). “The portrait of entrepreneurial competence on student entrepreneurs”.<br />

Procedia – Social and Behavioral Sciences No. 169. pp 178-188.<br />

Wang, H., Lin, Q., Zhang, H. (2011). “Entrepreneurial competencies of college students: a qualitative<br />

analysis”. International Conference on Business Computing and Global Information.<br />

263


<strong>LAS</strong> COMPET<strong>EN</strong>CIAS EMPR<strong>EN</strong>DEDORAS <strong>EN</strong> LOS ESTUDIANTES DE<br />

ING<strong>EN</strong>IERĺA DE LA ECITEC UABC<br />

Edgar Armando Chávez Moreno<br />

María Virginia Flores Ortiz<br />

Alfonso Vega López<br />

RESUM<strong>EN</strong><br />

El presente estudio descriptivo muestra los resultados obtenidos del perfil emprendedor en los<br />

estudiantes universitarios producto del proyecto de investigación registrado con clave 351/1375<br />

ante el departamento de posgrado e investigación de la Universidad Autónoma de Baja<br />

California y que se llevó a cabo en las instalaciones de la Escuela de Ciencias de la Ingeniería y<br />

Tecnología de la Universidad Autónoma de Baja California. El instrumento de medición (test del<br />

perfil emprendedor) del modelo de competencias emprendedoras CEJE que se aplicó tiene la<br />

finalidad de identificar el perfil emprendedor que existe en los estudiantes universitarios que<br />

desarrollaron un plan de negocios en la materia de emprendedores en una muestra compuesta<br />

por 50 sujetos de estudio. La aplicación del instrumento de medición (test del perfil<br />

emprendedor), el investigador líder y profesor del curso de emprendedores de la ECITEC UABC<br />

subió en un foro de Blackboard el enlace al test con las instrucciones a los sujetos de estudio, y<br />

con fecha límite de entrega durante la impartición del curso de emprendedores durante el ciclo<br />

2016-1, obteniendo el 96% de respuesta, por parte de los sujetos de estudio, es decir solo 48 de<br />

50 sujetos de estudio estuvieron dispuestos a realizar el test.<br />

Palabras Clave: Emprendedores, Talento Humano, Sector Público.<br />

264


INTRODUCCIÓN<br />

Aunque actualmente estamos atravesando una etapa de mucha difusión en el tema de<br />

emprendimiento, la ausencia de estudiantes universitarios interesados en desarrollar<br />

ideas de negocio es significativa. Pareciera que es muy poco es lo que se ha hecho al<br />

interior de las universidades públicas del país para mejorar esta situación. Al día de<br />

hoy, realmente sigue habiendo poco interés para estimular el desarrollo de estudiantes<br />

universitarios emprendedores. Sin embargo, pareciera que existen adelantos<br />

importantes y notorios. Este documento persigue de manera específica medir las<br />

competencias emprendedoras de los estudiantes de ingeniería de la Escuela de<br />

Ciencias de la Ingeniería y Tecnología de la Universidad Autónoma de Baja California,<br />

para identificar el perfil emprendedor que existe y haciendo notar el potencial que este<br />

puede tener en el desarrollo del espíritu emprendedor de los estudiantes de las<br />

universidades públicas del país. Adicionalmente, se busca relacionar los resultados<br />

obtenidos con los proyectos de emprendimiento entregados en la materia de<br />

emprendedores de la Escuela de Ciencias de la Ingeniería y Tecnología de la<br />

Universidad Autónoma de Baja California.<br />

REVISIÓN LITERARIA<br />

Una de las competencias emprendedoras, quizás la más importante es el liderazgo, en<br />

este sentido, según Collins, J. (2005) el liderazgo nivel 5 se refiere al nivel más alto en<br />

una jerarquía de capacidades ejecutivas. La tabla 1, resume la teoría que plantea<br />

Collins, J. (2005), en su investigación de liderazgo de nivel 5.<br />

Tabla 1 Características del líder nivel 5<br />

El líder de nivel 5 se sitúa en la cima de una jerarquía de capacidades y es, un requisito necesario para<br />

transformar una organización de buena a excelente.<br />

Nivel 5 (Ejecutivo de Nivel 5)<br />

Desarrolla una grandeza duradera, mediante una paradójica combinación de humildad personal, y voluntad<br />

profesional.<br />

Nivel 4 (Líder eficaz)<br />

Cataliza el compromiso, con una visión clara y convincente; y su vigorosa aplicación, estimula al grupo a lograr<br />

altos estándares de desempeño.<br />

Nivel 3 (Ejecutivo competente)<br />

Organiza a las personas, y los recursos para la búsqueda eficaz y eficiente, de objetivos predeterminados.<br />

Nivel 2 (Colaborador de un equipo)<br />

Contribuye al logro de objetivos grupales; trabaja eficazmente con otros en un entorno de grupo.<br />

Nivel 1 (Individuo altamente capaz)<br />

Hace contribuciones productivas mediante talento, conocimiento, habilidades y buenos hábitos de trabajo.<br />

Fuente: Collins, J. (2005)<br />

Si se consideran otros factores que también son necesarios como emprendedor para<br />

lograr transformar a una empresa buena en excelente, por ejemplo la habilidad de un<br />

líder nivel 5 para sumar a las personas correctas, es decir la capacidad de formar<br />

equipos eficaces y a la delegación apropiada de tareas. Según Crosbie, R. (2015),<br />

estas características son: habilidades y conocimientos, junto a intereses y motivación.<br />

Según un estudio de alrededor 400 organizaciones de los Estados Unidos, Harrison<br />

L.H. (2015), las diez competencias de liderazgo que más influyen en el buen<br />

265


desempeño de una empresa son las siguientes: Administración de resultados,<br />

pensamiento estratégico, liderazgo en equipos de trabajo, colaboración, comunicación,<br />

toma de decisiones, coaching/mentorías, conducta ética, habilidades interpersonales,<br />

impacto e influencia.<br />

Evidentemente, estas competencias de liderazgo se buscan no solamente en un<br />

contexto norteamericano, sino también en un contexto internacional, especialmente<br />

dada la condición de cambios constantes en el ámbito de los negocios y la creciente<br />

participación en mercados internacionales y globalizados.<br />

Adicionalmente, hay otras competencias que se han detectado en otros estudios<br />

Neera, J., Anjannem S. & Shoma, M. (2010); Comunicaciones Corporativas de<br />

Búsqueda y Contenido (2015). Por ejemplo, la capacidad de administrar de manera<br />

efectiva al cambio. Al respecto, Lord, R. & Dinh, J. (2014) proponen cuatro principios<br />

generales de liderazgo, basados en teoría y en investigación de campo empírica, que<br />

tienen el propósito de distinguir claramente entre ambos y poder considerarlos,<br />

advirtiendo que generalmente la percepción más que los resultados es a lo que se<br />

tiende observar y enfatizar. El Principio 1 establece que el liderazgo es un proceso<br />

construido y promulgado socialmente, que involucra influencias bidireccionales entre<br />

múltiples individuos. El Principio 2 establece que una perspectiva del procesamiento de<br />

información puede aplicarse efectivamente a líderes y seguidores, así como a<br />

unidades, a grupos y organizaciones de mayor nivel. El Principio 3 establece que los<br />

resultados del líder son con frecuencia indirectos y se distribuyen a través del tiempo y<br />

de las personas. Finalmente, el Principio 4 establece que ver hacia atrás como ver<br />

hacia adelante son procesos muy diferentes. Considerando estos cuatro principios de<br />

liderazgo de Lord, R. & Dinh, J. (2014), está claro que el líder nivel 5 de Collins<br />

efectivamente hace un balance adecuado entre percepción y efectividad de liderazgo,<br />

al tener los 4 niveles menores dirigidos a aspectos de la efectividad de su desempeño,<br />

mientras que el nivel 5 está dirigido a medir la buena percepción de su liderazgo y sus<br />

competencias emprendedoras.<br />

Por otro lado, existen diversos instrumentos para medir las competencias<br />

emprendedoras, entre el que resalta el de la confederación española de jóvenes<br />

empresarios, y que ha puesto de manera libre en su portal que permite medir el perfil<br />

de emprendedor mediante las siguientes catorce competencias: Liderazgo, tolerancia a<br />

la incertidumbre, gestión de recursos (planificación y organización), negociación,<br />

creatividad, trabajo en equipo, gestión del riesgo, visión de negocio, necesidad de<br />

independencia (autonomía), resolución de problemas, comunicación, capacidad de<br />

aprendizaje (autocrítica), orientación a resultados y proactividad.<br />

Metodología<br />

El presente estudio es de tipo descriptivo y se llevó a cabo en las instalaciones de la<br />

Escuela de Ciencias de la Ingeniería y Tecnología de la Universidad Autónoma de Baja<br />

California. En este trabajo es producto de un proyecto de investigación registrado con<br />

clave 351/1375 ante el departamento de posgrado e investigación de la Universidad<br />

Autónoma de Baja California, se aplicó el instrumento de medición (test del perfil<br />

266


emprendedor) del modelo de competencias emprendedoras CEJE para identificar el<br />

perfil emprendedor que existe en los estudiantes universitarios que desarrollaron un<br />

plan de negocios en la materia de emprendedores.<br />

Modelo de competencias CEJE.<br />

1. Liderazgo: Capacidad para fijar objetivos, realizar el seguimiento y orientar y motivar<br />

a los demás para la consecución de los mismos creando un ambiente basado en la<br />

confianza mutua y el desarrollo personal/profesional.<br />

2. Tolerancia a la incertidumbre: Capacidad para adaptarse y trabajar en diferentes y<br />

variadas situaciones, sin unas condiciones claras, ni definidas, cambiantes.<br />

3. Gestión de recursos (Planificación y organización): Capacidad para organizar y<br />

establecer los planes de acción necesarios para alcanzar los objetivos fijados con los<br />

recursos disponibles (técnicos, económicos y humanos).<br />

4. Negociación: Capacidad para resolver conflictos de intereses llegando a acuerdos<br />

satisfactorios para ambas partes y crear un ambiente de colaboración en el que se<br />

establezcan compromisos duraderos que fortalezcan la relación.<br />

5. Creatividad: Capacidad para idear planteamientos y soluciones nuevas y diferentes<br />

para resolver problemas o situaciones requeridas por los clientes o el segmento de la<br />

economía en el que se actúe.<br />

6. Trabajo en equipo: Capacidad para fomentar un ambiente de colaboración,<br />

comunicación y confianza entre los miembros de su equipo o con los socios<br />

estimulándolos hacia el logro de los objetivos comunes.<br />

7. Gestión del riesgo: Muestra el valor y arrojo necesario para atreverse, osar, jugar en<br />

escenarios arriesgados. Toma decisiones adecuadas en situaciones de gran<br />

responsabilidad y alto grado de incertidumbre.<br />

8. Visión de negocio: Capacidad para detectar y generar oportunidades, interpretar<br />

variaciones de tendencias en el mercado y reconocer los peligros y las fuerzas<br />

externas que repercuten en la competitividad y efectividad del negocio.<br />

9. Necesidad de independencia (autonomía): Capacidad para tomar sus propias<br />

decisiones y asumir la responsabilidad de los resultados logrados, ya sean favorables o<br />

desfavorables sin pensar en culpables o benefactores.<br />

10. Resolución de problemas: Capacidad para aportar soluciones factibles ante<br />

problemáticas actuales y previsibles del cliente que respondan a sus necesidades y<br />

objetivos.<br />

11. Comunicación: Capacidad para transmitir de forma efectiva las propias ideas,<br />

intenciones, conocimientos, información, etc., de hacer preguntas, comprender a los<br />

demás y escuchar de forma activa para llevar adelante un propósito.<br />

267


12. Capacidad de aprendizaje (autocrítica): Capacidad para evaluar con frecuencia y<br />

profundidad el comportamiento propio y su contexto, desaprender y mirar desde otra<br />

perspectiva lo que se consideraba seguro y realizar mejoras en el comportamiento a<br />

partir del análisis de experiencias anteriores.<br />

13. Orientación a resultados: Predisposición a actuar con un claro interés por conseguir<br />

los objetivos marcados, fijando metas desafiantes por encima de los estándares,<br />

mejorando y manteniendo altos niveles de rendimiento.<br />

14. Proactividad: Capacidad para actuar con anticipación, demostrando interés y<br />

preocupación por satisfacer las necesidades de los clientes (interno/externo).y<br />

adelantándose a los demás con sus acciones.<br />

Descripción de la muestra<br />

La muestra estuvo compuesta por 48 sujetos de estudio, que tomaron el curso de<br />

emprendedores en la ECITEC UABC en el ciclo 2016-1<br />

Procedimiento de aplicación<br />

Para la aplicación del instrumento de medición (test del perfil emprendedor), el<br />

investigador líder y profesor del curso de emprendedores de la ECITEC UABC subió en<br />

un foro de Blackboard el enlace al test con las instrucciones a los sujetos de estudio, y<br />

con fecha límite de entrega durante la impartición del curso de emprendedores durante<br />

el ciclo 2016-1, obteniendo el 96% de respuesta, por parte de los sujetos de estudio, es<br />

decir solo 48 de 50 sujetos de estudio estuvieron dispuestos a realizar el test.<br />

Sujetos de estudio<br />

Estudiantes que cursan la materia de emprendedores de 3 programas educativos del<br />

área de ingeniería (bioingeniería, mecatrónica e industrial), que se inscribieron<br />

oficialmente durante el ciclo 2016-1 y desarrollaron el plan de negocios.<br />

Objetivo<br />

Identificar el nivel de competencias emprendedoras en los estudiantes de los tres<br />

programas educativos de ingeniería de la ECITEC UABC.<br />

Hipótesis<br />

Ho: Existe un nivel significativo de competencias emprendedoras en los estudiantes<br />

que cursan la materia de emprendedores en los programas educativos del área de<br />

ingeniería de la ECITEC UABC.<br />

H1: No existe un nivel significativo de competencias emprendedoras en los estudiantes<br />

que cursan la materia de emprendedores en los programas educativos del área de<br />

ingeniería de la ECITEC UABC.<br />

268


Determinación de la muestra<br />

La muestra estuvo conformada por 50 estudiantes de ingeniería que cursaron la<br />

materia de emprendedores en la ECITEC UABC durante el ciclo 2016-1<br />

Tabla 2 Sujetos de estudio<br />

Población<br />

Muestra<br />

Total de sujetos de estudio de la<br />

ECITEC UABC<br />

57 50<br />

Fuente: Elaboración propia<br />

Instrumento de medición<br />

El instrumento de medición propuesto se tomó del test para medir el perfil<br />

emprendedor, directamente del sitio oficial de la confederación española de jóvenes<br />

empresarios: http://www.ajeimpulsa.es/formulario/test_evaluacion<br />

Resultados<br />

Estadísticos descriptivos por género del sujeto de estudio<br />

Para identificar la clasificación del género se codificó como 1=Masculino, 2=Femenino y<br />

3=No contestó.<br />

Tabla 3. Género del sujeto de estudio<br />

Género Frecuencia Porcentaje (%)<br />

Masculino 41 85.4<br />

Femenino 7 14.6<br />

Total 48 100<br />

Fuente: Elaboración propia con apoyo de SPSS v17<br />

Como se observa en la Tabla 3, existe una diferencia considerable a favor del género<br />

masculino de los participantes en este estudio, correspondiendo un 85.4% del total de<br />

la muestra.<br />

Estadísticos descriptivos por programa educativo del sujeto de estudio<br />

Para identificar la clasificación del programa educativo se codificó como<br />

1=Bioingeniería, 2=Ing. Mecatrónica, 3=Ing. Industrial. Tabla 4. Programa educativo del<br />

sujeto de studio<br />

Programa educativo Frecuencia Porcentaje (%)<br />

269


Bioingeniería 16 33.3<br />

Ing. Mecatrónica 28 58.3<br />

Ing. Industrial 4 8.3<br />

Total 48 100<br />

Fuente: Elaboración propia con apoyo de SPSS v17<br />

Como se observa en la Tabla 4, poco más de la mitad 58.3% de los sujetos de estudio<br />

pertenecen al programa educativo de Ing. Mecatrónica con respecto al resto de los<br />

participantes de este estudio.<br />

Estadísticos descriptivos de las competencias emprendedoras en los sujetos de<br />

estudio.<br />

Para identificar el nivel de competencias emprendedoras se codificó como 1=Siempre<br />

(80-100), 2=Casi Siempre (60-79), 3=Frecuentemente (40-69), 4=Casi nunca (20-39) y<br />

5=Nunca (0-19).<br />

Tabla 5. Competencias emprendedoras en los sujetos de estudio<br />

Ítem N Media Mín. Máx.<br />

C1. Liderazgo 48 1.95 1.00 5.00<br />

C2. Tolerancia a la incertidumbre 48 2.21 1.00 4.00<br />

C3. Gestión de recursos (Planificación y organización) 48 2.38 1.00 5.00<br />

C4. Negociación 48 2.35 1.00 5.00<br />

C5. Creatividad 48 1.92 1.00 5.00<br />

C6. Trabajo en equipo 48 1.94 1.00 4.00<br />

C7. Gestión del riesgo 48 2.15 1.00 4.00<br />

C8. Visión de negocio 48 2.29 1.00 5.00<br />

C9. Necesidad de independencia (autonomía) 48 1.75 1.00 5.00<br />

C10. Resolución de problemas 48 2.08 1.00 5.00<br />

C11. Comunicación 48 1.48 1.00 4.00<br />

C12. Capacidad de aprendizaje (autocrítica) 48 2.10 1.00 4.00<br />

C13. Orientación a resultados 48 2.25 1.00 4.00<br />

C14. Proactividad 48 2.31 1.00 5.00<br />

Fuente: Elaboración propia con apoyo de SPSS v17<br />

Contrastación de la hipótesis<br />

Tabla 6. Contrastación de la hipótesis<br />

Hipótesis Resultados Observación<br />

270


Ho: Existe un nivel significativo<br />

de<br />

competencias<br />

emprendedoras en los<br />

estudiantes que cursan la<br />

materia de emprendedores en<br />

los programas educativos del<br />

área de ingeniería de la ECITEC<br />

UABC.<br />

Se rechaza Ho por ser mayor a<br />

1<br />

Se observa que al obtener una media de<br />

2.08, no existe un valor significativo de 1<br />

que justifique la presencia de un nivel<br />

significativo de competencias<br />

emprendedoras.<br />

Fuente: Elaboración propia con apoyo de SPSS v17<br />

CONCLUSIONES<br />

Como se pudo observar Crosbie, R. (2015), no solo es suficiente que los<br />

emprendedores tengan habilidades como la capacidad de ventas entre otras, así<br />

mismo los emprendedores deben tener otras características como las identificadas en<br />

el modelo de liderazgo nivel 5 de Jim Collins, y pueden ayudar en el desempeño de<br />

toda organización, llevándola de buena a excelente en el tiempo.<br />

En este sentido, Harrison L.H. (2015) hace mención de las diez competencias de<br />

liderazgo más buscadas por las empresas: Administración de resultados, pensamiento<br />

estratégico, liderazgo en equipos de trabajo, colaboración, comunicación, toma de<br />

decisiones, coaching/mentorías, conducta ética, habilidades interpersonales, impacto e<br />

influencia. De lo anterior, dichas diez competencias de liderazgo se pueden identificar<br />

precisamente en cada uno de los 5 niveles de liderazgo de Collins, J. (2005) y agrega<br />

que el nivel 5 de liderazgo es un descubrimiento empírico, no ideológico y que funciona<br />

en cualquier tipo de organización.<br />

De igual manera, Lord, R. & Dinh, J. (2014) en su propuesta de los cuatro principios<br />

generales de liderazgo, basados en teoría y en investigación de campo empírica, que<br />

tienen el propósito de distinguir claramente entre ambos y poder considerarlos,<br />

advirtiendo que generalmente la percepción más que los resultados es a lo que se<br />

tiende observar y enfatizar.<br />

Que coincide con los hallazgos que se observan en este estudio de investigación sobre<br />

competencias emprendedoras, logrando cumplir con el objetivo planteado a partir de la<br />

hipótesis para identificar el perfil emprendedor que existe en los estudiantes de<br />

ingeniería de la ECITEC UABC, donde se observa un grado 2.08 en una escala de 1 al<br />

5 de CEJE presente en los sujetos de estudio.<br />

Los resultados obtenidos reflejan la importancia de establecer un plan de acción que<br />

permita incrementar el perfil de emprendimiento en la ECITEC UABC, para detonar la<br />

generación de nuevas empresas relacionadas con los programas educativos ofertados<br />

en dicha unidad académica.<br />

Se invita a investigadores e interesados en llevar a cabo estudios comparativos de<br />

otras universidades u otros países, a sumar esfuerzos para lograr realizar un<br />

diagnóstico más integral, y en donde se consideren otras variables que permitan medir<br />

271


el nivel de competencias emprendedoras que detone en la creación de nuevas<br />

empresas.<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

Collins, J. (2005) Liderazgo de Nivel 5, Harvard Business Review, Volumen 8 Número<br />

5, p. 200.<br />

Comunicaciones Corporativas de Búsqueda y Contenido (2015), Perspectivas<br />

Laborales y Profesionales 2015 LATAM. Page Group, América Latina, p. 12 2015.<br />

Crosbie, R. (2015) Leaders and Delegation, Canadian Manager, Canadian Institute of<br />

Management, Volumen 39, Número 4, pp 5-8.<br />

Harrison, L.H., (2015) Top 10 in-demand leader competencies. Executive Leadership,<br />

Business Management Daily, Volumen 30, Número 8, p. 4. 2015.<br />

Lord, R. & Dinh, J (2014) What Have We Learned That Is Critical in Understanding<br />

Leadership Perceptions and Leader-Performance Relations. Industrial and<br />

Organizational Psychology. Número 7, pp. 158-177. 2014.<br />

Neera, J., Anjannem S. & Shoma, M. (2010). Leadership Dimensions and Challenges in<br />

the New Millenium. Advances in Management, Volumen 3, Número 3, pp 18-24. 2010.<br />

272


FORMAS DE MEDICIÓN, LA ÉTICA Y DERECHOS <strong>HUMANO</strong>S <strong>EN</strong> EMPRESAS<br />

DIRIGIDAS POR MUJERES. VERACRUZ-MÉXICO<br />

Belinda Izquierdo García<br />

RESUM<strong>EN</strong><br />

La finalidad de la comunicación es “Encaminar y generalizar los resultados del estudio<br />

relativos a las formas e indicadores de medición utilizada por empresarias para la innovación<br />

en nuevos productos, su competitividad y posicionamiento en el mercado. Como también<br />

conocer el comportamiento del seguimiento de liderazgo, ética y derechos humanos. Como<br />

sustento, el estudio: “Rightsinzing y la competitividad de las empresas dirigidas por hombres y<br />

mujeres”. Por tener estrecha relación con las líneas de investigación del Congreso de<br />

productividad y competitividad y capital humano. También con el proyecto de intervención en el<br />

fortalecimiento de gestión, inclusión y empoderamiento empresarial, instituido en mayo 2016.<br />

Los resultados pretenden contribuir a las nuevas teorías del desarrollo del potencial humano en<br />

el marco de la administración, competitividad y productividad del talento humano. Lo integran<br />

los siguientes apartados: Revisión literaria, aquí se precisa conceptos y teorías de las formas de<br />

medición, liderazgo y ética de las empresas; como también los derechos humanos. Seguidamente<br />

la metodología utilizada. Continuando con los resultados que dieron lugar a la situación sobre<br />

las mediciones de las técnicas y comportamiento de liderazgo, ética y normativa ejercida por las<br />

empresarias. Finalmente las conclusiones y referencias bibliográficas esgrimidas.<br />

PALABRAS CLAVE: Resultados de mediciones, principios de liderazgo y ética; derechos<br />

humanos.<br />

273


INTRODUCCIÓN<br />

En el tenor de las líneas de investigación “El entorno del Capital Humano” y el “El<br />

comportamiento de las organizaciones” y de productividad y competitividad y<br />

capital humano, que se cultivan las primeras dos en la Universidad Veracruzana; la<br />

segunda en la Universidad Autónoma de Baja California, ambas universidades han<br />

encaminados estudios tanto cuantitativos como cualitativos, considerando como ejes<br />

principales a la competitividad y productividad en las medianas y pequeñas empresas,<br />

encontrando diferentes hallazgos de orden administrativo, financiero, social y cultural,<br />

influenciados por tendencias aceleradas de las finanzas y la economía, desbastadas<br />

políticas públicas y reformas inadecuadas, pretendiendo modernizar a los sistemas<br />

tributarios, sin esclarecer una planeación financiera de competitividad y productividad<br />

empresarial.<br />

Cabe referir, las medianas y pequeñas empresas principalmente dirigidas por mujeres<br />

son las que contribuyen al producto interno bruto, sostienen a miles de familias en<br />

México. Lo cual deben ser atendidas y respaldadas por las instancias<br />

gubernamentales, con políticas estimables y factibles de alcanzar. Por ello el interés de<br />

seguir escudriñando la dinámica y las razones de sobrevivencia de dichas empresas.<br />

Por otra parte, corresponde a estas empresas considerar mediantes sus planeaciones<br />

del presente y prospectiva la vida organizativa y posicionamiento en los mercados,<br />

mediante indicadores de evaluación, formación de líderes éticos y conocedores de los<br />

derechos humanos, -entre otros indicadores- aspirando un futuro de posicionamiento<br />

en los mercados competitivos locales, estatales, nacionales e internacionales,<br />

instituyendo estrategias de frontera.<br />

Algunos investigadores de la Universidad Veracruzana, interesados en seguir<br />

investigando la competitividad de las empresas, hemos instituido algunas estrategias a<br />

través de proyectos de intervención, entre las participantes se incluyen a las propias<br />

empresarias en las responsabilidades de la capacitación continua a favor del<br />

crecimiento, desarrollo, competitividad, productividad de las empresas, aunado al<br />

impulso de los principios de liderazgo con ética y conocimiento de los derechos<br />

humanos, enseñanza en las formas de evaluar a las empresas: Reingeniería,<br />

outsourcing, rightsizing y empowerment, como también saber gestionar estrategias e<br />

iniciativas para utilizar eficientemente los recursos financieros y potenciales humanos.<br />

Lo anterior se recoge con un cuestionario, pretendiendo en un momento no lejano<br />

aplicarlo a las empresas de las zonas fronterizas de México, con el fin de comparar los<br />

resultados.<br />

Actualmente dichos temas se suman al proyecto académico-investigativo: “La<br />

intervención en el fortalecimiento de gestión, inclusión y empoderamiento empresarial”.<br />

Teniendo como propósito: Continuar con la capacitación, enfocada a las temáticas que<br />

cubran una parte de las necesidades de Inclusión y diversidad, formas de evaluar,<br />

desarrollo del liderazgo y sus efectos como el empoderamiento de las empresas;<br />

ejercicio que se realiza mediante un procedimiento planeado, sistemático y organizado,<br />

274


con la modalidad de curso taller, en donde las (os) participantes desarrollan sus<br />

habilidades de creatividad y liderazgo, aplicando elementos sustanciales de ética<br />

tratando de transformar actitudes y actos en los procesos administrativos y financieros.<br />

Por lo dicho con antelación, el objetivo de la presente comunicación es “Encaminar y<br />

generalizar los resultados del estudio relativos a las formas e indicadores de<br />

medición utilizada por empresarias (os) para la innovación en nuevos productos,<br />

su competitividad y posicionamiento en el mercado. Como también conocer el<br />

comportamiento del seguimiento de liderazgo, ética y derechos humanos.<br />

Para terminar, la presente comunicación incluye los siguientes apartados: Una revisión<br />

literaria, aquí se precisa conceptos y teorías de las formas de medición, liderazgo y<br />

ética de las empresas; como también los derechos humanos de los miembros de la<br />

empresa. Seguidamente la metodología de orden empírica cuantitativa. Continuando<br />

con los resultados que dieron lugar a la situación sobre las mediciones de las técnicas<br />

y comportamiento de liderazgo, ética y derechos humanos ejercidos por las<br />

empresarias. Finalmente las conclusiones y referencias bibliográficas esgrimidas.<br />

REVISIÓN LITERARIA<br />

Iniciaremos con conceptos de las estructuras organizacionales, postulados retomados<br />

del texto: [El líder ético y gestor en instituciones de educación superior] por la autora<br />

Izquierdo García: (2015) UV. Mx<br />

(…) Para lograr entender el rol del líder y su acción de liderazgo, es ineludible conocer<br />

las estructuras organizacionales, al respecto existen muchos modelos o formas,<br />

propuestos por autores modernos y contemporáneos. La estructura organizacional<br />

es fundamental en todas las empresas, define muchas características de cómo se va<br />

a organizar; tiene la función principal de establecer autoridad, jerarquía, cadena de<br />

mando, organigramas y departamentalizaciones (en su caso), entre otras.<br />

Las organizaciones deben contar con una estructura organizacional de acuerdo a todas<br />

las actividades o tareas que pretenden realizar, mediante una estructura para<br />

establecer sus funciones, y departamentos con la finalidad de producir sus servicios o<br />

productos, mediante un orden y un adecuado control para alcanzar sus metas,<br />

objetivos y posicionamiento en los mercados en el marco de la globalización.<br />

Entonces vayamos a recordar algunos de ellos: Se debe contar con las características<br />

adecuadas según la función totalizadora de la institución o empresa, definición de<br />

políticas, misión y visión, actualmente sus estrategias. Definición de perfiles cognitivos,<br />

heurísticos y axiológicos de todos aquellos involucrados en la función organizacional.<br />

Figura N° 1<br />

275


Fuente: Elaboración propia (2015).<br />

La figura anterior trata de reflejar las características mínimas que debe tener definido<br />

los directivos, administradores líderes de su ámbito, desde un principal marco jurídico<br />

que lo respalde. Las empresas o Instituciones no deben quedar al margen de los<br />

contextos que la rodean, serán de orden meramente social, ya que sus productos o<br />

servicios serán los encargados de posicionarse en los diferentes mercados económicos<br />

y sociales.<br />

Luego entonces la estructura organizacional de una empresa o institución no solo es la<br />

forma, es un concepto fundamentalmente jerárquico dentro de las entidades que<br />

colaboran y contribuyen a servir a un objetivo común y su relación con el contexto. Una<br />

organización puede estructurarse de diferentes maneras y estilos, dependiendo de sus<br />

objetivos, el entorno y los medios disponibles. La estructura de una organización<br />

determinará los modos en los que opera en el mercado y los objetivos que podrá<br />

alcanzar. Es por tanto la estructura organizacional de la empresa u organización la que<br />

permite la asignación expresa de responsabilidades de las diferentes funciones y<br />

procesos distribuidas a las personas, departamentos o dependencias.<br />

Se pretende que las estructuras organizacionales rompan con las formas lineales, esto<br />

no ha sido posible por diferentes factores: la tradición, responsabilidad y el trabajo<br />

colaborativo entre directivos y personal en general. Lo ideal es la relación estrecha<br />

entre todos con todos los participantes de manera inclusiva para la toma de decisiones,<br />

otorgándoles la permisión de ser líderes y romper con los esquemas tradicionales de la<br />

jerarquía de arriba hacia abajo, las nuevas estructuras organizacionales tendrán que<br />

ser circulares, en donde la participación de acuerdo a su jerarquía conozcan<br />

determinan y propongas ideas, innovaciones y proposiciones al alcance de los<br />

demandantes sociales que traerán como consecuencia la satisfacción individual,<br />

colectiva y social, como se demuestra en la figura contigua:<br />

Figura N° 2<br />

276


Fuente. Elaboración propia (2015).<br />

Las funciones básicas de una estructura organizacional se basan en la experiencia de<br />

cada empresario, directivo etc., desde luego acompañado en la visión y misión de los<br />

trabajadores. Al respecto existen muchas formas de ver a las funciones, para el caso<br />

enunciaré algunas:<br />

Tabla N° 1<br />

N° Funciones básicas<br />

Primero.- Considerar la razón social de la empresa<br />

Segundo.- Definición jurídica y legal de la institución o empresa<br />

Tercero.- Definición de los estados y techos financieros<br />

Cuarto.-<br />

Definición de la estructura organizacional<br />

Quinto.-<br />

Definición de la Ingeniería estructurada<br />

Sexto.-<br />

Definición de procesos, métodos y técnicas<br />

Séptimo.- Definición de la innovación y estrategias<br />

Octavo.-<br />

Estudios de mercados definidos y actualizados<br />

Noveno.- Capacitación y actualización<br />

Decimo.- ÉTICA y globalización<br />

Fuente: Elaboración propia (2015).<br />

Como se puede registrar las empresas o instituciones, según se trate, es ineludible<br />

conocerlas desde su misión, visión, estrategias y formas de funcionar en relación a los<br />

comportamientos del mercado en un mundo globalizado (…)<br />

La Razón Social de las empresas<br />

La Real Academia refiere: La palabra “razón” tiene raíces latina, originada de “ratio” o<br />

“rationis” que significa razón y de “reor”, “reris” que es creer o pensar. Razón es la<br />

capacidad que posee el ser humano, de reflexionar, deducir o pensar; o sea el acto de<br />

razonar. También hace relación al motivo o causa de lago o situación en<br />

particular; en otras palabras es la explicación o conclusión para justificar o<br />

probar algo en específico. En otro contexto, para aludir a una información,<br />

encargo, aviso o recado.<br />

Retomando su origen latín, segundo apartado, aunado al marco del estudio<br />

empresarial, es relevante el concepto de la razón social, la cual representa<br />

jurídicamente el nombre por el que se conoce una empresa. Es una denominación<br />

única, por lo que debe ir claramente expresada en el documento constitutivo de la<br />

empresa. Haciendo algunas precisiones, no necesariamente tiene que ser el nombre<br />

del fundador de la compañía, muchas veces las firmas deciden identificarse con un<br />

277


nombre de utopía o nombre comercial, con el que logran acceder al mercado y a los<br />

consumidores; este nombre de utopía puede ser reemplazado por otro, las veces que<br />

así lo deseen, esto siempre va a depender de las estrategias de mercado adoptadas<br />

por la empresa, en cambio la razón social va a ser empleada solamente con fines<br />

legales y administrativos.<br />

Asimismo lo relevante está en el deber de señalar al crear una empresa, en primer<br />

lugar, si quien va a ostentar la titularidad de la misma va a ser una persona física (o<br />

empresario individual) o una persona jurídica, y dentro de ésta, el tipo de sociedad que<br />

se considera más conveniente para cumplir el fin o el objetivo de la sociedad<br />

Mediciones de la empresa<br />

El propósito de medir a las empresas, es precisamente valorar su estado actual, sus<br />

comportamientos financieros, económicos y sociales, sus procesos de entrada y salida;<br />

principalmente las actitudes y aptitudes de los potenciales humanos, así como el<br />

comportamiento en el sistema de mercados y su relación con el entorno. Para una<br />

mejor organización y evaluación de las empresas se requiere de las diferentes formas<br />

de mediciones, para el caso se acota brevemente algunas, tales como: Benchmarking,<br />

Empowerment, Coaching, Reingeniería, Outsourcing, Downsizing y Rightsizing.<br />

Benchmarking. Es una forma de saber el nivel de desempeño de una empresa<br />

mediante la comparación con la competencia. Compara la manera de obtener<br />

resultados en un negocio. Busca, e introduce mejores prácticas de negocio. Sus<br />

objetivos: conocer cuáles son los factores críticos del éxito e identificar su operación y<br />

su relación entre ellas. En otras palabras es la forma de reorganización o<br />

reestructuración mediante la cual se lleva a cabo una mejoría de los sistemas de<br />

trabajo, rediseño organizacional y establecimiento adecuado de la planta de personal.<br />

Empowerment. Simboliza potenciación o empoderamiento, es el hecho de delegar<br />

poder y autoridad a los subordinados y de conferirles el sentimiento de que son dueños<br />

de su propio trabajo. Se basa en identificar a quienes se hallan directamente<br />

relacionados con una tarea, son los más indicados para tomar una decisión al respecto,<br />

entendiendo que posee las actitudes requeridas para ellas. Se convierte en la<br />

herramienta estratégica, fortalece el quehacer del liderazgo, da sentido al trabajo en<br />

equipo, permite la calidad total y deje de ser una filosofía motivacional, desde la<br />

perspectiva humana, se convierta en un sistema radicalmente funcional, su función es<br />

crear un ambiente en el cual los empleados de todos los niveles sientan que tienen una<br />

influencia real sobre los estándares de calidad, servicio y eficiencia del negocio dentro<br />

de sus áreas de responsabilidad. Esto genera un involucramiento por parte de los<br />

trabajadores para alcanzar metas de la organización con un sentido de compromiso y<br />

autocontrol.<br />

Coaching. Es un conjunto de esfuerzos y técnicas enfocadas al equipo humano de una<br />

empresa u organización. Está destinado a lograr a la vez la eficacia en los resultados y<br />

la motivación y satisfacción personal de los trabajadores, cualquiera que sea su nivel<br />

puesto que es una acción directa sobre las personas que son los verdaderos autores y<br />

responsables de la competitividad empresarial. Justifica su nombre (entrenamiento),<br />

278


analizando las bridas a la motivación, provocando una nueva situación basada en la<br />

motivación personal y grupal. Es una disciplina de síntesis y enteramente situada en la<br />

esfera de la acción y de la aplicación puesto, consiste en una relación profesional<br />

continuada que ayuda a que obtengamos resultados en la vida profesional, empresa, o<br />

negocios de las personas.<br />

Reingeniería. Constituye una recreación y reconfiguración de las actividades y<br />

procesos de la empresa, lo cual implica volver a crear y configurar de manera radical el<br />

o los sistemas de la compañía a los efector de lograr incrementos significativos, y en un<br />

corto periodo de tiempo, en materia de rentabilidad, productividad, tiempo de<br />

respuesta, y calidad los cuales implica la obtención de ventajas competitivas. Modelo<br />

de negocios para abordar cambios en las organizaciones. Incorpora estrategia<br />

corporativa, visión de procesos, personal y tecnología para lograr mejorar el<br />

desempeño de los indicadores claves y crear una ventaja competitiva sustentable en el<br />

tiempo.También se puede definir como la revisión fundamental y rediseño radical de<br />

procesos para alcanzar mejoras espectaculares en medidas críticas y contemporáneas<br />

de rendimiento, tales como costos, servicio y velocidad. Se trata de trabajar mejor, más<br />

rápido y más barato que la competencia sin importar la ubicación de ésta, ya sea en el<br />

interior del país o en el exterior.<br />

Outsourcing. También conocido como subcontratación, administración adelgazada o<br />

empresas de manufactura conjunta, es la acción de recurrir a una agencia exterior para<br />

operar una función que anteriormente se realizaba dentro de una compañía. El objetivo<br />

principal de la empresa es reducir los gastos directos, basados en una subcontratación<br />

o tercerización de servicios que no afectan la actividad principal de la empresa. Actúa<br />

como una extensión de los negocios de la misma, pero, es responsable de su propia<br />

administración.Es una alternativa porque permite lograr un alto desempeño en áreas<br />

específicas obteniendo con ello una organización ligera y flexible. En síntesis permite<br />

una dedicación y observación de la empresa hacia sus actividades centrales.<br />

Downsizing. Se encamina al recorte de personal, significa: Down=disminuir<br />

Size=tamaño sus ventajas: disminución de costos al eliminar departamentos<br />

innecesarios. Organizaciones más flexibles; desventajas: aumento del desempleo,<br />

pérdida de capital social y económico; pérdida del sentido de pertenencia de la<br />

empresa. Sus tipos: reactivo y proactivo, responde al cambio generalmente sin un<br />

estudio preliminar. Puede generar daños costos y un impacto negativo en la eficiencia<br />

de la empresa. Se recomienda en el proceso de anticipación y preparación para<br />

eventuales cambios en el entorno. Este tipo de opción posibilita resultados mejores y<br />

más rápidos, pero, requiere de criterios estratégicos. Objetivos: salvar la organización,<br />

disminuir costos y aumentar el rendimiento. Es decisión voluntaria de la empresa<br />

reducir su tamaño para determinar si de esta manera se salva.<br />

Rightsizing. Se considera una medición correcta. Se establece en el proceso de<br />

reestructuración, pretende aumentar la efectividad de la empresa. Se alude cuando se<br />

quiere aumentar la empresa si es demasiada pequeña, o bien cuando es demasiado<br />

grande y padece de control, dirección y organización del desarrollo humano, financiero<br />

y económico, es un enfoque que privilegia la calidad estratégica total, la eficiencia y el<br />

279


consiguiente logro de beneficios, a partir de una organización flexible. Implica la<br />

creación e innovación en nuevos productos, nuevos servicios y nuevos mercado a<br />

partir de las necesidades del cliente (deleitándolos y seduciéndolos). Se plantea como<br />

básico un proceso comunicacional desde y hacia el cliente. Se considera un proceso de<br />

reestructurar y racionalizar una organización para mejorar su efectividad y reducir<br />

costos. Se basa en los sustentos de Downsizing.<br />

Principios de liderazgo<br />

También otra de las variables del estudio se refirió a los principios de liderazgo, ética y<br />

derechos humanos. Para tal desarrollo se consideró pertinente continuar con los<br />

fundamentos del libro<br />

Principio 1. Crear un propósito constante hacia la mejora de los trabajadores, directivos<br />

e involucrados, para realizar gestiones con estrategias y ética. Referida al constante<br />

perfeccionamiento de la motivación y de los servicios a los clientes. Asignando una<br />

serie de recursos para satisfacer la posición de los mismos trabajadores, evitando la<br />

rotación externa, a los clientes y la rentabilidad de la institución o empresa.<br />

Principio 2. Romper las barreras existentes entre los departamentos de la empresa o<br />

institución, estimulando trabajos en equipo, congregando esfuerzos de las diferentes<br />

áreas. Esta tarea está totalmente apuntada a la dirección, quien se ocupa, al igual que<br />

en el punto anterior con potenciales humanos, de fomentar esta forma de trabajo y<br />

mejorando la comunicación, colaboración y rotación con base en la experiencia de los<br />

trabajadores, esto causa estímulos al personal para seguir cumpliendo e influye en la<br />

consecuciones de metas y objetivos. La comunicación entre departamentos y servicios<br />

estimula la información eficaz, entre los trabajadores y directivos. Es decir, ayuda a las<br />

personas a trabajar en armonía y respeto a las competencias y los derechos humanos.<br />

Principio 3. El respeto a los derechos humanos. Establecida por la legislación laboral,<br />

prescrita como el conjunto de actitudes ante el trabajo, asumiendo el objetivo de<br />

regularizar las actividades profesionales, en lo que respecta a los derechos y<br />

obligaciones del mismo trabajador.<br />

Para el principio 1 y 2 se destaca los siguientes conceptos: El desarrollo de gestiones<br />

con estrategia y ética ya que tributaran en la buena toma de decisiones de trabajadores<br />

y directivos para la administración y competitividad de las empresas. Por otro lado el<br />

principio 3, enmarca el concepto de legislación laboral determinada como el conjunto<br />

de actitudes de los trabajadores y patrones ante el trabajo, asumiendo el objetivo de<br />

regularizar las actividades profesionales en lo que respecta a los derechos y<br />

obligaciones de ambas partes.<br />

Políticas públicas del contexto empresarial<br />

La real Academia Española, expresa que la política proviene del, latín politicus y esta<br />

del griego antiguo πολιτικός 'civil relativo al ordenamiento de la ciudad o los asuntos del<br />

ciudadano), se considera una rama de la moral; es el ejercicio del poder; arte de<br />

280


gobernar que trata de la organización y administración de un Estado; es una guía de<br />

acción sustentada en acuerdos y decisiones.<br />

Los tres componentes principales de cualquier política son: los principios que<br />

la orientan (la ideología o argumentos que la sustentan); los instrumentos mediante los<br />

cuales se ejecuta (incluyendo aspectos de regulación, de financiamiento, y de<br />

mecanismos de prestación de las políticas) y los servicios o acciones principales que<br />

se llevan o deberían llevarse a cabo de acuerdo a los principios propuestos. Por lo<br />

tanto son los proyectos y actividades que un Estado diseña y gestiona a través de un<br />

gobierno y una administración pública con fines de satisfacer las necesidades de una<br />

sociedad, respetando los derechos humanos.<br />

Actualmente definir los parámetros de lo que es factible para el gobierno se torna<br />

complejo, su papel es fundamental, sin embargo, dado los cambios internacionales y<br />

nacionales que van marcando pautas de comportamiento. Si consideramos que el<br />

Estado tiene que trabajar en consolidar y desarrollar:<br />

● La organización de la sociedad en cuanta vida pública, nación y país.<br />

● Garantizar la vida social y es el centro necesario para que la vida privada<br />

y pública sean corresponsables.<br />

● Asegurar a la sociedad la estabilidad así como para las instituciones<br />

civiles para que puedan desenvolverse de mejor manera<br />

● Evitar el antagonismo exacerbado de los opuestos y sus relaciones de<br />

sociabilidad son salvaguardadas.<br />

● A través del Estado, la sociedad tiene el orden institucional, el cual se<br />

integra por reglas, autoridades, medios de gobierno y de administración,<br />

consensos y actores sociales.<br />

●<br />

Lo anterior, expresa lo ideal, pero, realmente ¿las políticas públicas se llevan a cabo?<br />

La respuesta: Se establecen bajo la imposición y autoritarismo por parte del gobierno,<br />

sin preparar e involucrar a la población con antelación, reflejando un comportamiento<br />

de adversidad. Ahora la sociedad conforme a sus derechos humanos y conocimiento<br />

de ellas se manifiesta y pide lo que corresponde, -al respecto es de suma importancia<br />

la capacitación-. Las empresarias (os) ya no son ajenas las imposiciones de las<br />

“nuevas políticas”. Es a través de los medios de comunicación las manifestaciones<br />

públicas en masa, expresan las irregularidades y atropellos a los derechos humanos,<br />

tal es el caso de la sociedad mexicana.<br />

METODOLOGÍA<br />

Problemática.<br />

Efectivamente a más de seis años de intervenir con un grupo de mujeres y hombres<br />

empresarios del Estado de Veracruz, hemos sido testigos de los avances de las<br />

empresas en cuanto a su producción. Formas de venta y resultados, la dinámica de<br />

los potenciales humanos, pero la problemática incide en las desventajas de la<br />

competitividad y crecimiento de sus empresas por diferentes factores, entre<br />

estos: los de medición de sus sistemas financieros y la influencia de las políticas<br />

públicas. Por ello, ahora el estudio se encamina a escudriñar las formas e indicadores<br />

de medición utilizada por empresarias (os) para la innovación en nuevos productos, su<br />

281


competitividad y posicionamiento en el mercado. Como también conocer el<br />

comportamiento del seguimiento de liderazgo, ética y normativa y la relación con las<br />

políticas públicas.<br />

Ubicación del objeto de estudio. Las constituyen las micro empresas, dirigidas por<br />

mujeres empresaria de la ciudad de Xalapa y lugares circunvecinos.<br />

Unidades de medición. Por lo tanto las mujeres y hombres de empresas de xalapa y<br />

lugares circunvecionos del la primera encuesta en la muestra 36 empresarias, para de<br />

éstas se entrevistaron 19 empresarias.<br />

Población y muestra<br />

Por ser población pequeña, asumiendo máxima varianza y un error de estimación<br />

de 8% el tamaño de muestra es de 102 personas a entrevistar precisando una<br />

muestra de 20 personas.<br />

Quedando como sigue:<br />

Población Población Muestra<br />

Empresarias (os) del Estado de 102 20<br />

Veracruz.<br />

Fuente: Elaboración propia (2016).<br />

Variables e indicadores<br />

Variables Indicadores estratégicos Medición de variables<br />

1. Principios administrativos Unidad de mando<br />

Centralización de funciones y<br />

actividades<br />

2. Mediciones en la empresa<br />

2.1 Formas de evaluar<br />

2.2 Métodos de<br />

evaluación empresarial<br />

2.3 Identificación<br />

de las necesidades<br />

Iniciativa para crear y realizar planes<br />

Equidad de liderazgo<br />

División del trabajo<br />

Estabilidad en las jefaturas<br />

El liderazgo centrado en los<br />

trabajadores<br />

Benchmarking<br />

Empowerment<br />

Coaching<br />

Reingeniería<br />

Outsourcing<br />

Rightsizing<br />

Ingreso y egreso anual<br />

Precio, producto y promoción<br />

Costos de venta<br />

De buzón<br />

La demanda y oferta<br />

Los gustos de los clientes<br />

2.4 La medición de Downsizing Reduce personal<br />

Resultados rápidos<br />

Eleva costos<br />

Aumento de utilidades<br />

2.5 talento humano desarrolla la herramienta<br />

moderna de Rightsizing<br />

3. El liderazgo, ética y<br />

normativa<br />

liderazgo<br />

3.1 Principios de<br />

Para el número de personal<br />

Reduce personal<br />

Restructura y racionaliza la<br />

organización<br />

Por factores críticos<br />

Cambio y de calidad de vida y<br />

empresarial<br />

Liderazgo y autoridad<br />

Desarrollo de habilidades cognitivas,<br />

heurísticas y axiológicas<br />

Estrategia, gestión y toma de<br />

decisiones<br />

Ética y moral personal e institucional<br />

Nominales y de razón<br />

3.2 Movimientos de procesos<br />

administrativos y financieros<br />

El liderazgo ético se asocia con los<br />

movimientos fiscales y laborales<br />

La política pública se asocia en<br />

282


4. Elementos de<br />

competitividad después de la<br />

capacitación por la Universidad<br />

Veracruzana<br />

Fuente elaboración propia. (2015).<br />

disminuir el precio de venta<br />

Las políticas financieras no han<br />

contribuido a la eficiencia y eficacia<br />

de la empresa<br />

Las políticas de transparencia han<br />

favorecido los procesos<br />

administrativos y financieros<br />

Las políticas públicas han llevado al<br />

corte de personal<br />

Producir bienes y servicios de calidad<br />

Eficacia de sus potenciales humanos<br />

y eficiencia en el uso de los recursos<br />

Satisfacción laboral<br />

Competencia en el mercado<br />

Recolección de datos. En esta parte del proceso de recolección, aludimos al escenario<br />

de las mismas empresas, las unidades de medición fueron las empresarias, la<br />

aplicación de los instrumentos se dio en un ambiente de cordialidad y respeto al<br />

trabajo.Selección de técnicas e instrumentos de recolección de los datos, Se eligió<br />

como técnica a la entrevista, con la finalidad de informarles sobre la intensión de la<br />

investigación y su paricipación en el proceso.<br />

Así como obtener la autorización para llevar a cabo la encuesta y la organización para<br />

la difusión y las intenciones de las propuestas. Respecto al instrumento de trabajo, se<br />

elijo un cuestionario, incluyó preguntas relativas a las variables sobre formas de<br />

evaluación y su relación con la competitividad de sus empresas, de las cuales, se<br />

desprendieron las preguntas, correspondiendo a una escala de medición nominal y de<br />

razón, con el propósito de evaluar las respuestas. En esta primera parte de la<br />

aplicación sirvio como prueba piloto.<br />

Aplicación de los cuestionarios. Los que intervenimos en la aplicación de los<br />

instrumentos fue el investigador responsable en colaboración con una especialista en<br />

estadística. El método utilizado fue el de colaboración y sistemático, es decir se<br />

reunieron a las empresarias en una hora determinada, se les entrego personalmente el<br />

cuestionario, se hicieron las entrevistas a cada una, se les pidio no dejar ninguna<br />

pregunta sin contestar y hacer las observaciones de forma al cuestionario, con el fin de<br />

validarlo.<br />

Procesamiento y presentación de los datos. Con antelación, se previo la base de datos,<br />

revisada y depurada, con el proposito de evitar los errores, con ello, se procedio a<br />

obtener un analisis estadístico, a travéz de la presentación de tablas y gráficos,<br />

mismos que a continuación se señala:<br />

RESULTADOS<br />

Tabla 2. Sexo de las encuestadas<br />

Frecuencia Porcentaje<br />

Femenino 19 100%<br />

Fuente: Elaboración propia (2016)<br />

El número total de personas encuestadas es de 19 mujeres empresarias.<br />

283


Tabla 3. Función empresarial<br />

Frecuencia Porcentaje<br />

Productos 6 31.6<br />

Servicios 13 68.4<br />

Total 19 100%<br />

Fuente: Elaboración propia (2016)<br />

La función de la empresas se encamina a la función de servicios, como se revela con<br />

el 68.44%. Mientras que los productos son del 31.6%.<br />

Tabla 4. Tiempo de creación de la<br />

empresa<br />

Frecuencia Porcentaje<br />

De 1 a 10 años 12 63.2<br />

De 11 a 20 años<br />

Más de 20 años<br />

7<br />

0<br />

36.8<br />

0<br />

Total 19 100%<br />

Fuente: Elaboración propia (2016)<br />

De los tres rangos establecidos en la encuesta para el tiempo de creación de la<br />

empresa, los datos relevantes de 1 a 10 años de creación, fueron 12 de 19. De 11 a 20<br />

años solo fueron 7 empresas y ninguna de más de 20 años de creación.<br />

Tabla 5 Número de empleados en las empresas<br />

Directo<br />

res<br />

Gerentes Supervisores Servicio<br />

tecnológico<br />

Servicio<br />

administrativo<br />

Empleado<br />

para los<br />

procesos<br />

Frecuencia 18 10 8 0 8 14 3<br />

Fuente: Elaboración propia (2016)<br />

Puede observarse que en casi todas las empresas hay un director, solo una empresa<br />

no lo tiene. También tienen gerentes solo 10. Hay 8 supervisores, no hay servicio<br />

tecnológico, son 8 de servicio administrativo y 14 empleados para los procesos. Tienen<br />

3 de otros empleados. Cabe recalcar que no todas las empresas tienen uno de cada<br />

tipo de empleados, sino que hay empresas que tienen por ejemplo 2 gerentes o 2<br />

supervisores o 2 servicio administrativo, etc.<br />

Otros<br />

Tabla 6. Edad de los empleados<br />

N Mínimo Máximo<br />

Directores<br />

18<br />

20<br />

60<br />

Gerentes<br />

10<br />

25<br />

55<br />

Supervisores 8 39 55<br />

Servicio administrativo<br />

Empleado para los procesos<br />

Otros<br />

Fuente: Elaboración propia (2016)<br />

8<br />

14<br />

3<br />

25<br />

22<br />

15<br />

45<br />

55<br />

50<br />

La edad que las mujeres empresarias pudieron proporcionar de los empleados fueron;<br />

El director más joven tiene 20 años y el mayor tiene 60. Los gerentes tienen mínimo 25<br />

284


años y el mayor tiene 55. De los supervisores tienen mínimo 39 años y el mayor 55. Del<br />

servicio administrativo el más joven tiene 25 años y el más grande tiene 45 años. Los<br />

empleados para el proceso tienen mínimo 22 años y máximo 55. En otros empleados el<br />

menos es de 15 años y el mayor de 50.<br />

Gráfica 1. Principios administrativos aplicados en la empresa<br />

Fuente: Elaboración propia (2016)<br />

Como se puede observar en la gráfica 1, la mayoría de las mujeres empresarias<br />

respondieron que en sus empresas se aplican en su mayoría tres de los principios<br />

administrativos, algunos aplican 2, otros 1 o 4 y solo uno aplica 5.<br />

Gráfica 2. Mediciones utilizadas en la empresa<br />

Fuente: Elaboración propia (2016)<br />

Los tipos de mediciones utilizados en una empresa pueden ser Reingeniería,<br />

Outsourcing y Rightsizing. Las mujeres empresarias dicen que en su empresa son 6 las<br />

que aplican dos mediciones. Siete aplican una medición y otras 6 no aplican ninguna.<br />

Gráfica 3. Métodos de evaluación empresarial utilizadas<br />

Fuente: Elaboración propia (2016)<br />

285


Los métodos de evaluación empresarial son Ingreso y egreso anual; precio, producto y<br />

promoción; y costos de venta. Cuatro encuestadas respondieron que utilizan 3<br />

métodos, nueve dicen que utilizan 2 métodos y seis utilizan un método.<br />

Gráfica 4. Necesidades de los clientes<br />

Fuente: Elaboración propia (2016)<br />

El 57.89% de las mujeres empresarias sí pudieron señalar como se identifica las<br />

necesidades de los clientes, la cual es mediante la demanda y oferta. El otro 42.11%<br />

no pudieron identificarlo y respondieron algunas otras cosas.<br />

Gráfica 5. Medición de Downsizing<br />

Fuente: Elaboración propia (2016)<br />

Lo correspondiente a la medición de Downsizing son los resultados rápidos y el<br />

aumento de utilidades. Las mujeres empresarias, en su mayoría, no pudieron<br />

responder eso, representando el 63.16%. Mientras que las que sí lo pudieron identificar<br />

fueron el 36.84%.<br />

Gráfica 6. Herramienta moderna de Rightsizing<br />

286


Fuente: Elaboración propia (2016)<br />

El talento humano desarrolla la herramienta moderna de Rightsizing porque la<br />

restructura y racionaliza la organización. Pocas mujeres empresarias respondieron<br />

correctamente a ese enunciado, siendo ellas el 36.84%. El otro 63.16% no<br />

respondieron bien y dieron como opción otras razones.<br />

Una de las preguntas se encamino a la capacitación que recibieron por la Universidad<br />

Veracruzana enfocado a los elementos básicos para aumentar la competitividad, la<br />

mayoría respondió llevarlos a cabo en su totalidad, solo un mínimo respondió llevar tres<br />

elementos.<br />

Gráfica 7. Principios de liderazgo<br />

Fuente: Elaboración propia (2016)<br />

Los principios de liderazgo que fortalecen a su persona y a su grupo de trabajo son:<br />

cambio y calidad de vida y empresarial; Estrategia, gestión y toma de decisiones; ética<br />

y moral personal e institucional. Las mujeres encuestadas no respondieron bien a este<br />

cuestionamiento y en su mayoría fue el 89.47%. Sólo el 10.53% sí respondió de<br />

manera correcta.<br />

Gráfica 8. Movimientos fiscales<br />

287


Fuente: Elaboración propia (2016)<br />

Los movimientos fiscales han influido los procesos administrativos y financieros de la<br />

empresa. Entonces el liderazgo ético se asocia con los movimientos fiscales y<br />

laborales. De las 19 encuestadas, el 52. 63% respondió bien a ese cuestionamiento y<br />

el 47.37% no respondió de manera correcta.<br />

A MANERA DE DISCUSIÓN<br />

En el marco de colaboración y sistematización de las entrevistas se obtuvieron los<br />

datos antes mostrados y la relación con el objetivo del estudio se logro los resultados,<br />

demostrando conocimiento de la dínamica de la empresa, las formas de evaluación<br />

empresarial, endeblemente la descripción de los indicadores utilizados para la<br />

innovación de nuevos servicios, su competitividad y posicionamiento en el mercado, las<br />

forma de liderazgo implicita en los derechos humanos y de orden de colaboración.<br />

Asimismo prevalecen las pequeñas empresas, sus funciones se encaminan a las de<br />

servicio, quiza por los años de existencia, fluctua en el rango de 1-10 años de<br />

existencia. Destacando la buena distribución del personal, se considera una población<br />

mayor, fluctua entre los 45 a 60 años. La importancia de las mediciones, hay que<br />

destacar que las conocen en la teoría, la aplicación es donde se tendrá que trabajar<br />

mediante la práctica; también los diferentes métodos de evaluación, solo utilizan los de<br />

ingreso-egreso y oferta-demanda. Respecto a los principios de liderazgo, enfatizan la<br />

calidad de vida empresarial, sin aclarar las fortalezas esgrimidas; lo relevante señalan<br />

que un buen director o trabajador deberá se un lider conocedor de la dinámica interna<br />

de la empresa, fomentar la colaboración entre departamentos y el contexto<br />

principalmente este último por la relación con los diferentes movimientos sociales,<br />

culturales, administrativos y financieros. Conceptos reflejados en las gestiones<br />

específicas que realizan las empresarias ante las instancias gubernamentales,<br />

mencionan por ejemplo: atrazos en los pagos, falta de simplificación de los procesos<br />

financieros, ineficiencia de los directivos en tomar decisiones y los que operan las<br />

politicas públicas, trayendo como consecuencia y atropellos en los derechos humanos.<br />

288


CONCLUSIONES<br />

En esta época de movimientos vertiginosos que vive nuestro país México, los sectores<br />

economicos se ven influenciados por muchos factores sociales, culturales, educativos,<br />

economicos, administrativos y financieros, prevalenciendo en los contextos, dan cuenta<br />

del atrazo de un país en vías de desarrollo, sino estancado, por las preciciones e<br />

indicadores economicos que se revelan durante muchos años.<br />

Uno de los grandes pilares sociales, economicos y financieros de un país, son las<br />

medianas y pequeñas empresas, las cuales deben redimir sus estrategias basadas en<br />

politicas internas en congruencia con las del estado. Desafortunadamente no es asi,<br />

por varias situaciones, entre estas encontramos: las gestiones gubernamentales<br />

limitadas al conocimiento y prospectiva de una planeación bien encausada, también la<br />

cultura de la capacitación, medición empresarial, liderazgo ético y gestor, aunado al<br />

respeto de los derechos humanos de todos los involucrados en la dirección y<br />

subordinación empresarial.<br />

Los resultados de la presente investigación, de forma piloto, hace alusión a la falta de<br />

liderazgo en los encargados de hacer y aplicar las politicas públicas.También a la<br />

nececidad de la capacitación contiua a grupos de mujeres emprendedoras, las<br />

Universidades con sus limitaciones a través de los proyectos de investigación e<br />

intervención y la disposición de las mujeres empresarias han fortalecido la<br />

comunicación, tal es el caso de la Universiad Veracruzana, ha venido realizando<br />

actividades de gestión, competitividad y productividad empresarial ,desde más de siete<br />

años, obteniendo resultados de cambio en algunos indicadores de competitividad en<br />

los procesos administrativos y financieros de las pequeñas y medianas empresas. Sin<br />

embargo falta mucho por hacer.<br />

Los resultados del estudio nos llevan a plantear nuevas hipótesis relacionadas con los<br />

comportamientos de la globalización económica y los derechos humanos de todos<br />

aquellos involucrados en los estudios de la adminsitración de los derechos humanos en<br />

la empresa. Lo anterior encumbra la dinámica de los potenciales humanos en la<br />

empresa, sus valores, expectativas y posiciones ante un mundo globalizador, mismos<br />

que tendran que atenderse de manera colaborativa y con certeza. Para finalizar,<br />

agradezco a todas las mujeres empresarias por su valiosa participación; a la Lic<br />

especialista en Estadísca Alma Rosa Córdova Aguilar por sus aportaciones en las<br />

técnicas del estudio. Reitero mi gratitud a todas las aportaciones que han hecho a la<br />

teroria administrativa.<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

Avendaño, C., Medina, A & Pinedo, J. (1996). Liderazgo y comunicación en Organización Social,<br />

Dirección de Educación a distancia Santiago de Chile:<br />

Allen, T., Freeman, D., Joyce, R., Reizenstein, R. y Rentz, J. (2001). Survivor reaction to organizational<br />

downsizing does time ease the pain? Journal of Occupational and organizational Psychology, 74, 145-<br />

164.<br />

Betelú Soledad, Fabricio Campión, Maximiliano Massart y otros. (2001). Técnicas de trabajo en equipo:<br />

Argentina Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires<br />

289


Brenson Lazán Gilbert (1996).Mitos y estrategias de la adaptación laboral. Colombia: Fundación Neo-<br />

Humanista<br />

Brenson, G. y López, C. (1995). Cómo Convertir un Problema en Oportunidad.<br />

Downsizing. Academy of Management Journal, 42(6), 630-640.Appelbaum, S. H. y<br />

Donia, M. (2001). The realistic downsizing preview: a multiple case study, part II: Analysis model: Results<br />

of data collected and proposed new model. Career<br />

Etkin, J. (1996). La Empresa Competitiva. Grandeza y decadencia. Un cambio hacia una organización<br />

viable. Chile: Mc Graw-Hill<br />

Herbert J. y Sherman Jr. (2002). Administración de personal, México: Continental<br />

Instituto Mexicano para la Competitividad. (2007). Competitividad Urbana 2007. Ciudades, piedra angular<br />

en el desarrollo del país, México: IMCO<br />

Izquierdo G. Belinda (2016). El líder ético y gestor en instituciones de educación superior. México: UV.<br />

Mx<br />

Jiménez Castro, Wilburg. (1989). Introducción al estudio de la Teoría Administrativa. México: Fondo de<br />

Cultura Económica<br />

Pelayo Díaz Yolanda. (2002). Ventajas Competitivas, España: Universidad de Huelva<br />

Porter, Michael. (1999). Ser Competitivo. Nuevas Aportaciones y Conclusiones. España: Ediciones<br />

Deusto<br />

Mora V. Carlos (2010). Las nuevas tendencias administrativas. Venezuela: Universidad de Carabobo<br />

Reingeniería: Herramienta Controversial. Revista visión general, 4, 3-10.<br />

Real Academia Española (2016) Concepto de la palabra razón. España: RAE<br />

Robles Rábago María Elena, Rodríguez Félix María Lucía (1996) Relación entre reghtsinzing y la<br />

satisfacción de los empleados Trabajo: Revista andaluza de relaciones laborales ISSN-e 1136-3819, Nº<br />

1, págs. 7795<br />

Saavedra R. Pérez Gorostegui, Moya y Muñoz. (2004). La Economía Administración Ed. <strong>UN</strong>ED, España.<br />

REFER<strong>EN</strong>CIAS DIGITALES<br />

Organización internacional del trabajo.<br />

http://www.cinterfor.org.uy/public/spanish/region/ampro/cinterfor/temas/gender/doc/cinter/pacto/cue_gen/<br />

viol_tra.htm. Retomado 01/06/2016<br />

http://www.monografias.com/trabajos91/sistema-integral-gestion-medir productividad/sistema-integralgestion-medir-Retomado<br />

27/07/2015productividad.shtml#ixzz39HaHI2z4 Retomado 22/04/2016<br />

290


<strong>LAS</strong> COMPET<strong>EN</strong>CIAS LABORALES COMO ESTRATEGIA <strong>PARA</strong> AUM<strong>EN</strong>TAR LA<br />

EFICI<strong>EN</strong>CIA DE LOS PROCESOS DE SELECCIÓN DE PERSONAL <strong>EN</strong> <strong>UN</strong>A<br />

ASOCIACIÓN CIVIL DE MEXICALI, B.C.<br />

Jessica Lizbeth Cisneros Martínez<br />

Zulema Córdova Ruiz<br />

Sósima Carrillo<br />

RESUM<strong>EN</strong><br />

La presente investigación se llevó a cabo en una Asociación Civil ubicada en el Valle de la<br />

ciudad de Mexicali, Baja California dedicada a la distribución de agua para beneficio y<br />

progreso de los productores agrícolas y población de esta región en los estados de Sonora y<br />

Baja California. El objetivo es identificar en el contexto actual de la Gestión del Talento<br />

Humano, las competencias laborales necesarias del talento humano desde el proceso de<br />

reclutamiento y selección de personal. La exigencia de una mayor capacitación se manifiesta<br />

tanto hacia afuera como hacia dentro de la asociación. Hacia fuera implica convertirla en un<br />

proceso continuo, integral y de mayor calidad, acorde con las tendencias tecnológicas y los<br />

cambios en las estructuras ocupacionales. Hacia adentro de la misma, la capacitación adquiere<br />

mayor importancia ya que se vincula e incide positivamente en todas las áreas de la asociación.<br />

La investigación que se realizó es cuantitativa de tipo descriptivo transversal, es descriptiva ya<br />

que busca aumentar la eficiencia de los procesos de selección de personal, mediante las<br />

competencias laborales; es transversal debido a que se realizó una investigación de campo,<br />

utilizando para la obtención de los datos entrevistas.<br />

Palabras clave: Competencias laborales, talento humano, selección de personal, eficiencia<br />

291


INTRODUCCIÓN<br />

En los últimos años, las organizaciones han utilizado el término competencia para<br />

describir aquellas características humanas que identifican los comportamientos de los<br />

empleados cuando realizan su labor con alto desempeño. Para desempeñar una<br />

ocupación ya no basta con poseer conocimientos técnicos y teóricos, hoy día también<br />

se requieren por parte del talento humano poseer conocimientos transversales,<br />

destrezas y aptitudes, dichos conocimientos permitirán la resolución de problemas<br />

profesionales de forma autónoma y flexible y es precisamente en la combinación de<br />

este tipo de conocimientos cuando surge el concepto de competencias laborales.<br />

Es decir, hoy día, habilidades como la lectura, redacción, matemáticas,<br />

responsabilidad, toma de decisiones etc. ya no son suficientes, se requiere aún más, se<br />

requiere por parte del talento humano poder gestionar adecuadamente aspectos como<br />

tiempo, dinero y materiales, se requiere de una facilidad y disposición para trabajar en<br />

equipo para actuar con liderazgo, además de una adecuado dominio de las nuevas<br />

tecnologías y gestión de la información.<br />

Al respecto el Seminario Formación basada en competencias. Situación actual y<br />

perspectivas para los países del MERCOSUR (Mercado Común del Sur, por sus siglas)<br />

menciona que el desempeño económico en Europa, hoy, gira en torno a la calidad de la<br />

educación, la capacitación y la investigación; incrementar estos factores es una forma<br />

de inversión intangible. La educación y la capacitación deberían ser consideradas como<br />

un desarrollo progresivo de las destrezas a lo largo de la vida, y en la Unión Europea la<br />

capacitación educativa es cada día más importante, no solo para el progreso<br />

económico, sino también por otros beneficios, tales como la cohesión social. El énfasis<br />

sobre la capacitación educativa ha influido, por cambios repentinos en las estructuras<br />

socioeconómicas, y se ha acelerado por el impacto de la tecnología. Así que para ser<br />

competitivas, las naciones europeas ven en el futuro la necesidad no solo de aumentar<br />

la capacitación en las destrezas técnicas y los conocimientos, sino también en las<br />

destrezas más prácticas, tales como el uso de la tecnología de información, la<br />

aplicación de los números y la destreza de la comunicación.<br />

Tenemos pues que los modelos de competencia son una herramienta valiosa para la<br />

gestión de Recursos Humanos en las empresas, que permiten una dirección<br />

sobresaliente en procesos como: i) la capacitación; ii) el reclutamiento; iii) la selección;<br />

iv) la contratación; v) la compensación; vi) la evaluación, y vii) la promoción y ascenso<br />

de los empleados.<br />

Entre mayores sean las competencias laborales en el talento humano reclutado, mejor<br />

será el desarrollo de los procesos dentro de una organización, ya que la visión global<br />

empresa-empleado se transforma; es decir, de trabajar en un ambiente plano en donde<br />

cada uno se limita o restringe a cumplir con las tareas que única y exclusivamente les<br />

son asignadas, se cambia a una visión mucho más flexible en donde el empleado<br />

busca el crecimiento dentro de la empresa, aumentando sus conocimientos y<br />

perfeccionando sus habilidades, es mucho más participativo y se involucra más en<br />

292


conocer el negocio, se convierte en un empleado multifuncional que busca el<br />

crecimiento personal y organizacional.<br />

Sin duda entonces, en el caso de la selección de personal, ésta resultará más fácil si se<br />

realiza a través del modelo de competencias, pues el reclutador se concentrará en<br />

aquellos postulantes que cubran los requisitos propios de la empresa. Si bien es cierto<br />

que existirán áreas de oportunidad, también lo es el hecho de que éstas se reforzarán<br />

una vez que el postulante se encuentre dentro de la empresa.<br />

REVISIÓN LITERARIA<br />

Vivimos en un mundo globalizado en donde las empresas buscan talento para contar<br />

con personal altamente capacitado que pueda coadyuvar el éxito de la empresa y para<br />

ello, las competencias laborales son una valiosa herramienta para la gestión de<br />

Recursos Humanos. Hasta el siglo XIX, el estudio del capital humano no era<br />

considerado un factor de importancia en el desarrollo económico de un país, así como<br />

en sus empresas, tal aspecto se considera en el trabajo realizado por Becker (1992) ,<br />

quien por mucho tiempo fue ignorado y criticado por los principales economistas del<br />

mundo, al dedicar su estudio a dicho concepto. Becker comenzó a estudiar las<br />

sociedades del conocimiento y concluyó en su estudio, que el mayor valor era el capital<br />

humano que estas poseían, esto es, el conocimiento y las habilidades que forman parte<br />

de las personas, su salud y la calidad de sus hábitos de trabajo, además logra<br />

determinar la importancia del capital humano para la productividad en las economías<br />

modernas ya que esta productividad se basa en la creación, difusión y utilización del<br />

saber.<br />

Dado lo antes mencionado, la prioridad era el desarrollo económico, luego el desarrollo<br />

del personal; la realidad actual es completamente diferente ya que la vinculación entre<br />

educación y progreso económico es imprescindible. Esta nueva situación se hace<br />

visible a partir del siglo XX, en donde la educación, el conocimiento y las habilidades se<br />

convierten en factores decisivos para determinar la productividad del personal siendo<br />

considerada como la era del capital humano en el sentido de que un factor primario del<br />

nivel de vida de un país es su éxito en el desarrollo y la utilización de las habilidades,<br />

conocimientos y los hábitos de sus ciudadanos.<br />

Países como Inglaterra, quienes fueron precursores en la aplicación del enfoque de<br />

competencia, lo vieron como una útil herramienta para mejorar las condiciones de<br />

eficiencia, pertinencia y calidad de la formación. Una primera situación a atacar<br />

mediante el modelo fue la inadecuada relación entre los programas de formación y la<br />

realidad de las empresas. Bajo tal diagnóstico se consideró que el sistema académico<br />

valoraba en mayor medida la adquisición de conocimientos que su aplicación en el<br />

trabajo. Se requería, entonces, un sistema que reconociera la capacidad de<br />

desempeñarse efectivamente en el trabajo y no solamente los conocimientos<br />

adquiridos. La definición de las competencias apuntó a incluir lo que realmente ocurría<br />

en el lugar de trabajo a partir de la preocupación por el desempeño que tenía la<br />

economía británica en el mercado mundial. Del mismo modo se tienen antecedentes en<br />

los Estados Unidos, donde la preocupación por las nuevas demandas a los<br />

293


trabajadores originó una serie de trabajos que indujeron la revisión de las políticas y<br />

prácticas realizadas en países que basaban sus estrategias competitivas en la<br />

productividad de su gente. Esta preocupación, además, resultó en la definición de un<br />

grupo de competencias que fue incluido en el informe SCANS (Secretary´s Commission<br />

on Achieving News Skills, 1992). Las aplicaciones del enfoque de competencia laboral<br />

en América Latina han estado vinculadas con el diseño de políticas activas de empleo<br />

que insisten en mejorar la transparencia en el mercado de trabajo y facilitar un mayor y<br />

mejor acceso a una capacitación con características de pertinencia y efectividad.<br />

El concepto competencia laboral surge en Europa alrededor de la década de los 80’s<br />

como marco de referencia para la administración y desarrollo del personal en las<br />

corporaciones. De acuerdo con Sagi (2004) la competencia laboral se define como el<br />

conjunto de conocimientos (saber), habilidades (saber hacer) y actitudes (saber estar y<br />

querer hacer) que, aplicados en el desempeño de una determinada responsabilidad o<br />

aportación profesional, aseguran su buen logro.<br />

Para Vargas, (2001) la competencia laboral es la capacidad de desempeñar<br />

efectivamente una actividad de trabajo movilizando los conocimientos, habilidades,<br />

destrezas y comprensión necesarios para lograr los objetivos que tal actividad supone.<br />

El trabajo competente incluye la movilización de atributos del trabajador como base<br />

para facilitar su capacidad para solucionar situaciones contingentes y problemas que<br />

surjan durante el ejercicio del trabajo.<br />

Saracho (2005) por su parte, al hablar de competencias distingue tres modelos: El<br />

primero, es un modelo de competencias distintivas, creado por David McCleland. Este<br />

modelo considera una combinación de habilidades cognitivas, habilidades<br />

interpersonales, habilidades de liderazgo, motivaciones, actitudes, rasgos, y<br />

conocimientos aplicados o know how. El segundo, es un modelo de competencias<br />

genéricas, creado por William Byham. En este modelo, se hace hincapié básicamente<br />

en los comportamientos y por lo tanto en las habilidades interpersonales, cognitivas y<br />

de liderazgo. El tercer modelo de competencias funcionales, creado por Sydney Fine,<br />

toma en cuenta principalmente los conocimientos técnicos y aplicados, las habilidades<br />

específicas o destrezas; mientras que los aspectos actitudinales se tienen en cuenta<br />

como soporte de ciertos modos o maneras requeridas para hacer bien el trabajo. Como<br />

se puede observar entonces, los tres modelos concuerdan en que las competencias<br />

implican “un saber”, “un poder” y “un querer” hacer, o dicho en otros términos, toda<br />

competencia incluye conocimientos, habilidades y actitudes.<br />

De acuerdo con Chiavenato (2009), las personas y las organizaciones no nacieron<br />

juntas. Las organizaciones escogen a las personas que desean tener como<br />

colaboradores y las personas escogen a las organizaciones donde quieren trabajar y<br />

aplicar sus esfuerzos y competencias. Se trata de una elección recíproca que depende<br />

de innumerables factores y circunstancias. Al respecto la Asociación Civil, busca tener<br />

como colaboradores, personas cálidas, responsables, que adopten una actitud de<br />

servicio adecuada, pues la mayoría de los clientes de esta Asociación son gente de<br />

campo, gente que se dedica a la agricultura y que goza de sencillez.<br />

La competencia es una capacidad laboral, medible, necesaria para realizar un trabajo<br />

eficazmente, es decir, para producir los resultados deseados por la organización. Está<br />

294


conformada por conocimientos, habilidades, destrezas y comportamientos que los<br />

trabajadores deben demostrar para que la organización alcance sus metas y objetivos”.<br />

Y agrega que son: “capacidades humanas, susceptibles de ser medidas, que se<br />

necesitan para satisfacer con eficacia los niveles de rendimiento exigidos en el trabajo”,<br />

esto según Marelli (2000).<br />

Por su parte Fernández (2005), indica que las competencias nacen de la estrategia de<br />

los negocios y se deben poder medir, deben ser observables, alineadas a la estrategia<br />

y generadoras de ventajas competitivas y el reto para los Gerentes de Talento Humano<br />

es entender las necesidades de sus clientes para hacer una contribución relevante y<br />

tangible al negocio que responda a sus problemas, retos y oportunidades específicas.<br />

Cambiando su rol de soporte operativo para convertirse en Socio del Negocio, a través<br />

de la gestión del capital humano para crear y mantener ventajas competitivas.<br />

El siguiente cuadro resume el desarrollo de la Normalización de Competencia Países<br />

que intervienen en el desarrollo de Competencias<br />

Europa<br />

Reino Unido, Francia y España.<br />

Asia<br />

Oceanía<br />

América del Norte<br />

Latinoamérica<br />

Corea, Singapur y Japón.<br />

Australia y Nueva Zelanda.<br />

Canadá y Estados Unidos.<br />

México, Argentina, Nicaragua, Brasil, Venezuela, Costa Rica, Chile, Uruguay, Guatemala<br />

y Colombia.<br />

Fuente. www.conocer.org.mx<br />

A medida que avanzan los diferentes acercamientos y nuevas explicaciones a la<br />

compleja realidad del desempeño actual en el trabajo, se diversifican los conceptos<br />

sobre competencia laboral.<br />

En lo particular en México, por parte de CONOCER, se ubica el termino como la<br />

capacidad productiva de un individuo que se define y mide en términos de desempeño<br />

en un determinado contexto laboral, y no solamente de conocimientos, habilidades,<br />

destrezas y actitudes; estas son necesarias pero no suficientes por sí mismas para un<br />

desempeño efectivo.<br />

Como parte de la estructura organizacional, la Asociación está conformada por tres<br />

departamentos, uno administrativo, uno de conservación y otro de operación. El<br />

Departamento de Administración, se encarga de la planificación, organización,<br />

dirección y control de recursos humanos, financieros y materiales, con el fin de obtener<br />

al máximo el beneficio posible. Entre sus principales funciones se encuentran: la<br />

planeación, organización, integración del personal, dirección y control.<br />

Los negocios deben crear ventajas competitivas sostenibles y una de las ventajas que<br />

puede crear y que es difícilmente “copiable” por los competidores, es contar con un<br />

talento humano con las competencias requeridas para enfocarse a la satisfacción del<br />

cliente y a una auto renovación continua.<br />

Por su parte, el Departamento de Operaciones, se encarga de optimizar y eficientizar el<br />

aprovechamiento del agua con fines de riego, tanto en gravedad como en bombeo de<br />

295


pozos profundos, haciendo uso de la mejor forma posible de la capacidad aprovechable<br />

de las fuentes de abastecimiento mediante la correcta utilización de las obras de<br />

infraestructura hidráulica.<br />

Entre sus principales funciones se encuentran:<br />

● Planificar, coordinar y distribuir volúmenes de acuerdo al programa del plan de<br />

riego autorizado por la CONAGUA para cada ciclo agrícola.<br />

● Registrar y conciliar diariamente, de manera precisa el agua entregada a cada<br />

módulo en sus puntos de control en forma y tiempos acordados.<br />

● Supervisar medición constante de pozos federales.<br />

● Atender emergencias y situaciones no previstas de mantenimiento, reparación,<br />

en coordinación con jefatura de conservación.<br />

● Análisis y seguimiento del programa de captura de información hidrométrica<br />

estadísticas solicitadas por CONAGUA<br />

Finalmente, el Departamento de Conservación, tiene como finalidad principal el<br />

mantener en óptimas condiciones de servicio y funcionamiento las obras e<br />

infraestructura, equipos, instalaciones y maquinaria existente para proporcionar servicio<br />

de riego oportuno en apoyo a la agricultura.<br />

Entre sus principales funciones se encuentran las siguientes:<br />

● Extracción de plantas terrestres en canales, drenes y caminos.<br />

● Extracción de plantas acuáticas en canales y drenes.<br />

● Desazolve en canales y drenes.<br />

● Formación de cunetas, reparación y mantenimiento de estructuras.<br />

Para una empresa resulta de vital importancia el cuidado en el proceso de<br />

reclutamiento y selección de personal pues de ello depende que todas las áreas<br />

cuenten con los elementos operacionales y estratégicos adecuados para el desempeño<br />

de las tareas. El mantener un adecuado equilibrio entre el reclutamiento interno y el<br />

reclutamiento externo sin duda es un factor de éxito en dicho proceso pues ambos tipos<br />

de reclutamiento generan beneficios para la organización. Al respecto la Asociación<br />

Civil en la que se realiza la investigación combina de forma adecuada el reclutamiento<br />

interno y externo. Por citar un ejemplo, a través del reclutamiento interno, se ha logrado<br />

aprovechar mejor el potencial humano de la organización, generando que el personal<br />

se encuentre motivado profesionalmente pues la organización contempla la necesidad<br />

de crecimiento de cada individuo y provoca en el trabajador estabilidad y fidelidad a la<br />

organización.<br />

Por otra parte, el reclutamiento externo, ha ofrecido grandes beneficios a la<br />

organización y buenas oportunidades para el talento externo que aporta su<br />

participación en la misma, ya sea a través de prestación de servicios profesionales, por<br />

medio de asesorías o bien al aceptar que jóvenes realicen sus prácticas profesionales<br />

en la empresa. Algunas de las ventajas que ha obtenido la organización son nuevas<br />

ideas, experiencias y expectativas a través de los nuevos elementos reclutados,<br />

además este tipo de reclutamiento resulta muy importante pues renueva la cultura<br />

organizacional y la enriquece con nuevas aspiraciones, incentiva la interacción de la<br />

organización con el Mercado de Recursos Humanos, además permite el<br />

enriquecimiento del capital intelectual de forma más intensa y rápida. Otro aspecto de<br />

296


gran importancia a la hora de reclutar al talento humano, así como en los procesos de<br />

orientación, integración e incorporación del talento humano es la cultura organizacional,<br />

en principio, tanto el trabajador de nuevo ingreso como el que ya se encuentra dentro<br />

de la organización requieren de orientación, es decir, las personas deben saber en qué<br />

situación se encuentran y hacia dónde deben dirigir sus actividades y esfuerzos.<br />

En el plano organizacional, todas las funciones, independientemente la posición que se<br />

ocupe dentro de la empresa, se convierten en estratégicas cuando aportan a la visión.<br />

Bajo este principio; aplicándolo al plano personal, todas las funciones se convierten en<br />

estratégicas cuando se alinean a los propósitos individuales, al plan de vida, lo cual le<br />

da sentido a lo que se hace y como consecuencia natural, se da el desarrollo del<br />

talento, del potencial, de nuevas habilidades, de nuevas competencias; es por ello que<br />

la auto-gestión del talento puede llegar a ser un proceso muy simple, si forma parte de<br />

la cultura organizacional y se utiliza como fundamento de la Administración de<br />

Recursos Humanos contemporánea.<br />

La competencia laboral implica la capacidad de movilizar una serie de atributos para<br />

trabajar exitosamente en diferentes contextos y bajo diferentes situaciones emergentes.<br />

Los conocimientos se combinan con las habilidades y con la percepción ética de los<br />

resultados del trabajo en el ambiente, con la capacidad de comunicarse y entender los<br />

puntos de vista de sus colegas y clientes, la habilidad para negociar e intercambiar<br />

informaciones, entre otros aspectos.<br />

Por otra parte, algunas medidas de orientación que la organización ofrece a sus<br />

trabajadores son imprimir rumbos y direcciones, definir comportamientos y acciones y<br />

establecer las metas y los resultados que deben alcanzar y para ello resulta<br />

fundamental conocer hacia donde se dirige la organización para tratar de conseguir que<br />

las personas la ayuden en su trayectoria. Conocer la misión de la organización es<br />

fundamental, además, la cultura organizacional implica la forma de vida de la<br />

organización en todos sus aspectos, sus ideas, creencias, costumbres, reglas,<br />

técnicas, etc. La esencia de la cultura de una compañía encuentra su expresión en la<br />

forma en que hace sus negocios, trata a sus clientes y trabajadores y el grado de<br />

autonomía o libertad que existe en sus unidades o despachos y el grado de lealtad que<br />

los trabajadores sienten por la empresa. Al incorporar talento humano a una<br />

organización, la cultura organizacional también es de mucha importancia, pues a través<br />

del proceso de selección elimina a las personas con características que discrepan de<br />

las normas establecidas por la empresa, pues todos sus integrantes deben<br />

caracterizarse por aceptar dicha cultura. Dentro de la organización, el programa de<br />

orientación pretende alcanzar objetivos como: reducir la ansiedad de las personas,<br />

reducir la rotación, ahorrar tiempo y acariciar expectativas realistas.<br />

Según CONOCER, institución responsable del Sistema Nacional de Competencias en<br />

México, la certificación de competencias consiste en el reconocimiento de las<br />

competencias de los trabajadores, independientemente de la forma o el lugar donde<br />

fueron adquiridas. Para ello, resulta indispensable establecer mecanismos de<br />

evaluación de competencias, que conduzcan a una validación sustentada.<br />

297


Partiendo de este enfoque, el proceso de evaluación y certificación de competencias<br />

requerirá de dos insumos fundamentales para reconocer una competencia específica<br />

en un trabajador: Normas de competencia, según la ocupación y pruebas de<br />

competencia, según criterios de desempeño, así mismo un enfoque particular a el<br />

desarrollo adecuado de normas y pruebas de competencia permitirá establecer los<br />

parámetros necesarios para una correcta evaluación<br />

Justificación<br />

La presente investigación tiene aportación práctica para la organización pues las<br />

competencias laborales, es hoy uno de los temas que se encuentra en la mira de las<br />

organizaciones y esto se debe sin duda a que estas pueden utilizarse como estrategia<br />

para aumentar la eficiencia de los procesos de selección de personal, además de que<br />

al identificar plenamente las competencias requeridas la empresa podrá obtener<br />

resultados óptimos al momento de reclutar personal que cumpla con dichos<br />

requerimientos.<br />

Planteamiento del problema<br />

¿Son las competencias laborales una estrategia que permita aumentar la eficiencia<br />

operativa de la organización? ¿Son consideradas las competencias laborales desde el<br />

momento en que se recluta al personal? ¿Qué función desempeñan las competencias<br />

laborales en el talento humano que ya se encuentra dentro de la organización?<br />

Objetivos<br />

Identificar si la Asociación Civil considera las competencias laborales como estrategia<br />

para aumentar la eficiencia operativa y si dichas competencias son puestas sobre la<br />

mesa desde el reclutamiento de personal.<br />

METODOLOGÍA<br />

La investigación que se realizó es cuantitativa de tipo descriptivo transversal, ya que de<br />

acuerdo con Díaz (2009) la naturaleza de la investigación cuantitativa permite adoptar<br />

un criterio numérico de representatividad, de modo, que de reiterarse la ocurrencia en<br />

un determinado grupo, se considera que es extensible para todos. Es descriptiva ya<br />

que busca determinar si al momento de los procesos de selección de personal se<br />

consideran las competencias laborares como una estrategia de eficiencia, pues una<br />

adecuada selección del talento humano redundara en grandes beneficios para la<br />

organización; es transversal debido a que se realizó una investigación de campo<br />

utilizando para la obtención de datos entrevistas con el personal. Es importante<br />

recalcar que las entrevistas se realizaran en dos fases en el mes de Junio se entrevistó<br />

a 10 trabajadores del área administrativa y en el mes de Julio y Agosto serán<br />

entrevistados los 19 trabajadores de las áreas de operación y conservación. Esto se<br />

hizo de esta forma debido a que los trabajadores de las áreas de operación y<br />

conservación, tienen designada como área de trabajo la parcela, ejido o canal que les<br />

toque supervisar, por lo que su localización dificulta el proceso de la entrevista. Según<br />

Ruiz (1999), la entrevista permite comprender más que explicar, maximizar el<br />

significado. Otro de los objetivos de la entrevista según el citado autor es el formato de<br />

298


la entrevista, pues este al plantear una interrogante o estimulo, se obtiene una<br />

respuesta inmediata, que por lo general se caracteriza por la sinceridad. Algunas de las<br />

ventajas de la entrevista es que en ellas el entrevistador realiza preguntas sin un<br />

esquema fijo para las respuestas, controla el ritmo de la entrevista en relación con las<br />

respuestas recibidas, explica el objetivo del estudio e incluso puede alterar el orden y<br />

características de las preguntas e interrumpir cuando es necesario introducir, enfatizar<br />

o reconducir el tema.<br />

Es importante mencionar que si bien la entrevista tiene múltiples beneficios y tiene<br />

cabida para la improvisación, la entrevista que se llevó a cabo en la primera fase de la<br />

investigación fue una entrevista guiada o semi estructurada, es decir, se elaboraron<br />

previamente las preguntas que se analizarían y la información adicional obtenida fue<br />

considerada como un hallazgo.<br />

RESULTADOS<br />

En esta sección se presentan los resultados preliminares de la investigación, en cuanto<br />

a las entrevistas realizadas en el mes de junio. Como bien se ha destacado desde el<br />

principio, el propósito de esta investigación es destacar las competencias laborales<br />

como estrategia para aumentar la eficiencia de los procesos de selección de personal<br />

en una Asociación Civil de Mexicali, B.C., por lo que al respecto se encontraron los<br />

siguientes resultados.<br />

Primero. Que la empresa mantiene un adecuado equilibrio en el proceso de<br />

reclutamiento y selección de personal, tanto de forma interna como externa. Esto le ha<br />

permitido aprovechar de la mejor forma el potencial humano de la organización,<br />

generando que el personal se encuentre motivado profesionalmente pues la<br />

organización contempla la necesidad de crecimiento de cada individuo y provoca en el<br />

trabajador estabilidad y fidelidad a la organización.<br />

Segundo. En lo relacionado con el talento humano que ya forma parte de la<br />

organización, Chiavenato (2009) resalta la importancia de una evaluación adecuada del<br />

desempeño de las competencias laborares, el autor menciona que dicha evaluación, es<br />

una valoración, sistemática, de la actuación de cada persona en función de las<br />

actividades que desempeña, las metas y los resultados que debe alcanzar, las<br />

competencias que ofrece y su potencial de desarrollo. Es un proceso que sirve para<br />

juzgar o estimar el valor, la excelencia y las competencias de una persona, pero, sobre<br />

todo, la aportación que hace al negocio de la organización.<br />

En la Asociación Civil sujeta a estudio, el método de evaluación aplicable es el de<br />

competencias y el de 360 grados, de acuerdo al tipo de puesto que desempeñan, por<br />

ejemplo, en el caso de los trabajadores del área de conservación y operaciones, resulta<br />

de mucha importancia la evaluación de 360 grados, pues todos los elementos que<br />

tienen alguna interacción con el evaluado califican su desempeño. Esto es<br />

especialmente importante, pues estos departamentos no tratan solo con el personal,<br />

gerente, los compañeros y los pares, los subordinados, sino también su trato es<br />

externo, involucrando actores como clientes internos y externos, o bien proveedores,<br />

299


por lo que se requiere una mayor empatía para un trato adecuado con múltiples<br />

personalidades, pues todos estos actores participan en la evaluación. Sin duda, esta<br />

evaluación es muy rica pues produce información distinta, procedente de todas partes,<br />

y sirve para asegurar la adaptación y el acoplamiento del trabajador a las diversas<br />

demandas que recibe de su entorno de trabajo o de sus asociados.<br />

Con relación al personal administrativo, este es evaluado en base a competencias pues<br />

además de una buena actitud se requieres aptitudes, habilidades, conocimientos y<br />

destrezas adecuadas para el desempeño de su labor, pues sin ellas le sería imposible<br />

desarrollar su trabajo. Es importante resaltar, que la organización en este punto hace<br />

uso del reclutamiento externo, pues a través de la asesoría se vigila el correcto<br />

cumplimiento de las obligaciones de la organización, ya sea en el ámbito, legal, laboral,<br />

fiscal o administrativo, además se obtienen recomendaciones por parte de los asesores<br />

externos a fin de mejorar la calidad en las funciones de cada trabajador, por lo que si<br />

se requiere capacitación o modificación en los procesos, se realizan los ajustes<br />

necesarios para que esta se lleve a cabo, siempre con el consentimiento de los<br />

directivos y una plática previa con los trabajadores.<br />

Otro de los puntos fundamentales abordados por Chiavenato (2009), en relación con la<br />

evaluación del desempeño es ¿Cuándo se debe evaluar el desempeño? La evaluación<br />

busca comprobar si se alcanzaron los objetivos y cómo se podría mejorar el<br />

desempeño para elevar cada vez más las metas y los resultados, cuál fue el resultado<br />

alcanzado y cuál fue la participación que el individuo o grupo que lo produjo tuvo en él.<br />

De tal suerte que en la organización, el desempeño del talento humano se evalúa de<br />

forma constante, cada mes se realizan verificaciones procedimentales y se platica con<br />

el trabajador si esta requiere desempeñar mejor su labor, si requiere capacitación para<br />

el dominio de alguna destreza o bien si requiere adaptarse a nuevos procedimientos.<br />

Tercero. El proceso de capacitación dentro de una organización, es una herramienta de<br />

cambio positivo para la misma, puesto que a través de ella se aporta a la empresa un<br />

personal mejor preparado o adiestrado, ya que el trabajador podrá desarrollar sus<br />

actividades laborales de la mejor manera. Hoy en día, la capacitación no puede<br />

concebirse solamente como un entrenamiento o instrucción, sino más bien, se identifica<br />

con el concepto educación.<br />

En la Asociación Civil en la que se lleva a cabo la investigación la capacitación es un<br />

proceso de vital importancia, es parte de su cultura, pues además de permitir un<br />

mejoramiento en las actividades laborales, esta permite que se vean satisfechas las<br />

necesidades actuales y futuras respecto del aprendizaje y habilidades que<br />

desarrollaran los empleados.<br />

Algunos de los aspectos que se toman en cuenta a la hora de planificar los procesos de<br />

capacitación son:<br />

1. La participación total de los trabajadores. Como es bien sabido, cada trabajador,<br />

tiene diferentes habilidades y necesidades, de ahí que resulte de vital<br />

importancia que el jefe inmediato de cada trabajador o bien el gerente esté al<br />

tanto de las necesidades específicas de cada talento humano, esto a fin de<br />

300


proporcionarle el entrenamiento preciso.Resulta importante resaltar que habrá<br />

alguna ocasiones en que la capacitación será para un solo departamento, o<br />

individuo, por ejemplo cuando se contemplan nuevas formas de riego, o bien<br />

cuando existen nuevos procedimientos o mecánicas contables, fiscales o legales<br />

que impactan al departamento administrativo o contable o bien cuando<br />

directamente afectan el trabajo de una sola persona de acuerdo a la descripción<br />

de puestos.<br />

2. La rentabilidad. La capacitación es considerada como una inversión a largo<br />

plazo, y como una de las inversiones más rentables que puede emprender una<br />

organización. Toda vez, que se requiere de capacitación para continuar puliendo<br />

las aptitudes del talento humano, a fin de que sigan dando lo mejor para la<br />

empresa. La organización a la hora de proporcionar capacitación confía en que<br />

lo gastado para entrenamiento y desarrollo, producirá mejoras en el desempeño<br />

individual así como una mayor calidad y productividad en sus funciones, sin<br />

duda, esto representa más que lo erogado para la organización.<br />

3. La Instrumentación. Sin duda un tercer aspecto que se toma en consideración a<br />

la hora de planificar la capacitación, es que se impartan cursos efectivos de<br />

entrenamiento, es decir, que los programas de capacitación estén validados por<br />

su utilidad, además, se busca proporcionar entrenamiento a fin de capacitar a<br />

nuevos instructores dentro de la organización, instructores competentes que<br />

permitan optimizar tiempos, costos y resultados.<br />

Como parte de los procesos para el desarrollo de las personas y para el<br />

desenvolvimiento de las habilidades personales dentro del trabajo se encuentra la<br />

rotación de puestos, sin embargo, en la organización estudiada se ha podido observar<br />

que el trabajador, tiene cierta renuencia a cambiar de puesto, quizás por la costumbre y<br />

profesionalización al realizar sus actividades o bien por temor a equivocarse o a ejercer<br />

nuevas funciones.<br />

CONCLUSIONES<br />

A lo largo de este estudio se han obtenido una serie de resultados, de los cuales se<br />

pueden obtener las siguientes conclusiones:<br />

Primera. Que uno de los retos que enfrenta la región, quizás el más apremiante, es la<br />

administración del agua y su eficiente uso y aprovechamiento y que corresponde a esta<br />

Asociación la eficiente distribución de este líquido vital.<br />

Segunda. Que se requiere personal altamente capacitado para que pueda desarrollar<br />

adecuadamente actividades como la planeación, organización, distribución y control de<br />

las funciones operativas que permiten el abastecimiento del agua al Valle de Mexicali.<br />

Incluso en una economía difícil, la competencia por empleados calificados es feroz, por<br />

lo que necesita confiar en el departamento de recursos humanos para encontrar<br />

empleados capaces. Los miembros del personal en el departamento de recursos<br />

humanos estarán encargados no sólo de transmitir las directrices de la empresa,<br />

también se encargan de la difusión cultural de la empresa. Toma años reclutar,<br />

capacitar y desarrollar el personal necesario para la conformación de grupos de<br />

301


trabajos competitivos, es por ello que las organizaciones han comenzado a considerar<br />

al talento humano como su capital más importante y la correcta administración de los<br />

mismos como una de sus tareas más decisivas. Sin embargo la administración de este<br />

talento no es una tarea muy sencilla.<br />

Tercera. Cuando se trata de la contratación y promoción interna, los profesionales de<br />

recursos humanos sacan a la luz el talento de sus trabajadores. Pues para toda<br />

organización resulta de vital importancia que el capital intelectual con el que cuente,<br />

posea las competencias laborales necesarias para el éxito organizacional. Sin<br />

embargo, tanto la evaluación como la remuneración juegan un papel importante dentro<br />

de la organización pues, resulta necesario identificar de forma constante cuales son los<br />

talentos o debilidades que los trabajadores están afrontando, cual es la forma de<br />

mejorar dichas situaciones, identificar si la organización requiere ofrecer entrenamiento<br />

constante o si el que ya se está llevando a cabo es insuficiente.<br />

Cuarta. Como se puede observar en el análisis de la Organización, la capacitación<br />

continua significa que los trabajadores se deben encontrar preparados para avanzar<br />

hacia mejores oportunidades, ya sean dentro o fuera de la empresa. Además, el<br />

proceso de capacitación es una herramienta de apoyo, para todas aquellas personas<br />

que desean mejorar en sus habilidades, hace más eficientes sus procedimientos<br />

incluso para aquellas que requieren de una mayor motivación en su trabajo.<br />

Hallazgos y Recomendaciones:<br />

Entre los principales hallazgos se encontró dentro de la organización.<br />

Uno. Que el buen funcionamiento de una empresa, no depende tanto de que todos los<br />

empleados tengan asignadas claramente sus funciones o que las realicen<br />

adecuadamente, sino, más bien, de las actitudes de los trabajadores ante el trabajo es<br />

decir, depende de la motivación que tenga para realizar sus actividades dentro de la<br />

organización y esa parte la proporciona una adecuada remuneración.<br />

Dos. Un ambiente laboral adecuado, repercute en las emociones de los trabajadores y<br />

provoca un mayor desempeño. Una actitud positiva y un ambiente de apoyo liberan la<br />

fuerza del personal, dan paso a la creatividad, a la confianza, aumentando las<br />

probabilidades de éxito en los negocios.<br />

Tres. Dentro de la organización no existe un sistema de información o base de datos<br />

que recabe información relevante de los trabajadores, generalmente los datos<br />

recabados del trabajador se limitan a aquellos que son necesarios para la<br />

administración de la nómina, tales como lugar de nacimiento, nombre de los padres,<br />

lugar en el que trabajaba anteriormente, entre otro datos, lo que limita que se conozcan<br />

las capacidades y habilidades de los trabajadores y que estas puedan tenerse a la<br />

mano para futuras promociones.<br />

302


BIBLIOGRAFÍA<br />

Chiavenato, Idalberto. (2009) Gestión del Talento Humano. Tercera edición de la obra. ISBN 978-970-10-<br />

7340-7 Mc Graw Hill. México.<br />

Congreso de Baja California. El Agua en Baja California. Recuperado el 28 de noviembre de 2015 en:<br />

http://www.congresobc.gob.mx/IELWeb/documentos/AguaenBajaCalifornia.pdf<br />

Consejo de Normalización y Certificación de Competencia Laboral. http://www.conocer.org.mx junio/<br />

2016)<br />

Distrito de Riego Rio Colorado, S. de R.L. de I.P. de C.V. (20015). Archivo Digital disponible en:<br />

http://distritoderiego.com.mx/<br />

Fernández, J. (2005). Gestión por competencias: Un Modelo Estratégico para la Dirección de Recursos<br />

Humanos. Barcelona, España: Plaza edición Madrid.<br />

Sagi, L. (2004). Gestión por competencias. El reto compartido del crecimiento personal y de la<br />

organización. Madrid. ESIC Editorial<br />

Saracho, J. (2005). Un modelo general de gestión por competencias. Santiago. RIL Editores.<br />

The World’s Water. (2015). Archivo Digital disponible en: http://worldwater.org/<br />

Vargas, F. Casanova, F. Montanaro, L. (2001). El enfoque de competencia laboral: manual de formación.<br />

Montevideo. Cinterfor.<br />

Seminario: Formación basada en competencias. Situación actual y perspectivas para los países del<br />

MERCOSUR. (1996). Ministerio de Cultura y Educación. Recuperado el 20 de mayo de 2016 en:<br />

http://www.oei.es/oeivirt/fp/cuad2a05.htm<br />

303


La inteligencia Emocional, desde la perspectiva electoral, caso<br />

reelección Cristina Kirchner, 2011<br />

Karla Haydee Ortiz Palafox<br />

Patricia Márquez Hernández<br />

Rosa Evelia Camacho Palomera<br />

RESUM<strong>EN</strong><br />

El propósito del estudio es el análisis de la campaña de relección de Cristina Kirchner, basando<br />

la hipótesis en que la aplicación de la inteligencia emocional y el manejo de las emociones<br />

tanto de ella como de su equipo de campaña influyen y permiten lograr una victoria histórica.<br />

El 21 de junio del 2011 Cristina Kirchner confirma y hace pública la postulación para la<br />

relección, es una decisión según sus propias declaraciones, tomada desde la sorpresiva muerte<br />

de su esposo Néstor Kirchner, quien era candidato del partido Frente para la Victoria en los<br />

comicios presidenciales. ¿Cómo responde ella y su equipo de campaña al trágico suceso, de la<br />

muerte de Néstor Kirchner (esposo de Cristina Kirchner)? ¿Cómo logran empatizar con el<br />

electorado? ¿En qué estrategias se basó la campaña electoral? ¿Cómo lograron influir en el<br />

54% de los votantes? Se realizó esta investigación con base a la revisión bibliográfica,<br />

documental y de estudio de caso de la campaña de la ahora presidenta de Argentina Cristina<br />

Kirchner en la que se observó como ella y su equipo logran aplicar eficazmente la inteligencia<br />

emocional incorporándola a su campaña persuadiendo a los electores quienes le dan la victoria<br />

con el 54,11% de los votos.<br />

Palabras clave. Inteligencia Emocional, Campañas, Política Electoral.<br />

304


INTRODUCCIÓN<br />

En 1983, el estadounidense Howard Gardner divulgo su famosa teoría de las<br />

inteligencias múltiples. El profesor de la Universidad de Harvard cuestionaba la<br />

capacidad del coeficiente intelectual como sistema de medida de la aptitud cognitiva del<br />

ser humano, y afirmaba que las personas no poseen una única inteligencia sino una<br />

variedad de inteligencias tales como verbal, lógica-abstracta, visual-espacial, corporalquinésica,<br />

musical, intrapersonal e interpersonal. La interacción de estas múltiples<br />

inteligencias es lo que determina la potencialidad de cada individuo, pero la fusión de la<br />

inteligencia intrapersonal y la inteligencia interpersonal constituye la base conceptual<br />

de la Inteligencia Emocional.<br />

Estas dos últimas inteligencias la intrapersonal e interpersonal no son académicas, es<br />

decir no hay escuela alguna que lleve a la formación y madurez de estas dos<br />

inteligencias, sin embargo nosotros podemos elegir trabajarlas, tal como lo menciona<br />

la revista Harvard Business Review en la edición de noviembre de 2005, donde<br />

Goleman reflexiona: A diferencia del coeficiente intelectual, que en gran parte es<br />

genético – cambia muy poco desde la niñez- , las habilidades de la inteligencia<br />

emocional pueden ser aprendidas a cualquier edad.<br />

Pero en que consiste la inteligencia intrapersonal e interpersonal, ambas importantes<br />

para lograr una estabilidad emocional y en consecuencia desarrollar la inteligencia<br />

emocional. La obtención de la inteligencia emocional, ayuda a potencializar nuestras<br />

aptitudes, aplicarnos adecuadamente en el trabajo o estudio ya que de esta manera se<br />

logran canalizar las emociones adecuadamente logrando una congruencia de adentro<br />

hacia fuera. Dentro del marketing político esta inteligencia ayuda a las campañas<br />

políticas para crear empatía con los votantes, movilizar sus emociones, y llevar el voto<br />

a la urna.<br />

Objetivo de la investigación.<br />

Analizar la campaña de relección de Cristina Kirchner, y los factores que influyen en el<br />

resultado ganador de los comicios el 23 de octubre del 2011.<br />

Analizar la influencia y la aplicación de la inteligencia emocional en la campaña como<br />

perspectiva electoral en las campañas presidenciales del 2011 en Argentina.<br />

REVISIÓN LITERARIA<br />

Regresando a nuestro concepto de Inteligencia emocional (Romero, 2006) logra<br />

distinguir entre inteligencia y afectividad y se refiere a la inteligencia como la capacidad<br />

para aprender en base a la experiencia y a la afectividad como la capacidad para<br />

desarrollar un comportamiento adecuado a la realidad.<br />

Stembeg, (1998), por su parte establece una teoría triar quica de la inteligencia, donde<br />

incorpora las capacidades internas, su capacidad para adaptarse y la experiencia del<br />

305


individuo. De esta manera establece dos conceptos esenciales Inteligencia exitosa y<br />

modificabilidad de la inteligencia, así que con esto rompe los paradigmas en el que se<br />

creía que la inteligencia solo servía para el éxito escolar y este concepto estático lo<br />

convierte en una inteligencia que se puede aprender.<br />

Gardner, Goleman por su parte establece su teoría, centrado en las inteligencias<br />

múltiples él establece cinco rasgos que la definen:<br />

La Autoconciencia: Donde el define que es la capacidad de análisis y percepción de<br />

nuestras emociones.<br />

El Autocontrol: Definida por la capacidad de controlar y educar nuestras emociones e<br />

impulsos.<br />

La Automotivación: Capacidad de marcarse objetivos, motivarse y perseverar en los<br />

mismos.<br />

La Empatía: La capacidad de ponernos en el lugar del otro percibiendo entendiendo<br />

sus estados emocionales.<br />

La Competencia Social: lo define como la capacidad de relacionarnos adecuadamente<br />

y con éxito en la comunidad y la sociedad en la que nos desenvolvemos. (Goleman,<br />

1996)<br />

El Dr. Goleman define a la inteligencia emocional como la capacidad de sentir,<br />

entender, controlar y modificar estados anímicos propios y ajenos. (Goleman, 1996)<br />

Su teoría habla del equilibrio que debe existir entra la mente emocional y la racional,<br />

explica que una siente y la otra piensa. Él explica que cuando personas con un alto<br />

coeficiente intelectual tienen dificultades para triunfar tanto en el ámbito profesional<br />

como en al ámbito social la diferencia entre una persona con coeficiente intelectual<br />

modesto que se desempeña bien en diversos aspectos de su vida, suele ser el<br />

autodominio, la persistencia y la capacidad que cada uno tiene para auto motivarse.<br />

La inteligencia emocional es llegar a ser coherentes, llegar a ser dueños de la emoción,<br />

dominar la emoción en vez de que esta nos domine, es ver muchas perspectivas del<br />

mismo problema, es buscar constantemente cambios en nuestro cerebro. Lo que<br />

pensamos y como nos comportamos cambian nuestro cerebro drásticamente y a esto<br />

algunos expertos le llaman neuroplasticidad, (Goldberg, 2002) Neurólogo y director del<br />

instituto de Neuropsicología en Nueva York explica que durante muchos años, se creyó<br />

que a partir de cierta edad la dotación de neuronas no se renovaba. Las últimas<br />

investigaciones científicas demuestran que la actividad mental modifica el cerebro y<br />

nos conduce a lo que conocemos como ¨Sabiduría¨. Cada vez que aprendemos algo<br />

nuevo y que dejamos entrar algo a nuestro cerebro la actividad del mismo se modifica<br />

entonces necesitamos buscar y practicar constantemente fuentes de información de<br />

cambio de vida, para llegar a un estado de inteligencia emocional. Y de esta manera<br />

encontrar el equilibrio entro lo racional y lo emocional, entre tu parte interna y externa, y<br />

así ser congruente con nosotros mismos y el entorno. (Goldberg, 2002). Hablamos<br />

306


entonces de inteligencia emocional individual, pero en la actualidad, las campañas<br />

políticas requieren de trabajo en equipo de trabajo colectivo y de capacidad para<br />

integrase en el mismo.<br />

Salovery, (1990) acuñaron el concepto de inteligencia emocional (IE) quienes la<br />

describían como una forma de inteligencia social que implica la habilidad para dirigir los<br />

propios sentimientos y emociones y las de los demás, saber discriminar entre ellas y<br />

usar esta información para guiar el pensamiento y la propia acción.<br />

Sin embargo, (Thorndike, 1920) había usado el termino inteligencia social, como una<br />

especie de sinónimo de lo que hoy se entiende por IE, para referirse a la habilidad para<br />

comprender y dirigir a las personas y actuar sabiamente en las relaciones humanas.<br />

Por su parte, (Gardner, 1983) hizo referencia a las inteligencias múltiples de la persona,<br />

señalando la existencia, entre otras, de la inteligencia intrapersonal y interpersonal<br />

como un tipo de competencia social de los individuos. Recientemente, este constructo<br />

psicológico (la IE), fue utilizado y socializado por (Goleman, 1995) aplicado<br />

principalmente a las empresas y su entorno laboral. Su tesis principal señala que<br />

quienes alcanzan altos niveles dentro de las organizaciones son aquellas personas que<br />

poseen un gran control de sus emociones, están motivadas y son generadoras de<br />

entusiasmo, además de saber trabajar en equipo, tienen iniciativa y logran influir en los<br />

estados de ánimo de sus compañeros.<br />

A partir de estos años, los principios de la IE y su complemento, las competencias<br />

emocionales, se han venido desarrollando y aplicando no sólo en las organizaciones<br />

empresariales, sino prácticamente en todos los campos de la vida, como lo son el<br />

desarrollo personal o la actividad política.<br />

Sobre la inteligencia emocional, (Goleman, 1996) señala que "las personas con<br />

habilidades emocionales bien desarrolladas tienen más probabilidades de sentirse<br />

satisfechas y ser eficaces en su vida, y de dominar los hábitos mentales que<br />

favorezcan su propia productividad; las personas que no pueden poner cierto orden en<br />

su vida emocional libran batallas interiores que sabotean su capacidad de concentrarse<br />

en el trabajo y pensar con claridad".<br />

Conceptualmente, la inteligencia emocional ha sido tratada de diferente forma. Para<br />

Cortese, (2005) la inteligencia emocional es un conjunto de destrezas, actitudes,<br />

habilidades y competencias que determinan la conducta de un individuo, sus<br />

reacciones, estados mentales, etc., y que puede definirse como la capacidad de<br />

reconocer nuestros propios sentimientos y los de los demás, de motivarnos y de<br />

manejar adecuadamente las relaciones.<br />

Cooper, (1997) define la inteligencia emocional como la capacidad de sentir, entender<br />

y aplicar eficazmente el poder y la agudeza de las emociones como fuente de energía<br />

humana, información, conexión e influencia.<br />

Por su parte, para Arana, (2001) la inteligencia emocional consiste en la capacidad<br />

para captar las emociones de un grupo y conducirlas hacia un resultado positivo. Este<br />

tipo de inteligencia constituye un soporte importante en la dirección de las<br />

307


organizaciones y aporta una serie de guías y recomendaciones que ayudan a la mejora<br />

sucesiva y progresiva de la capacidad de liderazgo.<br />

La inteligencia emocional implica el conocimiento de las propias emociones, la<br />

capacidad de controlarse así mismo, el reconocimiento de las emociones ajenas, así<br />

como el control y mejora de las relaciones interpersonales.<br />

En la política electoral, la inteligencia emocional de los candidatos es muy importante,<br />

ya que no sólo se trata de conocer las emociones de los electores para tratar de<br />

persuadirlos y movilizarlos a las urnas, sino también para controlar sus propias<br />

emociones y poderlas usar estratégicamente durante la campaña electoral.<br />

En este escrito, se analiza el uso de la inteligencia emocional en la campaña electoral<br />

de Cristina Fernández de Kirchner en Argentina, misma que fue una herramienta muy<br />

importante para poder ganar la elección para su reelección en el 2011.<br />

METODOLOGÍA<br />

Se realizó esta investigación con bases en la revisión bibliográfica, documental,<br />

registro de archivos, entrevistas trasmitidas, observación directa del fenómeno,<br />

observación de los electores y del estudio de caso de la campaña de la ahora<br />

presidenta de Argentina Cristina Kirchner. A través de un análisis inductivo de datos<br />

cualitativos, registrando la conducta de las personas involucradas con el fenómeno<br />

estudiado. Siendo esta una investigación de tipo exploratoria.<br />

Las emociones y la campaña<br />

Darwin, (1859) aseguraba que las emociones eran mecanismos que aseguraban la<br />

supervivencia. Por su parte, Valdez, (2009) comenta que una de las características<br />

distintivas del ser humano es que es un ser social y un “animal político.” La política, en<br />

un sentido amplio, lo determina todo en su vida.<br />

Actualmente sabemos que las emociones son mecanismos que han asegurado la<br />

supervivencia de la especie humana y su desarrollo. Al respecto, Valdez, (2012) señala<br />

que el ser humano es también un animal racional y emocional, que piensa, siente, se<br />

emociona y se apasiona constantemente. Desde esta perspectiva observamos que las<br />

emociones representan una fuente de información acerca del individuo y su medio; el<br />

hecho de tener la aptitud de reflexionar acerca de nuestras emociones y pensamientos<br />

favorece la toma de decisiones en nuestra vidas, también favorece nuestra adaptación<br />

con el entorno y favorece el entendimiento de nuestras diferencias individuales<br />

implicando un bienestar físico y psicológico de nuestra persona.<br />

La política connota y genera diferente tipo de emociones entre los ciudadanos, mismas<br />

que son movilizadas por los partidos y candidatos para tratar de ganar los espacios de<br />

representación pública. De hecho, en un sistema democrático, quien gana la elección<br />

generalmente es el que ha sabido conectar con las emociones de los votantes y ha<br />

logrado mover fibras sensibles de los electores. Esto es, gana la elección quien sabe<br />

308


usar mejor la inteligencia emocional o quien tiene un nivel mayor de desarrollo de su<br />

inteligencia emocional.<br />

De esta forma, las campañas se transforman en ejercicios persuasivos y proselitistas<br />

que realizan los partidos y sus candidatos para movilizar las emociones de los votantes<br />

a las urnas y transformarlos en votos. Es decir, una campaña electoral se convierte en<br />

una oportunidad para conocer y movilizar las emociones de los votantes.<br />

Campaña Cristina Fernández de Kirchner.<br />

Las circunstancias políticas y personales de Cristina Fernández de Kirchner ayudaron<br />

sobremanera a impulsar una campaña política competitiva en el 2011 rumbo a su<br />

relección. La política de Argentina es relativamente difícil, por lo que para ser exitoso<br />

habría que mostrar no sólo sus méritos políticos de su anterior administración, sino<br />

también una defensa sólida de sus logros para enfrentar los golpes de sus adversarios.<br />

El secreto de Cristina Kirchner fue impulsar una campaña sólida, con una metodología<br />

simple, precisa y efectiva, sustentada en un uso creativo de la inteligencia emocional.<br />

El equipo fue fuerte y combativo, articulando la estrategia de la campaña de Cristina<br />

Kirchner en la movilización de las emociones, mismas que se plasmaron en muchos<br />

de sus spots propagandísticos. Su slogan principal de campaña fue ¨La Fuerza de<br />

Cristina¨. A partir de este slogan, como eje rector de comunicación de su campaña, se<br />

plasmaron emociones en cada uno de sus anuncios, tomando como referencia la<br />

fuerza. Fue así como se desarrollaron los publicitarios conocidos como “la fuerza del<br />

amor”, “la fuerza de la alegría” y “la fuerza de la esperanza”, entre otras. También se<br />

fijaron como objetivo movilizar las emociones del electorado, apelando al recuerdo del<br />

difunto esposo Néstor Kirchner, esposa de la candidata, iniciando con slogans como “la<br />

fuerza de él” (Néstor Kirchner), “la fuerza de la juventud”, “la fuerza de las mujeres” y<br />

“la fuerza de los ancianos”, entre otros.<br />

¿Pero realmente se pudieron movilizar las emociones del electorado? (Valdez, 2004)<br />

comenta que el hombre es un ser eminentemente emocional, quién decide participar en<br />

la política y orienta su voto basado en sus emociones y sentimientos, más que en<br />

razones. Es decir, el hombre es un ser emocional y su voto electoral es un acto<br />

eminentemente emotivo.<br />

El primer spot televisivo de la campaña de relección de Cristina Kirchner lo lanza cuatro<br />

días después que sus candidatos opositores y va dirigido para captar el voto de los<br />

jóvenes. Es un mensaje cuidadosamente dirigido a la juventud, en donde se puede<br />

escuchar su voz haciendo alusión a la energía de los jóvenes: ¨Me gusta ver las<br />

banderas flameando, me gusta verlos cantando el himno, ¿Cuándo nuestra juventud<br />

cantaba el himno con la pasión que hoy lo canta, con el amor que hacen flamear las<br />

banderas?, yo creo que eso también es hacer patria y democracia, ningún pueblo,<br />

ninguna sociedad puede progresar, sino se siente orgullosos de pertenecer al país en<br />

el que ha nacido¨.<br />

Las imágenes que muestra el spot, son de jóvenes militantes, también muestra<br />

imágenes de la agrupación de La Campora durante el velatorio del expresidente Néstor<br />

309


Kirchner. Además, se proyectaron mensajes en apoyo a Cristina tras la muerte del<br />

expresidente que es de donde surge el slogan principal del Spot: ¨Fuerza Cristina¨ con<br />

un tiempo de 47 segundos. A diferencia de sus opositores, Cristina evita hablar frente a<br />

la cámara, es solo su voz la que se escucha, siempre vestida de traje negro (en señal<br />

de luto por la muerte de su esposo). Al final del cierre del spot, se le distingue a ella<br />

por espaldas vestida de blanco, algo que no hacía desde el 27 de octubre del 2010,<br />

denotando victoria.<br />

No se habló en el comercial sobre su compañero de fórmula, Amado Boudou, sino<br />

hasta el final del mismo, cuando en la pantalla se vislumbra en blanco y se escuchan<br />

los nombres de los candidatos, el número de lista y su identidad gráfica. Este fue el<br />

primer spot de su campaña, tratando de ganarse el voto de la juventud.<br />

Resultados de los análisis de los primeros Spots y de los primeros Banners de<br />

los opositores.<br />

Los candidatos que disputaron la presidencia de Argentina fueron:<br />

▪<br />

▪<br />

▪<br />

▪<br />

▪<br />

▪<br />

Cristina Fernández de Kirchner - Frente para la Victoria<br />

Eduardo Duhalde - Unión Popular<br />

Alberto Rodríguez Saá - Peronismo Federal<br />

Ricardo Alfonsín - Unión Cívica Radical<br />

Hermes Binner - Partido Socialista<br />

Elisa Carrió - Coalición Cívica<br />

El análisis de los primeros spots y de los primeros banners, nos lleva a entender como<br />

estratégicamente movilizaron las emociones de los votantes desde el inicio de la<br />

campaña. Según (Valdez, 2011) el objetivo que busca alcanzar la mercadotecnia<br />

emocional es la implantación, que es definida como el proceso de “penetrar” en el<br />

corazón, la piel y las venas de los electores, ya no sólo en la mente como planteaba la<br />

idea de posicionamiento, sino tocar las “cuerdas sensibles” del ser humano, generando<br />

una huella o impronta profunda.<br />

310


Lo que Cristina Kirchner y sus opositores comunicaron en sus primeros spots, habrán<br />

penetrado en el corazón, la piel y las venas de los electores, tal como lo comenta el<br />

doctor (Valdez, 2011) echémosle un vistazo.<br />

● Cristina habló de Argentina y de la confianza en una mejor Argentina para<br />

todos, mientras que Ricardo Alfonsín habló de la Argentina que propone se<br />

parezca a Brasil.<br />

● Cristina habló de estabilidad, de justicia, democracia y de bienestar<br />

económico, mientras Dulhade habló de peligros, miedos y enfrentamientos.<br />

● Cristina habló de la nación de Argentina, de un buen presente y un mejor<br />

futuro, mientras Lilita Carrio se jactó de la corrupción y de las profecías<br />

apocalípticas.<br />

● Cristina habló de la nación de Argentina de su democracia y su justicia,<br />

mientras Binner habló de las políticas sociales.<br />

La estrategia política de Cristina se centró también en verse como una candidata de<br />

propuestas, con una actitud positiva, centradas en el presente y en el futuro, mientras<br />

que los opositores, hablaron de los peligros, los miedos, los enfrentamientos, la<br />

corrupción, las profecías apocalípticas, con el objetivo de activar el miedo de los<br />

electores, ya que el miedo puede activar el combate (enfrentamiento) o la cobardía<br />

(huida). La idea detrás de la estrategia de los opositores era que los electores pudieran<br />

percibir a una candidata (Cristina), como alguien peligroso, que ponía en riesgo el<br />

bienestar de los electores. Sin embargo, la proposición positiva de Cristina y su<br />

estrategia emocional fue más impactante para el electorado, por encima de las<br />

palabras y frases negativas de sus adversarios.<br />

1er. Spot de Ricardo Alfonsín<br />

En el spot aparece Ricardo Alfonsín hablando directamente al elector. Quizás este spot<br />

funcionó bien como primer mensaje para personas politizadas e informadas, pero al<br />

final del spot se observan imágenes que son copiadas de la última campaña de Lula de<br />

Silva, (Eu quero Lula de novo, com a forga do Povo). En su spot, Ricardo Alfonsín<br />

finaliza mostrando como modelos a Brasil y Uruguay, lo cual, de cierta manera, le<br />

perjudicó, ya que es muy sabido la rivalidad histórica entre Argentina y estos países.<br />

1er. Spot de Hermes Binner<br />

Hermes Binner inició su spot con una temática de educación y seguridad social. Puntos<br />

fuertes que consideró como logros con su trabajo como gobernador, pero sus spots<br />

debieron llevar una mejor metodología y estructura. Es decir, quizás este debió estar<br />

entre los mensajes finales y mostrar al inicio de la campaña, los puntos que lo hacían<br />

diferente de Cristina y los otros candidatos. Otro problema que se percibe al ver el spot<br />

es que su imagen se queda estática al final. Es decir, termina de hablar y dura de 10 a<br />

15 segundos estático, quizás hubiese sido aceptable mostrar una expresión de su<br />

rostro y no visualizar si era una foto o el video en sí. Binner en esas mismas fechas de<br />

inicio de campaña, hace una declaración que es un tanto incomprensible en el que<br />

asegura que en la segunda vuelta votará por Alfonsín, en una campaña se pueden<br />

hablar de algunas o de muchas cosas, pero no se debería de hablar de la posibilidad<br />

de perder la elección.<br />

311


1er. Spot de Elisa Carrió<br />

Spot que se centró en la ética y en la honestidad y confronta la corrupción. Este<br />

mensaje tiene buenas líneas, sólo que las imágenes contradicen y deterioran un poco<br />

el contenido del guion, ya que las imágenes no son personales, no son cercanas,<br />

muestran a la candidata con una desconexión hacia el electorado que observa el spot.<br />

1er. Spot de Eduardo Duhalde y Das Neves<br />

La producción del spot de Eduardo Duhalde y Das Neves es muy buena, así como las<br />

imágenes, la edición y el audio. Va directo al grano, le deja claro a Argentina el tamaño<br />

y la dimensión intelectual de su candidata presidencial. Presenta en su spot, los valores<br />

diferenciales del candidato a la presidencia y del vicepresidente, otorgándoles valor de<br />

conducción y manejo de crisis al primero y capacidades administrativas al segundo. El<br />

spot apunta directamente a la sociedad, al elector, sus imágenes identifican los<br />

problemas más grandes de Argentina y el compromiso para resolverlos. El concepto<br />

musical y los ritmos que tiene son adecuados al spot.<br />

El doctor Eduardo Duhalde exhibió banners en donde aparecía su foto, con una toma<br />

desde abajo, haciendo referencia a la grandeza, en el fondo aparecía la bandera de<br />

Argentina. Muestra una sonrisa algo apretada, falsa o impostada, no mira con<br />

naturalidad a la cámara, se refleja una mirada pérdida, mostrando desconcentración. El<br />

resultado, en general, parece o da la impresión de ser una imagen acartonada,<br />

combinado con su foto aparecen llamaradas o cumbres que quizás sean claros<br />

comunicadores de una mensaje para quien lo diseñó, pero no para sus electores. En<br />

referencia a esto (Valdez, 2002) comenta: ¨Las campañas que fracasan son ejercicios<br />

políticos caóticos y con falta de control. Son incapaces de poderse comunicar y<br />

persuadir a los demás. Sus estructuras son generalmente rígidas, por lo que no son<br />

capaces de adaptarse a los cambios del entorno.<br />

1er. Spot de Alberto Rodríguez Saá<br />

El spot muestra buenos argumentos. Sin embargo, es importante que esos argumentos<br />

basten para llevar a cabo el voto a la urna. Habla claramente de cuáles son sus méritos<br />

como candidato, lo que se percibe como benéfico para el electorado.<br />

Resultados de las herramientas esenciales utilizadas en la campaña de Cristina<br />

Kirchner<br />

Los argumentos y las propuestas en una campaña son ligeramente débiles en<br />

comparación con los símbolos que electoralmente son muy fuertes, ya que los<br />

símbolos movilizan emociones, diferentes estudios sobre el comportamiento del elector,<br />

concluyen que más que racional, el voto es eminentemente emocional (Izard, 1991).<br />

En este sentido, el éxito de la campaña de Cristina Kirchner se sustentó en el hecho de<br />

que incluyó muchos símbolos emocionales que estaban en el corazón de la mayoría de<br />

los electores.<br />

En la segunda vuelta, se observa bajo el contenido documental y visual a una Cristina<br />

verdadera, contra un Alfonsín falso, una Cristina entera, contra un Alfonsín<br />

desquebrajado.<br />

312


Cristina en esta segunda vuelta demuestra que su nombre es más poderoso que su<br />

apellido Kirchner. Cristina logra una metamorfosis de lo que podrían ser sus<br />

debilidades y sufrimientos para convertirlas en fortalezas y alegrías, como se observó<br />

a lo largo de su campaña.<br />

Desgraciadamente para su opositor, Alfonsín, sus debilidades y sufrimientos lo hacían<br />

ver débil ante el electorado. Mientras Alfonsín necesitaba de un vicepresidente para<br />

denotar fuerza, Cristina no ocupó la imagen del vicepresidente, fue más fuerte su<br />

poder. Cristina comprendió en donde residía el poder de su campaña. Bajo el lema ¨La<br />

fuerza de Cristina¨ se aglutinó una emoción colectiva y del poder sustantivo. De esta<br />

forma, el poder de Cristina, no se sustentó en que fuera mujer, tampoco en que fuera<br />

Kirchner, sino que su poder se basó en sí misma, en que fuera Cristina.<br />

Una elección inteligente por parte de ella, como compañero de fórmula, fue la invitación<br />

a Amado Bodou, tanto por su buena imagen, como por su inteligencia y su lealtad.<br />

Ricardo Alfonsín fue incomprensible desde su lema inicial: ¨Se lleva en la sangre o no<br />

se lleva¨. A las luces del resultado electoral, los votantes no se lo perdonaron. Cristina<br />

se situó sobre un fundamento carismático, un fundamento político esencial y general de<br />

los argentinos y más en particular de los Peronistas.<br />

Otras herramientas claves utilizadas en su campaña fueron el uso del sustantivo, la<br />

verdad, la emoción, el carisma, el espíritu y el correcto manejo de los guiones<br />

hablados por ella, en donde alienta, propone y enfoca y resalta, de una manera<br />

propositiva, su administración pasada: es el poder verdadero de Cristina.<br />

Conclusiones<br />

El triunfo arrollador en la elección del 2011 de la actual presidenta Cristina Fernández<br />

de Kirchner se debe, entre muchas otras cosas, al manejo creativo y estratégico de la<br />

inteligencia emocional. No olvidemos mencionar que a esta victoria se le suma la<br />

imagen de Néstor Kirchner (su esposo muerto un año antes). Durante su campaña, con<br />

gran agudeza y sensibilidad, el equipo de campaña de Cristina apela a su memoria y<br />

sus logros con la finalidad de tocar sentimientos, sensibilizar, conmover y emocionar a<br />

los electores.<br />

El 19 de octubre del 2011 tuvo lugar el acto de cierre de su campaña presidencial,<br />

evento en el que nuevamente los estrategas de Cristina movieron emociones y tocaron<br />

los sentimientos de muchos votantes, al proyectar un video, como homenaje póstumo,<br />

al “querido” expresidente Nestor Kirchner.<br />

La oposición dividida en cuatro frentes políticos fue incapaz de movilizar el descontento<br />

social y la frustración de muchos electores para canalizarlos a las urnas. Incluso<br />

Alfonsín solo nueve días de la elección publicitó un último spot de campaña, en la que<br />

apareció frente a la cámara diciendo: “Posiblemente Usted vaya a ganar las próximas<br />

elecciones, pero con todo respeto siento necesidad de decirle algo: no le creo nada¨,<br />

esto en definitiva fue no sólo un error estratégico de campaña, sino también una<br />

muestra de su pobre inteligencia emocional.<br />

313


El acierto de Cristina y su equipo no sólo fue por su buen manejo de la inteligencia<br />

emocional, sino también por la explotación de su inteligencia interpersonal y el<br />

simbolismo de la política, ya que se movilizaron los sentimientos de los votantes,<br />

apelaron a los símbolos patrios, a la idea de la grandeza nacional y usaron la muerte<br />

de su esposo para ganar las elecciones. Fue así como Cristina, sustentando su<br />

campaña en el manejo de las emociones, ganó la elección con más del 50 por ciento<br />

de la votación, logrando el mayor porcentaje de votos alcanzado en una elección<br />

presidencial desde 1983 en este país. De esta forma, Cristina pasó a la historia como<br />

la primera mujer en obtener, con una gran ventaja, la presidencia de la República<br />

Argentina, por elección directa de los ciudadanos. En este sentido, podemos concluir,<br />

de acuerdo con (Valdez, 2012) que las campañas electorales más competitivas serán<br />

aquellas que han incorporado los principios y sugerencias de lo que se conoce como<br />

inteligencia emocional en sus procesos, ya que el mejor uso de la inteligencia<br />

emocional determinará, en gran medida, el resultado de la elección. En consecuencia,<br />

como fue el caso de Argentina, las campañas exitosas serán aquellas que han sabido<br />

incorporar y aplicar los principios de la inteligencia emocional en los procesos de<br />

proselitismo y persuasión política. El objetivo central de la aplicación de estos<br />

principios es lograr el éxito y hacer las cosas de mejor manera a través del<br />

gerenciamiento de los estados anímicos propios y de las emociones colectivas.<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

Arana, G. R. (2001). Inteligencia emocional y experiencia directiva. Capital Humano, no. 40,<br />

Pag. 68.<br />

Cooper, R. K. (1997). Estrategia emocional para ejecutivos. Barcelona: Martínez Roca.<br />

Cortese, A. e. (2005). EL origen de la inteligenia emocional. Recuperado el 16 de marzo de<br />

2012, de www.inteligencia-emocional.org/articulos/index.htm<br />

Darwin, C. (1859). The Origen of Especies by Means of Natural Selection. Nueva York: Collier.<br />

Gardner, H. (1983). Frames of Mind: The theory of multiple intelligences. New York: Basic<br />

Books.<br />

Goldberg. (2002). Behavioral neurology and neuropsychology. New York, 34 (9), 870-876.<br />

Goleman, D. P. (1995). Emotional Intelligence: Why It Can Matter More Than IQ for Character,<br />

Health and Lifelong Achievement. Bantam Books, New York.<br />

Goleman, D. P. (1996). Inteligencia Emocional. Barcelona España: Edit. Cairos. S.A.<br />

Izard. (1991). the Psychology of Emotions. Nueva York: Plenum Press.<br />

Romero, M. &. (2006). Evaluación de las competencias emocionales Inteligencia Emocional y<br />

su Influencia en el liderazgo eficaz. Folletos Gerenciales, 10(3), 1.<br />

Salovery, P. &. (1990). Emotional intelligence. Imagination, Cognition, and Personality. 9, 185-<br />

211.<br />

Stembeg, R. (1998). Motivación e Inteligencias. Estados Unidos.<br />

314


Thorndike, E. (1920). Intelligence and its use. Harper's Magazine, 140, 227-235.<br />

Valdez. (2002). Teoría y Práctica del Marketing Político. México: Editorial Universidad de<br />

Guadalajara.<br />

Valdez. (2004). Campañas Electorales Inteligentes. Jalisco: Edit. Universidad de Guadalajara.<br />

Valdez. (2009). Estrategias para campañas electorales: estudio de casos exitosos. México:<br />

Universidad de Guadalajara.<br />

Valdez. (2011). Campañas Electorales Lúdicas: Ganar el poder en la era del entretenimiento,<br />

Toluca México: Editorial Instituto Electoral del Estado de México, serie breviarios de cultura<br />

política democrática.<br />

Valdez. (2012). Mercadotecnia de las emociones: Su aplicación a la política electoral y el<br />

gobierno. México: Ed. Prometeo.<br />

315


316


EL PROGRAMA PUEBLOS MÁGICOS Y EL DESARROLLO LOCAL <strong>EN</strong><br />

CUETZALAN DEL PROGRESO, PUEBLA<br />

Raphael Iván Reyes Juárez<br />

RESUM<strong>EN</strong><br />

El Programa Pueblos Mágicos fue creado por iniciativa del gobierno federal mexicano, ha sido<br />

organizado por la Secretaría de Turismo para lograr objetivos de desarrollo y promover el<br />

turismo en zonas rurales a través de optimizar el aprovechamiento racional de atractivos<br />

locales, que contribuyan a elevar los niveles de bienestar, acrecentar el empleo y hacer rentable<br />

la inversión. Estrategia que no siempre ha incorporado a la población local; es por ello que la<br />

investigación tiene como objetivo, conocer los resultados que el programa ha obtenido en la<br />

comunidad de Cuetzalan del Progreso, Puebla a través del turismo desde el 2002 con una<br />

perspectiva teórica del desarrollo local que deriva en un método no experimental de tipo<br />

descriptivo con la aplicación de encuestas a personas encontradas en la cabecera municipal;<br />

concluyendo con que existe desarrollo local, sólo que de forma inequitativa. Se identificaron<br />

sectores de la población beneficiados por el turismo, así como aquellos que no reportan ningún<br />

tipo de beneficio como la población dedicada a otras actividades.<br />

Palabras clave: Programa Pueblos Mágicos, desarrollo local, beneficios.<br />

317


Cuetzalan del Progreso, Puebla<br />

Cuetzalan del Progreso se localiza en la parte noreste del Estado. Sus coordenadas<br />

geográficas son los paralelos 19°57’00’’ y 20°05’18’’ de latitud norte y los meridianos<br />

97°24’36’’ y 97°34’54’’ de longitud occidental. Colinda al Norte con Jonotla y<br />

Tenampulco, al Este con Ayotoxco de Guerrero y Tlatlauquitepec, al Sur con<br />

Zacapoaxtla y al Oeste con Zoquiapan, teniendo una superficie de 135.22 kilómetros<br />

cuadrados que lo ubica en el lugar noventa y seis con respecto a los demás municipios<br />

del Estado.<br />

Una de las características principales de la ciudad es que sus calles tienen grandes y<br />

marcadas pendientes, y su valor radica en el desarrollo de la vida indígena con gran<br />

número de habitantes que conservan su forma de vida, como el desarrollo de la radio<br />

indigenista para la zona, o el valor antropológico del extenso mercado que se levanta<br />

los domingos junto con su Danza de los Quetzales, una representación local de la<br />

cosmología indígena y su vínculo con la vida de los colectores de plumas, actividades<br />

que era ofrecida a los dioses que les fueran propicios, sin mencionar la danza de los<br />

voladores tradicional. El clima templado o cálido-húmedo característico de la región,<br />

permite el desarrollo y buena productividad. En cuanto a la agricultura se produce<br />

principalmente el maíz, frijol, pimienta y café, manteniendo espacios para la<br />

conservación de especies vegetales y animales (Alvarado, ET AL. 2005:11).<br />

El Programa Pueblos Mágicos<br />

Básicamente el programa surge a partir de una política turística enfocada en la<br />

atracción de visitantes a poblaciones que conserven una identidad propia, basada en<br />

tradiciones, costumbres y auto-sustentabilidad de sus recursos naturales; se trata de<br />

una coordinación entre diferentes dependencias federales, estatales y municipales<br />

para impulsar el turismo sustentable y en beneficio de la población receptora, sin<br />

embargo, no hay un seguimiento para comprobar que estos objetivos sean reales,<br />

cayendo en la mera simulación (Rojo 2009:12), dando por entendido que aquellas<br />

comunidades partícipes del programa, no conocen los resultados que el sector turístico<br />

trae consigo.<br />

El Programa es representado por un peculiar logotipo en forma de rehilete entintado<br />

con colores vivos como el rosa, azul, naranja, verde, azul y morado.<br />

REVISIÓN LITERARIA<br />

El desarrollo local se cimienta y asegura en una participación social que es capaz de<br />

construir y acumular capital social y simbólico, identidad territorial, ciudadanía; y<br />

transformar / fortalecer la institucionalidad local, generar nuevos arreglos<br />

institucionales adecuados al crecimiento equitativo y a provocar / operar con formas<br />

sanas de hacer política, coadyuvando en la constitución de mejoras tendenciales en la<br />

competitividad local (Solari, 2003:21) En la misma línea, Boisier (1999:12) opina que<br />

es un proceso de organización humana y estructuración de factores productivos, tales<br />

como los recursos materiales que ofrece el entorno, la infraestructura productiva, así<br />

como el capital físico, el capital humano y el capital social, que parte de la detección,<br />

318


utilización y activación de las potencialidades de lo local, que por ende permiten<br />

contribuir al desarrollo regional; esto es, la habilidad para innovar a nivel local.<br />

Planteamiento del problema<br />

Pueblos Mágicos ha permitido promover a Cuetzalan como un atractivo turístico, sitio<br />

donde es posible observar, convivir, intercambiar actitudes, lenguaje, dietas<br />

alimenticias y expresiones culturales de los pueblos originarios con el turismo que llega<br />

todos los días de la semana. Argumento que parece funcionar en el dinamismo<br />

económico que es posible observar en la comunidad; no obstante, se observan<br />

condiciones no tan favorables en algunos sectores de la población, aquellos en<br />

situación de calle, vendedores ambulantes, artesanos y campesinos (algunos<br />

perteneciendo a la comunidad indígena local), al parecer estos grupos son los menos<br />

beneficiados por el turismo.<br />

Pregunta general<br />

¿El turismo, alentado por el Programa Pueblos Mágicos de la Secretaría de Turismo,<br />

genera beneficios que promueven el desarrollo local en Cuetzalan del Progreso,<br />

Puebla?<br />

Preguntas específicas<br />

1. ¿Los habitantes de Cuetzalan y el turista conocen el Programa Pueblos<br />

Mágicos?<br />

2. ¿Los habitantes de Cuetzalan y el turista conocen de la aplicación de recursos<br />

gubernamentales en beneficio de la comunidad?<br />

3. ¿Quiénes reciben los mayores beneficios por turismo?<br />

Objetivo general<br />

Conocer la percepción de los pobladores y del turista sobre el nivel de vida que se<br />

tiene en Cuetzalan del Progreso, por su inclusión en el Programa Pueblos Mágicos de<br />

la Secretaría de Turismo.<br />

Objetivos específicos<br />

1. Conocer el nivel de comprensión que tienen los habitantes sobre el<br />

Programa Pueblos Mágicos en Cuetzalan del Progreso.<br />

2. Conocer la percepción sobre el presupuesto gubernamental aplicado en<br />

beneficio de Cuetzalan.<br />

3. Identificar los grupos de personas que reciben beneficios económicos y<br />

sociales por las actividades del turismo.<br />

Hipótesis general<br />

Con los objetivos y preguntas ya establecidas, se procede a la formulación de las<br />

hipótesis para la investigación.<br />

319


Hipótesis específicas.<br />

1. El Programa Pueblos Mágicos es conocido por los residentes de Cuetzalan, así<br />

como por turistas.<br />

2. Los encuestados no perciben la aplicación de presupuesto gubernamental en<br />

beneficio de Cuetzalan por ser Pueblo Mágico.<br />

3. Los grupos relacionados con la actividad turística -comercio formal, guías<br />

turísticos, hoteles y restaurantes- perciben mayores beneficios sociales y<br />

económicos.<br />

Metodología<br />

El método utilizado fue no experimental por la existencia de grupos de sujetos a los<br />

cuales se les realizó una prueba de medición de tipo descriptivo. Por el tipo de datos<br />

obtenidos, la investigación es cualitativa.<br />

En los acercamientos a la región de estudio se identificaron los grupos sociales<br />

relacionados con el turismo. Población en general, los residentes con participación<br />

activa en turismo y turistas.<br />

Ubicados en Cuetzalan del Progreso en un periodo comprendido entre octubre y<br />

noviembre 2015.<br />

Fórmula para estimar tamaño de muestra de un universo finito en base a proporciones.<br />

Población en general Población dedicada al turismo Turistas<br />

N= 27,922 N= 4758 N= 17,551<br />

Z α= 1.96 Z α= 1.96 Z α= 1.96<br />

p= 0.04 p= 0.11 p= 0.90<br />

q= 0.96 q= 0.89 q= 0.10<br />

d= precisión 5% d= precisión 10% d= precisión 10%<br />

59 encuestas 37 encuestas n= 35 encuestas<br />

131 encuestas totals<br />

Fuente: elaboración propia<br />

Tratamiento de los datos<br />

Se realizaron análisis de varianza no paramétricos de una sola vía como la prueba de<br />

Wilcoxon y la prueba de Kruskal-Wallis que se basa en rangos en lugar de los<br />

parámetros de la muestra (media, varianza) para la comparación de las medianas de<br />

dos y tres o más poblaciones respectivamente, con el fin de identificar o no diferencias<br />

en las opiniones de los diversos grupos que fueron la fuente de información, con un<br />

nivel de significancia de 0.05 con un intervalo de confianza del 95%.<br />

320


Para ilustrar y comparar las medianas de cada grupo de encuestados, se utilizaron<br />

diagramas de caja.<br />

RESULTADOS<br />

El total de personas encuestadas es de 131, identificados en tres grupos, población en<br />

general, personas dedicadas al sector turístico y turistas; 71% hombres y 29%<br />

mujeres, concentrados en una franja etaria de entre 19 y 66 años, con una mayor<br />

representación de adultos entre 19 y 44 años (57%). Predominó la educación media<br />

superior (32%), al igual que la superior (32%). El 40% de los encuestados se identificó<br />

como empleado en cuanto a su desempeño laboral.<br />

Análisis de varianza respecto al conocimiento del Programa Pueblos Mágicos.<br />

Tabla 01<br />

Conocimiento de Pueblos Mágicos Valor de Chi 2 Probabilidad Chi 2<br />

Se sabe de la existencia del Programa Pueblos Mágicos 8.4018** 0.0150<br />

Reconocimiento del logotipo del Programa Pueblos Mágicos 0.2435ns 0.8854<br />

Nivel de conocimiento del Programa 17.4343** 0.0002<br />

*= significativo < 0.05 de probabilidad; **=altamente significativo


Desarrollo social Valor de Chi 2 Probabilidad Chi 2<br />

Mayor participación ciudadana 11.0532** 0.0040<br />

Cambios positivos en equidad de género 5.0317ns 0.0808<br />

Beneficios en la convivencia de la población por turismo 1.3106ns 0.5193<br />

Aumento de la Calidad de vida local 0.0791ns 0.9612<br />

Mejora de servicios de salud 4.4347ns 0.1089<br />

Cambios en la vestimenta tradicional por influencia del turista 4.4268ns 0.1093<br />

Cambios en la comida local por influencia del turista 2.5503ns 0.2794<br />

Cambios en la lengua náhuatl / totonaco por influencia del turista 0.4680ns 0.7914<br />

Cambios en las tradiciones locales por influencia del turista 1.9114ns 0.3846<br />

Satisfacción personal con respecto al Cuetzalan actual 8.4714** 0.0145<br />

Preservación del medio ambiente local 21.9513**


Fuente: Elaboración propia.<br />

Figura 01. Conocimiento del Programa Pueblos Mágicos<br />

En estas tres primeras cajas se aprecia la existencia del Programa Pueblos Mágicos<br />

en la mente de los encuestados; de igual forma se reconoce el logotipo del programa,<br />

aunque no se conoce a profundidad, ya que la tercera caja demuestra que la población<br />

general no sabe con exactitud de lo que se trata.<br />

323


324


325


Fuente: Elaboración propia.<br />

Figura 02. Factores de desarrollo local.<br />

Las 18 cajas anteriores son referidas a aspectos como desarrollo social y económico,<br />

en los cuales se pueden apreciar las diferencias de opinión de los 3 grupos de<br />

personas encuestadas, resultando en desarrollo económico, aumento en la calidad de<br />

vida y mejor calidad en los servicios y los pocos cambios o pérdidas sociales<br />

tradicionales.<br />

326


Fuente: Elaboración propia.<br />

03. Sectores turísticos mayormente beneficiados<br />

Se identificaron 6 sectores prioritarios para el turismo en Cuetzalan, de los cuales el<br />

que reporta mayores beneficios, tanto económicos como sociales son los hoteles,<br />

restaurantes, comercio formal y los guías turísticos, dejando de lado a los vendedores<br />

ambulantes y a los campesinos.<br />

La pregunta general indica la generación de beneficios en la población de Cuetzalan<br />

por turismo alentado por el Programa Pueblos Mágicos, a lo que se responde con que<br />

la dinámica del Programa es funcional, cumple con los objetivos de desarrollo local y<br />

endógeno; ya que el turismo ha crecido de manera importante, cada vez más personas<br />

visitan la comunidad gracias a la fama que tiene como el primer Pueblo Mágico del<br />

Estado de Puebla, alcanzando con esto el objetivo general de la investigación, ya que<br />

se conoció la percepción de la población (conocimiento del Programa, recursos<br />

gubernamentales y población beneficiada) a través de las encuestas aplicadas. Sin<br />

embargo, este desarrollo no es homogéneo, ya que la competencia en los diferentes<br />

sectores de producción y de servicios ha crecido en gran proporción de una forma<br />

prácticamente descontrolada; según los resultados, las familias no dedicadas al<br />

turismo de la zona no se perciben beneficiadas de la visita de extraños a su<br />

comunidad.<br />

En cuanto a las respuestas y objetivos específicos, se ha confirmado que tanto los<br />

turistas como los habitantes de Cuetzalan del Progreso conocen el Programa Pueblos<br />

Mágicos, aunque no de manera detallada. También se demostró el conocimiento de la<br />

aplicación de recursos gubernamentales en los cuales existen diferencias de opinión.<br />

Concluyendo con la identificación de aquellos sectores mayormente beneficiados por<br />

turismo, como los hoteles, restaurantes, el comercio formal y los guías turísticos.<br />

Conforme los resultados obtenidos, las hipótesis específicas se sostienen, ya que el<br />

Programa Pueblos Mágicos es lo suficientemente conocido por los encuestados, la<br />

percepción de recursos gubernamentales en beneficio de Cuetzalan por su<br />

participación en el Programa, tienen diferencias, ya que la población residente opina<br />

que el gobierno no ha aportado suficientes recursos económicos en beneficio de la<br />

comunidad, mientras que los turistas tienen un nivel más arriba de esta aseveración y<br />

se confirmó la percepción de mayor beneficio para hoteles, restaurantes, comercio<br />

formal y guías turísticos.<br />

327


CONCLUSIONES<br />

Conforme a la teoría del desarrollo local, se encontraron aspectos positivos como la<br />

mayor participación de la ciudadanía en asuntos importantes, el cuidado y valoración<br />

de la naturaleza, la generación de empleos, el mejoramiento de la convivencia entre<br />

los residentes, mejores servicios de salud y la equidad de género ha ido en aumento,<br />

todo esto gracias a la intervención que el turismo hace en la vida cotidiana de<br />

Cuetzalan del Progreso. Sin embargo, la percepción de equidad en beneficios, tanto<br />

económicos como sociales por turismo es diferente, ya que los resultados muestran<br />

que éstos se ven en mayor proporción para aquellos que tienen una relación directa<br />

con el turista, y a consecuencia de ello los efectos positivos por turismo, disminuyen.<br />

La dinámica de Pueblos Mágicos es eficaz, cumple con los objetivos de la teoría del<br />

desarrollo local y al incluir a comunidades representativas de la identidad mexicana en<br />

lo que se considera como sitios con potencial turístico; la identidad social y natural con<br />

la que cuentan las regiones son atractivos aprovechados en los cuales el turista no<br />

sólo busca la entretención, sino el conocimiento más profundo acerca de las cosas y<br />

quien mejor que los residentes permanentes de las comunidades para brindar la<br />

información que se busca y con ello, agregar valor y aprecio por la cultura.<br />

El turismo con la ayuda del Programa, ha crecido de manera importante en Cuetzalan.<br />

La vestimenta tradicional en manta blanca, los bordados hechos a mano o en telar de<br />

cintura por mujeres, la danza de los voladores, la extensa variedad de comida, las<br />

medicinas a base de herbolaria, los productos orgánicos y la abundancia de lluvias<br />

forman la base de la identidad cuetzalteca que, a pesar de ser vendida al turista por<br />

parte de la población, otro sector lo resguarda como parte importante de su identidad.<br />

El Programa Pueblos Mágicos genera desarrollo a través de la producción de bienes y<br />

servicios de mini, pequeños y grandes empresarios que han visto una oportunidad en<br />

el turismo para generar una mayor calidad de vida para ellos y sus familias, sin dejar<br />

de mencionar que este desarrollo no es homogéneo, ya que la competencia en los<br />

diferentes sectores de producción y de servicios ha crecido en gran proporción de una<br />

forma prácticamente descontrolada; según los resultados, las familias no dedicadas al<br />

turismo de la zona no se perciben beneficiadas de la visita de extraños a su<br />

comunidad, situación que ha desbordado para ellos en aumento de pobreza,<br />

contaminación y pérdida de empleos. Mientras que la palabra turista es traducida en<br />

una buena oportunidad para hacer negocios en algunos otros habitantes, siempre y<br />

cuando estén legalmente establecidos, acatando las normas y reglas que se rigen para<br />

verse beneficiados económicamente, esto se traduce en desarrollo local.<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

Alvarado, M., Lozano, F., Martínez, M. y Colmenero, A. 2005. Usos y destinos de los<br />

suelos en la región de Cuetzalan, Puebla, México. Instituto Politécnico Nacional.<br />

México. 11 p.<br />

Boisier, S. 1999. Desarrollo local ¿De qué estamos hablando? Consultoría<br />

independiente. Santiago de Chile. 12 p.<br />

328


Rojo, S., y Llanes, A. 2009. Revista de Arquitectura, urbanismo y ciencias sociales.<br />

Centro de Estudios de América del Norte, El colegio de Sonora. Topofilia. Sección<br />

Patrimonio y turismo: el caso del Programa Pueblos Mágicos. 12 p.<br />

SECTUR. (2015). Indicadores básicos de la actividad turística en Puebla. Puebla,<br />

México. 03 p.<br />

Solari, A. 2003. Siete teoremas sobre el desarrollo local. Revista Realidad Económica,<br />

sociedad y territorio. Dessier Especial. México. 21 p.<br />

329


LA CALIDAD DE SERVICIO <strong>EN</strong> LOS HOTELES DE BOGOTÁ<br />

Maria Andreina Moros Ochoa<br />

Nir Kshetri<br />

Gilmer Yovanni Castro Nieto<br />

RESUM<strong>EN</strong><br />

Los objetivos del presente trabajo es realizar una conceptualización de la calidad de servicio en<br />

general y en el sector turístico en particular y posteriormente, una caracterización del sector<br />

turístico en Colombia y de los hoteles en Bogotá. Se aplica la metodología de revisión de la<br />

literatura sobre los ejes principales: calidad de servicio, las TIC (Tecnologías de Información y<br />

Comunicación) en la calidad de servicio. El resultado de este análisis bibliográfico revela que<br />

este sector ha tomado importancia en los últimos años en el país. Por ser uno de los sectores de<br />

servicios más sensible para los consumidores, la calidad que se ofrece se ha convertido en uno de<br />

los ejes principales en el diseño de estrategias y toma de decisiones en este sector y las TIC<br />

juegan un papel muy importante en el proceso. Por esta razón, se propone a futuro medir la<br />

percepción de la calidad de servicio y satisfacción de los clientes (en los hoteles de Bogotá)<br />

mediante el uso del modelo Caltic que a su vez, permite analizar la incidencia de las TIC en<br />

dicha percepción.<br />

Palabras clave: Calidad, Calidad de servicio, TIC, Servqual, Caltic.<br />

330


INTRODUCCIÓN<br />

El avance de la sociedad debido a la globalización a la que se enfrenta cualquier sector<br />

empresarial, tiene como consecuencia que las organizaciones deben cambiar los<br />

paradigmas afianzados en el tiempo y adaptarse a los cambios, no solo para estar en el<br />

mercado sino para mantener y ganar clientes y poder “sobrevivir” en un mundo cada<br />

vez más competitivo, que exige contar con factores “diferenciadores” que marquen la<br />

elección de los clientes. Es decir, cada vez es más importante ser eficaz y eficiente en<br />

el momento de entregar los productos u ofrecer servicios. Uno de los sectores más<br />

importantes de servicios es el de turismo. En este sector, el cliente evalúa una serie de<br />

variables a la hora de hacer su elección, razón por la cual la percepción de la calidad<br />

es determinante y en la actualidad, es imposible obviar la tecnología en este proceso.<br />

En Europa, el turismo se ha desarrollado y explotado lo que ha permitido conocer su<br />

historia, y el sector se ha convertido en un índice importante que aporta al PIB de cada<br />

país. En América Latina hasta hace pocos años se ha entendido que es un sector al<br />

que hay que apostar, dadas las riquezas naturales con las que cuenta esta parte del<br />

continente es necesario darlas a conocer a nivel mundial y a la vez obtener rentabilidad<br />

de esta actividad para contribuir al desarrollo de cada país. De hecho, en muchos<br />

casos en estos países, no se incentiva ni siquiera el turismo nacional. Por esta razón,<br />

en este trabajo se plantea realizar una aproximación conceptual para responder la<br />

siguiente pregunta: ¿Es importante la calidad de servicio en los hoteles de Bogotá?<br />

Se aplica la metodología revisión de la literatura y se resumen los aspectos más<br />

importantes sobre: Calidad, Calidad de servicio, las TIC en la calidad de servicio, para<br />

ello se toman en cuenta los autores relevantes en estos temas y los trabajos actuales<br />

que se han venido desarrollando al respecto. Se realiza una caracterización del sector<br />

turístico en Colombia según estadísticas oficiales y una clasificación de los hoteles de<br />

Bogotá. Finalmente, se obtienen las conclusiones respectivas.<br />

REVISIÓN LITERARIA<br />

Para cumplir con el primer objetivo planteado se inicia la revisión de la literatura con el<br />

concepto de calidad en general:<br />

Calidad<br />

La calidad es uno de los referentes más importantes para cualquier organización y<br />

poder marcar esa diferencia. Hace más de dos décadas se hizo una definición muy<br />

concisa sobre este término “Calidad significa adecuación al uso” (Juran, 1990, pág 14).<br />

Este autor plantea que la mejora de la calidad se compone de tres tipos de acciones,<br />

reconocidas como la “Trilogía de Jurán”, cuando ya existe un proceso se empieza con<br />

acciones de control y cuando el proceso es nuevo, con las de planificación. Moros y<br />

Pimiento (2014, pág 443) resumen esta trilogía en las siguientes acciones:<br />

331


- Acciones de control: para poder mejorar un proceso es necesario, en<br />

primer lugar, tenerlo bajo control.<br />

- Acciones de mejora de nivel: encaminadas a cambiar el proceso para que<br />

permita alcanzar mejores niveles promedio de calidad, para lo cual se deben<br />

atacar las causas comunes más importantes de no lograr este nivel.<br />

- Acciones de planificación de la calidad: supone trabajar para integrar<br />

todos los cambios y los nuevos diseños de forma permanente a los procesos<br />

originales, pero siempre buscando asegurar no perder lo ganado. Estos cambios<br />

pueden ser para satisfacer los nuevos requerimientos que haga el mercado.<br />

Pero en este análisis sobre calidad no puede dejar de mencionarse la “Calidad Total”,<br />

un concepto ampliamente desarrollado en los años noventa. Su origen se encuentra en<br />

Japón, que después de la Segunda Guerra Mundial, país que trabajó duramente para<br />

desarrollar una economía próspera y consciente de las deficiencias que tenían sus<br />

productos en calidad, buscaron la asesoría de los expertos del momento: Deming<br />

(1989) y Juran (1990), quienes se dedicaron a formar a la alta gerencia de las<br />

empresas japonesas con respecto a la calidad y por esta razón son considerados los<br />

precursores del concepto.<br />

Martín (2000) resume de una forma muy clara el hecho de que la calidad total es una<br />

filosofía de la dirección de las empresas, que posee tres principios básicos: orientación<br />

hacia el cliente, mejora continua y trabajo en equipo, los cuales se refieren a lo<br />

siguiente:<br />

- Orientación hacia el cliente, que implica tener que prestar una especial<br />

importancia a que los bienes y servicios satisfagan las necesidades del cliente.<br />

- Mejora contínua, que se refiere a que la mejora de la satisfacción del<br />

cliente con eficiencia económica sólo se puede conseguir mediante el<br />

mejoramiento continuado de los procesos productivos.<br />

- Trabajo en equipo, donde la interacción entre todos los miembros de la<br />

organización, proveedores y clientes es fundamental para lograr la calidad total.<br />

De esta manera, los proveedores deben también ser socios de la empresa en<br />

ese propósito, sin perder de vista que la calidad y los costes deben ir<br />

estrechamente vinculados y no ser objetivos en pugna.<br />

Torres (2004) agrega otros elementos importantes al concepto de Calidad Total. Para<br />

él es necesario que se observen, analicen y ejecuten las nuevas tendencias<br />

emergentes tanto en la sociedad como en la política, para que se cree una verdadera<br />

calidad total en las organizaciones en un mundo cada vez más globalizado. Además,<br />

hace referencia a varias líneas de actuación importantes de mencionar, debido al tema<br />

a desarrollar:<br />

- La sostenibilidad: se debe buscar que la empresa sea perdurable a largo<br />

plazo, procurando la plena satisfacción de todos aquellos grupos de interés que<br />

participan en la actividad.<br />

- La gestión de los intangibles: los cuales deben incorporarse en los<br />

cuadros de mando, ya que se deben considerar como importantes activos de las<br />

332


organizaciones. Algunos de ellos son: el capital intelectual, el valor de la marca,<br />

la reputación corporativa, entre otros.<br />

- La innovación: entendida como la introducción de elementos nuevos para<br />

obtener un resultado mejor. Se debe manejar su búsqueda de manera<br />

sistemática, para explotar al máximo la capacidad de innovación de las personas<br />

y de las organizaciones.<br />

- La integración de las políticas: se refiere a aquellas creadas para la<br />

consecución de los objetivos que deben ser conocidas no sólo por la alta<br />

dirección, sino que deben ser integradoras e incluyentes abarcando todos los<br />

ámbitos de la organización. Esto evitará divergencias y permitirá establecer<br />

objetivos comunes entre todas las áreas funcionales.<br />

Aunque las opiniones de Martin (2000) y Torres (2004) son de hace más de diez años,<br />

se consideran características que se mantienen en el tiempo y que siguen vigentes en<br />

la búsqueda de la calidad. Sin embargo, es importante destacar que no es lo mismo la<br />

calidad en las empresas productivas que en las organizaciones de servicios porque<br />

existen características específicas que marcan la diferencia.<br />

Marín (2013), analiza la relación positiva entre la implantación de prácticas de calidad<br />

total con la posesión de la certificación de calidad ISO 9001:2000 y según los<br />

resultados obtenidos, las empresas analizadas que muestran interés por las prácticas<br />

de Calidad Total (Total Quality Management [TQM]), así como la implicación con el uso<br />

de indicadores no financieros, está relacionado positivamente con la posesión de la<br />

certificación de calidad ISO 9001:2000. Con lo cual se puede decir que las empresas<br />

que logran una certificación ISO desarrollan aspectos de la calidad total en su gestión.<br />

A continuación, se hace referencia al concepto de calidad del servicio. En este sector<br />

las variables diferenciadoras son más susceptibles debido a que el cliente final es quien<br />

las valora y su expectativa y percepción puede cambiar en el último momento,<br />

modificando la percepción de la calidad de servicio y su grado de satisfacción.<br />

Calidad del servicio<br />

Para contextualizar la calidad de servicio es necesario mencionar las diferencias entre<br />

producto y servicio ya que no es lo mismo medir la calidad en un producto que en un<br />

servicio. Al respecto, Moros y Pimiento (2014, pág 445) resumen las diferencias entre<br />

productos y servicios de Zeithaml y Bitner (2002):<br />

1.- Mientras los productos son “tangibles” los servicios son “intangibles”, puesto<br />

que estos no pueden inventariarse, patentarse o explicarse fácilmente, ni es simple<br />

determinar su precio. Los consumidores que van a comprar servicios, generalmente no<br />

reciben nada tangible. Cosas tangibles como las tarjetas de crédito plásticas o los<br />

cheques pueden representar el servicio, pero no son el servicio en sí mismas.<br />

2.- Mientras los productos tienden a ser “estandarizados” siendo el mismo<br />

prácticamente para cualquier tipo de cliente, los servicios, a diferencia, son<br />

333


“heterogéneos”, ya que la prestación del servicio y la satisfacción que produzca<br />

depende tanto de la persona quien lo ejecuta, como de quien lo recibe.<br />

3.- La elaboración de los productos es independiente del consumo; mientras que<br />

en los servicios ocurre lo contrario: su prestación es simultánea a la recepción, ya que<br />

los clientes participan en la operación de una manera activa e igualmente, los<br />

empleados pueden modificar el resultado del servicio.<br />

4.- Por último, los productos tienden a no ser perecederos, al contrario de los<br />

servicios que se agotan con su prestación. Ello impide que la oferta de servicios sea<br />

fácil de sincronizar con su demanda y que tampoco puedan devolverse ni revenderse.<br />

Estas diferencias son muy importantes a la hora de planificar la gestión de la calidad de<br />

servicios porque se debe tener en cuenta que el servicio después de su prestación<br />

sigue siendo tan intangible como cuando se solicitó, puesto que sólo queda el recuerdo<br />

y la sensación de satisfacción o insatisfacción que se haya obtenido. Al respecto, Cela<br />

(1996, pág 55) hace una reflexión cuando afirma que “no es más difícil la calidad de los<br />

servicios ni la calidad de los bienes físicos. La más difícil es la que cada uno tiene que<br />

conseguir”. Por ello, lo importante es lograr la calidad, en cualquier sector donde se<br />

desarrolle la actividad.<br />

Lehtinen y Lehtinen (1982) y Grönroos (1982,1984) realizaron los primeros trabajos<br />

sobre calidad de servicio y señalaron que la calidad de servicio es el resultado de la<br />

comparación entre lo que se considera debe ser el servicio ofrecido por la empresa<br />

(expectativas) y las percepciones del rendimiento de los prestatarios del servicio. Unos<br />

años más tarde, Parasuraman, Berry y Zeithaml (1985, 1988); Horovitz (1991) y<br />

Grönroos (1997) apoyaron la afirmación y además, coincidieron en que la calidad de un<br />

servicio, tal y como es percibida por los clientes, tiene dos dimensiones: por una parte<br />

lo que el consumidor recibe, denominada “dimensión técnica” o “de resultado” (el qué),<br />

y por otra parte, un impacto adicional basado en la percepción del cliente relacionada<br />

con el proceso o cómo el consumidor lo recibe, denominada “dimensión funcional” (el<br />

cómo).<br />

Así, Parasuraman, Berry y Zeithaml (1988) plantearon la medición de la calidad de<br />

servicio percibido como el grado de discrepancia entre las percepciones y las<br />

expectativas de los consumidores. Comenzaron sus estudios en el año 1983<br />

apoyándose en estudios previos como el de Grönroos (1982); Sasser, Olsen y Wyckoff<br />

(1978) y Berry et al (1985).<br />

De esta manera el entender la percepción de calidad mediante el desajuste entre el<br />

servicio esperado y el servicio percibido lo que dio origen al modelo denominado<br />

Servqual. Este desajuste es un concepto que ha sido soportado por varios autores<br />

entre los que se pueden mencionar: Brown y Swart (1989); Bitner (1990); Bolton y Drew<br />

(1991b) constituyendo la base para el desarrollo teórico y metodológico del modelo<br />

Servqual, diseñado por Zeithaml et al (1993).<br />

334


Los autores del modelo Servqual Parasuraman, Berry y Zeithaml (1988) definieron las<br />

“expectativas” de una manera amplia y general, expresando que son simplemente los<br />

deseos de los clientes y las “percepciones”, como las creencias del consumidor<br />

relacionadas con el servicio recibido.<br />

Se considera que la medición de la calidad de servicio debe contemplar esta diferencia<br />

entre las percepciones y las expectativas que proponen los autores del Servqual, en<br />

cada una de las variables, dado que no todos los clientes tienen la misma expectativa<br />

sobre el servicio que se espera y la cual puede cambiar la percepción que finalmente<br />

se obtiene.<br />

En el siguiente apartado, se comenta la importancia que en la actualidad tiene el uso<br />

de las TIC al ofrecer un servicio y por lo tanto, en la calidad que se ofrece.<br />

Las TIC en la calidad de servicio<br />

En el sector empresarial, al igual que en todos los demás sectores donde se habla del<br />

impacto de las TIC, se emiten diferentes puntos de vista acerca de las ventajas o<br />

desventajas de la implantación de la tecnología, lo que hace que su análisis resulte<br />

excesivamente extenso. Con el uso de las TIC en la economía actual y<br />

específicamente en las empresas, el objetivo principal es desarrollar aspectos<br />

diferenciadores que les permita ser competitivas.<br />

Algunas de las ventajas que se pueden resumir del uso de las TIC tanto para las<br />

empresas como para los empleados de cualquier sector son:<br />

- Tener un conocimiento integral de las organizaciones.<br />

- Tener acceso a toda la información que se maneja como un canal de<br />

comunicación.<br />

- Transmitir la información a todos los niveles de la organización que se<br />

quiera, en tiempo real, dando a conocer aspectos que sean importantes para<br />

todos los componentes de la misma, lo que permite replantear o mejorar las<br />

estrategias implantadas.<br />

- Diseñar procesos y procedimientos que faciliten el trabajo, lo que se<br />

traduce en aumento de la productividad y en la reducción de costos.<br />

- Realizar análisis Big Data (grandes cantidades de datos) que permita<br />

realizar cruce de información, para el diseño de estrategias y toma de<br />

decisiones.<br />

Se observa que estas ventajas se pueden traducir en calidad en los procesos y así<br />

lograr un mejor rendimiento en las empresas. Es importante destacar que la valoración<br />

de la calidad en el sector turístico es muy susceptible y el uso de las TIC tiene una<br />

valoración importante. En este caso, la calidad de servicio es fundamental para el<br />

posicionamiento de la marca y la fidelización de los clientes.<br />

Como lo destacan Berné et al (2012, pág 118) la literatura especializada reconoce que<br />

las TIC han modificado la actividad turística para adaptarse al entorno cambiante y<br />

335


globalizado, según ellos “este esfuerzo de adaptación provoca a su vez la redefinición<br />

de su actividad en el entramado turístico y la necesidad de canales más dinámicos y<br />

competitivos (Frew, 2000; Leung y Law, 2007; Buhalis y Law, 2008)”. Los cambios se<br />

evidencian en la estructura del sistema de distribución del sector, el poder de los<br />

operadores turísticos y el proceso productivo y los productos-servicios turísticos.<br />

Un año más tarde Berné et al (2013) hacen referencia a O´Connor, 1999, Werhner y<br />

Klein, 1999 y Connell y Reynolds, 1999) quienes afirman que la intensiva utilización de<br />

las TIC ha cambiado la forma de organizar, coordinar y dirigir las empresas turísticas,<br />

por lo tanto, se está modificando el sistema operativo del negocio.<br />

Por esta razón, se siguen estudiando otras posibilidades para promocionar el turismo,<br />

así en España Araújo y Fráiz (2013) realizaron una investigación sobre la posibilidad de<br />

utilizar las series audiovisuales como herramienta para la promoción de un destino<br />

turístico y concluyeron que en ese país las series audiovisuales son consideradas el<br />

producto audiovisual más consumido (televisión TDT y la que se ve a través del<br />

computador personal). Los expertos evidencian que las series audiovisuales son un<br />

medio de entretenimiento para el tiempo de ocio y una buena oportunidad de<br />

promoción para el turismo, sin embargo, son pocos los productos de este sector que<br />

utilizan como vía o medio de promoción de un destino turístico, y por ahora el producto<br />

más son los movie maps o rutas turísticas.<br />

Se pueden predecir inmensas posibilidades de desarrollo y aplicación de las TIC en<br />

este sector, de allí la importancia de las TIC en la percepción de calidad de servicio en<br />

el turismo. Al respecto, Moros (2011) desarrolló el modelo Caltic que se basa en el<br />

Servqual pero en el que se incluyen variables tecnológicas, dicho modelo fue validado<br />

en el sector financiero y sanitario, gracias a su aplicación se obtuvieron buenos<br />

resultados dando origen a conclusiones que permiten rediseñar estrategias e influir en<br />

la toma de decisiones y por lo tanto, se puede recomendar su adaptación al sector<br />

turístico.<br />

De esta primera parte se puede concluir que la percepción de la calidad es subjetiva en<br />

la prestación de un servicio y la aplicación de las TIC en este sector puede influir en la<br />

valoración de calidad de ese servicio.<br />

Caracterización del sector turístico en Colombia y de los hoteles en Bogotá<br />

Para cumplir con el segundo objetivo a continuación se realiza una caracterización del<br />

sector turístico en Colombia y de los hoteles en Bogotá.<br />

Surge la idea de analizar el sector turístico porque a nivel mundial, según la<br />

Organización Mundial del Turismo (OMT – <strong>UN</strong>WTO, en inglés), la actividad turística<br />

supone el 9% del PIB mundial; 1 de cada 11 empleos se generan en este sector, que<br />

representa el 6% del Comercio Internacional (<strong>UN</strong>WTO, 2015). Aunque el sector<br />

representa un porcentaje relativamente pequeño, los países latinoamericanos tienen<br />

grandes riquezas naturales, por lo tanto, se considera que pueden explotar el turismo a<br />

nivel nacional e internacional para diversificar el origen de los ingresos que conforman<br />

336


el PIB y para ello, hay que concientizar a las personas de la importancia de la calidad<br />

de servicio en el desarrollo de este sector.<br />

En el caso de Colombia, que se considera un país emergente, es decir con una<br />

economía en crecimiento, el turismo es un sector dinámico y de alto rendimiento. El<br />

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (2015) (2016), revela algunas estadísticas<br />

importantes para realizar la caracterización del sector, se hace referencia al informe de<br />

enero 2015 y el informe de enero 2016.<br />

El informe de enero 2015 señala:<br />

● Que la rama de comercio, reparación y hoteles participó con el 12% del<br />

PIB distribuido en: Comercio (8,2%), Reparación (1,1%) y Hoteles, restaurantes,<br />

bares y similares (2,7%).<br />

● Las llegadas de viajeros por zonas de integración fronteriza para enero de<br />

2015, se estimaron en 119.118 personas según cálculos de la Dirección de<br />

Análisis Sectorial y Promoción del Viceministerio de Turismo. En enero de 2015,<br />

el 90,5% de las llegadas de extranjeros no residentes provenían de países con<br />

los que Colombia tiene acuerdo comercial; el principal origen de los viajeros<br />

extranjeros no residentes fue la Unión Europea con un 16,9%, le sigue<br />

MERCOSUR con 16,3% y Estados Unidos con un 15,5%.<br />

Llegaron 36.330 pasajeros en cruceros internacionales, lo que representó una<br />

disminución de 28,9% y 493.422 pasajeros aéreos internacionales, lo que representa<br />

un crecimiento anual de 15,6% respecto al mismo mes en 2014.<br />

● En enero de 2015, la llegada de colombianos residentes en el exterior<br />

aumentó 20,8% con respecto al mismo mes del año 2014.<br />

El informe de enero 2016 señala:<br />

● Entraron a Colombia durante todo el año 2015 4.447.004 viajeros.<br />

● Salieron de Colombia durante todo el año 2015 3.859.712 viajeros.<br />

● Se registró una variación anual en el PIB a diciembre 2015 de 6.77%.<br />

● En enero 2016 la llegada de extranjeros a Colombia creció 16,32% con<br />

respecto al año anterior.<br />

● El número de colombianos que salieron del país durante el mes de enero<br />

cayó 13,03%; es decir que dejaron de salir 55.772 viajeros respecto al año<br />

anterior.<br />

● En enero de 2016, la llegada de colombianos residentes en el exterior<br />

aumentó 16,7% en el mes con respecto al mismo mes del año 2015.<br />

Con estos datos se puede evidenciar el crecimiento del sector turístico y el potencial<br />

que representa su desarrollo para la economía del país. En los últimos años existe una<br />

creciente inversión creciente en hotelería, cada vez más empresas multinacionales<br />

están llegando al país. Algunas de las razones que se pueden detectar son:<br />

337


− Destacado comportamiento de la economía colombiana.<br />

− El crecimiento del turismo internacional que llega a Colombia.<br />

− Atractivos incentivos para la inversión en hotelería.<br />

− Ubicación estratégica y conectividad aérea favorable.<br />

− Demanda y oferta hotelera en crecimiento.<br />

− Trabajadores con excelente vocación de servicio.<br />

De esta forma, los destinos turísticos en Colombia están siendo reconocidos<br />

mundialmente y permiten vivir experiencias únicas.<br />

Según información publicada en el Portal Oficial de Inversión en Colombia Procolombia<br />

(2016), la inversión en el sector de turismo estará exenta de impuesto sobre la renta<br />

por 30 años (que se inscriban desde el 2003 al 2017) a partir del inicio de la operación<br />

para servicios hosteleros en nuevos proyectos o los que se remodelen o amplíen.<br />

Con el fin de cubrir esta demanda en los últimos años se han abierto 48 nuevas rutas<br />

aéreas internacionales hacia Colombia. Lo que evidencia resultados de exitosas<br />

estrategias de mercadeo como “Colombia realismo mágico” considerada una iniciativa<br />

importante para dar a conocer los atractivos turísticos del país. Esta campaña volvió a<br />

resaltar el café, los vallenatos y los mil colores de su naturaleza. Desde 2003 ha<br />

llegado a más de 87 países exhibiendo el potencial de todo el turismo de aventura,<br />

playa, ecológico, cultural, náutico y de cruceros. De igual manera, a finales del 2015<br />

Colombia incursionó en el mercado por medio de una cita del mundo natural llamada:<br />

“Colombia magia salvaje”, de género documental de 90 minutos por el Grupo Éxito<br />

destaca y explora 85 locaciones y 20 ecosistemas, enseña el privilegio de Colombia por<br />

su biodiversificación y ubicación geográfica.<br />

Una vez que se conoce la situación del sector turístico a nivel nacional, a continuación<br />

se hace referencia a algunos aspectos importantes que dieron lugar para analizar la<br />

capital (Bogotá) como ciudad importante para el turismo en Colombia.<br />

Según datos publicados por la Agencia de Promoción de Inversión de Bogotá y su<br />

región (2013), de acuerdo a un estudio realizado por América Economía Intelligence:<br />

- Bogotá es considerada la cuarta ciudad del futuro después Miami, Sao<br />

Paulo, y Santiago.<br />

- Según los ejecutivos entrevistados ocupa el segundo lugar entre las<br />

mejores ciudades con incentivos tributarios y clima pro-inversión.<br />

- De acuerdo al Ranking Global 500 de CNN Money esta ciudad hace parte<br />

del grupo de las 15 nuevas ciudades para hacer negocios en el mundo.<br />

Dos años más tarde Invest in Bogotá (2015), destaca que:<br />

- En 2014 Bogotá atrajo la inversión de 38 empresas extranjeras.<br />

- De los US$3.500 millones que recibió Colombia en inversión extranjera en<br />

turismo, entre 2005 y 2010, Bogotá ha generado una participación importante.<br />

- En 2014 Invest in Bogotá facilitó 38 proyectos de capital extranjero con<br />

estimaciones de $230 millones de dólares en inversión y 1904 empleos directos.<br />

338


- Esta inversión es proveniente de los Estados Unidos, España, Brasil,<br />

Francia y el Reino Unido, en los sectores de servicios de tecnología para la<br />

información, servicios para petróleo y gas e infraestructura y logística.<br />

- De esta forma se puede destacar que Invest in Bogotá ha funcionado<br />

como instrumento eficaz y eficiente en la generación de nuevos negocios en el<br />

sector turismo específicamente pero también ha contribuido a que Bogotá se<br />

posicione como uno de los principales destinos de inversión en América Latina<br />

en otros rubros de importancia nacional e internacional.<br />

- En el sector de turismo entre los casos más destacados de inversión en<br />

nuevos proyectos promocionados por la agencia se encuentran: Atton Hoteles,<br />

cadena hotelera Chilena que tiene un plan de inversiones de más de US$ 68<br />

millones para la adecuación del que será el primer hotel de firma en Bogotá; City<br />

Express Hoteles, compañía mexicana que invertirá aproximadamente US$ 20<br />

millones en el montaje de su primer hotel cercano al aeropuerto El Dorado.<br />

- La vitrina Turística de ANATO 2015 en Bogotá, espacio de negocios y<br />

posicionamiento de la ciudad: Es la más importante que se desarrolla en<br />

Colombia, reuniendo cerca de 1,000 expositores. Foro de reunión con tour<br />

operadores, cadenas hoteleras y agencias de turismo.<br />

- Bogotá es el principal receptor de turismo corporativo con el 38% que<br />

llega al país, emergente epicentro de negocios con un excelente potencial para<br />

el desarrollo de proyectos de infraestructura turística.<br />

Así y con el fin de realizar una aportación más específica, se investigó sobre la oferta<br />

de pernoctación existente en la ciudad de Bogotá. El Ministerio de Comercio, Industria<br />

y Turismo, el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC)<br />

(2016) y la Asociación Hotelera de Colombia (COTELCO) (2016) publicaron la Norma<br />

Técnica Sectorial Colombiana (NTSH) 006 y los establecimientos de alojamiento y<br />

hospedaje se clasifican según la modalidad del servicio en:<br />

● Albergue–refugio–hostal<br />

● Apartahotel<br />

● Apartamentos turísticos<br />

● Alojamiento rural-lodge<br />

● Hotel<br />

● Posadas turísticas<br />

● Recinto de campamento o camping<br />

En este trabajo se analiza la oferta de hoteles existentes en la ciudad y se escogen a<br />

los que están clasificados con tres estrellas o más (según la clasificación de<br />

COTELCO), totalizando 118 hoteles, algunos de ellos se agruparon según la<br />

asociación a la que pertenecen. Esta clasificación se puede observar en el Anexo I. De<br />

esta forma se cumple con los objetivos planteados, se hace una revisión de la literatura<br />

sobre los conceptos del tema y se obtiene una caracterización del sector turístico en<br />

Colombia y las principales características de la capital del país (Bogotá) que la hacen<br />

atractiva para el desarrollo del turismo. Razón por la cual se contesta a la pregunta<br />

planteada evidenciando la importancia de la calidad de servicio en los hoteles de<br />

Bogotá.<br />

339


CONCLUSIONES<br />

Con el desarrollo de este trabajo se pudo evidenciar que la calidad de servicio es un<br />

factor determinante en el sector turístico, razón por la cual es importante realizar<br />

análisis periódicos de la percepción que tienen los clientes de la misma y su grado de<br />

satisfacción. Además, las TIC juegan un papel relevante en la calidad de servicio que<br />

se ofrece en el sector turístico, por la cantidad de ventajas que se obtienen de su<br />

aplicación.<br />

Se verificó que el turismo en Colombia se ha convertido en un sector preponderante<br />

para la economía del país, el gobierno está desarrollando iniciativas que buscan<br />

impulsar el sector, razón por la cual es importante seguir trabajando para generar<br />

recursos y tener personas preparadas y poder ofrecer un servicio de calidad a los<br />

turistas que escojan Colombia como su destino. Igualmente, se realizó un aporte<br />

teórico sobre la calidad de servicio en el sector turístico y una caracterización del sector<br />

en Colombia y Bogotá.<br />

Se recomienda como ampliación de la investigación continuar con una siguiente fase<br />

para adaptar el modelo Caltic (que es fiable y válido) al sector turístico y medir la<br />

percepción de calidad de servicio y el grado de satisfacción de los clientes de los<br />

hoteles de Bogotá, lo que permitirá evidenciar la incidencia de las TIC en los resultados<br />

que se obtengan.<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

Araújo V, Noelia y Fráiz B, José A. “Las series audiovisuales como herramienta promocional de un<br />

destino turístico: el caso de España”. Investigaciones Europeas de Dirección y Economía de la Empresa,<br />

19, Issue 1, January–April , 8–15 (2013).<br />

Asociación Hotelera y Turística de Colombia (COTELCO). http://www.cotelco.org [Consulta día: 12-04-<br />

2016].<br />

Berné M, Carmen; García G, Margarita; García U, M.Esperanza y Mújica G, Jose M. “Modelización de los<br />

cambios en el sistema de distribución del sector turístico debidos a la incorporación de las tecnologías”.<br />

Cuadernos de Economía y Dirección de la Empresa, 15, 117–129 (2012).<br />

Berné M, Carmen; García G, Margarita; García U, M.Esperanza y Mújica G, Jose M. “Identificación y<br />

análisis de los criterios de cambios del sistema de distribución turístico asociados al uso intensivo de las<br />

tecnologías de la información y de la comunicación”. Investigaciones Europeas de Dirección y Economía<br />

de la Empresa, 19, Issue 2, May–August , 90–101 (2013).<br />

Berry, L; Zeithaml, V y Parasuraman, A, “Quality counts in services, too”. Business Horizons, (May-Jun),<br />

pp. 44-52 (1985).<br />

Bitner, M,J, “Evaluating service encounters: The effects of physical surroundings and employee<br />

responses”, Journal of Marketing, No.54 (April),pp.<br />

69-82 (1990).<br />

Bolton, R.N y Drew, J.H, “A multistage model of customer assessments of service quality and value”.<br />

Journal of Consumer Research. Vol.17 (March), pp. 375-384 (1991b).<br />

340


Brady, M.K; Cronin, J.J.Jr y Brand, R.R,“Performance-only measurement of service quality: a replication<br />

and<br />

extension”.<br />

Journal of Business Research, Vol. 55, pp. 17-31 (2002).<br />

Brown, S, Swartz, T, "A gap analysis of professional service quality", Journal<br />

of Marketing, pp.92-8 (1989).<br />

Cela T, José L. Calidad. Qué es. Cómo hacerla. Gestión 2000, Barcelona (1996).<br />

Deming, W. Edwards, Calidad, productividad y competitividad. La salida de la crisis, Ediciones Díaz de<br />

Santos, Madrid (1989).<br />

Departamento Administrativo Nacional de Estadística (2015). DANE entrega resultados del sector<br />

turismo http://www.dane.gov.co/index.php/esp/component/content/article/144-noticias/noticias/5093-<br />

sector-turismo [Consulta día: 16-02-2016]<br />

Grönroos, G, “An applied service marketing theory”. European Journal of Marketing, Vol.16 (July), pp: 30-<br />

41(1982).<br />

Grönroos, G (1984). “A service quality model and its marketing implications”. European Journal of<br />

Marketing, Vol.18, pp: 36-44 (1984).<br />

Grönroos, C. “From marketing mix to relationship marketing-towards a paradigm shift in marketing”.<br />

Management Decision, Vol.35, (April), pp: 36-44 (1997).<br />

Horovitz, Jacques. La satisfacción total del cliente, McGraw Hill, Madrid (1991).<br />

Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (2016).<br />

http://www.icontec.org/Sec/Paginas/Tur.aspx [Consulta día: 12-04-2016].<br />

Investinbogota.com (2013). Bogotá, única ciudad colombiana en el Top 10 de ciudades para hacer<br />

negocios de América Latina. http://es.investinbogota.org/noticias/bogota-unica-ciudad-colombiana-en-eltop-10-de-ciudades-para-hacer-negocios-de-america<br />

[Consulta día: 12-04-2016].<br />

Investinbogota.com (2015). En 2014, Bogotá atrajo la inversión de 38 empresas extranjeras.<br />

http://es.investinbogota.org/noticias/bogota-atrajo-inversion-38-empresas-extranjeras-2014 [Consulta día:<br />

12-04-2016].<br />

Inviertaencolombia.com (2015). Inversión en el sector Infraestructura de Hotelería y Turismo en<br />

Colombia. http://inviertaencolombia.com.co/sectores/servicios/infraestructura-hotelera-y-turismo.html<br />

[Consulta día: 22-04-2016].<br />

Juran, Joseph, Jurán y el liderazgo para la calidad. Manual para ejecutivos. Ediciones Díaz de Santos,<br />

Madrid (1990).<br />

Lehtinen y Lehtinen (1982): “Service quality: a study oj quality dimensions”, Papel de trabajo, Service<br />

Management Institute, Helsinki, Finland (1982).<br />

Marín V, Luz M. Gestión de la Calidad Total e indicadores no financieros: reflejo del valor de la<br />

certificación ISO 9001:2000. Revista Europea de Dirección y Economía de la Empresa 22 97–106<br />

(2013).<br />

Martín, Irene “El aprendizaje informal como factor dinamizador de las entidades bancarias orientadas<br />

hacia la CT (I Parte)”. Calidad. Asociación Española para la Calidad AEC, Madrid (2000).<br />

Ministerio de Industria, Comercio y Turismo de la República de Colombia (2015). Informe enero 2015.<br />

http://www.mincit.gov.co/publicaciones.php?id=16590 [Consulta día: 16-02-2015]<br />

341


Ministerio de Industria, Comercio y Turismo de la República de Colombia (2016). Informe enero 2016.<br />

http://www.mincit.gov.co/publicaciones.php?id=16590 [Consulta día: 16-02-2015]<br />

Moros O, María A. Impacto de las TIC en la calidad de servicio del sector financiero y su influencia en la<br />

satisfacción de los clientes. Caso de estudio: Banco Sofitasa-Venezuela, Tesis Doctoral, Universidad de<br />

Deusto, San Sebastián (2011).<br />

Moros O, Maria A y Pimiento Edgar. Impacto de las Tic en la calidad de servicio y satisfacción de los<br />

clientes como herramienta de competitividad en el sector financiero. Caso de estudio: Banco Sofitasa<br />

Venezuela. La Productividad, Competitividad Y Capital Humano en las Organizaciones, Ediciones Ilcsa<br />

S.A. México (2014).<br />

Organización Mundial de Turismo (2015) http://www.e-unwto.org/doi/book/10.18111/9789284416875<br />

(Consulta 28-10-2015)<br />

Parasuraman, A; Berry, L; Zeithaml V. “A Conceptual Model of Service Quality and its Implications for<br />

Future Research”, Journal of Marketing, Vol. 49, pp. 41-50 (1985).<br />

Parasuraman, A; Berry, L; Zeithaml V. “SERVQUAL: A multiple-ítem scale for measuring consumer<br />

perceptions of service quality”, Journal of Retailing, Vol. 64, pp. 2-40. And Reassessment of the<br />

SERVQUAL Scale”, Journal of Retailing, Vol.67 (winter), pp. 420-450 (1988).<br />

Parasuraman, A; Berry, L; Zeithaml V, “SERVQUAL: A multiple-ítem scale for measuring consumer<br />

perceptions of service quality”, Journal of Retailing, Vol. 64, pp. 2-40 (1988).<br />

Parasuraman, A; Berry, L; Zeithaml V. “Reasessment o Expectations as a Comparison Standar<br />

inMeasuring Service Quality: Implications for Futher Research”, Journal of Marketing, Vol.58 (January)<br />

(1994).<br />

Sasser, W; Olsen, R y Wyckoff, D, Management of Service Operations: Text and Cases, Boston, Mass:<br />

Allyn and Bacon (1978).<br />

Torres, Enrique. “Siemens: Nuevo paradigma para el directivo de calidad: los retos que se avecinan”.<br />

Excelencia. Club Gestión de Calidad, Madrid. No.41 (2004).<br />

Zeithalml, V; Parasuraman, A y Berry, L, Calidad total en la gestión de los servicios. Editorial Diaz de<br />

Santos, Madrid (1993).<br />

Zeithalml, Valerie; Bitner, Mary Jo, Marketing de servicios. Un enfoque de integración del cliente a la<br />

empresa. Mc. Graw Hill, México (2000).<br />

342


ANÁLISIS DE LA CAPACIDAD TÉCNICA Y DE SERVICIO AL CLI<strong>EN</strong>TE DE LOS<br />

BREWROOMS DE <strong>LAS</strong> MICROCERVECERÍAS DE LA PLAZA FIESTA <strong>EN</strong> TIJUANA,<br />

BAJA CALIFORNIA.<br />

Andrés Adhemar Díaz Arredondo<br />

Lino Meraz Ruiz<br />

RESUM<strong>EN</strong><br />

El estudio es un modelo mixto, exploratorio, no experimental y transversal, cuyo objetivo es<br />

analizar la capacidad técnica y de servicio al cliente de las salas de degustación de cerveza de<br />

las microcervecerías que se localizan en la Plaza Fiesta en la ciudad de Tijuana, Baja<br />

California, México. La estrategia metodológica se realizó en dos principales etapas: (i) el<br />

diseño e implementación del instrumento de medición y (ii) el procesamiento e interpretación de<br />

datos. Obteniendo información positiva sobre la cantidad de oferta de cervezas artesanales<br />

únicas en 287 tipos diferentes, se confirmó la presencia de turismo internacional en la locación<br />

durante los siete días de la semana con mayor frecuencia en fines de semana, además de que el<br />

100% de los establecimientos tienen personal capacitado para atender la demanda de servicio<br />

bilingüe. Finalmente, se abre la posibilidad a estudios posteriores en la línea de investigación<br />

del turismo cervecero, ya que tiene mucho potencial como producto artesanal y de conformarse<br />

en uno de los principales clústeres de la región.<br />

Palabras Clave: Turismo Cervecero, Microcervecerías, Tijuana.<br />

343


INTRODUCCIÓN<br />

Es bien sabido que el gasto e inversión en actividades turísticas contribuyen al<br />

crecimiento, a las inversiones, generación de empleo, derrama de divisas y promoción<br />

para la preservación cultural. En este sustento, la Organización Mundial de Turismo<br />

(OMT) en González (2002) informa que existieron aproximadamente 640 millones de<br />

viajeros en el mundo en 1998, 700 millones en el año 2000, y se estiman 1,600<br />

millones para 2020, lo que pone en perspectiva el acelerado crecimiento del sector.<br />

Actualmente, el turismo es uno de los principales motores de la economía en México, el<br />

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en su más reciente reporte de<br />

resultados indica que el sector turismo incrementó su tasa de Producto Interno Bruto<br />

(PIB) en 5.1% con respecto del mismo periodo del año anterior. Asimismo el consumo<br />

turístico tanto nacional como internacional incrementó 7.5%, específicamente el turismo<br />

internacional enfocado al consumo receptivo fue el que tuvo un crecimiento mayor en<br />

relación con el turismo nacional con un 29.7% (Valadez, 2016).<br />

El turismo en el Estado de Baja California se divide en 47% nacional y 53% extranjero,<br />

de este último el 92.6% proviene de Estados Unidos. A su vez el turista estadounidense<br />

es originario en un 86.2% de California. Subdividiendo el turismo californiano, el 22.4%<br />

es del condado de Los Ángeles y el 20.6% de San Diego. Los visitantes son<br />

mayoritariamente hombres 61%, los grupos de edades con mayor número de visitantes<br />

son los sectores jóvenes de 36 y 45 años con un 26.5%, y edades de entre 26 y 35<br />

años con 23.5%, seguidos por el grupo de 46 y 55 años con el 21.1%. El gasto de un<br />

turista extranjero es de $33,900 MXN contra el promedio de $46,412 MXN. De estos el<br />

46.7% es hispano-mexicano y 39.5% anglosajón. La oferta es muy amplia con<br />

características propias como la cocina Baja Med, campos de golf, atracción de<br />

negocios, gastronomía, desarrollos inmobiliarios, ecoturismo con alternativas<br />

complementarias como el avistamiento de ballenas grises, la visita a La Bufadora, el<br />

enoturismo impulsado en la Ruta del Vino del Valle de Guadalupe, vida nocturna,<br />

artesanías, playas de agua templada en el Golfo de California y actividades Off Road<br />

(Plan de Marketing del Gobierno de Baja California, 2013).<br />

Hoy en día, el turismo se encuentra en busca de nuevas formas de dedicar tiempo de<br />

ocio y vacaciones. El desarrollo y evolución de actividades que ofrezcan diferenciación<br />

a las consideradas convencionales como la de sol y playa, casinos o parques de<br />

diversiones, de tal forma que la experiencia sea lo más atractiva posible (Meraz y<br />

Maldonado, 2016).<br />

Un componente fundamental en la actividad turística es la gastronomía, ya que tiene un<br />

significado emocional y simbolico, en el que el turista experimenta a través de los<br />

alimentos y bebidas la cultura de la comunidad que visita (Costanzo y Varisco, 2015).<br />

En diferentes países la gastronomía es un motivo importante que promueve el<br />

desplazamiento de las personas, las regiones vitivinicolas con Denominacion de Origen<br />

(DO) en España, las rutas vinícolas en México y Chile, son ejemplos de planeacion<br />

alrededor de un producto gastronómico como lo es también el vino; siguiendo este<br />

ejemplo en sitios como Estados Unidos, República Checa, Alemania y Reino Unido<br />

344


cuentan con tour cerveceros asociados a la elaboracion de la cerveza artesanal:<br />

fabricacion, museos, visitas guiadas y festivales.<br />

La cerveza artesanal cuenta con los mismos ingredientes que una cerveza<br />

industrializada: agua, malta, lúpulo y levadura. Sin embargo, prioriza la utilización de<br />

ingredientes de calidad. Cuentas con producción limitada y no llevan proceso de<br />

pasteurización, se gasifican por carbonización natural por efecto de la misma<br />

fermentación, y por sus variantes son casi infinitas las combinaciones de ingredientes.<br />

El contenido alcohólico puede variar entre 2% y 17%, se considera cerveza de autor<br />

porque ninguna se parece a otra (Sandri, 2014).<br />

Baja California y sus tres ciudades principales concentran más de la tercera parte de la<br />

producción de cerveza artesanal en México, Tijuana, Mexicali y Ensenada tienen una<br />

vasta oferta de cerveza artesanal que se estiman en más de 338 marcas diferentes,<br />

con una producción de tres millones de litros anuales y la generación de 1,500 empleos<br />

(Manzano, 2015).<br />

Especificamente en la ciudad de Tijuana, de acuerdo a Suárez (2016), se han abierto<br />

más de 20 brewrooms y taprooms, muchos de los cuales están localizados en la Plaza<br />

Fiesta, también conocida como Plaza del Zapato. Es por ello que esta investigación<br />

tiene como objetivo principal analizar la capacidad de técnica y de servicio de los<br />

establecimientos que ofrecen cerveza artesanal y su relacion con el turismo<br />

internacional que se presenta en dicha plaza, el motivante principal es revisar sí los<br />

establecimientos cuentan con el personal capaz de atender una demanda turística<br />

angloparlante, conocer sí tienen definido los controles de producción y su apertura a la<br />

atención del turista extranjero.<br />

El presente trabajo se ha dividido en las secciones que se enumeran a continuación: la<br />

Sección II aborda la revisión literaria del turismo, particularmente de su dinámica en el<br />

sector cervecero; en la Sección III, se plantean los aspectos metodológicos del ámbito<br />

en que se enmarca el estudio; en las Sección IV y V, de manera correspondiente se<br />

discuten los resultados y se presentan las principales conclusiones y futuras<br />

investigaciones<br />

REVISIÓN DE LITERATURA<br />

El turismo y la cerveza<br />

De acuerdo con Quesada (2007) la palabra turismo y turista provienen del tour como<br />

raíz francesa, sin embargo como su origen romance viene de las palabras tornus y<br />

tornare, que significan torno y regresar respectivamente, la palabra francesa denota<br />

una perspectiva de “viaje circular”, es decir, ir y volver al punto de partida.<br />

La definición de turismo emitida por la OMT (Organización Mundial de Turismo, 2007)<br />

es la siguiente:<br />

El turismo es un fenómeno social, cultural y económico relacionado con<br />

el movimiento de las personas a lugares que se encuentran fuera de su<br />

lugar de residencia habitual (Organización Mundial de Turismo, 2007)<br />

345


por motivos personales o de negocios/profesionales. Estas personas<br />

se denominan visitantes (que pueden ser turistas o excursionistas;<br />

residentes o no residentes) y el turismo tiene que ver con sus<br />

actividades, de las cuales algunas implican un gasto turístico.<br />

Los primeros viajes entre centros culturales europeos se dieron en París hacia las<br />

ciudades cercanas como Borgoña, los Pirineos, entre otros, a quienes participaban en<br />

estos viajes se les llamaron turistas, que según el diccionario Inglés de Oxford lo define<br />

como persona que hace una o más excursiones; alguien que viaja por placer o cultura<br />

(Quesada, 2007). En este sentido, el mismo autor cita la definición de turista de<br />

acuerdo a regulaciones y reglamentos de organismos internacionales son las<br />

siguientes:<br />

Toda persona que viaja por una duración de veinticuatro horas o más,<br />

a un país distinto al de su residencia habitual (Sociedad de Naciones,<br />

Congreso de Expertos en Estadísticas, 1937).<br />

Toda persona sin distinción de raza, sexo, idioma o religión, que entre<br />

en el territorio de un estado contratante distinto al de su residencia<br />

habitual y permanezca en él veinticuatro horas por lo menos, pero no<br />

más de seis meses en un periodo de doce meses, para fines legítimos<br />

de calidad no inmigrante, tales como de turismo, diversión, deportes,<br />

salud, motivos familiares, estudios, peregrinaciones religiosas o<br />

negocios. (Asamblea General de las Naciones Unidas, Art. 1, Convenio<br />

sobre facilidades aduaneras para el turismo).<br />

Es importante diferenciar entre las definiciones de turista y excursionista, el primero<br />

viaja con una duración de veinticuatro horas o más a un destino fuera de su residencia<br />

habitual, el excursionista permanece menos de veinticuatro horas en el destino, como<br />

ejemplo, personas en cruceros, tripulaciones de viajes en conexión que estén un<br />

periodo de tiempo en cierto destino o visitantes en regiones fronterizas de dos o más<br />

países (Bringas, 2005).<br />

Para González (2002) un producto turístico global es un conjunto de componentes<br />

tangibles e intangibles que incluye: recursos y atractivos, equipamiento e<br />

infraestructura, servicios, actividades recreativas, imágenes y valores simbólicos que<br />

ofrecen beneficios capaces de atraer a grupos determinados de consumidores porque<br />

satisfacen las motivaciones y expectativas relacionadas con su tiempo libre.<br />

Siendo el turismo un sector muy dinámico, la búsqueda de la adaptación a las<br />

exigencias del turista que requiere mayor interrelación con su lugar de destino y que<br />

indudablemente busca la interacción y las experiencias únicas. La gastronomía ya es<br />

en ciertas regiones un agente motivador del turismo, como ejemplo de especialización<br />

turística es el enoturismo, el binomio vino-turismo, combinado con la gastronomía local,<br />

permite a los turista la apreciación local, además de contribuir al desarrollo de zonas<br />

rurales (Vieira, López-Guzmán, y Rodríguez, 2013).<br />

346


Por su parte, la bebida, en este caso la cerveza artesanal, se puede definir como aquel<br />

proceso que genera menos de 150 hectolitros anuales y que cumple con la Ley de<br />

Pureza Alemana (1516), que indica que solo se puede producir con cuatro ingredientes<br />

principales: malta de cebada, agua, lúpulo y levadura en pequeño volumen y sin utilizar<br />

adjuntos (Bernáldez, 2013).<br />

La elaboración de la cerveza artesanal da prioridad a los ingredientes de alta calidad y<br />

el proceso de elaboración es mayormente manual. También una de las diferencias<br />

importantes es la ausencia de la pasteurización, no existe una gran corporación detrás<br />

del proceso y están dirigidas por un maestro cervecero quien se asegura que el<br />

proceso incluya ingredientes que distingan una de otra. Es considerada como gourmet,<br />

de carácter propio y de perfil similar al vino. Los canales de distribución son a través de<br />

tiendas especializadas, algunos supermercados, tiendas online, bares que introducen<br />

la venta de cerveza artesanal y los conocidos como brewpubs o brewrooms, definidos<br />

como micro cervecerías que incorporan un establecimiento dedicado a la venta de la<br />

cerveza que producen (Albán, Núñes, y Sánchez, 2015).<br />

Existen muchos criterios de clasificación de la cerveza, puede ser por extracto primitivo,<br />

graduación alcohólica, color, proporción de las materias primas o por la adición de otros<br />

ingredientes. También se les clasifica por el método de elaboración, la temperatura y el<br />

lugar de origen (Costanzo y Varisco, 2015).<br />

Pilla y Vinci (2013) hacen una distinción de la cerveza por su color: rubias, ámbar,<br />

rojizas u oscuras. Sin embargo la clasificación se hace por el tipo de fermentación que<br />

lleva el proceso, pueden ser: de fermentación espontanea, de fermentación alta o de<br />

fermentación baja, estas a su vez se clasifican en distintas sub-clasificaciones (Tabla 1)<br />

dependiendo de variables complejas que van desde la temperatura, envase de donde<br />

se ha hecho la fermentación, cantidad de ingredientes, niveles de acidez, etcétera.<br />

Tabla 1. Tipos de cerveza<br />

Tipo de Cerveza Fermentación Espontánea Fermentación Alta Fermentación Baja<br />

Contenido ± 5% 8% - 12% 4% - 5%<br />

Alcohólico<br />

Características<br />

Ejemplos<br />

● Se elaboran con un 30% de trigo<br />

● Toque ácido y cítrico<br />

● Color amarillo regularmente<br />

intenso<br />

● Espuma consistente<br />

● Lambic<br />

Fuente: Pilla y Vinci (2012).<br />

● Son turbias, su color varía<br />

dependiendo del estilo de<br />

fermentación e ingredientes,<br />

● La gran mayoría son<br />

originarias de Europa<br />

● Ales (Pale Ale, Belgian Red<br />

Ale, etc.).<br />

● Porter<br />

● Stout<br />

● Imperial Stouts<br />

● Wiezen<br />

● claras, fáciles de tomar<br />

● Color amarillos dorados<br />

● Espuma es fina<br />

● Mayor consumo<br />

alrededor del mundo<br />

● Lager<br />

● Llight Beers,<br />

● Pilsner<br />

● Viennas<br />

De acuerdo a Costanzo y Varisco (2015) el proceso de elaboración de la cerveza<br />

artesanal, básicamente es el siguiente: (a) molido de la malta; (b) macerado, es donde<br />

se mezclan los granos molidos con agua caliente generando mosto; (c) hervido, se<br />

hierve el mosto y se agrega el lúpulo; (d) enfriado, se disminuye la temperatura a 20<br />

grados; (e) fermentación, se agrega la levadura que transforma la levadura, los<br />

azucares en alcohol y gas; y, finalmente, (f) envasado. El proceso de una cerveza<br />

347


industrial al de una artesanal sigue los mismos principios, sin embargo, las diferencias<br />

radican en el tratamiento personalizado en cada uno de los procesos que se llevan a<br />

cabo para producir la cerveza, la calidad del producto y no adiciona conservadores.<br />

La industria cervecera en México<br />

La industria cervecera en México tiene una larga tradición, se producía con procesos e<br />

ingredientes distintos a los de la actualidad y se consumía a baja escala, el consumo<br />

de otras bebidas alcohólicas como el pulque y el mezcal eran más populares. La<br />

consolidación de las empresas industrializadas “modernas” en la fabricación de cerveza<br />

comienza a finales del siglo XIX, y la existencia de la cerveza artesanal ya era una<br />

realidad entonces siendo fabricada en talleres pequeños (Recio, 2004).<br />

Hacia 1927, se consolidan los grupos cerveceros, donde Cervecería Moctezuma y<br />

Cervecería Sonora fueron las mayores productoras de dicha bebida, durante décadas<br />

lideraron el mercado. Entrando en la década de los 90’s los grupos se contraen en un<br />

duopolio consolidado repartiendo el mercado mexicano entre Cervecería Cuauhtémoc<br />

Moctezuma y Grupo Modelo. En 2010, FEMSA, conglomerado controlador de<br />

Cervecería Cuauhtémoc Moctezuma anuncia su venta a la empresa Heineken y en<br />

2013, Grupo Modelo es adquirido por Anheuser-Busch InBev. Con la desaparición de<br />

las cervezas de capital mexicano, comienza el surgimiento de la cerveza artesanal<br />

mexicana, comienza la cervecería Cosaco en 1995 y el restaurante bar Beer Factory en<br />

1997. En 2003, Cervecería Minerva, Primus (2006) y Calavera (2008), continuando con<br />

el crecimiento los siguientes años (Bernáldez, 2013).<br />

Afirma Bernáldez (2013) que entre las principales cervecerías artesanales mexicanas<br />

se encuentran: Cervecería La Bufa (Guanajuato), Baja Brewing Company (Baja<br />

California), Cervecería Cucapá (Baja California), Cervecería Hidalgo (Zempoala,<br />

Hidalgo), Cervecería Minerva (Guadalajara, Jalisco), Cervecería La Brü (Michoacán),<br />

Cervecería Calavera (Estado de México), Cerveza Tepozteca (Morelos), Cervecería<br />

Bayernbrau y Cervecería Beer Factory (Puebla), La Legendaria (San Luis Potosí),<br />

Sierra Madre Brewing (Nuevo León), Cervecería Primus y Cervecería Jack (Distrito<br />

Federal).<br />

Cabe mencionar que dentro del territorio mexicano, particularmente en el Estado de<br />

Baja California, la ciudad de Tijuana se vio altamente favorecida durante la época de la<br />

Ley Seca en Estados Unidos (1920-1933), siendo entonces cuando los negocios<br />

ligados a juegos de azar, apuestas y venta de alcohol florecieron en la región fronteriza.<br />

Además el desarrollo de la infraestructura en 1935 con la construcción de la carretera<br />

Tijuana-Ensenada permitió mayor movilidad e integración económica, influyendo<br />

positivamente en la actividad turística del Estado (Carmona y Correa, 2008).<br />

El cruce fronterizo de personas entre Estados Unidos y México genera una cifra de 200<br />

millones en vehículos y 50 millones de cruces peatonales, el 17.2% de estas cifras<br />

suceden en la frontera entre San Diego y Tijuana en las garitas de San Ysidro y Otay<br />

Mesa. Siendo Tijuana la ciudad más visitada de la frontera norte (Bringas, 2005).<br />

De acuerdo a (Propin, Sanchez-Crispin, & López, 1997), la situación turística de<br />

Tijuana es peculiar, siendo la frontera más transitada del mundo, la relevancia se<br />

348


elaciona al número de personas que cruzan la línea divisoria entre México y Estados<br />

Unidos, como la derrama económica generada. Los atractivos que el turista extranjero<br />

busca en Tijuana es diferente al medio natural, geográficamente está situada de<br />

espaldas al mar, sobre lomas sin vegetación, ocupadas por viviendas sin orden<br />

arquitectónico. Comúnmente buscan diversión a un precio más accesible a lo que<br />

pagarían en sus lugares de origen y por la oferta “prohibida” como el alcohol (edad<br />

legal para beber es de 18 años, a diferencia de 21 años en Estados Unidos), apuestas,<br />

prostitución y drogas.<br />

Precisamente, la ciudad de Tijuana comparte frontera con San Diego, ciudad<br />

estadounidense que es considerada actualmente la capital de la cerveza artesanal, a<br />

partir 1986, se han fundado diversas cervecerías que desafiaron a las grandes<br />

cerveceras Bolt Brewery (1986), Karl Strauss Brewing Company (1989), Mission<br />

Brewery (1989), Callahan’s Pub & Brewery (1990), Ballast Point y Stone Brewing<br />

Company (1996). El impacto en la economía de San Diego es muy importante, en 2011<br />

las cerveceras sandieguinas generaron $299.5 millones de dólares de impacto directo<br />

regional y $680.9 millones de dólares en ventas. Adicional a la derrama económica, se<br />

encuentra el turismo cervecero, la mayoría de las cervecerías ofrecen tours guiados,<br />

reciben incentivos y promoción por el condado de San Diego, ya que son reconocidas<br />

mundialmente, tan sólo la planta productora de la cervecería Stone en la localidad de<br />

Escondido, California, es el tercer destino preferido en el condado, superado<br />

ligeramente por San Diego Zoo Safari Park y el parque temático de Legoland. Las<br />

cervecerías usualmente tienen un calendario ocupado a lo largo del año ofreciendo<br />

diferentes eventos de promoción como festivales, eventos de aniversario y<br />

competencias entre las cerveceras que promueven la cultura de la cerveza artesanal<br />

en el condado de San Diego y en el país (NUSIPR, 2013).<br />

El extremo Noroeste de México es considerado la región de principal producción de<br />

cerveza artesanal, las ciudades de Tijuana, Ensenada y Mexicali en el estado de Baja<br />

California ofrecen una tercera parte de la producción en México, además de ser<br />

pioneras en la industria en México que se remonta 10 años atrás, donde comenzaba<br />

con apenas cinco productoras y hoy se estiman hasta 338 marcas diferentes<br />

(Manzano, 2015).<br />

En 2015, las casas cerveceras de Baja California produjeron tres millones de litros de<br />

cerveza, generan 1,500 empleos, se tiene proyecto para la creación de un centro<br />

logístico que permita la exportación de producto a Europa, Estados Unidos y<br />

Centroamérica, así como el desarrollo de un Distrito Cervecero y Gastronómico que<br />

busquen el rescate de espacios públicos, como ejemplo, los establecimientos de<br />

brewrooms en Plaza Fiesta donde los cerveceros tienen sus salas de exhibición que<br />

actualmente son 12 y se pueden incrementar hasta 30 (Castro, 2015).<br />

La ciudad de Tijuana ofrece diversos espacios para la degustación de cerveza<br />

artesanal, después del auge de la avenida Revolución y la calle Sexta, se han abierto<br />

diferentes espacios para la industria cervecera. Se considera la Plaza Fiesta como el<br />

349


epicentro de la actividad cervecera artesanal, no obstante existen espacios en el centro<br />

de la ciudad y en zonas del boulevard Aguacaliente (Redacción Frontera, 2016).<br />

En la ciudad de Tijuana han abierto más de 20 brewrooms en el último año, muchas de<br />

ellas en la Plaza Fiesta que ofrece un ambiente de un festival cervecero todos los días.<br />

La influencia de San Diego en el crecimiento durante la última década de la industria<br />

cervecera artesanal en Tijuana es bien conocido, la utilización de insumos de<br />

cervecerías de la ciudad de San Diego, ha estrechado lazos entre productores de<br />

ambas ciudades como ejemplos están las uniones de ediciones limitadas de cervezas<br />

como Andrómeda de las Cervecerías Coronado (San Diego) y Fauna (Tijuana); y<br />

Xocovenza por Stone Brewing Co. (San Diego), y Cervecería Insurgente (Tijuana)<br />

ambas presentes en Plaza Fiesta. Esta plaza abrió en 1980, frente a Plaza Rio, durante<br />

dos décadas tuvo altas y bajas mayoritariamente debido a condiciones económicas y<br />

de violencia. A partir de 2015, con la apertura del Bar El Tigre y la introducción de<br />

cerveza artesanal por parte de sus dueños, comenzó la oferta en el lugar, después<br />

abrieron Paralelo 28, invitaron a Fauna de la ciudad de Mexicali, cervecería Mamut,<br />

Border Psycho e Insurgente. Actualmente existen en la plaza 13 brewrooms con planes<br />

de abrir cuatro adicionales (Suárez, 2016).<br />

METODOLOGÍA<br />

El diseño de la investigación sigue un modelo mixto, exploratorio, no experimental y<br />

transversal. El periodo contemplado para la realización fue de abril a junio de 2016. El<br />

objeto de estudio son los brewrooms establecidos en Plaza Fiesta con dirección en<br />

Boulevard Independencia, Zona Urbana Río, Código Postal 22010, en Tijuana, Baja<br />

California, donde se procedió a aplicar 11 entrevistas confidenciales y anónimas a las<br />

personas encargadas en turno de cada brewroom indistinto a la posición en la<br />

organización, lo que constituye una muestra representativa del 68.75% del universo<br />

disponible.<br />

Se utilizó una entrevista estructurada personal, debido a que proporciona ventajas en<br />

cuanto a versatilidad, costo, duración, cantidad, control de la muestra, calidad y tasa<br />

favorable de respuesta. Se diseñaron 10 preguntas de las cuales nueve son de opción<br />

múltiple y una abierta. Las entrevistas fueron auto-administradas y se aplicaron los días<br />

domingo 29 de mayo y jueves 2 de junio de 2016 entre las 16 y 20 horas. La totalidad<br />

de las preguntas tienen el objetivo de obtener información operativa de los<br />

establecimientos donde fueron aplicados.<br />

Se realizaron anotaciones de observación de cada brewroom relacionados a la<br />

capacidad de personas que cuenta cada establecimiento. Se identificaron los<br />

resultados con características para el otorgamiento de servicio al cliente básico<br />

Como son capacidad de asientos, sanitarios y oferta de alimentos.<br />

RESULTADOS<br />

Los establecimientos donde se efectuaron las entrevistas se obtuvieron los siguientes<br />

resultados: 64% ofrece entre 5 y 10 cervezas de marca propia, 27% ofrecen más de 10<br />

350


opciones de cerveza artesanal y 9% de los brewrooms tiene entre 1 y 5 cervezas de la<br />

casa (Tabla 2).<br />

Tabla 2. Oferta de tipos de cerveza artesanal<br />

De 1 a 5 cervezas 1 9%<br />

De 5 a 10 cervezas 7 64%<br />

Más de 10 cervezas 3 27%<br />

Total 11 100%<br />

Fuente: Elaboración propia en base a resultados de entrevistas.<br />

La cuantificación de los volúmenes por fin de semana es variable, el 64% no tiene<br />

definido el volumen de venta y el 36% si tiene cuantificado los consumos. En relación a<br />

las respuestas donde las personas entrevistadas tienen el control de las medidas, se<br />

obtuvo que el 50% sirven entre 401 a 800 litros en fin de semana, y el 50% restante<br />

sirven cantidades menores a los 400 litros durante el fin de semana. No se obtuvo<br />

resultados donde se consuman entre 801 a 1,500 litros ni mayores a éste.<br />

Los horarios de operación de los brewrooms en fin de semana, el 100% ofrecen sus<br />

productos los días sábado y domingo en horarios variables que van desde las 13 horas<br />

a las 03 horas, en domingo la oferta se reduce a que el 45% de los establecimientos<br />

ofrecen sus productos en horarios que van de las 13 horas hasta las 22 horas.<br />

En base a la clasificación de INEGI (2011) del tamaño de las MYPIME y en relación a<br />

la complejidad organizacional y ventas de los establecimientos se obtuvo que todos los<br />

brewrooms sujetos de la investigación forman parte de las micro industrias empleando<br />

todas menos de 15 empleados y sus ventas representando menos de 30 millones de<br />

pesos al año, se encontraron estructuras pequeñas, el 73% tienen entre 1 y 5<br />

empleados, el 27% entre 6 y 10 empleados, ningún establecimiento tiene una<br />

estructura mayor a 10 empleados (Tabla 3).<br />

Tabla 3. Número de empleados que laboran en los brewrooms<br />

De 1 a 5 empleados 8 73%<br />

De 6 a 10 empleados 3 27%<br />

Más de 10 empleados 0 0%<br />

Total 11 100%<br />

Fuente: Elaboración propia en base a resultados de entrevistas.<br />

La totalidad de los brewrooms dicen contar con personal que domina el idioma inglés,<br />

así como haber recibido la visita de turismo extranjero en el establecimiento. Este<br />

turista extranjero es frecuente, el 73% han identificado que solamente reciben visita los<br />

días viernes, sábado y domingo, y el 27% mencionan haber identificado visita todos los<br />

días. No se presentaron resultados con menores frecuencias.<br />

La observación llevó a la obtención de los siguientes resultados. La capacidad<br />

promedio de los brewrooms que se visitaron es de 50 personas, algunos tienen áreas<br />

mixtas, es decir, dentro del establecimiento y fuera del mismo con bancas y mesas. El<br />

que menos espacio ofrece es Donkey Punch Co., con 38 asientos, y el que más<br />

espacio ofrece es la cervecería Border Psycho con 65 asientos dentro de su<br />

establecimiento.<br />

351


Todos los brewrooms tienen acceso a sanitarios, en el caso de las cervecerías Legión,<br />

Paralelo 28, Insurgente y Donkey Punch Co., comparten un acceso a un sanitario<br />

común. Es preciso adicionar que la oferta de alimentos también fue objeto de<br />

observación, se identificó que el 82% tiene oferta de alimentos preparados dentro del<br />

establecimiento y el 18% no cuenta con menú de alimentos (Tabla 4).<br />

Tabla 4. Datos obtenidos por observación<br />

Id Nombre de Brewroom Capacidad Total Sanitarios Oferta de Alimentos<br />

1 Mamut Brewing Co. 50<br />

2 Templo Ramuri 60<br />

3 Cerveza Fauna 62<br />

4 Cerveza Legion 45<br />

5 Paralelo 28 50<br />

6 Cerveceria 3B's 45<br />

7 Insurgente Tap Room 45<br />

8 Madueño Brewing Co. 40<br />

9 El Depa 50<br />

10 Donkey Punch Co. 38<br />

11 Border Psycho 65<br />

Promedio 50<br />

Mínimo 38 Donkey Punch<br />

Máximo 65 Border Psycho<br />

Oferta de Alimentos<br />

Si 9 82%<br />

No 2 18%<br />

Fuente: Elaboración propia obtenida del análisis de datos por observación durante entrevistas.<br />

CONCLUSIONES<br />

En base a los resultados obtenidos podemos concluir que la oferta de cerveza<br />

artesanal es vasta para el turismo extranjero, un factor a mencionar que se detectó<br />

durante las entrevistas es la temporada, dado que no siempre se da una oferta<br />

permanente de producto, ya que depende del maestro cervecero la producción de la<br />

oferta de las cervezas artesanales, teniendo situaciones donde una misma cervecería<br />

puede ofrecer entre 1 a 5 cervezas más las de temporada, aumentando así la oferta a<br />

20 tipos de cerveza en ciertos momentos.<br />

Tan solo en la Plaza Fiesta con la creación del distrito cervecero como proyecto para<br />

inclusión de más cervecerías no únicamente las actuales, todos los consumidores se<br />

enfrentan a una demanda especializada de producción de cerveza artesanal de calidad<br />

con empleados que se consideran preparados para atender demanda de turismo<br />

extranjero. De acuerdo a los resultados de los entrevistados los brewrooms ofrecen una<br />

suma de 287 cervezas distintas, siendo un potencial diversificador de desarrollo y la<br />

posible consolidación de un nuevo clúster en la región.<br />

También se pudo constatar que los empleados de los brewrooms se dicen ser capaces<br />

de atender turistas internacionales con la misma calidad de atención que dan al<br />

consumidor local con el dominio del idioma inglés. Este factor es sumamente crucial si<br />

se busca potencializar la visita de turismo extranjero, puesto que agrega un valor<br />

352


competitivo y da la apertura a la mejora de la experiencia turística ofreciendo los<br />

productos cerveceros como un producto turístico global.<br />

La presencia de turismo extranjero es frecuente en los diversos brewrooms, tanto así<br />

que durante el trabajo de campo de esta investigación se detectó la presencia de tours<br />

especializados, así como turistas que van por su propia cuenta a visitar los<br />

establecimientos; con mayor presencia los días viernes, sábado y domingo, con<br />

horarios que se pueden considerar apropiados y extendidos para la captación de<br />

mayores clientes. Sumando la capacidad disponible y la competencia del capital<br />

humano en el conocimiento de su producto y el manejo del idioma inglés, los<br />

productores y sus representantes de los brewrooms de Tijuana están dispuestos a<br />

recibir el turismo extranjero como parte de la obtención de ganancias y dar a conocer<br />

su producto.<br />

Estas empresas presentan estructuras pequeñas, son extensiones de las<br />

microcervecerías que producen el producto donde existen más empleados, se infiere<br />

una poca planeación en la presencia de personal ya que son establecimientos que<br />

rondan entre 1 a 5 empleados que pueden no responder prontamente a un aumento de<br />

demanda de producto durante horas pico, y la necesidad de más fuerza laboral puede<br />

mermar la atención al cliente y a la capacidad en el servicio.<br />

En relación con la disposición de recibir agencias especializadas en cervecería<br />

artesanal de turismo extranjero la totalidad de los entrevistados si están dispuestos<br />

(100%). De acuerdo a la opción de una respuesta negativa no se obtuvo alguna. Una<br />

área de oportunidad que se tiene es el control del consumo, la cuantificación de los<br />

vasos, las pintas y los barriles que se sirven son mayoritariamente empíricos, la<br />

implementación de mecanismos de control de los litros que se sirven es crucial para la<br />

medición y el control de la producción, lo que puede llevar al consumidor a generar<br />

experiencias negativas debido a la falta de producto por una mala planeación y control<br />

de consumo e inventario.<br />

Finalmente, se enfatiza en que la Plaza Fiesta tiene mucho potencial en la oferta de<br />

producto cervecero artesanal, cuenta con personal experto en las cervezas y con la<br />

capacidad del manejo de dos idiomas, que la hace un atractivo local para el turismo<br />

internacional en la ciudad de Tijuana, Baja California, México.<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

Albán, B., Núñes, J., & Sánchez, S. (2015). EL SECTOR CERVECERO ARTESANAL<br />

ESPAÑOL Y SUS POSIBILIDADES. Regional and Sectoral Economic Studies, 145-156.<br />

Bernáldez, A. (2013). Cerveza artesanal en México: ¿soberania cervecera y alimentaria?<br />

CULINARIA, 56-63.<br />

Bringas, N. (2005). Turismo Fronterizo: Un Estudio de Caso. En López-Guzmán, T. Jesus, & F.<br />

De Vicente, Turismo Sostenible: Un Enfoque Multidisciplinar e Internacional (págs. 181-215).<br />

Tijuana: Editorial de la Universidad de Córdoba.<br />

353


Carmona, R., & Correa, O. (2008). Estructura territorial del turismo en el corredor Tijuana-<br />

Rosarito-Ensenada. Teoria y Praxis, 359-375.<br />

Castro, G. (2015, Octubre 9). Aumentarán producción de cerveza artesanal. Obtenido de La<br />

Cronica: http://www.lacronica.com/EdicionEnLinea/Notas/Noticias/10092015/1006599-<br />

Aumentaran-produccion-de-cerveza-artesanal.html<br />

Costanzo, P., & Varisco, C. (2015). El potencial turístico de la cerveza artesanal en Mar de la<br />

Plata. Mar de la Plata: Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Universidad Nacional de<br />

Mar de la Plata.<br />

Gonzalez, S. (2002). Turismo, beneficio para todos. Quintana Roo: Siglo XXI Editores S.A. de<br />

C.V.<br />

Manzano, A. (2015, Junio 16). Animal Político. (E. A. RL, Ed.) Recuperado el Mayo 2016, de<br />

Animal Político: http://www.animalpolitico.com/2015/06/hacer-cerveza-artesanal-es-negocio-enmexico/<br />

Meraz, L., & Maldonado, S. (2016). Influencia de la oferta de actividades de enoturismo en la<br />

competitividad de las micro, pequeñas y medianas vinícolas de la Ruta del Vino del Valle de<br />

Guadalupe, B. C., México. Tijuana : Universidad Autónoma de Baja California.<br />

NUSIPR. (2013). National University System. Obtenido de Institute for Policy Research:<br />

http://www.nusinstitute.org/assets/resources/pageResources/NUSIPR_SD_Craft_Breweries_Ec<br />

on_Impact_Brief.pdf<br />

Organización Mundial de Turismo. (2007, January 01). Entender el turismo. Recuperado el July<br />

07, 2016, de Glosario Básico: http://media.unwto.org/es/content/entender-el-turismo-glosariobasico<br />

Pilla, S., & Vinci, G. (2012). Cervezas de todo el mundo. Enciclopedia Práctica. Mexico,<br />

Delegacion Cuauhtemoc: Editorial de Vecchi S.A. de C.V.<br />

Plan de Marketing del Gobierno de Baja California. (2013). Secretaria de Turismo del Estado de<br />

Baja California. Mexicali: Gobierno de Estado de Baja California.<br />

Propin, E., Sanchez-Crispin, A., & López, A. (1997). Situación geográfico-económica del<br />

turismo en el extremo norte de América Latina: El corredor Tijuana-Rosarito-Ensenada. Revista<br />

de Geografía Norte Grande; 24, 257-261.<br />

Quesada, R. (2007). Elementos del Turismo. San Jose, Costa Rica: Universidad Estatal a<br />

Distancia San Jose.<br />

Recio, G. (2004). El nacimiento de la industria cervecera en México, 1880-1910. Segundo<br />

Congreso Nacional de Historia Económica (pág. 4). Mexico: <strong>UN</strong>AM.<br />

Redacción Frontera. (2016, Marzo 1). El sabor de la cerveza hecha en baja. Una Baja<br />

Emocionante Edicion Vive Frontera, págs. 18-19.<br />

354


Sandri, P. (2014, Abril 25). El boom de las cervezas artesanas. Recuperado el Junio 27, 2016,<br />

de La Vanguardia: http://www.lavanguardia.com/estilos-de-vida/20140418/54405023479/elboom-de-las-cervezas-artesanas.html<br />

Suarez, M. (2016, Abril 27). San Diego Reader. Obtenido de Borderland Brews:<br />

http://m.sandiegoreader.com/news/2016/apr/27/cover-taste-my-beer/?page=1&<br />

Valadez, R. (2016, Mayo 11). Milenio. Obtenido de Milenio Negocios:<br />

http://www.milenio.com/negocios/PIB_turistico-Crecio_5-1-_PIB_turistico-industria_turisticaturismo_mexico_0_735526598.html<br />

Vieira, A., López-Guzmán, T., & Rodríguez, J. (2013). Análisis del enoturista en la<br />

Denominación de Origen del Jerez-Xérès-Sherry (España). Tourism & Management Studies,<br />

37-43.<br />

World Tourism Organization. (2015). <strong>UN</strong>WTO Annual Report 2014. Madrid: <strong>UN</strong>WTO.<br />

355


FACTORES QUE DISTINGU<strong>EN</strong> LA MARCA TIJUANA COMO DESTINO TURÍSTICO,<br />

DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS VISITANTES<br />

Arely Bermúdez Romero<br />

Onésimo Cuamea Velázquez<br />

Jorge Carlos Morgan Medina<br />

RESUM<strong>EN</strong><br />

Las tendencias dentro de un mundo globalizado, hacen que las ciudades compitan diariamente<br />

para posicionarse en el panorama mundial. Al igual que los productos y servicios, las ciudades<br />

ofrecen sus atributos a diferentes públicos objetivos tanto internos como externos. Por esta<br />

razón nace la importancia de integrar nuevas formas de gestionar a la ciudad. En el presente<br />

artículo se presentará una breve introducción de los elementos teóricos que componen una<br />

marca, las propuestas sobre el marketing de ciudad, así como también plantear el panorama de<br />

la investigación, el cual tiene como objetivo evaluar los esfuerzos realizados para el<br />

posicionamiento de marca como destino turístico en la ciudad de Tijuana, Baja California; es<br />

por ello que se realizó una revisión documental de los trabajos de las dependencias públicas<br />

encargadas de la promoción, publicidad, desarrollo y fomento al turismo en la ciudad. Para el<br />

trabajo de campo se realizó una encuesta a los visitantes de la ciudad de Tijuana, esto para<br />

identificar los atributos que se asocian con la ciudad, así como también diagnosticar el<br />

posicionamiento actual de la marca. Al término de esta investigación este estudio pretende<br />

sentar las bases para crear una imagen que sea acorde a lo que se ofrece como ciudad.<br />

Palabras clave: Marca, Turismo, City marketing.<br />

356


INTRODUCCIÓN<br />

La forma de administrar las ciudades es un tema de gran importancia, ya que en ellas<br />

se desarrollan actividades de tipo cultural, social y económico. En los años ochenta se<br />

gestionaba a las ciudades con el principal objetivo de regularizar el crecimiento urbano.<br />

Para los noventas se implementó el modelo de planeación estratégica, con ello se<br />

buscaba mejorar el nivel de vida de sus habitantes, atraer nuevos inversionistas a la<br />

ciudad, conseguir la organización de eventos y satisfacer las necesidades de sus<br />

diferentes públicos objetivos.<br />

Debido a la globalización los públicos objetivos se fueron haciendo más exigentes, fue<br />

entonces que se dio un cambio significativo en la gestión de ciudades, se necesitaban<br />

nuevas herramientas y por primera vez se utiliza el marketing en la administración de<br />

las ciudades. Según Kotler, Haider y Rein (1993) el city marketing constituye una<br />

estrategia de desarrollo de la ciudad orientada a satisfacer, mejor que otras ciudades<br />

competidoras, las necesidades de los usuarios actuales y futuros del conjunto de los<br />

servicios de la ciudad. Por lo consiguiente el city marketing se enfoca en tres aspectos<br />

básicos: city marketing para inversionistas, city marketing para residentes y city<br />

marketing para visitantes (Betancourt, 2008).<br />

El turismo representa una fuente importante de ingresos para las ciudades, en la<br />

presente investigación el enfoque será dirigido hacia el mercado meta del turista y<br />

excursionista, debido a la importancia de construir una oferta atractiva, en la ciudad de<br />

Tijuana, Baja California.<br />

En Tijuana existen diferentes organismos que trabajan para la creación, difusión y<br />

promoción del turismo de la ciudad, los cuales son: la Secretaría de Turismo del Estado<br />

(SECTURE), el Comité de Turismo y Convenciones en Tijuana (COTUCO), la Cámara<br />

Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados Tijuana<br />

(CANIRAC). Se llevó a cabo una investigación de los trabajos realizados por parte de<br />

las dependencias de turismo en la ciudad, para evaluar si en realidad se está<br />

trabajando de una forma efectiva y con la metodología de marketing de ciudad. Es<br />

importante saber cuál es la imagen que tienen los visitantes de la ciudad, definir las<br />

ventajas y atractivos, para generar estrategias de city marketing, diseñadas<br />

especialmente para resaltar las potencialidades de la ciudad.<br />

REVISIÓN LITERARIA<br />

Las ciudades que son consideradas innovadoras han adoptado el enfoque de la<br />

planeación estratégica. Con ello sientan las bases para la realización del plan de city<br />

marketing, el cual sirve como un instrumento para crear la imagen de una ciudad.<br />

Imagen y marca de la ciudad<br />

357


Es necesario crear una imagen de la marca que va a definir a la ciudad. La marca<br />

funciona como una herramienta comunicativa que de acuerdo con Kotler (2001) la<br />

define como “la marca es un nombre, término, signo, símbolo o diseño o combinación<br />

de lo anterior que pretende identificar los bienes o servicios de un vendedor o grupo de<br />

éste y diferenciarlos de los de la competencia”. Cuando se crea una marca se busca la<br />

originalidad, que nuestro producto o servicio destaque entre las demás opciones que<br />

tiene el consumidor.<br />

Una marca es mucho más que un logo, la marca es igual a la reputación (promesa y<br />

desempeño), de igual manera representa la identidad (diferenciación y consistencia).<br />

Bassat (2006), menciona que la marca es algo inmaterial e invisible, que identifica,<br />

califica y sobre todo, da un valor añadido. Es lo que el usuario o consumidor siente una<br />

vez ha satisfecho su necesidad. Las marcas se vuelven la esencia del producto o<br />

servicio.<br />

Elementos de la marca<br />

Debido a que la marca es una herramienta estratégica, es preciso conocer como está<br />

conformada, diferentes autores hacen mención a dos principales elementos, los<br />

elementos tangibles (características físicas o funcionales) y los elementos intangibles<br />

(beneficios psicológicos o emocionales), las marcas representan más que el producto o<br />

servicio, representan calidad, valores y promesas creadas por la organización.<br />

358


La marca además de ser un identificador del producto o servicio, representa una<br />

garantía que lo posiciona en un lugar por encima de los competidores, es necesario<br />

construir una verdadera identidad y relación emocional con los clientes. Al crear una<br />

marca se debe de tomar en cuenta la imagen que se quiere proyectar, ¿qué se desea<br />

transmitir?, se necesitan establecer los valores y personalidad que se quiere<br />

comunicar, a través de ella. A su vez, es necesario pensar ¿cómo se va a trasmitir?,<br />

partiendo de la idea de crear una imagen, elegir un nombre, colores, slogan que<br />

acompañaran a la marca. Esto quizá sea lo más importante, ya que es por lo que<br />

organización va a ser reconocida y diferenciada.<br />

Personalidad de la marca<br />

Las marcas al igual que las personas tienen características de personalidad. La<br />

personalidad de la marca es un término estudiado desde 1958 hasta la actualidad el<br />

cual la mayoría coinciden en que la personalidad de marca es el conjunto de<br />

características humanas que el consumidor percibe de una marca.<br />

El consumidor al sentirse identificado con una marca específica se vuelve un cliente<br />

cautivo, al momento de hacer una elección de compra, va en busca de la marca que ya<br />

conoce y con la que se siente familiarizado.<br />

Valor de la marca<br />

La necesidad para conocer el valor real de la marca, ¿cómo medir cuando una marca<br />

es exitosa?, es un problema que las compañías se han enfrentado. El interés radica en<br />

desarrollar mediciones creíbles a las valoraciones estratégicas de una marca.<br />

A pesar de no existir un acuerdo en cuanto a que método emplear, la posible<br />

agrupación de dos diferentes métodos para evaluar el valor de la marca residen en<br />

(Villarejo, 2002): la motivación financiera que propicia la valoración contable y la<br />

estimación para el caso de fusiones o adquisiciones; y la motivación estratégica que<br />

359


usca incrementar la eficiencia de los esfuerzos de marketing y como mejora la gestión<br />

de la marca.<br />

En la tabla se observa, la medición del valor de la marca mediante la estimación de los<br />

diferentes indicadores que miden los cuatro elementos constituidos del valor de la<br />

marca: fidelidad, calidad percibida, asociaciones y reconocimiento del nombre de<br />

marca.<br />

González, Orozco y Barrios (2011), proponen un modelo en el cual se simplifica las<br />

dimensiones del valor de marca, estos factores se dividen en tres: conocimiento de la<br />

marca, actitud hacia la marca y la relación con la marca. Este modelo contiene tanto los<br />

factores afectivos y cognoscitivos que son un prerrequisito para que se dé preferencia<br />

de la marca, que a su vez influye tanto en la intención de compra como en la lealtad del<br />

consumidor.<br />

Los indicadores evalúan la percepción del cliente, lo que una marca puede representar<br />

al momento de elegir entre uno u otro producto o servicio, sugieren valorar la marca a<br />

través de varios indicadores del comportamiento del consumidor relativos a su elección<br />

de compra.<br />

360


Marca turística<br />

Hoy en día la marca representa uno de los atractivos importantes para las<br />

organizaciones, no solo para los productos y servicios, las marcas se han<br />

implementado a las ciudades. Elizagarate (2003), define el producto ciudad como el<br />

conjunto de las características que proporcionan la satisfacción de las necesidades y<br />

deseos de los ciudadanos, visitantes, inversores, empresas o nuevos residentes. De la<br />

misma manera que un producto está sometido a la evolución de los gustos de los<br />

clientes y debe adaptar sus características a estos cambios en la demanda, la ciudad<br />

como producto deberá también adaptar sus atributos, características y servicios a la<br />

evolución de la demanda de los públicos objetivos.<br />

Echtner y Ritchie (2003), mencionan que en la imagen de un destino turístico existen<br />

tres componentes los cuales son: atributo/holístico, funcional/psicológico y<br />

común/único. Para poder evaluar si una marca es efectiva se tienen que tomar en<br />

cuenta la relación entre estos componentes.<br />

Para Izaguirre (2009), la marca de una ciudad “Sirve para tomar decisiones de<br />

posicionamiento, convirtiéndose en una variable estratégica y en instrumento de<br />

creación de riqueza. La marca es más que un producto turístico. Toda marca de un<br />

destino turístico engloba la percepción favorable de los turistas del mismo, para<br />

motivarlos a realizar el viaje. Además, construye, mantiene y gestiona el valor de<br />

marca, a través del reconocimiento del nombre, calidad percibida, lealtad de marca y<br />

asociaciones de marca incluyendo beneficios funcionales, emocionales y de<br />

autoexpresión. La marca debe enmarcase dentro de tendencias vigentes y someterse<br />

al severo proceso de selección por consumidores más informados y más exigentes que<br />

intercambian significados o experiencias turísticas gratificadoras”. Es necesario crear<br />

una marca si se desea que la ciudad sea reconocida con una imagen en la cual se<br />

represente lo que ofrece.<br />

361


Las marcas como herramienta pueden resaltar diferentes atributos dependiendo del<br />

público al que va dirigido y a lo que se quiere proyectar con la imagen. Ya que esta<br />

puede representar diferentes atributos (Trujillo, 2013):<br />

Cuadro 4. Marcas territoriales (herramientas comerciales)<br />

Concepto Distintivo Propósito Ejemplo<br />

Marca País Imagen país Identidad nacional<br />

frente audiencia<br />

interna y externa<br />

Marca Desatino Lugar para visitar Promoción turística<br />

Hecho en Equity de país Promover la<br />

capacidad de un<br />

país como<br />

proveedor de<br />

productos y/o<br />

servicios<br />

Denominación de<br />

Origen<br />

Sello de origen de<br />

país<br />

Asociar un producto<br />

y/o servicio a un<br />

país para efectos de<br />

reconocimiento<br />

Fuente: Elaboración propia basada en Trujillo (2013)<br />

Así mismo lograr crear una marca que sea reconocida, es de suma importancia si se<br />

quiere lograr un acercamiento al mercado. Es una forma de implantar una identidad<br />

que puede representar cultura, historia, atractivos, una imagen que englobe los<br />

aspectos significativos de la ciudad.<br />

City Marketing<br />

El marketing de ciudad o “city marketing” sirve para destacar los principales atractivos<br />

de la ciudad, con el objetivo de favorecer la aceptación a los diferentes públicos<br />

(turistas, ciudadanos, inversores, empresas, potenciales residentes). Es gestionar de<br />

manera eficaz sus recursos creando un valor extra para poder destacar de la<br />

competencia.<br />

Según Regalado, Castañeda, Rodríguez y Saavedra (2009) “las ciudades se<br />

encuentran en una lucha constante por atraer turistas, inversiones y residentes a través<br />

de la diferenciación, explotando los valores locales singulares que contengan la<br />

esencia de cada una de ellas, permitiéndole diferenciarse de cualquier otra, obteniendo<br />

una posición competitiva mayor para ser elegida como destino”.<br />

Siguiendo con lo anterior el city marketing no es cuestión de un logo, una marca o una<br />

frase si no es el trabajo en conjunto para crear un destino atractivo como lo hace<br />

362


eferente, Betancourt (2008) “El termino city marketing ha sido mal entendido en<br />

muchas ocasiones, reduciéndose a una actividad de mera promoción a través de la<br />

cual mostrar una ciudad, principalmente de cara al turismo, apoyándose en discursos<br />

más o menos recurrentes: folletos con fotos de los monumentos principales, trajes<br />

regionales, gastronomía local y programa de fiestas. Pero de lo que se habla es de una<br />

concepción mucho más amplia y potente. Se trata de trasladar el enfoque y las<br />

herramientas de marketing que aplicamos a una empresa o producto, a la ciudad, como<br />

un instrumento imprescindible en el desarrollo de sus estrategias y de su<br />

competitividad”.<br />

Salazar (2010), menciona que el city marketing es una herramienta para la gestión<br />

urbana estratégica, que cuenta con los siguientes conceptos: satisfacción de<br />

necesidades ciudadanas, el estudio del comportamiento de los clientes reales y<br />

potenciales, investigación del mercado urbano y su segmentación, análisis de la<br />

competencia entre ciudades, definición, desarrollo y posicionamiento de ideas,<br />

productos y servicios urbanos, así como también la determinación de sus precios,<br />

comercialización, comunicación, publicidad, relaciones públicas y promoción, atención<br />

a clientes, retroalimentación permanente, continua y constante también ofrecer y<br />

entregar servicios posventa. Es así como se plantea una metodología más concreta<br />

sobre el marketing de ciudad, para poder conocer las necesidades y deseos de los<br />

públicos objetivos logrando con esto una satisfacción total del cliente.<br />

Las ciudades deben de contar con identidad propia, adquirir ventaja de sus atractivos,<br />

difundirlos y dar el valor añadido a sus visitantes. El marketing de ciudad es la<br />

interacción entre los organismos políticos, empresas, ciudadanos y visitantes.<br />

Pancorbo, Hevia y Anguiano (2005), menciona las fases para desarrollar un plan de<br />

marketing en la ciudad:<br />

Cuadro 5. Fases de la planificación estratégica aplicado a la ciudad<br />

Organización del marketing y<br />

sensibilización de autores<br />

Diagnóstico del lugar<br />

Análisis de las características<br />

económicas-demográficas de la<br />

ciudad.<br />

Identificar a los competidores de la<br />

ciudad.<br />

Conocer las principales tendencias<br />

y desarrollos.<br />

Análisis de ventajas y debilidades.<br />

Establecimiento de la visión y objetivos<br />

Elaboración de estrategias<br />

Selección de grupos objetivos.<br />

Posicionamiento de la ciudad.<br />

Implementación y control de éxito<br />

Planificación de actividades.<br />

Fijación de responsabilidades.<br />

Control.<br />

Marketing-Mix<br />

Política de producto.<br />

Política de comunicación.<br />

Política de distribución<br />

Política de precio.<br />

Fuente: Pancorbo, Hevia y Anguiano (2005)<br />

363


Es así, como la primera fase consta en organizar un grupo de planeación formada por<br />

expertos de entidades empresariales, representantes del Gobierno local y el sector<br />

social, así como del sector comercial. Es importante reconocer a los líderes de opinión<br />

y responsables del sector, que se tomen cursos relacionados con el tema y<br />

capacitación personalizada a funcionarios de Gobierno local. Con el fin de que se<br />

familiaricen con el tema logrando así un compromiso para todos los responsables.<br />

En la fase dos el objetivo es analizar el panorama y el contexto de la ciudad, con el fin<br />

de analizar sus características, conocer su población, características del mercado de la<br />

vivienda, estructura industrial, recursos naturales, seguridad pública, etc. En pocas<br />

palabras realizar un estudio FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y<br />

Amenazas) para conocer cuáles son las ventajas y desventajas de la ciudad, reconocer<br />

cómo es la ciudad hoy y tratar de estar preparados para el futuro. Al finalizar el análisis<br />

se realiza la fase tres que es desarrollar la visión y los objetivos, dar prioridad a los<br />

proyectos existentes e invertir en aquellos que tienen posibilidades. Para el desarrollo<br />

de la visión es importante tomar en cuenta la opinión de los ciudadanos, sobre qué es<br />

lo que ellos quieren que sea la ciudad en los próximos 10 o 15 años.<br />

Una vez definida la misión y los objetivos se procede a realizar las estrategias para<br />

lograrlos. En cuanto a la fase cinco es la integración del marketing-mix que se concreta<br />

en desarrollar los instrumentos de la política de producto, comunicación, plaza y<br />

precio. Y por último la implementación el cual debe tener un conjunto de acciones, así<br />

como también las personas que tienen la responsabilidad de desarrollar dichas<br />

acciones y en qué momento debe de ponerse en marcha de igual manera debe de<br />

existir el control una vez que se implemente el plan (Pancorbo, Hevia y Anguiano,<br />

2005).<br />

Al realizar las estrategias para la mejora de una ciudad es importante tomar en cuenta<br />

en primer lugar un buen diseño para reforzar sus atractivos, en segundo lugar<br />

desarrollar y mantener la infraestructura, en tercer lugar brindar los servicios básicos de<br />

calidad y debe de tener atracciones tanto para sus visitantes como sus residentes.<br />

Elizagarate (1996), describe algunos aspectos para desarrollar las estrategias de la<br />

ciudad:<br />

a) El diseño urbano.<br />

b) Las atracciones.<br />

c) La belleza natural.<br />

d) Historia y personajes famosos.<br />

e) Centros comerciales.<br />

f) Atracciones culturales.<br />

g) Recreo y entretenimiento.<br />

h) Monumentos, esculturas y edificios.<br />

Desarrollando un buen plan de marketing y destacando los atractivos de la ciudad se<br />

puede elevar la rentabilidad económica de una ciudad, lo que es importante resaltar<br />

que el implementar el plan de marketing no solo busca solo cumplir el objetivo<br />

económico sino que también el impulso social y cultural de la comunidad.<br />

364


Cómo evaluar una marca de ciudad<br />

Como cualquier marca, una marca de ciudad puede ser evaluada ya que al igual que<br />

los productos o servicios, las ciudades son conocidas por asociación. Se debe medir<br />

las percepciones que tiene el público, desde turistas hasta empresarios, ya que ellos<br />

toman la última decisión de elegir si desean invertir, viajar, trabajar, estudiar, emigrar,<br />

visitar, consumir bienes, o interesarse por la cultura o historia de determinada ciudad.<br />

Ahora bien existen algunas limitantes a la hora de evaluar la marca ya que se<br />

considera no hay un método cien por ciento viable para medirla. Ugarte (2007),<br />

menciona algunas:<br />

a) Dificultades derivadas de no poseer una definición clara de qué se entiende por<br />

imagen de marca.<br />

b) Naturaleza múltiple, relativista y dinámica de la imagen del destino.<br />

c) Problema de validez de la tarea. Fuerte influencia de la notoriedad en la imagen.<br />

d) Influencia del tamaño muestral en el grado de diferencias entre dos atributos o<br />

destinos.<br />

e) Consideración de todos los atributos como igual de importantes en la formación<br />

de la imagen del destino.<br />

Aún a pesar de las dificultades de medición de la imagen o de las propias limitaciones<br />

metodológicas han sido muchos los trabajos y las aproximaciones que se han<br />

desarrollado para poder conocer la efectividad de una marca.<br />

Es así como los trabajos desarrollados por Boubeta, Carreira y Mallou (2008),<br />

apoyándose en la metodología de Echtner y Ritchie (2003), los cuales mencionan que<br />

se deben realizar dos técnicas una cualitativa cuya importancia es la percepción del<br />

turista se abordan las siguientes preguntas:<br />

1. ¿Qué imágenes o características le vienen a la mente cuando usted piensa en<br />

“X” como un destino vacacional?<br />

2. ¿Cómo describiría el ambiente o sentimientos que esperaría experimentar al<br />

visitar “X”?<br />

3. Enumere cualquier atracción turística única o distintiva que considere que posee<br />

“X”.<br />

Con estas preguntas se pretende que el turista responda libremente y describa sus<br />

ideas del destino. Para efectos de esta investigación solo se tomará la tercer pregunta<br />

ya que se considera ayudará a identificar los elementos que los visitantes creen<br />

distingue a la ciudad de Tijuana sobre las demás.<br />

En cuanto a la parte cuantitativa se utilizó una escala de Likert de cinco puntos. Para<br />

esta sección se tomó también como referencia el trabajo realizado por Futurebrand<br />

Country Brand Índex, los estudios sobre la apreciación de varias ciudades y marcas de<br />

países, ellos realizan sus investigaciones con información e insight de varias fuentes<br />

principales: viajeros frecuentes de negocios y placer, mercados primarios y expertos.<br />

365


Utilizando el Modelo Jerárquico de Decisiones en la cual se consideran siete áreas<br />

(Futurebrand Country Brand Índex, 2011):<br />

a) Conocimiento: ¿Saben las audiencias clave que la ciudad existe? ¿Qué tan “top<br />

of mind” resulta?<br />

b) Familiaridad: ¿Qué tan bien conoce la gente a la ciudad y lo que ofrece?<br />

c) Asociaciones: ¿Qué cualidades vienen a la mente cuando la gente piensa en la<br />

ciudad? Aquí se analizan las cinco dimensiones de asociación: sistema de<br />

valores, calidad de vida, aptitud para los negocios, patrimonio, cultura y turismo.<br />

d) Preferencia: ¿Qué tanto estiman la ciudad las audiencias clave? ¿Tiene buena<br />

repercusión?<br />

e) Consideración: ¿Se considera a la ciudad para realizar una visita? ¿Y para<br />

inversión, adquisición, o consumo de sus productos?<br />

f) Decisión/ Visita: ¿Hasta qué punto la gente avanza y visita la ciudad o establece<br />

una relación comercial con la misma?<br />

g) Recomendación: ¿Recomienda los visitantes la ciudad a su familia, amigos o<br />

colegas?<br />

Estas siete cualidades a considerar se aplican a los países, pero en cuestión de la<br />

investigación se tomaron los siguientes atributos: conocimiento, familiaridad,<br />

asociaciones y recomendación.<br />

METODOLOGÍA<br />

Objetivo general<br />

Evaluar los esfuerzos enfocados a lograr la estrategia de marketing para el<br />

posicionamiento de Tijuana como marca de destino turístico en los visitantes que llegan<br />

a la ciudad.<br />

Objetivos específicos<br />

1. Identificar los atributos, eventos, lugares, gastronomía, etc. que los visitantes<br />

asocian con la ciudad de Tijuana.<br />

2. Clasificar los elementos que favorecen o desfavorecen a la ciudad de Tijuana<br />

como destino turístico a partir de la percepción de los visitantes.<br />

3. Analizar las campañas de marketing que se han realizado por parte de las<br />

dependencias encargadas de la promoción de la ciudad de Tijuana.<br />

4. Diagnosticar el posicionamiento actual de la marca Tijuana, en los visitantes que<br />

llegan a la ciudad.<br />

5. Proponer los elementos para el diseño de una marca para la ciudad de Tijuana.<br />

La investigación realizada es de tipo descriptivo, transversal y mixto empleando<br />

técnicas cuantitativas. Todo esto realizado en la ciudad de Tijuana, para obtener<br />

información sobre la opinión de los visitantes se optó por el método cuantitativo de<br />

encuesta, el cual consiste en recabar información y opiniones en este caso de los<br />

visitantes que llegan a la ciudad. Por lo tanto, este método para obtener información se<br />

basa en un interrogatorio a encuestados, en el que se les hace una variedad de<br />

366


preguntas en cuanto a conducta, intenciones, actitudes, conocimiento, motivaciones,<br />

características demográficas y de estilos de vida.<br />

Para realizar el tamaño de la muestra se prosiguió a buscar las formas de acceso que<br />

tienen los turistas y excursionistas a la ciudad de Tijuana, se encontró que llegan<br />

principalmente por las garitas internacionales, ya sea en vehículos particulares,<br />

autobús y caminando, también llegan por avión y autobuses. De esta manera y con<br />

datos otorgados por COTUCO (2014), se realizó una suma del total de personas que<br />

ingresan a la ciudad por las diferentes vías tanto terrestres como aéreas, lo que dio un<br />

total de 2’964,621 visitantes a la ciudad para el mes de noviembre.<br />

Utilizando los criterios de confiabilidad de 95% y un error del 4%, se despejo la fórmula<br />

de Rea y Parker (1991). El cual dio como resultado un total de 601 encuestas, las<br />

cuales se aplicaron en diferentes zonas estratégicas donde se concentra la mayor<br />

cantidad de turistas y excursionistas.<br />

De las 601 encuestas a aplicar, se decidió dividir a la ciudad por zonas, principalmente<br />

son cuatro, se consideraron estas áreas donde se aglomera la mayor cantidad de<br />

visitantes, ya que en ellas se encuentra los atractivos de la ciudad, el malecón de<br />

playas de Tijuana, restaurantes, hoteles, bares, museos, así como también, las<br />

entradas por las garitas de Otay y San Ysidro, el aeropuerto de Tijuana, la central<br />

camionera, etc. conforme a la cantidad de atractivos que hay en cada zona se<br />

distribuyeron las encuestas en cada lugar, en Playas de Tijuana se aplicaron 125<br />

encuestas, Zona Centro 125 encuestas, Sánchez Taboada 200 encuestas y Otay 151<br />

encuestas.<br />

RESULTADOS<br />

Una vez aplicadas las 601 encuestas, se diseñó una base de datos en la plataforma<br />

SPSS versión 22, se capturaron los datos obtenidos y se prosiguió a realizar los<br />

análisis para el cumplimento de los objetivos de la investigación.<br />

367


En cuanto al primer objetivo específico, se obtuvo como respuesta que Tijuana es<br />

apreciada como un destino de entretenimiento, ya que 285 de los encuestados<br />

respondieron que asociaban a Tijuana como una ciudad donde se busca pasar un buen<br />

momento, realizar actividades recreativas y de diversión, en segundo lugar 111<br />

encuestados respondieron que Tijuana es una ciudad de turismo familia, 79 visitantes<br />

mencionaron que Tijuana es un destino turístico de negocios, 71 encuestados<br />

considera que es un destino gastronómico, 44 encuestados respondieron que Tijuana<br />

es un destino de turismo médico, y otros con menor porcentaje mencionaron que<br />

consideraban a Tijuana como un destino deportivo.<br />

En cuanto a la gastronomía se ha sabido explotar esta gran cualidad ya que de los<br />

encuestados la mayoría hacía mención de que en la ciudad se come muy rico ya que<br />

se cuenta con comida Mexicana de muy buena calidad, así como también disfrutan el<br />

comer mariscos, comida italiana, Baja Med, China, Japonesa, y debido a la variedad de<br />

restaurantes Tijuana es reconocida por sus visitantes como una ciudad con una rica<br />

gastronomía.<br />

Los atributos que se asocian con la ciudad, se concluye que el Centro Cultural de<br />

Tijuana (CECUT) es uno de los principales monumentos de la ciudad, además es un<br />

lugar donde se proyecta el arte y cultura de la ciudad, se podría dar un mayor realce a<br />

este icono. De los lugares definitivamente la Avenida Revolución sigue siendo algo muy<br />

distintivo de la ciudad, hay que seguir con los esfuerzos de mantenerla limpia y<br />

atractiva para los visitantes. Los eventos como Tijuana innovadora, los festivales<br />

gastronómicos ayudan a dar mayor difusión a la ciudad.<br />

Los elementos que favorecen a la ciudad, se decidió analizar la diferencia entre los<br />

368


visitantes nacionales y los visitantes extranjeros ya que se quiere conocer la opinión de<br />

los principales segmentos que visitan la ciudad. Para los visitantes nacionales son:<br />

museos en específico el CECUT, la Av. Revolución, los mercados y centros<br />

comerciales empatados con las garitas. Los nacionales destacan de Tijuana su<br />

gastronomía en primer lugar, la hospitalidad de los tijuanenses y la conectividad con<br />

otras ciudades.<br />

En cuanto a los visitantes estadounidenses, ellos consideran que el primer lugar de los<br />

sitios más importantes de la ciudad es la Av. Revolución, en segundo lugar los museos<br />

y en tercer lugar las garitas. Lo que más les ha gustado es la gastronomía, la<br />

hospitalidad y los centros nocturnos.<br />

Tanto nacionales como estadounidenses comparten la opinión de que existe variedad<br />

de servicios, en hospedaje, gastronomía, bares y discotecas, también consideran que<br />

la ciudad tiene conectividad aérea internacional. De igual manera los factores de<br />

hospitalidad, seguridad y espacios al aire libre fueron calificados positivamente.<br />

Los elementos que desfavorecen a la imagen de Tijuana tanto nacionales como<br />

estadounidenses, mencionaron el tráfico en primer lugar y la contaminación en<br />

segundo lugar. Los nacionales dijeron que la inseguridad como tercer factor, en cuanto<br />

a los estadounidenses dijeron que las vialidades en mal estado es lo que no les gusta<br />

de la ciudad. Otros factores que no favorecen a la ciudad es que los visitantes<br />

consideran que en la ciudad no se respetan las señalizaciones de tránsito, así como<br />

también no existen señalizaciones para llegar a los sitios turísticos y la falta de limpieza<br />

en las áreas turísticas.<br />

En cuanto al objetivo específico de analizar las campañas de marketing que se han<br />

realizado por parte de las dependencias encargadas de la promoción de la ciudad de<br />

Tijuana. Se ha trabajado en campañas para atraer visitantes a la ciudad, por parte de la<br />

SECTURE (2007):<br />

<br />

<br />

<br />

Campaña Nacional: “Tijuana ¡Tienes que vivirla!” y “Tijuana vé más allá”<br />

Campaña Negocios Nacional: ¡Tijuana más que buenos negocios!<br />

Campaña Internacional: ¡Tijuana Drive South! y “Visit San Diego, Enjoy Tijuana”<br />

Promoción dirigida en un 60% al mercado Nacional en el noroeste del País (Hermosillo,<br />

Guadalajara, Mexicali, Monterrey, Culiacán) y Ciudad de México. Y en un 40% al<br />

mercado hispano y anglosajón del sur de California a través de medios electrónicos.<br />

369


La imagen que se utilizó para realizar esta campaña es la que se muestra en la figura<br />

tres, en ella se puede observar tres monumentos de la ciudad de Tijuana el primero es<br />

el monumento a México (Tijeras), el segundo es el reloj Monumental de Av. Revolución<br />

y el tercero es el minarete, que son iconos de la ciudad. En la parte de abajo se<br />

encuentra el slogan Tijuana ¡tienes que vivirla! Esta marca es la que se evaluó ya que<br />

es la que se había estado promocionando al inicio de la investigación.<br />

En una entrevista realizada el mes de septiembre del 2015, al Lic. Juan Coronado Ruiz<br />

en ese entonces gerente de mercadotecnia de COTUCO, mencionó que la marca fue<br />

elegida mediante un concurso en el 2008 en el cual participaron seis empresas del<br />

ramo de mercadotecnia y diseño gráfico. La marca elegida fue la creada por Creativa<br />

Marketing, ya que debido a su arraigo, colorido, diversidad en cuanto a algunos iconos<br />

representativos de la ciudad y el tema del sol que brinda diversión y esperanza. La<br />

marca fue registrada por COTUCO, es la imagen que se ha promocionado en eventos,<br />

mapas, videos promocionales y redes sociales.<br />

370


Sin embargo, ahora con el cambio de administración en la ciudad, el Ayuntamiento de<br />

Tijuana ha estado promocionando otra marca que en palabras de Juan Coronado, se<br />

realizó el cambio para darle un “refresh” y dejar de lado la marca pasada, aunque<br />

algunas instituciones sigue promocionando la marca de ¡Tijuana tienes que vivirla!,<br />

como es el caso del Fideicomiso Público de la Promoción Turística de Tijuana.La<br />

marca nueva cuenta con una diferente topografía, engloba los iconos de Tijuana, las<br />

tijeras, Baja California, el minarete, el burro cebra, la torre de Agua Caliente, el CECUT,<br />

conjuga varios iconos dentro de la marca Tijuana. También se está manejando otro<br />

slogan, ya que se quiere posicionar la parte binacional con el tema, Tijuana una ciudad<br />

sin fronteras. En palabras de Juan Coronado, “el colorido le da esa parte divertida, esa<br />

parte de diversidad que tiene Tijuana”. Esta marca es la que se está promocionando en<br />

la actualidad, la cual se realiza promoción en sitios como en el Reloj de la Av.<br />

Revolución, artículos promocionales, uniformes, se acudió a un evento en Los Ángeles<br />

con la nueva imagen.<br />

El Comité de Turismo y Convenciones tiene como objetivo: diseñar el proceso<br />

promocional que posicione a la ciudad como un destino de turismo por segmentos,<br />

especialmente el turismo médico y de salud, de eventos y convenciones, cultural y<br />

deportivo, y poder recuperar e incrementar la afluencia del turismo fronterizo,<br />

fomentando el turismo receptivo de negocio y de esparcimiento (H. Ayuntamiento de<br />

Tijuana, 2013). Al solicitarle a Juan Coronado, algún plan de marketing por escrito,<br />

mencionó que no tienen en si un documento con todas las actividades y estrategias en<br />

las que se esté trabajando, ya que se trabaja bajo la marcha con los proyectos que se<br />

tienen programados.<br />

Debido a la falta de consistencia con la marca de Tijuana únicamente 91 de los 601<br />

encuestados conocían la marca Tijuana, es decir más de la mitad de los encuestados<br />

no conocen la marca de la ciudad.<br />

371


Se recomienda que en la siguiente campaña, se utilice el CECUT como icono y sea<br />

parte de la marca, los colores y el slogan podrían ser similares a los que se están<br />

usando, no hacer un cambio tan drástico para lograr un mayor reconocimiento de la<br />

marca. Así como, tener un plan de marketing para cada segmento, con las estrategias<br />

claras para promover la ciudad. Seguir dando la difusión en redes sociales, utilizando la<br />

misma marca en todas las dependencias para lograr un mayor impacto.<br />

CONCLUSIONES<br />

El marketing de ciudad es una forma de comercializar los productos y servicios que<br />

ofrece una ciudad, buscando las estrategias correctas para cada público objetivo. En el<br />

caso de la ciudad de Tijuana, se puede destacar que se han hecho esfuerzos para<br />

promover a la ciudad en el ámbito del turismo, la ciudad al ser una frontera cuenta con<br />

un flujo tradicional de personas que visitan y disfrutan de los atractivos de la ciudad.<br />

El realizar un posicionamiento de un destino, es un trabajo que es responsabilidad del<br />

Gobierno, empresarios y ciudadanos. Se deben de unificar los criterios en cuanto a la<br />

imagen que se desea proyectar.<br />

Es necesario el esfuerzo de todas las dependencias, el planear estrategias en conjunto<br />

que lleven a los resultados esperados, crear campañas para los diferentes segmentos,<br />

poniendo metas claras y por escrito para así, poder medir que tan efectivos fueron los<br />

trabajos realizados.<br />

Con la investigación se pudo constatar que el 80% de los visitantes en Tijuana no<br />

reconocen la marca de la ciudad, esto como ya se planteó en la teoría no es<br />

beneficioso ya que no se tiene una imagen de la ciudad y lo que ofrece, además los<br />

visitantes no reconocen los monumentos que se encuentran en la marca. Se<br />

recomienda mejorar la marca en cuanto a los elementos elegidos, dar una imagen<br />

integra de lo que se ofrece en la ciudad. Actualizar la página de facebook con la marca.<br />

Unificar imágenes de la marca Tijuana con todas las dependencias que promueven la<br />

ciudad, ya que actualmente se está promoviendo una marca nueva, pero en las redes<br />

sociales se sigue presentando la marca antigua.<br />

372


Valdría la pena realizar este estudio a los ciudadanos, para identificar la perspectiva de<br />

las personas que viven en la ciudad. Si se logra mejorar las condiciones de las calles,<br />

la limpieza, el tráfico, la contaminación, esto con ayuda de campañas para concientizar<br />

a las personas que viven en Tijuana sobre el respeto a las vialidades. No solo servirá<br />

para darle una mejor imagen a la ciudad, sino que mejoraría la calidad de vida de los<br />

residentes y esto a su vez ayuda a que los visitantes tengan una mejor imagen de la<br />

ciudad, para que los turistas y excursionistas no solo regresen a la ciudad de Tijuana,<br />

sino que también la recomienden como un destino turístico de calidad.<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

Bassat, L. (2006). La diferencia entre un producto y una marca. En el libro rojo de las marcas<br />

(cómo construir marcas de éxito) (28). Madrid: Espasa Calpe, S.A. Consultado el 10 de junio<br />

del 2014, disponible:<br />

http://luisbassat.com/pdf/El_Libro_Rojo_de_las_Marcas.pdf<br />

Betancourt, Y. (2008). El city marketing como una opción estratégica de mercados para el<br />

desarrollo turístico (caso Manizales).Doctoral dissertation, Universidad Nacional de<br />

Colombia-Sede Manizales. Consultado el 02 de febrero del 2015, disponible:<br />

http://www.bdigital.unal.edu.co/1949/1/yesideduardobetancourt.2008.pdf<br />

Boubeta, A., Carreira, A. y Mallou, J. (2008). Una aplicación metodológica para el estudio de la<br />

imagen de marca de un destino turístico. Consejo científico asesor, 6, 1. Consultado el 07 de<br />

mayo del 2015, disponible:<br />

http://www.pasosonline.org/Publicados/6108/PS0108_1.pdf<br />

COTUCO. (2014). Indicadores Turísticos Noviembre 2014. En entrevista al Lic. Juan Coronado<br />

Ruiz.<br />

Elizagarate, V. (1996). Marketing de ciudades: una necesidad para los procesos de<br />

revitalización. Revista de dirección y administración de empresas. Dirección y Administración<br />

de empresas, 4, 63-71. De Google Académico Base de datos. Consultado el 16 de octubre del<br />

2014, disponible:<br />

https://www.ehu.eus/documents/2069587/2112509/4_5.pdf<br />

Elizagarate, V. (2003). Marketing Operativo. En Marketing de ciudades (161-176). Madrid:<br />

Pirámide. Consultado el 01 de noviembre del 2014, disponible:<br />

http://www.franciscohuertas.com.ar/wp-content/uploads/2011/04/IT-Elizagarate-Elmarketing-operativo.pdf<br />

Echtner, C. y Ritchie, J. (2003). The meaning and measurement of destination image. Journal of<br />

travel research, 31(4), 3-13. Consultado el 13 de enero del 2015, disponible:<br />

http://citeseerx.ist.psu.edu/viewdoc/download?doi=10.1.1.89.3276&rep=rep1&type=pdf<br />

Fideicomiso para la Promoción Turística de Tijuana. (2014). Hoteles 5 y 4 estrellas. Octubre 15,<br />

2014, de Fideicomiso para la Promoción Turística de Tijuana. Consultado el 15 de mayo del<br />

2015, disponible:<br />

http://www.venatijuana.com/index.php/es/hospedate<br />

Futurebrand Country Brand Index. (2011). Country Brand Index. En colaboración con América<br />

Economía. De América Economía. Consultado el 15 de marzo del 2015, disponible:<br />

http://www.imagendechile.cl/wp-content/uploads/2012/10/Country-Brand-Index-2011-<br />

Future-Brand.pdf<br />

González, E., Orozco, M. y Barrios, A. (2011). El valor de la marca desde la perspectiva del<br />

consumidor. Revista Contaduría y Administración, 235, 217-239. Consultado el 25 de octubre<br />

del 2014, disponible:<br />

373


http://contaduriayadministracionunam.mx/revista/wpcontent/uploads/userFiles/235_El%20valor%20de%20la%20marca.pdf<br />

Izaguirre, M. (2009). Contribución teórica para la construcción de la marca del destino turístico<br />

Perú. De Universidad de San Martín de Porres. Consultado el 07 de julio del 2014, disponible:<br />

http://www.revistacultura.com.pe/imagenes/pdf/23_08.pdf<br />

Kotler, P. (2001). Administración de empresas de servicios y de servicios conexos. En<br />

Dirección de Mercadotecnia análisis, planeación, implementación y control (59-60). México:<br />

Pearson. Consultado el 05 de octubre del 2014, disponible:<br />

http://www.administracion.yolasite.com/resources/Direccion%20de%20 mercadotecnia.pdf<br />

Kotler, P., Haider, D., y Rein, I. (1993). Marketing Places: Attracting Investment, Industry and<br />

Tourism to Cities. Status and Nations. Nueva York, Free Press.<br />

Pancorbo, J., Hevia, A. y Anguiano, R. (2005). El marketing urbano como herramienta de apoyo<br />

en la gestión de los centros históricos. Diseño y Sociedad. De Territorio.<br />

Consultado el 14 de diciembre del 2014, disponible:<br />

http://148.206.107.15/biblioteca_digital/articulos/11-254-3811pyu.pdf<br />

Rea, L. y Parker, R., (1991). Survey Research: A practical guide. Collegiate Publicstion Service.<br />

San Diego.<br />

Regalado, O., Castañeda, G., Rodríguez, J. y Saavedra, G. (2009). Programa de City Marketing<br />

y creación de marca para Trujillo. De ESAN. Consultado el 13 de marzo del 2014, disponible:<br />

http://www.esan.edu.pe/publicaciones/2011/02/25/city-marketing-trujillo.pdf<br />

Salazar, C. (2010). Citymarketing: pieza clave en cualquier propuesta sobre territorio.<br />

Consultado el 06 de marzo del 2015.<br />

http://service.udes.edu.co/semanadivulgacion/memorias/conferencias/C4.pdf<br />

Schlesinger, M. (2008). Estudio comparativo entre personalidad de marca ideal vs percibida:<br />

aplicación a las compañías aéreas. Innovar. Revista de Ciencias Administrativas y Sociales,<br />

vol. 18, núm. pp. 61-75. Consultado el 22 de enero del 2015, disponible:<br />

http://www.redalyc.org/pdf/818/81803107.pdf<br />

Secretaría de Turismo del Estado. (2007). Plan de marketing, 2007-2013. De<br />

SECTURE. Consultado el 05 de abril del 2015, disponible:<br />

http://www.descubrebajacalifornia.com/files/estudios/PlanMKT0813_1.pdf<br />

Trujillo, L. (2013). Potenciando los recursos de la marca. Abril 5, 2014, de the craetive future<br />

company. Consultado el 25 de marzo del 2015, disponible:<br />

http://www.planetpeoplepeace.com/sites/default/files/leon_trujillo.pdf<br />

Ugarte, X. (2007). Imagen y posicionamiento de Galicia como destino turístico a nivel nacional<br />

e internacional. Universidad Santiago de Compostela. Consultado el 03 de septiembre del<br />

2014, disponible:<br />

https://minerva.usc.es/bitstream/10347/2313/1/9788497508605_content.pdf<br />

Villarejo, A. (2002). Modelos multidimensionales para la medición del valor de marca.<br />

Investigaciones Europeas de Dirección y Economía de la Empresa, Universidad de<br />

Sevilla. Consultado el 05 de febrero del 2015, disponible:<br />

http://www.aedem-virtual.com/articulos/iedee/v08/083013.pdf<br />

374


PRUEBA PILOTO DE INSTRUM<strong>EN</strong>TO <strong>PARA</strong> MEDIR LA PERCEPCIÓN<br />

DE LA CALIDAD DEL SERVICIO Y LA LEALTAD DE LOS CLI<strong>EN</strong>TES<br />

DE RESTAURANTES DE COMIDA CHINA.<br />

Marcela Reyes Pazos<br />

Raúl González Núñez<br />

RESUM<strong>EN</strong><br />

La presente investigación tiene como objetivo analizar la relación que existe entre la<br />

percepción de la calidad del servicio y la lealtad de los clientes de restaurantes de comida<br />

china, en la ciudad de Mexicali, Baja California durante el periodo 2015-2. Es un estudio de<br />

caso, con apoyo del paradigma epistemológico cuantitativo, hipotético deductivo, y es<br />

descriptivo correlacional. Se presentan resultados de la prueba piloto de 59 comensales, que de<br />

acuerdo al análisis de fiabilidad realizado con el software SPSS versión 20, el instrumento de<br />

investigación tiene un coeficiente Alpha de Cronbach con valor de 0.970. Se explican las teorías<br />

de la calidad del servicio, y se comparan los diferentes hallazgos sobre la percepción de la<br />

calidad del servicio en restaurantes de comida china, y la lealtad de los consumidores. La<br />

importancia de estudiar este tema es que según CANIRAC (2015) el sector restaurantero es el<br />

que ocupa el primer lugar con mayor aportación a los puestos de trabajo en el turismo ocupados<br />

en México en el 2013, con un 36.3%, y contribuye a la economía del país.<br />

Palabras clave: calidad del servicio, lealtad, restaurantes.<br />

375


INTRODUCCIÓN<br />

A continuación se presenta el diseño de un instrumento de investigación para medir la<br />

percepción de la calidad del servicio y lealtad de los clientes de restaurantes de<br />

comida china. Cabe señalar que está conformado por varias dimensiones como<br />

percepción de los platillos, elementos tangibles, empatía, capacidad de respuesta,<br />

confiabilidad, y lealtad. El instrumento tiene 30 ítems, los cuales están distribuidos en<br />

las diferentes dimensiones. La escala de medición es Escala Likert de 5 valores. Este<br />

instrumento se ha elaborado partiendo del instrumento SERVQUAL de Parasuraman,<br />

Zeithaml, y Berry (1988) así mismo se ha realizado una adaptación de algunos<br />

indicadores de encuestas de servicio de restaurantes de diferentes tipos de comidas en<br />

Mexicali, B.C, y del instrumento DINESERV citado por Carrete (2011), además de<br />

agregar indicadores de lealtad también de Zeithaml, Berry y Parasuraman (1996) con<br />

su escala de intenciones. En este trabajo se exhibe la operacionalización de las<br />

variables, y el instrumento. Se hizo una prueba piloto a 60 consumidores de comida<br />

china, y a través del análisis estadístico en SPSS se determinó el coeficiente alpha de<br />

Cronbach y la validez de la encuesta.<br />

REVISIÓN LITERARIA.<br />

Calidad del servicio.<br />

Peinador (2008), cita la definición de Grönroos, (1994), “servicio es una actividad o<br />

serie de actividades, con más o menos naturaleza intangible, que generalmente,<br />

aunque no siempre necesariamente, es generada mediante la interacción producida<br />

entre un cliente y los empleados que proporcionan el servicio y/o los recursos o bienes<br />

intangibles y/o sistemas del proveedor del servicio que son puestos a disposición como<br />

soluciones a los problemas de los clientes”. Según Carrete (2011), “después de un<br />

resentimiento en el sector servicios debido a la crisis en México de 2008 estas<br />

actividades se acrecentaron nuevamente, logrando crecer 7.4% durante el segundo<br />

trimestre de 2010. Los sectores que contribuyeron a ese crecimiento fueron: comercio:<br />

18.9%, transportes, correos y almacenamiento: 10.9%, servicios educativos: 14%,<br />

alojamiento temporal y preparación de alimentos y bebidas: 11.5%, servicios<br />

financieros y seguros: 5.7% e información en medios masivos: 5.4%.” Kotler (2003)<br />

afirma que las empresas de servicios de éxito concentran su atención tanto en sus<br />

clientes como en sus empleados; ellas entienden la cadena de utilidades del servicio<br />

que vincula las utilidades de una empresa de servicios con la satisfacción de los<br />

empleados y los clientes. Esta cadena se conforma de cinco eslabones como la calidad<br />

interna del servicio (selección y capacitación de los empleados), empleados de servicio<br />

productivos y satisfechos, mayor valor del servicio, clientes satisfechos y leales y<br />

utilidades y crecimiento saludables.<br />

La percepción de la calidad del cliente en cuestión de servicio incluye aspectos<br />

sustanciales o nucleares de la promesa como los aspectos secundarios. El cliente<br />

tiende a formarse un concepto global del servicio conjunto recibido. Cuanto más alto<br />

sea el grado de contacto empleado-cliente, mayor será dicho riesgo. La percepción<br />

comienza mucho antes que en la post venta. En la fase de pre-pedido el cliente percibe<br />

376


quien trata de ayudarle a centrar su problema y encontrar la solución más apropiada<br />

para él. (Larrea, 1991, p.70)<br />

Uno de los mayores problemas que existen en el área del servicio es la negativa de los<br />

directivos al ver el servicio como una estrategia de marketing. Demasiados lo ven<br />

únicamente como parte del servicio postventa; es decir, algo que se relaciona con una<br />

venta ya realizada, no con las ventas que se realizarán en el futuro. Los estudios han<br />

demostrado que en muchas empresas el servicio es más eficaz para incrementar el<br />

volumen de negocios que el marketing, la promoción de ventas o la publicidad.<br />

Se ha sospechado que en una empresa que posea una estrategia de servicios global,<br />

altamente profesional, el servicio añade más a los beneficios netos finales que las<br />

actividades que se realizan en las áreas de investigación y desarrollo, innovación del<br />

producto, incrementos del capital, ampliación del portafolio financiero, servicios de<br />

crédito o cualquier otra estrategia de gestión. (Tschohl John, Ranzmeier Steve, 1994)<br />

La calidad del servicio hoy en día es trascendental para todas las organizaciones en<br />

cuestión de permanencia, porque en base al cumplimiento de las normas o estándares<br />

que cumpla la empresa hacia los clientes, adquirirá más aceptación en el mercado.<br />

Reyes (2011)<br />

La industria restaurantera.<br />

La industria de servicios de alimentación, es a la vez antigua y moderna. Los contrastes<br />

que ofrece su evolución son una señal inequívoca de la inventiva del hombre y de su<br />

deseo de elevar, cada vez más su nivel de vida y bienestar. Cada país, región y ciudad,<br />

ofrece un panorama diferente y excitante de esta industria. No obstante, también se<br />

presentan características similares en muchos aspectos tales como objetivos,<br />

funcionamiento y servicios que ofrece. Así mismo, dicha industria representa, sin<br />

excepción, un renglón importante de la economía de los países y refleja su cultura<br />

alimentaria y nutricional. Tejada (2007)<br />

Fernández (2014) indica que la oferta de servicio de comidas y bebidas (concepto de<br />

restaurante) está presente en diferentes grupos de establecimientos. Hay dos grandes<br />

grupos de negocio en restauración:<br />

*La restauración comercial: cafeterías, bares, restaurantes, la oferta de los hoteles (con<br />

sus propias cafeterías, restaurantes y servicios especiales en sus salones), los pubs de<br />

copas y salas de fiestas, la neurorestauración que incluye modalidades de servicio<br />

rápido como:<br />

-Fas food: comida rápida.<br />

-Delibery food: comida rápida servida a domicilio.<br />

-Take-away: comida lista para consumir y llevársela al cliente.<br />

-Drug-store: tienda que vende comida elaborada y otros productos.<br />

-Restaurantes étnicos: kebab, chinos, mexicanos…<br />

-Restaurantes temáticos: creperías, sandwicherías, bocaterías.<br />

377


La restauración cautiva: se trata de un servicio para un número de personas pactado<br />

previamente con el cliente en la restauración cautiva comercial, y sin posibilidad de<br />

elección en la social.<br />

En México, la Industria restaurantera empleó a 1 310 381 personas, aportando el 6.5%<br />

del total de la ocupación, de acuerdo con los Censos Económicos 2009. En promedio<br />

cada establecimiento o unidad económica tiene 3.8 personas ocupadas, siendo este<br />

sector uno de los más importantes por el empleo que genera. Sólo se ubican por arriba<br />

de esta actividad el comercio, la industria manufacturera y los servicios de apoyo a los<br />

negocios. Asimismo, 9 de cada 100 unidades económicas corresponden a la Industria<br />

restaurantera. INEGI (2014)<br />

El Producto Interno Bruto (PIB) de los Servicios de preparación de alimentos y bebidas,<br />

donde se encuentra la Industria restaurantera en México registró variaciones anuales<br />

positivas en el cuarto trimestre de 2013 y el primer trimestre de 2014, sin embargo este<br />

comportamiento es insuficiente para alcanzar los niveles de consumo que se tenían en<br />

momentos previos a las crisis de 2009. INEGI (2014)<br />

De la producción de la industria en estudio, el 10% se destina a cubrir la Demanda<br />

intermedia que tienen las actividades económicas del país, como son los gastos que<br />

realizan las empresas y el gobierno en alimentos, y el 90% de la industria restaurantera<br />

cubre la Demanda final que realizan las familias u hogares, según la MIP. INEGI (2014)<br />

Calidad del servicio en restaurantes.<br />

…Un servicio de calidad debe dejar recogidos todos los pedidos y datos de las mesas<br />

que ha servido. El personal debe estar capacitado, motivado y tener la actitud<br />

profesional adecuada y un magnifico trato al cliente. Al fin y al cabo, si el cliente está<br />

satisfecho, el negocio generará más beneficio y tendrá también más posibilidades de<br />

acceder a un sistema de calidad. González (2014)<br />

Según CANIRAC (2015) el sector restaurantero es el que ocupa el primer lugar con<br />

mayor aportación a los puestos de trabajo en el turismo ocupados en México en el<br />

2013, con un 36.3%, y contribuye a la economía del país.<br />

Un servicio correcto está conformado por los siguientes factores: saludo, ayuda en la<br />

elección de mesas y lugares para sentarse, acomodación, repartición de cartas de<br />

menú (según el protocolo), toma del pedido de bebidas y repartición de las mismas,<br />

asesoría en la elección de platos (si es deseada), toma del pedido de las comidas,<br />

repartición de los platos (según el protocolo), anticipación y atención todo el tiempo.<br />

Posteriormente se recogen los platos y se ofrece la carta de postres y digestivos y se<br />

sirven. Finalmente se trae la cuenta después de haber sido pedida. Cuando es posible<br />

se acompaña a los comensales hasta la salida, se les agradece su estadía en el<br />

restaurante y se desea un pronto regreso. Hochsmann (2014)<br />

El restaurante de servicio a mesa se caracteriza por ser uno donde el cliente se sienta<br />

en una de las mesas y espera ser atendido por personal del restaurante y que<br />

generalmente inicia por la presentación de un mesero. Se distingue de otros tipos como<br />

los restaurantes de comida rápida, en los cuales el cliente se aproxima a un mostrador<br />

a realizar su pedido y los alimentos normalmente son proporcionados en ese mismo<br />

378


mostrador, y restaurantes de solo bufet, que consisten en que los alimentos no son<br />

ordenados y llevados desde la mesa, sino que se presenta una barra de alimentos a la<br />

cual el cliente se aproxima. (Carrete, López, Trujillo y Vera, 2011)<br />

Ron Petty, en 1993 ocupó la dirección de operaciones de las cadenas de restaurantes<br />

Denny`s, y se concentró en mejorar la calidad del servicio en cada restaurant, porque<br />

cree que la fuerza de la marca es una función del valor que los clientes reciben en el<br />

restaurante y que la calidad del servicio determina el valor. Denny`s se somete a<br />

prueba con una tecnología para mejorar la rapidez del servicio y el grado de cocción en<br />

el proceso de preparación de las comidas. (Berry, 2002)<br />

En un estudio de Vera (2009) se concluye que los clientes de restaurantes tienden a<br />

formar su opinión general sobre la calidad del servicio principalmente por la calidad de<br />

la comida y de las instalaciones, siendo también importante recibir siempre lo mismo<br />

del restaurante, independientemente de las circunstancias, y que sus quejas se<br />

solucionen de manera adecuada.<br />

Sobre las relaciones entre las variables de la calidad del servicio en restaurantes con la<br />

opinión general, se puede decir que se encontraron correlaciones aceptables con dos<br />

dimensiones de la gama de tangibles y dos dimensiones de la gama de intangibles. En<br />

el caso de las dimensiones de aspectos tangibles, las que se encontraron relacionadas<br />

con esta opinión general fueron la percepción hacia la calidad de las instalaciones y la<br />

percepción de calidad de la comida. En lo que refiere a las dimensiones de aspectos<br />

intangibles, las relacionadas con la opinión general fueron la percepción de calidad<br />

hacia el personal y la percepción de calidad hacia la consistencia y honestidad con que<br />

se brinda el servicio. Así, la evidencia indica que lo que generaría una percepción<br />

general de calidad del servicio favorable serían los aspectos de instalaciones, comida,<br />

personal y honestidad percibida. Vera (2009)<br />

…es imprescindible que los restaurantes comprendan el impacto que tienen las<br />

respuestas emocionales de sus clientes en la evaluación del servicio y sus respuestas<br />

posteriores. Si el cliente está enfadado, significa que atribuye el problema<br />

principalmente al restaurante, es más probable que se queje y los comentarios Bocaoído<br />

negativos serán mayores si la queja no es resuelta. Moliner (2012)<br />

En un estudio realizado por Ramírez (2012) manifiesta lo siguiente sobre el sector<br />

restaurantero en Ensenada, Baja California…en el sector servicios es indispensable<br />

contar con habilidades, debido al trato directo de persona a persona, ya sea cliente,<br />

proveedor, empleado, compañero o jefe inmediato superior, para generar una ventaja y<br />

permanencia en el gusto de los demás, y con mayor razón, si este sector son los<br />

restaurantes turísticos de esta ciudad, ya que su actuación afecta directamente en los<br />

ingresos de estas organizaciones y a su vez de la ciudad.En otro estudio realizado en<br />

Ecuador se obtiene el resultado de que la percepción de los clientes con respecto a la<br />

experiencia al comer en un restaurante de comida china y de acuerdo a la importancia<br />

que dan a los determinantes en el servicio de comida tiene en cuenta que el sabor es lo<br />

más importante para ellos. Se concluyó que la mitad de los consumidores de comida<br />

china frecuentan por lo menos una vez y hasta dos veces en semana a los<br />

restaurantes. González (2013)<br />

379


Lealtad de los clientes.<br />

La fidelización del cliente es el proceso que se lleva a cabo en una empresa con la<br />

intención de conseguir que un cliente ocasional se convierta en asiduo. González<br />

(2014)<br />

Existen infinidad de empresas de servicios como lo son hospitales, hoteles,<br />

restaurantes, escuelas, bancos etc. Las empresas de servicios deben proporcionar<br />

calidad a los clientes, para que estos no sean consumidores esporádicos sino asiduos,<br />

quienes con lealtad seguirán solicitando los servicios constantemente, y recomendarán<br />

a sus conocidos. Reyes (2011)<br />

Kotler, Philip y Keller Kevin Lane (2006) afirman que consumidores presentan<br />

diferentes niveles de lealtad a determinadas marcas, establecimientos y empresas.<br />

Oliver define la lealtad como “un profundo compromiso de volver a comprar o adquirir<br />

un producto o servicio en el futuro a pesar de las influencias coyunturales o de los<br />

esfuerzos de marketing que podrían inducir un cambio de comportamiento”.<br />

Con respecto a la lealtad de los clientes de restaurantes, Carrete (2011) menciona que<br />

en investigaciones anteriores sobre calidad del servicio en restaurantes se han<br />

encontrado relaciones directas entre los aspectos tangibles (instalaciones,<br />

accesibilidad, presentación del personal, ambiente, iluminación), con la opinión general<br />

que el comensal tiene después de haber comido en el mismo.<br />

Según Palomo (2011), indica que entre las principales causas de fidelidad de un cliente<br />

se encuentran el precio, la calidad, el valor percibido, la imagen, la confianza, la<br />

conformidad con el grupo, evitar riesgos, y porque no hay más alternativas.<br />

Existe el círculo de la lealtad, y Lovelock (2009) indica que es un esquema para<br />

organizar la forma en que se pude crear lealtad en los clientes. Este círculo incluye tres<br />

estrategias secuenciales:<br />

En primer lugar, la empresa necesita una base sólida para crear lealtad en el cliente, la<br />

cual incluye contar con el portafolio correcto de segmentos de clientes, atraer a los<br />

clientes correctos, jerarquizar el servicio, y entregar altos niveles de satisfacción.<br />

En segundo lugar, para crear una verdadera lealtad, una empresa necesita desarrollar<br />

vínculos cercanos con sus clientes, los cuales estrechan la relación a través de ventas<br />

complementarias y ventas de paquetes, o añaden valor al cliente a través de<br />

recompensas por la lealtad y vínculos de nivel alto.<br />

En tercer lugar, la empresa necesita identificar y eliminar factores que provocan<br />

deserciones, es decir, la pérdida de clientes existentes y la necesidad de reemplazarlos<br />

por otros nuevos.<br />

La satisfacción de los clientes es la clave para conservarlos. Es más probable que<br />

aquellos plenamente satisfechos sean leales a la empresa o que incluso se conviertan<br />

en promotores activos de la misma y sus productos. Ferrel (2012)<br />

380


El modelo SERVQUAL.<br />

López (2012) afirma que “…la escala o tipo de escala que ha conseguido una mayor<br />

difusión en el ámbito turístico tiene su origen en la escala SERVQUAL, que mide la<br />

calidad del servicio y que ha sido desarrollada por Parasuraman, Zeithaml y Berry<br />

(1988). La versión final de la escala SERVQUAL se compone de cinco dimensiones y<br />

22 ítems en total. Las cinco dimensiones son las siguientes: Tangibilidad, fiabilidad,<br />

capacidad de respuesta, seguridad y empatía.<br />

De acuerdo a Carrete (2011) en una investigación realizada en México, se creó un<br />

instrumento que parte del SERVQUAL, denominado DINESERV, el cual está<br />

conformado por las siguientes dimensiones: instalaciones, accesibilidad, personal,<br />

ambiente, comida, consistencia y honestidad.<br />

Ruiz (2006) indica que en algunos estudios sobre el SERVQUAL se ha visto la réplica<br />

parcial de las cinco dimensiones con el desdoblamiento de alguna de ellas. Por<br />

ejemplo, se ha encontrado el desdoblamiento de la dimensión empatía en dos<br />

dimensiones: conocimiento de los empleados y accesibilidad. En otros han emergido<br />

dimensiones nuevas como, por ejemplo la referida a los resultados, que mide las<br />

características y atributos de la comida.<br />

En un estudio sobre el SERVQUAL García (2012) menciona que se aplicaron 60<br />

encuestas a consumidores de un restaurante de cocina valenciana gourmet, los<br />

resultados por dimensiones fueron los siguientes: en la dimensión de elementos<br />

tangibles, los clientes no se sintieron satisfechos debido a que encontraron el área de<br />

servicio con una decoración poco fría, en la dimensión de fiabilidad no se superaron las<br />

expectativas de los clientes con respecto a los tiempos de servicio, en la dimensión de<br />

capacidad de respuesta se encontró deficiencia con respecto a solucionar problemas<br />

de los clientes inmediatamente, y en la dimensión de seguridad hubo una gran<br />

satisfacción por parte de los clientes con respecto a la seguridad que dan los<br />

empleados durante el servicio y los conocimientos que tienen.<br />

La escala para medir intenciones de compra (fidelidad).<br />

Setó (2004) afirma que Zeithaml, Berry y Parasuraman (1996) desarrollaron una escala<br />

de trece ítems para poder medir un amplio rango de intenciones de comportamiento,<br />

está conformado de 5 dimensiones las cuales son fidelidad, cambio, sensibilidad al<br />

precio, queja externa y queja interna.<br />

METODOLOGÍA<br />

Estudio de caso, con apoyo del paradigma epistemológico cuantitativo, hipotético<br />

deductivo. Es un estudio descriptivo correlacional. El contexto o escenario de la<br />

investigación es la ciudad de Mexicali, Baja California México, las unidades de análisis<br />

son tres restaurantes de comida china de la localidad, y la muestra es no probabilística<br />

a conveniencia de la investigadora. Los instrumentos a utilizar son: para medir la<br />

calidad del servicio, el servqual de Parasuraman, Zeithaml, y Berry (1988) adaptado al<br />

contexto de los restaurantes de comida china, y para medir la lealtad, la escala de<br />

intenciones de comportamiento de Zeithaml, Berry y Parasuraman (1996).<br />

381


A continuación se presenta la tabla 1 donde se encuentra la operacionalización de la<br />

variable dependiente, y la variable independiente, con sus definiciones conceptuales,<br />

sus dimensiones, y la cantidad de ítems que contiene cada dimensión.<br />

Tabla 1. Operacionalización de las variables.<br />

Variables. Definición conceptual. Dimensiones. Cantidad de<br />

ítems.<br />

Variable<br />

independiente:<br />

Calidad del servicio<br />

en restaurante.<br />

a) Percepción de<br />

los platillos.<br />

5<br />

Es la adecuación de las apreciaciones<br />

del consumidor tales como percepción<br />

de los platillos, elementos tangibles,<br />

fiabilidad, capacidad de respuesta, y<br />

empatía, a sus expectativas previas de<br />

un establecimiento público donde se<br />

sirven comidas y bebidas, mediante<br />

precio, para ser consumidas en el mismo<br />

local.<br />

b) Elementos<br />

tangibles.<br />

c) Fiabilidad. 4<br />

d) Capacidad de<br />

respuesta.<br />

e) Seguridad. 4<br />

f) Empatía. 5<br />

6<br />

2<br />

Variable dependiente:<br />

Lealtad del cliente.<br />

Fuente: elaboración propia.<br />

OBJETIVOS<br />

Objetivo general.<br />

Comportamiento que tiene un<br />

consumidor al expresar aspectos<br />

positivos de una empresa, recomendarla<br />

a los demás, tenerla como primera<br />

opción de compra, y continuar<br />

consumiendo con frecuencia en ella.<br />

Analizar la relación que existe entre la percepción de la calidad del servicio y la lealtad<br />

de los clientes de restaurantes de comida china a, b y c, en la ciudad de Mexicali, Baja<br />

California durante el periodo 2015-2.<br />

Objetivos específicos.<br />

1.-Conocer la percepción de la calidad del servicio de los clientes de restaurantes de<br />

comida china a, b y c, en la ciudad de Mexicali, Baja California durante el periodo 2015-<br />

2.<br />

2.-Definir las características que contempla la lealtad de los consumidores de<br />

restaurantes de comida china a, b y c, en la ciudad de Mexicali, Baja California durante<br />

el periodo 2015-2.<br />

3.-Analizar las dimensiones de la calidad del servicio de acuerdo al modelo<br />

SERVQUAL adaptado en los restaurantes de comida china a, b y c, en la ciudad de<br />

Mexicali, Baja California durante el periodo 2015-2.<br />

Pregunta general de investigación.<br />

4<br />

382


El problema que se pretende investigar es ¿qué relación que existe entre la percepción<br />

de la calidad del servicio y la lealtad de los clientes de restaurantes de comida china a,<br />

b y c, en la ciudad de Mexicali, Baja California durante el periodo 2015-2.?<br />

Preguntas específicas de investigación.<br />

1.- ¿Cuál es la percepción de la calidad del servicio de los clientes de restaurantes de<br />

comida china a, b y c, en la ciudad de Mexicali, Baja California durante el periodo 2015-<br />

2.?<br />

2.- ¿Qué características contempla la lealtad de los consumidores de restaurantes de<br />

comida china a, b y c, en la ciudad de Mexicali, Baja California durante el periodo<br />

2015-2?<br />

3.- ¿Cuáles son las dimensiones de la calidad del servicio de acuerdo al modelo<br />

SERVQUAL adaptado en los restaurantes de comida china a, b y c, en la ciudad de<br />

Mexicali, Baja California durante el periodo 2015-2.<br />

Hipótesis general.<br />

Existe relación entre la percepción la percepción de la calidad del servicio y la lealtad<br />

de los clientes de los restaurantes de comida china a, b y c, en la ciudad de Mexicali,<br />

Baja California durante el periodo 2015-2.<br />

Hipótesis específicas.<br />

1. La percepción de la calidad del servicio de los clientes de los restaurantes de<br />

comida china a, b y c, es favorable, en la ciudad de Mexicali, Baja California<br />

durante el periodo 2015-2.<br />

2. La lealtad está caracterizada por la intención de los consumidores de<br />

restaurantes de comida china a, b y c, de volver al restaurante de comida china<br />

y recomendarlo a otras personas, en la ciudad de Mexicali, Baja California<br />

durante el periodo 2015-2.<br />

3. Las dimensiones de la calidad del servicio de los restaurantes de comida china<br />

a, b y c, de acuerdo al modelo SERVQUAL adaptado son: elementos tangibles,<br />

fiabilidad, capacidad de respuesta, seguridad y empatía, en la ciudad de<br />

Mexicali, Baja California durante el periodo 2015-2.<br />

RESULTADOS<br />

La elaboración del instrumento se hizo con fundamento en el instrumento SERVQUAL<br />

de Parasuraman, Zeithaml, y Berry (1988) así mismo se ha realizado una adaptación<br />

de algunos indicadores de encuestas de servicio de restaurantes de diferentes tipos de<br />

comidas en Mexicali, B.C, y del instrumento DINESERV de Carrete (2011), además de<br />

agregar indicadores de lealtad también de Zeithaml, Berry y Parasuraman (1996) con<br />

su escala de intenciones. Las unidades de análisis son clientes de restaurantes de<br />

comida china de la localidad.<br />

El instrumento está conformado por 7 dimensiones denominadas: percepción de<br />

platillos, elementos tangibles, fiabilidad, capacidad de respuesta, seguridad, empatía y<br />

383


lealtad. Con respecto a los ítems son 30 en total. La dimensión percepción de platillos<br />

está conformada por 5 afirmaciones, la dimensión elementos tangibles está<br />

conformada por 6 afirmaciones, la dimensión fiabilidad está compuesta por 4<br />

afirmaciones, la dimensión de capacidad de respuesta tiene 2 afirmaciones, la<br />

dimensión de seguridad está compuesta por 4 afirmaciones, la dimensión de empatía<br />

tiene 5 afirmaciones y la dimensión de lealtad está conformada por 4 afirmaciones.<br />

La escala de respuesta para este instrumento es la escala de Likert, que según<br />

Malhotra (2008) “es una escala de medición ampliamente utilizada que requiere que<br />

los encuestados indiquen el grado de acuerdo o desacuerdo de cada una de las series<br />

de afirmaciones sobre los objetos de estímulo. Por lo general, cada reactivo de la<br />

escala tiene 5 categorías de respuesta”. Las categorías son las siguientes:1)<br />

Totalmente en desacuerdo, 2) En desacuerdo, 3) Ni de acuerdo ni en desacuerdo, 4)<br />

De acuerdo y 5) Totalmente de acuerdo.<br />

A continuación se presentan los resultados de la prueba piloto. Se acudió el día<br />

domingo 13 de diciembre del 2015 a un restaurante de comida china de la ciudad de<br />

Mexicali, Baja California, México y se aplicaron 59 encuestas dentro del<br />

establecimiento, en horario de 6:00 p.m. a 9:30 p.m. a comensales desde jóvenes de<br />

18 años hasta adultos mayores de 70 años. Cabe mencionar que el restaurante tiene 3<br />

años en la ciudad, se encuentra ubicado en la zona oriente, y está posicionado. De<br />

acuerdo a una plática por la investigadora y el gerente del restaurante, este manifiesta<br />

que el domingo es el día que tiene más concurrencia por parte de los consumidores.<br />

Durante la aplicación de las encuestas, hubo 4 personas que no quisieron contestarlas<br />

porque estaban indispuestas, sin embargo la mayoría de los clientes que se<br />

encontraban en ese momento si las contestaron. Se realizó el análisis estadístico con<br />

el software SPSS versión 22.<br />

El análisis de confiabilidad indica que el instrumento con sus 30 ítems, tiene un<br />

coeficiente Alpha de Cronbach de 0.970. Todas las dimensiones tienen valores<br />

superiores a 0.80, y según Frias (2014), cita a George y Mallery (2003) quienes<br />

afirman que los valores del coeficiente mayores a 0.80 significan que tienen buena<br />

consistencia interna de la escala, y mayores a 0.90 tienen excelente consistencia<br />

interna de la escala.<br />

Cuadro 1. Confiabilidad general: instrumento.<br />

Estadísticas de fiabilidad.<br />

Alfa de Cronbach<br />

N de elementos<br />

.970 30<br />

Fuente: elaboración propia en SPSS.<br />

En la variable independiente de calidad del servicio, la dimensión de percepción de<br />

platillos con 5 ítems, tiene un coeficiente Alpha de Cronbach de 0.817.<br />

Cuadro 2. Confiabilidad de la dimensión: percepción de platillos.<br />

Estadísticas de fiabilidad.<br />

Alfa de Cronbach<br />

N de elementos<br />

.817 5<br />

Fuente: elaboración propia en SPSS.<br />

384


En la variable independiente de calidad del servicio, la dimensión elementos tangibles<br />

con 6 ítems, tiene un coeficiente Alpha de Cronbach de 0.832.<br />

Cuadro 3. Confiabilidad de la dimensión: elementos tangibles.<br />

Estadísticas de fiabilidad.<br />

Alfa de Cronbach<br />

N de elementos<br />

.832 6<br />

Fuente: elaboración propia en SPSS.<br />

En la variable independiente de calidad del servicio, la dimensión de fiabilidad con 4<br />

ítems, tiene un coeficiente Alpha de Cronbach de 0.907.<br />

Cuadro 4. Confiabilidad de la dimensión: fiabilidad.<br />

Estadísticas de fiabilidad.<br />

Alfa de Cronbach<br />

N de elementos<br />

.907 4<br />

Fuente: elaboración propia en SPSS.<br />

En la variable independiente de calidad del servicio, la dimensión de capacidad de<br />

respuesta con 2 ítems, tiene un coeficiente Alpha de Cronbach de 0.817.<br />

Cuadro 5. Confiabilidad de la dimensión: capacidad de respuesta.<br />

Estadísticas de fiabilidad.<br />

Alfa de Cronbach<br />

N de elementos<br />

.802 2<br />

Fuente: elaboración propia en SPSS.<br />

En la variable independiente de calidad del servicio, la dimensión de seguridad con 4<br />

ítems, tiene un coeficiente Alpha de Cronbach de 0.906.<br />

Cuadro 6.Confiabilidad de la dimensión: seguridad.<br />

Estadísticas de fiabilidad.<br />

Alfa de Cronbach<br />

N de elementos<br />

.906 4<br />

Fuente: elaboración propia en SPSS.<br />

En la variable independiente de calidad del servicio, la dimensión de empatía con 5<br />

ítems, tiene un coeficiente Alpha de Cronbach de 0.932.<br />

Cuadro 7. Confiabilidad de la dimensión: empatía.<br />

Estadísticas de fiabilidad.<br />

Alfa de Cronbach<br />

N de elementos<br />

.932 5<br />

Fuente: elaboración propia en SPSS.<br />

En la variable dependiente de lealtad con 4 ítems, tiene un coeficiente Alpha de<br />

Cronbach de 0.915.<br />

Cuadro 8. Confiabilidad dimensión: lealtad.<br />

Estadísticas de fiabilidad<br />

Alfa de Cronbach<br />

N de elementos<br />

.915 4<br />

Fuente: elaboración propia en SPSS.<br />

385


La validez de constructo es el grado en que los resultados de una prueba se relacionan<br />

con constructos psicológicos subyacentes, significa que el instrumento mide lo que<br />

realmente quiere medir. Salkind (1999). Se realizó el análisis factorial, que muestra las<br />

7 dimensiones del instrumento, y exhibe la validez de constructo con un coeficiente<br />

Alpha de Cronbach de 0.927.<br />

Cuadro 9. Validez de constructo.<br />

Estadísticas de fiabilidad<br />

Alfa de Cronbach<br />

N de elementos<br />

.927 7<br />

Fuente: elaboración propia en SPSS.<br />

CONCLUSIONES<br />

Se concluye que se realizarán pocas correcciones al instrumento. Con respecto a la<br />

redacción de la primer parte en datos generales, en donde se preguntaba “colonia o<br />

fraccionamiento:”, la mayoría contestaban escribiendo una de las dos opciones sin<br />

anotar específicamente en dónde vivían, y se modificará a “¿cuál es la colonia o<br />

fraccionamiento de donde nos visita?”. Otra pregunta era “visito este restaurante: por<br />

primera vez, pocas veces, y con frecuencia” para que marcaran con una cruz en la<br />

opción que correspondiera a su situación, sin embargo se cambiarán las opciones de<br />

respuesta, para ser más específicas como: Por primera vez, de 1 a 2 veces por mes,<br />

de 3 a 4 veces por mes, y más de 4 veces por mes. Con respecto a la redacción de los<br />

indicadores, será igual, conservando los 30 ítems, porque con el análisis estadístico se<br />

obtuvieron valores mayores a 0.80 con bastante consistencia en el coeficiente Alpha de<br />

Cronbach de todo el instrumento, y de cada una de las dimensiones, así mismo la<br />

validez de constructo fue alta. Por lo tanto se demuestra que este instrumento es apto<br />

para medir la calidad del servicio en restaurantes y la lealtad de los clientes. Esta<br />

prueba piloto nos sirve para tomar decisiones sobre qué tan confiable y válido es el<br />

instrumento para aplicarlo a la muestra representativa de restaurantes de comida china<br />

de la ciudad de Mexicali, Baja California, México en la siguiente fase de la<br />

investigación, así mismo realizar las modificaciones pertinentes para una mejor<br />

medición.<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

Berry Leonard L. (2002). Un buen servicio ya no basta: cuatro principios del servicio<br />

excepcional al cliente. Grupo editorial norma.<br />

CANIRAC (2015). Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos<br />

Condimentados. Todo sobre la mesa.<br />

http://www.canirac.org.mx/images/notas/files/TODO%20SOBRE%20LA%20MESA%20BANNE<br />

R.pdf<br />

Carrete Lorena, López Sara,<br />

México. LID editorial mexicana.<br />

Trujillo Andrea y Vera Jorge. (2011). Servir con calidad en<br />

Fernández Menéndez Miguel Ángel y Motto López Marina (2014). UF0259 - Servicio y atención<br />

al cliente en restaurante. Editorial Paraninfo.<br />

386


Ferrando Sánchez Miguel, y Javier Granero Castro (2005). Calidad total: modelo EFQM de<br />

excelencia. España: fundación confemetal.<br />

Ferrel O.C., Hartline Michael D. (2012) Estrategia de marketing. México: Cengage learning.<br />

Frías Navarro Dolores (2014). Apuntes de SPSS. Universidad de Valencia. Recuperado el 10<br />

de diciembre del 2015 de http://www.uv.es/friasnav/ApuntesSPSS.pdf<br />

García Jiménez Gimena (2012). Informe de pasantía: Sistema de calidad para el restaurante<br />

tridente del hotel Neptuno en Valencia, España. Universidad Simón Bolívar.<br />

González Montero Francisco Javier (2014). Servicio y atención al cliente en restaurante:<br />

normas de servicio, protocolos de comunicación y técnicas de venta. España: Editorial<br />

ideaspropias.<br />

González Jurado Jorge Andrés (2013). “La gestión del mix de marketing y el servicio al cliente<br />

en los restaurantes de comida china de la provincia del Carchi.” Tesis de grado previa la<br />

obtención del título de Ingeniero en Administración de Empresas y Marketing. Facultad de<br />

comercio internacional, integración, administración y economía. Escuela de administración de<br />

empresas y Marketing.<br />

Hochsmann Frank (2014). Servicio de calidad desde el punto de vista del huésped y del<br />

comensal. Manual para mejor servicio de calidad en hoteles y restaurantes. Alemania: BOD.<br />

INEGI (2014). Estadísticas a propósito de la Reunión de la Comisión Ejecutiva Nacional.<br />

Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados. Recuperado de:<br />

http://canirac.org.mx/images/en_su_punto/files/inegi.pdf<br />

Kotler, Philip y Armstrong, Gary (2003). Fundamentos de marketing. México: Editorial Pearson.<br />

Kotler, Philip y Keller Kevin Lane (2006). Fundamentos de marketing. México: Editorial<br />

Pearson.<br />

Larrea P. (1991). Calidad de servicio. España: Editorial Díaz de Santos, p.251.<br />

López Bonilla Luis Miguel, y López Bonilla Jesús Manuel (2012). Investigación de mercados<br />

turísticos. España: Ediciones Pirámide.<br />

Lovelock, Cristopher y Jochen Wirtz (2009). Marketing de servicios. Personal, tecnología y<br />

estrategia. México: Pearson educación.<br />

Malhotra Naresh K (2008). Investigación de mercados. Un enfoque práctico. Editorial Pearson.<br />

Moliner Velázquez Beatriz (2012). El boca-oido de clientes insatisfechos: un enfoque de<br />

segmentación en servicios de restaurantes. Universia Business Review. Núm. 33. ISSN:1698-<br />

5117<br />

Mora Héctor (s.f.). Breve guía de procedimientos para lograr la validez y confiabilidad de<br />

cuestionarios. Aplicaciones con SPSS 11.0. Recuperado el 10 de diciembre del 2015 de<br />

http://www.academia.edu/1982369/Validez_y_Fiabilidad_con_SPSS<br />

387


Nava Carbellido, Víctor Manuel. (2005). ¿Qué es la calidad?: conceptos, gurús y modelos<br />

fundamentales. Editorial Limusa. p. 15.<br />

Palomo María (2011). Técnicas de comunicación en restauración. España: Paraninfo.<br />

Parasuraman, Zeithaml and Berry (1988). "SERVQUAL: A Multiple-Item Scale for Measuring<br />

Customer Perceptions of Service Quality," Journal of Retailing. pp. 12-40.<br />

Peinador de Juana Julián. (2008). Marketing de Servicios. En C. José María, et. Al.<br />

ESICeditorial. p.25.<br />

Ramírez Barón Karla Ramírez, Martínez Moreno Omaira Cecilia y Ramírez Barón Concepción<br />

(2012). Habilidades sociales, factor determinante en la toma de decisiones en el sector<br />

servicios: restaurantes turísticos, en Ensenada, B.C. Global Conference on Business and<br />

Finance Proceedings. Volume 7. Number 1.<br />

Reyes, Marcela (2011). Percepción de la Calidad del Servicio Educativo en Estudiantes<br />

Universitarios. Tesis de maestría. UABC.<br />

Ruiz de maya Salvador y Grande Esteban Idelfonso (2006). Comportamiento de compra del<br />

consumidor: 29 casos reales. España: ESIC Editorial.<br />

Salkind, Neil J. (1999). Métodos de investigación. México: Prentice Hall.<br />

Setó D. (2004) De la calidad del servicio a la fidelidad del cliente, (1ª. Ed.), Madrid, ESIC.<br />

Tejada Blanca Dolly (2007). Administración de servicios de alimentación. Calidad, nutrición,<br />

productividad y beneficios. Colombia: Editorial Universidad de Antioquia.<br />

Tschohl John, Ranzmeier Steve. (1994). Alcanzando la excelencia mediante el Servicio al<br />

Cliente, pag. 1-2. Ediciones Díaz de Santos.<br />

Vera M., Jorge; Trujillo L., Andrea. (2009). El Papel de la Calidad del Servicio del<br />

Restaurante como Antecedente de la Lealtad del Cliente. Panorama Socioeconómico, Julio-<br />

Sin mes, 16-30.<br />

Zeithaml, Berry y Parasuraman (1996). The behavioral consequences of service quality. Journal<br />

of Marketing. Vol.60. p.31-46.<br />

388


INVESTIGACIÓN DE MERCADO DE RESTAURANT DE <strong>EN</strong>SALADAS <strong>EN</strong> LA<br />

CIUDAD DE GUAYMAS, SONORA, MÉXICO<br />

Fidel Antonio Mendoza Shaw<br />

Elimey Zuñiga Mazón<br />

Rossana Palomino Cano<br />

RESUM<strong>EN</strong><br />

El objetivo general de la presente investigación de mercado, es conocer la viabilidad de un<br />

negocio de comida rápida saludable, en el cual su producto principal consta de ensaladas que<br />

el consumidor podrá preparar a su gusto. Para conocer la posibilidad de iniciar este tipo de<br />

negocios se consideraron dos aspectos principales: primero, en México el 30 por ciento de las<br />

personas acostumbran comer fuera de casa al menos una vez a la semana, según una<br />

encuesta realizada por Gfk (2016), donde México ocupa el quinto lugar en consumir alimentos<br />

en lugares públicos por lo menos un día a la semana; y segundo, en nuestro país debido a la<br />

apresurada vida que lleva la mayoría de las personas se ha mostrado un incremento progresivo<br />

y preocupante en el sobrepeso y la obesidad (Gutiérrez, y otros, 2013). Con este fin, se aplicó<br />

una encuesta de 15 preguntas a 196 personas, en la ciudad de Guaymas, Sonora, donde como<br />

resultado principal se pudo comprobar que el 25% de la muestra prefiere ensaladas como<br />

primera opción en alimentos de comida rápida por lo que se concluye que es viable la<br />

instalación de empresas dedicadas a la venta de ensaladas.<br />

Palabras clave: Alimentos saludables, Auto-Servicio, Ensaladas<br />

389


INTRODUCCIÓN<br />

El presente estudio de mercado surgió debido a la necesidad de ofrecer una opción de<br />

alimentos saludables y nutritivos para los residentes, también por el auge de turismo<br />

que actualmente existe en el Puerto de Guaymas, Sonora, México, por la llegada de<br />

cruceros al puerto derivado de un convenio reciente promovido entre el gobierno del<br />

estado de Sonora y las compañías navieras y también por el incremento del turismo del<br />

vecino estado de Arizona principalmente.<br />

El beneficio que traerá este estudio a la sociedad de la ciudad de Guaymas Sonora,<br />

México, es incursionar en la necesidad de consumir comida saludable y nutritiva,<br />

además de ser una opción de alimento rápida que contribuya a mejorar la calidad de<br />

vida y la imagen corporal de los consumidores. Otro de los beneficios para la<br />

comunidad es la creación de nuevas empresas y la contribución a la economía a través<br />

de los proveedores de materia prima y de servicios.<br />

Este concepto de comida saludable es una forma innovadora de ofrecer un producto<br />

común y corriente, como lo son las ensaladas, baguetes, sándwiches, jugos, en algo<br />

atractivo, dando un servicio de primera calidad, transmitiendo el mensaje de vivir<br />

saludable es vivir bien.<br />

Ingredientes del producto principal (ensaladas):<br />

Pollo (Teriyaki, BBQ, Chipotle, a la naranja, Red pepper, Perejil, Al Cilantro), Pasta,<br />

Atún, Queso Panela, Surimi, Elote, Zanahoria, Elote Picante, Tomate, Alfalfa,<br />

Champiñones, Jícama, Apio, Huevo, Durazno, Aceituna Negra, Betabel, Jamón,<br />

Pepino, Espinaca.<br />

Otros Ingredientes: Ajonjolí, Queso Parmesano, Crutones, Frituras. (1 porción).<br />

Aderezos:<br />

● Ranch (Light o Cilantro Light).<br />

● Chipotle (Light).<br />

● Vinagreta miel y Mostaza.<br />

● Cesar (Light).<br />

● Blue Cheese (Light).<br />

● Mil Islas (Light).<br />

● Mil Islas Chipotle.<br />

● Vinagreta Balsamica.<br />

● Cilantro-Aguacate.\<br />

REVISIÓN LITERARIA<br />

De acuerdo a los resultados del Conteo de Población y Vivienda realizado en 2010<br />

por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, el municipio de Guaymas tiene<br />

una población total de 149,299 habitantes, de los cuales 74,740 son hombres y<br />

74,559 son mujeres;7 por tanto el porcentaje de población masculina en el municipio<br />

es del 50.06%, la tasa de crecimiento poblacional anual de 2000 a 2005 ha sido del<br />

390


0.5%, el 29.6% de la población es menor de 15 años de edad, y entre los 15 y los 64<br />

años se encuentra el 63%. Tomando los datos anteriores como sustento, podemos<br />

ver que la población adulta y de la tercera edad es la principal en este municipio, y es<br />

parte de este nicho de mercado al que se quiere orientar este tipo de empresas<br />

restauranteras.<br />

México se encuentra en un proceso de desarrollo y de cambios socioculturales<br />

acelerados, en gran medida asociado a su creciente incorporación a la comunidad<br />

económica internacional. En este proceso, considerado habitualmente como un<br />

modelo de éxito económico y de modernidad en Latinoamérica, deben analizarse los<br />

aspectos positivos que implica el progreso hacia el status de país desarrollado e<br />

industrializado, así como los aspectos negativos asociados a este bienestar<br />

alcanzado (Fausto Guerra, Valdez López, Aldrete Rodríguez, & López Zermeño,<br />

2006).<br />

Entre los cambios observados en nuestro país, que pueden tener una connotación<br />

negativa en los habitantes, están aquellos asociados con la dieta y la nutrición, ya que<br />

se ha observado que en las últimas décadas, la población Mexicana está teniendo<br />

una modificación en sus patrones de alimentación caracterizada por un consumo<br />

creciente de alimentos ricos en colesterol, grasas saturadas, azucares y sodio, entre<br />

otros nutrientes (Fausto Guerra, Valdez López, Aldrete Rodríguez, & López Zermeño,<br />

2006).<br />

Pensar que a los 60 años una persona puede haber consumido alrededor de unas 50<br />

toneladas de alimentos o aproximadamente 70,000 comidas resulta excesivo, pero es<br />

precisamente esta cantidad la que le permite al organismo construir y mantener las<br />

estructuras, los tejidos y los órganos; en otras palabras, es ésta la materia prima de la<br />

vida. (Velásquez, 2006). Una dieta con alto consumo de carne roja y productos<br />

procesados o refinados se asocia más con un mayor riesgo cardiovascular, ganancia<br />

de índice de masa corporal y de cintura/cadera, que una alimentación con alto<br />

contenido de fruas, verduras y cereales integrales. (Barrera Cruz, Rodriguez<br />

González, & Molina, 2013).<br />

METODOLOGÍA<br />

El nivel de la investigación fue descriptivo, por cuanto se recolectaron datos que<br />

permitieron el análisis de hechos descritos en el problema planteado y que conllevaron<br />

al cumplimiento de los objetivos propuestos. La investigación se enfocó principalmente<br />

a adolescentes, jóvenes, estudiantes, profesionistas, trabajadores de oficina, personas<br />

de la tercera edad y turistas. Es también una investigación de campo, pues se basó en<br />

la recolección de datos directamente de la realidad donde ocurren los hechos, sin<br />

manipular o controlar variable alguna.<br />

Instrumento: En este estudio de mercado se recurrió al método de encuesta, ya que<br />

cuando se usa, el investigador recaba datos entrevistando una muestra de personas<br />

seleccionadas de un grupo más numeroso del mercado meta. Una de las principales<br />

ventajas de la encuesta en la obtención de datos primarios es que el investigador tiene<br />

acceso a la fuente original de información, (Seglin, J. 1992).<br />

391


Los diseños y los procedimientos de investigación que den buenos resultados se deben<br />

de aplicar en lugar de los enfoques muy sofisticados que a veces resultan inexactos,<br />

(Coleman, J. 1972). De acuerdo con Hoppenherm, A. (1966), para obtener resultados<br />

significativos a partir del proceso de aplicación de encuestas se origina la necesidad de<br />

satisfacer razonablemente las siguientes condiciones:<br />

● La población ha sido seleccionada correctamente.<br />

● La muestra es representativa de la población.<br />

● Los entrevistados seleccionados están dispuestos a cooperar.<br />

● Las preguntas son comprendidas por los encuestados.<br />

Determinación de la muestra:<br />

En el presente estudio de mercado el tamaño de la muestra quedo determinado por el<br />

nivel de confianza deseado, el error de la estimación permitido y la varianza de la<br />

población tal como se desprende en la siguiente formula, (Aaker, D. 1991)<br />

J 2 pq<br />

e 2<br />

(1.96) 2 (0.85) (0.15)<br />

(.05) 2 (3.84) (.85) (.15)<br />

.0025<br />

0.4896 n= 195.4 = 196<br />

.0025<br />

Justificación<br />

Nuestros alimentos, que son el motor de la existencia pueden convertirse también en<br />

adversarios, cuando está en exceso o limitado en la dieta, cuando no consumimos los<br />

nutrientes necesarios y se hace a un lado las frutas y verduras. Atendiendo lo anterior,<br />

y teniendo este antecedente, es que se justifica el desarrollo de negocios con la misión<br />

de además de atención rápida al consumidor, también se busque cuidar la salud de las<br />

personas.<br />

Por ejemplo: Cuando la carga de trabajo te impide salir a comer, la solución es tomar el<br />

teléfono y hacer un pedido a domicilio. Antes la comida fast-food era sinónimo de<br />

comida “chatarra”. Hoy, los cambios en los gustos de los consumidores y la<br />

preocupación por cuidar la salud han llevado a que surjan nuevos conceptos como el<br />

de comida saludable.<br />

Actualmente existen dos negocios (City Salads, Baja Salads.) de este giro en el puerto<br />

de Guaymas; pero cada negocio busca ofrecer algo distinto, ya sea el servicio al<br />

cliente, la comodidad de sus establecimientos, en este caso nosotros le agregaríamos<br />

392


un plus que actualmente ningún negocio de este giro lo tienen que es el auto-servicio.<br />

El cliente tendrá la comodidad de hacer su pedido sin bajarse de su auto, solo<br />

presionando lo que desea comprar. Un estudio revela la existencia de diferencias por<br />

sexos en cuanto al consumo de determinados alimentos. Así, por ejemplo, los hombres<br />

comen más carne y embutidos que las mujeres, mientras que éstas comen más<br />

verduras y frutas.<br />

Se dice que un 45% de mujeres y un 55% de hombres encuestados suelen comer en<br />

establecimientos de comida rápida, debido al ritmo de vida de las grandes ciudades, ya<br />

es poco común que se coma en casa y mucho menos se preparen los alimentos de<br />

manera apropiada en los hogares. Debido a ello la gente recurre cada vez más a la<br />

comida rápida, integrándola a sus costumbres alimenticias.<br />

OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN<br />

El objetivo de la presente investigación de mercado, es conocer las preferencias<br />

actuales de alimentos en la población de Guaymas, Sonora, México para sustentar la<br />

viabilidad de un negocio de comida rápida saludable, en el cual su producto principal<br />

consta de ensaladas que el consumidor podrá preparar a su gusto.<br />

PROBLEMÁTICA<br />

México ocupa el quinto lugar en consumir alimentos en lugares públicos por lo menos<br />

un día a la semana; y segundo, en nuestro país debido a la apresurada vida que lleva<br />

la mayoría de las personas se ha mostrado un incremento progresivo y preocupante en<br />

el sobrepeso y la obesidad y tercero se percibe que no hay la suficiente oferta de<br />

alimentos saludables como las ensaladas para la población residente y turistas en la<br />

ciudad de Guaymas, Sonora, México.<br />

RESULTADOS<br />

Se encuestaron en total 196 personas entre el 11 y 20 de marzo del 2016 de forma<br />

aleatoria al azar en localidades variadas de la ciudad de Guaymas, Sonora, México,<br />

de las cuales: 60 fueron hombres y 136 mujeres en un rango de edad de entre 15 y<br />

40 años.De los encuestados en el rubro de ocupación 46 resultaron ser trabajadores,<br />

87 fueron estudiantes y 36 amas de casa.<br />

Al aplicar la encuestas nos dimos cuenta que la frecuencia con la que solían comer<br />

fuera de casa es 32 siempre, 48 casi siempre, 101 regular y 15 nunca. (Gráfica 1).<br />

Los encuestados contestaron con qué frecuencia solían comer en establecientes de<br />

comida rápida 41 siempre, 54 casi siempre, 79 regular y 24 nunca. (Gráfica 2).<br />

Aquí es donde vimos que es lo que preferían consumir los encuestados en comida<br />

rápida 41 pollo, 49 ensaladas, 13 hamburguesas, 25 pizza, 13 bagets, 25 comida<br />

rápida, 16 pasta, 14 papas fritas. (Gráfica 3).<br />

Por qué buscan los tipos de producto los encuestados, 58 precio, 57 buen sabor, 28<br />

rapideces, 18 cercanías, 19 higienes, 16 calidad nutricional. (Gráfica 4).<br />

393


Que tan importantes es que los establecimiento ofrezcan productos nuevos de comida<br />

rápida 37 es esencial, 43 importante, 72 bastante importante, 49 No es importante.<br />

(Gráfica 5).<br />

Aquí vimos que los encuestados contestaron que si cuales son las comidas que suelen<br />

hacer cuando van a los establecimientos 17 desayunos, 64 comidas, 44 merienda, 38<br />

cena, 33 ninguna no como comida rápida. (Gráfica 6).<br />

Aquí nos dimos cuenta que cuantos consumidores son leales a la misma cadena de<br />

comida rápida 15 si, 50 la mayoría de las veces con la misma cadena, 57 me gusta<br />

variar, 74 no tengo una cadena preferida. (Gráfica 7).<br />

Los encuestados nos mostraron que si con qué frecuencia comían ensaladas 33 todos<br />

los días, 61 una vez por semana, 69 una vez al mes, 33 nunca. (Gráfica 8).<br />

Esto fue lo que contestaron cuando le preguntamos que si cuanto estarían dispuestos a<br />

pagar por una ensalada chica 102 $ 85.00, 71 $ 95.00, 23 $100.00. (Gráfica 9).<br />

Esto fue lo que contestaron cuando le preguntamos que si cuando estarías dispuestos<br />

a pagar por una ensalada mediana, 103 $110.00, 80 $115.00, 13 $ 120.00.<br />

(Gráfica 10).<br />

Esto fue lo que contestaron cuando le preguntamos que si cuanto estarían dispuestos a<br />

pagar por una ensalada grande: 105 $125.00, 41 $135.00, 50 $145.00. (Gráfica 11).<br />

Que tan importante es recibir un auto-servicio para que los consumidores tengan una<br />

buena comodidad al recibir el producto: 101 Si, 0 No, 95 Tal vez. (Gráfica 12).<br />

Es donde vimos si aquí a los encuestados le gustaría recibir algunos combos de<br />

promoción: 123 Si, 30 No, 46 Tal vez. (Gráfica 13).<br />

Aquí es donde vimos si a los consumidores les parecía las promociones que vamos a<br />

implementar en el menú: 95 2x1 en la ensalada chica, 60 en la compra de un<br />

Sándwiches, bebida gratis, 41 en la compra de $250 pesos el postre gratis.<br />

Nos dimos cuenta que al aplicar la encuesta a muchos le gustó la idea de los cupones<br />

de descuento para el menú y aquí los resultados: 103 siempre, 48 casi siempre, 42<br />

regular, y 2 nunca. (Gráfica 14).<br />

También nos percatamos que es mayor el porcentaje de las personas que comen en<br />

establecimientos de comida rápida con un número de 79 personas que contestaron que<br />

regularmente asisten a establecimientos de comida rápida, 41 personas contestaron<br />

que siempre acuden a ellos, y de 54 personas que casi siempre comen en ese tipo de<br />

establecimientos y por ultimo 24 persona contestaron que nunca acuden a ellos.<br />

Al analizar la tercera pregunta que es: ¿Qué tipo de alimentos prefieres consumir? Nos<br />

pudimos dar cuenta que a la población en la cual aplicamos nuestra encuesta el<br />

394


consumo de pollo y ensaladas los cuales pertenecen a un grupo de comida saludable<br />

es más alto que el consumo de hamburguesas, pizzas, bagets, pastas y papas fritas,<br />

ya que hoy en día se toma más en cuenta que tipo de productos se van a consumir,<br />

con un 78% de mujeres y un 28% de hombres que contestaron esta pregunta.<br />

Nos pudimos dar cuenta que es esencial y bastante importante que el establecimiento<br />

ofrezca productos nuevos ya que los nuevos productos son indispensables para el<br />

crecimiento. Hoy, más que nunca, escuchamos la frase: “innovar o morir”, por lo tanto,<br />

dependiendo de los objetivos de empresa se decide la estrategia de orientarse a la<br />

innovación en el desarrollo de nuevos productos.<br />

Frente a los rápidos cambios en hábitos, tecnología y competencia, una compañía no<br />

puede confiar únicamente en los productos que ya tiene. Los clientes desean y esperan<br />

nuevos y mejores artículos. A la pregunta más importante para este nuevo<br />

establecimiento es ¿Con que frecuencia comes ensaladas? Ya que es el mayor<br />

potencial de producto ofrecido en el lugar nos dimos cuenta que 33 personas comen<br />

todos los días, 61 personas una vez por semana y 69 personas una vez al mes, el<br />

resultado nos favorece ya que más de 163 personas consideran importante este platillo<br />

en su alimentación, por todos los beneficios que esta ofrece.<br />

Tomando en cuenta que incluir ensaladas en nuestra dieta resulta una opción muy<br />

saludable para la buena alimentación. De hecho las verduras, junto con las frutas, son<br />

la base de la pirámide nutricional. Por ello, añadirlas a nuestra alimentación diaria es<br />

importante, pues ellas son fuente de sales minerales, vitaminas, agua y fibra. Nos<br />

proveen de vitaminas A, B, C y E. así como de sales minerales, en los que destacan el<br />

hierro, el fósforo, el sodio y el potasio.<br />

Gráfica 1: Frecuencia de comer fuera de casa.<br />

Fuente: Elaboración propia con datos del cuestionario.<br />

395


Gráfica 2: Frecuencia de comer en establecimientos de comida rápida.<br />

Fuente: Elaboración propia con datos del cuestionario.<br />

Gráfica 3: Tipos de alimentos que prefieren consumir.<br />

Fuente: Elaboración propia con datos del cuestionario.<br />

Gráfica: Porque busca ese tipo de productos.<br />

Fuente: Elaboración propia con datos del cuestionario.<br />

396


Gráfica 5: Importa que los establecimientos ofrezcan nuevos productos con<br />

frecuencia.<br />

Fuente: Elaboración propia con datos del cuestionario.<br />

Gráfica 6: Comidas que suele hacer cuando va a establecimiento de comida<br />

rápida.<br />

Fuente: Elaboración propia con datos del cuestionario.<br />

Gráfica 7: Es leal a la misma cadena de comida rápida.<br />

Fuente: Elaboración propia con datos del cuestionario.<br />

397


Gráfica 8: Conque frecuencia come ensaladas<br />

Elaboración propia con datos del cuestionario.<br />

Fuente:<br />

Gráfica 9: Cuanto estaría dispuesto a pagar por una ensalada chica<br />

Fuente: Elaboración propia con datos del cuestionario.<br />

398


Gráfica 10: Cuanto estaría dispuesto a pagar por una ensalada mediana<br />

Fuente: Elaboración propia con datos del cuestionario.<br />

Gráfica 11: Cuanto está dispuesto a pagar por una ensalada grande.<br />

Fuente: Elaboración propia con datos del cuestionario.<br />

Gráfica 12: Le gustaría atención por medio de autoservicio.<br />

Fuente: Elaboración propia con datos del cuestionario.<br />

399


Gráfica 13: Que promoción le gusta más en establecimiento de comida rápida.<br />

Fuente: Elaboración propia con datos del cuestionario.<br />

Gráfica 14: Le gustaría que el establecimiento tuviera cupones de descuento en<br />

todo el menú.<br />

Fuente: Elaboración propia con datos del cuestionario.<br />

CONCLUSIONES<br />

Para poder concluir concretamente sobre este trabajo de investigación, es necesario<br />

remontarnos a su inicio y donde este estudio busca crear un establecimiento que<br />

proporcione una alternativa de alimentación saludable tanto a la población como al<br />

turismo de la ciudad de Guaymas, Sonora, México, además de propiciar el desarrollo<br />

económico del sector por lo que se concluye que se contribuye de manera sana y<br />

saludable a la buena alimentación de quienes se den la oportunidad de consumir el<br />

alimento conocido como ensalada.<br />

En el análisis de las 196 encuestas que se aplicaron se concluye que el establecer una<br />

empresa de ensaladas resulta ser viable, donde obtuvimos cuantas personas suelen<br />

400


comer fuera de casa, donde contestaron la mayoría que es 32 siempre, 48 casi<br />

siempre, 101 regular y 15 nunca.<br />

Los que comen en establecimientos de comida rápida 41 siempre, 54 casi siempre, 79<br />

regular y 24 nunca. Lo que prefieren consumir los encuestados 41 pollo, 49<br />

ensaladas, 13 hamburguesas, 25 pizza.<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

Aaker, D. (1991): Investigación de Mercados, Edit. McGraw-Hill, México.<br />

Barrera Cruz, Rodriguez González, A., & Molina. (2013). Escenario actual de la<br />

obesidad en México. Revista SocialMédica Inst, 292.<br />

Coleman, J. (1972): Policy Research in the Social Sciences, E.U.A.<br />

Fausto Guerra, J., Valdez López, R., Aldrete Rodríguez, M., & López Zermeño,<br />

M. (2006). Antecedentes históricos y sociales de la obesidad en México.<br />

Mediagraphic.<br />

Oppenherm, A. (1966): Questionnaire, Design and Attitude Measurement, Heinemann,<br />

London.<br />

Seglin, J. (1992): Curso de Mercadotecnia, Edit. McGraw-Hill, México.<br />

Velásquez, G. (2006). Fundamentos de alimentación saludable. Colombia:<br />

Universidad de Antioquia.<br />

Referencias Digitales<br />

http://www.gfk.com/es-mx/search/search-results<br />

http://ensanut.insp.mx/informes/<strong>EN</strong>SANUT2013ResultadosNacionales.pdf<br />

Gutiérrez, J., Rivera-Dommarco, J., Shamah-Levy, T., Villalpando-Hem&ndez, S.,<br />

Franco, A.,<br />

401


LOS FACTORES QUE INTERVI<strong>EN</strong><strong>EN</strong> <strong>EN</strong> EL USO DE <strong>LAS</strong> APLICACIONES<br />

MOVILES<br />

Adriana Becerra Betancourt<br />

Adrian Arturo Ruiz Garcia<br />

Margarita Ramírez Torres<br />

RESUM<strong>EN</strong><br />

Ante esta creciente e imparable tendencia de la conectividad, en la que cada vez más el internet<br />

forma parte de nuestras vidas se presenta una oportunidad para las empresas y emprendedores<br />

de mantenerse competitivos, y adaptarse a las personas y como adquieren sus productos y/o<br />

servicios, por lo que representa una enorme oportunidad principalmente para las empresas de<br />

encontrar nuevas formas de hacer llegar sus productos y/o servicios. Las nuevas tecnologías<br />

forman una parte muy importante dentro del proceso de compra en especial con dispositivos<br />

móviles, es de suma importancia conocer el papel que los dispositivos tienen en este proceso,<br />

por ello el presente trabajo pretende identificar los factores que los usuarios de aplicaciones<br />

móviles de negocios consideran de más utilidad y cuáles son los factores determinantes para<br />

que el usuario vuelva a utilizar dicha aplicación. El estudio se realizó en la ciudad de Tijuana,<br />

Baja California, México mediante la aplicación de una encuesta a los usuarios de aplicaciones<br />

móviles.<br />

Palabras clave: Mercadotecnia digital, Sistemas de información de mercadotecnia, Aplicaciones<br />

móviles.<br />

402


INTRODUCCIÓN<br />

Cada día el mundo se encuentra más conectado a través del internet y con la ayuda de<br />

los dispositivos móviles esta tendencia va en aumento. Los teléfonos móviles se<br />

crearon hace a apenas unos años pero su uso y expansión ha sido explosivo, y con él,<br />

una tendencia que llego para quedarse, el internet formara cada día más, parte de<br />

nuestras vidas y cambiara la forma en la que actualmente realizamos muchas<br />

actividades. Podría tratarse de un término revolucionario, pero los “compradores<br />

móviles” poco a poco se convierten en actores importantes para el comercio electrónico<br />

que se alza como la esperanza de muchos Günther (2010). La tendencia mundial<br />

indica que cada año crezca más el gasto de publicidad digital con respecto al total del<br />

gasto en publicidad, hasta llegar en el año 2015 a representar el 20% del gasto total en<br />

publicidad con 132.1 mil millones de dólares Go-Gulf (2012).<br />

REVISIÓN LITERARIA<br />

Publicidad digital. La publicidad vista o consumida en los teléfonos móviles y tabletas<br />

es cada vez más, es un componente inherente de la mercadotecnia en línea<br />

actualmente, por ello es necesario juntar esos dos canales de publicidad (teléfonos<br />

móviles y tabletas) bajo una categoría que se llama la publicidad digital. En otras<br />

palabras, la publicidad digital es simplemente una extensión de la publicidad en línea,<br />

incluso los anuncios en teléfonos móviles y tabletas, Ray (2012).<br />

Otras formas de definirla son como una forma de ingresar al diálogo con los<br />

consumidores a través de medios digitales y de herramientas que utilizamos como<br />

search marketing o e-marketing, además de trabajo en redes sociales López (2009).<br />

La publicidad digital incluye anuncios de pagos por clic, ofertas, cupones, mercadeo por<br />

email, redes sociales, mensajes SMS, aplicaciones de celular, entre otras técnicas y no<br />

solo son las redes sociales como se podría pensar.<br />

La publicidad digital no solo es mucho más barata que la tradicional Silva (2013), sino<br />

que brinda otras ventajas que la tradicional no puede. Como son; la medición de<br />

resultados, la recopilación de información más detallada y de manera mucho más fácil,<br />

que ayuda a las empresas a conocer mejor a su público. Las nuevas tecnologías<br />

ayudan a la recolección de datos para la toma de decisiones y así poder ofrecerle un<br />

mejor servicio al cliente permitiendo personalizar y segmentar al público y darle<br />

seguimiento de diferentes formas como podría ser manejar programas de fidelidad de<br />

formas mucho más fáciles que la actual. Además de que permite gastar solo la<br />

cantidad que se desee al mismo tiempo que los costos se reducen cada vez más Silva<br />

(2013). Esto significa que se puede empezar con una inversión muy pequeña y se<br />

puede medir los resultados inmediatamente para saber qué es lo que se tiene que<br />

ajustar. Dentro de la publicidad digital existen muchos tipos, de los cuales los<br />

siguientes son los más comunes:<br />

a) Publicidad por internet<br />

La publicidad por internet, que también se le conoce como publicidad online, marketing<br />

en internet, marketing en línea o e-marketing, es la entrega de mensajes de publicidad<br />

y comunicaciones de marketing a través de sitios web, Hatfield & Durham (2001). La<br />

403


publicidad en línea puede ser definida como una forma de comunicación de marketing<br />

a través de internet destinado a convencer a un usuario de internet (los espectadores,<br />

lectores y oyentes) para comprar o realizar una acción basada en el contenido que<br />

aparece en un sitio web (o página web). Esta comunicación puede ser en relación a los<br />

productos, los ideales o servicios, Ray (2012). Existe una gran variedad de formas de<br />

publicidad por internet, entre las cuales están, optimización en motores de búsqueda,<br />

anuncios contextuales en páginas, banners, blogs, anuncios multimedia (anuncios con<br />

sonidos, animación y elementos interactivos), publicidad en redes sociales, anuncios<br />

clasificados en línea, y marketing por correo electrónico.<br />

b) Optimización en Motores de búsqueda<br />

La optimización en motores de búsqueda es una práctica de promoción de un sitio web<br />

con el fin de aumentar el número de visitantes que recibe el sitio. Hay muchos aspectos<br />

involucrados, desde las palabras de la página a la forma en que otros sitios enlacen<br />

con el suyo en la web. A veces la optimización es simplemente una cuestión de<br />

asegurarse de que su sitio está estructurado de una manera que los motores de<br />

búsqueda puedan entender Seomoz (2012).<br />

c) Anuncios en internet<br />

Los anuncios por internet se pueden clasificar en los siguientes componentes<br />

principales:<br />

1. Anuncios en páginas que se colocan en varios puntos en una página web que<br />

suelen contener logotipos, fotografías, imágenes o incluso otros textos. Los<br />

banners tienen un precio ligeramente superior a los anuncios en buscador y se<br />

sabe que tienen una mayor efectividad Ray (2012).<br />

2. Anuncios en buscador son anuncios compuestos de texto que se muestran en<br />

gran medida como los enlaces patrocinados en los motores de búsqueda. Estos<br />

están respaldados por hipervínculos que cuando se hace clic en ellos, llevan a<br />

los clientes potenciales a la página web del anunciante. Los anuncios en<br />

buscador son por lo general más económicos que los banners, ya que son<br />

simples y una gran cantidad de sitios web los aceptan Ray (2012).<br />

d) Mercadotecnia Móvil<br />

Su capacidad para llegar a un público objetivo específico y de registrar como el<br />

consumidor o el usuario responde a un mensaje de marketing hace que este medio sea<br />

una apuesta muy atractiva para los anunciantes. Una manera de definirla es, la<br />

mercadotecnia móvil es un conjunto de prácticas que permite a las organizaciones<br />

comunicarse y relacionarse con su público de una manera interactiva y relevante a<br />

través de cualquier dispositivo móvil The Mobile Marketing Association (2012).<br />

Existen cuatro principales formas de publicidad móvil como son:<br />

1.- Mensajes de texto (SMS): Servicio de mensajes cortos (SMS), también se conoce<br />

comúnmente como “texto” o mensajes de texto, es un mensaje de solo texto que se<br />

transmite entre dos dispositivos móviles. Originalmente desarrollado como un<br />

dispositivo de comunicaciones para negocios, ahora es la aplicación de datos más<br />

utilizada en el mundo. La tecnología avanzada permite que muchos usuarios de<br />

teléfono puedan enviar y recibir también los mensajes multimedia (MMS), que pueden<br />

404


incorporar formatos de medios más rico tales como fotografía, video e incluso voz<br />

Mindshare (2012).<br />

2.-Sitios web móviles: Los principales avances en la tecnología de teléfonos han<br />

permitido a los consumidores acceder a internet de alta velocidad a través de su<br />

teléfono. El protocolo de entrega más común es actualmente Protocolo de Aplicación<br />

Inalámbrica (WAP), una norma internacional que permite el acceso a una versión<br />

simplificada del internet. Sitios WAP están escritos específicamente en WML (lenguaje<br />

de marcas inalámbricas) y están diseñados para la pequeña pantalla de un dispositivo<br />

móvil. Muchos de los nuevos dispositivos como el iPhone y Android de Google tienen la<br />

capacidad de leer las paginas HTML (lenguaje de marcas de hipertexto) nativas<br />

MindShare (2012).<br />

3.-Publicidad móvil: Cuando los usuarios buscan y navegan con el móvil, la<br />

información contextual puede ser utilizada para orientar anuncios relevantes a los<br />

clientes MindShare (2012).<br />

4.-Aplicaciones de celular: Las aplicaciones de software para móviles son cada vez<br />

más populares. Es la oportunidad para los anunciantes de proporcionar una solución<br />

interactiva para sus clientes, ya sea para entretener, informar o ayudar.<br />

Hay una amplia gama de aplicaciones ya disponibles en los sistemas de navegación y<br />

mensajería instantánea para los reproductores de música y juegos MindShare (2012).<br />

Comercio Móvil<br />

Por comercio móvil se entiende cualquier transacción con un valor monetario, directo o<br />

indirecto, que se realice mediante una red de telecomunicaciones inalámbrica. Martinez<br />

& Perez (2002). El término e-commerce denota los procesos de negocio sobre el<br />

Internet, tal como la compra y venta de bienes que pueden ser B2B (negocio a negocio)<br />

o B2C (negocio a consumidor). En esta definición no se determina el tipo de dispositivo:<br />

móvil o fijo, o el medio de acceso al Internet: alámbrico o inalámbrico. M-commerce por<br />

su parte es todo acerca del comercio electrónico inalámbrico, esto es, donde los<br />

dispositivos móviles son usados para hacer negocios por internet Bravo (2011). La<br />

aparición de funciones únicamente para móviles, tales como la capacidad de "check in"<br />

en una tienda para alertar a un minorista que usted está allí, o la posibilidad de añadir<br />

elementos a una cesta de la compra simplemente tomando una foto de un artículo o a<br />

un código de barras en la tienda física facilitaron el comercio electrónico inalámbrico<br />

Varshney & Vetter(2002), Venkatesh, Ramesh & Massey (2003), Tarasewich (2003),<br />

Shuojia & Shao (2005), Seddon (1997), Verkasalo, Lopez , Molina & Bouwman (2010),<br />

Pettey & Goasduff (2011).<br />

Factores que intervienen en la satisfacción de los usuarios de tecnologías<br />

La satisfacción del usuario se puede definir como el estado psicológico que resulta<br />

cuando la emoción que rodea las expectativas cumplidas se iguala a los sentimientos<br />

anteriores acerca de la experiencia de consumo Oliver (1981). La satisfacción del<br />

usuario, es una variable fundamental, ya que se relaciona con otras variables<br />

405


importantes, a menudo se considera como un determinante igual de importante para el<br />

éxito de los sistemas de información como la intención de permanencia y la fidelidad de<br />

los usuarios Liao, Palvia & Chen (2009). Mientras que Kotler & Armstrong (2013)<br />

definen satisfacción como la medida en que el rendimiento percibido de un producto<br />

coincide con las expectativas de un comprador.<br />

La satisfacción del usuario representa la actitud afectiva del usuario hacia el uso de los<br />

sistemas de información. En combinación con el uso real, la satisfacción del usuario es<br />

de suma importancia en la evaluación del éxito del sistema de información. La variable<br />

evalúa la percepción de adecuación, efectividad y eficiencia del sistema. Almutairi &<br />

Subramanian (2005).<br />

Factores de éxito del comercio móvil<br />

Los principales factores de éxito del comercio móvil son: calidad del sistema, calidad<br />

del contenido, uso, confiabilidad, soporte, movilidad y personalización. Molla & Licker<br />

(2001); Sarker & Wells (2003); Tarasewich (2003); Venkatesh, Ramesh & Massey<br />

(2003).<br />

Figura 1: Factores de éxito del comercio móvil. Fuente Davis (1989)<br />

406


Calidad del Sistema<br />

Este es el principal factor utilizado para calificar el rendimiento del sitio y evaluar si es<br />

adecuado para el comercio electrónico Varshney & Vetter (2002). Investigaciones<br />

iniciales sobre factores de éxito en el comercio móvil incluían a variables como: la<br />

confiabilidad del sistema y el tiempo de respuesta del sistema Varshney & Vetter<br />

(2002). Investigaciones más recientes han incluido algunas otras variables como: el<br />

tiempo de respuesta en línea, disponibilidad de 24 horas, velocidad de carga de la<br />

página, aspecto visual Shuojia & Shao (2005).<br />

Calidad del contenido<br />

La calidad del contenido es de los factores más importantes para atraer clientes al<br />

comercio móvil. Se centra en las características de la información que produce el<br />

sistema, primariamente en forma de informes o reportes. La evaluación de la calidad de<br />

esta información se asocia a que sea utilizable, concisa, comprensible, pertinente, este<br />

disponible, y en un formato correcto. DeLone & McLean (1992, 2003). Calidad del<br />

contenido incluye todos los contenidos que se presentan directamente al usuario.<br />

Trabajos anteriores sobre sistemas de información han resaltado la importancia de la<br />

calidad de la información como uno de los factores determinantes de la satisfacción de<br />

los usuarios, y han identificado diferentes variables como: actualización,<br />

comprensibilidad, oportunidad y precisión DeLone & McLean (1992, 2003).<br />

Uso<br />

La medida en que se utiliza un sistema es una de las medidas que se utilizan<br />

ampliamente para definir el éxito de un sistema. Teniendo en cuenta los efectos de<br />

sistemas de comercio electrónico sugeridas por Venkatesh, Ramesh & Massey (2003),<br />

el uso de un sistema de comercio electrónico puede ser dividido en componentes<br />

informativos y transaccionales. Tales atributos se aplican exactamente de la misma<br />

manera al comercio móvil.<br />

Confiabilidad<br />

La confianza es otro reto importante en el entorno del comercio móvil. Los usuarios<br />

están preocupados por el nivel de seguridad al proporcionar información sensible en<br />

línea Warrington, Abgrab & Caldwell (2000). Además, esperan que la información<br />

personal esté protegida contra el acceso externo; hay dos alterativa - la seguridad y la<br />

privacidad. Existen beneficios potenciales en el almacenamiento de datos, incluyendo<br />

la información personal y financiera, en los dispositivos móviles para su uso en<br />

aplicaciones de comercio electrónico Andreou, et al. (2005).<br />

Soporte<br />

Si los servicios de comercio móvil proporcionan la satisfacción del cliente, los clientes<br />

podrán volver al servicio después de su experiencia inicial. El soporte es un criterio<br />

orientado al cliente e incluye los siguientes componentes: estado del pedido,<br />

mantenimiento de cuenta, alternativas de pago, Preguntas más frecuentes (FAQ) entre<br />

otras. Tarasewich, Nickerson, & Warkentin (2002).<br />

407


Movilidad<br />

El usuario puede utilizar los servicios móviles y transacciones desde cualquier lugar, en<br />

cualquier momento; El comercio móvil debe de ser capaz de permitir esta movilidad de<br />

los usuarios. Movilidad del dispositivo y la aplicación plantea la cuestión de su<br />

idoneidad para el usuario en algunas circunstancias Tarasewich, Nickerson &<br />

Warkentin (2002).<br />

Personalización<br />

Personalización se define como la personalización de los productos y servicios al<br />

contexto del usuario Andreou, et al. (2005). La importancia de la personalización, y por<br />

lo tanto, el contexto, en el comercio móvil es ampliamente reconocido como un factor<br />

crítico de éxito Tarasewich, Nickerson, & Warkentin (2002). De acuerdo con Müller<br />

(1999), la personalización será absolutamente crucial en la arena de m-commerce,<br />

donde cada clic adicional requerido por parte del usuario reduce la probabilidad de<br />

transacciones en un 50%. Dado que los dispositivos móviles tienen limitaciones<br />

particulares, por ejemplo, capacidad de la batería baja y pequeña de memoria y tamaño<br />

de la pantalla, es necesaria la personalización para aumentar su capacidad de uso<br />

(usabilidad).<br />

La problemática de evaluar los factores que influyen en la satisfacción de usuarios de<br />

tecnologías moviles ha sido abordada por diversos modelos y teorías. Los más<br />

representativos son: 1) el modelo de aceptación de tecnologías (MAT), 2) el modelo<br />

DeLone y McLean de éxito del sistemas de información (SI).<br />

Modelo DeLone & McLean para evaluar el éxito de los sistemas de información<br />

El modelo DeLone & McLean para evaluar el éxito de los sistemas de información se<br />

ha convertido en un estándar para la investigación y medición de las variable que<br />

intervienen en los sistemas de información DeLone & McLean (1992). Propusieron un<br />

modelo de interrelaciones entre las siguientes seis variables de éxito:<br />

Calidad del sistema: características inherentes al funcionamiento del<br />

sistema y la forma en la que este procesa la información.<br />

Calidad de la información: características del resultado del sistema – la<br />

Información.<br />

Uso del sistema: medida en la cual la información resultante es empleada<br />

para la toma de decisiones o la solución de problemas gerenciales.<br />

Satisfacción del usuario: grado en el que son satisfechas las necesidades<br />

de información de los usuarios del sistema.<br />

Impacto individual: el efecto o cambio que la información produce en el<br />

comportamiento del que la recibe.<br />

El impacto organización: el efecto de la información en el desempeño<br />

organizacional.<br />

Su modelo se ha ganado una gran popularidad entre los investigadores y se ha<br />

aplicado en varios estudios con el objetivo de analizar el éxito de los sistemas de<br />

información en diversos ámbitos Seddon (1997).<br />

408


Modelo de Aceptación de Tecnologías<br />

El modelo de aceptación de tecnologías (MAT) Davis (1989) se puede aplicar para<br />

predecir intenciones de uso de tecnologías de las personas basándose en su<br />

percepción sobre la facilidad de uso y utilidad. La percepción de utilidad y facilidad de<br />

uso representan los factores que conducen a la aceptación de una nueva tecnología.<br />

Utilidad percibida es el grado en que un sistema en particular mejoraría la vida de la<br />

gente, mientras que la facilidad de uso percibida es el grado en que el uso del sistema<br />

sería libre de esfuerzo Verkasalo, López, Molina & Bouwman (2010).<br />

El modelo de aceptación de tecnologías (MAT), inicialmente fue utilizado<br />

principalmente para la explicación y la predicción de la aceptación de la computadora<br />

Davis (1993); Davis, Bagozzi & Warshaw (1989), el MAT original propone dos nuevas<br />

creencias; la utilidad percibida (UP) y la facilidad de uso percibida (FUP). UP se refiere<br />

a la evaluación subjetiva de un individuo en relación a los beneficios adquiridos por el<br />

uso de tecnologías de la información.<br />

Davis, Bagozzi & Warshaw (1989) definen el FUP como el grado en que una persona<br />

cree que utilizando un sistema en particular, podrá liberarse del esfuerzo que conlleva<br />

realizar un trabajo. UP y FUP impactan directamente en la actitud hacia el uso.<br />

Además, la UP tiene un efecto directo sobre la intención de utilizar, puede estar<br />

motivado para utilizar la tecnología de la información en beneficio de uno y del<br />

rendimiento en el trabajo, independientemente de las propias actitudes personales<br />

hacia él Davis, Bagozzi & Warshaw (1989).<br />

Legris, Ingham, & Collerette (2003) apoyaron la utilidad de la MAT después de revisar<br />

una serie de estudios empíricos, señalaron que los resultados basados en el MAT no<br />

son totalmente coherentes. En consecuencia, recomendó la incorporación de los<br />

factores relacionados con los procesos de cambio humanos y sociales, y la adopción<br />

de una innovación, en el modelo.<br />

El MAT es ampliamente utilizado en la investigación de e-compras. Ahn, Seewon, &<br />

Ingoo (2004) y O’Cass & Fenech (2003) aplican directamente el MAT para investigar el<br />

comportamiento de e-compras. Gefen y Straub (2000) propusieron que la UP y FUP<br />

afectan directamente a la intención de usar e ignoran la influencia de la variable<br />

mediadora, la actitud hacia el uso. La adopción de la misma simplificación, Liu y Wei<br />

(2003) proponen, además, que la percepción del riesgo es un factor antecedente de<br />

intención de usar. Henderson y Divett (2003) probaron enlaces directos de UP y FUP<br />

para el uso real de las compras electrónicas. El modelo de la aceptación de la<br />

tecnología se basa en tres principales variables que son, utilidad percibida, facilidad de<br />

uso percibida e intención de uso, en donde el resultado de las primeras variables lleva<br />

a una intención de volver a utilizar o no dicha tecnología. Según este modelo la<br />

intención de uso es el factor más importante para un uso real.<br />

409


Concepto de utilidad percibida<br />

Utilidad percibida es el grado en que un individuo cree que el uso de un determinado<br />

sistema mejoraría su rendimiento en el trabajo Al-Gahtani (2001), Davis (1993),<br />

Mathwick (2001). Otro estudio realizado por Tan y Teo (2000) indica que utilidad<br />

percibida es un factor importante en la determinación de la adaptación de innovaciones.<br />

Como observó Bhattacherjee (2002), la disposición de una persona en la operación con<br />

un sistema en particular ya se considera como utilidad percibida. Esto demuestra que el<br />

comportamiento del usuario se determina por la percepción de la utilidad y la facilidad<br />

de uso de la tecnología Adams et al. (1992).<br />

Teoría de los Costos de Transacción (TCT)<br />

Williamson (1985), define una transacción como un proceso por el cual un bien o<br />

servicio se transfiere a través de una interfaz tecnológicamente separable. Con el fin de<br />

proceder con una transacción, los consumidores deben llevar a cabo actividades tales<br />

como la búsqueda de información, la negociación de condiciones. Y el seguimiento del<br />

proceso en curso para asegurar un trato favorable. Los costos involucrados con este<br />

tipo de actividades relacionadas con la transacción están llamados costos de<br />

transacción Liang y Huang (1998).<br />

Su principio básico es que las personas les gustarían llevar a cabo las transacciones de<br />

la manera más eficiente Williamson (1985). Es decir, los costos de transacción son<br />

determinadas por varias variables, incluyendo la incertidumbre y la especificidad de los<br />

activos. Como la información en el mercado es siempre asimétrica, los resultados de<br />

una transacción no pueden seguir, o incluso puede ser contrario a las expectativas, lo<br />

que lleva a la incertidumbre. Las transacciones se animan a través de la reducción de<br />

la incertidumbre, como una forma de reducir los costos de transacción. Especificidad de<br />

activos se refiere a la falta de transferibilidad de los activos de una transacción a la<br />

otra. Ya que los activos con una alta cantidad de especificidad representan costos que<br />

tienen poco valor fuera de una relación de intercambio Rindfleisch y Heide (1997),<br />

mayor especificidad de los activos se asocia con menores costos de transacción para<br />

la relación de cambio al que la especificidad se aplica, y los mayores costos de<br />

transacción para otras relaciones de intercambio.<br />

Teoría de difusión de la innovación (IDT)<br />

La adopción de innovación depende principalmente de cinco atributos de una<br />

innovación: ventaja relativa (el grado en que se percibe una innovación para ser mejor<br />

que el que “sustituye a”, o “compite con”), la compatibilidad (el grado en que una<br />

innovación se percibe ser consistentes con las experiencias y necesidades de potencial<br />

adoptantes), la complejidad (el grado en que se percibe que una innovación sea difícil<br />

de usar), trialability (facilidad que un nuevo producto puede ser adoptado por las<br />

personas) y observabilidad (el medida en que la utilidad de una innovación es visible<br />

para el público). Ventaja relativa, compatibilidad, trialability, y observabilidad de una<br />

innovación se encuentran para ser positivamente relacionada con su tasa de adopción,<br />

mientras que la complejidad se asocia negativamente con la tasa de adopción. Dearing<br />

(1994) sugirió, además, que la aplicabilidad y confiabilidad son importantes para la<br />

difusión de las innovaciones arriesgadas.<br />

410


Metodología<br />

Objetivo general<br />

Identificar los factores que intervienen en el uso de aplicaciones móviles para negocios<br />

en la ciudad de Tijuana, Baja California.<br />

Se realizó un estudio proyectivo de valor preliminar, cuyo objetivo fue determinar los<br />

hábitos de uso de aplicaciones móviles, mediante la aplicación de la técnica de<br />

muestreo, conformado por 19 preguntas.<br />

Los encuestados fueron usuarios de dispositivos móviles inteligentes, abordados en<br />

forma aleatoria los días miércoles 22 y jueves 23 de noviembre del año 2014, en la<br />

zona Rio de la ciudad de Tijuana.<br />

La investigación es de tipo no experimental descriptiva ya que tiene como finalidad<br />

caracterizar las variables que intervienen en el uso de las aplicaciones móviles a partir<br />

del instrumento de la encuesta.<br />

También será transversal debido a que los datos serán tomados solo una vez y<br />

cuantitativa ya que las variables serán estudiadas con “datos empíricos, objetivos y<br />

cuantitativos, recogidos a través de procedimientos de medición muy elaborados,<br />

estructurados y con diseños de investigación controlados que permitan generalizar las<br />

conclusiones obtenidas en una muestra o grupo de sujetos a toda una población con un<br />

cierto margen de error” González (2007).<br />

La población elegida para esta investigación son personas de género indistinto, entre<br />

18 y 60 años que cuenten con dispositivos móviles inteligentes (ya sea teléfonos o<br />

tabletas), que hayan utilizado alguna aplicación móvil y que se encuentren en la ciudad<br />

de Tijuana, Baja California. Debido a que no existe un dato directo personas que<br />

utilizan aplicaciones móviles en la ciudad de Tijuana, Baja California, se calculó la<br />

población a partir de sacar el porcentaje de penetración de los teléfonos inteligentes y<br />

de personas que han realizado una compra a través de un dispositivo móvil al número<br />

de habitantes entre los 18 y 60 años obtenido del Instituto Nacional de Estadística y<br />

Geografía (2011).<br />

Descripción<br />

Personas<br />

Habitantes de Tijuana entre los 18 y 60 años (Instituto Nacional de Estadística y Geografía, 2011) 883,873<br />

Penetración de los teléfonos inteligentes (Ipsos OTX Media CT, 2013) 37%<br />

Porcentaje de personas que han realizado una compra a través de un dispositivo móvil (Ipsos OTX Media CT, 2013) 33%<br />

Población Total 107,920<br />

Elaboracion propia (2016).<br />

A partir de la población obtenida en la tabla anterior se calculó el tamaño de<br />

muestra con la fórmula de población finita.<br />

En donde:<br />

411


n = el tamaño de la muestra.<br />

N = tamaño de la población.<br />

Desviación estándar de la población. (0.5)<br />

Z = Nivel de confianza. (95%)<br />

e = Error estándar permitido. (7%)<br />

El cálculo de la muestra dio un total de 196 encuestas.<br />

Variables de estudio<br />

Las variables utilizadas para caracterizar el uso de aplicaciones móviles son: calidad de<br />

sistema, calidad de contenido y confiabilidad. Estas variables fueron escogidas debido<br />

a que en la revisión literaria se encontró que son utilizadas en diferentes<br />

investigaciones.<br />

Instrumento de recolección de datos<br />

Con la finalidad de obtener información de la población antes mencionada, se diseñó<br />

un cuestionario estructurado con las variables antes mencionadas. Este cuestionario<br />

consta de 19 preguntas distribuidas según las dimensiones de las variables<br />

identificadas para la satisfacción de los usuarios de aplicaciones móviles.<br />

Para validar el instrumento se presentó con expertos que dieron su retroalimentación<br />

para realizar los ajustes necesarios. Además se realizó una encuesta piloto de 30<br />

reactivos, aplicándola una muestra de 15 personas.<br />

RESULTADOS<br />

En esta sección se le pidió a los encuestados que calificaran de 1 al 5 el grado de<br />

importancia de cada una de las siguientes características con las que cuentan las<br />

aplicaciones móviles con la siguiente escala; 5- Muy importante, 4- Importante, 3-<br />

Moderadamente importante, 2- Poco importante, 1- Nada importante.<br />

Gráfica 1: Ofertas o cupones<br />

Fuente. Elaboración propia (2016)<br />

412


Gráfica 2: Programa de recompensas<br />

Fuente. Elaboración propia (2016)<br />

Gráfica 3: Imágenes de calidad<br />

Fuente. Elaboración propia (2016)<br />

Gráfica 4: Habilidad de comparar precios<br />

Fuente. Elaboración propia (2016)<br />

413


Gráfica 5: Escribir y leer comentarios<br />

Fuente. Elaboración propia (2016)<br />

Gráfica 6. Información siempre actualizada<br />

Fuente. Elaboración propia (2016)<br />

Gráfica 7. Fácil de usar<br />

Fuente. Elaboración propia (2016)<br />

414


Gráfica 8. Buen diseño<br />

Fuente. Elaboración propia (2016)<br />

Gráfica 9. Mejores precios<br />

Fuente. Elaboración propia (2016)<br />

Gráfica 10: Veces que ha utilizado la aplicación en los últimos 12 meses<br />

Fuente. Elaboración propia (2016)<br />

De la gráfica anterior podemos observar que 27.72% de los encuestados dijeron no<br />

haber utilizado ninguna aplicación en los últimos 6 meses, mientras que el 56.93%<br />

dijeron haber utilizado alguna aplicación una vez, 8.91% han utilizado alguna aplicación<br />

de 5 a 10 veces y 6.44% han utilizado alguna aplicación 11 veces o más.<br />

La siguiente pregunta se les realizó solamente a las personas que contestaron que no<br />

habían utilizado la aplicación en los últimos 12 meses.<br />

415


Gráfica 11: Razón por la cual no la ha utilizado en los últimos 12 meses<br />

CONCLUSIONES<br />

Fuente. Elaboración propia (2016)<br />

De la presente investigación se desprenden una serie de conclusiones relevantes, para<br />

los objetivos planteados en esta investigación sobre las variables que influyen en la<br />

satisfacción de los usuarios de aplicaciones móviles de la ciudad de Tijuana, Baja<br />

California.<br />

1. De acuerdo a los resultados obtenidos en la presente investigación, podemos decir<br />

que las variables que más influyen en la satisfacción de los usuarios de aplicaciones<br />

móviles, son la seguridad de la aplicación móvil y los precios, mientras que los que<br />

menos influyen en la satisfacción son la rapidez y la simplicidad de la aplicación.<br />

2. Al pedirles a usuarios que calificaran las características individualmente la mejor<br />

calificada fue que la información siempre este actualizada con 79.70% seguido de<br />

los mejores precios con 74.26% y tercer lugar la facilidad de uso con 73.27%<br />

mientras que las peor calificadas fueron las imágenes de calidad con 31.19%<br />

seguido de buen diseño con 32.18% y escribir y leer comentarios con 34.65%.<br />

3. Del 27.72% que no han utilizado alguna aplicación móvil en los últimos 12 meses el<br />

48.21% no la han vuelto a utilizar debido a que no la han necesitado seguido del<br />

23.23% porque no les genera confianza, 14.29% porque no era tan buena como la<br />

página web y el 7.14% se olvidó de ella.<br />

4. El 32.80% de los usuarios han utilizado alguna aplicación móvil en los últimos 12<br />

meses realizan un compra a través de la aplicación cada vez que la utilizan, el<br />

29.03% no realizan ninguna acción solo los gusta estar informados.<br />

RECOM<strong>EN</strong>DACIONES<br />

1. Para los usuarios de aplicaciones móviles lo más importante es la seguridad de<br />

la aplicación, por lo que los desarrolladores de dichas aplicaciones deben de enfocarse<br />

en esta característica. Así como también los encargados de mercadotecnia deben de<br />

hacer énfasis en que las aplicaciones son seguras para realizar transacciones, esto con<br />

el fin de atraer más gente a utilizar aplicaciones móviles.<br />

416


2. Las aplicaciones móviles deben de estar permanentemente actualizadas ya que<br />

esta es una de las características que más les importan a los usuarios.<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

Adams, D., Nelson, R. & Todd P. (Junio de 1992). Perceived usefulness, ease of use,<br />

and usge of information technology: A replication. Obtenido de MIS Quarterly:<br />

http://www.misq.com<br />

Ahn, T., Seewon, R. & Ingoo, H. (2004). The impact of the Online and Offline Features<br />

on the User Acceptance of Internet Shopping Malls. En Electronic Commerce<br />

Research and Application (págs. 405-420).<br />

Al-Gahtani, S. (2001). The applicability of TAM outside North America:An empirical test<br />

in the United Kingdom. Information Resources Management Journal, 37-46.<br />

Almutairi,H. & Subramanian,G. (2005). An empirical Application of teh Delone and<br />

Mclean Model In the Kuwaiti Private Sector. Journal of computer information<br />

systems, págs. 113-122.<br />

Andreou, A., Leonidou C., Chrysostomou C., Pitsillides A., Samaras G., Schizas C.,.<br />

(2005). Key Issues for the design and development of mobile commerce services<br />

and applications. págs. 303-323.<br />

Bhattacherjee, A. (2002). Individual trust in online firms: Scale development and initial<br />

test. Journal of Managment Information Systems, 211-241.<br />

Bravo, J. (2011). http://www.dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/8382/1/M-<br />

Commerce.pdf. Recuperado el 11 de 07 de 2016<br />

Davis F., Bagozzi R. & Warshaw P. (1989). User acceptance of computer technology: A<br />

comparison of two theoretical. En Management Science (págs. 982-1003).<br />

Davis, F. (1989). Perceived Usefulness, Perceived ease of use, and user acceptance of<br />

information technology. MIS Quarterly, 319-340.<br />

Davis, F. (1993). User acceptance of information technology: system characteristics,<br />

user perceptions and behavioral impacts. Michigan.<br />

Dearing, J. (1994). Enviromenmental magnetic susceptibility. Using the Bartington MS2<br />

systems. Kenilworth, Chi publ.<br />

DeLone, W. & Mclean, E. (2003). The Delone and McLean Model of Information<br />

Systems Success: A ten- Years Update. Journal of Management Information<br />

Systems, 9-30.<br />

DeLone,W. & McLean,E. (1992). Information Systems Success: The Quest for the<br />

Dependent Variable. Information Systems Research, 60-95.<br />

417


Gefen, D. & Straub, D. (2000). The Relative Importance of Perceived Ease-of-use in IS<br />

Adoption: A Study of E-Commerce Adoption. Journal of th Association for<br />

Information ystems, 1-30.<br />

Go-Gulf. (14 de 04 de 2012). http://go-gulf.com/blog/online-ad- spending/.<br />

González, R.-A. M. (2007). La investigación en la práctica educativa: Guía<br />

metodológica de investigación para el diagnóstico y evaluación en los centros<br />

docentes. Madrid: Centro de Investigación y Documentación Educativa (CIDE).<br />

Gunther, K. (14 de 12 de 2010). http://etecnologia.com/marketing-online/invesrionpublicitaria-online-pymes.<br />

Hatfield,H. & Durham,J. (2001). The Complete Guide to Marketing Your Law Practice.<br />

Henderson, R. & Divett, M. (2003). Perceived usefulness, ease of use and electronic<br />

supermarket use. International Journal of Human-Computer Studies, 383-395.<br />

Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2011). Panorama sociodemográfico de<br />

Baja California. Aguascalientes: Instituto Nacional de Estadística y Geografía.<br />

Ipsos OTX Media CT. (2013). Our Mobile Planet: México. México DF: Ipsos OTX Media<br />

CT.<br />

Kotler, P. & Armstrong, G. (2013). Principles of Marketing. Prntice Hall.<br />

Legris, P; Ingham, J. & Collerette, P. (2003). Why do people use information<br />

techcnology? A critical review of the technology acceptance model. En<br />

Information & Management (págs. 191-204).<br />

Liang, T. & Huang, J. (1998). An empirical study on consumer acceptance of products<br />

in electronic markets: A transaction cost model. En Decision Support Systems<br />

(págs. 29-43).<br />

Liao, C.; Palvia, P. & Chen, J.L. (2009). Information Technology Adoption Behavior Life<br />

Cycle: Thoward a Technology Continuance Theory (TCT). International Journal<br />

of Information Management, págs. 309-320.<br />

Liu, X. & Wei, K. (2003). An empirical study of product differences in consumers' e-<br />

commerce adoption behaivor. En Electronic Commerce Research adn<br />

Applications (págs. 229-239).<br />

López, J. A. (17 de noviembre de 2009). El universal. Obtenido de<br />

http://www.eluniversal.com.mx/articulos/56590.html<br />

Martinez, A. & Perez, M. (22 de Abril de 2002). Estudio de la situación actual y<br />

perspectiva del comercio electrónico móvil. Boletin ICE economico, 18.<br />

Mathwick, C. M. (Enero de 2001). Experimental value: conceptualization, measurement<br />

and application in the catalog and internet shopping environment. Journal of<br />

Retailing 77, págs. 39-56.<br />

418


Mindshare. (2012). http://www.MindShareworld.com. Recuperado el 2012<br />

Molla, A. & Licker, P. (2001). E-commerce Systems Success: An a Attempt to Extend<br />

and Respecify the Delone and Maclean Model of IS Success. Journal of<br />

Electronic Commerce Research.<br />

Müller-Veerse, F. (1999). Mobile Commerce Report. London: Durlacher Corporation.<br />

O'Cass, A. & Fenech, T. (2003). Web retailin adoption:Exploring the nature of internet<br />

users web retailin behaivor. Retailin and Consumer Services, 81-94.<br />

Oliver, R. (1981). Measurement and evaluation of satisfaction processes in retail<br />

settings. Journal of Retailing, págs. 25-47.<br />

Pettey, C. & Goasduff, L. (10 de 2 de 2011). Gartner Identifies 10 Consumer Mobile<br />

Applications to Watch in 2012. Recuperado el 5 de 11 de 2014, de Gartner, Inc.:<br />

http://www.gartner.com/newsroom/id/1544815<br />

Ray, D. (2012). Digital Advertising in India. Mumbai: internet and Mobile Association of<br />

india.<br />

Rindfleisch, A. & Heide, J. (1997). Transaction Cost Analysis: Past, Present and Future<br />

Applications. Journal of Marketing, 30-54.<br />

Sarker S. & Wells J. (2003). Understanding mobile handheld device use and adoption.<br />

Communications of the ACM - Mobile computing opportunities and challenges,<br />

págs. 35-40.<br />

Seddon, P. (1997). A respecification and extension of the DeLone and Mclean model of<br />

IS success. 240-253.<br />

Seomoz. (2012). http://www.seomoz.org/.<br />

Shuojia,G. & Shao, B. (2005). Services Systems and services Management. En<br />

Quantitative evaluation of e-commercial web sites of foreigh trade enterprises in<br />

Chongqing. (págs. 780-785).<br />

Silva, M. (20 de 11 de 2013). http://www.puromarketing.com/30/18633/marketingdigital-solo-extension-marketing-tradicional.html.<br />

Recuperado el 21 de 01 de<br />

2014<br />

Tan, M. & Teo T. (2000). Factors Influencing the Adoption of Internet Banking. Journal<br />

of the Association for Information Systems.<br />

Tarasewich, P. (2003). Designing mobile commerce application. Comunication of the<br />

ACM- Mobile computing opportunities and challenges, 57-60.<br />

Tarasewich, P.; Nickerson, R. & Warkentin, M. (2002). Issues in Mobile E-Commerce.<br />

Obtenido de http://aisel.aisnet.org/cais/vol8/iss1/3<br />

419


The mobile Marketing Association. (18 de noviembre de 2012). Obtenido de<br />

http://www.mmaglobal.com/<br />

Varshney, U. & Vetter, R. (2002). Mobile Commerce: Framework, Applications and<br />

Networking Support. Mobile Networks and Applications, 185-198.<br />

Venkatesh V., Ramesh V. & Massey A. (2003). Understanding Usability in mobile<br />

commerce. Communications of the ACM-Mobile computing opportunities and<br />

Challenge, 53-56.<br />

Venkatesh,V. & Davis, F. (2000). A Theoretical Extension of the Tecnology Aceptance<br />

Model: Four Longitudinal Field Studies. Management Science, 186-204.<br />

Verkasalo, H.; Lopez, C.; Molina, F. & Bouwman, H. (2010). Analysis of users and nonusers<br />

of smartphone applications. Telematics and informatics, 242-255.<br />

Warrington T., Abgrab N., Caldwell H. (2000). Building Trust to Develop Competitive<br />

Advantage in E-business Relationships.<br />

Williamson, O. (1985). The economic institutions of capitalism. Simon and Schuster.<br />

420


Efectos administrativos, financieros y fiscales, de la contabilidad<br />

electrónica en la productividad y competitividad en las MYPIMES en<br />

periodo del primer semestre de 2016<br />

Resumen<br />

Daniel Aguila Meza<br />

Samuel Gómez Patiño<br />

Alfonso Vega López<br />

Las empresas micro, pequeñas y medianas representan el segmento de la economía que aporta<br />

el mayor número de unidades económicas y personal ocupado; de ahí la relevancia que reviste<br />

este tipo de empresas y la necesidad de fortalecer su desempeño. (Censos Económicos 2014).<br />

Considerando su importancia de aporte económico a la sociedad, y los problemas a los que se<br />

enfrentan, es interesante investigar la parte tributaria, específicamente como se ve afectada por<br />

los cambios fiscales y sus requerimientos para cumplir con obligaciones en materia de envío de<br />

la contabilidad electrónica. El Servicio de Administración Tributaria, ha implementado en<br />

últimos años, una serie de reformas fiscales, tendientes a hacer más eficiente la fiscalización y<br />

aprovechar los recursos como son las TICs. Los cambios más relevantes son al Código Fiscal de<br />

la Federación, en cuanto a sancionar situaciones fraudulentas de algunos contribuyentes, y<br />

regular su conducta a través de mecanismos fiscalizadores apoyados en los medios electrónicos,<br />

tales como: presentación de declaraciones y ahora el envío de la contabilidad por medios<br />

electrónicos.<br />

Palabras clave: productividad, efectos, contabilidad electrónica.<br />

421


Introducción<br />

Las reformas en el Código Fiscal y demás normatividades relacionadas en materia de<br />

medios electrónicos, estas modificaciones obedecen a la evolución de las tecnologías<br />

de la información y comunicación, ya que para el SAT representa una herramienta muy<br />

rápida y efectiva para la recaudación de impuestos, y su posterior fiscalización, pero en<br />

el propietario de las micros, pequeñas y medianas empresas, han originado que tenga<br />

que contratar más personal especializado para realizar las nuevas cargas<br />

administrativas, realizar erogaciones para en capacitación y asesoría externa de<br />

profesionales, la compra de equipo de computación actualizado y software relacionado<br />

con la contabilidad electrónica.<br />

Las empresas micro, pequeñas y medianas representan una parte muy importante de<br />

la economía, participa con un considerable número de unidades económicas y personal<br />

empleado; es necesario fortalecer su desempeño, ya que apoya sustancialmente en el<br />

comportamiento global de las economías nacionales.<br />

Consideramos que fue significativo el realizar una investigación a los contribuyentes,<br />

administradores o representantes legales de las empresas, para obtener información<br />

de una manera directa, como se han visto afectadas en su productividad y<br />

competitividad, y cuál fue su sentir en relación a la obligación del envío de la<br />

contabilidad por medios electrónicos, así como la proyección económica de sus<br />

empresas.<br />

Revisión Literaria:<br />

Las obligaciones fiscales empezaron a cambiar con la evolución de la tecnología,<br />

podemos recordar que hace algunos décadas la contabilidad se hacía de manera<br />

manual, después se usaron maquinas electromecánicas, hasta llegar al cambio del uso<br />

del computadora, lo mismo sucede con la obligación de las declaraciones para de pago<br />

de impuestos, eran formatos impresos en papel para introducir información relacionada<br />

con el cálculo y la determinación, el pago se hacía en una institución bancaria y así<br />

poder dar cumplimiento; después el SAT empezó a utilizar su página de internet como<br />

un medio de comunicación hacia los contribuyentes y proporcionar programas<br />

informáticos para ayudar a dar cumplimiento de los compromisos fiscales, además<br />

como medio de recepción directa de las diversas obligaciones, hoy en día vemos que<br />

ya no se utiliza el papel, todo se hace a través del uso del internet y los pagos de<br />

impuestos se hacen a través de trasferencias bancarias.<br />

Es importante mencionar que los cambios se dieron a partir del mes de agosto del año<br />

2002, fecha en la cual dieron inicio los pagos de obligaciones fiscales por medio del<br />

NEPE, “Nuevo Esquema de Pagos Electrónicos”; después en marzo del año 2003 la<br />

declaración anual de las personas morales se envió con el formato llamado DEM,<br />

“Documentos Electrónicos Múltiples”. A partir del 2004 se dio a conocer el tema de “Los<br />

medios electrónicos” en el capítulo II del Título I del CFF en donde la autoridad obliga a<br />

los contribuyentes gestionar y obtener una Firma Electrónica para realizar trámites y<br />

dar cumplimiento a diversas obligaciones fiscales, esto fue tanto para las personas<br />

físicas como para las morales, en este caso el SAT, otras instituciones como lo son el<br />

422


Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Instituto del Fondo Nacional de la<br />

Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT) y Gobierno del Estado de Baja California,<br />

realizaron simultáneamente los cambios descritos al Código Fiscal de la Federación.<br />

(Hernández, Galindo y Hernández 2015)<br />

En el año 2014 da el comienzo a una plataforma para tributación y el envío de<br />

información contable, como son el catálogo de cuentas, balanzas mensuales y pólizas<br />

de registro en formato XML. (Perez, Fol, 2015)<br />

Definición de Contabilidad<br />

Según las Normas de Información Financiera, CINIF (2015) “La contabilidad es una<br />

técnica que se utiliza para el registro de las operaciones que afectan económicamente<br />

a una entidad y que produce sistemática y estructuradamente Información financiera.<br />

Las operaciones que afectan económicamente a una entidad incluyen las<br />

transacciones, transformaciones internas y otros eventos”.<br />

Análisis de la definición según, Sánchez, Sotelo y Mota, (2008).<br />

Técnica. Para el CINIF la contabilidad no es arte ni ciencia, sino una técnica, por lo que<br />

la debemos considerar como un conjunto de conocimientos con un fin específico: el de<br />

generar información financiera.<br />

Que se utiliza. Tiene un fin eminentemente práctico. Se usa para.<br />

Para registrar. La contabilidad se materializa cuando efectuamos los asientos<br />

contables.<br />

Las operaciones que afectan económicamente a una entidad. Lo que se registra son<br />

las transacciones que efectúan una empresa y todo lo que le afecte en su situación<br />

financiera.<br />

Las operaciones que afectan económicamente a una entidad son las transacciones; las<br />

transformaciones internas, como la conversión de materia prima en producto<br />

terminado; y otros eventos económicos, como la inflación.<br />

Y que produce. Genera algo. La contabilidad produce Información financiera.<br />

Sistemática. (De "sistema") Serie de elementos relacionados entre sí, encaminados a la<br />

consecución de un mismo fin. Por lo tanto sistemática implica generar la IF a través de<br />

un sistema, el contable.<br />

Un sistema de información contable implica captar las operaciones, procesarlas y<br />

transformarlas en información financiera. A continuación se describen las fases<br />

1. Procedimiento para procesar la información.<br />

2. Sistemas de control de inventario.<br />

3. Libros principales y auxiliares.<br />

4. Métodos de valuación de inventario.<br />

423


5. Catálogo de cuentas.<br />

6. Instructivo del catálogo de cuentas.<br />

7. Guía contabilizadora o de procesamiento.<br />

8. Documentos fuente o documentación soporte, con su respectivo instructivo para<br />

el control, llenado y distribución de dichos documentos.<br />

9. Diagramas de flujo o flujogramas.<br />

10. Hoja de trabajo.<br />

11. Reportes financieros.<br />

Estructuradamente. Es el soporte de la contabilidad, partiendo de que posee una<br />

regulación propia: La normatividad que regula técnicamente a la contabilidad.<br />

Información financiera. Es cualquier tipo de comunicación o declaración que exprese la<br />

posición y desempeño financiero de una entidad. Puede ser información cuantitativa<br />

expresada en dinero y descriptiva, incluyendo la revelación de aspectos que ayuden a<br />

tomar la decisión.<br />

Integración de la Contabilidad según el Código Fiscal de la Federación, (Martínez 2015)<br />

El Código Fiscal de la Federación, en su artículo 28, nos indica cómo debe estar<br />

integrada la contabilidad y nos establece la obligación de las personas que de acuerdo<br />

con las disposiciones fiscales deben llevar contabilidad, al respecto nos menciona en<br />

trodas las fracciones comprendidad desde el I al XVIII<br />

Objetivo General<br />

La presente investigación tiene como objetivo general:<br />

Identificar los efectos administrativos, financieros y fiscales, que ocasionó a los<br />

empresarios de las micros, pequeñas y medianas empresas de Tijuana, Baja California<br />

la obligación del envío de la contabilidad.<br />

Los objetivos específicos son:<br />

a) En lo relativo a los efectos administrativos, medir el aumento en los de recursos que<br />

se tuvieron que recurrir para dar cumplimiento a la nueva obligación fiscal.<br />

b) En cuanto a los efectos financieros, evaluar si los contribuyentes requirieron de<br />

mayores recursos económicos para adquisición de equipo y programas de cómputo,<br />

erogaciones por honorarios por asesorías, capacitación de personal, etc.<br />

Método<br />

La presente investigación es de tipo descriptivo, explicativo y correlacional, la<br />

efectuaremos aplicado a 100 empresas en Tijuana, por medio de un cuestionario, los<br />

datos recabados se capturaran y procesaran en el programa estadístico SPSS.<br />

Tipo de estudio<br />

La investigación es mixta, ya que contó con técnicas tanto cualitativas como<br />

cuantitativas.<br />

424


Cualitativa, porque detalló cada requisito del envío de la contabilidad por medios<br />

electrónicos, así como las modalidades existentes.<br />

Cuantitativa, se realizaron entrevistas con preguntas concretas, mediante cuestionarios<br />

que se aplicarán a empresarios o sus representantes, donde se obtuvieron respuestas<br />

importantes que se puede ser comparables, y que ayudarán a presentar los resultados.<br />

Instrumento<br />

Para la obtención de los datos, se elaboró un cuestionario de 30 preguntas, las cuales<br />

se aplicaron a los empresarios.<br />

Se realizaron preguntas de tipo cerrado y de opción múltiple, así el entrevistado eligió<br />

la respuesta de una lista de opciones; que tipo de contribuyentes es, su actividad<br />

económica, así como preguntas separadas o divididas para identificar si tiene<br />

conocimiento de lo que se le está preguntando, se aplicaron preguntas con respuesta<br />

calificándola con puntaje de mayor a menor, para que seleccione si hay beneficios o<br />

su caso un perjuicio, en el envío de la contabilidad electrónica.<br />

Procedimiento<br />

Se llevó cabo en dos fases, en la primera fue la de realizar la recolección de datos a<br />

través de la aplicación de las encuestas en las ciudad de Tijuana, Baja California para<br />

identificar los objetivos particulares de la investigación. La aplicación de las encuestas<br />

fue llevada a cabo en puntos estratégicos de la ciudad cuidando los aspectos de<br />

aleatoriedad y estratificación.<br />

En la segunda fase se procedió a capturar los datos de las encuestas y procesaron en<br />

el programa estadístico SPSS, para obtención de los resultados, en relación a las<br />

respuestas de la encuesta, para posteriormente analizar e interpretar sus efectos.<br />

Resultados<br />

A continuación demás a conocer los algunos de los resultados observados en las<br />

empresas MIPYMES encuestadas en Tijuana.<br />

425


Tipo de contribuyente<br />

46<br />

58<br />

FISICA<br />

MORAL<br />

Tipo de Régimen Fiscal<br />

426


50<br />

45<br />

40<br />

35<br />

30<br />

25<br />

20<br />

15<br />

10<br />

5<br />

0<br />

34<br />

24<br />

0<br />

46<br />

0<br />

427


¿Cómo considera el crecimiento de su empresa actualmente con respecto a 3<br />

años atrás?<br />

428


Crecimiento de la empresa<br />

80<br />

70<br />

70<br />

60<br />

50<br />

40<br />

30<br />

20<br />

10<br />

-<br />

23<br />

2<br />

5<br />

NO CONTESTO IGUAL 1 EMPEORO MEJORO<br />

9. Factores que afectarán a la empresa a mediano plazo.<br />

100<br />

90<br />

80<br />

70<br />

60<br />

50<br />

40<br />

30<br />

20<br />

10<br />

0<br />

Factores que afectarán a la empresa<br />

86<br />

COMPET<strong>EN</strong>CIA<br />

80<br />

DESARROLLO<br />

TECNOLOGICO<br />

66<br />

CAR<strong>EN</strong>CIA DE<br />

RECURSOS<br />

FINANCIEROS<br />

82<br />

ESCASEZ DE<br />

MERCANCIA<br />

85<br />

CAMBIOS AL<br />

SISTEMA FISCAL<br />

429


430


Obligaciones fiscales que le han ocasionado gastos y/o cargas administrativas<br />

6<br />

5<br />

4<br />

3<br />

2<br />

1<br />

Obligaciones que ocacionan gastos y/o cargas<br />

administrativas adicionales<br />

0<br />

declaraciones<br />

informativas<br />

envío de<br />

contabilidad<br />

electrónica<br />

factura<br />

electrónica<br />

atención de<br />

requerimientos<br />

fiscales<br />

otros<br />

431


Estrategia que tiene que seguir el gobierno para 2018.<br />

2.88%<br />

1.92%<br />

11.53% reducir gasto público<br />

41.34%<br />

abatir evasión fiscal<br />

aumentar contribuciones<br />

42.30%<br />

incrementar deuda<br />

pública<br />

otros<br />

432


Sistemas para registrar la contabilidad.<br />

60<br />

50<br />

52<br />

40<br />

30<br />

31<br />

20<br />

17<br />

10<br />

0<br />

manual electrónico contable mis cuentas, SAT<br />

¿La obligación de registro o envío de la contabilidad le ha implicado?<br />

2 contratar mas personal<br />

5<br />

mas carga administrativa<br />

3<br />

inversion en equipo y<br />

programas<br />

capacitación al personal<br />

4<br />

1<br />

honorarios por asesoria<br />

433


20. ¿Qué herramienta para registro de su contabilidad utiliza?<br />

23.08%<br />

mis cuentas<br />

programa electrónico<br />

76.92%<br />

434


21. Ventajas de utilizar la contabilidad electrónica en su empresa.<br />

1<br />

reducción de uso de papel<br />

3<br />

2<br />

resguardo y control de la<br />

contabilidad<br />

simplificación de la<br />

contabilidad<br />

¿Cuáles considera fueron las razones que originaron los cambios en la<br />

contabilidad?<br />

Razones que originaron los cambios en la<br />

contabilidad<br />

acorde avances tecnológicos<br />

simplificar comprobación<br />

combatir evasión fiscal<br />

0 10 20 30 40 50 60 70 80<br />

435


436


Conclusiones<br />

El proceso de registro y envío contabilidad electrónica le proporciona a la empresa<br />

una manera simplificada de actualización en la información financiera, estará mejor<br />

organizada, le permitirá tener mejor control y le ayudará a su empresa para ser más<br />

competitiva, dará certeza que es una empresa que cumple con sus obligaciones<br />

fiscales, con SAT, proveedores, acreedores, clientes, y demás personas con las que<br />

tenga relación.<br />

Independientemente de que la registro y envío de la contabilidad electrónica tiene en<br />

sus objetivos el incrementar la recaudación fiscal al ser un instrumento que minimiza la<br />

evasión de ingresos y da mayor certidumbre en el registro de en las deducciones,<br />

también proporciona soporte a las diversas de transacciones realizadas por medio de<br />

internet, lo que apoya a dar mayor seguridad y resguardo de las operaciones realizadas<br />

y registradas en la contabilidad.<br />

Para que las empresas (personas fiscas y morales), se atrevieran a utilizar el internet<br />

como medio seguro de una transacción comercial, fue una tarea en la cual tuvo que<br />

pasar mucho tiempo, sobre todo de las generaciones anteriores, ya que hoy en día los<br />

jóvenes han crecido de la mano de las tecnologías de la información y comunicación y<br />

no tienen ningún temor de usarlas.<br />

La contabilidad electrónica ha impulsado nuevos métodos, formas, técnicas y procesos<br />

en las empresas y ha estimulado el mercado de tecnologías de información y<br />

telecomunicaciones para que realicen innovaciones en programas para computadoras<br />

relacionados con la contabilidad. Se pronostica que en un futuro todas las<br />

transacciones y operaciones serán a través medios electrónicos, ya que se enfoca a<br />

mejorar el funcionamiento de las empresas.<br />

En los resultados obtenidos de la investigación observamos que la contabilidad<br />

electrónica, es un proceso complejo, sobre todo en cuando inicio, ya que requiere<br />

equipo de cómputo actualizado y un programas especializado, añadiendo el soporte<br />

informático de especialistas, esto involucra costos adicionales, considerando lo<br />

anterior, el éxito futuro dependerá de la simplificación en su implementación y a un<br />

marco jurídico y tecnológico, que genere las condiciones de confianza necesarias para<br />

su adopción.<br />

Al responder la pregunta de la investigación: ¿Cuál ha sido los efectos administrativos,<br />

financieros y fiscales del envío de la contabilidad electrónica en la competitividad y<br />

productividad? Podemos mencionar lo siguiente:<br />

a) En lo administrativo, es más carga trabajo<br />

b) En lo financiero, más inversión en equipo, programas de cómputo y contratar<br />

más personal.<br />

c) Se simplifican procesos y se incrementa el control de la información financiera y<br />

fiscal. ser más rápida y directa la contabilidad electrónica.<br />

437


d) En ecología, por la reducción de uso del papel, colaborando de esa manera en<br />

la disminución de la tala de árboles para la fabricación de papel, cabe señalar<br />

que por tradición, muchos contribuyentes imprimen algunos documentos de su<br />

contabilidad, pero a medida que tengan más conocimiento sobre el tema, ya no<br />

será necesario el uso del papel.<br />

e) Seguridad en los programas de contabilidad, al contar con los medios necesarios<br />

para el cumplimiento de la obligación de envío de la contabilidad electrónica, dan<br />

certeza jurídica al contribuyente.<br />

1. Recomendaciones<br />

Que las empresas que tengan la obligación de envío de contabilidad electrónica,<br />

planeen adecuadamente, considerando contar con lo siguiente:<br />

2. El equipo de cómputo actualizado.<br />

3. Que tengan los programas informáticos necesarios,<br />

4. Que implementen debidamente en el sistema de contabilidad y den de alta el<br />

catálogo de cuentas que requiere el SAT.<br />

5. Las empresas deben de contar con el personal contable-administrativo<br />

capacitado para manejar el envío de la contabilidad electrónica.<br />

6. Asesoría informática y fiscal, para asegurar el cumplimiento correcto de las<br />

obligaciones fiscales, al envío de la contabilidad electrónica.<br />

7. Si se trata de una empresas de bajo nivel de ingresos y problemas financieros,<br />

recordar que existen aplicaciones gratuitas como el de “mis cuentas”,<br />

considerando si está dentro de los parámetros del SAT para su uso.<br />

8. Que el SAT siga apoyando los contribuyentes de bajos ingresos y simplifiquen<br />

sus obligaciones relacionados con la contabilidad.<br />

9. El SAT realice revisiones para comprobar que realmente son contribuyentes con<br />

ingresos menores requeridos para la pertenencia al régimen.<br />

10. Que la autoridad fiscal tome acciones tendientes a combatir la evasión fiscal y el<br />

comercio informal, para que exista conformidad con los contribuyentes formales<br />

y cumplidos.<br />

438


Bibliografía:<br />

CINIF, (2015). Normas de Información Financiera. Editorial CINIF. México.<br />

Código Fiscal de la Federación. (2016). Fisco Agenda. Editorial ISEF. México.<br />

Contabilidad Electrónica. (2015). Editorial ISEF. México.<br />

Hernández, M.A., Galindo, M.I., Hernández, J. (2015). Estudio Práctico de la<br />

INEGI, Censos Económicos (2014). México.<br />

Martínez, J., (2015). Estudio Práctico sobre la Balanza de Comprobación para efectos<br />

del SAT. Editorial ISEF. México.<br />

Perez, J., Fol, R. (2015). Contabilidad Electrónica y su envío a través de la página del<br />

SAT. Editorial TAX. México.<br />

Sánchez, O.R., Sotelo, M.E., Mota, M. (2008). Introducción a la Contaduría. Editorial<br />

Pearson. Primera. Edición. México.<br />

439


BARRERAS DEL TECHO DE CRISTAL <strong>EN</strong> <strong>LAS</strong> EMPRESAS FAMILIARES DEL<br />

SECTOR SERVICIOS DE TIJUANA, B.C., MÉXICO<br />

RESUM<strong>EN</strong><br />

María Virginia Flores Ortiz<br />

Edgar Armando Chávez Moreno<br />

Alfonso Vega López<br />

La participación de la mujer en la actualidad es más significativa dentro de la estructura<br />

organizacional de las empresas, dando como resultado que es mayor su participación<br />

ocupando puestos directivos, reconociéndose cada vez más su trabajo en el ámbito<br />

laboral. De aquí la importancia de realizar esta investigación y determinar las barreras<br />

en el techo de cristal de las empresas familiares del sector servicios en Tijuana, B.C.,<br />

México.<br />

Palabras claves: barreras techo de cristal, empresas familiares, sector servicios<br />

440


INTRODUCCIÓN<br />

En las últimas décadas Europa ha avanzado considerablemente en la incorporación de<br />

un mayor número de mujeres al mundo laboral. Según Almunia y Reding (2012), La<br />

tasa de empleo femenino es del 62%, frente al 55% en 1997. Las mujeres también han<br />

logrado grandes progresos en educación: en la actualidad representan el 60% de los<br />

nuevos graduados universitarios estos avances han contribuido la legislación y el<br />

apoyo financiero de la Unión Europea, a pesar de esta mejora, existe un importante<br />

déficit: la falta de mujeres en los niveles superiores de las empresas. Muchas mujeres<br />

cualificadas no pueden romper el techo de cristal al subir los peldaños corporativos.<br />

Los hechos son desoladores: solo uno de cada siete miembros de los consejos de<br />

administración (13,7%) de las principales empresas de Europa y uno de cada 30<br />

presidentes de los consejos (33,2%).De acuerdo con un estudio realizado por<br />

Hernández (2010), según información de la Organización Internacional de Trabajo<br />

(OIT), existe una tendencia al incremento de mujeres en la actividad empresarial en los<br />

países desarrollados. En Estados Unidos la esfera de mujeres empresarias ha crecido:<br />

en la actualidad son propietarias del 25% de las empresas familiares; en Finlandia se<br />

tiene registrado que a ellas corresponden el 30% de las empresas, en Suecia y Francia<br />

25 y 21% respectivamente (Zabludosky, 2001).<br />

De acuerdo con Hernández (2010), la National Foundation for Women Business<br />

Owners (NAWBO), con sede en Maryland, Estados Unidos, señala que existe una<br />

importante cantidad de empresas propiedad de mujeres que ya participan en el<br />

mercado mundial, con actividades de importación y exportación de bienes y servicios.<br />

Sus estudios, auspiciados por IBM, se basan en información proporcionada por<br />

asociaciones empresariales de Brasil, Canadá, Irlanda, México y Estados Unidos. Las<br />

cifras de participación en los mercados globales son: 38% en Irlanda, 25% en Brasil,<br />

21% en la ciudad de México y 13% en Estados Unidos.<br />

En América Latina, la actividad empresarial femenina registra desde 1990 una<br />

creciente importancia y un ascenso: entre 25 y 35% de los empleadores son de este<br />

género (Navarro, 2006). En el caso de México, aunque su participación es menos<br />

significativa que en países desarrollados, también se ratifica una tendencia hacia el<br />

incremento. La Encuesta Nacional de Empleo del 2004 reportó que durante 1995 la<br />

correlación de empresarios y patrones era 89.5% hombres y 10.5% mujeres, y para<br />

2004, 84.2% hombres y 15.8% mujeres. En cuanto a México se refiere A pesar de la<br />

creciente participación de las mujeres en la población económica activa, todavía<br />

existen notables diferencias entre el sueldo que obtienen y el de los hombres. Cifras<br />

estadísticas muestran que mientras el porcentaje de mujeres que ganan menos de un<br />

salario mínimo alcanza el 13.6%, el de los hombres en este mismo nivel, apenas es del<br />

5.5%. Así mismo, entre las mujeres que ganan uno o dos salarios mínimos, el<br />

porcentaje alcanza es 32.4%, mientras que los hombres son el 16.8%. En<br />

contrapartida, mientras el 6.1% de los hombres ganan más de 10 salarios mínimos, las<br />

mujeres apenas alcanzan el 2% s de acuerdo con Montes (2012).<br />

441


Lozano (2011), comentó que se trabaja en los grandes retos que enfrentan las<br />

trabajadoras mexicanas como el combate a la discriminación, la eliminación de las<br />

diferencias salariales y la disminución de la segregación laboral .la participación<br />

económica de las féminas aumentó entre 1995 y 2010, al pasar de 36.8% a 41.1% de<br />

la Población Económicamente Activa (PEA), mientras que la tasa de desocupación se<br />

redujo de 5.17% a 4.89% entre 2009 y 2010, sin duda existe un sesgo discriminatorio<br />

que persiste en el ámbito laboral, donde las condiciones económicas negativas y los<br />

recortes de personal afectan más a las mujeres que a los hombres al mismo tiempo la<br />

tasa de condiciones críticas de ocupación aumentó para este segmento de la población<br />

de 11.3% a 11.4% en este periodo. (Lozano, 2011)<br />

Lozano (2011), explicó que de los 57.5 millones de mujeres, 6.9 millones son jefas de<br />

hogar, es decir, son las únicas que aportan ingreso a sus familias donde el ingreso por<br />

hora trabajada en todos los niveles educativos es mayor en los varones y se hace más<br />

pronunciado cuando el grado de escolaridad es mayor; las mujeres con instrucción<br />

medio superior y superior ganan 5.4 pesos menos por hora que los hombres con la<br />

misma instrucción donde independientemente de la edad, la escolaridad y la situación<br />

conyugal de las mujeres y los hombres, destacó, la remuneración que perciben ellas<br />

por su trabajo representa entre 84% y 96% de la que reciben los varones. El Lozano<br />

(2011) señaló que 9.3% de las mujeres que trabajan no perciben ingresos, cifra<br />

considerablemente mayor a 7.9% de los hombres, asimismo, el total de las mujeres<br />

que se encuentran en la PEA, 79.1% trabajan en el sector servicios y 61.5% ganan<br />

hasta tres salarios mínimos, mientras que 62.1% no cuentan con un empleo formal con<br />

acceso a la seguridad social y 43.7% de ellas trabajan de 35 a 48 horas a la semana.<br />

En la presente investigación se analizará el impacto del techo de cristal en las<br />

empresas familiares del sector servicios de Tijuana, Baja California en donde algunos<br />

datos muestran la importancia que representan las empresas familiares en México se<br />

hacen mención en un estudio que realiza (García, 2011), en el que hace referencia de<br />

que en el país el 99% del total de las empresas que equivalen a unos cuatro millones,<br />

son catalogadas como micro, pequeñas y medianas empresas (OCDE, 2007; INEGI<br />

2006). Asimismo, en el año 2006, estas empresas generaron más de la mitad del<br />

Producto Interno Bruto (PIB) nacional y emplearon a casi tres cuartas partes de la<br />

población económicamente activa. De igual manera, la importancia de las empresas<br />

familiares en México es evidente al observar que, aproximadamente nueve de cada<br />

diez compañías, son de carácter familiar. (Kulman, 1997; Belausteguigoita, 2010).<br />

En la actualidad en el Sector Servicios ya existen 4537 empresas de acuerdo con la<br />

información contenida que pertenece sólo a las empresas registradas en el SIEM a<br />

Mayo del presente año y no a la totalidad de las existentes en el país. La base de datos<br />

es actualizada constantemente por los operadores, tanto el número de empresas como<br />

la información de las mismas puede variar de acuerdo a la fecha de consulta. (SIEM,<br />

2017)<br />

442


REVISIÓN LITERARIA<br />

A lo largo de la historia, las mujeres siempre han intervenido mucho menos en el<br />

mundo de lo público que los hombres. Sin embargo, la sociedad ha ido evolucionando,<br />

la familia se ha transformado, y la mujer se ha ido introduciendo poco a poco en dicho<br />

campo, comenzando un cambio en los esquemas sociales que trae consigo un estilo de<br />

liderazgo más femenino, se observan diferencias entre hombres y mujeres a la hora de<br />

realizar tareas de dirección ciertamente, las mujeres tenemos una serie de<br />

características propias que nos distinguen de los varones, y por otra, si esas<br />

características nos harían especialmente válidas para dirigir una organización, la<br />

concepción de Liderazgo Femenino que se plantea está ligada a esa idea de que las<br />

mujeres no deban elegir necesariamente o el trabajo o la familia, a modo de exclusión.<br />

Compatibilizar la vida familiar con el trabajo sería la solución. Para conseguirlo, nos<br />

dice esta autora, la mujer necesita de la complicidad y la comprensión del varón. El<br />

Liderazgo Femenino tiene que trabajar en la conversión de una organización<br />

comprometida con la Familia y, por ello, más humana. (Pulido, 2014). Durante las<br />

últimas tres décadas a participación de las mujeres en el mercado laboral y empresarial<br />

se ha incrementado de manera notable; no obstante, la atención de los especialistas en<br />

el tema se ha centrado en la participación de las asalariadas y no en las que se<br />

dedican a las actividades como promotoras empresariales. Los escasos estudios<br />

dedicados al tema han puesto énfasis en las razones que argumentan las mujeres para<br />

iniciarse en dichas actividades: la necesidad de independencia al desempeñar su<br />

trabajo, la frustración ante la desigualdad que enfrentan en su carrera profesional y la<br />

falta de un trabajo con flexibilidad de horario que les permita atender sus actividades<br />

domésticas. (Hernández, 2010)<br />

De acuerdo con Burin (2012), hace referencia que el camino hacia una distribución más<br />

equitativa en las relaciones de poder entre los géneros en el ámbito laboral hace que<br />

esta exclusividad de las mujeres sea un momento necesario, aunque no suficiente, a fin<br />

de visibilizar el potencial del género femenino para ocupar cualquier puesto de trabajo.<br />

Podríamos encuadrar estos nuevos posicionamientos en el género femenino en<br />

términos de la ruptura del “techo de cristal”, un concepto utilizado para caracterizar el<br />

límite impuesto por las culturas organizacionales al desarrollo de las trayectorias<br />

laborales de las mujeres. El techo de cristal es una superficie superior invisible en la<br />

carrera laboral del género femenino, difícil de traspasar. Es un obstáculo que les impide<br />

avanzar hasta ocupar los puestos jerárquicos más elevados en todas las<br />

organizaciones laborales. Se le denomina “de cristal” para connotar que en su<br />

construcción no hay leyes ni códigos visibles que impongan a las mujeres semejante<br />

límite, sino que éste se observa al analizar el entramado laboral de las carreras<br />

laborales de las mujeres. Igualmente Burin (2012), señala que ocurre que la<br />

construcción del techo de cristal es externa e interna, objetiva y subjetiva a la vez, parte<br />

del mismo está constituido por las culturas organizacionales que adoptan criterios de<br />

selección y promoción de las personas desde parámetros patriarcales, según los<br />

cuales la perspectiva masculina impone los criterios acerca de quiénes pueden ocupar<br />

los puestos jerárquicos más altos, o, como en este caso, quién puede estar al comando<br />

de un avión, también está constituida por los prejuicios y estereotipos respecto del<br />

443


género femenino: la suposición de que las mujeres no tienen las cualidades suficientes<br />

para ocupar determinados puestos de trabajo, a pesar de la existencia de una<br />

genealogía de mujeres que desde hace décadas han demostrado su capacidad para<br />

pilotear una nave, quizá lo más llamativo es cómo las propias mujeres hemos<br />

incorporado tales prejuicios y estereotipos de género, haciéndolos parte de nuestro<br />

discurso como si fueran resultado de una elección propia.<br />

Este es el aspecto subjetivo del techo de cristal: que las mismas mujeres asumamos<br />

como “natural” que haya trabajos específicamente masculinos y que entre los<br />

obstáculos para ocupar tal puesto de trabajo se encuentre la noción de que nos<br />

impediría desarrollar una vida familiar. El supuesto implícito es que la articulación entre<br />

la vida familiar y la vida laboral es un problema que hemos de encarar las mujeres, en<br />

lugar de considerarla como una problemática social que involucra la corresponsabilidad<br />

de todas las personas e instituciones involucradas. (Burin, 2012)<br />

Por lo tanto de acuerdo con Burin (2012), para resquebrajar el techo de cristal desde la<br />

propia subjetividad femenina, necesitamos poner en marcha el juicio crítico respecto de<br />

nuestros propios estereotipos de género. El juicio crítico es una forma de organizar el<br />

pensamiento que surge a partir de la ruptura de un juicio anterior, cuando nos<br />

mimetizamos con los modos patriarcales y pensamos el desarrollo de las carreras<br />

laborales femeninas con los criterios masculinos, estamos operando con el juicio, bajo<br />

el supuesto de que “nosotras-ellos pensamos lo mismo. De igual manera Burin (2012),<br />

menciona que el juicio crítico viene a poner en crisis esta identificación, procurando un<br />

modo de pensamiento que revele un modo distintivo, propio, al observarnos en tanto<br />

mujeres. Quizás este modo de pensarnos y observarnos pueda reforzarse cuando se<br />

da un grupo exclusivamente femenino como, en este caso, una tripulación formada sólo<br />

por mujeres: una alianza intragénero que garantice las nuevas posiciones subjetivas,<br />

estamos en un período de avance y profundización de una verdadera equidad de<br />

género en cuanto a las oportunidades laborales, que permita y estimule el acceso de<br />

las mujeres a todos los puestos de trabajo. Es en este sentido como pensamos la<br />

deconstrucción del techo de cristal: no sólo queremos resquebrajarlo, sino también<br />

evitar que se construya.<br />

Durante el transcurso de los años cada vez se realizan más programas educativos para<br />

lograr romper esa ideología dentro del techo de cristal donde desde la educación se<br />

separan diversas carreras que son más para mujeres que para hombres la autora<br />

Fernández en 2014 menciona diversos programas en los cuales se utilizan estos<br />

métodos Un reciente artículo mostraba de forma muy gráfica la diferencia de género en<br />

el sector de las nuevas tecnologías: menos del 10% de los ponentes en las<br />

conferencias de Mobile World Congress, celebrado la semana pasada en Barcelona,<br />

eran mujeres, y a la vez, suponían el 90% del personal de los stands, también<br />

conocidos como azafatas. (Burin, 2012)<br />

444


El techo de cristal en las empresas familiares<br />

De acuerdo con Valendia y Herrera, (2015), las mujeres poseen habilidades innatas y<br />

especiales de organización, socialización y compresión que las hacen líderes<br />

empresariales envidiables. Suelen ser más honestas con ellas mismas y tienden a<br />

valorar mucho más a los demás en comparación con sus contrapartes varones,<br />

fomentando un clima de trabajo en equipo; suelen ser excelentes negociadoras y<br />

mediadoras de conflictos tanto laborales como personales, se enfocan más en<br />

convencer que en imponer, fomentando la participación en los empleados y<br />

motivándolos para que den lo mejor de sí mismos vía delegación; además, piden ayuda<br />

antes de estar en problemas, previendo futuras complicaciones y planificación para<br />

salir airosas de ellas.<br />

Por todo lo anterior, es elemental que el negocio familiar se adapte al mercado<br />

modificando sus percepciones y amoldando algunos valores para poder ser competitiva<br />

y poder mantenerse en su entorno de funcionamiento. Por lo tanto para que una mujer<br />

pueda desarrollarse plenamente en la empresa familiar, la dirección debe apoyarla,<br />

construir junto con ella un plan de carrera, incentivarla a realizar una actividad relevante<br />

en el negocio y darle la oportunidad de escalar posiciones en la pirámide<br />

organizacional. Esto la mantendrá altamente comprometida y vinculada a la empresa,<br />

desarrollando sus talentos, fortalezas y aumentando, cuando así corresponde, el<br />

patrimonio familiar. (Trevinyo, 2010).<br />

Powell y Eddleston (2011), a partir de la teoría de las funciones de género, realizan una<br />

investigación empírica que argumenta que la labor sinérgica que hacen las mujeres en<br />

el trabajo y la familia les permite obtener mayores beneficios para el negocio familiar<br />

que a los hombres, obteniendo resultados que apoyan esta noción. Concluyendo que<br />

las mujeres son más capaces de extraer los beneficios empresariales en las empresas<br />

familiares.<br />

En tanto que Mateos, Gimeno y Escot (2010), desarrollan un estudio donde analizan la<br />

desigualdad en la promoción de hombres y mujeres y su participación en los consejos<br />

administrativos de las empresas de mayor tamaño de acuerdo con el ingreso de<br />

explotación. Los resultados muestran indicios de discriminación hacia la mujer y<br />

evidencia que las mujeres alcanzan estos niveles mayormente en las empresas<br />

familiares y cooperativas.<br />

Asimismo Knorr (2011), desarrolla un estudio cualitativo que busca determinar porque<br />

las mujeres en los últimos tiempos han decidido desarrollar su propia empresa. Plantea<br />

que se han incrementándolos negocios donde la propietaria directora es mujer, debido<br />

a que es una mejor manera en que las mujeres pueden acceder a niveles más altos en<br />

la administración de los negocios y señala que la decisión la toman con base en la<br />

experiencia alcanzada en su carrera profesional.<br />

445


Fernández et al. (2010), con el objetivo de contribuir al principio de igualdad de<br />

oportunidades en el acceso de la mujer a los cargos directivos, realizaron un estudio en<br />

las empresas familiares estudiando si existen diferencias significativas en variables<br />

como la edad, la formación, el grado de participación familiar y el sector de actividad<br />

con base en el género. Evidenciando que existen diferencias significativas en el grado<br />

de formación que poseen los directivos de las empresas familiares, porque aunque las<br />

mujeres tienen niveles de educación altos aun no llegan a los cargos directivos.<br />

Asimismo Justo (2007), plantea que aunque no hay diferencias de género en cuanto al<br />

nivel de educación, el campo de educación si puede hacer la diferencia de la mujer en<br />

el trabajo y en el proceso de emprendimiento, debido a que sus títulos universitarios<br />

están más en el área de las humanidades que en los negocios o las ingenierías u otras<br />

disciplinas, encontrándose que el nivel educativo interactúa con el género y el nivel de<br />

emprendimiento.<br />

Otros estudios como los de Chirwa (2008) y Swinney et al. (2006) señalan que el nivel<br />

de educación afecta la relación entre el género y el desempeño de las organizaciones y<br />

sus resultados muestran que las mujeres presentan menores niveles de educación.<br />

García, García, & Madrid, (2012), hacen referencia en relación al género y de su<br />

presencia en las empresas familiares, lo cual hace posible entender las percepciones<br />

puntuales sobre las mujeres y los hombres, que surgen tanto en la sociedad como en al<br />

ámbito organizacional, tomándose el género como la influencia que obtendría de ser<br />

hombre o mujer y cómo ésta precisa las oportunidades, roles, compromisos, tareas y<br />

relaciones que se puedan desatar en la sociedad y mundo empresarial<br />

Por lo tanto de acuerdo con Valendia y Herrera (2015), de esta manera, se decide<br />

introducir un análisis con perspectiva de género gracias a que éste permite entender y<br />

reconocer que los lugares de las mujeres y los hombres en la sociedad están<br />

prefigurados por un ordenamiento de género que produce relaciones de dominación y<br />

subordinación entre los sexos; a la vez, otorga herramientas científicas para desarrollar<br />

estrategias encaminadas a mitigar la desigualdad entre hombres y mujeres (Zárate &<br />

Gall, 2005). También porque ésta facilitará analizar los contextos y comportamientos de<br />

hombres y mujeres en las microempresas familiares en comparación con las variables<br />

seleccionadas en el trabajo, haciendo énfasis especialmente en el comportamiento de<br />

las mujeres y su relación con la empresa<br />

Se debe tomar en cuenta otro factor que es el conflicto que se pueda presentar entre la<br />

familia y la empresa, ya que éste puede provocar más tensiones y desigualdades entre<br />

lo que realizan los hombres y las mujeres, y es una de las bases que mantiene la<br />

discriminación de las mujeres. Para ello la perspectiva de género permite ver que la<br />

incorporación de las mujeres al mercado laboral reproduce la división sexual del trabajo<br />

y la estructura social en la que se cimenta la subordinación” (Buquet, Cooper, &<br />

Rodríguez, 2010).<br />

446


En la actualidad las mujeres se enfrentan ante la existencia del llamado techo de<br />

cristal, entendiéndose como una barrera invisible que impide a las mujeres cualificadas<br />

alcanzar puestos de mayor nivel dentro de las organizaciones y mayores niveles de<br />

responsabilidad. (García, García, & Madrid, 2012).<br />

Por mucho tiempo se ha supuesto que las mujeres pueden tener mayor movilidad en<br />

una empresa de carácter familiar, pero si se pone en análisis entre un hijo e hija quien<br />

debe tener mayor poder para la sucesión, siempre el hombre será el más selecto para<br />

desarrollar esa función, lo cual permite afirmar y reconocer que: las características<br />

asociadas a la masculinidad gozan de mayor valor que los atributos femeninos, debido<br />

a los estereotipos de género se hallan totalmente relacionados con las normas y<br />

valores de la organización, asentándose y construyéndose en éstos gran parte de la<br />

cultura organizativa (Fernández, López, Maeztu, & Martín, 2010).<br />

Según con lo que mencionan Velandia y Herrerra (2015), la familia constituye un factor<br />

clave y concluyente para aquellas mujeres imperceptibles, al grado de llegar a ser un<br />

componente limitante para desarrollar un cargo en la empresa, lo cual hace evidente el<br />

carácter inclusivo que tienen las mujeres al considerar que ésta es una decisión que se<br />

debe discutir en familia. En este caso es importante el rol que desempeña la pareja ya<br />

que es quien: constituye la primera red de apoyo para la mujer, en lo que implica la<br />

toma de decisiones en ámbitos domésticos y laborales como también en el apoyo que<br />

se espera de éste para sortear los obstáculos de diversa índole que deberán enfrentar<br />

en su trayectoria profesional, laboral y personal. (Pizarro & Guerra, 2010)<br />

Así que por lo tanto es la mujer quien tiene más desventajas en comparación con los<br />

hombres en cuanto al acceso de oportunidades laborales, sueldos, promociones,<br />

asensos, acceso a puestos gerenciales o directivos etc. o como ocurre en las<br />

empresas familiares tiende a estar oculta, a pesar de ser valiosa y estar acreditada en<br />

todas las actividades de las empresas familiares porque se le considera responsable.<br />

Todo ello debido a que la sociedad ha ofrecido un pensamiento machista que por<br />

mucho tiempo ha provocado que la mujer sea subordinada a determinadas labores;<br />

para este caso vale la pena mencionar que a pesar de que al día de hoy esto ha<br />

cambiado (no en su totalidad), se continúan observando actividades de desigualdad o<br />

falta de reconocimiento a las diligencias que realizan las mujeres; como se demostrará,<br />

es el caso de algunas empresas familiares en las que la mujer sigue rezagada a<br />

realizar ciertas funciones o no desarrollan un rol formal dentro de las mismas, pese a<br />

estar siendo activas y estando presentes en muchos de los procesos que las<br />

conforman. (Velandia y Herrerra, 2015)<br />

MÉTODO<br />

La metodología de investigación es cuantitativa. La investigación cuantitativa se aplica<br />

para el levantamiento de encuestas, a través de cuestionarios a los propietarios según<br />

una muestra finita de la población total de las empresas familiares del sector servicios.<br />

447


Se procesará la información recabada con aplicación del programa estadístico SPSS<br />

para el análisis descriptivo e inferencial.<br />

Objetivos<br />

Objetivo General. Determinar el techo de cristal de las empresas familiares del sector<br />

servicios de Tijuana, B.C., México<br />

Objetivo Específico.<br />

Determinar la relación que tiene el sexo, la edad, formación profesional, ocupación de<br />

los propietarios en la incidencia en el techo de cristal de las empresas familiares del<br />

sector servicios.<br />

Muestra<br />

La metodología de la investigación es cuantitativa y cualitativa. La investigación<br />

cuantitativa se aplica para el levantamiento de encuestas, a través de cuestionarios a<br />

los empleados según una muestra aleatoria de la población total del Sector Servicios.<br />

Se procesará la información recabada con la aplicación del programa estadístico SPSS<br />

para el análisis descriptivo e inferencial. Para el análisis inferencial se utilizará la Matriz<br />

de Pearson, ya que es una prueba estadística para analizar la relación entre dos<br />

variables medidas en un nivel por intervalo de razón. (Hernández Sampieri, 2010). Por<br />

lo tanto el método utilizado para medir el techo de cristal es a través de la Matriz de<br />

Correlación de Pearson, ya que mide el grado de dependencia de una variable<br />

respecto a otra, es decir, la variable dependiente es el techo de cristal y las variables<br />

independientes como factores del techo de cristal se tomaron los siguientes: sexo,<br />

edad, escolaridad, puesto.<br />

Diseño de la muestra<br />

El diseño de la muestra es resultado de la identificación de una población total del<br />

Sector Servicios, registradas en el Sistema de Información Empresarial Mexicano<br />

(SIEM) de Marzo 2016, de Tijuana, B.C. México y de la consideración del porcentaje<br />

de presencia sobre la población total, se determinara la muestra en base a los factores<br />

que se tomarán en cuenta en el cálculo de la muestra, siendo que la población se<br />

considera con características homogéneas, además, de contarse con una población<br />

finita, ya que el número de empresas del Sector Servicios es conocido y la<br />

representatividad de la muestra está determinada por un error permisible de 0.068,<br />

con un nivel de confianza del 95% y p = q= 0.5.<br />

Para la recolección de la información se realizarán entrevistas personales, para aclarar<br />

cualquier duda que tuviera el entrevistado, acerca de alguna de las preguntas del<br />

cuestionario que se diseñara para esta investigación.<br />

Tabla 1: Total de Empresas Según SIEM, Marzo 2016.<br />

448


Población<br />

Muestra<br />

Total de empresas 3390 135<br />

La tabla muestra que el total de empresas registradas integran una población de 3390 empresas<br />

familiares del sector servicios, la población se considera con características homogéneas y se contó con<br />

una población finita, porque se conoce el número, dando como resultado que la muestra esperada es de<br />

135 empresas estas fueron válidas y ninguna fue excluida al momento de analizar la información. Fuente<br />

elaboración propia, (2017)<br />

Validación del Instrumento<br />

A los sujetos de estudio se les aplico un cuestionario el cual se diseñó y se validó<br />

conforme al tema de estudio. Se utilizó una escala de medición con categorías de<br />

respuestas de opción múltiple para determinar una escala de Likert. La validez del<br />

cuestionario se determinó mediante el coeficiente de confiabilidad de Alfa-Cronbach,<br />

por medio del programa SPSS: el resultado arrojado por dicho programa fue de .80, un<br />

grado de confiabilidad aceptable (ya que está por arriba .60 y de 0.70, puntuación<br />

mínima aceptable.).<br />

Tabla 2: Análisis de Fiabilidad<br />

Alfa de Cronbach<br />

No. de elementos<br />

.754 25<br />

En la tabla se muestra la validez del cuestionario se determinó mediante el coeficiente de confiabilidad de Alfa-<br />

Cronbach, por medio del programa SPSS: el resultado arrojado por dicho programa fue de .80, un grado de<br />

confiabilidad aceptable (ya que esta por arriba .60 y de 0.70, puntuación mínima aceptable.).Fuente: elaboración<br />

propias con datos del spss (2017)<br />

CONCLUSIONES<br />

De acuerdo a la revisión literaria si es importante que las empresas familiares del<br />

Sector Servicios conozcan el techo de cristal en el cual se están manejando en la<br />

actualidad. Ya que de acuerdo con Burin (2012), ocurre que la construcción del techo<br />

de cristal es externa e interna, objetiva y subjetiva a la vez, parte del mismo está<br />

constituido por las culturas organizacionales que adoptan criterios de selección y<br />

promoción de las personas desde parámetros patriarcales, según los cuales la<br />

perspectiva masculina impone los criterios acerca de quiénes pueden ocupar los<br />

puestos jerárquicos más altos, o, como en este caso, quién puede estar al comando de<br />

un avión, también está constituida por los prejuicios y estereotipos respecto del género<br />

femenino: la suposición de que las mujeres no tienen las cualidades suficientes para<br />

ocupar determinados puestos de trabajo, a pesar de la existencia de una genealogía de<br />

mujeres que desde hace décadas han demostrado su capacidad para pilotear una<br />

nave, quizá lo más llamativo es cómo las propias mujeres hemos incorporado tales<br />

449


prejuicios y estereotipos de género, haciéndolos parte de nuestro discurso como si<br />

fueran resultado de una elección propia.<br />

Este es el aspecto subjetivo del techo de cristal: que las mismas mujeres asumamos<br />

como “natural” que haya trabajos específicamente masculinos y que entre los<br />

obstáculos para ocupar tal puesto de trabajo se encuentre la noción de que nos<br />

impediría desarrollar una vida familiar. El supuesto implícito es que la articulación entre<br />

la vida familiar y la vida laboral es un problema que hemos de encarar las mujeres, en<br />

lugar de considerarla como una problemática social que involucra la corresponsabilidad<br />

de todas las personas e instituciones involucradas.<br />

Por lo tanto para resquebrajar el techo de cristal desde la propia subjetividad femenina,<br />

necesitamos poner en marcha el juicio crítico respecto de nuestros propios estereotipos<br />

de género. El juicio crítico es una forma de organizar el pensamiento que surge a partir<br />

de la ruptura de un juicio anterior, cuando nos mimetizamos con los modos patriarcales<br />

y pensamos el desarrollo de las carreras laborales femeninas con los criterios<br />

masculinos, estamos operando con el juicio, bajo el supuesto de que “nosotras-ellos<br />

pensamos lo mismo”. Burin (2012), nos menciona que el juicio crítico viene a poner en<br />

crisis esta identificación, procurando un modo de pensamiento que revele un modo<br />

distintivo, propio, al observarnos en tanto mujeres.<br />

Quizás este modo de pensarnos y observarnos pueda reforzarse cuando se da un<br />

grupo exclusivamente femenino como, en este caso, una tripulación formada sólo por<br />

mujeres: una alianza intragénero que garantice las nuevas posiciones subjetivas,<br />

estamos en un período de avance y profundización de una verdadera equidad de<br />

género en cuanto a las oportunidades laborales, que permita y estimule el acceso de<br />

las mujeres a todos los puestos de trabajo. Es en este sentido como pensamos la<br />

deconstrucción del techo de cristal: no sólo queremos resquebrajarlo, sino también<br />

evitar que se construya. (Burin, 2012)<br />

Al revisar la literatura del techo de cristal en las empresas familiares aún la mujer<br />

quien tiene más desventajas en comparación con los hombres en cuanto al acceso de<br />

oportunidades laborales, sueldos, promociones, asensos, acceso a puestos gerenciales<br />

o directivos etc. o como ocurre en las empresas familiares tiende a estar oculta, a<br />

pesar de ser valiosa y estar acreditada en todas las actividades de las empresas<br />

familiares porque se le considera responsable.<br />

Todo ello debido a que la sociedad ha ofrecido un pensamiento machista que por<br />

mucho tiempo ha provocado que la mujer sea subordinada a determinadas labores;<br />

para este caso vale la pena mencionar que a pesar de que al día de hoy esto ha<br />

cambiado (no en su totalidad), se continúan observando actividades de desigualdad o<br />

falta de reconocimiento a las diligencias que realizan las mujeres; como se demostrará,<br />

es el caso de algunas empresas familiares en las que la mujer sigue rezagada a<br />

realizar ciertas funciones o no desarrollan un rol formal dentro de las mismas, pese a<br />

estar siendo activas y estando presentes en muchos de los procesos que las Es<br />

importante mencionar algunas barreras la se debe hacer mención la falta de<br />

450


oportunidades dentro de las empresas. En segundo lugar, las limitantes que pone el<br />

mercado, como hacer de la familia un tema exclusivamente femenino. En tercer sitio<br />

figuran las internas, como falta de autoestima, motivación y capacidad para hacer<br />

partícipe a otros del cuidado de los hijos pero no se romperá el círculo vicioso en el que<br />

las mujeres terminan como responsables de “cuidar” si ellas son las primeras. (Vargas,<br />

2014). Cuatro factores limitan el progreso profesional de las mujeres de acuerdo con<br />

Vargas (2014), son los siguientes:<br />

a) Aferrarse a no compartir responsabilidad. La mujer suele ser la primera en ceder a<br />

un empleo menos remunerado o con menor responsabilidad, por conciliar el elemento<br />

familiar. Las tareas de larga duración como el cuidado de mayores o niños suelen<br />

tomarse por mujeres, mientras las medidas de flexibilidad de corta duración, por<br />

ejemplo pedir permiso para estudiar un años son adoptadas mayoritariamente por<br />

hombres.<br />

b) Descuidar los contactos. Las mujeres suelen tener más dificultades que los hombres<br />

en el tema de establecer redes laborales, es decir, trabajar sus contactos personales.<br />

La razón es que disponen de poco tiempo libre para fomentar sus redes informales, y<br />

eso aplica a mujeres con o sin hijos. Es necesario buscar un tiempo para esa labor.<br />

c) Alimentar los paradigmas. Muchas empresas continúan con estilos de liderazgo<br />

orientados a favorecer la presencia de hombres en puestos estratégicos, pero no se<br />

debe fomentar el esquema. La mujer debe dejar de pensar que le dan o le quitan un<br />

puesto por cuestión de género, necesita concentrarse en qué herramienta necesita<br />

tener para mejorar su talento y ascender. Si busca un esquema de flexibilidad debe<br />

negociar como lo haría un hombre. Un varón no acepta menos dinero, la mujer sí.<br />

d) Estereotipar el liderazgo. Llegar a igualdad de condiciones en términos laborales<br />

requiere un trabajo como sociedad y por parte de las autoridades, pero mientras eso<br />

avanza hay que dejar de estereotipar el liderazgo femenino, concluye Celia de Anca,<br />

como aquella que es sensible.<br />

Por lo tanto también se deben mencionar los factores que limitan el progreso<br />

profesional de las mujeres por lo que Chauvin (2014), nos muestras cuales son las tres<br />

mentalidades básicas que logramos encontrar en un hombre que tiene un puesto<br />

directivo las cuales son las siguientes:<br />

a) Mentalidad conservadora, la cual consiste en un rechazo a la presencia de mujeres<br />

per se. Aunque no lo compartan en público, estos hombres creen que el mundo<br />

empresarial es conservador por naturaleza y requiere de ejecutivos con una familia<br />

estable que proporcione un adecuado “descanso del guerrero”. Consideran que las<br />

mujeres que optan a la cima tienden a ser demasiado rudas con los demás, y no<br />

consideran que tengan buenas competencias sociales. Esta mentalidad conservadora<br />

excluye a las mujeres en nombre del buen funcionamiento del sistema económico y<br />

de la tradición.<br />

451


) Mentalidad emancipada: estos hombres creen de verdad en la igualdad de derechos<br />

a todos los niveles. Sin embargo, consideran que los puestos de primer nivel requieren<br />

mucha dureza porque hay que lidiar con la presión de los resultados a corto plazo.<br />

Y ahí las mujeres no se manejan bien: no tanto porque no puedan ser duras,<br />

sino porque eso no es lo que se espera de ellas ni el ambiente en el que se han<br />

socializado. Los hombres comparten unos rituales verbales por los que alardean de<br />

sus éxitos personales y se hacen demostraciones de poder y dureza, ellas, en<br />

cambio, carecen de todo ese aprendizaje y cuando juegan duro son objeto de severas<br />

críticas. Este tipo de mentalidad masculina, aunque cree en la igualdad, considera que<br />

son los roles sociales los que excluyen, en la práctica, a las mujeres de los primeros<br />

niveles organizativos.<br />

c) Mentalidad individualista: estos hombres piensan que el género no importa;<br />

sólo cuenta la personalidad individual. Para ellos, lo único que realmente ocurre es que<br />

muchas mujeres deciden optar por la familia y no quieren, en realidad, desarrollar<br />

carrera directiva. En definitiva, hay pocas mujeres dispuestas a llegar a la alta<br />

dirección. Las empresas no tienen arte ni parte en esta historia. Corresponde, en todo<br />

caso, a la sociedad y los políticos poner en marcha acciones para cambiar ese estado<br />

de cosas. Esta tercera mentalidad excluye a las mujeres bajo la asunción de que<br />

son ellas las que no quieren llegar.<br />

Los 3 tipos de mentalidades descritos coexisten en las mismas compañías. Forman<br />

parte de un ecosistema mental que se manifiesta con distintas formas y excusas<br />

cuando llega el momento de la verdad de tomar una decisión sobre un nuevo<br />

nombramiento en un puesto ejecutivo, pero sería un error sacar como conclusión que el<br />

problema de las mujeres en la empresa son los hombres. Es más bien la organización<br />

del trabajo, la definición del liderazgo, y las ideas sobre el género, que tanto hombres<br />

como mujeres compartimos por socialización, lo que realmente mantiene el estado<br />

actual de cosas. (Chauvin, 2014)<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

Belausteguigoitia, R. I. (2010) “Empresas familiares. Su dinámica equilibrio y<br />

consolidación.” Editorial McGraw Hill, Segunda Edición. p. 19, p.135, 136 p. 137 p.140<br />

Buquet, A., Cooper, J., & Rodríguez, H. (2010). Sistema de Indicadores para la Equidad<br />

de Género en Instituciones de Educación Superior. México, D. F.: <strong>UN</strong>AM-PUEG.<br />

Chirwa, E.W. (2008). Effects of gender on the performance of micro and small<br />

enterprises in Malawi. Development SouthernAfrica, 25 (3), (pp. 347-362).<br />

Fernández, F., López, M., Maeztu, I. y Martin, A. (2010). El techo de cristal en las<br />

pequeñas y medianas empresas. Revista de Estudios Empresariales, (1), (pp. 231-<br />

247).<br />

452


García, A.J., García P., Domenge R. (2011). Determinantes de la estructura de capital<br />

en la pequeña y mediana empresa familiar en México.” Revista Contaduría y<br />

Administración. Editada por la división de Investigación de la Facultad de Contaduría y<br />

Administración de la <strong>UN</strong>AM. México, D.F. pp.1-27, p. 3<br />

García, M., García, D., & Madrid, A. (2012). Caracterización del comportamiento de las<br />

Pymes según el género del gerente: un estudio empírico. Cuadernos de Administración<br />

- Universidad del Valle, 28(47), 37 - 53.<br />

Hernández, A. (2010) “Revista de Estudios de Género. La Ventana. Vol. 4 Issue 32, p-<br />

52-79, p-28<br />

Hernández Sampieri, R., Fernadez, C., Baptista M.P. (2010). Metodología de la<br />

Investigación. Quinta Edición. Editorial McGraw Hill. p. 305<br />

Justo, R. (2007). La influencia del género en el fracaso empresarial: una aplicación al<br />

caso de España. Revista de Empresa, (20), (pp.52-64).<br />

Knorr, H. (2011). From top management to entrepreneurship:wome/s next move?<br />

International Journal of Manpower, 32 (1), (pp. 99-116).<br />

Kulman, R., (1997) “Negocios vs Familia”. Entrepreneur p. 5(12), p. 28-29<br />

Mateos. R., Gimeno, R. y Escot, L. (2010). Discriminación en consejos de<br />

administración: análisis e implicaciones económicas. Revista de Economía Aplicada, 18<br />

(53), (pp.131-162).<br />

Navarro, G. y Rosalinda Gómez Gastélum. Mujeres: factor de cambio. Ejecutivas y<br />

empresarias sinaloenses. Sinaloa, Universidad Autónoma de Sinaloa, 2006.<br />

OCDE, Organisation for Economic Co-operation and Development (2007) “SMEs in<br />

México, Issues and Policies”, ISBN 978-92-64-03178-4, Paris, p. 144.<br />

Pérez, L., Manica C., Perez G. (2008) “Articulación dinámica de una empresa familiar.”<br />

Revista Panorama Administrativo. Enero-Junio 2008. pp 69 – 86. p. 74<br />

Powell. G.N. & Eddleston, K.A. (2011). Workfamily enrichment and<br />

entrepreneurialsuccess: do female entrepreneurs benefitmost? The Academy of<br />

Management, 32 (3),(pp. 747-760).<br />

Pulido Rivera, M.A.S (2014). Liderazgo y Mujer, Revista de Educación y Humanidades.<br />

Swinney, J.L., Runyan, R.C. & Huddleston, P.(2006). Differences in reported firm<br />

performanceby gender: does industry matter? Journal of Developmental<br />

Entrepreneurship, 11 (2), (pp. 99-115).<br />

453


Trevinyo, R. N. (2010). Empresas Familiares (Visión Latinoamericana). Monterrey,<br />

México: Prentice Hall.<br />

Valendia, M.C. y Herrera N. (2015). La empresa familiar y la mujer imperceptible.XX<br />

Congreso Internacional de Contaduría y Administración e Informática.<br />

Zabludovsky, G. (2001). “Participación empresarial de las mujeres en México:<br />

Tendencias. En Rosalba Todazo y Regina Rodríguez (eds), El género en la economía.<br />

Chile. Centro de Estudios de la Mujer/Isis Internacional<br />

Zárate, M., & Gall, O. (2005). Mujeres al Timón en la Función Pública (Manual de<br />

Liderazgo Social). Mexico, D. F. : Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir A. C.;<br />

INDESOL.<br />

RECURSOS DIGITALES<br />

Almunia J., Reding V., (2012). El techo de cristal. El País Opinión. Extraído el 18 de<br />

Septiembre de 2015 del sitio web:<br />

http://elpais.com/elpais/2012/03/06/opinion/1331035378_066282.html El País.<br />

Burin M., (2012). El techo de cristal, aun en el cielo. Extraído el 20 de Octubre de 2015<br />

del sitio web: http://www.pagina12.com.ar/diario/psicologia/9-195792-2012-06-07.html.<br />

p. 12<br />

Chauvin S, (2014), Tres Mentalidades que sostienen el techo de cristal, extraído el 20<br />

de Octubre de 2015 del sitio web: http://www.mujeresdeempresa.com/tresmentalidades-masculinas-que-mantienen-el-techo-de-cristal/<br />

Conté M.C. (2014). “Igualdad de Género para la Innovación y Competitividad”. Tercer<br />

Informe: “Señales de Competitividad en las Américas”-2014, páginas 60-66. Extraído el<br />

12 de Agosto 2015 del sitio web: http://riacnet.org/archivos/informe/esp-informe-<br />

2014.pdf<br />

INEGI. Instituto Nacional de Estadística, Geográfica e Informática (2006). Micro,<br />

Pequeña y Medina y Gran Empresa Estratificación de los Establecimientos Censos<br />

Económicos 2004. [Extraído el 03 de Marzo de 2012]<br />

http://www.inegi.org.mx/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/censos/econo<br />

micos/2004/industrial/estratifica2004.pdf<br />

Lozano J, (2011), STPS crea norma para la igualdad laboral, extraído el 20 de Octubre<br />

del sitio web: http://www.cnnexpansion.com/economia/2011/03/08/trabajo-mujeressalarios-discriminacion.<br />

CNNEXPANSION, Economía.<br />

Montes C, (2012), Ética, carrera profesional mujeres y hombre extraído el 9 de Octubre<br />

de 2015 del sitio web:<br />

454


http://www.ccpm.org.mx/colegio/2012/marzo/images/ensayo_universitario/archivos/DIA<br />

NA%20CYNTHIA%20MONTES%20M<strong>UN</strong>GUIA.pdf. Colegio de Contadores Públicos de<br />

México.<br />

Vargas I, (2014), 4 obstáculos para el ascenso femenino, Extraído el 12 de Octubre de<br />

2015 del sitio web: http://www.cnnexpansion.com/mi-carrera/2014/07/18/4-obstaculosal-ascenso-femenino<br />

, CNNEXPANSION.<br />

455


456

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!