26.06.2018 Views

Memorias VII Congreso Internacional 2017

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

1


“LA PRODUCTIVIDAD, COMPETITIVIDAD Y CAPITAL HUMANO EN LAS<br />

ORGANIZACIONES”<br />

María Virginia Flores Ortiz<br />

Alfonso Vega López<br />

Edgar Armando Chávez Moreno<br />

Oscar Aguayo Mendoza<br />

Diseño de Portada<br />

Fidencio Peña<br />

Derechos reservados<br />

Copyright © 2018<br />

ISBN: 978-607-8514-47-2<br />

Junio del 2018<br />

Prohibida la reproducción, registro o transmisión, total o parcial de esta<br />

publicación sin permiso previo o por escrito del titular del Copyright.<br />

2


“LA PRODUCTIVIDAD, COMPETITIVIDAD Y CAPITAL HUMANO EN<br />

LAS ORGANIZACIONES”<br />

Compiladores:<br />

Dra. María Virginia Flores Ortiz<br />

Universidad Autónoma de Baja California, Campus-Tijuana<br />

Dr. Alfonso Vega López<br />

Universidad Autónoma de Baja California, Campus-Tijuana<br />

Dr. Edgar Armando Chávez Moreno<br />

Universidad Autónoma de Baja California, Centro de Ingeniería y Tecnología<br />

(CITEC)<br />

Lic. Oscar Aguayo Mendoza<br />

Universidad Autónoma de Baja California, Campus-Tijuana<br />

3


Comité dictaminador<br />

M.G. Erico Wulf Betancourt<br />

Universidad de La Serena, Chile<br />

Dr. Ignacio Alejandro Mendoza Martínez<br />

Universidad La Salle Campus-Ciudad de México<br />

Dra. Belinda Izquierdo García<br />

Universidad Autónoma de Veracruz<br />

M.A. Adelina Melgar Selvas<br />

Universidad Autónoma de Baja California<br />

M.A. Daniel Águila Meza<br />

Universidad Autónoma de Baja California<br />

Dr. Alfonso Vega López<br />

Universidad Autónoma de Baja California<br />

Dra. María Virginia Flores Ortiz<br />

Universidad Autónoma de Baja California<br />

4


Presentación<br />

Los temas de competitividad y capital humano son tareas prioritarias para Baja<br />

California y México, estas herramientas son estratégicas para detonar el desarrollo<br />

económico de la región y el país. La competitividad se ha convertido en el punto<br />

central de análisis y discusión en diferentes foros nacionales e internacionales, sin<br />

duda, la competitividad es una palanca para mejorar el nivel de vida de la<br />

sociedad, crear riqueza, generar empleo y disminuir la pobreza.<br />

Por su parte el capital humano, es el activo más preciado de las organizaciones en<br />

la actualidad. El conocimiento del personal no se compra en los mercados de<br />

proveedores o de capitales, el capital humano se desarrolla, cultiva y se fomenta<br />

entre los miembros de la organización, construyendo redes colaborativas que<br />

potencian las capacidades y la eficiencia en el trabajo.<br />

Las memorias del <strong>Congreso</strong> contienen las estrategias, herramientas y acciones<br />

que varias organizaciones de diferentes partes del país y algunas del extranjero<br />

implementan y van a implementar para consolidar su posición competitiva, estos<br />

dos factores pueden hacer frente con éxito a los retos que representa la<br />

globalización de los mercados.<br />

Por todo lo anterior este libro se plantea desde tres diferentes áreas del<br />

conocimiento como lo son la productividad, competitividad y capital humano, las<br />

cuales son vitales para la construcción del desarrollo económico de nuestra región<br />

y del país.<br />

Las ponencias fueron seleccionadas por un comité dictaminador lo cual le da la<br />

confianza al lector de la objetividad y profesionalismo de los trabajos aquí<br />

presentados. Aquí podemos encontrar artículos relacionados con la productividad,<br />

la competitividad y el capital humano, que pueden ser de utilidad para estudiantes,<br />

maestros, investigadores interesados en estas líneas de investigación.<br />

5


Más allá de lo importante de los temas planteados y de la información contenida<br />

en este libro se debe resaltar que es un primer paso en el análisis y la reflexión<br />

sistémica de la competitividad y la base para proponer y establecer políticas<br />

públicas de apoyo al fomento del desarrollo de la región y el país.<br />

En conclusión este libro permite comprobar el trabajo en equipo de los miembros y<br />

colaboradores de CA PROCOMCAP; sin duda el segundo fortalecerá las líneas de<br />

investigación y aplicación del conocimiento a las cuales están enfocadas este<br />

grupo de investigadores.<br />

Dr. Alfonso Vega López<br />

Líder Cuerpo Académico Productividad Competitividad y Capital Humano en las<br />

Organizaciones.<br />

Facultad de Contaduría y Administración, Campus Tijuana<br />

Universidad Autónoma de Baja California<br />

Septiembre de 2018<br />

6


Prologo<br />

La competitividad de un país o de una región debe considerar el contexto tanto<br />

político, social y económico en el que se está desenvolviendo, de igual manera se<br />

deben considerar los factores externos en que el mundo se desenvuelve, ya que<br />

esto afecta directamente la competitividad de un país y no se diga de una región.<br />

Hoy en día en donde impera la globalización, es importante para las<br />

organizaciones el tomar en cuenta la competitividad como factor de desarrollo del<br />

tercer milenio, ya que este siglo estará regido por las estrategias competitivas que<br />

marcaran la diferencia entre una empresa y otra, asimismo, le dará la pauta para<br />

sobrevivir o mantenerse en el mercado.<br />

Por lo cual la competitividad se entiende como la capacidad de la empresa de<br />

cualquier sector de buscar, lograr y mantener de manera sistémica sus ventajas<br />

competitivas que le permitan obtener, soportar y renovar una determinada posición<br />

en el entorno socioeconómico.<br />

En este sentido se tiene que reconocer la importancia que tiene la competitividad,<br />

productivida y capital humano, asimiso como la gestión del turismo y<br />

mercadotecnia como áreasw de estudio. Los Cuerpos Académicos de<br />

Productividad, Competitividad y Capital Humano (CA PROCOMCAP), las<br />

Organizaciones y su entorno y el Gestion de Turismo y de Mercadotecnia los<br />

cuales están conformado por un grupo de investigadores, decide contribuir con un<br />

documento generado de la exposición de diversos trabajos en el área tanto de<br />

competitividad, productividad, capital humano, gestión del turismo y<br />

mercadotecnia.<br />

Las compilaciones de las memorias del <strong>Congreso</strong> generan conocimiento y que a<br />

través de éste se comparta el mismo y sea de utilidad. Ha sido un arduo trabajo el<br />

llegar a su conclusión, en donde cada uno de los trabajos seleccionados, realizan<br />

7


una aportación en cuanto a investigaciones efectuados en distintos sectores,<br />

proporcionando información valiosa para la consulta no sólo de estudiantes, sino<br />

también de maestros, investigadores y empresarios.<br />

De igual manera se analiza las estrategias y competitividad empresarial de las Mi<br />

PyMEs del municipio de Ixmiquilpan, Hidalgo, la propuesta de un sistema de<br />

gestión de capital humano para PYMES del sector servicios en Sayulita, Nayarit,<br />

el estilo del Liderazgo Femenino en los Negocios a través de un estudio de caso<br />

de la empresa“Flora Exótica de Chiapas, S.P.R. de R.L, el clima organizacional<br />

percibido por las asistentes médicas, una herramienta de competitividad, en la<br />

UMF No. 9 en Acapulco, el empleo y productividad laboral en la industria<br />

manufacturera de México, 2007-2015 y la calidad de servicio en los hoteles de<br />

Bogotá, siendo algunos de los temas que se aboradan en esta ocasión.<br />

Por último, cabe destacar el gran esfuerzo y labor efectuada por parte del Cuerpo<br />

Académico de Productividad, Competitividad y Capital Humano, que se refleja en<br />

la calidad de los trabajos, experiencias y reflexiones presentados en las memorias<br />

del congreso, esto habla de la calidad y excelencia con la cual se manejan sus<br />

integrantes, aportando propuestas viables para el crecimiento y desarrollo<br />

económico, lo que conlleva al fortalecimiento de nuestro estado Baja California y<br />

otras ciudades del país y del extranjero.<br />

Dra. María Virginia Flores Ortiz<br />

Miembro del Cuerpo Académico PROCOMCAP<br />

Facultad de Contaduría y Administración, Campus Tijuana<br />

Universidad Autónoma de Baja California<br />

Septiembre 2018<br />

8


Índice<br />

ANÁLISIS DE LA ADMINISTRACIÓN DE LAS COMPENSACIONES EN PEQUEÑAS Y<br />

MEDIANAS EMPRESAS, SITUADAS EN XALAPA VERACRUZ-MÉXICO……………15<br />

Belinda Izquierdo García<br />

PERFIL Y NIVEL DE SATISFACCIÓN DEL VISITANTE Y SU CONTRASTE CON LAS<br />

CARACTERÍSTICAS DEL PRESTADOR DE SERVICIOS EN UN DESTINO<br />

ECOTURISICO DE BAJA CALIFORNIA SUR (BCS)……………………………………..35<br />

Reyna María Ibáñez Pérez<br />

Karla Pérez<br />

Elizabeth Olmos Martínez<br />

ANÁLISIS COMPARATIVO DE LAS COMPETENCIAS EMPRENDEDORAS EN LOS<br />

ESTUDIANTES DE BIOINGENIERÍA, INGENIERÍA INDUSTRIAL E INGENIERÍA<br />

MECATRÓNICA DE LA ECITEC UABC……………………………………………………56<br />

Edgar Armando Chávez Moreno<br />

María Virginia Flores Ortiz<br />

Sergio Germán Reyes Alejo<br />

REDES SOCIALES DIGITALES EN LOS HOTELES DE LA CIUDAD DE TIJUANA,<br />

BAJA CALIFORNIA……………………………………………………………………………70<br />

Ana María Miranda Zavala<br />

Isaac Cruz Estrada<br />

DETERMINANTES PARA EL ÉXITO DE LAS TIC’S: EL CASO DE EMPRESA<br />

MEXICANAS……………………………………………………………………………………87<br />

Ramón Inzunza Acosta<br />

Víctor Santiago Sarmiento<br />

Moisés Librado González<br />

ANÁLISIS DE LOS PROGRAMAS DE INDUCCIÓN Y CAPACITACIÓN Y SU RELACIÓN<br />

CON LA COMPETITIVIDAD DEL ELEMENTO HUMANO: CASO DE ESTUDIO DE<br />

HOTEL BOUTIQUE EN AGUASCALIENTES, MÉXICO…………………………………..106<br />

Brenda Melissa Quiñonez Martínez<br />

Alfonso Vega López<br />

PROTOCOLO DE SUCESIÓN DE UNA EMPRESA FAMILIAR DE COMIDA RÁPIDA EN<br />

TIJUANA, B.C., MÉXICO………………………………………………………………………130<br />

José Alejandro Uribe Valdez<br />

María Virginia Flores Ortiz<br />

SUSTENTABILIDAD EN EL ÁREA TURÍSTICA ESTERO SAN JOSÉ DEL CABO: UN<br />

ESTUDIO DE PERCEPCIÓN………………………………………………………………..153<br />

Elizabeth Olmos Martínez<br />

Reyna María Ibáñez Pérez<br />

Juan Pedro Ibarra Michel<br />

9


LA COMPETITIVIDAD DE EMPRESAS FAMILIARES EN PROCESO DE SUCESIÓN, A<br />

TRAVÉS DE UN ESTUDIO DE CASO………………………………………………………177<br />

Ana Carolina Herrera Fernández<br />

Erika Olivas Valdez , Sósima Carrillo<br />

ENERGÍAS RENOVABLES Y EFICIENCIA ENERGÉTICA COMO ESTRATEGIA PARA<br />

EL INCREMENTO DE LOS ÍNDICES DE PRODUCTIVIDAD EN EL SECTOR<br />

INDUSTRIAL……………………………………………………………………………………192<br />

José Alejandro Suástegui Macías<br />

Alexis Acuña Ramírez<br />

Pedro Francisco Rosales Escobedo<br />

IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS PARA CONOCER LOS<br />

HÁBITOS DE CONSUMO DEL MERCADO META………………………………………..210<br />

María de la Luz Herrera Lozano<br />

Loreto María Bravo Zanoguera<br />

Sósima Carrillo<br />

ANÁLISIS DE LAS DIMENSIONES DE LA CALIDAD DE SERVICIO EN LA<br />

SATISFACCIÓN DE LOS CLIENTES MEDIANTE LA METODOLOGÍA PLS-PM.<br />

CASO DE ESTUDIO: CLIENTES HOTELEROS DE BOGOTÁ………………..………..255<br />

María Andreína Moros Ochoa<br />

Gilmer Yovani Castro Nieto<br />

Henry Laverde Rojas<br />

COMPETITIVIDAD E INNOVACIÓN EN EL SECTOR SERVICIOS: PROPUESTA DE<br />

DESARROLLO DEL CLUSTER DEL TURISMO EN GUERRERO…………………..242<br />

María Xochitl Astudillo Miller<br />

Rayma Ireri Maldonado-Astudillo<br />

Javier Jiménez Hernández<br />

EL DESARROLLO DE VENTAJAS COMPETITIVAS MEDIANTE LA GESTIÓN DEL<br />

CAPITAL INTELECTUAL EN LAS EMPRESAS DE SERVICIO DE MEXICALI….257<br />

Córdova Ruiz Zulema<br />

Carillo Sósima<br />

Cisneros Martínez Jessica Lizbeth<br />

FACTORES DE DECISIÓN DE COMPRA MOTIVADOS POR MERCADOTECNIA EN<br />

REDES SOCIALES………………………………………………………………………..277<br />

José Gabriel Ruiz Andrade<br />

Omaira Cecilia Martínez Moreno<br />

Ana María Miranda Zavala<br />

LA COMPETITIVIDAD COMO ESTRATEGIA DE FORTALECIMIENTO DE LA MIPYME<br />

DE SERVICIOS ADUANALES EN TIJUANA, B.C…………………………………….296<br />

Víctor Alejandro Cerna Montes<br />

Nancy Imelda Montero Delgado<br />

10


DIAGNÓSTICO DEL PERFIL Y COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR EN UN<br />

ESTUDIO DE MERCADO EN EL ÁREA DE TURISMO……………………………….318<br />

Luz Carolina Guerrero López<br />

Mayda González Espinoza<br />

Janet García González<br />

M-COMMERCE HERRAMIENTA PARA ELEVAR LA COMPETITIVIDAD EN LAS<br />

MYPIMES DE HERMOSILLO, SONORA……………………………………………….335<br />

Fidel Antonio Mendoza Shaw<br />

Emma Vanessa Casas Medina<br />

Rossana Palomino Cano<br />

EFECTOS ADMINISTRATIVOS, FINANCIEROS Y FISCALES, DE LA OBLIGACIÓN<br />

DEL ENVÍO DE LA CONTABILIDAD ELECTRÓNICA EN LA PRODUCTIVIDAD Y<br />

COMPETITIVIDAD EN LAS MICROS, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS DE<br />

TIJUANA, B.C. POR EL PERIODO DEL PRIMER SEMESTRE DE 2016……….352<br />

Daniel Aguila Meza<br />

Samuel Gómez Patiño<br />

Alfonso Vega López<br />

EL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL COMO FACTOR DE COMPETITIVIDAD<br />

EN LAS EMPRESA FAMILIARES DEL SECTOR COMERCIO EN TIJUANA, B.C.,<br />

MÉXICO……………………………………………………………………………………….380<br />

María Virginia Flores Ortiz<br />

Alfonso Vega<br />

Edgar Armando Chávez<br />

GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Y SISTEMAS DE CALIDAD EN LA COMPETITIVIDAD<br />

DE EMPRESAS DE BASE TECNOLÓGICA……………………………………………..385<br />

Eduardo Ahumada Tello<br />

Nora Ernestina Hernández Castro<br />

INVESTIGACIÓN DE MERCADO PARA UNA EMPRESA DE NUEVA CREACIÓN<br />

DEDICA A LA FABRICACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE LUMINARIAS<br />

ORNAMENTALES……………………………………………………………………………405<br />

Héctor Daniel Nuño Bañuelos<br />

Gloria Muñoz del Real<br />

RIESGO POTENCIAL POR EL MANEJO DE EFECTIVO EN LAS PERSONAS FÍSICAS<br />

NO CONTRIBUYENTES……………………………………………………………………...425<br />

María del Mar Obregón Angulo<br />

Lizzette Velasco Aulcy<br />

José de Jesús Moreno Neri<br />

EL SÍNDROME DEL DESGASTE PROFESIONAL EN DOCENTES DE NIVEL<br />

SUPERIOR: ESTUDIO COMPARATIVO EN TRES UNIDADES ACADÉMICAS DE<br />

ACAPULCO, GRO…………………………………………………………………………...442<br />

Rayma Ireri Maldonado Astudillo<br />

María Xochitl Astudillo Miller<br />

Yan Pallac Maldonado Astudillo.<br />

11


LA CAPACITACIÓN COMO MECANISMO PARA HACER FRENTE AL RÉGIMEN DE<br />

INCORPORACIÓN FISCAL EN LAS MICROEMPRESAS DE TIJUANA, BAJA<br />

CALIFORNIA…………………………………………………………………………………457<br />

Pollett Cancino Murillo<br />

Nancy Imelda Montero Delgado<br />

COMPETITIVIDAD DE LAS EMPRESAS EXPORTADORAS SONORENSES AL NO<br />

COTIZAR EN EL MERCADO DE VALORES………………………………………………483<br />

Joselyn Haydé Olivas Sarabia<br />

Erika Olivas Valdez ,<br />

Rossana Palomino Cano<br />

INFLUENCIA DE LAS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DEL PERSONAL EN LA<br />

PRODUCTIVIDAD Y EL ASEGURAMIENTO DE LOS PARÁMETROS DE CALIDAD EN<br />

UNA EMPRESA ALIMENTICIA………………………………………………………………506<br />

Paloma Carolina Tapia Chávez<br />

Lourdes Alicia González Torres<br />

“LA INVESTIGACIÓN DE MERCADO PARA LA INTRODUCCIÓN DE UN NUEVO PRODUCTO,<br />

A TRAVÉS DE UNA EMPRESA COMERCIALIZADORA INDUSTRIAL”……………………531<br />

Elena Ramos Correa<br />

Juan Benito Vela Reyna<br />

Francisco Meza Hernández<br />

BALANCE ACTUAL DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL DE<br />

PETRÓLEOS MEXICANOS EN EL PROCESO DE TRANSICIÓN HACIA UNA<br />

EMPRESA PRODUCTIVA………………………………………………………………….547<br />

Myrna Delfina López Noriega<br />

Perla Gabriela Baqueiro López<br />

Lorena Zalthen Hernández<br />

EL CAPITAL TECNOLÓGICO Y SU RELACIÓN CON EL DESEMPEÑO ORGANIZACIONAL EN<br />

LAS PYMES MANUFACTURERAS DE BAJA CALIFORNIA……………………………………571<br />

Emanuel Areli Tobíás Mascorro<br />

Manuel Alejandro Ibarra Cisneros<br />

¨USO DE TECNOLOGÍA PARA LA COMPETITIVIDAD DE LA JUVENTUD DE BAJA<br />

CALIFORNIA¨………………………………………………………………………………..595<br />

Araceli Zaragoza Castañeda<br />

Karla E. Cervantes Collado<br />

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA EN LA PEQUEÑA EMPRESA DEL SECTOR<br />

COMERCIO. CASO EMPRESA X, S.A. DE C.V……………………………………….610<br />

Rosa Irene Figueroa Trujillo<br />

Grecia Guadalupe Luque Rentería<br />

ANÁLISIS DE LA SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL COMO UNA ESTRATEGIA<br />

COMPETITIVA EN EL SECTOR HOTELERO DEL ESTADO DE SINALOA……….625<br />

Beatriz López Illán<br />

Juan Pedro Ibarra Michel<br />

12


“LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA COMO FACTOR DE COMPETITIVIDAD POR LA<br />

AUTORIDAD FISCAL EN MÉXICO. EL CASO DE CONTABILIDAD ELECTRÓNICA Y<br />

SU FISCALIZACIÓN”………………………………………………………………………650<br />

Eleazar Angulo López<br />

Martina Flores Vizcarra<br />

Deyanira Bernal Domínguez<br />

EL DIAGNÓSTICO EMPRESARIAL COMO FACTOR DE COMPETITIVIDAD EN LAS PYMES<br />

DEL SECTOR INDUSTRIAL. CASO: CONSTRUCTORA ALFE, SA DE CV………………..670<br />

María del Carmen Monarres Alderete<br />

Eleazar Angulo López<br />

Karel Guadalupe Angulo Monarres<br />

LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA COMO HERRAMIENTA PARA AUMENTAR LA<br />

COMPETITIVIDAD. CASO DE ESTUDIO: COLEGIO LIFE MATERNAL, PREESCOLAR<br />

Y PRIMARIA BILINGÜE………………………………………………………………………694<br />

Elisa María Woolfolk Galindo<br />

Raúl González Núñez<br />

La planeación estratégica para las microempresas del régimen de<br />

incorporación fiscal en Mexicali<br />

B.C............................................................................................711<br />

Liliana Guadalupe García Peña<br />

Berenice Martínez Pérez<br />

CALIDAD EN LOS PROCESOS DE SERVICIO. DIRIGIDO A LOS ASPIRANTES DE<br />

NUEVO INGRESO A NIVEL UNIVERSITARIO…………………………………………..733<br />

Beatriz Chávez Ceja<br />

Fabiola Lourdes Tapia González<br />

Gabriela Lourdes Tapia González<br />

MEJORA DE LA COMPETITIVIDAD DEL SECTOR DE LA SEGURIDAD<br />

PRIVADA DE EMPRESAS PYME´S EN TIJUANA, IMPLEMENTANDO<br />

TIC´S...................754<br />

Sidney Alfonso Saavedra Nuñez<br />

Ricardo Fernando Rosales Cisneros<br />

Carlos Alberto Flores Sánchez<br />

GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO, CARACTERÍSTICAS DE LOS GERENTES DE<br />

RECURSOS HUMANOS EN EL SECTOR INDUSTRIAL DE ARHITAC…………….770<br />

Lilia Brillinury García Galicia<br />

Fabiola Lourdes Tapia González<br />

Bernardo Gilmar García Galicia<br />

13


EFECTOS ADMINISTRATIVOS, FINANCIEROS Y FISCALES, DE LA OBLIGACIÓN<br />

DEL ENVÍO DE LA CONTABILIDAD ELECTRÓNICA EN LA PRODUCTIVIDAD Y<br />

COMPETITIVIDAD EN LAS MICROS, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS DE<br />

TIJUANA, B.C. POR EL PERIODO DEL PRIMER SEMESTRE DE 2016……….784<br />

Daniel Aguila Meza<br />

Samuel Gómez Patiño<br />

Alfonso Vega López<br />

LA PRODUCTIVIDAD, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN EN LAS PYMES DE MEXICALI,<br />

B.C……………………………………………………………………….………………….810<br />

Jessica Lizbeth Cisneros Martinez<br />

Zulema Cordova Ruiz<br />

LA IMPORTANCIA DE LA GESTION DEL CONOCIMIENTO, A TRAVÉS DE UN<br />

ESTUDIO DE CASO……………………………………………………………….……..826<br />

Ekatherina Feuchter Leyva , Loreto<br />

Maria Bravo Zanoguera<br />

Juan Benito Vela Reyna<br />

LA PRODUCTIVIDAD Y EL INGRESO DE UN NUEVO PRODUCTO DE CRÍA Y<br />

ENGORDA DE BOVINO WAGYU F1 EN LA REGIÓN DE BAJA CALIFORNIA….842<br />

Mayela Teran Teran<br />

Eduardo Sanchez Lopez<br />

El Déficit de México con China: El papel de la innovación en el entorno<br />

económico........................................................................................................856<br />

Luis Alfredo Ávila López<br />

Carolina Zayas Márquez<br />

María Marcela Solís Quinteros<br />

14


Análisis de la administración de las compensaciones en pequeñas y<br />

medianas empresas, situadas en Xalapa Veracruz-México<br />

Belinda Izquierdo García<br />

RESUMEN<br />

Entre los principios y planes de administración de las compensaciones, emergen<br />

varios indicadores, entre ellos: La centralización de funciones y actividades,<br />

división del trabajo, estabilidad colaborativa entre los departamentos, el liderazgo<br />

centrado en los trabajadores; asimismo los planes de organización; puestos de<br />

trabajo, evaluación de desempeño y los propios de compensaciones, tema de la<br />

presente comunicación, entre sus componentes encontramos: sueldos, salarios,<br />

viáticos y otros beneficios como incentivos. Dichos postulados en la ciencia<br />

administrativa se articula generalmente con el desarrollo de las organizaciones de<br />

las empresas. Luego entonces el presente trabajo da cuenta de la importancia y<br />

análisis de los elementos, formas y contenidos de las compensaciones en las<br />

pequeñas y medianas empresas, instituidas en la ciudad de Xalapa Veracruz-<br />

México. Por lo tanto el objetivo se encamina a la descripción de la administración<br />

de las compensaciones en pequeñas y medianas empresas de Xalapa Veracruz.<br />

El estudio fue de orden empírico, exploratorio, descriptivo y analítico. Se<br />

constituyó por los siguientes apartados: revisión bibliográfica; la propia<br />

metodología, acotando los resultados, discusión, conclusiones, para culminar con<br />

las referencias bibliográficas.<br />

Palabras clave: Elementos de las compensaciones. Métodos y<br />

empresarial<br />

cambio<br />

15


INTRODUCCIÓN<br />

La presente investigación asumió el objetivo de escudriñar el comportamiento y<br />

análisis de la administración de las compensaciones, su aplicación y aceptación<br />

por parte de los trabajadores en pequeñas y medianas empresas. Si bien es<br />

cierto que en la teoría de la administración existe un apartado de la administración<br />

de las compensaciones, marcando los elementos: de infraestructura, planes de<br />

organización, puestos, evaluación de desempeño; tipos de compensaciones<br />

(sueldos, salarios, viáticos, incentivos y otros beneficios); tipos de contratos,<br />

puesto y desempeño; también es cierto que en la realidad se ejercen de diferente<br />

manera, según los intereses o políticas de los empresarios (s).<br />

Los referidos elementos fueron la base del estudio, facilitando el resultado de un<br />

diagnóstico de la situación que viven las empresas en las formas de llevar a cabo<br />

la administración de las compensaciones, principalmente dedicadas al servicio por<br />

la naturaleza económica de la ciudad.<br />

El tema abordado, dio margen al discurso teórico y referencial, sustentado por<br />

autores, dedicados a descubrir cómo desarrollar a las empresas y ser<br />

competitivas. Por tales hechos se aludió a la exposición de las variables:<br />

Principios administrativos; planes de administración; tipos de contratación;<br />

paradigmas de puestos; tipo de compensaciones; indicadores de evaluación de<br />

puestos y retroalimentación de personal.<br />

El método de estudio, fue el descriptivo y analítico, por el tratamiento de las<br />

variables, al describirlas y analizarlas, es decir, por la desmembración de un todo,<br />

descomponiéndolo en sus partes o elementos para observar las causas, la<br />

naturaleza y los efectos. Basado en la observación para conocer más sobre la<br />

naturaleza del objeto de estudio y poder comprender su esencia y comportamiento<br />

de los encuestados, buscando nuevos conocimientos sobre el tema a tratar.<br />

.<br />

16


También entre los apartados de la comunicación, se incluye la metodología<br />

utilizada, resultando la evidencia empírica, demostrando los hallazgos encontrados<br />

sobre el tratado. Los resultados fueron parte importante del estudio para terminar<br />

con una discusión y conclusiones.<br />

REVISIÓN LITERARIA<br />

Concepto de empresa.<br />

Con el propósito de centrar la descripción de las variables elegidas, se creyó<br />

pertinente conceptualizar a la empresa u organización y su estructura<br />

organizacional, para dar paso a los conceptos de administración de las<br />

compensaciones.<br />

Cuando intitulamos a la empresa, se nos viene a la mente una estructura, un ente<br />

social, integrado por personas, ubicada en el sector económico de servicio,<br />

constituida por su razón social, debidamente organizada, relacionada con<br />

proveedores, clientes internos y externos, con el fin dar bienes y servicios,<br />

atención o productos, buscando utilidades. Su clasificación es variada, desde<br />

micro, pequeña, mediana y grande empresa. Para Simón Andrade, (2015), la<br />

empresa es "aquella entidad formada con un capital social, y que aparte del propio<br />

trabajo de su promotor puede contratar a un cierto número de trabajadores. Su<br />

propósito es lucrativo, se traduce en actividades industriales y mercantiles, o la<br />

prestación de servicios".<br />

Asimismo El Diccionario de Marketing, de Cultural S.A. (2014), define a la<br />

empresa como una "unidad económica de producción, transformación o prestación<br />

de servicios, cuya razón es satisfacer una necesidad existente en la sociedad".<br />

El Diccionario de la Real Academia Española (2016), explica en una de sus<br />

definiciones que la empresa es una "Unidad de organización dedicada a<br />

actividades industriales, mercantiles o de prestación de servicios con fines<br />

lucrativos".<br />

17


En síntesis, y teniendo en cuenta las anteriores definiciones, se plantea el<br />

siguiente concepto de empresa:<br />

La empresa es una entidad conformada básicamente por personas, por eso es<br />

social, con aspiraciones y realizaciones personales y grupales, instituida por<br />

recursos tangibles, bienes materiales, procesos, técnicas y recursos financieros;<br />

dedicadas a cultivar, transformar y dar servicios, según el sector económico en<br />

donde se desarrolle, con el propósito de satisfacer necesidades y satisfactores<br />

existentes en la sociedad, con la finalidad de obtener una “utilidad o beneficio”.<br />

En este contexto para Izquierdo G. (<strong>2017</strong>), la empresa para su mejor<br />

funcionamiento, desarrolla funciones actividades y acciones, asignadas por<br />

departamentos o servicios, tratando de delimitar el trabajo social de los individuos<br />

o en colectivo, buscando la estabilidad colaborativa entre los departamentos, se<br />

presume la existencia de liderazgo, en ocasiones centrado en los directivos en<br />

otra, en los trabajadores. Asimismo la existencia de planes de organización;<br />

diseño y valoración de puestos de trabajo, también los procesos de evaluación de<br />

desempeño y los propios de compensaciones, siendo el objeto de estudio para el<br />

caso que nos ocupa.<br />

La administración de las compensaciones se refiere a la gratificación que los<br />

empleados reciben a cambio de su labor, elemento que permite a la empresa,<br />

atraer y retener los talentos humanos necesarios y al empleado satisfacer sus<br />

necesidades materiales, de seguridad y de estatus, es decir, todos aquellos<br />

pagos, en metálico o en especie, con que la organización retribuye a quienes en<br />

ella trabajan.<br />

¿Qué es una compensación laboral?<br />

18


Al hablar de Compensaciones se incluyen los siguientes términos: salarios,<br />

jornales, sueldos, viáticos, beneficios (servicio de comedor, planes de retiro<br />

privados, etc.) e incentivos (premios, gratificaciones, etc.)<br />

Al considerar las empresas el sistema de compensaciones, lo hacen en términos<br />

costos/beneficios, esto es, cuando fija una remuneración o cuando establece un<br />

incentivo, espera un resultado de su "inversión".<br />

Los principales objetivos de las compensaciones empresariales (Recursos<br />

humanos, ahora talento 2008) deben dirigirse a:<br />

Adquisición de personal calificado. Las compensaciones deben ser<br />

suficientemente altas para atraer solicitantes.<br />

Retener empleados actuales. Cuando los niveles de compensación no son<br />

competitivos, la tasa de rotación aumenta.<br />

Garantizar la igualdad. La igualdad interna se refiere a que el pago guarde relación<br />

con el valor relativo de los puestos; la igualdad externa significa compensaciones<br />

análogas a las de otras organizaciones.<br />

Alentar el desempeño adecuado. El pago debe reforzar el cumplimiento adecuado<br />

de las responsabilidades.<br />

Controlar costos. Un programa racional de compensaciones contribuye a que la<br />

organización obtenga y retenga el personal adecuado a los más bajos costos.<br />

Cumplir con las disposiciones legales.<br />

Mejorar la eficiencia administrativa. Al cumplir con los otros objetivos, el<br />

departamento de personal alcanza su eficiencia administrativa.<br />

Tipos de compensaciones<br />

Directa:<br />

Sueldo base.<br />

Bonos (merito, antigüedad).<br />

19


Incentivos.<br />

Ajustabilidad.<br />

Indirecta:<br />

Programas de protección.<br />

Servicios y otros beneficios.<br />

Remuneración por tiempo no trabajado.<br />

T. Patten (2015) sugiere los siguientes criterios que deben cumplirse en conjunto,<br />

para lograr efectividad en una política de compensaciones:<br />

Adecuada.- Cumple con requisitos legales, acuerdos con sindicatos, de la<br />

empresa y del empleado.<br />

Equitativa.- Tanto en lo interno de empresa, como en su relación externa con<br />

cargos comparables en empresas comparables.<br />

Balanceada.- Existe un paquete total de compensaciones que es razonable en su<br />

composición por ejemplo, de fijo y variable, de corto o largo plazo, de<br />

remuneración base y otros beneficios o servicios.<br />

Costo razonable.- No es excesiva, en términos de lo que la empresa puede pagar.<br />

Seguridad.- Satisface las necesidades de seguridad del empleado en relación al<br />

pago, y a las necesidades que el pago puede satisfacer.<br />

Aceptable para el empleado.- El empleado entiende el sistema y considera que es<br />

razonable desde la perspectiva personal y de la empresa.<br />

En resumen, los criterios anteriores enmarcan tres grandes objetivos de una<br />

política de compensaciones:<br />

Efectividad. Vista desde diferentes perspectivas: desempeño eficiente y motivado,<br />

productividad, orientado al cliente en calidad y servicio, control de costos.<br />

Equidad. Dimensión muy importante para la motivación del empleado.<br />

Cumplimiento. Ajustado a la legislación laboral vigente y a los compromisos<br />

establecidos con los trabajadores sobre la base de negociaciones.<br />

20


Principales decisiones de políticas de compensaciones<br />

De los objetivos planteados anteriormente se desprenden las principales<br />

decisiones relativas a las compensaciones:<br />

Equidad o competitividad externa. Posición relativa de las compensaciones de una<br />

empresa, en relación a las compensaciones de sus competidores.<br />

Equidad o consistencia interna. Comparación de las compensaciones entre<br />

distintos cargos, de diferentes áreas y niveles, en una misma organización.<br />

Análisis individual de los empleados. Comparación de las características<br />

individuales, tales como antigüedad, capacidad y desempeño, que justifican o<br />

hacen necesario un rango de trato individualizado para atraer, retener o motivar a<br />

una persona.<br />

Con base en lo planteado, la administración del sistema de compensaciones,<br />

consiste en planificar los distintos elementos y su importancia, por ejemplo:<br />

sueldo fijo, sueldo variable, incentivos, individuales y base empresa, forma de<br />

cálculo, aplicación a corto o largo plazo, definir la comunicación que tendrá el<br />

sistema a los empleados y monitorear y evaluar -a través del tiempo- si el sistema<br />

está cumpliendo con los objetivos propuestos. También una de las bases para<br />

establecer el cuadro de compensaciones son los principios<br />

Izquierdo G (<strong>2017</strong>) [ibídem p 5] señala: Los principios de la administración de las<br />

compensaciones, existen desde hace mucho tiempo, contribuyen y dan solidez a<br />

los beneficios, tanto en el bienestar del personal, como en el clima laboral que se<br />

gesta en la organización y por supuesto en los resultados del negocio de la<br />

empresa. Cada organización implementa las correspondientes a sus estructuras y<br />

funciones, entre ellas refiere:<br />

Se basan en un plan general de compensaciones (PGC) utilizando una gran<br />

variedad de valoración, incluso se expresan en paquetes, con la intensión de ser<br />

21


atractivos para los trabajadores y capital intelectual adecuado a la empresa. Para<br />

ambos casos, se expresa algunos considerandos:<br />

Claridad en los objetivos de la administración de las compensaciones, basados en<br />

los objetivos de la empresa.<br />

Definición de la administración ejercida<br />

Las delimitaciones del tramo de control de cada departamento o servicio.<br />

Análisis, valoración y evaluación de puestos<br />

Rotación de personal calificado e igualdad de género<br />

Fortalecimiento de los subprogramas de programas de desempeño<br />

El cumplimiento de las disposiciones legales<br />

Establecer reglamentos, procedimientos, plazos y condiciones generales para el<br />

uso y disfrute de percepciones, de manera, clara y entendible de acuerdo al nivel<br />

académico y/o experiencia profesional promedio de los ocupantes.<br />

Establecer indicadores entre administración de compensaciones, productividad y<br />

competitividad, en un marco de la globalización.<br />

Es importante señalar, un sistema de compensaciones puede incluir en forma<br />

adecuada la equidad externa, la consistencia interna y las contribuciones<br />

individuales de los empleados y, a pesar de todo, no lograr los objetivos<br />

propuestos si no se administran en forma correcta. En sumario, el sistema de<br />

compensaciones de una organización debe ser conservado y administrado para<br />

adaptarse a las características del entorno, apoyando las estrategias generales,<br />

de manera de lograr una ventaja competitiva, para alcanzar los objetivos<br />

propuestos de la organización.<br />

En el marco de la administración de las compensaciones, los contratos son otro de<br />

los elementos sustanciales, es la relación entre dos o más personas, bajo los<br />

términos de libre voluntad, se dan en una institución, bajo un orden jurídico.<br />

Existen diferentes tipos de contratación. Para el caso solo se mencionara algunos<br />

tipos, por el hecho que se relaciona con la presente comunicación.<br />

22


Tabla N° 1<br />

Tipos de contrato de trabajo<br />

Contratos laborales<br />

Contratos indefinidos<br />

Contratos temporales<br />

Contratos para la formación y el<br />

aprendizaje<br />

Contratos en prácticas<br />

Contrato indefinido Indefinido ordinario Discapacidad, apoyo a<br />

emprendedores etc…<br />

Para nuevos proyectos de Depende de la relación laboral<br />

emprendimiento joven<br />

Formalización Puede ser verbal o escrita. Puede ser por tiempo y/o jornada<br />

indefinido<br />

Fuente: Elaboración propia (2016).<br />

Finalmente acoto: la administración de las compensaciones, por el hecho de<br />

relacionarla con diferentes disciplinas, principalmente con la del derecho, tiene un<br />

gran respaldo tanto el empresario, empresa y el trabajador, dicho en teoría,<br />

porque en la realidad existen muchas observaciones al respecto.<br />

METODOLOGÍA<br />

Con el propósito de contribuir a la generación del conocimiento de las líneas de<br />

investigación que cultiva el Cuerpo académico “Estudios del capital humano en las<br />

organizaciones” de la Universidad Veracruzana (CA ECHO/UV). Entre las<br />

actividades nos hemos dado a la tarea de escudriñar a través de diagnósticos, lo<br />

relativo a la administración de las compensaciones, de ahí surge la naturaleza de<br />

la problemática.<br />

Problemática<br />

El hecho de que las micro, pequeñas y medianas empresas, pese a todos los<br />

beneficios que aportan a la economía de los países, particularmente en el nuestro,<br />

enfrentan grandes problemas que deben ser resueltos para hacerlas más<br />

competitivas en los sectores productivos nacionales e internacionales. Entre las<br />

dificultades, la falta unánime de principio administrativos; la implementación de los<br />

tipos de contratación de acuerdo a la legislación; asimismo la definición y práctica<br />

23


de paradigmas de puestos y sus derivaciones; la transparencia y aplicación de la<br />

legislación y políticas de la empresa de los tipo de compensaciones, los anteriores<br />

conceptos basados en métodos empíricos; finalmente la evidencia de los<br />

indicadores de evaluación de puestos y los relativos a potencial humano.<br />

Pregunta de investigación<br />

¿Las formas y contenido de aplicación de algunos elementos de administración de<br />

las compensaciones, inciden en el desarrollo empresarial de la productividad y<br />

competitividad de la empresa?<br />

Método<br />

Descriptivo, analítico, deductivo, por el hecho de caracterizar a las variables y sus<br />

indicadores, razonando a cada una y buscando sus posibles relaciones,<br />

deduciendo los relativos a la administración de las compensaciones y los<br />

elementos. También la técnica de observación fue de gran importancia en la<br />

práctica del trabajo de campo, por el propósito de registrar comportamientos de los<br />

empresarios (s).<br />

Población<br />

Se eligió a 39 empresas, cada una representada por un gerente. Por ser una<br />

población pequeña se decidió por la encuesta. Población con características<br />

similares, se entrevistó únicamente a los gerentes, ubicadas en la ciudad de<br />

Xalapa Veracruz, elegidas a conveniencia, extraídas en el padrón el INEGÍ (2016),<br />

buscando la existencia y similitud. El estudio de campo se llevó a cabo durante<br />

seis meses, con el propósito de incluir los resultados en un diagnóstico.<br />

Unidades de medición: 39 Empresarios (s)<br />

Inclusión Todos aquellos empresarios (s) dedicados a la función económica de<br />

productos o servicios<br />

Exclusión<br />

A todos os trabajadores que no fueran los gerentes.<br />

24


Instrumento de recolección de datos. (Cuestionario)<br />

Se validó como un concepto unitario, la validación fue de constructo, porque se<br />

realizó un juicio evaluativo y comprensivo, se dictamino las interpretaciones y<br />

resultados de la evidencia empírica. La confiabilidad se encamino a cuidar la<br />

consistencia de los resultados, es decir, se cuidó lo que se pretendió medir, se<br />

utilizó el paquete estadístico Dyane Ver. 3, el cual reportó un promedio de Alfa de<br />

Cronbach de 0.7893; con ello el instrumento resultó una confiabilidad interna<br />

respetable.<br />

La estructura del instrumento de recolección incluyó los siguientes apartados:<br />

Datos generales<br />

Principio administrativos<br />

Planes de administración<br />

Tipos de contratación<br />

Paradigmas de puestos<br />

Tipo de compensaciones<br />

Indicadores de evaluación de puestos<br />

Retroalimentación de personal<br />

RESULTADOS<br />

Tabla N° 2 datos generales de los encuestados<br />

Datos generales empresarios y empresa<br />

Variables<br />

Frecuencia<br />

Género Escala Masculino 10 Femenino 29<br />

Edad 30-34<br />

1<br />

3<br />

35-40<br />

4<br />

2<br />

41-44<br />

5<br />

5<br />

45-50<br />

4<br />

8<br />

55-mas<br />

0<br />

7<br />

Sub total 14 25<br />

Escolaridad<br />

Primaria<br />

0<br />

2<br />

Secundaria<br />

10<br />

12<br />

Preparatoria<br />

4<br />

8<br />

Licenciatura<br />

1<br />

2<br />

Medición<br />

Variable nominal<br />

Variable ordinal<br />

Variable ordinal<br />

25


Subtotal 15 24<br />

Años de creación 1-4<br />

5-10<br />

11-19<br />

20-24<br />

25 a mas<br />

0<br />

0<br />

10<br />

0<br />

1<br />

14<br />

3<br />

0<br />

0<br />

Variable ordinal<br />

0<br />

Función de la empresa<br />

Servicio<br />

Producto<br />

14<br />

6<br />

19<br />

0<br />

Variable nominal<br />

Total 39<br />

Fuente: Investigación propia (<strong>2017</strong>).<br />

Nota en la tabla N°2 se refleja el número de sujetos de medición estudiados, por género,<br />

edad escolaridad. Como también los que ejercen principalmente el papel de gerentes, por<br />

lo tanto se les pregunto el número de años de creación y función de sus empresas.<br />

Elementos de la Administración de compensaciones<br />

Grafica N° 1 Principios administrativos<br />

40<br />

35<br />

30<br />

25<br />

20<br />

15<br />

10<br />

5<br />

0<br />

A B C D E<br />

Centralización Iniciativa División Estabilidad Liderazgo<br />

Fuente: Investigación propia (<strong>2017</strong>).<br />

Nota: Entre los hallazgos se refiere “NO” existe estabilidad en los principios<br />

administrativos, por lo tanto se pretende por medio de intervenciones capacitar a los<br />

empresarios para orientar las propuestas de revisión o en su caso la elaboración de<br />

principios basados en sus propias políticas y relacionados con la normativa jurídica del<br />

estado.<br />

Gráfica N°2 Planes de administración de las compensaciones<br />

26


Fuente: Investigación propia (<strong>2017</strong>).<br />

Nota: Los planes se realizan en todas los conceptos, es decir refieren en lo<br />

general que “SI” tienen sus propios planes, resaltando los de organización de<br />

puestos, de evaluación y de compensaciones, éstos dos últimos en baja<br />

proporción, y falta atender los de Compensaciones.<br />

N° 3 Ejercicio de contratos<br />

40<br />

35<br />

30<br />

25<br />

20<br />

15<br />

10<br />

5<br />

0<br />

A B C D E F<br />

Sueldo Bonos Incentivos Programas Servicios Remuneración<br />

Fuente: Investigación propia (<strong>2017</strong>).<br />

Nota: En cuanto al concepto de contratos, obedecen a los expuestos por la Ley,<br />

resaltando los de sueldos, por servicios y diferentes remuneraciones, en baja<br />

proporción, “programas de estímulos”, lo que se tiene que reforzar.<br />

Gráfica N°4 Paradigmas de evaluación de puestos<br />

27


Fuente: Investigación propia (<strong>2017</strong>).<br />

Nota: De los señalados, predomina los de productividad, es decir, en relación a la<br />

productividad de la empresa, sin considerar a los estímulos por cada trabajador.<br />

Lo que se señala y tener en cuenta conforme a los derechos y obligaciones de los<br />

trabajadores<br />

Gráfica N°5 consideraciones para evaluación de puestos<br />

Fuente: Investigación propia (<strong>2017</strong>).<br />

Nota: Los indicadores de evaluación con mayor frecuencia se basan de acuerdo<br />

con el número de personal, situación que prevalece en este tipo de empresas.<br />

Gráfica N°6 Elementos de retroalimentación de personal<br />

28


Fuente: Investigación propia (<strong>2017</strong>).<br />

Nota: La retroalimentación es encaminada al personal, relativa a los<br />

procedimientos y tareas o encomiendas establecidas principalmente por uso y<br />

costumbre, se requiere formalizar la capacitación, atendiendo sus necesidades<br />

académicas o de enseñanza de acuerdo a su desempeño y función de la<br />

empresa. Destaco en menor grado no existe la capacitación en la actividad<br />

tecnológica<br />

DISCUSIÓN<br />

En relación a los datos generales, cabe resaltar de los 39 empresas, bajo un<br />

seguimiento apegado al rigor científico, se hallaron los siguientes datos: la edad<br />

promedio se centra en el rango de 45 a más, en relación al sexo: F=74% M=26%,<br />

refleja que la mayoría son mujeres. Resultados similares a los comportamientos<br />

demográficos en la mayoría de los estados de la República mexicana, por estratos<br />

según Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), 2015. Documento<br />

sobre la Micro, Pequeña, Mediana y Gran Empresa, en la historia de los Censos<br />

Económicos.<br />

En cuanto a sus planes utilizados para llevar las compensaciones en sus<br />

empresas, llamó la atención la valoración y evaluación de puestos, es casi nula la<br />

práctica y con mayor peso y dedicación es la organización general de toda la<br />

empresa, delimitando sus funciones y actividades. Cuando se les pregunto la<br />

utilización de los componentes de las compensaciones, sus respuestas fueron<br />

29


unánimes ya que obedecen a las establecidas en la normativa, sin profundizar en<br />

cada una, por lo tanto en lo general refirieron: Sueldos, salarios, viáticos, otros<br />

beneficios e incentivos, este último con el menor porcentaje. Resultado que se<br />

tiene que atender para una mejor competitividad empresarial; como lo describe<br />

Calloway, desde 1994, pág. 81) basada en términos costos/beneficios, esto es,<br />

cuando fija una remuneración o cuando establece un incentivo, espera un<br />

resultado de su “inversión”. Se entiende por incentivo: “(…) un estímulo ubicado<br />

fuera del organismo que se asocia a uno o más factores intraorgánicos para<br />

producir una actividad determinada. También es un estímulo extra orgánico que<br />

sirve para dirigir o mantener una conducta motivada”<br />

De igual manera los resultados de las formas de compensaciones directa e<br />

indirecta, se halló similitudes, lo que refleja una consistencia de sueldo, bonos,<br />

incentivo y servicios, sin entrar a detalle, aquí la remuneración está presente con<br />

mayor porcentaje. Respecto al ejercicio de contratos, se cumple con lo establecido<br />

y de acuerdo con las políticas instituida por los funcionarios, haciendo énfasis de<br />

igual manera en los requisitos de formalización y duración, resaltando con mayor<br />

porcentaje los incentivos otorgados. Sucede lo mismo con la evaluación de<br />

puestos, se realizan principalmente con base en los indicadores de productividad y<br />

competitividad empresarial. Las consideraciones para evaluación de puestos se<br />

encamina de mayor a menor como sigue: Con base en el número de personal,<br />

diagnósticos situacionales, objetivos generales de la empresa, dirección fiscal y<br />

razón social. Asimismo el análisis de personal se retroalimenta principalmente con<br />

elementos de estudios metodológicos, actitudes, sociales, lo que llama la atención<br />

que no se hace análisis utilizando las herramientas tecnológicas, los cual se debe<br />

retroalimentar.<br />

Una de las preguntas de mayor peso y directamente relacionadas entre la<br />

investigación y la administración de las compensaciones, señalaron la de mayor<br />

importancia es la utilización de metodologías en los estudios de mercado,<br />

encaminados al desarrollo de las organizaciones en un contexto de innovación y<br />

de posicionamiento en los mercados económicos.<br />

30


Igualmente y para finalizar el discurso empírico, cabe resaltar la utilización de los<br />

métodos en la administración de las compensaciones, se halló la importancia de<br />

los mismos, así como el crecimiento empírico de los empresarios. Expresando lo<br />

siguiente: Para abordar los temas incluidos en los sistemas administrativos y en lo<br />

particular en las compensaciones, refieren la necesidad de atenderlos con<br />

métodos demostrados de acuerdo a los indicadores utilizados en la evaluación,<br />

rendimiento y posicionamiento empresarial, los resultados son y dan cuenta de<br />

ello, utilizar los métodos de indicación forzada, estudios mixtos, es decir<br />

cuantitativos y cualitativos propios de investigación y escalas estadísticas, con el<br />

propósito de buscar asociaciones entre variables que rindan frutos sus planes de<br />

compensaciones.<br />

Acabáramos diciendo: el estudio de la Administración de las compensaciones,<br />

aportó como resultado; además del conocimiento de los empresarios (as) el<br />

registro de la formalidad y madurez de su desempeño en la toma de decisiones al<br />

interior de las empresas y como enfrentar las políticas institucionales y públicas,<br />

valorando la necesidad de continuar con el estudio para profundizar y cristalizar el<br />

desarrollo empresarial y su relación con el efecto en los mercados nacionales e<br />

internacionales.<br />

CONCLUSIONES<br />

De acuerdo al objetivo del estudio, se logró explicar algunos elementos de<br />

administración de las compensaciones en empresas de la ciudad de Xalapa<br />

Veracruz. Los resultados reflejaron la falta del conocimiento de las formas y<br />

contenido, es decir, la falta de métodos de aplicación en la administración de las<br />

compensaciones, inquiriendo la incidencia en el desarrollo empresarial de la<br />

productividad y competitividad empresarial. Con base en ello, los resultados se<br />

encaminan a proponer nuevos paradigmas en el desarrollo empresarial sustentado<br />

en la evidencia empírica descrita<br />

31


Los hallazgos encontrados en las empresas sujetos de medición, dan un recuento<br />

de esa ese menoscabo de conocimiento en los encuestados, razonados como una<br />

población económicamente activa, joven, predominando el género femenino,<br />

dedicada principalmente al servicio, resultado relacionado con la movilidad<br />

económica de la capital de Veracruz, Según INEGI (2016), la dinámica económica<br />

de Xalapa está fundamentada en el desarrollo de sus actividades terciarias,<br />

primordialmente en la prestación de servicios y por su actividad comercial,<br />

constituyéndose en un centro de atracción al cual acude la población de diferentes<br />

municipios para conformar un importante espacio regional. La ciudad se ha<br />

considerado como una prestadora de servicios del rango estatal: educación,<br />

administración pública, plaza bancaria y de finanzas. También ha mostrado un alto<br />

crecimiento en sus actividades locales y regionales: servicios comunales,<br />

personales y de comercio.<br />

Asimismo la industria del conocimiento es otro renglón muy importante que<br />

robustece la cultura jalapeña, aunando a esfuerzos de las universidades ya<br />

establecidas como son las principales: la Universidad Veracruzana y la Escuela<br />

Normal Veracruzana, desde luego existen otras particulares de reconocido<br />

prestigio; todas ellas coadyuvan de esta manera en la ciudad de Xalapa a<br />

diversificar su economía y ampliar la base productiva, generadora de riqueza y de<br />

nuevos empleos. Es decir, se promueva una industria que maximice el<br />

aprovechamiento de sus ventajas comparativas en un marco de apertura<br />

industrial, comercial y financiera.<br />

Entre las fortalezas encontradas, en las empresas objetos de estudio, fueron la<br />

existencia de indicadores de la administración de las compensaciones, mismos<br />

que cumplen con las establecidas por la Ley. Empero las deficiencias en materia<br />

de procesos de compensaciones, tema de importancia y necesidad de orientación<br />

y asesoría a los empresarios (s), mediante un programa de intervención;<br />

principalmente en los procesos de asignación de las compensaciones directas e<br />

indirectas, como también en los métodos para obtener datos, como se refleja en la<br />

32


evidencia empírica. Terminamos diciendo: el estudio aporta nuevas vertientes para<br />

fortalecer con rigor al desarrollo empresarial, basado en análisis, reflexión y<br />

proposiciones con un sentido común y razonamiento lógico empírico, que traslade<br />

a la práctica científica y prospectiva empresarial a los sectores económicos,<br />

encaminados a contribuir en el posicionamiento empresarial globalizado.<br />

Finalmente, las pequeñas y medianas empresas han sido y serán los sujetos de<br />

medición en una constante, por el hecho de ser las médulas de las economías de<br />

los países. En México como señaló Kauffman G. (2014), deben ser analizadas<br />

bajo una óptica diferente, desplegando estrategias más recónditas e innovadoras,<br />

que permitan el adecuado desarrollo y posicionamiento de este importante núcleo<br />

socioeconómico de México y posicionamiento mundial.<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

Andrade Simón (2015).<br />

Editorial Andrade<br />

Diccionario de Economía, Tercera Edición. México:<br />

Briones, Guillermo (1988). La investigación social y educativa. Bogotá: Convenio<br />

Andrés Bello<br />

Bryman, A. (2008) Métodos de investigación social. Oxford: University Press.<br />

Bonilla, E. (2005) Más allá del dilema de los métodos. La investigación en Ciencias<br />

Sociales. Bogotá: Grupo Editorial Norma<br />

Chiavenato Idalberto, et al (2016). Administración de Recursos Humanos. México:<br />

McGraw Hill, 5° edición<br />

Delgado, J.M. y Gutiérrez, J. (1999). Métodos y técnicas cualitativas de<br />

investigación en ciencias sociales. Madrid: Editorial Síntesis<br />

Fortoul Ollivier M. Bertha (2008). Transformando la práctica docente. Una<br />

propuesta basada en la investigación–acción. México: Universidad La Salle<br />

Izquierdo G. (2016) Administración de las compensaciones. Antología Académica.<br />

México: UV/MX<br />

Izquierdo G. Montano R. (2015).Formación en investigación y utilización de la<br />

estadística orientada a estudiantes universitarios. México: IETEC<br />

33


R George. (1984) Principios de administración. España: VALENCIA, S.L.<br />

Taylor, Steve (1998). Introducción a los métodos cualitativos de investigación la<br />

búsqueda de significados. Buenos Aires: Paidós<br />

T. Patten William (2015). Siete criterios que deben cumplirse en conjunto, para<br />

lograr efectividad en una política de compensaciones. EU: Universidad De Indiana<br />

Terry<br />

Ulric, Karl T. (2004). Administración de la compensación: sueldos, salarios y<br />

prestaciones. México: Editorial Boston, MA: Irwin/McGraw-Hill<br />

Kauffman G Sergio (2001). El desarrollo de las Micro, pequeñas y medianas<br />

empresas: Un reto para la economía mexicana. Revista IIESCA/UV N°1,2001<br />

REFERENCIAS DIGITALES<br />

www.losrecursoshumanos.com/compensacionesybeneficios-def.htm Retomado 12<br />

de diciembre 2016<br />

www.socialetic.com/diccionario-de-marketing-html Diccionario de Marketing y Diccionario<br />

de Publicidad - Definiciones de Marketing. sociedad y activar un proyecto<br />

emprendedor construido, año 2008.retomado en mayo <strong>2017</strong><br />

https://www.merca20.com › Marketings. La nueva edición del diccionario de<br />

la Real Academia Española. Mayo 2016. Retomado en junio <strong>2017</strong><br />

34


Perfil y nivel de satisfacción del visitante y su contraste con las<br />

características del prestador de servicios en un destino ecoturisico de Baja<br />

California Sur (BCS)<br />

Reyna María Ibáñez Pérez<br />

Karla Pérez<br />

Elizabeth Olmos Martínez<br />

RESUMEN<br />

El ecoturismo, genera ingresos a localidades como Puerto Adolfo López Mateos,<br />

donde se oferta el servicio de avistamiento de cetáceos. Sin embargo, pese a la<br />

importancia de esa actividad, no existen estudios sobre el perfil y grado de<br />

satisfacción del visitante ni de los rasgos de los prestadores de servicios. La<br />

existencia de tal información permitiría introducir mejoras. El propósito de esta<br />

investigación fue delinear un perfil y determinar el nivel de satisfacción del<br />

visitante y contrastarlo con las características del prestador de servicios en Puerto<br />

Adolfo López Mateos. Se aplicaron técnicas cualitativas y cuantitativas: i)<br />

Encuestas a visitantes, la técnica de muestreo fue probabilístico, con un nivel de<br />

confianza del 90%, ii) Entrevistas a prestadores de servicios. Resultados<br />

preliminares, arrojaron que, 91% de los visitantes residen en La Paz, BCS, 47%<br />

contaba con un ingreso de $6,000 a $10,000 pesos mensuales, 100% consideró<br />

que la preparación de los prestadores de servicios era regular, 64% señaló que,<br />

la infraestructura del lugar era pobre, aun así 90% declaró que su nivel de<br />

satisfacción fue buena o excelente. Con relación a los prestadores de servicios,<br />

se encontró que 51% tenía cuando menos 10 años ofreciendo el servicio y 50%<br />

contaba con estudios de primaria.<br />

Palabras clave: Ecoturismo, Puerto, Satisfacción.<br />

35


INTRODUCCIÓN<br />

En la era actual, la globalización es un paradigma que predomina e influye en el<br />

incremento de la competencia entre economías, destinos y empresas,<br />

independientemente, de que estas se relacionen o no, con el ecoturismo (Ibáñez<br />

et al., 2016). Ante ello, resulta necesario emprender esfuerzos para ofrecer al<br />

cliente una experiencia satisfactoria y acorde a sus expectativas. Toda vez que<br />

entre más clientes satisfechos, mayores serán los ingresos y las referencias<br />

positivas para los posibles nuevos clientes. Por el contrario, debe considerarse<br />

que los clientes insatisfechos transmiten su insatisfacción al mercado y que<br />

además, el costo de reemplazar su pérdida es muy alto. Por tanto, el futuro de<br />

una organización depende de la satisfacción y lealtad de sus clientes (Frometa et<br />

al., 2008). En este sentido, el tema de calidad y la satisfacción del cliente son<br />

aspectos a considerar por parte de cualquier tipo de organización ya sea, pública<br />

o privada pues, juega un rol fundamental en la supervivencia de toda unidad<br />

económica e incluso de las propias comunidades receptoras de turistas.<br />

En el caso de empresas que ofertan servicios alternativos la calidad en el servicio<br />

es una pieza clave para su posicionamiento en el mercado, primordialmente en<br />

aquellas que ofertan como servicios al ecoturismo ya que, el cliente o ecoturista<br />

actual, se caracteriza por los siguientes aspectos: i) Están dispuestos a adquirir<br />

servicios sin malgastar, ii) Son exigentes en lo que adquieren, pues están bien<br />

informados, iii) Desean realidades no promesas, iv) Buscan viajes acordes a sus<br />

necesidades, motivaciones y personalidades, v) Tienen mayor nivel cultural y<br />

desean satisfacer una mayor cantidad de inquietudes, vii) Están predispuestos a<br />

examinar diferentes alternativas de servicios, viii) Son más consientes de la<br />

importancia del cuidado del ambiente, ix) cada vez se muestran interesados en<br />

interactuar con las comunidades receptoras en sus ambientes naturales (Ibáñez,<br />

2016; Secretaría de Turismo [SECTUR], 2011). Por otra parte, se estima que en<br />

México las actividades de turismo de naturaleza (que incluye al ecoturismo),<br />

generan una fuerte derrama económica y empleos en diversas regiones pues,<br />

según señala la SECTUR (2006a) tan sólo en el año 2006, existían 1,239<br />

empresas y/o proyectos orientados a ofrecer servicios para el turismo de<br />

36


naturaleza de las cuales, el 70% eran empresas en operación, 30% correspondía<br />

a iniciativas en proceso de desarrollo también, se identificó que, 74% de las<br />

empresas eran de tipo comunitario o social, integrada principalmente por grupos<br />

rurales o indígenas y el 26% eran privadas asimismo, datos referidos por la<br />

Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) del 2002 al 2005,<br />

se han registrado cerca de 20 millones de visitantes que realizaron actividades en<br />

contacto con la naturaleza y generaron una derrama económica de<br />

aproximadamente $ 5 mil millones de pesos (CONANP, 2010).<br />

Actualmente, los atributos y beneficios potenciales del ecoturismo llaman la<br />

atención de diversas comunidades del país, principalmente de las que buscan<br />

complementar sus fuentes de ingreso y que, al mismo tiempo intentan<br />

implementar opciones de desarrollo basadas en el aprovechamiento de las<br />

potencialidades locales, a fin de desarrollar capacidades para liderear sus<br />

procesos de desarrollo (Fasio e Ibáñez, 2013). De tal forma que, diversas<br />

localidades del país han incursionado como ofertantes de servicios ecoturísticos<br />

sin embargo, en muchos casos, derivado de la falta de planeación y/o recursos<br />

financieros y/o la poca incorporación de herramientas administrativas como la<br />

calidad en el servicio, terminan por recibir beneficios inferiores a los esperados<br />

(Ibáñez, 2016; Mendoza et al., 2015; Ashley y Goodwin, 2007).<br />

Tomando en consideración la problemática anterior, en esta investigación se tomo<br />

como caso de estudio a la localidad costera denominada: Puerto Adolfo López<br />

Mateos, localizada en la parte norte de Bahía Magdalena a 63 km al oeste de<br />

Ciudad Constitución en el municipio de Comondú; que a su vez, está ubicado<br />

geográficamente en la parte central del estado de BCS (Secretaría de Promoción y<br />

Desarrollo Económico [SPyDE], 2015), entre los meridianos 110º 52' 07" y 112º 47'<br />

11" al oeste del meridiano de Greenwich y entre los paralelos 23º35'25" y 26º 24’<br />

16” de latitud norte (véase, figura 1).<br />

37


Figura 1. Localización de Puerto Adolfo López Mateos<br />

Fuente: Visitbajasur, <strong>2017</strong>.<br />

La vegetación representativa de la localidad es el matorral crasicaule (cardones,<br />

nopaleras, biznagas, choyas, pitahaya, gobernadora y garambullo) y selva baja<br />

caducifolia (lomboy, torote, palo blanco, entre otras). Entre la fauna que se<br />

encuentra: la chacuaca, codorniz, conejo, liebre y coyote. Además, del mapache,<br />

zorra y gato montés (Secretaría de Gobernación [SEGOB], <strong>2017</strong>) además, cuenta<br />

con variedad de fauna marina, la más conocida es la ballena gris (Eschrichtius<br />

Robustus), una especie sujeta a protección según la NOM-059-SEMARNAT-2010,<br />

que viaja año con año, más de 16,000 kilómetros a través, de las costas de<br />

Alaska, Canadá, Norte de Estados Unidos y California, hasta llegar a aguas<br />

cálidas y poco profundas para aparearse o tener nuevas crías (SECTUR,<br />

2015a:b). Con relación a datos socio-demograficos, el número de habitantes<br />

presentó una reducción del 4% del año 2000 al 2010, tales tendencias contrastan<br />

con el alto crecimiento poblacional que ostentan algunas localidades y municipios<br />

del estado de BCS asimismo, la Población Económicamente Activa (PEA)<br />

representaba el 33% de la población total; de las cuales, 98% se encontraban<br />

laborando (Instituto Nacional de Estadística y Geografía [INEGI], 2010), con<br />

relación a los temas de bienestar y marginación, el 21.79% de la población de 15<br />

años o más, no cuenta con primaria completa, el 18.54% de las viviendas<br />

particulares habitadas no tienen disponibilidad de agua entubada y el grado de<br />

marginación es bajo además, se estima que, 5.37% de la población sufre de esa<br />

38


condición (Consejo Nacional de Población [CONAPO], 2010). En materia<br />

administrativa, la localidad se encuentra bajo la jurisdicción de Ciudad<br />

Constitución, BCS y por tanto, hace uso de las instituciones públicas y privadas<br />

que se encuentran en esa ciudad lo que ocasiona que, la infraestructura -<br />

primordialmente- educativa no sea suficiente para resolver la demanda<br />

educacional y debido a ello, López Mateos, cuenta con altos porcentajes de<br />

analfabetismo asimismo, sólo tiene dos vías de comunicación, una marítima y otra<br />

carretera, ambas permiten tener comunicación con localidades cercanas. La<br />

principal actividad económica se vincula con en el ámbito agropecuario, pesquero<br />

(calamar, almeja, sardina, abulón, atún y langosta) y turístico; este último, se ha<br />

posicionado como un destino de gran importancia debido a que cada año cuenta<br />

con la visita de turistas que viajan a ese puerto para admirar el paisaje, especies<br />

marinas como grandes cetáceos e incluso aves migratorias, destaca el servicio de<br />

avistamiento de ballena gris (Eschrichtius Robustus) una especie sujeta a<br />

protección no obstante, su práctica no se encuentra vinculada con acciones<br />

continuas de cultura y capacitación en materia turística. En cuanto a los conflictos<br />

prevalecientes, en la localidad, no se han documentado conflictos por la propiedad<br />

de la tierra, por las preferencias religiosas y/o electorales, por delincuencia,<br />

alcoholismo o drogadicción del mismo modo, el estudio realizado por Rubio<br />

(2014), señala que la población local no percibe un aumento de la pobreza ni de la<br />

delincuencia por lo que, las problemáticas existentes, se asocian a la falta de<br />

empleo y la emigración de la población local, debido a la búsqueda de mejores<br />

oportunidades laborales (Pérez, 2014). No obstante, como se mencionó se<br />

requiere fortalecer los negocios locales, incrementar el empleo, recudir la<br />

emigración de la población, en materia turística es necesario contar con estudios<br />

que permitan detectar áreas de oportunidad y posteriormente, introducir mejoras<br />

que incrementen la calidad en el servicio, la competitividad del destino, la<br />

rentabilidad de las empresas y en consecuencia, puedan mejorarse las<br />

condiciones de vida de la población local (Ibáñez y Pérez, 2015).<br />

Con base en lo anterior y tomando como referencia la importancia que guarda el<br />

ecoturismo dentro de la estructura económica de la localidad, esta investigación<br />

39


tuvo como propósito, delinear un perfil y determinar el nivel de satisfacción del<br />

visitante y contrastarlo con las características del prestador de servicios del<br />

destino analizado. Las interrogantes planteadas al inicio de este trabajo, fueron las<br />

siguientes: 1) ¿La infraestructura del lugar y la preparación de los prestadores de<br />

servicios cumple con las expectativas de los visitantes?, 2) ¿El visitante está<br />

dispuesto a regresar a la localidad?, 3) ¿Con base en las áreas de oportunidad<br />

detectadas, que acciones pueden implementarse con la finalidad de mejorar la<br />

calidad de los servicios ecoturísticos?, para responder tales interrogantes, se<br />

emplearon técnicas cualitativas y cuantitativas. Los hallazgos preliminares se<br />

sintetizan en seis segmentos, el primero corresponde a esta breve introducción,<br />

donde se contextualiza de manera general el propósito y organización de la<br />

investigación. Subsiguientemente, dentro del marco teórico se analizan y definen<br />

los conceptos claves que han sido abordados a lo largo de la investigación.<br />

Enseguida, se describen los propósitos generales y específicos. Posteriormente,<br />

se detalla la metodología utilizada. A continuación, se dan a conocer los<br />

resultados preliminares. Finalmente, se presenta una serie conclusiones y<br />

recomendaciones.<br />

REVISIÓN LITERARIA<br />

En el caso particular, de empresas las especializadas en ofertar servicios<br />

ecoturisticos, es indispensable cumplir las expectativas de los visitantes y al<br />

mismo tiempo, se requiere que los agentes involucrados (empleados, clientes,<br />

gobierno) estén conscientes de la relevancia de la calidad en el servicio. Tomando<br />

en consideración lo anterior, a continuación de describe la importancia de la<br />

calidad y su relación con el ecoturismo y el desarrollo turístico sustentable.<br />

CALIDAD EN LAS ORGANIZACIONES<br />

En cada momento histórico, la concepción de calidad se ha asociado con<br />

diferentes contextos económicos, industriales, socioculturales o tecnológicos<br />

(Alonso, 2006). Varios estudiosos coinciden que fue hasta el siglo XX cuando se<br />

empezó a especializar la calidad en diferentes ámbitos, iniciando con la calidad<br />

40


en la elaboración de productos y recientemente en servicios. En la actualidad,<br />

autores reconocidos en el tema, definen calidad de la siguiente manera; por<br />

ejemplo, Crosby (1979) menciona que, calidad es ajustarse a las especificaciones<br />

o conformidad de ciertos requisitos. Feigenbaum (1990), argumenta que, son<br />

todas las características del producto o del servicio proveniente de mercadeo,<br />

ingeniería manufactura y mantenimiento que estén relacionadas directamente con<br />

las necesidades del cliente, son consideradas como parte de la calidad. Por su<br />

parte, Deming (1989), señala que es el grado de uniformidad, a bajo costo y útil<br />

para el mercado. En cambio, Juran (1993) plantea que la calidad es el conjunto<br />

de características de un producto que satisfacen las necesidades de los clientes y<br />

en consecuencia hacen satisfactorio asimismo la Organización <strong>Internacional</strong> de<br />

Normalización, dentro de la Norma ISO 9000:2000 se especifica, que es la<br />

capacidad de un conjunto de características inherentes de un producto, sistema ó<br />

proceso para satisfacer los requisitos de los clientes y otras partes interesadas<br />

(Pola, 1997). En síntesis, la calidad depende de elementos tangibles e intangibles<br />

que van desde la actitud del personal, el servicio y la infraestructura e imagen<br />

global de la empresa y del destino en conjunto e independientemente del término<br />

que se desee adoptar, sin duda tiene importantes repercusiones en la<br />

competitividad de una empresa y en el grado de satisfacción ya que, guarda una<br />

intimida relación con la fidelidad del cliente y los ingresos de la organización<br />

(Nacional Financiera [NAFIN], 2004).<br />

TURISMO SUSTENTABLE Y ECOTURISMO<br />

El paso del tiempo ha evidenciado que la relación entre el turismo y el medio<br />

ambiente no ha sido totalmente positiva, al observarse impactos severos en<br />

diversos ecosistemas. Lo anterior, ha llevado a la búsqueda de prácticas turísticas<br />

más responsables en ese contexto, la Organización Mundial de Turismo (OMT,<br />

1995), introduce el concepto de Turismo Sostenible definido como, aquel que:<br />

“Atiende a las necesidades de los turistas actuales y de las regiones receptoras y<br />

al mismo tiempo protege y fomenta las oportunidades para el futuro. Se concibe<br />

41


como una vía hacia la gestión de todos los recursos de forma que puedan<br />

satisfacerse las necesidades económicas, sociales y estéticas, respetando al<br />

mismo tiempo la integridad cultural, los procesos ecológicos esenciales, la<br />

diversidad biológica y los sistemas que sostienen la vida".<br />

El concepto anterior, sostiene que el turismo debe basarse en una gestión<br />

sostenible caracterizada por implementar estrategias para: 1) Maximizar los<br />

beneficios sociales y económicos para la comunidad local y 2) Minimizar los<br />

impactos negativos y 3) Maximizar los beneficios para el patrimonio cultural. De tal<br />

forma que esto permita que, los atractivos turísticos no sean comprometidos y las<br />

futuras generaciones puedan también disfrutar de ellos.<br />

Tal propuesta, ha influido en un cambio de en las tendencia de la demanda y que,<br />

se caracteriza por el creciente interés de los visitantes por disfrutar de actividades<br />

recreativas en espacios naturales muy bien conservados (Tudela y Giménez,<br />

2008). Llevado a que, naciones biodiversas como México, fortalezcan sus<br />

acciones en pro del aprovechamiento del potencial de áreas con tales<br />

características (Fasio e Ibáñez, 2013). Asimismo, se observa un fuerte impulso a<br />

la puesta en marcha de alternativas vinculadas con el ecoturismo; el cual, según<br />

Ceballos (1993), es una actividad responsable que consistente en viajar o visitar<br />

áreas naturales relativamente sin disturbar con el fin de disfrutar, apreciar y<br />

estudiar los atractivos naturales de dichas áreas, así como cualquier manifestación<br />

cultural que puedan encontrarse ahí, a través de un proceso que promueve la<br />

conservación, tiene bajo impacto ambiental y cultural y propicia un involucramiento<br />

activo y socioeconómicamente benéfico de las comunidades receptoras.<br />

Asimismo, se caracteriza por: 1) Contribuir a la conservación de la biodiversidad,<br />

2) Sustentar el bienestar de la población local e indígena, 3) Incluir una<br />

experiencia de aprendizaje e interpretación, 4) Implica una acción responsable por<br />

parte de los turistas y la industria del turismo, 5) Generalmente, es ofrecido por<br />

empresas de menor escala a pequeños grupos, 6) Requiere del más bajo<br />

consumo de recursos no renovables posible. Por tales características, se le<br />

identifica como una actividad que puede propiciar la realización de prácticas<br />

42


turísticas sustentables (World Wide Fund for Nature [WWF], 2012; 2001; Epler,<br />

2002).<br />

Por su parte, SECTUR (2004:25), la define como:<br />

”Una actividad donde el visitante transita a pie o en transporte no motorizado por<br />

un camino a campo traviesa o predefinido y equipado con cedulas de información,<br />

señalamientos y/o guiados por interpretes de naturaleza cuyo fin especifico es el<br />

conocimiento del medio natural; los recorridos son regularmente de corta duración<br />

y de orientación educativa” (SECTUR, 2004:25).<br />

Otro aspecto importante de mencionar es que, el ecoturismo engloba diversas<br />

actividades entre estas se encuentran, caminatas, montañismo, observación de<br />

flora, de fauna, sideral, geológica, de ecosistemas, safari fotográfico, talleres de<br />

educación ambiental, proyectos de investigación y conservación biológica y<br />

senderismo (SECTUR, 2004). Además, su práctica se realiza en ambientes<br />

naturales por lo que, en muchos de los casos se asocia al aprovechamiento de<br />

los servicios recreativos de zonas vulnerables o sujetas algún régimen de<br />

protección por ello, su oferta implica cubrir las expectativas del cliente mediante<br />

servicios de calidad y también, requiere implementar medidas para que su<br />

impacto en el entorno no sean irreversibles.<br />

METODOLOGÍA<br />

OBJETIVOS<br />

OBJETIVO GENERAL<br />

El propósito de esta investigación fue delinear un perfil y determinar el nivel de<br />

satisfacción del visitante y contrastarlo con las características del prestador de<br />

servicios en la localidad de Puerto Adolfo López Mateos. Mediante la información<br />

anterior, se busca generar datos (sobre un tema y zona poca estudiada) que<br />

puedan ser tomados como referente en la creación de propuestas tendientes a<br />

mejorar la competitividad del turismo en el destino analizado.<br />

43


OBJETIVOS ESPECÍFICOS<br />

Estudiar la afluencia de visitantes y estimar la derrama económica por turismo en<br />

Puerto Adolfo López Mateos.<br />

Analizar y cuantificar la infraestructura turística y de hospedaje existente en la<br />

zona de estudio.<br />

Identificar la opinión del visitante con relación a la calidad en el servicio.<br />

Conocer las perspectivas de los prestadores de servicios con relación a las<br />

oportunidades de mejora en cuanto a capacitación turística y atención al visitante.<br />

En la realización de este trabajo, se utilizaron técnicas cuantitativas y cualitativas;<br />

las cuales, se describen a continuación:<br />

CUANTITATIVAS<br />

Se revisó información estadística, con la finalidad de obtener datos para delinear<br />

la caracterización socio-ambiental y describir la evolución del turismo en la zona<br />

de estudio.<br />

Se consultaron datos bibliográficos, hemerográficos en fuentes institucionales,<br />

libros, artículos y tesis de grado con el propósito de enriquecer y contrastar la<br />

información generada<br />

Se diseñó y aplicó una encuesta a visitantes con el propósito de: 1) Estimar sus<br />

características socio-demográficas, 2) Identificar su opinión de la calidad del<br />

servicio y 3) Conocer la valoración que otorga a la información proporcionada por<br />

el prestador de servicios a lo largo del paseo. El formato de la encuesta, resultó de<br />

la adaptación del modelo serv-qual propuesto por Parasuraman et al., (1988),<br />

donde se propone evaluar la calidad de servicio a lo largo de cinco dimensiones: i)<br />

Fiabilidad, ii) Capacidad de respuesta, iii) Seguridad, iv) Empatía, v) Elementos<br />

tangibles. La técnica de muestreo fue probabilístico, con un nivel de confianza del<br />

90% en cuya estimación se empleo la siguiente fórmula (Fischer, 1996):<br />

44


Z <br />

2<br />

* p * q * N<br />

n = -----------------------------<br />

e 2 (N-1) + Z 2 p * q<br />

Donde:<br />

N=Población<br />

n = número de elementos que debe poseer la muestra<br />

= riesgo o nivel de significación.<br />

z = puntuación correspondiente al riesgo que se haya elegido.<br />

p = % estimado<br />

e = error permitido.<br />

A continuación se presentan las características representativas de la aplicación de<br />

la encuesta:<br />

Cuadro 1. Síntesis de la metodología empleada en la aplicación de la encuesta<br />

Características, técnicas y métodos<br />

Descripción<br />

Método:<br />

Instrumento:<br />

Cuantitativo<br />

Encuesta estructurada<br />

Cobertura geográfica:<br />

Puerto Adolfo López Mateos<br />

Público objetivo*:<br />

Visitantes (Turistas y Excursionistas) mayores de 18 años de edad que<br />

hayan tenido contacto con los servicios del destino (al menos deben haber<br />

estado 3 horas en el lugar)<br />

Modelo de referencia:<br />

Serv-qual<br />

Total de visitantes 40,000<br />

Método de evaluación:<br />

Personal (cara a cara)<br />

Muestreo:<br />

Muestreo probabilístico aleatorio<br />

Nivel de confianza: 90%<br />

Tamaño de la muestra<br />

269 (+ tres de remplazo=272).<br />

Distribución de la muestra:<br />

Cuotas de 68 encuestas por mes<br />

Periodo de aplicación: i) Marzo de <strong>2017</strong>, ii) Abril de <strong>2017</strong>, iii) Enero de 2018 y iv) Febrero<br />

de 2018.<br />

Otras características:<br />

Estudio exploratorio, descriptivo y dinámico.<br />

Fuente: Elaboración propia<br />

*Nota: durante el periodo de aplicación no se localizaron turistas de origen extranjero.<br />

Estimación de la derrama económica por turismo, se obtuvo con base en datos<br />

obtenidos de la encuesta, se estimo el gasto promedio del visitante y se multiplico<br />

por el número total de visitantes.<br />

CUALITATIVOS<br />

Se efectuaron entrevistas semi-estructuradas cara a cara, con Prestadores de<br />

servicios, con el objetivo de recopilar información sobre su perfil, grado de<br />

preparación y deseos de superación. En total se realizaron 20 entrevistas. Cabe<br />

precisar, que no se cuenta con un registro con el número de total de prestadores<br />

de servicios locales.<br />

45


La tabulación de los datos de la encuesta se realizó en el programa PSPP y la<br />

información recaudada durante las entrevistas se capturó en un cuadro en el<br />

programa word. Finalmente, se analizaron los resultados, se respondieron las<br />

preguntas de investigación, se emitieron conclusiones y recomendaciones.<br />

RESULTADOS<br />

AFLUENCIA Y DERRAMA TURÍSTICA ESTIMADA<br />

En el siguiente cuadro se muestran las áreas autorizadas para la actividad de<br />

observación de ballena gris en BCS, en los periodos de 2010-2011 y 2011-2012<br />

asi como, el número de visitantes en Puerto Adolfo López Mateos y otros sitios,<br />

donde se oferta el servicio de avistamiento de cetáceos:<br />

Cuadro 2. Afluencia de turistas en zonas con observación de ballena gris en BCS,<br />

2010-2011 y 2011-2012.<br />

Localidad 2010-2011 2011-2012 Aumento (%)<br />

Puerto San Carlos 2,874 3,302 15%<br />

Puerto Adolfo López Mateos 11,851 14,926 26%<br />

El Vizcaíno (Laguna de San Ignacio y Ojo de Liebre) * 16,708 -<br />

Cabo San Lucas y San José del Cabo 73,461 * -<br />

Fuente: Secretaría de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT, 2013).<br />

Como se aprecia, López Mateos es el segundo destino más importante para el<br />

avistamiento de la ballena gris. Con base en los datos del cuadro 2, durante<br />

ambos periodos se presentó un aumento del 26% en la afluencia de visitantes.<br />

Cabe precisar, que en los años 2013, 2014 y 2015 se reportó un mayor<br />

avistamiento de ejemplares sin embargo, aún no se publican fechas oficiales sobre<br />

el número de visitantes que acudieron a zonas autorizadas para la observación de<br />

ballena gris en BCS así también, cifras recientes, publicadas por Avilés (<strong>2017</strong>)<br />

indican que en el año 2016, el puerto fue visitado por 40,000 personas.<br />

Con relación, al origen de los turistas no se localizó información disponible por lo<br />

que, se tomaron en cuenta los resultados que arrojaron las encuestas realizadas a<br />

los turistas, con base en ello se encontró que los visitantes provienen de la capital<br />

de BCS y de diferentes estados como Sinaloa, Michoacán, Veracruz y<br />

46


Guanajuato. Es importante señalar que, los prestadores de servicios señalaron<br />

que además de turismo nacional, reciben visitantes de otros países;<br />

principalmente estadounidense no obstante, no fue posible encuestar a turismo<br />

extranjero.<br />

Con base en el número de personas que visitaron el puerto según cifras oficiales<br />

más recientes (que corresponden al año 2012) y los datos que arrojaron las<br />

encuestas aplicadas a turismo nacional, se estimó que la derrama económica<br />

durante ese año, $5, 970, 400.00 pesos. Cabe destacar, que el resultado anterior<br />

es un dato conservador pues, no se consideran otros gastos como propinas,<br />

compra de suvenir, hospedaje, tampoco contempla el gasto por parte de visitantes<br />

extranjeros. En contraste, datos publicadas por Avilés (<strong>2017</strong>) indican que en el año<br />

2016, se generó una derrama de $15,000,000 de pesos por tanto las estimaciones<br />

realizadas en este investigación para años previos, es congruente con las cifras<br />

publicadas recientemente en medios de prensa locales.<br />

INFRAESTRUCTURA TURÍSTICA Y DE HOSPEDAJE<br />

La localidad tiene un muelle turístico con servicio sanitario, atracadero, puestos<br />

para restaurantes y venta de artesanías y estacionamiento. Asimismo, posee con<br />

siete restaurantes, cuatro agencias de viajes y una tienda de artesanías (Pérez,<br />

2014 y Rubio, 2014). Con relación a la oferta de hospedaje, no cuenta con gran<br />

número de hoteles y los existentes, son en su mayoría modestos ya que, no están<br />

clasificados en ninguna categoría por ello, los turistas regularmente se hospedan<br />

en ciudades cercanas para después transportarse a López Mateos (Pérez, 2014 y<br />

SECTUR, 2013).<br />

OPINIÓN DEL VISITANTE CON RELACIÓN A LA CALIDAD EN EL SERVICIO<br />

Con base a resultados preliminares de la aplicación de encuestas a la mitad de la<br />

muestra, se encontró que, la opinión general del turista, se resume en que, la<br />

localidad estudiada es un lugar muy tranquilo y agradable sin embargo, carece de<br />

infraestructura para satisfacer al cien por ciento sus necesidades. Además como<br />

se aprecia en el cuadro 3, los turistas expresaron que: “Era muy escasa la<br />

47


información que se les brindaba durante el recorrido y que, sería muy agradable<br />

que se les proporcionará información más completa para que, el tour fuera más<br />

satisfactorio”.<br />

Cuadro 3. Síntesis de resultados de encuestas aplicadas a turistas.<br />

Variable<br />

Resultado<br />

Sexo<br />

60% de las encuestadas eran del sexo femenino y el 40% del sexo masculino.<br />

Edad<br />

31% declaró tener entre 31-40 años, el 31% de 21-30 años, 25% de 41-51 años,<br />

24%, de 11-20 años y el resto eran menores de 10 años.<br />

Ocupación<br />

38% eran estudiantes, 20% tiene un trabajo administrativo, 9% eran secretarias, el<br />

7% enfermeras, 5% choferes, 4% intendentes, 2% académicos, contadores,<br />

mecánicos, electromecánicos y almacenistas, con el mismo porcentaje.<br />

Origen<br />

58% habían nacido en La Paz, BCS 9% en el Estado de México, 7% de Sinaloa y<br />

México D.F, 5% de Michoacán, 4% de Los Cabos B.C.S y Loreto, B.C.S,<br />

Guanajuato, Cd. Constitución, Gro. Negro, B.C.S y Veracruz con 2%<br />

Lugar de residencia 91% de los turistas residen en La Paz B.C.S y el 9% en Los Cabos B.C.S.<br />

Escolaridad 16% contaba con nivel de escolaridad, mayor a licenciatura, 30% licenciatura, 39%<br />

preparatoria, 11% secundaria, 4% primaria.<br />

Ingresos<br />

47% de $6,000 a 10,000 pesos, el 18% de $1,000 a $5,000 pesos, 18% no contesto,<br />

13% contaba con un ingreso de $16,000 a $20,000 pesos y el 2% con $21,000 a<br />

$25,000 pesos y con el mismo porcentaje contestaron que tienen un ingreso de<br />

$11,000 a 15,000 pesos.<br />

Preparación del prestador de 100% contestó que, la preparación de los prestadores de servicios es regular ya que,<br />

servicios<br />

no cuentan con mucha información que proporcionar durante los recorridos.<br />

Incorporación de temas de 73% contestó que no se incorporó ningún tema relacionado a educación y el 27%<br />

educación ambiental en el paseo contestó que,“sí”.<br />

Capacidad para responder dudas 73% respondió que, el capitán de la embarcación, resolvió sus dudas durante el<br />

recorrido y el 27% contestó que,“no”.<br />

Percepción de la infraestructura 64% respondieron que la infraestructura del lugar era muy pobre y comentaron que<br />

dentro de la comunidad existen diversas áreas en condiciones descuidadas y sucias.<br />

Motivo del viaje 96% señaló que, el único motivo de su viaje fue la observación de cetáceos y el 4%<br />

contestó que también, realizó otra actividad.<br />

Primera visita a la localidad 51% dijo que era la primera vez que visitaba la localidad mientras que, 49% ya había<br />

visitado el puerto en otras ocasiones.<br />

Última visita<br />

42% contestó que hace un año o más visitó la localidad, 33% realizó una visita hace<br />

5 meses, 20% hace 2 a 3 semanas y 5% hace apenas 4 o 6 días.<br />

Medio de transporte 67% de las personas viajó en auto propio y 33% en autobús o en camión<br />

Tiempo en el lugar 60% contestó que, estuvo de 1 a 10 horas, el 36% de 1 a 2 días y el 4% de 11 a 20<br />

días.<br />

Costo del tour El costo del tour para cada uno de los turistas fue diferente: 22% pagó $250.00<br />

pesos, 20% gastó $300.00 pesos, 16% erogó $250.00 pesos, 13% gastó $200.00<br />

pesos, 11% la cantidad de $100.00 pesos, 9% erogó $500.00 pesos, 5% la cantidad<br />

de $1,000.00 pesos y los últimos dos con la cantidad de $140.00 y $900.00 pesos,<br />

ambos con el 2%.<br />

Compañía<br />

80% viajó con su familia y el 20% con sus amigos.<br />

Integrantes del grupo 83 % viajó con 1 a 5 personas, 11% de 6 a 10 personas, 4% con un total de 45<br />

personas y por último, 2% con un total de 11 personas.<br />

Inseguridad<br />

Ninguno de los entrevistados declaro haber afrontado algún problema de inseguridad<br />

durante su estancia en la localidad.<br />

Nivel general de satisfacción 90% declaró que su nivel de satisfacción había sido de buena a excelente, 6%<br />

regular, 3% mala 1%, no respondió.<br />

Sobre futuras visitas 98% contestó que sí regresaría a la localidad y el 2% contestó que, “no”.<br />

Fuente: elaboración propia con base en datos de Ibáñez y Pérez, 2015.<br />

En general, las personas encuestadas expresaron que, les gustó mucho el paseo<br />

en lancha y que, en algún momento repetirían la experiencia ya que, poder<br />

observar a los cetáceos en su hábitat natural fue muy placentero.<br />

48


CARACTERÍSTICAS Y PERSPECTIVAS DE PRESTADORES DE SERVICIOS<br />

Los prestadores de servicios turísticos señalaron que, cuentan con muy poca<br />

información que compartir durante el avistamiento de cetáceos y regularmente y<br />

esta se les ha proporcionado por parte de asociaciones e instituciones de gobierno<br />

quienes también, les otorgan permisos para trabajar y ofertar sus servicios. Lo<br />

anterior, sumado a información del perfil del prestador de servicios, se muestra en<br />

el siguiente cuadro:<br />

Cuadro 4. Características de los prestadores de servicios turísticos.<br />

Variable<br />

Resultado<br />

Escolaridad<br />

50% de los prestadores de servicios turísticos contaban con<br />

estudios de primaria, 17% terminó la preparatoria y algunos<br />

cuentan con licenciatura.<br />

Empresa o asociación a la que 50% pertenecen a la Unión de Lancheros, 33% a la empresa<br />

pertenecen<br />

Juana Rosas Murillo y 17% a la Cooperativa de Servicios<br />

Turísticos Aquendi.<br />

Empleados y socios 83% no cuenta con empleados ya que, son socios y 17% si<br />

contaba con personal a su cargo.<br />

Tiempo ofreciendo el servicio 33% tenía 33 años ofreciendo el servicio, 17% 20 años, 17% 16<br />

años, 17% 10 años y 16% con 4 años.<br />

Tipo de turistas que atiende Todos los encuestados, respondieron que, el servicio va dirigido<br />

hacia todo tipo de turistas que deseen disfrutar del avistamiento<br />

de cetáceos.<br />

Nivel de ingresos de los 33% recibe turistas con un nivel de ingresos medio (entre tres y<br />

turistas que atiende cinco salarios mínimos) y 67% recibe visitantes con ingresos<br />

¿Cuenta con alguna<br />

certificación vinculada a la<br />

prestación de servicios<br />

turísticos?<br />

¿Ha recibido capacitación<br />

sobre servicio al cliente por<br />

parte de alguna institución?<br />

Conocimiento sobre la ballena<br />

gris.<br />

¿Le gustaría aprender para<br />

innovar en el servicio que<br />

ofertan?<br />

altos (con más de seis salarios mínimos).<br />

Todos cuentan con alguna certificación, por ejemplo: el permiso<br />

de la cooperativa así como, de otras instituciones que les han<br />

otorgado permisos, les proporcionan banderines y la licencia de<br />

promotor turístico.<br />

Todas las personas contestaron que, han recibido una<br />

capacitación de manera muy general, por parte de algunas<br />

instituciones como, SEMARNAT, SECTUR y capitanía de puerto.<br />

La mayor parte contestó que, están satisfechos con la<br />

información que tienen para poder ofrecer sus servicios sin<br />

embargo, coincidieron en que les gustaría tener más<br />

conocimiento sobre calidad en el servicios y trato al cliente ya<br />

que, saben lo básico y están interesados en actualizarse.<br />

La mayoría respondió que: “Con base al conocimiento que cada<br />

uno cuenta, hacen las cosas con la mejor calidad posible y que<br />

están dispuestos a aprender y mejorar lo que sea posible”.<br />

Fuente: elaboración propia con base en datos de Ibáñez y Pérez, 2015.<br />

Como se aprecia, los prestadores de servicios, expresaron interés en adquirir<br />

conocimiento para satisfacer las necesidades del turista puesto que, esa actividad<br />

49


es el sustento económico de sus familias. Eso, los motiva a realizar un esfuerzo<br />

para ofrecer servicios de calidad.<br />

CONCLUSIONES<br />

El ecoturismo ha tomado gran fuerza gracias al impulso por una creciente<br />

demanda. Sin embargo, no es necesariamente representa la solución a los<br />

problemas económicos de diversas comunidades del país, así también, debe<br />

considerarse que las exigencias por parte de sus clientes es cada vez mayor.<br />

Con relación al avistamiento de cetáceos, es un espectáculo único en el mundo y<br />

pocas regiones cuentan con la fortuna de poder disfrutarlo. En el caso de Puerto<br />

Adolfo López Mateos, debido a que sus aguas son muy cálidas, las hace ideales<br />

para que la ballena gris llegue a reproducirse o dar a luz a sus crías. La visita de<br />

ese enorme cetáceo es muy importante para esa localidad ya que, durante los<br />

meses de diciembre a abril, genera una gran derrama de ingresos.<br />

Dentro de esta investigación se corroboró que, dado la dependencia económica<br />

que la localidad estudiada ha desarrollado con respecto al ecoturismo, es<br />

necesario mejorar la calidad en el servicio ya que si bien, resultados preliminares<br />

arrojaron que, 90% de los visitantes calificó su experiencia turística haba sido de<br />

buena a excelente y 98% sí regresaría a la localidad también, se encontraron<br />

diversas áreas de oportunidad, entre estas la implementen continua, de<br />

capacitaciones y talleres, debido a que actualmente no cuentan con información<br />

suficiente para cubrir totalmente las exigencias de los turistas así también, se<br />

requiere mejorar la infraestructura y limpieza de la localidad. Además, mediante<br />

este estudio se generó información útil sobre el perfil y necesidades del turista y el<br />

prestador de servicios que puede servir de base para delinear acciones de mejora<br />

y sensibilización sobre la importancia de mantener una adecuada calidad en el<br />

servicio. Lo anterior, coadyuvará a que, los visitantes experimenten una mejor<br />

experiencia, queden conformes con la información brindada y se lleven una mejor<br />

opinión sobre el servicio proporcionado. En consecuencia, retribuirá en un<br />

incremento de la derrama económica que a su vez generará mayores<br />

oportunidades para la población local y desarrollo sustentable del turismo.<br />

50


Por otra parte, en cuanto a las estimaciones de la derrama económica generada<br />

por el ecoturismo realizada en esta investigación para años previos, resultó<br />

congruente con las cifras publicadas recientemente en medios de prensa. En el<br />

caso del estudio para determinar las características de los prestadores de<br />

servicios locales no existen investigaciones previas desarrolladas en la zona, que<br />

pueden tomarse en consideración para efectos de comparación y sobre el nivel de<br />

satisfacción del visitante tampoco se cuenta con estudios previos a nivel local no<br />

obstante, un estudio desarrollado en diversos destinos a nivel nacional 1 (por<br />

SECTUR (2006b), donde se incluyó el destino de Cabo San Lucas (uno de los<br />

principales destinos de BCS), se estimó que, el ecoturista evaluó al destino con<br />

una calificación de 9.0 (en escala del 1 al 10) y declaró que su estancia había sido<br />

satisfactoria. Lo anterior, representa una posición favorable para Puerto Adolfo<br />

López Mateos ya que, pese a ser una pequeña comunidad con poca<br />

infraestructura, su desempeño en cuanto a satisfacción del visitante se iguala con<br />

el de destinos de gran turismo tal es el caso de Cabo San Lucas, BCS.<br />

Finalmente, como principales recomendaciones y/o futuras líneas de investigación<br />

a desarrollar, se plantean los siguientes aspectos: 1) Mejorar la infraestructura e<br />

imagen urbana de Puerto Adolfo López Mateos, 2) Establecer mecanismos de<br />

vinculación y coordinación con instituciones educativas a nivel superior para la<br />

implementación de acciones de cultura turística y calidad en el servicio, por<br />

mencionar algunas: Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) e<br />

Instituto Tecnológico de Ciudad Constitución, 3) Efectuar una evaluación del<br />

potencial turístico, con la finalidad de contar con elementos para diversificar la<br />

oferta turística, para desestacionalizar la demanda y aprovechar los demás<br />

atractivos naturales y culturales existentes en la localidad, 4) Realizar un estudio<br />

detallado para estimar con mayor precisión la derrama económica de los turistas<br />

que visitan el puerto, durante la temporada de avistamiento, 5) Actualizar las<br />

estimaciones de la capacidad de carga turística, en virtud de que, el principal<br />

atractivo turístico se relaciona con una especie sujeta a protección y 6) Generar<br />

mayores fondos de investigación para el estudio integral y permanente del<br />

DE<br />

En el cual, no se incluyo la zona de estudio.<br />

51


ecoturismo en zonas protegidas cuya economía se encuentra fuertemente<br />

vinculada a esa actividad.<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

Alonso, E. y Mújica. M. (1998). Ambientalizar el turismo. Conferencia Nacional,<br />

Oficina técnica de EUROPARC, del 2 al 4 de diciembre, Madrid, España.<br />

Ashley, C. y Goodwin, H. (2007). Turismo pro-pobre–¿Qué ha ido bien y qué ha<br />

ido mal?. ODI Opinions, Development Institute Opinion 80. Recuperado de:<br />

http://www.odi.org.uk/sites/odi.org.uk/files/odi-assets/publications-opinionfiles/142.pdf.<br />

Avilés, C. (<strong>2017</strong>). Estiman derrama económica de 25 mdp en temporada de<br />

avistamiento de ballenas en Comondú, Recuperado de:<br />

http://www.bcsnoticias.mx/estiman-derrama-economica-25-mdp-temporadaavistamiento-ballenas-comondu/<br />

Ceballos, H. (1993). Tourism, ecotourism, and protected areas. 34th working<br />

session of the commission on the national parks and protected areas, Perth,<br />

Australia.<br />

Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (2010). Estrategia Nacional<br />

Para un Desarrollo Sustentable del Turismo y la Recreación en las Áreas<br />

Protegidas de México. Coordinación de Proyectos Estratégicos e<br />

Innovación, Dirección de Comunicación y Cultura para la Conservación.<br />

CONANP, México.<br />

Consejo Nacional de Población (2010). Índice de marginación por entidad<br />

federativa y municipio 2010. CONAPO, México. Recuperado de:<br />

http://www.conapo.gob.mx/work/models/conapo/indices_margina/mf2010/an<br />

exosmapas/anexos/06anexobase.xlsx<br />

Crosby, P.B. (1979). Quality is free, New York: McGraw-Hill.<br />

Deming, W.E. (1989). Calidad, productividad y competitividad. La salida de la<br />

crisis. Madrid, España. Díaz de Santos.<br />

Epler, M. (2002). Ecotourism: Principles, practices & policies for sustainability.<br />

United Nations Publication. Recuperado de:<br />

http://www.pnuma.org/industria/documentos/Ecotourism1.pdf<br />

52


Feigenbaun A.V. (1990). Total Quality Control (Cuarta Edición). EUA: Mc-Graw<br />

Hill.<br />

Fasio, L. e Ibáñez, R. (2013). Percepción comunitaria del turismo de naturaleza,<br />

como alternativa económica en comunidades rurales biodiversas.<br />

TURyDES, 6 (15), 1-17.<br />

Fischer, L. (1996). Introducción a la investigación de mercados. México: McGraw-<br />

Hill.<br />

Frometa, G., Zayas, A. y Pérez, A. (2008). La gestión de la calidad en los<br />

servicios. Contribuciones a las Ciencias Sociales. Recuperado de:<br />

http://www.eumed.net/rev/cccss/0712/vrm.htm.<br />

Ibáñez, R. (2016). Capacidad de carga turística como base para el manejo<br />

sustentable de actividades ecoturísticas en Unidades de Manejo Ambiental<br />

(UMA) de Baja California Sur (BCS). El Periplo Sustentable, Número: 30,<br />

pp. 1-40.<br />

Ibáñez, R. Cruz, P. y Juárez, J., (2016). Perfil y satisfacción del visitante del<br />

destino: Los Cabos, Baja California Sur. Revista Opción, Año 32, Especial<br />

No.13, pp. 1041-1068.<br />

Ibáñez, R. y Pérez, K. (2015). Educación ambiental y calidad en el servicio en<br />

empresas ecoturísticas especializadas en avistamiento de cetáceos,<br />

Segundo <strong>Congreso</strong> de mujeres investigadoras del SNI, Universidad de<br />

Guadalajara: México.<br />

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2010). Censo de población y<br />

vivienda, 2010. Resultados ampliados por localidad, INEGI: México.<br />

Juran, J. (1993). Made in USA: A renaissance in quality. Harvard Business<br />

Review, vol. 71, nº 4, pág.43.<br />

Mendoza, M., Figueroa, E. y Godínez, L. (2015). Turismo comunitario pro-pobre en<br />

el ejido El Rosario, Reserva de la Biosfera de la Mariposa Monarca. El<br />

Periplo Sustentable. 29: 1-25.<br />

Nacional Financiera (2004). Fundamentos de negocio, Producción: Elementos<br />

clave para competir (Calidad y productividad): Administración de la calidad.<br />

NAFIN: México.<br />

53


Organización Mundial del Turismo (1995). Agenda 21 for the travel and tourism<br />

industry. Towards environmentally sustainable development. WTO/Word<br />

Travel Tourism Council/Word Earth, Madrid.<br />

Pérez, K. (2014). Educación ambiental para prestadores de servicios turísticos<br />

vinculados al avistamiento de cetáceos en Puerto Adolfo López Mateos,<br />

Ciudad Constitución Baja California Sur (BCS). (Tesis inédita<br />

delicenciatura). Universidad Autónoma de Baja California Sur, México.<br />

Parasuraman, A., Zeithaml, V., & Berry, L. (1988). SERVQUAL: a multiple-item<br />

scale for measuring consumer perceptions of services quality. Journal of<br />

Retailing, 64(1), pp. 12-40.<br />

Pola, A. (1997). ISO 9000 y la base documental. ODE: Barcelona.<br />

Rubio, E. (2014). Éxito diferencial de las actividades de las actividades de turismo<br />

de naturaleza de observación de ballena gris en dos comunidades costeras<br />

de Bahía Magdalena: causas y lecciones. (Tesis inédita de Maestría).<br />

Universidad Autónoma de Baja California Sur: México.<br />

Secretaría de Gobernación (<strong>2017</strong>). Enciclopedia de los Municipios de<br />

Delegaciones de México. SEGOB: México. Recuperado de: http://www.elocal.gob.mx/wb/ELOCAL/EMM_bajasur.<br />

Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (2013). Número de visitantes<br />

en áreas autorizadas para la actividad de observación de Ballena en Baja<br />

California Sur, 2010-2011 y 2011-2012, en Informes de Gobierno de BCS,<br />

SEMARNAT: México.<br />

Secretaría de Promoción y Desarrollo Económico (2015). Delegaciones y<br />

municipios de Baja California Sur. Secretaría de Promoción y Desarrollo<br />

Económico de BCS, SPyDE: México, 2015. Recuperado<br />

de:http://www.spyde.bcs.gob.mx/imagenes/cei/mapas/delegaciones.png.<br />

Secretaría de Turismo (2015a). Paraíso entre mares, ballena gris (en línea),<br />

SECTUR: México. Recuperado de:<br />

http://visitbajasur.travel/actividades/ballena-gris/<br />

54


Secretaría de Turismo (2015b). Puerto Adolfo López Mateos. SECTUR: México.<br />

Recuperado de: http://visitbajasur.travel/destinos/comondu/puerto-adolfolopez-mateos/.<br />

Secretaría de Turismo (2013). Hoteles en Puerto Adolfo López Mateos. SECTUR:<br />

México,. Recuperado en: http://secturbcs.gob.mx/destinos/comondu/puertoadolfo-lopez-mateos/.<br />

Secretaría de Turismo (2011). Estudio estratégico de viabilidad del segmento de<br />

ecoturismo en México. SECTUR: México. Recuperado de:<br />

http://cestur.sectur.gob.mx/pdf/estudioseinvestigacion/segmentosyproducto<br />

s/productos/Viavilidad_Ecoturismo.pdf<br />

Secretaría de Turismo (2006a). Turismo de naturaleza: retos y oportunidades.<br />

Dirección de Desarrollo de Turismo Alternativo, SECTUR: México.<br />

Secretaría de Turismo (2006b). Perfil y Grado de Satisfacción del Turista que viaja<br />

en México por motivos de Ecoturismo. SECTUR: México. Recuperado en:<br />

http://ictur.sectur.gob.mx/pdf/estudioseinvestigacion/calidadycompetitividad/<br />

PERFIL_ECOTURISMO.pdf/<br />

Secretaría de Turismo (2004). Turismo alternativo, una nueva forma de hacer<br />

turismo, fascículos de turismo. SECTUR, México. pp.23.<br />

Tudela, M. y Giménez, A. (2008). Capacidad de Carga Turística en Cuatro<br />

Senderos de Caravaca de la Cruz (Murcia). M+A, Revista electrónica de<br />

medio ambiente, (6):1-20.<br />

Visitbajasur (<strong>2017</strong>). Comondú: Comondú Lugar de gigantes. Recuperado de:<br />

http://visitbajasur.travel/comondu/.<br />

World Wide Fund for Nature (2012). Guía: planificación y gestión del ecoturismo<br />

comunitario con comunidades indígenas. Recuperado de:<br />

http://d2ouvy59p0dg6k.cloudfront.net/downloads/guia_planificacion_2.pdf<br />

World Wide Fund for Nature (2001). Directrices para el desarrollo del turismo<br />

comunitario. Recuperado de:<br />

http://d2ouvy59p0dg6k.cloudfront.net/downloads/directrices_para_el_ecoturi<br />

smo_comunitario_wwf.pdf<br />

55


Análisis comparativo de las competencias emprendedoras en los<br />

estudiantes de bioingeniería, ingeniería industrial e ingeniería<br />

mecatrónica de la ECITEC UABC<br />

Edgar Armando Chávez Moreno<br />

María Virginia Flores Ortiz<br />

Sergio Germán Reyes Alejo<br />

RESUMEN<br />

El presente estudio descriptivo, no experimental y no paramétrico, muestra los<br />

resultados obtenidos del perfil emprendedor en los estudiantes universitarios que<br />

cursaron la materia de emprendedores, y que se llevó a cabo en las instalaciones<br />

de la Escuela de Ciencias de la Ingeniería y Tecnología de la Universidad<br />

Autónoma de Baja California. El instrumento de medición (test del perfil<br />

emprendedor) del modelo de competencias emprendedoras CEJE que se aplicó,<br />

tiene la finalidad de identificar el perfil emprendedor que existe en los estudiantes<br />

universitarios de las carreras de Bioingeniería, Ingeniería Industrial e Ingeniería<br />

Mecatrónica que desarrollaron un plan de negocios en una muestra compuesta<br />

por 62 sujetos de estudio. La aplicación del instrumento de medición (test del perfil<br />

emprendedor), el investigador líder y profesor del curso de emprendedores de la<br />

ECITEC UABC subió en un foro de Blackboard el enlace al test con las<br />

instrucciones a los sujetos de estudio, y con fecha límite de entrega durante la<br />

impartición del curso de emprendedores durante el ciclo <strong>2017</strong>-1, obteniendo el<br />

100% de respuesta, por parte de los sujetos de estudio, que estuvieron dispuestos<br />

a realizar el test.<br />

Palabras Clave: Emprendedores, Talento Humano, Sector Público.<br />

56


INTRODUCCIÓN<br />

Actualmente se está atravesando por una etapa de mucha difusión en el tema de<br />

emprendimiento, pero la ausencia de estudiantes universitarios interesados en<br />

desarrollar ideas de negocio aún es significativa. Pareciera que es muy poco lo<br />

que se ha hecho al interior de las universidades públicas del país para mejorar<br />

esta situación y que sigue habiendo poco interés para estimular el desarrollo de<br />

estudiantes universitarios emprendedores. A pesar de todo, hay indicios de que<br />

existen adelantos importantes y notorios. Este documento persigue de manera<br />

específica la medición de las competencias emprendedoras de los estudiantes de<br />

ingeniería de la Escuela de Ciencias de la Ingeniería y Tecnología de la<br />

Universidad Autónoma de Baja California, para identificar el perfil emprendedor<br />

que existe, haciendo notar el potencial que este puede tener en el desarrollo del<br />

espíritu emprendedor de los estudiantes de las universidades públicas del país.<br />

Adicionalmente, se busca relacionar los resultados obtenidos con los proyectos de<br />

emprendimiento entregados en la materia de emprendedores de la Escuela de<br />

Ciencias de la Ingeniería y Tecnología de la Universidad Autónoma de Baja<br />

California.<br />

REVISIÓN LITERARIA<br />

En un estudio realizado en Chile por: Cabana R., Cortes, I., Plaza, D., Castillo, M.,<br />

Álvarez, A. (2013), se identificaron cuatro factores que determinan la capacidad<br />

emprendedora de un alumno perteneciente a centros de educación superior: 1)<br />

atributos del emprendedor, 2) capacidades interpersonales, 3) capacidades frente<br />

al riesgo, y 4) actitud del emprendedor. La muestra del estudio es 389 alumnos, de<br />

universidades tradicionales y privadas, institutos de formación técnica y centros de<br />

formación técnica. La manera de medir la capacidad emprendedora efectiva fue a<br />

través del porcentaje de alumnos que han materializado una oportunidad de<br />

negocio. Ahora bien, cada uno de los cuatro factores que se identificaron se<br />

dividieron en capacidades (o competencias) emprendedoras conforme al cuadro 1.<br />

57


Cuadro 1 Competencias emprendedoras<br />

Atributos del emprendedor:<br />

Capacidades interpersonales:<br />

Identificación de oportunidades<br />

Liderazgo<br />

Proactividad<br />

Trabajo en equipo<br />

Creatividad<br />

Adaptabilidad<br />

Visión<br />

Comunicación<br />

Habilidades administrativas<br />

Participación<br />

Capacidades frente al riesgo:<br />

Actitud del emprendedor:<br />

Confianza<br />

Constancia<br />

Sentido del riesgo<br />

Motivación<br />

Pasión<br />

Compromiso<br />

Fuente: Cabana R., Cortes, I., Plaza, D., Castillo, M., Álvarez, A. (2013)<br />

Por otro lado, en un estudio realizado en Estados Unidos por: Morris, M., Webb,<br />

Justin., Fu, J., Singhal, S. (2013), se utilizó el método Delphi para construir una<br />

lista de competencias emprendedoras. Se usaron dos muestras, un panel de 20<br />

empresarios distinguidos, y otro panel de 20 docentes distinguidos en educación<br />

emprendedoras. Cada empresario distinguido se eligió con base a que fueran<br />

fundadores de una empresa establecida con 100 o más empleados, en las áreas<br />

de industria, tecnología, manufactura y servicios. Cada académico se eligió con<br />

base a que fueron profesores con más de 10 años de experiencia en docencia<br />

emprendedora y publicaciones de artículos académicos. Derivado de esta<br />

metodología, se obtuvo la siguiente lista de competencias emprendedoras:<br />

Reconocimiento de oportunidades: La capacidad de percibir condiciones<br />

cambiantes o posibilidades no vistas en el entorno que representen fuentes<br />

potencias de utilidades o retornos.<br />

Valoración de oportunidades: La habilidad de evaluar oportunidades para<br />

determinar con precisión su viabilidad.<br />

Administración/mitigación de riesgos: Iniciar acciones que reduzcan la probabilidad<br />

de un riesgo o la reducción del impacto si acaso el riesgo ocurre.<br />

Transmisión de una visión motivadora: La habilidad de concebir la imagen de una<br />

organización a futuro.<br />

58


Tenacidad/perseverancia: La habilidad de sostener acciones para cumplir metas y<br />

la energía necesaria para confrontar dificultades y obstáculos.<br />

Solución creativa de problemas/imaginación: La habilidad de relacionar objetos o<br />

variables previamente no relacionados para producir resultados novedosos y<br />

útiles.<br />

Acceso a recursos: Las habilidades necesarias para poder usar recursos que no<br />

necesariamente son propios.<br />

Habilidades de guerrilla: La capacidad de aprovechar el entorno, para utilizarlo de<br />

manera no convencional y a bajo costo.<br />

Creación de valor: Las capacidades de desarrollar nuevos productos, servicios y<br />

modelos de negocio que generen ingresos que excedan sus costos y produzcan<br />

suficientes beneficios para el usuario.<br />

Mantenerse enfocado y adaptabilidad: La habilidad de encontrar un balance entre<br />

el énfasis en cumplir metas y la dirección estratégica de la organización.<br />

Resistencia: La habilidad de manejar el estrés y los problemas y de recuperarse<br />

de resultados adversos.<br />

Autoconfianza: La habilidad de mantener un sentido de confianza en si mismo.<br />

Construir y usar redes: Las habilidades de interactuar socialmente y establecer<br />

relaciones con otros que puedan ayudar.<br />

Hay grandes similitudes entre las competencias emprendedoras de estudiantes en<br />

diversos estudios. Uno en particular que se refiere a competencias<br />

emprendedoras más prácticas es el realizado por: Plumly, L., Marshall, L.,<br />

Eastman, J., Iyer, R., Stanley, K., Boatwright, J. (2008). Según su estudio, algunas<br />

de estas competencias emprendedoras son las siguientes:<br />

Aplicación de habilidades analíticas para utilizar inteligencia de negocios real para<br />

resolver problemas y tomar decisiones.<br />

Comunicación verbal y escrita para poder escribir y presentar un plan de negocio y<br />

mercadotecnia o manuales de procedimientos.<br />

Comunicación verbal y persuasión ante aliados estratégicos potenciales.<br />

59


Aplicación de habilidades de negociación para obtener recursos financieros.<br />

Trabajo efectivo en equipo para lograr resultados.<br />

Búsqueda y obtención de información relacionada con asuntos legales como<br />

permisos y licencias.<br />

Utilización de procesos creativos de pensamiento para resolver asuntos de<br />

negocios como logística.<br />

Adicionalmente, hay otros estudios que toman en cuenta otros factores<br />

importantes que también influyen indirectamente en las competencias<br />

emprendedoras de los estudiantes. Según Espíritu, R., y Sastre, M. (2007), hay<br />

características demográficas que tienen efectos en el comportamiento de los<br />

individuos, refiriéndose específicamente al caso de estudiantes emprendedores.<br />

Estas características son las siguientes: edad, sexo, ámbito de desarrollo,<br />

antecedentes de familiares empresarios y experiencia previa. En este mismo<br />

estudio, también se miden algunos rasgos psicológicos que se consideran<br />

importantes: necesidad de logro, control interno, tolerancia a la ambigüedad y<br />

propensión al riesgo.<br />

También se revisó un estudio para medir el impacto de los programas educativos<br />

de emprendimiento en las competencias emprendedores de los egresados,<br />

Sánchez, J. (2013). En este estudio, se consideraron como principales hasta 4<br />

competencias emprendedoras: 1) autoconfianza, 2) proactividad, 3) toma de<br />

riesgos, y 4) la intención del autoempleo. Una de las conclusiones del estudio fue<br />

que los estudiantes realmente aumentan su intención de emprender su negocio<br />

propio al recibir una educación de emprendimiento.<br />

METODOLOGÍA<br />

Introducción<br />

El presente estudio es de tipo descriptivo, no experimental y no paramétrico, y se<br />

llevó a cabo en las instalaciones de la Escuela de Ciencias de la Ingeniería y<br />

Tecnología de la Universidad Autónoma de Baja California. En este trabajo es<br />

60


producto de la aplicación del instrumento de medición (test del perfil emprendedor)<br />

del modelo de competencias emprendedoras CEJE para identificar el perfil<br />

emprendedor que existe en los estudiantes universitarios que desarrollaron un<br />

plan de negocios en la materia de emprendedores de las carreras de<br />

Bioingeniería, Ingeniería Industrial e Ingeniería Mecatrónica del ciclo <strong>2017</strong>-1. Se<br />

realizó una prueba estadística de Friedman<br />

Modelo de competencias CEJE.<br />

Liderazgo: Capacidad para fijar objetivos, realizar el seguimiento y orientar y<br />

motivar a los demás para la consecución de los mismos creando un ambiente<br />

basado en la confianza mutua y el desarrollo personal/profesional.<br />

Tolerancia a la incertidumbre: Capacidad para adaptarse y trabajar en diferentes y<br />

variadas situaciones, sin unas condiciones claras, ni definidas, cambiantes.<br />

Gestión de recursos (Planificación y organización): Capacidad para organizar y<br />

establecer los planes de acción necesarios para alcanzar los objetivos fijados con<br />

los recursos disponibles (técnicos, económicos y humanos).<br />

Negociación: Capacidad para resolver conflictos de intereses llegando a acuerdos<br />

satisfactorios para ambas partes y crear un ambiente de colaboración en el que se<br />

establezcan compromisos duraderos que fortalezcan la relación.<br />

Creatividad: Capacidad para idear planteamientos y soluciones nuevas y<br />

diferentes para resolver problemas o situaciones requeridas por los clientes o el<br />

segmento de la economía en el que se actúe.<br />

Trabajo en equipo: Capacidad para fomentar un ambiente de colaboración,<br />

comunicación y confianza entre los miembros de su equipo o con los socios<br />

estimulándolos hacia el logro de los objetivos comunes.<br />

Gestión del riesgo: Muestra el valor y arrojo necesario para atreverse, osar, jugar<br />

en escenarios arriesgados. Toma decisiones adecuadas en situaciones de gran<br />

responsabilidad y alto grado de incertidumbre.<br />

Visión de negocio: Capacidad para detectar y generar oportunidades, interpretar<br />

variaciones de tendencias en el mercado y reconocer los peligros y las fuerzas<br />

externas que repercuten en la competitividad y efectividad del negocio.<br />

61


Necesidad de independencia (autonomía): Capacidad para tomar sus propias<br />

decisiones y asumir la responsabilidad de los resultados logrados, ya sean<br />

favorables o desfavorables sin pensar en culpables o benefactores.<br />

Resolución de problemas: Capacidad para aportar soluciones factibles ante<br />

problemáticas actuales y previsibles del cliente que respondan a sus necesidades<br />

y objetivos.<br />

Comunicación: Capacidad para transmitir de forma efectiva las propias ideas,<br />

intenciones, conocimientos, información, etc., de hacer preguntas, comprender a<br />

los demás y escuchar de forma activa para llevar adelante un propósito.<br />

Capacidad de aprendizaje (autocrítica): Capacidad para evaluar con frecuencia y<br />

profundidad el comportamiento propio y su contexto, desaprender y mirar desde<br />

otra perspectiva lo que se consideraba seguro y realizar mejoras en el<br />

comportamiento a partir del análisis de experiencias anteriores.<br />

Orientación a resultados: Predisposición a actuar con un claro interés por<br />

conseguir los objetivos marcados, fijando metas desafiantes por encima de los<br />

estándares, mejorando y manteniendo altos niveles de rendimiento.<br />

Proactividad: Capacidad para actuar con anticipación, demostrando interés y<br />

preocupación por satisfacer las necesidades de los clientes (interno/externo).y<br />

adelantándose a los demás con sus acciones<br />

Descripción de la muestra<br />

La muestra estuvo compuesta por 62 sujetos de estudio, que tomaron el curso de<br />

emprendedores en la ECITEC UABC en el ciclo <strong>2017</strong>-1<br />

Procedimiento de aplicación<br />

Para la aplicación del instrumento de medición (test del perfil emprendedor), el<br />

investigador líder y profesor del curso de emprendedores de la ECITEC UABC<br />

subió en un foro de Blackboard el enlace al test con las instrucciones a los sujetos<br />

de estudio, y con fecha límite de entrega durante la impartición del curso de<br />

62


emprendedores durante el ciclo <strong>2017</strong>-1, obteniendo el 100% de respuesta, por<br />

parte de los sujetos de estudio, que estuvieron dispuestos a realizar el test.<br />

Sujetos de estudio<br />

Estudiantes que cursan la materia de emprendedores de 3 programas educativos<br />

del área de ingeniería (bioingeniería, mecatrónica e industrial), que se inscribieron<br />

oficialmente durante el ciclo <strong>2017</strong>-1 y desarrollaron el plan de negocios.<br />

Objetivo<br />

Identificar el nivel de competencias emprendedoras en los estudiantes de los tres<br />

programas educativos de ingeniería de la ECITEC UABC y realizar un cuadro<br />

comparativo.<br />

Hipótesis<br />

Ho: Existe un nivel significativo de competencias emprendedoras igual en los<br />

estudiantes que cursan la materia de emprendedores en los programas educativos<br />

de Bioingeniería, Ingeniería Industrial e Ingeniería Mecatrónica de la ECITEC<br />

UABC.<br />

H1: No existe un nivel significativo de competencias emprendedoras igual en los<br />

estudiantes que cursan la materia de emprendedores en los programas educativos<br />

de Bioingeniería, Ingeniería Industrial e Ingeniería Mecatrónica de la ECITEC<br />

UABC.<br />

Determinación de la muestra<br />

La muestra estuvo conformada por 62 estudiantes de ingeniería que cursaron la<br />

materia de emprendedores en la ECITEC UABC durante el ciclo <strong>2017</strong>-1<br />

Tabla 2 Sujetos de estudio<br />

Total de sujetos de estudio de la<br />

ECITEC UABC<br />

Población<br />

Muestra<br />

62 62<br />

Fuente: Elaboración propia<br />

63


Instrumento de medición<br />

El instrumento de medición propuesto se tomó del test para medir el perfil<br />

emprendedor, directamente del sitio oficial de la confederación española de<br />

jóvenes empresarios: http://www.ajeimpulsa.es/formulario/test_evaluacion<br />

RESULTADOS<br />

Estadísticos descriptivos por género del sujeto de estudio<br />

Para identificar la clasificación del género se codificó como 1=Masculino,<br />

2=Femenino y 3=No contestó.<br />

Tabla 3. Género del sujeto de estudio<br />

Género Frecuencia Porcentaje (%)<br />

Masculino 40 64.5<br />

Femenino 22 35.5<br />

Total 62 100<br />

Fuente: Elaboración propia con apoyo de SPSS v17<br />

Como se observa en la Tabla 3, existe una diferencia considerable a favor del<br />

género masculino de los participantes en este estudio, correspondiendo un 64.5%<br />

del total de la muestra.<br />

Estadísticos descriptivos por programa educativo del sujeto de estudio para<br />

identificar la clasificación del programa educativo se codificó como<br />

1=Bioingeniería, 2=Ing. Mecatrónica, 3=Ing. Industrial.<br />

Tabla 4. Programa educativo del sujeto de estudio<br />

Programa educativo Frecuencia Porcentaje (%)<br />

Bioingeniería 24 38.7<br />

Ing. Mecatrónica 22 35.5<br />

Ing. Industrial 16 25.8<br />

Total 62 100<br />

Fuente: Elaboración propia con apoyo de SPSS v17<br />

64


Como se observa en la Tabla 4, los tres grupos tienen casi la misma cantidad de<br />

sujetos de estudio, lo que permite realizar un mejor análisis de los resultados con<br />

respecto a las competencias emprendedoras de los estudiantes de los tres<br />

programas educativos participantes.<br />

Tabla 5 Media obtenida de competencias emprendedoras<br />

Programa educativo<br />

Media<br />

Bioingeniería 2.02<br />

Ingeniería Industrial 1.93<br />

Ingeniería en<br />

Mecatrónica<br />

2.06<br />

Fuente: Elaboración propia con apoyo de SPSS<br />

De la tabla 5, se puede identificar que el programa educativo que obtuvo el mejor<br />

puntaje en las competencias emprendedoras es el de ingeniería industrial,<br />

mientras que el programa educativo con menor puntaje obtenido es el de<br />

ingeniería mecatrónica, sin embargo la diferencia de puntaje entre los tres<br />

programas educativos es mínima y se acerca mucho a 2=Casi Siempre (60-79).<br />

Estadísticos descriptivos de las competencias emprendedoras en los sujetos de<br />

estudio<br />

Para identificar el nivel de competencias emprendedoras se codificó como<br />

1=Siempre (80-100), 2=Casi Siempre (60-79), 3=Frecuentemente (40-69), 4=Casi<br />

nunca (20-39) y 5=Nunca (0-19).<br />

65


Tabla 6. Competencias emprendedoras en los sujetos de estudio<br />

Ítem N Media Mín. Máx.<br />

C1. Liderazgo 62 1.69 1.00 4.00<br />

C2. Tolerancia a la incertidumbre 62 2.23 1.00 5.00<br />

C3. Gestión de recursos (Planificación y organización) 62 2.13 1.00 4.00<br />

C4. Negociación 62 2.19 1.00 5.00<br />

C5. Creatividad 62 1.92 1.00 5.00<br />

C6. Trabajo en equipo 62 2.02 1.00 5.00<br />

C7. Gestión del riesgo 62 2.18 1.00 5.00<br />

C8. Visión de negocio 62 2.27 1.00 4.00<br />

C9. Necesidad de independencia (autonomía) 62 1.74 1.00 3.00<br />

C10. Resolución de problemas 62 1.87 1.00 4.00<br />

C11. Comunicación 62 1.61 1.00 4.00<br />

C12. Capacidad de aprendizaje (autocrítica) 62 2.23 1.00 4.00<br />

C13. Orientación a resultados 62 2.27 1.00 3.00<br />

C14. Proactividad 62 2.19 1.00 4.00<br />

Fuente: Elaboración propia con apoyo de SPSS v17<br />

De la tabla 6, se puede apreciar que la competencia emprendedora de mayor<br />

alcance entre los tres programes educativos es la C11 Comunicación, mientras<br />

que la de mayor presencia entre los estudiantes es la C8 Visión de negocio y C13<br />

Orientación a resultados.<br />

66


Contrastación de la hipótesis<br />

Tabla 7 Contrastación de la hipótesis, prueba de Friedman<br />

Hipótesis Resultados Observación<br />

Ho: Existe un nivel<br />

significativo de<br />

Se observa que al obtener<br />

competencias<br />

un valor de 0.251 en la<br />

emprendedoras igual<br />

prueba de Friedman existe<br />

en los estudiantes<br />

un valor significativo mayor<br />

que cursan la materia<br />

a 0.05 de que justifique la<br />

de emprendedores en<br />

igualdad de competencias<br />

Se acepta por ser mayor a 0.05<br />

los programas<br />

emprendedoras en los tres<br />

educativos de<br />

programas educativos<br />

Bioingeniería,<br />

(Bioingeniería, Ingeniería<br />

Ingeniería Industrial e<br />

Industrial e Ingeniería<br />

Ingeniería<br />

Mecatrónica de la<br />

Mecatrónica) de la ECITEC<br />

UABC.<br />

ECITEC UABC.<br />

Fuente: Elaboración propia con apoyo de SPSS<br />

En la tabla 7, se observa que al realizar la prueba de Friedman se obtuvo un valor<br />

de 0.251 mayor a 0.05, por lo que existe un valor significativo que justifique la<br />

igualdad de competencias emprendedoras en los tres programas educativos<br />

(Bioingeniería, Ingeniería Industrial e Ingeniería Mecatrónica) de la ECITEC<br />

UABC.<br />

CONCLUSIONES<br />

Sin duda, es importante tener indicadores que muestren el grado de avance en el<br />

fomento del espíritu emprendedor y de las competencias emprendedoras de los<br />

estudiantes que cursan la materia de emprendedores de los programas educativos<br />

del área de ingeniería de ECITEC UABC, adicionales a las calificaciones<br />

individuales de cada uno de los estudiantes.<br />

67


Las competencias emprendedoras mejor desarrolladas en lo estudiantes, según<br />

los resultados del estudio, fueron las siguientes: comunicación, liderazgo,<br />

necesidad de independencia, resolución de problemas y creatividad. Es importante<br />

mantener este nivel alcanzado de desarrollo de competencias emprendedoras<br />

mediante otro tipo de actividades adicionales a las que ya se realizan en ECITEC<br />

UABC.<br />

Las competencias emprendedoras con menor nivel de avance en los estudiantes,<br />

según los resultados del estudio, fueron las siguientes: visión de negocio,<br />

orientación a resultados, tolerancia a la incertidumbre, capacidad de aprendizaje,<br />

negociación, proactividad y gestión de riesgos y de recursos. Esto es explicable<br />

debido a que son competencias emprendedoras que se reforzarán con la<br />

experiencia en el ejercicio profesional, pero que la universidad debe atender con<br />

mayor atención. También hay oportunidad de mejora en la competencia<br />

emprendedora de trabajo en equipo, cuyo nivel de avance según el estudio es<br />

mediano.<br />

Por otro lado, la prueba de Friedman confirma lo planteado en la hipótesis al<br />

definir que existe una igualdad entre los tres programas de estudio participantes<br />

en el estudio de investigación, y con un nivel medio de 2 (60 -79, casi siempre)<br />

según la escala del modelo de competencias emprendedoras CEJE.<br />

Se invita a investigadores e interesados en llevar a cabo estudios comparativos en<br />

otras universidades u otros países, para sumar esfuerzos y así lograr un<br />

diagnóstico más integral, en donde se consideren otras variables que permitan<br />

medir el nivel de competencias emprendedoras que detone en la creación de<br />

nuevas empresas.<br />

68


BIBLIOGRAFÍA<br />

Cabana R., Cortes, I., Plaza, D., Castillo, M., Álvarez, A. (2013). Análisis de las<br />

Capacidades Emprendedoras Potenciales y Efectivas en Alumnos de Centros de<br />

Educación Superior. Journal of Technology Management & Innovation, Volumen 8,<br />

Número 1, pp. 65-74.<br />

Espíritu, R., Sastre, M. (2007). La actitud emprendedora durante la vida<br />

académica de los estudiantes universitarios. Cuadernos de Estudios<br />

Empresariales, Volumen 17, pp. 95-116.<br />

Morris, M., Webb, Justin., Fu, J., Singhal, S. (2013). A Competency-Based<br />

Perspective on Entrepreneurship Education: Conceptual and Empirical Insights.<br />

Journal of Small Business Management 2013, Volumen 51, Número 3, pp. 352-<br />

369.<br />

Plumly, L., Marshall, L., Eastman, J., Iyer, R., Stanley, K., Boatwright, J. (2008)<br />

Developing Entrepreneurial Competencies: A Student Business. Journal of<br />

Entrepreneurship Education, Volumen 11, pp. 17-26.<br />

Sánchez, J. (2013). The Impact of an Entrepreneurship Education Program on<br />

Entrepreneurial Competencies and Intention. Journal of Small Business<br />

Management 2013, Volumen 51, Número 3, pp. 447-465.<br />

69


Redes sociales digitales en los hoteles de la ciudad de Tijuana, Baja<br />

California<br />

Ana María Miranda Zavala<br />

Isaac Cruz Estrada<br />

RESUMEN<br />

El presente artículo tiene como objetivo identificar las estrategias de marketing con<br />

redes sociales que realizan en los hoteles de cuatro y cinco estrellas de la ciudad<br />

de Tijuana, Baja California, México, así mismo la revisión de las características y<br />

contenidos de las redes sociales de este sector. Reconociendo la importancia que<br />

representa las redes sociales como medio de comunicación con los clientes, de tal<br />

manera que las empresas hoteleras deben de incrementar la eficiencia de estas<br />

herramientas, con la finalidad de encontrar algunas áreas de oportunidad, que ha<br />

pasado por alto la empresa.<br />

De este modo se caracterizaron los atributos que los huéspedes de los hoteles<br />

consideran esenciales y que hacen que el turista incremente su confianza en la<br />

utilización de estos medios. Para la obtención de los resultados del presente<br />

estudio se realizó un análisis cualitativo y cuantitativo de las redes sociales de 16<br />

hoteles de cuatro y cinco estrellas de la ciudad de Tijuana, Baja california.<br />

registrados en la Secretaría de Turismo del Estado (SECTURE) y la Asociación de<br />

Hoteles del Noroeste (ASHONO) para identificar la manera en que llevan a cabo<br />

su estrategia de marketing a través de estos medios.<br />

Palabras clave: Estrategias de marketing, redes sociales, hoteles.<br />

70


INTRODUCCIÓN<br />

Las organizaciones a través de los años han ido adaptándose a las nuevas<br />

necesidades del mercado, actualmente la feroz competencia entre las empresas y<br />

una economía cada vez más unificada y globalizada crea un ambiente de mayor<br />

exigencia, en donde los medios de comunicación convencionales y tecnológicos<br />

juegan un papel fundamental en las diversas alternativas que tiene el consumidor.<br />

Esto anterior impulsa a las empresas a construir planes que incrementen la<br />

calidad, el valor y la velocidad para llegar a los consumidores y tener éxito, por lo<br />

que el conocimiento de los clientes puede ser una de las mejores ventajas.<br />

Las redes sociales en Internet se han manifestado como una de las formas más<br />

generalizadas y revolucionarias de crear lazos y comunidades virtuales, lo que<br />

por su alcance y posibilidades de desarrollo ha permitido que la disciplina de la<br />

mercadotecnia vea en este canal un potencial de posibilidad para implementar las<br />

estrategias necesarias para acercarse al mercado y buscar nuevas oportunidades<br />

de negocio. Conde, Schmidt, Covarrubias, & Zavala (2011) señalan la necesidad<br />

de aprovechar la utilización del comercio electrónico en el ámbito turístico el cual<br />

ayuda a mejorar las operaciones tradicionales practicadas en los negocios, tanto<br />

en la estrategia empresarial como en la reingeniería del negocio turístico, estas<br />

herramientas pueden ayudar a hacer más eficiente los procesos de gestión y<br />

apoyar la toma de decisiones para que las organizaciones actúen con mayor<br />

efectividad.<br />

Actualmente está cambiando la forma de decisión de compra de los consumidores<br />

debido a la influencia de las tecnologías sociales, ya que mediante estas se puede<br />

buscar diversidad de artículos e interactuar con los proveedores obteniendo una<br />

mejor satisfacción y decisión de compra, provocando un cambio en la cultura<br />

empresarial (Castelló, 2010).<br />

Por lo tanto, la identificación de las estrategias de marketing que llevan a cabo los<br />

hoteles de cuatro y cinco estrellas en la ciudad de Tijuana, Baja California, en las<br />

redes sociales ¿permitirá aportar conocimiento para incrementar la eficiencia del<br />

éxito de las estrategias de marketing desarrolladas a través de estos medios<br />

electrónicos?<br />

71


REVISION LITERARIA<br />

Internet y el avance constante de las Tecnologías de Información y Comunicación<br />

(TIC), están generando una sociedad cibernética en el que se utilizan más<br />

tecnologías, y debido a estos cambios, las organizaciones se ven obligadas a<br />

formar parte de este acontecimiento, cambiando su forma tradicional de publicidad<br />

de sus productos o servicios a través de diversos mecanismos como son<br />

principalmente: e-marketing, estrategias de mercadotecnia en las redes sociales y<br />

el comercio electrónico. Todo ello conlleva a que las empresas busquen estar a la<br />

vanguardia en el uso de las tecnologías y herramientas necesarias para ser<br />

competitivos.<br />

De acuerdo con Conde, et. (2011) las empresas del ramo turístico y de otros<br />

sectores, se han dado cuenta del impacto que las redes sociales tienen sobre su<br />

negocio y de la influencia de las mismas sobre el mercado al que desean dirigirse.<br />

Lo que ha llevado a las empresas a aprovechar las bondades de estas<br />

herramientas que les permite conocer más a los clientes. Además de reducir sus<br />

costos del servicio de atención al cliente, mejorar sus investigaciones de mercado,<br />

con la intención de involucrar a los consumidores en el proceso de diseño de<br />

nuevos productos.<br />

Redes sociales y su influencia en la competitividad de las empresas<br />

En la actualidad Internet es un elemento fundamental para enlazar los diversos<br />

medios empleados por las organizaciones Figueroa, Hernández, González, y<br />

Arrieta (2013) destacan que parte fundamental en las Micro, Pequeñas y<br />

Medianas Empresas (MIPYMES), son las Tics, aseveran que el comercio<br />

electrónico, las redes sociales son una pieza fundamental para las empresas,<br />

además de la relación que puede lograrse con los consumidores a través de estos<br />

medios dado que a esta actividad está ligada la satisfacción del cliente, la rapidez<br />

de acceso a nuevos mercados, los esfuerzos en investigación y desarrollo, que<br />

pueden hacer más eficiente la labor posventa de la empresa.<br />

Con base a Casaló, Flavián y Guinalíu (2012) desde un punto de vista de<br />

marketing, la principal diferencia entre las redes sociales promovidas<br />

72


voluntariamente por los consumidores y las redes sociales impulsadas<br />

directamente por las empresas, es que estas últimas poseen un carácter<br />

comercial, de tal manera que las estrategias involucradas y las campañas<br />

realizadas a través de ese medio deben de estar respaldadas por los objetivos del<br />

programa, los cuales puedan ser evaluados para demostrar que tales acciones<br />

tienen un efecto positivo en los clientes que habitualmente utilizan este servicio<br />

ofrecido por los hoteles.<br />

Así mismo en un estudio desarrollado por Hernández, Domínguez y de Ita (2008)<br />

aseveran que la ventaja competitiva sostenible en el contexto las MIPYMES<br />

hoteleras mexicanas, se explican por medio de las capacidades emprendedoras y<br />

de mercadotecnia.<br />

Marketing con redes sociales<br />

En este año 2015 inicia con tres mil millones de personas conectadas a Internet,<br />

una cifra que se traduce en que el 42% por ciento del orbe ya cuenta con algún<br />

tipo de acceso frecuente a la autopista de la información y la comunicación, de<br />

acuerdo a Internet Society (2015), las redes sociales se consolidan como<br />

plataforma de promoción internacional empresarial con un gran potencial, en el<br />

que no únicamente las grandes compañías obtienen provecho de las redes<br />

sociales, pues cualquier organización puede, sin importar su tamaño, conectar con<br />

consumidores, clientes y prescriptores de todo el mundo, abrir nuevos mercados,<br />

reforzar su imagen internacional de marca, reforzar el vínculo con su público<br />

objetivo en cada país con mensajes personalizados.<br />

El marketing en las redes sociales, de acuerdo con Pérez (2010), es un<br />

mecanismo muy efectivo para identificar y conocer la opinión de los clientes<br />

sobre los servicios de la empresa, también permite exponer a la empresa en<br />

público incrementando el flujo de la publicidad, por lo que es clave lograr su<br />

eficiencia, con el objetivo de que el cliente reconozca el trabajo e identifique la<br />

dinámica en el que la empresa se ocupa en satisfacer sus necesidades, de lo<br />

contrario puede ser una bomba inmediata que desacredite el esfuerzo realizado<br />

por la organización.<br />

73


Para Lázaro (2014) la estrategia de comunicación y marketing en redes sociales<br />

debe estar integrada en la propia gestión internacional del negocio, ya sea desde<br />

el punto de vista de atención al cliente, posicionamiento de marca o consolidación<br />

de mercados. Así como también tomar en consideración el componente<br />

intercultural, lo cual es fundamental en toda gestión empresarial multinacional, que<br />

permita conocer y comprender las diferencias culturales del interlocutor y actuar<br />

en consecuencia, ya sea presencialmente, online o a través de una red social.<br />

Por tanto, la red social constituye un elemento más de la estrategia de marketing y<br />

promoción internacional. No sustituyen ninguna otra herramienta, simplemente la<br />

complementan. También, es necesario tomar en cuenta la posible existencia de<br />

legislaciones nacionales en cuanto a publicidad, promoción y venta de<br />

determinados productos. En la Tabla 1 se muestra planteamientos de algunos<br />

autores, que especifican las ventajas del uso de las redes sociales en la<br />

mercadotecnia de la empresa.<br />

Autor<br />

Morales (2010)<br />

Colvée (2013)<br />

Pérez (2010)<br />

Tabla 1: Marketing en redes sociales.<br />

Ventajas del uso de las redes sociales en la mercadotecnia<br />

Mejora la comunicación con los clientes.<br />

Aumenta la comunicación con los clientes<br />

Conocer la opinión de los clientes e incrementa el flujo de la publicidad.<br />

Maqueira & Bruque (2009).<br />

Fortalece la comunicación entre la empresa y el consumidor<br />

Fuente: Elaboración propia. Morales (2010), Colvée (2013), Pérez (2010), Maqueira & Bruque (2009)<br />

El marketing en redes sociales ayuda a mejorar y fortalecer la comunicación con<br />

los clientes y las redes sociales mejoran la comunicación con los clientes y<br />

además aumenta el flujo de la publicidad.<br />

El uso de las redes sociales ha ido incrementándose en el mundo, y los patrones<br />

de uso varían dependiendo de la región y el país, de acuerdo a Emarketer (2012)<br />

los usuarios de Asia y el Pacífico son los que predominan en estos sitios en<br />

Internet. En la Gráfica 1 se la muestra la tendencia en la utilización de estos<br />

medios por regiones del mundo.<br />

Gráfica 1: Tendencia en el uso de redes sociales por regiones en el mundo (En<br />

millones de usuarios)<br />

74


Fuente: Elaboración propia a partir de Emarketer (2012).<br />

Las redes sociales se aplican en todas las áreas de las organizaciones, entre las<br />

que se destacan su utilización en la medicina, educación, gestión empresarial,<br />

mercadotecnia, turismo, entre otras, de este modo, debido al auge de estas<br />

tecnologías a nivel mundial las compañías han decido a invertir en este tipo de<br />

herramientas, para incorporarlas a sus estrategias de marketing, ya que las<br />

posibilidades de interacción de las empresas con sus públicos son muy amplias y<br />

van desde contar con un canal de retroalimentación, hasta con un canal de<br />

promoción, información y mercadeo. Así mismo, existe la posibilidad de contar con<br />

perfiles, a los cuales los usuarios pueden registrarse seguidores, lo cual permite<br />

establecer una dinámica menos invasiva y más enfocada hacia las necesidades y<br />

expectativas de los mismos.<br />

Redes sociales en México<br />

La Asociación Mexicana de Internet (2014) destaca que en México también ha<br />

aumentado el uso de redes sociales; la penetración de internet en México<br />

aumentó un 13% en 2013 y presenta niveles de crecimiento superiores, incluso, a<br />

los de un año antes, la edad promedio de los internautas mexicanos oscila entre<br />

12 y 24 años de edad. Los jóvenes de este país consumen un tiempo considerable<br />

en el uso de esos medios, siendo sus primordiales acciones enviar y recibir e-<br />

mails (ver gráfica 2).<br />

75


Gráfica 2.- Principales actividades online en México<br />

Fuente: Elaboración propia a partir de AMIPCI (2014).<br />

Las herramientas de Internet están cambiando la forma de comunicarse entre las<br />

personas, cada día se incrementa el número de usuarios que se registran en<br />

alguna red social. En México se encuentran registrados los internautas en<br />

promedio en tres redes sociales siendo las más utilizadas Facebook, Twitter y<br />

YouTube de acuerdo a AMIPCI (2014).<br />

La Gráfica 3 muestra las redes sociales más utilizadas por los mexicanos. En<br />

donde se destaca la frecuencia de acceso de las primeras tres redes sociales con<br />

el 98.3% a Facebook, 92% a Twitter y 80.3% a YouTube.<br />

Gráfica 3.- Redes sociales más usadas en México.<br />

Fuente: Elaboración propia a partir de AMIPCI (2014).<br />

De acuerdo con Hütt, 2014 las empresas han incrementado su publicidad en las<br />

redes digitales para dar a conocer sus marcas y/o servicios, ya que este tipo de<br />

espacios permiten analizar el comportamiento del usuario, a través de variables<br />

como las compras en línea, o la emisión de comentarios específicos. Así mismo,<br />

76


estas plataformas útiles para ofrecer servicios de atención al cliente, a causa de la<br />

facilidad de lograr una interacción con los usuarios.<br />

Redes sociales en el sector turístico<br />

De acuerdo a la OMT (2014) el sector de viajes y turismo representa el 9% del PIB<br />

mundial, uno de cada 11 empleos en todo el mundo (277 millones) y el 6% de las<br />

exportaciones mundiales. En 2014, las llegadas de turistas internacionales<br />

alcanzaron los 1.140 millones. El sector creció un 3,7%, contribuyendo con más de<br />

7 billones de dólares estadounidenses al PIB mundial (y una contribución directa<br />

de 2,4 billones de dólares estadounidenses). Este crecimiento solo continuará<br />

durante el próximo decenio, y se prevé que el sector generará 74,5 millones de<br />

nuevos empleos y contribuirá con más de 11 billones de dólares estadounidenses<br />

a la economía mundial para 2025. En cuanto a las llegadas de turistas<br />

internacionales se estima que alcanzarán los 1.800 millones en 2030.<br />

Actualmente, las empresas turísticas se encuentran sumergidas en un mercado<br />

muy competitivo y en una difícil situación económica debido a la constante<br />

variación del entorno globalizado, las actitudes de los consumidores han cambiado<br />

constantemente, los cuales esperan ahora conseguir más valor por su dinero, por<br />

lo que, la prioridad de las empresas ha sido la retención de sus clientes por<br />

encima de la captación de nuevos, considerando que conseguir un nuevo cliente,<br />

es cinco veces más caro que mantener uno actual (Benavides, 2012).<br />

Las empresas del sector turístico, como el hotelero y de viajes, tienen grandes<br />

posibilidades para llegar y conquistar al turista, no solo mediante diferentes<br />

acciones sino también a través de las experiencias contadas y compartidas por<br />

sus propios clientes por medio de las redes sociales. Al respecto, Gallego (2008)<br />

expone el ejemplo de las agencias de viajes, ya que continuamente buscan<br />

nuevas formas de llegar a su mercado, ya que cada día son más los consumidores<br />

que utilizan el Internet para realizar reservaciones de los diferentes servicios.<br />

Si bien, la confianza en la publicidad en línea está aumentando por parte de los<br />

usuarios, Nielsen (2012) destaca que el 92 % de los consumidores del mundo<br />

confía más en la publicidad de boca en boca que son recomendaciones hechas<br />

77


por amigos y familiares, en segundo lugar son los comentarios que publican los<br />

consumidores en Internet, siendo que el 70% de los encuestados vía online cree<br />

en dicha fuente de información.<br />

A continuación en la Figura 1 se describen las principales redes sociales utilizadas<br />

por las empresas en México:<br />

Figura 1: Principales redes sociales en empresas mexicanas<br />

Fuente: Elaboración propia a partir de AMIPCI (2012).<br />

De acuerdo a lo descrito en la Figura 1, la red social Facebook es la que tiene<br />

mayor presencia en las organizaciones mexicanas, sin embargo cabria analizar las<br />

que sean más apropiadas de acuerdo al sector en el que se involucra la<br />

organización.<br />

Domínguez & Araújo (2012) aseveran que Internet es un elemento clave para el<br />

sector turístico. En este sentido se puede destacar que el turista en la actualidad<br />

ya no solo tiene el poder adquisitivo, además tienen la posibilidad de planificar,<br />

gestionar, y si no es de su agrado la experiencia recibida puede compartirlo con<br />

todo aquel que tenga acceso a los medios electrónicos, el boca-oído ahora tienen<br />

dimensiones incalculables, lo cual ha llevado a organismos y empresas a<br />

visualizar esta oportunidad de mercado que en breve se puede convertir en una<br />

gerencia básica, lo que ahora puede generar una ventaja, en tiempo limitado será<br />

una demanda obligatoria por parte del usuario.<br />

78


METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN<br />

Para la realización del presente estudio se analizó el comportamiento que tienen<br />

16 hoteles de cuatro y cinco estrellas de la ciudad de Tijuana, Baja California,<br />

México, registrados en la Secretaría de Turismo del Estado (SECTURE) y la<br />

Asociación de Hoteles del Noroeste (ASHONO), revisando su actividad en la red<br />

social Facebook, Twitter y Tripadvisor. La Tabla 2 muestra los factores para el<br />

análisis de los atributos considerados en las redes sociales de los hoteles.<br />

Tabla 2: Factores de Internet que influyen en la decisión de compra.<br />

Fuente: Elaboración propia a partir de Izquierdo & Martínez (2009), Ruíz & Sanz (2006), Martínez, Bernal & Mellinas (2012),<br />

FACTORES<br />

Izquierdo & Martínez (2009). Confianza Señal: precio, marca, inversión en comunicación, servicio postventa, devolución<br />

del dinero y garantían por posibles contingencia.<br />

Confianza hacia la empresa: habilidad, benevolencia e integridad.<br />

Confianza hacia Internet: privacidad y seguridad<br />

Costos de transacción: costos, incertidumbre y activos específicos.<br />

Riesgo: riesgo funcional, financiero, físico, social, psicológico y temporal.<br />

Gestión de la información<br />

Ruíz & Sanz (2006). Motivación Tiempo<br />

Comodidad : volumen de compra<br />

Precio<br />

Amplitud de surtido<br />

Martínez, Bernal & Mellinas<br />

(2012).<br />

Rojas, Arango & Gallego (2009).<br />

Cabe señalar que la investigación realizó un análisis descriptivo de las redes<br />

sociales que utilizan los clientes de los hoteles de cuatro y cinco estrellas de la<br />

ciudad de Tijuana, así como los atributos que consideran importantes para ofrecer<br />

en los sitios de Internet.<br />

Número de estrellas<br />

Número de fotos en la web<br />

Número de videos en la web<br />

Tipo de web<br />

Motor de reserva propios<br />

Q de calidad<br />

Servicio WIFI<br />

Vinculación con cadenas hoteleras<br />

Uso principales redes sociales<br />

Registrado en Google Maps<br />

Población<br />

Booking<br />

Tripadvisor<br />

Web propia, Web integrada en la de una cadena<br />

hotelera<br />

No tiene motor propio cuando lo que incluye es un<br />

enlace a booking.com<br />

Indicación en la página web<br />

Indicación en la pagina<br />

Independientes, vinculado a pequeña cadena,<br />

vinculado a gran cadena<br />

Numero de críticas, puntuación media.<br />

Numero de críticas, puntuación media.<br />

Rojas, Arango & Gallego (2009). Confianza Aspectos de diseño en la web: disponibilidad, diseño atractivo y estructura de<br />

la información en la web, sensación de comodidad.<br />

Tiempo de respuesta<br />

Beneficios sociales<br />

Invasión de la privacidad<br />

79


Población objetivo<br />

La población objetivo fueron 16 hoteles de cuatro y cinco estrellas de la ciudad de<br />

Tijuana, Baja California, México, con base en datos proporcionados por la<br />

SECTURE y ASHONO en el año 2013.<br />

Tabla 3: Hoteles de cuatro y cinco estrellas, que conforman las unidades de<br />

muestreo de la investigación.<br />

Fuente:<br />

propia a partir<br />

SECTURE<br />

Nombre del hotel<br />

1 City Junior Cuatro<br />

2 City Express Cuatro<br />

3 Fiesta Inn Otay Cuatro<br />

4 Holiday Inn Cuatro<br />

5 Hacienda del Río Cuatro<br />

6 La Mesa Inn Cuatro<br />

7 Lausana Cuatro<br />

8 Real del Río Cuatro<br />

9 Principado Cuatro<br />

10 Grand Hotel Tijuana Cinco<br />

11 Camino Real Tijuana Cinco<br />

12 Lucerna Cinco<br />

13 Marriott Tijuana Cinco<br />

14 Palacio Azteca Cinco<br />

15 Pueblo Amigo Inn Cinco<br />

16 Real del Mar Cinco<br />

ASHONO (2013).<br />

Número de estrellas<br />

Elaboración<br />

de<br />

(2013) y<br />

RESULTADOS<br />

En la Gráfica 4 se muestra que el 86.8% de los clientes utilizan la red social<br />

Facebook para obtener información del hotel en el que se piensan hospedar, el<br />

7.5% utiliza Twitter y solo el 5.3% usa Tripadvisor para la realización de esta<br />

actividad.<br />

80


Gráfica 4: Red social que utilizan para obtener información del hotel.<br />

Fuente: Elaboración propia.<br />

En la Gráfica 5, se describen los atributos, que los huéspedes encuestados<br />

manifestaron debe estar presente en la red social del hotel, destacándose la<br />

ubicación 21%, precios 15%, promociones, restaurante 12%, videos y número de<br />

estrellas 10% cada uno.<br />

Gráfica 5: Atributos de la red social de los hoteles.<br />

Fuente: Elaboración propia.<br />

En la Gráfica 6 se describen los factores que los huéspedes encuestados<br />

manifestaron aumentaría la confianza en el uso de las redes sociales del hotel<br />

destacándose los primeros cuatro: Actualización de la red social 21%, calidad de<br />

contenidos 20%, rapidez de respuesta 19%, respetar promociones 14%.<br />

Gráfica 6: Factores que aumentan la confianza en la red social del hotel.<br />

81


Fuente: Elaboración propia<br />

De acuerdo con los hallazgos encontrados en la investigación, se puede indicar<br />

que los atributos que deben de incluirse en una red social de los hoteles, son:<br />

Precios, Promociones, Ubicación, Videos, Número de Estrellas, Wifi, Fotografías y<br />

Servicio de Restaurante. Así mismo en el estudio “Los hoteles de la región de<br />

Murcia ante las redes sociales y la reputación online” Martínez et al. (2012)<br />

destacan que los atributos para la red social son: número de estrellas, número de<br />

fotos en la web, número de videos, servicio WIFI, registrado en Google Maps y<br />

vinculación con cadenas hoteleras. Por lo que, se coincide en la mayoría de los<br />

elementos que debe de tener una red social del hotel.<br />

CONCLUSIONES<br />

Del presente proyecto se desglosan una serie de conclusiones relevantes, para los<br />

objetivos planteados en esta investigación sobre el comportamiento que tienen los<br />

hoteles de cuatro y cinco estrellas en la ciudad de Tijuana, Baja California, México,<br />

que caracterizan las tácticas empleadas en la utilización de las estrategias de<br />

marketing en las redes sociales.<br />

De esta manera se concluye que la red social más utilizada por los huéspedes de<br />

los hoteles es Facebook, lo que indica que, a pesar de existir otros medios en los<br />

que se tienen presencia, es esta herramienta a la que recurren con mayor<br />

frecuencia los clientes, para acceder a los contenidos publicitados por estas<br />

organizaciones en Internet.<br />

Además, los atributos que consideran los clientes indispensables en la red social<br />

del hotel son: en primer lugar, la ubicación, seguido los precios, promociones,<br />

82


estaurante, videos y número de estrellas. Los hoteles realizan actualizaciones<br />

constantes de las promociones, sin embargo, para que los clientes aumenten su<br />

confianza en el uso de estos medios, deben de respetarse tales publicaciones y<br />

hacer efectivas las promociones establecidas, y de esta manera incrementar la<br />

relación con los turistas que acceden a este servicio y en consecuencia influir en la<br />

decisión de compra de estos.<br />

Así mismo se debe diversificar el tipo de actualizaciones realizadas, ya que la<br />

mayoría de estas son con referencia al servicio de restaurante, siendo que existen<br />

otras categorías importantes descritas por los clientes como son, la calidad de los<br />

contenidos publicados, rapidez de las respuestas a las preguntas realizadas por<br />

los clientes, además de videos y/o fotografías que publiciten los servicios<br />

ofertados, y en este sentido anticipen a los turistas la experiencia y satisfacción<br />

que tendrán al momento de hospedarse.<br />

Esta investigación tiene como finalidad aportar elementos claves para la aplicación<br />

de estrategias de marketing en las redes sociales en los hoteles de cuatro y cinco<br />

estrellas localizados en el municipio de Tijuana, Baja California, México; a través<br />

de los resultados de este trabajo científico, se reconoce la importancia que tienen<br />

las redes sociales como medio de comunicación con la demanda de servicios de<br />

hospedaje, lo cual indica que existe una asociación entre tales estrategias y la<br />

decisión de compra de los clientes.<br />

83


BIBLIOGRAFÍA<br />

AMIPCI. (2012). Hábitos de los Usuarios de Internet en México 2012. Asociación<br />

Mexicana de Internet, pp. 1-42. Recuperado de<br />

http://www.amipci.org.mx/?P=editomultimediafile&Multimedia=115&Type=1<br />

Benavides, J. (2012). De la repetición a la prescripción. TecnoHotel - Claves para<br />

los líderes en Turismo, (451), 12-15. Recuperado de<br />

http://www.epeldano.com/files/publicacion_pdf/96/tecnohotel_451.pdf<br />

Casaló, L., Flavián, C., & Guinalíu, M. (2012). Redes sociales virtuales<br />

desarrolladas por organizaciones empresariales: antecedentes de la<br />

intención de participación del consumidor. Cuadernos de Economía y<br />

Dirección de la Empresa, 15(1), 42-51. Recuperado de<br />

http://www.redalyc.org/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=80722714005<br />

Castelló, A. (2010). Estrategias Empresariales en la Web 2.0 las redes sociales<br />

online. España: Gamma [Consultado el 17 de mayo del 2012]. Disponible<br />

en:<br />

http://books.google.com.mx/books?id=AboiQRDrB4QC&pg=PA73&dq=defin<br />

ici%C3%B3n+de+redes+sociales+on+line&hl=es&sa=X&ei=XnPFT5WyHaff<br />

sQK0_7m9Bg&ved=0CDwQ6AEwAA#v=onepage&q=definici%C3%B3n%2<br />

0de%20redes%2.<br />

Colvée, J. L. (2013). Estrategias de marketing digital para pymes. Valencia:<br />

Anetcom.<br />

Conde, E. M., Schmidt, C. E., Covarrubias, R., & Zavala, M. (2011).<br />

Comercialización electrónica Hoteles del pacífico mexicano. Buenos Aires:<br />

Elaleph.com.<br />

Domínguez, T., & Araújo, N. (2012). El fenómeno 2.0 en el sector turístico. El caso<br />

de Madrid 2.0. PASOS Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, 10(3),<br />

225-237. Recuperado de<br />

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=88123060001<br />

Emarketer. (2012, 17 de agosto). ¿Es Social Media Marketing en un punto de<br />

saturación?. Recuperado de<br />

http://www.emarketer.com/Article.aspx?R=1009273<br />

Figueroa, E. G., Hernández, F. I., González, M. B., & Arrieta, D. (2013). Comercio<br />

electrónico como factorcompetitivo en las micro, pequeñas y medianas<br />

empresas del sector comercial en el estado de Durango. Administración &<br />

Finanzas, 29-44. Recuperad el 20 de Abril de 2015, de<br />

http://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=2157018.<br />

84


Gallego, J. F. (2008). Marketing para Hoteles y Restaurantes. Madrid, España:<br />

PARANINFO.<br />

García, A. A. (2009). Redes Sociales y aprendizaje a través de las presentaciones<br />

on-line. Teoría de la Educación. Educación y Cultura en la Sociedad de la<br />

Información, 10(1), 190-216. Recuperado de<br />

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=201018023011<br />

Hernández, J., Domínguez, M. L., & de Ita, D. (2008). Ventaja competitiva<br />

sostenible en pequeñas y medianas empresas hoteleras del sur de México.<br />

Pensamiento y Gestión, 161-177. Recuperado el 15 de Abril de 2015, de<br />

http://www.scielo.org.co/pdf/pege/n25/n25a09.pdf.<br />

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2006). Metodología de la<br />

Investigación. México: McGraw Hill.<br />

Hütt, H. (2014). Las redes sociales: una nueva herramienta de difusión.<br />

Reflexiones, 91(2), 121-128. Recuperado de<br />

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=72923962008<br />

Internet Society (2015), Causa y Efecto, http://noticiascausayefecto.com/2015-<br />

comenzo-con-mas-de-3-mil-millones-de-usuarios-de-internet-2/<br />

Izquierdo, A., & Martínez, M. P. (2009). Análisis de los factores que condicionan la<br />

elección del canal de compra por parte del consumidor: evidencias<br />

empíricas en la industria hotelera. Cuadernos de Economía y Dirección de<br />

la Empresa, 93-122. Recuperado de<br />

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80712979004<br />

La Asociación Mexicana de Internet, (2014). Hábitos de los Usuarios de Internet<br />

en México 2014. México: [Consultado el 29 de Septiembre del 2015].<br />

Disponible en : http://www.amipci.org.mx/?P=esthabitos .<br />

Lazaro, M. (2014), 5 Claves de marketing internacional en redes sociales.<br />

Consultado el 28 de Septiembre del 2015<br />

Maqueira, J., & Bruque, S. (2009). Marketing 2.0 El nuevo marketing en la web de<br />

las redes sociales. D.F., México: Alfaomega.<br />

Martínez, S. M., Bernal, J. J., & Mellinas, J. P. (2012). Los hoteles de la región de<br />

Murcia ante las redes sociales y la reputación online. Análisis Turístico (13),<br />

1-10. Recuperado de<br />

http://www.aecit.org/jornal/index.php/AECIT/article/view/117/108<br />

Morales, M. (2010). Analítica web para empresas Arte, ingenio y participación.<br />

Barcelona: UOC.<br />

85


Nielsen. (2012, 17 de Abril). Confianza en la publicidad. The Nielsen Company.<br />

Recuperado de http://es.nielsen.com/news/20120417.shtml<br />

Organización Mundial del Turismo, OMT (2014). Asamblea General de las<br />

Naciones Unidas: El turismo puede fomentar el desarrollo sostenible en<br />

Centroamérica. Madrid, España. Recuperado el 30 de junio del 2015, de<br />

http://media.unwto.org/es/press-release/2014-01-09/asamblea-general-delas-naciones-unidas-el-turismo-puede-fomentar-el-desarr<br />

Pérez, C. (2010). Marketing con redes sociales. Suite101, 1-3. Recuperado de<br />

http://suite101.net/article/marketing-con-redes-sociales-a12335<br />

Rojas López, M. D., Arango, P., & Gallego, J. P. (2009). Confianza para efectuar<br />

compras por Internet. DYNA, 76(160), 263-272. Recuperado de<br />

http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=49612068017<br />

Ruiz, C., & Sanz, S. (2006). Influencia de las motivaciones en la decisión de<br />

compra y en la lealtad hacia Internet. Investigaciones Europeas de<br />

Dirección y Economía de la Empresa, 12(3), 195-215. Recuperado de<br />

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=274120074011<br />

86


Determinantes para el Éxito de las TIC’s: el Caso de Empresa Mexicanas.<br />

Ramón Inzunza Acosta<br />

Víctor Santiago Sarmiento<br />

Moisés Librado González<br />

RESUMEN<br />

El objetivo principal del documento consiste en encontrar a través de una revisión<br />

literaria las variables que detienen la implementación de las TIC’s en los sistemas<br />

productivos. Otro propósito de este trabajo consiste en revisar cómo se encuentra<br />

nuestro país en la utilización de los medios de información y comunicación con el<br />

objetivo de saber si México realmente se encuentra integrado a la utilización de<br />

TIC’s. El análisis mencionado se realizará con base a los dos medios más<br />

representativos de las TIC’s: la computadora y el internet, y los datos arrojados por<br />

los censos económicos 2009. Se concluye que aquellos que no adquieren las<br />

TIC’s se debe a la aceptación de una conclusión errónea de que también<br />

representan complejidad en diferentes direcciones para la entidad que las adopte,<br />

pero la realidad es que la entidad ya es complicada desde antes de modernizarse.<br />

Por lo tanto, el inicio de cualquier introducción de la tecnología es aceptar que<br />

será necesaria si se quiere participar en la nueva economía de mercado mundial.<br />

Específicamente en las empresas de México se encuentra que la aceptación es<br />

muy pequeña por parte de los actores locales.<br />

Palabras Claves: TIC’s, Empresa y Producción.<br />

87


INTRODUCCIÓN<br />

Tomando en cuenta la perspectiva de la economía moderna, el crecimiento<br />

económico dependerá de la unificación de los medios utilizados en los procesos<br />

productivos. Lo anterior se argumenta porque las principales barreras al comercio<br />

son derivadas de la comunicación y/o el uso de la información. Sin embargo, la<br />

tecnología ha permitido que los nuevos productos resulten suficientes para<br />

declarar a dichas barreras como inexistentes, y lo único que detendrá la<br />

comercialización actual se deberá a la no incorporación de las nuevas Tecnologías<br />

de Información y Comunicación (TIC’s).<br />

Con relación a lo anterior, resulta conveniente en encontrar las variables que<br />

detienen la implementación de las TIC’s en los sistemas productivos, a priori se<br />

considera que las razones principales se debe a la no identificación de las nuevas<br />

tecnologías con los procesos ya existentes, porque se tiene una mala conclusión<br />

de que vienen a suplantar los procesos tradicionales que tiene una identidad con<br />

los productores. Otro objetivo de este trabajo es revisar cómo se encuentra<br />

nuestro país en la utilización de los medios de información y comunicación con el<br />

objetivo de saber si México realmente se encuentra integrado a estas nuevas<br />

formas de realizar las cosas. El análisis se realizará con base a los dos medios<br />

más representativos de las TIC’s: la computadora y el internet.<br />

La estructura del documento es la siguiente: en la siguiente sección se analiza un<br />

breve debate acerca de las TIC’s y la Globalización, con el objetivo de que no se<br />

podrá considerar la segunda si antes no se toma como parte de la región las<br />

tecnologías. En la tercera sección se presenta de forma específica los objetivos de<br />

esta investigación. En la cuarta sección se presenta a manera de resultados, la<br />

situación de las empresas mexicanas frente a los medios de comunicación e<br />

información, para verificar que los sistemas productivos están preparados para<br />

salir a competir en el mercado mundial. A priori se esperaría que las TIC’s no son<br />

ampliamente aceptadas en los procesos por lo que el apartado siguiente se<br />

investigan a través de diversos estudios los principales determinantes que han<br />

88


detenido la incorporación de las nuevas tecnologías. En el último párrafo se<br />

presentan las conclusiones generales.<br />

REVISIÓN LITERARIA<br />

TIC’s y Globalización: Complejidad en uso y entendimiento.<br />

La literatura económico-social se encuentra dominada en las primeras décadas del<br />

siglo XXI por el análisis al proceso de globalización, pareciendo haber acuerdo en<br />

que ya no solo se trata de una idea o una oportunidad en donde decides participar,<br />

hoy ya se considera un mecanismo envolvente y necesario para lograr un<br />

beneficio económico, social o político, sea un país, una empresa o una persona.<br />

Myro (2001), presenta una serie de procesos globalizados que a lo largo de la<br />

historia mundial se han llevado, considerando que ninguno se ha dado con tanta<br />

fuerza como el actual, rescatando como variable determinante el progreso<br />

tecnológico en el que este se ve envuelto. Dentro de estos avances se encuentra<br />

principalmente la aceptación de las TIC’s en las relaciones humanas, lo que ha<br />

venido a fortalecer y considerar la actual globalización no como una idea<br />

impuesta, sino como una oportunidad de crecimiento, donde sólo los grandes<br />

movimientos de información pueden generar decisiones económicas factibles y<br />

completas; la cual representa el objetivo final de cualquier empresa.<br />

El nacimiento de efectivas comunicaciones dio como resultado un número de<br />

críticas a las transacciones de mercadeo tradicionales, principalmente porque si<br />

quieres adquirir grandes capitales implicaba la necesidad de tener un<br />

representante de la unidad que deseaba realizar la transacción, donde la principal<br />

características es la firma de ambas partes de un contrato de compra-venta ya<br />

sean bienes o servicios. En sentido contrario, se observó que en las regiones<br />

tecnológicas nacientes existía un movimiento importante de productos, donde no<br />

existían barreras que detenían el comercio, creando con ello nuevos procesos<br />

productivos, distributivos y de consumo deslocalizados geográficamente derivado<br />

de uso intensivo de tecnologías (Mateus y Brassets, 2001). La nueva idea<br />

89


entonces consiste que la optimización debe de ser basada en la utilización de<br />

mejoras en las relaciones económicas, es decir, para el nuevo mercado las TIC<br />

representan el inicio de este proceso envolvente de relaciones humanas.<br />

Considerando lo anterior podemos afirmar que las TIC no son (como la mayoría de<br />

las tecnologías creadas), una consecuencia del proceso de globalización, sino que<br />

estas permitieron encontrar una base sustentable y fuerte para llevar a cabo este<br />

proceso de unificación de la economía.<br />

Al reconocer a las TIC’s como causa fundamental que explica el origen de la<br />

globalización, entonces el interés se centra en determinar cómo se promueven,<br />

una serie de autores las consideran una ventaja competitiva de las entidades,<br />

entre los cuales están: Vivas (1999), las considera la mejor vía para asignar<br />

recursos; Repáraz y García (2001), reconocen que es la mejor forma de disminuir<br />

costos facilitando con ello la fácil publicación de información; en el mismo sentido,<br />

Mochon (2006), comenta que también permite una disminución en costos de<br />

transportes y administrativos. Sin embargo, los autores mencionados también<br />

reconocen a las TIC como una transfiguración de la sociedad, es decir, crean la<br />

idea de una comunidad compleja en estructura y relación. Lo anterior ha creado<br />

una confusión en la factibilidad de las TIC’s como la base de nuestras relaciones,<br />

ya que si reconocemos que generan una sociedad compleja nos lleva a tener una<br />

mala conclusión de que solo aquellos que logre entender esta diversidad de<br />

comunicaciones serán los únicos beneficiados, y con ello entrar en la clásica<br />

discusión ellos ganan y nosotros perdemos.<br />

En párrafos anteriores se mencionaba que el proceso de globalización es<br />

envolvente es decir, ya no es una decisión, hoy se convierte en el único camino<br />

para llevar a cabo las negociaciones humanas. Sin embargo, la literatura ha<br />

permitido definirla como un mal social o como lo explica Myro (2001), un mal<br />

genérico, multifacético y complejo, al punto que resultaría difícil definir. En este<br />

punto es donde entra la principal discusión de este documento, es verdad que la<br />

actual sociedad es multifacética, pero ¿Qué sociedad no lo ha sido? La literatura<br />

socio-económica coincide en que es difícil entender los diversos momentos<br />

90


históricos que el mundo ha tenido, por ejemplo no existe una clara explicación del<br />

porque se repiten las guerras y sólo se remite a mencionar que no aprendemos de<br />

los errores, la realidad es que la sociedad es compleja porque el ser humano es<br />

complejo, no hay idea que se pueda generalizar porque la diversidad de la<br />

humanidad no lo permite y si este es diverso y es complejo, el conjunto de estos<br />

también lo será. Sin embargo, la teoría también establece que la sociedad en<br />

cuanto a ciencia y tecnología ha evolucionado, reconociendo este desarrollo por la<br />

simple interacción de las personas, que permite una continua acumulación de<br />

ideas, siendo la base para crear cualquier mejora e innovación de las cosas.<br />

Si tomamos en cuenta que la integración de los países, empresas o personas es<br />

el paso natural de la sociedad, ¿porque los países en vías de desarrollo que<br />

tienen acceso a las nuevas tecnologías no han crecido? En acuerdo a lo anterior<br />

Romero (2000), expresa que la globalización no ha llevado a avances reales en<br />

términos de crecimiento sostenido, reducción de la pobreza y equilibrio de la<br />

economía, incluso comenta que lo único que ha generado en el tercer mundo es<br />

una serie de debilidades frente a los países desarrollados. Sin embargo, el autor<br />

también comenta que estas regiones no han aprovechado efectivamente las<br />

nuevas tecnologías y con ello se da una respuesta a su conclusión de desmejora<br />

de la sociedad. La cual explicaremos a continuación, es claro que las TIC’s y<br />

principalmente el internet ya es un producto mundial, sin embargo el uso de este<br />

no significa que se utilice de la mejor manera, es decir, la efectividad no se deriva<br />

solo de usar la tecnología. El uso eficiente consiste en prestar más atención a sus<br />

manifestaciones y divergencias con respecto a los sistemas tradicionales<br />

(Pedreño, 2007). Tomando en cuenta procesos antes utilizados se puede manejar<br />

mejor los cambios que las tecnologías van aplicando. En este sentido, las TIC’s no<br />

representa una cambio total en los procesos, sino una complementariedad en<br />

procesos ya existentes.<br />

En otro sentido, si tomamos a las TIC’s como procesos de reingeniería es más<br />

viable que las personas acepten las malas conclusiones que la literatura da al<br />

proceso de globalización, es decir la natural resistencia al cambio de los entes<br />

91


económicos no permitirá la aceptación de nuevas formas de relacionarse, aunque<br />

sea el paso natural a seguir por la sociedad. Con la idea anterior encontramos una<br />

razón suficiente para entender del porque la falta de eficiencia de las nuevas<br />

tecnologías en países en vías de desarrollo. Es decir, las regiones<br />

subdesarrolladas utilizan la tecnología, la aplican, pero no ven un aporte realista<br />

sino una imposición que se lleva a cabo porque países desarrollados lo están<br />

aplicando. En este sentido, se entenderán las nuevas comunicaciones como<br />

procesos rígidos, que se acatan sin importar formas de pensar de la persona que<br />

lo esté utilizando. Recuenco (2000), entiende esto como una debilitación de la<br />

posición social de los trabajadores, haciendo emerger mecanismos generadores<br />

de concentración de la autoridad. Es verdad que si el uso de las TIC’s se realiza<br />

tal y como los países creadores de las mismas, funcionará como una simple copia<br />

de procesos, y como no se comparten ni siquiera características semejantes entre<br />

niveles de países su rendimiento será un tema a discutir.<br />

Complementando el párrafo anterior, el reto consistiría en dar una definición<br />

realista de lo que la tecnología representa en la nueva sociedad. Ortiz y Álvarez<br />

(2009), reconocen que los progresos tecnológicos (específicamente refiriéndose a<br />

la información y comunicación), representa un medio para generar recursos<br />

humanos, los autores destacan las bondades de su uso, e incluso determinan que<br />

son una fuente de bondades en el entorno que se desarrollen. De acuerdo a lo<br />

anterior podemos encontrar que las TIC’s solo son instrumentos que dependerá<br />

del capital humano que las esté utilizando, de tal manera que la forma en que se<br />

utilice no es propio de la tecnología sino de la persona que las esté manejando,<br />

por lo que su efectividad depende directamente del controlador de la misma. Por lo<br />

que antes de aceptar cualquier tecnología se tendría que revisar si la persona<br />

estaría apta para el uso eficaz de la misma. Aunado a lo anterior, Salinas (2004),<br />

expresa que la globalización al igual que la tecnología va de acuerdo a los<br />

diferentes aspectos de la vida que se están manifestando, resaltando con ello lo<br />

importante de las características propias de la persona que utiliza la TIC. En<br />

conclusión se debe considerar que el uso eficiente de las nuevas tecnologías debe<br />

92


de ser un paso posterior a la preparación y capacitación de las personas a las que<br />

se les entregará dicha tecnología.<br />

Objetivo General<br />

Encontrar a través de una revisión literaria las variables que detienen la<br />

implementación de las TIC’s en los sistemas productivos. Así como, elaborar un<br />

diagnóstico de la situación de nuestro país en la utilización de los medios de<br />

información y comunicación con el objetivo de saber si México realmente se<br />

encuentra integrado a la utilización de TIC’s.<br />

Objetivos Específicos<br />

Analizar desde un punto de vista teórico crítico la implementación de las TIC’s en<br />

las empresas<br />

Verificar la oposición de las empresas mexicanas a la utilización de las TIC’s.<br />

Proponer caminos alternos para la inserción de las TIC’s en las empresas<br />

mexicanas.<br />

METODOLOGÍA<br />

El tipo de investigación a que se apegará al estudio a realizar, es una<br />

investigación descriptiva y exploratoria, debido a que dicha búsqueda se realizará<br />

a través de una revisión bibliográfica donde expliquen las diferentes barreras<br />

existentes para la utilización de las tecnologías en la empresa, así mismo es<br />

exploratoria derivado de la utilización de los datos resultado de los censos<br />

económicos 2009. Es importante mencionar que se utiliza la información del censo<br />

económico anterior, debido a que la nueva información no se encuentra clasificada<br />

de acuerdo a los objetivos de esta investigación.<br />

La estrategia que se utilizará para obtener la información necesaria para llegar a<br />

los objetivos planteados, se dará a través de un diseño de investigación no<br />

experimental el cual estudia un determinado fenómeno sin manipular las variables<br />

a las que se haga referencia. De esta forma se toma como base el diseño de<br />

93


investigación transversal o transeccional la cual se encargará de estudiar un<br />

fenómeno en un punto del tiempo. Se elige este tipo de diseño de investigación<br />

debido a que como se ha mencionado la recolección de la información será<br />

realizada solo una vez, puesto que la investigación no hace referencia a una<br />

experimentación, puesto que no observaremos la evolución de las diferentes<br />

variables que se designarán para conocer el comportamiento de la<br />

microempresas.<br />

La población que se tomará para la realización de la investigación son 4’230,745<br />

unidades económicas, por lo tanto las unidades de análisis está representada por<br />

la cantidad total de empresas analizadas en los censos económicos 2014, para de<br />

esta forma conocer de manera total su comportamiento con respecto al uso de las<br />

TIC’s en las actividades productivas.<br />

RESULTADOS<br />

Censos Económicos 2009: El Uso de las TIC’s en Empresas Mexicanas.<br />

Una realidad persistente en la actual sociedad mexicana es su aceptación al uso<br />

intensivo de las nuevas tecnologías de comunicación. El proceso de integración<br />

inicia principalmente con la inserción de las TIC’s a los modelos educativos, donde<br />

llevo a la necesidad de los hogares de adquirir una computadora con el fin de<br />

facilitar la educación de los hijos, de tal manera que para el 2006 ya existían<br />

alrededor de cinco millones de hogares con dicho aparato, de los cuales cerca del<br />

60% tendría acceso a internet. Esta dinámica de enseñanza a través de nuevos<br />

medios de comunicación ha tenido un auge importante que se ha extendido a la<br />

sociedad, sin embargo, lo que nos e alcanza a observar con claridad es como las<br />

empresas han adoptado esta nuevas formas de realizar los procesos. Debido a<br />

que el proceso de globalización económica se debe principalmente al sector<br />

productivo conviene realizar un análisis de la situación de las empresas que han<br />

aceptado las nuevas formas de producción, o en su caso, el presente estudio sirva<br />

como base para que el Estado promueva el uso eficiente de las TIC’s en las<br />

94


empresas, ya que estas se considera como el principal medio de acción que<br />

expande las posibilidades en todas las dimensiones productivas (Roquez, 2001).<br />

Conforme a lo comentado en el párrafo anterior, la aceptación de las TIC’s se<br />

evalúa por el número de entidades productivas que deciden formarla como parte<br />

de sus procesos. Finquelievich (2004), comenta que si bien la nueva sociedad del<br />

conocimiento no combate a la pobreza directamente, se debe a que no existen<br />

aspectos de capacitación simples de las nuevas tecnologías en las personas. Es<br />

decir, antes de aplicar cualquier cambio tecnológico debe de existir un interés de<br />

preparación de las entidades en los aspectos más simples. Si tomamos que<br />

alrededor del 95% de las unidades productivas en regiones con situación de<br />

pobreza son Microempresas (CE, 2009), que además ofrecen un 80% de los<br />

empleos establecidos, el desarrollo de dichas regiones dependerá de si el este<br />

sector decide utilizar las nuevas tecnologías.<br />

Grafico 1. Porcentaje de Aceptación de las TIC’s en México.<br />

100%<br />

90%<br />

82%<br />

91%<br />

80%<br />

75%<br />

70%<br />

69%<br />

60%<br />

61%<br />

60%<br />

50%<br />

47%<br />

44%<br />

52%<br />

Microempresa<br />

Pequeña empresa<br />

Mediana empresa<br />

40%<br />

33%<br />

36%<br />

Gran Empresa<br />

30%<br />

26%<br />

20%<br />

10%<br />

9%<br />

6%<br />

4%<br />

3%<br />

0%<br />

Emplea equipo de cómputo<br />

en procesos administrativos<br />

Emplea internet en sus<br />

relaciones con clientes y<br />

proveedores<br />

Emplea equipo de cómputo<br />

en procesos técnicos o de<br />

diseño<br />

Desarrolla programas o<br />

paquetes informáticos para<br />

mejorar sus procesos<br />

Fuente: Elaboración propia con base en Censo Económico.<br />

95


El grafico 1 nos ofrece el resultado de la muestra de alrededor de 3 millones de<br />

empresas mexicanas y su relación con las nuevas tecnologías de la información,<br />

específicamente con el uso de equipo de cómputo e internet y la relación que<br />

mantienen con la administración y/o la producción. Observando el gráfico<br />

encontramos que para el 2009 la aceptación de las tecnologías es satisfactoria en<br />

las grandes empresas, sin embargo en las microempresas que es el sector de<br />

interés para zonas en situación de pobreza no se percibe una aceptación e incluso<br />

se podría manejar como un rechazo a la utilización de internet y computadora por<br />

alrededor del 90% de las microunidades. Ante esta situación, Hopkins (2012),<br />

comenta que “las zonas rurales (caracterizadas por zonas de pobreza) en América<br />

Latina y el Caribe son profundamente diversas en producción y por lo tanto<br />

requieren de soluciones diferentes”. Por lo que una explicación ante la falta de<br />

interés de los microproductores en las TIC’s se debe al pensar que sus procesos<br />

son muy específicos y las nuevas tecnologías no tienen esa capacidad de<br />

mejorarlos porque no concuerdan con su tradicional forma de producir. Medellín y<br />

Huerta (2010), complementan lo anterior demostrando que las nuevas tecnologías<br />

son muy generales por lo que la utilidad de los nuevos conocimientos se perderán<br />

al no ser aplicados. Resulta conveniente mencionar que la solución que los<br />

autores proponen a la problemática planteada es la creación de telecentros, donde<br />

se plantean los dilemas locales y entre todos los participantes encontrarán la<br />

mejor solución. Por lo que la efectividad de las TIC’s en microempresas es<br />

cuestionable si no existe una identificación personal con la misma.<br />

La problemática planteada en el párrafo anterior se agudiza al encontrar que el 9%<br />

de las microempresas si utilizan la computadora para sus procesos<br />

administrativos, sin embargo solo el 3% aplica mejoras en sus programas de<br />

software, lo cual denota que las unidades que logran aceptar la tecnología la<br />

toman como fija y no mejoran los conocimientos de utilización de la misma. En<br />

otras palabras, aceptan la tecnología pero no adquieren el conocimiento para<br />

mejorarla, lo que lógicamente llevará a un atraso en utilización de la computadora,<br />

96


y de acuerdo con De Aparicio (2009), también provocará diseminación del<br />

conocimiento, por la falta de innovar las nuevas tecnologías. Por lo tanto, el<br />

aprovechamiento de las TIC’s no es solo la obtención de conocimientos del<br />

exterior, sino también son una oportunidad de crearlos dentro de la organización.<br />

También se observa en el gráfico 1 que se entiende a la computadora (sin<br />

importar el tamaño) como un instrumento principalmente del área administrativa,<br />

por lo que se podría entender que las personas no quieren utilizar la tecnología en<br />

los procesos, y prefieren seguir con métodos tradicionales, aún y sacrificando<br />

disminuciones en los costos por utilizar programas electrónicos más eficientes y<br />

con menor margen de error.<br />

Así mismo en el gráfico se observa que el uso del internet para relacionarse no se<br />

considera la mejor forma por parte del sector productivo. Lo que contrasta la idea<br />

de Roquez (2001), quien lo considera como el mejor medio ya que permite realizar<br />

actividades y negocios más rápidos y de maneras más eficientes además que<br />

permite la apertura para la realización de nuevos negocios al eliminar las barreras<br />

del costo, el tiempo y la distancia. La literatura económica también considera que<br />

aquellas regiones que no utilizan el internet, originaran barreras para participar en<br />

este mundo global, y como lo hemos mencionado siendo la globalización el paso<br />

natural de la sociedad, dichas regiones quedarían retrasadas en la<br />

implementación de nuevos procesos de comunicación.<br />

97


Grafico 2. Uso de la Internet en las Entidades Mexicanas<br />

0 - 7%<br />

7 - 12%<br />

12 - 17%<br />

Fuente: Elaboración Propia con base en Censo Económicos<br />

Al observar el grafico 2 que muestra el uso del internet en las entidades<br />

mexicanas, encontramos un serio problema en México ya que las regiones que<br />

más lo utilizan (6 Estados) no sobrepasan un 17% de utilización por parte del<br />

sector productivo, es decir solo una pequeña parte del país ha decidido unirse a<br />

las filas de la globalización. Lo anterior permite concluir que en México sobrepasa<br />

la diversidad de procesos al deseo de unirse al mercado global, lo que sostendría<br />

el hecho de que al tener una sociedad compleja pareciere imposible el unificar sus<br />

modos de actuar. Resulta interesante encontrar que de los 6 estados<br />

mencionados la mitad pertenece a la región noroeste del país, por lo que siendo el<br />

principal punto de relación con nuestro país vecino, pareciera necesario el uso de<br />

la tecnología para los procesos de comercialización, y si esto es cierto se<br />

aprobaría en México la idea de que las nuevas tecnologías no funcionan con<br />

efectividad debido a que las tomamos como una exacta copia del extranjero,<br />

perdiendo con ello el generar procesos endógenos de innovación (Vázquez,<br />

2003).<br />

98


La situación comentada en el párrafo anterior se complica al observar que en la<br />

mitad de los estados mexicanos no se utiliza el internet en más del 7% de las<br />

empresas, por lo que tenemos unidades con costos sub-óptimos y por lo tanto<br />

con estabilidad económica muy endeble, siendo claro el hecho de que dichas<br />

empresas no pueden salir a competir fuera de las fronteras. Los sietes estados<br />

restantes muestran una utilización del internet de hasta el 12%, por lo que si<br />

tomamos la idea de que el internet es la principal herramienta de disminución de<br />

costos en el actual mundo globalizado, la gran mayoría de los estados mexicanos<br />

tienen una fuerte desventaja al enfrentarse al mercado mundial.<br />

Antes de aplicar una solución a la falta del uso del internet conviene plantear las<br />

causas que no permiten aceptar la tecnología para el mejor uso de los recursos<br />

productivos, lo que será el tema a tratar en el siguiente apartado.<br />

Resultados de Revisión Literaria: Determinantes para el Éxito de las TIC’s.<br />

Dentro del marco de un proceso natural de un mundo globalizado, la literatura<br />

reconoce un grupo muy extenso de ideas que rechazan el unirse en un mercado<br />

mundial, cada una de ellas depende de características propias de las regiones que<br />

han utilizado las nuevas tecnologías y no han encontrado un éxito en utilización. El<br />

argumento neo-liberal ante tal situación se refiere a que la economía debe estar<br />

apta para el buen uso de las mismas, por lo que se deben de tener características<br />

especiales antes de insertar los nuevos procesos tecnológicos. En este apartado<br />

se discuten específicamente una serie de determinantes que son necesarios para<br />

que las TIC’s sean un éxito en el lugar que se inserten.<br />

Un estudio interesante es el planteado por De Aparicio (2009), que concluye que<br />

las TIC’s se deben de aplicar solo si las entidades económicas aplican gestiones<br />

del conocimiento. Por lo tanto, será necesario que las instituciones sean<br />

generadoras de conocimientos en los procesos que ya utilizan, ya que si las<br />

empresas solo se remiten a la copia de estos las nuevas tecnologías serán<br />

deficientes al momento en que surjan otras que las superen. Del Moral (2007),<br />

99


complementa lo anterior diciendo que generar conocimiento actualmente es el<br />

activo más rentable que pueden tener las empresas. El autor también considera<br />

que las tradiciones si bien son generadoras de ideas, no son la variable principal<br />

para crearlas, por lo que será necesario combinar lo que ya existe con lo que se<br />

está queriendo adquirir.<br />

Las teorías psico-sociales también aportan a encontrar determinantes que<br />

detienen la inserción de las nuevas tecnologías, ya que consideran como barreras<br />

ideas que detienen acciones reales en la economía. Un ejemplo de ello es<br />

planteado por Carrillo (2007), quien comenta que es necesario reconocer que<br />

ningún proceso es completo, por lo que es necesario reconocer que las mejoras a<br />

la empresa siempre se tendrán que ir mejorando, en sentido exacto comenta que<br />

no es necesario aprender algo, sino siempre estar aprendiendo de ese algo. Lo<br />

anterior pareciera generar un conflicto a los productores ya que si van a obtener<br />

una tecnología que les va a exigir un aprendizaje continuo, preferirán utilizar lo<br />

tradicional sin aplicarle ningún cambio. Cabe aclarar que no se considera a lo<br />

tradicional como algún estático, ya que se cree en la posibilidad de que la tradición<br />

se complemente con las nuevas tecnologías, donde lo que cambiará será la forma<br />

de realizar las cosas, pero la esencia permanecerá.<br />

Gonzales (2008), comenta que la aceptación de las TIC’s debe de ir acompañado<br />

de un gran esfuerzo de formación inicial y continua, por lo que, la capacitación es<br />

un factor importante para lograr que la nueva tecnología se emplee óptimamente.<br />

Es importante destacar que un aumento en formación de recursos humanos<br />

representará un aumento en los egresos de la empresa, sin embargo, al hablar de<br />

tecnología y con la mejora que traerá a la empresa se debe considerar como una<br />

inversión necesaria, aunque los rendimientos pudieran darse en el largo plazo.<br />

Para fortalecer la capacitación Yanes (2001), comenta que es necesaria la<br />

creación en los individuos del dominio cognitivo para comprender las relaciones de<br />

los nuevos procesos con los conocimientos previos, por lo tanto, las nuevas<br />

tecnologías en ningún sentido proponen rechazar las ideas anteriores sino que<br />

vendrán a reforzar los procesos ya existentes, lo que ayuda a la identificación de<br />

100


las personas con las tecnologías. Es importante tomar en consideración que no<br />

todas las capacitaciones generarán por si sola una buena utilización de las<br />

tecnologías, ya que se deberá antes de planear cualquier preparación de cursos,<br />

reconocer los factores potenciadores de la unidad interesada (Victorino, 2008). Es<br />

importante mencionar que el autor mencionado, reconoce como factores<br />

potenciadores aquellos que avanzan lentamente desarrollando experiencias de<br />

nuevas modalidades de formación mediante cursos de capacitación, carreras de<br />

complementación, cursos de nivelación, nuevos postgrados, entre otras<br />

propuestas.Por último, encontramos que para Batista (2007), el determinante más<br />

fuerte son las desigualdades en el acceso a la información y al conocimiento,<br />

entendiéndose estos como los aspectos que se vinculan a la inequidad en<br />

infraestructura, soportes, conectividad, entre otros. Lo anterior se conoce como<br />

brecha digital y constituyen una fuerte barrera a la expansión de los medios de<br />

información y/o comunicación. Para que la brecha digital disminuya tendría que<br />

existir una participación activa de todos los integrantes de una región y que cada<br />

uno de ellos logre relacionase formando lo que se conoce como un entorno<br />

innovador.<br />

En síntesis se presentan cuatro determinantes y/o características necesarias que<br />

se deben de tener antes de la inserción de las TIC’s en la economía, entre las<br />

cuales están: la aplicación de gestiones del conocimiento por parte de los<br />

interesados, el reconocimiento de tener un aprendizaje continuo sobre procesos<br />

que siempre tendrán que ir mejorando, una capacitación integral del uso de las<br />

TIC’s y quizás la más complicada, la eliminación las brechas digitales.<br />

CONCLUSIONES<br />

Una realidad persistente en el actual ambiente económico-social es el gran auge<br />

que tiene el proceso de integración de los países, destacando principalmente el<br />

área de las comunicaciones y/o información que como hemos comprobado en la<br />

discusión del primer tema, incluso pudieren considerarse como causa de la<br />

101


globalización actual que vivimos. Aunado a lo anterior la literatura reconoce a<br />

dicho proceso como el paso natural a seguir, donde los beneficios obtenidos se<br />

verán representados por el manejo de las nuevas tecnologías. Se concluye que<br />

aquellos que no adquiere las TIC’s se debe a la aceptación de una conclusión<br />

errónea de que también representan complejidad en diferentes direcciones para la<br />

entidad que las adopte, pero la realidad es que la entidad ya es complicada desde<br />

antes de modernizarse. Por lo tanto, el inicio de cualquier introducción de la<br />

tecnología es aceptar que será necesaria si se quiere participar en la nueva<br />

economía de mercado mundial.<br />

En sentido opuesto y específicamente en las empresas de México se ha<br />

encontrado que considerando a la computadora como la mejor forma de procesar<br />

la información y el internet el mejor ejemplo de la nueva forma de comunicación, la<br />

aceptación es muy pequeña por parte de los actores locales. Incluso si tomamos<br />

en cuenta que las regiones en pobreza son las que deberían aceptar con mayor<br />

fuerza por ser las menos competitivas, es donde menos funcionan estos dos<br />

medios como fuentes de disminución de costos. En el análisis regional también<br />

encontramos que las zonas donde más prolífera el uso del internet es al noroeste<br />

del país por lo que se considera necesario para la comercialización con el país<br />

vecino, reflejando la aceptación de las nuevas formas de comunicarse pero como<br />

un compromiso externo y no por decisiones endógenas de la unidad.<br />

A través de este documento de investigación también se presentó una serie de<br />

características que son determinantes en las regiones para poder que adopten las<br />

TIC’s. El primer determinante se resume en las entidades deben de tener el deseo<br />

de crear conocimiento y tomarlo como un proceso más dentro de la empresa. Otro<br />

determinante consiste en reconocer que no hay ni habrá ninguna forma de<br />

producir que este completa, por lo que existe la necesidad de siempre estar<br />

actualizando el aprendizaje. El tercer determinante lo compone una capacitación<br />

del recurso humano, la cual deberá de ser integral y completa para entender y<br />

relacionarse con las nuevas tecnologías a utilizar. Por último, se encuentra la<br />

disminución y eliminación de la brecha digital, lo que requerirá de actores<br />

102


productivos, sociales y públicos para su realización. Es importante mencionar que<br />

se reconocen otras características necesarias, sin embargo para el caso mexicano<br />

consideramos las presentadas en este documento como las más determinantes.<br />

El documento de investigación permite observar que en México es necesario la<br />

incorporación de los determinantes mencionados, debido a que la incorporación<br />

de los medios básicos (computadora y/o Internet) en las actividades productivas<br />

no se aproxima ni al 20% del total de empresas. Lo anterior es más agudo al<br />

observar las regiones en situación de pobreza donde las TIC’s resultan ser<br />

inexistentes en la mayoría de las microempresas. Ante tal situación es necesaria<br />

una política integral que conlleve primeramente al rechazo a utilizar y entender la<br />

complejidad de la sociedad, en segundo término la incorporación de las<br />

características que detienen el avance de las tecnologías y por último, la<br />

incorporación inmediata de las TIC’s a los procesos productivos del país. Es<br />

importante destacar que se reconoce que la política mencionada será de largo<br />

plazo, por lo que es necesario entender que por un determinado tiempo no se<br />

observara el retorno de los egresos realizados, sin embargo, si hablamos de<br />

tecnología siempre será una inversión.<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

Batista, M. (2007). Tecnologías de la información y la comunicación en la escuela:<br />

trazos, claves y oportunidades para su integración pedagógica. Ministerio<br />

de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación, 1a ed.<br />

Carrillo, Beatriz. (2007). Importancia de las Tecnologías de la Información y la<br />

Comunicación en el Proceso Educativo. Innovación y Experiencias<br />

Educativas, No. 14.<br />

De Aparicio, X. (2009). La Gestión del Conocimiento y las TICs en el Siglo XXI.<br />

CONHISREMI, Revista Universitaria de Investigación y Diálogo Académico,<br />

Vol. 5, No. 1.<br />

103


Del Moral, M. y VILLALUSTRE, L. (2007). Herramientas de la Web 2.0 y desarrollo<br />

de proyectos colaborativos en la escuela rural. Aula Abierta, 25(1-2), Págs.<br />

105-116.<br />

Finquelievich, S. (2004) Indicadores de desarrollo local en la Sociedad de la<br />

Información: el eje del conocimiento. VI Taller Iberoamericano e<br />

Interamericano de Indicadores de Ciencia y Tecnología. Buenos Aires,<br />

Argentina. Págs. 1-15.<br />

Gonzales, Julio. (2008). TIC y la transformación de la práctica educativa en el<br />

contexto de las sociedades del conocimiento. RUSC. vol. 5 nº 2<br />

Hopkins, R. (2012). El impacto de las TIC en la agricultura es enorme. Newsletter<br />

eLAC, nº 18.<br />

Mateus, Julian R. y Brasset David W. (2002). La Globalización: sus Efectos y<br />

Bondades. Economía y Desarrollo Vol 1, No. 1.<br />

Medellín, S. y Huerta E. (2010). Uso de Tecnologías de Información y<br />

Comunicación (TIC) para el desarrollo local: apropiación comunitaria de<br />

telecentros. Manual del taller participativo. Redes por la Diversidad, Equidad<br />

y Sustentabilidad A.C. La otra banda No. 2.<br />

Mochon, F. (2006). Globalización Retos de Cara al Fututo. Cuadernos de cc .ee .<br />

y ee., nº 50-51. Págs. 51-83.<br />

Myro, R. (2001). Globalización y Crecimiento Económico. Momento Económico, nº<br />

116, págs. 67-72.<br />

Ortiz R. y Álvarez S. (2009). Globalización, Tecnologías de la Información y<br />

Comunicación (TIC) en la Educación. II Foro <strong>Internacional</strong> Derechos<br />

Humanos y Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la<br />

Educación.<br />

104


Pedreño, A. (2007). Globalización y sociedad de la información: nuevas vertientes<br />

de análisis económico. CLM. Economía, Nº 10, Primer Semestre Págs. 311-<br />

333.<br />

Repáraz, C. Mir, J. y Garcia, F. (2001). Globalización: nuevas prácticas<br />

educativas. ESE No 1.<br />

Romero, A. (2000). Globalización y Economía <strong>Internacional</strong>. Un Análisis desde la<br />

perspectiva del desarrollo. 4to. Encuentro Iberoamericano de Estudios<br />

Prospectivos. La Habana, 31.1 – 2.2<br />

Recuenco, L. (2000). Globalización Económica: Pérdida de poder Estado-Nación.<br />

<strong>VII</strong> Jornadas de economía crítica sobre la fragilidad financiera del<br />

capitalismo; crecimiento, equidad y sostenibilidad: cómo cerrar el triángulo:<br />

Albacete.<br />

Salinas, J. (2004). Innovación docente y uso de las TIC en la enseñanza<br />

universitaria. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento (RUSC),<br />

UOC, Vol. 1, nº 1.<br />

Vázquez-Barquero A. (2005). Las nuevas fuerzas del desarrollo. Barcelona: Antoni<br />

Bosch editor.<br />

Victorino, L. (2008). Las TIC en América Latina. Experiencias en Algunas<br />

Universidades Convencionales. Foro <strong>Internacional</strong> Derechos Humanos,<br />

Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la Educación.<br />

Vivas, P. (1999). Globalización de la Economía y/o Mundialización del Capital.<br />

Revista de la Facultad de Ciencias Económicas UNMSM, Segunda Época,<br />

Año IV, Nº 11.<br />

Yanes, J. (2001). La Sociedad del Conocimiento y el Aprendizaje. Una Nueva<br />

Forma de Pensar. Revista Semestral PHAROS Arte, Ciencia y Tecología<br />

Año 14, N° 1.<br />

105


Análisis de los programas de inducción y capacitación y su relación con la<br />

Competitividad del elemento humano: Caso de estudio de Hotel Boutique en<br />

Aguascalientes, México.<br />

Brenda Melissa Quiñonez Martínez<br />

Alfonso Vega López<br />

RESUMEN<br />

El estudio de caso que a continuación se presenta fue llevado a cabo por medio<br />

de un proyecto de vinculación entre la Universidad Autónoma de Baja California y<br />

el Hotel Boutique México Plaza en la ciudad de Aguascalientes, Aguascalientes.<br />

El objetivo principal de realizar este intercambio de conocimientos fue identificar<br />

áreas de oportunidad en materia de Recursos Humanos mediante la aplicación de<br />

una herramienta validada en las variables que se analizaron las cuales fueron:<br />

Inducción, capacitación, desarrollo organizacional y servicio al cliente.<br />

La empresa sujeta de este estudio actualmente cuenta con una plantilla de 10<br />

colaboradores y una infraestructura de 18 habitaciones tipo Boutique en el sector<br />

Hotelero.<br />

Palabras claves: Competitividad, clima organizacional, inducción, Servicio al<br />

Cliente.


INTRODUCCIÓN<br />

De acuerdo con SECTURE (2015) se ha visto que las empresas del sector<br />

turístico que cuentan con un programa eficiente de inducción y capacitación al<br />

elemento humano han tenido la oportunidad ser más competitivas, mejorar su<br />

imagen, aumentar el turismo, número de visitantes y traer derrama económica a<br />

las empresas locales.<br />

El hotel sujeto de estudio fue creado en abril de 2011 por el Dr. Abner Grijalva y su<br />

hermana la Lic. Judith Grijalva quienes buscaban operar como un complejo<br />

departamental minimalista.<br />

Al ver el crecimiento exponencial de la ciudad de Aguascalientes e interesarse por<br />

las piezas y diseño de las habitaciones decidieron optar por el concepto de hotel<br />

boutique.<br />

Actualmente se encuentra en el proceso de diseño de su estructura<br />

organizacional, para darlo a conocer a sus colaboradores y buscan perfilarse<br />

como líder boutique en su área.<br />

Durante el mes de Julio del 2016 se llevó a cabo la aplicación de cuestionario en<br />

las instalaciones del hotel, previo a lo cual se les proporciono una capacitación a<br />

los colaboradores denominada ¨Introducción a la encuesta de clima<br />

organizacional¨ que tuvo una duración de una hora y fue impartida al 100% del<br />

personal con la finalidad de sensibilizarlos en la importancia de la veracidad de<br />

sus respuestas y cooperación con el proyecto.<br />

La compañía proporcionó todas las autorizaciones necesarias durante la estancia<br />

para la aplicación de la herramienta, así como recorridos en todas y cada una de<br />

las 18 habitaciones y departamentos que la conforman.<br />

Por esta razón se presentan los resultados más relevantes del estudio del caso<br />

realizado durante los meses de Julio a diciembre del 2016 en dicha empresa con<br />

el tema: ¨Análisis de los programas de inducción y capacitación y su relación con<br />

la Competitividad del elemento humano: Caso de estudio de Hotel Boutique en<br />

Aguascalientes, México. ¨


REVISION LITERARIA:<br />

Se pretendió analizar la competitividad de la compañía en el elemento humano<br />

mediante sus programas de inducción y capacitación, clima organizacional y<br />

servicio al cliente en el periodo comprendido de 2015 a 2016 mediante la<br />

investigación y el análisis de 4 variables delas cuales resulta de importante hacer<br />

mención ya que sustentaron teóricamente esta investigación como sigue:<br />

Arias (2012), menciona que la competitividad se entiende aquí como la posibilidad<br />

de compararse y aventajar a otras personas y empresas en cuanto a ciertos<br />

indicadores escogidos tales como: conocimientos, habilidades, experiencia, precio,<br />

calidad, oportunidad, y así sucesivamente. Esta sería una competitividad externa.<br />

Se pretende analizar la competitividad de la compañía en el elemento humano<br />

mediante la investigación y el análisis de 4 variables que pueden describirse como<br />

sigue:<br />

Inducción. De acuerdo con Arias (2012), es todo programa interno que contiene<br />

información sobre la organización, políticas de personal, condiciones de<br />

contratación, trabajo a desempeñar, forma de pago una vez que el colaborador es<br />

contratado.<br />

Capacitación. La Secretaria de Trabajo y Previsión Social a través de su Unidad<br />

Coordinadora de Empleo, Capacitación y Adiestramiento UCECA (1979), define al<br />

proceso de capacitación como toda acción destinada a desarrollar las aptitudes<br />

del trabajador con el propósito de prepararlo para desempeñar eficientemente una<br />

unidad de trabajo específica e impersonal.<br />

Clima organizacional. Las definiciones integradoras que conciben al clima como el<br />

resultado de la interacción entre las características físicas de la organización y las<br />

características personales de los individuos que la componen. Son los individuos<br />

en su interacción recíproca y con el ambiente, los que dan lugar al consenso sobre<br />

el clima. (Flores, 2009).<br />

Chiavenato (2009), define el concepto de clima organizacional como los<br />

sentimientos de las personas y la forma en que interactúan con los clientes o con


elementos externos. Se analizaron los factores que intervienen en el<br />

comportamiento de los colaboradores tales como son: sentido de pertenencia,<br />

trabajo en equipo y relación con jefe inmediato y compañeros de trabajo.<br />

Servicio al cliente. Para Porter (2000), es todo lo referente al impacto productivo<br />

que tiene en los colaboradores el ofertar un adecuado servicio al cliente. En este<br />

caso como resultado de conocer sus necesidades básicas de capacitación y<br />

adiestramiento. En relación al Diamante de Porter, Robbins (2010), afirman que,<br />

en cualquier industria, cinco fuerzas dictan las reglas de la competencia. Juntas<br />

estas cinco fuerzas determinan lo atractivo y rentable de la industria, las cuales<br />

evalúan los gerentes por medio de estos cinco factores: amenaza de nuevas<br />

entradas, amenaza de sustitutos, poder de negociación de los compradores, poder<br />

de negociación de los proveedores y rivalidad actual.<br />

Cada una de las definiciones tomada en cuenta para la elaboración del estudio de<br />

caso buscaron enmarcar de manera teórica lo que pudo apreciarse durante la<br />

visita de campo en cada una de las áreas que conforman la empresa.<br />

Cabe mencionar que esta investigación se llevó a cabo también en un Hotel<br />

boutique de la ciudad de Tecate Baja California para el cual el fundamento teórico<br />

de las definiciones fue exactamente el mismo, así como la herramienta aplicada<br />

validada previamente.<br />

Se considera de vital importancia dar a conocer que en ambos casos la teoría<br />

pudo se comprobada con la herramienta utilizada de manera practica en las<br />

organizaciones.<br />

REVISION LITERARIA:<br />

Estadísticas del turismo mundial:


Tabla 1Principales destinos turísticos en el mundo por llegada de turistas. Fuente OMT (<strong>2017</strong>)<br />

La tabla uno permite observar que México ocupa el noveno lugar a nivel mundial<br />

en la preferencia de destinos turísticos durante el año 2015 mientras que el 2016<br />

cerró el año subiendo de posición al lugar número ocho.<br />

Estos datos permiten comprobar que el sector turístico representa una parte<br />

importante en la derrama económica de nuestro país por lo que es importante<br />

apegarse a programas que lo fortalezcan como sector para generar fuentes de<br />

empleo competitivas.<br />

La Hotelería a Nivel Nacional:


Tabla 2 .Porcentaje y variación anual del PIB Turístico. Fuente INEGI (2015)<br />

La tabla dos permite analizar la participación del sector alojamiento al que<br />

pertenece el hotel boutique y que representa un 9.1 % del total de PIB Turístico<br />

durante el 2015.<br />

Turismo Regional:


Tabla 3 Oferta de Servicios Turísticos. Fuente DATATUR (2015)<br />

La tabla tres permite realizar una comparación entre las principales ofertas<br />

turísticas nacionales con respecto del Estado de Aguascalientes y Baja California<br />

respectivamente.<br />

OBJETIVOS:<br />

Objetivo General<br />

Identificar, analizar y evaluar el impacto que tienen los programas de inducción,<br />

capacitación clima organizacional y servicio al cliente en la competitividad de Hotel<br />

Boutique México Plaza de la ciudad de Aguascalientes a fin de proponer<br />

estrategias que incrementen la eficiencia de la organización.<br />

Objetivos Específicos:<br />

Identificar los programas de inducción, capacitación clima organizacional y servicio<br />

al cliente en la competitividad del Hotel Boutique México Plaza Aguascalientes.<br />

Analizar el impacto que tiene la inducción, capacitación, clima organizacional<br />

como estrategia de competitividad en el servicio a clientes.<br />

Proponer estrategias que fomenten la competitividad de la empresa a través de los<br />

programas de inducción, capacitación, clima organizacional y servicio al cliente<br />

MÉTODOLOGÍA:<br />

Tipo de Investigación: Cuantitativa, debido a que se realizó un censo y<br />

cuestionario validado en trabajo de campo. Él diseño utilizado para el estudio de


caso fue transaccional-correlacional-causal y en el se describen las relaciones<br />

entre las variables en un momento determinado ya sea en términos<br />

correlacionales o en función de la relación causa-efecto. (Sampieri, 2010).<br />

Ámbito de aplicación del estudio<br />

El estudio de caso se llevó a cabo en las instalaciones del Hotel Boutique México<br />

Plaza Aguascalientes siguiendo la línea de investigación: administración y<br />

desarrollo de las organizaciones, de la Facultad de Contaduría y Administración<br />

campus Tijuana de la Universidad Autónoma de Baja California.<br />

Población sujeta de Estudio<br />

Los sujetos de estudio fueron los colaboradores de la empresa y dado que la<br />

población total de estudio es conocida y se encuentra totalmente delimitada, N= 8<br />

colaboradores, la empresa permitió realizar un censo al 100% de su plantilla de<br />

personal. Los sujetos de estudio son un total de 8 colaboradores que integran la<br />

empresa: 1 en cocina,1 en Recursos Humanos, 3 en recepción,2 camaristas,1<br />

mantenimiento. La plantilla de personal tiene una antigüedad que oscila entre los 0<br />

meses a 4 años.<br />

Diseño y estructura del cuestuario<br />

Tomando en cuentas las variables mencionadas se desarrolló un instrumento<br />

adaptado a las necesidades del sector tomando como base el método Gallup de<br />

evaluación de sitios de trabajo y el modelo de cadena de valor de Michael Porter.<br />

Para la investigación se dispone de las autorizaciones y herramientas necesarias<br />

para efectuarla incluyendo participación activa de los colaboradores lo que permite<br />

que la investigación sea factible. El instrumento de medición fue elaborado con<br />

una escala tipo Likert, consta de veintidós ítems en una serie de enunciados sobre<br />

cada variable a analizar, donde el colaborador califica de 1 a 5 afirmaciones<br />

referentes a cada segmento. La información fue capturada en el sistema<br />

estadístico SPSS por así convenir a los intereses propios de la naturaleza de la<br />

investigación.


Únicamente en el ítem 23 las respuestas libres proporcionadas por los<br />

colaboradores fueron registrada y contabilizadas en hoja de cálculo de Excel. Se<br />

evaluaron los distintos instrumentos de recolección de información resultando el<br />

más factible y pertinente un cuestionario dirigido al personal que labora en la<br />

empresa. En primer lugar, se presentan los datos de identificación de la empresa,<br />

en segundo lugar, lo referente a información sobre el nombre del departamento al<br />

que pertenece el encuestado, así como su antigüedad en el puesto.<br />

Aplicación del Cuestionario:<br />

El cuestionario se orientó a las 4 variables dependientes de la investigación<br />

sumando un total de 23 cuestiones utilizando la escala de respuestas Likert como<br />

sigue:<br />

•Inducción. Buscando evaluar la percepción del colaborador al momento de su<br />

ingreso a la empresa. Ítems 1 a 5.<br />

•Capacitación. Evaluación de la capacitación entrenamientos proporcionado por la<br />

empresa a los colaboradores de los distintos departamentos. Ítems 6 a 9.<br />

•Clima Organizacional. Percepción del colaborador en cuestión de liderazgo,<br />

trabajo en equipo y ambiente de trabajo. Ítems 10 a 14<br />

•Servicio al Cliente. Evaluación interna sobre el servicio que se oferta a los clientes<br />

en cada departamento. Ítems 15 a 22.<br />

•Ítem 23. Por favor mencione tres cursos que considera son importantes en su<br />

área de trabajo.<br />

Durante el mes de Julio de 2016 se realizó la aplicación de los cuestionaros de<br />

todo el hotel.<br />

Para llevar a cabo la validación del cuestionario, se realizaron las siguientes<br />

actividades:<br />

•Estructuración de ítems acordes a los marcos teóricos y contextuales de la<br />

investigación.


•Aplicación del instrumento a los colaboradores<br />

•Diseño de la base de datos correspondiente<br />

•Alimentación de la información<br />

• Estudio del Alpha de Cronbach. Con un resultado final de .926 de acuerdo con<br />

SPSS como se muestra en la tabla número tres.<br />

Tabla 4 Alfa de Cronbach. Elaboración Propia (2016)<br />

RESULTADOS:<br />

Luego de procesar el 100% de las encuestas aplicadas al personal que integra<br />

Hotel Boutique México Plaza Aguascalientes se obtuvieron los siguientes<br />

resultados por variable analizada con la siguiente codificación de respuestas en<br />

escala de Likert con los sistemas SPSS versión 20 y Excel 2010.<br />

A continuación, se presenta el esquema de trabajo para la calendarización y<br />

entrega de resultados:<br />

Día<br />

Domingo 19 de Julio de 2016<br />

Lunes 18 de Julio de 2016<br />

Martes 19 de Julio 2016<br />

Miércoles 20 de Julio<br />

Jueves 21 de Julio<br />

Actividad<br />

Estancia de Reconocimiento de Instalaciones y<br />

validación de servicio<br />

Plática de sensibilización al personal y aplicación de<br />

herramienta<br />

Aplicación de herramienta<br />

Evaluación de variable servicio al cliente<br />

Captura de resultados


Viernes 22 de Julio<br />

Diciembre de 2016<br />

Reporte de Resultados Parciales<br />

Entrega de Reporte Final<br />

Tabla 5 Esquema de Trabajo Aguascalientes. Elaboración propia (2016)<br />

En resumen, fue posible obtener los siguientes resultados:<br />

Variable Inducción:<br />

Ilustración 1 Ítem dos Cuestionario. Elaboración Propia (2016)<br />

El ítem número dos del cuestionario permite apreciar la opinión de los<br />

colaboradores respecto de la claridad con la que el programa de inducción les<br />

permite conocer sin ambigüedades las actividades a desarrollar en el puesto al<br />

que fueron contratados:50 % considera que el programa cumple absolutamente su<br />

objetivo.37.5% considera que cumple su objetivo.12.5% considera que el<br />

programa no explica de forma clara las funciones a desempeñar.


Ilustración 2 Ítem 3 del cuestionario. Elaboración propia (2016)<br />

El ítem número tres del cuestionario permite analizar la brecha de aprendizaje que<br />

se da del momento en el que colaborador se encuentra el programa de inducción<br />

al momento en que este es insertado de lleno a su departamento y no se<br />

encuentra más en periodo de prueba: 50% consideran que el tiempo es más que<br />

suficiente, 37.5% consideran que es suficiente y 12.5% optaron por abstenerse de<br />

responder.<br />

Variable capacitación:


Ilustración 3.Ítem 6 cuestionario aplicado. Elaboración propia (2016)<br />

El ítem número seis del cuestionario considera que un 75% de los colaboradores<br />

encuentran que la capacitación que han recibido durante su estancia en la<br />

compañía les ha permitido tener un mejor desempeño en el ejercicio de sus<br />

funciones mientras que 25% está de acuerdo.


Ilustración 4 Ítem 9 cuestionario. Elaboración Propia (2016)<br />

El ítem número nueve del cuestionario permite analizar la posibilidad de incorporar<br />

apoyos prácticos durante la impartición de las capacitaciones. Un 100% está de<br />

acuerdo con que las capacitaciones se realicen de manera práctica.<br />

Variable Clima Organizacional:


Ilustración 5.Item 12 cuestionario aplicado. Elaboración propia (2016)<br />

El ítem número doce del cuestionario referente a la motivación por parte del jefe<br />

inmediato permite ver apreciar lo siguiente: 50% de los colaboradores consideran<br />

que siempre han recibido reconocimientos por un trabajo bien realizado. 25% de<br />

los colaboradores manifiesta no haber recibido reconocimiento por trabajos<br />

realizado 12.5% de los colaboradores consideran que han recibido<br />

reconocimientos por un trabajo bien realizado mientras que el 12.5% restante se<br />

abstiene de responder.


Ilustración 6.Ítem 13 cuestionario aplicado. Elaboración propia (2016)<br />

El ítem número trece del cuestionario referente a las evaluaciones de desempeño<br />

y manera en que la empresa da seguimiento a los colaboradores presenta los<br />

siguientes resultados:37.5 % considero que la empresa evalúa de manera<br />

constante el progreso de lo colaboradores. 25% considera que las evaluaciones<br />

que realiza la empresa son insuficientes.12.5% considera que la empresa se<br />

realiza evaluaciones de desempeño.12.5 % no está de acuerdo con las<br />

evaluaciones que actualmente se realizan o bien considera que no existen. Un<br />

12.5 % optó por abstenerse de responder.


Variable servicio al cliente:<br />

Ilustración 7.Ítem 15 cuestionario aplicado. Elaboración propia (2016)<br />

El ítem número quince del cuestionario referente a la percepción que los<br />

colaboradores tienen del servicio general que la empresa brinda a sus clientes es<br />

valorado de la siguiente manera: 75% lo considera excelente,12.5% considera que<br />

el servicio brindado es muy bueno y el restante 12.5% considera que el servicio es<br />

bueno


Ilustración 8.Item 18 cuestionario aplicado. Elaboración propia (2016)<br />

El ítem número dieciocho del cuestionario referente a la eficiencia en tiempo de<br />

solución de una petición por parte del cliente refiere que los colaboradores<br />

consideran que las necesidades de los mismos son resueltas de la siguiente<br />

manera: 62.5% considera que el tempo de soluciona las peticiones es excelente e<br />

inmejorable mientras el 37.5% restante lo considera oportuno, pero con una<br />

posibilidad de mejorar.


Correlaciones:<br />

Tabla 6.Rho de Spearman. Fuente SPSS versión 20. Elaboración propia (2016)<br />

La tabla 6 permite apreciar la relación que existe entre las variables<br />

Se Puede observar una alta correlación entre la variable Inducción y clima<br />

organizacional (r=.975 y p ˂.001).<br />

Se Puede observar una correlación entre la variable Inducción y servicio a clientes<br />

(r=.567y p ˂.001).<br />

Se Puede observar una correlación negativa entre la variable capacitación y<br />

servicio al cliente (r=-.106 y p ˂.001).


CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES<br />

Este apartado permite mostrar las conclusiones del estudio de caso en cuestión,<br />

así como su relación a las preguntas de investigación, objetivos generales y<br />

específicos planteadas en el inicio del mismo.<br />

Los programas de inducción, y capacitación tienen una relación significativa en el<br />

factor de clima organizacional y éste a su vez impacta de manera directa en la<br />

competitividad del servicio a clientes que brinda el hotel Boutique México Plaza<br />

Aguascalientes.<br />

La investigación permite dar respuesta a los objetivos planteados en un inicio dado<br />

que en este caso particular se demuestra que existe una inferencia positiva entre<br />

el factor competitividad y la variable analizada.<br />

En caso del Hotel Boutique México ¨Plaza Aguascalientes¨ es necesario replantear<br />

tal como lo está haciendo su estructura organizacional y contar con un programa<br />

de inducción y capacitación de su personal.<br />

Del mismo modo es recomendable que mejore su publicidad y medios de difusión<br />

pues a pesar de que su porcentaje de ocupación es alto y redituable, pudiera<br />

mejorar de manera considerable el hecho de que más personas lo conozcan en el<br />

país y no depender únicamente del turismo local y de negocios. El personal de la<br />

empresa puede sentirse más identificado si conoce la misión, visión y objetivos<br />

para que el servicio ofertado este en línea con las metas de la empresa.<br />

Recomendaciones:<br />

Se sugieren a la empresa las siguientes medidas en cada una de las variables:<br />

Inducción:<br />

Elaborar un programa de Inducción de colaboradores en: Misión, visión, historia, y<br />

políticas de atención a huésped.<br />

A continuación, se presentan la misión y visión sugeridas para la empresa:<br />

Visón.


Lograr posicionarnos como líderes en la calidad de servicio al huésped en el ramo<br />

de hoteles boutique del centro de México para 2023.<br />

Misión.<br />

Brindar hospitalidad y calidez a nuestros huéspedes a través de un servicio de<br />

excelencia en cada visita.<br />

Capacitación:<br />

Programa constante de atención a huésped.<br />

Registro del programa de capacitación ante la Secretaria de Trabajo y Previsión<br />

social<br />

Empleo de plataformas gratuitas de capacitación que ofrece SECTURE.<br />

Tomando en cuenta el listado de capacitaciones propuestas por los colaboradores<br />

además de las que en materia de hotelería son necesarias se propone el siguiente<br />

esquema:<br />

Curso Duración Dirigido a Objetivo<br />

Inducción Institucional 1 semana Personal de nuevo<br />

ingreso<br />

Conocer historia, objetivos y<br />

perfil de puesto del nuevo<br />

ingreso.<br />

Normas oficiales<br />

mexicanas en materia<br />

de turismo<br />

N horas<br />

Personal Directivo<br />

Conocer la normatividad<br />

vigente en el sector turístico<br />

Taller de conocimiento<br />

del Programa Pueblo<br />

Mágico (Calvillo)<br />

4 horas Personal en contacto<br />

directo con el huésped<br />

Dar a conocer la razón de ser<br />

del programa, así como la<br />

importancia de su correcta<br />

difusión al huésped<br />

Servicio al Cliente 4 horas Todo el Personal Brindar un adecuado servicio<br />

al huésped<br />

Trabajo en Equipo 4 horas Todo el Personal Mejorar el clima<br />

organizacional<br />

Preparación de<br />

Alimentos<br />

N horas Cocina-Comedor Manejo higiénico y adecuado<br />

de alimentos


Distintivo H 16 horas Cocina-Comedor Manejo higiénico y adecuado<br />

de alimentos<br />

Inglés N horas Recepción Mejorar el servicio y<br />

comunicación con huésped<br />

extranjeros<br />

Reparación y<br />

Mantenimiento de Aire<br />

acondicionado<br />

N horas<br />

Mantenimiento<br />

Que el personal cuente con las<br />

herramientas necesarias para<br />

reparar su maquinaria de<br />

trabajo.<br />

Proceso de Check in out N horas Recepción Mejorar la eficiencia en la<br />

Atención al huésped.<br />

Curso de Mercadotecnia<br />

en Hotelería<br />

N horas<br />

Personal que maneja<br />

las redes sociales del<br />

hotel<br />

Mejorar la eficiencia en la<br />

Atención al huésped.<br />

Actualización en<br />

Contabilidad<br />

N horas Contabilidad Brindar al personal<br />

herramientas actualizadas en<br />

el manejo de procesos e<br />

información contable y<br />

administrativa.<br />

Tabla 7 Esquema de Capacitación Hotel Boutique. Elaboración Propia (2016)<br />

Calcular de manera mensual el indicador de horas capacitación por departamento<br />

como sigue:<br />

% Cumplimiento al plan de capacitación: Total de personas programadas a<br />

capacitación/Total de asistentes<br />

% Capacitación= Horas hombre en capacitación/horas hombre trabajadas<br />

Clima Organizacional:<br />

Homologación de criterios y puestos bajo un enfoque orientado hacia el servicio.<br />

Modificación de la estructura organizacional de la empresa.<br />

Elaboración de un sistema de incentivos<br />

Servicio al Cliente:<br />

Publicidad ofertada en redes sociales


Potencializar servicios<br />

Eliminar servicios que ya no se utilizan o bien analizar el costo de oportunidad que<br />

conlleva re ofertarlos.<br />

Enfatizar amenidades ofertadas.<br />

Mejorar la calidad de las capacitaciones en servicio a clientes<br />

Tener indicadores de clima organizacional: calificación obtenida en encuesta de<br />

clima organizacional, calificación obtenida en evaluación de desempeño.<br />

Capacitar a los gerentes de área en los temas: ¨supervisión efectiva¨, ¨trabajo en<br />

equipo¨ e inteligencia emocional.<br />

Acciones adicionales:<br />

Acudir a la STPS y registrar el programa llenando los formatos DC1-DC2-DC3 y<br />

DC4.<br />

Acudir a SECTUR para inscribirse a los programas de capacitación gratuitos.<br />

Creación de indicadores de servicio a huésped y recursos humanos.<br />

Presentación de Programa de Mejora de clima Organizacional a STPS.<br />

Elaboración de Descripciones de Puestos.<br />

Elaboración interna de tabulador de salarios.


BIBLIOGRAFÍA:<br />

Arias Galicia L. Fernando. (2012) Administración de Recursos Humanos Para el<br />

Alto Desempeño. México: Editorial Trillas<br />

Chiavenato Idalberto. (2009). Gestión del Talento Humano. México: Editorial Mc<br />

Graw Hill<br />

Flores Ortiz, M.V. (2009). Tesis de Doctorado: Factores que determinan el<br />

desarrollo de las empresas familiares de prendas de vestir de Tijuana, B.C.<br />

Universidad Autónoma de Baja California. Facultad de Contaduría y<br />

Administración.<br />

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, M. P. (2010).<br />

Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill.<br />

Porter, Michael (2000). Estrategia Competitiva: Técnicas para el análisis de los<br />

sectores Industriales y de la Competencia. México: Editorial Continental<br />

Robbins Stephen, Coulter Mary. (2010). Administración estratégica. México:<br />

Prentice Hall.<br />

UCECA. (1979). Guía técnica para la detección de necesidades de capacitación y<br />

adiestramiento en la pequeña y mediana empresa. México: Editorial Popular de los<br />

Trabajadores<br />

Referencias Digitales<br />

Organización Mundial de Turismo .OMT (<strong>2017</strong>) . Recuperado de<br />

http://www.datatur.sectur.gob.mx/SitePages/RankingOMT.aspx<br />

Sistema de Clasificación Hotelera Mexicano. (10 de Julio de 2015). SECTUR.<br />

Obtenido de SECTUR: http://www.factor-delta.com<br />

INEGI (2015) Porcentaje y variación anual del PIB Turístico. Recuperado de<br />

http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/cn/tur/


PROTOCOLO DE SUCESIÓN DE UNA EMPRESA FAMILIAR DE COMIDA<br />

RÁPIDA EN TIJUANA, B.C., MÉXICO<br />

José Alejandro Uribe Valdez<br />

María Virginia Flores Ortiz<br />

RESUMEN<br />

Este estudio de caso se llevó a cabo en la ciudad de Tijuana, B.C. en una<br />

empresa de comida rápida. La propuesta de esta investigación para el estudio de<br />

caso de la empresa es el diseñar un protocolo de sucesión, que sirva como una<br />

guía para este paso tan importante que la empresa pretende llevar a cabo como<br />

es la designación del sucesor y sobre todo la preservación generacional de la<br />

misma. Debido a que la competencia cada vez amenaza más a la empresa y es<br />

necesario contar con las herramientas y estrategias adecuadas para superar y<br />

vencer todos los retos que tiene actualmente.<br />

Palabras Clave: Protocolo de sucesión, empresa familiar, comida rápida.


INTRODUCCIÓN<br />

Las empresas familiares sienten cada vez más la necesidad de un apoyo<br />

conceptual, una guía para preservar favorablemente sus características en los<br />

cambios generacionales. Sobre las empresas familiares circulan incontables<br />

tópicos que se refieren a su viabilidad, sucesión, su efecto sobre la familia. A nivel<br />

mundial se habla que de cada 100 empresas 96 son controladas por familias.<br />

(Cruz, 2012)<br />

La esperanza de vida de las empresas familiares es de 24 años promedio, es<br />

decir, que el 96% de ellas no pasan de este tiempo. La naturaleza familiar sólo se<br />

da al comienzo de la vida de la empresa, son muchas las personas que vivieron su<br />

propia aventura, pero más pronto que tarde dichas empresas se desfamiliarizan<br />

para responder a las exigencias tecnológicas o de inversiones, que exigen las<br />

economías modernas o simplemente hay inversión de nuevos socios o se venden.<br />

(González, 2013)<br />

Las empresas familiares constituyen dos realidades distintas, de fines propios y<br />

también diferentes y de naturaleza y características igualmente particulares. No se<br />

puede dejar de lado que la sociedad de la empresa familiar considera que cada<br />

uno es un puesto, mientras que la familia es una comunidad que considerar a<br />

cada elemento por ser quien es. (Ramírez, 2009)<br />

Un factor muy importante es cómo se lucha y se trabaja en ellas para lograr su<br />

preservación, es decir, que sobrevivan y continúen la tercera generación. En<br />

nuestro país el 98% de las empresas familiares no sobreviven la tercera<br />

generación, ya que en México el 70% de nuevas empresas familiares no llegan al<br />

tercer año de operaciones. (González, 2013)<br />

Es por ello que mediante este trabajo de investigación se pretende determinar las<br />

variables para el diseño de un protocolo de sucesión en la empresa familiar de<br />

comida rápida sujeta de estudio.


REVISIÓN LITERARIA<br />

Una empresa familiar es una organización controlada y operada por los miembros<br />

de una familia. En la empresa familiar debe de haber interacción entre dos o más<br />

miembros de una familia para que se viva en realidad la dinámica propia de este<br />

tipo de organizaciones. (Belausteguigoitia, 2010)<br />

Asimismo Belausteguigoitia (2010), menciona que cuando se intenta articular una<br />

definición precisa se descubre que las empresas familiares son un fenómeno muy<br />

complicado, y es casi imposible lograr una definición unificada, pues se pueden<br />

dar los siguientes casos peculiares, que no obstante, se podrían considerar como<br />

empresas familiares: a) una organización controlada mayoritariamente por una<br />

familia, pero que no es operada por sus miembros, b) el negocio de una gran<br />

compañía multinacional operada por miembros de una familia local, c) una<br />

empresa controlada por dos personas sin relación familiar, cuyos hijos trabajan en<br />

ella y d) un negocio que es propiedad de dos amigos, que son como hermanos.<br />

Por consiguiente Trevinyo-Rodríguez (2010), puntualiza que la finalidad de una<br />

familia empresaria es precisamente sembrar la semilla del emprendimiento. Ya<br />

sea en la misma empresa, rama o sector, o en áreas no relacionadas, las familias<br />

empresarias se dan cuenta de que, con el paso de los años, el mercado cambia.<br />

Para hacer frente a estos cambios, para hacer crecer el negocio (incursionar en<br />

otras áreas) o para satisfacer los intereses de las siguientes generaciones, los<br />

miembros de la familia deben explorar nuevos horizontes. Es así como la empresa<br />

familiar da origen a “nuevos” proyectos empresariales, los cuales sirven como un<br />

motor que promueve e impulsa el emprendimiento. Es justamente en ese<br />

momento cuando la familia se convierte en una familia empresaria. Lo que<br />

determina que una familia sea empresaria o no, es si es capaz de replicar el logro<br />

empresarial que tuvo como familia en otros sectores, en otras localidades o en<br />

otros contextos.<br />

El dueño de una empresa puede ser sin duda un empresario, pero el que sea muy<br />

bueno haciendo negocios no quiere decir que su empresa vaya a pasar de


generación en generación. Fomentar la vocación de continuidad en la empresa y<br />

transmitir ese deseo a la siguiente generación es lo que marca un antes y un<br />

después en la vida del negocio; es lo que establece la diferencia entre la empresa<br />

de un emprendedor y el proyecto empresarial de una familia. Es precisamente lo<br />

que determina que tengamos o no una empresa familiar. (Trevinyo-Rodríguez,<br />

2010)<br />

Diversos autores han realizado estudios de empresas familiares y en los últimos<br />

25 años ha tenido una gran evolución. Ser empresario familiar es frecuentemente<br />

relacionado con una limitación para tener éxito, sin embargo cuando se logra que<br />

cada quien alcance un alto nivel de motivación hacia la empresa, se logran<br />

sinergias y resultados sobresalientes. (Gersick, et al., 1997)<br />

Modelo de la Articulación Dinámica<br />

El presente caso de estudio se basa en el Modelo de Articulación Dinámica en<br />

donde se manifiesta que las empresas familiares tienen características que la<br />

hacen diferente de otras organizaciones. Por ello, para lograr su<br />

profesionalización. El modelo de la articulación dinámica de la empresa familiar<br />

ilustra el balance y la articulación que deben existir entre la propiedad, la empresa<br />

y la familia. Las variables del liderazgo, control y compromiso mantienen unidas<br />

estas fuerzas. En el centro del modelo aparece el concepto de armonía, el cual,<br />

desde una perspectiva holística, es la variable que mantiene el balance y la<br />

articulación entre las otras variables del modelo. (Belausteguigoitia, 2010)<br />

A continuación se explican cada uno de estos conceptos, donde se muestra un<br />

balance y articulación entre sistemas (empresa, familia y propiedad) de acuerdo al<br />

Modelo de Articulación Dinámica de Belausteguigoitia, (2010):<br />

Familia: Este círculo representa esencialmente al grupo de personas con lazos<br />

sanguíneos que controla la empresa, a sus cónyuges e hijos. También incluye sus<br />

necesidades, aspiraciones e inquietudes. La familia aspira respaldar a cada uno<br />

de sus miembros y les brinda protección, cariño, seguridad, educación y recursos<br />

para su desarrollo.


Empresa: Una de las fuentes de apoyo que tiene la familia es la empresa, pues de<br />

ella se obtienen recursos para financiar sus gastos. La empresa está constituida<br />

por las personas que trabajan en la organización (incluidos los miembros de la<br />

familia), sus instalaciones, productos y servicios. Por su parte, recibe el apoyo de<br />

la familia, pues algunos de sus miembros, en ella, ocupan puestos, intervienen<br />

recursos, capitalizan sus relaciones, etc.<br />

Propiedad: La propiedad de una organización es un tema de orden legal. La<br />

propiedad de un bien da el derecho de usarlo para obtener beneficios. En el caso<br />

de una empresa esto implica que puede gozarse de las utilidades que ella<br />

proporcione o incluso intercambiarse. Sin embargo, se está obligado a asumir las<br />

consecuencias negativas que esto pudiera generar. La posesión efectiva de un<br />

bien no debe reducirse a la situación legal. Existe la expresión espíritu de la<br />

propiedad, que consiste en hacer el mejor uso de ésta no sólo para quien la<br />

posee, sino también para todos los que resulten afectados.<br />

Como lo menciona Belausteguigoitia (2010), los subsistemas de empresa, familia<br />

y propiedad, que forman parte de la empresa familiar, deben articularse<br />

coherentemente. El modelo plantea que las variables compromiso, liderazgo y<br />

control; como lo muestra la Figura 8, son capaces de mantener unidos y<br />

articulados dichos subsistemas:<br />

Con un Liderazgo apropiado a las características de propiedad y de empresas, los<br />

propietarios, directores y trabajadores en general se mantendrán relativamente<br />

unidos y perseguirán un mismo objetivo que es desarrollar una empresa fuerte que<br />

sea rentable para los accionistas y un buen lugar para trabajar.<br />

Con el Compromiso de la empresa hacia la familia y viceversa, ambos<br />

subsistemas se mantienen cohesionados, por lo que es más difícil que se<br />

enfrenten. En este caso es mayor el grado de participación de las personas<br />

relacionadas con la organización.<br />

Con el Control de la empresa, la primera garantiza que sus sueños, valores y<br />

deseos se reflejan en la segunda. Así, puede estar segura de que su expresión a


través de la empresa sería adecuada. Sin embargo, hay que considerar que<br />

también puede existir un control de la propiedad sobre la familia en tanto ésta<br />

garantice que los intereses individuales y de carácter familiar no afectarán a la<br />

empresa. De esta forma se presenta un control de ambos sentidos.<br />

Asimismo Pérez (2008), menciona que la empresa – familia y propiedad son<br />

sistemas que deben de tener un balance entre sí, es decir, el peso o importancia<br />

asignado a cada uno de ellos deben de ser igual. Se identifican desequilibrios si<br />

entre ellos se experimenta alguna de estas situaciones:<br />

Desequilibrio familiar: si incluye entre sus filas un gran número de parientes de los<br />

propietarios que no son capaces de dar valor a la organización e incluso pueden<br />

disminuirlo; los parientes tienen mayores retribuciones económicas por el lazo<br />

sanguíneo, independientemente de sus logros laborales; se fomenta el nepotismo;<br />

se crean puestos con el único fin de dar cabida dentro de la empresa a parientes<br />

desempleados, canaliza recursos hacia la familia, descuidando las necesidades<br />

familiares.<br />

Desequilibrio empresa: si para administrar adecuadamente la empresa se<br />

descuida a la familia por un tiempo prolongado; si los recursos generados por la<br />

empresa familiar no pueden ser disfrutados por la familia ni siquiera a mediano o<br />

largo plazo. Si no se invierte en el crecimiento profesional del personal, en los<br />

sistemas, entre otras cosas.<br />

Desequilibrio propiedad: si las utilidades son utilizadas por el dueño de la empresa<br />

familiar para su propio beneficio anteponiéndose las necesidades familiares y de la<br />

empresa.<br />

La presencia de alguna de estas situaciones en uno de los sistemas, ocasiona<br />

como consecuencia la existencia de desequilibrios entre los otros dos.<br />

Resulta importante explicar que en el proceso de profesionalización se mejoran las<br />

habilidades de una persona para hacerla competitiva en términos de sus profesión<br />

u oficio. Este proceso tiende a implicar el establecimiento aceptable de


cualificaciones de una Asociación o Colegio Profesional para supervisar la<br />

conducta de los miembros de la profesión y un cierto grado de demarcación de los<br />

así calificados de los clasificados como amateurs. Sin duda, uno de los retos más<br />

grandes de las empresas familiares es su proceso de profesionalización; los<br />

colaboradores deben de estar aptos para la correcta toma de decisiones de<br />

manera objetiva y racional, que estén estas basadas en análisis de la información<br />

externa y externa de la empresa y que vayan de acuerdo al plan estratégico y<br />

metas de la propia empresa. Algunos empresarios de empresas familiares<br />

consideran que tener un Consejo de Administración es un lujo que hace más lenta<br />

la toma de decisiones y que los integrantes pueden no conocer la empresa. El<br />

tener en la empresa dos órganos de gobierno como lo son el Consejo de Familia y<br />

el Consejo de Administración son una buena forma de iniciar con paso firme el<br />

proceso hacia la profesionalización y el éxito de una empresa familiar. (Pérez,<br />

2008)<br />

Una vez estabilizados a los directivos de la empresa familiar mediante el modelo<br />

de articulación dinámica de la empresa; para lograr la planeación familiar debe<br />

procederse a instaurarse los órganos de gobierno: asamblea de accionistas,<br />

consejo de administración y consejo familiar. (Poza, 2004)<br />

Proceso de Sucesión<br />

El proceso de sucesión es un fenómeno muy complejo, en el cual participan una<br />

gran cantidad de actores. Por lo general, es un proceso largo que, si se planifica,<br />

durará de 10 a 15 años y pasará por varias etapas. Por desgracia, las situaciones<br />

imprevistas originan que este proceso sea más corto, como el caso del<br />

fallecimiento de los dueños y directores o las desavenencias entre familiares e<br />

incluso la ruptura entre ellos. El fenómeno de la sucesión, desde el punto de vista<br />

práctico, se inicia desde el momento de la concepción de los hijos del fundador.<br />

(Belausteguigoita, 2010)<br />

Tal como lo menciona Grabinsky (2002), el proceso de sucesión se divide en estas<br />

perspectivas:


La planeación familiar.<br />

El monitoreo y capacitación de los sucesores potenciales.<br />

Problemas que se pueden encontrar.<br />

La transferencia formal del poder.<br />

La sucesión es un proceso complejo que conviene preparar con el tiempo, tanto<br />

desde el punto de vista del sucesor como del predecesor. Muchas veces el<br />

predecesor intenta retrasar la sucesión por diversos motivos: por miedo o no saber<br />

cómo encarar el proceso, porque cree que los hijos no están preparados para el<br />

relevo, por temor a perder estatus social o quedarse sin ocupación alguna; ante<br />

estas razones, resulta tentador intentar retrasar la sucesión, e incluso por otras<br />

opciones como retirarse a media, quedándose con el poder, aunque sin<br />

responsabilidades, o incluso justificar el retorno, interponiendo al sucesor la forma<br />

de hacer las cosas. Para evitar esto, es importante tener en cuenta que la<br />

sucesión es un proceso en el que se distinguen cuatro etapas:<br />

Preparación de los Sucesores.<br />

Preparación de la Organización.<br />

Armonización de las relaciones entre empresa y familia.<br />

Preparación del predecesor para el día después.<br />

En el abordaje de la perspectiva de la sucesión se determinan los factores de<br />

orden administrativo, tiene como eje desde la literatura y el estudio de casos, tres<br />

grandes factores que conforman los pilares de la estructura del proceso de<br />

vinculación del sucesor a saber: el modo, el momento y las motivaciones. Un<br />

proceso guiado permite una manera más suavizada de vincular a los<br />

descendientes cuando éstos están mejor preparados y también cuando las<br />

relaciones entre los miembros familiares se basan en la confianza y la afabiliad.<br />

(Macías, 2011)


La construcción de un plan de sucesión puede ser definida de diferentes maneras,<br />

se puede iniciar con la definición operacional y sus propósitos. De manera formal<br />

se refiere al proceso que tiene una estructura excluyendo la definición justo a<br />

tiempo en la identificación del sucesor. Así en primer lugar se reconoce que la<br />

sucesión es un fenómeno omnipresente e importante para el desarrollo<br />

organizativo e incluso para la supervivencia, lo cual es especialmente cierto para<br />

las organizaciones más pequeñas que se enfrentan a los procesos de sucesión.<br />

En segundo lugar el desarrollo organizativo, aparte de ser consecuencia de la<br />

sucesión, es también un antecedente de la misma. De esta manera un desarrollo<br />

financiero pobre incluye en las empresas de diversas maneras (Flores y Vega,<br />

2015)<br />

Protocolo de Sucesión<br />

El protocolo de sucesión es un proceso dinámico durante el cual los roles y tareas<br />

del predecesor y el sucesor evolucionan independientemente y en paralelo hasta<br />

que se cruzan y se traslapan o empalman. La finalidad de la sucesión es transferir<br />

tanto la administración como la propiedad del negocia a la siguiente generación,<br />

que puede o no ser de la familia. El objetivo principal de un protocolo de sucesión<br />

es que este documento esté listo para el momento en el que el fundador de la<br />

empresa haya terminado su ciclo laboral y se seleccione al sucesor, al igual que la<br />

propia empresa busca con ello la permanencia, desarrollo y continuidad; esto se<br />

recomienda que se realice mientras el fundador esté aún activo en la empresa.<br />

(Trevinyo-Rodríguez, 2010)<br />

Tal y como menciona Trevinyo-Rodríguez (2010), el protocolo o constitución<br />

familiar es precisamente el documento que hace posible que la empresa familiar<br />

pueda identificar, explicar y hacer transferible a las siguientes generaciones y a<br />

todos los que tienen un interés en la empresa, la orientación estratégica base de la<br />

empresa y los valores, filosofía y argumentos familiares que fundamentan las<br />

decisiones que sobre la propiedad, el gobierno y la administración se han de tomar<br />

en el entorno de la empresa, así como promoviendo y reforzando la unidad, la<br />

confianza, el amor, el conocimiento, el deseo y el compromiso de los miembros de


la familia hacia el negocio. Este concepto nace alrededor de la década de los<br />

noventas, como parte de una corriente de investigación muy relacionada con el<br />

gobierno corporativo en la empresa familiar.<br />

El objetivo último del protocolo familiar es favorecer un cauce de diálogo entre las<br />

partes que favorezcan el futuro de la empresa fortaleciendo su relación con la<br />

familia. Todas las facetas del protocolo requieren un detallado estudio de cada uno<br />

de los aspectos desde el punto de vista mercantil, civil, fiscal y empresarial. No<br />

hay que olvidar el aspecto psicológico, en ocasiones de manera mucho más eficaz<br />

que su posible obligatoriedad. (Gobierno de España, Ministerio de Industria,<br />

Turismo y Comercio, 2008)<br />

METODOLOGÍA<br />

Para efectos de la investigación la variable dependiente es el protocolo de<br />

sucesión, el cual suele ser considerado un pacto de caballeros, fuente de<br />

derechos y obligaciones para los miembros de la familia. Este es útil para<br />

cualquier tipo de compañía siempre que el fundador y sus socios – posibles<br />

sucesores – tengan la voluntad del cambio generacional y estén dispuestos a<br />

asumirlo. Los protocolos deben ser elaborados en base a las necesidades<br />

particulares de cada familia. (Vegas, 2005) Como variables independientes:<br />

Empresa siendo un negocio en el cual la mayor parte de la propiedad o el control<br />

de la administración recae en miembros de una familia. (Vegas, 2005). Familia<br />

como el elemento natural y fundamental de la sociedad y tiene derecho a la<br />

protección del Estado y de la misma sociedad. Gran cantidad de familias no<br />

cumplen con la definición de familia nuclear. Aunque no es posible hacer<br />

generalizaciones, se observa cierto patrón de comportamiento en las relaciones<br />

entre diversos integrantes de la familia dentro de la empresa, basado en<br />

expectativas del grupo familiar. Es posible conocer aspectos fundamentales de<br />

una familia simplemente al analizar su genograma. (Belausteguigoitia, 2010)<br />

Propiedad. Conforme la empresa familiar evoluciona, su estructura de propiedad<br />

se va haciendo cada vez más compleja debido a la dispersión de capital entre un


mayor número de personas que, además, no tienen por qué pertenecer a la familia<br />

del fundador. Es por ello que se hace necesario dotar a la empresa de estructuras<br />

de propiedad que permiten representar los intereses de cada uno de los<br />

propietarios. El consejo de administración, principalmente, y la junta de<br />

propietarios (accionistas) suponen una opción para solventar este problema.<br />

(Vallejo, 2003)<br />

Objetivo General<br />

Identificar las variables que inciden en el diseño del protocolo de sucesión,<br />

analizar las variables que inciden de manera directa en su diseño, con el fin de<br />

proponer un protocolo de sucesión familiar para la empresa de comida rápida de la<br />

ciudad de Tijuana, B.C. México.<br />

Objetivos Específicos<br />

Analizar las variables que inciden de manera directa en el diseño del protocolo de<br />

sucesión de la empresa familiar.<br />

Proponer el protocolo de sucesión familiar para la empresa de comida rápida de<br />

la ciudad de Tijuana, B.C. México.<br />

Muestra<br />

Para efectos del caso de estudio la determinación de la muestra está comprendida<br />

por empleados de las áreas administrativas de la empresa de comida rápida a<br />

nivel gerencial de primer nivel, así como el Asesor Externo que tiene 6 años dando<br />

asesoría y uno de los socios fundadores que tiene el puesto de Director General<br />

de la compañía, siendo en total once los empleados de primer nivel de la alta<br />

dirección<br />

El coeficiente de Alfa de Cronbach puede visualizarse como el límite inferior del<br />

coeficiente de confianza conocido como coeficiente de precisión, este se puede<br />

visualizar como el promedio de todos los coeficientes de confiabilidad que se


obtiene por los métodos de las dos mitades; no es un índice unidimensional del<br />

instrumento, se puede utilizar en cualquier situación en la que se requiera estimar<br />

la confiabilidad de un compuesto. (Hernández Sampieri, et. al., 2010). A<br />

continuación se muestra la confiabilidad del instrumento en la tabla 1:<br />

Tabla 1. Confiabilidad del Alfa de Cronbach<br />

Fuente: elaboración propia con datos de SPSS. (2016)<br />

RESULTADOS<br />

Para determinar las variables en las que existe correlación se ha utilizado a la<br />

Matríz de Correlación de Pearson; los resultados de dichas correlaciones permiten<br />

concluir que dos variables están relacionadas con otras dos. La estrategia de<br />

investigación es a partir de evidencia empírica que arroja la matríz de coeficientes<br />

de correlación de Pearson, en donde se consideran solo aquellas que tienen<br />

significancia al rango de 0.01 - 0.05 y de una magnitud igual o mayor a 0.50, lo<br />

que representa una correlación positiva de moderada a fuerte.<br />

Tabla 2. Correlaciones Bivariadas (Matríz de Pearson) de las Variables<br />

Independientes<br />

Fuente: elaboración propia con datos de SPSS. (2016)


En la tabla se observan las correlaciones que resultaron del análisis estadístico a través del SPSS 15. Se muestran las<br />

correlaciones más altas con respecto a las variables independientes, dando como resultado la empresa con 0.869, la familia<br />

incide en un 0.867, la propiedad con 0.825<br />

**La correlación es significativa en el nivel 0.01<br />

* La correlación es significativa en el nivel 0.05<br />

Los resultados de las correlaciones anteriores permiten concluir que las variables<br />

independientes de Empresa, Familia y Propiedad; inciden de manera directa en el<br />

Protocolo de Sucesión de la empresa familiar de comida rápida en la ciudad de<br />

Tijuana, B.C., México; esto explicado cómo sigue a través de 9 correlaciones<br />

positivas que más destacan:<br />

En cuanto a la variable “Empresa” sí existe una clara definición de puestos y todos<br />

tienen claro, incluidos los miembros de la familia; lo que se espera de ellos en la<br />

empresa con una correlación de 0.760, esto derivado del Plan Estratégico que<br />

tiene la compañía en el que involucra a todos los colaboradores.<br />

También en la variable “Empresa” si regularmente se llevan a cabo evaluaciones<br />

de desempeño de todos los miembros de la familia que trabajan en la empresa<br />

hay una alta correlación del 0.899 esto se debe a que se tiene un programa<br />

constante de mantenimiento por parte del Departamento de Recursos Humanos<br />

en el que se evalúan como parte de un requisito para continuar en el puesto y a su<br />

vez están en constante actualización mediante cursos, diplomados, etc.<br />

En la variable “Empresa” respecto a que profesionales ajenos a la familia ocupan<br />

altos cargos en la empresa tiene una correlación bastante aceptable del 0.947 y<br />

esto es en gran medida a que la estrategia de la empresa es contar con personal<br />

que sea ajeno a la familia para que vengan con experiencia y aporten<br />

conocimientos de fuera para fortalecer el crecimiento y desarrollo de la misma.<br />

Respecto a la variable “Familia” si existe un plan de sucesión por escrito hay una<br />

alta correlación del 0.943 debido a que este es uno de los rubros principales en los<br />

que se centra este estudio de caso del protocolo de sucesión, pues la mayoría de<br />

las personas encuestadas en la compañía no están familiarizadas con el concepto<br />

y no tienen idea de lo que es; el objetivo es lograr que cuando se realice el<br />

protocolo todos tengan conocimiento de él, así de esta forma en su momento la


implementación será algo natural en la empresa y se recibirá de manera positiva<br />

sin barreras.<br />

En la variable “Familia” si la empresa es más que una herramienta para hacer<br />

dinero se observa una correlación del 0.741 debido a que los colaboradores de la<br />

compañía saben que la empresa es un fuente constante de creación de empleos,<br />

sustento seguro para sus familias y siempre preocupados por dar un producto de<br />

calidad y excelencia en el servicio al cliente.<br />

Hablando de la misma variable “Familia” acerca de que si los sucesores tienen<br />

experiencias profesionales en otras empresas antes de incorporarse a la empresa<br />

familiar hay una correlación del 0.877 misma que va en el sentido de que es por<br />

todos los colaboradores entrevistados de la empresa que los sucesores si es que<br />

fueran de la familia no tienen experiencia en otra compañía que no sea la propia, a<br />

diferencia si fuera alguien no familiar que venga de otra empresa con experiencia.<br />

En la variable “Propiedad” donde si la información financiera y de otras áreas del<br />

negocio se presenta con regularidad a todos los que tienen derecho a solicitarla,<br />

tiene una correlación del 0.855 esto debido a que de manera constante hay<br />

reuniones del Consejo Familiar en donde la mayor parte de la información que se<br />

analiza es preparada por la mayor parte de los Gerentes de primer nivel.<br />

También en la variable “Propiedad” en la que el sucedido ha contemplado las<br />

implicaciones futuras de su decisión al hacer el plan de sucesión, existe una<br />

correlación bastante alta del 0.907, esto es una correlación dividida entre los<br />

sujetos de estudio encuestados pues unos opinan que sí se han contemplado las<br />

implicaciones y se cuenta con una planeación bien organizada y otros opinan lo<br />

contrario, esto último generando un grado de incertidumbre sobre su futuro incierto<br />

en la compañía al momento de ocurrir dicha sucesión.<br />

Y por último en la variable “Propiedad” respecto a si el sucedido y su cónyuge han<br />

hecho un presupuesto para el retiro presenta una correlación del 0.790 esto<br />

considerando que la empresa siempre ha manejado todo bajo un buen régimen de<br />

organización y control.


Estructura para la propuesta del protocolo de sucesión<br />

A continuación se muestra la estructura que debe contener el protocolo de<br />

sucesión que se le propone a la empresa familiar de comida rápida, los cuales una<br />

vez que sean aprobados por el Propietario de la empresa se desarrollaran e<br />

implementarán dentro de la misma.<br />

Historia.<br />

Valores y principios de la familia.<br />

Visión de la empresa.<br />

Visión de la familia empresaria.<br />

Definir la meta de la empresa y familia.<br />

Identificación del Sucesor, mecanismos de selección y el avance actual.<br />

Ámbito de aplicación.<br />

Preservación de la propiedad y el control en la familia.<br />

Transferencia y venta de acciones.<br />

Participación de la familia en el manejo del negocio.<br />

Condiciones de ingreso de familiares directos y políticos de la empresa; así como<br />

las nuevas generaciones.<br />

Políticas de remuneraciones, distribuciones y compensaciones.<br />

Sistemas de comunicación.<br />

Capacitación en aspectos económicos, administrativos, tecnológicos y valores<br />

familiares para el sucesor y la propia familia.<br />

Formación de jóvenes para asumir funciones de responsabilidad.<br />

Carrera profesional de los familiares de la empresa.


Criterios de comportamiento de los miembros de la familia en y para con la<br />

empresa.<br />

Capitalización de la empresa.<br />

Retiro de los directivos.<br />

Órganos de gobierno, funciones y atribuciones.<br />

Creación de fondos especiales con destinos precisos.<br />

Criterios de prevención/resolución de conflictos.<br />

Criterios para las decisiones que impliquen riesgo patrimonial para la empresa y la<br />

familia.<br />

Criterios de actualización de protocolo.<br />

Documentación complementaria.<br />

Implementación de los Acuerdos del Protocolo.<br />

Definición de ingresos y beneficios de la familia empresaria.<br />

CONCLUSIONES<br />

En esta empresa la mayoría de los ejecutivos tiene bastante tiempo laborando en<br />

la compañía, por lo que es una ventaja competitiva el conocimiento y dominio que<br />

se tiene sobre el negocio, su logística y operación, lo que facilita la<br />

implementación del protocolo de sucesión propuesto en este estudio de caso,<br />

considerando que el grueso de sus colaboradores están acostumbrados a la<br />

rendición de cuentas y presentación recurrente de resultados ante el Consejo de<br />

Familia y el Consejo de Administración.<br />

Las tres variables identificadas inciden de manera directa en el diseño del<br />

protocolo de sucesión familiar, pues el enlace y conjugación de cada una de ellas<br />

mediante su articulación logran una sinergia en la empresa que genera mediante<br />

su análisis y diseño la estructura perfecta para la creación del protocolo. Esto se


comprueba con las nueves (9) correlaciones bivariadas que se analizaron a través<br />

de la Matríz de Pearson que permite demostrar que dos o más variables están<br />

relacionadas entre sí.<br />

El objetivo del diseño, creación y propuesta de este protocolo de sucesión familiar<br />

es lograr que exista una guía que permita a la familia pasar a la siguiente<br />

generación con unidad y fortalecimiento familiar mediante el buen dialogo entre<br />

todas las partes, logrando así su adaptación constante a los cambios internos y<br />

externos de la empresa.<br />

Analizando las tres variables independientes podemos observar que la empresa<br />

tiene un plan estratégico a corto y largo plazo; que todos los colaboradores lo<br />

conocen y esto también es una consecuencia positiva del programa de<br />

mantenimiento que tiene el departamento de Recursos Humanos donde todos los<br />

empleados tienen un plan de vida y carrera, lo que hace fuerte a la empresa en el<br />

grado de involucramiento y fidelidad de la parte laboral. El rubro de familia es un<br />

área muy fuerte como empresa familiar, pues todos los colaboradores saben que<br />

su trabajo está seguro para el sustento de sus familias, ya que la empresa es una<br />

creadora constante de empleos. En lo que tiene que ver con la propiedad, la<br />

empresa siempre ha sido organizada, con un nivel de control y planeación muy<br />

estricto, por lo que la parte de información y reservas financieras son muy sólidas;<br />

lo que le permite trabajar de una manera muy relajada y estructurada para la<br />

creación y diseño del protocolo de sucesión con el apoyo de los colaboradores<br />

involucrados.<br />

La confianza juega un papel decisivo e importante en el proceso de crear el<br />

protocolo de sucesión, pues todos los involucrados deben de estar en armonía,<br />

sintonía y dispuestos a pasar por períodos de tiempo para llevar a cabo lluvia de<br />

ideas, reuniones para analizar los rubros que lo integran e irlo desarrollando por<br />

pasos, el líder del proyecto o el sucedido deben de crear un ambiente óptimo de<br />

convicción y apertura al dialogo para aclarar todas las dudas que vayan surgiendo<br />

e incorporando las sugerencias y recomendaciones, ya que esto es un trabajo en<br />

equipo y en forma colectiva. Este protocolo contendrá políticas y procedimientos


que generen crecimiento en la empresa y en el patrimonio familiar, así como<br />

reglas referentes al gobierno corporativo y a la propiedad que estarán respaldadas<br />

por aspectos legales y protocolizados.<br />

La participación de la familia en el manejo del negocio es básico para el logro del<br />

protocolo y sobre todo el manejo del concepto de profesionalización que es la<br />

forma en la que se van a preparar para administrar y controlar la empresa a través<br />

de este instrumento; también es clave respetar las condiciones de ingreso de<br />

familiares directos y políticos a puestos dentro de la empresa, es decir, respetar el<br />

perfil del candidato y de lo establecido en el protocolo de sucesión con el fin de dar<br />

continuidad a esta nueva estructura de trabajo que tiene como objetivo la<br />

preservación de la empresa familiar.<br />

La preservación y planificación de la familia empresarial a través de las siguientes<br />

generaciones tiene como base y guía el protocolo de sucesión, donde sus<br />

principales objetivos son el lograr la capitalización de la compañía y que las<br />

ganancias generadas sean utilizadas para incrementar el capital propio y el<br />

crecimiento de la propia empresa, así como la creación de planes y proyectos a<br />

través de fondos de inversión y expansión.<br />

Es de vital importancia que el sucesor de la empresa maneje todo este proceso<br />

con total transparencia en cada acción o toma de decisiones y que tenga una<br />

comunicación clara y objetiva, pues de ello dependerá continuar con la confianza<br />

que se vive en esta compañía y que genera un clima organizacional apto para la<br />

implementación del protocolo y sobre todo que ayuda a la participación de los<br />

colaboradores, lo que garantiza problemas o enfrentamientos futuros que<br />

repercuten directamente en la productividad y resultados de la empresa.<br />

La empresa cuenta con un plan estratégico desde hace varios años que analiza y<br />

revisa constantemente y en cada presupuesto anual, pero esto es a nivel Consejo<br />

de Administración y Consejo de Familia, la mayor parte de los colaboradores no<br />

están informados sobre este tema; esto podría generar un ambiente de<br />

incertidumbre e inseguridad, por lo que es necesario que sea una de las


principales acciones a considerar al momento de presentar el protocolo de<br />

sucesión en donde debe de darse a conocer a todo el personal que va a participar<br />

y explicarlo.<br />

El proceso de redactar un Protocolo permite a todos los miembros de una familia<br />

expresar y ser escuchados en sus sentimientos, anhelos y expectativas sobre lo<br />

que debe ser la relación de familia con los negocios. Una vez que se firme el<br />

protocolo se va a vivir en la empresa una mejor armonía, una paz y se refuerza la<br />

esperanza de poder trabajar en equipo y en conjunto con la familia en el futuro.<br />

En este estudio de caso se presentan los análisis y elementos necesarios para<br />

presentar un protocolo de sucesión que se recomienda a manera de guía y<br />

seguimiento; no incluye su proceso de ejecución; esta acción vendrá en una<br />

segunda etapa de análisis para dicho fin y que tendría que ser llevada a cabo por<br />

un asesor externo con experiencia y conocimientos en el tema en cuestión; pero<br />

definitivamente no será ejecutado por un servidor, con el objetivo de no ser juez y<br />

parte en esta acción.<br />

El sucesor deberá ser un colaborador no familiar y ajeno a la empresa familiar que<br />

tenga experiencia en otras empresas del giro y que tenga estudios profesionales<br />

que generen las herramientas, opciones, ambiente y estrategias tales que ayuden<br />

a ejecutar y poner en marcha el protocolo de sucesión que se propone en este<br />

estudio de caso para la empresa familiar Mama Mia Pizza; este proceso de<br />

cambio se planea en un período de 5 a 10 años, considerando que la etapa que<br />

vive la empresa actualmente se encuentra en la primer generación y para que<br />

pase a una segunda deben esperar a que los familiares interesados en ocupar<br />

puestos en la empresa estén preparados tanto en experiencia como<br />

profesionalmente, pues en este momento se encuentran en los inicios de sus<br />

estudios universitarios.<br />

El protocolo de sucesión propuesto y autorizado será revisado y actualizado una<br />

vez al año con el objetivo de revisar el cumplimiento de los objetivos y valorar en<br />

su caso modificaciones necesarias de acuerdo a necesidades internas y externas


de la empresa; para este caso se nombrará a una persona que tenga la comisión<br />

de llevar a cabo las revisiones y y/o modificaciones.<br />

RECOMENDACIONES<br />

El protocolo de sucesión es una herramienta que ayudará a evitar los conflictos<br />

que puedan presentarse a lo largo de la transición a través de la planificación a<br />

manera de prevención, buscando un orden sobre el proceso a llevarse a cabo.<br />

Es necesario hacer un ejercicio con todos los involucrados tanto familiares como<br />

colaboradores de la compañía que fueron encuestados para informarles los<br />

resultados obtenidos con el objetivo de hacerlo de conocimiento de todos a nivel<br />

Gerencial y Directivo, considerando que es de gran importancia que conozcan el<br />

rumbo que tiene planeado la empresa en el mediano y largo plazo, ya que es<br />

necesario lo conozcan para estructurarlo y desarrollarlo en equipo e ir en la misma<br />

dirección generando sinergia entre todas las áreas de la empresa para llegar al<br />

protocolo de sucesión de una forma adecuada y planeada.<br />

Se recomienda que los colaboradores y familiares que vayan a participar en el<br />

diseño y el análisis del protocolo de sucesión tomen cursos sobre el tema, que<br />

estén documentados, asesorados y que programen reuniones periódicas y<br />

recurrentes para llevarlo a cabo. Todos los participantes deben de tener<br />

conocimientos de la operación de la empresa, esto con el objetivo que cualquier<br />

decisión que tomen sea analizada y autorizada considerando los pros y los contras<br />

que puedan representar para la compañía. Un valor importante para lograr la<br />

creación de un protocolo de sucesión es la generación de un sentido de<br />

pertenencia y compromiso hacia y con la empresa. Es por ello de vital importancia<br />

que los familiares que vayan a incursionar en puestos dentro de la empresa<br />

trabajen de inicio durante un tiempo considerable directamente en los puntos de<br />

ventas para que se tengan conocimiento de causa sobre las necesidades y<br />

logística operativa; ello será de gran ayuda y apoyo para la toma de decisiones.<br />

Un protocolo de sucesión no excluye que haya conflictos y discrepancias entre lo<br />

que está planeando y lo que se está desarrollando, pero sí marca las reglas y


políticas para que se puedan solucionar y se resuelvan afectando lo menos<br />

posible a la operación de la empresa en marcha. Se busca conseguir el<br />

compromiso y la unidad familiar, garantizar la continuidad de la empresa, que esta<br />

no se vea afectada por intereses personales - conyugales o de alguno de los<br />

miembros de la familia, preservar el patrimonio familiar evitando la dispersión del<br />

capital y del poder. El crecimiento de una empresa a través de los años hace que<br />

ésta requiera de una infraestructura más compleja dentro de todas sus áreas<br />

debido a que este está asociado con el cambio y el entorno.<br />

Es importante que todos los involucrados en la elaboración del protocolo sepan<br />

que para que esto sea un éxito es necesario se proponga una adecuada<br />

planificación y desarrollo, la cual será una guía tanto para la empresa como para<br />

la familia. Lo más difícil no es la elaboración del protocolo, sino su<br />

implementación; esto genera nuevos hábitos de comportamiento, desarrollo de<br />

actividades y desempeño. Hay que estar preparados para algunas resistencias no<br />

planeadas o no consideradas que puedan presentarse.<br />

En un protocolo de sucesión el líder entrante debe vigilar la continuidad adecuada<br />

de las operaciones y procesos de la empresa, debe minimizar el impacto hacia la<br />

empresa o empleados por resistencia y que estos continúen con lealtad, respeto y<br />

apoyo. Se debe continuar fomentando con todos los miembros de la familia los<br />

valores y la razón de ser del negocio. Cuando se lleve a cabo la sucesión, la<br />

empresa debe de ver esto como un proceso normal en la vida de la compañía,<br />

pues algo que ya está autorizado, planeado y sobre todo del conocimiento e<br />

involucramiento de todos.<br />

Finalmente este protocolo de sucesión una vez que sea aceptado y autorizado<br />

será firmado por los involucrados, los participantes y los responsables, así como<br />

protocolizado ante notario público con el fin de darle formalidad y con ello<br />

continuidad al momento que vaya a ser ejecutado y puesto en marcha.


BIBLIOGRAFÍA<br />

Belausteguigoitia, I., (2010). Empresas Familiares. Su dinámica, equilibrio y<br />

consolidación. Tercera Edición. México: Mc Graw Hill.<br />

Cruz Reyes, G. (2012). Institucionalización Corporativa. Un Sistema de Control<br />

Interno de Alta Efectividad. Para facilitar utilidades y permanencia. México: ACAD.<br />

pp. 35-39.<br />

Flores, M. y Vega, A. (2015). Factores que inciden en la profesionalización de las<br />

empresas familiares del sector industrial, comercio y servicios de Tijuana, B.C.,<br />

México. México: Pearson.<br />

Gersick, K. A., Davis, J. A., Hampton, M. M., & Lansberg, I. (1997). Generation to<br />

Generation: Life Cycles of the Family Business. Boston, MA: Harvard Business<br />

School Press. 302 pp. Hardcover.<br />

Gonzalez, J., (2013). Empresas Familiares en México: El desafío de crecer,<br />

madurar y permanecer. KPMG en México.<br />

Grabinsky S. (2002). La Empresa Familiar. Guía para crecer y sobrevivir. México:<br />

Del Verbo Emprender. p.11<br />

Macías, V. (2011). La sucesión en empresas de familia un análisis desde la teoría<br />

de la agencia: caso del departamento de caldas. Universidad Nacional de<br />

Colombia.<br />

Poza, E. J. (2004). Empresas Familiares. México: Cengage Learning.<br />

Hernández Sampieri, R., Ferández, C., Baptista, L. (2010). Metodología de la<br />

Investigación. México: Mc. Graw Hill. Quinta Edición.<br />

Trevinyo-Rodríguez, R., (2010). Empresas Familiares. Visión Latinoamérica.<br />

Estructura, gestión, crecimiento y continuidad. México: Prentice Hall.


REFERENCIAS DIGITALES<br />

Gobierno de España, Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, (2008). Guía<br />

para la pequeña y mediana empresa familiar. España: Secretaría General de<br />

Industrial. Dirección General de Política de la Pequeña y Mediana Empresa.<br />

[Extraído el 15 de Junio de 2016].<br />

www.ipyme.org/Publicaciones/EmpresaFamiliar.pdf<br />

Pérez, L., Mánica, C., Pérez, G., (2008). Articulación dinámica de una empresa<br />

familiar. Revista Panoráma Administrativo Enero-Junio 2008. [Extraído el 6 de<br />

Febrero de 2016]. http://raites.org.mx/articulos/n4/4a5.pdf<br />

Ramírez, M. (2009). 150 Familias Mexicanas controlan más del 30% de las 500<br />

Empresas de Expansión. [Extraído el 2 de Noviembre de 2015].<br />

http://blogs.cnnexpansion.com/asesor-en-empresas-familiares/2009/07/27/150-<br />

familias-mexicanas-controlan-mas-del-30-de-las-500-empresas-de-expansion/<br />

Vallejo, M., (2003). Tesis Doctoral: La Cultura de la empresa familiar como fuente<br />

de venta competitiva, una aplicación al sector de concesionarios de automoción.<br />

Universidad de Jaén. [Extraído el 20 de Febrero de 2016].<br />

http://ruja.ujaen.es/bitstream/10953/439/1/8484392708.pdf<br />

Vegas, P. (2005). El Protocolo, un salvavidas para las empresas familiares.<br />

[Extraído el 16 de Diciembre de 2015].<br />

http://www.eumed.net/rev/oidles/02/Granato.htm


Sustentabilidad en el área turística Estero San José Del Cabo: un<br />

estudio de percepción.<br />

Elizabeth Olmos Martínez<br />

Reyna María Ibáñez Pérez<br />

Juan Pedro Ibarra Michel<br />

RESUMEN<br />

La Reserva Ecológica Estatal Estero de San José del Cabo (REEESJC) es un<br />

área natural protegida (ANP) en el municipio de Los Cabos, donde el turismo<br />

representa un aporte importante para la economía local. El objetivo de esta<br />

investigación es analizar la percepción y opinión de las autoridades que<br />

administran el área, así como los grupos de interés (Líderes comunitarios y<br />

empresarios) sobre la sustentabilidad del ANP. Durante 2015 se aplicó una<br />

encuesta con variables cualitativas y cuantitativas. Los resultados muestran que<br />

solo 50% conocen la normatividad ambiental que regula las actividades en el ANP.<br />

86% de los encuestados califica como regular el manejo y uso de recursos<br />

naturales; 89% conoce el Plan de manejo y 43% sabe de las actividades<br />

permitidas dentro del área. Perciben como principal problema la falta de<br />

conocimiento del plan de manejo, por parte de los actores locales. Opinan que las<br />

estrategias prioritarias de manejo deben ser la conservación y vigilancia. Las<br />

autoridades y grupos de interés, que se encargan de la planeación de las<br />

actividades turísticas en el área de estudio, desconocen información relevante que<br />

les permitiría conocer, identificarse, valorar y proponer acciones de conservación<br />

eficaces frente al reto de la sustentabilidad del ANP.<br />

Palabras clave: sustentabilidad, área natural protegida, percepción autoridades.


INTRODUCCIÓN<br />

La masificación del turismo de sol y playa y sus efectos ecológicos adversos en el<br />

entorno y la comunidad receptora, han impulsado una nueva corriente conocida<br />

como turismo alternativo, la cual surge en el marco del desarrollo sustentable. La<br />

Organización Mundial del Turismo (OMT) define al turismo como “las actividades<br />

que realizan las personas durante sus viajes y estancias en lugares distintos al de<br />

su entorno habitual, por un período consecutivo inferior a un año y mayor a un día,<br />

con fines de ocio, por negocios o por otros motivos” (Sancho, et al., 1998).<br />

La sustentabilidad ambiental se refiere a la administración eficiente y racional de<br />

los recursos naturales, de manera tal que sea posible mejorar el bienestar de la<br />

población actual sin comprometer la calidad de vida de las generaciones futuras<br />

(Plan Nacional de desarrollo 2013-2018). La sustentabilidad ambiental requiere de<br />

una estrecha coordinación de las políticas públicas en el mediano y largo plazo.<br />

Es indispensable que los sectores productivos y la población adopten modalidades<br />

de producción y consumo que aprovechen con responsabilidad los recursos<br />

naturales, a partir de la valoración de los mismos y el conocimiento de las<br />

repercusiones de no hacerlo.<br />

Por otro lado, las áreas naturales protegidas (ANP) están entre los sistemas más<br />

frágiles y fuertemente presionados por la actividad humana, entre ellas por la<br />

actividad turística en las modalidades de ecoturismo, turismo naturaleza, turismo<br />

rural, etc., lo que hace indispensable analizarlas para con ello proponer estrategias<br />

de manejo que permitan reducir los riesgos a factores antropogénicos y<br />

fenómenos naturales, para lograr conservar la integridad de los ecosistemas y su<br />

biodiversidad.<br />

La estrategia de creación y manejo de las ANP se ha convertido en elemento<br />

clave en la conservación de nuestro entorno. En Los Cabos, Baja California Sur<br />

destaca la Reserva Ecológica Estatal Estero San José del Cabo (REEESJC) por<br />

su importancia ambiental, económica, social y cultural. La actividad antrópica de la<br />

ciudad de San José del Cabo (SJC) y zona sureste del estero (Zona cercana a la<br />

población La Playa y la marina) limita con áreas naturales del estero y marcan<br />

zonas de transformación drásticas de uso de suelo para urbanización, algunas de


las cuales por su condición física (planicie aluvial) no permitirían el desarrollo<br />

urbano (Armenta, 2015).<br />

La REEESJC es un ecosistema de gran relevancia hídrica y biológica ya que<br />

alberga especies vegetales únicas y constituyen importantes corredores y refugios<br />

de flora y fauna, características que además son de gran relevancia para la<br />

actividad turística de la zona ya que aporta de manera importante la captación de<br />

divisas como actividad preponderante en la localidad (Armenta, 2015).<br />

MARCO TEÓRICO<br />

Para Clavé (1998) el ocio y las vacaciones se han convertido para la económica<br />

capitalista y neoclásica en un producto demandado, para satisfacerla, la oferta<br />

crea destinos turísticos principalmente en la costa, los cuales se sitúan en la<br />

periferia de los principales centros urbanos e industriales del mundo. Para estos<br />

espacios su suelo se convierte en una mercancía, la aparición de nuevos usos de<br />

suelo, las estructuras territoriales preexistentes adquieren nuevas forma y la<br />

metamorfosis de la base productiva regional y local. La forma que adopta el<br />

destino turístico es el resultado de la decisión que adopten entre los propietarios<br />

de la tierra, los promotores urbanos y los empresarios turísticos, en este sistema<br />

también participan los consumidores directos e intermediarios y el gobierno en sus<br />

diversos niveles. Son las relaciones entre estos agentes las que propician una<br />

nueva realidad territorial, problemas ambientales, conflictos en la tenencia de la<br />

tierra y sus destinos, carencia de infraestructura y finalmente las contradicciones<br />

características del urbanismo turístico. Al entrar en crisis este modelo turísticourbanístico<br />

ha surgido la necesidad de buscar soluciones y redefinir la visión<br />

clásica de los espacios.<br />

El impacto del turismo convencional en la región de procedencia, crea la<br />

necesidad de conocer las opiniones y actitudes de los usuarios a ese espacio, el<br />

futuro de estas localidades no es solo responsabilidad del gobierno o de los<br />

agentes socioeconómicos sino principalmente de su población (Ponce, 2004).<br />

Para realizar una óptima planificación estratégica se necesita contar con los<br />

puntos fuertes y débiles del destino de referencia y quienes menor que las


personas que ocupan estos espacios como residentes y turistas, para<br />

descubrirlos.<br />

Se sabe que las actividades de ecoturismo en ausencia de procesos efectivos de<br />

planeación y administración de la actividad pueden ocasionar impactos en los<br />

recursos naturales como por ejemplo la vegetación, suelo, agua y fauna, o<br />

impactos sociales como conflictos entre prestadores de servicios por el uso de los<br />

recursos y la aglomeración de los visitantes (Bojórquez, 2002).<br />

El estado de Baja California Sur (BCS) es una región geográfica privilegiada que<br />

posee un valor natural, histórico y cultural de gran relevancia tanto nacional como<br />

internacionalmente, por presentar entre otras razones, un elevado número de<br />

Áreas Naturales Protegidas (ANP) localizadas en su mayoría en el Golfo de<br />

California. Las ANP están entre los sistemas más frágiles y fuertemente<br />

presionados por la actividad humana, lo que hace indispensable evaluarlas para<br />

con ello proponer estrategias de manejo, y recientemente también de adaptación a<br />

los efectos del cambio climático, que permitan reducir los riesgos a factores<br />

antropogénicos y fenómenos naturales, para lograr conservar la integridad de los<br />

ecosistemas y su biodiversidad (CONANP-SEMARNAT, 2007).<br />

La estrategia de creación, consolidación y manejo de las ANP se ha convertido en<br />

elemento clave en la conservación de nuestro entorno. Aunque el artículo 105 de<br />

nuestra Constitución Política establece la autonomía de los municipios, en el caso<br />

de las ANP a nivel nacional los términos generales de política para su decreto,<br />

gestión y manejo, los establece la Comisión Nacional de Áreas Naturales<br />

Protegidas (CONANP). Esta institución fundamenta su funcionamiento cada<br />

sexenio en su Plan Sectorial de Desarrollo, que en el caso 2007-2012 instituye<br />

como objetivos estratégicos (CONANP-SEMARNAT, 2007) los siguientes: a)<br />

Conservar los ecosistemas más representativos del país y su biodiversidad con la<br />

participación corresponsable de todos los sectores, b) Formular, promover, dirigir,<br />

gestionar y supervisar programas y proyectos en áreas protegidas en materia de<br />

protección, manejo incluyendo su uso sustentable, y restauración para la<br />

conservación; c) Impulsar la aplicación de la Estrategia de Conservación para el<br />

Desarrollo, con el objeto de mejorar la calidad de vida de los pobladores locales e


inducir prácticas sustentables que mitiguen los impactos negativos a los<br />

ecosistemas y su biodiversidad; d) Fomentar el turismo en áreas protegidas como<br />

una herramienta de desarrollo sustentable y de sensibilización y cultura para la<br />

conservación de los ecosistemas y su biodiversidad mediante el Programa de<br />

Turismo en Áreas Protegidas 2007-2012; e) Consolidar la cooperación y<br />

financiamiento nacional y mantener un liderazgo internacional en conservación, y<br />

f) Lograr la conservación de las especies en riesgo con base en prioridades<br />

nacionales mediante la aplicación del Programa de Conservación de Especies en<br />

Riesgo 2007-2012.<br />

Baja California Sur es el estado de mayor extensión costera en la República<br />

Mexicana, con más del 40% de su superficie decretada como ANP, así como el de<br />

mayor diversidad de recursos marinos de México, destacando por su fisiografía, el<br />

Municipio de Los Cabos (Gob. de BCS y SAGARPA, 2011). De acuerdo con los<br />

criterios elaborados por el panel de expertos de CONABIO, la Región del Cabo es<br />

considerada como una de las 19 Provincias Biogeográficas del país (CONABIO,<br />

1997). Asimismo, en la regionalización biogeográfica del Atlas de México del<br />

Instituto de Geografía de la UNAM (Ferrusquía-Villafranca, 1992), la Región del<br />

Cabo es considerada como una zona de transición entre diferentes dominios<br />

biogeográficos.<br />

En el municipio de Los Cabos se encuentran cinco zonas para la protección y<br />

conservación de recursos naturales, destacando el Estero San José del Cabo<br />

(ESJC) por su importancia tanto ambiental como económico, social y cultural de<br />

gran tradición para la comunidad municipal. Dentro de esta Región Biogeográfica,<br />

se encuentra la única laguna costera dulceacuícola representada por el ESJC, por<br />

tal motivo, el humedal es considerado de importancia internacional y es<br />

actualmente un sitio RAMSAR y Área de Importancia para la Conservación de las<br />

Aves (CONABIO, 1997). La declaratoria tuvo como objeto armonizar la<br />

recuperación, la preservación y el desarrollo socioeconómico a través del<br />

adecuado manejo de los recursos naturales y promover la investigación,<br />

enseñanza y participación de la población local (CONABIO, 1997). Los factores<br />

adversos más importantes mencionados en la declaratoria RAMSAR como


principal problemática en el ESJC, se enmarcan en el cambio de uso del suelo, el<br />

crecimiento urbano de San José del Cabo y la elevada presión generada por los<br />

desarrollos turísticos. Con esto el aumento en la tasa de erosión debido al impacto<br />

de actividades humanas (apertura de caminos, extracción de especies forestales y<br />

ganadería).<br />

El ESJC es un ecosistema de gran relevancia hídrica y biológica para la región<br />

debido a que alberga especies vegetales únicas y constituyen importantes<br />

corredores y refugios de flora y fauna, características que además son de gran<br />

relevancia para la actividad turística de la zona (Boletín Oficial Gobierno del<br />

Estado de Baja California Sur, 1994). Es también una zona de belleza paisajística<br />

al contrastar con el entorno árido de la región, por lo que desde hace décadas es<br />

zona de recreo de los pobladores locales y de actividades de avistamiento de<br />

aves, paseos a caballo y en lanchas, justo en el centro de uno de los sitios<br />

turísticos importantes de Los Cabos (Boletín Oficial Gobierno del Estado de Baja<br />

California Sur, 2004).<br />

La Dinámica que presenta el entorno del ESJC, se debe a factores que varían en<br />

tiempo y espacio, directamente relacionados entre sí, tanto a escala local como<br />

regional. El Volumen de precipitación y escurrimiento de agua está determinado<br />

por la magnitud de la densidad de cobertura vegetal. La deforestación y el cambio<br />

de uso de suelo inciden directamente sobre el grado de erosión del suelo, estos<br />

factores en su conjunto actúan acelerando los procesos erosivos, por el transporte<br />

de sedimentos hacia zonas bajas dando como consecuencia la pérdida de los<br />

atributos naturales de esas regiones (Boletín Oficial Gobierno del Estado de Baja<br />

California Sur, 2010).<br />

El ESJC fue declarado como Reserva Ecológica Estatal, bajo la categoría de Zona<br />

Sujeta a Conservación Ecológica, el nombre oficial es Reserva Ecológica Estatal<br />

Estero de San José del Cabo (REEESJC). La autoridad gubernamental con<br />

jurisdicción sobre la reserva es el Gobierno del Municipio de Los Cabos. La<br />

declaratoria tuvo como objeto armonizar la recuperación, la preservación y el<br />

desarrollo socioeconómico a través del adecuado manejo de los recursos<br />

naturales y promover la investigación, enseñanza y participación de la población


local. Durante los últimos 20 años el polígono de la Reserva ha sufrido varias<br />

modificaciones. La última declaratoria del 4 de abril de 2011 propuso una<br />

modificación más al polígono de la Reserva (Boletín Oficial del Gobierno del<br />

Estado de Baja California Sur, publicado, 2004). Se decretó también un cambio en<br />

la extensión de 512-229 hectáreas a 766-684 hectáreas (Figura 1).<br />

Figura 1. Localización de la Reserva Ecológica Estatal Estero de San José del Cabo.<br />

Fuente: Armenta Martínez, L.F. (2015).<br />

Así mismo, la localización geográfica ubica a la Reserva en una situación<br />

vulnerable, al colindar al este, al norte y al oeste con centros de población, estos<br />

ejercen una presión sobre la Reserva y sus ecosistemas, sobre todo cuando estas<br />

localidades alrededor del Estero concentran el 22% de la población total estatal<br />

(INEGI, 2010) y más del 50% de la infraestructura hotelera (Gob. del estado de<br />

BCS, 2004).<br />

La actividad antrópica de la ciudad de San José del Cabo y zona sureste del<br />

estero (Zona cercana a la población La Playa y la marina) limita con áreas<br />

naturales del estero y marcan zonas de transformación drásticas de uso de suelo<br />

para urbanización, algunas de las cuales por su condición física (planicie aluvial)<br />

no permitirían el desarrollo urbano (UABCS, 1996).<br />

Las principales problemáticas detectadas en la reserva son (Boletín Oficial<br />

Gobierno del Estado de Baja California Sur, 2010): a) Construcción irregular de


instalaciones dentro de la Reserva, así como caballerizas y renta de motos; b)<br />

Deforestación por aprovechamiento ilegal de hoja de palma y extracción de palma<br />

completa; c) Tiradero de escombro, cacharros y basura cauce arriba del Estero; d)<br />

Proceso con tendencia a urbanización; e) Introducción de nuevas especies de<br />

flora y fauna; f) Deterioro frecuente de la vegetación por quema e incremento de<br />

incendios; y g) Fragmentación de la topografía y la hidrología, por veredas,<br />

caminos, con sustitución de ambiente natural por ambiente modificado por el<br />

hombre.<br />

Los retos de la sostenibilidad pasan por aspectos sociales, políticos, económicos,<br />

tecnológicos y educativos, que llevarán a desafiar cualquier programa a ir más allá<br />

de unas acciones puntuales para alcanzarla.<br />

La función regulatoria de las instituciones depende de la construcción discursiva<br />

de los problemas. No es la crisis física del medio ambiente lo que provoca el<br />

cambio social, tampoco la destrucción de ciertos bienes socialmente valorados,<br />

sino la creación de imágenes, problemas identificables que permiten a la gente<br />

posiciones y perspectivas diferentes, compartir una imagen común de lo que<br />

puede ser considerado un problema (Lezama, 2008).<br />

Asimismo, Lezama (2008) también señala que “un problema puede tener<br />

existencia física real, pero si no es socialmente percibido y asumido como tal,<br />

termina siendo socialmente irrelevante”. Son las normas y símbolos sociales, la<br />

ideología y el poder los que le asignan a un problema su prioridad de atención.<br />

Aunque los asuntos ambientales sean identificados y evaluados en el dominio de<br />

la ciencia, es necesario que esta información se incorpore al sentido común para<br />

que sean asumidos como tales. Cuando esto ocurre, los problemas compiten entre<br />

sí para ganar atención, legitimidad y recursos sociales (Lezama, 2008). Esa es la<br />

razón por la que los temas ambientales suelen tener tan baja jerarquía en el<br />

ranking de la problemática social, en comparación con asuntos económicos,<br />

políticos, educativos, de seguridad o de salud (Bones et al., 2004).<br />

Esta jerarquización se encuentra en función de las necesidades socioeconómicas<br />

de la gente (Maslow, 1954), que le otorga mayor valor subjetivo a aquello de lo<br />

que más carece (Inglehart, 1990) o cree carecer. En otras palabras, el proceso de


clasificación social de los problemas produce una especie de paralaje social,<br />

entendido como un quiebre en la forma como se percibe la realidad, en el que se<br />

asignan valores y atributos a algunos problemas que incluso pueden ser política y<br />

científicamente menos importantes y se ignoran o desdeñan otros que pudieran<br />

ser más significativos y trascendentes, pero que no se consideran socialmente<br />

relevantes. Necesidades y problemas son priorizados de manera contingente en<br />

cada sociedad.<br />

El reto que plantean los grandes problemas ambientales a los que nos<br />

enfrentamos en la actualidad hace necesaria la formación de ciudadanos<br />

capacitados para valorar y participar activamente en su solución. Estas situaciones<br />

deben abordarse desde una concepción sistémica del medio en la que se<br />

visualicen las estrechas relaciones de tipo natural, social, económicas, culturales y<br />

políticas que subyacen en toda problemática ambiental (Novo, 2002).<br />

Uno de los retos de la moderna sociología ambiental es el análisis de las<br />

actitudes, los valores y el comportamiento de la población ante los problemas<br />

relacionados con el medio ambiente a escala global (es decir, los que afectan al<br />

conjunto del planeta, como el cambio climático, la disminución de la capa de<br />

ozono, la pérdida de biodiversidad, etc.) (Moyano et al., 2009).<br />

Es sobradamente conocido el punto de vista que considera de gran importancia<br />

para el estudio de temas ambientales conocer las actitudes, los valores y el<br />

comportamiento de la población, dadas las diferencias observadas en el modo<br />

como estos problemas son percibidos por los individuos, según el nivel de<br />

estudios, la edad, el sexo, el hábitat de residencia o la escala geográfica que se<br />

tome como referencia (Cohen et al., 1998).<br />

La complejidad entre la dinámica demográfica, los procesos socioeconómicos y<br />

las condiciones ambientales, implica explorar una posibilidad metodológica de<br />

investigación que permita entender esta relación (Bilsborrow et al., 1992; UNFPA<br />

1991). Para comprender las relaciones entre las condiciones físico-bióticas, la<br />

organización de la producción y la población a nivel regional, las opciones<br />

metodológicas parten del concepto de análisis socio-ambientales.<br />

Resulta de suma pertinencia contar con estudios sobre la relación población-


ambiente que permitan comprender de qué manera los procesos demográficos,<br />

políticos y/o económicos inciden en el deterioro y/o cuidado ambiental. Entender la<br />

dinámica demográfica de la región y en particular su vinculación con el cambio de<br />

uso del suelo, permitiría avanzar en la búsqueda de alternativas de desarrollo y<br />

adaptación, las cuales contemplaran prevenir el agotamiento de los recursos<br />

naturales, y mantener las actividades productivas y la calidad de vida de los<br />

habitantes.<br />

Por otro lado, de acuerdo con la Ley General del Equilibrio Ecológico y la<br />

Protección al Ambiente (LGEEPA) (D.O.F. 16 de enero de 2014) una de sus<br />

medidas de política ambiental es la creación y administración de áreas naturales<br />

protegidas) ANP con el fin de preservar y proteger la biodiversidad. En base al<br />

artículo 3 de dicha ley, las ANP son "las zonas del territorio nacional y aquéllas<br />

sobre las que la nación ejerce su soberanía y jurisdicción, en donde los ambientes<br />

originales no han sido significativamente alterados por la actividad del ser humano<br />

o que requieren ser preservadas y restauradas...".<br />

Las ANP son instrumentos estratégicos; es en estas áreas donde se conservan<br />

distintos recursos naturales y se convierten en fuentes generadoras de múltiples<br />

beneficios socioeconómicos y culturales (Mulongoy y Chape, 2004). Su<br />

importancia radica en el almacenaje de recursos para uso humano, provisión de<br />

servicios esenciales como lo son suministro de agua, producción de comida, salud<br />

pública. Mantienen hábitats clave, proveen de refugio, permiten la migración y<br />

movimientos de las especies, aseguran el mantenimiento de los procesos<br />

naturales, son la principal fuente de agua potable para más de la tercera parte de<br />

las ciudades más grandes del mundo y, son de gran importancia en cuanto a la<br />

seguridad alimenticia del planeta (Kettunen et al., 2010).<br />

En suma, conocer el conocimiento empírico de la población sobre la biodiversidad<br />

y su entorno ambiental, es un punto de partida importante e incluyente para que<br />

los tomadores de decisiones conozcan su sentir, y actúen en consecuencia, ya<br />

que es bien sabido que si las autoridades toman decisiones no consensuadas con<br />

las comunidades, es difícil que dichas comunidades se integren adecuadamente al<br />

trabajo en equipo, por un bien u objetivo común, sobre todo en zonas prioritarias


como lo son las ANP (Olmos et al., 2013a, 2013b).<br />

Asimismo, la creciente sensibilidad medio-ambiental de la sociedad se plasma en<br />

la creación de organizaciones política nacionales e internacionales cuyos<br />

programas abanderan, al menos nominalmente, la preservación del medio.<br />

En ese sentido, el estudio de las relaciones entre la opinión pública y las políticas<br />

ambientales se viene admitiendo desde hace tiempo que los esfuerzos en gasto<br />

público realizados por los gobiernos en este área se explican, en cierto modo, por<br />

la influencia que ejerce la población (Dunlap, 1995). Se admite también que tal<br />

influencia se debe menos a la preocupación de la ciudadanía por el deterioro<br />

general del medio ambiente que a la importancia que le atribuye la población a<br />

temas ambientales específicos de especial sensibilidad, a escala local o regional y<br />

de fuerte incidencia en los comportamientos o estilos de vida (Barr, Gilg y Ford,<br />

2003).<br />

Objetivos<br />

El objetivo de esta investigación es analizar y conocer el grado de conocimiento y<br />

percepción de las autoridades y grupos de interés (empresarios y líderes<br />

comunitarios) sobre la sustentabilidad del Estero San José del Cabo como<br />

elemento clave para determinar estrategias de desarrollo del turismo y la<br />

planeación para su conservación.<br />

METODOLOGÍA<br />

Durante 2015 se elaboró y aplicó una encuesta dirigida especialmente a<br />

autoridades, empresarios y grupos sociales que comparten intereses relacionados<br />

con el manejo y conservación de la REEESJC y que desarrollan sus actividades<br />

dentro de la zona de influencia de la REEESJC (500 metros de la línea poligonal<br />

del ANP). La encuesta incluye variables cuantitativas y cualitativas. Se compone<br />

de tres secciones: 1) identificación, 2) conocimiento y percepción de la<br />

conservación y uso de RN, y, 3) identificación de amenazas. La muestra fue de 24<br />

encuestas donde destacan diferentes dependencias de gobierno federal (Comisión<br />

nacional de áreas naturales protegidas), estatal (Dirección de Desarrollo


Sustentable) y municipal (Dirección general de ecología), así como organizaciones<br />

de la sociedad civil (Colegio de arquitectos e ingenieros civiles, organizaciones<br />

ambientalistas) y empresarios locales (Sector hotelero e inmobiliario) localizados<br />

en la zona de influencia; la encuesta se aplicó durante una sesión ordinaria del<br />

Instituto municipal de planeación del Municipio de Los Cabos en 2015. Se trata de<br />

un estudio transversal donde la información se ha recogido una única vez en un<br />

periodo de tiempo delimitado y de una población definida. Para el análisis de<br />

algunas preguntas se utilizó la escala de Likert, se trata de un nivel ordinal y ayuda<br />

a conocer prioridades. El análisis se respalda con las visitas de campo y pláticas<br />

informales con la comunidad.<br />

RESULTADOS<br />

De acuerdo a las visitas de campo y las encuestas aplicadas existen ocho<br />

comunidades que colindan e interactúan con el estero ejerciendo presión en el<br />

ecosistema, 14 hoteles y diversos comercios relacionados con el turismo.<br />

La localización geográfica ubica a la Reserva en una situación vulnerable, al<br />

colindar al oeste con la ciudad de San José del Cabo al norte con las poblaciones<br />

de Santa Rosa y Ánimas altas, al este con el poblado La Playa.<br />

Estos ejercen una presión sobre la Reserva y sus ecosistemas.<br />

Las localidades alrededor del Estero concentran el 22% de la población total<br />

estatal y más del 50% de la infraestructura hotelera.<br />

Sección I. Identificación:<br />

31% de los encuestados pertenecen al sector empresarial identificados dentro de<br />

la zona de influencia de la REEESJC; 80% es de género masculino y 67% de ellos<br />

reportaron tener nivel universitario en su escolaridad.<br />

Sección II. Conocimiento y percepción de la conservación, sustentabilidad y uso<br />

de recursos naturales:<br />

62% de los encuestados opinan que los recursos naturales de la reserva se<br />

encuentran en estado regular, 21% en buen estado y 18% en mal estado (figura


2); asimismo solo el 50% de los encuestados dijeron conocer la normatividad<br />

ambiental que le atañe a la reserva, cuando se le preguntó qué normatividad sus<br />

respuestas fueron: la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al<br />

Ambiente, la Ley General de Vida Silvestre, la Ley Estatal del Equilibrio Ecológico<br />

y a Protección al Ambiente, Plan de Manejo del Estero San José, la denominación<br />

de Área Natural Protegida Estatal y de la Zona Federal Marítimo Terrestre.<br />

Figura 2. Percepción del estado de los recursos naturales en el ESJC<br />

Según su percepción en el manejo y uso de los recursos naturales 86% lo<br />

catalogaron como regular argumentando falta de conocimiento de programas,<br />

mucho desorden, falta de interés por los habitantes y falta de vigilancia de las<br />

autoridades. Para las políticas gubernamentales de conservación y<br />

aprovechamiento de recursos naturales que según los encuestados conocen que<br />

se han llevado a cabo, 79% dice conocer el plan de manejo y 36% programas de<br />

empleo temporal. Solo 43% de los encuestados conoce las actividades permitidas<br />

y prohibidas en el ANP destacando las relacionadas con el turismo tales como,<br />

senderismo, observación de aves, tierra y fauna así como fotografía y paseos,<br />

asimismo argumentaron que las actividades no permitidas son cabalgatas, paseos<br />

en moto y pesca<br />

Sobre el conocimiento de la infraestructura existente y oferta de servicios


disponible para el soporte de las actividades turísticas 71% reconoce los servicios<br />

municipales, 50% servicios de comunicación y carreteras, 29% transporte entre<br />

otras (figura 3).<br />

Figura 3. Infraestructura y servicios para el turismo<br />

Es muy importante que dentro de un grupo de actores que representan diferentes<br />

esferas sociales y que proponen y deciden las estrategias de manejo en un ANP,<br />

den a conocer las prioridades que deben tomar en cuenta las autoridades<br />

administrativas, los resultados son conservación (36%), rehabilitación (36%),<br />

vigilancia (29%), inversión para la recuperación del área (21%) y en menor medida<br />

acercamiento y trabajo con la sociedad (14%)(figura 4). Sobre el valor principal por<br />

el que deben tomarse en cuenta para las políticas públicas 93% dijo que el<br />

ambiente tiene más valor, muy por encima del 36% sobre la economía.<br />

Figura 4. Estrategias de manejo prioritarias para las autoridades administrativas


Referente a los principales problemas y/o amenazas para la conservación del<br />

estero, dentro de las 12 opciones de respuesta del cuestionario, se encontró que<br />

86% opina que es el desconocimiento del plan de manejo por los actores<br />

involucrados, 79% falta de participación de la sociedad, 71% falta de divulgación<br />

de la importancia del Estero SJC, 57% elevada incidencia de los incendios<br />

forestales, 50% generación de contaminantes orgánicos e inorgánico y 50% falta<br />

de participación de los administradores del ANP (figura 5).<br />

Figura 5. Principales problemas y/o amenazas para la conservación del ESJC<br />

Sección III. Identificación de amenazas ambientales:


Esta sección se sub-divide en salud del ambiente en general (seis opciones de<br />

respuesta), zona costera (cinco opciones), suelo (cuatro opciones), agua (seis<br />

opciones) y sociedad (ocho opciones); para cada una se solicitó indicaran su<br />

percepción en grados de importancia de aspectos amenazantes del uno al tres. Al<br />

respecto, los resultados muestran como amenaza número uno los fenómenos<br />

hidrometeorológicos adversos y la pérdida de hábitats de mamíferos, aves y<br />

reptiles; como amenaza número dos la reducción de superficie forestal por cambio<br />

en uso de suelo, finalmente como amenaza número tres la pérdida o<br />

desplazamiento de fauna por cambios en vegetación (figura 5).<br />

Figura 5. Percepción de grados de importancia de amenazas a la salud del ambiente en general (prioridad del 1 al 3)<br />

En cuanto a la zona costera la amenaza número uno es la contaminación de<br />

playas, como amenaza número dos el incremento en el nivel del mar y la amenaza<br />

número tres la reducción dela zona costera (área de playa) (figura 6). Para el<br />

análisis de la sección suelos se encontró que la amenaza uno es aumento de<br />

sequías, seguido de erosión y deterioro de suelos y pérdida de suelo productivo,<br />

cabe señalar que en la gráfica se muestran solo las opciones que fueron<br />

seleccionadas.


Figura 6. Percepción de grados de importancia de amenazas a la zona costera (prioridad del 1 al 3)<br />

Sobre el recurso agua, la principal amenaza es cambios en el volumen y calidad<br />

del flujo superficial, seguido de frecuencia e intensidad de huracanes, lluvias más<br />

intensas y/o menos frecuentes y finalmente la amenaza número tres es<br />

desaparición de cuerpos de agua superficiales, en la gráfica solo se muestran las<br />

opciones que fueron seleccionadas como prioridades del 1 al 3 (figura 7).<br />

Figura 7. Percepción de grados de importancia de amenazas al recurso agua<br />

(prioridad del 1 al 3)<br />

En el tema sociedad, las amenazas prioritarias son las siguientes, falta de agua en


viviendas aledañas al estero, dificultad en el acceso a las colonias por caminos<br />

deteriorados y cambio en las actividades sociales a causa de climas extremos<br />

(figura 8).<br />

Figura 8. Percepción de grados de importancia de amenazas a la sociedad<br />

(prioridad del 1 al 3)<br />

Nota: ésta opción de respuesta no fue<br />

seleccionada en ninguna prioridad<br />

CONCLUSIONES<br />

En Baja California Sur (BCS), la población económicamente activa del área de<br />

estudio representa 46% de la población total estatal (INEGI, 2015). La tasa de<br />

crecimiento de la población en BCS en el periodo 2000 a 2015 es de 59%, la cual<br />

indica un crecimiento muy acelerado en tan solo 15 años. Por otro lado, en 2010,<br />

el total poblacional de las comunidades ubicadas en la zona de influencia asciende<br />

a 79,519 personas , destacando la comunidad de San José del Cabo con un<br />

crecimiento de 124% en 10 años (2000-2010) (INEGI, 2010), asumido por los<br />

importantes desarrollos turísticos y el aumento de migración hacia la ciudad de<br />

San José del Cabo (Gob. BCS-SAGARPA, 2011).<br />

Dado lo anterior, la zona de estudio se caracteriza por una presión humana


principalmente debido al desarrollo económico del turismo en los alrededores del<br />

estero. Para 2012, en el municipio de Los Cabos se contabilizan 12,621<br />

habitaciones, 52% de esos cuartos de hotel se ubican en Cabo San Lucas, 28%<br />

en el corredor turístico (entre Cabo San Lucas y San José del Cabo) y 20% en<br />

San José del Cabo, este total de habitaciones se distribuye en 80 hoteles, de los<br />

cuales 40 se encuentran en Cabo San Lucas, 21 en San José del Cabo y 19 en el<br />

corredor turístico (Dirección Municipal de Turismo de Los Cabos, 2015).<br />

Del total de 14 hoteles ubicados en la zona de influencia de la REEESJC, todos<br />

ellos desarrollan actividades en la REEESJC tales como caminatas, paseos en<br />

bicicleta, avistamiento de aves, recorrido fotográfico, entre otras (información<br />

obtenida de los sitios de internet de cada hotel).<br />

El sector turismo versus el sector de desarrollo urbano tiene un efecto positivo, ya<br />

que influye directamente en la generación de empleo directo e indirecto y deja una<br />

derrama de divisas importante para el municipio. Ahora, el sector turismo versus el<br />

sector de conservación puede tener dos efectos, por un lado el efecto negativo<br />

representado por un gran número de visitantes en términos de la presión sobre los<br />

recursos; sin embargo, como gran parte del turismo que recibe el municipio es de<br />

origen extranjero, la cultura hacia el medio natural es diferente y en muchos casos,<br />

son más respetuosos de las medidas de conservación, incluso el turismo<br />

extranjero practica más el ecoturismo o turismo de naturaleza respecto al turismo<br />

nacional y en este sentido puede ejercer efecto positivo. Además de las<br />

interacciones entre sectores y el medio biótico, medio físico, medio social y medio<br />

económico (Armenta, 2015).<br />

La presión social seguirá e incrementará la problemática ambiental del estero; por<br />

otro lado, aun cuando se identifica la relevancia biológica en la zona, las<br />

autoridades y grupos de interés (empresarios y líderes comunitarios) que se<br />

encargan de la planeación de las actividades turísticas que se realizan en el estero<br />

San José y su zona de influencia, desconocen información relevante que les<br />

permitiría conocer, identificarse, valorar y proponer acciones de conservación<br />

eficaces frente al reto de la sustentabilidad del ANP.<br />

Se sabe que la percepción de la población (en este caso de los tomadores de


decisiones) sobre la importancia de la conservación de un área natural, está<br />

estrechamente relacionada con el grado de conocimiento que tienen de la misma y<br />

el valor intrínseco de la biodiversidad, por lo que es necesario tener campañas de<br />

información y eventos que involucren a todos los actores que interactúan en la<br />

zona.<br />

Según Olmos et al. (2016), en el caso de la REEESJC, al encontrarse dentro de la<br />

mancha urbana del centro turístico de San José del Cabo, se incrementa la<br />

vulnerabilidad ambiental ya que existen secesos como contaminación del cuerpo<br />

de agua, actividad agrícola, existencia de ganado para pastoreo que persiste<br />

dentro del polígono, incremento de incendios, así como desarrollos turísticos que<br />

compiten por un espacio territorial donde la naturaleza les ofrece mayores<br />

beneficios económicos debido a la demanda creciente de turistas que buscan<br />

lugares con biodiversidad y espacios naturales para su disfrute.<br />

En ese sentido, aunque las autoridades y grupos de interés en el estero<br />

reconozcan que existe un problema de conservación ambiental y estén informados<br />

de un modo general de su importancia, no significa que les resulte fácil identificar<br />

las prioridades, siendo ésta dificultad un asunto de máxima importancia a la hora<br />

de orientar las políticas de recuperación, manejo y conservación.<br />

Finalmente, de acuerdo a Olmos et al. (2016), resalta que la mayoría de la<br />

población (87%) que vive y/o trabaja en la zona de influencia de la REEESJC<br />

afirma que las autoridades que administran el área no tienen acercamiento con la<br />

población, que no existen campañas de difusión ni campañas escolares que les<br />

permita entender la relación que existe entre ambiente y humano, en la búsqueda<br />

de estrategias de involucramiento de la población en la política pública de<br />

conservación de la zona turística y los espacios naturales en el estado de Baja<br />

California Sur.


BIBLIOGRAFÍA<br />

Armenta Martínez, L.F. (2015) “Propuesta de programa de manejo para la Reserva<br />

ecológica estatal Estero De San José” Tesis de maestría en ciencias marinas<br />

y costeras. Universidad Autónoma de Baja California Sur. 203 pp.<br />

Barr, S., Gilg, A. y Ford, N. (2003). Environmentalism in britain today. Who are<br />

environmentalists?. Town and Country Planning: 185-186.<br />

Bilsborrow, R. E. y Okoth-Ogendo, H. W. O. (1992). Population-driven changes in<br />

land use in developing countries. Ambio (21), 36-45.<br />

Bojórquez Verástica, Guadalupe de Jesús (2002), Planificación de la actividad<br />

turística en el Complejo Insular del Espíritu Santo, Baja California Sur. Tesis<br />

de Maestría. Universidad Autónoma de Baja California Sur. La Paz, Baja<br />

California Sur.<br />

Boletín Oficial Gobierno del Estado de Baja California Sur. (1994). Decreto que<br />

declara Reserva Ecológica Estatal, como área Natural protegida bajo la<br />

categoría de Zona sujeta a Conservación Ecológica, al denominado “Estero<br />

de San José del Cabo” ubicado en el Municipio de Los Cabos. Tomo XXI<br />

Número 1.<br />

Boletín Oficial Gobierno del Estado de Baja California Sur. (2004). Decreto por<br />

causa de utilidad pública se declara al denominado “Estero de San José del<br />

Cabo” como Reserva ecológica estatal, la cual se establece como área<br />

natural protegida, con una superficie de 512-22-98 hectáreas. Tomo XXXI<br />

Número 31, 24 de mayo de 2004.<br />

Boletín Oficial Gobierno del Estado de Baja California Sur. (2010). Estudio<br />

diagnóstico de base de la Reserva Ecológica Estatal Estero de San José.<br />

Tomo XXX<strong>VII</strong>, Número 59 (extraordinario) 10 de diciembre de 2010, 225 pp.<br />

Bones, M., Carrus, G., Bonguite, M., Fornara, F. y Passafaro P. (2004).<br />

Inhabitant’s Environmental Perception in City of Rome within the Framework<br />

for Urban Biosphere Reserves of the UNESCO. Programme on Man and<br />

Biosphere, Annals of the New York Academy of Sciences, 1023, 175-186.<br />

Clavé, Salvador Anton (1998), “La urbanización turística. De la conquista del viaje<br />

a la reestructuración de la ciudad turística”, Unidad de Geografía. Universitat


Rovira i Virgili. Tarragona, España. Doc. Anal. Geogr. 32.<br />

http://ddd.uab.es/pub/dag/02121573n32p17.pdf. (Consultada: 06/12/2010).<br />

Cohen, S., Demeritt, D., Robinson, J. y Rothman. D. (1998). Climate change and<br />

sustainable development: towards dialogue. Global Environmental Change<br />

(8), 341-371.<br />

Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO).<br />

(1997). Provincias biogeográficas de México. Escala 1:4 000 000. México.<br />

CONANP-SEMARNAT. (2007). Programa Nacional de Áreas Naturales Protegidas<br />

2007-2012. México: Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas y<br />

Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales. Disponible en:<br />

http://www.conanp.gob.mx/quienes_somos/pdf/programa_07012.pdf [11 de<br />

enero de 2014].<br />

D. O. F. Última reforma publicada el 16 de enero de 2014 (2014). Ley General del<br />

Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente. (1988).<br />

Dunlap, R. E. (1995). Public opinion and environmental policy. En Lester, J. P.<br />

(ed.). Environmental Politics and Policy. Theories and Evidence. Durham:<br />

Duke Univ. Press. 864-114).<br />

Ferrusquía-Villafranca, I. (1992). Regionalización Biogeográfica IV.8.10. Atlas<br />

Nacional de México. Vol. II. Escala 1: 4’ 000, 000. México: Instituto de<br />

Geografía, UNAM.<br />

Gobierno de la República. 2014. Plan nacional de desarrollo 2013-2018. En línea<br />

http://www.dof.gob.mx/nota_detalle_popup.php?codigo=5299465 [13 mayo<br />

2015]<br />

Gobierno del Estado de Baja California Sur y SAGARPA. (2011). Diagnóstico<br />

sectorial del Estado de Baja California Sur. La Paz, B. C. S.<br />

Gobierno del Estado de Baja California Sur. (2004). Programa de Manejo de la<br />

Reserva Ecológica Estatal "Estero de San José del Cabo". La Paz:<br />

Secretaría de Planeación Urbana, Infraestructura y Ecología.<br />

INEGI. (2010). Censo de Población y Vivienda 2010. Instituto Nacional de<br />

Estadística y Geografía. Disponible en:<br />

http://www.inegi.org.mx/sistemas/olap/proyectos/bd/consulta.asp?p=17118&c


=27769&s=est [8 de Julio de 2014]<br />

Inglehart, R. (1990). Culture shift in advanced industrial society. New Jersey:<br />

Princeton University Press.<br />

Kettunen, M., Bergöfer, A., Brunner, A., Conner, N., Dudley, N., Ervin, J., Gidda,<br />

S.B., Mulongoy, K.J., Pabon, L. y Vakrou, A. (2010). Recognising the value of<br />

protected areas (in the economics of ecosystems and biodiversity (TEEB)<br />

report for policy-makers).Conference, Nature Conservation beyond 2010”<br />

May 27-29, 2010 Tallin, Estonia. Disponible en:<br />

http://ph.emu.ee/~conference100/Abstracts/Abstract_Kettunen_2.pdf [26<br />

septiembre 2012]<br />

Lezama, J. L. (2008). La construcción social y política del medio ambiente. Ciudad<br />

de México: El Colegio de México.<br />

Maslow, A.K. (1954). Motivation and personality. Nueva York: Harper Row.<br />

Moyano, E., Paniagua, A. y Lafuente., R. (2009). Políticas ambientales, cambio<br />

climático y opinión púbica en escenarios regionales. El caso de Andalucía.<br />

Revista internacional de sociología. Septiembre-diciembre, vol. 67, (3), 681-<br />

699.<br />

Mulongoy, J. K. y Chape, S. (2004).Protected areas and biodiversity. An overview<br />

of key issues. Nairobi, Kenya: UNEP-WCMCBiodiversity Series No. 21.<br />

United Nations Environment Programme.<br />

Novo, M. (2002). Globalización, cambio de paradigma y educación ambiental. En:<br />

Novo, M. (Dir). Globalización, crisis ambiental y educación. Aulas de Verano.<br />

ISFP. MEC.<br />

Olmos-Martínez, E., Arizpe-Covarrubias, O., Cobarrubias-García, M., Arce Acosta,<br />

M., Rodríguez-García, O., González-Rodríguez, E., Lagunas-Vázques, M y<br />

Cervantes-Villegas, F. (2013a). Análisis de la percepción de las comunidades<br />

sobre el Decreto de Área Natural Protegida reserva de la biosfera Sierra La<br />

Laguna, B.C.S. En: Lagunas-Vázques M., Beltrán-Morales, L. F. y Ortega-<br />

Rubio, A. (Eds.). Diagnóstico y análisis de los aspectos sociales y<br />

económicos en la reserva de la biosfera Sierra La Laguna, Baja California<br />

Sur, México. La Paz, B.C.S., México: Centro de Investigaciones Biológicas


del Noroeste S.C. (257-274).<br />

Olmos-Martínez, E., González-Ávila; M.E. y Contreras-Loera, M.R. (2013b).<br />

Percepción de la población frente al cambio climático en áreas naturales<br />

protegidas de Baja California Sur, México. Polis (35). [En línea], 35|2013,<br />

Puesto en línea el 30 septiembre 2013, consultado el 15 octubre 2013. URL:<br />

http://polis.revues.org/9158; DOI: 10.4000/polis.9158.<br />

Olmos-Martínez, E., Arizpe-Covarrubias, O., Contreras-Loera, M.R., González-<br />

Ávila; M.E., Casas, D.A. (2016) Opinión pública y percepción sobre la<br />

conservación de la Reserva Ecológica Estatal Estero San José del Cabo y su<br />

zona de influencia. Revista de Comunicación Vivat Academia. Año XIX Nº<br />

135. pp. 24 – 40.<br />

Ponce Sánchez, María Dolores (2004), “Percepción del modelo turístico de Sol y<br />

Playa. El caso del Mar Menor”,. Papeles de Geografía, Escuela de Turismo<br />

de Murcia (39): 173-186. http://www.um.es/dp-geografia/papeles/n39/09-<br />

PERCEPCION.pdf. (Consultada: 09/01/2011).<br />

Sancho, Amparo; Buhalis, Dimitrios, Gallego, Javier, Mata, Jaume, Navarro,<br />

Susana, Osorio, Estefanía, Pedro, Aurora, Ramos, Sergio y Ruiz, Paz (1998),<br />

Introducción al Turismo, Organización Mundial del Turismo.<br />

UNFPA. (1991). La población, los recursos y el medio ambiente. En Fondo de<br />

Población de las Naciones Unidas. Los desafíos críticos, Capítulo 1.<br />

Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS). (1996). Caracterización<br />

de la Reserva Ecológica Estatal Estero de San José. PROMARCO.


LA COMPETITIVIDAD DE EMPRESAS FAMILIARES EN PROCESO DE<br />

SUCESIÓN, A TRAVÉS DE UN ESTUDIO DE CASO.<br />

Ana Carolina Herrera Fernández<br />

Erika Olivas Valdez<br />

Sósima Carrillo<br />

RESUMEN<br />

Las empresas familiares en proceso de sucesión, sufren una problemática peculiar<br />

que dificulta su desarrollo. Este trabajo analiza dicha problemática a partir de un<br />

caso de estudio, replicando métodos y técnicas de investigación, como la de los<br />

tres círculos de Tagiuri y Davis, para llegar en las conclusiones a una aportación<br />

proactiva. Es decir, la falta de un plan de sucesión y expansión, permitió hacer una<br />

propuesta con estrategias administrativas, para el futuro crecimiento de esta<br />

empresa en particular.<br />

PALABRAS CLAVES: Competitividad, Empresas familiares y Sucesión.


INTRODUCCIÓN<br />

Un problema recurrente en la economía mexicana, es el cierre de empresas por la<br />

falta de una planeación y adaptación a los cambios del mercado. En México un<br />

gran porcentaje de las empresas son familiares, ya que se caracterizan por ser<br />

unidades empresariales ampliamente generadoras de empleo. La mayor parte de<br />

los microempresarios son jefes de hogar y sus familias dependen exclusivamente<br />

de los ingresos generados por su micro, pequeñas y medianas empresas.<br />

Adicional a los problemas promedio de una empresa mexicana, los miembros o<br />

dueños de empresas familiares, tienen relaciones interpersonales que se mezclan<br />

con sus funciones administrativas, las cuales afectan las decisiones y desarrollo<br />

de la empresa. Debido a la estructura organizacional de una empresa familiar,<br />

todas terminan pasando por un proceso de sucesión, lo que complica aún más, el<br />

desarrollo a largo plazo de este tipo de empresas<br />

Por ello, este trabajo de investigación basado en un caso de estudio, se centra en<br />

el análisis de una empresa familiar en proceso de sucesión, utilizando para su<br />

estudio la réplica de la técnica de los tres círculos de Tagiuri & Davis (citado en<br />

Arenas, 2014), obteniendo como resultado una descripción o definición de la<br />

empresa a partir de las funciones y relaciones familiares de los dueños, directivos<br />

y empleados, dentro de esta empresa.<br />

También, se utilizó los resultados de investigaciones previas, para determinar, si<br />

los factores de competitividad en este caso de estudio, pueden utilizarse en áreas<br />

de oportunidad de la empresa, finalmente una propuesta de estrategias<br />

empresariales que garanticen un crecimiento y expansión de la empresa en el<br />

mediano y largo plazo.<br />

OBJETIVO GENERAL<br />

Analizar los factores determinantes de la competitividad en una empresa familiar,<br />

mediante el estudio de un plan de sucesión.


OBJETIVOS ESPECÍFICOS<br />

Realizar un análisis aplicado utilizando el modelo de los 3 círculos para el caso de<br />

estudio de la empresa familiar SISTEC.<br />

Determinar los factores clave de competitividad y las áreas de oportunidad de la<br />

empresa familiar.<br />

Analizar y proponer las estrategias para desarrollar un plan de sucesión y<br />

expansión de la empresa.<br />

REVISIÓN LITERARIA<br />

Esta sección se realizó tratando de cubrir el contenido temático de los principales<br />

conceptos asociados al tema tratado en la investigación, por ello, se incluyeron los<br />

apartados sobre competitividad y empresa familiar. De igual forma, se incluye<br />

información sobre modelos clásicos sobre el estudio de la competitividad en las<br />

empresas familias y resultados previos de estudios sobre sucesión familiar.<br />

Competitividad<br />

El término de competitividad se ha publicado para diferentes categorías, ya que<br />

existe competitividad a nivel de países y hasta de recurso humano. En este caso,<br />

se retomará el concepto de competitividad para la empresa, donde Porter (1991)<br />

afirma que “La competitividad está determinada por la productividad, definida<br />

como el valor del producto generado por una unidad de trabajo o de capital. La<br />

productividad es función de la calidad de los productos y de la eficiencia<br />

productiva” (p.108).<br />

No obstante, la competitividad lo más importante es crear ventajas que nos<br />

permitan mejorar la posición en la que se encuentra la empresa en su entorno<br />

socioeconómico al que pertenece y así mismo crear y ejecutar iniciativas de<br />

negocios. La competitividad es fundamental para la toma de decisiones en la


medida en que se relaciona con la eficiencia y eficacia internas de la empresa<br />

(Porter, citado por Echeverri, 2007).<br />

La competencia es el factor principal para la empresa, ya que gracias a ella tienen<br />

que modificar sus estrategias, redefinir sus procesos, y por ultimo innovar creando<br />

nuevos productos o empleando una nueva imagen corporativa. Para una<br />

planificación estratégica adecuada hay que realizar un diseño o modelo para el<br />

cumplimiento de las metas y objetivos que se propongan. Por ende si la empresa<br />

es competitiva aumenta su productividad y esto la lleva a lograr un crecimiento<br />

donde se fortalecerá y expandirá hacia nuevos mercados (Echeverri, 2007).<br />

En esta investigación, se buscó analizar los cambios que la empresa realizará de<br />

acuerdo a su plan de sucesión y que estuvieran enfocados a mejorar la<br />

competitividad de la pequeña empresa.<br />

Empresa familiar<br />

En México hay una gran cantidad de empresas familiares, sólo unas cuantas<br />

sobreviven ya que no pueden controlar la línea entre el éxito de la empresa y las<br />

relaciones familiares.<br />

Una empresa familiar es aquella empresa en la que el capital y, en su caso, la<br />

gestión y/o el gobierno están en manos de una o mas familias, que tienen la<br />

capacidad de ejercer sobre ella una influencia suficiente para controlarla, y cuya<br />

visión estratégica incluye el propósito de darle continuidad en manos de la<br />

siguiente generación familia (Claver, Rienda & Pertusa, 2004).<br />

En general se suele asociar a las empresas familiares con las empresas pequeñas<br />

y poco profesionalizadas; pero en realidad lo que las define no es su tamaño ni<br />

calidad de gestión directiva, sino el hecho de que la propiedad y la dirección estén


en manos de uno o más miembros de un mismo grupo familiar y que existe<br />

intención de que la empresa siga en manos de la familia (Dodero, 2002).<br />

La empresa es una sociedad y la familia es una comunidad, la empresa considera<br />

a cada uno por lo que hace y la familia cada uno es considerado por ser quien es,<br />

en la empresa cada uno es un puesto, en la familia la individualidad es irreductible<br />

(Ginebra, 1997).<br />

Lo que hace compleja a la empresa familiar son los vínculos entre la familia, la<br />

propiedad y la empresa que causan un problema con los roles que desempeña<br />

cada miembro. Esta situación provoca no sólo que no exista una clara separación<br />

entre el ámbito familiar y el de la empresa sino que sean la historia familiar, los<br />

valores y las pautas de comportamiento y relación interpersonal de la familia los<br />

que puedan llegar a ser los predominantes en la empresa.<br />

Modelo de los 3 círculos<br />

Tagiuri & Davis (1982), de la Universidad de Harvard, desarrollaron el modelo de<br />

los 3 círculos (fig. 1) con el fin de explicar la interacción que se presenta en una<br />

empresa familiar. La figura 1 ilustra cómo la empresa familiar está regida por la<br />

interacción entre 3 círculos de influencia: familia, propiedad y empresa.<br />

El primero se refiere a lazos sanguíneos; el segundo, a accionistas, y el tercero, a<br />

funciones desempeñadas dentro de la empresa. La interacción de dichas áreas, la<br />

falta de fronteras divisorias o el desconocimiento de las mismas provocan que<br />

haya conflictos aparentemente imposibles de resolver. Si cada persona entiende<br />

cuál es su papel, se comprenderá lo importante que es el que cada uno se<br />

dedique a su rol, pues muchos de los problemas se generan por la confusión que<br />

se presenta entre la propiedad, la familia y la empresa (Arenas, 2014).<br />

Figura 1. Modelo de los tres círculos de Tagiuri & Davis (1982).


Fuente: Arenas & Rico, (2014)<br />

Los modelos teóricos convencionales consideran conveniente el mantenimiento de<br />

la familia y la empresa como entidades separadas, y que la influencia de la familia<br />

sobre el desarrollo del negocio debe tender a minimizarse. Sin embargo,<br />

perspectivas más recientes reconocen la relación recíproca e inseparable que<br />

existe entre estos 2 sistemas y la escasa viabilidad de mantener esta separación,<br />

pues familia y negocio son más bien un sistema interactivo del cual surgen<br />

recursos únicos que pueden ser debidamente aprovechados, Román (citado en<br />

Arenas & Rico, 2014).<br />

Una de las principales características de las empresas familiares es la cultura, a lo<br />

que se refiere a los valores, actitudes y creencias propias de una familia que<br />

mayoritariamente dirige y controla la empresa.<br />

Sucesión familiar<br />

La sucesión es uno de los factores fundamentales para asegurar la continuidad de<br />

una empresa familiar: la planificación de la sucesión abarca la creación de<br />

documentos que organicen la transferencia de la propiedad de la firma, desde el<br />

dueño hacia otros (familiares, directivos ajenos a la familia, asociaciones de<br />

caridad, etc.), de la manera más eficiente desde el punto de vista impositivo<br />

Casillas (citado en Arenas, 2014).


“La sucesión significa la transición del liderazgo y propiedad de la empresa familiar<br />

de una generación a la siguiente. Es un proceso de planeación y administración de<br />

toda la vida que abarca un amplio rango de pasos encaminados a asegurar la<br />

continuidad del negocio a través de las generaciones” (Aronoff, Mcclure & Ward,<br />

2003, p4).<br />

El proceso de sucesión se define como “aquel conjunto de acciones que tienen<br />

lugar en el marco de la empresa familiar durante algunos años, realizadas bajo el<br />

control del futuro sucedido, que desembocan de forma programada y con las<br />

correcciones necesarias en la sustitución del empresario al frente de la empresa<br />

por sucesores de la misma familia” (Guinjoan & Llauradó, 2000, p5).<br />

La elaboración de un plan de sucesión no es tarea sencilla y requiere tiempo, es<br />

por esto que existen claves que permiten optimizarlos, según las características y<br />

potencialidades de cada empresa familiar.<br />

Los siguientes 6 pasos son propuestos por Bork, Jaffe, Lane, Dashew & Heisler<br />

(1997), son ejemplo de posibles potencialidades: Compromiso de los miembros de<br />

la familia; aprender a trabajar de forma colectiva y en equipo; ejecutar de acuerdo<br />

a una planeación dirigida hacia la eficacia y eficiencia; contar con un plan personal<br />

dirigido a preparar a los miembros de la familia que trabajan en la empresa;<br />

elaborar una estructura adecuada para la comunicación entre los directivos y<br />

ejecutivos de la empresa; y poner en marcha estructuras legales y financieras para<br />

la ejecución del plan de sucesión Casillas (citado en Arenas, 2014).<br />

De acuerdo a lo anterior, el reto para las empresas familiares es sobrevivir más de<br />

una generación, y como el ideal es que esto se logre, las empresas deben<br />

planificar la sucesión de los 3 sistemas que conforman la empresa familiar: la<br />

familia, la empresa y la propiedad Belausteguigoitia (citado en Arenas, 2014).


MÉTODO<br />

Para el desarrollo de este estudio de caso, fue necesario realizar una metodología<br />

en varias etapas:<br />

Primera etapa: Se realizo una investigación documental, para ubicar la<br />

problemática asociada a la competitividad y las empresas en proceso de sucesión.<br />

Al respecto, se tomaron como base de referencia para este estudio, el modelo de<br />

los tres círculos de Tagiuri & Davis (1982) y los resultados de la investigación de<br />

Flores & Vega (2014), donde proponen que los dos principales factores de<br />

competitividad en las empresas familiares, son las interrelaciones de los miembros<br />

de la familia y la existencia de una planeación que desarrolle del negocio familiar.<br />

En el modelo de los tres círculos, se relaciona el papel de la Familia, empresa y<br />

dirección de la misma, a través de la variable propiedad, para generar una<br />

definición de la empresa a partir de las características de la familia y sus<br />

relaciones dentro de la dirección de la empresa.<br />

Segunda etapa: Se desarrolló del trabajo de campo, al seleccionar a través de una<br />

investigación de tipo no probabilístico y a conveniencia, a la empresa SISTEC<br />

como objeto de estudio, la cual se encuentra ubicada en la ciudad de Mexicali,<br />

Baja California, México. Esta pequeña empresa cuenta con 6 empleados y su giro<br />

productivo es el servicio de venta y reparación de equipo de protección<br />

electrónica.<br />

Para la obtención de información primaria de esta empresa, se elaboró una guía,<br />

para aplicar una entrevista de tipo semi estructurada a los dos dueños y directivos<br />

de esta empresa familiar. Los resultados de esta entrevista, permitieron definir las<br />

características de esta empresa, de acuerdo al modelo de los tres círculos, de<br />

igual forma, se contrastó las conclusiones a las que llegan los Doctores Flores y<br />

Vega, con la situación particular de la empresa SISTEC, en materia de<br />

competitividad.


Tercera etapa: Finalmente, teniendo definidos los factores de competitividad de<br />

esta empresa, se realizó una propuesta para garantizar que ante el proceso de<br />

sucesión que experimenta, se pueda superar las problemáticas de corto plazo,<br />

esperando se logre un crecimiento a largo plazo, obviamente siempre y cuando los<br />

dueños apliquen las recomendaciones señaladas en la propuesta a entregar.<br />

Por todo lo anterior, podemos indicar que este tipo de investigación es de tipo<br />

cualitativo, con un alcance descriptivo, utilizando trabajo de campo, a partir de la<br />

técnica de estudio de caso. De corte transversal, al delimitar el estudio a un<br />

periodo de un año, 2016 - <strong>2017</strong>. Y propositiva, al presentar una propuesta de<br />

mejora para esta empresa.<br />

RESULTADOS<br />

Los principales resultados, se relacionan con la información primaria obtenida de<br />

la empresa, que permitió realizar un análisis detallado de la misma; la forma en<br />

que las relaciones interpersonales de los familiares afecta sus funciones en la<br />

empresa, la problemática derivada para la actual dueña o representante legal al no<br />

haber existido un plan de sucesión por parte del anterior dueño. Se identificó áreas<br />

de oportunidad y se realizó una serie de propuestas encaminadas a una mejora<br />

administrativa a futuro de esta empresa.<br />

En base a los resultados de la entrevista semi estructurada que se realizó con los<br />

directivos y empleados de la empresa familiar SISTEC, podemos observar lo<br />

siguiente:<br />

Debido a que la empresa no cuenta con un plan de sucesión elaborado, existen<br />

conflictos para la toma de decisiones entre los integrantes de la familia, en este<br />

caso entre la mamá y 2 hijas, donde la madre quedó como representante legal<br />

después de haber fallecido el primer propietario (esposo). Ella está directamente<br />

relacionada con los trámites legales pero no desempeña ninguna función en la<br />

empresa, su participación es mínima en la toma de decisiones de la empresa; a<br />

diferencia de las dos hijas que si tienen un puesto administrativo, la hija mayor<br />

únicamente es la encargada del área de compras, se dedica a realizar las


compras a proveedores y todo lo que se requiera para el funcionamiento de la<br />

empresa; en el caso de la hija menor, ella está como encargada del área<br />

administrativa, se encarga de toda la administración general de la empresa y<br />

supervisa que todas las actividades del servicio que ofrecen, se lleven a cabo.<br />

Hay otros 3 empleados que no son miembros de la familia, los cuales ocupan los<br />

puestos de recepcionista, jefe de mantenimiento y un técnico, este último trabaja<br />

directamente con el jefe de mantenimiento.<br />

La madre y representante legal del negocio, de acuerdo al modelos de los tres<br />

círculos de Tagiuri & Davis (1982), se encuentra en el punto o área 4 del modelo,<br />

donde se une la familia y el círculo de la propiedad, ya que es parte de la familia y<br />

además tiene un determinado número de acciones, pero no trabaja dentro de la<br />

empresa.<br />

Las hijas se encuentran en el área 7, que es donde se unen los círculos de la<br />

familia, propiedad y gestión, porque son miembros de la familia propietaria y<br />

poseen acciones o parte de la empresa, además están ocupando puestos de<br />

dirección en la misma.<br />

El resto de los empleados se encuentran en el punto o área 3, porque se trata de<br />

la gestión de la empresa, son personas que no son parte de la familia y no tienen<br />

participación accionaria, sin embargo, son vitales para el funcionamiento de la<br />

empresa, ya que al ser una empresa pequeña, el crecimiento de la misma radica<br />

en el buen servicio, atención y compromiso de estos tres empleados.<br />

Después de analizar la información obtenida de la empresa en cuestión y<br />

comparándola con el modelo de los 3 círculos de Tagiuri & Davis (1982), queda<br />

de la siguiente manera:<br />

Figura 1. Diagrama de tres círculos aplicado al caso de la empresa SISTEC


Fuente: Elaboración propia a partir de información obtenida de dueños y directivos<br />

de la empresa SISTEC.<br />

El resto de las áreas quedan vacías, debido a que no existen accionistas o<br />

inversionistas dentro de esta empresa, que sean ajenos a la familia.<br />

Uno de los principales hallazgos del estudio de Flores & Vega (2014) indica que<br />

los factores claves que influyen en el proceso de sucesión de las empresas<br />

familiares son los conflictos intergrupales y las actitudes de los propietarios que<br />

puedan presentarse, para el caso de la empresa en cuestión se analizaron los<br />

siguientes:


Figura 2. Factores de competitividad analizados para la empresa SISTEC<br />

Fuente: Elaboración propia, tomando como referencia a Flores & Vega (2014).<br />

Respecto a las actitudes de los propietarios, se encontró las siguientes<br />

características respecto a proactividad, profesionalismo y compromiso, son:<br />

Proactivos, esto se da ya que siempre estan tratando de aportar nuevas ideas<br />

tanto para a la administración de la empresa, como para comercialización de<br />

dichos productos.<br />

Profesionalismo, ya que son personas que estan capacitadas para realizar su<br />

trabajo y cuentan con una carrera de licenciatura, que les permitirá desarrollarse<br />

profesionalmente dentro de la empresa.<br />

Compromiso, demuestran estar comprometidos con las funciones y tareas que<br />

desempeñan dentro de la misma empresa para asi generar cambios y llevarla a un<br />

mejor desarrollo.Y en el caso de conflictos intergrupales en la familia: Sucesión, se<br />

considera un conflicto debido al repentino fallecimiento del propietario de la


empresa, en el cual no habia un plan de sucesión donde se especificará<br />

detalladamente quienes serían los sucesores para dirigir dicha empresa.<br />

Choque generacional, en la mayor parte de la toma de decisiones de la empresa<br />

se genera un conflicto ya que la madre (representante legal) no esta de acuerdo<br />

con las nuevas ideas que presentan las hijas y no permite que avancen.<br />

Preferencias personales, se dan las preferencias entre ambos ya que por lo<br />

regular, no se pueden poner de acuerdo fácilmente, para trabajar en conjunto y<br />

poder tomar las decisiones que les competen.<br />

Responsabilidades confusas, debido al mismo problema de la falta del plan de<br />

sucesión es que hay confusión con las funciones o responsabilidades que lleva<br />

cada miembro de la familia.<br />

La emotividad, se presenta porque los miembros de la familia no pueden separar<br />

la relación que existe entre ellos y en el trabajo genera conflictos tanto entre ellos<br />

como con los demas empleados.<br />

Es por esto que se propone a la empresa SISTEC realizar un plan de sucesión y<br />

expansión mediante un plan de negocio, donde se recomienda la compra de un<br />

terreno para hacer sus propias oficinas y almacén para mantener un sotck de<br />

productos más amplio, donde ahí mismo se construya un taller de pruebas y<br />

revisiones para mejorar el servicio, esta ubicación debe estar cercana a la frontera<br />

ya que la mayoria de los prodcutos que maneja la empresa son importados y sera<br />

más fácil el traslado de ellos.<br />

Por otra parte, hay que rediseñar la imagen corporativa de la empresa ya que la<br />

actual es muy antigua y nada innovadora, la idea es que sea más original, que<br />

llame la atención de nuevos clientes.


CONCLUSIONES<br />

Muchos de los propietarios de las empresas familiares posponen la realización de<br />

un plan de sucesión motivados a la consecuencia de una posible desintegración<br />

familiar por conflictos en la empresa. Como es el caso de la empresa SISTEC el<br />

propietario todavia no tenía definido la distribución de bienes entre sus hijos o<br />

esposa, lo que indica que no existe un testamento; lo que resulta un tanto<br />

problemático, ya que se encuentra en problemas legales para poder determinar<br />

quien será el sucesor en la empresa y como van a ser distribuidos los bienes a<br />

cada quien.<br />

Es importante que los mismos propietarios involucren a los miembros de su familia<br />

para que conozcan y evalúen si desean participar o no dentro de ellas, este<br />

proceso de planeación de la empresa es necesario que participen tanto los<br />

miembros de la familia como los principales directivos de esta.<br />

Debemos hacer mayor énfasis en la profesionalización de la empresa, es<br />

importante que los miembros de la familia esten preparados y especializados en<br />

todas las áreas del negocio, considerando que en algun momento un miembro de<br />

la familia tendrá que asumir responsablemente la organización y gerencia cuando<br />

el propietario haya fallecido.<br />

Por ultimo, se recomienda ampliamente la elaboración de un plan de negocio y a<br />

la par, llevar a cabo el plan de sucesión de la empresa SISTEC, ademas de definir<br />

nuevas estrategias para poder lograr una expansión, que le permita a la empresa<br />

captar nuevos clientes y siempre mantener un servicio al cliente de calidad,<br />

posicionandose en el mercado con una nueva imagen publicitaria que sea mas<br />

clara y sobre todo proporcionandole al cliente seguridad.<br />

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS<br />

Aronoff, C. E., McClure, S. L. & Ward, J. L. (2003). Family Business Succession:<br />

The Final Test of Greatness. Family Enterprise. Georgia.<br />

Arenas, H., & Rico, D. (2014). La empresa familiar, el protocolo y la sucesión<br />

familiar. Estudios Gerenciales. Colombia.


Belausteguigoitia, I. (2007). Empresas familiares: su dinámica, equilibrio y<br />

consolidación. McGraw-Hill: México.<br />

Casillas, J. C., Díaz, C. & Vásquez, A. (2005). La gestión de la empresa familiar.<br />

Thomson: Madrid.<br />

Echeverri, D., (2007). La competitividad en el desarrollo empresarial. Revista<br />

Virtual Facultad Ciencias Empresariales. Universidad de San Buenaventura,<br />

Medellín.<br />

Flores, M. V., & Vega, A. (2014). Competitividad y Capital Humano. Una visión<br />

estratégica de los diversos sectores. ILCSA: México. (p. 47-60), Tijuana B.C.<br />

Dodero S., (2002). El secreto de las empresas familiares exitosas. El Ateneo:<br />

Argentina.<br />

Gallo M. A., (2003). Tipologías de las empresas familiares. Revista Empresa y<br />

Humanismo. Vol. <strong>VII</strong>, 2/04, pp.241-258, Europa.<br />

Ginebra, J. (1997). "Las empresas familiares: su dirección y su continuidad".<br />

Panorama: México.<br />

Guinjoan, M. & Llauradó, J. M. (2000). El empresario familiar y su plan de<br />

sucesión: preguntas y respuestas. Ed. Díaz de Santos. Madrid.<br />

Porter, M.,(1991). La ventaja competitiva de las naciones. Javier Vergara Editor:<br />

Buenos Aires, p. 108.<br />

Román, R. (2009). Una perspectiva heterodoxa sugerida para el estudio de las<br />

empresas familiares en Colombia. Estudios Gerenciales, 25(112), 101–130.<br />

Colombia.<br />

Socorro, F. (s.f). Planes de sucesión: no los confunda con los planes de carrera.<br />

Liderazgo y Mercadeo, 116 [consultado 12 Jul 2013]. Extraído de: (URL)<br />

http://www.liderazgoymercadeo.com/artic detalle.asp?id articulo=1396<br />

Tagiuri, R. & Davis, J.A. (1982). Bivalent attributes of the family firm. Working<br />

Paper, Harvard Business School, Cambridge, Massachusetts [consultado 12 Jul<br />

2013]. Extraído de: (URL) http://fbr.sagepub.com/content/9/2/199.full.pdf+html


Energías Renovables y Eficiencia Energética como Estrategia para el<br />

Incremento de los Índices de Productividad en el Sector Industrial<br />

José Alejandro Suástegui Macías<br />

Alexis Acuña Ramírez<br />

Pedro Francisco Rosales Escobedo<br />

RESUMEN<br />

El reducir y hacer más eficiente el uso de la energía eléctrica en el sector industrial<br />

representa una estrategia para elevar sus índices de productividad. En México, la<br />

implementación de las energías renovables y eficiencia energética en usuarios<br />

industriales se ha visto limitada principalmente por su desconocimiento y por su<br />

reducida factibilidad económica. Por lo anterior, se analiza la implementación de<br />

un sistema fotovoltaico (SFV) que funcione en conjunto con dispositivos para la<br />

administración de la demanda eléctrica, cuya utilidad sea suministrar la energía<br />

generada en horas punta, hacer un uso racional de la energía eléctrica, reducir los<br />

tiempos de operación de los equipos y disminuir los costos por concepto de<br />

demanda facturable. Para tal efecto, se evalúan las características constructivas<br />

de los edificios, equipos, consumo y demanda eléctrica de dos empresas con tarifa<br />

horaria para servicio general en media tensión (HM). Con la información obtenida<br />

se establecen estrategias para optimizar los índices de productividad en la<br />

Industria Mexicana.<br />

Palabras clave: Índices de productividad, sistema fotovoltaico, eficiencia<br />

energética.


INTRODUCCIÓN<br />

Durante las últimas décadas el consumo de energía eléctrica per cápita a nivel<br />

mundial se ha incrementado en más del 50%, sin embargo, países en vías de<br />

desarrollo como México dicho indicador ha aumentado en casi 100% debido<br />

principalmente al incremento de la calidad de vida y al desarrollo tecnológico<br />

(World Bank, 2016).<br />

Figura 1. Comparativa de consumo eléctrico per cápita.<br />

Fuente: Elaboración propia con datos de World Bank (2016)<br />

El 63% de la energía eléctrica consumida en el mundo proviene de combustibles<br />

fósiles (IEA,2015), lo que conlleva a un problema de emisión de gases de efecto<br />

invernadero (GEI) al quemar dichos combustibles.<br />

Por medio del Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 México ha planteado<br />

estrategias y políticas públicas que favorezcan el uso de energéticos que no<br />

dañen de manera significativa el medio ambiente. A través del “Programa Especial<br />

para el Aprovechamiento de Energías Renovables” propuesto por el gobierno<br />

federal, se pretende aumentar la capacidad la generación de electricidad<br />

producida a partir de fuentes renovables y democratizar el acceso a nuevas


tecnologías. Mediante este programa se planteó un incremento a la capacidad de<br />

generación de energías renovables y cogeneración del 14.8% en 2012 a 24.9%<br />

para 2018 (Secretaría de Energía, 2013).<br />

Los esfuerzos gubernamentales por lograr un aprovechamiento de las energías<br />

limpias buscan atender a los sectores con mayores consumos eléctricos del país.<br />

En ese sentido, se destaca el sector industrial al representar el 0.79% de los<br />

usuarios eléctricos del país, sin embargo, consume el 58% de la energía eléctrica<br />

(CFE, 2016). De 2004 a 2013 dicho sector incrementó en 86% el número de<br />

usuarios, mientras su consumo eléctrico anual aumentó 30% (CRE, 2014). El<br />

Sistema Sectorial de Información Energética (SIE) indica que existen 87,662<br />

industrias cuya demanda eléctrica es superior a 100 kW, de las cuales el 98 %<br />

poseen la tarifa Horaria para servicio general en media tensión (HM) (SIE, 2016).<br />

Los precios medios por tipo de tarifa se observan en la siguiente tabla.<br />

Tabla 1. Precios medios por usuario.<br />

Descripción ene-17 feb-17 mar-17 abr-17 may-17<br />

$C/kWh<br />

Total<br />

166.1 171.217 179.415 178.769 163.189<br />

Residencial<br />

130.927 130.678 128.548 130.368 120.523<br />

Servicios<br />

276.792 279.359 280.339 280.654 280.898<br />

Comercial<br />

324.074 333.18 345.111 370.563 365.142<br />

Agrícola<br />

61.742 58.69 61.051 61.666 61.429<br />

Industrial<br />

161.216 171.012 185.593 185.194 164.92<br />

Empresa mediana<br />

174.583 187.633 200.53 199.123 178.174<br />

Gran industria<br />

133.593 137.607 153.658 153.934 134.819<br />

Fuente: Sistema Sectorial de Información Energética (<strong>2017</strong>)<br />

En la última década las ventas eléctricas del sector industrial mexicano han<br />

presentado una tasa media de crecimiento anual de 2.8%, lo cual hace que sea el<br />

segundo sector con mayor crecimiento en su consumo eléctrico (SENER, 2015).<br />

Particularmente en el Noroeste del país el alto crecimiento económico de la región<br />

está ligado al desarrollo industrial ya que emplean intensamente la energía<br />

eléctrica en sus procesos productivos y en las condiciones de confort, haciendo


que Baja California sea el segundo estado con mayor consumo de energía y el<br />

primero respecto a la demanda bruta de la región.<br />

Figura 2. Demanda bruta por área operativa.<br />

Fuente: Elaboración propia con datos de SENER (2016)<br />

Mexicali, B.C. es la ciudad que tiene mayor consumo eléctrico por usuario, siendo<br />

el sector industrial la principal causa de dicho parámetro. Por otra parte, el giro de<br />

fabricación es el más frecuente en las industrias que cuentan con más de 250<br />

empleados, las cuales son consideradas como candidatas para aplicar acciones<br />

de eficiencia energética y energías renovables para disminuir sus consumos y<br />

demandas eléctricas, así como su facturación por dicho servicio.<br />

El sector industrial del estado de Baja California ha sido señalado en diversos<br />

estudios como usuarios con potencial para la aplicación de medidas de eficiencia<br />

energética y para el desarrollo de proyectos de generación de energía renovable.<br />

El Inventario Nacional de Energías Renovables a través de su inventario proyectos<br />

potenciales para la generación de electricidad por energías renovables estiman<br />

una generación anual para la energía eólica de 130 GWh, para la geotérmica


30,000 GWh, solar 250 GWh, hidráulica con 250 GWh y finalmente biomasa con<br />

35 GWh (SENER, 2015).<br />

En la actualidad la instalación de plantas de energía solar fotovoltaica para la<br />

generación eléctrica es una de las principales líneas de acción en el<br />

aprovechamiento de recursos renovables del gobierno federal debido a la<br />

excelente disponibilidad en el territorio nacional y los costos competitivos que<br />

presenta frente a otras energías renovables.<br />

Los dispositivos para el monitoreo y administración de la demanda eléctrica,<br />

combinados con la generación de energía fotovoltaica conforman una manera de<br />

mejorar los beneficios de las energías renovables en aplicaciones industriales.<br />

Mediante su aplicación conjunta ofrecen la posibilidad de reducir el consumo<br />

eléctrico y la demanda facturable, con lo que se aumentan los ahorros económicos<br />

y se disminuye considerablemente los tiempos de recuperación de la inversión.<br />

Se han reportado resultados de dispositivos para la optimización de sistemas<br />

solares fotovoltaicos, los cuales tienen la capacidad de responder a las<br />

variaciones de carga del usuario en periodos de 15 minutos, predecir la<br />

generación eléctrica y almacenar energía en horarios en los que la energía es más<br />

barata y usar hasta el 87% de la energía generada en las horas punta donde la<br />

energía es más costosa (Irtaza, 2016).<br />

REVISIÓN LITERARIA<br />

A partir de la crisis petrolera de 1973 muchos países incluido México fijaron su<br />

interés por realizar auditorías energéticas a edificios donde se consume gran<br />

cantidad de energía. Sin embargo, en fechas recientes dicho interés se ha<br />

incrementado debido al calentamiento global.<br />

En 1998 se reconoció a la empresa Nissan por haber obtenido el primer lugar en<br />

el premio nacional de ahorro de energía eléctrica al implementar control de la<br />

demanda eléctrica, así como remplazo y mantenimiento de equipo, optimización


de alumbrado, cambios de horarios para el aprovechamiento de la luz natural y<br />

evitando operar en periodo punta, entre otras acciones más.<br />

En 2007, la universidad de Cuba de Cienfuegos mediante el Centro de Estudios<br />

de Energía y Medio Ambiente en conjunto con otras universidades del país,<br />

elaboraron un material para conocer los procedimientos de la evaluación,<br />

diagnóstico, organización, ejecución y supervisión de la gestión energética en<br />

empresas, el cual presenta los principios y herramientas de la “Tecnología de<br />

Gestión Total Eficiente de la Energía”, con el fin de reducir los costos de la energía<br />

eléctrica y de elevar su productividad. Entre sus resultados destaca que el<br />

diagnostico o auditoria energética de primer nivel es el primer paso para la<br />

implementación de un sistema de gestión de la energía (Borroto, 2006). En el<br />

estudio se establece que los costos energéticos representan un elevado<br />

porcentaje de los costos totales de producción y que al reducir dichos costos se<br />

aumenta en gran medida la productividad de los usuarios industriales.<br />

Tabla 2. Porcentaje de los costos energéticos relativos a los costos de producción.<br />

Costos Energéticos relativos a los Costos Totales de Producción<br />

Fabricación de hielo 70%<br />

Cemento 35%<br />

Amoniaco 50%<br />

Aluminio 30%<br />

Acero 30%<br />

Vidrio 30%<br />

Fertilizantes 25%<br />

Papel 25%<br />

Cerámica 20%<br />

Metalúrgica 15%<br />

Textil 12.5%<br />

Alimentos 10%<br />

Refinación de petróleo 7.5%<br />

Fuente: Borroto, (2006)


Garcia y col. (2011) proponen a la auditoria energética como una “herramienta de<br />

gestión en atención primaria” para la mejora de la eficiencia energética. Dichos<br />

investigadores realizaron auditorías a 55 centros de salud los cuales posean<br />

tamaños de entre 500-3,500 m 2 . Los resultados obtenidos fueron que al invertir<br />

11,600 euros era posible reducir el consumo eléctrico hasta en 10,801 kWh,<br />

teniendo un tiempo medio de amortización de 3.92 años.<br />

Por su parte, Ali Aljmi y col. (2012) efectuaron una auditoria energética en edificios<br />

para uso educativos que poseían un área climatizada de más de 7,000 m2<br />

obteniendo que al aplicar acciones de eficiencia energética con cero costo de<br />

inversión era posible reducir en 6.5% el consumo energético anual, mientras que<br />

al aplicar acciones con una moderada inversión se podía alcanzar ahorros de<br />

hasta el 49% del consumo.<br />

Annunziata (2014) realizaron una investigación en 322 poblaciones del norte de<br />

Italia cuyo fin era identificar los factores más relevantes para lograr la eficiencia<br />

energética en edificios gubernamentales. Como resultado de su investigación<br />

obtuvieron que la capacitación de empleados y la auditoria energética son<br />

determinantes para la adopción de acciones de eficiencia energética en las<br />

edificaciones. También Dongellini y col. (2014) realizaron auditorías energéticas a<br />

edificios no residenciales en Italia, encontrando que la optimización del envolvente<br />

del edificio y la mejora del equipo de climatización son acciones de gran impacto<br />

en la reducción del consumo de energía y pueden tener una recuperación de la<br />

inversión menor a 6 años.<br />

MÉTODO<br />

La dificultad para identificar estrategias de ahorro y uso eficiente de la energía que<br />

sean capaz de aplicarse en forma generalizada al sector industrial representa la<br />

principal problemática a resolver en la presente investigación. Por lo tanto, el<br />

objetivo general de este trabajo es establecer acciones de eficiencia energética y<br />

uso de energías renovables que disminuyan de forma significativa los costos<br />

eléctricos y eleven los índices de productividad en la industria de Mexicali, B.C.


Con el fin de resolver el problema de esta investigación y cumplir el objetivo<br />

general de la misma, se propone la siguiente metodología:<br />

Diseño y armado de un prototipo para gestión de la demanda eléctrica y<br />

generación fotovoltaica, capaz de funcionar en usuarios industriales. Para tal<br />

efecto, se integró un equipo para la gestión de demanda, un sistema fotovoltaico<br />

(SFV) de 1 kW de potencia (KWp), un sistema de almacenamiento de energía y un<br />

dispositivo para la administración de la demanda eléctrico. El equipo fue sometido<br />

a experimentación para poder identificar la energía generada, las cargas eléctricas<br />

que se pueden administrar y la disminución de la demanda eléctrica en distintas<br />

horas del día.<br />

Figura 3. prototipo para gestión de la demanda eléctrica y generación fotovoltaica.<br />

Fuente: Elaboración propia<br />

Se seleccionaron 2 usuarios industriales de Mexicali, Baja California<br />

pertenecientes al giro de manufactura que poseen más de 250 empleados.<br />

Se realizaron diagnósticos energéticos en sus áreas de producción. En dichos<br />

diagnósticos se recabaron datos referentes a las costumbres de uso eléctrico,


inventario de cargas eléctricas, evaluación termográfica, con el fin de obtener<br />

simulaciones térmico-eléctricas de las áreas evaluadas.<br />

Basados en los resultados de la simulación, se propusieron estrategias para la<br />

gestión de la demanda eléctrica y generación fotovoltaica. Para cada una de las<br />

estrategias se simularon escenarios de optimización en los cuales se obtuvieron<br />

ahorros eléctricos y económicos.<br />

Se realizó una evaluación técnica y económica a las estrategias propuestas, con la<br />

finalidad de calcular el tiempo de recuperación de la inversión y costo eléctrico por<br />

producto.<br />

RESULTADOS<br />

El prototipo consistió en la integración de 4 módulos fotovoltaicos poli cristalinos<br />

de 250 watts de potencia eléctrica, 6 baterías de 6 V de corriente directa y 420<br />

ampere-hora, controlador de carga, inversor de corriente, gestor eléctrico y centro<br />

de carga para 6 circuitos. El diagrama del prototipo puede observarse en la<br />

siguiente figura.<br />

Figura 4. Esquema de funcionamiento del prototipo de gestión de demanda eléctrica.<br />

Fuente: Elaboración propia


Para tener un mejor entendimiento de las características de los usuarios eléctricos<br />

seleccionados. A continuación, se detalla la información más relevante para esta<br />

evaluación.<br />

Tabla 3. Consumo eléctrico por periodo del usuario 1.<br />

Mes Punta Intermedio Base<br />

Enero 0 4,400 36,160<br />

Febrero 0 5,472 37,456<br />

Marzo 0 6,128 37,184<br />

Abril 0 7,616 48,960<br />

Mayo 8,672 55,584 0<br />

Junio 12,368 81,232 0<br />

Julio 13,136 94,304 0<br />

Agosto 9,456 90,624 0<br />

Septiembre 9,872 74,208 0<br />

Octubre 6,656 47,488 12,192<br />

Noviembre 0 4,816 38,864<br />

Diciembre 0 4,368 35,504<br />

Fuente: Elaboración propia, basada en historiales de consumo eléctrico de CFE (2016)<br />

Tabla 4. Consumo eléctrico por periodo del usuario 2.<br />

Mes Punta Intermedio Base<br />

Enero 0 44,774 242,941<br />

Febrero 0 48,043 257,369<br />

Marzo 0 57,139 296,099<br />

Abril 0 67,789 340,161<br />

Mayo 90,910 397,818 0<br />

Junio 110,195 506,427 0<br />

Julio 108,798 568,053 0<br />

Agosto 122,737 616,468 0<br />

Septiembre 100,481 496,645 0<br />

Octubre 0 360,258 84,193<br />

Noviembre 0 50,442 282,525<br />

Diciembre 0 46,703 243,606<br />

Fuente: Elaboración propia, basada en historiales de consumo eléctrico de CFE (2016)<br />

Tabla 5. Información de los usuarios eléctricos.<br />

Característica Usuario #1 Usuario #2<br />

Nombre del área evaluada Ensamble Ensamble, M.P.<br />

Área climatizada 1050 3341<br />

Material de muro Block de concreto Metal<br />

Material de techo Lámina metálica Lámina metálica


Capacidad del aire acondicionado (A.A.) 45 ton 230 ton<br />

Demanda eléctrica del A.A.<br />

1.24 0.92<br />

Consumo eléctrico 291 MWh 618 MWh<br />

Facturación eléctrica anual de la empresa $1,231,137.60 $8,419,658.76<br />

Facturación eléctrica anual del área evaluada $417,175.46 M.N. $1,200,579.41 M.N.<br />

Fuente: Elaboración propia<br />

Ambos usuarios presentaron consumos, demandas y facturaciones eléctricas que<br />

variaban según la temperatura ambiente de la ciudad. Se identificó a los meses de<br />

julio y agosto como los meses que presentaban mayores magnitudes en dichos<br />

parámetros.<br />

Tabla 6. Consumos eléctricos y demandas facturables totales de los usuarios.<br />

Usuario<br />

#1<br />

Usuario<br />

#2<br />

Consumo<br />

(MWh)<br />

Demanda<br />

facturable<br />

(kW)<br />

Consumo<br />

(MWh)<br />

Demanda<br />

facturable<br />

(kW)<br />

Ene<br />

.<br />

Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic.<br />

41 42 43 56 64 93 107 100 84 66 44 40<br />

18 26 20 29 189 307 286 226 227 175 26 18<br />

288 305 353 407 489 617 677 739 597 444 333 290<br />

105 135 140 153 1469 1521 1547 1618 1498 1447 131 104<br />

Fuente: Elaboración propia con datos de CFE (<strong>2017</strong>)<br />

Dadas las características constructivas, evaluaciones termo-gráficas y costumbres<br />

de uso de equipamiento en las áreas evaluadas para cada usuario, se realizaron<br />

cálculos y simulaciones de ganancias de calor bajo el criterio de hora-grado con la<br />

finalidad de identificar la capacidad requerida de aire acondicionado<br />

mensualmente.


Figura 5. Ganancias de calor del área evaluada del usuario 1.<br />

Fuente: Elaboración propia<br />

Figura 6. Ganancias de calor del área evaluada del usuario 2.<br />

Fuente: Elaboración propia<br />

Tabla 7. Capacidad actual y requerida del A.A. para las áreas evaluadas.


Empresa<br />

#1<br />

Empresa<br />

# 2<br />

Capacidad<br />

actual (ton)<br />

Capacidad<br />

requerida<br />

(ton)<br />

Capacidad<br />

actual (ton)<br />

Capacidad<br />

requerida<br />

(ton)<br />

Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic.<br />

0 0 0 45 45 45 45 45 45 45 0 0<br />

0 0 0 29 37 44 45 44 42 35 0 0<br />

0 0 0 0 230 230 230 230 230 230 0 0<br />

0 0 0 0 159 177 178 177 175 149 0 0<br />

Fuente: Elaboración propia<br />

De la tabla 5 y 7 es posible vislumbrar el uso de la capacidad requerida mensual<br />

como estrategia para la gestión de la demanda eléctrica, Por otro lado, se<br />

proponen 3 escenarios adicionales empleando energías renovables, dichos<br />

escenarios consisten en el uso de sistemas fotovoltaicos de 20, 50, 100 kW de<br />

capacidad de generación<br />

Las facturaciones eléctricas de las áreas evaluadas de cada usuario con sus<br />

respectivos escenarios de optimización son expuestas en las siguientes figuras.<br />

Figura 7. Facturaciones eléctricas de los escenarios de optimización del usuario #1.<br />

Fuente: Elaboración propia


Figura 8. Facturaciones eléctricas de los escenarios de optimización del usuario #2.<br />

Fuente: Elaboración propia<br />

El consumo eléctrico de cada escenario propuesto para cada usuario fue obtenido<br />

a partir de la resta de la generación eléctrica de los sistemas fotovoltaicos al<br />

consumo eléctrico actual. Por otro lado, para la reducción de la demanda<br />

facturable se obtiene al tomar la demanda horaria de cada usuario y restar la<br />

generación horaria del sistema fotovoltaico. A continuación, se presenta un<br />

ejemplo de dicha reducción para un mes específico.<br />

Tabla 8. Demanda eléctrica y generación fotovoltaica horaria del usuario 2 para el<br />

mes de agosto con SFV de 100 kW.<br />

Hora<br />

Demanda eléctrica (kW) Generación Demanda-Generacion (kW)<br />

Base Intermedio Punta FV (kW) Base Intermedio Punta<br />

00:00 0.0 994.3 0.0 0.0 994.3 0.0<br />

01:00 0.0 994.3 0.0 0.0 994.3 0.0<br />

02:00 0.0 994.3 0.0 0.0 994.3 0.0<br />

03:00 0.0 994.3 0.0 0.0 994.3 0.0


04:00 0.0 994.3 0.0 0.0 994.3 0.0<br />

05:00 0.0 994.3 1.0 0.0 993.3 0.0<br />

06:00 0.0 994.3 15.4 0.0 978.9 0.0<br />

07:00 0.0 994.3 37.5 0.0 956.8 0.0<br />

08:00 0.0 994.3 57.2 0.0 937.1 0.0<br />

09:00 0.0 994.3 71.8 0.0 922.5 0.0<br />

10:00 0.0 994.3 80.5 0.0 913.8 0.0<br />

11:00 0.0 994.3 83.1 0.0 911.2 0.0<br />

12:00 0.0 994.3 80.6 0.0 913.7 0.0<br />

13:00 0.0 994.3 73.4 0.0 920.9 0.0<br />

14:00 0.0 989.8 60.4 0.0 0.0 929.4<br />

15:00 0.0 989.8 43.1 0.0 0.0 946.7<br />

16:00 0.0 989.8 22.5 0.0 0.0 967.3<br />

17:00 0.0 989.8 4.1 0.0 0.0 985.7<br />

18:00 994.3 0.0 0.0 994.3 0.0<br />

19:00 994.3 0.0 0.0 994.3 0.0<br />

20:00 994.3 0.0 0.0 994.3 0.0<br />

21:00 994.3 0.0 0.0 994.3 0.0<br />

22:00 0.0 994.3 0.0 0.0 994.3 0.0<br />

23:00 0.0 994.3 0.0 0.0 994.3 0.0<br />

Fuente: Elaboración propia con datos de CFE (2016)<br />

De las figuras anteriores se puede obtener los ahorros económicos anuales de los<br />

escenarios y evaluar su factibilidad económica. Para tal efecto, se presenta la<br />

siguiente tabla con los ahorros de cada uno de los escenarios y su tiempo de<br />

recuperación de la inversión que se tendrían en cada uno de los usuarios.<br />

Tabla 9. Ahorros económicos y tiempos de recuperación de la inversión de cada<br />

escenario para el usuario1.<br />

SFV 20 kWp SFV 50<br />

kWp<br />

SFV 100<br />

kWp<br />

SFV 20 kWp<br />

y gestión<br />

SFV 50<br />

kWp y<br />

gestión<br />

SFV 100<br />

kWp y<br />

gestión<br />

Ahorro anual (M.N.) $46,171.00 $116,089.00 $231,849.00 $60,929.00 $130,847.00 $246,607.00<br />

Recuperación de la 14 10 10 10 8 9<br />

inversión (años)<br />

Fuente: Elaboración propia


Tabla 10. Ahorros económicos y tiempos de recuperación de la inversión de cada<br />

escenario para el usuario 2.<br />

SFV 20 kWp SFV 50 kWp SFV 100 kWp SFV 20<br />

kWp y<br />

gestión<br />

SFV 50<br />

kWp y<br />

gestión<br />

SFV 100<br />

kWp y<br />

gestión<br />

Ahorro anual (M.N.) $42021.73 $113,806.45 $235,001.52 $155,492.2 $227,276.92 $348,472<br />

Recuperación de la 16 10 9 4 5 6<br />

inversión (años)<br />

Fuente: Elaboración propia<br />

CONCLUSIONES<br />

La evaluación de los dispositivos de gestión de la demanda eléctrica y generación<br />

fotovoltaica para usuarios industriales con tarifa HM, permite concluir que acciones<br />

de eficiencia energética como el uso de la capacidad requerida mensual de aire<br />

acondicionado en conjunto con la aplicación de sistemas fotovoltaicos<br />

interconectados a la red pública, aumenta el ahorro económico y reduce<br />

significativamente los tiempos de recuperación de la inversión hasta en 75%.<br />

Mediante los resultados antes expuestos se demuestra que es posible recuperar<br />

en menos de 5 años la inversión en sistemas fotovoltaicos, siempre y cuando la<br />

gestión de la demanda eléctrica se realice con acciones que no tengan costos<br />

elevados (preferentemente sin costo alguno).<br />

Debido a que la tarifa HM es aplicada en todo México, la metodología presentada<br />

se puede extender a todo el país, inclusive a empresas de diferentes giros. Al<br />

reproducir esta metodología a otros usuarios se debe tener en cuenta que la<br />

reducción de los costos de producción dependerá las características de la nave<br />

industrial y a las costumbres de uso eléctrico.<br />

Para disminuir los costos de producción del sector industrial se debe considerar<br />

que entre menor sea la capacidad de generación eléctrica del sistema fotovoltaico<br />

y mayor sea la capacidad instalada de aire acondicionado con respecto a la<br />

requerida mensual, menor será el tiempo de recuperación de la inversión.


BIBLIOGRAFIA<br />

The World Bank. (2016). World DataBank. Obtenido de<br />

http://databank.worldbank.org/data/reports.aspx?source=2&series=EG.USE.ELEC.<br />

KH.PC&country=<br />

International Energy Agency (2015). Key World Energy Statistics. OECD, IEA.<br />

Secretaría de Energía. (2013). Plan Nacional de Desarrollo.<br />

SENER. (2015). Prospectiva del Sector Eléctrico 2015-2029. México<br />

Irtaza M. Syed, K. T. (2016). Energy advancement integrated predictive<br />

optimization of photovoltaic assisted battery energy storage system for<br />

optimization. Electric Power Systems Research, págs. 917-924.<br />

Borroto Nordelo A. E. (2006). Gestión Energética en el Sector Productivo y los<br />

Servicios. Universidad de Cienfuegos, págs. 33-35.<br />

Garcia Sanz-Carcedo J. (2011). La auditoría energética: una herramienta de<br />

gestión en atención primaria. Gaceta Sanitaria, págs. 549-551.<br />

Ali Alajmi. (2012). Energy audit of an educational building in a hot summer climate.<br />

Energy and Buildings, págs. 122-130.<br />

Eleonora Annunziata, Francesco Rizzi, Marco Frey. (2014). Enhancing energy<br />

efficiency in public buildings: The role of local energy audit programmes. Energy<br />

Policy, págs. 364-363.<br />

Matteo Dongellini, Cosimo Marinosci, Gian Luca Morini. (2014). Energy audit of an<br />

industrial site: a case study. Energy Procedia, págs. 424-433.


REFERENCIAS DIGITALES<br />

CFE. (2016). Comisión Federal de Electricidad. Obtenido de<br />

http://www.cfe.gob.mx/ConoceCFE/1_AcercadeCFE/Estadisticas/Paginas/clientes.<br />

aspx<br />

Comisión Reguladora de Energía. (2014). Obtenido de<br />

http://www.cre.gob.mx/articulo.aspx?id=544<br />

SIE. (2016). Usuarios de energía eléctrica por tarifa. Obtenido de<br />

http://sie.energia.gob.mx/movil.do?action=cuadro&cvecua=IIIA3C02


Importancia de la investigación de mercados para conocer los hábitos de<br />

consumo del mercado meta.<br />

María de la Luz Herrera Lozano<br />

Loreto María Bravo Zanoguera<br />

Sósima Carrillo<br />

RESUMEN<br />

Años atrás los negocios surgían prácticamente de la idea a la realidad y sobre la<br />

marcha se daban cuenta si la idea fue buena o no, basándose en el éxito obtenido<br />

durante la primera etapa de vida de la empresa. La experiencia ha llevado a<br />

conocer que es importante estudiar la factibilidad del negocio antes de realizar la<br />

fuerte inversión que conlleva el arranque de una empresa. Es necesario conocer a<br />

detalle las características del mercado al cual van dirigidos los esfuerzos de una<br />

empresa, principalmente cuando es de nueva creación. Es un hecho que en<br />

nuestro país muchas empresas son lanzadas sin un estudio previo del mercado, lo<br />

que provoca que dichas empresas no tengan claro a qué mercado deben dirigir<br />

sus esfuerzos de comunicación, que lenguaje y que medios utilizar para ser<br />

comprendidos más rápido y con mayor claridad. Conocer de antemano al cliente al<br />

cual se va a ofrecer un producto, brinda una ventaja estratégica que no se puede<br />

desaprovechar en estos tiempos. Se presenta a detalle el método para realizar<br />

dicha investigación, sus resultados preliminares y las conclusiones a las que se<br />

llega con los mismos.<br />

PALABRAS CLAVE Investigación de mercados, mercado meta, conocer al<br />

consumidor.


INTRODUCCIÓN<br />

La necesidad económica en nuestro país propicia que cada vez más, la población<br />

busque por sus propios medios la producción de algún bien que le permita<br />

satisfacer sus necesidades económicas, lo que da pie a la creación y arranque de<br />

muchas empresas de manera informal, y en menor porcentaje de manera formal y<br />

establecida. La economía del País se caracteriza por pequeñas y medianas<br />

empresas (INEGI, 2013) , el hecho de que una empresa nazca de manera formal<br />

no es garantía de diseño y planeación de objetivos y estrategias, y muchas veces<br />

solo se lleva a cabo una transición incierta entre la idea de negocio y abrirlo, y es<br />

entonces cuando conocemos todas aquellas estadísticas de empresas que no<br />

sobreviven el año de creación. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía<br />

(INEGI), nos muestra información relevante donde se da a conocer que durante el<br />

primera año de arranque dejan de existir el 33% de las empresas formadas,<br />

(INEGI, 2014) lo que es un número importante y debe ser un foco rojo para<br />

quienes buscan formar una nueva empresa. Muchas de ellas teniendo excelente<br />

producto y aceptación en el mercado no logran sobrevivir o crecer debido a que no<br />

saben a quién va dirigido su producto, ni cómo llamar la atención de sus clientes<br />

potenciales, o si quiera el lenguaje que deben utilizar con ellos para tener éxito.<br />

Todo esto se puede lograr al llevar a cabo una investigación de mercados previo al<br />

lanzamiento de la empresa, una investigación que arroje datos que puedan ser<br />

utilizados para el diseño de las estrategias, y toma de decisiones en los primeros<br />

años de funcionamiento. Este articulo abarca ese estudio previo, esa primera<br />

encuesta de acercamiento con el mercado y sus resultados preliminares, así como<br />

las conclusiones a las que se pueden llegar con dicha información. No se pretende<br />

como resultado final el diseño de la mezcla de mercadotecnia, sino tener un<br />

horizonte claro teniendo como referencia al consumidor, sus hábitos,<br />

motivaciones, estilo de vida, entre otros aspectos.<br />

REVISIÓN LITERARIA<br />

Mercado<br />

Es el conjunto de consumidores potenciales que comparten una necesidad o<br />

deseo y que podrían estar dispuestos a satisfacerlo a través del intercambio de<br />

otros elementos de valor. (Kotler, 2012)


Segmentación de mercado<br />

División del mercado total de un bien o servicio en varios grupos menores y<br />

homogéneos. La esencia de la segmentación es que los miembros de cada grupo<br />

son semejantes respecto de los factores que influyen en la demanda. Un elemento<br />

importante del éxito de una compañía es la capacidad de segmentar<br />

adecuadamente su mercado. (Stanton, 2007)<br />

Unos elementos importantes en la segmentación de mercados son los estudios de<br />

beneficios y estilos de vida, en los que se estudian las semejanzas y diferencias<br />

de las necesidades de los consumidores. El objetivo es reunir información sobre<br />

las características de los clientes, beneficios de los productos y preferencias de<br />

marca. Estos datos junto con la información sobre la edad, tamaño de la familia,<br />

ingreso y estilo de vida se comparan con los esquemas de compra de ciertos<br />

productos, con el fin de esbozar perfiles de segmentos de mercados. (Hair Jr.,<br />

2010)<br />

Mercado meta<br />

Segmento del mercado al que una empresa dirige su programa de marketing.<br />

(Stanton, 2007)<br />

Investigación de mercados<br />

La investigación de mercado implica realizar estudios para obtener información<br />

que facilite la práctica de la mercadotecnia, por ejemplo, conocer quiénes son o<br />

pueden ser los consumidores o clientes potenciales; identificar sus características:<br />

que hacen, donde compran, por qué, donde están localizados, cuáles son sus<br />

ingresos, edades, comportamientos, etcétera. Cuanto más se conozca del<br />

mercado, mayores serán las probabilidades de éxito. (Laura Fischer, 2011)<br />

Dentro de un negocio, es fundamental ya que nos permite tener un instrumento<br />

que brinde información en la fase de planeación, sobre consumidores,


distribuidores, precios, productos, competencias, etc. Nos ayuda a definir caminos<br />

de acción y establecer políticas y planes tomando como base la situación real del<br />

mercado. (Laura Fischer, 2011)<br />

La dificultad viene cuando se quiere adaptar este tipo de investigación en<br />

pequeñas empresas ya que no cuentan necesariamente con un departamento de<br />

investigación de mercados, pero en estos casos se puede contratar una agencia<br />

externa.<br />

Limitantes de una investigación de mercados:<br />

El desconocimiento; no comprender bien lo que es la investigación de mercados.<br />

Su alto costo de aplicación.<br />

La diferencia existente entre la concepción del estudio y su ejecución.<br />

La falta de personal especializado para su aplicación.<br />

El tiempo que se lleva una investigación.<br />

La dificultad de valuar los resultados en pesos y centavos (desembolso sin obtener<br />

beneficios).<br />

La dificultad para obtener resultados 100% confiables debidos a la falta de<br />

cooperación tanto de factores internos como externos. (Laura Fischer, 2011)<br />

Ventajas de aplicar investigación de mercados:<br />

Conocer al consumidor, disminuir los riesgos, informar y analizar la información.<br />

(Laura Fischer, 2011)<br />

Existen también, según menciona (Prieto Herrera, 2009) factores que pueden<br />

llegar a condicionar la investigación de mercados y hay que tenerlos en cuenta,<br />

como lo son:<br />

Capacitación<br />

Económico<br />

Tiempo


Físico<br />

Sociopolítico<br />

Cultural<br />

OBJETIVOS<br />

GENERALES<br />

Conocer los hábitos de consumo de postres del mercado meta.<br />

ESPECIFICOS<br />

Definir el área geográfica del mercado<br />

Diseñar instrumento de investigación.<br />

Aplicación del instrumento y obtención de resultados<br />

MÉTODO<br />

Etapa 1<br />

Delimitación del mercado<br />

Se define el área geográfica para el establecimiento de una pastelería se tiene<br />

identificado que en la zona, de acuerdo a los datos por área geo estadística básica<br />

correspondientes (AGEB), en la zona noreste de la ciudad de Mexicali, B.C., viven<br />

aproximadamente 97,658 personas por lo que técnicamente se habla de un 10% de la<br />

población de Mexicali. El 46.2% están en el rango de ingresos elegido para nuestro<br />

estudio (c-, c y c+, según el censo económico de INEGI) que nos da un total de 45,118<br />

personas como mercado que representan 11,873 hogares.


Imagen 1: Distribución geográfica de consumidores<br />

Fuente: Imagen Google<br />

Etapa 2<br />

Muestra<br />

Se determina la muestra con fórmula para muestras finitas, dado como resultado<br />

la necesidad de aplicar 290 encuestas en la zona antes referida.<br />

Etapa 3<br />

Diseño de la encuesta<br />

La encuesta se diseña con el fin de conocer los hábitos de consumo del mercado<br />

meta. Anexo 1.<br />

Etapa 4<br />

Distribución y aplicación<br />

El medio seleccionado para la aplicación de la encuesta fue por medio de la<br />

página de internet Survey Monkey, (Survey Monkey, s.f.) Aplicándose a personas<br />

que viven en la zona noreste del municipio de Mexicali, B.C. y que cumplían con<br />

las características mencionadas en la segmentación de mercado.<br />

Etapa 5<br />

Recopilación de datos y tabulación


Se recopilan datos utilizando la página Survey Monkey y se tabulan los resultados<br />

para facilitar el análisis de los mismos.<br />

Etapa 5<br />

RESULTADOS<br />

Resultados de encuestas<br />

Figura 1. Edad<br />

Fuente: Elaboración propia<br />

Figura 2. Género


Fuente: Elaboración propia<br />

Figura 3. Motivo de la compra<br />

Fuente: Elaboración propia<br />

Figura 4. Pastelería de preferencia


Fuente: Elaboración propia<br />

Figura 5. Frecuencia de compra<br />

Fuente: Elaboración propia<br />

Figura 6. Tamaño del pastel


Fuente: Elaboración propia<br />

Figura 7. Monto promedio del consumo<br />

Fuente: Elaboración propia<br />

Figura 8. Lo que busca en un pastel


Fuente: Elaboración propia<br />

Figura 9. Lo que busca en una pastelería<br />

Fuente: Elaboración propia<br />

Figura 10. Medio de comunicación preferido


Fuente: Elaboración propia<br />

Con base en los resultados obtenidos a través de la aplicación de la herramienta<br />

de investigación utilizada, se puede realizar las siguientes afirmaciones:<br />

El mercado meta está conformado principalmente por mujeres entre los 32 y 45<br />

años que generalmente adquieren un pastel mediano para celebrar cumpleaños<br />

dicho consumo lo realizan de 2 a 3 veces por año buscando principalmente<br />

insumos de calidad y entrega a domicilio en el servicio de la pastelería, prefiriendo<br />

tener comunicación con la pastelería a través de sus redes sociales.<br />

CONCLUSIONES<br />

Una investigación de mercados arroja resultados interesantes para muchas de las<br />

áreas de una empresa, desde una adecuada proyección de ventas, en el ejemplo<br />

presentado determina información sobre el motivo que genera la compra, así<br />

como el número de transacciones realizadas al año, lo que permite conocer los<br />

motivos del consumidor, esto ayuda a la elaboración tanto de un plan de ventas<br />

como para establecer los mensajes a transmitir en cuanto a promoción y<br />

publicidad, ser asertivos en este campo. La investigación de mercados también<br />

puede arrojar información relevante a la aceptación del producto en el mercado, si


la respuesta hubiera sido que no compran pasteles durante el año o lo hacen muy<br />

poco, sería un indicativo de que la zona tal vez no es la mejor, o los hábitos de<br />

consumo no son los que se buscan para ese tipo de negocio. Se recomienda la<br />

aplicación de dicha investigación de mercados previo al arranque de un negocio,<br />

para que los resultados puedan ser tomados en cuenta en las planeaciones en<br />

cuanto a finanzas, mercadotecnia, producción y demás áreas interesadas. Y<br />

pueda realizarse un plan de acción integral y basado en evidencia objetiva y no<br />

solo el sentir de poner un buen negocio.


ANEXOS<br />

Anexo 1


BIBLIOGRAFÍA<br />

Hair Jr., J. F. (2010). Investigación de mercados: en un ambiente de información digital (4a. ed.).<br />

McGraw-Hill Interamericana.<br />

INEGI. (2013). INEGI. Obtenido de Análisis de la demografía de los establecimientos:<br />

http://www.inegi.org.mx/inegi/contenidos/investigacion/experimentales/demog_establecimi<br />

entos/default.aspx<br />

INEGI. (2014). Esperanza de vida de los negocios en México. Obtenido de<br />

http://www.inegi.org.mx/inegi/contenidos/Investigacion/Experimentales/esperanza/default.<br />

aspx<br />

Kerin, R. A. (2009). Marketing (9a. ed.). McGraw-Hill Interamericana.<br />

Kotler, P. (2012). Dirección de marketing. Análisis, planificación, gestión y control. Pearson<br />

Education.<br />

Laura Fischer, J. E. (2011). Mercadotecnia. Mc Graw Hill.<br />

Prieto Herrera, J. E. (2009). Investigación de mercados. Bogotá: Ecoe ediciones.<br />

Stanton, W. J. (2007). Fundmentos de marketing (14a. ed.). McGraw-Hill Interamericana.<br />

Survey Monkey. (s.f.). Obtenido de https://es.surveymonkey.com/


Análisis de las dimensiones de la calidad de servicio en la satisfacción de<br />

los clientes mediante la metodología PLS-PM.<br />

Caso de estudio: clientes hoteleros de Bogotá.<br />

María Andreína Moros Ochoa<br />

Gilmer Yovani Castro Nieto<br />

Henry Laverde Rojas<br />

RESUMEN<br />

El objetivo de este trabajo es identificar la dimensión de calidad de servicio que<br />

más impacta sobre la satisfacción de los clientes en los hoteles de la ciudad de<br />

Bogotá. A partir del trabajo de Moros (2016), se comparan los resultados del<br />

modelo Caltic a través del método estadístico conocido como PLS-PM, el cual<br />

permite identificar cúal constructo es el de mayor relevancia en un sistema de<br />

ecuaciones que relaciona variables latentes. Se detecta que al aplicar el modelo<br />

Caltic en la muestra de 180 clientes hoteleros en Bogotá en 2016 se encontraron<br />

inconsistencias con respecto al nivel de percepción de calidad de servicio y el<br />

grado de satisfacción (al medirla como una variable independiente). Sin embargo,<br />

en este trabajo, los investigadores toman algunas decisiones que les permiten<br />

cumplir con el objetivo planteado y según los resultados obtenidos al aplicar el<br />

PLS-PM al tomar como variable proxi de la satisfacción la dimensión de “Empatía”.<br />

Se obtuvo como resultado que las variables que más impactan en la satisfacción<br />

de los clientes son: Tangibles, Capacidad de respuesta y Seguridad, siendo esta<br />

última la que tiene mayor impacto sobre la satisfacción.<br />

PALABRAS CLAVE: Calidad de servicio, TIC, Servqual, Caltic, PLS-PM.


INTRODUCCIÓN<br />

El sector turístico en algunas economías de países en desarrollo ha crecido de<br />

manera significativa, estimulado por el buen comportamiento de los indicadores<br />

económicos y por la dotación inicial de sus recursos naturales (es el caso de<br />

Colombia, el cual cuenta con una posición geográfica privilegiada). Los clientes<br />

evalúan ciertas características que les ayudan a medir la percepción de la calidad<br />

de servicio, enmarcadas en las siguientes dimensiones: elementos tangibles, la<br />

fiabilidad, la capacidad de respuesta, la seguridad y la empatía que les<br />

proporciona el servicio.<br />

Al respecto, Moros et al (2016a) validaron un modelo llamado Caltic para el sector<br />

turístico y así realizar esta medición. Su aplicación fue realizada para un número<br />

significativo de clientes hoteleros en la ciudad de Bogotá (180 clientes) en 2016,<br />

mediante un instrumento que recoge una batería de preguntas que capturan las<br />

cinco dimensiones de calidad del servicio y otra pregunta para satisfacción al tener<br />

en cuenta la importancia de esta medida como lo afirma Horovitz (1991).<br />

Con este trabajo se pretende dar respuesta a la siguiente pregunta de<br />

investigación: ¿Todos los criterios del modelo Caltic (Elementos tangibles;<br />

Fiabilidad; Capacidad de respuesta; Seguridad; Empatía) tienen el mismo grado<br />

de impacto en la satisfacción de los clientes hoteleros en la ciudad de Bogotá?<br />

Con el fin de cumplir con el objetivo planteado: identificar la dimensión de calidad<br />

de servicio que más impacta sobre la satisfacción de los clientes en los hoteles de<br />

la ciudad de Bogotá. Para ello, se aplica una técnica estadística conocida como<br />

Partial Least Square Path Modeling (PLS-PM). El método permitió identificar que<br />

la dimensión de calidad que más impacta en el grado de satisfacción de los<br />

clientes (en la muestra estudiada) es la seguridad.<br />

Este documento está organizado de la siguiente manera: se realiza una revisión<br />

de la literatura alrededor del tema de calidad del servicio, así como la síntesis del<br />

modelo Caltic y los principales resultados encontrados en su aplicación.


Posteriormente se explica la metodología y los datos empleados, se presentan los<br />

resultados y finalmente, se elaboran las conclusiones respectivas.<br />

REVISIÓN LITERARIA<br />

La calidad de servicio es un tema en el que numerosos autores se han realizado<br />

importantes investigaciones por lo que en este trabajo se hará referencia a<br />

aquellos que se consideran relevantes para realizar un análisis en el sector<br />

turístico, en el cual se enfoca esta investigación. Como lo comentaran Moros,<br />

Castro y Kshetri (2016), el sector turístico ha tomado importancia en la economía<br />

mundial debido a su aporte en el PIB de los países en los últimos años, situación<br />

destacada en los países emergentes.<br />

Al respecto, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE (<strong>2017</strong>)<br />

en Colombia publica que el aporte al PIB en la actividad Comercio, reparación,<br />

restaurantes y hoteles tuvo una caída de 0,5% respecto al mismo periodo 2016,<br />

situación que se atribuye a la caída de la economía en el país en el primer<br />

trimestre de este año. Sin embargo, en mayo de <strong>2017</strong> el porcentaje de ocupación<br />

hotelera mensual fue 55,6% siendo los más altos para toda la serie de los meses<br />

de mayo. Estos datos confirman la importancia de realizar investigaciones en este<br />

sector.Por esta razón, Moros, Castro y Kshetri (2016) recomiendan hacer un<br />

estudio sobre la percepción de la calidad de servicio en los hoteles de Bogotá<br />

mediante el Caltic, el cual tiene su base en el mundialmente conocido Servqual.<br />

Es importante resaltar que el Servqual compara la percepción del cliente con<br />

respecto a la expectativa que tenía inicialmente. Los trabajos iniciales basados en<br />

esta diferencia se remontan a Sasser, Olsen y Wyckoff (1978); Lehtinen y<br />

Lehtinen (1982); Grönroos (1982,1984) y Berry et al (1985). Los autores del<br />

Servqual, Parasuraman, Berry y Zeithaml (1988) definieron las “expectativas” de<br />

una manera amplia y general, expresando que son simplemente los deseos de los<br />

clientes y las “percepciones”, como las creencias del consumidor relacionadas con<br />

el servicio recibido, opinión que fue apoyada por; Brown y Swart (1989); Bitner<br />

(1990); Bolton y Drew (1991b); Horovitz (1991) y Grönroos (1997). Finalmente,


Parasuraman, Berry y Zeithaml (1994) definieron el modelo en cinco dimensiones:<br />

Elementos tangibles; Fiabilidad; Capacidad de respuesta; Seguridad; Empatía,<br />

compuestas por 22 variables. Posteriormente, Zeithaml et al (1996) confirman los<br />

beneficios de su utilización.<br />

Así, después de analizar los resultados obtenidos en diferentes sectores con la<br />

aplicación del Servqual, Moros (2011) diseña el modelo Caltic con base en los<br />

criterios del Servqual pero en el que se incluyen variables tecnológicas para<br />

analizar el impacto de las TIC en la calidad de servicio y se establece una escala<br />

con rangos para enmarcar los resultados de la percepción de calidad. Dicho<br />

modelo fue aplicado en el sector financiero y sanitario, obteniendo conclusiones<br />

que han impactado en el rediseño de las estrategias en la búsqueda de la calidad<br />

con buenos resultados. Con base a estas buenas prácticas, Moros et al (2016a)<br />

realizaron su adaptación y validación para el sector turístico. El modelo Caltic en el<br />

sector turístico mantiene 22 variables distribuidas en cinco dimensiones:<br />

Elementos tangibles; Fiabilidad; Capacidad de respuesta; Seguridad; Empatía, al<br />

tener en cuenta la importancia de la tecnología en dicho sector como lo comentan<br />

Berné et al (2013).<br />

Posteriormente, el Caltic fue aplicado en una muestra de 180 clientes de hoteles<br />

de Bogotá que como lo explican Moros et al (2016b). Se considera una muestra<br />

válida al tomar en cuenta la opinión de Osborne y Costello (2005) ya que se<br />

obtiene un ratio de 8.18 encuestas por ítem del instrumento. Así mismo, los<br />

autores comentan el procedimiento definido para realizar los cálculos de la escala<br />

de medición de percepción de calidad y hacen referencia a los resultados que se<br />

obtuvieron en 2016, son respecto a los conceptos que corresponden a esta<br />

investigación (Tablas 1 y 2).


Tabla 1. Percepción de calidad de servicio de los clientes en los hoteles de Bogotá<br />

Percepción de calidad de servicio Número de clientes<br />

Deficiente 115<br />

Aceptable 42<br />

Buena 23<br />

TOTAL 180<br />

Fuente: elaboración propia<br />

Tabla 2. Grado de satisfacción de los clientes con los hoteles de Bogotá<br />

Grado de satisfacción Número de clientes<br />

Muy insatisfecho 5<br />

Insatisfecho 3<br />

Ni satisfecho ni insatisfecho 15<br />

Satisfecho 79<br />

Muy satisfecho 78<br />

TOTAL 180<br />

Fuente: elaboración propia<br />

Estos resultados demuestran inconsistencias, ya que se esperaría que mientras<br />

mejor sea la percepción de la calidad de servicio, el grado de satisfacción de los<br />

clientes sea superior. Sin embargo, en esta muestra sucedió lo contrario, al medir<br />

la satisfacción como una variable independiente, lo cual se podría atribuir a<br />

diferentes factores. Sería importante estudiar a futuro esta relación, pero no es el<br />

objetivo en este documento profundizar en ellos.<br />

Para cumplir con el objetivo de esta investigación, a continuación plantea segregar<br />

los criterios del modelo Caltic (Elementos tangibles; Fiabilidad; Capacidad de<br />

respuesta; Seguridad; Empatía) e identificar cuál de ellos tiene más impacto en el<br />

grado de satisfacción de los clientes, dado que como lo afirman Vera y Trujillo<br />

(2016) la calidad de servicio se ha tomado como un antecedente de la satisfacción<br />

del cliente. Para ello, en este trabajo se utiliza la metodología estadística<br />

específica (PLS-PM).<br />

METODOLOGÍA<br />

Como ya se indicara al inicio de este documento, en esta investigación se utilizan<br />

los datos obtenidos en el estudio realizado a 180 clientes de hoteles en Bogotá


ealizado por Moros et al (2016b). Para cumplir con el objetivo de este trabajo,<br />

dichos datos serán analizados mediante el método conocido como Partial Least<br />

Square-Path Modeling (PLS-PM), el cual permite estudiar las relaciones de<br />

causalidad que se plantean en los objetivos de la investigación. Los modelos PLS-<br />

PM construyen un sistema de ecuaciones que involucran dos niveles de<br />

relaciones: la primera toma en cuenta la relación entre las variables observadas<br />

(modelo externo), el segundo modelo considera la relación causal entre las<br />

variables latentes (modelo interno), representados en la Figura 1.Para ello, los<br />

investigadores toman las siguientes decisiones:<br />

Utilizar sólo la escala de percepción y no la diferencia entre percepción y<br />

expectativa como en el caso del Caltic, al tener en cuenta las siguientes opiniones:<br />

Cronin y Taylor (1994) plantearon que la calidad de servicio debe ser descrita<br />

como una actitud relacionada con la satisfacción pero resaltando que no es lo<br />

mismo, definiendo la premisa de medir la calidad del servicio en base al resultado,<br />

creando un modelo basado sólo en las expectativas el cual llamaron Servperf.<br />

Ibarra y Casas (2015), hacen referencia a los seguidores del Servperf y comentan<br />

las razones que los llevaron a tomar este modelo para su estudio de medición de<br />

percepción de calidad de servicio, sin tener en cuenta las expectativas de los<br />

clientes.<br />

Por otro lado, según los autores del Servqual, Parasuraman, Berry y Zeithaml<br />

(1988) “Empatía” se refiere a una atención individualizada, que el cliente sienta<br />

que se le está atendiendo de manera particular, individual y que perciba el deseo<br />

de la empresa de satisfacer sus necesidades particulares mediante las respuestas<br />

más adecuadas. Por esta razón, se toma en esta investigación la dimensión<br />

empatía como proxi de la satisfacción, al considerar que una buena valoración en<br />

las variables que lo componen representan satisfacción con la calidad de servicio<br />

recibido.


Figura 1. Diagrama de ruta del modelo de media y estructural para el modelo de satisfacción<br />

Capacidad de<br />

respuesta<br />

Tangibles<br />

Satisfacción<br />

Fiabilidad<br />

Seguridad<br />

Fuente: elaboración propia<br />

Esta metodología busca estimar las relaciones entre las variables latentes<br />

mediante un algoritmo, siguiendo un diagrama de ruta.<br />

En la figura 1 se observa la cadena de relaciones entre las variables latentes, y<br />

entre estas y sus variables observables. Las variables latentes son representadas<br />

por círculos, las variables observables mediante cuadrados y las relaciones entre<br />

variables por la dirección de las flechas. En este modelo, todos los bloques de<br />

variables latentes asumen modelos formativos, mientras que se permite que los


elementos tangibles, la fiabilidad, la capacidad y la seguridad afecten la<br />

percepción de seguridad de los clientes que visitan los diferentes hoteles.<br />

Se debe resaltar que en un modelo formativo la variable latente es definida como<br />

una combinación lineal de las correspondientes variables manifiestas, así cada<br />

variable manifiesta es una variable exógena en el modelo de medida. Estos<br />

indicadores no necesitan covariar, es decir, cambios en un indicador no implican<br />

cambios en los otros y la consistencia interna ya no es más un problema.<br />

La Tabla 3 resume las variables empleadas para medir cada bloque. En términos<br />

generales el algoritmo PLS-PM se realiza bajo tres pasos. En el primer paso se<br />

estima las variables latentes. Como ni las cargas ni las variables latentes son<br />

conocidas una estandarización es necesaria. Generalmente, todas las variables<br />

latentes son estandarizadas, con media cero y varianza unitaria.<br />

Tabla 3. Variables, parámetros y relaciones del modelo<br />

Variables latentes<br />

Tangibles (Exógena)<br />

Fiabilidad (Exógena)<br />

Variables manifiestas<br />

: Un hotel excelente debe tener medios tecnológicos actualizados (Registro<br />

electrónico, ATM banca mundial para pagos)<br />

: Un hotel excelente debe tener canales de distribución tecnológicos como:<br />

Página web, aplicaciones móviles, posicionamiento en buscadores online.<br />

: Un hotel excelente debe tener instalaciones físicas visualmente atractivas<br />

(habitaciones, espacios recreativos, restaurante, recepción, etc.)<br />

: Un hotel excelente debe contar con empleados de apariencia pulcra (Personal<br />

de recepción y administrativo, botones, personal de áreas recreativas, restaurante,<br />

limpieza y seguridad).<br />

: Un hotel excelente debe tener materiales del servicio atractivos (folletos,<br />

registro de servicios, lencería, vajilla, etc.)<br />

: Un hotel excelente debe cumplir con lo prometido y concluirlo en el tiempo<br />

adecuado.<br />

: Un hotel excelente debe mostrar sincero interés en solucionar los problemas de<br />

los clientes.<br />

: Un hotel excelente debe brindar un buen servicio desde la primera vez.<br />

: Un hotel excelente debe mantener registros en las operaciones exentos de<br />

errores.<br />

Capacidad (Exógena)<br />

: Un hotel excelente debe comunicar a los clientes a través de sus empleados<br />

cuándo concluirá el servicio.<br />

: Un hotel excelente debe contar con empleados que ofrecen un servicio rápido a


sus clientes.<br />

: Un hotel excelente debe contar con empleados que siempre estén dispuestos a<br />

ayudar a sus clientes.<br />

: Un hotel excelente debe contar con empleados que nunca estén demasiado<br />

ocupados para responder preguntas.<br />

Seguridad (Exógena)<br />

: Un hotel excelente debe contar con empleados que tengan un comportamiento<br />

que transmita confianza a sus clientes.<br />

: Un hotel excelente debe proporcionar seguridad a sus clientes en el momento<br />

de realizar sus actividades.<br />

: Un hotel excelente debe contar con empleados que siempre sean amables con<br />

los clientes.<br />

: Un hotel excelente debe contar con empleados que tengan conocimientos<br />

suficientes para responder a las preguntas de los clientes.<br />

Satisfacción (Exógena)<br />

: Un hotel excelente debe tener variedad de servicios convenientes para todos<br />

sus clientes: (pago en moneda extranjera, reserva de tours, espectáculos locales,<br />

seguros médicos, alquiler de vehículos, etc.).<br />

: Un hotel excelente debe tener variedad de servicios convenientes para todos<br />

sus clientes: (pago en moneda extranjera, reserva de tours, espectáculos locales,<br />

seguros médicos, alquiler de vehículos, etc.).<br />

: Un hotel excelente debe contar con empleados que ofrezcan una atención<br />

personalizada a sus clientes.<br />

: Un hotel excelente debe preocuparse por los intereses de sus clientes.<br />

: Un hotel excelente debe contar con empleados que comprendan las<br />

necesidades de sus clientes.<br />

Fuente: elaboración propia.<br />

RESULTADOS<br />

La metodología PLS-PM necesita dos componentes (modelo interno y externo). En primer<br />

lugar, se efectúa un análisis de validez y fiabilidad del modelo de medida. Posteriormente,<br />

se realiza una valoración del modelo externo evaluando el peso y la magnitud de las<br />

relaciones entre las diferentes variables latentes.<br />

Aunque para modelos formativos no es necesario suponer que los indicadores<br />

deban estar cercanamente relacionados, en este documento se quiere evaluar que<br />

tan relacionados están los indicadores para formar el indicador que se quiere<br />

medir la razón por la cual, entre más correlacionadas estén estas variables más<br />

confiable será la medición de la variable latente subyacente.


Para hacer esta evaluación se emplean tres indicadores: Alfa de Cronbach, Rho<br />

de Dillon-Goldstein y Valores propios. La tabla 4 muestra que para todos los<br />

bloques se satisfacen los requerimientos antes señalados.<br />

Por otro lado, se evalúa las cargas de los indicadores para observar si el bloque<br />

subyacente está bien explicado. Carmines y Zeller (1979) señalan que la carga de<br />

un indicador será aceptada como integrante de una variable latente si posee un<br />

valor igual o superior a 0.7. Además, se empleará el índice de comunalidad, cuyos<br />

valores deberían ser mayores a 0.5 (Tenenhaus et al., 2005).<br />

Tabla 4. Análisis de unidimensionalidad<br />

Bloque<br />

Variable<br />

manifiestas<br />

Alfa<br />

Cronbach<br />

de<br />

Rho de D-G<br />

1er valor<br />

propio<br />

2do valor<br />

propio<br />

Tangibles 5 0.875 0.909 3.34 0.601<br />

Fiabilidad 4 0.923 0.945 3.25 0.340<br />

Capacidad 4 0.953 0.966 3.50 0.211<br />

Seguridad 4 0.929 0.950 3.30 0.328<br />

Satisfacción 5 0.930 0.948 3.92 0.451<br />

Fuente: elaboración propia.<br />

Nota: Modelo estimado con un modelo reflectivo.<br />

Los resultados presentados en la tabla 4 muestran que los diferentes bloques son<br />

unidimensionales, mostrando una gran asociación entre estas variables.<br />

Los resultados para el modelo de la figura 1 (tabla 5) muestran que, con excepción<br />

de la variable , los indicadores seleccionados cumplen con los requerimientos<br />

de fiabilidad individual y comunalidad. Sin embargo, dado que la carga de la<br />

variable es mayor que 0.6 y validada por el método de remuestreo bootstraping,<br />

muestran que en general los diferentes bloques están bien especificados.


Tabla 5. Estimaciones del modelo PLS-PM del modelo externo<br />

Bloque Variable manifiesta Cargas Comunalidad Promedio<br />

0.655 0.430<br />

0.802 0.643<br />

Elementos Tangibles<br />

Fiabilidad<br />

Capacidad de respuesta<br />

Seguridad<br />

Satisfacción<br />

Fuente: elaboración propia.<br />

Nota: Modelo estimado con un modelo reflectivo.<br />

0.831 0.691<br />

0.832 0.692<br />

0.870 0.757<br />

0.888 0.789<br />

0.936 0.876<br />

0.852 0.727<br />

0.902 0.814<br />

0.863 0.744<br />

0.938 0.880<br />

0.918 0.843<br />

0.975 0.951<br />

0.938 0.880<br />

0.933 0.870<br />

0.922 0.850<br />

0.827 0.684<br />

0.822 0.676<br />

0.860 0.740<br />

0.922 0.849<br />

0.918 0.843<br />

0.880 0.775<br />

0.643<br />

0.801<br />

0.854<br />

0.821<br />

0.777<br />

De esta forma, una vez validado el modelo interno, el siguiente paso es evaluar el<br />

modelo externo. La tabla 6 señala que en este estudio el modelo explica 86% de la<br />

satisfacción del cliente, estos ratios muestran un alto poder predictivo. El<br />

coeficiente de determinación se suele acompañar por una medida análoga,<br />

conocida como el índice de redundancia, el cual refleja la habilidad de las<br />

variables latentes independientes para predecir las variables latentes<br />

dependientes. Para este índice se puede calcular el promedio como una medida<br />

global del bloque, este promedio muestra que las variables latentes exógenas


explican el 67% del bloque de satisfacción, dilucidando que estas variables<br />

explican adecuadamente el bloque (un índice de redundancia promedio superior a<br />

0.5).<br />

Tabla 6. Estimaciones del modelo PLS-PM del modelo interno<br />

Variable manifiesta R 2 Redundancia Redun. Promedio<br />

0.581<br />

0.636<br />

0.86<br />

0.730<br />

0.725<br />

0.668<br />

0.666<br />

Fuente: elaboración propia.<br />

Nota: Modelo estimado con un modelo reflectivo.<br />

Aunque la calidad de cada modelo estructural puede ser medida por una simple<br />

evaluación del índice de ajuste R 2 , no es suficiente para evaluar el modelo<br />

estructural de manera comprensiva. Es por esta razón que un criterio de bondad<br />

de ajuste global ha sido desarrollado, conocido como Goodness-of-fit (GoF). El<br />

modelo presentado en este documento presenta un GoF igual 0.8152, mostrando<br />

un buen ajuste global y, por lo tanto validando el modelo empleado.<br />

Una vez comprobada la validez del modelo, lo fundamental en el análisis son los<br />

coeficientes de regresión entre las variables latentes (conocidos como path<br />

coeffients. Para ello, Falk y Miller (1992) proponen una regla empírica según la<br />

cual una variable latente predictora debería explicar al menos el 1.5% (en valor<br />

absoluto) de la varianza en una variable latente predecida, lo cual se consigue al<br />

multiplicar el coeficiente de ruta (β) por el correspondiente coeficiente de<br />

correlación entre ambas variables.<br />

En la tabla 7 se muestran las estimaciones de los coeficientes del modelo interno<br />

con su respectiva validación por Bootstrap. Según los resultados la fiabilidad no


parece ser importante en la percepción de la satisfacción de los clientes que<br />

visitan los diferentes hoteles (cuando se analiza el coeficiente de ruta (0.052), la<br />

significancia estadística y la prueba de Falk y Miller (1992) nos señalan que esta<br />

variable explica muy poco en términos de varianza). Por otra parte, los elementos<br />

tangibles tienen un impacto positivo y altamente significativo, señalando que una<br />

desviación estándar en esta variable aumenta en 0.202 desviaciones la<br />

satisfacción de los clientes.<br />

Tabla 7. Coeficientes del modelo interno<br />

Coeficiente Coef. (Boot) Error estándar t estadístico<br />

Satisfacción<br />

Elementos Tangibles 0.202*** 0.176 € 0.0555 3.64<br />

Fiabilidad 0.052 0.094 0.0733 0.707<br />

Capacidad de respuesta 0.249*** 0.257 € 0.0830 3.00<br />

Seguridad 0.469*** 0.451 € 0.0794 5.90<br />

Fuente: elaboración propia.<br />

Nota: Modelo estimado con variables latentes estandarizadas. ***p


Las pruebas estadísticas realizadas demuestran que los indicadores<br />

seleccionados en cada uno de los criterios cumplen con los requerimientos de<br />

fiabilidad individual y comunalidad, es decir que en general, los diferentes bloques<br />

del modelo están bien especificados.<br />

Según los resultados obtenidos con la metodología PLS-PM, los criterios que más<br />

impactan en la satisfacción de los clientes son: Tangibles, Capacidad de respuesta<br />

y Seguridad, siendo ésta la que tiene mayor impacto sobre la variable de<br />

satisfacción. El criterio de fiabilidad no resultó ser estadísticamente significativo, lo<br />

cual revela que los clientes dieron poca importancia a este elemento como<br />

determinante del grado de satisfacción.<br />

El análisis realizado en esta investigación puede ser validado y aplicado en<br />

cualquier otro sector de servicios.<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

Berné M, Carmen; García G, Margarita; García U, M.Esperanza y Mújica G, Jose M.<br />

“Identificación y análisis de los criterios de cambios del sistema de distribución turístico<br />

asociados al uso intensivo de las tecnologías de la información y de la comunicación”,<br />

Investigaciones Europeas de Dirección y Economía de la Empresa, 19, Issue 2, May–<br />

August , 90–101 (2013).<br />

Berry, L; Zeithaml, V y Parasuraman, A, “Quality counts in services, too”. Business<br />

Horizons, (May-Jun), pp. 44-52 (1985).<br />

Bitner, M,J, “Evaluating service encounters: The effects of physical surroundings<br />

and employee responses”, Journal of Marketing, No.54 (April),pp. 69-82 (1990).<br />

Bolton, R.N y Drew, J.H, “A multistage model of customer assessments of service<br />

quality and value”, Journal of Consumer Research. Vol.17, (March), pp. 375-384<br />

(1991b).<br />

Brown, S, Swartz,T, "A gap analysis of professional service quality", Journal of<br />

Marketing, pp.92-8 (1989).


Carmines, E. G. y Zeller, R. A. Reliability and validity assessment, Vol 17. Sage<br />

publications (1979).<br />

Cronin, J; Taylor, S. “SERVPREF Versus SERVQUAL: Reconciling Performance-<br />

Based and Perceptions-Minus-Expectations Mesurement of Service Quality”,<br />

Journal of Marketing, Vol. 58, (January), (1994).<br />

Deming, W. Edwards, Calidad, productividad y competitividad. La salida de la<br />

crisis, Ediciones Díaz de Santos, Madrid (1989).<br />

Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE. Muestra Mensual de<br />

Hoteles, Boletín Técnico.<br />

http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/mmh/bol_mmh_may17.pdf<br />

[Consulta día: 13-07-<strong>2017</strong>].<br />

Falk, R. F. y Miller, N. B. A primer for soft modeling. University of Akron Press<br />

(1992).<br />

Grönroos, G, “An applied service marketing theory”, European Journal of<br />

Marketing, Vol.16 (July), pp: 30-41(1982).<br />

Grönroos, G (1984). “A service quality model and its marketing implications”.<br />

European Journal of Marketing, Vol.18, pp: 36-44 (1984).<br />

Grönroos, C. “From marketing mix to relationship marketing-towards a paradigm<br />

shift in marketing”, Management Decision, Vol.35, (April), pp: 36-44 (1997).<br />

Horovitz, Jacques. La satisfacción total del cliente, McGraw Hill, Madrid (1991).<br />

Ibarra M, L; Casas, M; E. “Aplicación del modelo Servperf en los centros de<br />

atención Telcel, Hermosillo: una medición de la calidad en el servicio”, Revista<br />

Contaduría y Administración, vol. 60, núm. 1, pp. 229-260. Universidad Nacional<br />

Autónoma de México, México (2015).


Lehtinen y Lehtinen. “Service quality: a study oj quality dimensions”, Papel de<br />

trabajo, Service Management Institute, Helsinki, Finland (1982).<br />

Moros O, María A, Impacto de las TIC en la calidad de servicio del sector<br />

financiero y su influencia en la satisfacción de los clientes. Caso de estudio: Banco<br />

Sofitasa-Venezuela. Tesis Doctoral, Universidad de Deusto, San Sebastián (2011).<br />

Moros O, Maria A; Castro N Gilmer Y; Kshetri, Nir. La calidad de servicio en los<br />

hoteles de Bogotá. Productividad, Competitividad y Capital Humano en las<br />

organizaciones: Turismo y mercadotecnia para un México competitivo. México<br />

ISBN: 978-607-8360-49-9 ed: Procomcap, p.386 – 415 (2016).<br />

Moros O, Maria A; Rincón V, Juan C; Castro N Gilmer Y; Viloria , Amelec y Ariza<br />

S, Janitza. “Adaptation of the “CALTIC” Service Quality Model in the Tourism<br />

Sector”, International Journal of Control Theory and Applications (IJCTA) (Online)<br />

(2016a).<br />

Moros O, Maria A, Castro N, Gilmer Y, Viloria, Amelec, y Rincon V, Juan C. “Caltic<br />

to measure quality of service in Bogotá Hotels”, International Journal of Control<br />

Theory and Applications (IJCTA) (Online) (2016b).<br />

Osborne,J and Costello; A. “Best Practices in Exploratory Factor Analysis: Four<br />

Recommendations for Getting the Most From Your Analysis”. Practical<br />

Assessment, Research & Evaluation, Volume 10 Number 7. University North<br />

Carolina State (2005).<br />

Parasuraman, A; Berry, L; Zeithaml V. “A Conceptual Model of Service Quality and<br />

its Implications for Future Research”, Journal of Marketing, Vol. 49, pp. 41-50<br />

(1985). Parasuraman, A; Berry, L; Zeithaml V. “A Conceptual Model of Service<br />

Quality and its Implications for Future Research”, Journal of Marketing, Vol. 49, pp.<br />

41-50 (1985).<br />

Parasuraman, A; Berry, L; Zeithaml V. “SERVQUAL: A multiple-ítem scale for<br />

measuring consumer perceptions of service quality”, Journal of Retailing, Vol. 64,


pp. 2-40. And Reassessment of the SERVQUAL Scale”, Journal of Retailing,<br />

Vol.67 (winter), pp. 420-450 (1988).<br />

Parasuraman, A; Berry, L; Zeithaml V. “Reasessment o Expectations as a<br />

Comparison Standar inMeasuring Service Quality: Implications for Futher<br />

Research”, Journal of Marketing, Vol.58 (January) (1994).<br />

Tenenhaus, M., Vinzi, V. E., Chatelin, Y.-M., y Lauro, C. Pls path modeling.<br />

Computational statistics & data analysis, 48(1):159–205(2005).<br />

Sasser, W; Olsen, R y Wyckoff, D, Management of Service Operations: Text and<br />

Cases, Boston, Mass: Allyn and Bacon (1978).<br />

Vera, J. y Trujillo, A. El efecto de la calidad del servicio en la satisfacción del<br />

derechohabiente en instituciones públicas de salud en México. Contaduría y<br />

Administración (2016), http://dx.doi.org/10.1016/j.cya.2016.07.003<br />

Zeithalml, V; Parasuraman, A y Berry, L, Calidad total en la gestión de los<br />

servicios. Editorial Diaz de Santos, Madrid (1993).<br />

Zeithaml, V; Berry, L y Parasuraman, A. The behavioral consequences of service<br />

quality, Journal of Marketing, 60 (2) (1996), pp. 31-46<br />

http://dx.doi.org/10.2307/1251929 .<br />

Zeithalml, Valerie; Bitner, Mary Jo, Marketing de servicios. Un enfoque de<br />

integración del cliente a la empresa. Mc. Graw Hill, México (2000).


Competitividad e innovación en el sector servicios: Propuesta de desarrollo<br />

del cluster del turismo en Guerrero<br />

María Xochitl Astudillo Miller<br />

Rayma Ireri Maldonado-Astudillo<br />

Javier Jiménez Hernández<br />

RESUMEN<br />

Durante 1946 a 1956, en la época conocida como el milagro mexicano, el<br />

desarrollo turístico de Guerrero lanzó a Acapulco a la fama internacional. Sin<br />

embargo, aspectos relacionados con la percepción de inseguridad, la recesión<br />

económica global y otros fenómenos de contingencias, han deteriorado la imagen<br />

de México y como resultado, sus destinos turísticos han perdido competitividad,<br />

siendo ésta junto con la sustentabilidad, los retos más importantes que enfrenta el<br />

sector del turismo, principalmente frente a destinos de países emergentes, al<br />

observar cómo los índices a nivel internacional ubican hoy al país y a Guerrero por<br />

debajo de los lugares ocupados en años anteriores. Así, el objetivo de<br />

investigación consistió en proponer el desarrollo de un clúster del turismo como<br />

estrategia innovadora para mejorar la competitividad en el estado de Guerrero,<br />

basado en la metodología propuesta por Michael Porter, presentando los<br />

resultados en un clúster map.<br />

PALABRAS CLAVE: Modelo de Porter, clusterización, Turismo


INTRODUCCIÓN<br />

El turismo en México es un sector con un crecimiento sostenido a nivel mundial y<br />

con claras posibilidades de expansión mayor a futuro, representa además, una de<br />

las principales fuentes de divisas, lo que realza el valor de su rol como motor de<br />

progreso para las economías. Según el Índice del Reporte de Competitividad Viaje<br />

y Turismo del Foro Económico Mundial (SECTUR, <strong>2017</strong>b) ubica a México en el<br />

lugar 22 del ranking mundial y el primer país de América Latina dentro de este<br />

índice (lugar 44 en el año 2013), lo cual hace más cercana la brecha ante países<br />

como Estados Unidos y Canadá.<br />

Además, según el Foro Económico Mundial en su Reporte Global de<br />

Competitividad 2016-<strong>2017</strong>(World Economic Forum, 2016), ubica a México en el<br />

lugar 51 de 138 países (lugar 61 en el año 2015). Está por debajo de economías<br />

como Chile (33) y Panamá (42). Y por arriba de Costa Rica (54), Colombia (61),<br />

Perú (67), Uruguay (73), Brazil (81), Argentina (104), Bolivia (121) y Venezuela<br />

(130). Sin embargo, el reporte indica que los principales factores que pueden<br />

obstaculizar la realización de negocios en México son en primera instancia la<br />

corrupción (22 %), crímenes y robos (12.7 %), ineficiente burocracia<br />

gubernamental (12 %), las tasas de impuestos (9.4 %), los impuestos regulatorios<br />

(8.6%) y el acceso a financiamiento (7.0 %). Además, según el Plan Nacional de<br />

Desarrollo 2013 - 2018. Programa Sectorial de Turismo (2013), entre los aspectos<br />

que favorecen a acrecentar esta debilidad, provienen de la escasa diversificación y<br />

respuestas innovadoras de los productos turísticos.<br />

Particularmente en el caso del estado de Guerrero, el turismo contribuye al PIB<br />

nacional con el 1.4%, ubicando al estado en el lugar 24, que corresponde a 12,460<br />

millones de dólares (INEGI, 2014). El nivel de infraestructura que da soporte a las<br />

actividades turísticas está medianamente desarrollado; no obstante, la tasa de<br />

desempleo es del 1.8%; la educación de la mano de obra es principalmente media<br />

(secundaria: 34% y medio superior: 27%). Además, según la Agenda de<br />

Competitividad Acapulco (2014) y Promexico (2015), Guerrero ocupa el cuarto<br />

lugar en biodiversidad, con alto nivel de deterioro, quinto lugar en riqueza natural<br />

de la República Mexicana, segundo lugar en pobreza económica, último lugar en<br />

el Índice de Competitividad Estatal 2014 del INCO y antepenúltimo lugar en el<br />

Índice de Competitividad Estatal 2014 del Foro Consultivo Científico y<br />

Tecnológico.<br />

Así, a nivel estatal, el turismo es la actividad económica que más reditúa. De<br />

acuerdo con SECTUR (2015), Acapulco recibió al 10.5 % del total de turistas<br />

nacionales, solo por encima de la Ciudad de México con el 23.6 %. A nivel de<br />

turismo internacional, estos muestran una clara reorientación hacia otros destinos<br />

del país. Ixtapa–Zihuatanejo y Acapulco se ubican en los lugares octavo y noveno<br />

al participar con el 1.5 % y 1.4 %, respectivamente. En el 2013, el sector privado<br />

anunció inversiones superiores a los 9,000 millones US$. La estrategia


gubernamental de apoyo al turismo fue la creación del gabinete turístico para<br />

impulsar el desarrollo transversal de la industria e instrumentar reformas<br />

aprobadas por el poder legislativo e impulsadas por el gobierno de Enrique Peña<br />

Nieto.<br />

Debido a ello, el presente trabajo busca proponer un Clúster del Turismo en<br />

Guerrero para trabajar en pro de la generación e intercambio de conocimiento<br />

entre los diferentes actores que hacen parte de la formación de alianzas<br />

productivas y dinamización de clúster para elevar la competencia del país, pero<br />

sobre todo del estado, frente a los nuevos retos que impone cada vez el mercado<br />

global. El modelo de clúster propuesto hace referencia al concepto desarrollado<br />

por el gurú de la competitividad, Michael E. Porter.<br />

REVISIÓN LITERARIA<br />

El concepto de competitividad y clúster. Según Porter (2012), la competitividad se<br />

da cuando (i) las empresas que están en un país o en una región pueden competir<br />

exitosamente en los mercados internacionales y derivado de ello, (ii) los<br />

estándares de vida y los ingresos de los ciudadanos promedio suben; es decir,<br />

cuando se presenta un desarrollo económico y su consiguiente desarrollo social.<br />

Para ello se necesitan instituciones políticas sólidas, pues todos los actores del<br />

gobierno también afectan la competitividad, por eso es que la conformación de<br />

clústers y su correspondiente especialización en determinadas actividades<br />

productivas contribuye favorablemente sobre los cuatro polos del diamante que<br />

explica la ventaja competitiva.<br />

El término de cluster se refiere a “concentraciones geográficas de empresas e<br />

instituciones interconectadas en un campo en particular. Los clusters abarcan una<br />

amplia gama de industrias vinculadas y otras entidades importantes a la<br />

competencia. Incluyen, por ejemplo, proveedores especializados de insumos e<br />

infraestructura, fabricantes de productos complementarios e instituciones<br />

gubernamentales y otras tales como universidades, organismos de<br />

establecimiento de normas, centros de investigación, centros de formación<br />

profesional y las asociaciones comerciales que proporcionan una formación<br />

especializada” (Porter, 1998, p.78). El beneficio de la proximidad se presenta en el<br />

desempeño regional, con impacto positivo sobre el crecimiento laboral, la<br />

generación de trabajo, la innovación, la creación de nuevas empresas, etc.<br />

Así entonces, entre las bondades de la creación de un cluster, en ese caso en<br />

materia turística, es que la eficiencia de éste es mayor en comparación con cada<br />

empresa trabajando de manera independiente y aislada, principalmente debido a<br />

(i) la atracción de más turistas por la concentración de empresas y organismos<br />

relacionados concentrados en una zona geográfica. (ii) Esta concentración, a su<br />

vez, induce una fuerte competencia que genera mayor especialización y en<br />

consecuencia, mayor productividad, lo que les permitiría competir contra destinos


que no podrían enfrentar de forma aislada e ingresar a mercados de alta<br />

planificación. (iii) Asimismo, la fuerte interacción de operadores turísticos y<br />

empresas e instituciones de soporte y apoyo relacionadas con el sector turístico<br />

favorecen un mayor conocimiento especializado a nivel tecnológico y de<br />

comercialización. (iv) En consecuencia, se genera mayor confianza y menores<br />

costos de transacción, incrementando el potencial de lograr economías de escala.<br />

(v). Esta concentración facilita la operatividad de la asociación para lograr metas<br />

comunes como la internacionalización de los destinos turísticos, capacitación,<br />

certificaciones, nuevos desarrollos tecnológicos, nuevos negocios, etc. (vi)<br />

Potencial acceso a soporte económico y financiero especializados por parte de<br />

bancas comerciales y de gobierno.<br />

La competitividad del sector turístico en México<br />

De acuerdo con el Programa Sectorial de Turismo, la competitividad a nivel de<br />

destino turístico “es la capacidad de un destino de competir con éxito entre sus<br />

principales rivales, también es relevante señalar que ésta no determina por sí sola<br />

el desarrollo óptimo de todos los factores involucrados con la gestión del turismo:<br />

servicios, atractivos, accesibilidad, imagen, precio y recursos humanos, entre<br />

otros” (Plan Nacional de Desarrollo 2013 - 2018. Programa Sectorial de Turismo,<br />

2013, p. 26).<br />

A pesar de los problemas en materia económica, así como de seguridad, el arribo<br />

del turismo mantiene a México como uno de los principales destinos turísticos a<br />

nivel global. En 2013 en México, se registraron más de 23 millones de turistas<br />

extranjeros. La entrada de divisas por concepto de turistas internacionales tuvo un<br />

crecimiento del 8.5% durante 2013. La balanza turística muestra un saldo positivo<br />

de 4,735.7 millones de dólares en 2013, lo que representa un incremento de<br />

11.1% respecto al año anterior (Resultados de la actividad turística 2013. Enero-<br />

Diciembre 2013, 2013). De enero a octubre de 2014, el país captó divisas por<br />

13,134 millones de dólares de turismo internacional, lo cual representó un<br />

crecimiento de 16.7%, en comparación con el mismo periodo del año 2013, de<br />

acuerdo con las últimas cifras reportadas por el Banco de México.<br />

Competitividad del sector turístico en el Estado de Guerrero. El estatus que guarda<br />

el Estado de Guerrero, según la Agenda de Competitividad de Acapulco<br />

(SECTUR, 2014) y Promexico (2014), es el siguiente:<br />

Ocupa el lugar 14 en superficie territorial, tiene una extensión de 63,596 km2; 3.3<br />

% de la superficie nacional.<br />

Cuenta con un litoral de aproximadamente 522 km. de largo.<br />

Ocupa el cuarto lugar en biodiversidad, con alto nivel de deterioro.


Es el quinto lugar en riqueza natural de la República Mexicana.<br />

Tiene el segundo lugar en pobreza económica.<br />

Último lugar en el Índice de Competitividad Estatal 2014 del INCO<br />

Antepenúltimo lugar en el Índice de Competitividad Estatal 2014 del Foro<br />

Consultivo Científico y Tecnológico.<br />

El ingreso per cápita a nivel nacional es de 10, 689 dólares.<br />

El ingreso per cápita del Estado es de 4, 981 dólares el 46 % del total nacional.<br />

Recibió 273.7 millones de dólares por concepto de inversión extranjera directa<br />

(IED) en 2014, lo que representó 1.2% de la IED recibida en México.<br />

Obtuvo un Salario Medio de Cotización al IMSS de $235.3 en 2014, y se colocó<br />

por debajo del promedio nacional de $282.1.<br />

Tiene el mayor presupuesto del gasto federal autorizado con cargo al ramo 23 y<br />

fideicomiso FONDEN (2014) con $ 5,515.70 mdp, que representa el 25.2% del<br />

total nacional.<br />

El turismo en el estado de Guerrero contribuye al PIB nacional con el 1.4%,<br />

ubicando al estado en el lugar 24 que corresponde a 12,460 millones de dólares<br />

(INEGI, 2014). El nivel de infraestructura que da soporte a las actividades<br />

turísticas del estado de Guerrero está medianamente desarrollado; no obstante, la<br />

tasa desempleo es del 1.8 %. La educación de la mano de obra es principalmente<br />

media (secundaria: 34 % y medio superior: 27 %).<br />

Sin embargo, Guerrero tiene una localización estratégica para las actividades<br />

turísticas, posee infraestructura carretera, aeropuertos y puertos que favorecen la<br />

llegada de turistas nacionales e internacionales. Colinda con estados importantes<br />

por sus bellezas naturales y riqueza cultural, como Morelos, Michoacán, México,<br />

con los cuales comparte vías de comunicación y acceso. En el 2013, el sector<br />

privado invirtió 9,000 millones de dólares en el turismo nacional. La estrategia<br />

gubernamental de apoyo al turismo fue la creación del gabinete turístico para<br />

impulsar el desarrollo transversal de la industria e instrumentar reformas<br />

aprobadas por el poder legislativo e impulsadas por el gobierno Federal. Los


trabajadores registrados en el servicio de seguridad social son 626,043 lo que<br />

corresponde al 45% de población económicamente activa. La tasa de crecimiento<br />

del PIB en Guerrero es positiva, siendo de 1.8%, similar a estados como Puebla,<br />

México y Nuevo León. El índice de competitividad es bajo (33), sólo superior a<br />

Oaxaca.<br />

Localización y servicios de transporte. Guerrero se sitúa justamente en la zona<br />

tropical, al sur de México. Limita al norte con los estados de México, Morelos,<br />

Puebla y Michoacán; al sur, con el Pacífico; al este con Puebla y Oaxaca; y al<br />

oeste con Michoacán y el Pacífico. Tiene una superficie irregular debido a su<br />

sistema montañoso y tiene una extensión territorial de 63,596 km2 (3.2% de la<br />

superficie nacional total) dividida en 8 regiones económicas (Acapulco, Centro,<br />

Norte, Tierra Caliente, Costa grande, Costa chica, Montaña y Sierra) que<br />

presentan amplia diversidad topográfica, de climas y vegetación y en las que<br />

habitan más de 3.3 millones de personas, lo que lo coloca como el doceavo<br />

estado más poblado del país.<br />

Los principales destinos turísticos de Guerrero se localizan convenientemente<br />

entre 170 (Taxco) a 637 km (Ixtapa) de la capital nacional, y se conectan entre sí<br />

por una red carretera que incluye caminos federales libres y de peaje a cargo,<br />

principalmente, de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) de<br />

México, lo que representa de 2 a 7 h de viaje. Operan principalmente dos líneas<br />

de transporte público terrestre que ofrecen diferentes servicios, desde económicos<br />

hasta ejecutivos y privados. Se dispone de transporte aéreo a través de 2<br />

aeropuertos internacionales en el que operan al menos 7 compañías aéreas que<br />

conectan diariamente a otros destinos turísticos importantes como Cancún, Puerto<br />

Vallarta y la capital de México así como con algunas ciudades de Estados Unidos,<br />

España, Francia, China, Países bajos, Emiratos Árabes Unidos, Tailandia, entre<br />

otros. Asimismo se cuenta con 5 puertos marítimos de altura y cabotaje en los que<br />

se realizan actividades comerciales y turísticas en donde arriban en promedio 100<br />

cruceros internacionales por año.<br />

Infraestructura. Cuenta con 93 km de vías férreas, 5 puertos marítimos, 2<br />

aeropuertos internaciones y más de 18 mil km de carreteras, de los cuales 2000<br />

km son carreteras federales primarias pavimentadas que conducen a los<br />

principales destinos turísticos del estado. La autopista del sol es la principal vía<br />

federal de peaje en Guerrero y conecta directamente el puerto de Acapulco con la<br />

capital del estado y del país. Por esta vía y a 30 min del puerto de Acapulco se<br />

instaló un parque industrial con empresas manufactureras de textiles y ensamble<br />

de vehículos y es de importancia para el mercado exterior de este ramo; asimismo<br />

cuenta con salidas a las diferentes regiones del estado, por lo que se despliegan<br />

importantes servicios de asistencia y seguridad durante las temporadas de mayor<br />

afluencia turística.


Actualmente el estado cuenta con más de 1200 unidades médicas y más de 500<br />

establecimientos de hospedaje en diversas categorías y se están desarrollando<br />

obras de reacondicionamiento y modernización de la infraestructura carretera<br />

principalmente en las zonas turísticas y de importancia comercial. Asimismo se<br />

tiene considerado para el 2018 la construcción de un gasoducto y al menos una<br />

central hidroeléctrica adicional a las 4 ya existentes así como mejoras en la red de<br />

agua potable y en la prevención de desastres naturales. Dado que es uno de los<br />

estados con más caudales hidrológicos del país, la producción de energía en el<br />

estado está garantizada.<br />

Riqueza natural y cultural. Guerrero ocupa el lugar 14 en superficie territorial, tiene<br />

una extensión de 63,596 km2; 3.3% de la superficie nacional. Cuenta con un litoral<br />

de aproximadamente 522 km. de largo. Hablando de recursos naturales, sus<br />

principales recursos son su flora y fauna, que es muy variada; La flora está<br />

constituida por una vegetación compuesta fundamentalmente de selva baja<br />

caudifolia, de los cuales se pueden mencionar arboles de mulato, tepehuaje,<br />

bonete, cazhauate, colorin y bocote; Mientras que la fauna está constituida por<br />

garza grande, garza morena, garza ganadera, pato buzo, entre otros. Los recursos<br />

hidrológicos del destino está formado por los ríos el Papagayo, la Sabana; arroyos<br />

como el de Xaltianguis, Potrerillos, La Providencia, entre otros. En lo que respecta<br />

al agua se considera que los cuerpos de agua con los que se disponen son: las<br />

Lagunas de Tres Palos y la de Coyuca, en el área comprendida por Pie de la<br />

Cuesta; La Testaruda, así como el río de La Sabana, se encuentran en un estado<br />

que se califica como malo y crítico por la contaminación que padecen y solo el río<br />

Papagayo, puede considerarse que guarda condiciones regulares, pero que<br />

también recibe descargas contaminantes (Agenda turística de Acapulco, 2013).<br />

Sin embargo, como en otras regiones del país, el desarrollo económico de<br />

Guerrero se ha basado sustancialmente en el aprovechamiento de sus recursos<br />

naturales, lo que ha propiciado procesos de deterioro ambiental que incluyen la<br />

fragmentación de ecosistemas, pérdida de hábitats de flora y fauna; un creciente<br />

proceso de deforestación que provoca una importante pérdida anual de 42 mil<br />

hectáreas de selvas y bosques en la entidad. Algunas cifras señalan que para<br />

1995, el 61.5 por ciento de la superficie estatal carecía ya de cubierta vegetal<br />

natural, sosteniendo en su lugar áreas urbanas, zonas agrícolas y ganaderas, así<br />

como extensas áreas en franco proceso de degradación. El 50% de los suelos<br />

presenta algún grado de erosión -hídrica y eólica- y 30% se encuentra gravemente<br />

deteriorado y con marcados procesos erosivos.<br />

Por otra parte, dada su ubicación geográfica, Guerrero está expuesto a la<br />

presencia de eventos naturales, entre los que destacan los de origen<br />

hidrometeorológico por sus severos impactos y elevados costos. La variabilidad<br />

climática ha existido siempre, y tanto los ecosistemas como los seres vivos,<br />

incluida la especie humana, se han adaptado a ella. Asimismo, el cambio climático


junto con la pérdida de la biodiversidad y la degradación de ecosistemas y sus<br />

servicios ambientales, son problemas ambientales de seguridad estratégica, por lo<br />

que su inclusión dentro de la agenda ambiental es fundamental, ya que la<br />

conservación, el uso sustentable de los ecosistemas y los servicios ambientales<br />

que proveen, contribuyen a la prevención, adaptación y mitigación de impactos.<br />

Por ello, es necesaria la creación de una estrategia de adaptación basada en la<br />

conservación y manejo de ecosistemas, a fin de incrementar su capacidad de<br />

resiliencia y reducir la vulnerabilidad de las poblaciones humanas ante factores<br />

antropogénicos y fenómenos naturales, entre ellos el cambio climático. Una de las<br />

estrategias son las áreas naturales protegidas (ANP), aquellas superficies del<br />

territorio dedicadas a conservar los ecosistemas más relevantes y representativos<br />

en una región, proteger la diversidad biológica de su flora y fauna, asegurar el<br />

equilibrio y la continuidad de los procesos ecológicos y evolutivos, y mantener<br />

diversos servicios ambientales de los cuales depende el ser humano, como<br />

alimento, abasto de agua, entre muchos otros beneficios. En la medida que<br />

existan ecosistemas en buen estado de conservación, se incrementa o mantiene<br />

el flujo de servicios ecológicos y otros beneficios económicos y sociales,<br />

incluyendo la reducción de riegos e impactos de eventos como tormentas, sequías<br />

y aumento del nivel del mar.<br />

Actualmente, el estado registra 11 áreas naturales protegidas con diferentes<br />

regímenes de protección ya sea a nivel federal o estatal, cuya superficie alcanza<br />

las 9,388.73 hectáreas, lo que equivale al 0.15 % de la superficie estatal y cuyos<br />

objetivos se han dirigido principalmente hacia la protección de las zonas urbanas,<br />

de captación de agua y terrenos forestales. En este sentido, el Estado de<br />

Guerrero, después del Distrito Federal, es el estado con menor superficie de áreas<br />

naturales protegidas de competencia de la Federación, y hasta 2009, no contaba<br />

con áreas naturales protegidas estatales.<br />

Finalmente, la cobertura actual de áreas naturales protegidas en el Estado resulta<br />

insuficiente, las áreas decretadas en su mayoría no reflejan la diversidad estatal y,<br />

en consecuencia, poco aportan a la conservación de la diversidad y riqueza que<br />

aún alberga el estado y la problemática actual que enfrenta.<br />

Objetivo<br />

Proponer el desarrollo de un clúster del turismo en Guerrero como estrategia de<br />

competitividad en el sector servicios.<br />

MÉTODO<br />

Según el tipo de estudio, la investigación fue documental con alcance descriptivo.<br />

RESULTADOS<br />

El estado actual del clúster del turismo en Guerrero


El comportamiento del PIB estatal de acuerdo con datos del INEGI (2014), ha<br />

mantenido una tendencia estable en los últimos años, en el sector terciario, el<br />

turismo sigue siendo el más importante, de hecho es la actividad económica que<br />

más reditúa al Estado. Las actividades terciarias (comercio, turismo, servicios,<br />

etc.) contribuyen con el 74% del PIB, mientras que el peso del sector secundario<br />

(industria) es de 21.3% (contra 35.3% del nacional). El sector primario (agricultura,<br />

minería, etc.) aporta 5%. En este contexto, Guerrero contribuye con apenas 1.5%<br />

al PIB nacional.<br />

Según un comunicado emitido por la Secretaria de Turismo, durante el periodo<br />

vacacional de Semana Santa <strong>2017</strong>, los destinos turísticos que conforman el<br />

llamado Triángulo del Sol en el estado de Guerrero fueron los más visitados de<br />

todo el país, alcanzando una ocupación hotelera del 97.5 %, la más alta registrada<br />

en esta temporada vacacional (SECTUR, <strong>2017</strong>a).<br />

Debido a ello, y en concordancia con la definición y bondades de la creación de un<br />

cluster desarrolladas en la sección de revisión de la literatura, principalmente para<br />

incrementar la competitividad tanto del sector productivo, como eventualmente del<br />

estado en general, es que se deriva la siguiente:<br />

Propuesta de desarrollo del cluster.<br />

Para poder proponer un cluster turístico, es necesario señalar la presencia de sus<br />

tres dimensiones básicas (Domínguez, 2001) –territorial, sectorial y cooperativa–.<br />

En cuanto a la dimensión territorial, ésta se presenta al no poder transferir los<br />

recursos turísticos básicos de un sitio geográfico a otro y, debido a que los<br />

servicios turísticos son limitados por empresas, es necesario que éstas se integren<br />

con un organismo aglutinador a fin de desarrollar una estrategia de cooperación.<br />

En cuanto a la dimensión sectorial, se presenta en el sentido de ser necesario que<br />

esté integrado no solo con empresas que proporcionan los servicios turísticos<br />

primordiales, sino también con los intermediarios (renta de autos, embarcaciones,<br />

servicios de tour), proveedores, instituciones de colaboración y soporte e<br />

industrias relacionadas y de soporte. Y finalmente, la dimensión cooperativa, que<br />

implica la necesidad de integrarse tanto vertical, horizontal como<br />

transversalmente.<br />

Así, el emergente clúster turístico de Guerrero puede apreciarse en la Figura 1. El<br />

clúster se centra en un conjunto de cuatro servicios principales que son el corazón<br />

de la actividad turística del estado. El clúster se compone de los proveedores de<br />

servicios de entretenimiento así como de venta minorista y de transporte. Por otro<br />

lado se encuentran las industrias relacionadas y de soporte que juegan un papel<br />

primordial en el desarrollo del clúster y adicionalmente, las instituciones de<br />

colaboración, financiamiento y soporte.


Figura 1. Tourism Cluster Map of Guerrero State<br />

Fuente: Elaboración propia<br />

La competitividad del clúster está influenciada por las condiciones sociales en que<br />

se encuentre el país y especialmente el estado, lo que repercute principalmente en<br />

la captación del turismo extranjero; sin embargo, la demanda incrementa en<br />

función de las campañas publicitarias y de marketing, así como de las<br />

promociones y los acuerdos logrados con las agencias de viajes y promotores<br />

turísticos.<br />

Upstream Players. Los upstream players son los que suministran la materia prima<br />

al clúster turístico emergente, algunos de ellos ya tienen su propio desarrollo de<br />

clústers como las agencias de viajes y de transporte o las inmobiliarias; algunos<br />

otros no son tan maduros pero fuertes como las organizadoras de eventos<br />

sociales y de convenciones. Algunos son los proveedores de los insumos para<br />

hoteles, restaurantes y centros comerciales o de entretenimiento.<br />

Mainstream Players. Los servicios turísticos que ofrece Guerrero son variados y se<br />

pueden agrupar en:<br />

Alojamiento y hoteles: En Guerrero se pueden encontrar hoteles de diferentes<br />

categorías como son tipo boutique y de relajación, todo incluido, negocios, de<br />

aeropuerto, sol y playa, históricos y haciendas, de relajación y cuidados,<br />

ecológicos y de reserva, así como clubes, hoteles de tiempo compartido y


servicios inmobiliarios de venta y renta de departamentos y casas vacacionales,<br />

abarcando así las diferentes capacidades adquisitivas de los turistas.<br />

Convenciones y eventos: Eventos sociales y religiosos.<br />

Gastronomía: Incluye servicios de restaurantes de especialidad y de alta cocina<br />

internacional ubicados en hoteles y zonas turísticas exclusivas. Por otro lado se<br />

incluyen los festivales gastronómicos y restaurantes de comida típica Guerrerense<br />

como el pozole y mezcal de la región centro; el pescado ‘a la talla’ y el ceviche de<br />

Acapulco; la comida exótica como conejo y pichón de la región norte o la iguana y<br />

el armadillo de la costa grande; aguas de frutas tropicales y de flor de jamaica,<br />

café, ‘chilate’ y ‘relleno’ de la Costa chica, entre muchos otros.<br />

Atracciones naturales y de entretenimiento: El estado cuenta con sitios<br />

arqueológicos y ‘pueblos mágicos’ rodeados de historia; reservas naturales y<br />

parques ecoturísticos para practicar deportes extremos o de relajación; balnearios,<br />

playas, ríos y lagos de recreación y para practicar deportes acuáticos. Por otro<br />

lado, se cuenta también con múltiples centros comerciales y plazas culturales; en<br />

los diversos destinos turísticos, especialmente en Acapulco, se cuenta también<br />

con centros de entretenimiento nocturno como bares, salones de baile y<br />

espectáculos de diversa naturaleza.<br />

Downstream Players. En el clúster turístico de Guerrero juegan un papel<br />

importante los promotores turísticos internos, quienes canalizan los turistas a los<br />

diferentes sitios o zonas turísticas en función de las necesidades e intereses de<br />

los paseantes. Los promotores pueden ser del sector gubernamental o bien de<br />

empresas privadas o independientes. Es importante que dichas figuras cuenten<br />

con el conocimiento de la amplia oferta turística que ofrece el estado para orientar<br />

adecuadamente a los turistas; asimismo se requiere una capacitación adecuada<br />

para lograr una buena comunicación y una orientación lo más imparcial posible<br />

para que las elecciones hechas sean acorde a sus intereses pero también a su<br />

capacidad adquisitiva.<br />

Papel del gobierno. En México, el turismo ocupa un lugar destacado en la agenda<br />

política, identificándose como uno de los seis sectores económicos prioritarios en<br />

el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, dentro del cual el Gobierno Federal ha<br />

establecido facilidades migratorias, así como del Programa Especial de Migración<br />

2014-2018. El propósito es posicionar a México como un atractivo de destino<br />

turístico y de negocios. Así mismo, “el país cuenta con un amplio espectro de<br />

planes y programas turísticos bien articulados que tienen por objeto estimular la<br />

inversión y el crecimiento económico, promover un desarrollo regional equilibrado<br />

y estimular un crecimiento más productivo, incluyente y sostenible. Para 2014, en<br />

el marco del Programa para el Desarrollo Regional Turístico Sustentable se<br />

encuentran vigentes alrededor de 200 proyectos con una inversión por un mil 508<br />

mdp, que junto con las aportaciones de los estados, detonarán un monto estimado


en 2 mil 500 mdp. El Programa Nacional de Infraestructura 2014‐2018, incluye<br />

para el sector turístico una inversión en infraestructura de 181 mil mdp; de los<br />

cuales, la iniciativa privada participará con el 62% (112 mil mdp) (OCDE, <strong>2017</strong>,<br />

p.11)”.<br />

Condiciones para el éxito. De manera general, las condiciones para lograr el éxito<br />

del sector turístico según Dupeyras & Maccallum (2013), están enmarcadas por<br />

una serie de factores que sustentan la medición de la competitividad en el turismo,<br />

a saber:<br />

“Productividad: Uso de los recursos turísticos de manera ordenada y eficiente que<br />

genera mayor valor agregado, riqueza y bienestar.<br />

Innovación: Posibilidad para desempeñar actividades y funciones de forma<br />

creativa y que le permite a un destino ser más eficiente y rentable además de<br />

garantizar la mejora continua de la experiencia del visitante.<br />

Diversificación: Capacidad para entregar nuevos productos tanto a consumidores<br />

actuales como a los potenciales.<br />

Especialización: Habilidad para entregar experiencias únicas a segmentos de<br />

mercado específicos y viajeros independientes.<br />

Profesionalización: Planificación, gestión, seguimiento y control de los recursos<br />

humanos alineados con los objetivos estratégicos del sector.<br />

Sustentabilidad: Considerar plenamente las repercusiones actuales y futuras,<br />

económicas, sociales y medioambientales para satisfacer las necesidades de los<br />

visitantes, de la industria, del entorno y de las comunidades anfitrionas” (p.11-12).<br />

Además, de manera específica, los factores críticos de éxito identificados para el<br />

sector turístico en Guerrero, son los siguientes:<br />

Dentro de las condiciones en Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i), se<br />

pudieran consideran:<br />

Capacitación y desarrollo de recursos humanos para el turismo.<br />

Innovación y tecnología.


En la gestión del destino:<br />

Desarrollo de un sistema de información turística.<br />

Desarrollo de marca.<br />

Marketing del destino turístico.<br />

Diversidad en la oferta de productos y destinos.<br />

Sostenibilidad en el sector turístico.<br />

En relación con las condiciones del entorno:<br />

Redes de infraestructura que faciliten el movimiento de turistas.<br />

Facilidades de inversión.<br />

Seguridad.<br />

Hospitalidad de la comunidad residente.<br />

CONCLUSIONES<br />

El sector turístico es una de las actividades que ha sufrido mayor afectación por la<br />

inseguridad y esto es preocupante, pues significa que los eslabones de<br />

entretenimiento, hospedaje, artesanías y transporte de una reconocida cadena<br />

productiva están en riesgo. En los últimos años, la actividad turística del estado de<br />

Guerrero se ha visto amenazada por la violencia, extorsionando a micros,<br />

pequeñas, medianas y grandes empresas para el pago por derecho de piso, por<br />

ejemplo. A este panorama desolador se suma la problemática relacionada con las<br />

protestas del sector educativo; y todo esto junto con las actividades para su<br />

combate, son divulgados por los medios de comunicación en México y el<br />

extranjero, lo que opera como un elemento que potencialmente puede ahuyentar a<br />

los turistas. Entre los destinos más afectados se encuentra Acapulco.<br />

A nivel tanto nacional como estatal, la competitividad y la sustentabilidad son los<br />

retos más importantes que enfrenta el sector turístico, sobre todo frente a destinos<br />

de países emergentes, al observar cómo los índices internacionales colocan hoy a<br />

México por debajo de las posiciones ocupadas en el pasado, pese a que cifras<br />

actuales de SECTUR (<strong>2017</strong>b), lo ubican en la posición ocho a nivel internacional.


La propuesta de clusterización del turismo en Guerrero, representa, además una<br />

estrategia de posicionamiento de los destinos turísticos a nivel internacional, ya<br />

que el sector turístico en Guerrero presenta cierto cansancio en el modelo de<br />

negocio, y con una competencia muy fuerte en la muy reciente y de moda Riviera<br />

Maya. Por ello, la constitución del Cluster del Turismo en Guerrero le permitirá al<br />

sector contar con un organismo que articule toda la cadena de valor para la<br />

cooperación público-privada, con capacidad para mantener una relación con todo<br />

el sector productivo y a la vez que funcione como interlocutor efectivo con la<br />

Administración Pública, pudiendo acceder con mayores facilidades a fuentes de<br />

financiamiento alternas a las que el resto de las asociaciones no tienen acceso por<br />

su carácter local. De esta manera, idealmente se fomentaría en el colectivo,<br />

mejoras en la oferta, la calidad y la especialización.<br />

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS<br />

Domínguez, R. (2001). LA CREACIÓN DE CLUSTERS TURÍSTICOS COMO<br />

INSTRUMENTO PARA LA MEJORA COMPETITIVA DE LOS DESTINOS:<br />

UNA APLICACIÓN A LAS RÍAS BAJAS GALLEGAS. Investigaciones<br />

Europeas, 7(3), 119–138. Retrieved from<br />

file:///C:/Users/rayma/Downloads/Dialnet-<br />

LaCreacionDeClustersTuristicosComoInstrumentoParaL-206176 (1).pdf<br />

Dupeyras, A., & Maccallum, N. (2013). Indicators for Measuring Competitiveness in<br />

Tourism A GUIDANCE DOCUMENT. OECD Tourism Papers, 2013(2), 65.<br />

https://doi.org/10.1787/5k47t9q2t923-en<br />

INEGI. (2014). Cuaderno de información oportuna regional 3er trimestre. México.<br />

OECD. (<strong>2017</strong>). OCDE Estudios en Turismo. Estudio de la Política Turística de<br />

México. (Secretaría de Turismo, Ed.). México: OECD Publishing.<br />

https://doi.org/http://dx.doi.org/10.1787/9789264266575<br />

Plan Nacional de Desarrollo 2013 - 2018. Programa Sectorial de Turismo. (2013).<br />

México. Retrieved from http://docplayer.es/1321313-Programa-sectorial-deturismo.html?cv=1<br />

Porter, M. (1998). Clusters and the New Economics of Competition. Harvard<br />

Business Review, 76(6), 77–90. Retrieved from<br />

https://hbr.org/1998/11/clusters-and-the-new-economics-of-competition<br />

Porter, M. (2012). Competitividad, TLC y Regalías. VI Encuentro Nacional de<br />

Comisiones Regionales de Competitividad.<br />

Promexico. (2015). Tratados comerciales. Retrieved August 2, <strong>2017</strong>, from<br />

http://www.promexico.mx/es/mx/tratados-comerciales


SECTUR. (2014). Agendas de competitividad de los destinos turísticos de México<br />

2013-2018. Acapulco, Gro. Acapulco. Retrieved from<br />

http://www.sectur.gob.mx/wp-content/uploads/2015/02/PDF-Acapulco.pdf<br />

SECTUR. (<strong>2017</strong>a). Cifras récord de ocupación hotelera en #SemanaSanta<strong>2017</strong> |<br />

Secretaría de Turismo | Gobierno | gob.mx. México. Retrieved from<br />

https://www.gob.mx/sectur/articulos/cifras-record-de-ocupacion-hotelera-ensemanasanta<strong>2017</strong>?idiom=es<br />

SECTUR. (<strong>2017</strong>b). Escala México 22 Posiciones En El &quot;Índice De<br />

Competitividad Viaje y Turismo&quot; Del WEF | Secretaría de Turismo |<br />

Gobierno | gob.mx. México. Retrieved from<br />

https://www.gob.mx/sectur/prensa/escala-mexico-22-posiciones-en-el-indicede-competitividad-viaje-y-turismo-del-wef?idiom=es<br />

SECTUR. (<strong>2017</strong>c). México sube al 8 o lugar como país más visitado del mundo


EL DESARROLLO DE VENTAJAS COMPETITIVAS MEDIANTE LA GESTIÓN<br />

DEL CAPITAL INTELECTUAL EN LAS EMPRESAS DE SERVICIO DE<br />

MEXICALI.<br />

Córdova Ruiz Zulema<br />

Carillo Sósima<br />

Cisneros Martínez Jessica Lizbeth<br />

RESUMEN<br />

El objetivo de la investigación se enfoca al diagnóstico del estado actual del capital<br />

intelectual como dimensión de la gestión del conocimiento en las pequeñas y<br />

medianas empresas del sector servicio de Mexicali. Para lograr esta finalidad, se<br />

desarrolló una investigación de carácter cuantitativo, utilizando como método de<br />

estudio el descriptivo; la investigación fue dirigida a los responsables de las<br />

empresas, a los cuales se les aplicó un instrumento tipo cuestionario con ítems<br />

tipo Likert. Los resultados resaltan la existencia de estrategias poco favorecedoras<br />

a la generación de conocimientos relevantes y útiles a partir de los activos<br />

intangibles en su dimensión humana, relacional y estructural. Se concluye que las<br />

pymes dedicadas al sector servicio, poseen capacidades de identificación,<br />

producción y transmisión de conocimiento capaz de generar ventajas competitivas<br />

y valor agregado a través de la presencia de prácticas relacionadas con el capital<br />

humano, el capital relacional y el capital estructural.<br />

PALABRAS CLAVES: gestión, capital intelectual, ventaja competitivas.


INTRODUCCIÓN<br />

El capital intelectual se puede considerar como la acumulación de conocimientos<br />

que poseen las organizaciones que les permite ser competitivas a través del<br />

tiempo En este sentido Drucker (1993) considera que las dinámicas sustentadas<br />

por los mercados a nivel mundial, propiciaron los escenarios necesarios para que<br />

la sociedad, dominada por los procesos administrativos orientados a gestionar los<br />

recursos físicos, evolucionara estructurándose un nuevo paradigma, en el cual, el<br />

activo estratégico de mayor relevancia es el conocimiento capaz de generar<br />

beneficios económicos sostenibles. El capital intelectual no es un término<br />

novedoso, sino que ha estado presente desde el momento en que el primer<br />

vendedor estableció una buena relación con un cliente. En años recientes el<br />

propio capital intelectual ha fungido como un importante conductor de valor en las<br />

organizaciones, y sobre todo se han tenido muestras fundamentadas a través de<br />

estudios que manifiestan que este tiene relación directa en el desempeño.<br />

Es por ello, que las empresas deben trabajar en identificar que elementos les<br />

ayudaran a crear valor, mejorar su desempeño y por ende el logro de sus<br />

objetivos, incluyendo en esta búsqueda los llamados activos intangibles que de<br />

igual manera aportan al logro de dichas metas, incluso en ocasiones estos<br />

representan mayor proporción que los propios tangibles. Al hacer este proceso de<br />

identificación de los elementos intangibles, se podrán desarrollar y por<br />

consecuencia incrementar su capacidad para adaptarse y responder a los cambios<br />

del mercado. Es así como el capital intelectual se manifiesta en el entorno<br />

organizacional como una intercepción de activos de naturaleza intangible entre los<br />

cuales se encuentra el conocimiento originado por el recurso humano, las<br />

relaciones que establezca la empresa con los agentes externos, los<br />

procedimientos y las políticas internas que en conjunto generan ventajas<br />

sostenibles y sustentables a través del tiempo, entre otros.<br />

El capital intelectual como elemento integrador de un sin número de activos<br />

intangibles, ha sido estructurado por una gran variedad de autores que han<br />

utilizado el enfoque adoptados por ellos producto de su experiencia práctica y


teórica; sin embargo, en los últimos años se ha acordado en que el capital<br />

intelectual se encuentra conformado por el capital humano, el capital relacional y<br />

el capital estructural.<br />

La presente investigación busca identificar no solo los elementos del capital<br />

intelectual, sino también determinar la forma como se administra en conocimiento,<br />

teniendo el interés en reconocer cómo es que la combinación de ambos, así, el<br />

capital intelectual es la respuesta a cada práctica y a la extensa necesidad de<br />

manejar la totalidad de la empresa y no sólo su parte visible, integrando la<br />

necesidad de un sistema de medición completo a la necesidad de una estrategia<br />

para que se alcancen los objetivos y sobre todo que logre generar una ventaja<br />

competitiva para las empresas.<br />

REVISIÓN LITERARIA<br />

La dinámica de la revolución industrial imponía que el éxito de las organizaciones<br />

de esa época residía en las capacidades que exhibían los entes económicos en la<br />

gestión de los factores productivos tradicionales, típicamente representados en la<br />

tierra, el capital y el trabajo. Este paradigma de la economía clásica, entró en<br />

obsolescencia al erigirse un grupo de activos de naturaleza intangible capaces de<br />

generar beneficios en términos administrativos y financieros.<br />

Ante ésta situación, las técnicas de medición y valoración características de las<br />

ciencias administrativas y contables, carecieron de herramientas para revelar<br />

eficientemente en términos económicos, las ventajas competitivas de este tipo de<br />

recursos. En este sentido, en la estructura social actual comúnmente denominada<br />

sociedad del conocimiento, el éxito de las organizaciones indiferentemente al<br />

origen del capital y al sector económico en el cual desarrollan su objeto social, no<br />

se encuentra arraigado en los procesos, conocimientos y tecnologías necesarios<br />

para administrar los factores productivos tradicionales que dominaban la economía<br />

clásica; por el contrario, las ventajas competitivas y sostenibles de las<br />

organizaciones se encuentran en su capital intelectual.


Como respuesta a estas dinámicas, empresas como Skandia, Dow Chemicals y el<br />

Canadian Imperial Bank, optaron por la estructuración de instrumentos y<br />

herramientas orientadas a suplir las falencias que poseían los sistemas contables<br />

tradicionales, en cuanto a la valoración de los activos intangibles y a la<br />

determinación del impacto que sobre el éxito organizacional, posee el capital<br />

intelectual (Sánchez, Gonzales, & Pérez, 2007).<br />

Es importante, antes de entablar conceptualmente el papel que desempeña el<br />

capital intelectual en el entorno organizacional, lo que expresa Bontis (Citado por<br />

Casate, 2007) quien considera que, aunque éste es una variable que ha sido<br />

objeto de análisis por un gran número de referentes teóricos, muy pocos han<br />

comprendido su dinámica y medición. Por este motivo, no existe una gran<br />

generalización por parte de los autores acerca de lo que representa el capital<br />

humano, el procedimental y el relacional para las empresas que desarrollan sus<br />

operaciones en la sociedad del conocimiento. La tabla 1 integra los aportes de<br />

mayor relevancia sobre el capital intelectual.<br />

Finalmente, se puede sintetizar de las definiciones esbozadas por los autores<br />

anteriores, que el capital intelectual se manifiesta en el entorno organizacional<br />

como una intercepción de activos de naturaleza intangible entre los cuales se<br />

encuentra el conocimiento originado por el recurso humano, las relaciones que<br />

establezca la empresa con los agentes externos, los procedimientos y las políticas<br />

internas que en conjunto generan ventajas sostenibles y sustentables a través del<br />

tiempo, entre otros.<br />

TABLA 1.Aportaciones sobre el capital intelectual<br />

Autor<br />

Bradley (1997)<br />

Edvinsson y Malone (1999)<br />

Casate (2007)<br />

López (Citado por Casate,<br />

Aportación<br />

Recursos intangibles y en especial el conocimiento que permite a la organización<br />

gestionar eficientemente los activos de naturaleza tangible, en ocasión a la generación de<br />

beneficios económicos futuros.<br />

Aspectos distintivos de la organización que posibilitan la consecución de beneficios<br />

financieros y ventajas competitivas.<br />

Recursos intangibles no medidos en los estados financieros tradicionales debido a las<br />

limitaciones de los procesos contables, capaces de generar valor a las organizaciones.<br />

Elementos no tangibles que generan valor agregado tanto a los activos físicos que hacen


2007) parte de la estructura financiera de las empresas, como a las organizaciones<br />

consideradas integralmente.<br />

Hernández (2010)<br />

El capital intelectual se encuentra referido al conocimiento, la experiencia aplicada, la<br />

tecnología corporativa, las relaciones con los clientes y las destrezas de las<br />

organizaciones.<br />

Rivero (Citado por Monogas, El capital intelectual está representado por las adquisiciones de la organización en<br />

2012)<br />

términos de relaciones, procesos, descubrimientos, innovaciones, presencia en el<br />

mercado e influencia y reconocimiento en la sociedad.<br />

(Nava, Esis, & Naval, 2011), “Los activos intangibles son aquellos poseedores de valor sin tener dimensiones físicas…<br />

citando a Ordóñez (2000), están localizados en las personas (empleados, clientes, proveedores) o bien se obtienen a<br />

partir de procesos, sistemas, y la cultura organizativa. En general, esta categoría de<br />

activos incluye marcas, conocimiento individual, propiedad intelectual, licencias y<br />

conocimiento organizativo.<br />

Altuve, 2005<br />

Concibe el capital intelectual como “Un valor intangible que debe incorporarse a los<br />

estados financieros, como parte de la generación de valor de todos los trabajadores de<br />

una organización”. Ahora bien, los activos intangibles como tales, comprenden un<br />

abanico muy amplio<br />

Arboníes, 2006<br />

Desde su apreciación, “el apartado de competencias personales serían medidas en forma<br />

de Capital Humano, y las competencias organizativas y tecnológicas que se materializan<br />

en sistemas, procedimientos y tecnología se miden en el Capital Estructural, mientras la<br />

relación con el entorno en forma de clientes, proveedores y colaboradores, se mide en el<br />

Capital Relacional”.<br />

Para (Chiavenato, 2011) el capital intelectual se divide en tres grandes grupos:<br />

Interno, externo y de talentos. El capital interno comprende básicamente el capital<br />

de sistemas internos y conocimiento corporativo, en donde la cultura o el espíritu<br />

organizacional forma parte integral. El capital externo en cambio, conforme la<br />

lógica, hace referencia a la estructura externa de la organización y corresponde al<br />

capital de clientes, proveedores, marcas, patentes y prestigio de empresarial.<br />

Finalmente concibe el capital humano como el capital de la gente, talentos y<br />

competencias.<br />

En definitiva, el capital intelectual es concebido como el ingrediente clave del éxito<br />

organizacional, que va más allá de lo físico, haciendo de lo intangible la riqueza<br />

de las organizaciones, riqueza capaz de asegurar su transcendencia en el<br />

tiempo.


Dimensiones del capital intelectual<br />

El capital intelectual como elemento integrador de un sin número de activos<br />

intangibles, ha sido estructurado por una gran variedad de autores que han<br />

utilizado el enfoque adoptados por ellos producto de su experiencia práctica y<br />

teórica; sin embargo, en los últimos años se ha acordado en que el capital<br />

intelectual se encuentra conformado por el capital humano, el capital relacional y<br />

el capital estructural. Aunque se presenta cada uno de manera aislada, existen<br />

vínculos entre ellos, resultando clave para la correcta gestión del capital intelectual<br />

determinar las relaciones y sinergias existentes entre cada uno de los<br />

subcomponentes que lo conforman (Bontis, 2002).<br />

La siguiente figura demuestra esta situación.<br />

Figura 1. Dimensiones del capital intelectual<br />

Capital Humano<br />

Capital racional<br />

Capital estructural<br />

Capital Intelectual<br />

Fuente: Elaboración propia<br />

Se considera el capital humano como el factor más importante del capital<br />

intelectual por ser fuente de innovación y renovación estratégica de la empresa.<br />

Hace referencia no tanto a las personas sino a aspectos que poseen las personas,<br />

como el conocimiento, experiencia, motivación, habilidad de razonamiento y<br />

decisión, lealtad, entre otros. El capital humano va dirigido a la mejora de las


capacidades del individuo y a la capacidad de innovación de los grupos de trabajo.<br />

Se considera que este activo es la base de la generación de los otros elementos<br />

del capital intelectual y el recurso intangible por excelencia, ya que es indisociable<br />

de su portador. Contactos, relaciones personales, el grado de satisfacción de las<br />

personas en el ámbito laboral, los diferentes rasgos cognitivos, aspectos como la<br />

polivalencia y la flexibilidad, las capacidades y competencias personales, son<br />

factores que al ser identificados permiten mayores logros en la consecución de un<br />

aumento del valor de la organización. Esto hace necesario resaltar la importancia<br />

de la gestión humana en los procesos de administración del capital intelectual. El<br />

capital estructural es el elemento que permite la creación de riqueza por medio de<br />

la transformación del trabajo del capital humano. Representa el conocimiento que<br />

la organización consigue explicitar, sistematizar e internalizar y que, en un<br />

principio, puede estar latente en las personas y equipos de la empresa.<br />

Cuesta (2005), nos aporta al tema mencionando: “La gestión del talento humano<br />

ha dado un salto en su concepción clásica que considera al personal como un<br />

costo, hacia otra que considera al factor humano y a la inversión de capital<br />

humano como un activo fundamental que permite lograr ventajas competitivas”.<br />

En este contexto, se comprende finalmente que el desarrollo organizacional<br />

depende en gran medida del desarrollo personal de quienes conforman las<br />

organizaciones y frases como “las empresas no son sus paredes, es su gente”<br />

comienzan a resonar en el inconsciente colectivo.<br />

El capital estructural es susceptible de ser clasificado en: capital tecnológico y<br />

capital organizativo. El capital tecnológico se puede definir como la habilidad<br />

estructural de la empresa para crear futuras innovaciones y, por lo tanto, riqueza.<br />

El fenómeno tecnológico va más allá de los meros soportes físicos o de los<br />

complejos sistemas de tratamiento de la información. Debe entenderse en un<br />

sentido más amplio como el conocimiento de la organización relativo al modo en<br />

que las actividades básicas de operaciones son desarrolladas. El capital<br />

organizativo es la habilidad de las empresas para integrar sus competencias en<br />

nuevos y flexibles métodos, así como desarrollar competencias cuando éstas son


equeridas. El capital organizativo viene representado por los mecanismos de<br />

vinculación y movilización de los distintos factores productivos, los cuales crean<br />

valor al tiempo que determinan la eficiencia y la propia capacidad de innovación de<br />

la empresa. Hace referencia a aquellos componentes del capital estructural que<br />

describen las acciones y el modo de hacer las cosas en un esfuerzo por trasladar,<br />

transferir y capitalizar el capital humano. Gran parte de ese conocimiento no está<br />

formalizado, se encuentra más bien distribuido a lo largo de toda la empresa en<br />

forma de rutinas organizativas y reflejadas en los principios y valores que<br />

conforman su cultura empresarial. Por último, el capital relacional puede ser<br />

definido como la habilidad de la empresa para interactuar positivamente con la<br />

comunidad empresarial, y así estimular su potencial de creación de riqueza<br />

animando el capital humano y el estructural. Hace referencia a los elementos con<br />

diferente grado de intangibilidad que se encuentran en la relación con los clientes,<br />

proveedores y otros agentes del entorno de la organización.<br />

Los indicadores para medir los diferentes componentes de capital intelectual<br />

definidos en el modelo desarrollado por la compañía Skandia al ser la precursora<br />

en este tema, son:<br />

Para el capital humano: Número de empleados, número de directivos, número de<br />

mujeres directivas, promedio de edad de los empleados, tiempo de formación.<br />

Para el capital estructural: Clientes: Cuota de mercado, clientes perdidos, días<br />

dedicados a visitar clientes, ventas anuales dividido por el número de clientes,<br />

participación por cliente, clientes perdidos, visita de los clientes a la compañía,<br />

ventas anuales por cliente.<br />

Procesos: Ordenadores personales por empleado, gastos en tecnologías de la<br />

información, meta de calidad empresarial, meta de rendimiento dividido por la<br />

calidad empresarial.<br />

Capacidad de innovación: Gasto en mercadeo por cliente, gasto en investigación y<br />

desarrollo dividido por el gasto administrativo, gasto en formación por empleado,<br />

inversión en desarrollo de nuevos mercados, inversión en apoyo y formación de<br />

nuevos productos.


Según Benavides (2003), el principal aporte del modelo Navigator de Skandia<br />

consiste en proporcionar un equilibrio entre el pasado, presente y futuro, y<br />

contiene elementos financieros y no financieros para estimar el valor de la<br />

compañía. Posterior al modelo Navigator, se han formulado otros modelos con el<br />

objeto de medir el capital intelectual; entre los desarrollados en el ámbito<br />

internacional se pueden señalar como los más conocidos: Balanced Business<br />

Scorecard; Itellectual Assets Monitor; Tecnology Broker, Intelect.<br />

En este sentido, se entiende al capital intelectual como un sistema que a través de<br />

una serie de modelos enfocados a la valoración de los activos intangibles,<br />

determina las capacidades organizacionales relacionadas con la generación de<br />

conocimientos en función a la consecución de beneficios de tipo financiero.<br />

Por su parte, Hsu y Sabherwal (2012) analizan la relación entre la gestión del<br />

conocimiento y el capital intelectual, teniendo en cuenta su impacto en tres<br />

aspectos: las capacidades dinámicas tanto de la organización como del capital<br />

intelectual que trabaja en ella, el nivel de eficiencia conseguido en la organización<br />

y la capacidad de innovación por parte de los stakeholders de la empresa. Como<br />

resultado de todo ello, tanto la formación como la experiencia práctica del capital<br />

intelectual que trabaja en la organización influyen en las políticas de gestión del<br />

conocimiento que está implementado o pretende incorporar la organización en un<br />

futuro; se generan capacidades dinámicas en la organización que la hacen más<br />

competitiva; se facilitan tanto la innovación como la gestión del capital en la<br />

empresa, y se desarrolla la innovación y la eficiencia en la empresa por parte del<br />

capital intelectual que desarrolla su actividad profesional en la misma<br />

Una buena gestión del conocimiento requiere un buen manejo del clima<br />

organizacional, las formas de liderazgo y conducción institucional, el manejo de los<br />

recursos humanos y del tiempo, la planificación de tareas, la distribución del<br />

trabajo y su productividad, la eficiencia de la administración, el rendimiento de los<br />

recursos materiales, la buena calidad de los procesos organizacionales.<br />

Se requiere una adopción de procedimientos de acreditación, el empleo de


incentivos para premiar o sancionar el desempeño de gestión, empleo de<br />

esquemas de asistencia técnica focalizada, diseño de mecanismos de<br />

participación de la comunidad organizacional.<br />

La gestión del conocimiento se inserta como un nuevo campo de investigación<br />

ligado a la organización, las estrategias directivas y el uso de la tecnología de la<br />

información.<br />

El primer elemento para llevar las riendas en una organización centrada en el<br />

conocimiento es considerar:<br />

El tiempo como factor crítico.<br />

La tecnología no hace a una institución más competente.<br />

El mercado decide el éxito del producto independientemente de su calidad.<br />

La cultura organizacional que debe compartir el conocimiento y valorizar los<br />

resultados al futuro.<br />

La inversión en los activos de conocimiento debe ser una parte del planeamiento y<br />

el proceso de presupuestación del capital financiero. Los activos del conocimiento<br />

deben ser mayores que los activos financieros.<br />

Existen principios de la gestión del conocimiento, los cuales se enfocan en:<br />

Favorecer la creatividad e innovación del personal.<br />

Potenciar el conocimiento individual a través de la formación y la experiencia.<br />

Conseguir una red de comunicación fluida y eficaz que garantice la accesibilidad<br />

de los empleados a la información.<br />

Coordinar la organización a todos los niveles, áreas y departamentos del centro<br />

educativo.


OBJETIVO<br />

Identificar el estado actual del capital intelectual como dimensión de la gestión del<br />

conocimiento en las pequeñas y medianas empresas del sector servicio de<br />

Mexicali.<br />

MÉTODO<br />

El tipo de investigación realizada fue de carácter cuantitativo, como lo indica<br />

Hernández, Fernández & Baptista (2014), debido a que se midieron las<br />

características del capital intelectual en las pymes del sector servicio de la<br />

localidad de Mexicali, Baja California. Por otro lado, el método utilizado en el<br />

presente trabajo investigativo fue el descriptivo, en razón a que se diagnosticó el<br />

estado actual del capital intelectual como dimensión de la gestión del<br />

conocimiento, proceso que involucró describir cuáles son los patrones, las<br />

características y los rasgos determinantes de la variable objeto de investigación,<br />

para Salkind (Citado por Bernal, 2006) las investigaciones de carácter descriptivo<br />

se enfocan en especificar las características del fenómeno o variables objeto de<br />

estudio. En el desarrollo de la investigación se utilizaron fuentes primarias de<br />

información, provenientes de 43 encuestas estilo Likert con ítems agrupados en<br />

tres dimensiones, como lo son el aprendizaje organizacional, las tecnologías para<br />

la gestión del conocimiento y el capital intelectual; asimismo se hizo uso de<br />

información inmersa en documentos, libros, tesis realizadas sobre el tema objeto<br />

de estudio.<br />

RESULTADOS<br />

Al culminar la aplicación del instrumento de recolección este obtuvieron los<br />

siguientes resultados.<br />

Se obtuvo como respuesta de los encuestados que para ellos el recurso humano<br />

es considerado como alguien especial y de gran relevancia para la acumulación<br />

de conocimientos que son aplicables y palpables en las actividades al mostrar<br />

iniciativa al efectuar su labor, como se refleja en la gráfica 1.


Gráfica 1. Valoración de la iniciativa del empleado.<br />

Fuente: elaboración propia<br />

Los resultados arrojados por el instrumento aplicado en las pymes del sector,<br />

manifiestan un alto grado de sensibilidad de la institución ante las experiencias<br />

negativas y positivas, bajo el entendido de que en las instituciones existen diez<br />

fuentes de aprendizaje de tipo organizacional que permiten la ejecución de las<br />

actividades necesarias para la generación de ventajas competitiva, esto apegado<br />

Garzón (2006), dentro de las fuentes destacadas por el autor, se encuentran. en<br />

razón a que el 72% de los encuestados catalogan la utilización de las experiencias<br />

positivas y negativas como una fuente de aprendizaje organizacional y como una<br />

práctica habitual en su empresa (Ver gráfica 2).


Gráfica 2. Experiencias positivas y negativas como fuente de aprendizaje.<br />

Fuente: elaboración propia<br />

Se les cuestionó si en la empresa se cuenta con alguna estrategia para garantizar<br />

que sus procesos se lleven a cabo con la mayor eficiencia posible, esto con la<br />

intención de hacer referencia al capital estructural al enfocarse a procedimientos,<br />

estrategias, sistematización y gestión organizacional, como se refleja en la gráfica<br />

3, un 68% de los encuestados indicaron que si se poseen estrategias que<br />

garantizan la eficiencia en su labor como empresa.


Gráfica 3. Estrategias para logro de eficiencia.<br />

Fuente: elaboración propia<br />

El contar con personal con un buen nivel de capacitación y de conocimientos es<br />

algo crucial en cualquier organización, ya que esto se verá reflejado en la labor,<br />

por este motivo, toma especial relevancia contar con un recurso humano que se<br />

caracterice por su alto nivel de cualificación. En el caso de las pymes estudiadas,<br />

se pudo constatar que la formación académica de los empleados es considerado<br />

una estrategia de crecimiento organizacional; esta afirmación es avalada por un<br />

66% de los encuestados, ver gráfica 4.


Gráfica 4. Importancia de la formación académica<br />

Fuente: elaboración propia<br />

En cuanto al capital racional, visto como una fuente de conocimientos que es<br />

alimentada desde el exterior, dado que se origina de la interacción con<br />

proveedores y clientes, muchas de las decisiones que son tomadas, están<br />

condicionadas por las dinámicas del mercado en el cual desarrolla su acción. Se<br />

tuvo como respuesta que un 52% de los encuestados no lo ven así, estando en<br />

desacuerdo ante esta realidad, es decir no está considerado como una fuente de<br />

conocimientos organizacional. (Ver gráfica 5).


Grafica 5. Generación de conocimiento racional<br />

Fuente: elaboración propia<br />

El establecimiento de alianzas externas como estrategia para mejorar el desarrollo<br />

de los procesos internos es considerado por los máximos referentes teóricos como<br />

una práctica de gestión que maximiza la operatividad de las organizaciones y las<br />

orienta a la generación de ventajas competitivas. En el caso de las pymes<br />

estudiadas, la gráfica 6 demuestra que este no es un procedimiento habitual de las<br />

instituciones analizadas, en razón a que el 28% acepta la situación planteada, por<br />

lo que es muy alto el porcentaje de quienes no lo han contemplado y quizá estén<br />

dejando ir la oportunidad de potencializar su empresa y por ende su ventaja<br />

competitiva difícilmente se logra consolidar.


Gráfica 6. Establecimiento de alianzas estratégicas<br />

Fuente: elaboración propia<br />

CONCLUSIONES<br />

Es posible determinar que las constantes exigencias que provienen de un<br />

mercado cada vez más especializado, generan en las organizaciones,<br />

independientemente del origen de su capital, la necesidad de contar con<br />

estrategias de gestión que permitan la identificación, producción, transmisión y<br />

acumulación de todo aquel conocimiento que propenda por la optimización de los<br />

procesos y procedimientos internos. En este sentido, el capital intelectual se<br />

presenta ante la sociedad como las capacidades que exhiben las empresas en la<br />

generación de beneficios financieros, a partir de los activos intangibles en su<br />

dimensión humana, procedimental y relacional.<br />

Es por esto que el valor de las organizaciones en la actualidad, se interpreta<br />

tomando como referencia la generación de conocimientos útiles y pertinentes a<br />

través del recurso humano perteneciente a ella; mediante la estructuración de


procesos, procedimientos y políticas; y por los de vínculos con los agentes<br />

externos. A partir de los resultados arrojados por el instrumento aplicado se<br />

evidencia un alto grado de sensibilidad ante esta temática, esto basado en el<br />

hecho de que dentro de las pymes del sector servicio se considera un aspecto de<br />

especial transcendencia para fomentar la iniciativa y el espíritu emprendedor entre<br />

los empleado, la utilización de las experiencias positivas y negativas como fuente<br />

de aprendizaje y la formación académica de sus empleados como forma de<br />

crecimiento organizacional y practicas proclives al capital intelectual en su<br />

dimensión humana.<br />

En lo que respecta a la generación de conocimiento capaz de crear valor a través<br />

de las relaciones con otras empresas, proveedores o sus propios clientes, se<br />

puede evidenciar en las empresas analizadas, la inexistencia de estrategias que<br />

se enfocan en el establecimiento de alianzas que redunden en la optimización de<br />

las actividades ejecutadas, dejando de lado la posibilidad de un fortalecimiento a<br />

través de un aprendizaje colaborativo, lo cual pudiera servir de base para la<br />

generación de una ventaja competitiva sustentable.<br />

Es importante destacar que el proceso de medición del capital intelectual sigue<br />

incierto, por ahora; las organizaciones carecen de un sistema de medición que le<br />

permita medir con certeza y claridad las nuevas fuentes de riqueza contenidas en<br />

el capital intelectual, en este sentido, se puede recomendar:<br />

La necesidad de mejorar las herramientas para gestionar la inversión en<br />

habilidades de los empleados, bases de información y capacidades tecnológicas.<br />

La necesidad de algún tipo de medición contable que pueda diferenciar entre<br />

empresas donde el capital intelectual se aprecia frente a empresas donde este<br />

activo se desprecia.<br />

La necesidad de ser capaces de medir, en el largo plazo, los rendimientos de la<br />

inversión en personas, habilidades y demás activos intangibles.<br />

Si somos capaces de medir el capital intelectual de una organización,<br />

obtendremos una medida del impacto del conocimiento. Para Bellinger, la


extensión en la cual una organización está involucrada en compartir el<br />

conocimiento tiene un impacto sobre el crecimiento de la experiencia de base de<br />

la organización.<br />

La investigación demostró que en las pymes de la localidad que se enfocan al<br />

sector servicio, se poseen capacidades estratégicas que propenden por la<br />

identificación, la producción y la transmisión del conocimiento que se considera<br />

fuente generadora de valor y ventajas competitivas a través de los activos<br />

intangibles, en su dimensión humana, estructural y relacional.<br />

BIBLIOGRAFIA<br />

Arboníes, Á. L. (2006). Conocimiento para innovar: cómo evitar la miopía en la<br />

gestión de conocimiento. España: Ediciones Díaz de Santos.<br />

Bernal, C. (2006). Metodología de la investigación: para Administración,<br />

Economía, Humanidades y Ciencias Sociales . Naucalpan : Pearson Educación.<br />

Bontis, N. (2002). Intellectual capital ROI; a causal map of human capital<br />

antecedents and consequents, journal of intellectual capital, 3,pp.223-247.<br />

Bradley, K. (1997). Intellectual capital and the new wealthof nations. Business<br />

Strategy Review, 53-62<br />

Chiavenato, I. (2011). Administración de Recursos Humanos. el Capital Humano<br />

de las organizaciones. México: Mc Graw Hill.<br />

Cuesta, A. (2005). Tecnología de Gestión de Recursos Humanos. La Habana:<br />

Editorial Academia.<br />

Drucker, P. (1993). Post capitalist society . New York: Harper Collins .<br />

Edvinsson, L., & Malone, M. (1997). Intelectual Capital: Realizing yours Companys<br />

true Value by finding its hideden brainpower. New York: Harper Collins.<br />

Edvinsson, L., & Malone, M. (1999). El capital intelectual . Barcelona: Gestión<br />

2000.


Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, M. (2014). Metodología de la<br />

investigación (Quinta edición ed.). Mexico D.F.: Mc Graw Hill.<br />

Hsu, I-C. y Sabherwal, R. (2012). Relationship between Intellectual Capital and<br />

knowledge Management: An Empirical Investigation. Decision Sciences, vol. 43,<br />

n. 3, Junio, p 489-524.<br />

Monogas, M. (2012). El capital intelectual y la gestión del conocimiento. Ingeniería<br />

Industrial, 142- 150.<br />

Ordoñez, P. (2002). Evidence of intelectual capital measurement from Asia,<br />

Europe and the Middle East. Journal of intellectual capital, 3, pp. 287-302.<br />

Sánchez, M., Gonzales, M., & Pérez, H. (2007). El concepto de capital intelectual y<br />

sus dimensiones. Investigaciones europeas de dirección y economía de la<br />

empresa, 97- 111.<br />

REFERENCIAS DIGITALES<br />

Casate, R. (2007). La dirección estratégica en la sociedad del conocimiento. Parte<br />

1 el cuadro de mando integral como herramienta para la gestión. Recuperado el<br />

08 de 08 de <strong>2017</strong>, de http://bvs. sld.cu/revistas/aci/vol15_06_07/aci02607.htm<br />

Hernández, M. (2010). Propuesta del modelo de gestión del conocimiento para la<br />

gerencia de gestión documental y centros de servicios compartidos del grupo<br />

bancolombia en Medellin. Recuperado el 08 de agosto de <strong>2017</strong>, de<br />

http://tesis.udea.edu.co/jspui/bitstream/10495/1451/1/MONOGRAF%20%20reina%<br />

20 1%C3%9Altima.pdf


FACTORES DE DECISIÓN DE COMPRA MOTIVADOS POR MERCADOTECNIA<br />

EN REDES SOCIALES<br />

RESUMEN<br />

José Gabriel Ruiz Andrade<br />

Omaira Cecilia Martínez Moreno<br />

Ana María Miranda Zavala<br />

El presente artículo tiene como objetivo identificar los factores del marketing en<br />

redes sociales que influyen en la decisión de compra de los clientes del sector<br />

hotelero de cuatro y cinco estrellas de la ciudad de Tijuana, Baja California,<br />

México. Asimismo, busca evaluar cada estrategia implementada con las<br />

características y contenidos de las redes sociales de los hoteles. Reconociendo la<br />

importancia que representa las redes sociales como medio de comunicación con<br />

los clientes, es de suma importancia que las empresas hoteleras utilicen<br />

eficientemente la herramienta de redes sociales, ya que este medio de<br />

comunicación está cambiando la forma de hacer marketing. En México el 75% de<br />

las organizaciones administran perfiles en redes sociales; un 69% realiza<br />

publicidad en redes digitales y aprovecha ese medio para intensificar la<br />

comunicación con sus clientes. En el estado de Baja California la utilización de las<br />

tecnologías es alta, pero el uso inadecuado de estas provoca que las empresas no<br />

tengan éxito, por lo que en el área de mercadotecnia digital tienen mayor<br />

posibilidad y potencial de crecimiento, lo que conlleva a tener una gran necesidad<br />

de explotar el área de marketing en redes sociales para incrementar el desarrollo<br />

de las organizaciones.<br />

PALABRAS CLAVE: Decisión de compra, Comportamiento del consumidor,<br />

Mercadotecnia digital.


INTRODUCCIÓN<br />

Actualmente las redes sociales se han revelado como una de las formas más<br />

generalizadas, revolucionarias de intercambio y de relación, por su alcance y<br />

posibilidades en casi todos los sectores, como en el área de mercadotecnia donde<br />

ha aumentado considerablemente la utilización de redes sociales para la<br />

publicidad de los productos y/o servicios.<br />

Las empresas invierten cada día más en redes sociales debido a las ventajas que<br />

ofrece como estrategia de marketing, ya que permite obtener rentabilidad con una<br />

baja inversión, abarcando una gran cantidad de usuarios incluso mayor que la<br />

publicidad convencional como la televisión, la radio y el periódico, los cuales están<br />

limitados a cierta información que logran comunicar, mientras que las redes<br />

sociales la información se trasmite en tiempo real y logra ser más eficaz<br />

sabiéndolo utilizar adecuadamente. Las redes sociales son una herramienta que<br />

pueden ayudar a las empresas a conocer qué valoran sus clientes, qué<br />

necesitan, por qué deciden comprar sus productos y/o servicios.<br />

Internet y el avance constante de las Tecnologías de Información y Comunicación<br />

(TIC), están generando una sociedad cibernética en el que se utilizan más<br />

tecnologías, y debido a estos cambios, las organizaciones se ven obligadas a<br />

formar parte de este acontecimiento, cambiando su forma tradicional de publicidad<br />

de sus productos o servicios a través de diversos mecanismos como son<br />

principalmente: e-marketing, estrategias de mercadotecnia en las redes sociales y<br />

el comercio electrónico. Todo ello conlleva a que las empresas busquen estar a la<br />

vanguardia en el uso de las tecnologías y herramientas necesarias para ser<br />

competitivos.<br />

Como resultado de una exploración en los temas de vanguardia actual en el sector<br />

hotelero de la ciudad de Tijuana, se propuso desarrollar una investigación que se<br />

avocara a analizar y determinar las estrategias de marketing en redes sociales que


de alguna manera influyen o pudieran influir en la decisión de compra de los<br />

clientes en un sector como el hotelero, que por su naturaleza de oferta, utiliza los<br />

recursos de tecnologías de información y comunicación en Internet, para atender<br />

las necesidades y demandas de sus clientes a escala local, regional, nacional,<br />

internacional e incluso mundial.<br />

La presente investigación es de tipo no experimental y de corte transversal. Se<br />

diseñó el instrumento de recolección de datos bajo la modalidad de encuesta y el<br />

proceso de recolección de datos se consolidó en el tipo de investigación mediante<br />

el diseño no experimental. Asimismo, se recolectó información mediante el método<br />

de observación y análisis del fenómeno en su contexto, en las situaciones que en<br />

el periodo estudiado ocurrieron.<br />

Se determinó como sujetos de análisis, a los clientes de los hoteles de cuatro y<br />

cinco estrellas de la ciudad de Tijuana, considerando tanto clientes presenciales<br />

en sitio dentro de los hoteles sujetos de estudio, como clientes virtuales a través<br />

de las redes sociales de dichos hoteles.<br />

La investigación es de tipo exploratoria puesto que se enfocó a revisar y estudiar<br />

el fenómeno de las redes sociales en el sector hotelero. Asimismo, es de tipo<br />

correlacional, ya que fue necesario evaluar la relación entre las variables en el<br />

contexto de las redes sociales y su influencia de la decisión de compra de los<br />

huéspedes de los hoteles de cuatro y cinco estrellas.<br />

En el caso particular de las empresas sujetos de análisis en la presente<br />

investigación, se encuentra el problema de que no utilizan en forma eficiente las<br />

redes sociales, por lo que se precisa necesario identificar qué factores influyen en<br />

la decisión de compra de los clientes a través de las redes sociales, las cuales<br />

puedan brindar la posibilidad de mejorar la atención y servicio a los clientes.


REVISIÓN LITERARIA<br />

Internet es una red que ha permitido el intercambio de información a escala<br />

mundial y es la tecnología que vino a romper las fronteras de la comunicación. Las<br />

constantes innovaciones de las herramientas de Internet, han cambiado la forma<br />

de comunicación entre las personas, así como en las organizaciones y su entorno,<br />

principalmente en la manera que estas últimas hacen uso de las herramientas de<br />

mercadotecnia para dirigirse a su mercado meta y potencial, tanto en el sector<br />

comercial como en el sector de servicios, y entre ellos, el de los servicios<br />

turísticos.<br />

Ante tal panorama, en los últimos años se ha visto un incremento importante en la<br />

inversión tecnológica y medios digitales por parte de las empresas, ya que la<br />

revolución digital crece constantemente en el mundo global, principalmente bajo la<br />

modalidad de redes sociales.<br />

Wiertz y De Ruyter (2007) citado por (Casaló, Flavián y Guinalíu, 2012) definen a<br />

las redes sociales como incorporaciones online de consumidores que de manera<br />

colectiva producen y consumen contenidos de carácter comercial, lo cual<br />

representa motivación para participar en la red social de las empresas.<br />

Por lo tanto, el principal objetivo de las redes sociales de los hoteles debe ser<br />

generar el valor añadido que permita atraer al consumidor para obtener beneficios<br />

que se derivan en la participación en la red digital.<br />

De acuerdo a Conde, Nel Schmidt, Covarrubias y Zavala (2011) las empresas del<br />

ramo turístico y de otros sectores, se han percatado del impacto que las redes<br />

sociales tienen sobre su negocio y de la influencia de las mismas en el mercado al<br />

que desean dirigirse, por lo que las empresas de servicio turístico deberían


aprovechar las bondades de esta herramienta en donde pueden dar a conocer a<br />

sus clientes y seguidores las novedades y promociones del establecimiento o<br />

producto, además de tener la oportunidad del intercambio de información y<br />

opiniones a través de las redes sociales, las cuales sirven de pauta para que la<br />

organización las considere en el desarrollo de estrategias de marketing a través de<br />

ese medio.<br />

La intención no es solo buscar una audiencia ante los seguidores, es la creación<br />

de una relación con los clientes que asegure el éxito del marketing, que aumente<br />

el tráfico hacia los productos o servicios de la empresa, que consolide la marca, al<br />

interactuar con los clientes y usuarios, que permita el acercamiento a los<br />

contenidos y una comunicación de doble vía, que lleve a los usuarios a exponer<br />

sus intereses y necesidades, para que la organización responda a las áreas de<br />

oportunidad solicitadas por el mercado.<br />

De acuerdo a Martínez e Izquierdo (2009) los indicadores que influyen en la<br />

decisión de compra de los clientes a través de las redes sociales, es la confianza y<br />

la gestión de la información; la confianza se adquiere, según los autores, mediante<br />

la privacidad y la seguridad de la red social.<br />

Otro indicador, de acuerdo a Ruiz y Sanz (2006) es la motivación que se genera<br />

mediante la comodidad, el tiempo de respuesta, los precios de los servicios y la<br />

variedad en la red digital. Al respecto, el indicador de la confianza se obtiene con<br />

base en el aspecto de diseño de la red social como diseño atractivo, estructura de<br />

la información, tiempo de respuesta, privacidad y sensación de comodidad (Rojas,<br />

Arango y Gallego, 2009).<br />

Para Martínez, Bernal y Mellinas (2012) las redes sociales deben especificar el<br />

número de estrellas del hotel, link con la página web del hotel, número de fotos y<br />

videos, servicio wifi y registro en google maps.


En los últimos años, las empresas se han enfocado a persuadir a sus clientes<br />

utilizando herramientas de mercadotecnia digital con el fin de modificar sus<br />

patrones de consumo. Según Solé (2003) la compra es un proceso de decisión<br />

mediante el cual la persona persigue ciertos objetivos, que para alcanzarlos tendrá<br />

que seleccionar entre varios tipos de acciones posibles en la que necesitará<br />

información que procesará para evaluar las consecuencias de cada acción.<br />

Para Viera, Gálvez y Navarro (2010) algunos factores que influyen en la decisión<br />

de compra de los consumidores son los factores económicos, psicológicos,<br />

culturales y geográficos. De tal manera que estos elementos deben de ser<br />

atendidos por las organizaciones y detectar la medida en que se relacionan con el<br />

entorno en que se encuentra el negocio.<br />

En la figura 1 se pueden apreciar los cuatro factores que influyen en la decisión de<br />

compra del consumidor: económicos, psicológicos, geográficos y culturales; con<br />

sus respectivas variables.<br />

Dichos factores se tienen que tomar en cuenta en el entorno de mercado que cada<br />

vez es más competitivo y globalizado, en la que solo subsistirán aquellas<br />

organizaciones que tengan un mayor conocimiento de los clientes y la capacidad<br />

de satisfacerlos de manera rápida y mejor que la competencia.<br />

En la tabla 1 se muestran conceptos y argumentos de algunos autores que los han<br />

llevado a definir el concepto de decisión de compra, de acuerdo a las experiencias<br />

vertidas en sus estudios, considerando factores como la motivación, la confianza y<br />

la reputación online, entre otros.


Figura 1. Factores que influyen en la decisión de compra.<br />

Factores<br />

Económicos<br />

• Precio.<br />

Factores Culturales<br />

• Tiempo de compra.<br />

• Horario de atención.<br />

PROCESO DE<br />

DECISIÓN DE<br />

COMPRA<br />

Factores<br />

Psicológicos<br />

• Calidad percibida.<br />

• Servicio<br />

personalizado.<br />

• Confianza<br />

• Información.<br />

• Percepción del<br />

ambiente.<br />

• Comodidad.<br />

Factores<br />

Geográficos<br />

• Localización.<br />

Fuente: Elaboración propia a partir de Viera, Gálvez y Navarro (2010).<br />

Según Kotler y Armstrong (2003) el marketing es un proceso social y<br />

administrativo por el que los individuos obtienen lo que necesitan y desean a<br />

través de la creación e intercambio con otros de productos y de valor, jugando un<br />

papel importante en el arte de atraer, conservar y cultivar clientes rentables.<br />

Para Lamb, Hair y Mc Daniel (2006) el marketing es una función organizacional y<br />

una serie de procesos que se utilizan para crear, comunicar y entregar valor al<br />

cliente, administrando relaciones con los clientes de manera que satisfagan las<br />

metas individuales y de las empresas.


Definición<br />

conceptual<br />

Tabla 1. Factores de Internet que influyen en la decisión de compra.<br />

Martínez e Izquierdo<br />

(2009)<br />

Proceso de toma de decisiones que lleva a cabo el consumidor en las primeras etapas de la compra y que le<br />

conducen a la selección del mejor canal de compra.<br />

Ruíz y Sanz (2006)<br />

Martínez, Bernal y<br />

Mellinas (2012).<br />

La motivación influye en la decisión de compra en Internet, siendo la comodidad el principal motivo para la<br />

decisión de compra y las motivaciones utilitarias influyen en el volumen de gasto y la lealtad.<br />

La reputación online de la empresa depende de las opiniones que se realizan en Internet sobre la marca,<br />

bien o servicio, las cuales influyen en la decisión de compra de los usuarios.<br />

Rojas, Arango y<br />

Gallego (2009).<br />

La confianza en línea influye en la decisión de compra en Internet.<br />

Definición Operacional<br />

Martínez e Izquierdo<br />

(2009).<br />

Confianza<br />

Señal: precio, marca, inversión en comunicación, servicio postventa, devolución<br />

del dinero y garantían por posibles contingencia.<br />

Confianza hacia la empresa: habilidad, benevolencia e integridad.<br />

Confianza hacia Internet: privacidad y seguridad<br />

Costos de transacción: costos, incertidumbre y activos específicos.<br />

Riesgo: riesgo funcional, financiero, físico, social, psicológico y temporal.<br />

Ruíz y Sanz (2006).<br />

Martínez, Bernal y<br />

Mellinas (2012).<br />

Gestión de la<br />

información<br />

Motivación<br />

Número de estrellas<br />

Número de fotos en la web<br />

Número de videos en la web<br />

Tipo de web<br />

Motor de reserva propios<br />

Q de calidad<br />

Servicio WIFI<br />

Tiempo<br />

Comodidad: volumen de compra<br />

Precio<br />

Vinculación con cadenas hoteleras<br />

Uso principales redes sociales<br />

Registrado en Google Maps<br />

Población<br />

Amplitud de surtido<br />

Web propia, Web integrada en la de una cadena<br />

hotelera<br />

No tiene motor propio cuando lo que incluye es un<br />

enlace a booking.com<br />

Indicación en la página web<br />

Indicación en la pagina<br />

Independientes, vinculado a pequeña cadena,<br />

vinculado a gran cadena<br />

Rojas, Arango y<br />

Gallego (2009).<br />

Booking<br />

Tripadvisor<br />

Confianza<br />

Numero de críticas, puntuación media.<br />

Numero de críticas, puntuación media.<br />

Aspectos de diseño en la web: disponibilidad, diseño atractivo y estructura de<br />

la información en la web, sensación de comodidad.<br />

Tiempo de respuesta<br />

Beneficios sociales


Invasión de la privacidad<br />

Fuente: Elaboración propia a partir de Martínez e Izquierdo (2009), Ruíz y Sanz (2006), Martínez, Bernal y Mellinas<br />

(2012), Rojas, Arango y Gallego (2009).<br />

Para Baena (2011) el marketing se ve desde dos puntos de vista: el gerencial y el<br />

social. Desde la perspectiva gerencial, el marketing es el proceso de ejecución,<br />

planificación y desarrollo de las estrategias de precio, producto, comunicación y<br />

distribución de bienes o servicios, por lo que la finalidad es generar cambios que<br />

satisfagan las necesidades del consumidor y los objetivos de la empresa.<br />

Desde el punto de vista social, el marketing es un proceso mediante el cual las<br />

personas obtienen lo que necesitan y demandan a través de la oferta y libre<br />

intercambio de productos o servicios con otros individuos; para que esto se lleve a<br />

cabo es indispensable que cada una de las partes tenga algo de valor para la otra<br />

parte.<br />

Haciendo una fusión de las anteriores definiciones, se puede denominar al<br />

marketing como un proceso mediante el cual las organizaciones tienen la<br />

oportunidad de desarrollar estrategias que generen valor al producto o servicio<br />

ofertado por los negocios, los cuales tendrán como beneficio la atracción,<br />

conservación y lealtad de los consumidores, mediante el compromiso asumido e<br />

identificando a la empresa como agente de cambio en el entorno en que se<br />

desarrolla.<br />

Las áreas de oportunidad ligadas a Internet, impulsan el aumento del marketing<br />

digital por empresas mexicanas. De acuerdo a datos de la Asociación Mexicana<br />

de Internet (AMIPCI, 2011) el sector turístico se encuentra dentro de los primeros<br />

lugares de ventas.


En México, 75% de las organizaciones administran perfiles en redes sociales,<br />

mientras que 69% realizan publicidad en redes digitales para intensificar la<br />

comunicación con sus clientes.<br />

Sin embargo, el uso de las tecnologías de la información en la micro y pequeña<br />

empresa en México es muy bajo de acuerdo a Arreola (2011) por lo que existe la<br />

carencia en el conocimiento de las estrategias de marketing digital en las<br />

empresas de este país, lo que genera en las organizaciones un escaso<br />

aprovechamiento de las herramientas que ofrece Internet por medio de las redes<br />

sociales.<br />

Según Arreola (2011) en el estado de Baja California, la utilización de las<br />

tecnologías de información y comunicación es alta, pero el uso inadecuado de<br />

estas provoca que los comerciantes pequeños no tengan éxito.<br />

Por lo que en el área de mercadotecnia digital, las PYMES tienen mayor<br />

posibilidad y potencial de crecimiento, lo que conlleva a tener una gran necesidad<br />

en Baja California de explotar el área de marketing digital para incrementar el<br />

desarrollo de las organizaciones.<br />

La carencia de estrategias de marketing utilizando las tecnologías de información,<br />

propician que instituciones gubernamentales como la Secretaría de Desarrollo<br />

Económico (SEDECO) de Baja California, en coordinación con la Secretaría de<br />

Economía del Gobierno Federal, fomenten su uso en los sectores económicos del<br />

estado, con el objetivo de incrementar la competitividad de las organizaciones<br />

impulsando las políticas tecnológicas para el fortalecimiento de las capacidades<br />

empresariales (SEDECO, 2012).


Siendo la ciudad de Tijuana, una frontera donde existe diversidad en el sector<br />

turístico, este tipo de programas favorecen y dan la oportunidad de mejorar la<br />

competitividad y comunicación de las empresas con los clientes.<br />

Ante este escenario del marketing en redes sociales en el sector hotelero, cabe<br />

formularse las siguientes preguntas: ¿Las estrategias realizadas por el sector<br />

hotelero a través de redes sociales, influyen en la decisión de compra de sus<br />

clientes? ¿Las redes sociales contribuyen a mejorar el valor del servicio ofrecido<br />

por los hoteles? ¿Las redes sociales permiten al sector hotelero, detectar las<br />

áreas de oportunidad que deben atender para cumplir con las expectativas y<br />

necesidades de sus huéspedes?<br />

Para Gomes (2007) la comunicación que deben tener las empresas turísticas,<br />

particularmente en la publicación, donde destaca a los hoteles con el entorno que<br />

los rodea, se puede presentar de dos formas: 1) Relaciones públicas, que se<br />

refiere a los monitores y la difusión pública de información (no dirigida) con la<br />

intensión de dar una imagen favorable de la parte interesada; 2) Publicidad, que<br />

es la comunicación formal dirigida.<br />

Para que la comunicación llegue al público objetivo, se deben trasmitir las ideas e<br />

información de manera simple, para evitar la existencia de ruidos en la<br />

comunicación. Por tal motivo, el mensaje del emisor es de vital importancia y debe<br />

ser capaz de decir lo que pretende con eficiencia.<br />

Cabe destacar que para que la comunicación sea eficiente, es importante que<br />

exista un intercambio activo de información, lo que implica escuchar a todos los<br />

involucrados.<br />

Lo anterior deja ver que no solo basta con tener las herramientas necesarias para<br />

lograr el éxito de la llegada del mensaje, sino que debe estar en constante


mantenimiento para detectar las pequeñas averías que pudieran provocar la<br />

pérdida de los mensajes enviados.<br />

Con base en Gomes (2007) los medios masivos de comunicación más importantes<br />

para el turismo son: la televisión, revistas especializadas, folletería y mailing<br />

directo; destacando que entre las tecnologías adoptadas por los consumidores,<br />

Internet está ejerciendo una gran influencia en el turismo, ya que permite al futuro<br />

cliente conocer el producto de forma bastante diferenciada.<br />

De acuerdo a Colvée (2007) el mundo digital está generando nuevos estilos de<br />

vida y hábitos de consumo, por lo que las innovaciones de las herramientas de<br />

Internet están evolucionando el marketing, ya que lo digital se extiende en toda la<br />

empresa y también en el comportamiento como ciudadanos y consumidores,<br />

como es el caso de las redes sociales, las cuales son una herramienta que ayudan<br />

a las empresas a conocer qué valoran sus clientes, qué necesitan y por qué<br />

deciden comprar sus productos, entre otros aspectos importantes. El marketing<br />

tiene que cambiar, si los clientes cambian por ende también el marketing.<br />

De acuerdo con Maldonado, García, Aguilera y Adame (2010) el uso de las TIC<br />

en las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) permite una mejora sustancial en<br />

toda actividad administrativa dentro de las empresas.<br />

Utilizando la herramienta de Internet se puede lograr una proximidad hacia los<br />

clientes y una comunicación constante con los proveedores, entre otras ventajas<br />

que brinda el uso de estas tecnologías.<br />

Las herramientas que son útiles a un tipo de empresa no necesariamente puede<br />

provocar el mismo impacto para otra, por lo que se requiere de gran atención para<br />

identificar qué recursos pueden ser aprovechados por la empresa y que estos<br />

logren impulsar su competitividad.


Para Maqueira y Bruque (2009) a partir de la introducción masiva de Internet en<br />

los años noventa del siglo XX, el marketing comenzó a incorporarse en este nuevo<br />

y revolucionario medio para llegar a los consumidores; entre tanto las primeras<br />

acciones de marketing en Internet fueron con base en los tradicionales banners y<br />

el patrocinio de determinadas secciones dentro de páginas web, las cuales<br />

recibían un elevado número de visitas, así como en los grandes portales<br />

horizontales y generalistas que surgieron en los principios de la comercialización.<br />

METODOLOGÍA<br />

Con base en la información proporcionada por la Secretaría de Turismo del Estado<br />

de Baja California (SECTURE) y la Asociación de Hoteles del Noroeste<br />

(ASHONO) en la ciudad de Tijuana son diecisiete hoteles de cuatro y cinco<br />

estrellas, los cuales en su totalidad han utilizado redes sociales.<br />

Los clientes sujetos de análisis en la presente investigación a quienes se les aplicó<br />

el instrumento de recolección de datos bajo la modalidad de encuesta, fueron<br />

huéspedes de dichos hoteles que utilizaron redes sociales.<br />

La población estimada de los hoteles sujetos de análisis fue de 320,426<br />

huéspedes, la cual se obtuvo por el número total de habitaciones de cada hotel<br />

con una ocupación del cien por ciento en el mes de julio, ya que el<br />

comportamiento de ocupación en los hoteles se comporta de forma similar con<br />

base en los indicadores obtenidos en el Sistema Nacional de Información<br />

Estadística del Sector Turismo de México (DATATUR).<br />

Para obtener el tamaño de la muestra de clientes a encuestar, se utilizó la fórmula<br />

de población conocida.


Donde:<br />

n = Tamaño de la muestra.<br />

Z = Corresponde al nivel de confianza seleccionado (95%).<br />

P = Proporción de una categoría de la variable.<br />

e = Error estándar permitido (±6%).<br />

Con base en la fórmula de la muestra para población finita, se determinó aplicar<br />

267 encuestas. En la tabla 2 se describe la distribución de la muestra en los<br />

hoteles de cuatro y cinco estrellas de la ciudad de Tijuana.<br />

Tabla 2. Distribución de la muestra.<br />

Nombre del Hotel No. de Habitaciones Porcentaje<br />

Cantidad<br />

(Datos<br />

continuos)<br />

Cantidad<br />

(Datos<br />

discretos)<br />

1 City Junior 134 5.19% 13.85 14<br />

2 City Express 127 4.91% 13.12 13<br />

3 Fiesta Inn Otay 142 5.50% 14.67 15<br />

4 Holiday Inn 127 4.91% 13.12 13<br />

5 Hacienda del Río 131 5.07% 13.54 14<br />

6 La Mesa Inn 139 5.38% 14.36 14<br />

7 Lausana 140 5.42% 14.47 14<br />

8 Real del Río 105 4.06% 10.85 11<br />

9 Principado 49 1.90% 5.06 5<br />

10 Velario 45 1.74% 4.65 5<br />

11 Grand Hotel Tijuana 422 16.33% 43.60 44<br />

12 Camino Real Tijuana 263 10.18% 27.18 27<br />

13 Lucerna 168 6.50% 17.36 17<br />

14 Marriott Tijuana 209 8.09% 21.60 22<br />

15 Palacio Azteca 201 7.78% 20.77 21<br />

16 Pueblo Amigo Inn 106 4.10% 10.95 11<br />

17 Real del Mar 76 2.94% 7.85 8<br />

Total 2584 100% 267.00 267<br />

Fuente: Elaboración propia.


CONCLUSIONES<br />

De la investigación se desprendieron una serie de conclusiones relevantes, para<br />

los objetivos planteados sobre los factores que influyen en la decisión de compra<br />

de los clientes a través de las estrategias de marketing con redes sociales en el<br />

sector hotelero de cuatro y cinco estrellas de la ciudad de Tijuana, los cuales se<br />

desglosan a continuación.<br />

La red social más utilizada por los huéspedes de los hoteles fue Facebook, de los<br />

cuales 43.5% con un rango de edad de 26 a 45 años, lo utiliza con una frecuencia<br />

semanal de más de cinco veces.<br />

Se encontró que el 12.5% de las redes sociales de los hoteles muestran los<br />

diversos espacios y servicios de manera organizada por categorías, que tienen en<br />

promedio 2.3 años de registro con la red social y el tiempo de respuesta a los<br />

mensajes emitidos por la red social tienen en promedio cinco días, lo que permite<br />

concluir que las estrategias de marketing en redes sociales por los hoteles precisa<br />

de incrementar su utilización.<br />

Dentro de los factores que aumentan en los clientes la confianza y seguridad del<br />

uso de las redes sociales, se encontró como más relevantes por orden de<br />

importancia: las actualizaciones de la red, calidad en contenidos, rapidez de<br />

respuesta a los mensajes, respetar promociones, enlaces a otros sitios web,<br />

publicación de servicios, publicaciones de las áreas del hotel, comentarios<br />

positivos, enlaces a la página web oficial del hotel e información que coincida con<br />

la página web oficial.<br />

De acuerdo a los resultados de la investigación, los atributos que se deben incluir<br />

en una red social de hotel son: ubicación del hotel, fotografías del hotel<br />

relacionadas con las habitaciones y restaurante, servicio wifi, videos, precios,<br />

número de estrellas del hotel, promociones y servicio de restaurante.


Se concluye que el 80% de los hoteles presentaron un nivel bajo de estrategias de<br />

marketing en las redes sociales.<br />

Asimismo, se concluye que las estrategias en las redes sociales de los hoteles<br />

influye con un 62.72% en la decisión de compra de los clientes, hallazgo que fue<br />

corroborado por una correlación Rho de Spearman, la cual resultó fuerte<br />

significativa en un nivel de 0.01.<br />

La presente investigación tiene como finalidad aportar elementos claves y áreas<br />

de oportunidad que deben ser abordadas por los hoteles, ante el panorama en el<br />

que se ha demostrado que el servicio al cliente a través de las redes sociales<br />

actualmente se encuentra en un nivel bajo respecto a la implementación de<br />

estrategias de marketing en esos medios.<br />

Para tal efecto, los resultados de la investigación han permitido concluir que existe<br />

una fuerte correlación entre las estrategias de marketing en redes sociales de los<br />

hoteles con la decisión de compra de sus clientes, y que por tal motivo, los hoteles<br />

deben de cubrir las áreas de oportunidad detectadas en esta investigación.<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

AMIPCI (2011). La Asociación Mexicana de Internet. Estudio de Comercio<br />

Electrónico. México: [Consultado el 13 de junio del 2012]. Disponible en:<br />

http://www.amipci.org.mx/?P=estecomerce.<br />

AMIPCI (2011). La Asociación Mexicana de Internet. Hábitos de los Usuarios de<br />

Internet en México. México: [Consultado el 25 de Mayo del 2012].<br />

Disponible en : http://www.amipci.org.mx/?P=esthabitos.<br />

Arreola, C. (2011). Pymes debe aprovechar internet para salir adelante: Canieti.<br />

Baja California, México.<br />

Baena, V. (2011). Fundamentos de Marketing. Ed. UOC.


Casaló, L., Flavián, C., & Guinalíu, M. (2012). Redes sociales virtuales<br />

desarrolladas por organizaciones empresariales: antecedentes de la<br />

intención de participación del consumidor. Cuadernos de Economía y<br />

Dirección de la Empresa, 15(1), 42-51. Recuperado el 4 de Noviembre de<br />

2012, de http://www.redalyc.org/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=8072271400<br />

5.<br />

Colvée, J. L. (2007) Estrategias de marketing digital para pymes. Ed. ANETCOM,<br />

Valencia.<br />

Conde, E. M., Nel Schmidt, C. E., Covarrubias, R., & Zavala, M. (2011).<br />

Comercialización eletrónica Hoteles del pacífico mexicano. Buenos Aires,<br />

Argentina: Bibliográfika de Voros S. A.<br />

Gomes, A. (2007). Análisis de las acciones promocionales de los hoteles para<br />

reducir la estacionalidad: El caso de Camburio Brasil. Estudios y<br />

perspectivas en Turismo, 16, 303-322. recuperado el 4 de Noviembre de<br />

2012, de http://www.scielo.org.ar/pdf/eypt/v16n3/v16n3a03.pdf.<br />

Kotler, P. y Armstrong, G. (2003). Fundamentos de Marketing (6ta. ed.). D. F.,<br />

México: Pearson Educación.<br />

Lamb, C., Hair, J. y Mc Daniel, C. (2006). Marketing. Ed. Thomson.<br />

Maldonado, G., Carmen, M. M., Garcia Pérez, D., Aguilera, L., y Adame, M.<br />

(2010). La influencia de las TICs en el rendimiento de la PyME de<br />

Aguascalientes. Investigación y Ciencia, 57-65. recuperado el 29 de<br />

Septiembre de 2012, de http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?<br />

iCve=67413393008.


Maqueira, J. (2009). Marketing 2.0 el nuevo marketing en la web de las redes<br />

sociales. México: Alfaomega.<br />

Maqueira, J. y Bruque, S. (2009). Marketing 2.0, El nuevo marketing en la web de<br />

las redes sociales. D. F., México: Alfaomega.<br />

Martínez, M. P. e Izquierdo, A. (2010): “Análisis de la satisfacción máxima del<br />

consumidor en establecimientos de alimentación: la influencia del folleto<br />

publicitario”, Cuadernos de Gestión, Vol 10, nº especial, pp. 63-83.<br />

Martínez, S., Bernal, J. J. y Mellinas, J. P. (2012). Los hoteles de la región de<br />

Murcia ante las redes sociales y la reputación online. Análisis Turístico, pp.<br />

1-10.<br />

Rojas, M. D., Arango, P. y Gallego, J. P. (consultado el 15 de abril del 2013 de<br />

diciembre de 2009). Confianza para efectuar compras por Internet. Redalyc,<br />

pp. 263-272. Obtenido de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=49612068<br />

017<br />

Ruiz, C. y Sanz, S. (2006). Influencia de las motivaciones en la decisión de<br />

compra y en la lealtad hacia Internet. Redalyc, pp.195-215.<br />

SEDECO (2012). Secretaría de Desarrollo Económico de Baja California.<br />

Recuperado el 29 de Septiembre de 2012, de Convocatoria en Desarrollo a<br />

las MIPYMES: http://www.bajacalifornia.gob.mx/sedeco/2008/prosoft/<br />

convocatoria.pdf<br />

Solé, M. L. (2003). Los consumidores del siglo XXI. Madrid: ESIC.<br />

Viera, D., Gálvez, D. y Navarro, I. (2010). Factores que influyen en la decisión de<br />

compra de Barrio- el caso de la ciudad de Arica-Chile. Chile.


Wiertz, C. y De Ruyter, K. (2007). “Beyond the call of duty: Why customers<br />

participate in firm-hosted online communities”, Organization Studies, 28 (3),<br />

349-378.


La competitividad como estrategia de fortalecimiento de la MIPYME de<br />

servicios aduanales en Tijuana, B.C.<br />

Víctor Alejandro Cerna Montes<br />

Nancy Imelda Montero Delgado<br />

RESUMEN<br />

La MIPYME son la base de la economía del país, pero su debilidad operativa,<br />

financiera y estructural, afecta directamente su competitividad no sólo de ellas<br />

sino también del país. En la actualidad las operaciones de comercio exterior son<br />

indispensables, debido a la globalización y a la búsqueda de los menores costos.<br />

En el caso de las agencias aduanales las leyes mexicanas obligan a las empresas<br />

contar con un agente aduanal que funja como su representante en las aduanas<br />

para la correcta importación o exportación de mercancías. Por esta razón toma<br />

especial importancia el estudio de este sector en Tijuana B.C. que se caracteriza<br />

por ser una ciudad mayormente industrial y con una importante inversión<br />

extranjera directa debido a su cercanía con EE.UU. Las agencias aduanales se<br />

ven envueltas en un ambiente altamente competido en donde la administración de<br />

los costos y la oferta de servicios múltiples son variables identificadas en las<br />

agencias consolidadas. Por tanto las agencias en desarrollo tienen que visualizar<br />

a la competitividad como una estrategia e incluirla en sus planes hacia la<br />

consolidación, de tal forma que estas puedan ajustar su operatividad a la<br />

administración de sus costos y ampliación de los servicios.<br />

PALABRAS CLAVES: agencia aduanal, fortalecimiento, competitividad.


INTRODUCCIÓN<br />

La presente investigación se refiere al tema de la competitividad en la MIPYME,<br />

específicamente de las agencias aduanales de la ciudad de Tijuana, B.C. que se<br />

encuentran clasificadas dentro del sector servicios. Uno de los sectores de mayor<br />

desarrollo en la región.<br />

Una de las características principales de este tipo de servicio es su orientación al<br />

sector industrial y comercial.<br />

Por otro lado el comercio exterior es una materia delicada, cambiante y compleja.<br />

La diversidad de bienes y mercancías, determinación de su valor, su descripción y<br />

clasificación arancelaria, en base a la tarifa, las reglas generales y<br />

complementarias de las ley, notas de la tarifa, regulaciones y restricciones no<br />

arancelarias, reglas de origen, la existencia de múltiples tratados internacionales,<br />

reglas de comercio exterior, de la miscelánea fiscal, reglas de tratados, el manual<br />

de operación aduanera y demás disposiciones aplicables, representan un reto,<br />

que sólo se enfrenta con preparación y conocimientos, que se adquieren con<br />

estudio constante, dedicación y esfuerzo. Se tratan de conocimientos<br />

especializados que difícilmente desarrollan todos los profesionales.<br />

El necesario anterior ha provocado que las agencias aduanales se muevan en un<br />

mercado altamente competido en donde el conocimiento, la administración de los<br />

costos y los servicios ofertados hacen la diferencia entre una agencia aduanal y<br />

otra. Aquellas que no han logrado el desarrollo de estos tres elementos se han<br />

quedado rezagadas y presentan problemas económicos que pone en riesgo su<br />

permanencia en el mercado.<br />

El observar de cerca esta problemática se realizó con el interés de proveer<br />

información suficiente y oportuna para fortalecer el sector y buscar que las<br />

agencias aduanales en desarrollo conozcan los elementos en los cuales deben<br />

orientar sus esfuerzos para mejorar su nivel de competencia en la región.


Para lograr lo anterior se llevo a cabo una investigación documental a partir del<br />

concepto de competitividad. El método utilizado está respaldado por Antonio Tena<br />

y Rodolfo Rivas-Torres (2007), en el cual establece un procedimiento de 6 pasos:<br />

Generalidades de la investigación, identificación de las fuentes de información,<br />

búsqueda, clasificación, análisis e interpretación de los resultados.<br />

Ya que la finalidad del proyecto fue analizar el mercado de Servicios Aduanales en<br />

Tijuana Baja California a partir del concepto de competitividad, de tal forma que<br />

permita entender cómo se compite en dicho sector en esta zona de Baja<br />

California.<br />

En cuanto a los resultados se observa que existen dos tipos de agencias<br />

aduanales, las consolidadas y aquellas que se encuentran en desarrollo, la<br />

clasificación de las mismas se relaciona con el número de servicios ofertados y el<br />

costo de los mismos. También se encontró que el número de años en el mercado<br />

no es un factor que incida directamente en su nivel de competencia a diferencia<br />

de los servicios que ofrece.<br />

Los resultados dejan en claro que las empresas que buscan desarrollarse de<br />

manera adecuada deben trabajar en ampliar sus servicios y ser más eficientes en<br />

sus gastos de tal forma que los costos sean competitivos. El visualizar la<br />

competitividad como una estrategia para alcanzar la consolidación permite a las<br />

agencias aduanales llevar a cabo un plan en el cual la aplicación de los recursos<br />

se utilicen de forma inteligente y en aquellas áreas de mayor impacto para el<br />

consumidor, lo que permite cumplir con sus expectativas.<br />

REVISIÓN LITERARIA<br />

En este capítulo se presenta la recopilación literaria sobre la competitividad y la<br />

importancia de las MIPYME de servicios. De esta manera se sientan las bases<br />

sobre las cuales compiten las Agencias aduanales y se logra visualizar en las<br />

características del mercado.


Competitividad<br />

Concepto de competitividad<br />

Uno de los primeros estudios acerca de la competitividad fue el de Adam Smith<br />

(1958), quien menciona que el comercio entre dos naciones está basado en la<br />

ventaja absoluta. Cuando una nación es más competitiva que otra (o tiene una<br />

ventaja absoluta) en la producción de una mercancía, pero es menos eficiente que<br />

otra nación (o tiene una desventaja absoluta) al producir una segunda mercancía,<br />

entonces ambas naciones pueden ganar si se especializan en la producción de la<br />

mercancía de su ventaja absoluta e intercambian parte de su producción con la<br />

otra nación, a cambio de la mercancía de su desventaja absoluta.<br />

La competitividad para Porter (1979), está determinada por la productividad,<br />

definida como el valor del producto generado por una unidad de trabajo o de<br />

capital. La productividad es función de la calidad de los productos (de la que a su<br />

vez depende el precio) y de la eficiencia productiva. Por otro lado, la<br />

competitividad se presenta en industrias específica s y no en todos los sectores de<br />

un país.<br />

Otro enfoque similar según Flores & González (2009), es el adoptado por la<br />

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico que define la<br />

competitividad como capacidad de la empresa, industria, región o nación para<br />

generar ingresos y niveles de empleo altos de una manera sostenible,<br />

estando expuesta a la competencia internacional.<br />

En este orden de ideas, el modelo de David Ricardo (1817), establece que cada<br />

país se especializa en aquellos bienes en los que es más eficiente, en<br />

comparación con otros. Es decir, que un país exporta aquellos bienes y servicios<br />

que puede producir a un costo menor, e importará aquellos bienes y servicios que<br />

produce otro país a un costo menor en otras palabras se trata de que ambas<br />

naciones se beneficien de esos intercambios comerciales.


La CEPAL (2010), define a la competitividad en primer lugar, como un conjunto de<br />

factores que determinan el nivel de productividad y, segundo, como un<br />

determinante del incremento sostenido del bienestar de las personas. A partir de<br />

estas perspectivas, la competitividad regional puede ser definida como la<br />

administración de recursos y capacidades para incrementar sostenidamente la<br />

productividad empresarial y el bienestar de la población de la región.<br />

La competitividad empresarial, en términos de Abdel & Romo (2005), se ve<br />

afectada por las condiciones que imperan al nivel de la industria y de la región,<br />

pero al mismo tiempo, la competitividad de empresas, industrias y regiones se ve<br />

afectada por las condiciones prevalecientes al nivel nacional; en contraste, el<br />

planteamiento de Krugman (1997), retomado por Porter, que “Quienes compiten<br />

no son las naciones sino las empresas”, muestra que, lo que hace a un país<br />

competitivo es el desempeño de las empresas que conforman su aparato<br />

productivo y su interacción con el ambiente en el que se desenvuelven. Este es el<br />

principal argumento para justificar la relevancia y pertinencia de estudiar la<br />

competitividad empresarial.<br />

Para efecto de esta investigación se adopto la idea de Krugman, ya que se<br />

coincide con el pensamiento que las empresas son las que estimulan y marcan el<br />

nivel de competencia de un sector, sin perder de vista la capacidad de estas para<br />

adaptarse al entorno en el cual se mueven y su capacidad para aprovechar las<br />

oportunidades y enfrentar las amenazas.<br />

Modelos que observan la competitividad<br />

Por la finalidad de comprender los elementos que inciden en la competitividad, los<br />

expertos en el área han desarrollado diferentes modelos que intentan explicar este<br />

concepto.<br />

El modelo de Bueno y Morcillo (1993), propone un análisis de la competitividad<br />

que permite integrar las distintas consideraciones teóricas y prácticas que


subyacen en el concepto de competitividad, y cuya finalidad es la de dotar a las<br />

empresas de una herramienta que le permita investigar, explicar y mejorar su<br />

competitividad. El modelo determina las siguientes variables o dimensiones de la<br />

competitividad:<br />

Externa, correspondiente a los aspectos que conforman la situación económica del<br />

país y<br />

Interna, conjunto de aspectos que explican la existencia de ventajas competitivas<br />

en la empresa. o Factores de competitividad: Se clasifican según la dimensión de<br />

procedencia en externos e internos pero además según su naturaleza en tangibles<br />

e intangibles, de creciente.<br />

Otro modelo es el de la competitividad sistémica que fue formulado por un grupo<br />

de investigadores del Instituto Alemán del Desarrollo Klaus Esser, Wolfgang<br />

Hillebrand, Dirk Messner, JörgMeyer-Stamer, publicado en la revista CEPAL<br />

(1994), la competitividad sistémica es la interacción de cuatro niveles económicos<br />

y sociales de un país o región determinada: el macro, meta, meso y micro, entre<br />

los cuales se presenta la necesidad un trabajo en conjunto bajo el esquema de<br />

colaboración mutua, ya que sí se impulsan de manera coordinada y coherente<br />

estrategias, políticas u otros esfuerzos, se tendrá como resultado una<br />

competitividad, fortaleciendo así la economía de los países o regiones donde se<br />

desarrolle y por ende mejorando las condiciones sociales de su población.<br />

La competitividad sistémica tiene como premisa la integración social, propone no<br />

sólo reformas económicas, sino también un proyecto de transformación de la<br />

sociedad.<br />

Si bien es cierto que para efecto de este proyecto, no se llegó a la aplicación de<br />

los modelos mencionados, si se concluyó que el modelo que más ayudaría a<br />

comprender en una segunda fase el comportamiento no solo del mercado sino de<br />

las empresas, es el modelo de competitividad sistémica, ya que observa cuatro


niveles tanto externos como internos y de esa forma contar con la información<br />

suficiente para desarrollar una estrategia para competir y lograr la consolidación<br />

de la empresa.<br />

Estrategia competitiva<br />

Se consideró importante dedicar unas líneas al concepto de estrategia<br />

conectividad, ya que es el resultado que se espera observar en un plan de<br />

consolidación de una empresa. Por tanto este conjunto de acciones son las que<br />

marcaran la pauta a seguir por un tiempo determinado y nacen a partir del nivel<br />

de competencia que la empresa busca alcanzar.<br />

Para Johnson y Scholes (1993), la estrategia es la dirección y el alcance de una<br />

organización a largo plazo; consigue ventajas para la organización a través de su<br />

configuración de los recursos en un entorno cambiante, para hacer frente a las<br />

necesidades de los mercados y cumplir las expectativas de los accionistas<br />

Por su parte para Ansoff (1976), la estrategia es la dialéctica de la empresa con<br />

su entorno. Aunque Ansoff no define formalmente el concepto de estrategia,<br />

parece concebirla como el vínculo común existente entre las actividades, los<br />

productos y los mercados que definen los negocios donde ya compite la empresa<br />

o pretende hacerlo en el futuro.<br />

El concepto de estrategia genérica de Porter (1986a), está basado en la premisa<br />

de que hay varias formas de lograr la ventaja competitiva, dependiendo de la<br />

estructura del sector industrial. Si todas las empresas de un sector industrial<br />

siguieran los principios de la estrategia competitiva, cada una erigiría una base<br />

diferente para la ventaja competitiva. Aunque no todas tendrían éxito, las<br />

estrategias genéricas proporcionan rutas alternativas para un desempeño<br />

superior.


En base a la estrategia seguida por la empresa, se introducen las apropiadas<br />

características materiales como la estructura, los sistemas o los procesos que<br />

ayuden a conseguir el éxito de la estrategia aplicada Ginsberg y Venkatraman<br />

(1985); Para que se tenga este éxito y para el adecuado desarrollo de toda<br />

estrategia, resulta necesario un proceso de adaptación al ambiente del mercado<br />

Miles & Snow (1978).<br />

Se observa en las definiciones anteriores que todos los autores hacen mención<br />

que la estrategia competitiva debe responder de una u otra forma a las<br />

condiciones del mercado en donde la empresa se mueve. De ahí la importancia<br />

de analizar el mercado en donde las agencias aduanales prestan sus servicios y<br />

como está organizado, de tal forma que las empresas en desarrollo identifiquen<br />

las variables a desarrollar.<br />

Sector servicios<br />

Con la finalidad de exponer con mayor precisión la importancia del sector de<br />

interés para esta región se considero pertinente exponer el impacto del sector<br />

servicios en México. Durante los tres primeros meses de <strong>2017</strong>, los ingresos del<br />

sector reportaron un incremento de 5,5% publicación del Instituto Nacional de<br />

Estadística y Geografía, INEGI (<strong>2017</strong>), además los ingresos reales obtenidos por<br />

la prestación de los servicios privados no financieros mostró un crecimiento de<br />

4.9% durante marzo de este año, respecto al mismo mes de 2016, Por otro lado,<br />

el índice de personal ocupado en este sector aumentó 2.3% y los gastos por<br />

consumo de bienes y servicios avanzaron 9.8%. Estas cifras confirman la<br />

importancia el sector servicios en el país. En la siguiente gráfica se muestra el<br />

incremento de los ingresos reales por prestación de servicios a enero <strong>2017</strong>.<br />

Gráfica 1: Índice agregado de los ingresos reales por la prestación de servicios a<br />

del 2012 a enero <strong>2017</strong>.


Fuente: INEGI <strong>2017</strong><br />

El sector servicios, creció 3.1 anual por ciento en el periodo, su mayor cifra en<br />

poco más de año y medio, de acuerdo con cifras del INEGI (<strong>2017</strong>a), las<br />

actividades relacionadas con los servicios contribuyeron con 1.8 puntos a la<br />

expansión del Producto Interno Bruto (PIB), el 85 por ciento.<br />

En este orden de ideas, los datos de INEGI (<strong>2017</strong>b), muestran que las micro,<br />

pequeñas y medianas empresas, contribuyen de manera importante a la<br />

generación de empleos. Es así, como un importante espacio del mercado, es<br />

cubierto por medio de estas empresas porque generan el 72% del empleo y 52%<br />

del Producto Interno Bruto (PIB) del país. En México hay más de 4.1 millones de<br />

microempresas que aportan 41.8% del empleo total. Las pequeñas suman<br />

174,800 y representan 15.3% de empleabilidad; por su parte, las medianas llegan<br />

a 34,960 y generan 15.9% del empleo.<br />

En cuanto a Baja California, el estado cuenta con una superficie de 71,450<br />

kilómetros cuadrados. Se localiza en el extremo norte del país, la población total<br />

es de 3,155,070 personas según el censo de población y vivienda de 2010. En<br />

relación a la actividad económica el producto interno bruto (PIB) de Baja California<br />

participa en promedio con el 3% con respecto al total nacional. Entre las


principales actividades económicas se encuentran el sector comercio y servicio<br />

con el 58.8% del PIB estatal; lo anterior coloca al sector de interés dentro de los<br />

pilares de la economía del estado. Por otro lado, se reconocen los siguientes<br />

sectores estratégicos en el estado: aeroespacial, electrónicos, electrodomésticos,<br />

productos médicos, biotecnología, tecnologías de la información, servicios<br />

médicos, transporte y vitivinícola.<br />

En relación a la inversión extranjera directa (IED) en el 2016 el estado registro<br />

1,434.8 millones de dólares, lo que representa el 5.4% del total nacional, de<br />

acuerdo a los datos de CONACANACO (<strong>2017</strong>).<br />

Estos sectores son de interés para este proyecto al reconocer que todos ellos<br />

requieren de servicios de importación y exportación, por tanto se visualiza que el<br />

mercado de las agencias aduanales continuará en crecimiento, así lo dio a<br />

conocer el Director de Planeación y Estadísticas de la Secretaria de Desarrollo<br />

Económico de Tijuana, Roberto Fuentes Contreras al dar a conocer que se estima<br />

que para el <strong>2017</strong> la IED en el estado alcance los 2,700 millones de dólares y<br />

mencionó que para el tercer cuatrimestre del año se tiene contemplado el arribo<br />

de compañías de Taiwán, Japón y Correa, Martínez, (<strong>2017</strong>).<br />

De forma particular, el municipio de Tijuana registra el mayor porcentaje de<br />

unidades económicamente activas al acoger al 48.1% de las mismas. Lo que<br />

coloca a este municipio como el más importante en este rublo. Del total de<br />

establecimientos el 92.1% es ocupado por la micro empresa. Este municipio<br />

concentra el mayor porcentaje de IED, como menciona CONACANACO (<strong>2017</strong>).<br />

Agencias aduanales<br />

En cuanto al sector de las agencias aduanales, es importante mencionar que el<br />

agente aduanal de conformidad con el artículo 159 la Ley Aduanera (1995), se<br />

define como, “la persona física autorizada por la Secretaría de Hacienda y Crédito<br />

Público mediante una patente, para promover por cuenta ajena el despacho de las


mercancías en los diferentes regímenes previstos en esta ley. Éstos representan a<br />

los importadores y exportadores del país.<br />

Asimismo el agente aduanal de acuerdo la Confederación de Asociaciones de la<br />

República Mexicana CAAAREM (2012), no es un funcionario público; es integrante<br />

de la Iniciativa privada que coadyuva con la Secretaría de Hacienda en el control<br />

de la entrada y salida de mercancías, el correcto pago de contribuciones y cuotas<br />

compensatorias.<br />

Cabe destacar que el agente aduanal, como menciona Estévez (2007), procesa<br />

las órdenes de compra. Presenta las muestras, entrega documentación, transmite<br />

las órdenes de compra, pero él mismo no compra la mercancía. En general trabaja<br />

por honorarios, no asume la propiedad de los productos, no asume ninguna<br />

responsabilidad frente al comprador y posee la representación de diversas líneas<br />

de productos complementarios que no compiten entre ellos; opera bajo un contrato<br />

a tiempo determinado renovable según resultados, el cual debe definir territorio,<br />

términos de venta, método de compensación, causas y procedimientos de<br />

rescisión del contrato, entre otras<br />

Además como menciona Molina (2013), que la Legislación Aduanera obliga a todo<br />

importador o exportador a hacerse representar por un agente aduanal, sólo en<br />

algunas excepciones se permite que el despacho se lleve a cabo sin la necesidad<br />

de la intervención de los agentes aduanales. Sin embargo, por regla general el<br />

sistema mexicano está diseñado para que los usuarios del comercio exterior<br />

acudan al agente aduanal de su elección para realizar la operación de comercio<br />

exterior.<br />

Asimismo Torres (1993), establece que la función del agente aduanal radica en<br />

ofrecer las soluciones de transporte más adecuadas para cada caso, tanto en<br />

transporte marítimo, aéreo, terrestre o combinaciones de ellos. Se encargan de<br />

hacer una selección de precios y servicios más apropiados. Los agentes suelen<br />

ofrecer servicios logísticos completos, lo que se convierte en un servicio básico


para pequeñas y medianas empresas. Lo que usualmente realiza un agente es el<br />

servicio de transporte tanto en cargas completas como agrupadas, agencia de<br />

aduanas, almacenamiento, distribución y asesoramiento.<br />

Con datos de la CAAAREM (2012a), del 100% de la carga que entra y sale de<br />

este país, el 94%, se realiza a través de los agentes aduanales, eso nos permite<br />

afirmar que el Agente Aduanal es uno de los principales aliados estratégicos de<br />

las empresas mexicanas como del fisco federal, ya que a los primeros se les<br />

proporciona un servicio de “out sourcing aduanero” que permite a las empresas<br />

reducir costos importantes de operación y control de sus operaciones y al<br />

segundo, coadyuvamos con la fiscalización y recaudación de las contribuciones al<br />

comercio exterior, como dato resaltamos que los agentes aduanales recaudan el<br />

44 % del IVA nacional.<br />

En este orden de ideas, con datos de la Secretaría de Administración Tributaria<br />

SAT (2016), existen 1,685 sociedades de agentes aduanales, es decir empresas<br />

que se dedican a los servicios de comercio exterior y en Tijuana 257, según el<br />

Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI (2014).<br />

A continuación se muestra la clasificación de las agencias aduanales con base en<br />

la estratificación establecida por la Secretaría, de común acuerdo con la<br />

Secretaría de Hacienda y Crédito Público y publicada en el Diario Oficial de la<br />

Federación, partiendo de la siguiente a los parámetros con datos del Censo<br />

económico 2014.<br />

Gráfica 2. Tamaño de agencias aduanales en Tijuana según el número de<br />

empleados.<br />

AGENCIA DUANAL<br />

Tamaño UE % UE UE %<br />

0 a 5 personas 170 66.15% Micro 1-10 214 83.27%<br />

6 a 10 personas 44 17.12% Pequeña 11-50 37 14.40%<br />

11 a 30 personas 31 12.06% Mediana 51-100 3 1.17%<br />

31 a 50 personas 6 2.33% Grande 101- 3 1.17%<br />

51 a 100 personas 3 1.17% Total 257 1


101 a 250 personas 3 1.17%<br />

251 y más personas 0 0.00%<br />

Total 257 1.00<br />

Fuente: Elaboración propia.<br />

Como se observa en la gráfica anterior el grueso de las agencias aduanales en<br />

Tijuana son MIPYMES que suman 98.84% de la empresas, lo que muestra la<br />

importancia analizar el mercado en donde estas se mueven. El entender y<br />

conocer las condiciones del mercado permite a los empresarios determinar las<br />

acciones más adecuadas para su desarrollo y crecimiento.<br />

Lo anterior se respalda con la información proporcionada por el Lic. José Antonio<br />

Valdés, presidente de la Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de<br />

la Reduplica mexicana (CAAAREM), en la cual asegura que los agentes<br />

aduanales son impulsadores de la competitividad del país, y que estos se han<br />

sabido adaptar a los cambios a través de los años y que aquellos que se han<br />

rezagado simplemente no tienen cabida en la actualidad. Los agentes aduanales<br />

hace mucho tiempo que dejaron de verse como tramitadores, hoy en día son<br />

considerados asesores en comercio internacional, al contar con la capacitación e<br />

infraestructura necesaria para que tanto importadores como exportadores<br />

compitan mejor a nivel internacional de acuerdo a Córdova, (2016). Esta visión de<br />

la profesión ha llevado a las agencias aduanales a ofertar una gama de servicios<br />

complementarios que beneficia a sus clientes y los hace más atractivos en el<br />

mercado.<br />

En relación a la importancia de la aduana de Tijuana, B.C. esta dentro de los 8<br />

puntos más importantes a nivel nacional en materia de exportación de las 49<br />

aduanas de México, lo que refuerza la importancia de este sector en la región y la<br />

necesidad de observar su mercado.<br />

Objetivos<br />

Objetivo general: Analizar el mercado de Servicio Aduanales en Tijuana Baja<br />

California a partir del concepto de competitividad.<br />

Objetivos específicos:


1. Determinar las características competitivas del sector.<br />

2. Determinar la posibilidad de desarrollo y crecimiento del sector<br />

3. Identificar el perfil de las agencias adúnales en relación a su infraestructura<br />

MÉTODO<br />

Partiendo de la necesidad de información y del objetivo del proyecto se decide<br />

realizar una investigación documental de tipo expositiva, para lo cual se emplearon<br />

fuentes de información primarias, específicamente bibliográficas y digitales.<br />

El modelo seleccionado fue el de Antonio Tena y Rodolfo Rivas-Torres (2007), el<br />

cual se caracteriza por su sencillez y efectividad al momento de su aplicación; el<br />

procedimiento se compone de 6 elementos: Generalidades de la investigación,<br />

identificación de las fuentes de información, búsqueda, clasificación, análisis e<br />

interpretación de los resultados.<br />

Para reforzar el proyecto y profundizar en la dinámica del sector se llevo a cabo<br />

un análisis comparativo entre las agencias aduanales que encabezan cada uno<br />

de los perfiles identificados. La técnica empleada para obtener la información del<br />

análisis comparativo fue la observación directa e indirecta. En relación a la<br />

muestra observada esta se dio por conveniencia, al ser la más adecuada para el<br />

proyecto.<br />

RESULTADOS<br />

La información obtenida dejar entrever, que el sector de las agencias adúnales en<br />

Tijuana, Baja California se caracteriza por su dinamismo y necesidad de<br />

actualización continua de los miembros que la componen en donde la<br />

administración del conocimiento se puede considerar como uno de los pilares de<br />

la estrategia para competir.<br />

Otro componente fundamental que define al mercado, es que las agencias<br />

aduanales han destinado una parte importante de sus esfuerzos en mejorar su<br />

infraestructura, lo que les ha permitido ampliar línea de servicios tanto en amplitud<br />

como en profundidad, dentro de los cuales destacan:<br />

Asesoría sobre comercio exterior en México y EEU.<br />

Importación y exportación de mercancía en general.


Importación y/o nacionalización de vehículos.<br />

Servicios de logística y transporte.<br />

Servicios de almacenaje en México y EEUU.<br />

Defensa legal.<br />

Paquetería.<br />

Embarques.<br />

Clasificación arancelaria.<br />

Comercialización.<br />

Bodega fiscalizada.<br />

Proyectos de reducción de costos.<br />

Fianzas.<br />

Control de inventarios.<br />

Auditoria.<br />

Sucursales en otras adunas de México y Oficinas en EE.UU.<br />

En este mismo sentido se identificó que el tercer pilar que soporta la capacidad<br />

para competir de las agencias aduanales, es la relación y lazos que se tiene con el<br />

dueño de la patente.<br />

Y por último, la calidad del servicio en cuanto a tiempo y costo. La figura número<br />

uno muestra los cuatro pilares que caracterizan al mercado de las agencias<br />

aduanales en Tijuana, B.C.


Figura No. 1 Características competitivas del sector<br />

Fuente: Elaboración propia.<br />

En cuanto, a la posibilidad de crecimiento y desarrollo del mercado, se identificó<br />

que este es positivo y que los profesionales del sector visualizan los<br />

acontecimientos actuales como una oportunidad de desarrollo y consideran que<br />

este sector puede contribuir de manera importante en la competitividad del país al<br />

trabajar en forma conjunta con la instituciones gubernamentales, y hacer de esta<br />

sector un elemento clave para atraer mayor IED al país, lo que favorece<br />

directamente al mercado sujeto de estudio.<br />

En relación al tercer objetivo específico, se encontró dos tipos de perfiles de<br />

agencias aduanales según su infraestructura.<br />

Agencias aduanales en desarrollo: Son empresas que simplifican sus servicios al<br />

despacho de mercancías o elaboración de pedimentos y tienen una estructura


operativa limitada, ya que no cuentan con transporte de carga o almacenes. Éstos<br />

servicios los subcontratan o simplemente los declinan.<br />

Agencias aduanales consolidadas: éste tipo de agencias ofrecen servicios<br />

complementarios a los que ofrecen las agencias aduanales en desarrollo, además<br />

del despacho de mercancías o elaboración de pedimentos; cuentan con una<br />

estructura operativa mayor, tienen transporte de carga propio para el traslado de<br />

mercancía, un almacén en México o en EE.UU que complementa el servicio. Son<br />

empresas que mantienen sociedad con varias patentes aduanales como respaldo<br />

para no perder operatividad ni clientes. Por lo general tienen alianzas con<br />

comercializadoras y trabajadores independientes de comercio exterior. Otros<br />

servicios que ofrecen son control de inventarios, distribución, asesoría y<br />

consultoría legal en comercio exterior, auditoría en comercio exterior, además de<br />

no limitar el tipo de importaciones o exportaciones a realizar.<br />

Lo anterior infiere que las agencias aduanales compiten en un mercado fuerte,<br />

dinámico y altamente agresivo, por tanto la micro y pequeña empresa se debe<br />

esforzar en mejorar su nivel de competencia, para lo cual debe comprender que la<br />

competitividad no es un concepto que aqueja exclusivamente a las empresas<br />

medianas y grandes, sino que es una condición de mercado y que deben verla<br />

como una estrategia a seguir para alcanzar su mayor potencial.<br />

El siguiente cuadro muestra el resultado del análisis comparativo entre las<br />

agencias aduanales que encabezas cada categoría.


Figura No.2: Comparativo de agencias aduanales<br />

Fuente: elaboración propia<br />

Como se puede observar en la figura anterior, las empresas consolidadas cuentan<br />

con una amplia gama de servicios que no se limitan sólo a las operaciones de<br />

comercio exterior, por lo tanto requieren de mayor personal y su estructura crece y<br />

se fortalece a la par. La información recolectada de INEGI (<strong>2017</strong>), en relación al<br />

personal con el que cuentan las agencias aduanales no siempre está apegada a la<br />

realidad, porque se toman en cuenta sólo a los trabajadores que cotizan con el<br />

registro patronal de la agencia y no se tiene el dato de quienes están ligados a un


“out sourcing” de nómina, por ello algunas agencias consolidadas sólo muestran<br />

de 0 a 5 empleados, como es el caso de la Agencia Aduanal Rodriguez.<br />

Los costos por servicios de comercio exterior no tienen un precio estandarizado,<br />

debido a que se maneja una cotización diferente para cada cliente, dependiendo el<br />

tipo de mercancía, la frecuencia de operaciones, el tamaño, la exigencias del<br />

cliente y su capacidad de negociación.<br />

En cuanto a los servicios que proporcionan las agencias aduanales, cualquiera<br />

que cuente con el capital necesario para invertir en ampliar sus servicios lo puede<br />

hacer, ya que no depende de la antigüedad en el mercado sino de su capacidad<br />

de inversión, por tanto se infiere que los años de operación no es un indicador<br />

predominante de su capacidad para competir, por tanto hay empresas<br />

consolidadas con diferencias importantes en años de operación de 20 a 77 años<br />

y el mismo fenómeno se observa en las agencias aduanales en desarrollo. Esto<br />

también, establece que la visión del empresario y su capacidad para afrontar los<br />

retos en el mercado son fundamentales para llegar a la consolidación.<br />

En relación al objetivo general, a través de esta investigación se puede inferir que<br />

el mercado de servicios aduanales cuenta con una extensa diversidad de servicios<br />

que requieren actualizarse continuamente. Si una agencia desea sobrevivir en el<br />

mercado necesita ampliar su gama de servicios, debido a las posibilidades que<br />

proporciona el sector, como se ha mencionado actualmente el entorno ofrece<br />

oportunidades de desarrollo y los clientes buscan un servicio integral que les<br />

facilite sus operaciones. Además los servicios adheridos a una agencia aduanal<br />

pueden generar ingresos por sí solos, sin necesidad de realizar operaciones de<br />

comercio exterior, por ejemplo, el transporte, almacenaje o bien la asesoría y<br />

defensa legal.<br />

CONCLUSIONES<br />

Al final los objetivos planteados se cumplieron y en base a los resultados<br />

obtenidos se puede afirmar que el estado de Baja California y en particular el<br />

municipio de Tijuana cuentan con las condiciones necesarias para el desarrollo de


las agencias aduanales. El desarrollo depende de ellas, porque las condiciones<br />

son generales, por tanto para ser competitivo se debe atender las necesidades del<br />

mercado, que en este sector son muy diversas y cambiantes.<br />

Las agencias en desarrollo deben fortalecer en primera instancia su<br />

infraestructura, que es la base fundamental, además de priorizar la calidad en el<br />

servicio que debe especializarse y actualizarse constantemente y la administración<br />

del conocimiento para lograr la preferencia y fidelidad.<br />

Para concluir, se espera que los hallazgos obtenidos en esta investigación sean<br />

de utilidad al sector y, que la MIPYME que conforma el grueso de agencias<br />

aduanales en Tijuana tome en cuenta la información para fortalecer su estructura y<br />

operaciones en base a la competitividad a través de las características del sector,<br />

así como reconoce la importancia y seguridad de la patente, ya que los cliente<br />

no quiere arriesgar su mercancía y por tal motivo es imperativo contar con más de<br />

una patente asociada para brindad soporte y así evitar la pérdida de clientes.<br />

Por último, no hay que perder de vista que las agencias aduanales como cualquier<br />

MIPYME tienen fallas operativas y administrativas comunes que se deben atender<br />

para no ser parte de la estadística de empresas fallidas.<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

Abdel, G. & Romo, M. D. (2005). Sobre el concepto de competitividad. Comercio<br />

Exterior. 55(3), 200-124.<br />

Ansof f, H. (1976): La estrategia de laempresa. Universidad de Navarra,<br />

Pamplona, Traducción del original: Corporate strategy, McGraw-Hill, Nueva York,<br />

1965.<br />

Bueno, E. & Morcillo, P. (1993). Fundamentos de economía y organización,<br />

España. , McGraw Hill/ Interamericana de españa<br />

CEPAL (2010) Revista no. 102.


Esser,K., W.Hillebrand,D.Messner,y J.Meyer-Stamer. (1994). Competitividad<br />

internacional de las empresas y políticas requeridas, Berlín, República Federalde<br />

Alemania, Instituto Alemán para elDesarrollo.<br />

Estévez, T. (2007); Contratación del Agente Aduanal en España y en dentro<br />

de la UE; España; 1ra Edición; Editorial Bosch.<br />

Flores, B. & González, F. (2009).Tesis. La competitividad de las empresas.<br />

morelianas.<br />

Ginsberg, A. y Venkatraman, N. (1985). “Contingency perspectives of<br />

organizational strategy: a critical review of the empirical research”. Academy of<br />

Management Review, vol. 10, n. 3, pp. 421-434.<br />

Johnson, G. y Scholes, K. (1993). “Exploring Corporate Strategy. Text and cases”.<br />

Prentice Hall Internancional, tercera edición.<br />

Ley Aduanera. (1995). Cámara de Diputados del <strong>Congreso</strong> de la Unión.<br />

Miles, R. y Snow, C. (1978). “Organizational strategy, structure and process”. New<br />

York: McGraw-Hill.<br />

Molina, M. (2013). Tesis. El agente aduanal y la problemática de la suspensión en<br />

el procedimiento de cancelación de patente.<br />

Porter, M. (1979). Estrategia competitva, México Grupo editoria Patria.<br />

Porter, M. (1986). Ventaja Competitiva. Editorial C.E.C.S.A. México<br />

Ricardo, D. (1817). Principios de Economía Política y de Tributación.<br />

Smith, A. (1958). La riqueza de las naciones. Titivillus<br />

Suck, A. y Rivas-Torres, R. (2007). "Manual de Investigación Documental". Plaza y<br />

Valdés, S.A. de C.V. México.<br />

Torres, V. (1993). "Glosario de Marketing y Negocios"; México, Editorial Mc Graw<br />

Hill


REFERENCIAS DIGITALES<br />

CAAAREM, (2012). Recuperado de:<br />

http://www.caaarem.mx/web_caaarem/AA.html<br />

Córdova,Y, (22 nov. 2016). Los agentes aduanales con clave para la<br />

competitividad.Recuperado de:<br />

http://eleconomista.com.mx/finanzaspublicas/2016/11/22/agentes-aduanales-sonclave-competitividad<br />

Recuperado de: http://eleconomista.com.mx/finanzaspublicas/2016/11/22/agentesaduanales-son-clave-competitividad<br />

CONCANACO SERVYTUR (<strong>2017</strong>). "Indicadores de Baja California". Recuperado<br />

de http://www.concanaco.com.mx/documentos/indicadores-estados/Baja-<br />

California.pdf<br />

INEGI, (<strong>2017</strong>)<br />

Martínez, G. (<strong>2017</strong>). IED en BC se proyecta por US2,700 millones. Recuperado<br />

de: http://eleconomista.com.mx/estados/<strong>2017</strong>/06/14/ied-bc-se-proyecta-us2700-<br />

millones<br />

SE, (2016). Atlas de complejidad ecomónica 2016. Recuperado de:<br />

https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/168520/atlas_ZM_Tijuana_2016_<br />

1124.pdf


Diagnóstico del Perfil y Comportamiento del consumidor en un estudio de<br />

mercado en el área de Turismo.<br />

Luz Carolina Guerrero López<br />

Mayda González Espinoza<br />

Janet García González<br />

RESUMEN<br />

La presenta investigación se encuentra en el rubro resultados preliminares de<br />

investigaciones en proceso, este trabajo analiza con base a la revisión literaria las<br />

teorías del perfil y comportamiento del consumidor, el turismo y el diagnóstico de<br />

mercado enfocado a las agencias de viajes. El diagnostico de mercado se vincula<br />

con el turismo como una técnica para identificar y definir oportunidades de<br />

mercado, y establecer estrategias de mercadotecnia. Existe una variedad de<br />

prestadores de servicios turísticos; sin embargo, se hará énfasis en las agencias<br />

de viajes empresas dedicadas a la organización de recorridos, promoción y<br />

fomento para visitar los destinos turísticos; también son intermediarios entre los<br />

clientes y la oferta de servicios. Se establece un modelo para la generación de<br />

indicadores mediante una tabla de categorías donde se analizan las variables<br />

principalmente del perfil psicográfico, demográfico y la mezcla de mercadotecnia<br />

en un estudio de mercado para el desarrollo de una agencia de viajes ubicada en<br />

la Ciudad de Mexicali. El resultado fue la creación del instrumento a utilizar, en la<br />

aplicación de la encuesta a una muestra del mercado para determinar la tipología<br />

del consumidor.<br />

PALABRAS CLAVE: Perfil del consumidor, comportamiento del consumidor,<br />

diagnóstico de mercado, turismo, agencias de viajes.


INTRODUCCIÓN<br />

La investigación de mercado ayuda a desarrollar técnicas para estudiar el<br />

comportamiento del consumidor que es susceptible para el uso de los servicios.<br />

El estudio de mercado sirve para determinar el tipo de cliente, especifica un<br />

numero claro de la demanda que consumirá un producto o servicio, identifica las<br />

características y especificaciones que el cliente quiere para adquirir el servicio, a<br />

través de un proceso que inicia con el planteamiento del problema, provee de<br />

técnicas para recabar la información, da al investigador un panorama del mercado<br />

y los servicios conformado por un sistema de información en mercadotecnia para<br />

la toma de decisiones ayuda a la elección de una solución. (Salazar Coronel A. A.,<br />

2004)<br />

Las empresas turísticas de acuerdo al énfasis que Kothler (2010) señala: “la<br />

industria turística es la mayor del mundo está viva y se enfrenta a muchos<br />

desafíos, el secreto es estar bien orientados al cliente, basar la estructura del<br />

negocio y la estrategia en marketing”.<br />

El diagnostico de mercado se vincula con el turismo como una técnica para<br />

identificar y definir oportunidades de mercado establecer estrategias de<br />

mercadotecnia para la actividad turística. Una de las empresas realizando esta<br />

actividad comercial son las agencias de viajes dedicadas a la organización de<br />

viajes y promoción de los destinos turísticos; además de ser el intermediario entre<br />

los clientes y la oferta de servicios turísticos. En México la actividad de las<br />

agencias de viaje ha evolucionado estas fueron creadas en sus inicios por guías<br />

de turistas nacionales; sin embargo, el gobierno intervino para crear estrategias y<br />

estimular la afluencia turística con diferentes programas y organismos para<br />

fomentar, promocionar y establecer estrategias en los destinos turísticos. El<br />

objetivo general de la presente investigación es la generación de indicadores para<br />

el diagnóstico del perfil y comportamiento del consumidor en un estudio de<br />

mercado para el desarrollo de una agencia de viajes. Con base a lo anterior los<br />

objetivos específicos son:


Identificación de las categorías de análisis desde la teoría del comportamiento del<br />

consumidor en el área de turismo.<br />

Identificación de categorías de análisis de los perfiles del consumidor en el área de<br />

turismo.<br />

El presente estudio tiene como propósito diagnosticar el mercado para establecer<br />

estrategias a efectos de la teoría de marketing, es importante distinguir las<br />

variables que estructuran la dinámica del comportamiento del consumidor para<br />

saber las actitudes que influyen en su decisión de compra y ayuden a establecer<br />

las políticas de comercialización para un mejor desarrollo empresarial (Rivera,<br />

2009). A fin de fortalecer y establecer las características de la demanda turística<br />

que visita la Ciudad de Mexicali con base a esta información detectar las<br />

necesidades para establecer los servicios que ofrecerá como intermediario a un<br />

nicho de mercado especifico.<br />

MARCO TEÓRICO<br />

El turismo en la actualidad se ha transformado en una de las actividades de gran<br />

potencial económico y social. Es uno de los principales generadores de divisas en<br />

México debido a su contribución al producto interno bruto de los ingresos<br />

obtenidos por los gastos de los visitantes. Es el principal generador de empleos<br />

para el desarrollo de empresas dedicadas a este sector y de forma indirecta como<br />

efecto multiplicador, a las actividades conexas a los servicios públicos y<br />

comerciales.<br />

Los servicios de traslado tienen sus antecedentes con las aportaciones de<br />

Thomas Cook quien fue el primer organizador de viajes conocido también como el<br />

padre de las agencias de viajes. Autores como Francisco de la Torre (1989) en su<br />

libro “Administración de las agencias de viajes”, Donald Lundberg (1987) en su<br />

“Manual de Organización y Administración de Turismo” y Miguel Acerenza (1991)<br />

en “Administración del turismo: Conceptualización y Organización” hacen mención<br />

de antecedentes y los principales viajes contemporáneos. Los estudiosos del


fenómeno coinciden en afirmar que los avances en los medios de transporte y<br />

mejora de la prestación del servicio hicieron evolucionar la actividad turística.<br />

Tanto en Europa como Estados unidos. (Moreno, 2014)<br />

En las décadas de los 20’s y 30’s en México se abrieron rutas carreteras<br />

importantes, la llegada de empresas manufactureras automovilísticas y la<br />

iniciación en el uso del avión promovieron el traslado a diferentes puntos de forma<br />

rápida; la actividad turística comienza a tomar relevancia por lo que se crean<br />

algunos organismos como Asociación Mexicana de Agencias de Viajes SC<br />

(AMAV) para unir a las agencias de viajes, así como otras entidades con<br />

actividades relacionadas con el turismo para regular el oficio de los agentes de<br />

viajes, la actividad de las agencias de viaje como prestadoras de servicios y<br />

estimular el turismo. Por otra parte, el gobierno aporta mediante el Fondo Nacional<br />

de Turismo (FONATUR) organismo creado para desarrollar centros turísticos,<br />

estimular la afluencia de turistas y el fomento a las empresas turísticas, para<br />

apoyarlas en sus necesidades, a fin de promocionar los destinos turísticos de<br />

México.<br />

En la antigüedad durante el siglo XIX no existía un servicio que proporcionara<br />

información, organización u orientación para las personas que realizaban<br />

desplazamiento turísticos, para cubrir esta necesidad se impulsó la creación de las<br />

agencias de viajes que pronto se volvieron importantes pues se convirtieron en el<br />

intermediario entre la oferta y la demanda turística lo cual facilito el traslado de los<br />

clientes a un destino turístico. (Moreno, 2014)<br />

Según las Organización Mundial de Turismo (OMT, <strong>2017</strong>) define las agencias de<br />

viajes como empresas que conciben, crean, organizan, planean programas de<br />

servicios de viajes para el cliente en los que incluye alojamiento, alimentación,<br />

transporte de aproximación y local; así como, excursiones en sitio y a los<br />

alrededores para el grupo de participantes en el evento de petición del cliente,<br />

puede ser de forma directa o como intermediarios entre el usuario y los


prestadores de servicios turísticos tanto nacionales como internacionales.<br />

(Turismo, s.f.)<br />

Las agencias de viajes son las que organizan, asesoran y coordinan viajes que por<br />

los motivos del ámbito turístico apliquen. Algunas son especializadas y otras<br />

pretenden abarcar todos los servicios posibles (Secretaria de Turismo, 1991, p.<br />

41). (Moreno, 2014)<br />

Si bien, es cierto que los prestadores de servicios pueden vender de manera<br />

directa al consumidor final, también lo hacen mediante intermediarios o agencias<br />

de viajes. Es sin duda una manera de que las empresas delegan la labor de venta<br />

pues mantiene cierto control en los que se vende y a quien se vende. Por lo que<br />

se considera que las agencias de viajes representan una ventaja y cubren<br />

deficiencias en la organización de las ventas. Por lo anterior se concluye que las<br />

agencias de viajes están ubicadas en un punto estratégico para el desarrollo del<br />

turismo y otras cualidades que la hacen trascendental; es decir, no solo se limita a<br />

ser intermediaria o encargada de operar productos y servicios turísticos. Su<br />

importancia radica en el desarrollo de la actividad turística; que es la principal<br />

promotora de turismo al mantener un flujo constate de pasajeros a nivel nacional e<br />

internacional. (Secretaria de Turismo, 1991, p.42).<br />

Ahora bien, la mercadotecnia es la actividad encaminada a involucrar clientes y<br />

administrar relaciones redituables con ellos. Se enfoca en satisfacer las<br />

necesidades de los clientes. En términos generales el marketing es un proceso<br />

social y administrativo mediante el cual los individuos y las organizaciones<br />

obtienen lo que necesitan y desean cuando están intercambiando valor con otros.<br />

Por lo tanto se define marketing como el proceso mediante el cual las compañías<br />

atraen a los clientes, establecen relaciones sólidas con ellos y crean valor para los<br />

consumidores con la finalidad de obtener, a cambio, valor de estos. (Kothler y<br />

Armstrong, <strong>2017</strong>)


Por tanto, para efectos del análisis de teorías de mercadotecnia y el<br />

comportamiento del consumidor orientado al sector turístico es importante<br />

mencionar que la tendencia por los viajes de placer y el crecimiento de la<br />

competencia llevo a impulsar la comercialización, diferenciación y especialización<br />

de productos; ya que el trabajo del marketing turístico engloba todas las acciones<br />

dirigidas para atraer a turistas a fin de satisfacer necesidades con los servicios<br />

ofertados. Es por ello que el trabajo en conjunto de los prestadores de servicios<br />

turísticos, las instituciones públicas y asociaciones impulsa una zona geográfica<br />

específica. (Kotler, et. al., 2011)<br />

El proceso de marketing de acuerdo Kothler (2011), es elegir un segmento y<br />

posicionarse con base a la mezcla de mercadotecnia conformada por las 4 p’s. Sin<br />

embargo, con las tendencias actuales, además de analizar la mezcla de<br />

mercadotecnia tradicional se agregan los siguientes factores: La experiencia y las<br />

emociones. Para desarrollar la mezcla de mercadotecnia es importante conocer<br />

que elementos la conforman empezando con el producto hace referencia ¿Qué<br />

necesidades cubre? Tiene elementos como la tangibilidad, inseparabilidad y<br />

variabilidad en el caso de los productos. El precio respondería a la pregunta<br />

¿Existe demanda? Y se conforma con los siguientes elementos penetración,<br />

descuentos y complementos. La plaza es cuestionarse si ¿Está al alcance del<br />

consumidor el producto o servicio que se ofrecerá? Y deberá satisfacer la<br />

comercialización mediante los canales de distribución, cobertura y surtido.<br />

Por Ultimo la promoción hace referencia a que si la promoción es adecuada al<br />

nicho de mercado al que se dirige de acuerdo a la publicidad, ventas personales,<br />

promoción de ventas y relaciones públicas.<br />

El estudio de mercado es la función que vincula al consumidor, al cliente y al<br />

público con el comerciante, esta se utiliza para identificar, definir las<br />

oportunidades, generar, refinar y evaluar las acciones de mercadotecnia; además<br />

de vigilar su desarrollo y mejorar su comprensión como un proceso. (Jorge, 2001)


La proximidad con el perfil del consumidor a través del análisis de la categoría<br />

población, aplicada a marketing se basa en el comportamiento del consumidor;<br />

es decir, va más allá de una simple respuesta individual se debe considerar que el<br />

individuo influye en un grupo o viceversa y a su vez como impacta en las<br />

decisiones individuales, se origina cuando buscan satisfacer sus necesidades al<br />

adquirir bienes y servicios. (Jaime., 2009)<br />

Para fines del análisis, se considera al comportamiento del consumidor como un<br />

proceso de decisión durante la búsqueda y valoración para la adquisición de un<br />

bien o producto. La información que se plasma en este documento es una<br />

herramienta que servirá de soporte para desarrollar el instrumento e identificar las<br />

necesidades que cubrirá el servicio; además de conocer las características del<br />

segmento de mercado donde se identifique la estructura poblacional bajo los<br />

siguientes perfiles:<br />

Perfil demográfico: conjunto de estimadores, tablas y representaciones graficas<br />

que de forma breve resume el estado de la población o estructura poblacional, las<br />

características de sus integrantes (TAMAYO Maritza, 2002); así como la<br />

distribución espacial las características que se estudian dentro del interés del<br />

proyecto:<br />

La edad<br />

Sexo<br />

Nivel socioeconómico<br />

Ocupación<br />

Estado Civil<br />

Nacionalidad<br />

Se conceptualizaron las variables para la elaboración del cuestionario que será<br />

aplicado a la muestra, que permita conocer los aspectos sociales, culturales y<br />

económicos. Además de ayudar a responder las incógnitas de la investigación en<br />

sus diferentes rubros de las categorías de análisis.<br />

En base a los puntos anteriores agregamos el perfil psicográfico al interés del<br />

estudio. Como señala (Solomon, 2008) las variables del perfil psicográfico,


valores, características de la personalidad, clase social y estilo de vida cumplen un<br />

papel fundamental a la hora de analizar al individuo como consumidor; así como,<br />

segmentar el mercado y dividir a los compradores en diferentes grupos.<br />

La conducta de la demanda puede provenir de un proceso simple; si se trata de<br />

productos de poca trascendencia como unos cerillos. Sin embargo, cuando el<br />

producto como la compra de un carro o un servicio por ser de mayor valor o en el<br />

caso del servicio es intangible resultan ser complejas las variables que intervienen,<br />

como subjetivas y relativas.<br />

Dentro de las variables que conforman este perfil esta la necesidad basada en las<br />

ciencias sociales; se encuentran numerosos términos como carencias, deseos,<br />

impulsos para describir la misma idea. Sus significados no son iguales pero hacen<br />

referencia a una fuerza interna del individuo. Una clara representación es la<br />

pirámide de las necesidades de Abraham Maslow la cual clasifica, jerarquiza y<br />

explica porque ciertas necesidades impulsan al ser humano en un momento<br />

determinado. (Jaime., 2009)<br />

Abraham Maslow divide las necesidades en objetivas es decir se refiere a las que<br />

son comunes a la persona y engloban consumo básico, higiene e incluso consumo<br />

energético para la vida cotidiana. Mientras que las necesidades subjetivas son<br />

influenciadas por los gustos personales, las tendencias y las modas ejemplo: ropa,<br />

cosméticos o artículos de lujo.<br />

Para comenzar el instrumento con base a los elementos que conforman el perfil<br />

psicográfico:<br />

Personalidad: se encuentra dentro del estudio de campo de la psicología permite<br />

conocer los motivos que llevan a un individuo a actuar, a pensar, a sentir y a<br />

desenvolverse. Se compone por características psicológicas, conductuales,<br />

emocionales y sociales. (Adolfo, 2013)<br />

Percepción: proceso por el cual los individuos seleccionan, organizan, e<br />

interpretan los estímulos en una visión del mundo significativa y coherente. La


percepción tiene implicaciones estratégicas para los mercadólogos, porque los<br />

consumidores toman decisiones basadas en lo que perciben, más que sobre la<br />

base de la realidad objetiva. (Latina)<br />

Actitudes: hace referencia al grado favorable o desfavorable hacia un producto o<br />

una compañía<br />

El conocimiento de las preferencias y características de los consumidores va a<br />

permitir a los directivos, nuevos empresarios y administradores dirigir mejor su<br />

nicho de mercado, además de optimizar el uso de los recursos.<br />

Basada en gustos personales:<br />

Perfil conductual: responde a la acción de compra. El usuario puede que tenga<br />

convicción pero no suficiente para llevar a cabo la misma. También se refiere a los<br />

hábitos de consumo ¿Quién compra?, ¿Cuánto compra? ¿Dónde compra?<br />

Frecuencia, ocasión y ámbito de uso/consumo. Ayuda a comprender el proceso de<br />

compra, los papeles del decisor, consumidor, comprador, influenciador; para<br />

ayudar en la decisión final.<br />

Expectativas<br />

Valores (responsabilidad, honestidad, respeto, lealtad, tolerancia)<br />

Creencias (políticas y religiosas)<br />

Perfil estilo de vida<br />

Actividades (viajes)<br />

Intereses (política, arte)<br />

Opiniones (capitalismo)<br />

Estos últimos perfiles establecen parámetros de medida para la decisión de<br />

compra, basadas contextos culturales y costumbres que los individuos desarrollan<br />

de acuerdo al entorno en el que viven.


Para complementar el estudio se agrega información de un artículo<br />

multidisciplinar que surge de la reflexión de una de tesis de grado de variables<br />

susceptibles de evaluarse en el perfil psicográfico del jubilado de la Ciudad de<br />

Medellín presentado por Andrés Camilo Tamayo Comunicador Social-Publicista y<br />

David Restrepo Psicólogo donde plasman ideas principales para el desarrollo del<br />

perfil del consumidor; así como, las características del nicho de mercado al que se<br />

decide dirigir.<br />

Por ejemplo Keller y Kotler (2006) explican que los «consumidores “maduros”,<br />

mayores de 50 años [...] suelen tomar sus decisiones de compra en función de su<br />

estilo de vida, y no de su edad», lo que indica que la segmentación psicográfica es<br />

la base para indagar en el comportamiento del consumo de esta población.<br />

(Arens, 2000) coincide con el perfil psicográfico, al momento en que los<br />

mercadologos agrupan a los consumidores según tres variables: valores,<br />

personalidad y estilo de vida haciendo énfasis en este último estableciendo 3<br />

indicadores las actividades de este nicho de mercado los jubilados que hace en su<br />

tiempo libre y en que gasta sus dinero, cuáles son sus intereses y opiniones.<br />

METODOLOGÍA<br />

Para la presente investigacion se utilizó la metodologia documental a travès de<br />

una revision literaria y análisis de casos, que permitieron elaborar indicadores para<br />

determinar el perfil y comportamiento del consumidor en el área de turismo<br />

enfocada a una agencia de servicio de viajes.<br />

Se realizó la revision literaria y analisis de casos donde se identificaron<br />

antecedentes, conceptos e importancia de la vinculación del turismo, el estudio de<br />

mercado y la actividad de las promotoras de viajes para estimular la demanda<br />

turística. Se elaboró un cuadro de categorias analizando las variables que<br />

conforman el comportamiento y perfil del consumidor susceptibles para adquirir un<br />

bien o servicio. Por ultimo se identificaron los indicadores que determinan los<br />

gustos, preferencias y motivaciones para trasladarse a un destino turístico.


RESULTADOS<br />

El resultado de la investigación en proceso, fue el diseñó del instrumento<br />

mediante el cual se identifican los indicadores del perfil y comportamiento del<br />

consumidor, a través de un análisis de mercado, que tuvo como finalidad<br />

establecer las necesides, los gustos, preferencias, intereses con base a un<br />

cuestionario que se desarrollo en cada una de las variables estableciendo las<br />

áreas de oportunidad del mercado meta.<br />

Indicadores para el análisis del comportamiento del consumidor<br />

Objetivo<br />

Diagnóstico<br />

de mercado<br />

Categorías de<br />

análisis<br />

Población<br />

Perfil<br />

demográfico<br />

TABLA DE CATEGORIAS DE ANALISIS Y VARIABLES<br />

Variables Indicadores Ítems<br />

(cuantitativos)<br />

Edad Fecha de nacimiento *<br />

Genero Femenino/Masculino *<br />

Estado Civil Soltero / Casado<br />

Status Social Educación/ Ingresos /Empleo<br />

Perfil<br />

Psicográfico<br />

Ocupación<br />

Nacionalidad<br />

Abraham Maslow<br />

jerarquiza las<br />

necesidades en su<br />

pirámide,<br />

Necesidad<br />

Objetiva<br />

Subjetivas.<br />

Oficio/Profesión/Comerciante<br />

País<br />

Lugar de residencia<br />

Descanso<br />

Ocio<br />

Relajación<br />

Gustos personales<br />

Tendencias<br />

Moda<br />

¿Cuál es su actividad<br />

profesional?<br />

¿De qué Estado nos<br />

visita?<br />

¿Usted sale de<br />

vacaciones?<br />

¿Cuántas veces al año<br />

viaja? ó ¿Viaja con<br />

frecuencia?<br />

¿Cuánto tiempo le<br />

destina a sus<br />

vacaciones?<br />

¿Cuánto destina de<br />

presupuesto para sus<br />

vacaciones?<br />

Marca con una (X) las<br />

actividades de turismo<br />

que prefieres:<br />

¿Qué turismo le<br />

gustaría realizar en<br />

Mexicali?<br />

Cuando viajas ¿Qué<br />

tipo de paquetes te<br />

gustaría contratar?<br />

a) Cruceros b) Tours a<br />

Europa c) Paquetes<br />

turísticos por Baja<br />

California<br />

¿Qué espera de un<br />

recorrido de turismo?<br />

Personalidad<br />

Se compone de características psicológicas,<br />

¿Qué piensa usted de<br />

viajar y conocer nuevos<br />

lugares?


Percepción<br />

conductuales, emocionales y sociales.<br />

Proceso de selección, organización e<br />

interpretación de estímulos.<br />

¿Cuánto tiempo estaría<br />

en una actividad de<br />

turismo?<br />

Perfil conductual<br />

y<br />

Estilo de vida<br />

(indicadores)<br />

Actitud<br />

Expectativas<br />

Valores<br />

Creencias<br />

Intereses<br />

Actividades<br />

Opiniones<br />

Grado favorable o desfavorable para aceptar<br />

un producto.<br />

Permite conocer los motivos de compra y se<br />

asocian con variables geográficas como:<br />

región, densidad, tamaño de la población,<br />

clima.<br />

Que hace en su tiempo libre; en que invierte<br />

su dinero<br />

Cuáles son sus prioridades y preferencias.<br />

Sentimientos<br />

¿Por orden de<br />

importancia enumere<br />

los factores por los que<br />

visita Mexicali?<br />

¿De la siguiente lista<br />

marque con una (X) que<br />

lugares turísticos de<br />

Mexicali conoce?<br />

En su viaje a Mexicali<br />

¿Cuántas personas le<br />

acompañan?<br />

¿Cuál fue su medio de<br />

transporte?<br />

Proceso de<br />

marketing de<br />

acuerdo P.<br />

Kotler.<br />

Segmentar<br />

Elegir (segmento)<br />

Target<br />

Posicionarse<br />

Las 4 P<br />

Producto<br />

Tangible<br />

Inseparabilidad<br />

Variabilidad<br />

Precio<br />

Penetración<br />

Descuento<br />

Complementos<br />

Plaza<br />

Canales<br />

Cobertura<br />

Surtidora<br />

¿Viaja con frecuencia?<br />

¿Con que frecuencia<br />

Visita Mexicali?<br />

¿Por cuál medio de<br />

comunicación usted<br />

realizo su reservación?<br />

¿Contrataría paquetes<br />

turísticos en una<br />

agencia de viajes?<br />

¿Qué servicios le<br />

gustaría que incluyera<br />

un paquete turístico?<br />

Promoción<br />

Publicidad<br />

Ventas Personales<br />

Promoción de<br />

Ventas<br />

Relaciones personales


Instrumento:<br />

Este es el resultado del análisis que se desarrolló en la tabla anterior que tuvo con<br />

finalidad la elaboración de nuestro instrumento que es nuestra etapa y continua en<br />

proceso el estudio para la aplicación del cuestionario.<br />

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA<br />

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS<br />

MAESTRIA EN ADMINISTRACIÓN<br />

Proyecto: Plan de Negocios Agencia de Viajes con enfoque en<br />

Cultura e Historia ubicada en la Ciudad de Mexicali.<br />

Esta encuesta tiene como intensión conocer los perfiles del consumidor a través<br />

de sus gustos, preferencias y motivaciones de los turistas que visitan la Ciudad de<br />

Mexicali al que se dirige la propuesta del servicio. Este instrumento tiene fines<br />

académicos.<br />

Fecha de nacimiento: _________________<br />

Género: Femenino / Masculino<br />

Ocupación: oficio / profesión / comerciante / otro<br />

Lugar de residencia: ______________________<br />

¿De qué Estado nos visita?<br />

¿Qué piensa de viajar y conocer nuevos lugares?<br />

Me gusta<br />

Lo haría cada vez que tuviera oportunidad<br />

No me gusta<br />

No tengo tiempo<br />

¿Usted sale de vacaciones?<br />

Sí<br />

b)No


¿Cuánto tiempo le destina a sus vacaciones?<br />

¿Cuánto destina de presupuesto para sus vacaciones?<br />

¿Viaja con frecuencia?<br />

Si<br />

b) No<br />

Marca con una (X) las actividades de turismo que prefieres<br />

Descanso y placer__ b) Actividades recreativas__ c) Cultural__<br />

d) otro____<br />

¿Cuál fue el medio de transporte que utilizo para llegar a Mexicali?<br />

Avión<br />

Autobús<br />

Automóvil particular<br />

Otro especifique: _____________________<br />

¿Con que frecuencia Visita Mexicali?<br />

Recurrente b) primera vez c) una vez al mes d) 2 veces al año<br />

Una vez cada 6 meses.<br />

En su viaje a Mexicali ¿Cuántas personas le acompañan?<br />

Solo b)Pareja c) 2 o más d) 5 o más<br />

¿Por orden de importancia enumere del 1 al 8 los factores por los que visita<br />

Mexicali?<br />

____ Descanso<br />

____ Diversión<br />

____ Visita a familiares y amigos<br />

____ Turismo<br />

____ Estudio<br />

____ Cultura<br />

____ Atención Médica


____ Otro especifique<br />

¿De la siguiente lista marque con una (X) que lugares turísticos de Mexicali<br />

conoce?<br />

Cañón de Guadalupe ___<br />

Río Hardy ___<br />

Laguna Salada ___<br />

Rumorosa ___<br />

Playa de San Felipe ___<br />

Centro Estatal de las Artes ___<br />

__<br />

Chinesca ___<br />

Casa de Cultura ___<br />

Cervecería Mexicali ___<br />

Edificio Histórico Colorado<br />

Riverland Co. ___<br />

Bosque y Zoológico de la Ciudad<br />

¿Por cuál medio de comunicación usted realizo su reservación?<br />

Teléfono b) Agencias de viajes c) Agencias de viajes por internet<br />

Otro Cuál ______________<br />

¿Contrataría paquetes turísticos en una agencia de viajes?<br />

Si<br />

b)No<br />

¿Qué tipo de paquetes contrataría?<br />

Cruceros<br />

b) Tours a Europa c) Paquetes turísticos por Baja California<br />

Organización de Grupos (eventos como XV, Bodas)<br />

¿Qué turismo le gustaría realizar en Mexicali?<br />

Playa b) Lagos y lagunas c) Diversión extrema en el desierto<br />

Museos<br />

¿Cuánto tiempo estaría en una actividad de turismo?<br />

1 hora<br />

2 a 3 horas<br />

4 horas o más<br />

Todo el día<br />

¿Qué espera de un recorrido de turismo?


Diversión<br />

Aprendizaje<br />

Pasar el rato<br />

Otro<br />

¿Qué servicios le gustaría que incluyera un paquete turístico?<br />

Transporte<br />

Hospedaje<br />

Hospedaje y transporte<br />

Servicio de alimentación<br />

Todas las anteriores<br />

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES<br />

El propósito de esta etapa de investigación fue la generación de indicadores para<br />

el diagnóstico del perfil y comportamiento del consumidor en un estudio de<br />

mercado para el desarrollo de una agencia de viajes, dentro del estudio identificar<br />

las categorías de análisis a partir de la teoría del comportamiento del consumidor<br />

que es la base del estudio de los perfiles psicográfico y demográfico. Cuando se<br />

realizó el análisis se estructuraron las variables en una tabla de categorías para<br />

elaborar el instrumento que consta de una serie de preguntas que en una<br />

siguiente etapa serán aplicadas a la muestra de mercado establecida.<br />

Para fortalecer el marco teórico se agrega un ejemplo de una investigación que ya<br />

se llevó a cabo las variables que son del interés del instrumento que ayuden a<br />

formar la tipología del mercado meta, cuyo objetivo es centrar los puntos<br />

esenciales del perfil del consumidor donde se establece el nicho de mercado al<br />

que se dirige.<br />

El resultado es la encuesta que aportará herramientas al planteamiento de<br />

estrategías de marketing, la ventaja competitiva y el diseño del plan para la<br />

comercialización de los paquetes turisticos.


BIBLIOGRAFÍA<br />

Jorge, E. (2001). Investigación de mercados. Recuperado el Junio de <strong>2017</strong><br />

Kothler, P. ~. (<strong>2017</strong>). Fundamentos de Marketing (13va. ed.). Madrid: Pearson. Recuperado el<br />

Agosto de <strong>2017</strong><br />

REFERENCIAS DIGITALES<br />

Adolfo, S. G. (2013). Teorías de la personalidad. 9. RED TERCER MILENIO SC. Recuperado el<br />

<strong>2017</strong>, de<br />

http://www.aliat.org.mx/BibliotecasDigitales/Psicologia/Teorias_de_la_personalidad.pdf.<br />

Arens, W. F. (2000). Variables susceptibles de evaluarse en el perfil psicográfico del jubilado de la<br />

Ciudad de Medellín. Revista de Comunicación. Recuperado el Julio de <strong>2017</strong>, de<br />

https://revistas.upb.edu.co/index.php/c<br />

Jaime., A. R. (2009). Conducta del consumidor, estratégicas y tácticas aplicadas al marketing.<br />

Recuperado el Agosto de <strong>2017</strong>, de<br />

https://books.google.com.mx/books?id=veXDOkhpW9AC&printsec=frontcover&dq=teoria<br />

+del+consumid<br />

Latina, U. d. (s.f.). Percepcion del consumidor. Recuperado el Junio de <strong>2017</strong>, de<br />

http://ual.dyndns.org/Biblioteca/Comportamineto_del_Consumidor/Docs/Inicio.html<br />

Moreno, A. (2014). Crédito y cobranza enfocado a las agencias de viaje en México. Cuautitlán<br />

Izcalli, Estado de México, México. Recuperado el Agosto de <strong>2017</strong>, de<br />

http://avalon.cuautitlan2.unam.mx/biblioteca/tesis/964.pdf<br />

Salazar Coronel, A. A. (2004). Análisis e Investigación de Mercados. Recuperado el 11 de Agosto<br />

de <strong>2017</strong>, de www.itson.mx/publicaciones: http://www.trabajo.com.mx/analisis e<br />

investigacion de mercado.htm.pdf<br />

Salazar Coronel, A. L. (s.f.). ClubPlaneta 2004. Análisis e investigación de Mercado. Sitio web:<br />

http://www.trabajo.com.mx/analisis_e_investigacion_de_mercado.htm. Citado en<br />

publicación del Instituto Tecnológico de Sonora Articulo Importancia de una Investigación<br />

de mercado. .<br />

Solomon, M. R. (2008). Comportamiento del consumidor. Revista comunicación No. 29 .<br />

Recuperado el 05 de Julio de <strong>2017</strong>, de (7a ed.). México: Pearson Educación. Revista<br />

comunicación No. 29 (2012):<br />

https://revistas.upb.edu.co/index.php/comunicacion/article/view/2548/2211<br />

TAMAYO Maritza. (2002). Perfil demográfico unisalud. Colombia. Bogotá. Recuperado el Julio de<br />

<strong>2017</strong>, de unisalud<br />

Turismo, O. M. (s.f.). Sistema de Información Estadística del Sector Turismo de México datatur. (F.<br />

d. OMT, Productor) Recuperado el 09 de Agosto de <strong>2017</strong>, de Glosario de Secretaria de<br />

Turismo: http://www.datatur.sectur.gob.mx/SitePages/Glosario.aspx


M-Commerce herramienta para elevar la competitividad en las MYPIMES de<br />

Hermosillo, Sonora<br />

Fidel Antonio Mendoza Shaw<br />

Emma Vanessa Casas Medina<br />

Rossana Palomino Cano<br />

RESUMEN<br />

Este trabajo es un estudio del uso del comercio móvil (M-Commerce) derivado del<br />

Comercio Electrónico (E-Commerce); es básicamente la adquisición de bienes o servicios<br />

por medio del uso de un teléfono u otro dispositivo móvil.<br />

Las personas están cambiando su manera de comprar ya que es una forma muy<br />

fácil y rápida de realizar por medio de estos, donde se ahorra tiempo de hacer cola<br />

para pagar en una tienda, horarios fijos, incluso la fatiga de ir a una tienda física.<br />

El objetivo general analizar el perfil del comprador por el uso del M-Commerce en la<br />

población de Hermosillo, Sonora, enfocándose en las costumbres de los consumidores y<br />

la demanda del internet en los equipos móviles.<br />

Es una investigación con un enfoque de tipo observacional, descriptivo y transversal, Se<br />

recolectaron datos en cinco sectores de la ciudad de Hermosillo, Sonora (centros<br />

comerciales seleccionados por sector socioeconómico), en el periodo de mayo a julio del<br />

2016.<br />

Como resultado el 53% de la población entrevistada, ha utilizado este medio para la<br />

adquisición de un bien y confía en él, el resto de la muestra, manifestó las principales<br />

razones por el cual no lo utilizan, generando un nicho de oportunidades para los<br />

empresarios.<br />

PALABRAS CLAVE: M-Commerce, Comercio Electrónico, Comercio Mipymes.


INTRODUCCIÓN<br />

Es impresionante la rapidez con la que el uso Internet se ha expandido y se ha hecho<br />

popular en todo el mundo a través de los últimos años, el cual se define como “conjunto<br />

de redes independientes que se encuentran conectadas entre sí, permitiendo el<br />

intercambio de datos y constituyendo por lo tanto una red mundial que resulta el medio<br />

idóneo para el intercambio de información, distribución de datos de todo tipo e interacción<br />

personal con otras personas” (Aranda, 2013).<br />

No cabe duda que el Internet llego para quedarse y con el paso del tiempo ha<br />

evolucionado de tal forma que facilita la vida diaria de los seres humanos. Tal es el caso<br />

del comercio electrónico o e-Commerce que es la compra-venta de productos y servicios<br />

online, la cual cada día se unen personas alrededor del mundo haciendo más popular<br />

este tipo de transacciones.<br />

Como consecuencia del comercio electrónico surge lo que se conoce como Mobile<br />

Commerce que es básicamente la adquisición de bienes o servicios por medio del uso de<br />

un teléfono móvil u otro dispositivo móvil.<br />

El M-Commerce o Comercio Móvil se deriva del E-Commerce o Comercio Electrónico, con<br />

la diferencia que todas las transacciones comerciales son llevadas a cabo por medio de<br />

dispositivos móviles tales como Smartphone, iPads, tablets, etc.<br />

Estos aparatos han revolucionado el uso del Internet y han hecho crecer el mercado de tal<br />

forma que las personas están cambiando su manera de comprar ya que es una forma<br />

muy fácil y rápida de realizar por medio de estos, donde se ahorra tiempo de hacer cola<br />

para pagar en una tienda, los horarios fijos, incluso la fatiga de ir a una tienda física.<br />

Debido a la gran penetración de los teléfonos inteligentes las empresas deben aprovechar<br />

no sólo para la promoción de sus productos y servicios, sino también para la venta directa<br />

de estos.<br />

El Mobile Commerce representa un alto potencial de desarrollo en México y sobre todo<br />

para las pequeñas y medianas empresas hermosillenses, ya que se habla de un mercado<br />

de 121 mil millones de pesos (visa 2013), cada vez es más popular entre los mexicanos<br />

realizar este tipo de transacciones y para muchos se está haciendo una realidad.


REVISIÓN LITERARIA<br />

Es una tendencia que cada vez es más común entre las empresas que quieren estar en<br />

constante cambio e innovación y que quieren ir a la par de la tecnología. En algunos<br />

países de Europa como Alemania, España. Francia, Italia y Reino Unido la compra-venta<br />

de productos y servicios por medio de dispositivos móviles es muy frecuente.<br />

En México, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI, 2016), señalo que al<br />

segundo trimestre de 2015, el 57.4 %de la población de seis años o más en México, se<br />

declaró usuaria de Internet, de los cuales el 70.5 % de los cibernautas mexicanos tienen<br />

menos de 35 años y que el 39.2 2 % de los hogares del país tiene conexión a Internet,<br />

asociando el nivel de estudios con el uso del internet que entre más estudio más es el uso<br />

del mismo y la obtención de información y comunicación son sus principales actividades a<br />

realizar.<br />

En un estudio de Índice de innovación de la sociedad presentado por Qualcom e IDC<br />

(citado por Milenio.com, <strong>2017</strong>) estima que el uso de aparatos inteligentes en América<br />

Latina es del 51% y en México el 57% de la población usa teléfonos inteligentes,<br />

considerando que esta penetración representa un nicho de oportunidad para que los<br />

empresarios desarrollen sus propias aplicaciones para el desarrollo de negocios. Por su<br />

parte INEGI (2016) estima que 77.7 millones de personas son usarías del servicio de<br />

telefonía celular y dos de tres usuarios de celular cuentan con un aparato inteligentes.<br />

En México el Mobile Commerce se está volviendo una realidad y con el paso de los años<br />

se ha hecho popular entre los consumidores, según un estudio realizado por la Asociación<br />

Mexicana de Internet (AMIPCI) el comercio electrónico en México como se señala en la<br />

figura 1, ha ido en aumento desde 2009, y en el año 2013 tuvo un crecimiento del 42%<br />

generando así 9.2 miles de millones de dólares.


Figura 1. Comercio Electrónico en México.<br />

Fuente: AMIPI (2013)<br />

El total de las compras que un usuario hace al mes, 31% se realiza a través de<br />

un Smartphone o una Tablet; mientras que el 43% se da directamente en una tienda física<br />

(IAB México, 2016). Entre las principales compras que se realizaron a través del Mobile<br />

Commerce en México (AMIPCI, 2013), se encuentra en primer lugar la música y las<br />

películas, ya que la mayoría de los usuarios entrevistados dijeron comprar por medio de<br />

ITunes, en segundo lugar está la compra de computadoras por medio de dispositivos<br />

móviles, ropa y accesorios, boletos de espectáculos, reservaciones de hotel y por último,<br />

boletos de avión o camión.<br />

Las causas que ha permitido el despegue del comercio móvil son el aumento de la<br />

demanda en el consumo de dispositivos móviles, el fácil acceso al internet (prepagado o


gratuito), el incremento de las medidas de seguridad en las compras en línea, el nicho de<br />

oportunidad de las empresas de realizar ventas sin espacio físico (hecho que implica<br />

reducción de costos los cuales se ven reflejados en el precio final), desarrollo de<br />

aplicaciones amigables al usuario, la adquisición de un bien de difícil acceso, información<br />

oportuna para la toma de decisiones y sobre todo la comodidad del cliente de hacer una<br />

transacción desde cualquier lugar.<br />

Debitoor (<strong>2017</strong>), señala que esta modalidad de hacer negocios cuenta con una serie de<br />

ventajas y desventajas respeto al desarrollo, usabilidad y experiencia del usuario:<br />

Ventajas<br />

El m-commerce no requiere desarrollo adicional y se puede usar el navegador móvil.<br />

Una versión responsive (adapta a la pantalla del teléfono) es más rápida.<br />

El uso de apps simplifica y agiliza la actividad de compraventa.<br />

Posibilidad de segmentar la audiencia por datos de edad, geografía, sexo, etc.<br />

Desventajas:<br />

Si la página tiene mucha información puede tardar en cargarse más de lo debido.<br />

La versión responsive requiere desarrollo extra y, por tanto, costes.<br />

La versión responsive puede no contar con todos los elementos de la página web.<br />

El uso de la app requiere adaptarla a diferentes sistemas operativos (iOS, Android,<br />

Blackberry).<br />

El Mobile Commerce es una gran oportunidad para las empresas en México, ya que el<br />

uso de dispositivos móviles en la vida de los mexicanos es de gran impacto y las para las<br />

empresas, ya sea grandes o pequeñas, que quieren innovación, es una gran oportunidad<br />

de crecimiento y de generar más utilidades.


Objetivo General<br />

Este proyecto tiene como objetivo general analizar el perfil del comprador por el uso del<br />

Mobile Commerce en la población de Hermosillo, Sonora, enfocándose en las costumbres<br />

de los consumidores y la demanda del internet en los equipos móviles.<br />

METODOLOGÍA<br />

Método<br />

Es una investigación con un enfoque de tipo observacional, descriptivo y transversal.<br />

Revisión bibliográfica de libros y revistas electrónicas referentes al M-Commerce como<br />

oportunidad para elevar las ventas en las MIPYMES.<br />

Se recolectaron datos en cinco sectores de la ciudad de Hermosillo, Sonora (centros<br />

comerciales seleccionados por sector socioeconómico), en el periodo de mayo a julio del<br />

2016.<br />

El instrumento se dividió en dos partes: los entrevistados que utilizan los aparatos Smart,<br />

analizando los usos y costumbres del y la segunda parte, analizar aquellos factores que<br />

influyen a no usar estos aparatos.<br />

Muestra:<br />

La población de estudio está constituida por 547,869 personas (INEGI, 2010) de edad de<br />

15 años o más residentes en la ciudad de Hermosillo, Sonora. La muestra de la<br />

investigación fue de tipo probabilística de acuerdo a la fórmula de tamaño de la muestra<br />

para poblaciones finita, conformada por 384 entrevistados divididos en 5 sectores de la<br />

localidad lo que equivales a una tasa de respuesta del 100%.<br />

De acuerdo con Santesmases (2009), se calculó el tamaño de la muestra de usuarios<br />

para poblaciones finitas, tal y como se muestra en la Fórmula 1; considerando un error del<br />

5%, con un intervalo de confianza del 95% y, un nivel de heterogeneidad (p y q) de<br />

atributo del 50%, dando como resultado un tamaño muestral de usuarios de 384. La<br />

seguridad de Zá fue igual a 95%, y como resultado del coeficiente fue de 1.96.<br />

N * Z 2 a p * q


n = --------------------------------------<br />

d 2 + (N -1) + Z 2 a * p * q<br />

Donde:<br />

N = Tamaño de la población;<br />

Z = Nivel de confianza;<br />

p = Probabilidad de éxito;<br />

q = Probabilidad de fracaso;<br />

d = Error máximo permisible.<br />

Criterios de selección:<br />

Hombre y mujeres mayores de 15 años.<br />

Residentes en la ciudad de Hermosillo, Sonora.<br />

Que cuenten con un aparato móvil de comunicación.<br />

Estas personas fueron seleccionadas por un muestro probabilístico aleatorio simple en<br />

dos horarios 9:00 a 12:00 y 16:00 a 19:00 hrs. De jueves a domingo.<br />

RESULTADOS<br />

De las 384 personas entrevistas de las cuales manifestaron contar con un aparato móvil,<br />

se muestra la información sociodemográfica: Género y estudios académico resaltado el<br />

promedio de edad de 23 años y grado académico con mayor frecuencia nivel licenciatura.<br />

Tabla 1. Información sociodemográfica de los entrevistados.<br />

Sexo Genero Frecuencia Porcentaje<br />

Femenino 185 48.18


Masculino 199 51.82<br />

Nivel de estudios<br />

Nivel básico 98 25.52<br />

Preparatoria 61 15.89<br />

Licenciatura 163 42.45<br />

Posgrado 62 16.15<br />

Fuente: Elaboración Propia.<br />

En la aplicación del estudio se dividió en dos partes, la primera todos aquellas personas<br />

que cuente con un aparato móvil Smartphone y aquellas que no lo utilicen.<br />

Primera parte del estudio.<br />

El 78 % de los entrevistados manifestaron contar con un aparato móvil Smart que le<br />

permitiera tener acceso a internet y el resto de la muestra, el 21.48 % declaro que no lo<br />

utilizan.<br />

La media es de 23 años de edad, de los cuales el 47.52 % son mujeres y el 52.27 son<br />

hombres.<br />

Al preguntarle si alguna vez ellos han realizado una compra a través de su aparato móvil,<br />

el 53% de las personas que cuentan con un aparato inteligente han realizado por lo<br />

menos una compra por medio de ellos, de los cuales es importante señalar que de este<br />

porcentaje el 45.11% representa a las mujeres y el y el 54.88 los hombres.<br />

En el caso, de las personas que no ha adquirido ningún bien o servicio por ese medio es<br />

del 39.54 % y el 7.25 % en ese momento no se recordó y/o no contesto.<br />

Dentro de los principales productos adquiridos, como se muestra en el gráfico 1. Los<br />

productos que más se adquirieron son música y películas con un 36%, continuando con<br />

boletos de avión 17%, ropa – accesorios 13% etc.


Fuente: Elaboración Propia.<br />

El 58% de los sujetos de estudios, indico que utilizan plataformas especializadas para la<br />

adquisición de bienes o servicios como son itunes, Android market, backberry store, el<br />

31% de la población señala que al comprar por línea lo hacen directamente por el<br />

navegador de su celular, explicando que es más práctico ya que si les gusta algo que ven<br />

en alguna página y lo encuentran con oferta ellos no pierden el tiempo y lo realizan por<br />

medio de su celular, 5% utiliza por mensajería de texto y el 6% de los compradores no<br />

recordó el medio de compra.<br />

La inversión promedio que destinaron en su última compra, como se muestra en el gráfico<br />

2, fue en un 23 % de 1000 a 3000 pesos, destacando los servicios de boletos de avión y<br />

la adquisición de electrodomésticos; continuando con rango de 151 a 500 pesos con la<br />

compra de artículos de belleza y/o ropa con una participación del 20%; en el porcentaje<br />

del 16% se encuentran el gasto de menos de 150 pesos en compras de música y<br />

aplicaciones; de igual manera el rango 3000 a 6000 pesos con artículos para el hogar y<br />

viajes.


Fuente: Elaboración Propia.<br />

Al momento de pagar los bienes y/o servicios, como se muestra en el gráfico 4, la forma<br />

de pago que utilizaron el 30% de los entrevistados fue la tarjeta de crédito, siguiendo con<br />

la tarjeta de débito con un 28 % de participación, hay que recordar que la edad promedio<br />

de los participantes en este proyecto es de 23 años y por lo general, no todos utilizan<br />

tarjetas de crédito, otro de las formas de pago popular en esta entrevista es el servicio de<br />

Pay pal (requiere una tarjeta de crédito o débito), el 23% de los usuarios mencionaron que<br />

les genera mayor confianza utilizar este servicio, que proporcionar directamente sus datos<br />

bancarios a una página electrónica, el 17 % de los pagos se realizan directamente en la<br />

tienda o bien, por medio de una transferencia bancaria.


Fuente: Elaboración Propia.<br />

En la adquisición de bienes en el último año, se muestra en el gráfico 5, el 43% de los<br />

encuestados sólo ha adquirido una vez en el año, el 22 % ha realizado dos compras al<br />

año, el 19 % una vez cada mes y el 6 % no realizó transacciones por este medio en el<br />

último año.


Fuente: Elaboración Propia.<br />

Como se alcanza apreciar en la gráfica anterior, a pesar de que se ha adquirido bienes en<br />

el último año, es el 50 % de la población que adquirido una vez o no lo ha hecho.<br />

Sin embargo, como se muestra en el gráfico 6. El 50% de población admitió que la<br />

variable de ahorro de tiempo es una de las principales razones que lo impulsan a comprar<br />

por este medio, la adquisición de bienes que en el mercado nacional no pueden encontrar<br />

es la segunda variable, la disponibilidad de modelos, lo práctico y sobre todo que no salen<br />

de sus domicilios.<br />

Fuente: Elaboración Propia<br />

En los tiempos actuales, el cliente valora el de no perder tiempo que no genere valor a<br />

sus actividades diarias, como el esperar para pagar, el trasladarse a un domicilio o tienda,


sin embargo, declararon que hay productos que por su naturaleza no se quieren arriesgar<br />

a comprar.<br />

Como se muestra en el gráfico 7, 82 % de la población participante en este trabajo tuvo<br />

un buena experiencia en el proceso de compra venta, argumentaron que compraron en<br />

páginas reconocidas en el mercado y el otro 18% detallo que sus experiencias fueron<br />

desagradables ya que el producto tardo mucho tiempo en llegar, no eran los productos<br />

que ellos solicitaban y no cubrieron sus expectativas.<br />

Fuente: Elaboración Propia<br />

Es importante aclarar, que este porcentaje, el 93% de los encuestados inconformes<br />

solicitaron productos de origen chino (ropa tallas súper reducidas).Sin embargo el 87%<br />

de la población participante en este trabajo recomienda el uso de los aparatos móviles<br />

para la adquisición de un bien, valorando significativamente el ahorro del tiempo opciones<br />

de los productos, como son marcas, calidad entre otras cosas, aparte hay mucha variedad<br />

de los productos, encuentras ofertas, descuentos entre otras cosas y el resto de la<br />

población apoya el uso del m-commerce mas no, la compra en línea.<br />

Segunda parte<br />

El segundo grupo de encuestados formado por el son aquellos que no han realizado una<br />

compra a través de sus medios móviles, argumentando como se muestra en el gráfico 8,<br />

el 32 % de la población no han realizado este proceso por no contar con los instrumentos<br />

necesarios para el mismo (tarjetas bancarias), el 43% de los encuestados externo que por


miedo, desconfianza o simplemente porque no le interesa no utilizaran las compras en<br />

línea, sin embargo, aclararon que no tendrían ningún problema en utilizar los apartaos<br />

móviles.<br />

Fuente: Elaboración Propia<br />

Y un 23 % de esta segunda parte, externaron que prefieren visitar y comparar los<br />

productos antes de adquirirlos.<br />

CONCLUSIÓN<br />

Los resultados que se obtuvieron de este análisis son de gran importancia ya que permite<br />

tener una mejor perspectiva de cómo el comercio electrónico por medio de dispositivos<br />

móviles ha evolucionado con el paso del tiempo en nuestro país, y más enfocado a los<br />

consumidores de la ciudad de Hermosillo, Sonora.<br />

Esta modalidad es un gran nicho de oportunidad para las MYPYMES que quieren ir a la<br />

par del constante cambio de la tecnología y que buscan expandir su mercado entre los<br />

consumidores, facilitándoles y mejorando la experiencia de compra en muchos aspectos.


Analizando los hábitos de compras de sus mercados metas, invirtiendo en aplicaciones<br />

que generen confianza y certidumbre al consumidor, en el servicio pre y post venta.<br />

Son muchos los mitos que existen sobre el comercio electrónico en todas sus formas es<br />

por eso que entre las personas encuestadas pudimos observar que solo la mitad realizan<br />

o han realizado algún tipo de compra por sus dispositivos móviles, pero hoy en día hay<br />

muchas formas de poder identificar los sitios que no son confiables y por esta razón cada<br />

año se van sumando a esta tendencia más y más consumidores.<br />

Todas estas nuevas tecnologías que se han derivado del uso del Internet han venido para<br />

facilitarnos en muchos aspectos la vida, sin embargo hay que ser sabios al momento de<br />

utilizar este tipo de tendencias ya que muchas veces podemos llevarnos una mala<br />

experiencia.<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

Santesmases, M. (2009). Marketing: conceptos y estrategias. Editorial Pirámide. 5ta<br />

edición.<br />

REFERENCIAS DIGITALES<br />

Asociación Mexicana de Internet (AMIPCI, 2016). 12º Estudio sobre los Hábitos de los<br />

Usuarios de Internet en México 2016. Extraído<br />

https://www.amipci.org.mx/images/Estudio_Habitosdel_Usuario_2016.pdf,<br />

consultado marzo 2016.<br />

Estudio de Comercio Electrónico en México 2013,<br />

http://www.amipci.org.mx/?P=estecomerce consultado en marzo de 2016.<br />

Barrueta, O. (2014).¿Por qué el M-commerce es una gran opción para las marcas en<br />

México?, http://www.merca20.com/por-que-el-m-commerce-es-una-gran-opcionpara-las-marcas-en<br />

mexico/?user_id=casasx@yahoo.com&utm_source=Noticias+Diarias+de+la+Revis<br />

ta+Merca2.0&utm_campaign=9e4689adb9-<br />

noticiasdiarias&utm_medium=email&utm_term=0_b41f796662-9e4689adb9-<br />

287127473 consultado en marzo de 2016.


Brainsins (2014).Qué es el Mobile Commerce?,<br />

http://www.brainsins.com/es/blog/que-es-el-mobile-commerce/107472<br />

consultado en marzo de <strong>2017</strong>.<br />

Debitoor (<strong>2017</strong>). ¿Qué es el m-commerce? Extraído de<br />

https://debitoor.es/glosario/definicion-m-commerce, consultado en mayo <strong>2017</strong>.<br />

IAB México (2016). Mobile Commerce, En México y el Mundo. Extraído de la http://<br />

http://www.iabmexico.com/wp-content/uploads/2016/10/IABMx-<br />

MOBILE.COMMERCE2016.pdf. Consultado en Diciembre del 2016.<br />

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI, 2016). Estadísticas a<br />

propósito del día mundial del internet. Extraído de<br />

http://www.inegi.org.mx/saladeprensa/aproposito/2016/internet2016_0.pdf.<br />

Consultado en Enero <strong>2017</strong>.<br />

INEGI, (2010). Censo de Población y Vivienda 2010. Cuestionario básico. Extraído de<br />

http://www3.inegi.org.mx/sistemas/TabuladosBasicos/Default.aspx?c=27302&s=est,<br />

consultado en mayo 2016.<br />

Marketing Directo (2013) La gran evolución de internet desde su creación en 1969,<br />

Extraído de la http://www.marketingdirecto.com/actualidad/infografias/la-granevolucion-de-internet-desde-su-creacion-en-1969/<br />

consultado junio de <strong>2017</strong>.<br />

MERCA2.0 (2011) Consumidores se interesan por el M-Commerce,<br />

http://www.merca20.com/consumidores-multitask-en-aumento/ consultado marzo<br />

de 2016.<br />

Murgich, V. (30.04.2012).En Europa, 1 de cada 8 usuarios de teléfonos inteligentes<br />

8-usuarios-de-telefonos-inteligentes-compra-a-traves-de-estos/ consultado en<br />

marzo de 2016.<br />

Qualcom e IDC (citado por Milenio.com, 2016). En México, 57% de población usa<br />

smartphones. Extraído de<br />

compra a través de uno de estos, http://www.merca20.com/en-europa-1-de-cada-<br />

http://www.milenio.com/negocios/Smartphones_en_mexico-<br />

uso_de_telefonos_inteligentes-<br />

smartphones_en_America_Latina_0_664133774.html, consultado en noviembre<br />

2016.


Santesmases, M. (2009). Marketing: conceptos y estrategias. Editorial Pirámide. 5ta<br />

edición.<br />

Vega, S (2014). Infografía: M-Commerce y su potencial de desarrollo en México,<br />

http://www.merca20.com/infografia-m-commerce-y-su-potencial-de-desarrollo-enmexico/<br />

consultado marzo de 2016.


Efectos administrativos, financieros y fiscales, de la obligación<br />

del envío de la contabilidad electrónica en la productividad y<br />

competitividad en las micros, pequeñas y medianas empresas de<br />

Tijuana, B.C. por el periodo del primer semestre de 2016.<br />

Daniel Aguila Meza<br />

Samuel Gómez Patiño<br />

Alfonso Vega López<br />

RESUMEN<br />

Las empresas micro, pequeñas y medianas representan el segmento de la<br />

economía que aporta el mayor número de unidades económicas y personal<br />

ocupado; de ahí la relevancia que reviste este tipo de empresas y la necesidad de<br />

fortalecer su desempeño, al incidir sustancialmente en el comportamiento global<br />

de las economías nacionales; se puede decir que el 99.8% de las unidades<br />

económicas totales, está conformado por estas empresas y que aportan el 71.2%<br />

de empleos. (Censos Económicos 2014).<br />

Considerando su importancia de aporte económico a la sociedad, y los problemas<br />

a los que se enfrentan, es interesante investigar la parte tributaria,<br />

específicamente como se ve afectada por los cambios fiscales y sus<br />

requerimientos para cumplir con obligaciones en materia de envío de la<br />

contabilidad electrónica.<br />

El Servicio de Administración Tributaria, ha implementado en últimos años, una<br />

serie de reformas fiscales, tendientes a hacer más eficiente la fiscalización y<br />

aprovechar los recursos como son las TICs. Los cambios más relevantes son al<br />

Código Fiscal de la Federación, en cuanto a sancionar situaciones fraudulentas de<br />

algunos contribuyentes, y regular su conducta a través de mecanismos<br />

fiscalizadores apoyados en los medios electrónicos, tales como: presentación de<br />

declaraciones y ahora el envío de la contabilidad por medios electrónicos.<br />

PALABRAS CLAVE: productividad, efectos, contabilidad electrónica.


INTRODUCCIÓN<br />

Las reformas en el Código Fiscal y demás normatividades relacionadas en<br />

materia de medios electrónicos, estas modificaciones obedecen a la evolución de<br />

las tecnologías de la información y comunicación, ya que para el SAT representa<br />

una herramienta muy rápida y efectiva para la recaudación de impuestos, y su<br />

posterior fiscalización, pero en el propietario de las micros, pequeñas y medianas<br />

empresas, han originado que tenga que contratar más personal especializado<br />

para realizar las nuevas cargas administrativas, realizar erogaciones para en<br />

capacitación y asesoría externa de profesionales, la compra de equipo de<br />

computación actualizado y software relacionado con la contabilidad electrónica.<br />

Las empresas micro, pequeñas y medianas representan una parte muy importante<br />

de la economía, participa con un considerable número de unidades económicas y<br />

personal empleado; es necesario fortalecer su desempeño, ya que apoya<br />

sustancialmente en el comportamiento global de las economías nacionales.<br />

Consideramos que fue significativo el realizar una investigación a los<br />

contribuyentes, administradores o representantes legales de las empresas, para<br />

obtener información de una manera directa, como se han visto afectadas en su<br />

productividad y competitividad, y cuál fue su sentir en relación a la obligación del<br />

envío de la contabilidad por medios electrónicos, así como la proyección<br />

económica de sus empresas.<br />

REVISIÓN LITERARIA: Las obligaciones fiscales empezaron a cambiar con la<br />

evolución de la tecnología, podemos recordar que hace algunos décadas la<br />

contabilidad se hacía de manera manual, después se usaron maquinas<br />

electromecánicas, hasta llegar al cambio del uso del computadora, lo mismo<br />

sucede con la obligación de las declaraciones para de pago de impuestos, eran<br />

formatos impresos en papel para introducir información relacionada con el cálculo<br />

y la determinación, el pago se hacía en una institución bancaria y así poder dar<br />

cumplimiento; después el SAT empezó a utilizar su página de internet como un


medio de comunicación hacia los contribuyentes y proporcionar programas<br />

informáticos para ayudar a dar cumplimiento de los compromisos fiscales, además<br />

como medio de recepción directa de las diversas obligaciones, hoy en día vemos<br />

que ya no se utiliza el papel, todo se hace a través del uso del internet y los<br />

pagos de impuestos se hacen a través de trasferencias bancarias.<br />

Es importante mencionar que los cambios se dieron a partir del mes de agosto del<br />

año 2002, fecha en la cual dieron inicio los pagos de obligaciones fiscales por<br />

medio del NEPE, “Nuevo Esquema de Pagos Electrónicos”; después en marzo del<br />

año 2003 la declaración anual de las personas morales se envió con el formato<br />

llamado DEM, “Documentos Electrónicos Múltiples”. A partir del 2004 se dio a<br />

conocer el tema de “Los medios electrónicos” en el capítulo II del Título I del CFF<br />

en donde la autoridad obliga a los contribuyentes gestionar y obtener una Firma<br />

Electrónica para realizar trámites y dar cumplimiento a diversas obligaciones<br />

fiscales, esto fue tanto para las personas físicas como para las morales, en este<br />

caso el SAT, otras instituciones como lo son el Instituto Mexicano del Seguro<br />

Social (IMSS), Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores<br />

(INFONAVIT) y Gobierno del Estado de Baja California, realizaron<br />

simultáneamente los cambios descritos al Código Fiscal de la Federación.<br />

(Hernández, Galindo y Hernández 2015)<br />

Cabe mencionar que también en el Código de Comercio, se hicieron cambios en<br />

esta materia, ya que se considera en el Título II, Capítulo I, trata sobre el comercio<br />

electrónico; así como en el Código Fiscal de la Federación se hacen cambios para<br />

dar inicio a la llamada FEA, Firma Electrónica Avanzada,. En el año 2006 es<br />

obligatorio el presentar los pagos provisionales mediante un esquema llamado<br />

declaraciones y pagos, que vendría operando de manera general hasta el 2012.<br />

En materia de comprobantes fiscales, en el 2014 queda el llamado CFDI<br />

(comprobante fiscal digital) en formato XML, dejando atrás los demás tipos de<br />

comprobantes fiscales.


En el año 2014 da el comienzo a una plataforma para tributación y el envío de<br />

información contable, como son el catálogo de cuentas, balanzas mensuales y<br />

pólizas de registro en formato XML. (Perez, Fol, 2015)<br />

Definición de Contabilidad<br />

Según las Normas de Información Financiera, CINIF (2015) “La contabilidad es<br />

una técnica que se utiliza para el registro de las operaciones que afectan<br />

económicamente a una entidad y que produce sistemática y estructuradamente<br />

Información financiera. Las operaciones que afectan económicamente a una<br />

entidad incluyen las transacciones, transformaciones internas y otros eventos”.<br />

Análisis de la definición según, Sánchez, Sotelo y Mota, (2008).<br />

Técnica. Para el CINIF la contabilidad no es arte ni ciencia, sino una técnica, por lo<br />

que la debemos considerar como un conjunto de conocimientos con un fin<br />

específico: el de generar información financiera.<br />

Que se utiliza. Tiene un fin eminentemente práctico. Se usa para.<br />

Para registrar. La contabilidad se materializa cuando efectuamos los asientos<br />

contables.<br />

Las operaciones que afectan económicamente a una entidad. Lo que se registra<br />

son las transacciones que efectúan una empresa y todo lo que le afecte en su<br />

situación financiera.<br />

Las operaciones que afectan económicamente a una entidad son las transacciones;<br />

las transformaciones internas, como la conversión de materia prima en producto<br />

terminado; y otros eventos económicos, como la inflación.


Y que produce. Genera algo. La contabilidad produce Información financiera.<br />

Sistemática. (De "sistema") Serie de elementos relacionados entre sí, encaminados<br />

a la consecución de un mismo fin. Por lo tanto sistemática implica generar la IF a<br />

través de un sistema, el contable.<br />

Un sistema de información contable implica captar las operaciones, procesarlas y<br />

transformarlas en información financiera. A continuación se describen las fases<br />

Procedimiento para procesar la información.<br />

Sistemas de control de inventario.<br />

Libros principales y auxiliares.<br />

Métodos de valuación de inventario.<br />

Catálogo de cuentas.<br />

Instructivo del catálogo de cuentas.<br />

Guía contabilizadora o de procesamiento.<br />

Documentos fuente o documentación soporte, con su respectivo instructivo para el<br />

control, llenado y distribución de dichos documentos.<br />

Diagramas de flujo o flujogramas.<br />

Hoja de trabajo.<br />

Reportes financieros.<br />

Estructuradamente. Es el soporte de la contabilidad, partiendo de que posee una<br />

regulación propia: La normatividad que regula técnicamente a la contabilidad.<br />

Información financiera. Es cualquier tipo de comunicación o declaración que<br />

exprese la posición y desempeño financiero de una entidad. Puede ser información


cuantitativa expresada en dinero y descriptiva, incluyendo la revelación de aspectos<br />

que ayuden a tomar la decisión.<br />

Integración de la Contabilidad según el Código Fiscal de la Federación, (Martínez<br />

2015)<br />

El Código Fiscal de la Federación, en su artículo 28, nos indica cómo debe estar<br />

integrada la contabilidad y nos establece la obligación de las personas que de<br />

acuerdo con las disposiciones fiscales deben llevar contabilidad, al respecto nos<br />

menciona lo siguiente:<br />

La contabilidad, para efectos fiscales, se integra por los libros, sistemas y registros<br />

contables, papeles de trabajo, estados de cuenta, cuentas especiales, libros y<br />

registros sociales, control de inventarios y método de valuación, discos y cintas o<br />

cualquier otro medio procesable de almacenamiento de datos, los equipos o<br />

sistemas electrónicos de registro fiscal y sus respectivos registros.<br />

Los registros o asientos contables a que se refiere la fracción anterior deberán<br />

cumplir con los requisitos que establezca el Reglamento de este Código y las<br />

disposiciones de carácter general que emita el Servicio de Administración<br />

Tributaria.<br />

Los registros o asientos que integran la contabilidad se llevarán en medios<br />

electrónicos conforme lo establezcan el Reglamento del Código y las disposiciones<br />

de carácter general que emita el Servicio de Administración Tributaria.<br />

Ingresarán de forma mensual su información contable a través de la página de<br />

Internet del Servicio de Administración<br />

El Reglamento del Código Fiscal de la Federación en su artículo 33, nos<br />

proporciona un detalle de lo que establece el artículo 28, fracciones I y II del<br />

Código, y nos menciona, se estará a lo siguiente:<br />

Los documentos e información que integran la contabilidad son:


Los registros o asientos contables auxiliares, incluyendo el catálogo de cuentas que<br />

se utilice para tal efecto, así como las pólizas de dichos registros y asientos;<br />

Los avisos o solicitudes de inscripción al registro federal de contribuyentes, así<br />

como su documentación soporte;<br />

Las declaraciones anuales, informativas y de pagos provisionales, mensuales,<br />

bimestrales, trimestrales o definitivos;<br />

Los estados de cuenta bancarios y las conciliaciones de los depósitos y retiros<br />

respecto de los registros contables.<br />

Las acciones, partes sociales y títulos de crédito en los que sea parte el<br />

contribuyente;<br />

La documentación relacionada con la contratación de personas físicas que presten<br />

servicios personales subordinados, así como la relativa a su inscripción y registro o<br />

avisos realizados en materia de seguridad social y sus aportaciones;<br />

La documentación relativa a importaciones y exportaciones en materia aduanera o<br />

comercio exterior;<br />

La documentación e información de los registros de todas las operaciones, actos o<br />

actividades, los cuales deberán asentarse conforme a los sistemas de control y<br />

verificación internos necesarios, y<br />

Las demás declaraciones a que estén obligados en términos de las disposiciones<br />

fiscales aplicables.<br />

Los registros o asientos contables deberán:<br />

Ser analíticos y efectuarse en el mes en que se realicen las operaciones, actos o<br />

actividades a que se refieran, a más tardar dentro de los cinco días siguientes a la<br />

realización de la operación, acto o actividad.<br />

Integrarse en el libro diario, en forma descriptiva, todas las operaciones, actos<br />

o actividades siguiendo el orden cronológico en que éstos se efectúen.


Permitir la identificación de cada operación, acto o actividad y sus características,<br />

relacionándolas con los folios asignados a los comprobantes fiscales.<br />

Permitir la identificación de las inversiones realizadas relacionándolas con la<br />

documentación comprobatoria o con los comprobantes fiscales,<br />

Relacionar cada operación, acto o actividad con los saldos que den como resultado<br />

las cifras finales de las cuentas;<br />

Formular los estados de posición financiera, de resultados, de variaciones en el<br />

capital contable, de origen y aplicación de recursos, así como las balanzas de<br />

comprobación, incluyendo las cuentas de orden y las notas a dichos estados;<br />

Relacionar los estados de posición financiera con las cuentas de cada operación;<br />

Identificar las contribuciones que se deban cancelar o devolver.<br />

Comprobar el cumplimiento de los requisitos relativos al otorgamiento de estímulos<br />

fiscales y de subsidios;<br />

Identificar los bienes distinguiendo, entre los adquiridos o producidos, los<br />

correspondientes a materias primas y productos terminados o semiterminados, los<br />

enajenados, así como los destinados a donación o, en su caso, destrucción;<br />

Plasmarse en idioma español y consignar los valores en moneda nacional.<br />

Establecer por centro de costos, identificando las operaciones, actos o actividades<br />

de cada sucursal o establecimiento, incluyendo aquéllos que se localicen en el<br />

extranjero;<br />

Señalar la fecha de realización de la operación, acto o actividad, su descripción o<br />

concepto, la cantidad o unidad de medida en su caso, la forma de pago de la<br />

operación, acto o actividad, especificando si fue de contado, a crédito, a plazos o en


parcialidades, y el medio de pago o de extinción de dicha obligación, según<br />

corresponda.<br />

Permitir la identificación de los depósitos y retiros en las cuentas bancarias abiertas<br />

a nombre del contribuyente y conciliarse contra las operaciones realizadas y su<br />

documentación soporte, como son los estados de cuenta emitidos por las entidades<br />

financieras;<br />

Los registros de inventarios de mercancías, materias primas, productos en proceso<br />

y terminados, en los que se llevará el control sobre los mismos, que permitan<br />

identificar cada unidad, tipo de mercancía o producto en proceso y fecha de<br />

adquisición o enajenación según se trate, así como el aumento o la disminución<br />

en dichos inventarios y las existencias al inicio y al final de cada mes y al cierre del<br />

ejercicio fiscal, precisando su fecha de entrega o recepción, así como si se trata<br />

de una devolución, donación o destrucción, cuando se den estos supuestos.<br />

Para efectos del párrafo anterior, en el control de inventarios deberá<br />

identificarse el método de valuación utilizado y la fecha a partir de la cual se usa,<br />

ya sea que se trate del método de primeras entradas primeras salidas, últimas<br />

entradas primeras salidas, costo identificado, costo promedio o detallista según<br />

corresponda;<br />

Los registros relativos a la opción de diferimiento de la causación de contribuciones<br />

conforme a las disposiciones fiscales, en el caso que se celebren contratos de<br />

arrendamiento financiero. Dichos registros deberán permitir identificar la parte<br />

correspondiente de las operaciones en cada ejercicio fiscal, inclusive mediante<br />

cuentas de orden;<br />

El control de los donativos de los bienes recibidos por las donatarias autorizadas en<br />

términos de la Ley del Impuesto sobre la Renta, el cual deberá permitir identificar a<br />

los donantes, los bienes recibidos, los bienes entregados a sus beneficiarios, las<br />

cuotas de recuperación que obtengan por los bienes recibidos en donación y el


egistro de la destrucción o donación de las mercancías o bienes en el ejercicio en<br />

el que se efectúen;<br />

Contener el impuesto al valor agregado que le haya sido trasladado al contribuyente<br />

y el que haya pagado en la importación, correspondiente a la parte de sus gastos e<br />

inversiones, conforme a los supuestos siguientes:<br />

La adquisición de bienes, de servicios y el uso o goce temporal de bienes, que se<br />

utilicen exclusivamente para realizar sus actividades por las que deban pagar el<br />

impuesto;<br />

La adquisición de bienes, de servicios y el uso o goce temporal de bienes, que se<br />

utilicen exclusivamente para realizar sus actividades por las que no deban pagar el<br />

impuesto, y<br />

La adquisición de bienes, de servicios y el uso o goce temporal de bienes, que se<br />

utilicen indistintamente para realizar tanto actividades por las que se deba pagar el<br />

impuesto, como aquéllas por las que no se está obligado al pago del mismo.<br />

Objetivo General<br />

La presente investigación tiene como objetivo general:<br />

Identificar los efectos administrativos, financieros y fiscales, que ocasionó a los<br />

empresarios de las micros, pequeñas y medianas empresas de Tijuana, Baja<br />

California la obligación del envío de la contabilidad.<br />

Los objetivos específicos son:<br />

En lo relativo a los efectos administrativos, medir el aumento en los de recursos que<br />

se tuvieron que recurrir para dar cumplimiento a la nueva obligación fiscal.<br />

En cuanto a los efectos financieros, evaluar si los contribuyentes requirieron de<br />

mayores recursos económicos para adquisición de equipo y programas de cómputo,<br />

erogaciones por honorarios por asesorías, capacitación de personal, etc.


MÉTODO<br />

La presente investigación es de tipo descriptivo, explicativo y correlacional, la<br />

efectuaremos aplicado a 100 empresas en Tijuana, por medio de un cuestionario,<br />

los datos recabados se capturaran y procesaran en el programa estadístico SPSS.<br />

Tipo de estudio<br />

La investigación es mixta, ya que contó con técnicas tanto cualitativas como<br />

cuantitativas.<br />

Cualitativa, porque detalló cada requisito del envío de la contabilidad por medios<br />

electrónicos, así como las modalidades existentes.<br />

Cuantitativa, se realizaron entrevistas con preguntas concretas, mediante<br />

cuestionarios que se aplicarán a empresarios o sus representantes, donde se<br />

obtuvieron respuestas importantes que se puede ser comparables, y que ayudarán<br />

a presentar los resultados.<br />

Instrumento<br />

Para la obtención de los datos, se elaboró un cuestionario de 30 preguntas, las<br />

cuales se aplicaron a los empresarios.<br />

Se realizaron preguntas de tipo cerrado y de opción múltiple, así el entrevistado<br />

eligió la respuesta de una lista de opciones; que tipo de contribuyentes es, su<br />

actividad económica, así como preguntas separadas o divididas para identificar si<br />

tiene conocimiento de lo que se le está preguntando, se aplicaron preguntas con<br />

respuesta calificándola con puntaje de mayor a menor, para que seleccione si<br />

hay beneficios o su caso un perjuicio, en el envío de la contabilidad electrónica.<br />

Procedimiento<br />

Se llevó cabo en dos fases, en la primera fue la de realizar la recolección de datos<br />

a través de la aplicación de las encuestas en las ciudad de Tijuana, Baja California<br />

para identificar los objetivos particulares de la investigación. La aplicación de las


encuestas fue llevada a cabo en puntos estratégicos de la ciudad cuidando los<br />

aspectos de aleatoriedad y estratificación.<br />

En la segunda fase se procedió a capturar los datos de las encuestas y<br />

procesaron en el programa estadístico SPSS, para obtención de los resultados, en<br />

relación a las respuestas de la encuesta, para posteriormente analizar e interpretar<br />

sus efectos.<br />

RESULTADOS<br />

A continuación demás a conocer los algunos de los resultados observados en las<br />

empresas MIPYMES encuestadas en Tijuana.<br />

Tipo de contribuyente


Tipo de Régimen Fiscal


¿Cómo considera el crecimiento de su empresa actualmente con respecto a 3<br />

años atrás?<br />

Factores que afectarán a la empresa a mediano plazo.


Obligaciones fiscales que le han ocasionado gastos y/o cargas administrativas


Estrategia que tiene que seguir el gobierno para 2018.


Sistemas para registrar la contabilidad.


¿La obligación de registro o envío de la contabilidad le ha implicado?


¿Qué herramienta para registro de su contabilidad utiliza?


Ventajas de utilizar la contabilidad electrónica en su empresa.<br />

¿Cuáles considera fueron las razones que originaron los cambios en la<br />

contabilidad?


CONCLUSIONES<br />

El proceso de registro y envío contabilidad electrónica le proporciona a la<br />

empresa una manera simplificada de actualización en la información financiera,<br />

estará mejor organizada, le permitirá tener mejor control y le ayudará a su<br />

empresa para ser más competitiva, dará certeza que es una empresa que<br />

cumple con sus obligaciones fiscales, con SAT, proveedores, acreedores, clientes,<br />

y demás personas con las que tenga relación.<br />

Independientemente de que la registro y envío de la contabilidad electrónica tiene<br />

en sus objetivos el incrementar la recaudación fiscal al ser un instrumento que


minimiza la evasión de ingresos y da mayor certidumbre en el registro de en las<br />

deducciones, también proporciona soporte a las diversas de transacciones<br />

realizadas por medio de internet, lo que apoya a dar mayor seguridad y resguardo<br />

de las operaciones realizadas y registradas en la contabilidad.<br />

Para que las empresas (personas fiscas y morales), se atrevieran a utilizar el<br />

internet como medio seguro de una transacción comercial, fue una tarea en la cual<br />

tuvo que pasar mucho tiempo, sobre todo de las generaciones anteriores, ya que<br />

hoy en día los jóvenes han crecido de la mano de las tecnologías de la<br />

información y comunicación y no tienen ningún temor de usarlas.<br />

La contabilidad electrónica ha impulsado nuevos métodos, formas, técnicas y<br />

procesos en las empresas y ha estimulado el mercado de tecnologías de<br />

información y telecomunicaciones para que realicen innovaciones en programas<br />

para computadoras relacionados con la contabilidad. Se pronostica que en un<br />

futuro todas las transacciones y operaciones serán a través medios electrónicos,<br />

ya que se enfoca a mejorar el funcionamiento de las empresas.<br />

En los resultados obtenidos de la investigación observamos que la contabilidad<br />

electrónica, es un proceso complejo, sobre todo en cuando inicio, ya que requiere<br />

equipo de cómputo actualizado y un programas especializado, añadiendo el<br />

soporte informático de especialistas, esto involucra costos adicionales,<br />

considerando lo anterior, el éxito futuro dependerá de la simplificación en su<br />

implementación y a un marco jurídico y tecnológico, que genere las condiciones de<br />

confianza necesarias para su adopción.<br />

Al responder la pregunta de la investigación: ¿Cuál ha sido los efectos<br />

administrativos, financieros y fiscales del envío de la contabilidad electrónica en la<br />

competitividad y productividad? Podemos mencionar lo siguiente:<br />

En lo administrativo, es más carga trabajo<br />

En lo financiero, más inversión en equipo, programas de cómputo y contratar más<br />

personal.


Se simplifican procesos y se incrementa el control de la información financiera y<br />

fiscal. ser más rápida y directa la contabilidad electrónica.<br />

En ecología, por la reducción de uso del papel, colaborando de esa manera en la<br />

disminución de la tala de árboles para la fabricación de papel, cabe señalar que<br />

por tradición, muchos contribuyentes<br />

imprimen algunos documentos de su<br />

contabilidad, pero a medida que tengan más conocimiento sobre el tema, ya no<br />

será necesario el uso del papel.<br />

Seguridad en los programas de contabilidad, al contar con los medios necesarios<br />

para el cumplimiento de la obligación de envío de la contabilidad electrónica, dan<br />

certeza jurídica al contribuyente.<br />

RECOMENDACIONES<br />

Que las empresas que tengan la obligación de envío de contabilidad electrónica,<br />

planeen adecuadamente, considerando contar con lo siguiente:<br />

El equipo de cómputo actualizado.<br />

Que tengan los programas informáticos necesarios,<br />

Que implementen debidamente en el sistema de contabilidad y den de alta el<br />

catálogo de cuentas que requiere el SAT.<br />

Las empresas deben de contar con el personal contable-administrativo capacitado<br />

para manejar el envío de la contabilidad electrónica.<br />

Asesoría informática y fiscal, para asegurar el cumplimiento correcto de las<br />

obligaciones fiscales, al envío de la contabilidad electrónica.<br />

Si se trata de una empresas de bajo nivel de ingresos y problemas financieros,<br />

recordar que existen aplicaciones gratuitas como el de “mis cuentas”,<br />

considerando si está dentro de los parámetros del SAT para su uso.<br />

Que el SAT siga apoyando los contribuyentes de bajos ingresos y simplifiquen sus<br />

obligaciones relacionados con la contabilidad.


El SAT realice revisiones para comprobar que realmente son contribuyentes con<br />

ingresos menores requeridos para la pertenencia al régimen.<br />

Que la autoridad fiscal tome acciones tendientes a combatir la evasión fiscal y el<br />

comercio informal, para que exista conformidad con los contribuyentes formales y<br />

cumplidos.<br />

BIBLIOGRAFÍA:<br />

CINIF, (2015). Normas de Información Financiera. Editorial CINIF. México.<br />

Código Fiscal de la Federación. (2016). Fisco Agenda. Editorial ISEF. México.<br />

Contabilidad Electrónica. (2015). Editorial ISEF. México.<br />

Hernández, M.A., Galindo, M.I., Hernández, J. (2015). Estudio Práctico de la<br />

INEGI, Censos Económicos (2014). México.<br />

Martínez, J., (2015). Estudio Práctico sobre la Balanza de Comprobación para<br />

efectos del SAT. Editorial ISEF. México.<br />

Perez, J., Fol, R. (2015). Contabilidad Electrónica y su envío a través de la página<br />

del SAT. Editorial TAX. México.<br />

Sánchez, O.R., Sotelo, M.E., Mota, M. (2008). Introducción a la Contaduría.<br />

Editorial Pearson. Primera. Edición. México.


EL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL COMO FACTOR DE<br />

COMPETITIVIDAD EN LAS EMPRESA FAMILIARES DEL SECTOR COMERCIO<br />

EN TIJUANA, B.C., MÉXICO<br />

María Virginia Flores-Ortiz<br />

Alfonso Vega<br />

Edgar Armando Chávez<br />

RESUMEN<br />

El presente trabajo contempla una investigación para conocer la relación que<br />

existe entre el comportamiento organizacional como factor de competitividad en<br />

las empresas familiares del sector comercio en Tijuana, B.C.; sin lugar a dudas el<br />

primordial activo de las organizaciones es el recurso humano ya que es a través<br />

de un buen equipo de trabajo que la empresa logra sus objetivos y metas<br />

asegurando así su desarrollo y posicionamiento en el mercado, no se debe dejar<br />

de lado el comportamiento organizacional y la importancia que este tiene dentro<br />

de las empresas. De aquí la finalidad de analizar el comportamiento<br />

organizacional en las empresas familiares del sector comercio, como factor de<br />

competitividad para determinar si esta influye de manera directa en su crecimiento<br />

e incluso en el éxito de la compañía. Para lograr los resultados se realizaron 153<br />

encuestas representativas a los empleados de las empresas familiares del sector<br />

comercio registradas en el Sistema de Información Empresarial Mexicano,<br />

(SIEM), correspondiente a Tijuana, en Baja California, México, realizándose la<br />

investigación los dos últimos cuatrimestres del 2015 y todo el año 2016. La<br />

investigación cuantitativa se aplica para el levantamiento de encuestas, a través<br />

de cuestionarios a los empleados de las empresas familiares del sector comercio.<br />

PALABRAS CLAVES: sector comercio, cultura organizacional, competitividad<br />

JEL: F23, L2, L25


INTRODUCCIÓN<br />

La investigación está organizada de la siguiente manera: en la sección de revisión<br />

literaria se presentan conceptos de franquicias de diversos autores, su<br />

clasificación y ventajas; asimismo, se trata el tema del clima organizacional como<br />

factor de competitividad, abordando su concepto de distintos autores, la<br />

competitividad como un factor dentro del entorno organizacional y cómo puede el<br />

clima laboral ser estudiado de diversas maneras para poder mejorar la<br />

competitividad, se explica el modelo utilizado como base de la investigación y por<br />

último se definen los factores de competitividad que influyen en el clima<br />

organizacional tales como: autonomía, apoyo, comunicación, presión,<br />

reconocimiento, equidad, innovación, percepción a la organización, motivación,<br />

remuneración, capacitación y desarrollo, ambiente físico y cultural, visión y<br />

satisfacción general. Asimismo, en el apartado de metodología se presentan los<br />

procedimientos, técnicas y métodos utilizados, operacionalización de las variables,<br />

así como, el esquema general para llevar a cabo la investigación, en la sección de<br />

resultados se muestran los principales resultados y hallazgos de la información<br />

recaba por la encuesta. Por último se encuentran las conclusiones y<br />

recomendaciones producto del análisis de la información documental, de campo y<br />

de la experiencia de los investigadores.<br />

REVISIÓN LITERARIA<br />

Empresa familiar<br />

El comportamiento organizacional como factor de competitividad<br />

Diversos autores han abordado el tema de comportamiento organizacional tales<br />

como: Chiavenato (2009), comenta al respecto que retrata la continua interacción<br />

y la influencia recíproca entre las personas y las organizaciones, en tanto que<br />

Hellriegel & Slocum (2009), hacen referencia que realiza el estudio de individuos y<br />

grupos en el contexto de una organización y el estudio de los procesos y prácticas<br />

internas que influyen en la efectividad de los individuos, los equipos y la<br />

organización, asimismo, Robbins (2004), el cual menciona que es un campo de<br />

estudio que investiga el impacto de los individuos, grupos y estructuras sobre el<br />

comportamiento dentro de las organizaciones, con el propósito de aplicar los<br />

conocimientos adquiridos en la mejora de la eficacia de una organización<br />

Amorós (2007), en su libro Comportamiento Organizacional en busca del<br />

Desarrollo de Ventajas Competitivas menciona que las metas y objetivos del<br />

comportamiento organizacional busca: a) Describir: Sistemáticamente cómo se<br />

comportan las personas en condiciones distintas, b) Comprender: Por qué las<br />

personas se comportan como lo hacen, c) Predecir: El comportamiento futuro de<br />

los empleados d) Controlar: Al menos parcialmente las actividades humanas en el<br />

trabajo.


Asimismo Amorós (2007), menciona que con el primer objetivo describir, al<br />

lograrlo permite que los administradores se comuniquen con un lenguaje común<br />

respecto del comportamiento humano en el trabajo. Con el segundo objetivo<br />

comprender: entienden las razones del porqué de su comportamiento y pueden<br />

entre otros lograr explicaciones, mejorar métodos. Con el tercer objetivo predecir,<br />

es consecuencia del primero y el segundo, ya que al describir y comprender los<br />

gerentes, directivos, administradores, conocerán al personal, sus habilidades,<br />

relaciones intergrupales, tendrían la capacidad de predecir cuáles empleados son<br />

dedicados y productivos, y cuáles se caracterizarán por ausentismo, retardos u<br />

otra conducta perturbadora en determinado momento (de modo que sea posible<br />

emprender acciones preventivas).<br />

El objetivo último del comportamiento organizacional es controlar, los<br />

supervisores, gerentes, administradores, por ser responsables de los resultados<br />

de rendimiento, les interesa de manera vital tener efectos en el comportamiento, el<br />

desarrollo de habilidades, el trabajo de equipo, coordinación de esfuerzos y la<br />

productividad de los empleados. Necesitan mejorar los resultados mediante sus<br />

acciones y las de sus trabajadores, y el comportamiento organizacional puede<br />

ayudarles a lograr dicho propósito.<br />

Modelos de cultura organizacional<br />

METODOLOGÍA<br />

La metodología de la investigación es cuantitativa y cualitativa. La investigación<br />

cuantitativa se aplica para el levantamiento de encuestas, a través de<br />

cuestionarios a los empleados según una muestra aleatoria de la población total<br />

de las franquicias de comida rápida. Se procesó la información recabada con<br />

aplicación del programa estadístico SPSS para el análisis descriptivo e inferencial.<br />

La variable dependiente es el clima organizacional, Hernández (2012), lo definen<br />

como un conjunto de percepciones de los individuos respecto a su medio interno<br />

de trabajo. Estas reflejan la interacción entre los elementos individuales, las<br />

características y procesos de la organización (Schneider, 2011; Datta et al., 2010;<br />

Neal et al., 2005). En cuanto a las variables independientes como factores de<br />

competitividad se tomaron las siguientes: autonomía, trabajo en equipo, apoyo,<br />

comunicación presión, reconocimiento, equidad, innovación, percepción a la<br />

organización, motivación, remuneración, capacitación y desarrollo, ambiente<br />

físico y cultural, visión y satisfacción general.<br />

Para el presente trabajo, la variable dependiente es el comportamiento<br />

organizacional como factor de competitividad. Así el comportamiento<br />

organizacional representa el ambiente interno entre los miembros de la<br />

organización, y está íntimamente relacionado con el grado de motivación<br />

existente. Expresándose en el concepto, la influencia del ambiente sobre la<br />

motivación de los participantes, de manera que se pueda describir como cualidad


o propiedad del ambiente organizacional, que perciben o experimentan sus<br />

miembros y que influye en su conducta. (Chiavenato, 2011). Y como variables<br />

independientes se tomaron en cuenta las siguientes: autonomía, trabajo en<br />

equipo, remuneración, promoción y carrera, capacitación y desarrollo y por último<br />

motivación.<br />

Objetivos<br />

Objetivo General.<br />

Determinar el comportamiento organizacional como factor de competitividad en las<br />

empresas familiares del sector comercio de Tijuana, B.C., México.<br />

Objetivo específico.<br />

Determinar si los elementos de autonomía, trabajo en equipo, remuneración,<br />

promoción y carrera, capacitación y desarrollo y por motivación como factor de<br />

competitividad en las empresas familiares del sector comercio de Tijuana, B.C.,<br />

México.<br />

Muestra<br />

La investigación se llevó a cabo los dos últimos cuatrimestres del 2015 y todo el<br />

año 2016. El diseño de la muestra, es resultado de la identificación de una<br />

población total de 124 empresas familiares del sector comercio, afiliadas al padrón<br />

del Sistema de Información Empresarial Mexicana (SIEM), de Marzo de 2015<br />

delegación Tijuana, Baja California y de la consideración del porcentaje de<br />

presencia sobre la población total, dando como resultado 66 franquicias como<br />

muestra representativa, como se ejemplifica en la Tabla 2. Los factores que se<br />

tomaron en cuenta en el cálculo de la muestra, es que la población se considera<br />

con características homogéneas, además, de contarse con una población finita, ya<br />

que el número de las empresas familiares del sector comercio es conocido y la<br />

representatividad de la muestra está determinada por un error permisible de<br />

0.068, con un nivel de confianza del 95% y p = q= 0.5.<br />

Tabla 2: Total de Empresas Según SIEM, Marzo 2015.<br />

Población<br />

Muestra<br />

Total de empresas 153 74<br />

La tabla muestra que el total de empresas registradas integran una población de<br />

153 empresas familiares del sector comercio, la poblacion se considera con<br />

características homogéneas y se contó con una población finita, porque se conoce<br />

el número, dando como resultado que la muestra esperada es de 74 empresas<br />

estas fueron válidas y ninguna fue excluida al momento de analizar la información.<br />

Fuente elaboración propia, (<strong>2017</strong>)<br />

Validación del Instrumento


A los empleados de las franquicias de comida rápida se les aplicó un cuestionario<br />

conformado de 99 preguntas, el cual fue validado relacionado al tema de estudio.<br />

Se utilizó una escala de medición de likert. Se elaboraron los cuadros que<br />

permiten un análisis de los factores que inciden en la competitividad de las<br />

franquicias de comida rápida. La validez del cuestionario se determinó mediante el<br />

coeficiente de confiabilidad de Alfa-Cronbach, por medio del programa SPSS: el<br />

resultado arrojado por dicho programa fue de .80, un grado de confiabilidad<br />

aceptable (ya que está por arriba .60 y de 0.70, puntuación mínima aceptable). A<br />

continuación se muestra en la Tabla 5.<br />

Tabla 5: Análisis de Fiabilidad<br />

Alfa de Cronbach<br />

No. de elementos<br />

.923 99<br />

En la tabla se muestra la validez del cuestionario se determinó mediante el<br />

coeficiente de confiabilidad de Alfa-Cronbach, por medio del programa SPSS: el<br />

resultado arrojado por dicho programa fue de .923, un grado de confiabilidad<br />

aceptable (ya que está por arriba .60 y de 0.70, puntuación mínima aceptable.).<br />

Fuente: elaboración propias con datos del spss (2015)<br />

RESULTADOS<br />

Correlaciones Bivariadas (Matriz de Pearson) de las Variables Independientes<br />

Para determinar las variables en las que existe correlación se utilizó la Matriz de<br />

Correlación de Pearson. Los resultados de las correlaciones permiten concluir<br />

que dos variables están relacionadas con otras dos variables: Se propone como<br />

estrategia de investigación que, a partir de la evidencia empírica que arroja la<br />

matriz de coeficientes de correlación de Pearson, considerar sólo aquellas<br />

correlaciones significativas al rango de 0.01 y 0.05 y de una magnitud igual o<br />

mayor a 0.50, lo cual representa una correlación positiva de moderada a fuerte.<br />

Como se muestra en la Tabla X. Resultando las variables independientes con una<br />

correlación más alta de acuerdo al criterio establecido con anterioridad, los<br />

elementos que son parte de la cultura organizacional como factor de<br />

competitividad en las empresas familiares del sector comercial de Tijuana, B.C.,<br />

México., presentándose a continuación:<br />

Autonomía 0.664**<br />

Trabajo en Equipo 0.608**<br />

Remuneración 0.610**<br />

Promoción y Carrera 0.634**<br />

Capacitación y Desarrollo 0.610**<br />

Motivación 0.646**


En la tabla se observan las correlaciones que resultaron del análisis estadístico a<br />

través del SPSS 15. Se muestran las correlaciones más altas con respecto a las<br />

variables independientes, dando como resultado que la que la innovación incide<br />

en el apoyo en un 0.605 y la remuneración y reconocimientos inciden en un 0.608<br />

y la satisfacción general y la visón en un 0.624 presentando correlaciones<br />

significativas en el nivel de 0.01, asimismo se presentan correlaciones directas en<br />

la variable de autonomía con un 0.664, trabajo en equipo con un 0.608, innovación<br />

en un 0.646, promoción y carrera en un 0.634 y capacitación y desarrollo en un<br />

0.610. Fuente:elaboración propia (2014)<br />

**La correlación es significativa en el nivel 0.01<br />

* La correlación es significativa en el nivel 0.05<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

Chiavenato Idalberto (2009). Comportamiento Organizacional. La Dinámica del<br />

éxito en las organizaciones. Segunda Edición. p-6, 11, 24 a 29, 72, 124 a 126,<br />

144, 186 a 188, 272 a 273, 434 a 436. Editorial Mc Graw Hill. INTERAMERICANA<br />

EDITORES, S.A. México.<br />

Hellriegel D., Slocum, J. (2009). Comportamiento Organizacional. 12a Edición. p4.<br />

Cengage Learning Editores. México.<br />

Robbins S. (2004). Comportamiento Organizacional. Teoría y práctica. 10a<br />

Edición. Tomo I p-4, 6, 8, 23. Pearson Educación de Méjico. S. A. Prentice-Hall<br />

INC. México.<br />

REFERENCIAS DIGITALES<br />

Amorós E. (2007).Comportamiento Organizacional. En Busca del Desarrollo de<br />

Ventajas Competitivas. Biblioteca Virtual EUMEDNET p.251 a 255. Extraído el 31<br />

de Enero <strong>2017</strong> Disponible: en http://www.eumed.net/librosgratis/2007a/231/index.htm.


GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Y SISTEMAS DE CALIDAD EN LA<br />

COMPETITIVIDAD DE EMPRESAS DE BASE TECNOLÓGICA<br />

Eduardo Ahumada-Tello<br />

Nora Ernestina Hernández-Castro<br />

RESUMEN<br />

Actualmente vivimos en una época en donde las empresas no sólo deben innovar<br />

constantemente, sino que deben permanecer en el mercado. Algunas empresas<br />

han quedado rezagadas en el camino, ya que no han implementado nuevas<br />

estrategias que les permita seguir siendo competitivos. En esta época de<br />

constantes cambios en la era tecnológica es importante conocer y darle el uso<br />

adecuado a las tecnologías de la información, es decir aprender a gestionar con<br />

agilidad a través del conocimiento tácito y explicito el cual debe ser compartido<br />

para el resto de la organización y al mismo tiempo que desarrollar e implementar<br />

sistemas de calidadcon la intención de seguir siendo competitivo. En esta<br />

investigación se plantea la necesidad de gestionar el conocimiento y desarrollar<br />

sistemas de calidad como estrategia para aumentar la competitividad.<br />

PALABRAS CLAVE: Gestión del Conocimiento, Competitividad, Sistemas de<br />

Calidad.


INTRODUCCION<br />

La presente investigación, se llevo a cabo en la ciudad de Tijuana, Baja California<br />

durante el segundo semestre del 2016, en el cual se analizaron datos de<br />

empresas de tecnología.<br />

El objetivo de esta investigación es analizar cuál es el impacto de la gestión del<br />

conocimiento y la implantación de sistemas de calidad en la competitividad de las<br />

empresas con áreas tecnológicas de esta región. Para obtener los resultados se<br />

aplico una encuesta a 63 empleados de diferentes empresas que tienen al menos<br />

un departamento del área tecnológica, en la cual se expusieron preguntas que<br />

van desde la definición de gestión del conocimiento, como la difusión, transmisión<br />

de este, planeación estratégica, sistemas de calidad, entre otros aspectos<br />

generales. En cuanto al tema de competitividad se abordaron preguntas como la<br />

capacidad creativa del personal, efectividad en el área de trabajo, conocimiento y<br />

habilidades laborales, entre otros.<br />

Actualmente muchas empresas se han beneficiado pero algunas otras han sufrido<br />

los cambios constantes en la economía, el reto ya no es mantenerse, sino<br />

sobresalir generando nuevos conocimientos.Diversos autores coinciden en que el<br />

aprendizaje tecnológico, la transferencia de conocimiento y el desarrollo e<br />

implantación de sistemas de calidad se han convertido en factores claves para el<br />

desarrollo de ventajas competitivas de las empresas<br />

Como se sabe el conocimiento en esta en una etapa de globalización en la cual<br />

representa una fuente de poder importante, por lo que la gestión del conocimiento<br />

no solo es una fuente de riqueza, sino es mediador de la productividad y<br />

competitividad(Saldarriaga, 2013).


REVISION LITERARIA<br />

Gestión del conocimiento.<br />

A parir de la Segunda Guerra Mundial, las organizaciones se preocuparon por<br />

tener una mejoría en la producción basadas en aprendizajes de experiencias, por<br />

ello comenzaron a desarrollar estrategias que les permitiera alcanzar ese punto<br />

dentro y fuera de la organización. Estas estrategias se basan en la gestión del<br />

conocimiento que hasta 1990 se consolido como tal (Pérez, 2016). De acuerdo a<br />

diferentes, la gestión del conocimiento se define como un proceso humano y<br />

dinámico orientado a una finalidad en específica y se asocia con la competencia y<br />

capacidad de actuar de cada individuo y posee 4 características: Tácito, Dinámico,<br />

Movible y Delimitado (Mejía & Colín, 2013). Para (Nonaka & Takeuchi,<br />

1995)existen dos tipos de conocimiento en las organizaciones: Tácito (que se<br />

refiere al que se obtiene por experiencias y es difícil de transmitir) y Explicito<br />

(aquel puede ser codificable en libros, base de datos, web,). Para (Uziene, 2010)el<br />

conocimiento es considerado como el recurso estratégicomás importante de las<br />

organizaciones. (Drucker, 2001) Menciona que la gestión del conocimiento es<br />

fundamental para que una organización pueda alcanzar una ventaja competitiva.<br />

El conocimiento está siendo visto como el recurso estratégico más importante en<br />

las organizaciones, y la gestión de este conocimiento se considera crítico para el<br />

éxito organizacional. Las fuentes de conocimiento pueden incluir bases de datos,<br />

documentos, políticas y procedimientos, así como la experiencia tácita no<br />

capturados y almacenados en la experiencia de los trabajadores individuales (Alok<br />

Kumar Goel G. R., 2014).<br />

El conocimiento existe y es compartido a diferentes niveles en las organizaciones<br />

y adquiere mayor valor cuando forma parte de una creación de conocimiento o de<br />

un proceso de transferencia. De esta manera, las empresas pueden lograr el éxito<br />

si son constantes en la creación de conocimientos y si además se extiende en


toda la organización incorporándolas a las nuevas tecnologías y productos que<br />

crean (Nonaka & Takeuchi, 1995). Para (Nonaka & Takeuchi, 1995)el<br />

conocimiento de obtiene de la transformación de la información cuando se<br />

entiende, lee, interpreta y se aplica para desarrollar una función específica del<br />

trabajo.<br />

Los autores coinciden en que el conocimiento es el recurso más importante para<br />

mantenerse competitivo en el mercado, dado que en los últimos años han surgido<br />

avances tecnológicos que obligan a las empresas a adaptarse, para ello es<br />

esencial crear y compartir conocimiento, sobre todo en empresas intensivas en<br />

conocimiento como es el caso de las empresas de servicios de software que<br />

requiere de personal calificado para desarrollar estos servicios. Para ello se busca<br />

determinar cómo transferir el conocimiento a los individuos que laboran en una<br />

organización para incrementar la productividad en todas sus áreas posibles, sin<br />

embargo, a medida que surgen nuevas fuentes de conocimiento estas se vuelven<br />

más amplias y resulta difícil encontrar el conocimiento deseado y adecuado para<br />

cada organización. Las herramientas y tecnologías que se han se implementando<br />

para apoyar el intercambio de conocimientos son: herramientas de grupo y<br />

colaboración, e-mails, salas de chat, videoconferencias, blogs (Alok Kumar Goel<br />

G. R., 2014).<br />

Si bien los autores están de acuerdo en que el conocimiento es un recurso<br />

indispensable en la sociedad pero solo pocos han relacionado a la creación y<br />

manejo de este en la organización. Desde el punto de vista de Gold el proceso de<br />

GC consiste en cuatro dimensiones: Adquisición, conversión, aplicación,<br />

protección (M. Birasnav, 2012).Como ya se menciono anteriormente, algunos<br />

autores coinciden que el conocimiento es un recurso estratégico para mantenerse<br />

competitivo y debe ser compartido, sin embargo otros autores difieren de esta<br />

postura, pues consideran que el conocimiento debe ser reservado pues es un<br />

recurso valioso que da estatus y poder a la persona que lo posee y si es<br />

compartido será considerado como pérdida de influencia dentro de la organización


(Camelo, García, & Sousa, 2010). Por ello se pone en manifiesto que compartir el<br />

conocimiento es un fenómeno complejo, por lo que ha sido estudiado desde<br />

perspectivas distintas basadas en tres enfoques principales.<br />

Tabla 1. Enfoques de factores que fomentan los procesos de compartir<br />

conocimiento.<br />

Fuente: Elaboración propia con base (Camelo, García, & Sousa, 2010)<br />

Enfoque Descripción Autores<br />

Basado en las herramientas<br />

Engloba gran parte de los esfuerzos realizados en la<br />

literatura y se centra en el aspecto técnico, enfatizando<br />

la importancia del uso de las TICs para compartir<br />

conocimiento<br />

(Roberts, 2000)(Swan, Newell, &<br />

Scarbrough, 1999)<br />

Basado en los<br />

incentivos<br />

Se centra en el uso de incentivos para remover los<br />

comportamientos de compartir conocimiento y,<br />

basándose fundamentalmente en la teoría de la acción<br />

razonada, parte de la idea de que los empleados<br />

estarán dispuestos a compartir su conocimiento<br />

siempre que la recompensa recibida por ello supere el<br />

coste asociado a la acción de compartir<br />

(Chang, Yeh, & S. P. y Yeh,<br />

2007)(Lee, 2007)<br />

Integrador<br />

Engloba todos aquellos trabajos que, además de los<br />

factores tecnológicos y los incentivos, consideran un<br />

amplio rango de factores que pueden favorecer los<br />

comportamientos de compartir conocimiento<br />

(Lee H. y., 2003)<br />

De acuerdo con (Castells, 2000) gracias a los grandes avances de las tecnologías<br />

de la información y la comunicación (TIC), las nuevas relaciones entre las<br />

personas y las organizaciones se estructuran en forma de redes que surgen<br />

libremente y se configuran o reconfiguran constantemente. El interés en torno a la<br />

relevancia del conocimiento, según este autor, se ha ido acrecentando a tal punto<br />

que actualmente suele hablarse de nueva economíao economíadel conocimiento,<br />

fundamentada en la optimización, la creación yel uso intensivo del conocimiento y<br />

de las TIC.


Sistemas de Calidad<br />

Una organización puede lograr el éxito “implementando y manteniendo un sistema<br />

de gestión que esté diseñado para mejorar continuamente su desempeño<br />

mediante la consideración de las necesidades de todas las partes interesadas”.<br />

(ISO 9000:2005) por lo que un sistema de gestión de la calidad puede ayudar a<br />

tener un mejor control de cada uno de los procesos internos (Herrera, 2012).<br />

Además la gestión de la calidad aplicada en las organizaciones genera mejores<br />

productos y servicios, reducción de costos, más clientes y empleados satisfechos,<br />

y mejor rendimiento financiero que a su vez conlleva ventajas competitivas (De la<br />

Hoz Freyle, Carrillo, & Gómez Flores, 2012), por lo que actualmente una<br />

organización que cuenta con alguna certificación es reconocida a nivel mundial<br />

mediante esto se asegura la calidad de sus procesos y sus productos o servicios.<br />

Haciendo un poco de historia, desde los últimos años del siglo pasado se<br />

desarrolló en el mundo la serie de normas ISO 9000 que establece los requisitos<br />

de los sistemas de gestión de la calidad y fue ganando terreno en el mundo<br />

empresarial (Hernández-Leonard, 2009). La alta dirección puede utilizar los ocho<br />

principios de la gestión de la calidad para la mejora continua. (véase fig. 1)<br />

Principios de la gestión de la calidad


1. Enfoque al cliente.<br />

2. Liderazgo<br />

3. Participación del personal.<br />

4. Enfoque basado en procesos.<br />

5. Enfoque de sistema para la gestión.<br />

6. Mejora continua.<br />

7. Enfoque basado en hechos para la toma de decisión.<br />

8. Relaciones mutuamente ventajosas con los proveedores.<br />

Fig.1 Principios de la gestión de la calidad.<br />

Fuente: (Hernández-Leonard, 2009); ISO 9001<br />

El cumplimiento de estos ocho principios de gestión pone a la organización en un camino<br />

de aprendizaje continuo a partir de su propio desempeño, y del desarrollo personal<br />

de cada uno de los miembros de su colectivo, que en un entorno propicio, ven<br />

expandidas sus posibilidades de creación, y a la vez, ponen en función del logro<br />

de los objetivos de la organización, toda su creatividad y todos sus conocimientos<br />

(Hernández-Leonard, 2009) a través de una planeación estratégica realizada por<br />

los directivos.<br />

Existen muchos autores quienes definen sistema de calidad como una “filosofía o<br />

enfoque de la gestión” tales como Joseph Juran,1974; Phil Crosby y Kaoru<br />

Ishikawa,1985 & William E. Deming,1993, que realizada con un “conjunto de<br />

principios mutuamente reforzados, cada uno de los cuales es soportado por un<br />

conjunto de prácticas y técnicas” (Dean & Bowen, 1994) los cuales está<br />

comprobado que aportan múltiples beneficios a las organizaciones.<br />

Entre otras cosas también producen valor en las organizaciones por medio de un<br />

mejor entendimiento de los requerimientos de los clientes; mayor satisfacción de<br />

los clientes; mejor comunicación interna; mejor solución de problemas; mayor<br />

compromiso y motivación de los empleados; fuertes relaciones con los<br />

proveedores; disminución de errores y reducción de desperdicios (Juran &<br />

Godfrey, 1998)


Las estrategias de la gestión de la calidad se guían por cuatro supuestos<br />

interrelacionados que tienen que ver con los siguientes elementos: calidad;<br />

personas; organización, y el rol de los altos directivos (Hackman & Wagerman,<br />

1995) los cuales son alcanzados por 5 intervenciones (véase fig.2) sin embargo en<br />

el proceso de implementación muchas organizaciones deciden abandonar el<br />

camino, pues es difícil cumplir con los elementos pertenecientes a una estructura y<br />

generalmente no se alcanza el éxito deseado a los primeros meses ya que la<br />

implementación de un sistema de gestión de la calidad utiliza ciertamente muchos<br />

recursos adicionales en cualquier organización (Herrera, 2012) que en ocasiones<br />

trae consigo problemas y situaciones de difícil solución.<br />

Posiblemente los servicios de un consultor sean factibles, pues es quien ayuda a<br />

la empresa a solucionar los problemas de la manera más precisa posible<br />

analizando los conflictos desde la raíz para erradicarlos efectivamente.<br />

Fig.2 Intervenciones para alcanzar los elementos de la calidad<br />

Fuente: Elaboración propia a partir de los autores (Juran & Godfrey, 1998) y (Hackman & Wagerman, 1995)


Entre los factores que evitan que el proceso lleve al éxito se encuentran<br />

empleados con poca disciplina o disposición para el trabajo, falta de orientación al<br />

trabajo en equipo, falta de homogeneidad en la cultura, preferencia hacia algunas<br />

reglas de trabajo, poca aceptación del entrenamiento y falta de costumbre en la<br />

vinculación entre la compensación y el rendimiento de la organización (De la Hoz<br />

Freyle, Carrillo, & Gómez Flores, 2012)para esto se requiere del compromiso de todo<br />

el personal para alcanzar la calidad que asegura un sistema implementado.<br />

Competitividad:<br />

El proceso de apertura comercial ha puesto al descubierto una serie de<br />

debilidades y amenazas que deben afrontar todas aquellas unidades económicas<br />

que no se encuentran preparadas para lidiar ni con las nuevas exigencias, reglas y<br />

condiciones internacionales que presenta el nuevo esquema de la agricultura, ni<br />

con los desequilibrios ya existentes entre los países.<br />

El marco conceptual de la competitividad fue establecido en el siglo X<strong>VII</strong> por las<br />

teorías de comercio internacional, cuya esencia está centrada sobre todo en<br />

aspectos económicos. El principal mentor de estas teorías fue David Ricardo,<br />

quien destacó por su metodología de las ventajas comparativas (Bejarano, 1998)<br />

Respecto al concepto de competitividad se rescatan algunas de las definiciones<br />

más relevantes de esta, entre la que destaca la de (Porter, 1990)que define a la<br />

competitividad como la capacidad para sostener e incrementar la participación en<br />

los mercados internacionales, con una elevación paralela del nivel de vida de la<br />

población en donde menciona que si se quiere lograr esta, debe aumentar la<br />

productividad.


Para (Arias, 2012)la competitividad se entiende como la posibilidad de<br />

compararse y aventajar a otras personas y empresas en cuanto a ciertos<br />

indicadores escogidos: conocimientos, habilidades, experiencia, precio, calidad,<br />

oportunidad, y así sucesivamente. En 2002 la UNCTAD definió a la competitividad<br />

como “La capacidad de las empresas, las industrias, las regiones, las naciones o<br />

las regiones supranacionales para generar, con carácter sostenible, mientras<br />

están y permanecen expuestas a la competencia internacional, niveles<br />

relativamente altos de ingresos de los factores y de empleo de los factores”<br />

Para (Rivero, 2002), la evidencia muestra que para mejorar la competitividad no<br />

solo se debe producir más conocimiento, sino que se debe conocer e identificar el<br />

conocimiento y saberlo utilizar de la forma más eficaz. La CEPAL concibe que la<br />

generación de auténtica competitividad depende de las posibilidades de elevar la<br />

productividad al nivel de las mejores prácticas internacionales. La competitividad<br />

en el nivel microeconómico significa alcanzar los patrones de eficiencia vigentes<br />

internacionalmente en cuanto a utilización de recursos y calidad del producto o<br />

servicio ofrecido. Esto a su vez supone la identificación, imitación y adaptación de<br />

nuevas funciones de producción por parte de las empresas. La competitividad<br />

microeconómica se logra mediante políticas de modernización de la empresa en lo<br />

relativo a tecnología, equipos, organización y relaciones laborales.<br />

OBJETIVO<br />

Determinar si la Gestión del Conocimiento y los Sistemas de Calidad influyen en la<br />

competitividad de empresas con aéreas tecnológicas.<br />

METODOLOGIA<br />

La metodología llevada a cabo para la recopilación de los datos fue por medio del<br />

enfoque cualitativo, a través de una encuesta que comprende una serie de<br />

preguntas cerradas, de las cuales 17 están basadas en Gestión de Conocimiento,<br />

con enfoque en Sistemas de Calidad y 18 basadas en Competitividad. El estudio


se aplico a 63 empleados de empresas con áreas tecnológicas, en las cuales se<br />

entrevisto a una persona a la vez, que va desde empleados, socios y dueños de<br />

estas. La encuesta se aplico en la Ciudad de Tijuana, Baja California durante el<br />

segundo semestre de 2016. La encuesta aplicada se dividió en 6 dimensiones:<br />

Información del personal y Información de la empresa, Administración de<br />

proyectos, Sistemas de Calidad, Gestión de Conocimiento y Competitividad.<br />

RESULTADOS<br />

De los resultados obtenidos, se muestran las graficas con los datos más<br />

relevantes de la encuesta realizada a 63 personas que laboran en empresas que<br />

tienen departamentos o áreas tecnológicas.<br />

Información del personal:<br />

De los encuestados, la mayoría se encuentra entre el rango de edad de 20-25<br />

años representados por el 68.3% y como máximo de edad de más de 41 años el<br />

9.5% de los encuestados dijo estar en este rango de edad.


El 69.8% de los encuestados respondió tener un grado de licenciatura cursado o<br />

en curso, mientras que con postgrado se encuentra el 1.6%, y con grado de<br />

bachillerato el 3.2%.<br />

Información de la empresa:<br />

El 82.5% de los encuestados respondieron ser empleados de la empresa, el 6.3%<br />

dijo ser el dueño de la empresa, socio el 2.3% y outsourcing el 1.6%.


De los encuestados, el 25.4% respondió que se desempeña en el área de<br />

dirección general, el 15.9% se desempeña en el área de desarrollo de software, el<br />

20.6% respondió estar en el área de soporte técnico.<br />

El personal encuestado respondió en su mayoría con un 15.9% realizar<br />

actividades de programación, el 11.1% de administración de proyectos, el 7.9%<br />

dijo realizar actividades de analista.


Sistemas de Calidad:<br />

En esta grafica podemos observar que el 44.4% de los encuestados que equivalen<br />

a 28 de los 63, respondieron que están totalmente de acuerdo en que los sistemas<br />

de calidad permiten realizar una planeación estratégica, el 50.8% que equivale a<br />

32 encuestados contestaron que están de acuerdo con la afirmación anterior y el<br />

4.8% que son 3 se mantuvieron indiferentes.<br />

De la siguiente grafica se aprecia que el 46% que equivale a 29 de los 63<br />

encuestados, respondieron que están de acuerdo en que los sistema de calidad<br />

permiten estructurar proceso de realización de apoyo, 42.9% están totalmente de<br />

acuerdo con lo mismo y el 11.1% se mostraron indiferentes.<br />

En esta gráfica se aprecia que 29 encuetados (46%) están de acuerdo en que los


sistemas de calidad permiten reducir los riesgos, 44.4% están totalmente de<br />

acuerdo con la afirmación, 5 no están ni de acuerdo ni en desacuerdo y uno se<br />

presenta totalmente en desacuerdo.<br />

Gestión de Conocimiento:<br />

Aquí 24 de los 63 encuestados (39.7%) respondieron estar de acuerdo en que<br />

reciben capacitación sobre el uso de tecnologías por parte de la organización, 15<br />

están totalmente de acuerdo con esto, 11 se muestran indiferentes, 9 están en<br />

desacuerdo y 3<br />

están totalmente<br />

en desacuerdo.<br />

En esta gráfica se observa que el 47.6% están de acuerdo en que la empresa en<br />

la que laboran acepta sus sugerencia sobre cómo mejorar el proceso de su


trabajo, 30.2% están totalmente de acuerdo con lo mismo, 14.3% se muestran<br />

indiferentes, 4.8% están en desacuerdo con la afirmación y 3.2% están totalmente<br />

en desacuerdo.<br />

En esta gráfica podemos observar que el 46.8% está de acuerdo en que<br />

consideran que la empresa adquiere, comparte y difunde el conocimiento en todos<br />

los niveles jerárquicos, 30.6% están totalmente de acuerdo con esto, 19.4% se<br />

muestran indiferentes ante esto, 1.6% están en desacuerdo y 1.6% están<br />

totalmente en desacuerdo.<br />

Competitividad:


En esta gráfica se aprecia que 36 encuestados (57.1%) están totalmente de<br />

acuerdo en que consideran que es importante que existan equipos de trabajo que<br />

colaboren en la solución de problemas de área, 25 están de acuerdo en lo mismo<br />

y 2 se muestran indiferentes.<br />

De la gráfica se muestra que el 42.9% están de acuerdo en que la empresa motiva<br />

a los trabajadores a establecer objetivos ambiciosos personales y profesionales en<br />

sus áreas de trabajo, 34.9% están totalmente de acuerdo en lo mismo, 17.5% se<br />

muestran indiferentes, 3.2% están en desacuerdo con la afirmación y el 1.6% está<br />

totalmente en desacuerdo.


Aquí podemos apreciar que 27 de los 63 encuestados (42.9%) están de acuerdo<br />

en que la empresa los capacita con temas y herramientas actuales, 18 (28.6%)<br />

están totalmente de acuerdo en lo mismo, 10 (15.9%) se mantienen indiferentes, 6<br />

(9.5%) están en desacuerdo con la afirmación y 2 (3.2%) están totalmente en<br />

desacuerdo.<br />

CONCLUSION<br />

Actualmente las organizaciones enfrentan retos económicos, sociales,<br />

tecnológicos, para lo cual cada organización debe diseñar un plan estratégico que<br />

le permita adaptarse a los nuevos cambios que día a día surgen para seguir<br />

manteniéndose competitivos. Este artículo se enfoca a un modelo organizativo que<br />

permita la creación, utilización y transferencia del conocimiento y la<br />

implementación de sistemas de calidad para mantenerse en el ámbito competitivo<br />

frente a los acelerados cambios de la globalización.<br />

De acuerdo a (Donate & Guadamillas, 2009) los estudios realizados a lo largo de<br />

las épocas muestran que las organizaciones necesitan saber cómo gestionar el<br />

conocimiento para mejorar la competitividad. Respecto a las organizaciones<br />

estudiadas los resultados arrojan que aun no existe la suficiente cultura de la<br />

gestión del conocimiento para la mejora de estas organizaciones, puesto que en la<br />

gran parte de las encuestas los resultados positivos estuvieron por debajo de la<br />

mitad de la muestra total. Los resultados mostraron que en las empresas


encuestadas se tiene mayor cultura sobre los sistemas de calidad que la gestión<br />

del conocimiento y la competitividad.<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

Camelo, O. C., García, C. J., & Sousa, G. E. (2010). Facilitadores de los procesos de compartir<br />

conocimiento y su influencia sobre la innovación. Cuadernos de Economía y Dirección de<br />

la Empresa., 113-150.<br />

Chang, T. J., Yeh, & S. P. y Yeh, I. J. (2007). The Effects of Joint Rewards System in New Product<br />

Development. International Journal of Manpower, 276-297.<br />

Castells, M. (2000). La era de la información. La sociedad en Red.<br />

Lee, D. y. (2007). Reward system for intra-organizational knowledge sharing. European Journal of<br />

Operational Research, 938-956.<br />

Lee, H. y. (2003). Knowledge management enablers, processes, and organizational performance; an<br />

integrative view and empirical examination. Journal of Management Information Systems,<br />

179-228.<br />

Alok Kumar Goel, G. R. (2014). Antecedentes y Consecuencias de Intercambio de Conocimientos:<br />

En el conocimiento de la India Empresas Intensivos. Amity Examen Global de Negocios,<br />

64-70.<br />

Arias, L. (2012). Administracion de recursos humanos para el alto desempeño. México: Trillas.<br />

Bejarano, J. A. (1998). Elementos para un Enfoque de la Competitividad en el Sector<br />

Agropecuario. Colombia: Coleccion de Documentos IICA.<br />

De la Hoz Freyle, J. E., Carrillo, R. E., & Gómez Flores, L. C. (2012). Gestión de la calidad y del<br />

conocimiento: dos enfoques complementarios. Administer, 71-85.<br />

Dean, J. W., & Bowen, J. E. (1994). The Academy of Management Review. Special Issue Total<br />

Quality, 19(3), 392-418.<br />

Donate, M., & Guadamillas, F. (2009). Estrategias de gestion del conocimiento y actitud<br />

innovadora de empresas de la Castilla-La Mancha. Un estudio exploratorio . Investigaiones<br />

Europeas de Dirección y Economia de la Empresa, 31-54.<br />

Drucker, P. (2001). El próximo sociedad. Un estuduio de un futuro próximo. The Economist, 1-5.<br />

Hackman, R. J., & Wagerman, R. (1995). Administrative Science Quaterly. 40(2), 309-342.<br />

Hernández-Leonard, A. R. (2009). Gestión de la calidad y gestión del conocimiento. Boletín<br />

Científico Técnico INIMET(núm. 2), 28-33.<br />

Herrera, M. M. (2012). Implementación de un sistema de gestión de a calidad para mejoras en la<br />

empresa. Ingeniería Industrial(núm 30), 83-101.


Juran, J., & Godfrey, B. A. (1998). Juran’s quality handbook . En J. Juran, & B. A. Godfrey,<br />

Juran’s quality handbook (pág. 658). McGraw Hill.<br />

M. Birasnav, A. G. (2012). Leadership behaviors, Organizational Culture, and Knowledge<br />

Management Practices: an Empirical Investigation. Amity Global Business Review, 7-13.<br />

Mejía, R. M., & Colín, S. M. (2013). Gestión del conocimiento y su importancia en las<br />

organizaciones. Trilogia, 25-35.<br />

Nonaka, I., & Takeuchi, H. (1995). La empresa creadora del conocimiento. Oxford University<br />

Press.<br />

Normalización), I. (. (2005). ISO 9000:2005. Comité Técnico ISO/TC 176.<br />

Pérez, M. M. (2016). GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO: ORIGENES Y EVOLUCIÓN. El<br />

profesional de la información, 526-534.<br />

Porter, M. (1990). The Competitive Advantage of Nations . The Free Press.<br />

Rivero, S. (2002). Claves y pautas para comprender e implantar la gestion del conocimiento.<br />

Roberts, J. (2000). From know-how to show-how? Questioning the role of information and<br />

communication technologies in knowledge transfer. Technology Analysis & Strategic<br />

Management,, 429-443.<br />

Saldarriaga, R. J. (2013). Responsabilidad social y gestión del conocimiento como estrategias de<br />

gestión humana. ESTUDIOS GERENCIALES, 110-117.<br />

Swan, J., Newell, S., & Scarbrough, H. y. (1999). Knowledge management and innovation:<br />

networks and networking. Journal of Knowledge Management, 262-275.<br />

Uziene, L. (2010). Modelo de medición del capital intelectual de la orgaización. Economía<br />

Ingeniería, 151-159.


INVESTIGACIÓN DE MERCADO PARA UNA EMPRESA DE NUEVA<br />

CREACIÓN DEDICA A LA FABRICACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE<br />

LUMINARIAS ORNAMENTALES<br />

Héctor Daniel Nuño Bañuelos<br />

Gloria Muñoz del Real<br />

RESUMEN<br />

El presente estudio forma parte de una investigación en proceso que se realiza en<br />

el Estado de Baja California, México, con la finalidad de conocer y analizar las<br />

necesidades del mercado meta, para la toma de decisiones en la creación de una<br />

empresa en el Estado de Baja California dedicada a la fabricación y<br />

comercialización de luminarias ornamentales elaboradas a base de materiales<br />

reciclados. La información se analiza bajo las categorías de diseño ecológico y<br />

marketing definiendo las variables de consumo ecológico y diseño y análisis de<br />

mercado y factores de decisión de compra. El método de investigación utilizado en<br />

la presente investigación es de dimensión cuantitativa, de tipo descriptivo no<br />

experimental y de corte transversal. La investigación se encuentra en la etapa de<br />

validación del instrumento.<br />

PALABRAS CLAVE Luminaria, consumo ecológico y diseño.


INTRODUCCIÓN<br />

La iluminación artificial está presente en todas las construcciones actuales. Allí<br />

donde haya que desarrollar una actividad, para cualquier usuario dentro de un<br />

espacio definido por elementos materiales, será necesaria la utilización de la<br />

iluminación artificial.<br />

El inicio de la luminotecnia fue con la instalación de grandes fuentes de luz<br />

colgadas para ser exhibidas, como elementos artísticos con capacidad para<br />

iluminar globalmente todo el espacio, y esta opción todavía se está utilizando. Se<br />

ha continuado la misma tendencia de exhibir la fuente para iluminar un paramento<br />

o un objeto concreto, utilizando apliques, paneles, luminarias de pie, de<br />

sobremesa, etc.<br />

De aquí surge la idea de crear un proyecto de una línea de lámparas de diseños<br />

modernos y originales, brindando elegancia, practicidad, originalidad y calidad.<br />

Donde los materiales que se planean utilizar serán metales, plásticos, vidrios,<br />

aglomerados, madera, telas especiales, cuyas vidas útiles hubiesen finalizado, es<br />

decir, se elaboraran de material reciclado, que a su vez otorgaran un diseño más<br />

original.<br />

Actualmente, la preocupación por desarrollar una mayor conciencia ambiental<br />

ocupa un lugar importante en la vida de los habitantes del País, la Secretaria de<br />

Protección al Ambiente del Estado de Baja California (<strong>2017</strong>) menciona que somos<br />

consientes de la necesidad urgente de cambio de estos estilos de vida, donde la<br />

educación, y particularmente la educación ambiental, juegan un papel muy<br />

importante. El consumo ecológico en México va en aumento, el crecimiento de<br />

esta tendencia ha provocado que los productores reexaminen sus procesos de<br />

fabricación tratando de hacerlos más sustentables. En este tenor entra el plan de<br />

negocios Industrial Lighting tratando de utilizar productos reciclados dentro del<br />

proceso de fabricación.


De esta manera, el principal desafío al que se enfrenta esta investigación es la<br />

delimitación del mercado meta que requiere de información estadística del<br />

comportamiento de los consumidores ecológicos, sin embargo la escasa<br />

información referente al consumo sustentable dificulta el análisis del mercado de<br />

luminarias ornamentales. Es por ello que será necesario realizar un comparativo<br />

entre las características de los datos obtenidos de diversas fuentes estadísticas<br />

desarrollados bajo un contexto nacional como internacional contra los datos<br />

obtenidos de las encuestas que serán aplicadas en el estado de Baja California.<br />

Es por ello que surge la pregunta de investigación ¿Cuáles son los indicadores<br />

relevantes de los consumidores verdes a nivel mundial que puedan ser aplicados<br />

para el plan de negocio de industrial lighting?, es decir, conocer el porcentaje de la<br />

población bajacaliforniana que estaría dispuesto a comprar el producto, ¿cómo les<br />

gustaría que fuera el producto?, ¿cuánto estarían dispuestos a pagar? Y las<br />

circunstancias en las que los adquirirían.<br />

Es por ello, que es preciso seleccionar cierta información estratégica que te arroje<br />

datos útiles que sean los necesarios para la investigación; para identificar la<br />

información a este planteamiento se determinó relevante realizar un marco teórico<br />

sobre dos categorías: Diseño ecológico, que arroga dos indicadores: el consumo<br />

ecológico; la tendencia por la población por consumir productos sustentables y<br />

diseño; para conocer más sobre el mercado, es muy importante conocer los estilos<br />

más usados en los hogares baja californianos. Y Mercadotecnia, este apartado es<br />

considerado para identificar dos indicadores: los factores de compra de los<br />

consumidores; que los influye a comprar, cuándo, cómo y por qué y el mercado; el<br />

objetivo de este indicador es proporcionar información sobre la oferta, demanda, la<br />

competencia, la frecuencia con la que compran, el lugar donde compran, etc.<br />

REVISIÓN LITERARIA<br />

Investigación de Mercado<br />

En las últimas décadas el crecimiento del mercado ha requerido conocer más<br />

sobre las necesidades especificas de los consumidores, el obtener información lo


más cercana posible de los gustos y preferencias de los futuros clientes permitirá<br />

que las empresas de nueva creación cuenten con información valiosa para la toma<br />

de decisiones y lograr así la satisfacción de los futuros clientes. En este sentido,<br />

se propone realizar una investigación de mercado diseñada específicamente para<br />

el plan de negocios Industrial Lighting que permita delimitar las necesidades de los<br />

clientes. Zikmund, W. (1998) define a la investigación de mercados como: “...el<br />

proceso objetivo y sistemático en el que se genera la información para ayudar en<br />

la toma de decisiones de mercado. Este proceso incluye la especificación de la<br />

información requerida, el diseño del método para recopilar la información, la<br />

administración y la ejecución de la recopilación de datos, el análisis de los<br />

resultados y la comunicación de los hallazgos y sus implicaciones”.<br />

La investigación de mercado para esta nueva propuesta de negocio incluirá<br />

información tal como, tipos de lámparas para decoración del hogar, oficina o<br />

negocio, diseños preferentes, de decoración, precios idóneos para esta clase de<br />

productos, entre otros. La producción de este plan de negocios es considerada<br />

como sustentable debido a que centra su creación en el reciclado de materiales<br />

industriales y establece un proceso productivo meramente ecológico, esta<br />

condición es considerada como una ventaja competitiva debido a que el consumo<br />

ecológico se encuentra en crecimiento en la última década debido a la conciencia<br />

mundial del cuidado del medio ambiente. Larios, E. (2016).<br />

El diseño para la recopilación de la información se centrará en la creación de un<br />

instrumento tipo encuesta, entendiendo como tal, “método de recopilación de<br />

datos primarios en el que la información se reúne al comunicarse con una muestra<br />

representativa de personas” Zikmund, W. (1998), que se aplicará directamente a<br />

posibles consumidores, la información obtenida ayudará a diseñar estrategias de<br />

comercialización y marketing específicas para el plan de negocios propuesto.<br />

Industrial Lighting ha detectado ya los segmentos de mercado al que va dirigido su<br />

producto, estos son la clase media alta (C+) y clase alta (A/B) , clasificados así<br />

por la Asociación Mexicana de Agencias de Investigación de Mercado (AMAI) la


cual clasifica hogares por su grado de bienestar patrimonial,; Una vez recopilada<br />

la información a través de la aplicación de la encuesta a éste segmento en<br />

particular, la organización podrá analizar los resultados y con ello poder<br />

determinar qué tipo de producto es aceptado en el mercado y bajo qué<br />

condiciones.<br />

Zikmund, W. (1998), también menciona como factor importante la sistematización<br />

de la investigación de mercado, es decir, la presencia de una planeación metódica<br />

es condición obligada en el diseño de éste tipo de investigación; de tal forma que<br />

el orden de las actividades a realizar son denominadas procesos, en este sentido<br />

Malhotra, N. (2008) sugiere que existen seis etapas en el proceso de<br />

investigación, los cuales enuncia en: definición del problema, desarrollo del<br />

enfoque del problema, formulación del diseño de investigación, trabajo de campo o<br />

recopilación de datos, preparación y análisis de datos, elaboración y presentación<br />

del informe.<br />

Por lo tanto, el plan de negocios Industrial Lighting cuenta con la problemática de<br />

definir la oferta y la demanda concreta de este tipo de productos, a pesar de que la<br />

población preocupada por el medio ambiente pasó de 53% en 2011, a 91% en<br />

<strong>2017</strong> según Zavala, J. (<strong>2017</strong>), es indispensable determinar el comportamiento del<br />

mercado en la comercialización y venta de lámparas decorativas ecológicas, es<br />

por ello que el diseño de esta investigación se centra en la construcción de un<br />

instrumento que recopile la información de consumo ecológico y marketing, la cual<br />

es requerida para el desarrollo del plan de negocios, estos datos serán<br />

contrastados con los obtenidos de investigaciones referentes al tema, los cuales<br />

fueron elaborados por diversos institutos de investigación.<br />

Datos primarios y datos secundarios<br />

Para cumplir con la sistematización de la investigación es necesario delimitar los<br />

datos primarios, esta demarcación deberá dirigirse estrictamente a las<br />

necesidades del plan, es decir, se busca la opinión de los consumidores sobre el


consumo verde, tipos de diseños, factores de compra, etc. Se entenderá entonces<br />

que los datos primarios son los obtenidos por el investigador directamente del<br />

posible consumidor, Zikmund, W. (1998), menciona que “el método más común<br />

para obtener datos primarios es la aplicación de encuestas. Los datos primarios<br />

son los que se reclutan con el propósito específico de afrontar el problema<br />

planteado”, sin embargo este es solo el primer paso, esto debido a que se requiere<br />

también para fortalecer el proceso de sistematización de la investigación la<br />

obtención de datos secundarios.<br />

Los datos secundarios resultan indispensables para conocer el número de<br />

población en una investigación, en el caso del plan de negocios propuesto se<br />

concentrará en la obtención de la población y de viviendas del Estado de Baja<br />

California, México., Zikmund, W. (1998) define a los datos secundarios como: “....<br />

aquellos que ya fueron levantados para intenciones diferentes al problema<br />

planteado, pero que te sirven como referencia en tu proyecto de investigación”. De<br />

tal forma que esa información otorgara datos relevantes sobre el segmento del<br />

mercado al que van dirigidos estos productos, el porcentaje de población que le<br />

interesa el desarrollo sustentable, etc. Se consideraron como factores de análisis<br />

predominantes la información de dos categorías: diseño ecológico; con las<br />

variables de consumo ecológico y diseño y marketing con las variables de<br />

mercado y factores de decisión de compra.<br />

Diseño Ecológico<br />

Según un estudio realizado por la Universidad de Cádiz, por diseño ecológico o<br />

ecodiseño se entiende la incorporación sistemática de aspectos medioambientales<br />

en el diseño de los productos, esto con el propósito de reducir eventualmente el<br />

impacto negativo al medio ambiente a lo largo de todo su ciclo de vida, es decir,<br />

cuando se afectan cualquiera de las siguientes variables: Adquisición de materias<br />

primas, producción de los componentes, ensamblaje del producto, distribución,<br />

venta, uso, reparación, reutilización, desecho, más todos los transportes. El plan


de negocios Industrial Lighting pretende generar productos hechos a base de<br />

material reciclado, hasta en un 80%, de ahí, la importancia de conocer la<br />

población sensibilizada a la adquisición de productos con diseños ecológicos.<br />

Consumo ecológico<br />

Actualmente la preocupación por un estilo de vida saludable y sustentable incluye<br />

la adquisición de productos, bienes y servicios de tendencia ecológico, ésta<br />

condición cada vez se percibe en crecimiento entre los consumidores mundiales,<br />

incluso es tan conocida a nivel mundial que el Instituto de Marketing Natural ha<br />

llamado a esta población como los “Lohas” por su siglas en inglés “Lifestyles of<br />

Health and Sustainability”. Fabian Ghirardelly; el director comercial de Kantar<br />

Worldpanel, menciona que las principales características de los llamados Lohas se<br />

concentran en tener actitud y pensamiento verde las cuales consideran tres ejes o<br />

vertientes principales: ambiental, social y económico.<br />

Los Lohas representan para este plan de negocios una población objetivo que<br />

cuenta con un estilo de vida, hábitos y conductas basadas en el impacto<br />

ambiental, odian el desperdicio e incluso el 93% de esta población prefiere<br />

comprar productos fabricados en su país, para con ello contribuir al desarrollo de<br />

empleos locales, Bonilla, A. (2014). En el 2014 en México existía una población<br />

del 7% de hogares con un nivel socioeconómico medio-alto y alto que tienden al<br />

consumo verde, sin embargo en ellos prevalece la búsqueda de información y<br />

origen por sobre “conveniencia” o diseño, en cuanto al empaque, prefieren<br />

también empaques reciclados y reciclables, Bonilla, A. (2014).<br />

Algunos autores como Emerich, M. (2013) y Bonilla , A. (2014) coincide en que la<br />

edad y el sexo del consumidor no es una característica para conformar el grupo de<br />

Lohas, sin embargo el nivel socioeconómico si lo es, de tal forma que surge la<br />

necesidad de agregar las siguientes características que ayuden a segmentar el<br />

mercado para el plan de negocios industrial Lighting, las cuales pudieran<br />

encuadrarse en: Poder adquisitivo medio – alto, es decir, su disponibilidad a pagar


más dinero por los productos o servicios, destino del bien adquirido, es decir, si<br />

está destinado a mejorar el medio ambiente, o bien las causas que les preocupan,<br />

es decir, están preocupados por la decoración o por el medio ambiente. Por otra<br />

parte se pueden delimitar otras características que ayuden a segmentar el tipo de<br />

consumidores Lohas, como lo es: el nivel educativo elevado que se encuentren<br />

preocupados por el medio ambiente, la edad que presenta mayores niveles de<br />

consumo son entre 30 y 60 años, o bien si son residentes en zonas urbanas o<br />

rurales.<br />

Según el estudio “El consumo verde en México: conocimiento, actitud y<br />

comportamiento” realizado por la UNAM, quien desarrollo una investigación con<br />

750 personas de la Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara, con exactamente<br />

la mitad entre hombres y mujeres y las edades entre los 20 y los 62 años, arrojó<br />

las siguientes tendencias en términos de ecología, sostenibilidad y productos<br />

verdes: el 86% de la población están dispuestos a conocer más sobre tiendas<br />

sostenibles. Los que conocen el concepto de sostenibilidad, están más dispuestos<br />

a conocer sobre tiendas sostenibles, que los que no lo conocen. El 84% está<br />

dispuesto a comenzar o incrementar sus compras en tiendas sostenibles. Pero un<br />

86% de los que conocen acciones realizadas por el gobierno para cuidar el<br />

ambiente están dispuestos a cambiar sus hábitos para incrementar la compra de<br />

productos verdes, lo mismo ocurre con el 84% de los que conocen las acciones<br />

realizadas por la sociedad con el mismo fin. El 35% de los encuestados compran<br />

productos verdes, y 13% han sustituido productos tradicionales por productos<br />

verdes dentro de la categoría de productos electrónicos, focos, lámparas o<br />

energía, estos indicadores dan lugar a incorporar al proyecto el uso de materiales<br />

ecológicos, siguiendo una estrategia de promoción donde se resaltará como<br />

atributo principal y característico de Industrial Lighting quien busca ser una<br />

empresa preocupada por el medio ambiente y con esto satisfacer las necesidades<br />

del consumidor ecológico.


Por otra parte, Larios, E. (2016) en su investigación de “Comportamiento de<br />

Consumo y Marketing Sustentable en México” realizó una investigación donde sus<br />

principales conclusiones fue que la mayoría de los entrevistados presentan un<br />

comportamiento de compra del consumidor ecológico con un índice del 54%, el<br />

afecto que muestra la población por lo ecológico es un 91.5%. Para la<br />

preocupación ecológica poseen un 55.2%. El conocimiento ecológico se ubica en<br />

un índice del 49.5%, esto significa que los mexicanos están al tanto de los<br />

problemas ambientales, pero no expresan comportamientos ecológicos ni<br />

afectaciones emocionales relativas a su grado de conocimiento al respecto. Se<br />

identificó que el 79.8% perciben que los productos ecológicos son poco conocidos,<br />

distribuidos y comprados en el mercado convencional y en los centros<br />

comerciales. Y que las campañas publicitarias deberán evidenciar los beneficios<br />

de consumir productos ecológicos, junto con la concientización en cuanto al<br />

consumo de los mismos en un 95.3% de tal forma que tendrá que reafirmarse el<br />

concepto de consumo verde.<br />

El consumo verde es el resultado de la intervención de algunos factores en la<br />

toma de decisión del consumidor, tal y como lo menciona Tanner, C. (2003) la<br />

presencia de factores internos (actitudes, conocimiento, comportamiento, barreras<br />

morales) y factores contextuales (características socioeconómicas, condiciones de<br />

vida y características de las tiendas) son los responsables de las decisiones de los<br />

consumidores. En México la tendencia por utilizar productos verdes va en<br />

aumento, las personas comienzan a tener mayor conocimiento sobre la<br />

sustentabilidad y la actitud hacia los productos ecológicos tiene un aspecto<br />

favorable ya que se considera que tienen ventajas sobre los demás. La población<br />

está dispuesta a continuar e iniciar compras más ecológicamente responsables.<br />

Estos datos secundarios representan una oportunidad para el plan de negocios<br />

Industrial Lighting con su gama de productos hechos a base de material reciclado.<br />

Segmentación de mercado


La segmentación de mercado puede definirse como “División de un universo<br />

heterogéneo en un grupo con al menos una característica homogénea”<br />

Fernández, R. (2009). Dentro del plan de negocios industrial lighting, las<br />

características de los consumidores son hombres y mujeres, de 30 a 65 años de<br />

edad de clase media alta, con un nivel socioeconómico según el AMAI, A/B, C+.<br />

El nivel A/B es el segmento con el más alto nivel de vida del país. Este segmento<br />

tiene cubierta todas las necesidades de bienestar y es el único nivel que cuenta<br />

con recursos para invertir y planear para el futuro. Actualmente representa el 3.9%<br />

de los hogares del país y el 6.4% de los hogares en localidades mayores de 100<br />

mil habitantes. Los hogares de las personas que pertenecen al nivel A/B son<br />

casas o departamentos propios de lujo que en su mayoría cuentan con 6<br />

habitaciones o más, 2 ó 3 baños completos, el piso de los cuartos es de materiales<br />

especializados distintos al concreto.<br />

El nivel C+ es el segundo grupo con el más alto nivel de vida del país. Al igual que<br />

el segmento anterior, este tiene cubiertas todas las necesidades de calidad de<br />

vida, sin embargo tiene ciertas limitantes para invertir y ahorrar para el futuro.<br />

Actualmente representa el 9.3% de los hogares del país y el 14.1% de los hogares<br />

ubicados en localidades mayores de 100 mil habitantes. Las viviendas de las<br />

personas que pertenecen al nivel C+ son casas o departamentos propios que<br />

cuentan con 5 habitaciones o más, 1 ó 2 baños completos. Esto significa que el<br />

mercado meta se encuentra en un porcentaje promedio 10% de la población<br />

mexicana.<br />

Diseño, estilos de decoración<br />

El decorador Muñoz, R. (2013) define “Estilo” como el conjunto de características<br />

que individualizan la tendencia artística de una época o de un género, y<br />

“decoración” como la forma particular de decorar un espacio según unas reglas<br />

fijas que están vinculadas a un contexto determinado. Es importante definir los


estilos de decoración ya que dentro del plan de negocios de industrial lighting es<br />

necesario conocer los gustos y preferencias de su mercado meta en este aspecto.<br />

La clasificación de los estilos esta históricamente asociado a un conjunto de<br />

criterios que reflejan el gusto y la moda de una época y un lugar en particular. En<br />

la actualidad los estilos están permanentemente mutando y reinterpretándose, los<br />

estilos ya no se aplican exclusivamente a un lugar o cultura ni a un tiempo en<br />

particular. Los expertos en diseño de interiores coinciden en que los principales<br />

estilos para la decoración de espacios son minimalista, zen, loft o industrial, étnico,<br />

retro o vintage, moderno, clásica y rustica los cuales serán analizados en esta<br />

investigación.<br />

Tipos de luminarias<br />

Es difícil clasificar luminarias debido a que arquitectos y diseñadores normalmente<br />

siguen corrientes artísticas, arquitectónicas o estilos personales, experimentando y<br />

desarrollando trabajos que no siempre tienen las mismas características, sin<br />

embargo, Folguera, E. y Muros, A. (2013) las clasifican como: apliques, adosas a<br />

techo, de suspensión, componibles y estructuras, de pie, de sobremesa,<br />

empotrables en cielo raso (downlight), regletas y pantallas de fluorescencia,<br />

proyectores comerciales deslizantes sobre carril, versátiles y especiales: diseños<br />

especiales, de múltiple funcionalidad, fibra óptica, leds, etc. Dentro de esta<br />

investigación se pretende conocer el tipo de luminaria que tiene más demanda<br />

para poder ofrecer esos productos en el mercado.<br />

Mercadotecnia<br />

La investigación de mercado es una de las herramientas principales que permite a<br />

las empresas aplicar la idea filosófica del concepto de mercadotecnia, Zikmund,<br />

W. (1998) menciona que: “La satisfacción del cliente es una meta importante de la<br />

mercadotecnia. Un propósito de la investigación de mercado es obtener la<br />

información que identifique los problemas y las necesidades de los consumidores,


educiendo la brecha de información entre los ejecutivos de mercadotecnia y los<br />

consumidores”.<br />

Mercado<br />

La investigación de mercado, entra en la fase de mercadotecnia donde por medio<br />

de la investigación se logra comprender al mercado, las necesidades y deseos de<br />

los clientes para posteriormente poder diseñar una estrategia enfocada a los<br />

clientes. Este proceso se convierte en necesario para esta investigación debido a<br />

que la comprensión del comportamiento del consumidor y las variables que le<br />

afectan serán la base fundamental de industrial lighting. La empresa en su primera<br />

etapa de expansión plantea llegar al mercado nacional buscando las ciudades con<br />

los mayores indicadores de consumo verde en México dentro de las que destacan<br />

Aguascalientes, Durango, Guadalajara, Mérida y Puebla las cuales fueron<br />

enlistadas por el estudio de Índice de Ciudades Verdes de América Latina hecho<br />

por la Economist Intelligence Unit. En el mercado internacional se han identificado<br />

ciudades claves a las que se pretende llegar en la segunda etapa de expansión<br />

como son Copenhague, Estocolmo, Vancouver, Oslo, Singapur, Nueva York,<br />

Berlin, Helsinki, Paris, Tokio según la consultora internacional Dual Citizen que<br />

publica su informe denominado Global Green Economy Index 2016. Estévez, R.<br />

(<strong>2017</strong>).<br />

Factores determinantes para la decisión de compra<br />

Es sumamente importante comprender de una manera estratégica las<br />

necesidades de los clientes para obtener su lealtad y aumentar la cuota de<br />

mercado. Según el autor Best. R (2007), existen cinco indicadores que afecta la<br />

respuesta del cliente a la cuota de participación de la empresa dados los niveles<br />

de comportamiento del cliente: comunicación, posicionamiento del producto,<br />

precio, lugar y calidad. Es por ello, que es necesario conocer que le atrae del


producto a los clientes para poderles ofrecer mayor valor del producto, es decir<br />

que los beneficios del producto, la marca y los servicios sean igual al precio más el<br />

valor creado. A los clientes no les importa pagar más por productos o servicios<br />

que les añadan valor. Sin embargo, el valor global que perciban de todos los<br />

beneficios tiene que exceder el coste de su obtención, ya que el valor para el<br />

cliente es igual a los beneficios percibidos menos el precio. En esta etapa del plan<br />

de negocios se analizará la información para determinar si el precio de los<br />

productos es una característica que determinara la aceptación de los mismos y si<br />

este está por encima del valor agregado por sus características ecológicas y<br />

diseños de edición limitada.<br />

El ofrecimiento de beneficios atractivos a un coste muy elevado podría presentar<br />

un valor negativo para el cliente. Así pues, las empresas tienen que ser sensibles,<br />

no sólo a los beneficios que crean en respuesta de las necesidades de los<br />

clientes, sino también al coste total de adquirir y utilizar dichos beneficios, es por<br />

ello que el autor Best, R. (2007), diseño un ciclo de costos en el uso de un<br />

producto, para considerar dichos costos y su relación con la decisión de compra<br />

de los clientes: precio de compra, costos de adquisición, costes de uso, costes de<br />

disposición de la propiedad, costes de mantenimiento y costes de eliminación del<br />

producto.<br />

En este sentido, para conocer los principales factores determinantes en la compra<br />

de una luminaria (lo que los clientes esperan del producto), se seleccionaron las<br />

siguientes variables: (1) Precio de la luminaria; el costo que pagarían los clientes,<br />

(2) Capacidad de luminar; la funcionalidad del producto, (3) Diseño; la estética del<br />

producto aumentaría su valor, (4) Durabilidad; la calidad y servicio del producto,<br />

(5) Consumo de energía; el costo de uso del producto y Accesibilidad; el costo de<br />

adquisición y las estrategias de disponibilidad del producto que faciliten la compra.<br />

MÉTODO


El método de investigación utilizado en la presente investigación es de dimensión<br />

cuantitativa, de tipo descriptivo no experimental y de corte transversal. La<br />

obtención de los datos será de manera directa y prospectiva, es preciso que la<br />

investigación se base en muestras representativas y los datos obtenidos sean<br />

sometidos a un análisis que pretende obtener datos primarios por medio de la<br />

herramienta de encuestas con preguntas estructuradas que serán realizadas<br />

personalmente. Además, se realizó una investigación documental (datos<br />

secundarios), para tener bases sobre las tendencias de consumo de este<br />

segmento en México.<br />

El objetivo del presente estudio es analizar las variables del mercado ecológico<br />

que se presentan a nivel nacional e internacional para con ellos desarrollar líneas<br />

de producción, estrategias de marketing y comercialización, que fortalezcan a la<br />

empresa dedicada a la producción y venta de luminarias ornamentales elaboradas<br />

a base de materiales reciclados ubicada en Mexicali, Baja California, México.<br />

Para esta investigación es preciso seleccionar información fiable que arroje datos<br />

necesarios para la investigación. La información que proporciona este documento<br />

es una herramienta que servirá como base para desarrollar el instrumento y<br />

empatar las necesidades del segmento de mercado; La identificación de<br />

información clave para este planteamiento es la siguiente (figura no 1):<br />

Figura no 1. Enfoque del problema


Fuente: Elaboración propia del autor.<br />

El instrumento de medición tipo encuesta constara de preguntas estructuradas con<br />

respuestas de opción múltiple y escala. Para la medición y escalamiento de la<br />

encuesta se determinó el método mixto (Likert, opción múltiple), las preguntas<br />

likert serán con una escala de 5 respuestas que van desde totalmente de acuerdo,<br />

de acuerdo, ni de acuerdo ni desacuerdo, en desacuerdo y totalmente<br />

desacuerdo. Para el diseño de la encueta se desgloso en dos categorías y cuatro<br />

indicadores, los cuales se presentan en el cuadro no 1:<br />

Cuadro no 1. Operacionalización de la Variable


Tema Categoría Indicador Preguntas<br />

¿Considera importante el cuidado del medio ambiente?<br />

¿Le interesaría adquirir para su hogar, lámparas con “diseño<br />

Consumo<br />

ecológico<br />

exclusivo” elaborados con materiales reciclados (madera,<br />

plástico, vidrio, Acero, etc.)?<br />

¿Con que frecuencia compra elementos decorativos<br />

Diseño Ecológico<br />

elaborados con materiales reciclados?<br />

¿Al elegir un producto decorativo considera que los materiales<br />

con los que es elaborado sea de origen reciclado?<br />

¿Qué tipo de luminarias Ornamentales comprarías?<br />

¿Tienes un estilo en decoración predilecto?<br />

PLAN DE NEGOCIOS<br />

“INDUSTRIAL LIGHTING”<br />

Diseño<br />

Factores de<br />

decisión de<br />

compra<br />

¿En qué área de su hogar colocaría estos productos ?<br />

¿Considera las luminarias ornamentales como un elemento<br />

esencial en la decoración del hogar?<br />

¿Qué es lo que esperarías de estos productos?<br />

¿Se encuentra satisfecho con las luminarias ornamentales que<br />

se ofrecen actualmente en el mercado?<br />

¿En qué grado les es relevante que estos productos sean<br />

elaborados de manera artesanal y que cada diseño sea de un<br />

número limitado de piezas? ¿Reconoce alguna marca de<br />

luminarias que cumpla con sus expectativas de calidad y<br />

Mercadotecnia<br />

diseño?<br />

¿Con que frecuencia compra luminarias?<br />

¿De qué forma te gustaría adquirir estos productos?<br />

¿Conoces en México alguna empresa que venda éste tipo de<br />

Análisis de<br />

productos ecológicos?<br />

Mercado<br />

¿Te gustaría que una tienda de diseño de lámparas Ecológicas<br />

te brindara asesoría gratuita sobre cómo decorar tu espacio<br />

con éstos productos? En tu decisión de compra, ¿Cuanto<br />

influye la publicidad?<br />

Fuente: elaboración propia.<br />

Proceso de muestreo y tamaño de la muestra<br />

En Baja California existe un total de 961 mil 553 viviendas particulares habitadas<br />

según datos de la encuesta intercensal 2015 de INEGI, los productos de Industrial<br />

Lighting están dirigidos a la población A/B, C+ los cuales representan un 20.5% de<br />

los hogares del Estado, dando un universo total de 197, 553 hogares. De acuerdo<br />

con la formula estadística de poblaciones finitas y considerando un 95% de nivel


de confianza, así como un intervalo de confianza del 5%; se determinó una<br />

muestra de 384 hogares.<br />

Una vez diseñada la encuesta, el trabajo de campo o recopilación de datos será<br />

por medio de un proveedor de servicio de aplicación de encuestas las cuales<br />

serán aplicadas de manera personal en las zonas urbanas del Estado de Baja<br />

California en un periodo 3 meses a partir de agosto de <strong>2017</strong>. La investigación es<br />

cuantitativa de análisis multivariado por lo que para la preparación y análisis de<br />

datos se utilizará el Software estadístico SPSS donde se obtendrán los análisis<br />

estadísticos como la tabulación, cruce de variables y correlaciones, esta<br />

información permitirá analizar los indicadores que se consideraran en el plan de<br />

negocios de la empresa de nueva creación Industrial Lighting, como<br />

indispensables para la determinación del mercado meta.<br />

RESULTADOS<br />

El instrumento se encuentra en etapa de aplicación de encuestas piloto, para<br />

garantizar la calidad de su medición el instrumento será sometido a un proceso de<br />

validación. El alcance será la obtención de información de los habitantes<br />

encuestados de las zonas urbanas de Baja California, las limitaciones van en<br />

cuanto a la poca disponibilidad de la población A/B, C+ y un costo elevado de la<br />

aplicación del instrumento. Una vez concluida la investigación los resultados<br />

permitirán desarrollar una planeación estratégica que será implementada en el<br />

plan de negocios de la empresa de nueva creación industrial lighting.<br />

CONCLUSIÓN<br />

La realización de esta investigación, será un factor decisivo y de mucha utilidad<br />

para la creación de la empresa, ya que propone recabar información que<br />

proporcionará un panorama del mercado meta para que las decisiones que se<br />

tomen en la empresa sean las óptimas con una adecuada orientación de la<br />

planeación estratégica, para lograr satisfacer las necesidades de los


consumidores, conociendo sus gustos, preferencias y tendencias; y así obtener la<br />

posibilidad de generar productos con un ciclo de vida más duradero que<br />

condescienda el éxito y prosperidad de la empresa, además brindará el<br />

aprendizaje sobre los clientes potenciales para poder obtener una mayor<br />

participación de mercado.<br />

Por lo tanto, las categorías estudiadas para la recopilación de datos primarios, que<br />

se obtendrán de las 384 encuestas que serán aplicadas en el Estado de Baja<br />

California, diseño ecológico y mercadotecnia, nos aportarán la información directa<br />

de los posibles clientes lo que ayudará a tener una visión más amplia y profunda<br />

del mercado meta en relación a tendencias por compras ecológicas, tendencias en<br />

diseño y decoración de interiores, aspectos de mercadotecnia como precio,<br />

producto, factores de decisión de compra, competencia, etc. Y aunado a este<br />

análisis de datos primarios, se realizará un comparativo contra las características<br />

de datos secundarios obtenidos de diversas fuentes estadísticas desarrollados<br />

bajo un contexto nacional e internacional, para conocer más sobre el consumo<br />

ecológico. Esta investigación resulta relevante ya que aporta un análisis del<br />

mercado de luminarias ornamentales elaboradas con material reciclado con la<br />

finalidad de conocer la situación actual. Las ventajas de un análisis previo tanto<br />

del producto como del mercado, ofrece información donde se puede identificar las<br />

fortalezas y debilidades que tiene el producto y como mejorar, y las oportunidades<br />

y amenazas que tiene el mercado hacia dónde va dirigido el producto.


BIBLIOGRAFÍA<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Aguilar, Chris (2015) Principales Estilos y Tendencias decorativas.<br />

Recuperado<br />

de:<br />

https://sites.google.com/site/arquicatestilosytendencias/home/4-principalesestilos-y-tendencias-decorativas<br />

Best, Roger (2007). Marketing Estratégico. España, 4ta Edición, Pearson<br />

Education S.A.<br />

Bonilla, Armando (2014). 10 Características de los consumidores llamados<br />

Lohas. Recuperado el 4 de agosto de 2014 de:<br />

http://www.informabtl.com/10-caracteristicas-de-los-consumidoresllamados-lohas/<br />

Emerich Monica (2013). Lohas Means Business. Recuperado el 4 de agosto<br />

del 2014 de:<br />

http://www.monicaemerich.com/downloads/lohas_means_business.pdf<br />

Estévez, Ricardo (<strong>2017</strong>). Las ciudades más verdes del 2016. Recuperado<br />

de: https://www.ecointeligencia.com/<strong>2017</strong>/01/ciudades-verdes-2016/.<br />

Fernández, Ricardo (2009). Segmentación de mercados. México. Primera<br />

edición. Mc Graw-Hill Editores.<br />

Folguera, Edrad y Muros, Adria (2013). La iluminación artificial es<br />

arquitectura. España. Primera Edición, Iniciativa Digital Politécnica.<br />

Larios, Emigdio (2016). Comportamiento de consumo y Marketing<br />

sustentable en México. México, Universidad de Guanajuato.<br />

Malhotra, Naresh (2008) Investigación de Mercados. México. Quinta<br />

edición, Pearson Educación.


REFERENCIAS DIGITALES<br />

Muñoz, Rafael (2013). Estilos de decoración. Recuperado de:<br />

https://www.youtube.com/playlist?list=PLzwiTrIGyygrGFk1CMykFhS_XBWh<br />

YOBg1.<br />

Secretaría de Protección al Ambiente del Estado de B.C. (<strong>2017</strong>). Cultura<br />

Ambiental. México. Recuperado el 4 de agosto de <strong>2017</strong> de<br />

http://www.spabc.gob.mx/direccion/difusion-y-cultura-ambiental/.<br />

Tanner, C., & Kast, S. W. (2003). Promoting Sustainable Consumption:<br />

Determinants of Green Purchases by Swiss Consumers. Psychology &<br />

Marketing, 20(10): 883-902, Oct.<br />

Zikmund, William (1998) Investigación de Mercados. México. 6ta Edición,<br />

Prentice Hall Hispano Americana, SA.


Riesgo Potencial Por El Manejo De Efectivo En Las Personas Físicas No<br />

Contribuyentes<br />

RESÚMEN<br />

María del Mar Obregón Angulo<br />

Lizzette Velasco Aulcy<br />

José de Jesús Moreno Neri<br />

Esta investigación trata el Riesgo potencial por el manejo de efectivo que realizan<br />

las personas fiscas no contribuyentes en México.<br />

Está dirigido sólo a las personas físicas, puesto que son las que utilizan<br />

mayormente el efectivo como medio de pago y no realizan algún tipo de control en<br />

las transacciones cotidianas, en comparación con las Personas Morales, lo cual<br />

puede ser un foco de atención para la autoridad fiscal, quien a lo largo de los<br />

últimos 10 años ha tomado medidas tendientes a que los contribuyentes utilicen<br />

menos el efectivo en sus operaciones, ya que este medio de pago resulta poco<br />

rastreable, y se dificulta transparentar su origen y aplicación, lo que complica las<br />

revisiones.<br />

Se utilizaron como técnicas de recolección de datos las leyes fiscales<br />

relacionadas con el uso del efectivo, así como la aplicación de un cuestionario<br />

sobre el uso de efectivo a una muestra de la población de personas físicas<br />

residentes en Ensenada, B.C.<br />

El objetivo en esta investigación es presentar el Riesgo potencial del uso del<br />

efectivo, analizar opciones para sustituir su uso y proponer opciones de control<br />

que pudieran implementar las personas físicas, que les permita transparentar el<br />

origen y aplicación de recursos.<br />

PALABRAS CLAVES: Riesgo fiscal, efectivo, personas físicas.


INTRODUCCIÓN<br />

Las autoridades fiscales con el fin de recaudar ingresos provenientes de las<br />

personas mexicanas y residentes en México, han tenido que adoptar diversas<br />

medidas para asegurar que estas contribuyan al gasto público.<br />

Uno de los principales problemas que enfrenta el país es la evasión fiscal, que<br />

consiste en ocultar ingresos con el fin de pagar menos impuestos, a pesar de los<br />

avances tecnológicos que tiene el Servicio de Administración Tributaria, (SAT)<br />

como son el padrón de contribuyentes, la facturación electrónica, el timbrado de<br />

las nóminas, las transferencias, tarjetas de crédito, máquinas de comprobación<br />

fiscal, contabilidad electrónica, entre otras, no ha logrado combatir la evasión por<br />

completo, puesto que el efectivo sigue siendo un instrumento de pago, que por sí<br />

solo, no es rastreable por la autoridad, por lo que cada vez limita más su uso, para<br />

obligar a los que se encuentran en el padrón de contribuyentes a no utilizarlo o<br />

tratar de hacerlo por medios comprobables. A lo largo de los últimos 10 años la<br />

autoridad fiscal ha tomado medidas para tratar que los contribuyentes utilicen<br />

menos efectivo, ya que este medio de pago resulta poco rastreable, y se dificulta<br />

transparentar su origen y aplicación.<br />

Antecedentes<br />

A lo largo de los últimos 10 años la autoridad fiscal ha tomado medidas para tratar<br />

que los contribuyentes utilicen menos efectivo, ya que este medio de pago resulta<br />

poco rastreable, y se dificulta transparentar su origen y aplicación. A continuación,<br />

se presenta un resumen de estas medidas.<br />

En 1997 se establece la obligación de las instituciones de crédito de informar a la<br />

Secretaría de Hacienda las operaciones sospechosas relevantes, inusuales o<br />

preocupantes, iguales o superiores a 10 mil dólares. A partir de 2006, los<br />

fedatarios públicos deben informar mensualmente sobre operaciones de personas<br />

no inscritas ante el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) y se reforma el


artículo 107 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta 2006 (LISR) para extenderse a<br />

los no inscritos en el RFC.<br />

En el año de 2008, se establece la obligación de informar en la declaración anual<br />

de personas físicas, sobre préstamos, donativos y premios de seiscientos mil<br />

pesos o más y entra en vigor la Ley del Impuesto a los Depósitos en Efectivo<br />

(IDE), la cual obligaba a las instituciones bancarias a recaudar el 2% sobre el<br />

excedente de 25,000.00 pesos depositados en efectivo por una persona en su<br />

cuenta bancaria en un mes de calendario, y enterarlo a la SHCP.<br />

En el año 2011 se enviaron alrededor de 500 mil cartas-invitación, estas llegaban<br />

al domicilio fiscal del contribuyente en medios impresos, cuando la autoridad<br />

registra inconsistencias en los datos que presentados por el contribuyente al darse<br />

de alta en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC), también porque hubiera<br />

detectado depósitos en efectivo en su cuenta bancaria que no declaro, los montos<br />

superiores a los 400,000.00 pesos; en caso que haya mayores ingresos a los<br />

declarados (discrepancia fiscal) o ante la falta de una declaración provisional<br />

periódica o anual.<br />

El 19 de noviembre del 2012 se firmó un convenio intergubernamental entre<br />

México y Estados Unidos de América para facilitar la implementación de la ley<br />

extraterritorial estadounidense llamada Foreign Account Tax Compliance Act<br />

(FATCA) esta ley fue promulgada en los E.U. el 18 de marzo del año 2010,<br />

regulándose medularmente en ella, que las instituciones financieras y otros<br />

intermediarios extranjeros deben informar directamente al Servicio de Impuestos<br />

de EEUU (IRS – Internal Revenue Service) sobre las cuentas de más de 50 mil<br />

dólares de los ciudadanos norteamericanos en el extranjeros. Una vez firmado el<br />

convenio entro en vigor el 1 de enero del 2013 donde las instituciones financieras<br />

de ambos países deberán enviar un reporte a las Autoridades, a través del cual se<br />

informará sobre los titulares de cuentas bancarias cuyo importe supere $50,000.00


dólares al 31 de diciembre de 2013, debiendo proporcionar información sensible<br />

de estos.<br />

En el año 2013 entra en vigor la Ley Federal de Prevención e Identificación de<br />

Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, conocida como “Ley Anti<br />

Lavado de 9 Dinero publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 17 de<br />

octubre del 2012. En resumen, esta ley establece una serie de actividades<br />

vulnerables, entre otras, los juegos, concursos y sorteos, la compra-venta de<br />

inmuebles, vehículos (aéreos, marítimos y terrestres), joyas, obras de arte, tarjetas<br />

de prepago, entre otros. Así como los límites de que estas actividades puedan ser<br />

pagadas en efectivo, lo que se pretende es acotar el uso del efectivo.<br />

En el ejercicio fiscal de 2014 se enviaron alrededor de 600 mil cartas-invitación a<br />

los contribuyentes a los que se les detecto depósitos en las cuentas bancarias. A<br />

aquellos contribuyentes que hubieran tenido en sus cuentas depósitos mayores de<br />

$400,000.00 durante el ejercicio 2012 o 2013 y que no hubiera presentado<br />

declaración anual.<br />

En el año 2015, crea el sorteo del buen fin, donde invita a las personas a pagar<br />

con tarjeta de crédito o débito. Donde el beneficio que obtenía la persona que<br />

pagaba mediante esta forma de pago era que entraba a un sorteo donde en caso<br />

de salir premiado, el SAT devolvía en dicha tarjeta, el monto de la compra<br />

realizada durante el buen fin. No obstante, con todas estas medidas tomadas por<br />

la autoridad, el efectivo se considera un instrumento de pago difícil de rastrear.<br />

Justificación<br />

A pesar de todas las limitantes establecidas, el uso del efectivo sigue siendo un<br />

foco rojo para la autoridad, una prueba de ello son las cartas-invitación del SAT,<br />

emitidas en los últimos 5 años, en ellas se exhorta a los contribuyentes omisos y<br />

no inscritos en el RFC que recibieron depósitos en efectivo y no los declararon a<br />

que se regularicen. Información que proviene de la información que dan las<br />

Instituciones Bancarias establecidas en México. Por lo que se decidió realizar este<br />

trabajo para dar conocer como algo, tan simple y práctico, como manejar efectivo<br />

se puede considerar un delito fiscal.


A partir de esta investigación se dará a conocer el riesgo fiscal del uso de efectivo,<br />

proporcionando a las personas información sobre las consecuencias del uso del<br />

efectivo, las interpretaciones del fisco, y los supuestos derivados de dichas<br />

interpretaciones.<br />

REVISIÓN LITERARIA<br />

En la revisión de leyes fiscales se encontró limitaciones para el uso del efectivo en<br />

compras y gastos como requisitos de deducción, obligaciones de informar al SAT<br />

por parte de los contribuyentes como de fedatarios públicos e instituciones de<br />

crédito sobre operaciones realizadas en efectivo, y el ingreso por discrepancia<br />

fiscal derivada del uso del efectivo.<br />

En investigaciones previas se realizaron un estudio de tipo cualitativo, con el fin de<br />

recopilar información sobre Lavado de dinero (Riveiro, 2007; Esteban, 2012),<br />

Evasión fiscal (Arroyo, 2007; Fuentes, 2012), ley de impuesto a los depósitos en<br />

efectivo (Hernández 2008) y discrepancia fiscal (Landa, 2014).<br />

Por su parte Arroyo (2007), para obtener el grado de maestro realizó una<br />

investigación titulada “la Evasión Fiscal a través de transacciones en efectivo”, en<br />

el Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas de la Universidad<br />

de Guadalajara, México.<br />

En este estudio se realizó una estimación del monto y la tasa de evasión fiscal<br />

generada por transacciones en efectivo, para lo cual se parte de la estimación del<br />

incremento del uso de efectivo. Se analizó el período 1996-2006 con el propósito<br />

de identificar el efecto de las reformas a la LISR del año 2002 en el incremento en<br />

la demanda de efectivo (billetes y monedas) a partir de ese año y su probable<br />

vínculo con la evasión fiscal a través de un mayor número de transacciones en<br />

efectivo.


Con esto llego a las siguientes hallazgos relevantes: La evasión de impuestos<br />

induce a los agentes económicos a recurrir en mayor medida al uso de efectivo en<br />

sus transacciones económicas.<br />

Una mayor demanda de efectivo además de reflejar mayor evasión del pago de<br />

impuestos, refleja un mayor número de transacciones en la economía oculta o<br />

subterránea o un cambio de comportamiento en el uso de los diferentes medios de<br />

pago, sin que ello implique necesariamente una mayor evasión fiscal.<br />

El análisis de la evolución de billetes y monedas en poder del público con respecto<br />

a otros indicadores monetarios o económicos abarca desde el primer trimestre de<br />

2000, y en él se observa que el monto de billetes y monedas crece a mayor<br />

velocidad que cualquiera de los demás indicadores.<br />

La demanda de circulante, en términos per cápita, aumentó de 1,465 pesos en el<br />

primer trimestre de 2000 a 3,479 pesos en septiembre del 2007. Una tercera<br />

evidencia del crecimiento extraordinario de la demanda de circulante es el<br />

cociente entre billetes y monedas y el PIB, el cual creció de 2.5 por ciento en<br />

marzo de 2000 a 4 por ciento en septiembre de 2007. El crecimiento de la<br />

cantidad en billetes y monedas es paralelo al cada vez mayor uso de otras formas<br />

de pago, como las tarjetas de débito y de crédito.<br />

En 2008, Hernández, realizo la investigación “La ley del impuesto a los depósitos<br />

en efectivo y sus efectos”, para obtener el grado de maestro en derecho<br />

administrativo y fiscal en la facultad de derecho de la barra nacional de abogados,<br />

México.<br />

En su investigación utilizo un método analítico y deductivo, efectuando trabajo de<br />

investigación documental. Con el cual obtuvo las siguientes aportaciones:<br />

Violación al secreto bancario. Si bien es cierto que el articulo 42-A, del Código<br />

Fiscal de la Federación vigente en 2008, faculta a la Autoridad Fiscal a solicitar de<br />

los contribuyentes, responsables solidarios o terceros, datos, informes o<br />

documentos, para planear y programar actos de fiscalización, sin que se considere


que se inician facultades de comprobación, también lo es que tratándose de<br />

operaciones financieras realizadas con instituciones de crédito, el artículo 117, de<br />

la Ley de Instituciones de Crédito establece que dicha información debe solicitarse<br />

por conducto de la Comisión Nacional bancaria y de Valores, es por eso que se<br />

actualiza la violación al secreto bancario al disponer la ley citada, que las<br />

Instituciones de crédito presenten declaraciones informativas en donde den a<br />

conocer información de los usuarios que caigan en las situaciones jurídicas o de<br />

hecho que la misma establece. Invitación al Lavado de Dinero.<br />

Al establecer un límite exento de $25,000.00 en depósitos en efectivo, que<br />

realicen las personas físicas y morales usuarias de los servicios financieros, por<br />

cada institución del sistema financiero, la Ley del Impuesto a los Depósitos en<br />

Efectivo, deja una posibilidad muy amplia y atractiva para los lavadores de dinero,<br />

puesto que, solo considerando que las instituciones de crédito registradas en el<br />

país hasta diciembre de 2007, sumaban 51, y cada vez se van autorizando más,<br />

cada sujeto pasivo de este impuesto, tendría libre de impuesto la cantidad de<br />

$1,275,000.00, mensuales que al año darían un total de $15,300,000.00, lo cual<br />

realmente resulta una invitación para el Lavado de Dinero. Efectos en el<br />

patrimonio de los sujetos pasivos.<br />

La Ley del Impuesto a los Depósitos en Efectivo, contempla, para el patrimonio de<br />

los sujetos pasivos de este impuesto. Con la 65 información que el SAT, obtenga<br />

de las instituciones de crédito, se pueden iniciar facultades de comprobación y<br />

determinar, en el caso de personas físicas, con base en los depósitos bancarios y<br />

los ingresos declarados, la discrepancia fiscal que alude el artículo 107, de la Ley<br />

del Impuesto Sobre la Renta, por lo que el contribuyente terminara pagando un<br />

28% como impuesto sobre los ingresos acumulables determinados y al resultado<br />

se le podrá acreditar el impuesto retenido por las instituciones de crédito del 2%.<br />

En el año 2012, Fuentes, llevo a cabo un estudio que título “Evasión Fiscal<br />

mediante el uso del efectivo”, en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores<br />

de Monterrey Campus Ciudad de México Centro de Estudios Estratégicos, México.


Cuyo objetivo consistió en estimar el monto de evasión fiscal a nivel nacional<br />

derivada del uso de dinero en efectivo como medio de pago, siendo deseable<br />

dividir la evasión fiscal para los dos principales impuestos: Impuesto al Valor<br />

Agregado (IVA) e Impuesto Sobre la Renta (ISR), durante el periodo 2003 - 2011.<br />

Para realizar este estudio, de las metodologías revisadas consideró que las más<br />

apropiadas para la presente investigación son las consistentes con los métodos<br />

indirectos, en particular las consistentes en la estimación econométrica de una<br />

función de demanda por efectivo. De este modo, se aplicó la metodología de Tanzi<br />

(1983) utilizando las adecuaciones que se han hecho a esta metodología, como<br />

las presentes en Feige (1986) y Bhattarchayya (1990).<br />

Lo importante de estas metodologías es que estiman el ingreso no reportado, vía<br />

la demanda de efectivo, considerando que el nivel de impuestos es cero. Es decir,<br />

consideran que el origen del exceso de demanda de efectivo y, por lo tanto el<br />

ingreso no reportado, se explican exclusivamente por los impuestos. Si estos no<br />

existieran entonces no habría necesidad de esconder el ingreso. Esta forma de<br />

modelar la demanda de efectivo se apega más a los objetivos de la presente<br />

investigación Una vez aplicada dicha metodología obtuvo las siguientes<br />

aportaciones de relevancia:<br />

El uso de efectivo se ha convertido en una vía de evasión debido a las<br />

características propias de las transacciones que se realizan con éste,<br />

sobresaliendo el hecho de que es difícil identificar su origen ya que su tránsito es<br />

libre y anónimo.<br />

Las transacciones de bienes y servicios que se liquidan mediante el uso de<br />

efectivo gozan de anonimato, y al no ser rastreables o de fácil identificación,<br />

representan un medio para evitar el pago de los impuestos que les<br />

correspondería.<br />

La introducción de la LIDE ha traído como una consecuencia directa la<br />

identificación de evasores. De acuerdo con los datos presentados por el SAT en el


Reporte Anual de 2011 y Retos de 2012 se identificaron 674,741 personas físicas<br />

sin RFC, de quienes obtuvieron una recaudación de 253.2 millones de pesos. Para<br />

el ISR se observa que las personas morales son las más controladas y vigiladas<br />

en el uso de efectivo. Lo anterior ya que se condiciona la deducibilidad de los<br />

gastos, las operaciones en efectivo y las aportaciones de los socios, además de<br />

que la modernización en la emisión de comprobantes fiscales les deja cada vez<br />

menos formas de evasión fiscal.<br />

En el caso de las personas físicas que realizan actividades empresariales y<br />

profesionales se apreció un menor control. De esta manera existe la posibilidad de<br />

evadir parcial o totalmente el pago de sus obligaciones. La lucha contra el lavado<br />

de dinero tenderá a desincentivar el uso del efectivo para la economía en su<br />

conjunto y previsiblemente promueve el aumento de la recaudación. En lo que<br />

toca a los giros ilícitos, en este trabajo no se consideran sujetos de ningún tipo de<br />

impuesto. La lucha contra la evasión fiscal mediante el uso de efectivo en México<br />

se debe entender bajo diferentes frentes y esfuerzos.<br />

Dichos esfuerzos se pueden sintetizar en tres grandes medidas:<br />

La presencia de un impuesto a los depósitos en efectivo, 2) el uso de montos<br />

límites para el pago en el uso de efectivo y 3) la presencia de una Ley Federal<br />

para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia<br />

Ilícita, que entre otras cosas, permite identificar movimientos sospechosos que<br />

deberán ser objeto de aviso ante la autoridad competente.<br />

En el período 2002-2011 se ha observado que el dinero en efectivo ha<br />

incrementado su importancia como medio de pago, lo cual se ve reflejado por el<br />

incremento del efectivo con respecto al PIB. El efectivo en poder del público pasa<br />

de 3.4% en 2002 a 4.6% en 2011. Este incremento contrasta con el incremento<br />

que han tenido los medios electrónicos de pagos, ya que se hubiera esperado, por<br />

un efecto sustitución, que más bien el efectivo redujera su importancia como


medio de pago. Este incremento en el uso de efectivo se puede explicar, entre<br />

otras razones, por la utilización del efectivo para evadir el pago de impuestos.<br />

La evasión fiscal mediante el uso de efectivo pasa de 73,511 millones de pesos, lo<br />

que representó el 1.079% del PIB en 2002 a 196,267 millones y 1.368% del PIB<br />

en 2011. Los resultados de la evasión para el resto de años son los siguientes. En<br />

2003 la evasión fue de 80,668 millones de pesos, que representa el 1.068% del<br />

PIB. En 2004 se tuvo 80,165 millones de pesos de evasión, que es el .935% del<br />

PIB. Para 2005 la cifra fue de 92,888 millones (1.004% del PIB). En 2006 se<br />

registraron 117,408 millones de pesos y un 1.131% del PIB. En 2007 fue de<br />

137,164 millones y 1.212% del PIB. En 2008, 171,948 millones y 1.412% del PIB.<br />

En 2009, 141,776 millones y 1.188% del PIB. En 2010, 174,862 millones y 1.336%<br />

del PIB.<br />

México es de los pocos países que utiliza los tres mecanismos para la reducción<br />

de la evasión mediante el uso de efectivo: límites a las transacciones en efectivo,<br />

registro de transacciones en efectivo e impuestos.<br />

La importancia del desarrollo de este trabajo radica en dar a conocer a toda<br />

persona interesada en el tema que la autoridad considera poco confiable el uso<br />

del efectivo, ya que complica las revisiones. Como el efectivo es un instrumento de<br />

pago que no deja rastro a los no contribuyentes se les dificulta comprobar que<br />

efectivamente si el ingreso obtenido deberá de considerarse acumulable, así como<br />

la procedencia del mismo.<br />

Es importante que las personas conozcan las disposiciones fiscales existentes que<br />

tienen relación con el uso del efectivo, sobre todo las consecuencias contenidas<br />

en las mismas, porque hay que recordar el principio de derecho que dice ¨El<br />

desconocimiento de la ley no exime la obligación¨. (Anónimo).<br />

Limitaciones del estudio<br />

Esta investigación está enfocada a Personas Físicas contribuyentes, puesto que<br />

son las que utilizan más el efectivo como medio de pago y no tienen controles en


las transacciones cotidianas, en comparación con la Personas fisias<br />

contribuyentes.<br />

El alcance de la investigación es nacional, porque las leyes se aplican en todo el<br />

país, sin embargo, para la parte cuantitativa de la investigación, sólo se trabajará<br />

con muestra de personas físicas de la población del municipio de Ensenada, del<br />

Estado de Baja California, México. En investigaciones previas se ha reportado<br />

como una limitante que las personas a quienes se les aplica los cuestionarios, no<br />

quieren participar en llenarnos o compartir al cien por ciento su información por<br />

considérala privada.<br />

METODOLOGÍA<br />

El enfoque de esta investigación es mixto, ya que es una combinación del enfoque<br />

cuantitativo y el cualitativo.<br />

Para el trabajo de la presente investigación se inició con el desarrollo de una idea<br />

a investigar, se utilizó el método cualitativo para analizar las leyes fiscales en<br />

relación al tema y se llevó a cabo una revisión de la literatura relacionada con el<br />

tema a investigar, con el objetivo de recopilar información relevante y necesaria<br />

para enmarcar el problema de investigación.<br />

Posteriormente para la parte cuantitativa de esta investigación se seleccionó una<br />

muestra tomando como base la población de personas físicas de la ciudad de<br />

Ensenada, BC. , a las que se les aplicó un cuestionario que contiene preguntas<br />

cerradas con opciones, para poder facilitar su contestación y poder analizar los<br />

resultados que esta arroje.<br />

Validación del cuestionario


La validación del instrumento consintió en la aplicación de una prueba piloto a 30<br />

personas (M.C. Martín Arribas 2004) para confirmar el entendimiento de las<br />

preguntas por parte de los entrevistados. El cual sirvió para que este instrumento<br />

de recolección reuniera los tres requisitos esenciales: confiabilidad, validez y<br />

objetividad. (Hernández, Fernández & Baptista, 2010, P.200)<br />

Entendiendo que la confiabilidad como el grado de que un instrumento se pueda<br />

aplicar a la misma persona, en momentos diferentes, y arroje los mismos<br />

resultados; la validez es el grado, en que en verdad mide lo que se busca obtener,<br />

y la objetividad el grado en que los resultados se puedan calificar e interpretar.<br />

El cálculo del tamaño de la muestra es uno de los aspectos a concretar en este<br />

capítulo y determina el grado de credibilidad que concederemos a los resultados<br />

obtenidos. Para obtener la muestra de encuestas de una población finita, se utiliza<br />

la siguiente formula.<br />

n = . k^2 *p*q*N .<br />

(e^2 *(N-1))+k^2 *p*q*<br />

N: Es el tamaño de la población o universo (número total de posibles<br />

encuestados).<br />

k: Es una constante que depende del nivel de confianza que asignemos. El nivel<br />

de confianza indica la probabilidad de que los resultados de nuestra investigación<br />

sean ciertos: un 95,5 % de confianza es lo mismo que decir que nos podemos<br />

equivocar con una probabilidad del 4,5%.<br />

K 1,15 1,28 1,44 1,65 1,96 2 2,58<br />

Nivel de confianza 75% 80% 85% 90% 95% 95,5% 99%


e: Es el error de muestra deseado. El error de muestra es la diferencia que puede<br />

haber entre el resultado que obtenemos preguntando a una muestra de la<br />

población y el que obtendríamos si preguntáramos al total de ella.<br />

p: es la proporción de individuos que poseen en la población la característica de<br />

estudio. Este dato es generalmente desconocido y se suele suponer que p=q=0.5<br />

que es la opción más segura.<br />

q: es la proporción de individuos que no poseen esa característica, es 1-p.<br />

n: es el tamaño de la muestra (número de encuestas a realizar).<br />

En este caso la población de esta investigación es la población de personas<br />

físicas de la ciudad de Ensenada B.C que es de 527,666 personas, se busca una<br />

confianza de 95%, error máximo aceptable 5%, por lo que una vez aplicada la<br />

fórmula que se acaba de describir, se obtiene como resultado una muestra de 384<br />

cuestionarios.<br />

Objetivos<br />

El objetivo general de este investigación fue analizar el Riesgo fiscal derivado del<br />

manejo del efectivo, contenido en las disposiciones contenidas en las leyes<br />

fiscales del país, mediante una explicación de la normatividad que tenga relación<br />

con el uso del mismo, para evitar que la persona física, por desconocimiento de<br />

las leyes fiscales federales, sea acreedora a dichas consecuencias.<br />

Objetivos Específicos; analizar las disposiciones fiscales que tengan relación con<br />

el uso del efectivo, enumerar los supuestos en los que se puede encuadrar una<br />

persona física por utilizar efectivo, identificar las consecuencias del uso del<br />

efectivo.


RESULTADOS<br />

El cuestionario fue aplicado a 393 personas, los resultados obtenidos se presentan<br />

a continuación:<br />

En el cuestionamiento sobre si están dados de alta ante el Registro Federal de<br />

Contribuyentes (RFC) como se muestra en la Gráfica 1, se obtuvo que únicamente<br />

158 personas que representan el 40% está inscrito en el Registro federal de<br />

Contribuyentes (RFC), 165 que son el 42%% no está registrado y el otro 18%<br />

desconoce su situación fiscal.<br />

Gráfica 1. ¿Está usted dado de alta en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC)?<br />

Fuente: Elaboración Propia a partir de los resultados obtenidos.<br />

Las personas que no se encuentran dadas de alta ante el Registro Federal de<br />

Contribuyentes (RFC), son consideradas como no contribuyentes, asimismo las<br />

personas que desconocen si se encuentran dadas de alta en el registro, pueden<br />

encontrarse en incertidumbre por los riesgos que pueden llegar a correr.<br />

En referencia a la forma de pago que utilizan a las personas entrevistadas se les<br />

solicitó enumeraran del 1 al 5 las que mayormente emplean para realizar sus<br />

operaciones, en la Gráfica 2 se muestran los resultados que arrojaron que la forma<br />

mayormente utilizada por las personas es el efectivo 338 que representa el 86%,<br />

en segundo término se utiliza la tarjeta de débito 35 representando un 9%,<br />

posteriormente se utiliza la tarjeta de crédito con 12 personas que representa el


3%, y finalmente la utilización de cheque y transferencia electrónica se obtuvieron<br />

8 personas que utilizan estos tipos de pago representando un 1% de cada uno.<br />

Gráfica 2. Forma de pago mayormente utilizada por los entrevistados.<br />

3% 1% 1%<br />

Efectivo<br />

9%<br />

Tarjeta de Debito<br />

Tarjeta de Credito<br />

Cheque<br />

Transferencia electronica<br />

86%<br />

Fuente: Elaboración Propia a partir de los resultados obtenidos.<br />

Destacando los resultados obtenidos por la forma mayormente utilizada por las<br />

personas encuestadas para realizar sus operaciones de pago, se encontró que el<br />

efectivo es la forma mayormente utilizada y la que puede significar un riesgo para<br />

las personas que lo emplean como principal forma de pago.<br />

CONCLUSIONES<br />

Retomando el objetivo general de la presente investigación sobre los riesgos que<br />

pueden enfrentar las personas que utilizan el efectivo como principal forma de<br />

pago en las operaciones cotidianas, destacamos que las personas entrevistadas<br />

manifiestan en su mayoría no estar inscritas ante el Registro Federal de<br />

Contribuyentes (RFC), lo que ocasiona que al ser no contribuyentes pueden ser<br />

considerados con ingresos fictos como lo marca la legislación.


La mayoría de las personas entrevistadas manifestó que la forma de pago que<br />

utilizan mayormente es el efectivo lo que es evidencia de la vulnerabilidad que<br />

pueden llegar a tener por los supuestos de ley por evasión fiscal y en el peor de<br />

los escenarios llegar a ser considerado como delito de acuerdo con la Ley<br />

antilavado.<br />

La aportación de esta investigación a la sociedad es la concientización sobre los<br />

posibles efectos del manejo de efectivo en las operaciones cotidianas y cuyos<br />

efectos pueden llegar a constituir un quebranto económico e incluso la privación<br />

de la libertad.<br />

En futuras investigaciones se pretende ampliar el ámbito territorial de la<br />

investigación y obtener datos que puedan ser comparativos en los diferentes<br />

sectores.<br />

BIBLIOGRAFIA<br />

Ley del Impuesto sobre la renta.<br />

Ley Federal de Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de<br />

Procedencia Ilícita.<br />

Código Fiscal de la Federación.<br />

REFERENCIAS DIGITALES<br />

Impacto en México de la Ley FATCA (Foreign Account Tax Compliance Act)<br />

dentro del escenario de cooperación global para el intercambio de información y<br />

prevención de la evasión fiscal.(S.F.) asesores-stratego.com. Consultado el 25 de<br />

febrero del 2016 en:


http://asesores-stratego.com/publicaciones/impacto-en-mexico-de-la-ley-fatcaforeign-account-tax-compliance-act-dentro-del-escenario-de-cooperacion-globalpara-el-intercambio-de-informacion-y-prevencion-de-la-evasion-fiscal/<br />

Información estadística del SAT (S.F), Recuperado de sat,gob.mx.<br />

sat consulatado el 10 de abril http://www.sat.gob.mx/cifras_sat/Paginas/inicio.html<br />

Corporativo HLP consultado el 10 de abrilhttp://hlp.mx/recibiste-una-cartainvitacion-del-sat-por-depositos-en-efectivo-no-declarados-y-tu-cuenta-espersonal/<br />

Carta Invitación por depósito en efectivo (S.F), Recuperado de: hlp.mx.<br />

DICCIONARIOS CONSULTADOS EL 5 DE MAYO 2016<br />

http://www.prevenciondelavado.com/portal/glosario.aspx?AspxAutoDetectCookieS<br />

upport=1<br />

http://dof.gob.mx/nota_detalle_popup.php?codigo=5273932<br />

ANDRADE, L. SIG, 2008. Aguascalientes. Investigación en proceso.<br />

OMS. Organización Mundial de la Salud; who.int/es. www.oms,org.<br />

Wikipedia.org/wiki/Organización_Mundial_de_la_Salud.<br />

RAPOPORT, Amos. Aspectos Humanos de la forma Urbana.<br />

Arquitectura/Perspectiva, Gustavo Gili, Barcelona. 1978. Pág. 231.<br />

https://sppld.sat.gob.mx/pld/interiores/actividades_vulnerables.html<br />

Comparación del uso del efectivo con otros países<br />

http://imco.org.mx/banner_es/reduccion-de-uso-de-efectivo-e-inclusion-financiera/


El Síndrome del Desgaste Profesional en docentes de Nivel Superior:<br />

Estudio comparativo en tres Unidades Académicas de Acapulco, Gro.<br />

Rayma Ireri Maldonado Astudillo<br />

María Xochitl Astudillo Miller<br />

Yan Pallac Maldonado Astudillo.<br />

RESUMEN<br />

El estrés laboral es un factor que afecta la calidad en la educación y merma la<br />

salud de quienes se dedican a la docencia, problemática que ha sido<br />

prácticamente ignorada en México. Por ello, el objetivo del estudio fue comparar<br />

los niveles del Síndrome del Desgaste Profesional (SDP) en docentes de nivel<br />

superior de tres Unidades Académicas en Acapulco, Gro. La metodología fue de<br />

tipo cuantitativa, prospectiva, transversal y descriptiva. El estudio se realizó<br />

considerando a los 50 profesores (censo) que formaron parte de la plantilla laboral<br />

de las tres Unidades, 22 de nivel posgrado y 28 de licenciatura. El método para<br />

recolectar la información fue un cuestionario adaptado del Maslach Burnout<br />

Inventory (MBI) con 41 ítems. El procesamiento de datos se realizó en el SPSS<br />

Statistics 23. Los resultados mostraron que los niveles de desgaste profesional<br />

varían de una unidad académica a otra, los profesores de posgrado manifiestan<br />

mayor índice de SDP con puntuaciones cercanas a alto en agotamiento<br />

emocional. A nivel licenciatura, se presenta niveles bajos de desgaste profesional,<br />

estos profesores se limitan a realizar sus tareas y se involucran poco con los<br />

intereses institucionales.<br />

PALABRAS CLAVE: desgaste profesional, nivel superior, posgrado.


INTRODUCCIÓN<br />

Según la Real Academia Española (2016) el estrés se define como una tensión<br />

provocada por situaciones agobiantes que originan reacciones psicosomáticas o<br />

trastornos psicológicos a veces graves. Si bien no es una enfermedad, cuando se<br />

prolonga en el tiempo, se conoce como estrés o fatiga laboral crónica, síndrome<br />

del quemado por el trabajo (SQT), de desgaste profesional, de agotamiento<br />

crónico laboral o más comúnmente como de Burnout, y sí es considerado una<br />

patología.<br />

El síndrome de Burnout o ‘Síndrome de Desgaste Profesional’ -para dar una<br />

connotación real en el idioma español al constructo y para los objetivos de este<br />

estudio, el término empleado en lugar de Burnout es el de Síndrome de Desgaste<br />

Profesional o SDP como se abrevia de aquí en adelante-, es utilizado para<br />

describir el estrés laboral que se presenta habitualmente en las personas<br />

dedicadas a trabajar en lo que se denomina profesiones asistenciales y/o de<br />

servicio público. En este marco, la docencia es una profesión que muestra un alto<br />

riesgo de presentar desgaste profesional debido a la naturaleza del puesto y al<br />

entorno de trabajo, sobre todo en el nivel superior y posgrado en los que las<br />

funciones de un docente dejan de ser sólo la impartición de cátedra frente a grupo,<br />

y van más allá, incluyendo investigación, tutorías, gestión y vinculación.<br />

El estrés laboral es un factor que afecta la calidad educativa y también la salud de<br />

los docentes, problemática que ha sido prácticamente ignorada en México.<br />

Aunado a ello, es importante señalar que la mayor parte de las investigaciones en<br />

materia de desgaste profesional se han desarrollado en áreas de la salud y en el<br />

entorno de la enseñanza, principalmente en el profesorado de nivel básico, por lo<br />

que la literatura hacía el estudio del síndrome en educación superior es todavía<br />

escasa. Más recientemente han aparecido trabajos sobre desgaste profesional en<br />

docentes universitarios como los de Ponce Díaz, C., Bulnes Bedón, M., Aliaga<br />

Tovar, J., Atalaya Pisco, M., & Huerta Rosales, R. (2014); Cárdenas Rodríguez,<br />

M; Méndez Hinojosa, L M; González Ramírez, M T; (2014); entre otros.<br />

Actualmente, debido a diferentes factores, principalmente a los cambios científico<br />

tecnológicos, económicos y sociales, es que la docencia se ha visto fuertemente<br />

afectada. Ahora, el profesor se ve exigido por el sistema; el alumnado, la familia, la<br />

sociedad, la necesidad de actualización constante y de cumplir con criterios de<br />

calidad cada vez más altos, entre otros, derivan en la necesidad de llevar a cabo<br />

un estudio donde se considera investigar la prevalencia que tiene el SDP y su<br />

posterior comparación en los docentes de nivel superior. La relevancia de la<br />

investigación radica en la necesidad de resguardar la salud tanto física como<br />

emocional del personal docente, debido a que ello permitirá el potencial<br />

funcionamiento eficiente de la vida universitaria en su totalidad.


En el caso específico de la educación superior, el cambio educativo ha sido<br />

instrumentado desde la Secretaría de Educación Pública (SEP), a partir de la<br />

consideración de indicadores de capacidad y competitividad académica vinculados<br />

a la calidad educativa de las Instituciones de Educación Superior (IES). Así, se ha<br />

instalado en la vida cotidiana de las instituciones de educación superior una<br />

tendencia que realiza el académico para generar producción que demuestre<br />

obtener los puntajes más altos en la escala de medición establecida, en<br />

detrimento de otras actividades que inciden en un desarrollo académico profundo<br />

(Lora y Recéndez, 2011)<br />

Asimismo, las actuales condiciones de producción intelectual que conspiran contra<br />

el trabajo académico creativo y el cumplimiento de la función social e intelectual de<br />

los académicos de las IES, se caracterizan por el incremento de la competencia, la<br />

hiper productividad calculada en términos cuantitativos; la tensión entre<br />

individualizar la evaluación y promover el trabajo grupal y en redes; la<br />

burocratización de las actividades de investigación; el trabajo a corto plazo y por<br />

proyectos específicos; la presión entre la hiper especialización y los abordajes<br />

multi-inter- y transdisciplinario; la constante búsqueda de subsidios a la<br />

investigación; y las tensiones en torno a la realización de investigaciones<br />

pertinentes” (Naidorf, 2012).<br />

REVISIÓN LITERARIA<br />

El Síndrome del Desgaste Profesional (SDP). Según la Real Academia Española<br />

(2016) el estrés se define como una tensión provocada por situaciones agobiantes<br />

que originan reacciones psicosomáticas o trastornos psicológicos a veces graves.<br />

Si bien no es una enfermedad, cuando se prolonga en el tiempo, se conoce como<br />

estrés o fatiga laboral crónica, síndrome del quemado por el trabajo (SQT), de<br />

desgaste profesional, de agotamiento crónico laboral o más comúnmente como de<br />

Burnout, y sí es considerado una patología.<br />

Es un conjunto de síntomas derivados de un proceso progresivo y gradual de<br />

estresores negativos en el área laboral que desgasta, agota, fatiga, deshumaniza,<br />

despersonaliza y hace que el individuo se sienta fracasado. La palabra Burnout<br />

significa estar desgastado, exhausto y perder la ilusión por el trabajo, dicho<br />

síndrome resulta por la presencia de estresores laborales como un inadecuado<br />

ambiente físico de trabajo, dificultad en las relaciones interpersonales, a la toma<br />

de decisiones, al propio puesto de trabajo, al tipo de profesión, al desarrollo de la<br />

carrera, a la tecnología moderna, a la falta o al inadecuado apoyo social, entre<br />

otros (Torres López; Pando Moreno, Pérez Reyes, Salazar Estrada, Aldrete<br />

Rodríguez y Aranda Beltrán, 2005).<br />

Entre los principales síntomas de este síndrome en el contexto organizacional,<br />

Carlin y Garcés de los Fayos Ruíz (2010), señalan los siguientes:


“Emocionales: Depresión, indefensión, desesperanza, irritación, apatía, desilusión,<br />

pesimismo, hostilidad, falta de tolerancia, acusaciones a los clientes/pacientes,<br />

supresión de sentimientos.<br />

Cognitivos: Pérdida de significado, pérdida de valores, desaparición de<br />

expectativas, modificación de auto-concepto, pérdida de autoestima,<br />

desorientación cognitiva, pérdida de la creatividad, distracción cinismo, criticismo<br />

generalizado.<br />

Conductuales: Evitación de responsabilidades, absentismo laboral e intenciones<br />

de abandonar la organización, desvalorización, auto-sabotaje, desconsideración<br />

hacia el propio trabajo, conductas inadaptadas, desorganización, sobreimplicación,<br />

evitación de decisiones, aumento del uso de cafeína, alcohol, tabaco y<br />

drogas.<br />

Sociales: Aislamiento y sentimientos de fracaso, evitación de contactos, conflictos<br />

interpersonales, mal-humor familiar, formación de grupos críticos, evitación<br />

profesional.<br />

Psicosomáticos: Cefaleas, dolores osteomusculares, quejas psicosomáticas,<br />

pérdida de apetito, cambios de peso, disfunciones sexuales, problemas de sueño,<br />

fatiga crónica, enfermedades cardiovasculares, alteraciones gastrointestinales,<br />

aumento de ciertas determinaciones analíticas (colesterol, triglicéridos, glucosa,<br />

ácido úrico, etc.)” (p. 172).<br />

Señala Pereda (2009), que las conclusiones generalizadas de los estudios sobre<br />

el tema han identificado a los profesionales de la salud como la población más<br />

vulnerable. El síndrome, conocido como Burnout, fue acuñado en 1974 en el<br />

ámbito de la psicología por Freudenberger, quien lo definió como un estado de<br />

fatiga o frustración que se produce por la dedicación a una causa, forma de vida o<br />

relación que no produce el esperado esfuerzo. Para 1985, Maslach y Jackson<br />

propusieron tres dimensiones interrelacionadas: el cansancio emocional, la<br />

despersonalización y la falta de realización personal, mismas que se utilizan para<br />

medir el síndrome en el cuestionario Maslach Burnout Inventory (MBI).


Actualmente, este síndrome es considerado como riesgo de trabajo por la<br />

Organización Mundial de la Salud, debido al impacto que tiene en la relación<br />

laboral entre el personal médico y/o paramédico y las instituciones de salud.<br />

Factores de riesgo del Síndrome de Burnout. De acuerdo con la Guía sobre el<br />

Síndrome de Quemado (Burnout), (2006).<br />

Profesión: Las profesiones relacionadas con el mundo sanitario, la educación o la<br />

administración pública suelen aparecer con mayores estadísticas. La razón es que<br />

implican mayor y continuo contacto con personas que demandan atención para<br />

cubrir necesidades para las que, en cambio, no se dispone siempre de los<br />

recursos adecuados. Este desajuste entre expectativas y realidades puede<br />

provocar frustración, al sentir que el trabajo no es “útil”, sino baldío.<br />

Edad. Aunque los estudios no son concluyentes, existe una tendencia a dar<br />

relevancia al factor edad, normalmente con los primeros años de carrera<br />

profesional en la transición de las expectativas idealistas hacia la práctica<br />

cotidiana, aprendiéndose en este tiempo que tanto las recompensas personales,<br />

como las profesionales y económicas, no son ni las prometidas ni las esperadas.<br />

Pero en varios estudios realizados, el grupo de edad con mayor cansancio<br />

emocional fue el de los mayores de 44 años en quienes también se asoció la falta<br />

de realización personal. Esta falta de realización personal se encuentra más<br />

marcada en los profesionales con mayor antigüedad en el lugar de trabajo,<br />

aquellos que tienen más de 19 años de ejercicio en la profesión y más de 11 años<br />

en el mismo lugar de trabajo. Así, se observa una disminución en la producción y<br />

una tendencia a la desorganización que acompañan al agotamiento personal.<br />

Precisamente, según la NTP 704, “Síndrome de estar quemado por el trabajo o<br />

Burnout (I): definición y proceso de generación”, elaborada por el INSHT, hay<br />

estudios que coinciden en que se dan más casos en el intervalo de 30 a 50 años.<br />

No obstante, son datos orientadores sobre colectivos específicos de otros países.<br />

Género. Los estudios al respecto no son todavía suficientemente concluyentes y<br />

precisan una mayor atención. En todo caso, la mayor incidencia del estrés laboral


es en las mujeres, en particular por la doble carga de trabajo que conlleva la<br />

práctica profesional y la tarea familiar.<br />

Condiciones laborales. Tampoco en este ámbito, los estudios son suficientemente<br />

definitivos o evidentes. En todo caso, sí es más clara la relación con la sobrecarga<br />

laboral en los profesionales asistenciales, de manera que este factor produciría<br />

una disminución de la calidad de las prestaciones ofrecidas por estos<br />

trabajadores, tanto cualitativa como cuantitativamente. Igualmente relevante sería,<br />

a estos efectos, el número de trabajadores que forman la plantilla, pues a mayor<br />

número se produciría un mayor reparto de la carga emocional que está en la base<br />

de algunas situaciones del síndrome de Burnout. Aunque un número<br />

excesivamente elevado puede generar igualmente situaciones de<br />

despersonalización y falta de comunicación que provoquen, en algunos<br />

profesionales, la aparición del Síndrome.<br />

Consecuencias del síndrome de Burnout. De acuerdo con la Guía sobre el<br />

Síndrome de Quemado (Burnout), (2006). Al igual que el resto de riesgos de<br />

origen “psicosocial”, el SQT constituye un grave problema de salud laboral. Pero<br />

también afecta muy negativamente a las organizaciones de trabajo y a la sociedad<br />

en general, al “quemar” anticipadamente la “producción” de una parte de sus<br />

“recursos humanos”. Si los factores de riesgo o desencadenantes del SQT son<br />

comunes al estrés, pues se trata de una respuesta a un estrés crónico, también<br />

comparte algunas de las consecuencias negativas para la salud física y psíquica<br />

de los trabajadores. Ahora bien, conviene advertir de inmediato que en estos<br />

casos la gravedad suele ser mayor y, por tanto, mayores son las secuelas, en<br />

cuanto que fase especialmente madura o avanzada de distrés o estrés negativo y,<br />

por tanto, de deterioro personal y profesional.<br />

Así entonces, el desgaste profesional empieza a convertirse en un problema de<br />

gran relevancia actual, pues representa una fase avanzada de estrés laboral y<br />

potencialmente puede causar incapacidad laboral. Considerando que el desgaste<br />

profesional va adquiriendo cada vez más relevancia entre los profesionales de la<br />

educación, quienes tienen contacto directo con los estudiantes, en cuanto a su<br />

atención académica así como problemáticas propias de la juventud, tomando en<br />

cuenta que las variables generadoras de estrés en ellos son muy diversas y de<br />

carácter crónico. Se considera este estudio como el primero realizado en estas<br />

instituciones educativas, esperando que con él se logre en un futuro cercano


establecer mecanismos institucionales y de prevención de este trastorno en los<br />

profesionales de la educación de las Unidades Académicas estudiadas.<br />

Objetivo<br />

General: Comparar los niveles del Síndrome del Desgaste Profesional (SDP) en<br />

profesores de nivel superior de tres Unidades Académicas en Acapulco, Gro.<br />

Objetivos específicos:<br />

Identificar la prevalencia del SDP en los profesores de la Unidad de Ciencias de<br />

Desarrollo Regional de la UAGro.<br />

Identificar la prevalencia del SDP en los profesores de la Unidad Académica de<br />

Lenguas Extranjeras de la UAGro.<br />

Identificar la prevalencia del SDP en los profesores de la Universidad Tecnológica<br />

Acapulco<br />

Comparar los niveles del SDP en los profesores de las tres Unidades Académicas<br />

en Acapulco, Gro.<br />

MÉTODO<br />

Tipo de estudio: Investigación de enfoque cuantitativo con alcance descriptivo,<br />

prospectiva y de diseño transversal.<br />

Sitio de estudio: (i) La Unidad de Ciencias de Desarrollo Regional (UCDR) cuenta<br />

con dos programas de posgrado los cuales son: Maestría en Gestión para el<br />

Desarrollo Sustentable y Doctorado en Ciencias Ambientales, ambos con<br />

orientación profesionalizante y dentro del Programa Nacional de Posgrados de<br />

Calidad (PNPC) a partir de 2015. (ii) La Unidad Académica de Lenguas<br />

Extranjeras (UALE) cuenta con dos programas: Maestría en Docencia del Idioma<br />

Inglés en PNPC y Licenciatura en Enseñanza del Idioma Inglés. Sólo se encuestó<br />

a los docentes del posgrado. (iii) La Universidad Tecnológica de Acapulco (UTA)<br />

que inició operaciones en Acapulco en el año 2011, el modelo educativo permite<br />

que después de dos años de estudio el joven se gradué como Técnico Superior


Universitario (T.S.U), hoy en día un estudiante puede seguir con una licenciatura<br />

profesional en más de 27 programas en diferentes universidades del país.<br />

Universo de investigación. El estudio se realizó considerando a todo el personal<br />

docente que se encontraba laborando en la UCDR, UALE y UTA. El total fue de 50<br />

docentes, 12 por parte de la UAE, 28 en la UTA y con 12 profesores de la UCDR.<br />

El total de profesores, además de los turnos en que colaboran, se muestra en la<br />

siguiente tabla:<br />

Tabla 1 Número de docentes por Unidad Académica y turnos en que laboran.<br />

CATEGORÍA<br />

UCDR<br />

Turno<br />

Matutino Vespertino Ambos Total<br />

1 0 11 12<br />

UALE<br />

UTA<br />

1 0 10 11<br />

17 1 10 28<br />

TOTAL 50<br />

Método y Procedimiento de Recolección de la Información: cuestionario autoadministrado<br />

a los participantes, previa explicación. El instrumento incluye 41<br />

ítems divididos en 3 segmentos (i) Datos generales (ii) Desgaste Profesional,<br />

sección adaptada del Maslach Burnot Inventory (MBI) y (iii) tres preguntas abiertas<br />

donde el encuestado puede dar su punto de vista y sugerir algunas<br />

recomendaciones o propuestas para prevenir o disminuir el desgaste profesional<br />

en su centro de trabajo. El análisis se llevó a cabo a través del software estadístico<br />

IBM SPSS Statistics Versión 21 con estadística descriptiva<br />

RESULTADOS<br />

Información General. 62% de mujeres y 50 % casados. Edad promedio de 42 años<br />

con un mínimo de 24 y máximo de 64. 54 % cuenta con estudios en las ramas de<br />

ciencias sociales y económicas. En lo que concierne al grado máximo de estudios<br />

el 42 % cuenta con estudios de maestría y/o especialidad. El 78 % fueron de base.<br />

62 % laboran en ambos turnos. El 75 % son trabajadores exclusivos. El 52 %<br />

pertenece a algún cuerpo académico, un 30 % pertenece al Padrón Estatal de<br />

Investigadores y solo el 8 % pertenece al Sistema Nacional de Investigadores. El<br />

34.7 % cuenta con Beca al desempeño vigente y el 35.4 tiene perfil Prodep<br />

vigente. Respecto a las horas de trabajo a la semana se tiene un promedio de<br />

33.60 horas con un mínimo de 8 y un máximo de 50 horas. Los grupos atendidos<br />

durante el semestre en promedio son de 5. El número aproximado de alumnos en


promedio por grupo es de 26. Por último, los docentes cuentan con 13.38 años en<br />

la docencia en promedio con un mínimo de 1 año y máximo de 33 años.<br />

Desgaste Profesional.<br />

Agotamiento Emocional. En la UALE y la UTA, las mujeres fueron quienes<br />

mostraron los mayores niveles de Agotamiento Emocional (AE). En el caso de la<br />

UCDR el género no es significativo. Esto concuerda con Howard-Hamilton,<br />

Palmer, & Johnson (1998), quien atribuyen a las mujeres un mayor agotamiento<br />

emocional. De acuerdo con su edad, los docentes de entre 36 y 60 años son<br />

quienes mostraron los niveles más altos en la UALE, pero el mismo rango de edad<br />

en la UTA mostró los niveles más bajos de AE. La UCDR no manifiesta diferencia<br />

relevante. Estos resultados no coinciden con Sos Tena (2002), quien señala que<br />

los sujetos con menor edad no están preparados para enfrentar conflictos<br />

emocionales que desde el exterior se presentan y tienen menos experiencia en<br />

controlar sus propios sentimientos.<br />

En relación con la situación laboral, los de base de las tres unidades académicas<br />

mostraron los niveles más altos, lo que es más frecuente en profesionales que<br />

tienen más de 8 horas de labor por día, o más de 40 horas por semana de<br />

acuerdo con Sos Tena (2002). La UTA tiene cerca de la mitad de docentes con<br />

menos de 12 años en la docencia que mostraron un nivel bajo de AE, mientras en<br />

la UCDR los profesores con más de 25 años tienen un nivel alto de AE. En la<br />

UALE y la UCDR se coincide con la propuesta de Oliver (1993) que advierte que a<br />

lo largo de los años en los profesionales se va dando una progresiva adaptación al<br />

cansancio emocional disminuyendo la vulnerabilidad al estrés laboral; al mismo<br />

tiempo que coincide con Guerrero & González Macarena (2013) quien señala que<br />

la conducta rutinaria suele darse cuando el docente ya lleva un tiempo<br />

considerable ejerciendo, alrededor de los cinco años de experiencia profesional,<br />

es decir, la rutina aparece como recurso adoptado por el profesor para evitar la<br />

tensión originada en la práctica docente.<br />

Entre más horas trabajadas a la semana, el agotamiento emocional es más alto<br />

para los tres casos, Así como para quienes laboran en ambos turnos y forman<br />

parte de un cuerpo académico. De los profesores que cuentan con alguna beca al<br />

desempeño vigente, poco menos de la mitad en la UALE denotaron un nivel<br />

moderado y alto para el mismo porcentaje de UCDR; en la UTA no hay<br />

representación relevante de profesores que cuenten con alguna beca al<br />

desempeño.<br />

A nivel general, los docentes de las Unidades Académicas de posgrado son las<br />

que manifestaron los niveles más altos de agotamiento emocional, por mucho. La<br />

representación gráfica, a manera general, se puede visualizar en el gráfico 1.


Gráfico.1. Comparativo del Agotamiento Emocional<br />

Despersonalización<br />

El indicador de despersonalización (DP) muestra los resultados de ansiedad en los<br />

docentes, así como sentirse que no pertenecen al entorno que los rodea y en<br />

ocasiones eleva los niveles de ansiedad, así como la falta de concentración que<br />

llega a ser un problema para el desgaste profesional. En términos generales, los<br />

docentes de las tres Unidades Académicas presentan un nivel bajo de DP como<br />

puede apreciarse en el gráfico 2.


Gráfico 2. Comparativo de Despersonalización<br />

Realización Personal<br />

Es importante señalar que en la escala de Realización Personal (RP) la<br />

consideración de “Alta” significa Falta de Realización personal, propia de un sujeto<br />

que padece SDP, y se corresponde con las puntuaciones bajas. Dentro de las tres<br />

Unidades Académicas se arrojaron valores considerables, 38 % de los docentes<br />

tienen una RP baja, el 36 % moderado y 26 % alto, por lo que se hace referencia<br />

los docentes en este indicador demuestran desmotivación alta y su influencia<br />

directa con el desgaste profesional es considerable.<br />

Los resultados específicos más relevantes para el indicador de RP de acuerdo con<br />

la información específica de cada Unidad Académica es la siguiente: Los hombres<br />

de la UALE mostraron los niveles más altos. En el caso de la UTA y UCDR lo<br />

contrario, lo que coincide con lo Maslach & Jackson (1985) que acreditan que las<br />

mujeres son más propensas a la falta de Realización Personal. En cuanto a la<br />

edad, no hay diferencia relevante en las tres unidades. La situación laboral de<br />

base muestra los mejores niveles de RP. Respecto a los años en la docencia los<br />

docentes de la UALE y UCDR con más de 25 años de antigüedad puntuaron en<br />

moderada RP. Quienes pertenecen a un cuerpo académico, al Sistema Nacional<br />

de Investigadores, Sistema Estatal de Investigadores y Beca al desempeño se<br />

mostraron con alta RP. Esto último no aplica para los docentes de la UTA.<br />

De modo general, los docentes de nivel posgrado fueron los que puntuaron más<br />

alto en la falta de realización personal, siendo el nivel de licenciatura los que más


ealizados personalmente se perciben. Las puntuaciones en RP se pueden<br />

apreciar en el gráfico 3.<br />

Gráfico. 3. Comparativo de Realización Personal<br />

A modo de evaluación global (ver gráfico 4), son los profesores a nivel posgrado,<br />

de una universidad autónoma del estado, con programas en el Padrón Nacional de<br />

Posgrados de Calidad, con becas al desempeño, pertenencia al Sistema Nacional<br />

y Estatal de Investigadores, perfil prodep, etc., son quienes puntuaron más alto,<br />

sin embargo, su nivel de desgaste profesional se considera dentro de los limítrofes<br />

inferiores. Mientras que aquellos que participan a nivel licenciatura, con otras<br />

consideraciones diferentes a las anteriores, son quienes puntuaron más bajo,<br />

promediando dentro del nivel bajo de desgaste profesional.


Gráfico 4. Comparativo del desgaste profesional<br />

Sugerencias emitidas por los docentes para disminuir el desgaste profesional:<br />

UCDR: Mayor apoyo por parte de instancias estatales y nacionales para el<br />

desarrollo de investigaciones, movilidad y estadía en el extranjero, publicaciones y<br />

capacitación.<br />

UTA: Mayor y mejor equipamiento de TIC, Cursos de actualización constante para<br />

la planta docente y mayor incentivo económico<br />

UALE: Aumentar el trabajo colaborativo entre docentes y directivos para disminuir<br />

conflictos políticos e intereses personales, realizar actividades extracurriculares,<br />

recreativas y grupales entre docentes para mejorar la relación laboral<br />

CONCLUSIONES<br />

Desde los primeros estudios del Síndrome del Desgaste Profesional o burnout, la<br />

docencia es, sin duda, una de las profesiones con niveles más altos de desgaste<br />

profesional, sobre todo en tiempos actuales en los que este constructo resurge<br />

con más impacto, en donde el sistema encamina a las IES hacía indicadores cada<br />

vez más altos de competitividad y calidad.<br />

Asimismo, se identifica a la docencia como una profesión que muestra un alto<br />

riesgo de presentar desgaste profesional debido a la naturaleza del puesto y al<br />

entorno de trabajo, sobre todo en el nivel superior y posgrado en los que las


funciones de un docente dejan de ser sólo la impartición de cátedra frente a grupo,<br />

y van más allá, incluyendo investigación, tutorías, gestión y vinculación.<br />

Así, en concordancia con lo anterior, los profesores de nivel posgrado fueron<br />

quienes mostraron los niveles más altos del SDP, sin embargo, a nivel global, las<br />

puntuaciones fueron calificadas dentro del nivel moderado.<br />

Además de la profesión, los factores de edad, género y condiciones laborales sí<br />

representan relación con mayores niveles del SDP, aunque no de manera<br />

concluyente.<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

Guerrero, A. B., & González Macarena, D. (2013). El cansancio emocional del<br />

profesorado: buscando alternativas al poder estresante del sistema escolar.<br />

Sevilla: Universidad de Sevilla. Departamento de Teoría e Historia de la<br />

Educación y Pedagogía Social.<br />

Guerrero, E. (1998). Burnout o desgaste psíquico y afrontamiento del estrés en el<br />

profesorado universitario. Caceres: Universidad de Extremadura.<br />

Howard-Hamilton, M. F., Palmer, C., & Johnson, S. y. (1998). Burnout and related<br />

factors: Differences between women and men in student affairs. College<br />

Student Affairs Journal,.<br />

Lawrence, P. R., & Lorsch, J. W. (1967). Organization and enviromente.<br />

Homewood.<br />

Lora, J., y Recéndez, M. (2011). La contrarreforma universitaria neoliberal en<br />

América Latina, México: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla e<br />

Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades “Alfonso Vélez Pliego”.<br />

Maslach, C., & Jackson, S. E. (1985). The Role of Sex and family variables in<br />

Burnout. Sex Roles.<br />

Moreno, C., Oliver, C., & Aragones, A. (1992). Configuración específica de estrés<br />

asistencial en profesores de BUP. Memoria de investigación CIDE.<br />

Naidorf, J., y Pérez-Mota, R. (Compiladores). (2012). Las condiciones de<br />

producción intelectual de los académicos en Argentina, Brasil y México, Miño<br />

y Dávila, Argentina.<br />

Observatorio permanente Riesgos psicosociales (2006). Guía sobre el Síndrome<br />

de Quemado (Burnout). Madrid: Comisión Ejecutiva Confederal de UGT.<br />

Rivera, M. J. (2014). Primer Informme de Actividades Universidad Tecnológica de


Acapulco. Acapulco, Gro.<br />

Rubio Jiménez, J. C. (2003). Fuentes de estrés, Sindrome de Burnout y Actitudes<br />

disfunsionales en Orientadores de Insituto de Enseñanza Secudnaria.<br />

Bandajoz: Universidad de Extremadura.<br />

Schumpeter, J. A. (1934). The theory of economic development. . Harvard<br />

University.<br />

Sos Tena, P. S. (2002). Desgaste profesional en los médicos de atención primaria<br />

de Barcelona. Medifam, 17 - 25.<br />

Van Horn, J. E., Schaufeli, W. B., & Greenglass, E. R. (1997). Canadian-Dutch<br />

comparison of teacher's burnout. Psychological Reports.<br />

REFERENCIAS DIGITALES:<br />

Carlin, M., Garcés De Los, E. J., & Ruiz, F. (2010). El síndrome de burnout:<br />

Evolución histórica desde el contexto laboral al ámbito deportivo, 26(1), 169–<br />

180. Retrieved from http://revistas.um.es/analesps<br />

Pereda-Torales, Luis, Márquez Celedonio, Félix Guillermo, Hoyos Vásquez, María<br />

Teresa, & Yánez Zamora, Marco Ismael. (2009). Síndrome de burnout en<br />

médicos y personal paramédico. Salud mental, 32(5), 399-404. Retrieved from<br />

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-<br />

33252009000500006&lng=es&tlng=es.<br />

Ponce Díaz, C., Bulnes Bedón, M., Aliaga Tovar, J., Atalaya Pisco, M., & Huerta<br />

Rosales, R. (2014). El síndrome del "quemado" por estrés laboral asistencial<br />

en grupos de docentes universitarios. Revista De Investigación En Psicología,<br />

8(2), 87-112. doi:http://dx.doi.org/10.15381/rinvp.v8i2.4050<br />

Real Academia Española (2016). Recuperado 03 de septiembre de 2016,<br />

Retrieved from http://www.rae.es/<br />

Torres López, T M; Pando Moreno, M; Pérez Reyes, M B; Salazar Estrada, J G;<br />

Aldrete Rodríguez, M G; Aranda Beltrán, C; (2005). Síndrome de Burnout en<br />

médicos familiares del Instituto Mexicano del Seguro Social, Guadalajara,<br />

México. Revista Cubana de Salud Pública, 31() Retrieved from<br />

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=21420137006


La capacitación como mecanismo para hacer frente al Régimen de<br />

Incorporación fiscal en las microempresas de Tijuana, Baja California<br />

Pollett Cancino Murillo<br />

Nancy Imelda Montero Delgado<br />

RESÚMEN<br />

La presente investigación tiene la finalidad de contribuir al desarrollo del talento<br />

humano de los microempresarios de Tijuana, Baja California. Creando un<br />

programa de capacitación que ayude a dicho sector, a comprender las nuevas<br />

disposiciones fiscales implementadas por la Secretaria De Hacienda y Crédito<br />

Público a partir de la generación del régimen de incorporación fiscal en enero del<br />

2014, de una forma dinámica y con términos sencillo de comprender. Dicho sector<br />

cuenta con una educación limitada, lo que conlleva a un escaso registro contable<br />

dentro de la empresa.<br />

Para lograr los objetivos planteados, la presente investigación se dividido en tres<br />

partes: diseño, implementación y medición de un programa de capacitación. Para<br />

la primera parte y segunda del programa, se efectuó la segunda etapa del ciclo de<br />

capacitación de Chiavenato (2009) y su metodología de implementación. Para la<br />

medición se utilizó el modelo del Dr. Donald L. Kirkpatrick (2007), considerando<br />

solo el nivel 1 y 2. En este sentido, para efectos de recolección de la información<br />

se diseñó un instrumento con un total de 16 preguntas orientadas a conocer, el<br />

conocimiento previo a la capacitación y posterior.<br />

PALABRAS CLAVE: Capacitación, Régimen de incorporación fiscal y<br />

Microempresas.


INTRODUCCIÓN<br />

El Banco Interamericano de Desarrollo, considera a la microempresa como una<br />

unidad de producción de subsistencia, que normalmente se encuentra al margen<br />

del marco regulatorio, cuyo propietario realiza la mayoría de las funciones, sus<br />

empleados suelen provenir del seno familiar y no hacen una separación entre los<br />

recursos de la familia y los de la empresa (Berger, 1997).<br />

A las microempresas se le reconoce una gran cantidad de atributos. Entre los<br />

principales se encuentra su contribución en la promoción del desarrollo<br />

económico, la generación de empleo y de bienestar social. Sin embargo, también<br />

se le reconoce como la entidad productiva con mayores problemas, ya que un<br />

gran número de estas operan bajo condiciones de ineficiencia productiva que les<br />

impide iniciar procesos de acumulación e insertarse en la globalización<br />

compitiendo directa o indirectamente para exportación (Alcala , De la O, &<br />

Hernandez, 2002).<br />

Una parte fundamental de la estrategia que tiene el actual Gobierno de la<br />

República Mexicana para impulsar el sector, se encuentra centrado en la Reforma<br />

Hacendaria, la cual busca fortalecer la capacidad financiera del estado, simplificar<br />

el pago de impuestos, garantizar que quien gana más pague más al fisco y<br />

combatir la informalidad (Videgaray, 2014).<br />

La presente investigación se refiere al tema de los microempresarios y el Régimen<br />

de Incorporación Fiscal (RIF). Este régimen forma parte importante de la reforma<br />

hacendaria que entro en vigor en enero de 2014, el cual busca promover la<br />

formalidad de las micro y pequeñas empresas de nuestro país. El RIF comprende<br />

una gama de obligaciones fiscales electrónicas que se deberán cumplir, a<br />

diferencia del Régimen de Pequeño Contribuyente (REPECO) que se<br />

caracterizaba por su sencillez administrativa.


Debido a las características con las que cuentan la mayoría de los<br />

microempresarios como lo son el bajo nivel de escolaridad, escaso conocimiento<br />

en la utilización de la tecnología de la información, limitado control de ventas y<br />

gastos; el microempresario se vio envuelto en una dinámica que desconocida, lo<br />

que pone en riesgo el cumplimiento de sus obligaciones y por ende su patrimonio<br />

y la permanencia de la empresa, en casos severos.<br />

La investigación de esta problemática se realizó con el interés de diseñar un<br />

mecanismo que permitía a uno de los sectores más vulnerables de la economía<br />

mexicana, el entender las nuevas obligaciones fiscales y que puedan cumplir con<br />

las mismas, sin poner en riesgo su patrimonio.<br />

Para lograr lo anterior fue necesario desarrollar el proyecto en tres fases, la<br />

primera de ellas sustentada por el método propuesto para desarrollar cursos de<br />

capacitación del Dr. Idalberto Chiavenato (2009) el cual visualiza siete pasos:<br />

definir el perfil del segmento de interés, identificar el método de capacitación más<br />

adecuado, definición de temas y contenidos, capacitación de los instructores,<br />

cuando hacerlo y para que hacerlo.<br />

La segunda fase consistió en la implementación del programa de capacitación<br />

para lo cual se continuó con el método del Dr. Chiavenato (2009) que contempla 5<br />

pasos. Y por último la fase tres, que está relacionada con la medición de los<br />

resultados de la capacitación, a través del método propuesto por el Dr. Donald L.<br />

Kirkpatrik (2007) en los primeros 2 niveles. El nivel 1 mide la reacción y grado de<br />

satisfacción de los participantes, y en relación al nivel 2 de aprendizaje, mide el<br />

conocimiento adquirido para lo cual se aplican 2 instrumentos de recolección de<br />

datos uno de entrada y otro de salida.<br />

Esta segunda fase del proyecto se clasifica como una investigación cuantitativa de<br />

tipo descriptivo a diferencia de la primera fase que se considera cualitativa. Una<br />

vez desarrolladas las dos fases, se logró un cambio importante en la percepción<br />

de los sujetos de interés, ya que evaluaron el programa de capacitación de forma


favorable, pero lo más importante es que los empresarios comprendieron en una<br />

forma clara y sencilla la forma en que tienen que administrar su negocio para<br />

cumplir satisfactoriamente con sus obligaciones fiscales y de esa forma mejorar la<br />

operatividad de la empresa y evitar los incumplimientos y lo que esto conlleva.<br />

REVISIÓN LITERARIA<br />

Como parte de los insumos de una organización, es necesario reconocer la<br />

importancia del recurso humano, los cuales serán los actores principales para el<br />

funcionamiento de la empresa. Paauwe & Boselie (2008), mencionan que la<br />

función del recurso humano puede definirse como el conjunto de prácticas y<br />

políticas referidas a la gestión de los trabajadores en el logro de los objetivos<br />

estratégicos de la organización, la estructura y la satisfacción de las necesidades<br />

de los trabajadores.<br />

El proceso de la administración del recurso humano está conformado por varias<br />

fases (véase ilustración 1) como los son: reclutamiento, selección, identificación y<br />

selección de empleados competentes, orientación, capacitación, entre otros.<br />

Ilustración 1. Proceso de ARH.<br />

Fuente: Robbins, S., & Coulter, M. (2014). Administración. (G. Domínguez Chávez, Ed.) México: Pearson.


Esta última, según Arias Galicia & Heredia Espinosa (2006) la definen como el<br />

proceso para proporcionar competencias para un trabajador, mientras que su<br />

propósito principal es elevar la competitividad, productividad y el nivel de vida de<br />

las empresas y personal. Münch Galindo & Cacho de la Riva (2014) la definen<br />

como la adquisición de conocimientos y competencias en el trabajo, y se enfoca a<br />

mandos intermedios y ejecutivos.<br />

La capacitación juega un lugar importante para el éxito de la empresa, ya que el<br />

personal al contar con las herramientas necesarias para poder realizar<br />

eficientemente su trabajo, tendrá como consecuencia un impacto positivo en la<br />

organización. Cabe señalar que la capacitación se puede implementar en<br />

cualquier tipo de empresa independiente de su tamaño o giro. Ya sea en micros,<br />

pequeñas, medianas o grandes empresas.<br />

Una vez inmersos en el tema de la capacitación, cabe mencionar que existen tipos<br />

y métodos, los cuales brindaran frutos al empleado dentro y fuera de la<br />

organización. Dentro de los tipos se encuentra los generales y específicos. En el<br />

primero se adquirirán destrezas y habilidades de comunicación, mientras que en la<br />

segunda se ayudará a que el empleado, dueño, gerente u otros, tenga las<br />

habilidades básicas para equilibrar su vida tanto personal como laboral (véase<br />

tabla 1).<br />

Tabla 1. Tipos de Capacitación<br />

TIPO<br />

General<br />

Específico<br />

INCLUYE<br />

Habilidades de comunicación, aplicación y programación de sistemas de cómputo, servicio al cliente,<br />

desarrollo ejecutivo, habilidades y desarrollo gerencial, crecimiento personal, ventas, habilidades de<br />

supervisión, y habilidades y conocimientos tecnológicos.<br />

Habilidades básicas para equilibrar la vida personal y laboral, educación del cliente, concientización en<br />

cultura/diversidad, actuación en redacción, cambio administrativo, liderazgo, conocimiento del producto,<br />

habilidades de oratoria/presentaciones, seguridad, ética, acoso sexual, desarrollo de equipos, bienestar y<br />

otros temas.<br />

Fuente: Basada en ``2005 Industry Report - Types of training´´, Training, diciembre de 2005, pag. 22.


Esta parte, dentro del proceso administrativo, no se puede pasar por alto, ya que<br />

cualquier error que cometa el personal, vendrá del mal asesoramiento que se le<br />

brindo en el proceso de capacitación. En este sentido Arrow (1962), uno de los<br />

primeros en reconocer y modelar dentro de la literatura económica el concepto de<br />

learning-by-doing, sostenía la posibilidad de que la productividad fuera<br />

endógenamente estimulada por procesos de aprendizaje emprendidos por los<br />

trabajadores, al repetir las tareas propias de su trabajo y enfrentarse a los mismos<br />

problemas en el proceso productivo (Mungaray, Ramírez, Ramírez, & Michelle,<br />

2010).<br />

El ejercicio experiencial es en donde los empleados logran realizar simulación o<br />

juegos de roles que desarrollaran posteriormente. Bajo este enfoque para que un<br />

empleado pueda realizar eficaz y eficientemente su trabajo, es necesario brindarle<br />

una capacitación que comprenda al menos 3 de los métodos existentes como lo<br />

son las clases teóricas, capacitación con apoyo tecnológico y sin lugar a duda el<br />

método de aprender – haciendo o también llamado learning-by-doing.<br />

Para efecto de este proyecto, se consideró que el método más adecuado, a partir<br />

del perfil de los microempresarios de la región, como se menciona más adelante,<br />

es aprender haciendo. En relación al sector empresarial, es bien sabido, que estas<br />

se clasifican a partir de su tamaño, propiedad y forma jurídica; la clasificación por<br />

tamaño varía de país a país, lo más común es que se tome en cuenta el número<br />

de personas que conforman la empresa, volumen de ventas, valor de activos,<br />

entre otros.<br />

El Diccionario de la Real Academia Española (2016), en una de las cinco<br />

definiciones que presenta de empresa, la describe como una unidad de<br />

organización dedicada a actividades industriales, mercantiles o de prestación de<br />

servicios con fines lucrativos.<br />

Existen varios autores como Simón (2000), que define a la empresa como "aquella<br />

entidad formada con un capital social y que aparte del propio trabajo de su


promotor puede contratar a un cierto número de trabajadores. Su propósito<br />

lucrativo se traduce en actividades industriales y mercantiles, o la prestación de<br />

servicios".<br />

Considerando las variables de rango de número de trabajadores y monto de<br />

ventas anuales, se puedo considerar microempresa aquella que<br />

independientemente de su sector, cuenta con un tope máximo de hasta diez<br />

trabajadores y un rango de ventas anuales de hasta cuatro millones de pesos.<br />

“La estructura empresarial de la economía mexicana está conformada de manera<br />

mayoritaria por micro y pequeñas empresas, una alta proporción de las cuales son<br />

empresas familiares de subsistencia que operan con tecnologías tradicionales,<br />

generan bajos niveles de valor agregado y ofrecen empleos mal remunerados”<br />

(Roa Dueñas, Mungaray, & Ocegueda Hernández, 2002).<br />

En cuanto a la descripción de las microempresas en América Latina, México y<br />

Baja California, El Banco Interamericano de Desarrollo, “considerará a la<br />

microempresa como una unidad de producción de subsistencia, que normalmente<br />

se encuentra al margen del marco regulatorio, cuyo propietario realiza la mayoría<br />

de las funciones, sus empleados suelen provenir del seno familiar y no hacen una<br />

separación entre los recursos de la familia y los de la empresa” (Berger, 1997).<br />

Datos de la OIT (2015), menciona que en América Latina las microempresas<br />

representan el 89.6%, del total de las personas que declaran tener un negocio. En<br />

México, con base en el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) 2014,<br />

el 95.4% de las empresas son microempresas, 3.6% pequeñas empresas, 0.8<br />

medianas y solo el 0.2 % grandes empresas.<br />

La estructura empresarial de Baja california, al igual que el resto del país a nivel<br />

nacional, está conformada predominantemente por Micro, Pequeñas y Mediana<br />

Empresas (Mipymes) pues representan el 99.5% del total de la base empresarial.<br />

Dentro del segmento de las Mipymes destacan particularmente las<br />

microempresas, que pues por si solas representan el 91.5% de los


establecimientos de baja california, indicador que ha mantenido desde 1999 hasta<br />

2008 (Ramírez Urquidy & Ramírez Angulo, 2012).<br />

El sector microempresarial en México se caracteriza por tener un bajo nivel de<br />

escolaridad, según datos de la Encuesta Nacional de Microenegocio (ENAMIN)<br />

2012, el 31 % de los microempresarios en México cuenta con un nivel de<br />

escolaridad de secundaria, el 19% no termino la primaria, el 24% de los<br />

encuestados terminaron la primaria, 26% termino la preparatoria. Su edad oscila<br />

entre los 40 y 60 años, y difícilmente encuentran empleo bien remunerado, por tal<br />

motivo inician un micro negocio y por tanto lo administran lo mejor que puede.<br />

Bajo esta perspectiva, el registro contable es una de las principales actividades<br />

que debe de desarrollar una empresaria para el control óptimo de los recursos de<br />

la empresa. Según la ENAMIN (2012) en México la microempresa muestra que<br />

sólo el 2% utiliza caja registradora de la Secretaria de Hacienda y Crédito público,<br />

un 18% plasma sus ventas en una libreta, el 15% acude con un contador o<br />

profesional y el 65% del total no lleva ningún registro contable.<br />

La información anterior deja ver que: una educación limitada y poco conocimiento<br />

contable entre los empresarios provoca que no registren sus ventas y gastos, en<br />

otras palabras, no cuentan con la información suficiente para determinar su<br />

rentabilidad.<br />

También se encontró que en México el 51% del sector microempresarial cuenta<br />

con los permisos que exigen los municipios, 14% están registrados ante la<br />

secretaría de economía y salud, mientras que sólo el 10% están dados de alta en<br />

el Instituto Mexicano del Seguro Social, ENAMIN (2012).<br />

Lo que lleva a concluir que las microempresas carecen de seguro médico para<br />

enfrentar problemas de salud, pues, si el dueño de la empresa enferma la<br />

microempresa desaparezca por un tiempo o de por vida. Este escenario llevo a<br />

reflexionar sobre los problemas que entran el segmento más grande de las<br />

empresas del país, pero a su vez las más vulnerables del sector empresarial.


Problemas que enfrentan las microempresas en México.<br />

En México se reconoce que la mayoría de la microempresas vive en un estado de<br />

informalidad, ya sea que no cuentan con permisos municipales o que no están<br />

registradas ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. El fenómeno de la<br />

informalidad se vincula fuertemente con economías poco dinámicas y de bajo o<br />

mediano desarrollo, y a su vez se asocia con una amplia participación de las<br />

microempresas (Perry et al., 2007).<br />

Lewis (1982) señala que no pagar impuestos es un mecanismo por el cual los<br />

ciudadanos manifiestan su antipatía ante acciones del Estado (Mungaray, Fuentes<br />

& Ramírez, 2014). Por ello, una parte fundamental de la estrategia que tiene el<br />

actual Gobierno de la República Mexicana para impulsar el sector, se encuentra<br />

centrado en la Reforma Hacendaria, la cual busca fortalecer la capacidad<br />

financiera del estado, simplificar el pago de impuestos, garantizar que quien gana<br />

más pague más al fisco y combatir la informalidad (Videgaray, 2014).<br />

Es de esperar que al momento de que el gobierno no genere los mecanismos<br />

adecuados para la implementación de una correcta y eficiente política fiscal,<br />

siempre habrá un actor que buscará la forma de desprenderse de las obligaciones<br />

cuando estas no sean claras, en este sentido surge la economía informal.<br />

Régimen de incorporación fiscal<br />

Dentro de las disposiciones de la reforman hacendaria entro en vigor el 01 de<br />

enero del 2014, el Régimen de Incorporación Fiscal (RIF), este régimen aplica a<br />

personas físicas que lleven a cabo únicamente actividades empresariales, que<br />

enajenen bienes o presten servicios y que sus ingresos anuales no superen los<br />

dos millones de pesos al año. Por tanto, dicho régimen va enfocado a la<br />

formalización de las micro y pequeñas empresas del país.<br />

Es importante señalar que, si una persona física utiliza su título profesional para<br />

realizar su actividad, aunque sus ingresos no superen los dos millones de pesos al<br />

año, no podrá tributar en el RIF.


Parte de las obligaciones del RIF es el pago de sus impuestos, el cual se realizará<br />

de forma bimestral pagando los impuestos correspondientes como son: el<br />

Impuesto al valor agregado, impuesto sobre la renta e impuesto especial sobre<br />

producción y servicios, cuando este aplique.<br />

Otras obligaciones que se atribuyen al RIF son:<br />

- Generar y entregar notas de venta o comprobantes simplificados por cada venta<br />

realizada, dichos comprobantes deberán de contener: régimen de inscripción,<br />

nombre, domicilio fiscal, RFC del contribuyente, fecha, lugar de expedición, estar<br />

foliadas y contener el importe total de la operación en número y letra.<br />

Generar facturas electrónicas cuando el cliente lo requiera.<br />

Pedir facturas a proveedores de los gastos indispensables para la operación de la<br />

empresa.<br />

Presentar contabilidad electrónica, diaria, semanal o más tardar bimestral a través<br />

del sistema mis cuentas.<br />

Presentar declaración bimestral de impuestos a través del portal mis cuentas.<br />

El marco legal del RIF se ubica en la Ley del Impuesto sobre la Renta vigente a<br />

partir del 2014.<br />

Cabe destacar que para formar parte del RIF existen dos vías, si es la primera vez<br />

que la persona se registra ante la SHCP o si en 2013 o años anteriores estaba la<br />

persona registrada en el Régimen de Pequeño Contribuyente o Régimen<br />

Intermedio automáticamente a partir del 01 de enero del 2014 forman parte del<br />

RIF, siempre y cuando sus ingresos no superen los dos millones de pesos al año.<br />

Para que el contribuyente inscrito ante el RIF pueda cumplir con sus obligaciones,<br />

el SAT creo un sistema llamado “Mis cuentas” el cual, es una herramienta<br />

electrónica indispensable para los RIF´s, ya que ayuda al empresario a llevar el<br />

control de sus ventas y gastos, así como presentar sus declaraciones bimestrales<br />

de una manera sencilla.


A través de este sistema el empresario podrá generar facturas gratuitamente o<br />

consultar las facturas que sus proveedores generen; lo que demuestra el flujo de<br />

información dentro de la cadena concebida por la Secretaria de Hacienda y<br />

Crédito Público.<br />

La incertidumbre está, en que este nuevo régimen, contiene obligaciones que el<br />

sector microempresarial difícilmente puede cumplir, por su nivel de escolaridad y<br />

escaza utilización de las tecnologías de la información, lo que limita su<br />

implementación y resultados esperados.<br />

Por último, y con la finalidad de encuadran la situación que vive el sector<br />

empresarial, es necesario enlistar los factores que llevan a una MIPYME al<br />

fracaso: 43% por errores administrativos, 24% muere por tropiezos financieros,<br />

24% por problemas fiscales, 16% por problemas de ventas y cobranza, 4%<br />

problemas de producción y 3% problemas de insumo (Cruz., et.al. 2016)<br />

Se observa, que un grupo importante de ellas mueren por errores administrativos y<br />

un porcentaje menor, pero igualmente importante cierra por problemas fiscales, lo<br />

cual deja ver la vulnerabilidad del sector y la necesidad de fortalecer su<br />

operatividad para enfrentar los retos que viven día con día.<br />

Por tanto, el interés de este proyecto es proveer un programa que permita a los<br />

microempresarios mejorar su operación y a su vez cumplir con las obligaciones<br />

adquiridas al pasar de la informalidad a la formalidad empresarial.<br />

OBJETIVO<br />

Objetivo general: Diseñar un programa de capacitación a partir de las obligaciones<br />

del RIF.<br />

Objetivos específicos:<br />

Determinar el tipo de aprendizaje más apropiado para el segmento de interés


Definir las herramientas académicas más conveniente a partir del perfil del<br />

segmento de interés.<br />

Diseñar el programa de capacitación a partir de las obligaciones del RIF<br />

Medir los resultados de la implementación del programa de capacitación en el<br />

segmento de interés.<br />

MÉTODO<br />

Con la finalidad de alcanzar los objetivos planeados en el proyecto fue necesario<br />

dividir el proyecto en tres fases: Diseño del programa de capacitación,<br />

implementación y su medición.<br />

Metodología fase I: Diseño de un programa de capacitación.<br />

Por lo que se refiere a la metodología, se consideró la segunda etapa del ciclo de<br />

la capacitación de Chiavenato (2009) en donde establece que esta etapa significa<br />

definir los siete ingredientes básicos mencionados para alcanzar los objetivos de<br />

la capacitación.<br />

Quién debe ser capacitado: Es importante definir el personal o educandos que<br />

serán capacitados, para conocer cuál será la forma de transmitir el conocimiento.<br />

Cómo capacitar: Aquí se define el método de capacitación que se utilizar y/o los<br />

recursos con los que cuenta la organización que implementara la capacitación. 3.<br />

En qué capacitar: Se definen los temas y contenidos. 4.- Quién capacitará: En<br />

cuanto a quien capacitara se definirán el o los encargados de impartir el curso o<br />

capacitación ya sea un instructor o capacitador. 5. -Dónde se capacitará: Este<br />

paso se refiere al lugar en donde se impartirá la capacitación. 6.-Cuándo


capacitar: Definir el día y horario y 7.- Para qué capacitar: Destacar los objetivos<br />

de la capacitación, que es lo que se quiere lograr.<br />

Metodología fase II: Implementación del programa de capacitación.<br />

Se consideró la metodología de implementación del Dr. Chiavenato (2007), en<br />

donde se comenta que una vez identificadas las necesidades de capacitación y<br />

determinado el programa de capacitación se prosigue a la implementación, en<br />

donde el autor hace mención de que dicha implementación dependerá de cinco<br />

factores: Adecuación del programa de capacitación a las necesidades de la<br />

organización, calidad del material de capacitación presentado, cooperación de los<br />

gerentes y dirigentes de la empresa, calidad y preparación de los instructores y la<br />

calidad de los aprendices.<br />

Metodología Fase III: Medición de la capacitación.<br />

Se utilizó el modelo del Dr. Donald L. Kirkpatrick (2007) para la evaluación de la<br />

formación, el cual consiste en cinco técnicas: Nivel 1. Reacción, Nivel 2.<br />

Aprendizaje, Nivel 3. Comportamiento y Nivel 4. Resultados. Para el alcance del<br />

proyecto la medición de la capacitación se realizó con el nivel 1 y 2 del modelo<br />

Kirckpatrick debido a que el nivel 3 y 4 se dejaría para estudios posteriores, ya que<br />

se necesita dejar pasar al menos un periodo de 1 a 2 meses para el nivel 3 y<br />

después volver a evaluar el comportamiento de 6 a 12 meses.<br />

El nivel 1. Consiste en evaluar la reacción y el grado de satisfacción de los<br />

participantes, mientras que el nivel 2 de aprendizaje, mide el conocimiento<br />

adquirido, clave importante para una evaluación correcta es que inmediatamente<br />

después de la capacitación se implemente un instrumento para medir dichas<br />

reacciones o aprendizaje, para el caso del nivel 2 es indispensable contar con un<br />

instrumento de recolección de datos de entrada y salida.


Para la fase III, se consideró un tipo de investigación cuantitativa de tipo<br />

descriptivo. La investigación fue realizada en la ciudad de Tijuana, Baja California,<br />

de septiembre a noviembre del 2016, periodo en el cual los microempresarios<br />

acudieron a capacitarse en el Centro de Investigación, Asistencia y Docencia de la<br />

micro y pequeña empresa.<br />

En relación al universo de los sujetos de estos fueron identificados a través del<br />

centro antes mencionado y se alcanzó una muestra por conveniencia de 155<br />

microempresarios. Para poder medir el nivel 1 y 2, se realizó un instrumento de<br />

recolección de datos el cual está conformado por 16 preguntas cada uno, la<br />

siguiente tabla muestra las variables involucradas. Por su parte la codificación de<br />

los datos se desarrolló en el SPSS versión 17 y el método estadístico con el que<br />

se trataron los datos fue la estadística descriptiva.<br />

Variables de medición<br />

Variables Dimensiones Indicadores<br />

Conocimiento del RIF<br />

Conocimiento de obligaciones<br />

fiscales<br />

5<br />

Operatividad de la empresa Conocimiento y Registro contable 6<br />

Obligaciones fiscales<br />

Cumplimiento de obligaciones<br />

fiscales<br />

5<br />

Fuente: Elaboración propia.<br />

RESULTADOS<br />

A partir de la información obtenida sobre las características del segmento de<br />

interés y del método adoptado se decidió el método de simulación. Implementando<br />

actividades tanto auditivas, visuales y kinestésicas. Los recursos con los que se<br />

cuenta es la sala de juntas del centro de investigación, asistencia y docencia de la<br />

micro y pequeña empresa, así como salones de la Facultad de Economía y<br />

Relaciones <strong>Internacional</strong>es de la Universidad Autónoma del Estado de Baja


California, los cuales cuentan con computadoras y cañones para presentar la<br />

capacitación, mesas de trabajo, mesabancos y sillas para la comodidad del<br />

microempresario.<br />

Estas herramientas académicas permitieron diseñar un programa de capacitación<br />

acorde al perfil de los microempresarios y lo más importante ajustado a su realidad<br />

empresarial. Para definir los temas y el contenido de la capacitación se decidió<br />

realizar una investigación de cómo es que los mexicanos relacionan la distribución<br />

de sus ingresos o el ahorro, buscando términos sencillos los cuales se explicaran<br />

más adelante. La persona que esté al frente de la capacitación, deberá contar con<br />

una actitud de servicio, proactiva y paciente, sin dejar a un lado el conocimiento en<br />

el área económica, administrativa y contable.<br />

La capacitación se impartió en un lugar cómodo para el microempresario, alejado<br />

de distractores, limpio y con buena iluminación. Tanto el día y horario fueron<br />

fijados a partir de la disponibilidad de los mismos. El diseño del programa de<br />

capacitación fue denominado la “teoría de los cochis”, este se visualizó como un<br />

juego que despertó su curiosidad por aprender y lo llevó a conocer cómo se hace<br />

un registro básico contable en su empresa, logrando que este se interese a un<br />

más por conocer y aprender.<br />

El nombre del programa surge, debido a que en México una manera de asociar el<br />

ahorro es de dos formas, guardando nuestro dinero como vulgarmente se dice<br />

debajo del colchón o en alcancías que se asocian con la figura de un cerdo o<br />

cochinito. La capacitación tiene la finalidad de instruir al microempresario, la<br />

distribución de sus ingresos y fomento de la cultura del ahorro, principio<br />

fundamental en el RIF.<br />

El programa cuenta con una metodología de 5 fases para su implementación: en<br />

la primera fase se convocó a los microempresarios ya sea por teléfono, de forma<br />

presencial o a través de redes sociales como Facebook, invitándolos a que formen<br />

parte de la capacitación. Una vez confirmada la asistencia del empresario, se cita


en el lugar donde se impartirá la capacitación y en ese día se llega a la segunda<br />

fase, en donde se le entrega al microempresario todo el material que utilizará a lo<br />

largo de la capacitación.<br />

Antes de iniciar, se midió el nivel de conocimiento que tiene el empresario sobre<br />

temas contables y fiscales, es por eso que se aplicó una encuesta diagnóstica<br />

(entrada), posteriormente se hizo una presentación a todo el auditorio y se da<br />

inicio a la capacitación, la cual consta de 3 módulos. El primer módulo llamado<br />

formalidad, brinda al microempresario información sobre los permisos municipales<br />

que necesita tener para ser formal, dependiendo el tipo de unidad económica, así<br />

como también se le informa de los distintos regímenes con los que cuenta la<br />

SHCP para personas físicas con actividades empresariales.<br />

Esquema 1. Metodología de capacitación “Teoría de los Cochis”<br />

Fuente: Elaboración propia.<br />

El módulo dos (véase esquema 2), está conformado por toda la información<br />

concerniente a lo que es el RIF. Hasta el momento el microempresario solo


observa, escucha y pregunta. Implementando la técnica de learning-by-doing se<br />

prosigue al módulo tres.<br />

El modulo tres llamado Juego teoría de los cochis (véase esquema 3), es donde el<br />

microempresario se enfrentará a la práctica de los conocimientos que ha adquirido<br />

durante y antes de la capacitación, ya que deberá de tener la información de su<br />

negocio a la mano como lo son los productos principales que vende con sus<br />

respectivos precios y costos aproximados.<br />

Esquema 2. Módulo 2: Régimen de Incorporación Fiscal<br />

Fuente: elaboración propia.<br />

Este módulo se inicia explicando el material con el que se va a trabajar, el cual<br />

consiste en los siguientes instrumentos:<br />

Instrumento 1. Control global de actividades<br />

Instrumento 2. Tabla de productos o servicios que ofrece.<br />

Instrumento 3. Notas de venta.<br />

Instrumento 4. Cuadro de costos.<br />

Instrumento 5. Alcancías


Una vez que se entregan los instrumentos se prosigue a explicar el material<br />

(véase esquema 3) y se da inicio al juego. Para este momento el<br />

microempresarios deberá de tener llenado el instrumento 2, quien da inicio al<br />

juego es el Banco (la persona que esté al frente de la capacitación será la<br />

asignada para llevar a cabo esta función) el banco a su vez funge como aquella<br />

persona que será el cliente de cada microempresario, indicando a cada uno en<br />

base a su lista de productos y/o servicios, cuál será la mercancía que comprara.<br />

Una vez que se solicita al microempresario la compra del servicio o mercancía, el<br />

microempresario prosigue a generar una nota de venta (recordando que esta es<br />

una de las obligaciones fiscales que pide la autoridad fiscal ante el RIF) e<br />

inmediatamente cobra al cliente. El banco paga la cantidad designada en la nota<br />

de venta y el microempresario deberá de guardar el efectivo en la alcancía<br />

llamada “Ventas”.<br />

Este juego se realiza con cada uno de los microempresarios que estén tomando la<br />

capacitación, iniciando en orden, como las manecillas del reloj, se jugará dos días<br />

de venta, lunes y martes y en cada día cada microempresario tendrá de dos a tres<br />

clientes.<br />

Cada vez que el microempresario termine una venta diaria, este tendrá que llenar<br />

el instrumento 1, llamado control global de actividades, en donde con la ayuda del<br />

llenado del instrumento de cuadro de costos podrá complementar. Una vez llenado<br />

el control global de actividades, el microempresario deberá de confirmar sus<br />

números con el efectivo guardado en la alcancía de Ventas. Posteriormente se<br />

tendrá que dar a la tarea de distribuir sus ingresos en las demás alcancías<br />

basándose en el orden y en lo que escribió en su control global.<br />

De esta forma el microempresario aprenderá a que sus ventas no son sus<br />

utilidades, ya que estará distribuyendo sus ventas, en la alcancía de costos de


venta, gastos de operación, salario y si al final queda un dinero sobrante este<br />

deberá de incorporarse en la alcancía del ahorro.<br />

Es importante que, durante la capacitación, se tenga un ambiente de confianza y<br />

diversión para que el microempresario se sienta cómodo y aprenda jugando, una<br />

vez que lleva acabo el juego, al finalizar el microempresario realiza una reflexión<br />

en relación al juego y explica delante de la audiencia, cual fue la experiencia y el<br />

aprendizaje que obtuvo. Finalmente, el microempresarial realiza la encuesta de<br />

cierre para medir el impacto de la capacitación.<br />

Esquema 3. Módulo 3: Juego Teoría de los cochis


Fuente: elaboración propia.<br />

Los resultados obtenidos una vez implementado el programa de capacitación son<br />

los siguientes:<br />

Antes de la capacitación<br />

“Encuesta de entrada”<br />

76% de los microempresarios no conoces sus<br />

obligaciones fiscales.<br />

Después de recibir la capacitación<br />

“Encuesta de salida”<br />

83% está de acuerdo en que la capacitación ayudo a<br />

conocerlas<br />

20% sabe cómo llevar el registro diario de ventas 86% pudo conocer los datos de una nota de venta y<br />

logro realizarla por sus propios medios<br />

66% no está familiarizado con el termino costo de venta. 88% aprendió a tener un control de sus productos con sus<br />

costos unitarios y precios.<br />

60% no conoce el termino gastos de operación 85% entendió que es un gasto de operación y como se<br />

calcula<br />

100% no se asignaban un salario 85% estuvieron muy de acuerdo se<br />

asignarse un salario


Fuente: Elaboración propia.<br />

Continuando con los resultados en la gráfica 1, se muestra la percepción del<br />

microempresario respecto al programa de capacitación y la visión de manejarlo<br />

como un juego llamado la “teoría de los Cochis”. Se puede observar que la<br />

mayoría de los microempresarios consideraron estar muy de acuerdo o de<br />

acuerdo en que dichos cochinitos se pueden implementar en su negocio.<br />

Aprendieron que sus ventas no son utilidades y sobre todo se motivaron para<br />

implementar la cultura del ahorro, lo que contribuiría en gran medida a<br />

contrarrestar una crisis en la empresa.<br />

Grafica 1. Percepción del microempresario en relación al juego.<br />

CONSIDERAS QUE ESTOS COCHINITOS LOS<br />

PUEDES IMPLEMENTAR EN TU NEGOCIO<br />

JUGAR CON COCHINITOS, TE ENSEÑO A<br />

QUE TUS VENTAS NO SON TUS UTILIDADES<br />

JUGAR CON COCHINITOS, TE ENSEÑO LA<br />

IMPORTANCIA DE DESTINAR UN<br />

PORCENTAJE DE TUS INGRESOS AL…<br />

JUGAR CON COCHINITOS, TE ENSEÑO LA<br />

DISTRIBUCIÓN DE TUS INGRESOS<br />

Fuente: Elaboración propia.<br />

0 5 10 15 20 25 30 35 40<br />

Muy de acuerdo De acuerdo Indeciso En desacuerdo Muy en desacuerdo<br />

En relación a la percepción del microempresario en cuanto al cumplimiento de las<br />

obligaciones fiscales una vez tomada la capacitación (grafica 2), el 80% considero<br />

que es fácil cumplir con las obligaciones adquiridas en el RIF.


Grafica 2. Percepción de las obligaciones fiscales del RIF.<br />

Fuente: Elaboración propia.<br />

CONCLUSIONES<br />

Al momento de implementar la capacitación se comprueba que los<br />

microempresarios desconocen términos contables y esto no es de sorprenderse<br />

por su bajo nivel de escolaridad, tal vez lleven a cabo el concepto empíricamente,<br />

pero lo desconocen por su nombre.<br />

Gracias a la capacitación el microempresario pasa de no conocer términos<br />

contables, a saber que son y calcularlos, así como también aprendieron a generar<br />

notas de venta, llevar un control de productos por precio unitario y costo. Al final<br />

por su propios méritos lograron llevar un control global de sus ingresos de ventas,<br />

costos, utilidades y lo mejor se les crea una cultura del ahorro.<br />

El juego la teoría de los cochis, muestra de una forma sencilla y dinámica el<br />

comportamiento contable básico de una empresa, gracias a los colores utilizados<br />

en cada alcancía el microempresario puede relacionar conceptos, dependiendo el<br />

color del cochinito es el efectivo que cuadrara con su instrumento de control<br />

global.


La práctica en generar notas de venta da a conocer al microempresario la<br />

importancia de llevar un control de las ventas realizadas, sin importar que sea uno,<br />

dos o cien artículos de venta. Como se comenta en la capacitación de peso en<br />

peso se hace un millón.<br />

El 90% de los microempresario comento estar muy de acuerdo en que jugar con<br />

cochinitos les enseño a que sus ventas no son sus utilidades, la importancia de<br />

destinar un porcentaje de sus ingresos a el ahorro y sobre todo jugar con<br />

cochinitos les enseño la distribución de sus ingresos. Por tanto es evidente que<br />

existe una brecha entre la Secretaría de Hacienda y Crédito Público con el sector<br />

microempresarial formal de Tijuana, Baja California.<br />

Debido al grado de escolaridad y edad de este estrato empresarial en particular,<br />

es muy poco probable que estén al tanto de los cambios fiscales, principalmente<br />

porque las personas no tiene un interés por dicho tema, desean vivir en la<br />

formalidad por los beneficios que conlleva esto o simplemente porque saben que<br />

es un requisito más que deben de cumplir para operar un negocio.<br />

El tan solo hecho de ingresar a un portal electrónico es una actividad que no<br />

saben cómo realizar ya que carecen de conocimiento en las tecnologías de la<br />

información y debido a que es la única forma de estar al tanto de los<br />

acontecimientos actuales que implementa la autoridad fiscal, no se logra una<br />

cohesión de información entre microempresarios y SAT.<br />

Para concluir, las recomendaciones son, lograr una concientización en los<br />

microempresarios de la importancia del cumplimiento de las obligaciones fiscales.<br />

Brindándoles una capacitación dirigida especialmente para este sector en<br />

particular sin costo, en donde el microempresario logre por sus propios méritos<br />

generar una nota de venta, llevar el registro contable de sus ingresos y gastos,<br />

saber generar una factura electrónica y conocer cómo se realiza las declaraciones<br />

de impuestos. Las personas están dispuestas a aprender y cumplir, solo es


cuestión de informar de una manera sencilla y paciente a los microempresarios de<br />

dichos cambios.<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

Alcala , M., De la O, V., & Hernandez, E. (2002). Mercados y Estrategias de<br />

Comercializacion en Empresas Pobres de Baja California. El Mercado de Valores,<br />

13.<br />

Aragón García, M., & Jiménez Galán, Y. I. (Julio- Diciembre de 2009). Diagnóstico<br />

de los estilos de aprendizaje en los estudiantes: Estrategia docente para elevar la<br />

calidad educativa. Revista de Investigacion Educativa 9.<br />

Araoz, E., Guerrero, P., Villaseñor, R. A., & Galindo, M. (2008). Estrategias para<br />

Aprender a Aprender: Reconstruccion del conocimiento a partir de la<br />

lectoescritura. Mexico: Pearson Educación.<br />

Arias Galicia, F., & Heredia Espinosa, V. (2006). Capacitación y desarroll:.<br />

Administración de Recursos Humanos para el alto desempeño (pág. 506). México:<br />

Trillas.<br />

Chiavenato, I. (2009). Capacitación y desarrollo del personal. Gestión del talendo<br />

humano (3a.ed) (pág. 631). McGraw-Hill Interamericana.<br />

García Fernández, F., & Cordero Borjas, A. E. (2010). Proceso de gestión del<br />

conocimiento en Carabobo (Venezuela) y Tamaulipas (México). Pensamiento y<br />

gestión, 28, 132-154.<br />

Kirkpatrick, D. I. (s.f.). Evaluación de acciones formativas: los cuatro niveles.<br />

Gestión 2000.


Mungaray , A., & Osuna Millán, J. (2014). La Micro y pequeña empresa de Baja<br />

California en un escenario de crisis económica. Una política pública para el<br />

empleo y la recuperación. (pág. 53). México: MA Porrúa.<br />

Mungaray, A., Ramirez Urquidy, M., Ramirez Angulo, N., Ledezma, D., & Texis, M.<br />

(2012). Manual del Sistema de Asistencia Microempresarial. México: UABC.<br />

Mungaray, A., Ramírez, N., Ramírez, M., & Michelle, T. (2010). Empresa,<br />

economías de escala y aprendizajes. En A. Mungaray, N. Ramírez, M. Ramírez, &<br />

T. Michelle, Aprendizaje empresarial en microempresas de subsistencia (pág. 61).<br />

México: Porrua.<br />

BIBLIOGRAPHY Münch Galindo, L., Flores Hahn, B. E., & Cacho de la Riva, I.<br />

(2014). Administración : gestión organizacional, enfoques y proceso administrativo<br />

(2da ed.). Mexico: Pearson.<br />

PRODECON. (2013). Regimen de Incorporacion Fiscal. CIUDAD DE MEXICO:<br />

PRODECON.<br />

Roa Dueñas, R., Mungaray, A., & Ocegueda Hernández, J. (2002). Estabilizacion<br />

Macroeconomica y Microempresas Pobres en Mexico. El Mercado de Valores, 6.<br />

Tejero Mena, P. C. (2016). Régimen de Incorporación fiscal: análisis de su<br />

efectividad en la reducción de la informalidad. <strong>Memorias</strong> XXI <strong>Congreso</strong><br />

<strong>Internacional</strong> de Contaduría, Adminsitración e informática. (pág. 23). México:<br />

ANFECA.<br />

Texis Flores, M., Mungaray Lagarda, A., Ramírez Urquidy, M., & Ramírez Angulo,<br />

N. (Enero-Junio de 2011). Aprendizaje en microempresas de Baja California.<br />

Estudios Fronterizos, 12(23).


REFERENCIAS DIGITALES<br />

Cruz, M. López, E. Cruz, R. y Meneses, G. (2016)” Porque no crecen las Micro,<br />

Pequeñas y Medianas empresas en México”. Recuperado de: HYPERLINK<br />

"http://www.ecorfan.org/actas/A_1/29.pdf"<br />

http://www.ecorfan.org/actas/A_1/29.pdf<br />

Videgaray, Luis (2014) En que consiste la reforma hacendaria. Recuperado:<br />

http://www.publimetro.com.mx/noticias/en-que-consiste-la-reformahacendaria/mmhC!auj5GdKQQSXWI/


COMPETITIVIDAD DE LAS EMPRESAS EXPORTADORAS SONORENSES AL<br />

NO COTIZAR EN EL MERCADO DE VALORES.<br />

Joselyn Haydé Olivas Sarabia<br />

Erika Olivas Valdez<br />

Rossana Palomino Cano<br />

RESUMEN<br />

Actualmente solo el 0.01% de las empresas nacionales que cotizan en el mercado<br />

de valores, son de origen Sonorense. Por ello, se busca analizar los factores por<br />

los cuáles existe una ausencia de empresas exportadoras de Sonora en el<br />

mercado de valores mexicano, considerando que el autofinanciamiento por este<br />

medio, es determinante para la competitividad de una empresa. El Estado de<br />

Sonora actualmente, se encuentra en el noveno lugar a nivel nacional en<br />

capacidad exportadora y sí hoy en día es el principal exportador de carne de<br />

cerdo, granos y mariscos, surge la inquietud de investigar las razones por las<br />

cuales, estas empresas, aparentemente no están interesadas en cotizar en este<br />

mercado y por ende, facilitar su acceso a fuentes de financiamiento de forma más<br />

competitiva. Para despejar esta duda, fue necesario realizar una investigación<br />

documental que identificará las empresas exportadoras de capital sonorense, que<br />

están en condiciones de cotizar en el mercado de valores, para posteriormente<br />

realizar un trabajo de campo, donde por lo menos un dueño de estas empresas,<br />

externará su opinión al respecto. Al conseguir la entrevista con el dueño de la<br />

empresa Líderes de Marca, los resultados fueron en base a este estudio de caso.<br />

PALABRAS CLAVES: Competitividad, Empresas y Mercados de Valores.


INTRODUCCIÓN<br />

Para comprender la importancia de un trabajo como este, es necesario recordar la<br />

definición económica de costo de oportunidad, que es el valor de una selección<br />

respecto a otra opción, de tal forma, que las empresas constantemente toman<br />

decisiones que implican costos de oportunidad. El supuesto que se analizó en este<br />

trabajo de investigación, es que las empresas exportadoras del estado de Sonora,<br />

están incurriendo en un costo de oportunidad, al no cotizar en el mercado de<br />

valores. Es decir, están perdiendo la oportunidad de ser más competitivas, ya que<br />

podrían financiar proyectos de expansión a un costo mínimo, en vez de financiar<br />

su inversión a través de créditos tradicionales, caracterizados por un costo del<br />

dinero muy alto. Por ello, fue necesario analizar los principales factores que evitan<br />

que las empresas exportadoras sonorenses coticen en el mercado de valores,<br />

para desarrollar una propuesta de autofinanciamiento a través de estos mercados.<br />

Para el logro del objetivo general, primero se realizó un trabajo de escritorio, con el<br />

que se obtuvo la base poblacional de empresas exportadoras sonorenses y que<br />

permitiera seleccionar únicamente a las empresas, que cumplen con los requisitos<br />

para cotizar en la BMV. Después se llevó a cabo una investigación de campo,<br />

tratando de aplicar entrevistas a dueños de empresas exportadoras sonorenses y<br />

obtener información primaria, al respecto. Finalmente, se buscó que la<br />

investigación fuese de tipo propositivo, al desarrollar una propuesta de fomento a<br />

la incorporación de este tipo de empresas, al mercado de valores para su<br />

crecimiento financiero y expansión comercial.<br />

REVISIÓN LITERARIA<br />

El Mercado de Valores cumple una función importante en el Sistema Financiero<br />

Mexicano, pues capta a través de la colocación de diversos instrumentos<br />

representativos de capital o deuda, recursos que son utilizados para el


financiamiento de entes económicos como son: Empresas, Gobierno Federal,<br />

Estatal, y Municipal; así como entidades financieras (Oscar, 2015).<br />

“A las bolsas de valores acuden los inversionistas buscando una opción para<br />

proteger y acrecentar su ahorro financiero, aportando recursos que, a su vez,<br />

permiten, tanto a empresas como a gobiernos, financiar proyectos productivos y<br />

de desarrollo, que generan empleos y riqueza en beneficio del país”. (Bolsa<br />

Mexicana de Valores, 2015).<br />

El primer beneficio de cotizar en la BMV es obtener recursos para fines<br />

estratégicos sin aumentar endeudamiento, y sin necesidad de que los accionistas<br />

originales usen recursos propios para inyectarle capital a la compañía. Lo anterior<br />

implica que los accionistas originales verán diluida su participación con la entrada<br />

de nuevos socios (Calleja, F., 2012).<br />

Los principales beneficios señalados por la misma Bolsa Mexicana de Valores<br />

son: 1. Cotizar en el mercado de capitales, dando liquidez inmediata y<br />

autofinanciarse por medio de emisión de acciones; 2. Los accionistas originales<br />

pueden diversificar su inversión y con ello su riesgo, incrementar su liquidez y<br />

obtener la flexibilidad para tomar decisiones sobre su patrimonio; 3. El acceso al<br />

financiamiento bursátil a través de la emisión de títulos de deuda en el mercado de<br />

valores. Todo en conjunto, fortalece la estructura financiera de las empresas, se<br />

generan esquemas de financiamiento más competitivos y sólidos, que<br />

incrementan los márgenes de utilidad y optimización de costos (BMV, <strong>2017</strong>).<br />

Mientras que las posibles desventajas de cotizar en bolsa son: 1. La conjunción de<br />

varios grupos de accionistas importantes, podría acabar con la pérdida de poder<br />

de la cúpula fundadora; 2. Las empresas deben dar información periódicamente a<br />

sus accionistas y al órgano que supervisa la bolsa (en México la BMV). 3. Además<br />

deben realizar auditorías externas y tienen que seguir una serie de normas


internacionales; 4. Como deben tener una mayor transparencia, estas empresas<br />

se encuentran más controladas por las autoridades. (García, J. 2013)<br />

A pesar de que la Bolsa Mexicana de Valores es una de las más antiguas en el<br />

mundo, sólo durante la última década el número de nuevas empresas privadas<br />

que participan en ésta ha sido considerable. Tradicionalmente, las empresas<br />

mexicanas han elegido la emisión de deuda para financiar sus actividades de<br />

inversión. Varias empresas públicas que cotizan en la BMV son propiedad de una<br />

sola familia. (Castillo, R. 2003, p. 37)<br />

Quizá la mayoría de las empresas no cumplen con los requerimientos de<br />

inscripción o tal vez es menos costoso financiar inversiones emitiendo deudas.<br />

Varios antropólogos han sugerido que la estructura corporativa de las firmas<br />

mexicanas y latinoamericanas es el resultado de elementos culturares, Solaris<br />

(1976) argumenta que mantener la propiedad de una empresa entre familiares es<br />

simplemente parte de la cultura hispana. (Castillo, R. 2003, p.38)<br />

Sonora es uno de los estados de la frontera norte de México, donde la<br />

contribución al comercio exterior ha ido en ascenso durante los últimos años.<br />

Entre 1988 y 1996, las exportaciones de alimentos procesados crecieron a una<br />

tasa de 47.4 % promedio (Sandoval Sergio, 1998, p. 83)<br />

A finales de 1996, dos años después del inicio del TLCAN, nuestro país ya<br />

contaba con 908 empresas exportadoras de alimentos, entre 1989 y 1994 los<br />

principales productos que México exportaba en aquellos años eran camarón,<br />

fresas congeladas, jugo de naranja, azúcar, café tostado y carnes de ganado, los<br />

principales mercados eran el Norteamericano, Japón, Europeo (España) y algunos<br />

países de América Latina (Wong Pablo, 1998).<br />

En la actualidad debido a las condiciones climáticas, de agua y suelo, Sonora es<br />

un estado que ha destacado en el país, por su sector agropecuario debido al alto<br />

nivel de competitividad en la producción de bienes agrícolas, como hortalizas y de


igual forma en el sector agroalimentario, ya que es líder de producción en carne<br />

de cerdo, de res, de pollo, huevo, trigo, tomate, sandía, nuez, chile, espárrago, uva<br />

y naranja.<br />

Hermosillo, es la ciudad que tiene más influencia en la relación comercial con<br />

Asia, por el procesamiento de frutas, verduras, así como en los cortes de carne de<br />

res, cerdo, pescado, mariscos. Por ello, Sonora ocupa uno de los primeros lugares<br />

de exportación, principalmente por la existencia de ventajas competitivas, alto<br />

rendimiento en los recursos humanos, de capital e infraestructura, los cuales son<br />

considerados favorables para la competitividad regional (Sandoval Sergio, 1998).<br />

Es importante que se aprovechen las ventajas competitivas que tiene Sonora. El<br />

sector primario, puede seguir creciendo a través de la expansión y la exportación<br />

con productos generados en todo el estado. Una opción para capitalizar este<br />

crecimiento es el autofinanciamiento y ventajas que da el cotizar en el mercado de<br />

valores, a este tipo de empresas.<br />

En México actualmente, existen empresas sonorenses con importante liderazgo,<br />

no solo en nuestro país, sino también en el extranjero. Una de estas empresas<br />

sonorenses exitosas, es la empresa BACHOCO, la cual se dedica a la producción<br />

y comercialización de sus productos avícolas. Sus líneas principales son pollo, con<br />

el 84% de producción, huevo 7%, alimentos 4% y otros 5%., teniendo un total de<br />

aproximadamente 24,853 empleados (Huerta A. 2016).<br />

En Septiembre de 1997, la Compañía Bachoco realizó una oferta pública. Las<br />

acciones de la compañía se encuentran cotizando en la Bolsa Mexicana de<br />

Valores, bajo el símbolo UBL, y en el New York Stock Exchange, con el símbolo<br />

IBA. En el año 2004, la Compañía registró ventas por $11,328 millones de pesos<br />

(Bachoco, 2006).<br />

Las fuentes de la ventaja competitiva, en la mayoría de la literatura, se basa en la<br />

dotación de los recursos naturales y laborales. Porter, adopta una medición de la<br />

ventaja competitiva calculada con el monto de las exportaciones, para una


industria o por tipo de producto. En este sentido, se asume que una empresa<br />

exportadora es más competitiva que una, que solo enfoca sus esfuerzos al<br />

mercado local.<br />

Por lo anterior, se espera que las empresas exportadoras sonorenses sean<br />

empresas en constante búsqueda de competitividad. Un criterio generador de<br />

competitividad, es contar con una estructura financiera solvente y capaz de<br />

financiar nuevos proyectos de expansión a nivel internacional.<br />

Analizar y aprovechar las oportunidades, es fundamental en un ámbito<br />

competitivo. Hacer crecer el valor de la empresa y potencializar su crecimiento a<br />

través del mercado de valores, es una oportunidad que las empresas exportadoras<br />

no deberían dejar pasar, por ello, en este estudio, se considera un costo de<br />

oportunidad, el que las empresas exportadoras sonorenses no coticen en el<br />

mercado de valores, aprovechando las oportunidades que este ofrece, en materia<br />

de financiamiento y por ende, como generador de competitividad.<br />

A pesar de que son pocas las empresas en el estado que pudieran cotizar en la<br />

BMV, existe la interrogante de ¿por qué no lo hacen?, si en teoría y de acuerdo a<br />

la investigación documental, los beneficios son superiores a mantener un sistema<br />

tradicional de financiamiento. (Tabla 1)<br />

Tabla 1. Costos de oportunidad de financiamiento financiero tradicional versus<br />

autofinanciamiento al cotizar en la BMV.<br />

Tradicional Mercado de Valores Costo de Oportunidad<br />

Alto costo del dinero (tasas<br />

de interés)<br />

Obtener dinero sin costo<br />

monetario, en el corto plazo.<br />

En el mercado financiero se pueden autofinanciar las<br />

empresas, sin necesidad de pagar tasas de interés, ni<br />

comisiones, a cambio tendrán que ceder una parte de la<br />

empresa a accionistas públicos. Lo cual se verá<br />

compensado, al aumentar el valor social de la empresa al<br />

cotizar en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).<br />

Fácil acceso al crédito en Se puede obtener dinero a En caso de que las empresas no deseen vender acciones,


caso de empresas grandes y<br />

con historial crediticio pero a<br />

las tasas de interés del<br />

mercado interbancario.<br />

través de la colocación de<br />

instrumentos de deuda a un<br />

costo bajo, sin necesidad de<br />

comprometer una parte de la<br />

empresa.<br />

también pueden financiarse a través del mercado de<br />

deuda en la Bolsa Mexicana de Valores. Lo que implica<br />

mayor prestigio como empresa, obtención de<br />

financiamiento en el corto plazo a un menor costo.<br />

Una empresa para solicitar<br />

un crédito no requiere<br />

funcionar bajo el esquema de<br />

gobierno corporativo.<br />

Para tener acceso a la BMV<br />

las empresas deben<br />

funcionar como empresas<br />

con Gobierno Corporativo.<br />

Algunos dueños de empresas familiares les resulta<br />

complicado realizar cambios estructurales en la dirección<br />

y administración de sus empresas, mostrando una<br />

resistencia hacia dichos cambios.<br />

Obtener un crédito bancario<br />

está asociado con una<br />

práctica común.<br />

Cotizar en la bolsa de valores<br />

es asociado con una práctica<br />

exclusiva para empresas muy<br />

grandes.<br />

La BMV impone requisitos altos para el ingreso al<br />

mercado de valores, no obstante, también ofrece<br />

asesoría, servicios y apoyo a empresas que deseen<br />

incursionar al mercado de valores.<br />

Fuente: Construcción propia.<br />

Se tiene la hipótesis de que las empresas sonorenses (exportadoras o no), al igual<br />

que la población en general de México, no cuentan con una amplia cultura<br />

financiera que les permita tener acceso a los beneficios de este tipo de mercados.<br />

Por lo que el costo de oportunidad de no cotizar en la BMV está basado en el<br />

desconocimiento y percepción errónea que se tiene del mercado financiero<br />

bursátil, por parte de los empresarios sonorenses.<br />

En este sentido, también se coincidiría con autores como Castillo, que encontraron<br />

en sus trabajos empíricos, que desde el punto de vista de los dueños de las<br />

empresas, la falta de reglamentos legales bien definidos los llevaron a considerar<br />

a la bolsa como una alternativa de financiamiento no factible. (Castillo, R. 2003:<br />

49)<br />

Y por el lado de los empresarios ellos no están visualizando las oportunidades que<br />

esta alternativa de financiamiento les brinda, deben de diversificar las fuentes de<br />

financiamiento, porque muchas veces los dueños de las empresas no pueden con<br />

toda la demanda de capital que se requiere, y no es muy conveniente recurrir a


préstamos de la banca comercial, debido a que estos requieren que se paguen<br />

altos intereses.<br />

Bajo el supuesto de que las empresas sonorenses no cotizan en la bolsa de<br />

valores, debido a que son capaces de pagar el costo del dinero en nuestro país<br />

para financiar sus proyectos de expansión a través del sistema bancario<br />

tradicional, fue necesario analizar el costo del dinero en México, tratando de<br />

establecer si realmente es alto y conveniente para empresas en expansión.<br />

Para ello, hay que recordar que el costo del dinero está determinado por la tasa de<br />

interés, que en nuestro país es relativamente alto, no solo por su valor cuantitativo<br />

sino por el difícil acceso, sobre todo para empresas de reciente creación.<br />

Al respecto, podemos comparar que en el 2016 la tasa de interés publicada por el<br />

Banco de México (Banxico) para otorgar créditos a la banca privada fue de 3.75<br />

%, es decir son créditos que otorga el Banxico a banca privada, para que a su vez<br />

otorgue créditos a la población en general. La banca privada a su vez, otorga a<br />

los ahorradores o inversionistas, para depósitos de ahorro o inversión a plazo fijo,<br />

tasas que oscilaron entre 6.88 y 6.93 % (Banxico, <strong>2017</strong>).<br />

En contraste, para obtener en la actualidad un crédito hipotecario, el costo se<br />

eleva a una tasa del 10.6% al 17% dependiendo de la institución bancaria<br />

(Banxico, <strong>2017</strong>), de igual forma, de acuerdo a datos obtenidos en sucursales<br />

bancarias y cifras publicadas por la CONDUSEF, las tasas de crédito otorgadas a<br />

préstamos empresariales o créditos personales, las tasas anuales pueden oscilar<br />

entre el 10% y hasta 45% de interés, como se puede observar en la siguiente tabla<br />

(CONDUSEF, 2016).<br />

La información anterior, indica que el acceso al dinero por parte de la población<br />

general, los pequeños y medianos empresarios, es costoso. Y a pesar de que<br />

actualmente la banca central y la banca privada ofrecen asesoramiento financiero<br />

a todo el público, la disposición de este la realizan únicamente un grupo reducido<br />

de personas; la difusión por parte de las instituciones financieras se ha visto


limitada, pudiéndose mejorar la calidad de vida de la población mexicana a través<br />

de la adopción de una cultura financiera sana. Y el financiamiento en un mercado<br />

de valores para pequeñas empresas, que actualmente en México, no existe.<br />

Para que una organización pueda emitir acciones que coticen en la Bolsa<br />

Mexicana de Valores (BMV), debe, antes que nada, contactar una casa de bolsa,<br />

que es el intermediario especializado para llevar a cabo las colocaciones<br />

bursátiles. A partir de ahí empezará un proceso para poder contar con las<br />

autorizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores y de la Comisión Nacional<br />

Bancaria y de Valores.<br />

Las empresas interesadas deberán estar inscritas en el Registro Nacional de<br />

Valores e Intermediarios (RNVI) y para ello, ocupan cumplir con los siguientes<br />

puntos:<br />

Presentar una solicitud a la BMV, por medio de una casa de bolsa, anexando la<br />

información financiera, económica y legal correspondiente.<br />

Cumplir con lo previsto en el Reglamento General Interior de la BMV.<br />

Cubrir los requisitos de listado y mantenimiento de inscripción en Bolsa.<br />

Una vez que la empresa haya sido incluida en la Bolsa debe de contar con ciertos<br />

requisitos para su mantenimiento en el listado de la BMV.<br />

Se deberán presentar los estados financieros de los últimos tres años con utilidad<br />

promedio positiva.<br />

Contar con un mínimo de capital social de 125 millones de UDIs para las grandes<br />

empresas y 20 millones de UDIs para las medianas.<br />

Tener como mínimo 200 y 100 inversionistas respectivamente.<br />

METODOLOGÍA<br />

El desarrollo de este proyecto de investigación, se basó en lograr su objetivo<br />

general: Analizar los principales factores que evitan que las empresas


exportadoras sonorenses coticen en el mercado de valores, para desarrollar una<br />

propuesta de autofinanciamiento a través de estos mercados.<br />

Y para el logro del mismo, fue necesario alcanzar los siguientes objetivos<br />

específicos:<br />

Analizar los beneficios de participar en el mercado de valores con un enfoque en<br />

Comercio <strong>Internacional</strong>.<br />

Determinar el grupo de empresas exportadoras sonorenses que cuentan con las<br />

características para participar en el mercado de valores.<br />

Identificar los factores que causan la ausencia de las empresas en el Mercado de<br />

Valores.<br />

Desarrollar una propuesta para financiar proyectos de comercio internacional a<br />

través de cotizar en el mercado de valores.<br />

Por ello, y de acuerdo a los objetivos enlistados, se utilizó el método de estudio no<br />

probabilístico; en este tipo de muestreo, las muestras no son representativas por<br />

el tipo de selección, son informales o arbitrarias y se basan en supuestos<br />

generales sobre la distribución de las variables en la población (Lastra, R. 2000:4)<br />

Se desarrolló un instrumento de medición; una encuesta semiestructurada, en la<br />

cual se hacen preguntas abiertas dando oportunidad a recibir más matices de la<br />

respuesta, permite ir entrelazando temas, pero requiere de una gran atención por<br />

parte del investigador para poder encauzar y estirar los temas. (Peláez, A. 2013)<br />

Para determinar el grupo de empresas sonorenses que pudieran cotizar en la<br />

bolsa (BMV) y tener acceso a los beneficios del mercado de valores, se procedió a<br />

buscar en diversas bases de datos como Hecho en México, Sistema Empresarial<br />

Mexicano, DENUE del INEGI, entre las más importantes.<br />

El total de empresas sonorenses exportadoras existentes a la fecha, después se<br />

realizó un filtró, y limitar el estudio a empresas exportadoras sonorenses<br />

únicamente ubicadas en la ciudad de Hermosillo, para después delimitar la


selección de las empresas de acuerdo a las características que deben tener las<br />

empresas y que marca la Bolsa Mexicana de Valores, para su ingreso al mercado<br />

de valores.<br />

Este proceso llevó, de 53 empresas sonorenses exportadoras a una reducción en<br />

la población de estudio, a un número de 9 empresas. No todas las empresas<br />

exportadoras de Sonora son grandes empresas, a continuación se muestra una<br />

tabla con información de empresas sonorenses registradas en el programa de<br />

exportadoras de “Hecho en México” y que deja ver el porcentaje de sectores<br />

estratégicos que determinan la estructura económica del estado.<br />

Tabla 2. Empresas Sonorenses Exportadoras por Sector Estratégico<br />

Sector Estratégico No. De Empresas Ubicación Municipio Porcentaje<br />

Innovación Alimentaria 12 Hermosillo, Obregón, Guaymas 23%<br />

Metalmecánico 3 Hermosillo 6%<br />

Agroalimentaria 23<br />

Hermosillo, Obregón, Navojoa,<br />

Magdalena, Caborca<br />

43%<br />

Aeroespacial 1 Cajeme 2%<br />

Hábitat, moda y diseño 2 Hermosillo, Nogales 4%<br />

Materiales para construcción y<br />

Ferretería<br />

2 Hermosillo 4%<br />

Confección 1 Pitiquito 2%<br />

Muebles de madera y productos<br />

relacionados<br />

1 Hermosillo 2%<br />

Químico-Plástico 1 Hermosillo 2%<br />

Automotriz 2 Hermosillo 4%<br />

Pesca 3 Obregón, Guaymas, SLRC 6%<br />

Electrónico 1 Hermosillo 2%<br />

Textil 1 Hermosillo 2%<br />

TOTAL 53 Total 100%


Fuente: Construcción propia, con información obtenida de la base de datos Hecho en México. Consulta en dirección URL:<br />

www.hechoenmexicob2b.com<br />

Debido a que la disposición de recursos económicos es limitada, y la distribución<br />

geográfica de las empresas a lo largo del estado de Sonora es amplia, lo que<br />

implica altos costos de traslado, el estudio se limitó únicamente a la ciudad de<br />

Hermosillo. Reduciéndose así, el número de empresas o marco poblacional de 53<br />

a 18 empresas hermosillenses (tabla 3), no obstante, no todas estas cumplen con<br />

los requisitos mínimos para cotizar en la BMV.<br />

Para determinar que empresas pueden cotizar en la Bolsa Mexicana de Valores,<br />

se tomó dos restricciones principalmente: 1. Que el valor de la empresa este<br />

determinado por el tamaño de la misma y en ese sentido, de acuerdo al número<br />

de empleados, el cual tendría que ser mayor a 50 para considerarse empresa<br />

mediana. 2. Su presencia en la localidad y su trayectoria como empresa.<br />

Tabla 3. Relación de Empresas Sonorenses Exportadoras ubicadas en la Ciudad de Hermosillo, Sonora (<strong>2017</strong>).<br />

NOMBRE DE EMPRESA No. Empleados Año fundada<br />

Viñedos 2000 200 1999<br />

GyS Marketing 16 2007<br />

Agrícola Bacatete 15 1992<br />

Index Granos 12 1994<br />

NASE 10 1994<br />

Molino la Fama 162 1935<br />

Casco Produce 7 2003<br />

Fruver S.A de C.V 50 1994<br />

Pem Pecan Export 50 2010<br />

Salsas Castillo 200 2003<br />

Agropecuaria Las Mercedes 60 1996<br />

Agroindutrial Sonorense 10 1996<br />

Rancho el 17 160 1991<br />

Carnes Genpro 23 1991<br />

Videxport 45 199


LDM S.A de C.V 130 1981<br />

Agropecuaria la Duraznilla 10 ND<br />

Norson 2000 1998<br />

Fuente: Construcción propia a partir de información consultada en las bases del SIEM y DENUE del INEGI. Febrero de<br />

<strong>2017</strong>.<br />

Solo son nueve empresas exportadoras, las que cuentan con 50 o más<br />

empleados: Viñedos 2000, Molino La Fama, Fruver, Pem Pecam Export, Salsas<br />

Castillo, Agropecuaria Las Mercedes, Rancho 17, LDM y Norson. Por lo que se<br />

buscó entrevistar a los dueños de estas empresas, con el uso de una guía de<br />

entrevista semi estructurada.<br />

Bajo estos criterios, el estudio se tornó hacia una investigación de caso, donde se<br />

buscó obtener información primaria de las 9 empresas seleccionadas, lo que<br />

permitiría aceptar o no, la hipótesis de que estas empresas no cotizan en la bolsa<br />

por falta de disposición hacia el cambio en la forma de administración de Gobierno<br />

corporativo y la resistencia de perder o compartir una parte de la empresa a través<br />

de la venta pública de acciones.<br />

Con esta herramienta, se utilizó una serie de preguntas que fueron dirigidas al<br />

dueño de empresas sonorenses, que cuentan con ciertas características que les<br />

permitiría cotizar en el mercado de valores. Con el objetivo de analizar los factores<br />

que ellos consideran determinantes para que actualmente, no formen parte del<br />

listado de empresas que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores.<br />

A pesar de que son pocas las empresas en el estado que pudieran cotizar en la<br />

BMV, existe la interrogante de ¿por qué no lo hacen?, si en teoría y de acuerdo a<br />

la investigación documental, los beneficios son superiores a mantener un sistema<br />

tradicional de financiamiento.


En base a los resultados obtenidos, elaborar una propuesta para el financiamiento<br />

de las empresas exportadoras en sonora a través de cotizar en la Bolsa Mexicana<br />

de Valores.<br />

En la siguiente tabla se presentan las variables a evaluar en las empresas<br />

mencionadas anteriormente para posteriormente analizar los resultados obtenidos.<br />

Tabla 4. Variables a evaluar de las empresas Sonorenses<br />

VARIABLES<br />

Conocimiento de la BMV y el<br />

Mercado de Valores<br />

Información por parte de Casas de<br />

Bolsa<br />

Beneficios<br />

OBSERVACIONES<br />

En este variable se realizará la siguiente pregunta: ¿Ha<br />

existido algún interés de los dueños sobre conocer los<br />

beneficios de cotizar en la Bolsa Mexicana de Valores?<br />

Dando a conocer los beneficios que el mercado accionario y<br />

de deuda ofrecen.<br />

¿Alguna vez una casa de bolsa o institución financiera ha<br />

promovido que su empresa cotice? Se pretende saber cómo<br />

es la función que desempeñan las casas de<br />

bolsas/instituciones financieras; si se les da cierta información<br />

y apoyo a las empresas para poder cotizar en el mercado de<br />

valores<br />

¿Conoce los beneficios que ofrece la BMV? De los beneficios<br />

que ofrece la Bolsa Mexicana de Valores, cuestionar cuál de<br />

estos seria de interés para su empresa.<br />

Conocer que financiamiento han utilizado para llevar a cabo<br />

los proyectos de la empresa. ¿Cuándo decidieron exportar fue<br />

necesario un financiamiento externo?<br />

Financiamiento<br />

Factores determinantes para cotizar<br />

¿Se utilizan créditos o apoyos gubernamentales? Si el<br />

mercado accionario les permitiera financiar nuevos proyectos<br />

sin tener que pagar tasas de interés a un costo mínimo<br />

¿Estaría interesado de cotizar en él?<br />

Uno de los requisitos para cotizar en la Bolsa es pertenecer a<br />

una juntar de gobierno. ¿La empresa cuenta con una junta de<br />

gobierno? ¿Cuáles han sido las razones por las cuales no se<br />

pertenece a una junta de gobierno?


Conocer el punto de vista del empresario sobre las razones<br />

de cotizar en la Bolsa Mexicana de Valores.<br />

Razones para cotizar<br />

¿Qué podría motivar a las empresas Sonorenses para que<br />

coticen en la Bolsa Mexicana de Valores?<br />

Fuente: Construcción propia<br />

La segunda etapa de la investigación fue el desarrollar el trabajo de campo a<br />

través de la aplicación de la entrevista semi estructurada, sin embargo, solo se<br />

obtuvo respuesta de un dueño, por lo que la investigación se tornó, un estudio de<br />

caso.<br />

RESULTADOS<br />

De la población objetivo que se delimitó en este estudio, solo se pudo hacer<br />

contacto con el dueño de la empresa Líder de Marca (LDM), por ello, el trabajo<br />

resultó en un estudio de caso, tomando como referencia los datos de esta<br />

empresa.<br />

En base a los resultados obtenidos mediante la entrevista semiestructurada<br />

aplicada a uno de los directivos y dueño de la empresa LDM; el Lic. José Luis<br />

Alonso Amarillas, se destacan los principales puntos asociados a los objetivos de<br />

esta investigación.<br />

Primeramente, para una empresa exportadora en crecimiento el incursar a la<br />

Bolsa Mexicana de Valores “son palabras mayores debido a que para ellos se<br />

ocupan una gran cantidad de requisitos en los cuales se tiene que trabajar<br />

arduamente”.<br />

Efectivamente, una empresa que desee incursionar al mercado de valores, deberá<br />

cambiar su estructura jerárquica, ya que deberán contar con una junta de gobierno<br />

para la toma de decisiones tanto de índole administrativa, como para las nuevas<br />

decisiones que deberán tomar respecto al mercado de valores. Es decir, las


decisiones de venta, emisión de acciones, emisión de deuda y por ende, el futuro<br />

financiero de la empresa, dependerán de los acuerdos a los que llegué la junta de<br />

gobierno de la empresa, la cual estará integrada por los dueños, inversionistas y<br />

algún alto directivo de la empresa.<br />

Esta modalidad, implica la aceptación de parte de los dueños, a perder el 100%<br />

del control de la empresa, lo que en algunos casos genera resistencia a este tipo<br />

de cambios, negándose la oportunidad de cotizar en la bolsa de valores.<br />

Se reconoció por parte del entrevistado, que las empresas de una u otra forma<br />

tienen que ir avanzando en dos cosas;<br />

Tienen que ir buscando una estructura legal para poderse asociar, en este caso<br />

ellos por su lado ya son SAPI que es la asociación que te permite tener otros<br />

socios, entonces ya tienen el mecanismo fiscal / legal para asociarnos,<br />

Que la empresa contara con un gobierno corporativo lo cual también ya se tiene<br />

una junta de gobierno, pero aunque ellos están en ese proceso, y cuenten con<br />

ciertos requisitos para ingresar esto no quiere decir que el próximo mes ya<br />

estemos incursionando en la bolsa. Los empresarios tienen la razón al afirmar que<br />

los procesos y trámites para incursionara a la bolsa mexicana de valores, pueden<br />

ser tardados y engorrosos.<br />

De la misma forma, se reconoce que con una nueva estructura o junta de<br />

gobierno, se puede invitar a socios externos a la empresa y hacerla crecer.<br />

Se señaló por parte del entrevistado, que hay otro elemento muy importante, las<br />

pequeñas empresas que aún no se superan, puede ser porque centralizan las<br />

decisiones, es decir, que funcionan con un enfoque solar. Pero, ¿Qué es ser<br />

solar? Que el dueño interfiera en todo y tomo todas las decisiones importantes, el<br />

primer paso que tienen que dar para dejar de ser una empresa solar y brincar a<br />

una institucional, es cambiar su visión sobre el poder y control de la empresa, para<br />

pensar en su crecimiento y futuro. Ese paso, en el caso de Sonora, es un cambio


que muchas empresas aún no dan, es por eso que se encuentran estancadas y<br />

sin crecimiento a futuro.<br />

Para iniciar nuevos proyectos, el entrevistado considera que es necesario creer en<br />

la democratización del capital, que esa es la forma en la cual han crecido los<br />

grandes países desarrollados, hay otro capítulo importante que cotizan en la Bolsa<br />

de Estados Unidos, el grupo de pensiones que también son unos grupos muy<br />

fuertes de gente retirada y que a su vez estas personas un porcentaje de ese<br />

fondo de pensión lo invierten en la Bolsa.<br />

De acuerdo a la apreciación del entrevistado, no se necesita cotizar en la bolsa<br />

para contribuir al crecimiento del País, ya que las empresas a través de sus<br />

empleados intervienen de forma indirecta en el mercado de valores, por medio de<br />

los fondos de pensiones, donde se maneja el fondo de retiro de los empleados<br />

mexicanos y se invierte este capital en la compra de acciones e instrumentos de<br />

deuda, de tal forma, que todos los que contamos con una cuenta de afore, somos<br />

inversionistas de las empresas mexicanas que cotizan en la bolsa de valores de<br />

México y a su vez las empresas que pagamos la portación patronal a la cuenta del<br />

empleado, también estamos contribuyendo a este hecho.<br />

En un estudio como este, se puede concluir que los factores son multidiversos, no<br />

obstante, de acuerdo a la revisión del estado del arte y los resultados obtenidos,<br />

se determinó que son cuatro, los principales factores de que las empresas<br />

exportadoras sonorenses no coticen en la bolsa mexicana de valores; La cultura<br />

financiera de las empresas; la cultura del empresario sonorense de poder y<br />

pertenencia; los costos administrativos que implica cotizar en el mercado de<br />

valores; y la desconfianza que se tiene del mercado financiero por su volatilidad y<br />

el hacer pública la información de la empresa.<br />

La cultura financiera de los empresarios sonorenses, sobre todo de aquellos que<br />

pasaron de empresas familiares a empresas medianas, posiblemente siguen


arrastrando deficiencias empresariales de índole financiero, es decir, los dueños<br />

de las empresas siguen siendo los directivos, quienes conservan al idea de que la<br />

fuente de financiamiento bancaria tradicional, es la única opción para financiar<br />

proyectos de expansión.<br />

Segundo, la cultura del empresario sonorense de poder y pertenencia. Sabemos<br />

que por las condiciones naturales de sobrevivencia del sonorense en una zona tan<br />

áspera por su clima y flora, hacen del sonorense una persona fuerte y aferrada,<br />

estas características, sus típicas de un empresario de la región, por ello, muestran<br />

una resistencia al cambio. Pensar en la posibilidad de vender una parte de su<br />

empresa y perder poder en la toma de decisiones, no parece ser una opción para<br />

ellos. La percepción de que solo serán dueños del 10% de la empresa, cuando se<br />

vendan las acciones, es una idea errada, nadie los puede obligar a vender un<br />

porcentaje de su empresa e incluso no están obligados a vender acciones, las<br />

empresas pueden empezar vendiendo obligaciones en el mercado de deuda.<br />

Los dueños de Facebook o Ford, no parecen estar molestos por ser dueños solo<br />

de una parte de la empresa. Algo bueno de generar este sistema para que las<br />

empresas más grandes del mundo trabajen bajo este esquema financiero.<br />

Los costos administrativos, son el tercer determinante ya que cotizar en la bolsa<br />

implica pagar estudios y valoraciones para determinar la capacidad de la empresa<br />

para cotizar un determinado monto de acciones, que están en función del valor<br />

social de la empresa, el cual, es determinado por funcionarios de la Bolsa<br />

Mexicana de Valores. Por otro lado, además de que a los empresarios no gustan<br />

de hacer pública toda la información de la empresa, en ciertos casos implica<br />

gastos adicionales, estar realizando reportes financieros periódicos, para su<br />

publicación en la Bolsa Mexicana de Valores.<br />

Por último y probablemente uno de los más importantes, es la desconfianza que<br />

se tiene del mercado de valores, no solo por los empresarios, sino de la población<br />

en general. No es común que los estudiantes de cualquier nivel educativo, reciban


clases sobre el funcionamiento del mercado accionario. Los mexicanos carecemos<br />

de cultura de ahorro, con mayor razón tendremos una falta de cultura financiera en<br />

este rubro, lo que se permea a todos los sectores de la sociedad. Y al final, solo se<br />

pone atención a los casos de las empresas que caen en quiebra y el precio de las<br />

acciones cae en picada. Esta desconfianza se debe principalmente a la volatilidad<br />

de los mercados, pero sobretodo, a la falta de conocimiento, no obstante la<br />

empresas pueden informarse y analizar los beneficios de cotizar en la bolsa.<br />

Una empresa exportadora correrá más riegos que cualquier otra que solo se<br />

dedique a abastecer el mercado local, por ello, enfoque el estudio a las empresas<br />

exportadoras sonorenses, ya que estas cuentan con capacidad de crecimiento,<br />

visión y adaptación para solventar retos. Debido a estas características, las<br />

empresas exportadoras sonorenses son las idóneas para aprovechar los<br />

beneficios que da el cotizar en el mercado de valores, no obstante para ello, es<br />

necesario que se preparen con conocimiento financiero y estén dispuestas a<br />

cambiar sus estructuras empresariales y visión de sus empresas.<br />

Lo primero que deberán hacer es allegarse de apoyo en el área, acercarse a una<br />

casa de bolsa, secretaria de economía o filial de la BMV, para que los oriente al<br />

respecto.<br />

Las universidades pueden ver esto como un área de oportunidad, al capacitar a<br />

sus estudiantes sobre los beneficios de cotizar en la bolsa y realizar mecanismos<br />

de vinculación a través de prácticas y servicios sociales para promover esta<br />

información.<br />

Es importante que entiendan que pueden empezar cotizando en el mercado de<br />

deuda, tentativamente obligaciones, para financiar sus proyectos de expansión a<br />

los mercados internacionales, sin la necesidad de vender un solo punto porcentual<br />

de la empresa.


Después de adquirir experiencia y confianza en el sector, se podría acceder al<br />

mercado accionario, lo que potencializaría la imagen de la empresa y su<br />

consolidación en el mercado nacional e internacional.<br />

Otra opción dentro de la propuesta, es buscar agruparse por sector y generar un<br />

grupo corporativo que cotice como tal, a un valor mucho mayor que el valor que<br />

tendría una solo empresa de ese sector. Para ello, las empresas que lo conformen<br />

tendrían que estar dispuestos a realizar cambios legales en la conformación de<br />

este grupo de empresas, pero no necesariamente cambios trascendentales en la<br />

producción de las empresas ni perdida de dominio sobre el valor y control de las<br />

empresas individuales.<br />

CONCLUSIONES<br />

La resistencia al cambio en el ser humano, es una constante en cualquier<br />

escenario, las empresas al ser formadas por entes sociales, no están exentas a<br />

esa resistencia. Los cambios que propone la Bolsa Mexicana de Valores, para<br />

poder ingresar al mercado de capitales o valores, tendrían que darse de manera<br />

evolutiva en las empresas, para garantizar una transición hacia esos mercados de<br />

forma natural. De lo contrario, los dueños de las empresas, podrían llegar a<br />

considerar que cambiar bajo esas premisas les hará perder poder o participación<br />

en las decisiones de la empresa.<br />

Sin embargo, participar en el mercado de valores, no necesariamente implica<br />

vender acciones y si así lo decidiera la junta de gobierno corporativo de la<br />

empresa, es importante realizar una evaluación de las ganancias implícitas en el<br />

valor de la empresa al cotizar en el mercado de capitales. De acuerdo a los<br />

resultados obtenidos del trabajo de campo, una alternativa para no cotizar<br />

acciones e incursionar al mercado de valores, es la venta de obligaciones en el<br />

mercado de deuda.<br />

Al ver la estructura económica del estado a partir de los sectores productivos al<br />

que pertenecen, se deduce que son empresas familiares que pertenecen a


sectores históricamente muy arraigados a la región: Agricultura y ganadería. Ya<br />

que la mayoría de las empresas exportadoras pertenecen a los sectores<br />

agroalimentario e innovación alimentaria.<br />

Lo anterior, se puede asociar a la resistencia del empresario sonorense al cambio,<br />

que además también obedece entre otras cosas, a las condiciones ásperas en las<br />

que se tiene que desarrollar, pero que no puede ser un impedimento para que<br />

analice los beneficios de cotizar en la bolsa y se contraste con el costo de seguir<br />

financiando sus proyectos de expansión con financiamiento bancario tradicional.<br />

Es difícil creer que empresas trasnacionales como Facebook, Ford, Telcel, etc.,<br />

que cotizan en las bolsas de valores del Mundo, estén aplicando una estrategia<br />

empresarial errónea<br />

al cotizar en los mercados de valores. Los empresarios<br />

sonorenses deben quitarse la percepción de que solo serán dueños de una parte<br />

mínima de la empresa, cuando se vendan las acciones en el mercado de valores.<br />

Nadie los puede obligar a vender un porcentaje de su empresa y lo que es mejor<br />

muchas empresa se financian del mercado de deuda, colocando obligaciones,<br />

bonos u obligaciones, sin necesidad de vender una solo acción. No obstante,<br />

como dice la expresión común: Es mejor ser dueño del 80% de una empresa que<br />

vale más de 100 millones de pesos, con mayor prestigio y en proceso de<br />

expansión, que dueño absoluto, de una empresa con falta de visión y carencia de<br />

cultura financiera.<br />

BIBLIOGRAFIA<br />

Abreu Goodger Gavin Brendan, A. A. (2014). El mercado de valores<br />

gubernamentales en Mexico. Mexico DF: Banco de Mexico.<br />

Calleja, Francisco. (2012). Las Ventajas de Cotizar en la Bolsa de Valores. Revista<br />

La razón de México. Consultada en:<br />

http://www.razon.com.mx/spip.php?page=columnista&id_article=108818,<br />

Marzo, <strong>2017</strong>.


Castillo, P. (2008). Las instituciones y la decisión de cotizar en el mercado de<br />

valores. Capítulo del libro Problemas estructurales de la Economía<br />

Mexicana. Coomp. Alejandro Díaz Bautista. COLEF - Plaza y Valdez<br />

Editores.<br />

Elizondo. E. (s.f.). El mercado de valores en méxico. Universidad Autonóma de<br />

Nuevo Leon.<br />

García, J. (2013). Ventajas y desventajas de cotizar en bolsa para las empresas.<br />

Revista Electrónica Ámbito Financiero. Consultada en linea: http://ambitofinanciero.com/ventajas-desventajas-cotizar-bolsa-empresas/,<br />

Marzo de<br />

<strong>2017</strong>.<br />

Gutierrez, A. (2015). 50 años de historia en la Bolsa Mexicana de Valores. Real<br />

Estate, Market y Lifestyle.<br />

Mejia, G. (2016). ¿Qué busca México en un mercado de valores latinoamericano?<br />

Forbes México.<br />

Mishkin, F. (2013). Moneda banca y mercados financieros. Person.<br />

Sampieri, R. H. (2014). Metodologia de la Investigacion 6ed. MC GRAW HILL.<br />

Ruiz, M. V. (Primera Edición 2009). Frontera Norte La Economía En Sonora.<br />

Hermosillo,Sonora: Universidad de Sonora.<br />

REFERENCIAS DIGITALES<br />

(2015). Bolsa Mexicana de Valores. Obtenido de https://www.bmv.com.mx/


(2015). ProMexico. Obtenido de http://www.promexico.mx/<br />

(2016). Secretaria de Economia. Obtenido de http://www.gob.mx/se/<br />

(2015). ProMéxico. Obtenido de http://promexico.gob.mx/inversion-extranjera/entendiendo-elmercado-de-valores-en-mexico.html<br />

(6 de Diciembre del 2016). Intituto Nacional De Estadistica y Geografia . Obtenido de<br />

http://www.inegi.org.mx/saladeprensa/boletines/2016/especiales/especiales2016_12_02.pd<br />

f<br />

Ley del mercado de valores. (2005-2014). Obtenido de<br />

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LMV.pdf<br />

Miguel, O. (Diciembre del 2009). Centro de Estudios de las Finanzas Publicas. Obtenido de<br />

http://www.cefp.gob.mx/intr/edocumentos/pdf/cefp/2009/cefp1242009.pdf<br />

SAGARPA. (25 de 10 de 2011). Sonora El Mayor Exportador de Productos Agropecuarios Y<br />

Pesqueros. Obtenido de dirección URL:<br />

http://www.sagarpa.gob.mx/Delegaciones/sonora/boletines/Paginas/B0822011.aspx#<br />

Secretaría de Economía. (Abril de <strong>2017</strong>). Sistema de Información Empresarial Mexicano. Obtenido<br />

de https://www.siem.gob.mx/siem/portal/estadisticas/Est_ExpImp_xEdo.asp<br />

Vazquez, Ricardo. (2016). Mercado de Valores en Mexico . Real Estate, Market y Lifestyle.<br />

Obtenido de http://www.realestatemarket.com.mx/articulos/capital-markets/18486-mercadode-valores-en-mexico


Influencia de las características físicas del personal en la productividad y el<br />

aseguramiento de los parámetros de calidad en una empresa alimenticia<br />

Paloma Carolina Tapia Chávez<br />

Lourdes Alicia González Torres<br />

RESUMEN<br />

Permanecer en el gusto del cliente es un factor clave para asegurar la continuidad<br />

de un negocio y la disminución de defectos de calidad es además prioritario para<br />

lograr la productividad en los mismos.<br />

Este estudio de carácter cuantitativo, exploratorio, correlacional y explicativo, tiene<br />

como propósito determinar si las características físicas de los empleados en la<br />

estación de armado de pallets, particularmente la estatura, tienen una influencia<br />

significativa en el desempeño del parámetro de aseguramiento de calidad<br />

“porcentaje de hojuela entera”, ya que esta, es la principal queja de los<br />

consumidores del producto en cuestión.<br />

La investigación se realizará en una planta de botanas, en los 4 turnos y las líneas<br />

de producción 1 y 2, a partir de una muestra representativa. Analizará las<br />

características físicas y prácticas operativas del personal del área de armado de<br />

pallets, dado que se asume que la interacción de estos factores influye<br />

negativamente en este parámetro, aumentando con esto la posibilidad de recibir<br />

quejas de consumidor, y en base a la información obtenida, se busca dar<br />

propuestas de mejora enfocadas a las demandas físicas del puesto que en la<br />

actualidad no han sido consideradas.<br />

PALABRAS CLAVE: Calidad, Características físicas, Defectos, Productividad


INTRODUCCIÓN<br />

La globalización de la economía, la modificación del entorno, las nuevas formas de<br />

hacer negocio, etc. están provocando un cambio en la manera de competir de las<br />

empresas. Estas nuevas circunstancias, que se alteran a gran velocidad, están<br />

induciendo a las empresas a utilizar nuevas alternativas para acceder a un<br />

mercado cada vez más amplio y exigente. En esta búsqueda, las empresas han<br />

encontrado el camino de la calidad y han descubierto que pueden ser más<br />

competitivas si son capaces de obtener productos y/o servicios de alta calidad y<br />

bajo coste (Tari, Claver, & Llopis, 1999). En este respecto Hill & Jones (2009)<br />

afirman que el hecho de producir con una calidad superior, es un elemento<br />

fundamental para tener una ventaja competitiva, dado que permite obtener<br />

mayores niveles de eficiencia al tener producciones con menos errores y defectos,<br />

aumentando la capacidad para satisfacer las necesidades de los consumidores y<br />

las exigencias de los clientes.<br />

El presente estudio se lleva a cabo en una planta productora e alimentos y<br />

botanas de la ciudad de Mexicali, la cual pertenece a un corporativo ubicado en la<br />

ciudad de Plano, Texas en Estados Unidos. El 100% de la producción de planta<br />

Mexicali se encuentra dedicada al producto que da origen a este estudio, de la<br />

cual un 76% de su capacidad se destina al mercado de Estados Unidos. Cuenta<br />

con 408 empleados no sindicalizados. Inició formalmente sus operaciones en junio<br />

de 2003 como una estrategia para frenar el crecimiento de su competencia<br />

Pringles, evitando que siguiera ganando participación en el mercado.<br />

La compañía tiene entre sus programas de aseguramiento de la calidad, un<br />

sistema encargado de dar seguimiento a las quejas de consumidor dentro de los<br />

Estados Unidos. Se ha determinado que la queja del consumidor que se presenta<br />

con mayor incidencia para planta Mexicali durante los últimos 5 años se refiere a<br />

“papas quebradas” dentro de los empaques. Aunque para un producto de papas<br />

fritas tradicional esta queja no es significativa, debido a que en las expectativas del


consumidor, el recibir hojuela enteras no agrega valor al producto; para este<br />

producto particular, cuyo diseño consiste en hojuelas fritas de papa empacadas<br />

una sobre otra dentro de un bote de plástico, sellado con una membrana de<br />

aluminio y una tapa de plástico; la perfección en las hojuelas y su acomodo dentro<br />

del bote, es una característica que le diferencia del resto de la gama de productos<br />

ofrecidos por la marca, por esto es de vital importancia reducir la incidencia de<br />

quejas del consumidor relativas a este parámetro y mantener una buena<br />

percepción del producto en la mente del consumidor.<br />

En el presente estudio, se buscará dar solución a la pregunta de investigación<br />

¿Los factores relativos a las características físicas del personal, influyen en la<br />

disminución del porcentaje de hojuela entera dentro de planta durante la<br />

manipulación del producto en la estación de armado de tarimas de producto<br />

terminado?<br />

Por su propósito, esta es una investigación aplicada, ya que el conocimiento<br />

adquirido a partir de la misma, será la base para realizar modificaciones<br />

estratégicas en el proceso de manufactura, las que a su vez serán reflejadas en<br />

una mejora en el indicador de aseguramiento de calidad “porcentaje de hojuela<br />

entera”. La conveniencia de este estudio es que persigue determinar si existe un<br />

factor humano relacionado con las características del personal que estiba el<br />

producto terminado, que genera que el producto se quiebre antes de dejar las<br />

instalaciones de la planta de manufactura, lo cual afecta como resultado la calidad<br />

del producto y la percepción del cliente hacia el mismo.<br />

La relevancia social de esta investigación es que al ser este, el único producto que<br />

fabrica planta Mexicali, y la rotura la principal queja de consumidor asociada al<br />

mismo, de no ser resuelto podría verse reflejado en una disminución en el<br />

volumen de venta, lo que a su vez se traduciría en desempleo para la comunidad.<br />

La Implicación práctica de este estudio es que ayudará a establecer si la estatura<br />

de los empleados del área de empaque es un factor que afecta significativamente


al problema del bajo desempeño en el parámetro de aseguramiento de calidad de<br />

porcentaje de hojuelas enteras para planta Mexicali, y contribuirá a dar solución a<br />

este parámetro el cuál es desde hace 5 años el métrico clave más bajo del<br />

departamento.<br />

El valor teórico que proporciona es que, a partir de este estudio, se pueden hacer<br />

recomendaciones objetivas en cuanto a las buenas prácticas operativas por parte<br />

del personal relacionadas al manejo del producto, al diseño y acomodo de las<br />

estaciones de trabajo de manera ergonómica, así como a la selección del personal<br />

basado en sus características físicas, en las áreas críticas de rotura del producto.<br />

Para dar respuesta a la pregunta de investigación, se tiene la siguiente hipótesis<br />

que se explorará a lo largo del estudio de caso: “Las características físicas del<br />

personal de la estación de armado de pallets varían, lo que propicia la práctica de<br />

arrojar las cajas a los niveles superiores, quebrando el producto terminado como<br />

resultado”.<br />

Derivado de la hipótesis podemos encontrar 3 variables de estudio: características<br />

físicas del personal, porcentaje de hojuela entera y práctica de arrojar cajas. Las<br />

características del personal es una variable independiente de la categoría del<br />

diseño de procesos. Su definición conceptual en este estudio se centra en la<br />

estatura de los estibadores.<br />

El porcentaje de hojuela entera es una variable dependiente perteneciente a la<br />

categoría del enfoque en el cliente, la cual Se obtiene de sumar el peso en gramos<br />

de hojuelas parciales y scrap. Se considera hojuela parcial a aquella papa que le<br />

falta un pedazo, pero su superficie es superior a un tercio del total y scrap, a<br />

hojuelas con menos de un tercio del área de la superficie del chip.<br />

La tercera variable de estudio es la práctica de arrojar cajas. Esta es una variable<br />

independiente, de la categoría de prácticas operativas de la gente. Como<br />

definición conceptual es una mala práctica de los estibadores que consiste en<br />

lanzar 1 o 2 cajas simultáneamente a la tarima de producto terminado que están


armando, en vez de tomarla con ambas manos y colocarla cuidadosamente en la<br />

tarima en cuestión.<br />

La operacionalización de las variables, se realizará a través de los instrumentos de<br />

investigación de creación propia que habrán de aplicarse en este estudio.<br />

El análisis del porcentaje de rotura obtendrá su definición operacional por medio<br />

de un muestreo probabilístico a partir de una muestra representativa distribuida<br />

equitativamente en los 4 turnos de producción. Durante el proceso de muestreo<br />

probabilístico, se realizarán observaciones estructuradas no participantes en la<br />

estación de armado de tarimas, con la finalidad de observar las características y<br />

las prácticas operativas del personal y analizar cómo se relacionan dichas<br />

prácticas con el porcentaje de hojuela entera registrado en ese punto. Finalmente,<br />

se aplicará un cuestionario a los estibadores, con la finalidad de recoger sus<br />

opiniones en cuanto a aspectos del diseño de la estación de trabajo desde un<br />

enfoque ergonómico y cómo estos aspectos afectan en el incremento de malas<br />

prácticas operativas que pueden potencialmente dañar el producto. Tanto la<br />

observación estructurada como el cuestionario a estibadores darán definición<br />

operacional a las variables de características del personal y a la práctica de arrojar<br />

cajas.<br />

Una vez aplicados y analizados los instrumentos, se tendrá la información<br />

necesaria para aceptar o rechazar la hipótesis que nos hemos planteado, y poder<br />

responder a la pregunta de investigación.<br />

REVISIÓN LITERARIA<br />

El concepto de calidad ha ido evolucionando a lo largo de la historia según el<br />

enfoque con el que se aproxime, Hernández (2003) hace una compilación de<br />

diversos autores de acuerdo con su enfoque, para esta investigación los enfoques<br />

de mayor relevancia son los basados en el cliente, La calidad implica igualar o<br />

superar las expectativas de los clientes; la fabricación, es la medida en que un


producto específico se ajusta a un diseño o especificación; y el producto, la<br />

calidad se deriva de la cantidad de atributos o características que posee un<br />

producto. A lo largo de la historia, los diferentes exponentes de la administración<br />

de la calidad han expuesto sus ideas, postulados y principios, sobre su<br />

importancia y los puntos que deben cuidarse si se busca la satisfacción del cliente,<br />

tal como lo describe Rojas (2003). En 1961, Philip Crosby lanza el concepto de<br />

cero defectos, enfatizando la participación del recurso humano, dado que se<br />

considera que las fallas vienen de errores del ser humano. “Cero defectos” no es<br />

un eslogan, constituye un estándar de performance. (Ayala, 2012).<br />

Administración de la calidad<br />

Crosby define cuatro principios absolutos de la administración de la calidad los<br />

cuales establecen las expectativas que debe cumplir un proceso de mejora<br />

continua: El primero de ellos la define en términos de conformidad con los<br />

requerimientos. Crosby consideraba que es necesario definirla para poder<br />

administrarla. Los requerimientos del cliente deben traducirse a características<br />

mensurables para los productos y servicios de la organización. Las<br />

Organizaciones eficientes comprenden los requerimientos del cliente y generan<br />

sus productos y/o servicios para satisfacerlas. a estos requerimientos también los<br />

podemos conocer como parámetros. El segundo principio es la prevención de<br />

defectos garantizar que los productos y servicios proporcionados por la compañía<br />

satisfagan los requerimientos del cliente. La determinación de las causas raíz de<br />

los defectos y la prevención de su recurrencia constituyen una parte integral de los<br />

sistemas efectivos. (Summers, Filosofía Organizacional, 2006)<br />

Summers (2006) señala que, de acuerdo con Crosby, el estándar de desempeño<br />

contra el cual debe juzgarse cualquier sistema es el de cero defectos; éste es el<br />

tercer principio absoluto. Por cero defectos nos referimos a la fabricación correcta<br />

de los productos desde el primer intento, sin imperfecciones. El cuarto principio<br />

por otra parte, se refiere a los costos de la calidad. Estos, son aquellos


elacionados con la decepción de los clientes, la re-fabricación, el desperdicio, el<br />

tiempo desaprovechado y los costos de material, Una vez determinados, las<br />

organizaciones eficientes utilizan los costos de la calidad para justificar inversiones<br />

en equipo y procesos que reduzcan la probabilidad de defectos. Únicamente<br />

cuando se le define en términos de los requerimientos del cliente la calidad se<br />

vuelve manejable. Estos cuatro principios deben ser la base para mejorar nuestros<br />

procesos, aumentar la calidad de nuestros productos y servicios al tiempo que<br />

aumentamos nuestra competitividad al ser más eficientes en nuestros costos<br />

internos.<br />

Por su naturaleza, la calidad depende de muchos elementos que deben ser<br />

tomados en cuenta durante su estudio en producto, servicio o proceso: los<br />

materiales, las máquinas, los métodos, los hombres, la organización. En el actual<br />

contexto competitivo, no se debe olvidar el tema de los costos totales de la<br />

calidad, ya que es impensable mejorar la calidad aumentando los costos, de tal<br />

suerte, que una vez determinadas las causas de ineficiencia, la mejora de la<br />

calidad debe provenir de la reducción de los costos de la no calidad y de un<br />

incremento mucho menor de los costos de la calidad, encontrando el equilibrio<br />

entre ambos. El control de calidad total consiste en actividades que tienden a la<br />

observación y corrección de desviaciones.<br />

La prevención, o sea tomar medidas previas que aseguren lo más posible el<br />

resultado esperado. Obtener productos acordes a las especificaciones al mínimo<br />

coste. Esto incluye a todos, incluso proveedores, subcontratistas y distribuidores.<br />

En este enfoque se hace mucho hincapié en el autocontrol, la capacidad<br />

autónoma de los operadores para producir una calidad consistente, pero ese logro<br />

requiere una capacitación y condiciones previas que hay que crear tales como<br />

conocimiento de lo que debe hacer, conocimiento de lo que está haciendo y<br />

medios de corrección, incluyendo autoridad y capacidad. (Arnoletto, Decisiones<br />

sobre calidad y politica laboral, 2007)


Calidad, enfoque en el cliente<br />

De acuerdo con Summers (2006), El doctor Deming, quien describió su trabajo<br />

como “administración de la calidad”, consideraba que el consumidor es el factor<br />

más importante en la generación de productos o en el ofrecimiento de servicios.<br />

Tener en cuenta la voz del consumidor y luego utilizar la información obtenida para<br />

mejorar los productos y servicios, es parte integral de sus enseñanzas. Para él, la<br />

calidad debe definirse en términos de la satisfacción del cliente. Deming planteaba<br />

además que las actividades enfocadas a mejorar la calidad y los procesos, son el<br />

catalizador necesario para echar a andar una reacción económica en cadena, lo<br />

que le permite asegurar su permanencia en el negocio, con esto se da lugar a la<br />

creación de más empleos. Él creía que si no se realizaban esfuerzos para mejorar<br />

la calidad, este proceso nunca se iniciaría.<br />

Hoy en día satisfacer al cliente y al mismo tiempo no elevar los costos de la<br />

compañía para lograrlo, es de vital importancia. El mercado globalizado actual no<br />

permite que las empresas no sean competitivas, no se puede tolerar que los<br />

productos tengan niveles corrientes, aceptando errores, defectos, materiales no<br />

adecuados, personal que no esté comprometido con su trabajo, que tienen daños<br />

en la manipulación.” “Cuando la inspección o supervisión rutinaria es del 100% de<br />

la producción es porque se está aceptando la posibilidad de los defectos, esta es<br />

costosa e ineficiente lo que incide directamente en la productividad de la empresa.<br />

La calidad no se hace con la supervisión se hace mejorando el proceso de<br />

producción, ya que la supervisión, los desechos y el reproceso son acciones<br />

correctoras del proceso”. (Rojas, 2003) De aquí la necesidad de enfocarnos en la<br />

eficiencia de los procesos, pero también en las prácticas realizadas por la gente<br />

durante el proceso productivo.


Diseño de Procesos y Prácticas Operativas<br />

Las prácticas operativas son definidas como un "conjunto de medidas enfocadas a<br />

la adecuada gestión y organización de la empresa, y a la optimización tanto de<br />

recursos humanos como materiales. Estas acciones, por ser sencillas y de<br />

carácter preventivo, generalmente producen ahorros inmediatos, asociados al bajo<br />

monto de inversión”. (Rivera, 2006). Las prácticas operativas también son<br />

definidas por Peña (2016), en otro contexto, como un documento que contiene<br />

instrucciones sencillas, claras y precisas en forma sistemática de las acciones o<br />

actividades estándares, directas e indirectas que los trabajadores deben realizar<br />

para ejecutar una tarea física de operaciones, tomando en cuenta el grado de<br />

dificultad y riesgo de las mismas. Las prácticas operativas deben ser elaboradas,<br />

revisadas y modificadas. La descripción del puesto es una relación escrita sobre<br />

qué hace el trabajador, cómo lo hace y bajo qué condiciones lo hace (Arnoletto,<br />

Decisiones sobre calidad y politica laboral, 2007).<br />

Al momento de definir las prácticas operativas aceptables para cada proceso o<br />

puesto de trabajo, es importante no dejar de lado el factor ergonómico ya que éste<br />

puede ser determinante para su correcta o incorrecta ejecución por parte de los<br />

trabajadores. La Sociedad de Ergonomistas de México A.C. (1999), define a<br />

la ergonomía en los factores humanos, como la disciplina científica relacionada<br />

con el conocimiento de la interacción entre el ser humano y otros elementos de un<br />

sistema, y como a la profesión que aplica la teoría, principios, datos y métodos<br />

para diseñar buscando optimizar el bienestar humano y la ejecución del Sistema<br />

Global. Esta ciencia busca adaptar los equipos, tareas y herramientas a las<br />

necesidades y capacidades de los seres humanos, mejorando su eficiencia,<br />

seguridad y bienestar.<br />

El planteamiento ergonómico consiste en diseñar los equipos y los procesos de<br />

manera que sean éstos los que se adapten a las personas y no al contrario. Entre<br />

sus objetivos se encuentran reducir lesiones y enfermedades, disminuir costos por


incapacidades e indemnizaciones; mejorar las condiciones y la calidad de vida en<br />

el trabajo; así como aumentar la productividad, calidad y seguridad.<br />

Solano (2014) afirma que entre los recursos que utiliza un sistema en el proceso<br />

de conversión, el más importante es definitivamente el hombre, también conocido<br />

como mano de obra, factor humano o fuerza laboral. Su importancia radica en que<br />

este elemento a diferencia de la maquinaria o los materiales, no es manipulable,<br />

sino que actúa a voluntad. El desempeño de la fuerza laboral es una pieza clave<br />

para correcto funcionamiento de un sistema. Hay que considerar que los<br />

trabajadores tendrán limitaciones derivados de factores biomecánicos y<br />

antropométricos, los cuales deberán ser considerados en el diseño de los puestos<br />

de trabajo y las herramientas de trabajo correcta, honrando así las propuestas de<br />

Taylor de asignar tareas de acuerdo a la capacidad, diseñar adecuados métodos<br />

de trabajo y proporcionar herramientas apropiadas.<br />

De acuerdo con la guía de manejo manual de materiales (Mital, Nicholson, &<br />

Ayoub, 1997), por primera vez en 1994 el índice de lesiones no fatales sin días<br />

perdidos de la industria de la manufactura, excedió a la industria de la<br />

construcción. Las lesiones de espalda encabezan estas lesiones y se calcula que<br />

tan solo en los Estados unidos el costo de este tipo de lesiones excede a los<br />

$150,000 millones de dólares anuales, lo que afecta directamente a la<br />

productividad de esta industria. La consideración de las características físicas del<br />

personal al realizar las tareas es de suma importancia para evitar lesiones por<br />

sobre-esfuerzo y las malas prácticas de manejo de los materiales a la que<br />

recurren los empleados para disminuir el agotamiento físico durante su jornada de<br />

trabajo.<br />

Selan (2004) afirma que las características de estatura del personal son<br />

determinantes para realizar la actividad de estibado de cajas en un pallet de<br />

manera segura, de tal forma que a medida que la altura de estiba es mayor, la<br />

estatura del personal que realiza la tarea debe incrementar a fin de evitar riesgos<br />

para el personal. En sus recomendaciones resalta que el personal que no cumpla


con los requerimientos de estatura, debe ser excluido de la actividad, motivo por el<br />

cuál, la rotación en este puesto no puede ser libre, sino que debe existir un filtro<br />

que asegure el cumplimiento de este principio.<br />

Descripción del enfoque metodológico<br />

El presente estudio se lleva a cabo en una planta de elaboración de botanas cuyo<br />

corporativo es de origen estadounidense, ubicada en la ciudad de Mexicali, BC. El<br />

100% de la producción de planta Mexicali se encuentra dedicada al producto que<br />

es objeto de este estudio.<br />

El proceso de empaque del producto se realiza de manera continua. Las hojuelas<br />

de papas fritas se introducen al empaque plástico con la ayuda de una máquina<br />

llenadora de manera automática; posteriormente pasa por una báscula, en caso<br />

de que el contenido sea inferior al peso impreso, se adicionan papas de manera<br />

manual y se vuelve a pesar el empaque. El siguiente paso en la operación es la<br />

selladora, en donde se coloca una membrana fílmica para proteger el contenido;<br />

luego de esto se colocan las tapas de plástico y las etiquetas de manera<br />

automática, para después llegar a la estación de empaque, en donde se colocarán<br />

los botes terminados de manera manual dentro de cajas de cartón. Finalmente, las<br />

cajas se trasportan por medio de bandas automáticas a la estación de formado de<br />

tarimas de producto terminado, en donde un estibador realizará esta operación de<br />

manera manual.


Figura 1: Flujo de proceso de empaque: Operaciones automáticas y manuales<br />

Fuente: Elaboración propia<br />

El objetivo general que persigue este estudio, es explicar los factores físicos<br />

humanos más relevantes que intervienen en la rotura del producto. El objetivo<br />

específico que se desglosa del objetivo general es el siguiente:<br />

Identificar las causas de rotura de hojuela de papa en el área de armado de<br />

tarimas que son influenciadas por las características físicas del personal,<br />

particularmente la estatura.<br />

En cuanto al tipo de investigación, ésta es de carácter cuantitativo, es exploratoria,<br />

dado que se analizarán los datos parar recabar información y encontrar las<br />

causas, es correlacional, ya que busca la relación que existe entre el nivel de<br />

quebrado del punto de proceso y las características físicas del personal que<br />

ocasionan el quebrado, particularmente la estatura. Es explicativa porque ayudará<br />

a interpretar las causas de los factores encontrados. Se trata de un diseño no<br />

experimental dado que no se manipularán las variables de proceso durante el<br />

muestreo de producto, y no se contará con grupos de control durante las<br />

encuestas y entrevistas.<br />

Los métodos de investigación empleados son de carácter empírico de enfoque<br />

cuantitativo, destacándose la observación científica y la medición a través de


cuestionario y muestreo probabilístico. Adicionalmente, se utilizará la técnica<br />

administrativa cuantitativa de muestreo, la cual nos servirá para inferir información<br />

acerca de un universo de estudio, a partir del estudio de una parte representativa<br />

del mismo. La obtención de la información se hará de manera tanto directa como<br />

indirecta. Será de forma directa por medio de observación y cuestionario a los<br />

trabajadores involucrados en el proceso denominado “estibado” o “formador de<br />

pallets de producto terminado”, a través de instrumentos de creación propia. Por<br />

otro lado, será de manera indirecta por medio de revisión de bibliografía y artículos<br />

relacionados principalmente a la administración de la calidad en los procesos<br />

productivos y a las teorías de satisfacción del consumidor.<br />

El periodo que analizará será en retrospectiva a los análisis de quejas de<br />

consumidor 2016 para el producto en cuestión, de las cuales se tomará lo<br />

relacionado a temas de quebrado de hojuela. También se estudiarán los datos<br />

arrojados por las entrevistas, encuestas y muestreos desprendidos de esta<br />

investigación.<br />

La investigación de campo se realizará en el periodo comprendido de abril a<br />

octubre <strong>2017</strong> en planta Mexicali, en los 4 turnos y las líneas de producción<br />

denominadas 1 y 2 a partir de una muestra representativa, cabe mencionar que<br />

ambas líneas de producción son idénticas en cuanto a diseño de maquinaria y<br />

procesos. El estudio analiza aspectos de prácticas operativas del personal que<br />

trabaja en el área de empaque y sus características físicas, dado que se asume<br />

que la interacción de estos factores afecta negativamente al desempeño del<br />

parámetro de aseguramiento de calidad “porcentaje de hojuela entera”, previo al<br />

embarque del producto a los centros de distribución y posteriormente a las<br />

tiendas, aumentando con esto la posibilidad de recibir quejas de consumidor.<br />

La investigación se llevará a cabo de modo transversal, ya que las observaciones,<br />

cuestionarios y muestreos de producto se realizarán por única ocasión con el fin<br />

de recabar los datos en un periodo específico de tiempo. Se analizará de forma<br />

cuantitativa. Es multivariada, ya que la variable de respuesta “hojuela quebrada”


será analizada en su dependencia con 2 variables principales en diferentes<br />

niveles: estatura y práctica de arrojar cajas.<br />

En cuanto a los instrumentos de investigación utilizados, éstos son de creación<br />

propia. El primer instrumento es la observación estructurada no participante. Se<br />

observará a los empleados para determinar características físicas y de<br />

comportamiento del recurso humano durante la manipulación de producto. El<br />

grupo consta de 16 personas al cual se le aplicará censo, se denominan<br />

“estibadores” y tiene como propósito observar 3 aspectos: la estatura del<br />

personal, uso del banco de apoyo para armar pallets de producto terminado, y la<br />

frecuencia con la que los empleados arrojan cajas de producto terminado durante<br />

el proceso de formado de pallets.<br />

El cuestionario posibilita observar los hechos a través de la valoración que hace<br />

de los mismos el encuestado o entrevistado. Se aplicará un cuestionario por<br />

entrevista personal con 2 preguntas abiertas,10 preguntas cerradas de elección<br />

única politómicas y 4 en escala Likert. El cuestionario será aplicado a<br />

“estibadores” y tiene la finalidad de entender desde su punto de vista, las causas<br />

de los defectos detectados en su estación de trabajo con un enfoque tanto<br />

ergonómico del diseño del proceso como de prácticas operativas.<br />

Los procedimientos de la estadística descriptiva permiten organizar y clasificar los<br />

indicadores cuantitativos obtenidos en la medición revelándose a través de ellos<br />

las propiedades, relaciones y tendencias del proceso, que en muchas ocasiones<br />

no se perciben a simple vista de manera inmediata. El propósito de este<br />

instrumento es medir el porcentaje de hojuela entera en el área de formado de<br />

pallet.<br />

Se tomará una muestra representativa de botes de producto terminado en la<br />

estación de armado de pallets.


Se medirá el porcentaje de hojuela entera en el producto de la siguiente manera:<br />

se pesarán las papas enteras y se dividirá entre el contenido total del bote,<br />

descartando las parciales y el scrap,<br />

Se medirá el porcentaje de hojuela quebrada, para lo cual se pesarán las papas<br />

quebradas y el scrap y se dividirá entre el peso del contenido total del bote.<br />

Se tomarán aleatoriamente 2 botes por caja. Se muestrearán 12 cajas en total; 4<br />

cajas por nivel, de los niveles superior, medio y bajo; se considerarán los<br />

extremos: frontal derecho, frontal izquierdo, trasero derecho y trasero izquierdo.<br />

Este muestreo se llevará a cabo 2 veces, durante las primeras y las últimas 2<br />

horas del turno, con la finalidad de entender si el cansancio es un factor que afecta<br />

a las prácticas operativas de los estibadores. No es necesario que todas las cajas<br />

muestreadas provengan de la misma tarima, pero sí que hayan sido colocadas por<br />

el mismo estibador.<br />

Es importante destacar que se tomará el nombre del estibador que está armando<br />

el pallet de producto terminado, y la observación estructurada deberá realizarse al<br />

momento de tomarse las muestras. La tabla1 muestra un resumen de los<br />

instrumentos de investigación.<br />

Tabla 1 Resumen de los instrumentos de investigación<br />

Instrumento Categoría Indicador Tipo de reactivo reactivos<br />

Observación<br />

estructurada no<br />

participante a<br />

estibadores<br />

Calidad, enfoque en prácticas<br />

operativas<br />

Errores/ Defectos en las<br />

estaciones de trabajo<br />

Observación 3<br />

Cuestionario a<br />

estibadores<br />

*Calidad enfoque en procesos<br />

*Calidad, enfoque en<br />

prácticas operativas<br />

*Diseño de procesos<br />

*Errores/ Defectos en las<br />

estaciones de trabajo<br />

• Abiertas<br />

• Cerradas<br />

• politómicas<br />

Escala Likert<br />

• 2<br />

• 10<br />

• 4


Muestreo probabilístico<br />

estratificado<br />

Rotura del producto<br />

Análisis del parámetro<br />

Hojuela entera<br />

• Muestreo y<br />

análisis de<br />

porcentaje de<br />

hojuela entera<br />

• N/A<br />

Fuente: Elaboración propia<br />

De acuerdo con Morillas (2008), se han determinado las muestras de manera<br />

probabilística para cada instrumento a partir de la población, a través de la fórmula<br />

para poblaciones finitas:<br />

Dónde:<br />

p = probabilidad a favor<br />

N = tamaño de la muestra<br />

q= probabilidad en contra<br />

Z= nivel de confianza e= error:<br />

En la Tabla , se pueden observar la población, muestra y nivel de confianza para<br />

cada uno de los instrumentos:<br />

Tabla 2: Tamaño de la muestra para cada instrumento<br />

Instrumento Aplicado a Población Muestra Nivel de<br />

confianza<br />

Observación a<br />

estibadores<br />

estibadores<br />

16 censo 100%<br />

Cuestionario a<br />

estibadores<br />

Muestreo<br />

probabilístico<br />

Estratificado<br />

estibadores<br />

Línea 1: turnos A,B,C y D<br />

Línea 2: Turnos A,B,C y D<br />

16 censo 100%<br />

177,480 por<br />

línea producidas<br />

en un turno de<br />

producción<br />

384 por línea 95%<br />

Fuente: Elaboración propia<br />

RESULTADOS<br />

Una vez concluida la aplicación de los instrumentos, se espera relacionar los<br />

resultados de porcentaje de hojuela entera que se haya determinado en una línea<br />

y turno determinado a través del muestreo probabilístico estratificado, con la


observación y cuestionario realizados al estibador que armó el pallet. De esta<br />

manera se buscará una correlación entre las variables condiciones físicas del<br />

personal (estatura), porcentaje de hojuela entera y práctica de arrojar cajas.<br />

A partir de las correlaciones obtenidas se podrán realizar recomendaciones a la<br />

organización en términos de las características físicas que el personal de la<br />

estación de armado de pallets debe cumplir para realizar de manera eficiente su<br />

trabajo bajo las condiciones actuales y por otro lado dar pie a propuestas de<br />

modificación a la estación de trabajo para que esta pueda adecuarse a los<br />

trabajadores, aumentando con esto la flexibilidad para ser operado<br />

independientemente de sus características físicas, incrementando además la<br />

productividad de la empresa al maximizar el uso de sus recursos.<br />

CONCLUSIONES<br />

La productividad de una empresa se ve afectada por múltiples factores, por lo que<br />

es muy común enfocarse únicamente en los más evidentes dejando de lado a<br />

otros no menos importantes, tal es el caso de la compañía que es objeto de este<br />

estudio, donde los factores relativos a las características del personal, nunca<br />

habían sido abordados.<br />

El hecho de no contar con una estación de armado de tarimas que se ajuste a la<br />

estatura del personal, y además no considerar este factor al momento de asignar<br />

este puesto de trabajo, ocasiona que para algunos empleados la actividad sea<br />

muy demandante físicamente, por lo que se pueden tener dos escenarios; el<br />

primero, en el que el empleado realiza un sobreesfuerzo físico que puede derivar<br />

en lesiones particularmente de espalda, con las implicaciones económicas que<br />

esto conlleva; incapacidades, aumento en las primas de riesgo, tratamientos<br />

médicos, contratación de personal para cubrir temporalmente la vacante o bien<br />

tiempo extra, entre otros. Estos gastos normalmente están ocultos, por lo que<br />

difícilmente se detectan en tiempo y no se toman acciones oportunas para<br />

corregirse. El segundo camino que puede tomar el empleado es el de arrojar las


cajas a los niveles superiores de la tarima, con el fin de no esforzarse físicamente<br />

y evitar lesiones; esto va en contra de los procedimientos de manejo de producto<br />

establecidos, provoca defectos de calidad y se verá reflejado en la disminución de<br />

la satisfacción del cliente.<br />

Cualquiera que sea el camino que decida tomar el empleado, implicará un costo<br />

para la organización, lo cual disminuirá su productividad. De tal suerte, que los<br />

resultados obtenidos a partir de este estudio servirán como pauta para modificar la<br />

operación actual logrando por un lado disminuir la rotura del producto,<br />

aumentando como resultado la satisfacción del cliente; y por otro lado, contribuirán<br />

a impactar a la ergonomía de las estaciones de trabajo, logrando la disminución de<br />

lesiones asociadas, y la mejora en las condiciones de trabajo para los empleados.<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

Hernández, S. R., Fernández, C. C., & Baptista, L. P. (2003). Metodología de la investigación.<br />

México: McGraw Hill.<br />

Selan, J. (2004). Ergonomic Assessment at Frito Lay´s Mexicali Plant II. Dallas: Advanced<br />

Ergonomics Inc.<br />

Summers, D. C. (2006). Administración de la calidad. En D. C. Summers, & P. M. Rosas (Ed.),<br />

Administración de la calidad (1 ed., págs. 13-32). Mexico, México: Pearson Educación De<br />

México, Sa de CV.<br />

Tari, G. J., Claver, C. E., & Llopis, T. J. (1999). Calidad y dirección de empresas. S.L. CIVITAS<br />

EDICIONES.<br />

REFERENCIAS DIGITALES<br />

Arnoletto, E. J. (2007). Decisiones sobre calidad y politica laboral. 101-122. edicion electrónica<br />

gratuita eumed.net. Obtenido de eumed.net: http://www.eumed.net/librosgratis/2007b/299/52.htm<br />

Arnoletto, E. J. (2007). Decisiones sobre producto, proceso y tecnología. En E. J. Arnoletto,<br />

Administracion de la producción como ventaja competitiva (págs. 77-87). Edición<br />

electrónica gratuita eumed.net. Recuperado el 24 de Julio de 2016, de eumed.net:<br />

http://www.eumed.net/libros-gratis/2007b/299/42.htm<br />

Ayala, P. (23 de septiembre de 2012). MAESTROS DE LA CALIDAD Conocer la vida y filosofia de<br />

los diferentes maestros de la calidad. Obtenido de


maestrosdelacalidadac103611.blogspot.mx:<br />

http://maestrosdelacalidadac103611.blogspot.mx/p/philip-crosby.html<br />

Hernández, P. F. (2003). Los recursos humanos y la aplicaciónde modelos de calidad:<br />

diferenciasentre las empresas mercantiles y lascooperativas de trabajo asociado deCastilla-<br />

La Mancha. CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Socialy Cooperativa, nº 45,,<br />

189-220.<br />

Mital, A., Nicholson, A., & Ayoub, M. (1997). A guide to a manual materials handling (Second<br />

ed.). Washington, DC: Taylor & Francis.<br />

Morillas, R. A. (30 de Mayo de 2008). MUESTREO EN POBLACIONES FINITAS. (U. d. Málaga,<br />

Editor) Obtenido de webpersonal.uma.es:<br />

http://webpersonal.uma.es/~morillas/muestreo.pdf<br />

Peña, D. M. (7 de agosto de 2016). PROPUESTA PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LAS<br />

PRÁCTICAS OPERATIVAS DEL PROCESO DE OPERACIONES PARAENSAMBLE DEL<br />

TRACTOR 399 4WD EN LAEMPRESA VENIRÁN TRACTOR C. A.CIUDAD BOLÍVAR,<br />

ESTADOBOLÍVAR. Obtenido de scribd.com:<br />

https://es.scribd.com/doc/149738168/PRACTICAS-OPERATIVAS<br />

Rivera, M. D. (Marzo de 2006). REESTRUCTURACIÓN DE LAS PRÁCTICAS OPERATIVAS<br />

DE LOS PROCESOS DE LOS DEPARTAMENTOS DE SERVICIO AL CLIENTE Y<br />

PRODUCTOS (SCP) PLANOS Y LARGOS EN EL SISTEMA PISO DE PLANTA DE<br />

ACUERDO A LA METODOLOGÍA DEL PROYECTO DE RACIONALIZACIÓN DE<br />

PRÁCTICAS DE SIDOR. Ciudad Guayana: Universidad Nacional Experimental<br />

Politécnica ³Antonio José de Sucre.<br />

Rojas, R. D. (26 de octubre de 2003). Teorías de la calidad. Orígenes y tendencias de la calidad<br />

total. Obtenido de gestiopolis.com: http://www.gestiopolis.com/teorias-de-la-calidadorigenes-y-tendencias-de-la-calidad-total/<br />

Sociedad de Ergonomistas de México A.C. (1999). Ergonomía. Recuperado el 15 de enero de <strong>2017</strong>,<br />

de semac.org.mx: http://www.semac.org.mx/index.php/ergonomia.html<br />

Solano, J. (marzo de 2014). Ergonomía y Productividad. Industrial Data, 2(1), 48-50. Obtenido de<br />

http://dx.doi.org/10.15381/idata.v2i1.6474<br />

Summers, D. C. (2006). Administración de la calidad. En D. C. Summers, & P. M. Rosas (Ed.),<br />

Administración de la calidad (1 ed., págs. 50-79). Mexico: Pearson Education de México,<br />

Sa de CV. Obtenido de<br />

https://www.biblionline.pearson.com/AuthDirectLink.aspx?bv=ZkKVk6b1yq7ZEzmxZZM<br />

V4yxgoWNGf1HVoN25xw12hpxH09xT0vkFJlWVKLWjHN8YadRkK9xkFBlWlUlQdya<br />

wSPzFssAAzLphToFsjz0R6pWOVS2QSTifo6udpTyErLHRbLWN+cWmxUd2YRSW4rk<br />

Ww0qi3CHXL00GVwXzExb0CmPxtqBIh9WFf4gOgZEY4GM5GGxK


Apéndice A: Clasificación de hojuelas de acuerdo a su porcentaje de hojuela<br />

entera<br />

Clasificación de hojuelas de acuerdo a su porcentaje de hojuela entera<br />

Hojuela entera Hojuela parcial Scrap<br />

Se considera hojuela parcial a aquella papa que le falta un pedazo, pero su<br />

superficie es superior a un tercio del total y scrap, a hojuelas con menos de un<br />

tercio del área de la superficie del chip. Hojuela entera es aquella que tiene su<br />

superficie íntegra.


Apéndice B: Instrumentos de investigación<br />

Observación a Estibador<br />

Instrucciones para el observador: se observará al personal del área de estación de armado<br />

de tarima (tarimero) el tiempo necesario para que arme 2 tarimas completas. Una vez<br />

terminada la observación, marque la opción más apropiada para cada pregunta<br />

a) Línea 1 b) Línea 2 c) Línea 3<br />

a) Inicio de turno b) Fin de turno<br />

1 Estatura de la persona que forma la tarima<br />

a) 1.70m<br />

2 ¿utiliza el banco de apoyo para llegar a los niveles superiores?<br />

a) Siempre b) Nunca c) Algunas veces<br />

3 El estibador ¿avienta las cajas para formar la tarima?<br />

a) Si, constantemente b) a veces c) rara vez d) nunca<br />

(>10 veces ) 3-9 veces 1-2 veces 0<br />

Presentación que se está empacando<br />

a) N/A b) 17 count 90 cajas/ tarima c) 11 count d) 17 count 100 cajas / tarima<br />

Turno:<br />

Nombre del estibador:<br />

Genero:


Cuestionario a estibadores<br />

El siguiente cuestionario es parte de una investigación que tiene la finalidad de recabar<br />

información en materia de ergonomía de la estación de armado de tarimas.<br />

Instrucciones: Marque la opción que mejor describa sus características y opiniones.<br />

Nombre:<br />

Turno<br />

¿En qué línea de producción trabaja<br />

1 actualmente?<br />

a) línea 1 b) Línea 2 c) Línea 3<br />

2 Sexo<br />

a) Femenino b) Masculino<br />

3 Estatura<br />

a) 1.70m<br />

4 ¿Cuál es su antigüedad en la compañía?<br />

a) 1 año<br />

5<br />

6<br />

¿cuantas horas al día está asignado a la estación de formado de<br />

pallets?<br />

a) < 1 hr b) 1- 3 hrs c) 4 - 7 hrs d) >7 hrs<br />

¿desde hace cuánto tiempo se encuentra en la estación de formado de<br />

pallets?<br />

a) 2 añoS<br />

7 Al formar la tarima de producto terminado, los niveles que le demandan mayor esfuerzo físico son:<br />

a) Los inferiores b) los intermedios c) Los superiores<br />

8 Describa brevemente la razón por la cual el nivel que le demanda mayor trabajo físico<br />

9 Usted utiliza regularmente el banco de apoyo para formar los niveles superiores de la tarima<br />

10<br />

a) Siempre b) casi siempre c)A veces d) casi nunca e) nunca<br />

En caso de no haber elegido a) siempre, a la pregunta anterior, la principal razón<br />

para no utilizar el banco en todas las ocasiones es:<br />

a) es muy<br />

pesado<br />

b) me estorba al<br />

formar la tarima<br />

c) no alcanzo a d) Velocidad<br />

llegar a los niveles del<br />

superiores<br />

proceso


Determinación del tamaño de la muestra<br />

El tamaño de la muestra se determina a partir de la fórmula para<br />

poblaciones finitas:<br />

N = tamaño de la muestra: (177,480 botes = 58 pallets x 90 cajasx17 botes x 2<br />

turnos)<br />

p = probabilidad a favor: 50% q= probabilidad en contra:(1-<br />

50%)<br />

Z= nivel de confianza (a 95%) = 1.96 e= error: 5%<br />

De la cual se obtiene n= 384 botes en total por línea:<br />

Cantidad por Línea/turno: 96<br />

Cantidad de turnos: 4<br />

Esta prueba debe repetirse para las líneas de producción 1 y 2 para cada turno de<br />

producción A, B, C y D.<br />

1 2<br />

3 4<br />

A = Arriba<br />

M =Medio<br />

B= Bajo


Muestra Linea Turno Estibador gr. parcial gr. Scrap gr. Total % Entera<br />

A1<br />

A2<br />

A3<br />

A4<br />

M1<br />

M2<br />

M3<br />

M4<br />

B1<br />

B2<br />

B3<br />

B4


“LA INVESTIGACIÓN DE MERCADO PARA LA INTRODUCCIÓN DE UN<br />

NUEVO PRODUCTO, A TRAVÉS DE UNA EMPRESA COMERCIALIZADORA<br />

INDUSTRIAL”<br />

Elena Ramos Correa<br />

Juan Benito Vela Reyna<br />

Francisco Meza Hernández<br />

RESUMEN<br />

En un entorno de constante cambio, una empresa debe de evaluar continuamente<br />

la estructura de sus actividades, lo que conlleva a la toma de decisiones sobre<br />

nuevos productos, abandono o modificación de los ya existentes. Estas decisiones<br />

son importantes para la sobrevivencia de una empresa, donde la recopilación y el<br />

análisis de información del mercado sirven como instrumento para la elección de<br />

una estrategia que minimizará los riesgos, durante el proceso de innovación. El<br />

siguiente artículo se muestra el estudio de mercado de una empresa, que<br />

pertenece al sector industrial, para la introducción de un nuevo producto.<br />

PALABRAS CLAVE: Mercado, Sector Industrial, Nuevo Producto.


INTRODUCCIÓN<br />

Dentro del mundo empresarial, el lanzamiento de un nuevo producto está lleno de<br />

riesgos e incertidumbres. Un producto está compuesto de diferentes<br />

características, que buscan satisfacer las necesidades y la demanda del mercado.<br />

Por lo cual, es indispensable realizar un estudio de mercado, para ver la<br />

factibilidad, rentabilidad y viabilidad del producto.<br />

La empresa que se tomara como objeto de estudio, tiene la necesidad de<br />

expandirse e incrementar las ganancias anuales, razón por la que se busca como<br />

factor de crecimiento la introducción de un nuevo producto.<br />

De acuerdo al portafolio de productos que maneja la empresa con giro industrial,<br />

el nuevo producto a introducir busca prolongar el tiempo de operación de los<br />

equipos, ofreciendo una reducción de costo para el mantenimiento del equipo,<br />

optimizando el rendimiento.<br />

REVISIÓN LITERARIA<br />

El mercado y la importancia de su estudio<br />

Una herramienta muy importante para las comercializadoras y/o los fabricantes en<br />

la toma de decisiones son los estudios de mercado. Estos análisis nos ofrecen una<br />

visión de las características más importantes a tener en cuenta como lo son la<br />

participación, tipo de usuarios y características de un segmento en específico.<br />

(Aceves, <strong>2017</strong>)<br />

En pocas palabras el estudio de mercado es un indicador que nos ayuda a<br />

determinar el desempeño actual de la comercializadora y/o fabricante en relación<br />

a la competencia. Por otro lado, todos los datos que se generan del estudio de<br />

mercado van encaminados a determinar a que nicho en específico se debe<br />

enfocar en los próximos meses y cuáles son los que no traerán un beneficio para<br />

la prestadora de servicios, ya sea de comercio o de fabricación (Tizoc, 2003).


Sector Industrial<br />

La industria es el conjunto de procesos y actividades que consisten en transformar<br />

la materia prima en un producto terminado en grandes cantidades; por lo cual el<br />

sector industrial dependerá del tipo de producto que se desea fabricar. El sector<br />

industrial se define como, el conjunto de actividades a realizar para la<br />

transformación de la materia prima a través de diversos procesos productivos,<br />

entre los cuales se incluyen la siderurgia, las industrias mecánicas, la química, la<br />

textil, bienes alimenticios entre otros más. Para el desarrollo del sector industrial<br />

es indispensable contar con la materia prima, la maquinaria o el equipo necesario<br />

para transformar la primera en un producto final y por último el recurso humano.<br />

(Dirección General de Educación Técnico-Profesional, <strong>2017</strong>)<br />

Principales sectores de Baja California<br />

En el estado de Baja California existen diversas actividades económicas como lo<br />

son la agricultura, la ganadería, la pesca, el turismo, el comercio, el servicio y por<br />

último la industria.<br />

Según los datos que presenta INEGI (2015), denotan que tan solo en el estado de<br />

Baja California, en su estructura sectorial el 43.3% de las unidades económicas<br />

corresponden al comercio. En la Imagen 1, se presentan la representación<br />

porcentual de las actividades económicas.


Imagen 1<br />

(Instituto Nacional de Estadística y Geografía, 2015)<br />

La Industria en la ciudad<br />

En Mexicali existe una industria muy diversificada la cual es encabezada por la de<br />

productos alimenticios; de igual manera la industria maquiladora se encuentra<br />

altamente desarrollada, siendo Mexicali el pionero en esta rama industrial a nivel<br />

nacional.<br />

El desarrollo de la industria maquiladora ha sido principalmente en el ramo de<br />

alimentos, automotriz, mecánica, electrónica, plásticos y textil. La industria es muy<br />

importante en la economía de la región, razón por la cual Mexicali es reconocida<br />

como un centro importante de producción compartida. (Gobierno del Estado de<br />

Baja California, 2015)<br />

Línea de productos<br />

De acuerdo con Clotilde y Maubert (2009), una línea de productos es un grupo de<br />

artículos que están estrechamente relacionados, ya sea porque se producen o


comercializan de la misma manera, o porque satisfacen una clase de necesidad o<br />

se usan conjuntamente. Consiste en un amplio grupo de productos dedicado, en<br />

esencia, a usos similares o con características parecidas. Algunos ejemplos son:<br />

Línea blanca: refrigeradores, estufas, alacenas, etc.<br />

Línea electrónica: televisores, reproductores de video, estéreos, entre otros.<br />

Como características comunes de las líneas que integran la cartera de productos<br />

se tiene, la amplitud del producto que se encuentra definida por los autores como,<br />

el indicador de la cantidad total de productos que se manejan en una compañía o<br />

para una línea de productos. Otra característica es la profundidad del producto,<br />

que indica cuantas versiones de cada producto se ofrecen dentro de una línea<br />

específica. (Casado & Sellers, 2010)<br />

Rellenar la Línea de Productos<br />

Al hablar de rellenar la línea nos referimos a la extensión de la gama de productos<br />

que se ofrecen por medio de la adición de nuevos artículos. Las principales<br />

razones para rellenar una línea nacen de la necesidad de obtener ingresos extras,<br />

ofrecer una gama de productos completa, satisfacer la necesidad del consumidor y<br />

por último abarcar sectores del mercado que no son atendidos evitando la<br />

aparición de competidores. (Kotler & Keller, 2009)<br />

El rellenar una línea puede resultar peligroso, para la empresa y sus productos, si<br />

se deja de lado la necesidad de satisfacer las principales demandas del mercado y<br />

solo se considera la necesidad interna de generar una nueva gama con la finalidad<br />

de obtener mayores ganancias. (Kotler & Keller, 2009)<br />

Objeto de Estudio<br />

Para esta investigación se presenta como objeto de estudio, la empresa<br />

Mangueras y Baleros Industriales S.A. de C.V, que se dedica a la comercialización<br />

de refacciones industriales. Se encuentra ubicada en, Lázaro Cárdenas a un


costado de la Misión Dragon en la colonia Ex-Ejido Coahuila. El flujo que tiene<br />

este Boulevard le da facilidad de extremo a extremo de la ciudad.<br />

Donde su misión es: Somos una empresa que busca proveer a sus clientes una<br />

amplia gama de refacciones de calidad, con el fin de contribuir a que las industrias<br />

operen de manera continua y sin interrupciones y su visión es: Ser reconocidos<br />

como el mejor proveedor de refacciones industriales en Mexicali, con entregas a<br />

tiempo y atención especializada a nuestros clientes.<br />

En cuanto a su cartera de productos cuentan con: baleros, mangueras, retenes,<br />

cadenas, engranes y poleas. El nuevo producto seria: Banda industrial plana V<br />

tipo B.<br />

MÉTODO<br />

Para el estudio del mercado se muestra la metodología aplicada a empresas<br />

relacionadas con la industria manufactura en Mexicali, Baja California. La<br />

metodología utilizada en la investigación fue exploratoria, donde se recolectó,<br />

organizó, presentó, analizó y se entregaron los resultados para generar una<br />

conclusión.<br />

Objetivo general<br />

Determinar si el mercado tiene una demanda insatisfecha del nuevo producto,<br />

mediante métodos exploratorios.<br />

Objetivos específicos<br />

Segmentar el mercado de los sectores industriales.<br />

Recolectar y analizar la información sobre el mercado del objeto de estudio.<br />

Determinar la demanda que tiene el nuevo producto.<br />

Diseño de la investigación


La estrategia que se utiliza para la obtención de la información del mercado es la<br />

encuesta que responderá las interrogantes que se tienen sobre las industrias<br />

manufactureras.<br />

La encuesta contiene 15 preguntas que se citan a continuación:<br />

Nombre de la unidad productiva<br />

R1= Campo abierto<br />

Sector Comercial<br />

R2= Industria alimentaria<br />

R3= Industria del papel<br />

R4= Industria del plástico y del hule<br />

R5= Industrias metálicas básicas<br />

¿Cuál es el tipo de Banda V más común que utilizan los equipos en su negocio?<br />

R6= A (13mmx8mm)<br />

R7= B (17mmx11mm)<br />

R8= C (22mmx24mm)<br />

R9= D (32mmx19mm)<br />

R10= E (38mmx23mm)<br />

Considerando la respuesta sobre el tipo de banda ¿Qué tipo de máquinas o<br />

equipos son los que utilizan estas bandas?<br />

R11= Campo abierto: Modelo<br />

R12= Campo abierto: Marca<br />

R13= Campo abierto: Funcionalidad<br />

¿Cuántas maquinas son las que utilizan este tipo de bandas?<br />

R14= Campo abierto: Numero<br />

¿Cuántas Bandas V se requieren por maquina?<br />

R15= Campo abierto: Numero<br />

¿Con que frecuencia se remplazan las bandas en el mes?<br />

R16= 1 a 2 veces


R17= 3 a 4 veces<br />

R18= 5 a 6 veces<br />

R19= 7 veces o mas<br />

¿Cuál es el tiempo de vida estimado de la banda?<br />

R20= 1 mes<br />

R21= 3 meses<br />

R22= 6 meses<br />

R23= 12 meses<br />

¿Cuánto tiempo dura la maquina en operación por día?<br />

R24= 8 horas<br />

R25= 16 horas<br />

R26= 24 horas<br />

Entre las bandas industriales ¿Cuál es la marca de su preferencia?<br />

R27= Gates<br />

R28= Davson<br />

R29= Contitech (Continental)<br />

R30= Johnson<br />

R31= Black Gold<br />

R32= Jason<br />

R33= Dayco<br />

R34= Goodyear<br />

R35= Bando<br />

R36= Browning<br />

R37= Sin marca<br />

Conforme a la pregunta anterior, evalué según su experiencia con la marca de<br />

preferencia, los siguientes puntos: tiene un precio razonable, la marca me inspira<br />

confianza y muy buena calidad de fabricación:<br />

R38= Totalmente de acuerdo<br />

R39= De acuerdo<br />

R40= Parcialmente de acuerdo


R41= En desacuerdo<br />

Aparte de la necesidad de comprar la refacción, ¿Cuáles otros factores influyen en<br />

la decisión de comprar esta marca?<br />

R42= Experiencia de otros clientes<br />

R43= Publicidad<br />

R44= Garantía<br />

R45= Precio<br />

R46= Rendimiento<br />

¿Qué opina sobre la durabilidad del producto?<br />

R47= Alta<br />

R48= Regular<br />

R49= Baja<br />

R50= Muy baja<br />

¿Conoce la marca Gates en Bandas V?<br />

R51= La utilizo a diario<br />

R52= La he comprado varias veces<br />

R53= Conozco la marca, pero no la utilizo<br />

R54= Nunca antes había escuchado de la marca<br />

Enumere, en orden de importancia, los factores que considera a la hora de hacer<br />

la compra de este producto:<br />

R55= Calidad<br />

R56= Precio<br />

R57= Cantidad<br />

R58= Marca<br />

R59= Familiaridad<br />

Las encuestas fueron aplicadas electrónicamente por medio de la página Survio<br />

(Software para la creación de encuestas online de satisfacción del cliente,<br />

investigación de mercados y estudios de opinión).


Tamaño y muestra<br />

Para obtener el tamaño del universo, se utilizó el DENUE (Directorio Estadístico<br />

Nacional de Unidades Económicas). Tomando como antecedentes el historial de<br />

clientes que presenta objeto de estudio, se realizó la segmentación de las<br />

industrias manufactureras. Dejando un total de 5 industrias con actividad<br />

económica en:<br />

Fabricación de componentes electrónicos<br />

Fabricación de papel<br />

Fabricación de plástico<br />

Fabricación de piezas metálicas<br />

Industria alimenticia<br />

Se determina un total de 711 industrias como el universo. La muestra poblacional,<br />

tomando en cuenta que el universo es finito, es decir contable, se determinó<br />

usando la fórmula siguiente:<br />

CITATION Fre08 \l 2058 (E & G, 2008)<br />

Donde,<br />

N=711 (Total de industrias manufactureras segmentadas de INEGI)<br />

Z=1.96 (Desviación del valor medio, nivel de confianza de 95%)<br />

p= 5% (Proporción esperada)<br />

e=5% (Margen de error máximo admitido)


RESULTADOS<br />

Después de la recolección de los datos presentados en la encuesta, la primera<br />

pregunta es en relación a la proporción que tenemos en la muestra sobre las<br />

industrias manufactureras. En la Gráfica 1, se muestra que el 58% de la muestra<br />

corresponde a la Industria Alimentaria.<br />

Gráfica 1. Proporción de las industrias manufactureras<br />

En relación a las unidades económicas (UE), se tiene que, de la muestra<br />

poblacional, 49 se encuentran utilizando la banda tipo B mientras que solo 16<br />

utilizan la banda tipo A y el resto el tipo C. (Gráfica 2)<br />

Gráfica 2. Distribución de las Tipos de Bandas


De acuerdo a la banda que utilizan, ya sea tipo A, B o C, se consideraron los<br />

rangos de la Gráfica 3, con el fin de saber cuáles bandas son las más comerciales.<br />

Por lo que el rango más representativo es de 20 a 40pulgadas.<br />

Gráfica 3. Proporción del rango de las Bandas.<br />

Para conocer la demanda que se tiene de las bandas en el mercado, se buscó<br />

obtener la cantidad de equipos o maquinas con las que cuentan en relación a las<br />

bandas V tipo B. En la Grafica 4 muestra que 81 máquinas utilizan la banda tipo B<br />

y 38 máquinas para la tipo A.<br />

Gráfica 4. Cantidad de máquinas en relación al tipo de banda.


Otra pregunta que es de importancia para conocer la demanda, es la cantidad de<br />

bandas que se requiere por equipo. Tomando la cantidad que se presenta en la<br />

Gráfica 5 una buena aproximación de la demanda para la banda tipo B seria la<br />

multiplicación de la cantidad de máquinas por la cantidad de bandas por equipo,<br />

realizando el cálculo se tiene que son alrededor de 6,399 bandas.<br />

Gráfica 5. Cantidad de bandas por máquina.<br />

La frecuencia con la que las bandas son remplazadas, por cuestiones de<br />

mantenimiento preventivo, es importante para determinar la cantidad de bandas<br />

que se venderán al mes. El 43% las remplaza de 3 a 4 veces por mes, esto<br />

considerando el tiempo de operación del equipo. (Gráfica 6)


Gráfica 6 Frecuencia de remplazo<br />

Otra pregunta relacionada con el rendimiento fue las horas en las cuales la<br />

maquina se encuentra trabajando, el 52% respondió que dura 8 horas en<br />

operación al día.<br />

Para definir que factor es el detonante a la hora de elegir un producto, una de las<br />

preguntas fue direccionada a ello, donde el 35% de la población considera que la<br />

Calidad es un punto crítico a considerar para ofrecer una ventaja competitiva en<br />

relación a las empresas competidoras. (Gráfica 7)<br />

Gráfica 7.Factores importantes del producto


La experiencia de otros clientes es sin duda un factor que influye en la demanda,<br />

ya que esta se toma en cuanta al momento de comprar entre distintos<br />

proveedores. El 33% de los consumidores considera la recomendación de una<br />

tercera persona para validar si el producto deberá de ser comprado en un lugar o<br />

en otro.<br />

Gráfica 8. Factores para la decisión de compra.<br />

CONCLUSIONES<br />

La introducción de un nuevo producto no es algo sencillo de realizar, siempre es<br />

necesario evaluar la situación en la que se introducirá el producto y ver si será<br />

factible, rentable y viable, razón por la cual se optó por llevar a cabo un estudio de<br />

campo en torno a la información que se tiene de los clientes actuales. Analizando<br />

los datos recabados de la encuesta con fines exploratorios, se puede determinar<br />

que la introducción del nuevo producto con propósito de expansión puede resultar<br />

satisfactoria siempre y cuando se tomen en cuenta las necesidades del mercado y<br />

de los clientes a los cuales se destinara el mismo. De igual manera cabe<br />

mencionar que el resultado de la investigación nos indica que la calidad es uno de<br />

los criterios más relevantes entre los clientes actuales y es el motivo por el cual se<br />

inclinan por un proveedor u otro; por esta razón la empresa Mangueras y Baleros<br />

industriales S.A. de C.V. busca ofertar un producto de mayor calidad que le<br />

brindara al cliente el funcionamiento óptimo de sus equipos y de esta manera<br />

maximizar la probabilidad de éxito de la expansión.


BIBLIOGRAFIA<br />

Aceves, L. J., Salazar, C. A., & D, V. P. (<strong>2017</strong>). IMPORTANCIA DE UNA<br />

INVESTIGACIÓN DE MERCADO. ITSON, 14.<br />

Casado, D. A., & Sellers, R. R. (2010). Introducción al Marketing. España: Editorial<br />

Club Universitario.<br />

Clotilde, H. G., & Maubert, V. C. (2009). Fundamentos de Marketing. México:<br />

PEARSON EDUCACIÓN.<br />

Dirección General de Educación Técnico-Profesional. (8 de Agosto de <strong>2017</strong>).<br />

DGETP. Obtenido de http://dgetp.edu.do/sector-industrial<br />

E, F., & G, S. (2008). Estadística elemental. Estado de Mexico: Prentice Hall.<br />

Hispanoamericana, S.A.<br />

Gobierno del Estado de Baja California. (8 de Agosto de 2015). GOBIERNO BC.<br />

Obtenido de<br />

http://www.bajacalifornia.gob.mx/portal/nuestro_estado/municipios/mexicali/<br />

sectorprod.jsp<br />

Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (26 de Agosto de 2015). Obtenido de<br />

INEGI: http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/ce/ce2014/<br />

Kotler, P., & Keller, K. (2009). Dirección de Marketing. México: PEARSON<br />

EDUCACIÓN.<br />

Tizoc Aguilar, Á. (2003). Análisis de mercado. E Semanal, 1-4.


BALANCE ACTUAL DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL DE<br />

PETRÓLEOS MEXICANOS EN EL PROCESO DE TRANSICIÓN HACIA UNA<br />

EMPRESA PRODUCTIVA<br />

Myrna Delfina López Noriega<br />

Perla Gabriela Baqueiro López<br />

Lorena Zalthen Hernández<br />

RESUMEN<br />

Petróleos Mexicanos (PEMEX) se ha autodefinido como una empresa con<br />

responsabilidad social (RS); en 2006 se sumó al Pacto Mundial de las Naciones<br />

Unidas (PMNU) reafirmando con ello su compromiso de responsabilidad a través<br />

de un nuevo modelo de desarrollo sustentable, como parte de la estrategia<br />

institucional en materia de seguridad, salud en el trabajo y protección ambiental.<br />

Con ello, cumplía uno de sus objetivos principales: mejorar su reputación<br />

corporativa. Tras la Reforma Energética en 2014, como resultado de la transición<br />

hacia un nuevo esquema de plan de negocios, la empresa enfrenta un periodo de<br />

incertidumbre y crisis que ha impactado sus actividades y a los sectores que<br />

forman parte de su cadena de valor. En este trabajo se presenta un balance de<br />

cómo la crisis petrolera ha impactado las acciones y prácticas de responsabilidad<br />

social de PEMEX. Los resultados permiten afirmar que hasta el 2014, existe un<br />

antes y un después en el manejo de estrategias en materia de RS que aseguraban<br />

la coexistencia armónica con la comunidad de Carmen; el proceso de transición<br />

hacia una empresa productiva y la crisis por la que atraviesa ha interrumpido ese<br />

proceso que PEMEX había establecido como parte de su RS.<br />

PALABRAS CLAVE: PEMEX, RSE, empresa productiva del estado.


INTRODUCCIÓN<br />

Los cambios en el entorno económico globalizado han provocado que las<br />

organizaciones no sean percibidas sólo como un agente económico; han dejado<br />

atrás el modelo de gestión empresarial basado únicamente en la maximización del<br />

valor, para dar paso a una concepción holística, en la que se reconoce el valor<br />

económico, social y medioambiental. Las empresas han integrado en su gestión<br />

prácticas y acciones socialmente responsables (Moneva y Hernández, 2009).<br />

Consecuentemente, la responsabilidad social empresarial (RSE) ha ido ganando<br />

terreno en la gestión de las organizaciones líderes en todos los sectores, aunque<br />

las grandes empresas se han posicionado como las protagonistas principales al<br />

abordar el tema.<br />

Así, desde el punto de vista económico, la RSE puede definirse como una<br />

estrategia de la gestión empresarial que mide los impactos sociales, ambientales y<br />

económicos derivados del actuar de las empresas y los informa a los grupos de<br />

interés o partes interesadas (stakeholders), con la finalidad de alcanzar la<br />

sustentabilidad del negocio. Adicionalmente, las estrategias de toda organización<br />

definen la dirección que ha de seguir, de acuerdo a la misión y objetivos, y que<br />

darán forma al futuro del sistema.<br />

Por otro lado, para México, su riqueza petrolera ha sido determinante en la vida<br />

económica y el desarrollo industrial del país. En la década de los ochenta,<br />

Petróleos Mexicanos (PEMEX) ocupaba el sexto lugar entre los mayores<br />

productores de petróleo. Actualmente, las finanzas públicas del país continúan<br />

dependiendo de los ingresos petroleros, y aún representan cerca de un tercio de<br />

los ingresos totales del país.<br />

En ese contexto, PEMEX en 2006 se sumó al Pacto Mundial de las Naciones<br />

Unidas (PMNU) reafirmando con ello su compromiso de responsabilidad a través<br />

de un nuevo modelo de desarrollo sustentable, como parte de la estrategia<br />

institucional en materia de seguridad, salud en el trabajo y protección ambiental.


Sin embargo, tras la Reforma Energética promulgada el 2014 y como resultado de<br />

la transición hacia un nuevo esquema de plan de negocios, la empresa enfrenta<br />

un periodo de incertidumbre y crisis que ha impactado no sólo sus actividades,<br />

sino también a todos los sectores que forman parte de su cadena de valor.<br />

Teniendo como marco referencial lo anterior, este trabajo presenta un balance de<br />

cómo la crisis petrolera ha impactado las acciones y prácticas de responsabilidad<br />

social de PEMEX. Los resultados permiten afirmar que, la empresa ha visto en la<br />

RSE una herramienta de relaciones públicas que ha favorecido el acercamiento a<br />

las comunidades obteniendo la licencia social para operar.<br />

PEMEX se enfrenta a los problemas derivados del proceso de transición por el<br />

que atraviesa para darles continuidad a sus programas, escenario agravado por la<br />

crisis por la que atraviesa el sector petrolero a nivel mundial, que se ha reflejado<br />

de mayor manera en aquellas regiones cuya principal actividad económica es la<br />

extracción de hidrocarburos, como es el caso de Ciudad del Carmen, Campeche.<br />

REVISIÓN LITERARIA<br />

La RSE es un concepto, también conocido como responsabilidad social<br />

corporativa (RSC), aunque cabe puntualizar que en el ámbito de Latinoamérica se<br />

ha impuesto la expresión RSE (Saavedra, 2010), algunos otros autores también la<br />

señalan como inversión socialmente responsable (ISR) (Balaguer, 2007) y, en<br />

casos como la Organización <strong>Internacional</strong> de Estandarización (ISO) utiliza el<br />

término de responsabilidad social de las organizaciones usando las siglas RS,<br />

que ha emergido en la dinámica de las organizaciones, gobierno y sociedad en el<br />

último par de décadas.<br />

Sobre su evolución, Strand (1983) reconoce que la RSE no es nueva, ya que el<br />

concepto a lo largo de la historia ha pasado por diversos momentos, cambiando su<br />

papel en la sociedad a medida que el mismo entorno empresarial cambia.<br />

De acuerdo a Aldeanueva, para la RSE “No existe un punto de partida fijo, es<br />

decir, el término RSC no tiene un origen delimitado y aceptado universalmente”


(2014: 76). Si bien, no se puede señalar una fecha para el surgimiento del<br />

concepto de RSE, se han realizado esfuerzos para establecer un concepto común<br />

de la RSE sin grandes resultados (Marsden, 2006; McWilliams et al, 2006), pues<br />

aún no existe una definición unánimemente aceptada; se habla de un concepto en<br />

constante evolución y cambio.<br />

Sin embargo, las diversas definiciones identifican elementos comunes entre los<br />

que destacan: el reconocimiento de los grupos de interés (stakeholders), con los<br />

cuales la empresa es responsable; la constante preocupación por mejorar el<br />

bienestar de estos stakeholders; y, la convicción sobre cómo las operaciones de la<br />

empresa impactan social y ambientalmente, a largo plazo, en estos grupos de<br />

interés; finalmente, la empresa es vista como un actor de cambio social por lo que<br />

es necesario gestionar sus impactos y externalidades (Taquía, 2007).<br />

Sobre la historia y evolución de la RSE, Moura-Leite y Padgett (2014) la dividen en<br />

cuatro diferentes etapas: La “Era progresista de la RSE” de finales del siglo XIX en<br />

este periodo existe una filosofía del laissez-faire “dejar hacer, dejar pasar”<br />

acompañada de un espíritu emprendedor, por lo que fue una época con conflictos<br />

laborales y prácticas deprecatorias en las empresas.<br />

En la segunda época, denominada de la “Gran Depresión” a partir de 1929,<br />

aparecen las ideas relacionadas con la RSE como un medio que buscaban<br />

combatir los estragos de la “Gran Depresión”. Berle y Means mencionan que las<br />

empresas deben ser partícipes de la filantropía como un medio de regulación<br />

social, consideran a la empresa bajo la perspectiva de stakeholders (Berle y<br />

Means, 1932, citado por Moura–Leite y Padgett, 2014).<br />

En 1953, Bowen publica Social Responsibilities of the Businessman, con el que da<br />

inicio la “Época Moderna de la RSE”. Señala que la RS del hombre de negocios es<br />

“la obligación de buscar políticas, tomar decisiones o seguir líneas de acción, las<br />

cuales sean deseables en términos de objetivos y de valores de nuestra sociedad”<br />

(Bowen, 1953: 6). En esa época se refleja el interés hacia iniciativas que buscan<br />

satisfacer necesidades relacionadas con el bienestar de la sociedad a través de la


aparición de organizaciones que tiene como objeto los intereses de consumidores<br />

y el medio ambiente (Aldeanueva, 2012).<br />

Algunos autores, como Griffin y Ebert (1997), señalan a 1965 como el punto de<br />

partida de “La época de activismo social”, caracterizada por el incremento de<br />

movimientos sociales en Latinoamérica; por esa época permea la RS, el modelo<br />

social empresarial y el Balance Social (BS) en Latinoamérica. La última etapa,<br />

denominada por Griffin y Ebert (1997) como “Conciencia social contemporánea”,<br />

mientras que Moura-Leite y Padgett (2014) la señalan como la “Época de<br />

incremento de la investigación de la RSE”, despierta la conciencia social como<br />

resultado de la globalización económica, los enormes retos medioambientales y la<br />

desigualdad económica, temas que sin duda tienen una relación estrecha con la<br />

RSE.<br />

En la década de los ochenta, la RSE es percibida como parte del concepto de<br />

Desarrollo Sostenible (DS) y se consolida el BS como instrumento de medición de<br />

la RS por excelencia. Esta última etapa se ha caracterizado por el incremento de<br />

investigaciones, documentos académicos y difusión que han permitido construir un<br />

marco teórico de la RSE más sólido, como la de Freeman (1984) quien marcó el<br />

inicio de la teoría más reconocida de la RSE: la “Teoría de los stakeholders”. Por<br />

otro lado, en el mismo año Drucker (1984) publica su libro en el cual hace hincapié<br />

en que la RSE proporciona una ventaja competitiva a las empresas (Drucker,<br />

1984, citado por Moura – Leite y Padgett, 2014).<br />

Finalmente, en el siglo XXI, Porter y Kramer (2006) retomaron el concepto de<br />

Freeman (1984) para plantear como parte de su estrategia las acciones de RS,<br />

con ello se daba la generación de valor compartido entre la empresa y los<br />

stakeholders, transitando del “concepto de empresa socialmente responsable al<br />

concepto de empresa totalmente integrada en la sociedad”. La coincidencia entre<br />

valor social y valor económico: shared value, el valor compartido, se convierte en<br />

motivo de análisis en varios de sus documentos (Porter y Kramer, 2006; 2011).


Desde ese contexto, uno de los grandes desafíos con el cual deberán enfrentarse<br />

las organizaciones en los próximos años, será el evaluar estrategias y planes de<br />

acción propicios para crear valor compartido (Porter y Kramer, 2006). En ese<br />

sentido, Porter y Kramer (2011) realizan una crítica a las empresas que a pesar de<br />

estar conscientes de la importancia de la RSE no actúan conforme esta, y se<br />

limitan a acciones de amplia visibilidad para los clientes que no son suficientes<br />

para crear un verdadero valor compartido según los conceptos claves de la RSE.<br />

Las empresas son portadoras de valores y creadoras de comportamientos que las<br />

relacionan con sus stakeholders mediante interacciones de confianza de utilidad<br />

social. En consecuencia, tienen fines y funciones sociales que cubren las<br />

necesidades que demanda la sociedad a través de actividades de interés común<br />

(capital económico y humano) con el objeto de conseguir resultados conjuntos de<br />

la forma más eficiente, generando riqueza y empleo, siendo rentables y<br />

cumpliendo con la legislación vigente (Navarro, 2008).<br />

La responsabilidad social en PEMEX<br />

Si bien PEMEX se sumaría al Pacto Mundial de las Naciones Unidas (PMNU) en<br />

el 2006, convirtiéndose en la primera empresa petrolera estatal de América Latina<br />

en hacerlo, el origen de las primeras acciones de RS se remontan hasta una<br />

década antes; entre 1995 y 1996 sucedieron una serie de accidentes graves en<br />

las instalaciones de la Región Marina Noreste (RMNE), que obligaron a la<br />

entonces paraestatal a un cambio radical en la manera de percibir los incidentes y<br />

los accidentes, y establecer estrategias para implementar prácticas de seguridad y<br />

protección ambiental y llevar a cabo una evaluación integral (García-Chiang y<br />

Rodríguez, 2008). Para la época de su adhesión al PMNU, PEMEX Exploración y<br />

Producción (PEP) reportó un total de 364 campos productores, de los cuales 30 se<br />

encontraban localizados en las regiones Marina Noreste y Suroeste, con base de<br />

operaciones en Ciudad del Carmen, Campeche.<br />

De esa manera, en 1996 surge la primera gran acción de RS que involucraba<br />

todas las actividades de la empresa: el Programa de Seguridad, Salud y


Protección Ambiental (PROSSPA). Dos años después, en 1998, se diseña el<br />

Sistema Integral de Administración de la Seguridad Industrial y la Protección<br />

Ambiental (SIASPA) que consideraba elementos relacionados con el factor<br />

humano, los métodos de trabajo y las instalaciones; fue implantado en todas las<br />

instalaciones que PEMEX tenía en esa época (PEMEX, 1999).<br />

Como resultado de las acciones en materia de RS, desde 1999 hasta 2002 se<br />

publicaron informes de salud, seguridad y medio ambiente (García-Chiang y<br />

Rodríguez, 2008). En ellos PEP mencionaba los resultados satisfactorios en el<br />

logro de una operación más amable con el ambiente y la procuración de mejores<br />

estándares de seguridad para sus trabajadores y la población que circunda las<br />

instalaciones petroleras. A partir de 2003, y hasta el 2015, se publican sus<br />

Informes de Desarrollo Sustentable y Responsabilidad social que se pueden<br />

consultar en su página oficial, en el apartado de responsabilidad y sustentabilidad.<br />

Con el objetivo de guiar a PEMEX hacia una mejora continua en su desempeño en<br />

materia de Seguridad, Salud en el Trabajo y Protección Ambiental, y con énfasis<br />

en la prevención, en mayo del 2005 el SIASPA y el PROSSPA dan lugar a un<br />

único sistema Seguridad, Salud y Protección Ambiental (SSPA) en todas las<br />

instalaciones de PEMEX (PEMEX, 2007).<br />

Aunque PEMEX venía realizando prácticas de RSE en las comunidades donde<br />

tenía actividades estratégicas, no es sino hasta el 2006, que elaboró un nuevo<br />

modelo de desarrollo sustentable, como parte de la estrategia institucional. Los<br />

objetivos del modelo fueron: cumplimiento normativo ambiental; eliminación de<br />

riesgos ambientales no normados; y aseguramiento de la viabilidad y<br />

sustentabilidad de los planes de desarrollo del negocio (PEMEX, 2006b).<br />

Parte de esas prácticas han quedado registradas a través de sus informes de RS<br />

(IRS) y, a partir su adhesión al PMNU hasta el 2015, año en que se publica el<br />

último IRS en su portal oficial, adoptó los lineamientos de la Global Reporting<br />

Initiative (GRI), como el referente internacional para la elaboración de los IRS, que


le permitía la evaluación de su desempeño económico, ambiental y social,<br />

consolidando su posición de liderazgo en el ámbito empresarial nacional y en el<br />

sector petrolero internacional (PEMEX, 2013).<br />

En marzo de 2002, en el marco del SIASPA, la Dirección Corporativa de<br />

Seguridad Industrial y Protección Ambiental publicó los “Lineamientos para el<br />

desarrollo sustentable en Materia de Responsabilidad Social” con el objetivo de<br />

“Establecer medidas que contribuyan a mejorar la relación de PEMEX con sus<br />

trabajadores, empleados, proveedores y las comunidades vecinas, y que denoten<br />

el compromiso de la empresa con el desarrollo sustentable” (PEMEX, 2002: 2).<br />

PEMEX concebía a la RSE como la vía que le permitía afrontar los retos<br />

económicos, sociales y medioambientales de la industria, generando valor al<br />

considerarla de manera explícita e implícita dentro de sus estrategias de negocios<br />

desde 1996 (SENER, 2011). Sin embargo, con la crisis también se presentan<br />

interrogantes sobre la RSE, sobre si sus acciones y prácticas se mantendrán<br />

como parte de las estrategias de la empresa.<br />

PEMEX entra al siglo XXI como la quinta petrolera en el mundo (PEMEX, 2014) y<br />

se ponen en marcha varios proyectos estratégicos. En materia de RS, en el 2011<br />

se desarrolló el Programa Nacional de Rendición de Cuentas, Transparencia y<br />

Combate a la Corrupción del gobierno federal, al cual se adhirió PEMEX (PEMEX,<br />

2011); también, se apoyaron a las comunidades donde se asienta PEMEX, para el<br />

desarrollo social y comunitario mediante el respeto, colaboración y mutuo<br />

entendimiento a través del esquema de donativos y donaciones. Entre sus<br />

acciones destacan las Obras de Beneficio Mutuo (OBM) (López, 2012).<br />

El 12 de julio de 2012 el Consejo de Administración aprobó un nuevo Plan de<br />

Negocios de Petróleos Mexicanos y sus Organismos Subsidiarios 2013-<strong>2017</strong>. Este<br />

definía el rumbo estratégico de PEMEX bajo el mandato de creación de valor y<br />

sustentabilidad operativa y financiera. Con él se reforzaba el compromiso de


PEMEX de ser un organismo socialmente responsable, con alto nivel de<br />

innovación en su estrategia y sus operaciones (PEMEX, 2013b).<br />

Un mes antes de la aprobación del Plan de Negocios 2013-<strong>2017</strong>, se da a conocer<br />

un nuevo Código de Conducta de Petróleos Mexicanos y Organismos<br />

Subsidiarios, en el que la responsabilidad corporativa es entendida como “cuidar<br />

nuestra vida, el medio ambiente, así como los recursos e instalaciones para<br />

generar condiciones seguras y saludables de trabajo y hacia las comunidades<br />

donde opera la empresa y sociedad en general” (PEMEX, 2012a: 16).<br />

Sin embargo, como parte del proceso de transformación del sector energético, el<br />

20 de diciembre de 2013 se establecen nuevas estructuras industriales en materia<br />

de petróleo, gas natural y electricidad. Este hecho marcaría la aparición de un<br />

Plan de Negocios de Petróleos Mexicanos y sus Organismos Subsidiarios 2014-<br />

2018, que de acuerdo con los objetivos y requerimientos establecidos en la Ley de<br />

Petróleos Mexicanos y su reglamento, se encuentra alineado integralmente con la<br />

Estrategia Nacional de Energía 2013-2027.<br />

La Estrategia Nacional de Energía establece que se deben comprometer los<br />

esfuerzos para incrementar la producción de los gases naturales y así poder<br />

cumplir con las premisas o reglas que tienen establecidos en sus objetivos<br />

estratégicos, considerando la ética corporativa, la responsabilidad social, el<br />

cambio climático, las cadenas de proveedores nacionales, las inversiones de las<br />

actividades que generan el valor agregado, la rentabilidad del país, el<br />

fortalecimiento de capacidad de inversión y el desarrollo tecnológico de los<br />

diferentes sectores petroleros (PEMEX, 2014a).<br />

Actualmente, PEMEX enfrenta la crisis más severa desde su constitución en 1938;<br />

en menos de una década ha pasado de ser la empresa más grande de México, la<br />

mayor de Latinoamérica y una de las empresas petroleras más grandes del<br />

mundo, tanto en términos de activos como de sus ingresos, a ser motivo de


escate en el 2016 que le permitiera librar la crisis financiera por la que atraviesa y<br />

la que un año después aún no resuelve.<br />

Priva en el sector la caída sustancial de la producción y de las exportaciones de<br />

petróleo crudo y el aumento resultante de las importaciones, que han provocado<br />

que prevalezca un sentido de crisis en la industria petrolera, en donde “problemas<br />

de gobernanza y de gestión son fuente inequívoca de su pobre desempeño”<br />

(Lajous, 2014).<br />

Para el 2015, la producción anual fue de aproximadamente el 67% del máximo<br />

histórico de 2004; aún sigue aportando anualmente cerca del 20% de los ingresos<br />

totales del gobierno federal, sin terminar de redefinir su estructura como empresa<br />

productiva del estado (EPE) y colocándola como “la empresa petrolera con la<br />

situación más vulnerable” en el mundo, pues su balance financiero registró “una<br />

pérdida histórica de 146,856 millones de pesos, la mayor desde 1993, cuando se<br />

inició el registro de este reporte” (Sigler, febrero 2016). Las pérdidas netas en el<br />

2015, prácticamente duplicaron las del 2014, mientras que sus ventas<br />

disminuyeron en 26.5% en el mismo periodo, por lo que su rendimiento sufrió un<br />

desplome del 84% en el periodo de referencia (Expansión, abril 2016).<br />

México ha experimentado una consistente caída en la plataforma de extracción de<br />

crudo; mientras que en 2004 la plataforma de producción de petróleo crudo era de<br />

3.3 millones de barriles diarios, de los cuales 2.1 millones al día los aportaba<br />

Cantarell, localizado en la Sonda de Campeche, ahora este yacimiento produce<br />

sólo 200 mil barriles diarios (Rodríguez, enero <strong>2017</strong>); la caída total ha sido de más<br />

de 40 por ciento.<br />

Como resultado de la nueva Ley de PEMEX, aprobada en el 2014, la otrora<br />

paraestatal se convirtió en EPE, aún bajo la dirección de Emilio Lozoya Austin,<br />

quien dejaría el cargo en el 2016 a José Antonio González Anaya. En noviembre<br />

del 2014 el Consejo de Administración de PEMEX (CAPEMEX) aprobó la<br />

reestructuración corporativa en dos grandes empresas productivas subsidiarias:


una dedicada a la Exploración y Producción y otra a Transformación Industrial (El<br />

financiero, 18 de noviembre 2014). La nueva administración de González Anaya<br />

tenía dos grandes objetivos: acelerar la transformación de la empresa para<br />

aprovechar al máximo las oportunidades que le brindaba la reforma energética y<br />

lograr el fortalecimiento financiero y productivo en un contexto de bajos precios<br />

internacionales del petróleo (Expansión, 8 febrero 2016).<br />

Por otro lado, la volatilidad en los precios del petróleo en el mercado mundial<br />

provocada por el regreso de Irán al mercado y la sobreproducción, ocasionaron<br />

que bajaran los precios del crudo, con repercusiones negativas para la captación<br />

de divisas por ventas al extranjero (Expansión, abril 2016), que registraron un<br />

desplome de 15.38 por ciento, de acuerdo con el reporte de los Indicadores<br />

Petroleros (PEMEX, <strong>2017</strong>a). En consecuencia, la balanza comercial de PEMEX en<br />

los últimos años ha resultado deficitaria.<br />

Finalmente, y no con menos repercusiones, PEMEX se enfrenta a no ser el único<br />

proveedor de gasolinas en el país. Como parte de las medidas de la Reforma<br />

Energética, en el 2016 la estadounidense Gulf abrió su primera estación de<br />

servicio, marcando el inicio de pérdidas en su participación de lo que era su<br />

monopolio en el mercado gasolinero en México (Expansión, 13 abril 2016).<br />

MÉTODO<br />

Objetivos<br />

Dada la importancia que el sector petrolero tiene para la economía nacional,<br />

regional y local esta investigación tienen como objetivo realizar un balance que<br />

permita determinar la situación real de las acciones y prácticas de responsabilidad<br />

que PEMEX realiza en Ciudad del Carmen, Campeche, lugar donde aún se ubica<br />

una de las regiones marinas más importantes de Exploración y Producción.<br />

Cabe señalar que lo anterior es uno de los objetivos específicos de un proyecto de<br />

mayor envergadura: “Impacto de la responsabilidad social empresarial en una<br />

economía eminente de enclave petrolera”, cuyo objetivo general era determinar el


impacto que tienen las acciones de responsabilidad social (RS) tanto en la<br />

comunidad de Ciudad del Carmen, Campeche, México, como en las relaciones<br />

laborales resultantes de una economía de enclave petrolero, especialmente en un<br />

momento de crisis para el sector.<br />

De acuerdo al objetivo de investigación, el presente artículo se presenta en dos<br />

momentos: la revisión de los fundamentos teóricos y diferentes perspectivas de la<br />

RSE, a través de diversos autores y teóricos, así como la revisión de documentos,<br />

tanto impresos como en portales oficiales, que permita determinar la estrategia de<br />

RSE actual de PEMEX (fase documental); un segundo momento consistió en<br />

realizar una serie de entrevistas a trabajadores de la EPE, activos y jubilados, que<br />

nos brindó información actualizada sobre el estado real de las acciones y prácticas<br />

de RSE que PEMEX realiza en Ciudad del Carmen, Campeche.<br />

Dado el estado del conocimiento en el tema, la investigación sigue una lógica<br />

analítica-descriptiva y como no ha sido abordada anteriormente es esencialmente<br />

exploratoria. Los resultados aquí expuestos se presentan en dos apartados: 1) la<br />

revisión literaria que comprenden el marco teórico de la RSE; 2) y los resultados<br />

obtenidos a partir de los dos grandes momentos de la investigación. Finalmente,<br />

presentan las conclusiones derivadas de esta investigación.<br />

RESULTADOS<br />

El sector petrolero provoca que siempre existan incidencias, por lo regular<br />

negativas, como resultado de su impacto ambiental o las dinámicas económicas y<br />

sociales que provoca (García-Chiang y Rodríguez, 2008) donde quiera que se<br />

presente; en ese sentido, dada la importancia que tiene para las finanzas<br />

nacionales, PEMEX mantiene una imagen de “mal necesario” para la población.<br />

PEMEX plantea como estrategia de sustentabilidad, el aprovechamiento racional y<br />

responsable de los recursos naturales que favorecen a nuestros país y reforzar la<br />

posición e imagen nacional e internacional del sector petrolero, através de la<br />

seguridad, salud y protección ambiental de las comunidades donde predominan.


Hasta el 2014, la Gerencia de Responsabilidad y Desarrollo Social adscrita a la<br />

Dirección General de la empresa, conducía bajo un sólo enfoque institucional, el<br />

diseño e instrumentación de los programas de desarrollo comunitario: el Programa<br />

de Apoyo a la Comunidad y Medio Ambiente (PACMA), las Obras de Beneficio<br />

Mutuo (OBM) y los donativos y donaciones (PEMEX, 2014b).<br />

Con el objeto de minimizar el impacto negativo que genera la empresa y,<br />

consciente de la obligación de fortalecer la relación con las comunidades donde<br />

realiza sus actividades y de la necesidad de impulsar el cuidado del medio<br />

ambiente, en congruencia con su carácter de empresa social y ambientalmente<br />

responsable, rediseñó durante 2013 y principios de 2014, el PACMA, el cual<br />

buscaba apuntalar el desarrollo de las comunidades objetivo de PEP a través de<br />

Programas, Obras y Acciones (PROA´s) (PEMEX, 2014c); forma parte de lo que<br />

PEMEX denomina como “inversión por el bienestar y calidad de vida”.<br />

El área de Responsabilidad y Desarrollo Social de PEMEX (2015), procura<br />

impulsar programas o acciones basadas en las estrategias del plan de negocios,<br />

para mejorar la calidad de vida y satisfacer las necesidades de las comunidades<br />

del sector petrolero con las que se encuentra relacionada. Estas relaciones de<br />

PEMEX con las comunidades y sus autoridades están basadas en los “Acuerdos<br />

Marco”, que tenía asignados con los gobiernos de los estados donde se realizan<br />

las actividades petroleras más relevantes, en este caso Campeche. Los “Acuerdos<br />

Marco” establecían las bases de colaboración, coordinación y comunicación con<br />

las autoridades estatales y municipales, con base en criterios de RS como parte<br />

de sus ejes estratégicos y permitían “Afianzar relaciones de calidad con la<br />

comunidad”, para un beneficio mutuo (PEMEX, 2010b).<br />

PEMEX y el Gobierno del Estado de Campeche, suscribieron en 2013 el último<br />

Acuerdo Marco con el objeto de ampliar y fortalecer la relación productiva entre<br />

ambas instancias en beneficio de la entidad. El documento señalaba que esto se<br />

reflejaría en un mayor respeto al entorno ambiental y a las comunidades y sus


actividades; por lo que consideraba el apoyo a las acciones de protección<br />

ambiental y restauración ecológica, así como la construcción de nuevas obras y<br />

programas de desarrollo social (PEMEX, 2013a).<br />

El PACMA, es un conjunto de PROA´s, que contribuyen a obtener y consolidar la<br />

Licencia Social para Operar (LSO); permite impulsar el desarrollo humano de los<br />

colaboradores, capacidades productivas y forjar el desarrollo sustentable en las<br />

comunidades donde se encuentra la influencia de la (PEMEX, 2014a). El objetivo<br />

estratégico principal del PACMA es regular los procesos operativos en que se<br />

deben apegar las instancias participantes en este programa, así como servir de<br />

guía a la población que solicite sus apoyos de manera constante (PEMEX, 2014d).<br />

En PEP, los PROA´s que componen el PACMA se enfocan en cuatro modalidades<br />

de apoyo que son: Infraestructura, equipamiento, desarrollo económico, social y<br />

medio ambiente (PEMEX, 2014e); como: capacitación empresarial, las obras de<br />

beneficio mutuo (OBM) para las comunidades donde se encuentra la paraestatal,<br />

acciones de apoyo a las personas de escasos recursos económicos, operaciones<br />

de cuidado del medio ambiente, el equipamiento de albergues o comedores en<br />

caso de desastres naturales y el apoyo a “proyectos productivos para las<br />

comunidades donde se encuentra asentada” (PEMEX, 2014c).<br />

Durante el primer año de su reactivación, el PACMA: “Ejecutó 41 programas,<br />

obras y acciones, contribuyendo al mejoramiento de la calidad de vida de las<br />

comunidades, mediante proyectos de obras de infraestructura, equipamiento de<br />

escuelas y centros de salud, proyectos de desarrollo económico, social y de medio<br />

ambiente” (PEMEX, 2014f: 67).<br />

En el 2014, el PACMA fue distinguido con una mención especial en el Premio de<br />

Innovación y Transparencia 2014 otorgado por la Auditoría Superior de la<br />

Federación (ASF), el Banco Mundial (BM), el Instituto Nacional de Administración<br />

Pública (INAP), la Secretaría de la Función Pública (SFP) y el Instituto Nacional de<br />

Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).


Para favorecer el establecimiento de lazos de confianza y facilitar la realización de<br />

sus actividades, así como asegurar la operación de sus centros de trabajo e<br />

instalaciones, PEMEX fortaleció vínculos con las comunidades en las que<br />

interactuaba a través del otorgamiento de apoyos económicos y en especie,<br />

materializados a través de “Donativos y Donaciones” (PEMEX, 2011).<br />

Cabe señalar que en el portal de PEMEX aún aparece la figura de:<br />

“Donativos consiste en ayuda en forma gratuita de recursos en dinero que se<br />

otorga a las personas Morales solicitantes, que se encuadran en los supuestos<br />

establecidos en la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria”<br />

(PEMEX, 2011: 5).<br />

“Donaciones consisten en la transmisión a título gratuito, de aquellos bienes<br />

muebles regulados por el título Quinto de la Ley General de Bienes Nacionales, e<br />

inmuebles que ya no son útiles para Petróleos Mexicanos y los Organismos<br />

Subsidiarios, así como productos elaborados por los propios Organismos<br />

subsidiarios” (PEMEX, 2011: 4).<br />

En el portal se indica que PEMEX da prioridad a las propuestas de solicitud de<br />

“Donativos y Donaciones" que tienen efectos directos en las zonas en que está<br />

asentada, o donde desarrolla sus actividades y que, al mismo tiempo responden a<br />

programas, proyectos y acciones, que apoyan el desarrollo económico y social de<br />

las comunidades de las zonas consideradas como prioritarias para PEMEX.<br />

Los “Donativos y Donaciones” de PEMEX son canalizados conforme a la<br />

normatividad empresarial, cumpliendo con los lineamientos de transparencia y<br />

oportunidad del aspecto económico de la paraestatal, para informar los beneficios<br />

que obtiene la sociedad (PEMEX, 2012a); para su asignación se consideran<br />

diversos indicadores entre los que destacan (PEMEX, 2014b): producción<br />

petrolera, presencia de instalaciones petroleras, inversiones en la región, número<br />

de trabajadores petroleros presentes en las comunidades, estados y municipios<br />

apoyados, pasivos ambientales, población en municipios impactados e índice de<br />

marginación del Consejo Nacional de Población (CONAPO).


Dentro de los rubros del desarrollo con prioridad para recibir “Donativos y<br />

Donaciones” de destacan (PEMEX, 2011): I) Proyectos productivos y de<br />

capacitación para el empleo; II) Infraestructura y equipamiento, urbano y rural; III)<br />

Medio ambiente; IV) Seguridad física, protección civil y servicios públicos; y IV)<br />

Conservación del patrimonio arqueológico impactado por la operación de la<br />

industria petrolera.<br />

Los apoyos sociales entregados por PEMEX, se destinan sobre todo a la<br />

realización de acciones, obras y programas de beneficio social, conocidas como<br />

OBM.<br />

Dentro de las OBM destacan las de infraestructura y urbanización. Con ellas se<br />

busca: garantizar la continuidad operativa de PEP, en las Regiones Marinas que<br />

se asentaban en Carmen; cumplir con los compromisos establecidos con el<br />

gobierno del estado de Campeche en el Acuerdo Marco; y, mejorar la relación con<br />

las comunidades directamente influenciadas por las actividades operativas de<br />

PEP-Regiones Marinas e impulsar la RS de la paraestatal (López, 2012).<br />

PEMEX en el 2013, realizó 23 OBM cuya inversión ascendio a más de 42 millones<br />

de pesos.En el Municipio de Carmen, comenzó la construcción del nuevo Puente<br />

de la Unidad, una de las inversiones de mayor envergadura en la región (2014a) y<br />

que se encontraba detenida desde el 2015 como resultado de la crisis en el sector<br />

petrolero. También en Ciudad del Carmen, Campeche, PEMEX fue responsable<br />

de la construcción la del libramiento del Boquerón del Palmar y Paseo del Mar;<br />

circuito vial que ha disminuido el tráfico vehicular que hay a la entrada y salida de<br />

esta isla. Estas acciones tuvieron una inversión que superó los mil 500 millones de<br />

pesos, gestionados (2014g).<br />

Las aportaciones para la realización de OBM por parte de PEMEX al Estado de<br />

Campeche, en la primer década de este siglo, se incrementaron de manera<br />

sustancial. Para el 2010 se habían invertido en OBM en la isla más de 820


millones de pesos en menos de una década; cantidad que corresponde a más de<br />

lo presupuestado originalmente para cada año (López, 2012).<br />

El PACMA considera el desarrollo de proyectos de conservación de la<br />

biodiversidad, educación ambiental y creación de capacidades en regiones<br />

petroleras; su objetivo principal es, de manera particular en la región, ofrecer a las<br />

familias que viven en Áreas Naturales Protegidas (ANP) verdaderas oportunidades<br />

de desarrollo que le permiten conservar los ecosistemas y desarrollar alternativas<br />

sustentables.<br />

En Carmen, la Unidad de Administración de Asuntos Externos y Comunicación<br />

(UAAEC), que estaba adscrita a las Coordinaciones de Asuntos externos y<br />

comunicación eran los responsables de realizar la labor de mediador de PEP ante<br />

la comunidad; entre sus documentos básicos se encontraba el Anexo AE, que<br />

señalaban las obligaciones del contratista en materia de RS y mejores prácticas<br />

operativas para una coexistencia armónica con la comunidad, que garantizara la<br />

continuidad de las actividades operativas de la empresa.<br />

Entre los programas que coordinaba la UAAEC destacan aquellos relacionados<br />

con la promoción de la cultura en Carmen: 1) Día Mundial del Medio Ambiente; 2)<br />

Liberación de las tortugas marinas; 3) Día <strong>Internacional</strong> de la Preservación de la<br />

Capa de Ozono; 4) Programa de reforestación para contribuir a la disminución de<br />

los efectos del cambio climático; 5) Limpieza de las playas con la participación de<br />

los empleados petroleros, la Secretaría de Marina y el Ayuntamiento (PEMEX,<br />

2009). Actualmente, el personal que estaba adscrito a la otrora UAAEC ha sido<br />

jubilado, ubicado a otros departamentos o en el peor de los casos aún existe<br />

incertidumbre en cuanto a su reubicación; siendo el PACMA el único programa<br />

vigente, el cual es coordinado por una persona, y que ha sido el más exitoso.<br />

Cabe señalar que la UAAEC era responsable de la Sala Interactiva de PEMEX en<br />

la que se muestran los principales procesos y la cadena de valor de la empresa,<br />

en la extracción de hidrocarburos en la Sonda de Campeche; esta sala forma


parte de los atractivos anuales de la Feria del Carmen, y desde el 2015 es<br />

responsabilidad de la Subdirección de Producción de Aguas Someras de PEP.<br />

Durante el 2014, PEMEX otorgó donativos en efectivo y especie por 2 mil 856<br />

millones 629 mil 703 pesos dirigidos a gobiernos estatales, municipales y<br />

organizaciones de la sociedad civil; el mayor porcentaje fue destinado a aquellas<br />

entidades donde la actividad petrolera es de mayor impacto (PEMEX, 2014f: 63).<br />

Figura 1. Inventario de Donaciones de PEMEX 2014-2016 en Campeche<br />

Año Concepto Monto autorizado Avance<br />

2016 Gasolina, diésel, asfalto, diésel marino y turbosina $279,611,537 Aprox. 60%<br />

2015 Gasolina, diésel, asfalto $390,662,692 100%<br />

2014 Gasolina, diésel, asfalto, diésel marino $338,116,086 96%<br />

Fuente: Construcción propia a partir de información de Avances de seguimiento <strong>2017</strong>, Desarrollo Social. Obtenido de:<br />

http://www.pemex.com/responsabilidad/social/inversion_social/Paginas/avances_seguimiento_<strong>2017</strong>.aspx<br />

En cuanto a las “Donaciones” de PEMEX en Campeche, estas consisten en<br />

Gasolina, diésel, asfalto, diésel marino y turbosina con el objeto de apoyar las<br />

obras de bacheo, reencarpetado, rehabilitación y/o construcción de caminos y<br />

vialidades de la entidad y de sus municipios, y con los combustibles, la operación<br />

del parque vehicular,<br />

maquinaria y aeronaves de dependencias estatales y<br />

municipales, conforme a la distribución que se establezca en el contrato de<br />

donación respectivo, así como a los sectores pesqueros de Carmen (Figura 1).<br />

Figura 2. Inventario de Donativos de PEMEX 2014-2016 en Campeche<br />

Año Concepto Monto autorizado Avance<br />

2016 Apoyar la realización de diversas obras y acciones en beneficio del<br />

Municipio y del sector pesquero de altura de Carmen, Campeche,<br />

conforme a la distribución que se establezca en el contrato de donativo<br />

respectivo.<br />

2015 Fortalecer la capacitación de los pescadores de Carmen, Campeche,<br />

dotándolos de los insumos que le permitan desarrollar proyectos<br />

productivos que impacten en el bienestar económico, social y ambiental.<br />

Apoyar la construcción del Mercado de Ciudad del Carmen "Alonso<br />

Felipe de Andrade". Segunda etapa.<br />

$30,000,000 0%<br />

$7,500,000 96%<br />

$20,000,000 98%<br />

Apoyar la realización del proyecto de “Acciones de mejora en la $35,000,000 71%


infraestructura y las capacidades técnicas orientadas al desarrollo<br />

sustentable de comunidades de pescadores organizados del Municipio<br />

de Carmen, Campeche".<br />

Apoyar la campaña nacional de la sociedad "Limpiemos México 2015". $7,500,000 100%<br />

Apoyar el proyecto denominado "Monitoreo Adaptativo: Mitigación y<br />

$4,500,000 90%<br />

adaptación ante el Cambio Climático Calakmul, Campeche".<br />

Apoyar el proyecto de investigación denominado “Sistematización e<br />

$1,585,000 50%<br />

integración de datos de registros de aves de la Reserva de la Biosfera de<br />

Calakmul, Campeche, México".<br />

2014 Fomentar el desarrollo integral de los sectores pesqueros de altura<br />

$30,000,000 100%<br />

($15,000,000) y ribereños ($15,000,000) del Municipio de Carmen, a<br />

través de la implementación de diversos proyectos productivos y de<br />

acciones.<br />

Fuente: Construcción propia a partir de información de Avances de seguimiento <strong>2017</strong>, Desarrollo Social. Obtenido de:<br />

http://www.pemex.com/responsabilidad/social/inversion_social/Paginas/avances_seguimiento_<strong>2017</strong>.aspx<br />

En tanto, los donativos recibidos en el Estado de Campeche, destaca que en el<br />

2015 se otorgaron 62,513,585 mdp, cantidad que no sólo duplica la del 2014 y la<br />

del 2016, sino que fue otorgada a diversos proyectos que iban desde el apoyo a<br />

los sectores pesqueros como a programas medioambientales (Figura 2).<br />

CONCLUSIONES<br />

PEMEX se ha reconocido y se reconoce como una empresa socialmente<br />

responsable a través de las relaciones con sus stakeholders, dejando de<br />

manifiesto la importancia que tienen sus acciones y prácticas para asegurar sus<br />

actividades dentro de un entorno de respeto al desarrollo social y al ambiental de<br />

la región en la que se ubica Ciudad del Carmen, Campeche. Aunque PEMEX aún<br />

se autodeclara como una empresa comprometida con la RS, cuyas prácticas y<br />

acciones están ligadas con los valores que deben perdurar en la sociedad, sus<br />

prácticas no reflejan los valores enunciados.<br />

Se reconoce hasta el 2014, una evolución en su concepto de la RSE y el manejo<br />

de estrategias en materia de RS que aseguraba la coexistencia armónica con la<br />

comunidad de Carmen y con ello garantizaban la continuidad de las actividades<br />

operativas de PEP. Sin embargo, actualmente, PEMEX se enfrenta a los<br />

problemas derivados del proceso de transición por el que atraviesa para darles<br />

continuidad a sus programas, escenario agravado por la crisis del sector petrolero<br />

a nivel mundial.


La empresa señala que los elementos de la RS se reflejan en sus estrategias<br />

corporativas y que forman parte de su cultura empresarial. Sin embargo, al<br />

analizar las diferentes acciones de RS que se realizan actualmente en PEP en la<br />

región marina de Carmen se observan elementos asistencialistas. El proceso de<br />

transición hacia una EPE y la consecuente crisis por la que atraviesa la empresa<br />

ha interrumpido el proceso y evolución de los valores que ella ha establecido para<br />

sí misma como parte de su RSE. En ese sentido existe responsabilidad sólo si se<br />

respetan por parte de la empresa los valores que ella ha establecido para sí<br />

misma.<br />

Actualmente se encuentra en grandes cambios debido a la reestructuración<br />

interna y externa,<br />

por lo que los esfuerzos están encaminados por cubrir y<br />

sobrevivir a los embates de la crisis en el sector, muestra de ello es que la<br />

empresa contrató una línea de crédito en el 2016 para cubrir la deuda con 85% de<br />

sus proveedores, principalmente con pequeñas y medianas empresas de la<br />

localidad de Carmen (Expansión, abril 2016), buscando disminuir el impacto ya<br />

esperado por el por el cierre de empresas locales y el consecuente desempleo,<br />

relacionados con el sector petrolero.<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

Aldeanueva, I. (2012). La Responsabilidad Social Corporativa en la Empresa<br />

Familiar: el enfoque de los Grupos de Interés. Gestión Joven, No.9, 40 - 51.<br />

Aldeanueva, I. (2014). Antecedentes y Evolución Histórica de la Responsabilidad<br />

Social Corporativa. Artículos y ensayos, 75 - 82.<br />

Balaguer, M. (2007). El desarrollo de la Inversión socialmente responsable en<br />

España. En De Sebastián, L. (2007). Responsabilidad Social de la Empresa.<br />

Documentación Social, Revista de Estudios Sociales y de Sociología Aplicada, No.<br />

146, Julio Septiembre, 2007, pp. 63-78.<br />

Berle, A. y Means, G. (1932). The modern corporation and private property.<br />

Harcourt: Brace & World.<br />

Bowen, H. R. (1953). Social Responsabilities of the Businessman. New York:<br />

Harper.<br />

Drucker, P. (1984). The new meaning of corporate social responsibility. California<br />

Management, 53 - 63.


Freeman, R.E. (1984). Strategic Management: A stakeholder approach. Pitman,<br />

M.A. Boston, Estados Unidos: Cambridge University Press.<br />

García-Chiang, A. y Rodríguez, J. (2008). Responsabilidad Social en la empresa.<br />

La región Marina Noreste de PEMEX Exploración y Producción. Revista Equilibrio<br />

Económico. Año IX, Vol. 4 No. 1, pp. 17-40<br />

Griffin, R. y Ebert, R. (1997). Negocios. México: Prentice Hall.<br />

López, M. (2012). Las Obras de Beneficio Mutuo de PEMEX ¿acciones de<br />

responsabilidad social? España: Editorial Académica Española<br />

Marsden, C. (2006). In Defense of Corporate Responsibility. In: Kakabadse, A. &<br />

Mette, M. (ed) (2006). Corporate Social Responsibility. Reconciling Aspiration with<br />

Application. NY, Palgrave Macmillan.<br />

Mcwilliams, A., Siegal, D. y Wright, P (2006). Corporate Social Responsibility:<br />

Strategic Implications. Journal of Management Studies, 43:1 January<br />

Moneva, J. y Hernández J. (2009). Responsabilidad social corporativa e<br />

información de sostenibilidad en la Pyme. Revista <strong>Internacional</strong> de la Pequeña y<br />

Mediana Empresa. Vol.1. no 2.<br />

Moura-Leite, R. y Padgett, R. (2014). The effect of corporate social actions on<br />

organizational reputation. Management Research Review, Vol. 37 Issue: 2, pp.167<br />

– 185<br />

Navarro, F. (2008). Responsabilidad Social Corporativa: Teoría y práctica. Madrid:<br />

Esic Editorial.<br />

PEMEX (2009). Informe de Responsabilidad Social 2009, PEMEX. México:<br />

Petróleos Mexicanos<br />

Porter, M. y Kramer, M. (2006). The Competitive Advantage of Corporate<br />

Philantrophy. Boston, MA: HBS Press.<br />

Porter, M. y Kramer, M. (2011). Creating Shared Value. Harvard Business Review,<br />

62 - 77.<br />

Strand, R. (1983). A system paradigm of organizational adaptations to the<br />

enviroments. Academy of Management Journal, 6, 21-28.<br />

Taquía, R. (2007). El nuevo paradigma del interés social en el marco de la<br />

responsabilidad social de la empresa. Vox Juris. No 14, pp. 37-48.<br />

REFERENCIAS DIGITALES<br />

9 puntos para entender la crisis de PEMEX (13 abril 206). Expansión. Economía.<br />

Consultado el 12 de agosto de <strong>2017</strong>, en:<br />

http://expansion.mx/economia/2016/04/13/9-puntos-para-entender-la-crisis-depemex


Lajous, A. (2014, 6 de junio). La Reforma energética mexicana. Nexos. Consultado<br />

el 28 de enero de 2015, en http://www.nexos.com.mx/?p=21407<br />

Lozoya deja PEMEX; llega José Antonio González (8 febrero 2016). Expansión.<br />

Economía. Consultado el 2 de agosto de <strong>2017</strong>, en:<br />

http://expansion.mx/economia/2016/02/08/emilio-lozoya-dimitiria-como-titular-depemex-fuentes?internal_source=PLAYLIST<br />

PEMEX (1999). Informe 1999, Seguridad, Salud y Medio Ambiente. PEMEX, 43.<br />

Obtenido el 1 de Julio de 2011, de<br />

http://desarrollosustentable.pemex.com/index.cfm<br />

PEMEX (2002). Informe anual 2002. México: Petróleos Mexicanos. Consultado el<br />

16 de junio de 2015, de: http://www.ri.pemex.com/files/dcpe/inf02_pep.pdf<br />

PEMEX (2006). Informe, Seguridad, Salud y Protección Ambiental, PEMEX.<br />

Consultado el 27 de enero de 2015, de www.pemex.gob.mx.<br />

PEMEX (2007). Lineamientos en materia de donativos y donaciones de petróleos<br />

mexicanos y organismos subsidiarios. Consultado el 15 de junio de 2011, de<br />

http://www.pemex.com/files/content/Resumen_Lineamientos.pdf<br />

PEMEX (2010a). Plan de Negocios de Petróleos Mexicanos y de los Organismos<br />

Subsidiarios, 2010-2025. Consultado, el 15 de julio 2011 de<br />

http://www.pemex.gob.mx<br />

PEMEX (2010b). Guía sobre Responsabilidad Social, PEMEX. Consultado el 11<br />

de febrero de 2011 de http://www.pemex.gob.mx<br />

PEMEX (2011a). Lineamientos en materia de donativos y donaciones de petróleos<br />

mexicanos y organismos subsidiarios. Consultado el 15 de junio de 2015, de<br />

http://www.pemex.com/responsabilidad/social/inversion_social/Documents/Acuerd<br />

os_836_ordinaria.pdf<br />

PEMEX (2011b). Guía sobre Responsabilidad Social. México: Petróleos<br />

Mexicanos. Consultado el 22 de marzo de 2015, de http// www.pemex.gob.mx<br />

PEMEX (2012). Código de conducta, Petróleos Mexicanos y Organismos<br />

Subsidiarios. Consultado el 15 de febrero de 2015, de<br />

http://www.pemex.com/servicios/salud/Documents/cc2012.pdf<br />

PEMEX (2013a). Firma de Acuerdos de Pemex con el Gobierno del Estado de<br />

Campeche para el desarrollo de obras, PEMEX. Consultado el 22 de Marzo de<br />

2015, de<br />

http://www.pemex.com/prensa/boletines_regionales/Paginas/2031_141cddelcarme<br />

n.aspx#.VQ87btKCnu0.<br />

PEMEX (2013b). Informe anual de PEMEX 2013. Consultado el 18 de marzo de<br />

2015, de http://www.pemex.com/acerca/.../2013/Informe_Anual_PEMEX_2013<br />

PEMEX (2013c). Principales elementos del Plan de Negocios de Petróleos<br />

Mexicanos y sus Organismos Subsidiarios. Consultado el 10 de junio de 2015, de


http://www.ref.pemex.com/files/content/03transparencia/OtraInformacion/PN2013_<br />

<strong>2017</strong>.pdf<br />

PEMEX (2014a). Acerca de PEMEX. Consejo de Administración. Consultado el<br />

26 de febrero de 2015, de<br />

http://www.pemex.gob.mx/acerca/consejo/Paginas/default.aspx.<br />

PEMEX (2014a). Responsabilidad. Obtenida el 12 de junio de 2015, de<br />

http://www.pemex.com/responsabilidad/Paginas/default.aspx<br />

PEMEX (2014b). Informe de sustentabilidad 2014. México: Petróleos Mexicanos.<br />

Consultado el 2 de julio de 2015, de<br />

http://www.pemex.com/responsabilidad/sustentable/informes/Documents/informere<br />

sponsabildiad_2014.pdf<br />

PEMEX (2014c). Programa de Apoyo a la Comunidad y Medio Ambiente<br />

(PACMA), PEMEX. México: Petróleos Mexicanos. Consultado el 11 de Enero de<br />

2015 de https://pacma.org.mx/acerca.php<br />

PEMEX (2014d). “Beneficio mutuo”; por más obras de desarrollo social, PEMEX.<br />

México: Petróleos Mexicanos. Consultado el 22 de Marzo de 2015, de<br />

www.pemex.gob.mx.<br />

PEMEX (2014e). Lineamiento de Operación del Programa de Apoyo a la<br />

Comunidad y Medio Ambiente (PACMA). México: Petróleos Mexicanos.<br />

Consultado el 25 de febrero de 2015, de http//www.pemex.gob.mx.<br />

PEMEX (2014f). Informe de sustentabilidad 2014. México: Petróleos Mexicanos.<br />

Consultado el 2 de julio de 2015, de<br />

http://www.pemex.com/responsabilidad/sustentable/informes/Documents/informere<br />

sponsabildiad_2014.pdf<br />

PEMEX (2014g). Plan de Negocios de Petróleos Mexicanos y sus Organismos<br />

Subsidiarios 2014-2018. Consultado el 5 de marzo de 2015, de<br />

http://www.pemex.com/acerca/plan-de-negocios/Documents/pn_14-18_131031.pdf<br />

PEMEX (2015). Desarrollo social. Consultado el 15 de enero de 2016, de<br />

http://www.pemex.com/responsabilidad/social/Paginas/default.aspx<br />

PEMEX (<strong>2017</strong>a). Indicadores petroleros. Consultado en Junio de <strong>2017</strong>, de:<br />

http://www.pemex.com/ri/Publicaciones/Paginas/IndicadoresPetroleros.aspx<br />

PEMEX (<strong>2017</strong>b). Avances de seguimiento. Inversión social, Desarrollo social.<br />

Consultado en línea de:<br />

http://www.pemex.com/responsabilidad/social/inversion_social/Paginas/avances_s<br />

eguimiento_<strong>2017</strong>.aspx<br />

Rodríguez, I. (30 enero <strong>2017</strong>). Pemex registra caída de producción de petróleo del<br />

5%, Economía. La Jornada. Consultado en línea, de:<br />

http://www.jornada.unam.mx/ultimas/<strong>2017</strong>/01/30/produccion-de-petroleo-crudo-depemex-registro-caida-de-113-mil-barriles-diarios


Rodríguez, J. (2007). Responsabilidad social corporativa y análisis económico:<br />

práctica frente a teoría. Ekonomiaz, No. 65, 2º cuatrimestre.<br />

Saavedra, I. (2010). Introducción a la sostenibilidad y la RSC. España: Netbiblo<br />

SENER, Secretaría de Energía (2011). La tecnología de exploración y producción<br />

en México y en el mundo: situación actual y retos. Documento Técnico 2. México:<br />

Comisión Nacional de Hidrocarburos. Consultado el 20 de enero de 2015, de<br />

http://www.cnh.gob.mx/_docs/dt2_tecnologia.pdf<br />

Sigler, E. (29 abril 2016). Las empresas y los habitantes de Ciudad del Carmen<br />

sufren la crisis del petróleo, en Empresas. Consultado el 24 de julio de 2016 de:<br />

http://expansion.mx/empresas/2016/04/29/las-empresas-y-los-habitantes-deciudad-del-carmen-sufren-la-crisis-del-petroleo<br />

Sigler, E. (8 febrero 2016). Pemex apunta a una pérdida histórica en 2015, en<br />

Empresas. Consultado en 2 agosto de <strong>2017</strong>, de:<br />

http://expansion.mx/negocios/2016/02/05/pemex-apunta-a-una-perdida-historicaen-2015


EL CAPITAL TECNOLÓGICO Y SU RELACIÓN CON EL DESEMPEÑO<br />

ORGANIZACIONAL EN LAS PYMES MANUFACTURERAS DE BAJA<br />

CALIFORNIA.<br />

Emanuel Areli Tobíás Mascorro<br />

Manuel Alejandro Ibarra Cisneros<br />

RESUMEN<br />

Además de lo que integra físicamente a una empresa, esta posee componentes<br />

inmateriales denominados capital intelectual. Una de las categorías en la que este<br />

se divide es el capital tecnológico, el cual trata sobre los procesos internos y la<br />

capacidad de investigación y desarrollo de una empresa. Dado que las compañías<br />

se enfocan mayormente en activos tecnológicos físicos, tienden a descuidar a sus<br />

intangibles, los cuales generan o generarán una ventaja competitiva. Esta<br />

investigación de carácter no experimental, cuantitativa, descriptiva, correlacional, y<br />

de corte transversal, examina dicha situación en las pymes manufactureras del<br />

estado de Baja California mediante el uso de un modelo de gestión del capital<br />

intelectual basado en el modelo Intellectus y el modelo de la Universidad de West<br />

Ontario, de la cual se obtuvieron datos de manera parcial, mismos que han sido<br />

procesados mediante el programa SPSS, donde se encontró una relación directa<br />

entre el capital tecnológico y el desempeño de las pymes manufactureras, además<br />

de una correlación positiva media entre estas dos variables.<br />

PALABRAS CLAVES:Competitividad, Capital tecnológico, Desempeño<br />

organizacional.


INTRODUCCIÓN<br />

Además de lo que integra a una empresa físicamente, esta posee componentes<br />

inmateriales llamados capital intelectual (Sánchez et al., 2007). Una de las<br />

categorías en la que este se divide es el capital tecnológico, el cual consta de<br />

intangibles de base técnica, o se refiere también a aquellas que están<br />

directamente vinculados al desarrollo de las actividades y funciones del sistema<br />

técnico de operaciones de una empresa (Bueno et al., 2003).<br />

En el año de 1995 Skandia, empresa sueca en el ámbito financiero, agregó por<br />

primera vez a su informe financiero una sección correspondiente al capital<br />

intelectual (Brooking y Guix, 1997). A partir de entonces el concepto de capital<br />

intelectual comenzó a llamar la atención entre diversas organizaciones alrededor<br />

del mundo.<br />

El capital intelectual, es un tema relativamente nuevo que ha sido poco valorado y<br />

aplicado en las empresas (Bontis, 1998). Por lo que el objetivo de esta<br />

investigación es evaluar si existe una correlación entre el capital intelectual, en<br />

específico el capital tecnológico, con el desempeño en las pequeñas y medianas<br />

empresas manufactureras que operan en el estado de Baja California, para dicha<br />

finalidad se formula la siguiente interrogante: ¿Cómo se relaciona el capital<br />

tecnológico con el desempeño de la organización?<br />

También, es importante investigar en qué medida se conoce el tema, y en qué<br />

áreas las empresas están dirigiendo sus recursos y esfuerzos. Dado que es<br />

común que las compañías se enfoquen principalmente en activos tangibles y se<br />

les asigne poco o nulo valor a activos inmateriales que, aunque no estén<br />

reflejados en los estados contables, generan o generarán valor al a misma en el<br />

futuro, por lo que pudieran tener un problema de bajo o no óptimo desempeño a<br />

causa de esto.


La hipótesis planteada en esta investigación es la siguiente: el capital tecnológico<br />

tiene una influencia positiva sobre el desempeño organizacional de las pymes de<br />

Baja California.<br />

Este trabajo se está llevando a cabo en el estado de Baja California en empresas<br />

del sector manufacturero del cual se seleccionaron empresas con la fuerza laboral<br />

de entre 10 y 250 trabajadores; el instrumento de valuación consta de un<br />

cuestionario compuesto de 72 preguntas estructuradas, divididas en cinco<br />

secciones, el cual está siendo aplicado a dichas empresas.<br />

Se cree que el capital intelectual tiene un impacto directo en el desempeño de una<br />

organización, tal desempeño se logra a través del alineamiento de recursos,<br />

conocimientos y visión para crear ventajas competitivas (Porter, 1985; Barney,<br />

1991). Este desempeño de la empresa se puede medir utilizando indicadores de<br />

naturaleza cuantitativa y cualitativa, puesto que ambos integran la evolución de<br />

diversas variables empresariales (Aragón, 2004).<br />

REVISIÓN LITERARIA<br />

Capital intelectual<br />

El capital intelectual no ha sido suficientemente estudiado, valorado y aún menos,<br />

aplicado (Bontis, 1998). Por lo que es interesante conocer en qué medida las<br />

pymes en Baja California están conscientes de la importancia de este tipo de<br />

capital para su organización, y, sobre todo, si se están llevando a cabo acciones<br />

de administración más allá del capital físico.<br />

Además de lo que integra a una empresa físicamente, las organizaciones poseen<br />

componentes inmateriales llamados capital intelectual. Según Sánchez y<br />

colaboradores (2007) ésta se define como, la combinación de activos inmateriales<br />

o intangibles, incluyéndose el conocimiento del personal, la capacidad para<br />

aprender y adaptarse, las relaciones con los clientes y los proveedores, las<br />

marcas, los nombres de los productos, los procesos internos y la capacidad de<br />

investigación y desarrollo, etc. de una organización, que, aunque no están


eflejados en los estados contables tradicionales, generan o generarán valor futuro<br />

y sobre los cuales se podrá sustentar una ventaja competitiva. De tal manera, una<br />

empresa se conforma tanto de tangibles como de intangibles, donde estos últimos<br />

son conocimientos que no son cuantificables, pero si aportan o aportaran valor en<br />

un futuro en las pymes de Baja California y, por ende, elevar su competitividad.<br />

Todo este conocimiento que conforma el capital intelectual tiene diversas índoles,<br />

y engloban múltiples aspectos dentro de una organización.<br />

Capital tecnológico<br />

Bueno y colaboradores (2011) definen el capital tecnológico como el acumulado<br />

de intangibles llanamente vinculados con el desarrollo de las actividades y<br />

funciones del sistema técnico de la organización, los cuales, son responsables<br />

tanto de la obtención de productos (bienes y servicios) con una serie de atributos<br />

específicos, del desarrollo de procesos de producción eficientes, como del avance<br />

en la base de conocimientos necesarios para desarrollar futuras innovaciones en<br />

productos y procesos. Es por eso que, dada naturaleza tecnológica de una pyme<br />

manufacturera, el capital tecnológico es el que posee la información de su<br />

producción, así como el conocimiento necesario para realizar mejoras tanto de<br />

manufactura, como del producto final. Es importante recalcar el último punto, pues<br />

el aprovechamiento del capital tecnológico consiste en la búsqueda de innovación.<br />

La compilación y proceso de la información obtenida de los procesos técnicos<br />

añade el conocimiento necesario para la perfección de estos mismos, así, el<br />

capital tecnológico consiste en la investigación y desarrollo (R&D) y protección de<br />

derechos (Khalique y Bontis, 2015). Por lo que una empresa manufacturera<br />

deberá invertir su capital tecnológico en la evolución de sus productos y técnicas,<br />

mismos que está obligado a conservar secretos de sus competidores con el fin de<br />

mantener una ventaja sobre ellos.<br />

En el presente ambiente económico, el desarrollo y el aprovechamiento del capital<br />

intelectual conformado por capacidades tecnológicas es una de las bases


esenciales sobre la que las empresas basan su competitividad (Afuah, 2002). Es<br />

por eso la importancia para empresas basadas en tecnología, como en el caso de<br />

las empresas manufactureras, el desarrollo de su capital tecnológico, pues<br />

pudieran aprovechar dichas capacidades de innovación e investigación para lograr<br />

una ventaja competitiva.<br />

Pequeñas y medianas empresas<br />

Antes de adentrar aún más en el tema, es necesario definir a una pyme. En los<br />

países de Latinoamérica se aplican diversos razonamientos para delimitar a las<br />

empresas, tales como empleo, ventas, activos, entre otros. Sin embargo, lo más<br />

común es que se use el empleo como delimitante. En el caso de México, el criterio<br />

principal es el empleo, definiendo a una pequeña empresa la que tiene hasta 100<br />

empleados, y como mediana empresa hasta 500 empleados (Zevallos, 2003). No<br />

obstante, la clasificación para las PYMES manufacturera es diferente, INEGI en el<br />

2009 las define como aquellas que poseen una fuerza laborar de entre 11 y 250<br />

empleados, por lo que esta es la utilizada para la presente investigación. Si bien el<br />

número es reducido, esto no exenta a estas empresas de beneficiarse del capital<br />

intelectual.<br />

La importancia de estas empresas para el estado de Baja California radica en la<br />

premisa de que, “las pequeñas y medianas empresas en general son las<br />

principales fuentes de empleo y crecimiento económico” (Kulicke y Krupp, 1987).<br />

O lo que es lo mismo, la economía del estado está fundamentada en este tipo de<br />

empresas, por lo que su desarrollo va de la mano con su entorno.<br />

En cuanto a la situación de las pymes dentro del territorio nacional y su desarrollo<br />

tecnológico, de acuerdo a la Encuesta Nacional de Innovación respecto a las<br />

actuales actividades de innovación de las pymes en México en el sector<br />

manufacturero y de servicios, el 24.9% llevaron a cabo un proyecto de innovación<br />

de un total de 16,398 empresas, demostrando también que las empresas están<br />

enfocando esfuerzos hacia la innovación, especialmente las empresas con 101 a


250 empleados (INEGI, 2006). Esto indica que las pequeñas empresas en el área<br />

manufacturera son responsables de un porcentaje importante de innovación entre<br />

las pymes de México, de lo que se pudiera deducir que, dado el porcentaje de<br />

empresas concentradas en innovación, las medianas empresas pudieran tener un<br />

rezago en materia de capital tecnológico.<br />

Se ha recalcado con anterioridad el impacto que posee el capital tecnológico en<br />

las pequeñas y medianas empresas, ya que, de acuerdo con Thurasamy y<br />

colaboradores (2009), la evidencia empírica ha confirmado que las pymes no<br />

pueden conseguir competitividad y permanecer rentables sin la adecuada<br />

implementación de tecnologías. Por lo que las pymes manufactureras deben<br />

invertir esfuerzos en observar tendencias y hacer los cambios necesarios en sus<br />

procesos no únicamente con la finalidad de mantener una ventaja competitiva,<br />

sino, para al menos mantenerse rentable.<br />

Los niveles de competitividad no solo dependen de lo que se hace dentro de la<br />

organización, esta tiene factores externos que pueden tener un impacto positivo.<br />

Biggs y Shah (2006) encontraron que las actividades de colaboración e interacción<br />

que llevan a cabo las empresas con otras organizaciones son cada vez más<br />

transcendentales no solamente para optimizar la promoción e incremento de las<br />

habilidades de innovación, sino también para que las pymes puedan incrementar<br />

sus actividades de innovación; así pues, se puede observar que es viable una<br />

relación de cooperación entre las pymes y múltiples organizaciones para mejorar<br />

su potencial innovador, en especial en países como México, el cual se clasifica<br />

como país en proceso de desarrollo.<br />

El gobierno se encuentra dentro de las organizaciones con las que interactúa una<br />

empresa y esto favorece una mejor relación. Zevallos (2003) afirma que las pymes<br />

en Latinoamérica que son beneficiadas por buenas políticas por parte del<br />

gobierno, condiciones favorables en el ambiente y programas de ayuda bien


diseñados, tienen más posibilidad de expansión internacional. Es decir, en medida<br />

en la que el gobierno brinde facilidades a una pyme, así como el contexto en que<br />

esta se desenvuelve, esta podrá desarrollar un potencial que le permita elevar la<br />

posibilidad de convertirse en una empresa internacional.<br />

O’Regan y colaboradores, en el 2006, indicaron que cuando una pyme decida<br />

desarrollarse internacionalmente, su inversión en capital tecnológico debería de<br />

aumentar, también, las pymes tienen que transformar continuamente sus<br />

estrategias empresariales para adaptarlas a los cambiantes requerimientos del<br />

mercado, de tal manera que esto les permita mejorar sus procesos tecnológicos y<br />

su crecimiento. Por lo tanto, para ser más eficientes y efectivas en el mercado en<br />

el cual participan, las pymes tienen que estar constantemente mejorando o<br />

innovando tanto sus procesos como sus productos. Las empresas manufactureras<br />

deben de tener una cultura de mejora continua, dado que su crecimiento puede<br />

estar comprometido por cambios en el mercado que, de no ser contemplados,<br />

pueden disminuir su competitividad.<br />

Desempeño organizacional<br />

Se ha planteado anteriormente la relación que tiene el capital tecnológico con la<br />

competitividad de una pyme, esto logrado a través de un mejor desempeño frente<br />

a sus competidores. De acuerdo con Porter (1985) y Barney (1991), el<br />

desempeño de una organización está planteado a través de la alineación de<br />

recursos, conocimientos y visión para establecer ventajas competitivas al<br />

reaccionar con capacidades únicas a los cambios que hay en su entorno. Lo<br />

anterior indica una colocación de las fuerzas de una compañía con oportunidades<br />

externas. Tanto los recursos tangibles e intangibles, como el enfoque único de<br />

cada empresa, son determinantes en su desempeño organizacional, éstos<br />

administrados estratégicamente para responder a circunstancias que se presentan<br />

o presentaran fuera de la empresa.


Aunado a lo anterior, otro punto a considerar, es la valoración de dicho<br />

desempeño. Según Aragón (2004), el desempeño de la empresa puede ser<br />

medido utilizando indicadores de naturaleza cuantitativa y cualitativa, dado que<br />

ambos integran la evolución de diversas variables empresariales. A nivel<br />

cuantitativo, el desempeño se ha evaluado de diversas formas: a través de<br />

medidas financieras como retorno sobre inversión, retorno sobre activos,<br />

beneficios, rentabilidad y algunas medidas de mercado como crecimiento en<br />

ventas, entre otras.<br />

A nivel cualitativo, existen diferentes medidas de desempeño, siendo una muy<br />

importante la efectividad de las organizaciones. Ésta fue definida por Quinn y<br />

Rohrbaugh en 1983, como un constructo agrupado con diferentes modelos de<br />

análisis organizacional; modelo de proceso interno (mejoras en la coordinación de<br />

los procesos internos, en la organización de las tareas del personal, en la calidad<br />

del producto); modelo del sistema abierto (aumentos en la satisfacción de los<br />

clientes, en la habilidad de adaptación a las necesidades cambiantes del mercado,<br />

en la imagen de la empresa y sus productos); modelo racional (incremento de la<br />

cuota de mercado, en la rentabilidad, en la productividad) y modelo de las<br />

relaciones humanas (aumento en la motivación de los trabajadores y reducción del<br />

abandono y del absentismo).<br />

Modelos de gestión del capital intelectual<br />

Existe una diversidad de modelos referentes al capital intelectual, donde cada<br />

autor tiene una perspectiva diferente de lo que debe componer el capital<br />

intelectual y la manera en que dichos componentes interactúan.<br />

El instrumento que se está utilizando en esta investigación nació a partir del<br />

Modelo de la Universidad de West Ontario y del Modelo Intellectus. Mientras que<br />

en el primero se le asigna una gran importancia al capital humano, en el segundo<br />

divide su capital en aquellos que tienen que ver con lo interno de la empresa y en


los que están más relacionados con su entorno, donde el aspecto tecnológico es<br />

el que permite un puente entre lo interno y externo.<br />

Modelo de la Universidad de West Ontario<br />

En el año de 1996, Bontis afirmó que el capital humano tiene una fuerte relación<br />

con el capital estructural y relacional. Precisa al capital humano responsable del<br />

acrecentamiento que estos dos últimos pudieran tener y como resultado, llevarían<br />

a la organización a obtener un mejor desempeño.<br />

Figura 1: Causalidad entre los elementos del capital intelectual<br />

Fuente: Bontis, 1996.<br />

Modelo Intellectus<br />

El modelo Intellectus fue desarrollado en el Centro de Investigación sobre la<br />

Sociedad del Conocimiento (CIC) en el parque Científico de Madrid por un equipo<br />

de investigación liderado por Eduardo Bueno, este modelo se estructura como se<br />

muestra en la figura 2.


Figura 9: Esquema conceptual del modelo Intellectus<br />

Fuente: CIC, 2002.<br />

El paradigma se origina a partir de la propuesta del modelo Intelect (Euroforum, 1998) y separa al capital intelectual en tres<br />

componentes básicos: capital humano, estructural y relacional. El resultado de la investigación permite considerar otras<br />

divisiones más específicas (CIC, 2002):<br />

El capital estructural se divide en capital organizativo y capital tecnológico como<br />

ámbitos diferenciados de conocimiento y gestión. Por otro lado, el capital<br />

relacional presenta una novedad, basada en una reciente tendencia en el campo<br />

de estudio del capital intelectual, al resaltar la posible consideración de un nuevo<br />

componente: el capital social.<br />

Al respecto, la perspectiva interna se centra en ciertos componentes relacionados<br />

con personas y organización; mientras que la externa se enfoca en la relación con<br />

los agentes del entorno. En su relación se fundamenta la función tecnológica que<br />

permite la conexión entre ambas, facilitando la transmisión de intangibles entre<br />

una y otra (García y Martín, 2001).<br />

En lo que refiere al “multiplicador” o componente dinamizador, principalmente se<br />

considera que en el ámbito de la gestión y la mejora continua, no es centrado<br />

exclusivamente en la medición de los indicadores para cada capital, sino también<br />

y con gran interés, en las acciones para su creación y desarrollo, es decir, en las<br />

actividades intangibles que desarrollan exponencialmente el valor creado y que


actúan como dinamizadores con objetivo de alcanzar un valor futuro superior al<br />

valor presente, en tanto expresión de la citada mejora continua.<br />

En cuanto a los componentes que comprenden este modelo, se definen de la<br />

siguiente manera:<br />

Capital humano: éste se refiere al conocimiento (explícito o tácito) utilizable para la<br />

empresa, el cual es poseído por las personas y equipos de la misma, así como su<br />

capacidad para aprender. Es aquel que pertenece a las personas puesto que<br />

reside en ellas (CIC, 2002).<br />

Capital Organizativo: según CIC (2002) es una conjunción de intangibles, formales<br />

e informales, que estructuran la actividad organizativa.<br />

Capital tecnológico: concerniente al conjunto de conocimientos encargados del<br />

desarrollo de las actividades y funciones relacionadas a los procesos de<br />

producción o de prestación de servicios a las cuales está dedicada la organización<br />

(CIC, 2002).<br />

Capital relacional: se relaciona con el valor que tiene para una empresa el<br />

conjunto de relaciones que ésta mantiene con los agentes de su entorno. Éstas<br />

son cuestiones claves de cualquier organización, por lo que es fundamental tomar<br />

en cuenta la medición del conocimiento que se origina de la relación con los<br />

agentes mencionados (CIC, 2002).<br />

MÉTODO<br />

Objetivo<br />

Evaluar si existe una correlación entre el capital tecnológico y el desempeño<br />

organizacional de las pymes manufactureras de Baja California mediante el uso de<br />

modelos de gestión del capital intelectual.


Marco espacial<br />

El estudio se delimitó a las pequeñas y medianas industrias del sector<br />

manufacturero del estado de Baja California, México, en el que se consideran los<br />

municipios de Mexicali, Tijuana, Ensenada, Playas de Rosarito y Tecate.<br />

Marco temporal<br />

La investigación se está llevado a cabo desde el mes de septiembre de 2016 a<br />

diciembre de <strong>2017</strong>.<br />

Sujetos de estudio<br />

La presente investigación es de carácter no experimental, cuantitativa, descriptiva,<br />

correlacional, y de corte transversal. Desarrollada bajo el uso de un modelo de<br />

gestión de capital intelectual basado en el modelo de la universidad de West<br />

Ontario y el modelo Intellectus, adaptado para pequeñas y medianas empresas.<br />

El instrumento se dirigió a gerentes y empresarios de pequeñas y medianas<br />

empresas definidas en base al número total de personas empleadas de entre 11 a<br />

50 para pequeña empresa y de 51 a 250 para mediana empresa, que se<br />

encontraban registradas en el Directorio Estadístico Nacional de Unidades<br />

Económicas (DENUE) del Instituto de Estadística y Geografía (INEGI) al 2016,<br />

distribuidas a lo largo del Estado de Baja California.<br />

Universo de estudio<br />

La población tanto de pequeñas y medianas empresas manufactureras en el<br />

Estado de Baja California en el periodo de 2016 – <strong>2017</strong> fue de 1,362 unidades<br />

económicas, de las cuales 847 conforman a las pequeñas empresas y 515 a la<br />

mediana empresa, esto de acuerdo a la información encontrada en el DENUE.<br />

Determinación de la muestra


De acuerdo con la fórmula estadística de poblaciones finitas y considerando un<br />

95% de nivel de confianza y un margen de error del 5%, se determinó una muestra<br />

de 300 unidades económicas, tal y como se muestra a continuación:<br />

Donde:<br />

tamaño de la muestra<br />

tamaño de la población = 1362<br />

nivel de confianza = 95%<br />

intervalo de confianza = 5%<br />

probabilidad de éxito = 0.5<br />

probabilidad de fracaso = 0.5<br />

Lo que da como resultado un tamaño de muestra de 300 unidades económicas.<br />

Hasta el momento la cantidad de empresas encuestadas es de 122, lo que<br />

equivale al 40.6% de la muestra establecida.<br />

Descripción del instrumento de medición<br />

El instrumento de medición que se utiliza para este estudio es un modelo de<br />

gestión del capital intelectual basado en el modelo de la Universidad de West<br />

Ontario y el modelo Intellectus, el cual recaba la información necesaria para<br />

evaluar la relación existente entre el capital intelectual y el desempeño<br />

organizacional en las pequeñas y medianas empresas manufactureras que operan<br />

en Baja California.<br />

Dicha adaptación del modelo, dio como resultado una encuesta con 23 preguntas<br />

con reactivos cerrados y bajo la escala de Likert con 5 niveles de respuesta que<br />

fueron desde 1 (Totalmente desacuerdo) hasta 5 (Totalmente de acuerdo) a


excepción de las respuestas para la sección de “Desempeño de la organización”<br />

que fue desde “Más bajo” (1) a “Más alto” (5). Éstas preguntas fueron divididas de<br />

la siguiente manera:<br />

Sección<br />

Número de preguntas<br />

Capital tecnológico 13<br />

Desempeño de la organización 10<br />

Fuente: Elaboración propia.<br />

Se validó el instrumento mediante el alfa de Cronbach utilizando el programa<br />

estadístico informático IBM SPSS Statistics en su versión 23, el cual asume que<br />

ítems que utilizan escala tipo Likert, miden un mismo constructo y están altamente<br />

correlacionados (Welch y Comer, 1988). Tal coeficiente indica que cuanto más<br />

cerca se encuentre su valor a 1, mayor será la consistencia interna de los ítems<br />

analizados.<br />

Sección<br />

Alfa de Chronbach<br />

Capital tecnológico .865<br />

Desempeño de la organización .908<br />

Fuente: Elaboración propia.<br />

En el cuadro anterior se puede observar el resultado de Alfa para cada sección. A<br />

su vez, también fue calculada la consistencia interna de la escala total que dio<br />

como resultado un alfa de Cronbach de .951.<br />

A mayor valor de Alfa, mayor fiabilidad. Como criterio general, George y Mallery<br />

(2003) sugieren las recomendaciones siguientes para evaluar los coeficientes de<br />

alfa de Cronbach:


Coeficiente alfa > .9 es excelente<br />

Coeficiente alfa > .8 es bueno<br />

Coeficiente alfa > .7 es aceptable<br />

Coeficiente alfa > .6 es cuestionable<br />

Coeficiente alfa > .5 es pobre<br />

Coeficiente alfa < .5 es inaceptable.<br />

Tomando en cuenta las recomendaciones anteriores y el valor de alfa de .951<br />

obtenido, se clasificó la fiabilidad del instrumento dentro del rango de excelente.<br />

Métodos y materiales<br />

La encuesta elaborada para esta investigación fue capturada y aplicada a través<br />

de la aplicación de formularios de Google, para posteriormente ser enviada<br />

mediante correo electrónico a gerentes y empresarios del sector manufacturero<br />

del Estado de Baja California, asimismo, se aplicaron encuestas de manera<br />

presencial mediante el apoyo de prestadores de servicio social profesional.<br />

Para la obtención de las direcciones electrónicas, se descargó y procesó la base<br />

de datos del DENUE, utilizando los siguientes filtros:<br />

Actividad económica<br />

Tamaño de<br />

establecimiento<br />

Área geográfica<br />

(31-33) Industrias manufactureras, incluyendo todas las subdivisiones (311 -316, 321- 327 y<br />

del 331 - 339).<br />

11 a 30 personas, 31 a 50 personas, 51 a 100 personas y 101 a 250 personas.<br />

Baja California, que incluye Ensenada, Mexicali, Playas de Rosarito, Tecate y Tijuana.<br />

Fuente: Elaboración propia.<br />

RESULTADOS


Del número total de encuestas los porcentajes de las respuestas de acuerdo a<br />

cada municipio es el siguiente: Mexicali 42.6%, Tijuana 50.8% y Tecate 6.6%.<br />

Donde el 73.8% son pequeñas empresas y un 25.4% mediana empresa.<br />

Cuadro 1: Situación actual de los indicadores de capital tecnológico en las pymes del sector manufacturero<br />

Totalmente<br />

desacuerdo<br />

Desacuerdo Neutral<br />

De<br />

acuerdo<br />

Totalmente de<br />

acuerdo<br />

La empresa invierte en la investigación y desarrollo<br />

de nuevos productos<br />

Existe un departamento de investigación y desarrollo,<br />

así como políticas definidas<br />

La empresa tiene definido un presupuesto destinado<br />

a investigación y desarrollo de productos<br />

La empresa utiliza las técnicas y conocimientos más<br />

nuevos en investigación, así como la tecnología<br />

La empresa ha lanzado nuevos productos o servicios<br />

creados por la propia empresa en los últimos 3 años<br />

La investigación y desarrollo afecta las ganancias de<br />

la empresa<br />

La empresa genera patentes y/o derechos de<br />

propiedad<br />

La empresa desarrolló más patentes y/o derechos de<br />

propiedad en comparación con la competencia<br />

La empresa tiene tecnologías modernas que facilitan<br />

la producción eficiente<br />

Existe personal especializado en mantener<br />

actualizada la infraestructura tecnológica de la<br />

empresa<br />

La empresa tiene un programa de adquisición de<br />

tecnología de la información<br />

En la empresa utilizamos de modo rutinario sistemas<br />

informáticos para realizar el trabajo<br />

La empresa guarda conocimiento en bases de datos<br />

o manuales<br />

11.5% 9.8% 22.1% 24.6% 32%<br />

20.5% 16.4% 18.9% 27% 17.2%<br />

22.1% 8.2% 26.2% 23.8% 19.7%<br />

16.4% 9.0% 19.7% 31.1% 23.8%<br />

17.2% 4.9% 24.6% 29.5% 23.8%<br />

17.2% 15.6% 32.0% 14.8% 20.5%<br />

25.4% 11.5% 23.8% 17.2% 20.5%<br />

25.4% 15.6% 18.0% 24.6% 16.4%<br />

14.8% 10.7% 22.1% 27.0% 25.4%<br />

12.3% 12.3% 23.0% 27.9% 23.8%<br />

14.8% 10.7% 28.7% 23.0% 23.0%<br />

9.8% 13.9% 18.9% 32.8% 24.6%<br />

8.2% 11.5% 17.2% 26.2% 36.9%<br />

Total 16.6% 11.6% 22.7% 25.4% 23.7%<br />

Fuente: Elaboración propia con base en resultados de encuesta aplicada.


De los resultados mostrados del cuadro 1 se observa que solo poco más del 28%<br />

está entre totalmente desacuerdo y desacuerdo en cuestiones de capital<br />

tecnológico. Mientras que alrededor del 70% se encuentra entre neutral y<br />

totalmente de acuerdo con porcentajes similares entre ellos, donde “de acuerdo”<br />

es la respuesta predominante.<br />

Cuadro 2: Nivel de desempeño en las pymes manufactureras<br />

Más bajo Bajo Medio Alto Más alto<br />

Desempeño organizacional 1.1% 5.3% 15.2% 37.2% 41.3%<br />

Fuente: Elaboración propia con base en resultados de encuesta aplicada.<br />

Referente al desempeño de las pymes manufactureras (cuadro 2), cerca del 80%<br />

se posiciona en desempeños altos y más altos, cabe mencionar que solo el 1%<br />

considera que su desempeño es más bajo comparado al de sus competidores.<br />

Figura 3: Grafica de la regresión lineal simple


Fuente: Elaboración propia con base en resultados de encuesta aplicada.<br />

En la figura 3 se encuentra el diagrama de dispersión, el cual muestra una<br />

tendencia línea ascendente lo que indica una relación directa entre el capital<br />

tecnológico y el desempeño de las pymes manufactureras, además, la función de<br />

ajuste representa de forma adecuada los datos originales o reales.


Cuadro 3: Diagnóstico de colinealidad<br />

Fuente: Elaboración propia con base en resultados de encuesta aplicada.<br />

Del cuadro 3 se destaca el índice de condición, el cual posee un valor de 6.001, el<br />

cual, de acuerdo con Belsley (1991) un valor de hasta 10 representa un nivel de<br />

colinealidad débil.<br />

Cuadro 4: Estadísticas del modelo<br />

Fuente: Elaboración propia con base en resultados de encuesta aplicada.<br />

En el cuadro 4 se obtiene un valor de coeficiente r de Pearson de 0.638, el cual se<br />

puede considerar como una correlación positiva media. Es decir, si el capital<br />

tecnológico aumenta, también lo hace el desempeño de la organización. Por otro<br />

lado, se indica con dos asteriscos una significancia menor a 0.01 o, en otras<br />

palabras, la probabilidad de error menor de 1%. Por otro lado, la prueba Durbin-


Watson señala un valor de 1.619 que demuestra que no existe autocorrelación o<br />

independencia de los residuos.<br />

Cuadro 5: Análisis de regresión<br />

Fuente: Elaboración propia<br />

Entre los datos presentados en el cuadro 5, se encuentra que la significancia es<br />

igual a .000, lo que demuestra que la variabilidad observada en el modelo no está<br />

provocada por azar, es decir, existe algún tipo de asociación entre el capital<br />

tecnológico y el desempeño organizacional. Lo anterior da validez al valor de beta<br />

de .389 que indica una relación directa pero débil entre las dos variables.<br />

CONCLUSIONES<br />

En base a los resultados parciales obtenidos en esta investigación se muestra una<br />

tendencia en las pymes manufactureras de un aumento en su desempeño a<br />

aquellas que prestan atención a indicadores que componen el capital tecnológico.<br />

De lo que se puede concluir que existe una correlación entre estas dos variables,<br />

más no lo suficientemente fuerte para ser considerable. Por lo que es probable<br />

que el desempeño de las pymes manufactureras del estado de Baja California sea<br />

afectado en mayor medida por otras variables como el capital humano, relacional<br />

u organizacional.<br />

Desglosando la información recabada, las empresas manufactureras buscan<br />

ofrecer nuevos productos a sus clientes, pero muy pocas cuentan con políticas y


difícilmente, dado al reducido número de empleados, con un departamento<br />

especializado. A su vez, no cuentan con un plan de inversión para desarrollar<br />

tecnología para sus procesos, posiblemente porque no se encuentran muy<br />

seguras de que tengan un impacto en sus ganancias.<br />

Sin embargo, se observa una propensión por la obtención de sistemas<br />

informáticos, asimismo, un porcentaje importante de empresas utilizan dichos<br />

sistemas para llevar a cabo sus operaciones, donde también cuentan con bases<br />

de datos para gestionar el conocimiento generado por la organización.<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

Afuah, A. 2002. Mapping technological capabilities into product markets and<br />

competitive advantage: the case of cholesterol drugs”, Strategic Management<br />

Journal. 23: 171 – 9.<br />

Aragón, A. 2004. Gestión de la formación en la empresa. Formación y<br />

cultura empresarial en la empresa española. Madrid: ed. Cívitas.<br />

Barney, J. 1991. Firm resources and the theory of competitive advantage.<br />

Journal of Management. 17: 99 – 120.<br />

Belsley, D. 1991. Conditioning diagnostics: Collinearity and weak data in<br />

regression. Nueva York: John Wiley & Sons.


Biggs, T. y Shah, M. K. 2006. African SMEs, networks, and manufacturing<br />

performance. Journal of Banking and Finance. 30(11): 3043 – 3066.<br />

Bontis, N. 1996. Intellectual Capital: An Exploratory Study that Develops<br />

Measures and Models. Richard Ivey School of Business (pp. 96-111).<br />

Bontis, N. 1998. Intellectual capital: an exploratory study that develops<br />

measures and models. Management Decision. 36(2): 63 –76.<br />

Brooking, A. y Guix, J. C. 1997. El capital intelectual. Barcelona: Paidós.<br />

Bueno, E. Del Real, H., Fernández, P., Longo, M., Merino, C., Murcia, C. y<br />

Salmador, M.P. 2011. Modelo Intellectus de medición, gestión e información del<br />

capital intelectual. Universidad Autónoma de Madrid. Madrid, España. 79 p.<br />

CIC. 2002. Guías y Directrices de Utilización del Modelo Intellectus.<br />

Documento Intellectus, Centro de Investigación sobre la Sociedad del<br />

Conocimiento. Universidad Autónoma de Madrid.<br />

Euroforum Escorial. 1998. Medición del Capital Intelectual. Modelo Intelect.<br />

Madrid: Ed. I.U.<br />

George, D. y Mallery, P. 2003. SPSS for Windows step by step: A simple<br />

guide and reference. 11.0 update (4ª ed.). Boston, MA: Allyn & Bacon.


Khalique, M., Bontis, N., Abdul, J., Abu, S., and Isa, H. 2015. Intellectual<br />

capital in small and medium enterprises in Pakistan. Journal of Intellectual Capital.<br />

16(1): 224–238.<br />

Kulicke, M. y Krupp, H. 1987. The formation, relevance and public promotion<br />

of new technology-based firms. Techno-vation. 6: 47 – 56.<br />

O’Regan, N., Ghobadian, A. y Sims, M. 2006. Fast tracking innovation in<br />

manufacturing SMEs. Technovation. 26(2): 251 – 261.<br />

Porter, M.E. 1985. Competitive Advantage, techniques for analyzing<br />

industries and competitors. Free Press. New York, NY. 349 p.<br />

Quinn, R. E. y Rohrbaugh, J. 1983. A spatial model of effectiveness criteria:<br />

Towards a competing values approach to organizational analysis. Management<br />

Science, 29, 363-377.<br />

Sánchez, A., Melián, A. y Hormiga, E. 2007. El concepto de capital<br />

intelectual y sus dimensiones. Investigaciones Europeas de Dirección y Economía<br />

de la Empresa. 13: 1135 – 2523.<br />

Thurasamy, R., Mohamad, O., Omar, A. and Marimuthu, M. 2009.<br />

Technology adoption among small and medium enterprises (SMEs): a research<br />

agenda. Proceedings of World Academy of Science, Engineering and Technology.<br />

41: 2070 – 3740.


Welch, S. y Comer, J. 1988. Quantitative methods for public administration:<br />

techniques and applications. Universidad de Virginia: Brooks/Cole. Pub. Co.<br />

Zevallos, E. 2003. Micro, pequeñas, y medianas empresas en America<br />

Latina. Revista de la CEPAL. 79: 53 – 70.<br />

REFERENCIAS DIGITALES<br />

Bueno, Campos Eduardo (2003). “Gestión del Conocimiento en<br />

Universidades y Organismos Públicos de Investigación”. Universidad Autónoma de<br />

Madrid. Recuperado el 13 de agosto de <strong>2017</strong> de<br />

http://www.madrimasd.org/informacionidi/biblioteca/publicacion/doc/16_GestionCo<br />

nocimientoUniversidadesOPIS.pdf<br />

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI). 2006.<br />

Encuesta Nacional de Innovación. Recuperado de:<br />

http://www.conacyt.gob.mx/siicyt/index.php/centros-de-investigacionconacyt/2128–353?path=.<br />

Consultado en: agosto de 2016.<br />

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI). 2009.<br />

Micro, pequeña, mediana y gran empresa. Recuperado de:<br />

http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/espanol/proyectos/censos/ce2009/pdf/Mon<br />

o_Micro_peque_mediana.pdf. Consultado en: agosto de <strong>2017</strong>.


¨USO DE TECNOLOGÍA PARA LA COMPETITIVIDAD<br />

DE LA JUVENTUD DE BAJA CALIFORNIA¨<br />

Araceli Zaragoza Castañeda<br />

Karla E. Cervantes Collado<br />

RESÚMEN<br />

La competitividad es un elemento que permite sobresalir a los individuos y<br />

empresas de la sociedad, utilizando diversas estrategias y herramientas como la<br />

tecnología que otorga un amplio acceso al conocimiento; para lo cual se analizan<br />

las necesidades educativas, reprobación y deserción que tiene la juventud de<br />

Mexicali, Baja california, problemática estudiada a partir de la propuesta de una<br />

empresa familiar de nueva creación, enfocada en identificar necesidades<br />

educativas, con la misión de brindar la atención por medio del uso de tecnología<br />

para obtener un avance educativo.<br />

PALABRAS CLAVES:Competitividad, Empresa Familiar, Tecnología, Asesorías


INTRODUCCIÓN<br />

La competitividad se ha convertido en un nuevo paradigma para triunfar en el<br />

mundo actual, por lo que jovenes realizan esfuerzos para alcanzar las<br />

capacidades, competencias que proporcionen ventajas y utilizando la tecnología ,<br />

propiciando a una educación enriquecedora; favoreciendo un nivel de bienestar y<br />

crecimiento económico; según el ¨Plan Educativo Nacional¨,2012) estima que las<br />

sociedades con mayor avance económico y social son las que han logrado fundar<br />

su progreso en el conocimiento.<br />

El presente trabajo busca identificar y comprender las problemáticas que<br />

presentan jóvenes de bachillerato en su proceso educativo, para encontrar y<br />

proponer estrategias que permitan aumentar su competitividad; la investigación se<br />

realizará con una muestra de estudiantes que se encuentren activos en el nivel<br />

media superior, de la Ciudad de Mexicali, B.C.<br />

La información que se obtenga a raíz de la investigación será analizada para<br />

encontrar las estrategias adecuadas, mejorar el aprendizaje de los estudiantes, y<br />

aplicarlas en la creación de una empresa familiar, enfocada al área educativa<br />

utilizando las tecnologías; conformando un proceso enseñanza-aprendizaje<br />

transformador para que estudiantes puedan mejorar y ampliar su aprendizaje,<br />

fortaleciendo sus conocimientos y formando individuos competentes para la<br />

sociedad.<br />

Por lo tanto se requiere que la educación vaya más allá de lo formal, es decir, que<br />

al nuevo estudiante también se le capacite en talentos y competencias como<br />

análisis, solución de problemas, visión estratégica, capacidad de innovación y<br />

creatividad, orientación a la acción, liderazgo, excelente comunicación verbal,<br />

escrita y capacidad para asimilar enormes cantidades de información. Permitiendo<br />

que las nuevas generaciones, se encuentren preparados para la inserción al<br />

mundo laboral competitivo; y que día a día incrementan la excelencia en su<br />

funciones laborales.


REVISIÓN LITERARIA<br />

Competitividad<br />

Hoy en día, la competitividad se ha convertido en un elemento que permite<br />

sobresalir en diferentes áreas, principalmente con individuos y empresas, que<br />

buscan un reconocimiento y posicionarse ante otras, explotando eficientemente<br />

los recursos adquiridos.<br />

Según Porter (1990), ¨la competitividad es la capacidad para sostener e<br />

incrementar la participación en los mercados internacionales, con una elevación<br />

paralela del nivel de vida de la población, el único camino sólido para lograr esto<br />

se basa en el aumento de la productividad¨ (citado en Suñol, 2006, p.181).<br />

En otro sentido el IMCO-Instituto Mexicano para la Competitividad AC, <strong>2017</strong><br />

menciona que es una forma de medir la economía en relación a los demás, una<br />

carrera donde importa que tan bien le va a uno respecto a los otros, en otras<br />

palabras la competitividad es la capacidad para atraer y retener talento e<br />

inversión; y propone ciertos parámetros para medirla:<br />

La medición de orden por los derechos individuales.<br />

El respeto en un lugar por los derechos individuales<br />

Acceso que tienen los individuos a los recursos naturales.<br />

Educación y salud de la población.<br />

Inclusión de la población<br />

Economía del país.<br />

Infraestructura.<br />

Comunicación.<br />

Por lo tanto es necesario crear ventajas que enfocadas en una dirección principal,<br />

mejorando el desempeño y orientadas a la visión de la empresa, para crear y<br />

ejecutar nuevas iniciativas. ¨ La competitividad es fundamental para la toma de<br />

decisiones en la medida en que se relaciona con la eficiencia y eficacia internas de<br />

la empresa¨ (Echeverri, 2007).<br />

Elementos que influyen en el posicionamiento<br />

Stanton, Etzel y Walker (2004) establecen que el posicionamiento es el uso que<br />

hace una empresa de todos los elementos que disponen para crear y mantener en<br />

la mente del mercado meta una imagen particular en relación con los productos de<br />

la competencia (citado en Coca, 2007, p.107)


Tecnología<br />

La tecnología está presente en todos los ámbitos de la vida cotidiana,<br />

vinculándose directamente a ampliar los conocimientos para que individuos logren<br />

un desarrollo social, laboral y familiar; desenvolviéndose con conocimientos y un<br />

sentido hacia una constante actualización.<br />

Según Cegarra Sánchez, (2004) se pueden establecer una clasificación de las<br />

tecnologías, teniendo en cuenta el proceso y el fundamento de su generación, de<br />

la forma siguiente:<br />

Tabla 1.<br />

Clasificación de tecnologías<br />

TIPO<br />

Tecnología Artesanal<br />

DESCRIPCIÓN<br />

Son aquellas tecnología antiguas, donde no se utilizan medios sofisticados para<br />

su ejecución y generalmente son llevados acabo de manera manual.<br />

Tecnologías tradicionales<br />

Son aquellas que han ido evolucionando por el ingenio de las personas que<br />

ejercen éstas tecnologías<br />

Tecnología de la base científica<br />

Tecnologías evolutivas<br />

Son aquellas que sin el conocimiento científico de base, no habría sido posible<br />

su aparición y puesta punto.<br />

Son aquellas aparecidas en un determinado momento histórico, adaptándose a<br />

circunstancias externas, necesidades socioeconómicas y la presencia de<br />

personas con ingenio, perseverancia y gusto por el cambio.<br />

Tecnología no evolutiva<br />

Son aquellas que se producen con solución de continuidad de lo logrado en el<br />

pasado.<br />

Fuente: Elaboración propia a partir de información de Cegarra, 2004.<br />

Las tecnologías se han empleado por distintas generaciones en diversas áreas,<br />

situaciones y procedimientos en las que destaca la participación del individuo<br />

permitiendo su propio progreso; proporcionando una utilidad en su vida cotidiana<br />

como en temas de política, economía, salud, cultura, religión y educación.<br />

De acuerdo a (Castellanos, 2013) ¨la tecnología es un fenómeno social, y como<br />

tal, está determinada por la cultura en la que emerge y podría determinar la cultura<br />

en la que se utiliza¨; mismo fenómeno que es apoyado por las tecnologías de la<br />

información y comunicación, las cuales permiten almacenar, procesar, y difundir<br />

información con el objetivo de gestionar, organizar y coordinar diversas<br />

actividades.


Definitivamente la tecnología juegan un papel protagónico en la sociedad,<br />

especialmente en la juventud; con respecta al ámbito educativo, se le considera<br />

como una herramienta que puede lograr grandes aportaciones a los diferentes<br />

actores que intervienen en éste ámbito, como en la busqueda de información,<br />

materiales, técnicas, herramientas, estrategias, aplicaciones educativos para<br />

diferentes dispositivos electrónicos.<br />

Aportación de las Tecnologías en el área laboral<br />

Asimismo dentro del área laboral la tecnología es utilizada para innovar en la<br />

obtención de producción con más eficiencia y efectividad, en aquellos labores que<br />

se requerían de trabajo manual ahora se ven siendo mecanizadas, y<br />

automatizadas por sistemas de cómputo, por tal motivo el nuevo personal se<br />

requiere con conocimientos sobre ésta área.<br />

Algunas ventajas de las TICS que se pueden identificar dentro del área laboral son<br />

las siguientes:<br />

Potenciar el desarrollo personal y profesional de los individuos.<br />

Apoyar a las PYME de las personas empresarias locales para presentar y vender<br />

sus productos a través de internet.<br />

Permiten el aprendizaje interactivo y a distancia.<br />

Impartir nuevos conocimientos para la empleabilidad que requieren de diversas<br />

competencias (integración, trabajo en equipo, motivación, disciplina).<br />

Ofrece nuevas formas de trabajo.<br />

Acceso al flujo de conocimiento e información para mejorar las vidas de las<br />

personas.<br />

Gracias al avance tecnológico, existe un mundo globalizado, donde la información<br />

corre de manera fugaz y el acceso se vuelve universal, permitiendo la<br />

participación de la sociedad por medio de las cooperaciones novedosas.<br />

Creación de una empresa familiar<br />

Al crear una empresa familiar se involucran individuos con distintos roles,<br />

estableciendo una planeación dirigida a un mismo propósito en busca de una<br />

oportunidad de superación, dispuestos a realizar un trabajo en conjunto,<br />

enfrentándose a riesgos y cambios.<br />

¨Se conjuga la unión del esfuerzo y el capital familiar, en donde cada uno de los


miembros de la familia adquiere roles como el padre, madre, hijos y al mismo<br />

tiempo de trabajadores, etc., con los demás factores estructurales de un negocio.”<br />

(Vélez & Diego, Holguín, 2008 citado en Contento G, 2015)<br />

Al crear una empresa, donde los participantes son familiares, se conforma y<br />

representa por sus valores y un sentido de pertenencia en la empresa,<br />

estableciendo una posibilidad de sumar conocimientos, capacidades, habilidades y<br />

destrezas.<br />

Por lo tanto, se establece una atención a todos los cambios políticos, sociales,<br />

tecnológicos y económicos que ocurran en su entorno. El Manual de la empresa<br />

familiar, (2005) reafirma que son necesarios dos factores complementarios claves<br />

y determinantes de ese futuro: la Tecnología de la Información y el Conocimiento<br />

(TIC) y la competitividad.<br />

Debido a que el sector educativo, es uno con mayor trascendencia por la<br />

responsabilidad de formar nuevos individuos pertenecientes a la sociedad; por tal<br />

motivo es imprescindible la formación y guía de conocimientos a las áreas,<br />

procesos y actividades.<br />

METODOLOGÍA<br />

OBJETIVO GENERAL<br />

Aumentar la competitividad de la población de Mexicali, Baja California, utilizando<br />

la innovación tecnológica para contribuir a la disminución de reprobación, rezago<br />

educativo y deserción.<br />

OBJETIVOS ESPECÍFICOS<br />

Identificar las causas que condicionan e impiden la reprobación y el rezago<br />

educativo de la juventud, para proponer estrategias con apoyo tecnológico e<br />

innovador.<br />

Comprender la deserción en jóvenes que se encuentran en desventaja académica<br />

y dificultades educativas para incorporar propuestas creativas.<br />

Contribuir a la disminución de reprobación, rezago educativo y deserción para<br />

aumentar la competitividad.<br />

El proceso de investigación se reailizará bajo la aplicación de un enfoque mixto, ya<br />

que permitirá recolectar, analizar y vincular los datos cuantitativos y cualitiativos en<br />

la misma investigación.


Para el análisis de datos obtenidos se utilizará un procedimiento estandarizado<br />

cuantitativo, como lo es la estadística, y en datos cualitativos se codificará y<br />

evaluará todo en conjunto, con el objetivo de realizar las estrategias convenientes<br />

para atender la problemática.<br />

Dicha investigación comprenderá situaciones exploradas desde la perspectiva de<br />

los participantes en un ambiente natural y en su contexto; con el uso de una<br />

encuesta como instrumento para la recolección de datos aplicada a 350 alumnos<br />

de nivel media superior del sector público y privado, y un método de análisis con la<br />

estadística.<br />

Seleccionando la metodología mixta debido a que facilita la detección de las<br />

causas, permitiendo que con la estadística se puedan mostrar los resultados<br />

mediante gráficas y tablas, las cuales pueden ser analizadas fácilmente por los<br />

lectores. Además atenderá la comprensión de los resultados y realizará una<br />

intervención para solucionar la problemática de manera rápida y eficaz.<br />

RESULTADOS<br />

Por lo tanto se presenta la creación de una empresa familiar, que ofrecerá el<br />

servicio de asesorías educativas a jóvenes de nivel media superior, para fortalecer<br />

sus conocimientos y habilidades con el objetivo de mejorar su desempeño<br />

educativo; empleando la modalidad presencial y a distancia, haciendo uso de la<br />

tecnología con herramientas y aplicaciones que permitan un aprendizaje<br />

significativo.<br />

Éstas nuevas generaciones deben estar preparadas a la inserción del mundo<br />

laboral y competitivo, que día a día incrementan la excelencia en servicios y<br />

calidad; es indispensable que niños, jóvenes y adultos estén en constante<br />

preparación, por tal motivo el interés de implementar un servicio que apoye y<br />

favorezca a la solución de dichas dificultades que puedan presentarse en el<br />

transcurso de su vida educativa.<br />

La empresa tiene como misión brindar un servicio formativo de calidad en el área<br />

educativa, contribuyendo a la formación y desarrollo de individuos que habitan en<br />

la ciudad de Mexicali. Con la visión de convertirse en un centro educativo de<br />

excelencia, ofreciendo un servicio donde los estudiantes desarrollen habilidades,<br />

autonomía, iniciativa, conocimientos, con la utilización de tecnologías para formar<br />

individuos sobresalientes y competentes.


Debido a que al pasar de los años se ha identificado un crecimiento en la<br />

población de estudiantes de nivel media superior, información que se ha obtenido<br />

del Sistema Educativo Estatal, visualizándose en la gráfica 1, donde muestra que<br />

del ciclo 2012-2013 al ciclo 2015-2016 existe un incremento de 2147 alumnos<br />

aproximadamente en éste nivel en Mexicali, B.C.<br />

Gráfica 1.<br />

NIVEL MEDIO SUPERIOR<br />

43,000<br />

42,000<br />

41,000<br />

40,000<br />

39,000<br />

38,000<br />

42,120<br />

40,947<br />

39,973<br />

40,328<br />

2012-2013 2013-2014 2014-2015 2015-2016<br />

Población estudiantil en Mexicali<br />

Fuente: Información recuperada del Sistema Educativo Estatal,2016.<br />

Dentro del nivel media superior, se encuentran estudiantes en la adolescencia,<br />

etapa de la vida humana que tiene su inicio aproximado a los 12 años y concluye a<br />

los 20 años de edad; los cuales comienzan a definir carácter, personalidad, y<br />

trayectorias profesionales o de actividad general; y que en la ciudad de Mexicali,<br />

B.C. se ubican con un índice reprobatorio de 30%, el cual se ha mantenido<br />

durante varios ciclos, según muestra el (Sistema Educativo Estatal-BC, 2016).


Gráfica 2.<br />

Reprobación del Nivel Medio Superior en Mexicali<br />

35<br />

REPROBACION EN NIVEL MEDIA SUPERIOR<br />

30<br />

25<br />

2011-2012 2012-2013 2013-2014<br />

2014-2015<br />

2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015<br />

NIVEL MEDIA SUPERIOR 34.2 34.9 30.2 33.1<br />

Fuente: Información recuperada del Sistema Educativo Estatal,2016.<br />

Consecuentemente el negocio ofrecerá el servicio de asesorías educativas<br />

particulares a aquellos estudiantes que cuenten con dificultades educativas,<br />

estableciendo inicialmente un diagnóstico para determinar la problemática<br />

presentada por el alumno (os), donde el docente deberá analizar y establecer la<br />

estrategia que utilizará para un aprendizaje significativo, impartiendo la asesoría<br />

individualizada o colectiva, orientando y apoyando al alumno (os) con ejercicios<br />

prácticos, utilizando diversos materiales, herramientas tecnológicas como una<br />

plataforma y aplicaciones educativas con las que se contará en la empresa;<br />

finalizando el servicio con un seguimiento donde se observará si se cumplieron<br />

los aprendizajes esperados, como se pueden apreciar en los siguientes flujo<br />

gramas.<br />

Diagrama 1.<br />

Proceso general al solicitar el servicio<br />

En éste flujograma se puede apreciar el proceso general del servicio de asesorías<br />

educativas, desde un inicio del proceso para solicitar el servicio por primera<br />

ocasión a el final si el cliente considera que será necesario solicitar una nueva<br />

sesión, con base a las recomendaciones del docente.


Fuente: Elaboración Propia , 2016<br />

Diagrama 2<br />

Servicio de Asesorías Particulares<br />

Dentro de éste flujo grama se puede apreciar el proceso específico de las etapas<br />

por las que pasará el cliente, al momento de contratar los servicios.


Fuente: Elaboración Propia, 2016<br />

Considerando que el servicio proporcionado por ésta empresa sea adoptado el<br />

canal de distribución directo: de productor a consumidor, debido al proceso del<br />

servicio y actividad de venta; requiriendo mantener un contacto personal con los<br />

clientes.<br />

Diagrama 3.<br />

Canales de distribución


Fuente: Elaboración propia<br />

Asimismo algunas de las ventajas que destacan en éste canal de distribución son<br />

la rapidez en la atención al cliente, su costo se mantiene en un monto accesible,<br />

existe un contacto directo con los clientes, sensibilidad inmediata a las relaciones<br />

del mercado y hay un mayor control en la calidad del servicio. Apoyándose por<br />

estrategias de recomendación principalmente por docentes de las escuelas<br />

cercanas, y la utilización del internet por medio de las redes sociales.<br />

Para brindar el servicio de asesorías educativas, se determina que existe una<br />

capacidad diseñada diaria de 15 asesorías aproximadamente, impartidas en 3<br />

cubículos que se han diseñado para la empresa; por lo tanto, semanalmente se<br />

estarían brindando 81 asesorías educativas, cálculos diseñados con base a los<br />

horarios del negocio.<br />

Por lo tanto, las instalaciones para el negocio son diseñadas con una extensión<br />

que debe incluir: área de recepción, 3 aulas para trabajar asesorías individuales,<br />

un área para el desarrollo de reuniones con docentes y personal administrativo, un<br />

área de espera para padres de familia-tutores donde encontrarán comodidad y<br />

relajación; y dos baños.<br />

En relación con el equipo principal que se utilizará dentro del negocio serán:<br />

pizarrones blancos que permitan al docente apoyarse para las clases, un pizarrón<br />

inteligente para el área de reuniones, conexión a internet en todo el negocio que<br />

facilite la promoción, difusión del mismo y acceso a la plataforma para material<br />

didáctico de docentes y alumnos, dos equipos de cómputo de escritorio, dos<br />

cañones y tres laptops, y la licencia de diversas aplicaciones para trabajar en<br />

asesorías.<br />

El docente tendrá como propósito apoyar y orientar a los estudiantes en el uso de<br />

los materiales, organización del tiempo para estudiar y en la aplicación de técnicas<br />

de estudio. Destacando éstas actividades que deberá realizar :<br />

Elaborar una estrategia de trabajo para proporcionar el servicio de asesoría<br />

educativa y lograr el aprendizaje del alumno.<br />

Diseñar evaluaciones diagnósticas, formativas parciales y formativas integrales.


Aplicar una evaluación diagnóstica al estudiante, para identificar su nivel de<br />

conocimientos y así, evaluar el proceso de trabajo.<br />

A partir de los resultados obtenidos, determinar y programar las actividades de<br />

aprendizaje que se realizarán en coordinación con el estudiante para iniciar el<br />

estudio.<br />

Orientar al estudiante sobre la consulta y manejo de libros de texto, guías de<br />

estudio, cuaderno de trabajo y ejercicios de autoevaluación.<br />

Proporcionar métodos y técnicas de estudio que apoyen el proceso de aprendizaje<br />

del estudiante.<br />

Apoyar al estudiante para que de manera organizada programe el tiempo que<br />

dedicará al estudio.<br />

Resolver las dudas del estudiante durante las asesorías.<br />

Aplicar evaluaciones formativas, conforme a lo establecido en la estrategia de<br />

trabajo elaborada por el docente, con el propósito de medir el avance educativo<br />

del estudiante.<br />

Realizar un seguimiento del avance educativo de cada estudiante.<br />

Apoyado de un personal técnico que posea ciertas características, indispensables<br />

para un desempeño competente dentro del negocio. Tomando como referencia a<br />

la organización CONOCER (2012), donde señala la descripción básica de las<br />

competencias de un técnico en pedagogía: con apoyo a docentes con las<br />

actividades requeridas para enriquecer la enseñanza aprendizaje de los alumnos,<br />

competente en el manejo de métodos de enseñanza, de la organización del<br />

trabajo, de comprensión verbal y escrita, comunicación verbal, manejar equipo de<br />

cómputo y la solución de problemas.<br />

Como valor se privilegia la responsabilidad y compromiso; asimismo es importante<br />

el manejar de equipos y programas de cómputo especializados, desarrollar<br />

actitudes, hábitos y valores que permitan brindar una atención personalizada y el<br />

mantenimiento del orden y la disciplina.<br />

No obstante la definición del tamaño del negocio, es definida con base al tamaño<br />

de la actividad económica, desempeñandose inicialmente en la cateogría de<br />

microempresa, denominadas como el motor del crecimiento económico y<br />

generador de empleos en el país; las microempresas son, en los países en vías de<br />

desarrollo, las unidades de negocio con mayor crecimiento y son asociadas<br />

generalmente a la microempresa familiar.


La mayoria de las microempresas tienen entre 1 a 10 trabajadores como máximo,<br />

naciendo por necesidades del propio propietario que asume los riesgos del<br />

mercado generando autoempleo, incentivando éste tipo de prácticas las personas<br />

que sumen el riesgo se les denomina emprendedores o microemprendedores.<br />

Algunas de las ventajas que se podrían encontrar son: generar empleos formal o<br />

informal, dinaminazación de la economía, inclusión del trabajo familiar y aporte al<br />

PIB (Producto Interno Bruto) nacional.<br />

CONCLUSIÓN<br />

Con base a la revisión literaria revisada y conforme los resultados esperados, se<br />

pretende que con la creación de la empresa familiar enfocada en la educación de<br />

jóvenes de Mexicali, B.C. se refuercen conocimientos, habilidades, aptitudes y<br />

actitudes con la finalidad de mejorar su competitividad en el área educativa y<br />

laboral; misma que será ejecutada por medio de la tecnología utilizando<br />

aplicaciones y las nuevas tendencias que se fijen en el área educativa,<br />

fomentando la innovación para posicionarse en el mercado, captar la atención de<br />

jóvenes y colocarse como empresa educativa a la vanguardia.<br />

Se puede apreciar que la competitividad y los conocimientos tecnológicos son un<br />

factor condicionante para la actuación de los individuos en el mundo laboral, ya<br />

que cada vez se convierte en un área mas exigente.<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

Castellanos, Enrique. (2013). Impacto e Incidencias de las TICS. Universidad<br />

Central de Venezuela. Caracas.<br />

Cegarra Sánchez, J. (2004). Metodología de la investigación científica y<br />

tecnológica. Madrid: Ediciones Díaz de Santos.<br />

Coca Carasila, Milton; (2007). Importancia y concepto del posicionamiento una<br />

teórica. Perspectivas, Julio-Diciembre, pp.p.05-p.114.


Contento Guerrero. (2015) Influencia familia en la creación de empresa en la<br />

Universidad Militar Nueva Granada. Universidad Militar Nueva Granada,<br />

Bogotá.<br />

Echeverri D., (2007). La competitividad en el desarrollo empresarial. Revista<br />

Virtual Facultad Ciencias Empresariales. Universidad de San<br />

Buenaventura, Medellín.<br />

Instituto Nacional para la evaluación de la educación. (2012). La educación en<br />

México: estado actual y consideraciones sobre su evaluación. México: D.F<br />

Suñol, Sandra; (2006). Aspectos teóricos de la competitividad. Ciencia y<br />

Sociedad, abril-junio, pp.p.179-p.198.<br />

REFERENCIAS DIGITALES<br />

CONOCER. (<strong>2017</strong>). CONOCER. Consultado el 14 Agosto <strong>2017</strong>, en:<br />

http://conocer.gob.mx/documentos/<br />

IMCO. (<strong>2017</strong>). ¿Qué es Competitividad? - IMCO - Instituto Mexicano para la<br />

Competitividad A.C. En line. Disponible en:<br />

http://imco.org.mx/videos_es/que_es_competitividad_-_imco/ (Consultado el<br />

8 agosto. <strong>2017</strong>).<br />

Manual de la empresa familiar . (2005) (1ª ed., Págs. P.23- p.27). España.<br />

Obtenido de https://books.google.com.mx/books?id=EZDW4z-<br />

4zZEC&printsec=frontcover&dq=EMPRESA+FAMILIAR+pdf&hl=es&sa=X&<br />

ved=0ahUKEwi375qNsM_VAhXj6YMKHTbhCnkQ6AEIMjAC#v=onepage&q<br />

&f=false<br />

Plan Educativo Nacional. (<strong>2017</strong>). Planeducativonacional.unam.mx. Consultado el 5<br />

Agosto <strong>2017</strong>, en:<br />

http://www.planeducativonacional.unam.mx/CAP_00/Text/00_05a.html<br />

Sistema Educativo Estatal - BC. (2016). Educacionbc.edu.mx. Consultado el 7<br />

Agosto <strong>2017</strong>, en:<br />

http://www.educacionbc.edu.mx/publicaciones/estadisticas/


Planeación estratégica en la Pequeña empresa del sector comercio. Caso<br />

empresa X, S.A. De C.V.<br />

Rosa Irene Figueroa Trujillo<br />

Grecia Guadalupe Luque Rentería<br />

RESÚMEN<br />

Las organizaciones actualmente enfrentan la problemática de planear para<br />

mediano y largo plazo, a la vez que enfrentan escenarios complejos e inestables,<br />

lo cual dificulta su estabilidad y crecimiento. Siendo necesario que tengan una<br />

orientación, directrices o políticas que la guíen, que le brinden mediante el análisis<br />

interno y externo, identificar los objetivos futuros que desea obtener, siendo<br />

necesario para ello la planeación estratégica. El objetivo de esta investigación es<br />

identificar el proceso de planeación estratégica que realiza la pequeña empresa<br />

comercial del sector muebles a través de la investigación cualitativa y como<br />

estrategia el estudio de caso, su importancia radica en conocer las estrategias, su<br />

aplicación y medición utilizados por estas organizaciones para contrastar lo<br />

establecido en su planeación estratégica con la realidad objetiva de las pequeña<br />

empresa comercial del sector muebles y obtener nuevas aportaciones científicas<br />

que permitan demostrar que actualmente existen grandes diferencias entre las<br />

teorías, definiciones y conceptos ante las realidades que presentan.<br />

PALABRA CLAVE: Organización, Estrategia, Planeación Estratégica


INTRODUCCIÓN<br />

Actualmente el mundo es una sociedad compuesta de organizaciones, las cuales<br />

llevan a cabo actividades económicas que tienen como objetivo satisfacer<br />

necesidades mediante la producción, intercambio y consumo de bienes y<br />

servicios. Sin embargo, a raíz del proceso de globalización, las organizaciones de<br />

todos los sectores se han visto afectadas de manera directa, enfrentando retos de<br />

competencia como los son las empresas extranjeras en mercados locales,<br />

trayendo consigo competencia en precios, complejidad en la dirección de las<br />

empresas y el desarrollo de operaciones en mercados de áreas geográficas. Por<br />

ello, la planeación estratégica se ha convertido en la herramienta más importante<br />

que tiene la empresa para ser más competitiva en un mundo global.<br />

Al respecto, Stiglitz (2010) señala que la globalización no ha conseguido reducir la<br />

pobreza, ni garantiza la estabilidad económica de las empresas, pero si ha<br />

reducido la sensación de aislamiento experimentada en buena parte del mundo en<br />

desarrollo. También ha brindado a muchas personas de esas naciones acceso a<br />

un conocimiento que hace un siglo ni siquiera estaba al alcance de los más ricos<br />

del planeta a pesar de todo ha beneficiado a millones de personas, con frecuencia<br />

por vías que no han sido noticia. De ahí, que este fenómeno sea considerado<br />

como la integración más estrecha de los países y los pueblos del mundo,<br />

producida por la enorme reducción de los costes de transporte y comunicación, y<br />

el desmantelamiento de las barreras artificiales a los flujos de bienes, servicios,<br />

capitales, conocimientos y en menor grado personas a través de las fronteras y es<br />

enérgicamente impulsada por corporaciones internacionales que no sólo mueven<br />

el capital y los bienes a través de las fronteras sino también la tecnología.<br />

En ese orden, la globalización es enérgicamente impulsada por corporaciones<br />

internacionales que no sólo mueven el capital y los bienes a través de las fronteras<br />

sino también los avances tecnológicos. Algunos ejemplo de organismos son: el<br />

Fondo Monetario <strong>Internacional</strong> (FMI), el Banco <strong>Internacional</strong> para la


Reconstrucción y el Desarrollo (Banco Mundial), la Organización Mundial del<br />

Comercio (OMC), además de una serie entidades que desempeñan un papel en el<br />

sistema económico internacional como algunos bancos regionales, hermanos<br />

pequeños del Banco Mundial, y numerosas organizaciones de la ONU.<br />

Derivado lo anterior, México y el mundo están experimentando grandes cambios<br />

en todos los ámbitos, caracterizados por manifestaciones de una sociedad en<br />

crisis, por la desaceleración económica de las principales potencias como lo son<br />

China e India y por supuesto por los cambios que se han venido implementando<br />

en nuestro vecino del norte Estados Unidos por parte del presidente en turno,<br />

quien ha desencadenado una serie de afectaciones para las empresas mexicanas<br />

de todos los sectores como lo es, la renegociación del Tratado de Libre Comercio<br />

(TELECAN),<br />

En ese contexto, el estudio de las organizaciones ha conocido una evolución<br />

sorprendente desde finales del siglo XIX y diversas modalidades de aproximación<br />

teórica. Si bien los origines se remontan a finales del siglo XIX, tanto con la<br />

escuela sistemática como la científica, Rendón y Montaño (2004),<br />

Al respecto, Rodríguez (2004, p.27) señala que a finales del siglo diecinueve y<br />

principios del siglo veinte, en la fase del taylorismo y el fordismo , el mundo de los<br />

negocios conocían las bondades de la administración científica, la división del<br />

trabajo jugaba un papel importante para las empresas como forma de lograr<br />

mayor productividad. Es esa época, debido al crecimiento de las empresas las<br />

actividades se vuelven más complejas por lo que deben ser divididas en dos<br />

grupos: un primer grupo para aquellas empresas que tenían actividades<br />

planeación supervisión y tenían a su cargo las actividades de dirección y por otro<br />

aquellas que se encargaban de las actividades de operación de la empresa.<br />

Por su parte, Heydebrand en Rodríguez (2004) señala que esta situación da lugar<br />

a la presencia de nuevas formas jerárquicas de supervisión y coordinación, ya que<br />

estas actividades fueron creciendo de formas tradicionales de control, a formas


más sofisticadas. De ahí, que la organización, como objeto de estudio, presenta<br />

una multiplicidad de problemas, actores, intereses, lógicas de acción y tensiones<br />

que difícilmente podrían ser entendidos desde la perspectiva de una única<br />

disciplina en virtud de lo anterior, iniciaremos definiendo lo que son las<br />

organizaciones, ya que uno de los principales problemas del campo es que no<br />

comprenden la importancia de trabajar de forma unida (Cereceres, 2004).<br />

Las organizaciones son entidades sociales, dirigidas por metas, diseñadas con<br />

una estructura deliberada y con un sistema de actividad coordinados, vinculados<br />

con el ambiente externo, están formadas por personas y por las relaciones que<br />

tienen unas con otras, es decir cuando la gente interactúa para desempeñar<br />

funciones esenciales que la ayuden a alcanzar metas (Daff, 2000). Son<br />

importantes porque atraen recursos para alcanzar metas específicas, producen<br />

bienes y servicios con eficiencia, facilitan la innovación, se adaptan e influyen en<br />

un ambiente cambiante y por supuesto crean valor para los propietarios clientes y<br />

empleados.<br />

Otro autor, como Naime en (Montaño 2004.p.42) hace referencia que el estudio de<br />

una organización, siempre va a estar sujeto a distintas ópticas las cuales pueden<br />

partir varios supuestos que lleven a tener concepciones diferentes sobre una<br />

misma realidad organizacional, complementando la importancia de las<br />

organizaciones.<br />

Por su parte, Romero (2012) ha encontrado que hace más de un siglo las<br />

organizaciones eran de gran tamaño, con excesivos sistemas burocráticos,<br />

caracterizadas por la existencia de estructuras piramidales, muy jerarquizadas,<br />

cuyas mecánicas de trabajo estaban basadas en actividades repetitivas, donde el<br />

énfasis era la productividad. Los cambios, que han experimentado en los últimos<br />

20 años, llevaron a la sociedad de los empleados a transformarse en una sociedad<br />

de redes, instalando nuevas relaciones inter y extra organizacionales, permitiendo<br />

moldear sistemas con características más horizontales, es decir, reduciendo<br />

significativamente los niveles jerárquicos, generando una mayor agilidad en la


toma de decisiones, con marcado acento en la innovación, la creatividad y el<br />

emprendimiento.<br />

En ese contexto, en la época moderna las empresas comenzaron a darse cuenta<br />

de algunos aspectos que no eran controlables como la incertidumbre, el riesgo, la<br />

inestabilidad y un ambiente cambiante, surgiendo con ello, la necesidad de tener<br />

control relativo sobre los cambios rápidos y como respuesta a tales circunstancias<br />

los gerentes comienzan a utilizar la planeación estratégica.<br />

Los primeros estudiosos modernos que ligaron el concepto de estrategia a los<br />

negocios fueron Von Neuman y Oskar Morgenstern en su obra la teoría del juego,<br />

pero fue introducida de manera formal en algunas empresas comerciales a<br />

mediados de 1950. Desde entonces, se ha ido perfeccionando a tal grado que en<br />

la actualidad todas las compañías importantes tienen algún tipo de este sistema y<br />

las PYMES tratan de seguir su ejemplo.<br />

Para Mintzberg y Quinn (2007) una estrategia es la adaptación de los recursos y<br />

habilidades de la organización en el entorno cambiante, aprovechando sus<br />

oportunidades y evaluando los riesgos en función de objetivos y metas. Koontz y<br />

Weihrich (2001), adicionan que es la determinación de los objetivos básicos a<br />

largo plazo de una empresa, la adopción de los cursos de acción y la asignación<br />

de los recursos necesarios para su cumplimiento. Es un elemento en una<br />

estructura donde considera los fines a alcanzar; los caminos en los que los<br />

recursos serán utilizados; las tácticas, las formas en que los recursos que han sido<br />

empleados y los recursos como tales, los medios a nuestra disposición.<br />

La estrategia es vista como la piedra angular de todos los cursos de acción que<br />

una empresa se proponga, su implementación permitirá el desarrollo de ventajas<br />

competitivas entre otros beneficios para las empresas.<br />

La formulación de estrategias tiene una orientación a largo plazo y sirve de base<br />

para todos los elementos que integran la planeación estratégica (Bojórquez y<br />

Pérez, 2013). El verdadero poder de una estrategia es guiar a la organización a


ealizar diferentes acciones y por consecuencia tomar acciones diferentes de<br />

acuerdo a Getz y Lee (2011).<br />

En ese orden, para Contreras (2013) el concepto de estrategia ha ido<br />

transformándose progresivamente, involucrando objetivos, propósitos, metas,<br />

planes, recursos, personal, patrón, posición, guía, actividades, intención, entre<br />

otros, y que de una u otra forma han servido de referentes históricos del tema.<br />

La planificación estratégica, en lo sucesivo PE, es una herramienta de gestión,<br />

que apoya la toma de decisiones de las organizaciones en torno al quehacer<br />

actual y al camino que deben recorrer en el futuro para adecuarse a los cambios y<br />

a las demandas que les impone el entorno y lograr la mayor eficiencia, eficacia,<br />

calidad en los bienes y servicios que se proveen. Consiste en un ejercicio de<br />

formulación y establecimiento de objetivos de carácter prioritario, cuya<br />

característica principal es el establecimiento de los cursos de acción para alcanzar<br />

dichos objetivos (Armijo, 2009). Parte de un diagnóstico de la situación actual,<br />

establece cuales son las acciones que se tomarán para llegar a un futuro deseado,<br />

el cual puede estar referido al mediano o largo plazo.<br />

Para Ramírez y Cabello (1997), es la principal herramienta a implementarse en<br />

una organización que quiera ser más competitiva, porque le permite identificar a<br />

dónde quiere ir, tomando como base su situación actual y en base ella, determinar<br />

las estrategias necesarias para lograrlo mediante un proceso continuo que<br />

requiere constante retroalimentación acerca de cómo están funcionando las<br />

estrategias, a través de indicadores claros, tales como las utilidades, los retornos<br />

sobre la inversión y las ventas dentro de un marco de actividades de planeación a<br />

mediano y largo plazo.<br />

En ese contexto, cuando se habla de planificación estratégica se refiere a las<br />

decisiones y al establecimiento de los objetivos estratégicos que permiten<br />

materializar la misión y la visión (Armijo, 2009). Sin embargo, no existe un sistema<br />

de planeación el cual cada organización debe adoptar, sino que los sistemas


deben ser diseñados para que se adapten a las características particulares de<br />

cada empresa (Steiner (2007).<br />

De acuerdo a lo anterior, no existe un sistema que le sirva a todas las empresas,<br />

es necesario que cada una de ellas lo vaya adaptando de acuerdo a sus<br />

necesidades. Por ello, Chiavenato y Sapiro (2011) señalan que la AE debe tener<br />

las siguientes características:<br />

Proyectarse a largo plazo, por lo menos en términos de sus efectos y<br />

consecuencias.<br />

Estar orientada hacia las relaciones entre la empresa y su ambiente de tarea.<br />

Sujetarse a la incertidumbre de los acontecimientos del entorno.<br />

Enfrentar la incertidumbre basada en decisiones en los juicios y no en los datos.<br />

Incluir a la empresa como totalidad, abarca todos sus recursos buscando obtener<br />

el efecto sinérgico de toda la capacidad y potencialidad de la empresa.<br />

En ese contexto, las etapas que componen la planeación estratégica son: la<br />

determinación de los objetivos empresariales, el análisis ambiental externo,<br />

análisis organizacional interno, la formulación de las alternativas estratégicas y<br />

elección de la estrategia empresarial, elaboración de la planeación estratégica y la<br />

implementación mediante planes tácticos y operacionales.<br />

Por otro lado, la principal problemática a la que se enfrenta la empresa es que<br />

dentro de su planeación debe utilizar diferentes estrategias que les permitan tener<br />

ventajas sobre su competencia y es ahí donde la pequeña empresa debe realizar<br />

junto con su planeación operativa una planeación estratégica. Para Dandira (2012)<br />

esto no es sencillo dado que se viven tiempos difíciles a causa de demasiadas<br />

suposiciones que se han hecho sobre la gestión estratégica a largo plazo, y estas<br />

suposiciones no han sido correctas ya que las organizaciones han seguido<br />

enredadas en una maraña de errores. Por su parte, Contreras (2013) adiciona<br />

que esta situación se acrecienta en la pequeña empresa porque existe la creencia


de que cada vez que alguien es promovido a un puesto superior, automáticamente<br />

se convierte en un estratega, siendo el desafío más importante que no tienen el<br />

conocimiento acerca de qué es exactamente lo que se supone deben hacer y este<br />

vacío de saberes supone rechazos.<br />

En ese contexto, se hace necesario el estudio de planeación estratégica en la<br />

pequeña empresa comercial. Caso empresa mueblera. Por lo que el objetivo que<br />

persigue la presente investigación es identificar la planeación estratégica que<br />

realiza la empresa.<br />

Considerando la problemática antes citada se, solicitó autorización para realizar<br />

esta investigación en la empresa comercial del ramo de muebles. El interés por<br />

estudiar esta organización surge por su trayectoria de más de treinta años en el<br />

mercado, es una empresa familiar y cuenta con dos sucursales<br />

En el estudio se muestran los resultados preliminares de la formulación de la<br />

estrategia y la matriz de análisis estratégico que son tomadas como base para la<br />

planeación estratégica de la empresa comercial del ramo de muebles. Este trabajo<br />

se realiza bajo un enfoque cualitativo y como estrategia de estudio de caso.<br />

REVISIÓN LITERARIA<br />

El estudio de una organización, siempre va a estar sujeto a distintas ópticas las<br />

cuales pueden partir varios supuestos que lleven a tener concepciones diferentes<br />

sobre una misma realidad organizacional. De ahí, la importancia de la teoría de la<br />

organización en esta investigación, para Barba (2013) es el sustento teórico y<br />

metodológico de la administración, es decir que, a partir de la interpretación que<br />

se construye en torno a la problemática organizacional, se elaboran una serie de<br />

estrategias para resolverla, las cuales son enmarcadas en una teoría, la cual se ha<br />

caracterizado por su orientación instrumental más que explicativa y la define como<br />

sigue:


La teoría de la organización se define a continuación como:<br />

Una disciplina social que pretende dar una explicación, en el plano de la<br />

construcción conceptual, de los principios estructurantes y estructurales que<br />

asume la acción colectiva instituida, destacando, entre otros, la conformación de<br />

las estructuras formales e informales, su interrelación con contextos dinámicos, la<br />

complejidad de su determinación, y sus consecuencias tanto en el comportamiento<br />

humano como en la eficiencia lograda. Incluye también el estudio de los procesos<br />

de toma de decisiones y de elaboración de planes estratégicos. Su origen es<br />

primordialmente anglosajón y su objeto de estudio es la organización en tanto que<br />

fenómeno claramente el espectro de las relaciones sociales Barba (2013, p. 3).<br />

En este contexto la teoría de la organización se ha ido adaptando a las<br />

necesidades de las organizaciones, incluyendo la formación de las estructuras<br />

formales, el comportamiento del individuo, para que todo en su conjunto conlleve a<br />

una adecuada toma de decisiones.<br />

Al respecto, Daff (2000) menciona que la problemática de las organizaciones se<br />

debe al aumento de la complejidad de los sistemas representativos de la empresa<br />

moderna manifestado con la creciente interacción entre los miembros de una<br />

población en crecimiento, la acelerada división del trabajo y la especialización de<br />

funciones. Con la llegada de las nuevas tecnologías de la información, el<br />

rompimiento de viejos paradigmas en las ciencias sociales y el<br />

redimensionamiento de la cultura como variable importante de las organizaciones,<br />

la teoría de la organización experimento en la década de los ochentas una<br />

especies de moda, misma que se ha consolidado hasta nuestros días.<br />

Cabe destacar que la teoría de la organización nos lleva de la mano a otro<br />

concepto de suma importancia para la empresa como los es la planeación.


Para Mintzberg y Quinn (2007) la teoría de la planeación estratégica es un<br />

proceso que sienta las bases de una actuación integrada a largo plazo, establece<br />

un sistema continuo de toma de decisiones, identifica cursos de acción<br />

específicos, formula indicadores de seguimiento sobre los resultados e involucra a<br />

los agentes sociales y económicos locales a lo largo de todo el proceso.<br />

En ese sentido la actuación integrada de la empresa a largo plazo es la que se<br />

busca evaluar en esta investigación.<br />

MÉTODO<br />

El aspecto metodológico de la investigación es la parte medular de cualquier<br />

documento científico, de ahí la importancia en la selección del método que se<br />

utilizará en el desarrollo del estudio debido a su importancia en la explicación del<br />

objeto de estudio. Por tal motivo, para el desarrollo de la presente investigación se<br />

utilizará la metodología cualitativa y como estrategia el estudio de caso cuya<br />

unidad de análisis es una empresa del sector muebles, además serán utilizados<br />

los diversos instrumentos de recolección de datos, la exploración, notas de campo<br />

producto de la observación, las entrevistas semiestructuradas y el acopio<br />

fotográfico. Para finalizar, la interpretación de los resultados por el contraste de la<br />

evidencia empírica obtenida contra las teorías respectivas obtenidas de la revisión<br />

bibliográfica, de bases de datos, documentos elaborados por otros<br />

investigadores, reconocidos por sus trabajos y avalados por la comunidad<br />

científica, que son plasmados en resúmenes, opiniones y teorías que a lo largo de<br />

la investigación y en su momento fueron analizadas y discutidas.<br />

Es importante señalar que esta investigación se desarrolló en un estudio de caso<br />

intrínseco, partiendo de que el propósito no es entender alguna construcción<br />

abstracta o un fenómeno genérico ni construir una teoría, sino porque hay un<br />

interés propio en él, para conocer de qué manera la pequeña empresa comercial<br />

ha desarrollado y evaluado su planeación estratégica.


Así mismo, el análisis del objeto de estudio se inició a partir de la visita al a la<br />

empresa, posteriormente, en visitas subsecuentes se entrevistó a los diferentes<br />

sujetos involucrados de los que se obtuvo información importante, además de<br />

hacer la recogida de datos de las diversas fuentes secundarias. Así como por<br />

medio de entrevistas semiestructuradas realizadas a directivos y personal de la<br />

empresa, las cuales fueron capturadas en Word.<br />

El objetivo de esta investigación es:<br />

Objetivo general<br />

Analizar el proceso de planeación estratégica implementado en la pequeña<br />

empresa del sector comercio y determinar su impacto en su situación<br />

administrativa de la empresa X, S.A. de C.V.<br />

Objetivo Especifico<br />

Identificar el proceso de planeación estratégica que se ha implementado en la<br />

pequeña empresa del sector comercio, empresa X, S.A. de C.V.<br />

RESULTADOS<br />

En <strong>2017</strong> la empresa del sector muebles analizada, cumplió 37 años de haber<br />

iniciado operaciones. En una primer etapa, se consolido como una de las<br />

empresas líder en venta de muebles y decoración. Así mismo destaca por el<br />

excelente trabajo que realiza su socia fundadora que a su vez es una de los 2<br />

socios de la empresa, sociedad integrada por ella y su esposo.<br />

La relevante presencia que ha logrado en el mercado mueblero representa una<br />

sólida plataforma para continuar creando valor a sus accionistas. En lo que<br />

respecta a los logros obtenidos ha logrado colocar los servicios de decoración con<br />

un total éxito a la par de la venta de muebles permitiéndoles dar un plus adicional<br />

a sus clientes y amigos que otras empresas no han podido ofrecer. Su potencial<br />

para continuar creciendo y creando valor a sus accionistas, empleados, clientes y


a la comunidad en general es muy importante. Este potencial lo capitalizan de<br />

manera efectiva manteniendo una estricta disciplina en productividad de<br />

operación, la ejecución de estrategias de negocios y el manejo prudente de sus<br />

finanzas.<br />

Aun con los logros obtenidos el consejo de administración considera que algunas<br />

de las estrategias implementadas son inapropiadas y desean mejorar, a largo<br />

plazo, la condición de la empresa.<br />

Otro de los aspectos encontrados en la investigación de campo es que la<br />

organización formulá e implementa sus estrategias basada en análisis<br />

estratégicos. En lo referente al ambiente interno de la empresa que comprende<br />

sus "fortalezas" y "debilidades”, que incluyen los recurso humanos, técnicos,<br />

financieros, etc.<br />

En ese contexto las fortalezas de la empresa son las siguientes: hay buena actitud<br />

del personal para el aprendizaje de nuevas actividades, se tiene un buen ambiente<br />

de trabajo, el local es propio y no se paga renta por el mismo, Se tiene amplia<br />

experiencia por más de 30 años, los productos que se comercializan tienen un<br />

margen amplio de utilidad.<br />

Por su parte, las debilidades son: centralización de decisiones, no están definidas<br />

las actividades que le corresponden a cada puesto, no hay objetivos para cada<br />

puesto, no existe una definición clara del rumbo de la empresa, la empresa<br />

desconoce cuál es su utilidad real en cada línea de producto, tiene una inversión<br />

alta en mercancía para exhibición que no se desplaza rápidamente, falta<br />

capacitación constante a los empleados.<br />

Cabe destacar, que también se identificaron las variables externas de las cuales<br />

se consideran como oportunidades: la empresa es reconocida localmente, cuenta


con clientes asiduos, la actividad económica de la construcción está creciendo en<br />

la región y con ello se incrementan las posibilidades de ampliar su mercado.<br />

En el caso de las variables externas consideradas como amenazas son: La<br />

competencia en tiendas de decoración está creciendo en la localidad, la tienda no<br />

tiene definido un segmento de mercado al que quiere enfocarse.<br />

Por último, considero hasta esta el avance de esta investigación que la empresa,<br />

debe definir una estrategia que sea clara, sencilla, fácil de comunicar y de<br />

entender, compartida, coherente con los objetivos y los recursos disponibles y<br />

modificable.<br />

CONCLUSIONES<br />

Ante la problemática descrita en el primer apartado de esta investigación, se<br />

encontraron elementos que delinean la pertinencia del estudio toda vez que a<br />

partir de la revisión documental se le sugiere a la empresa 4 perspectivas: la<br />

financiera (satisfacer a los accionistas), la externa (satisfacer a los clientes, siendo<br />

necesario para ello productos de calidad y un marketing adaptado), la de procesos<br />

internos (optimizar los procesos que permitan cumplir los objetivos financieros y<br />

atender a las necesidades de los clientes) y la de aprendizaje y crecimiento (para<br />

sobrevivir es necesario un personal competente y llevar a cabo las innovaciones<br />

necesarias).<br />

En ese contexto, la empresa tiene mucho potencial de venta, que ha avanzado a<br />

la par de las demandas de sus clientes, ha logrado obtener un lugar en el mercado<br />

mueblero y que cada día va avanzando en el logro de sus objetivos. Porque la<br />

diversidad de productos y servicios que ofrece al público en general, garantiza la<br />

satisfacción del cliente al complementarse cada uno de estos hasta el punto de<br />

cubrir las necesidades y deseos de cada cliente en particular.<br />

Aun con las adversidades del entorno económico actual, y considerando que los<br />

artículos que la empresa comercializa no son de primera necesidad, sino por el<br />

contrario se consideran de lujo, el negocio no ha invertido su tendencia de<br />

crecimiento que retoma desde 2006.


En definitiva, el trabajo que se desarrolló aporta conocimientos al campo de<br />

la pequeña empresa comercial, toda vez que contempla en su sustento teórico,<br />

elementos referentes a las estrategias y a la planeación estratégica, así como<br />

teorías que involucran la elaboración y aplicación de estrategias como parte de<br />

una planeación.<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

Contreras Sierra, E. R. (2013). El concepto de estrategia como fundamento de la<br />

planeación estratégica. Pensamiento y Gestión, (35).<br />

Cereceres Gutiérrez, Lucia. (2004). Evolución Organizacional. Proceso de<br />

crecimiento de pequeña a mediana empresa. México, Primera Edición.<br />

Editorial Burócratas.<br />

Chiavenato, I.,y Sapiro, A. (2011). Planeación estratégica. México, Mcgraw Hill.<br />

Daff Ivey, Richard. (2000). Teoría y Diseño Organizacional. México. Sexta edición.<br />

Editorial Thomson.<br />

Koontz, H., & Weihrich, H. (2001). La Matriz TOWS: moderna herramienta para el<br />

análisis de situaciones, en su: Administración una perspectiva global. 11na<br />

edición. Capítulo 5. Estrategias, políticas y premisas de la planeación.<br />

Montaño Hirose, L. (2004). El estudio de las organizaciones en México, una<br />

perspectiva social. Los estudios organizacionales en México, Universidad<br />

Autónoma Metropolitana, Miguel Angel Porrúa y Universidad de Occidente,<br />

México.<br />

Mintzberg, H.,y Quinn, J. (2007). Planeación estratégica. España: Ediciones Díaz<br />

de Santos.<br />

Ramírez, D. y Cabello, M. (1997). Empresas Competitivas. México. Editorial<br />

McGraw Hill


Rodríguez Peñuelas Marco Antonio. (2004). Modernización organizacional en la<br />

empresa agrícola mexicana. México. Primera edición. Editorial Universidad<br />

Autónoma de Sinaloa.<br />

Romero, P. A. (2012). Modernización de las organizaciones públicas de clase<br />

mundial del siglo XXI: Propuesta de un modelo de desarrollo.<br />

Steiner, G. (2007). Planeación estratégica lo que todo director debe saber. México.<br />

Grupo editorial patria. Trigésima cuarta reimpresión.<br />

Stiglitz, J. (2010). El malestar en la globalización. Taurus.<br />

REFERENCIAS DIGITALES<br />

Armijo, M. (2009). Manual de Planificación Estratégica e Indicadores de<br />

Desempeño en el Sector Público. Área de Políticas Presupuestarias y<br />

Gestión Pública ILPES/CEPAL.<br />

Álvarez, A. B. (2013). Administración, teoría de la organización y estudios<br />

organizacionales: tres campos de conocimiento, tres identidades. Revista<br />

Gestión y estrategia, (44), 139-151.<br />

Bojórquez, Z. M y Pérez, B. A (2013). La Planeación Estratégica. Un Pilar En La<br />

Gestión Empresarial. Revista El Buzón De Pacioli, Año XIII, Número 81<br />

Abril-Junio 2013, México.<br />

Dandira, M. (2012). Strategy in crisis: Knowledge vacuum in practicioners.<br />

Business Strategy Series, 13(3), 128-135<br />

Getz y Lee, G. (2011). Why your strategy isn’t working. Business Strrategy Series,<br />

Nov-Dec, 12 (6), 303-307.<br />

Rendón Cobián, M., y Montaño Hirose, L. (2004). Las aproximaciones<br />

organizacionales. Caracterización, objeto y problemática. Contaduría y<br />

administración, (213).


Análisis de la sustentabilidad ambiental como una estrategia<br />

competitiva en el sector hotelero del Estado de Sinaloa.<br />

Beatriz López Illán<br />

Juan Pedro Ibarra Michel<br />

RESÚMEN<br />

La hotelería como pilar de la actividad turística tiene una gran responsabilidad en<br />

minimizar las consecuencias negativas que pudiera tener su operación pues los<br />

impactos de la actividad turística son muy diversos y multidimensionales. La<br />

sustentabilidad ambiental es una exigencia no solo de las comunidades y<br />

organismos oficiales sino de los mercados en todos los niveles. Para el desarrollo<br />

de la investigación se eligió un acercamiento de estudio multicaso con una<br />

metodología mixta a la industria hotelera del estado de Sinaloa mediante<br />

entrevistas ejecutivos y dirigentes además de la aplicación de una guía de<br />

cumplimiento a once empresas elegidas del sector. Se retoman aspectos<br />

relevantes a través de una revisión del sector hotelero y la sustentabilidad, las<br />

tendencias del consumidor, la sustentabilidad en el mercado turístico y las fases<br />

para el desarrollo de la sustentabilidad corporativa de acuerdo con el concepto de<br />

algunos autores. Este trabajo de carácter descriptivo-explicativo se enfoca en<br />

analizar las características de la implementación de estrategias ambientales en los<br />

hoteles elegidos como estudio de caso cuyos resultados son de lo más<br />

contrastante en cuanto al avance sobre el tema y que resalta la necesidad de un<br />

mayor impulso a este nuevo tipo de modelo de negocio.<br />

PALABRAS CLAVE: sustentabilidad, competitividad, hotelería.


INTRODUCCIÓN<br />

El desarrollo del turismo tiene múltiples impactos en la comunidad donde se<br />

realiza que van desde lo económico, social o ambiental. La hotelería como pilar de<br />

la actividad turística tiene una gran responsabilidad en minimizar las<br />

consecuencias negativas que pudiera tener su operación y más ahora con la<br />

preocupación creciente a nivel mundial por el futuro del planeta. La sustentabilidad<br />

ambiental es una exigencia no solo de las comunidades y organismos oficiales<br />

sino de los mercados en todos los niveles. Esta nueva forma de hacer negocios se<br />

ha propagado en todo el mundo y se ha convertido en una tendencia general del<br />

turismo como lo corrobora la OMT (Organización Mundial del Turismo) (2005) que<br />

mediante el cumplimiento de una serie de indicadores la promueve como algo<br />

necesario para el desarrollo equilibrado de las comunidades donde se desarrolla<br />

esta actividad.<br />

En Sinaloa, México cuya tradición es más centrada hacia actividades del sector<br />

primario, el turismo se ha convertido en una fuente generadora de ingresos que se<br />

distingue, principalmente en el municipio de Mazatlán, en una industria en<br />

constante crecimiento por lo que se ha tenido que ajustar a estas tendencias hacia<br />

la sustentabilidad del mercado en todos sus niveles. El interés de esta<br />

investigación se centra en analizar el estado de la sustentabilidad como estrategia<br />

competitiva no solo en el centro turístico de Mazatlán sino en todo el estado con el<br />

propósito de determinar cuáles han sido los avances en el tema en lugares que<br />

por su situación política, económica y geográfica son escenario de una actividad<br />

de este tipo que a pesar de no tener el alcance ni dimensiones de la de Mazatlán<br />

si constituyen un elemento importante para la economía de la región.<br />

Este trabajo de investigación es realizado con un acercamiento de estudio<br />

multicaso con una metodología mixta CUAN-CUAL utilizando instrumentos como<br />

una guía de cumplimiento y la entrevista semiestructurada que facilitan la recogida


de una información que abarca elementos empíricos y de interpretación que una<br />

vez triangulados e integrados fortalecen los resultados y conclusiones que aquí se<br />

presentan. Se eligieron las cinco ciudades consideradas como las más<br />

representativas en cuanto al turismo en el estado: Mazatlán, como destino turístico<br />

tradicional en la región; Rosario y El Fuerte denominados como Pueblos Mágicos<br />

por la Secretaria de Turismo; Culiacán, capital del estado e importante centro de<br />

negocios agrícola e industrial; y Los Mochis, la tercera ciudad en tamaño del<br />

estado también de gran importancia para los negocios agrícolas.<br />

El sector Hotelero y la sustentabilidad<br />

Las empresas turísticas, en especial las hoteleras son organizaciones complejas<br />

con características específicas y que se diferencian de otras por la profunda<br />

interrelación del prestador del servicio y el usuario que determinará en gran<br />

medida su calidad y permanencia en el mercado (Ottenbacher, Shaw, &<br />

Lakewood, 2006).<br />

Esta industria, tal como sucede con otras, se encuentra sumergida en constantes<br />

cambios en las necesidades del cliente, un mercado muy competido, la<br />

globalización y la innovación tecnológica constante, lo que implica que las<br />

empresas de este ramo se tienen que estar adaptando continuamente a un<br />

entorno complejo cambiante y exigente (Mason, 2007).<br />

Una de las exigencias que hoy en día se presenta a nivel global, tanto por el<br />

sector público como oficial, es la de una mayor sustentabilidad CREST (Center For<br />

Responsable Travel) (2012), a lo que la industria ha tenido que responder con<br />

cambios en su forma de operar y de hacer negocios. En una industria tan sensible<br />

a la imagen que se presenta a los consumidores y que depende de la<br />

conservación de los atractivos naturales y culturales de los destinos, la idea de<br />

adoptar o insertar la sustentabilidad incluyendo sus principios y prácticas parece<br />

ser una forma idónea de lograrlo.


De hecho, el turismo como industria se perfila desde hace tiempo hacia una<br />

adopción de modelos sustentables de crecimiento donde se priorice la<br />

conservación de los recursos naturales y el respeto al patrimonio cultural y natural<br />

de las comunidades receptoras de turistas (CREST, 2012). La adopción de la<br />

sustentabilidad se ha convertido en un distintivo que parece deseable y<br />

conveniente para las empresas dedicadas al turismo, tanto por sus repercusiones<br />

en la competitividad propia de las empresas y como una forma de tener buenas<br />

relaciones con el gobierno y la sociedad en general.<br />

Por varias décadas, el turismo ha tenido un continuo crecimiento y desarrollo<br />

hasta convertirse en uno de los sectores económicos que progresan con gran<br />

rapidez en el mundo. Es considerado motor de progreso social en diversos países,<br />

capaz de atenuar la pobreza y la desigualdad mediante la creación de empresas y<br />

nuevos puestos de trabajo, además, se considera una actividad multidimensional<br />

que permite ampliar oportunidades de progreso, distribución del ingreso y uso<br />

sustentable de los recursos naturales y culturales. (OMT, 1998).<br />

La hotelería como parte fundamental de la actividad turística puede contribuir en<br />

forma importante al deterioro del equilibrio ecológico por la cantidad de deshechos<br />

que produce y la cantidad de insumos que necesita por lo que su manejo<br />

adecuado es vital para la sustentabilidad ambiental de los destinos turísticos. El<br />

turista y la sociedad en general ha sufrido transformaciones que tienden a generar<br />

una conciencia y participación más activa en la conservación del medio ambiente<br />

por lo que se ha vuelto más exigente en la creación y cumplimiento de normas y<br />

regulaciones que lo protejan, así pues la industria turística en general ha tenido<br />

que adoptar estrategias que le permitan cumplir con esa exigencia y lo lleven<br />

también a ser más competitiva en un mercado más diverso y que busca lugares<br />

prístinos y más respetuosos de la naturaleza y el equilibrio ecológico CREST,<br />

2012). La hotelería como elemento central de la infraestructura turística juega un


papel fundamental por el impacto que puede tener en el medio ambiente. Ante la<br />

creciente llegada de turistas es necesario conocer la forma en que los hoteleros<br />

están enfrentando la exigencia de actores oficiales y no oficiales para formular y<br />

poner en marcha estrategias para el cuidado ambiental y la sustentabilidad del<br />

destino turístico.<br />

Debido a la gran importancia económica de la actividad turística a nivel mundial es<br />

necesario analizar el escenario actual en el que se desenvuelve, así como<br />

determinar las características de estas nuevas tendencias hacia un turismo más<br />

sustentable y respetuoso de su entorno que conlleve un desarrollo más equilibrado<br />

de las regiones y destinos donde se desarrolle la actividad.<br />

La industria turística mundial vive en la actualidad una nueva realidad donde las<br />

exigencias de autoridades y sociedad civil para el cuidado del medio ambiente son<br />

mucho más fuertes por lo que se han tenido que adaptar buscando nuevas<br />

estrategias donde se tiene que tomar en cuenta el factor de la sustentabilidad. Con<br />

la llegada de la Globalización y nuevas tendencias en el manejo y<br />

conceptualización del turismo se han tenido que cambiar esquemas obsoletos que<br />

sin duda han contribuido al deterioro ambiental de los destinos; Butler (1980) hace<br />

referencia a los ciclos de actividad turística y prevé la caída de los destinos<br />

tradicionales debido a un desgaste natural del mismo, sin embargo menciona que<br />

puede existir un rejuvenecimiento del destino siempre y cuando se tengan en<br />

cuenta las nuevas tendencias del mercado y realmente exista el firme propósito de<br />

cambiar los esquemas tradicionales del turismo.<br />

Las tendencias del consumidor y la sustentabilidad en el mercado turístico<br />

Las últimas décadas han visto un crecimiento en la concientización entre los<br />

hoteleros e inversores respecto los impactos ambientales y sociales del hotel,<br />

debido al desarrollo y operaciones de sus negocios en la medida en que las<br />

cuestiones de sustentabilidad han impregnado casi todos los aspectos de la


industria de la hospitalidad. Esto ha sido impulsado por múltiples factores, entre<br />

ellos los deseos de propietarios y operadores de reducir los costos operacionales,<br />

el cambio en las actitudes de inversionistas y sectores oficiales hacia el medio<br />

ambiente, favoreciendo el surgimiento de programas de responsabilidad social<br />

corporativa, pero principalmente debido al cambio en la actitud del consumidor<br />

frente al tema de la sustentabilidad.<br />

En efecto, las actitudes en general del mercado han tendido a buscar cada vez<br />

más productos y servicios que cumplan con ciertos parámetros relacionados con<br />

la conservación del medio ambiente y otros referentes a la responsabilidad social<br />

de la empresa. Numerosos estudios y encuestas han demostrado que cada día<br />

son más los individuos que exigen un cambio en los paradigmas tradicionales de<br />

producción por otros que pugnen por la conservación del patrimonio natural de la<br />

humanidad. Algunos ejemplos de estos estudios, en relación con la industria<br />

turística, son los citados por CREST (2015) entre los cuales se encuentran los<br />

siguientes que se consideraron más relevantes:<br />

Alrededor del 43% de los encuestados dijeron que estarían considerando la huella<br />

ética o ambiental de sus vacaciones en el 2014.<br />

Asimismo 66% de los consumidores de todo el mundo dicen que prefieren<br />

comprar productos y servicios de las empresas que han implementado programas<br />

que dan algo de regreso a la sociedad, de acuerdo con Encuesta Wire. De esta<br />

cantidad, el 46% está dispuesto a pagar más por productos de empresas con<br />

programas de Responsabilidad Social Corporativa. El número de agencias de viaje<br />

que requiere o recomienda a los hoteles tomar medidas para ser más sustentable<br />

aumento del 11% en el 2011 al 19% en el 2014 de acuerdo con un estudio de<br />

Global Business Travel Association,<br />

Uno de cada cinco consumidores (21%) dicen que están dispuestos a pagar más<br />

para pasar unas vacaciones con una empresa que tiene un mejor historial<br />

medioambiental y social; esto ha aumento del 14% en 2012 y 17% en 2010.<br />

También está creciendo el apoyo a las vacaciones en lugares que se puedan


calificar de acuerdo con una escala ambiental y social igual a la de estrellas que<br />

se utiliza actualmente con más de un tercio (36%) de los consumidores según<br />

ABTA news (2013).<br />

Como resultado de este cambio en los consumidores muchas empresas del sector<br />

hotelero han intentado implementar la sustentabilidad en sus operaciones diarias<br />

buscando asesorase para conseguir certificaciones que le puedan dar más realce<br />

a sus esfuerzos en esta materia. Esto ha traído como consecuencia una<br />

proliferación de organismos a nivel mundial que ofrecen servicios para obtener<br />

certificaciones en sustentabilidad y que garanticen ciertos estándares de calidad y<br />

respeto al medio ambiente.<br />

Sin embargo y a pesar de los esfuerzos de certificación, la industria del turismo<br />

una de las mayores industrias individuales en todo el mundo, ha sido criticada por<br />

sus prácticas no sustentables como la explotación del medio ambiente y la<br />

población local; poco compromiso con determinados destinos; control a través de<br />

las grandes corporaciones transnacionales; la planificación no sustentable de los<br />

elementos físicos, poca acción para desarrollar e implementar iniciativas<br />

sustentables y que su única razón para esto sea la buena publicidad y la<br />

reducción de costos (Swarbrooke, 1999; Mowforth & Munt, 2009). La industria<br />

también ha sido acusada sobre su fuerte motivación por lograr la maximización de<br />

beneficios a corto plazo en lugar de la sustentabilidad a largo plazo (Swarbrooke,<br />

1999; Mowforth & Munt, 2009).<br />

Por su parte Bansal (2002: 124) sostiene que "las metas organizacionales están<br />

vinculadas al desempeño económico, no al desempeño ambiental o la equidad<br />

social" y que "esta orientación es comprensible teniendo en cuenta que el<br />

horizonte temporal de una empresa es considerablemente más corto que el de la<br />

sociedad”. Sin embargo, hay muchos ejemplos de buenas prácticas ambientales<br />

ligadas con la rentabilidad (Mowforth & Munt, 2009). La orientación a la obtención


de rápidos beneficios financieros de las empresas en general han de alguna<br />

manera limitado el crecimiento de la sustentabilidad como estrategia central del<br />

crecimiento en las organizaciones, a pesar de ello y debido a los cambios<br />

culturales de la sociedad en general y del mercado turístico en particular han<br />

obligado a conducir esfuerzos destinados a la obtención de certificaciones y<br />

reconocimientos que sean fácilmente convertidos en una ventaja competitiva para<br />

las empresas turísticas.<br />

Sloan, Legrand & Chen (2004) sostienen que el "consumo de recursos por los<br />

turistas está creando un enorme legado ecológico, social y cultural en muchos<br />

destinos en todo el mundo, por lo tanto, el negocio hotelero debe llevar a una gran<br />

parte de la responsabilidad”. Este legado resulta muchas veces en la destrucción o<br />

grave deterioro del patrimonio natural de los destinos turísticos que pueden ser<br />

causa de su declinación o desaparición en un momento dado (Butler, 1980).<br />

La industria hotelera y en general el turismo han sido un poco más lentas para<br />

tomar decisiones con respecto al cuidado del medio ambiente debido a que no son<br />

tan visibles los efectos negativos que pueden causar sobre él. Este escrutinio<br />

comenzó en otro tipo de industria a como las de productos químicos y las<br />

petroleras, sin embargo, ya desde 1992 la tendencia del turismo y la hotelería con<br />

respecto a la sustentabilidad se ha venido enfocando en las preocupaciones sobre<br />

el medio ambiente, el uso de la tecnología y el adecuado manejo de la energía<br />

(Kalisch, 2002). Este énfasis ha escalado a niveles mundiales desde la<br />

implementación de la Agenda 21.<br />

A este respecto la Organización Mundial del Turismo ha hecho suyas las<br />

directrices marcadas por la Agenda 21 y ha expedido un código de ética global<br />

donde enfatiza las obligaciones no escritas para los prestadores de servicios<br />

turísticos en todas sus ramas (OMT 2005). Aunque no son obligatorias estas<br />

exigencias éticas han servido como guía para gobiernos locales, empresarios y


comunidades que se interesan por la conservación de su patrimonio natural y<br />

sociocultural.<br />

Según Doody (2010) “el concepto de sostenibilidad ambiental se ha convertido en<br />

un tema muy serio y profundo dentro de la arena de la hospitalidad en la última<br />

década. Esto se debe principalmente al ritmo acelerado en el que las necesidades<br />

y expectativas de los clientes están cambiando”. Es a partir de ese nuevo tipo de<br />

pensamiento del usuario de servicios turísticos que ha traído una transformación<br />

en mayor o menor grado de todas las organizaciones relacionadas a la actividad.<br />

Sin embargo y a pesar del cambio en las expectativas y necesidades del turista<br />

muchas organizaciones turísticas no están interesadas en la sustentabilidad del<br />

medio ambiente por razones altruistas o éticas, sino por razones puramente<br />

egoístas ya que su inversión en prácticas ambientales es únicamente para<br />

aumentar la rentabilidad (Pizma, 2009).<br />

A este respecto se puede decir que dejando a un lado la finalidad de toda empresa<br />

que es la de generar utilidades, la inserción de la sustentabilidad en la cultura<br />

organizacional puede traer grandes beneficios en cuanto a la reducción de costos<br />

y por ende el aumento en las ganancias netas de la empresa; esto lo han<br />

estudiado numerosos autores como Esty & Winston (2006) Willard (2002), Eccles,<br />

loannou, & Serafeim (2012), y Haanaes, Jurgens & Subramanian (2013).<br />

La industria hotelera de Sinaloa muestra algunos avances interesantes sobre el<br />

tema de sustentabilidad especialmente donde se ha comprendido que sus<br />

repercusiones y beneficios son mucho más importantes que lo que costaría no<br />

hacer nada y seguir una ruta no sustentable en el largo plazo. El turismo es una<br />

industria de imagen y ante un conjunto de consumidores más interesados sobre el<br />

tema, la idea de no implementar estrategias que conlleven el cuidado del medio<br />

ambiente y promuevan un desarrollo equilibrado de las comunidades no se puede


considerar como algo inteligente pues las consecuencias para los negocios de<br />

este tipo pueden ser inherentemente perjudiciales.<br />

Las fases para el desarrollo de la sustentabilidad corporativa según Ganescu<br />

(2012) adaptado de Holton, Price y Glass (2010).<br />

Según el esquema propuesto por Ganescu (2012) , véase tabla 1, se pueden<br />

observar las fases para el desarrollo de la sustentabilidad corporativa por las que<br />

generalmente pasan las organizaciones y que van desde la indiferencia, el<br />

rechazo, hasta la adopción de una estrategia corporativa que adopte valores<br />

ligados a esta.<br />

Tabla 1. Fases para el desarrollo de una sustentabilidad corporativa<br />

Fases Tratamiento de los recursos humanos Tratamiento de los recursos naturales<br />

Fase 1<br />

Rechazo<br />

Fase 2<br />

Ignorancia<br />

Fase 3<br />

Conformidad<br />

Fase 4<br />

Eficiencia<br />

Fase 5<br />

Estrategias<br />

proactivas<br />

Fase 6<br />

Sustentabilidad<br />

corporativa<br />

Los empleados y los subcontratistas son<br />

explotados; la organización no tiene<br />

responsabilidad en cuanto a la salud y el trabajo<br />

la seguridad o el desarrollo del empleado.<br />

Factores tecnológicos y financieros dominan las<br />

estrategias de negocio. Los más importantes<br />

aspectos de los recursos humanos están<br />

excluidos de gestión. La responsabilidad social<br />

se ignora.<br />

Los aspectos tecnológicos y financieros siguen<br />

dominando las estrategias de negocios. La<br />

conformidad solo es aceptada como un ejercicio<br />

de reducción de riesgos<br />

Se toman medidas para integrar las funciones<br />

de recursos humanos en un sistema coherente<br />

de gestión para reducir el riesgo y aumentar la<br />

eficiencia. Los proyectos comunitarios se<br />

llevaron a cabo sólo si hay fondos disponibles y<br />

si traen beneficio real.<br />

El capital intelectual y social se utiliza para<br />

obtener una ventaja estratégica. Los efectos en<br />

la comunidad se toman en cuenta y programas<br />

que se han integrado en la estrategia de<br />

negocios se llevan a cabo para reducirlos.<br />

La organización adopta claras y fuertes<br />

prácticas éticas basadas en el respeto a las<br />

necesidades de los interesados, influenciando al<br />

mercado y la sociedad en general para cumplir<br />

con los derechos humanos, para adoptar<br />

prácticas sociales justas y para desarrollar el<br />

capital humano.<br />

Fuente: Ganescu (2012) adaptado de Holton, Price y Glass (2010)<br />

La organización no asume la responsabilidad<br />

por el impacto de sus actividades en el medio<br />

ambiente. Los recursos naturales y el medio<br />

ambiente pueden ser explotados libremente y<br />

sin costes.<br />

Los aspectos tecnológicos y financieros<br />

dominan las estrategias de negocios y los<br />

aspectos medio ambientales son ignorados.<br />

Los abusos ambientales son eliminados pero<br />

las cuestiones ambientales con menor impacto<br />

en la comunidad son ignoradas.<br />

Los problemas ambientales que generan costos<br />

son revisados regularmente para reducirlos y<br />

aumentar la eficiencia.<br />

Estrategias medioambientales proactivas son<br />

valorados como fuentes de negocios<br />

estratégicos, de oportunidades y ventajas<br />

competitivas. Se toman medidas para hacer<br />

cumplir los procesos de producción que<br />

resultaran en productos ecológicos.<br />

La organización es un activo promotor de<br />

valores de sostenibilidad y busca influenciar, a<br />

este respecto, a los protagonistas del mercado<br />

y la sociedad. Lo mejor de todo es que adopta<br />

prácticas ambientales, ya que la empresa es<br />

consciente de que debe actuar con<br />

responsabilidad.


Las diferentes fases vistas anteriormente demuestran que las empresas van<br />

determinando su accionar de acuerdo con el avance de sus políticas y estrategias<br />

que se derivan de una reacción inicial ante las demandas de los diferentes<br />

sectores sociales y del mercado para la sustentabilidad, donde su primera<br />

reacción es la actitud defensiva o reactiva hasta llegar a la aceptación y<br />

posteriormente adquirir una postura proactiva. Por otro lado, las empresas<br />

generalmente se encuentran presionadas por fuerzas opuestas en cuanto al<br />

seguimiento o no de una sustentabilidad corporativa (Ganescu, 2012) y el peso<br />

específico de estas fuerzas determinará que rumbo seguirá la empresa en este<br />

aspecto.<br />

Aunque de forma inicial las empresas generalmente toman en cuenta los costos y<br />

las restricciones económicas para plantear sus estrategias, el ser “verde” puede<br />

redundar en muchos más beneficios de los que se espera, pues además de una<br />

reducción en los costos operativos, la empresa puede acceder a diferentes nichos<br />

de mercado que anteriormente no podía acceder y que hoy en día pueden ser muy<br />

rentables, hablando en el caso de los turistas preocupados por el medio ambiente.<br />

METODOLOGÍA<br />

Con relación a la metodología este trabajo está basado en los resultados de una<br />

investigación realizada a través de un estudio multicaso. En la tabla 2 se dan a<br />

conocer los hoteles de las ciudades del Estado de Sinaloa donde se recolecto la<br />

información, así como características específicas de los mismos.<br />

Tabla 2. Hoteles elegidos como estudio de caso y sus características<br />

Hoteles<br />

El Fuerte<br />

Hotel Torres del Fuerte<br />

Características<br />

Cuenta con categoría especial con un total de 25 habitaciones,<br />

de gran tradición en la ciudad y con un total de 12 empleados,<br />

se realizaron 4 entrevistas a profundidad a directivos y<br />

empleados y una guía de cumplimiento por diferentes áreas<br />

del hotel.<br />

Hotel el Fuerte<br />

Cuenta con categoría especial con un total de 45 habitaciones,<br />

10 empleados y con una capacidad de hospedaje de 80<br />

huéspedes, se realizaron 4 entrevistas a profundidad a


directivos y una guía de cumplimiento por diferentes áreas del<br />

hotel.<br />

Hotel Posada del Hidalgo Cuenta con categoría de 5 estrellas, con un total de 68<br />

habitaciones, de gran tradición en el destino y un total de 32<br />

empleados. Se realizaron 4 entrevistas a profundidad a<br />

directivos y ejecutivos y una guía de cumplimiento por<br />

diferentes áreas del hotel.<br />

Los Mochis<br />

Hotel Santa Anita Cuenta con categoría de 5 estrellas con un total de 109<br />

habitaciones, de gran tradición en el destino y 55 empleados,<br />

se realizaron 4 entrevistas a profundidad a directivos y<br />

ejecutivos y una guía de cumplimiento por diferentes áreas del<br />

hotel.<br />

Hotel Plaza Inn Cuenta con categoría de 5 estrellas con un total de 123<br />

habitaciones y 74 empleados, se realizaron 4 entrevistas a<br />

profundidad a directivos y ejecutivos y una guía de<br />

cumplimiento por diferentes áreas del hotel.<br />

Culiacán<br />

Hotel Lucerna Cuenta con categoría cuatro estrellas con un total de 145<br />

habitaciones y 151 empleados, se realizaron 5 entrevistas a<br />

profundidad a directivos y ejecutivos y 1 guía de cumplimiento<br />

por las áreas del hotel.<br />

Hotel Ejecutivo<br />

Mazatlán<br />

Hotel Playa Mazatlán<br />

Hotel Corporativo el Cid<br />

Rosario<br />

Este Hotel de 406 habitaciones (SECTUR 2014) tiene una gran<br />

tradición en Mazatlán fue fundado en 1955 en el inicio de la<br />

actividad turística formal en el destino y que por mucho tiempo<br />

se ha convertido en un punto de referencia para turistas y<br />

empresarios locales debido a la calidad del servicio ofrecido.<br />

Se aplicaron 6 entrevistas a gerentes y ejecutivos del hotel y<br />

una guía de cumplimiento.<br />

Es un conglomerado de 4 hoteles ubicados en el destino y que<br />

con un total de 1043 habitaciones concentra más del 10% de<br />

toda la oferta de hospedaje de Mazatlán que es de 9221<br />

habitaciones según la Secretaria de Turismo (SECTUR) 2014.<br />

Se realizaron 5 entrevistas con gerentes y ejecutivos del hotel,<br />

así como una guía de cumplimiento.<br />

Hotel Bellavista Cuenta con un total de 37 habitaciones y un total de 10<br />

empleados, se realizaron 2 entrevistas a profundidad a<br />

ejecutivos y una guía de cumplimiento.<br />

Hotel el Yauco<br />

Cuenta con un total de 42 habitaciones y 30 empleados, de<br />

gran tradición en el destino, se aplicaron 2 entrevista a<br />

profundidad a gerente y dueño del hotel y una guía de<br />

cumplimiento.<br />

El acercamiento metodológico que se utilizó fue de carácter mixto, CUAN-CUAL, lo<br />

que permitió la utilización de instrumentos como la entrevista y una guía de<br />

cumplimiento que permitieron una triangulación y complementación de la información<br />

que fortalece los resultados aquí presentados.


Los estudios de caso se caracterizan por ser de tipo transeccional y/o transversal,<br />

estos estudios recolectan datos en un solo momento, en un tiempo único,<br />

describiendo variables y analizando su incidencia e interrelación en un momento<br />

dado. (Hernández, 2011). Es un tipo de investigación descriptiva, utilizando muestreo<br />

no probabilístico a conveniencia.<br />

Se aplicaron entrevistas semiestructuradas a personal ejecutivo del hotel en las áreas<br />

cuya responsabilidad es mayor respecto a la integración de la sustentabilidad en el<br />

hotel, gerencia, mantenimiento, recursos humanos y ama de llaves. Se aplicó<br />

asimismo una guía de cumplimiento con 27 ítems sobre algunos de los aspectos<br />

principales aspectos a cumplir respecto a la sustentabilidad ambiental, esto es en<br />

cuanto al cuidado del agua, energéticos, reciclado de deshechos y disminución de<br />

contaminantes. Esta guía de cumplimiento se aplicó en las áreas más importantes<br />

para la operación diaria del hotel como mantenimiento, restaurant (si lo hay),<br />

gerencia, ama de llaves y lavandería (si la hay).<br />

En cuanto a las limitaciones del estudio, pretende analizar la situación particular<br />

de los hoteles seleccionados los que representan un ejemplo valido de lo que se<br />

realiza en la localidad sobre este tema. No se incluyen cantidades ni porcentajes<br />

de ahorros de insumos ni cantidades de contaminantes generados por las<br />

empresas estudiadas, este estudio se enfoca sobre todo a la forma en que se han<br />

adaptado a las tendencias y exigencias de sustentabilidad ambiental<br />

específicamente en cuanto a la estrategia adoptada, su impacto en las finanzas, la<br />

competitividad y el grado de éxito según la percepción de sus dirigentes.<br />

RESULTADOS<br />

Se presentan los hallazgos obtenidos en el proceso de investigación al analizar la<br />

sustentabilidad ambiental en el sector hotelero del Estado de Sinaloa, objeto de<br />

estudio. Durante las visitas de campo se logró identificar el estado actual que se<br />

presenta en cada unidad de análisis y la forma en que se aplica como estrategia


competitiva. El análisis de resultados se basó en los datos obtenidos de la guía de<br />

cumplimiento, así como de la descripción de entrevistas. Tomando en cuenta la<br />

clasificación de Ganescu (2012) expuesta anteriormente, se ubicarán al final a<br />

estos hoteles de acuerdo con la fase en que se encuentren en la búsqueda de la<br />

sustentabilidad.<br />

Resultados relevantes de la ciudad del Fuerte<br />

Como se puede observar en la tabla 3 se reflejan los resultados de los hoteles de<br />

la ciudad del Fuerte, donde se percibe que existe la tendencia de sustentabilidad<br />

pero que no se han preparado e informado claramente sobre lo que significa ser<br />

sustentable. Su nivel de cumplimiento es bajo mostrando que en estos hoteles su<br />

estado actual sobre sustentabilidad ambiental deja mucho que desear significando<br />

que el hotel Torres del Fuerte no ha iniciado su camino en esta ruta y el resto de<br />

ellos si están trabajando, sin embargo, se requiere de la necesidad de más<br />

difusión y educación al respecto.<br />

Tabla 3.- Nivel de cumplimiento para la sustentabilidad hoteles Torres del Fuerte, El Fuerte y Posada del Hidalgo.<br />

Hotel Total, ítems Si No % Cumplimiento total<br />

Torres El Fuerte 10 17 37<br />

El Fuerte 27 17 10 63<br />

Posada del Hidalgo 18 9 67<br />

Resultados relevantes de la ciudad de los Mochis<br />

En la tabla 4 se refleja que en cuanto a los resultados de los hoteles de la ciudad<br />

de los Mochis se percibe una similitud entre ambos hoteles, ya que se manifiesta<br />

que están trabajando y continúan en la búsqueda de estrategias para el desarrollo<br />

sustentable, sin embargo, se requiere de más difusión y educación al respecto.<br />

Tabla 4.- Nivel de cumplimiento para la sustentabilidad hoteles Santa Anita y Plaza Inn.<br />

Hotel Total, ítems Si No % Cumplimiento total<br />

Santa Anita 27 18 9 67<br />

Plaza Inn 17 10 63<br />

Resultados relevantes de los hoteles de la ciudad de Culiacán


De acuerdo con la tabla 5 los resultados reflejan que ambos hoteles tienen una<br />

gran visión hacia un futuro con un turismo manejado de manera sustentable. Se<br />

manifiesta que su nivel de cumplimiento es alto, sin embargo, de acuerdo a los<br />

datos recogidos, requieren continuar con este trabajo a través de estrategias que<br />

pueden ser benéficas para su desarrollo sustentable.<br />

Tabla 5.- Nivel de cumplimiento para la sustentabilidad hoteles Lucerna y Ejecutivo<br />

Hotel Total, ítems Si No % Cumplimiento total<br />

Lucerna 27 22 5 81<br />

Ejecutivo 19 8 70<br />

Resultados relevantes de la ciudad de Mazatlán<br />

Los resultados mostrados en la tabla 6 muestran un nivel de cumplimiento total<br />

respecto a los ítems señalados en el instrumento utilizado. Esto tiene que ver con<br />

la integración de estos hoteles a programas e iniciativas del gobierno federal y<br />

otras certificaciones y reconocimientos de organismos especializados en la<br />

sustentabilidad. Hotel Playa cuenta con la certificación de “industria limpia” de<br />

PROFEPA y el reconocimiento de “Hotel Sustentable” del Consejo para el<br />

Desarrollo de Sinaloa. Hotel El Cid por su lado cuenta con el distintivo “S” de<br />

PROFEPA que van de acuerdo con los requerimientos de organismos<br />

internacionales como EarthCheck y Rainforest Alliance.<br />

Tabla 6.- Nivel de cumplimiento para la sustentabilidad hoteles Playa y El Cid<br />

Hotel Total, ítems Si No % Cumplimiento total<br />

Playa 27 27 - 100<br />

El Cid 27 - 100<br />

Resultados relevantes de la ciudad de el Rosario<br />

De acuerdo con la tabla 7 los resultados manifiestan un evidente contraste entre<br />

ambos hoteles ya que el hotel bellavista con un nivel de cumplimiento bajo no<br />

muestra un conocimiento solido sobre el tema ni cómo lograr este cambio y por el<br />

contrario el hotel el Yauco con un nivel de cumplimiento alto muestra que está en<br />

el camino a través de estrategias bien definidas para continuar en la búsqueda de<br />

ser reconocidos como hotel sustentable.


Tabla 7.- Nivel de cumplimiento para la sustentabilidad hoteles Bellavista y Yauco<br />

Hotel Total, ítems Si No % Cumplimiento total<br />

Bellavista 27 9 18 33<br />

Yauco 19 8 70<br />

Resultados de las entrevistas<br />

En la tabla 8 se muestra que, en los hoteles de la ciudad del Fuerte,<br />

específicamente en los hoteles Torres del Fuerte y el Fuerte, no muestran interés<br />

sobre el tema porque no han seguido una metodología propuesta por algún<br />

organismo oficial para lograr un cambio, lo que deriva que no se establezcan<br />

acciones o estrategias, ni planes de capacitación, por lo que su crecimiento se ve<br />

limitado hacia el cuidado ambiental.<br />

Tabla 8.- Resultados relevantes de las entrevistas aplicadas en los hoteles de la ciudad del Fuerte<br />

Preguntas Hotel Torres del Fuerte Hotel el Fuerte Hotel Posadas de Hidalgo<br />

¿Cómo perciben a Existe desinterés por No existe una cultura Existe una cultura ambiental homogénea.<br />

la sustentabilidad parte de los dueños. El ambiental homogénea. Se interesa por la percepción del cliente<br />

ambiental?<br />

conocimiento de los Existe desinterés por la respecto a la sustentabilidad ambiental.<br />

empleados está percepción del cliente<br />

limitado. Existe respecto a la<br />

desinterés por la sustentabilidad<br />

percepción del cliente. ambiental<br />

¿Qué acciones o<br />

estrategias adoptan<br />

para<br />

la<br />

sustentabilidad<br />

ambiental?<br />

Falta de acciones y<br />

medidas necesarias<br />

respecto a la<br />

sustentabilidad<br />

ambiental<br />

Se aplican acciones y<br />

medidas parciales y no<br />

las necesarias respecto<br />

a la sustentabilidad<br />

ambiental<br />

Se aplican acciones y medidas parciales<br />

y no las necesarias respecto a la<br />

sustentabilidad ambiental<br />

¿Cuál es el<br />

cumplimiento de la<br />

normatividad oficial?<br />

¿Cuál es el impacto<br />

de la sustentabilidad<br />

en las finanzas?<br />

¿Cuál es el impacto<br />

de la sustentabilidad<br />

ambiental en la<br />

competitividad?<br />

¿Existe un plan de<br />

capacitación<br />

respecto a la<br />

sustentabilidad<br />

ambiental?<br />

No se cumple con la<br />

normatividad, ni<br />

regulaciones<br />

ambientales porque el<br />

gobierno no le exige<br />

No lo relaciona con la<br />

sustentabilidad<br />

ambiental. Se limita el<br />

crecimiento para un<br />

mejor cuidado ambiental<br />

No lo relaciona con la<br />

sustentabilidad<br />

ambiental.<br />

Falta de un plan de<br />

capacitación interno<br />

para los empleados<br />

orientado a la<br />

sustentabilidad<br />

ambiental<br />

No se cumple con la<br />

normatividad, ni<br />

regulaciones<br />

ambientales porque el<br />

gobierno no le exige<br />

En forma positiva por el<br />

ahorro<br />

Por la publicidad que<br />

hacen los clientes<br />

Falta de un plan de<br />

capacitación interno<br />

para los empleados<br />

orientado a la<br />

sustentabilidad<br />

ambiental<br />

En cuanto a la normatividad y<br />

regulaciones que exige el gobierno<br />

respecto a la sustentabilidad ambiental,<br />

solo se cumple con asesorías de<br />

empresas externas como la Secretaria<br />

de Salud y Medio ambiente<br />

Inviertes en un monto, pero se recupera<br />

de la misma manera. Crecimiento y<br />

expansión constante en infraestructura<br />

no limitado<br />

Porque los distingue de otros hoteles.<br />

Falta de un plan de capacitación interno<br />

para los empleados orientados a la<br />

sustentabilidad ambiental, solo se<br />

apoyan con asesoría externas domo la<br />

de la Comisión Federal de Electricidad


Los resultados de las entrevistas contenidos en la tabla 9, muestran que en los<br />

hoteles de la ciudad de los Mochis solo tratan de cumplir con las exigencias<br />

inmediatas de la autoridad, si cuentan con propuestas de organismos oficiales por<br />

lo que trabajan para lograr cambios permanentes, sin embargo, de manera interna<br />

es necesario que se establezcan estrategias con el personal para que exista una<br />

cultura ambiental.<br />

Tabla 9.- Resultados relevantes de las entrevistas aplicadas en los hoteles de la ciudad de Los Mochis<br />

Preguntas Hotel Santa Anita Hotel Plaza Inn<br />

¿Cómo perciben a la<br />

sustentabilidad<br />

ambiental?<br />

Los empleados si tienen conocimiento respecto al<br />

tema de sustentabilidad ambiental y se lleva a<br />

cabo una reunión semanal con ellos para revisar<br />

las acciones y responsabilidades que se hayan<br />

cumplido. El hotel participa en actividades con<br />

escuelas para el cuidado del medio ambiente. Se<br />

interesan por la percepción del cliente.<br />

No existe una cultura ambiental<br />

homogénea. Se interesa por la percepción<br />

del cliente.<br />

¿Qué acciones o<br />

estrategias adoptan<br />

para la<br />

sustentabilidad<br />

ambiental?<br />

¿Cuál es el<br />

cumplimiento de la<br />

normatividad oficial?<br />

¿Cuál es el impacto<br />

de la sustentabilidad<br />

en las finanzas?<br />

¿Cuál es el impacto<br />

de la sustentabilidad<br />

ambiental y la<br />

competitividad?<br />

¿Existe un plan de<br />

capacitación<br />

respecto a la<br />

sustentabilidad<br />

ambiental?<br />

Se aplican acciones y medidas parciales y no las<br />

necesarias respecto a la sustentabilidad<br />

ambiental<br />

En cuanto a la normatividad y regulaciones que<br />

exige el gobierno respecto a la sustentabilidad<br />

ambiental, solo se cumple con asesorías de<br />

empresas externas como Protección civil,<br />

Jurisdicción Sanitaria, y la Secretaria de trabajo y<br />

previsión social<br />

Se beneficia por el ahorro de los sistemas<br />

Existe competitividad porque se ofrecen<br />

innovaciones.<br />

Falta de un plan de capacitación interno para los<br />

empleados orientado a la sustentabilidad<br />

ambiental, solo se apoyan con asesoría externas<br />

por organismos oficiales<br />

Se aplican acciones y medidas parciales y<br />

no las necesarias respecto a la<br />

sustentabilidad ambiental<br />

En cuanto a la normatividad y<br />

regulaciones que exige el gobierno<br />

respecto a la sustentabilidad ambiental,<br />

solo se cumple con asesorías de<br />

empresas externas como Protección civil y<br />

Coepris.<br />

Se beneficia por la reducción del ahorro<br />

en un 50%<br />

El invertir en los sistemas nos distingue de<br />

otros hoteles<br />

Falta de un plan de capacitación interno<br />

para los empleados orientado a la<br />

sustentabilidad ambiental.<br />

En la tabla 10 con base a los resultados de las entrevistas de los hoteles de<br />

Culiacán, se percibe que, si cuentan con una cultura ambiental, sin embargo,<br />

requieren trabajar con organismos externos que los asesore a través de<br />

metodologías y propuestas que les ayuden a mejorar sus acciones o estrategias,


así como sus capacitaciones al personal con la finalidad de lograr más cambios<br />

que favorezcan su desarrollo sustentable.<br />

Tabla 10.- Resultados relevantes de las entrevistas aplicadas en los hoteles de la<br />

ciudad de Culiacán<br />

Preguntas Hotel Lucerna Hotel Ejecutivo<br />

¿Cómo perciben a la<br />

sustentabilidad ambiental?<br />

¿Qué acciones o<br />

estrategias adoptan para la<br />

sustentabilidad ambiental?<br />

¿Cuál es el cumplimiento de<br />

la normatividad oficial?<br />

¿Cuál es el impacto de la<br />

sustentabilidad en las<br />

finanzas?<br />

¿Cuál es el impacto de la<br />

sustentabilidad ambiental y<br />

la competitividad?<br />

¿Existe un plan de<br />

capacitación respecto a la<br />

sustentabilidad ambiental?<br />

Cuentan con una cultura homogénea<br />

respecto al tema de sustentabilidad<br />

ambiental. Se interesa por la<br />

percepción del cliente.<br />

Se aplican acciones y medidas<br />

parciales y no las necesarias respecto<br />

a la sustentabilidad ambiental<br />

En cuanto a la normatividad y<br />

regulaciones que exige el gobierno<br />

respecto a la sustentabilidad<br />

ambiental, se cumple de manera<br />

precisa en tiempo y forma<br />

Eficientizar los procesos y disminuir<br />

los costos de los insumos<br />

La inclusión de productos menos<br />

dañinos al ecosistema los hace más<br />

competitivos<br />

Cuentan un plan de capacitación<br />

interno para los empleados orientados<br />

a la sustentabilidad ambiental<br />

Cuentan con una cultura homogénea respecto<br />

al tema de sustentabilidad ambiental. Se<br />

interesa por la percepción del cliente. Lo más<br />

importante es que se percibe como una<br />

estrategia de negocios.<br />

Se aplican acciones y medidas parciales y no<br />

las necesarias respecto a la sustentabilidad<br />

ambiental<br />

En cuanto a la normatividad y regulaciones<br />

que exige el gobierno respecto a la<br />

sustentabilidad ambiental, se cumple de<br />

manera precisa en tiempo y forma.<br />

Ahorro y uso racional de insumos y<br />

energéticos<br />

Tomando en cuenta la preocupación del<br />

cliente por esta temática. Implementación de<br />

tecnologías “verdes” o “ecológicas” se<br />

consigue mayor éxito del negocio y se va<br />

visualizando el futuro en el mercado.<br />

Cuentan un plan de capacitación interno para<br />

los empleados orientados a la sustentabilidad<br />

ambiental<br />

De acuerdo con la tabla 11 los resultados de los hoteles de la ciudad de Mazatlán<br />

reflejan que son hoteles en los que sus propietarios muestran interés por el<br />

desarrollo sustentable y que han venido trabajado con asesorías de organismos<br />

externos llevándolos a obtener certificaciones y reconocimientos relacionados con<br />

la sustentabilidad.<br />

Sus acciones y estrategias, así como sus capacitaciones<br />

respecto al tema se cumplen, y continúan trabajando en su desarrollo sustentable.<br />

Tabla 11.- Resultados relevantes de las entrevistas aplicadas en los hoteles de la<br />

ciudad de Mazatlán<br />

Preguntas Hotel Playa Mazatlán Hotel Corporativo el Cid


¿Cómo perciben a la<br />

sustentabilidad<br />

ambiental?<br />

Mantiene vínculo fuerte con la<br />

comunidad y autoridades locales. Interés<br />

de los dueños por mejorar el entorno<br />

donde se ubica el hotel. Existe una<br />

cultura ambiental homogénea. Es parte<br />

de un plan de mejora continua.<br />

Interés por los propietarios de la empresa por la<br />

conservación del entorno. Falta una cultura<br />

homogénea respecto a la sustentabilidad<br />

ambiental. “los propietarios de la empresa son los<br />

primeros interesados en reducir los daños<br />

ecológicos a la par que buscan la conservación del<br />

entorno por lo que las políticas y estrategias<br />

ambientales son consensadas entre ejecutivos y<br />

dueños”.<br />

¿Qué acciones o<br />

estrategias adoptan<br />

para la sustentabilidad<br />

ambiental?<br />

Reconocimientos y obtención de<br />

certificaciones locales (certificado<br />

industria limpia por SEMARNAT y<br />

certificado de playa limpia por<br />

CONAGUA. Se aplican acciones y<br />

medidas necesarias respecto a la<br />

sustentabilidad ambiental<br />

Existen estrategias y planes centrados en la<br />

mejora de la calidad. Búsqueda de certificaciones<br />

con asesorías y evaluaciones de la empresa<br />

Check Safety First en su apartado de medio<br />

ambiente<br />

¿Cuál es el<br />

cumplimiento de la<br />

normatividad oficial?<br />

En cuanto a la normatividad y<br />

regulaciones que exige el gobierno<br />

respecto a la sustentabilidad ambiental,<br />

se cumple de manera precisa en tiempo<br />

y forma a través de auditorías<br />

ambientales<br />

En cuanto a la normatividad y regulaciones que<br />

exige el gobierno respecto a la sustentabilidad<br />

ambiental, solo se cumple con asesorías de<br />

empresas externas<br />

¿Cuál es el impacto<br />

de la sustentabilidad<br />

en las finanzas?<br />

Se considera una inversión inteligente<br />

que ayuda a conservar el valor de las<br />

instalaciones y demás activos tangibles<br />

e intangibles”.<br />

Mejor manejo y disminución de los insumos que<br />

pueden dañar no solo al medio ambiente sino al<br />

cliente o usuario de sus servicios”. “el gasto que se<br />

realiza en el cuidado del medio ambiente se ve<br />

como una inversión ya que lo perciben como una<br />

manera de asegurar la permanencia en el negocio<br />

turístico”<br />

¿Cuál es el impacto<br />

de la sustentabilidad<br />

ambiental y la<br />

competitividad?<br />

Calificado como uno de los mejores<br />

hoteles familiares de México en 2014 por<br />

TRIP ADVISOR<br />

“la sustentabilidad ambiental se ve como una<br />

forma de competir ya que especialmente en el<br />

mercado internacional la exigencia para los<br />

establecimientos turísticos que cumplan con<br />

ciertos parámetros en este rubro es muy grande”<br />

¿Existe un plan de<br />

capacitación respecto<br />

a la sustentabilidad<br />

ambiental?<br />

Cuentan con un plan de capacitación<br />

interno para los empleados orientados a<br />

la sustentabilidad ambiental<br />

Cuentan con un plan de capacitación interno para<br />

los empleados orientados a la sustentabilidad<br />

ambiental<br />

En la tabla 12 de acuerdo con los resultados de los hoteles de la ciudad del<br />

Rosario se refleja un contraste muy grande entre un hotel que busca el<br />

reconocimiento como sustentable siguiendo una metodología especifica derivada


de un programa impulsada por el gobierno estatal e iniciativa privada y otro hotel<br />

que simplemente no tiene idea de que se trata el tema ni cómo lograr este cambio.<br />

Tabla 12.- Resultados relevantes de las entrevistas aplicadas en los hoteles de la<br />

ciudad de Rosario<br />

Preguntas Hotel Bellavista Hotel el Yauco<br />

¿Cómo perciben a la<br />

sustentabilidad ambiental?<br />

¿Qué acciones o<br />

estrategias adoptan para<br />

la sustentabilidad<br />

ambiental?<br />

¿Cuál es el cumplimiento<br />

de la normatividad oficial?<br />

¿Cuál es el impacto de la<br />

sustentabilidad en las<br />

finanzas?<br />

Existe desinterés por parte de los<br />

dueños en relación con la<br />

sustentabilidad ambiental. El<br />

conocimiento en los empleados está<br />

limitado. Existe desinterés por la<br />

percepción del cliente.<br />

Falta de acciones y medidas necesarias<br />

respecto a la sustentabilidad ambiental<br />

No se cumple con la normatividad, ni<br />

regulaciones ambientales porque el<br />

gobierno no le exige.<br />

No la relacionan con la temática. Solo le<br />

interesa obtener ganancias sin<br />

preocuparse de los impactos que<br />

puedan tener sus operaciones en el<br />

medio ambiente.<br />

Existe interés por los dueños por distinguirse<br />

de otros hoteles. Existe una cultura ambiental<br />

homogénea.<br />

Se aplican acciones y medidas parciales y no<br />

las necesarias respecto a la sustentabilidad<br />

ambiental. Búsqueda por convertirse en una<br />

empresa hotelera sustentable.<br />

Hotel integrado al programa de “hotelería<br />

sustentable” impulsado por CODESIN<br />

Como una manera de disminuir los impactos<br />

en el medio ambiente de las operaciones del<br />

hotel tomándose como una responsabilidad<br />

moral y ética de la empresa.<br />

¿Cuál es el impacto de la<br />

sustentabilidad ambiental<br />

y la competitividad?<br />

¿Existe un plan de<br />

capacitación respecto a la<br />

sustentabilidad ambiental?<br />

No la relacionan con la temática<br />

Falta de un plan de capacitación interno<br />

para los empleados orientado a la<br />

sustentabilidad ambiental<br />

Invertir en los sistemas es la clave para que<br />

los clientes y/o huéspedes se sientan<br />

satisfechos y eso los distingue<br />

Falta de un plan de capacitación interno para<br />

los empleados orientados a la sustentabilidad<br />

ambiental,<br />

Finalmente, en la tabla 13 se mostrará el grado de avance de los hoteles<br />

estudiados de acuerdo con las fases propuestas por Ganescu (2012) que darán<br />

una idea más acertada del grado de compromiso que se tiene respecto al tema de<br />

sustentabilidad:<br />

Tabla 13.- Fase de cumplimiento de la sustentabilidad corporativa en los hoteles estudiados según Ganescu (2012)<br />

Hotel<br />

Fase<br />

Fase 1<br />

Rechazo<br />

Fase 2<br />

Ignorancia<br />

Fase 3<br />

Conformidad<br />

Fase 4<br />

Eficiencia<br />

Fase 5<br />

Estrategias<br />

proactivas<br />

Fase 6<br />

Sustentabilidad<br />

corporativa<br />

Torres del<br />

Fuerte<br />

El Fuerte<br />

Posada del<br />

Hidalgo<br />

Santa Anita<br />

Plaza Inn


Lucerna<br />

Ejecutivo<br />

Playa<br />

El Cid<br />

Yauco<br />

Bellavista<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

De acuerdo con la tabla anterior se visualiza que si bien la mayoría de los hoteles<br />

estudiados muestran disposición para la integración de la sustentabilidad en sus<br />

empresas todavía existe un gran desconocimiento de cómo hacerlo. Solo en el<br />

caso específico de Mazatlán se muestra un conocimiento claro de la ruta que hay<br />

que seguir para lograr la sustentabilidad; esto debido a la intervención de<br />

organismos tanto oficiales como no gubernamentales que han propiciado un<br />

trabajo conjunto cuyos resultados han sido satisfactorios para el conjunto de la<br />

actividad hotelera con un conjunto de innovaciones muy específicas en este tema<br />

(Ibarra, Velarde, Olmos & Alvarado, <strong>2017</strong>).<br />

Caso contrario lo que se encuentra en lugares como El Fuerte y El Rosario donde<br />

existe una desvinculación casi total respecto organismos externos que pueden<br />

ayudar a lograr la sustentabilidad. En Los Mochis solo se busca cumplir con los<br />

requerimientos oficiales y ahorrar en sus gastos de insumos, pero sin ir más allá<br />

en su compromiso de ser sustentable que no se visualiza como prioridad. En el<br />

caso de Culiacán se muestra un avance prometedor que sin embargo necesita<br />

más participación externa para lograr el objetivo propuesto. Lo anterior da margen<br />

para una participación más fuerte de autoridades y sociedad civil en la exigencia<br />

de un mayor compromiso respecto al tema de la sustentabilidad que al final atañe<br />

a todos.<br />

CONCLUSIONES<br />

Los resultados de la investigación muestran una disposición general de los hoteles<br />

hacia la sustentabilidad como estrategia de negocios especialmente en Mazatlán<br />

donde se buscan certificaciones y reconocimientos relacionados con la<br />

sustentabilidad; Culiacán, donde muestran un interés también sobre el tema pero<br />

que aún no han seguido una metodología propuesta por algún organismo oficial o


privado para lograr un cambio permanente; Los Mochis, donde se carece de una<br />

cultura sobre el tema y solo tratan de cumplir con las exigencias inmediatas de la<br />

autoridad, El Fuerte, donde se sabe que existe esa tendencia pero que no se han<br />

preparado e informado claramente sobre lo que significa ser sustentable y El<br />

Rosario, donde se ve un contraste muy grande entre un hotel que busca el<br />

reconocimiento como sustentable, siguiendo una metodología especifica derivada<br />

de un programa impulsada por el gobierno estatal e iniciativa privada, y otro hotel<br />

que no una idea general sobre el tema ni tampoco de cómo lograr este cambio.<br />

Es así como el estado se convierte en un escenario donde conviven negocios<br />

hoteleros con una gran visión hacia un futuro con un turismo manejado de manera<br />

sustentable y otros que apenas inician su camino en esta ruta lo que habla de la<br />

necesidad de más difusión y educación sobre este tipo de estrategias que a<br />

mediano y largo plazo pueden ser muy benéficas para las empresas y las<br />

comunidades en general que buscan un desarrollo equilibrado, justo y sustentable.<br />

Una forma de subsanar esas disparidades evidentes en cuanto al conocimiento e<br />

implementación de estrategias para la sustentabilidad sería el implementar<br />

programas de educación y capacitación continua respecto al tema y no solo verlo<br />

como un requisito de las autoridades oficiales. La sustentabilidad organizacional<br />

se basa esencialmente en el cambio cultural mediante la adopción de una nueva<br />

serie de valores y supuestos compartidos que se convertirían en la guía para el<br />

establecimiento y formulación de planes y estrategias pertinentes. Es en la<br />

integración de hábitos y practicas tendientes a la minimización del impacto de la<br />

actividad de la empresa lo que realmente la definirá como sustentable.<br />

En la industria hotelera de Sinaloa se hace pertinente sugerir el trabajo conjunto<br />

de autoridades oficiales, iniciativa privada y organizaciones no gubernamentales<br />

para crear una sinergia que disemine y promueva la inclusión de la sustentabilidad<br />

como un nuevo modelo de negocios pertinente y deseable pues la alternativa de


seguir operando con afectaciones nocivas al ambiente no es ni mucho menos<br />

deseable con el panorama tan grave que se presenta en cuanto la escasez y<br />

contaminación de los recursos naturales, el calentamiento global y otros que<br />

ponen en peligro la viabilidad de los modelos económicos actuales e incluso el de<br />

nuestra especie a largo plazo.<br />

BIBLIOGRAFIA<br />

Bansal, P. (2002) “The Corporate Challenges of Sustainable Development”, The<br />

Academy of Management Executive, vol. 16, no. 2, pp. 122-131.<br />

Doody, H. (2010). What are the barriers to implementing environmental practices in<br />

the Irish hospitality industry? In Tourism and Hospitality Research in Ireland<br />

Conference (THRIC). Shannon College Ireland.<br />

Esty D. C. & Winston A. S., (2006). Green to Gold. Yale University Press, New<br />

Haven and London, 2006.<br />

Ganescu, Maria Cristina 2012 “Corporate social responsibility, a strategy to create<br />

and consolidate sustainable businesses”. Theoretical and Applied Economics<br />

Volume XIX (2012), No. 11(576), pp. 91-106.<br />

Kalisch A. (2002). Corporate Futures: Social Responsibility In The Tourism<br />

Industry. Tourism Concern, London, 2002<br />

Mason, Roger B (2007) "The external environment's effect on management and<br />

strategy: A complexity theory approach", Management Decision, 1, pp.10 - 28<br />

Mintzberg, H., Quinn, J.B., Voyer, J., (1997) El proceso estratégico: conceptos,<br />

contextos y casos. Pearson Education. México 1997.<br />

Mowforth, M. & Munt, I. (2009) Tourism and Sustainability: New Tourism in the<br />

Third World, 3rd edition. London: Routledge.<br />

Niţă Cornel Gabriel y Ştefea Petru (2014) “Cost control for business sustainability”<br />

Procedia - Social and Behavioral Sciences 124 (2014) 307 – 311 ScienceDirect,<br />

Elsevier.<br />

OMT (1998). Desarrollo turístico sostenible. Guía para administradores locales.<br />

OMT, Madrid, 207-214.<br />

OMT (2005). Indicadores de desarrollo sostenible para los destinos turísticos.<br />

OMT, Madrid.<br />

Pizman, A. (2008) “Green Hotels: A fad, ploy or fact of life”. International Journal of<br />

Hospitality Management, March 2009, Issue 1, p. 1.<br />

Sloan, P. Legrand, W. & Chen, S. (2004) “Factors influencing German hoteliers<br />

attitudes toward environmental management” Advances in Hospitality and Leisure,<br />

Volume 1, pp. 179-188.<br />

Swarbrooke, J. (1999) Sustainable Tourism Management, Wallingford: CABI


REFERENCIAS DIGITALES:<br />

Butler, R. W. 1980. “The concept of a tourism area cycle of evolution: Implications<br />

for the management of resources”. Canadian Geographer, 24, 5–12. Recuperado<br />

de:<br />

http://aaronluman.com/articles/CycleOfEvolution.pdf<br />

Center for Responsible Tourism (CREST) (2012) “The Case for Responsible<br />

Travel: Trends and Statistics”. Recuperado de:<br />

http://www.responsibletravel.org/news/Fact_sheets/Crest_RTI_TrendStats_<br />

print_1_4%20(3).pdf<br />

Eccles, R.G., loannou, l., & Serafeim, G. (2012). “The lmpact of a Corporate<br />

Culture of Sustainability on Corporate Behavior and Performance," working paper<br />

17950, National Bureau of Economic Research Working Paper Series, Cambridge,<br />

Massachusetts, March. Recuperado de:<br />

www.nber.org/papers/w17950<br />

Haanaes K., Michael D., Jurgens J. y Subramanian R. (2013) “Making<br />

Sustainability Profitable”. Harvard Business Review Magazine March (2013) 110-<br />

114. Recuperado de:<br />

http://psm.org.mx/wpcontent/uploads/2011/11/HBR_Making_Sustainability_Profitable.pdf<br />

Ibarra, J.P.; Velarde, M.; Olmos, E.; & Alvarado, A. (<strong>2017</strong>). Sustainable Oriented<br />

Innovation In The Hotel Industry of Mazatlán, México. International Journal of<br />

Recent Scientific Research. 8(5), pp. 17183-17191. DOI:<br />

http://dx.doi.org/10.24327/ijrsr.<strong>2017</strong>.0805.0300<br />

Milliman John 2013 “Leading-Edge Green Human Resource Practices: Vital<br />

Components to Advancing Environmental Sustainability”. Environmental Quality<br />

Management. Wiley Periodicals, Inc. Published online in Wiley Online Library<br />

(wileyonlinelibrary.com). Recuperado de:<br />

http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/tqem.21358/pdf<br />

MIT Sloan Management Review and The Boston Consulting Group 2011<br />

“Sustainability: The ‘Embracers’ Seize Advantage”. MIT Sloan Management<br />

Review and The Boston Consulting Group. Recuperado de:<br />

https://www.bcg.com/documents/file71538.pdf<br />

Nidumolu Ram, Prahalad C.K., y Rangaswami M.R.2009 “Why Sustainability Is<br />

Now the Key Driver of Innovation” Harvard Business School Publishing<br />

Corporation. Recuperado de:<br />

http://www.saiplatform.org/uploads/Library/HBR_Sustainability_Driver_Innov<br />

ation_Sept.2009.pdf


Oficina de Estadística de las Comunidades Europeas (EUROSTAT), Organización<br />

para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) 2005. “Manual de Oslo Guía<br />

para la recogida e interpretación de datos sobre innovación”. Grupo Tragsa<br />

Empresa de Transformación Agraria S.A. de C.V. 2006 Madrid España.<br />

Recuperado de:<br />

http://www.uis.unesco.org/Library/Documents/OECDOsloManual05_spa.pdf<br />

Organización de las Naciones Unidas “Informe de la Comisión Mundial del<br />

Medio Ambiente y Desarrollo Nuestro Futuro Común” 1987 ONU.<br />

Recuperado de:<br />

http://conspect.nl/pdf/Our_Common_Future-Brundtland_Report_1987.pdf<br />

Ottenbacher, M.C., Shaw, V., & Lockwood, A. (2006). “An Investigation of the<br />

Factors Affecting Innovation Performance in Chain and Independent Hotels”.<br />

Journal of Quality Assurance in Hospitality & Tourism, 6(3-4), 113-128.<br />

Recuperado de:<br />

http://dx.doi.org/10.1300/J162v06n03_07.<br />

Secretaria de Turismo, SECTUR 2014. Estadísticas más recientes de la actividad<br />

del sector turismo Semana 16, 20 de Abril del 2014. México:<br />

http://www.datatur.beta.sectur.gob.mx/Documentos%20Publicaciones/2014-<br />

04-sem16.pdf<br />

Willard, Bob (2002) “The sustainabilty advantage”. Recuperado de:<br />

http://www.sustainabilityadvantage.com/


“La innovación tecnológica como factor de competitividad por la autoridad<br />

fiscal en México. El caso de contabilidad electrónica y su fiscalización”<br />

Eleazar Angulo López<br />

Martina Flores Vizcarra<br />

Deyanira Bernal Domínguez<br />

RESUMEN<br />

En la actualidad, a nivel mundial las tecnologías de información e innovación<br />

participan de manera trascendental en las organizaciones para ser competitivas en<br />

la toma de decisiones y además ser negocios sustentables. En México, a partir del<br />

2014 la información financiera es requerida por parte de las autoridades fiscales<br />

como instrumento, para establecer compulsas de información ante terceros que<br />

permiten determinar adeudos ante el fisco. La generación de la contabilidad<br />

electrónica cumple con la sustentabilidad de los negocios, con la eliminación del<br />

papel y esta deberá cumplir con su normatividad contable fiscal y adecuarla a los<br />

parámetros que la autoridad fiscal exige, el objetivo es identificar las innovaciones<br />

tecnológicas que utiliza la autoridad, así como las implicaciones en su envío, sin<br />

embargo, los contribuyentes y la autoridad no están preparados para cumplir la<br />

mencionada obligación, la metodología a utilizar es la cualitativa. Los resultados<br />

preliminares destacan que un gran número de contribuyentes en México ya<br />

iniciaron con el envío de la mencionada información a través del buzón tributario y<br />

el uso de la innovación y las tecnologías que actualmente utiliza la autoridad fiscal<br />

en México son un factor de competitividad para lograr sus objetivos de<br />

fiscalización.<br />

PALABRAS CLAVE: Innovación tecnológica, competitividad, contabilidad<br />

electrónica.


INTRODUCCION<br />

En los últimos años, las organizaciones y sociedad enfrentan grandes retos y<br />

obstáculos para un crecimiento competitivo, crisis financiera, económica,<br />

fenómenos naturales, acontecimientos bélicos, por mencionar algunos. Sin<br />

embargo, en algunos países los avances en la implementación de nuevas<br />

tecnologías han permitido la generación e innovación de nuevo conocimiento.<br />

Un país en vías de desarrollo, como el nuestro, ha invertido grandes cantidades en<br />

recursos económicos en la innovación tecnológica e implementación de sistemas y<br />

herramientas de primer mundo, por lo que respecta en materia fiscalización y<br />

recaudación tributaria. Además, con las constantes recomendaciones al Gobierno<br />

Federal por parte de organismos internacionales respecto al impacto del<br />

calentamiento global con la sustitución y eliminación en el uso del papel, por el uso<br />

de lo digital. México es considerado pionero en la instrumentación y uso de los<br />

mismos. El objetivo es regular y revisar el correcto cumplimiento de las<br />

obligaciones impositivas de quienes se encuentran en la situación jurídica de<br />

contribuir para el gasto público de acuerdo con el Art. 31 Fracción IV de nuestra<br />

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM).<br />

Los constantes cambios en materia fiscal en los últimos años crean incertidumbre<br />

para los contribuyentes en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias. Las<br />

modificaciones fiscales derivado a la reforma fiscal 2014 al Código Fiscal de la<br />

Federación (CFF) y sin esperar que esto fuera posible, es gracias a las<br />

herramientas informáticas de recaudación que la autoridad hacendaria a<br />

revolucionando con la nueva era digital, es la modalidad de llevar los registros<br />

contables bajo algoritmos computacionales o bien, mejor conocido<br />

como contabilidad electrónica.<br />

Resulta interesante señalar, que la problemática ante esta situación los<br />

contribuyentes no se encuentran preparados para cumplir con la mencionada<br />

obligación y ante ello las autoridades fiscales durante el año 2013 han efectuado<br />

diversas prorrogas para su envió a la plataforma. Además, existen actualmente un


gran número de amparos en contra de la obligación por él envió de la contabilidad<br />

electrónica, con fundamento en el Art. 16 de nuestra carta magna. En este sentido,<br />

es importante destacar que otra problemática para el cumplimiento del envío de la<br />

contabilidad electrónica son las constantes modificaciones a las reglas que emite<br />

la autoridad fiscal para su cumplimiento en tiempo y forma, así como la<br />

adecuación y actualización de los sistemas informáticos que las empresas<br />

deberán realizar.<br />

La justificación del presente trabajo es derivada en la importancia de dar a conocer<br />

la obligatoriedad que establecen las disposiciones fiscales en el envío a partir del<br />

presente año de manera electrónica la contabilidad para ciertos contribuyentes, y<br />

la importancia de la sustentabilidad en los negocios la eliminación del papel, así<br />

como sus complicaciones y consecuencias de fiscalización por parte del Servicio<br />

de Administración Tributaria (SAT). Cabe destacar que la presente ponencia es un<br />

trabajo de investigación en proceso, pero son presentados algunos resultados<br />

preliminares.<br />

Los escenarios futuros de los contribuyentes en México, de sostenerse la situación<br />

por parte de las autoridades fiscales con la obligatoriedad de proporcionar la<br />

contabilidad electrónica disminuirá la evasión fiscal y elusión fiscal, mayor<br />

presencia fiscal, disminución en el costo de recaudación, mayor agilidad en<br />

auditorias electrónicas. Por tal motivo, las empresas pagaran lo justo de acuerdo<br />

con su capacidad contributiva y la autoridad obtendrá mayor información para<br />

realizar los cruces de información.<br />

REVISION LITERARIA<br />

El complejo estudio de las disposiciones fiscales en México, es necesario un<br />

análisis muy minucioso, iniciando con los antecedentes investigativos en los<br />

cuales son abordados estudios realizados por investigadores de gran prestigio que<br />

nos permiten definir conceptos esenciales del tema central a investigar. Dichas<br />

aportaciones son con base en casos reales y concretos que en su momento<br />

fueron estudiados utilizando rigor metodológico. Fue necesario realizar una


evisión bibliográfica exhaustiva con especialistas en el tema central de la<br />

presente ponencia.<br />

Guajardo y Andrade (2014), manifiestan que, en la actualidad, las empresas no<br />

pueden competir si no cuentan con sistemas de información eficientes y entre ellos<br />

destaca el de contabilidad, señalan que el objetivo de la contabilidad es generar y<br />

comunicar información útil para la oportuna toma de decisiones de los acreedores<br />

y accionistas de un negocio, así como de otros públicos interesados en la<br />

situación financiera de la organización.<br />

La información financiera es con un sentido que verdaderamente es útil para la<br />

toma de decisiones en las empresas y es estratégico porque al darle este tipo de<br />

uso a la información financiera el resultado se percibirá en corto plazo porque es<br />

una herramienta que apoya la estrategia y competitividad en la organización<br />

Cabe destacar que la contabilidad, como información financiera ha sido<br />

considerada como arte, ciencia, técnica y disciplina, vocablos cuya acepción es<br />

necesario conocer para aplicar en la definición de contabilidad el que se juzgue<br />

más conveniente, además la contabilidad es la disciplina que enseña las normas y<br />

procedimientos para analizar, clasificar y registrar las operaciones efectuadas por<br />

entidades económicas integradas por un solo individuo, o constituidas bajo la<br />

forma de sociedades con actividades comerciales, industriales, bancarias o de<br />

carácter cultural, científico, deportivo, religioso, sindical, gubernamental, etc., y<br />

que sirve de base para elaborar información financiera que sea de utilidad al<br />

usuario general en la toma de sus decisiones económicas.<br />

La globalización económica ha originado que la normativa contable se armonice<br />

en el mundo para generar información financiera que sea comparable en su<br />

contenido sobre el desempeño de las entidades económicas, y que esta a su vez<br />

sea de fácil interpretación. En México, como en otros países, existe un comité<br />

encargado de llevar acabo los procesos de investigación y auscultación entre la<br />

comunidad financiera, de negocios y de otros sectores interesados considerando,


por supuesto, la actual normativa internacional; dicho comité es el Consejo<br />

Mexicano para la Investigación y Desarrollo de Normas de Información Financiera,<br />

A.C. (CINIF), el cual ha establecido las Normas de Información Financiera (NIF) en<br />

sustitución de los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (PCGA); las<br />

NIF, con su entrada en vigor a partir del 1 de enero del 2006, son el resultado de<br />

una sustancial revisión y actualización a los PCGA, (Lara Flores y Lara Ramírez<br />

2010, p. 10). En este sentido, la definición de contabilidad financiera según la NIF<br />

A-1 del CINIF, denominado “Estructura de las Normas de Información Financiera”,<br />

dice que la contabilidad es una técnica que se utiliza para el registro de las<br />

operaciones que afectan económicamente a una entidad y que produce<br />

sistemática y estructuradamente información financiera. Las operaciones que<br />

afectan económicamente a una entidad incluyen las transacciones,<br />

transformaciones internas y otros eventos.<br />

En este sentido, Montejo Bernes y Montejo Bernes (2013), señalan que la<br />

contabilidad es una técnica, aun cuando se ha discutido mucho acerca de que si<br />

constituye una ciencia, en realidad es una técnica porque es creada por el hombre<br />

como un medio que le permite obtener información financiera de un ente<br />

económico, y no reúne las características de una ciencia, como son objetividad y<br />

generalidad, más aun que muchas operaciones que realiza una entidad<br />

económica se ven afectadas por el criterio subjetivo del contador o de quien toma<br />

la decisión, acerca de su aplicación y registro en los libros contables.<br />

Valdez Treviño (<strong>2017</strong>) destaca que la contabilidad de una empresa está basada<br />

en la generación de información obtenida de la documentación que se recibe de<br />

terceros, como es el caso de adquisiciones en la que ella emite, como las facturas<br />

por sus ventas, y en la que se genera en forma interna por los cálculos y<br />

determinaciones de cifras que no corresponden a un ingreso o gasto en efectivo o<br />

en crédito, pero que generan un registro contable. Además, señala que la<br />

contabilidad puede ser llevada en sistemas de cómputo únicamente cumpliendo


con las disposiciones de las NIF, para que puedan ser aplicadas las Normas y<br />

Procedimientos de Auditoria y las Normas para Atestiguar.<br />

La información financiera, según Financial Accounting Standard Board (FASB),<br />

citado por Romero López (2007) persigue tres objetivos fundamentales: 1)<br />

proporcionar información útil para los actuales y posibles inversionistas y<br />

acreedores, así como para otros usuarios que han de tomar decisiones racionales<br />

de inversión y de crédito. 2) preparar información que ayude a los usuarios a<br />

determinar los montos, la oportunidad y la incertidumbre de los proyectos de<br />

entrada de efectivo asociados con la realización de inversiones en la empresa, y<br />

3) informar acerca de los recursos económicos de una empresa, los derechos<br />

sobre estos y los efectos de las transacciones y acontecimientos que modifiquen<br />

esos recursos y los derechos sobre aquellos.<br />

Por lo que respecta a la contabilidad electrónica es la traducción de una parte de<br />

la información contable a archivos en formato .XML, que puedan ser revisados por<br />

la autoridad fiscal. Son tres los conceptos considerados:<br />

Los contribuyentes deberán depositar en el Buzón Tributario del SAT su Catálogo<br />

de Cuentas, mostrando equivalencias con un catálogo universal que la autoridad<br />

fiscal publicó. Acción de que deberá realizar cada vez que sea modificado.<br />

Deberán también registrar en dicho buzón mensualmente la Balanza de<br />

Comprobación.<br />

Finalmente, cuando la autoridad lo solicite, deberán registrar en el Buzón<br />

Tributario todas las Pólizas en un periodo de tiempo determinado, en formato<br />

XML.<br />

Lara Flores y Lara Ramírez (2010), manifiestan que en la mayoría de los países<br />

las leyes y reglamentos que fijan la obligación de llevar contabilidad sufren<br />

modificaciones y adiciones conforme van surgiendo cambios económicos,


políticos, sociales y culturales. Bajo esta perspectiva, en México, la obligatoriedad<br />

de llevar contabilidad lo marca el Código de Comercio (CC) en su artículo 33.<br />

Sin embargo, una de las grandes modificaciones fiscales para el año 2014, fue la<br />

relativa a la contabilidad electrónica, por lo que resulta de vital importancia el<br />

estudio de esta nueva obligación cuya vigencia inició originalmente el 1 de julio de<br />

2014 para algunos contribuyentes con sus respectivas prorrogas. La evolución de<br />

las modificaciones fiscales en las herramientas tecnológicas que utiliza el SAT<br />

como instrumento de recaudación, a manera de ejemplos podemos mencionar los<br />

siguientes casos: presentación de avisos al registro federal de contribuyentes a<br />

través de medios electrónicos, el uso de firma electrónica avanzada, elaboración y<br />

presentación de declaraciones en línea, devolución automática de impuestos<br />

federales, pago de contribuciones a través de transferencias electrónicas,<br />

notificaciones por medios electrónicos (buzón tributario), etc., en los cuales el<br />

común denominador es el empleo de los medios electrónicos en sustitución de los<br />

tradicionales tramites con el uso de papel.<br />

Las leyes fiscales sustantivas, como la Ley del Impuesto sobre la Renta (LISR),<br />

Ley del Impuesto al Valor Agregado (LIVA), entre otras, son las que imponen a los<br />

contribuyentes la obligación de llevar contabilidad, las cuales generalmente<br />

remiten al CFF para efectos de su regulación, de acuerdo con la siguiente<br />

disposición de la LISR.<br />

Art. 76. Los contribuyentes que obtengan ingresos de los señalados en este Título,<br />

además de las obligaciones establecidas en otros artículos de esta Ley, tendrán<br />

las siguientes:<br />

Llevar la contabilidad de conformidad con el Código Fiscal de la Federación, su<br />

Reglamento y el Reglamento de esta Ley, y efectuar los registros en la misma.<br />

En el caso de la LIVA respecto a la obligación de llevar la contabilidad el artículo<br />

32 de la Fracción I señala lo siguiente:


Art. 32.- Los obligados al pago de este impuesto y las personas que realicen los<br />

actos o actividades a que se refiere el artículo 2o.-A tienen, además de las<br />

obligaciones señaladas en otros artículos de esta Ley, las siguientes:<br />

Llevar contabilidad de conformidad con el Código Fiscal de la Federación y su<br />

Reglamento<br />

En este sentido, las dos leyes anteriores señalan que la contabilidad será llevada<br />

de conformidad como lo establece el CFF y su Reglamento, por lo tanto, a partir<br />

del año 2014 el art. 28 del CFF sufre una modificación y señala lo siguiente:<br />

Art. 28. Las personas que de acuerdo con las disposiciones fiscales estén<br />

obligadas a llevar contabilidad, estarán a lo siguiente:<br />

La contabilidad, para efectos fiscales, se integra por los libros, sistemas y registros<br />

contables, papeles de trabajo, estados de cuenta, cuentas especiales, libros y<br />

registros sociales, control de inventarios y método de valuación, discos y cintas o<br />

cualquier otro medio procesable de almacenamiento de datos, los equipos o<br />

sistemas electrónicos de registro fiscal y sus respectivos registros, además de la<br />

documentación comprobatoria de los asientos respectivos, así como toda la<br />

documentación e información relacionada con el cumplimiento de las<br />

disposiciones fiscales, la que acredite sus ingresos y deducciones, y la que<br />

obliguen otras leyes; en el Reglamento de este Código se establecerá la<br />

documentación e información con la que se deberá dar cumplimiento a esta<br />

fracción, y los elementos adicionales que integran la contabilidad.<br />

Tratándose de personas que enajenen gasolina, diésel, gas natural para<br />

combustión automotriz o gas licuado de petróleo para combustión automotriz, en<br />

establecimientos abiertos al público en general, deberán contar con los equipos y<br />

programas informáticos para llevar los controles volumétricos. Se entiende por<br />

controles volumétricos, los registros de volumen que se utilizan para determinar la<br />

existencia, adquisición y venta de combustible, mismos que formarán parte de la<br />

contabilidad del contribuyente.


Los equipos y programas informáticos para llevar los controles volumétricos serán<br />

aquellos que autorice para tal efecto el Servicio de Administración Tributaria, los<br />

cuales deberán mantenerse en operación en todo momento.<br />

Los registros o asientos contables a que se refiere la fracción anterior deberán<br />

cumplir con los requisitos que establezca el Reglamento de este Código y las<br />

disposiciones de carácter general que emita el Servicio de Administración<br />

Tributaria.<br />

Los registros o asientos que integran la contabilidad se llevarán en medios<br />

electrónicos conforme lo establezcan el Reglamento de este Código y las<br />

disposiciones de carácter general que emita el Servicio de Administración<br />

Tributaria. La documentación comprobatoria de dichos registros o asientos deberá<br />

estar disponible en el domicilio fiscal del contribuyente.<br />

Ingresarán de forma mensual su información contable a través de la página de<br />

Internet del Servicio de Administración Tributaria, de conformidad con reglas de<br />

carácter general que se emitan para tal efecto.<br />

Es importante resaltar que el segundo párrafo de la fracción III del artículo<br />

segundo del Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas<br />

disposiciones del CFF vigente a partir del 1 de enero del 2014 publicado en el<br />

Diario Oficial de la Federación (DOF) el 9 de diciembre del 2013, señala lo<br />

siguiente: “Por lo que respecta a lo dispuesto por el artículo 28, fracciones III y IV<br />

del Código Fiscal de la Federación, el Reglamento del Código y las disposiciones<br />

de carácter general que emita el Servicio de Administración Tributaria deberán<br />

prever la entrada en vigor escalonada de las obligaciones ahí previstas, debiendo<br />

diferenciar entre las distintas clases de contribuyentes y considerar la cobertura<br />

tecnológica según las regiones del país, dando inicio con los contribuyentes que<br />

lleven contabilidad simplificada”.


En el mismo sentido, la Resolución Miscelánea Fiscal 2014 (RMF 2014) publicada<br />

en el DOF el 30 de diciembre del 2013, en su artículo cuadragésimo tercero<br />

transitorio señala lo siguiente: “Lo dispuesto en el artículo 28, fracciones III y IV del<br />

CFF, se cumplirá a partir del 1 de julio de 2014”. De acuerdo a lo anteriormente<br />

manifestado en las disposiciones fiscales, la mencionada obligación de enviar la<br />

contabilidad electrónica al portal del SAT es a partir del 1 de julio del 2014.<br />

Con fecha 02 de abril del 2014 el SAT publica en el DOF el Reglamento del<br />

Código Fiscal de la Federación (RCFF), y en el artículo 33 del mismo amplia<br />

considerablemente el concepto de contabilidad, así como los documentos e<br />

información que la integran.<br />

METODOLOGIA<br />

El enfoque, que de acuerdo a las características particulares de esta ponencia<br />

será el cualitativo, el cual parte de la realidad y está basada en el proceso de<br />

recolección y análisis de datos no estandarizados, además no se efectúa una<br />

medición numérica. Bajo esta perspectiva el método a utilizar es el cualitativo,<br />

parte de un fenómeno, una problemática que actualmente la contaduría pública<br />

organizada en México está presentando.<br />

En este sentido, es pertinente desatacar que solamente son analizados algunos<br />

hallazgos encontrados durante la investigación. La contabilidad electrónica como<br />

nuevo instrumento que utilizara el SAT para fiscalizar a los contribuyentes incluye<br />

el estudio de las empresas, además, contadores, informáticos y abogados<br />

intervienen en el fenómeno, la profundidad de los datos que proporcionan los<br />

sujetos de análisis por la obtención de información permitirán dar respuesta a la<br />

interrogante central, así como lograr los objetivos señalados anteriormente y<br />

obtener una visión más clara de la problemática en la implementación del envió<br />

mensual de la mencionada contabilidad electrónica en México.<br />

Respecto a los instrumentos y herramientas a utilizar para el desarrollo de la<br />

presente ponencia son el video, la grabación de las entrevistas y la fotografía


mismas que sirven de soporte y evidencia con resultados objetivos que permiten<br />

obtener validez confiable en la obtención de datos, procesamiento y análisis de los<br />

mismos.<br />

INTERROGANTE CENTRAL<br />

Bajo este contexto y dadas las grandes expectativas, la interrogante central que<br />

orienta nuestro trabajo y que buscamos respuesta en la presente de investigación<br />

es:<br />

¿Que instrumentos de innovación tecnológica como factor de competitividad para<br />

la fiscalización utiliza la autoridad fiscal en México y cuáles son las implicaciones<br />

de los contribuyentes en el envío de la contabilidad electrónica?<br />

Es curiosa la manera en que hemos transitado tan estrepitosa de formatos de<br />

papel para casi todos los trámites, a conceptos que ahora “deberían” ser<br />

cotidianos para todos los contribuyentes, como es el caso de la Firma Electrónica<br />

(FIEL), el Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI), los recibos electrónicos<br />

de nómina, recibos electrónicos de retenciones, CFDI emitidos por terceros,<br />

declaración informativa de operaciones con terceros (DIOT), declaración<br />

informativa múltiple (DIM), mi portal, buzón tributario, mis cuentas, etc. y a partir<br />

de este año la contabilidad electrónica, así como próximamente auditorías y<br />

revisiones electrónicas, que representarán un antes y un después en dicha<br />

materia. Todo ello, en el curso de los últimos años haciendo casi incomprensible,<br />

cómo es que se podía operar sin todas estas herramientas.<br />

OBJETIVOS<br />

Para este trabajo de investigación son planteados los siguientes objetivos<br />

referentes a la temática de estudio:<br />

Conocer e identificar la innovación tecnológica como factor de competitividad que<br />

utiliza la autoridad fiscal en México para la fiscalización.


Identificar los problemas y obstáculos que enfrentan las empresas obligadas para<br />

el cumplimiento del envío de la contabilidad electrónica al SAT a partir del 2016,<br />

de acuerdo a una normatividad.<br />

Proponer alternativas de solución para el cumplimiento en el envío de la<br />

contabilidad electrónica.<br />

HIPOTESIS<br />

La hipótesis que orienta este trabajo de investigación es la siguiente:<br />

La implementación de innovación tecnológica como factor de competitividad por<br />

parte de la autoridad fiscal en México incrementara la recaudación tributaria, sin<br />

embargo, gran cantidad de contribuyentes obligados actualmente no están<br />

preparados para el cumplimiento en el envío de la contabilidad electrónica.<br />

RESULTADOS<br />

Los resultados preliminares obtenidos en la presente investigación están en<br />

proceso por ser un tema de actualidad, novedoso y polémico que existe<br />

incertidumbre por posibles nuevas prorrogas en el envió al SAT de la contabilidad<br />

electrónica.<br />

En el tiempo transcurrido entre la publicación de la reforma fiscal para 2014 y la<br />

entrada en vigor de la obligación, se publicó el Reglamento del Código Fiscal de la<br />

Federación (RCFF) que establece nuevos requisitos para la contabilidad y fueron<br />

discutidas ampliamente las reglas necesarias para definir el alcance, los términos<br />

y tiempos relativos al cumplimiento de dicho deber o, al tomar en consideración el<br />

universo de información contable, los recursos a invertir y la capacidad requerida<br />

por las autoridades para recibir, administrar y utilizar los aspectos solicitados. Los<br />

elementos y el entorno bajo el cual surge la obligación usualmente conocida como<br />

“contabilidad en línea”, convirtieron a la misma en un tema sumamente<br />

controvertido. Por una parte, las autoridades fiscales en su legítimo derecho de


fiscalizar y por otra, los contribuyentes que consideran excesiva esta obligación<br />

por los recursos humanos y técnicos que tendrán que invertir y por el hecho de<br />

que estarán sujetos a una investigación permanente sin reglas claras como sería<br />

en el caso de una auditoría formal. No obstante, el viernes 4 de julio del 2014<br />

fueron publicadas en el diario oficial de la federación las esperadas reglas relativas<br />

a la obligación de proporcionar la contabilidad de forma electrónica a las<br />

autoridades fiscales, dentro de la segunda modificación a la RMF para 2014. Esta<br />

reglamentación, producto de largas negociaciones entre grupos empresariales,<br />

profesionales de la contaduría pública y autoridades fiscales, contempla la<br />

necesidad de enviar los siguientes datos de forma electrónica:<br />

Catálogo de cuentas<br />

Balanza de comprobación<br />

Información de pólizas generadas<br />

No obstante, lo anterior, mediante disposiciones transitorias de la resolución antes<br />

comentada, se estableció una prórroga para proporcionar los primeros paquetes<br />

de información relativa a las balanzas mensuales de comprobación.<br />

Es importante señalar que la información correspondiente al período de enero a<br />

junio de 2014 hasta esa fecha el SAT no exigía, aunque, desde luego, las<br />

autoridades fiscales tienen la facultad de solicitar cualquier indagación que<br />

consideren pertinente. En el caso de las pólizas, la información será únicamente<br />

proporcionada por los contribuyentes a petición expresa de la jurisdicción fiscal en<br />

los siguientes casos:<br />

Dentro del ejercicio de facultades de comprobación<br />

Dentro del proceso de compensación de saldos a favor<br />

Dentro del proceso de solicitud de devolución de saldos a favor


El catálogo de cuentas deberá ser facilitado en octubre del 2014 por única ocasión<br />

conforme a los apartados A y B del anexo 24 de la RMF 2014. Un dato importante<br />

es que este anexo es básicamente un catálogo de cuentas genérico que incluye<br />

un dígito agrupador, situación que conlleva a que la numeración de dichos<br />

catálogos de cuentas de los contribuyentes no será necesariamente compatible.<br />

Con posterioridad al mes de octubre, solamente será necesario enviar este<br />

catálogo cuando existan modificaciones, cabe destacar que la prorroga definitiva y<br />

vigente es a partir de este año 2015 y posteriormente a 2016.<br />

Las reglas publicadas, si bien ofrecen pormenores de lo que debe entregarse,<br />

siguen sin responder preguntas que se plantearon de origen y contemplan una<br />

serie de requisitos que no están contenidos en los principios contables y que<br />

obligarán a la mayoría de los contribuyentes a adecuar o extender sus registros<br />

contables de tal forma que les sea posible cumplir con estas obligaciones.<br />

Sin embargo, el artículo tercero de la tercera resolución de modificaciones a la<br />

RMF 2014 establece que la información referente de los meses de julio a<br />

diciembre del 2014 para personas morales se deberá enviar en el mes de enero<br />

del 2015 y en el caso de personas físicas iniciará en el 2015. Posteriormente,<br />

mediante la séptima resolución de modificaciones a la RMF 2014, publicada el 4<br />

de diciembre del 2014 en el DOF nuevamente la autoridad fiscal otorga otra<br />

prorroga adicional y emite una modificación al Anexo 24 para ampliar el catálogo<br />

de cuentas después de diversas críticas respecto al anterior. A manera de<br />

resumen fue publicado lo siguiente:<br />

Los contribuyentes obligados a cumplir con el envío de la contabilidad son<br />

Personas Morales (PM) y Personas Físicas (PF) obligados a llevar contabilidad.<br />

Se exceptúa de dicho envío a aquellos contribuyentes que registren sus<br />

operaciones a través del módulo «Mis cuentas».<br />

Forma de envío<br />

A través de la página del SAT, vía Buzón Tributario.


Información a presentar<br />

Catálogo de cuentas, 2).- Balanza de Comprobación y, 3).- Pólizas y Auxiliares de<br />

Cuenta.<br />

Especificaciones particulares<br />

Catálogo de Cuentas. Asociado al Código Agrupador del SAT, al menos, a nivel de<br />

cuenta de mayor y subcuenta a primer nivel, cerciorándose que el número de<br />

cuenta del Código Agrupador corresponda tanto con el catálogo de cuentas como<br />

con la balanza de comprobación.<br />

Balanza de Comprobación. Que debe incluir saldos iniciales, movimientos del<br />

periodo y saldos finales. Deberá permitir identificar los impuestos por cobrar y por<br />

pagar, así como los impuestos trasladados efectivamente cobrados y los<br />

impuestos acreditables efectivamente pagados, entre otras cosas. Igualmente,<br />

mínimo a nivel de cuenta de mayor y subcuenta a primer nivel.<br />

Pólizas y Auxiliares de Cuenta. En cada póliza se deben distinguir los folios<br />

fiscales de los CFDI, identificar forma de pago, las distintas contribuciones, tasas y<br />

cuotas, incluyendo aquellas por las que no se deban pagar contribuciones.<br />

Cuando no se pueda identificar el folio fiscal de los comprobantes fiscales se<br />

podrá elaborar un reporte auxiliar y relacionar todos los folios fiscales, e incluir:<br />

RFC y monto contenido en los comprobantes que amparen dicha póliza.<br />

Plazos de entrega<br />

Catálogo de Cuentas. Se enviará por primera vez cuando se entregue la primera<br />

balanza de comprobación. En caso de modificación, deberá enviarse a más tardar<br />

al vencimiento de la obligación en el mes en que se efectuó el cambio.<br />

Balanza de Comprobación.<br />

Balanza de Comprobación mensual:


Personas Morales. A más tardar en los primeros 3 días del segundo mes posterior.<br />

Personas Físicas. A más tardar en los primeros 5 días del segundo mes posterior.<br />

Sector primario. De forma semestral, a más tardar dentro de los primeros 3 días<br />

(para PM) y 5 días (para PF) del segundo mes posterior al último mes reportado<br />

en el semestre.<br />

Balanza de Cierre:<br />

Personas Morales: A más tardar el día 20 de abril del año siguiente.<br />

Personas físicas: A más tardar el día 22 de mayo del año siguiente.<br />

Pólizas y Auxiliares de Cuenta. Dentro del ejercicio de facultades de comprobación<br />

de la autoridad o, cuando se solicite como requisito en la presentación de<br />

solicitudes de devolución o compensación, estando obligado a entregar los acuses<br />

de recepción correspondientes a la entrega de la balanza de comprobación.<br />

Asientos contables<br />

Se podrán efectuar a más tardar el último día natural del mes siguiente, a la fecha<br />

en que se realizó la actividad u operación.<br />

Cuando no se cuente con la información que permita identificar el medio de pago,<br />

se podrá incorporar en los registros la expresión “NA”.<br />

Nueva prórroga para 2016 y <strong>2017</strong><br />

Sin embargo, para el ejercicio de 2016, fue publicado en el DOF con fecha 1 de<br />

abril del 2016 en la primera resolución de modificaciones a la resolución<br />

miscelánea fiscal 2016 lo siguiente:<br />

“2.8.1.19. Para efectos del artículo 28, fracciones III y IV del CFF, los<br />

contribuyentes personas físicas que opten por utilizar la herramienta de "Mis<br />

cuentas", conforme a la regla 2.8.1.5. para estar exceptuados de llevar e ingresar<br />

de forma mensual su contabilidad electrónica a través del Portal del SAT, en<br />

términos de las reglas 2.8.1.6. y 2.8.1.7., deberán ejercer dicha opción a través de


la presentación de un caso de aclaración en el Portal del SAT.<br />

Lo dispuesto en esta regla será aplicable siempre y cuando los contribuyentes<br />

mencionados en el párrafo anterior no se hubieran encontrado obligados a llevar e<br />

ingresar su contabilidad electrónica en el Portal del SAT a partir del 1 de enero de<br />

2015, por haber obtenido ingresos acumulables superiores a $4´000,000.00<br />

(cuatro millones de pesos 00/100 M.N.) durante el ejercicio de 2013, o bien, que<br />

en 2014 o 2015 hayan excedido el citado monto.<br />

Las Asociaciones Religiosas, podrán ejercer lo dispuesto en el primer párrafo de<br />

esta regla, sin importar el monto de los ingresos que perciban.”<br />

Posteriormente, con fecha 14 de julio 2016 es publicada en el DOF la tercera<br />

resolución de modificaciones a la resolución miscelánea fiscal 2016, en el artículo<br />

sexto transitorio al señalar lo siguiente:<br />

“SextoLos contribuyentes a que se refiere la regla 2.8.1.19., podrán ejercer la<br />

opción de utilizar “Mis cuentas” a más tardar el 31 de diciembre de 2016, con<br />

efectos a partir del 1 de enero de 2016, siempre y cuando la autoridad no haya<br />

requerido la presentación de su contabilidad electrónica que se debió haber<br />

enviado mediante el Portal del SAT.”<br />

A manera de resumen el envío de la contabilidad electrónica al SAT por parte de<br />

los contribuyentes se encuentra de la siguiente manera:<br />

Inicio de la obligación<br />

A) 1 de enero, 2015:<br />

Sistema Financiero (Balanza y Pólizas).<br />

Contribuyentes con ingresos acumulables del ejercicio 2013 superiores de<br />

$4’000’000.00 (PM, Balanza y Pólizas; PF, sólo Balanza).<br />

B) 1 de enero, 2016:


Los que ya estaban obligados en el 2015.<br />

Contribuyentes personas físicas con ingresos acumulables del 2014 superior a<br />

$4’000’000.00 (Balanza y Pólizas).<br />

Contribuyentes personas físicas con ingresos acumulables del 2015 superior a<br />

$4’000’000.00 (Balanza y Pólizas).<br />

Contribuyentes personas físicas que estimen ingresos acumulables del 2016<br />

superior a $4’000’000.00 (Balanza y Pólizas).<br />

Todas las personas morales, excepto las donatarias y las asociaciones religiosas,<br />

estas cumplirán con la contabilidad electrónica al realizarla a través del portal del<br />

SAT en “Mis cuentas”.<br />

CONCLUSIONES<br />

La implementación de nuevos instrumentos de innovación tecnológica por parte de<br />

las autoridades fiscales en el mundo en los últimos años, resulta una oportunidad<br />

que genera competitividad, presencia fiscal, incremento en recaudación,<br />

disminución de elusión y evasión fiscal por mencionar algunos. En México, la<br />

reforma fiscal 2014 tiene al menos dos vertientes: a) allegar información a la<br />

autoridad, que le permita ejercer un control más cercano y efectivo sobre los<br />

contribuyentes y b) reducir las obligaciones de los contribuyentes en la medida<br />

que no será necesaria en un futuro la presentación de declaraciones informativas,<br />

además de permitirles llevar una contabilidad mejor organizada.<br />

Estas nuevas disposiciones apoyarán y facilitarán el ejercicio de las facultades de<br />

comprobación por las autoridades fiscales en la medida que dispongan en sus<br />

propias bases de datos con información relacionada en el cumplimiento oportuno<br />

de las obligaciones fiscales de los contribuyentes. Es importante resaltar que los<br />

contribuyentes y las empresas desarrolladoras de sistemas aún no se encuentran<br />

preparados para cumplir con la obligación de llevar la contabilidad a través de<br />

medios electrónicos y presentar la información contable en forma mensual ante la


autoridad fiscal, es por ello, el gran número de prorrogas para el envío de la<br />

contabilidad electrónica que las autoridades fiscales en México han emitido, así<br />

como las características de los sujetos obligados presentan inconsistencias.<br />

BIBLIOGRAFIA<br />

Guajardo Cantu, G. y Andrade de Guajardo, N. (2014). Contabilidad Financiera (6ª<br />

ed.). México: Mc Graw Hill.<br />

Montejo Bernés, S.A. y Montejo Bernés, M.A. (2013). Normas de Información<br />

Financiera y Leyes Fiscales (1ª ed.). México: Themis.<br />

Romero López, A. J. (2007). Contabilidad Superior (1ª ed.). México: Mc Graw Hill.<br />

Valadez Treviño, F. J. M. (2014). Medios Electrónicos en Materia Fiscal (6ª ed.).<br />

México: IMCP.<br />

(<strong>2017</strong>). Medios Electrónicos en Materia Fiscal (7ª ed.). México: IMCP.<br />

REFERENCIAS DIGITALES<br />

Valderrain Sáenz, J. L. (2014). Contabilidad electrónica, en octubre. Recuperado<br />

de http://www.cnnexpansion.com/economia/2014/06/23/contabilidadelectronica-en-octubre.<br />

LEGISLACIONES JURIDICAS, FISCALES Y CONTABLES CONSULTADAS<br />

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM)<br />

Código de Comercio 2014 (CC)<br />

Código Fiscal de la Federación 2013, 2014, 2015 y 2016 (CFF)<br />

Reglamento del Código Fiscal de la Federación 2014, 2015 y 2016 (RCFF)


Ley del Impuesto sobre la Renta 2014, 2015 y 2016 (LISR)<br />

Ley del Impuesto al Valor Agregado 2014, 2015 y 2016 (LIVA)<br />

Consejo Mexicano para la Investigación y Desarrollo de Normas de Información<br />

Financiera, A.C. 2014 (CINIF)<br />

Normas de Información Financiera 2013, 2014, 2015 y 2016 (NIF)<br />

Resolución Miscelánea Fiscal 2014 (RMF2014)<br />

Resolución Miscelánea Fiscal 2015 (RMF2015)<br />

Resolución Miscelánea Fiscal 2016 (RMF2016)<br />

Diario Oficial de la Federación 03 de dic. 2013<br />

Diario Oficial de la Federación 04 de dic. 2013<br />

Diario Oficial de la Federación 30 de dic. 2013<br />

Diario Oficial de la Federación 02 de abril 2014<br />

Diario Oficial de la Federación 01 de abril 2016<br />

Diario Oficial de la Federación 14 de julio 2016<br />

Diario Oficial de la Federación 03 de dic. 2013


El diagnóstico empresarial como factor de competitividad en las PyMEs del<br />

sector industrial. Caso: Constructora ALFE, SA de CV.<br />

María del Carmen Monarres Alderete<br />

Eleazar Angulo López<br />

Karel Guadalupe Angulo Monarres<br />

RESUMEN<br />

El diagnóstico empresarial trata de identificar el estado, así como las causas de<br />

los problemas que surgen en las pequeñas y medianas empresas de la industria<br />

de la construcción, y en ese caso definir medidas que mejoren su situación y les<br />

permitan alcanzar altos índices de competitividad. Para ello, será conveniente<br />

conocer la oferta existente en el mercado de metodologías que permitan realizar<br />

un diagnóstico. Cada una de ellas posee una serie de características, estructura e<br />

incluso un enfoque distinto. Por ello, a la hora de seleccionar alguna en particular,<br />

debemos elegir aquella que ofrezca el tipo de información que busca la<br />

organización, cuya finalidad es ser más competitivas en la actividad donde se<br />

desenvuelva. Así pues, nos interesará analizar todas las metodologías de manera<br />

que podamos observar las ventajas, inconvenientes y diferencias entre las<br />

mismas. Los resultados preliminares del estudio de caso, explican de forma breve,<br />

la metodología utilizada para el diagnóstico tecnológico de PYMES. En el mismo,<br />

a la hora de realizar el análisis FODA de la empresa, se considera oportuno<br />

estudiar los siguientes aspectos: objetivo, aspectos considerados en el<br />

diagnóstico, proceso de aplicación de la metodología, herramientas para la<br />

recolección de la información y resultado del diagnóstico.<br />

PALABRAS CLAVES: Diagnostico Empresarial, Análisis FODA, competitividad.


INTRODUCCIÓN<br />

Las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) representan un papel vital en el<br />

desarrollo en la economía de los países, figuran como motor de crecimiento,<br />

sustento de empleos y generador de riquezas. En México no hay duda alguna que<br />

las PyMEs son un eslabón fundamental, indispensable para el desarrollo nacional.<br />

Hoy por hoy, es una realidad que las nuevas pequeñas y medianas empresas<br />

están obligadas a planear, diseñar e implementar estrategias competitivas, la<br />

aplicación de la tecnología representa una parte importante para volverse<br />

competitivo en el mercado actual y futuro, provocando que sea indispensable para<br />

su desarrollo. Con el nuevo contexto económico abierto y amplio que se observa<br />

cada día, las PyMEs tienen ante sí el reto de la constante actualización de la<br />

tecnológica, de la innovación, la formación de estrategias, en la búsqueda de<br />

nuevos nichos de mercado a través del diagnóstico empresarial, de manera que le<br />

permitan sostenerse en un entorno altamente competitivo.<br />

Es de suma importancia en la PyME diseñar estrategias claras, para no caer en lo<br />

que ninguna empresa quiere, la quiebra, y a la vez resulta imprescindible realizar<br />

un diagnóstico cada determinado tiempo que le permita visualizar las fallas y lo<br />

que se puede mejorar y con ello lograr resultados muy favorables de crecimiento,<br />

desarrollo y consolidación.<br />

La palabra diagnóstico tiene un origen griego que significa "el acto o arte de<br />

conocer", de manera particular se usaba en el campo de la medicina. En la<br />

actualidad, el concepto diagnóstico se emplea en numerosos ámbitos, entre ellos,<br />

el empresarial. Desde este punto de vista, es una herramienta de la dirección, de<br />

la cual obtiene ayuda para comprender tanto el pasado como el presente y actuar<br />

en el presente y futuro. Debemos tener en cuenta que el concepto de diagnóstico<br />

no se encuentra aislado, sino que se inscribe dentro de un proceso de gestión<br />

preventivo y estratégico.


Para realizar esta ponencia, se recurrió a la revisión literaria sobre el concepto de<br />

diagnóstico y sus percepciones, así como también los elementos, métodos,<br />

técnicas, perspectivas y tipos de diagnóstico. El objetivo principal, es practicar un<br />

diagnóstico para conocer los problemas y fallas que surgen en las pequeñas y<br />

medianas empresas particularmente en la industria de la construcción de tal forma<br />

que se puedan definir medidas que mejoren su situación y les permitan ser más<br />

competitivas; del cual plantea la interrogante: ¿De que forma el diagnostico<br />

constituye una herramienta para detectar problemas y fallas que surgen en las<br />

PyMEs de la industria de la construcción y que medidas pueden utilizar para<br />

corregir o mejorar los puntos débiles detectados en el diagnóstico y sugerir<br />

posibles oportunidades de negocio coadyuvando a ser mas competitivas?<br />

En este estudio se optó por aplicar la metodología cualitativa y como estrategia de<br />

investigación el estudio de caso, a la empresa Constructora ALFE, SA de C.V,<br />

mediante las técnicas de estudio de investigación de campo se llevó acabo el<br />

diagnostico a la empresa objeto de estudio, otra técnica aplicada es la observación<br />

que refleja la realidad de la organización, así como la aplicación de una entrevista<br />

semi-estructurada que complementan los resultados obtenidos del diagnóstico.<br />

De acuerdo a los hallazgos, en primera instancia se especifican las características<br />

de la empresa diagnosticada, como son: misión, visión y el eslogan. Enseguida se<br />

plasma un reporte de diagnóstico integral con datos muy generales, además de un<br />

resumen ejecutivo como resultado de la aplicación de entrevistas<br />

semiestructuradas que enumera la situación actual de las distintas áreas o<br />

departamentos. Este apartado termina con la matriz de análisis estratégica, es<br />

decir, el análisis FODA de Constructora ALFE, SA de CV.<br />

La ponencia culmina considerando las conclusiones más importantes, así como<br />

las recomendaciones para corregir o mejorar los puntos débiles detectados en el<br />

diagnóstico, convirtiéndolas en posibles áreas de oportunidad y que coadyuven a


elevar los índices de productividad y competitividad. Para concluir el documento se<br />

introduce el apartado de referencias bibliográficas.<br />

CONSIDERACIONES TEÓRICAS<br />

En este apartado se abordaron los temas relacionados al proceso de diagnóstico<br />

que se lleva a cabo, se recurrió a la revisión literaria sobre el concepto de<br />

diagnóstico y sus percepciones, así como también los elementos, métodos,<br />

técnicas, perspectivas y tipos de diagnóstico.<br />

Análisis de la metodología para el diagnóstico tecnológico de PYMES (DT-<br />

PYMES)<br />

Esta metodología de diagnóstico pretende orientar en las decisiones que<br />

impliquen la introducción de nuevas tecnologías (asociadas a proceso, producto, o<br />

a la organización) cuyo objetivo sea la optimización de la capacidad tecnológica de<br />

la empresa. El proceso de aplicación de la metodología implica 6 pasos<br />

principales, los cuales se plasman a continuación:<br />

Tabla 1<br />

Diagrama de la Metodología DT-PYME<br />

Fuente: A partir de Hernández y Machado (2009), recuperada de http://www.eumed.net/rev/turydes/06/hamc.htm


Desarrollada por el Institut Català de Tecnologia (ICT), por encargo del Instituto de<br />

la Pequeña y Mediana Empresa Industrial (IMPI) en 1993. Esta metodología tiene<br />

como objetivo proporcionar un procedimiento estructurado para la realización de<br />

diagnósticos de empresas de carácter general, que se complementan con<br />

diagnósticos específicos del área tecnológica, permitiendo de este modo identificar<br />

los principales problemas de la empresa. La realización de ambos diagnósticos, se<br />

pueden llevar a cabo simultáneamente o bien realizarse independientemente. A<br />

partir de la metodología para el diagnóstico de PYMES se pretende dar a conocer<br />

a la dirección de la empresa un procedimiento de análisis y evaluación acerca de<br />

su situación general.<br />

Aspectos Considerados: Análisis del entorno (Global, Sectorial, Mercado); Análisis<br />

de la estrategia (Global, Áreas y Actividades); Diagnóstico de la organización<br />

(Capacidad de dirección de las actividades básicas y Capacidad de gestión de los<br />

recursos disponibles).<br />

Resultado del Diagnóstico: Los resultados finales vendrán indicados en un<br />

informe, información que se completa con dos cuadros-resumen que especifiquen<br />

cuáles son los puntos fuertes y débiles de la empresa.<br />

Se ofrecen una serie de recomendaciones, enunciadas por el consultor, tanto para<br />

corregir y/o mejorar los puntos débiles detectados en el diagnóstico, como para<br />

sugerir posibles oportunidades de negocio.<br />

Definición de Diagnostico<br />

Kubr (2008, p.187) Señala que el diagnóstico, es la segunda fase del proceso de<br />

consultoría, constituye en realidad la primera fase plenamente operativa. Su<br />

objetivo es examinar el problema que afronta y los objetivos que trata de alcanzar<br />

el cliente de manera detallada y a fondo, poniendo al descubierto los factores y las<br />

fuerzas que ocasionan el problema e influyen en él, y preparar toda la información


necesaria para decidir cómo se ha de orientar el trabajo encaminado a la solución<br />

del problema. Una meta igualmente importante consiste en examinar las<br />

relaciones entre el problema de que se trate y los objetivos y resultados globales<br />

alcanzados por la organización cliente, y averiguar la capacidad potencial del<br />

cliente para efectuar cambios y resolver el problema con eficacia.<br />

Normalmente deben llevarse a cabo los siguientes pasos:<br />

Diagnóstico.<br />

Planteamiento de conclusiones, recomendaciones y soluciones. Incorporando un<br />

Plan maestro, que fije: proyectos, sub proyectos, módulos y otros.<br />

mplantación del plan, prioridades y puesta en marcha.<br />

Evaluación y<br />

Seguimiento.<br />

Esta misma metodología se asemeja a la de un médico; que diagnostica, plantea<br />

la mejora o intervención, se implementa, se evalúa y se logra llevar un<br />

seguimiento.<br />

La relación existente entre empresa - empresario estará sujeto a su<br />

predisposición de ser atendida ó asistido. En muchas ocasiones los empresarios<br />

no acuden o no solicitan asistencia técnica y viven aislados, actúan con base a su<br />

experiencia o criterio, con lo que se puede llamar: "enfermedad empresarial". En<br />

estas visitas a empresas se puede observar "el estado depresivo de la empresa -<br />

empresario" y por ello su desarrollo ya estaba limitado de por sí. Y es porque<br />

estaban sometidos todos los días a obtener metas rutinarias, sin creatividad o<br />

algunas sin sentido, o sin un sustento de identificación, a sobrevivir, a subsistir, a<br />

presiones externas, internas y familiares; que generan "un clima o habitad<br />

negativo" donde se va comunicando en relaciones y transacciones hacia: el<br />

cliente, proveedores, banca y otros. Que no se visualiza a primera vista del<br />

análisis mismo, para ello es importante la experiencia del diagnosticador de saber<br />

llegar a percibir dicho clima. Pues el factor humano es la base de éxito de toda


organización. Ahí radica la necesidad de la "visión pluri profesional" de las<br />

diversas especialidades y ramas que participan y coordinan en la formación y<br />

acción de los equipos de trabajo en las posibles soluciones a llevarse a cabo.<br />

Hay varios tipos de diagnósticos empresariales estos pueden ser por su finalidad,<br />

naturaleza, alcance, métodos, plazos, características y otras. Por su aplicación<br />

pueden ser: preliminares o preventivos, mayormente estos diagnósticos deben<br />

ser consolidados o reforzados con alguno de los dos siguientes, diagnóstico<br />

parcial y diagnóstico integral o general. También se clasifican de acuerdo a su<br />

ámbito ó geografía, estos diagnósticos puede ser: nacional, departamental,<br />

sectorial, industrial, distrital ó empresarial. Así encontraremos otras de acuerdo a<br />

la diversidad de ramas y disciplinas. Ejemplo de diagnósticos: de potencialidades,<br />

de recursos humanos, etc.<br />

Todo diagnóstico que se realice debe tener "un marco conceptual" que incluya<br />

principios, técnicas, normas, métodos, procedimientos y otros. Así mismo, debe<br />

incorporar y "un marco aplicable", que contenga un cuadro de necesidades, las<br />

radiografías, la matriz de diagnóstico, el cuadro de causas efectos, cuadro de<br />

soluciones, planes maestros y otros.<br />

Por diversas razones, es de vital importancia la formación de organizaciones o<br />

institutos de diagnóstico empresarial nacional, donde en ella se tratará a<br />

"empresa-empresario y estado" para la: prevención, tratamiento y capacitación en<br />

el desarrollo y competitividad dentro del ciclo de vida de ellas y de la sociedad<br />

misma. Así se evitaría muchas empresas cerradas, personal sin posibilidad de<br />

trabajo, bajos grados de manejo de información, falta de controles y<br />

supervisiones, como muchos otros aspectos que limitan los escenarios de las<br />

empresas. Es importante para ello que las universidades, institutos, asociaciones<br />

empresariales y todos los centros de apoyo a la asistencia técnica estén<br />

vinculados a este Instituto para cubrir las necesidades que soliciten las empresas.


Esta acción conlleva a tener una propia "terapia empresarial estructurada y<br />

técnica" que permite fijar el “plan maestro empresarial nacional" para cada sector<br />

o actividad económica del país y la propia identidad de producción, dentro de lo<br />

Ideal y nivel de excelencia de la "empresa - empresario y estado" con buena<br />

salud, competitividad, productividad y desarrollo humano y económico.<br />

En resumen, los objetivos del diagnóstico empresarial son los siguientes:<br />

Una visión tan profunda como sea necesario de la situación empresarial.<br />

Examen del circuito de la información en la empresa.<br />

Estudio de la situación de la empresa en el my en su entorno.<br />

Examen de la documentación y tratamiento de ella.<br />

Examen de sus producciones y servicios terminales.<br />

Evaluación financiera y control de gestión empresarial.<br />

Proporcionar a la alta dirección empresarial, conclusiones y recomendaciones.<br />

Prever de problemas o efectos, detectando las vulnerabilidades en la empresa.<br />

Precisar y plantear proyectos y sub proyectos.<br />

Aplicar las mejoras tomando como base las fortalezas de la empresa, con la<br />

finalidad de lograr un estado meta IDEALs.<br />

Elementos, métodos y técnicas del Diagnóstico Organizacional<br />

Definición del Diagnóstico Organizacional<br />

Daft (2007), señala que se puede definir al diagnóstico como un proceso analítico<br />

que permite conocer la situación real de la organización en un momento dado para<br />

descubrir problemas y áreas de oportunidad, con el fin de corregir los primeros y<br />

aprovechar las segundas.<br />

En el diagnóstico se examinan y mejoran los sistemas y prácticas de la<br />

comunicación interna y externa de una organización en todos sus niveles y<br />

también las producciones comunicacionales de una organización tales como<br />

historietas, metáforas, símbolos, artefactos y los comentarios que la gente de la


organización hace en sus conversaciones diarias. Para tal efecto se utiliza una<br />

gran diversidad de herramientas, dependiendo de la profundidad deseada, de las<br />

variables que se quieran investigar, de los recursos disponibles y de los grupos o<br />

niveles específicos entre los que se van a aplicar.<br />

El diagnóstico no es un fin en sí mismo, sino que es el primer paso esencial para<br />

perfeccionar el funcionamiento comunicacional de la organización.<br />

En la opinión de Prieto, (2007), el diagnóstico empresarial trata de identificar el<br />

estado, así como las causas de los problemas que surgen en las empresas, y en<br />

ese caso definir medidas que mejoren su situación. El principal objetivo del<br />

Diagnóstico Empresarial consiste en visualizar, detectar y explicar la situación<br />

actual de la Empresa, con sus síntomas, problemas y causas, así como los<br />

efectos que produce.<br />

Condiciones para llevar a cabo el diagnóstico organizacional<br />

Para poder llevar a cabo con éxito un diagnóstico organizacional se deben cumplir<br />

algunos requisitos básicos:<br />

Antes de iniciar el proceso de diagnóstico es indispensable contar con la intención<br />

de cambio y el compromiso de respaldo por parte del cliente, este término es<br />

usado en desarrollo organizacional para designar a la persona o grupo<br />

directamente interesado en que se lleve a cabo una transformación en el sistema y<br />

con la suficiente autoridad para promoverla, es decir, que esté dispuesto a realizar<br />

los cambios resultantes del diagnóstico.<br />

El "cliente" debe dar amplias facilidades al consultor (interno o externo) para la<br />

obtención de información y no entorpecer el proceso de diagnóstico.<br />

El consultor manejará la información que se obtenga del proceso en forma<br />

absolutamente confidencial, entregando los resultados generales sin mencionar a<br />

las personas que proporcionaron la información.


También debe proporcionar retroalimentación acerca de los resultados del<br />

diagnóstico a las fuentes de las que se obtuvo la información.<br />

El éxito o fracaso del diagnóstico depende en gran medida del cliente y del<br />

cumplimiento de los acuerdos que haga con el consultor.<br />

Elementos del diagnóstico organizacional<br />

Se divide en tres etapas principales:<br />

Generación de información, la cual abarca a su vez tres aspectos:<br />

La forma en que se recolecta la información, las herramientas y los procesos<br />

utilizados.<br />

La metodología utilizada para recopilar la información, la cual sigue dos corrientes,<br />

los métodos usados para obtener información desde el cliente (entrevistas,<br />

cuestionarios) y los usados para obtenerla desde el consultor (observación).<br />

La frecuencia con que se recolecta la información, la cual depende de la<br />

estabilidad del sistema.<br />

Organización de la información, en donde es necesario considerar tres aspectos<br />

claves:<br />

El diseño de procedimientos para el proceso de la información.<br />

El almacenamiento apropiado de los datos.<br />

El ordenamiento de la información, de modo que sea fácil de consultar.<br />

Análisis e interpretación de la información, que consiste en separar los elementos<br />

básicos de la información y examinarlos con el propósito de responder a las<br />

cuestiones planteadas al inicio de la investigación.<br />

Perspectivas del diagnóstico organizacional<br />

El diagnóstico organizacional se divide en dos perspectivas principales, una<br />

funcional y otra cultural, cada una con sus propios objetivos, métodos y técnicas.<br />

Son complementarias entre sí y dan origen a dos tipos de diagnóstico:


Diagnóstico funcional<br />

Diagnóstico cultural<br />

Diagnóstico funcional<br />

El diagnóstico funcional, su nombre desde una perspectiva funcionalista, examina<br />

principalmente las estructuras formales e informales de la comunicación, las<br />

prácticas de la comunicación que tienen que ver con la producción, la satisfacción<br />

del personal, el mantenimiento de la organización, y la innovación.<br />

Usa un proceso de diagnóstico en el cual el auditor asume la responsabilidad casi<br />

total del diseño y la conducción del mismo a través de los objetivos, métodos y la<br />

interpretación de los resultados.<br />

Objetivos del diagnóstico funcional<br />

Evaluar la estructura interna formal e informal del sistema de comunicación y los<br />

diferentes canales de comunicación.<br />

Evaluar los sistemas y procesos de comunicación a nivel interpersonal, grupal,<br />

departamental, e interdepartamental.<br />

Evaluar los sistemas y procesos de la comunicación externa de la organización,<br />

entidades públicas y privadas con las cuales existe interdependencia.<br />

Evaluar el papel, la eficiencia y la necesidad de la tecnología de la comunicación<br />

organizacional.<br />

Evaluar el impacto que tienen los procesos de comunicación en la satisfacción en<br />

el trabajo, en la productividad, en el compromiso y el trabajo en equipo.<br />

Métodos y técnicas que complementan los resultados del diagnóstico empresarial<br />

Dentro de la perspectiva funcionalista los métodos más usados son la entrevista,<br />

el cuestionario, el análisis de las redes de comunicación, la entrevista grupal, el<br />

análisis de experiencias críticas de comunicación, y el análisis de la difusión de<br />

mensajes.


Las técnicas aplicables son:<br />

Entrevista. Esta técnica se complementa con el cuestionario y permite recoger<br />

información que puede ser investigada hasta en sus mínimos detalles en una<br />

conversación personal con los miembros de una organización.<br />

Cuestionario. Permite recoger mayor cantidad de información de mayor cantidad<br />

de gente y de una manera más rápida y más económica que otros métodos; y<br />

facilita el análisis estadístico.<br />

Análisis de transmisión de mensajes. Consiste en un cuestionario especializado<br />

que descubre el proceso de difusión de un mensaje en la organización, desde su<br />

punto de origen hasta que logra alcanzar a los diferentes miembros de la misma.<br />

Este método revela el tiempo que toma la difusión de un mensaje, su proceso<br />

comunicativo, quienes bloquean la comunicación, las redes de comunicación<br />

informal y la manera como se procesa la información.<br />

El análisis de experiencias críticas de comunicación. Sirve para conocer las<br />

experiencias positivas y negativas que existen dentro de la organización y la<br />

efectividad o inefectividad de las mismas.<br />

Análisis de redes de comunicación. Analiza la estructura de comunicación de una<br />

organización y su efectividad. Se evalúa quien se comunica con quién, que grupos<br />

existen en la organización, qué miembros actúan como puente entre los grupos,<br />

los bloqueos que sufre la información, el contenido de la comunicación y la<br />

cantidad de información difundida.<br />

La entrevista grupal. Esta técnica selecciona un cierto número de miembros<br />

representativos de la organización para ser entrevistados como grupo. La<br />

entrevista se suele centrar en aspectos críticos de la comunicación organizacional.<br />

Diagnóstico cultural<br />

El diagnóstico cultural es una sucesión de acciones cuya finalidad es descubrir los<br />

valores y principios básicos de una organización, el grado en que éstos son


conocidos y compartidos por sus miembros y la congruencia que guardan con el<br />

comportamiento organizacional.<br />

OBJETIVO E INTERROGANTE DE LA INVESTIGACIÓN<br />

El objetivo principal, es practicar un diagnóstico para conocer los problemas y<br />

fallas que surgen en las pequeñas y medianas empresas particularmente en la<br />

industria de la construcción de tal forma que se puedan definir medidas que<br />

mejoren su situación y les permitan ser más competitivas; del cual plantea la<br />

interrogante ¿De que forma el diagnostico constituye una herramienta para<br />

detectar problemas y fallas que surgen en las PyMEs de la industria de la<br />

construcción y que medidas pueden utilizar para corregir o mejorar los puntos<br />

débiles detectados en el diagnóstico y sugerir posibles oportunidades de negocio<br />

coadyuvando a ser más competitivas?<br />

MÉTODO<br />

Para la realización de esta ponencia la metodología utilizada es cualitativa, ya que<br />

este método resuelve en forma satisfactoria los objetivos planteados, como<br />

estrategia de investigación el estudio de caso. El diseño de la investigación<br />

cualitativa se estará al diagnóstico realizado a la empresa Constructora ALFE, SA<br />

de CV, la cual pertenece a la industria de la construcción en Sinaloa, además son<br />

utilizados los diversos instrumentos de recolección de datos, la exploración, notas<br />

de campo producto de la observación, las entrevistas semiestructuradas,<br />

documentos internos y acopio fotográfico.<br />

Y para finalizar, la interpretación de los resultados por el contraste de la evidencia<br />

empírica obtenida contra las teorías respectivas resultado de la revisión<br />

bibliográfica.<br />

RESULTADOS<br />

Características de la empresa “Constructora ALFE, S.A. de C.V.”


Misión<br />

Somos una empresa exitosa, socialmente responsable, que ofrece calidad en sus<br />

desarrollos habitacionales para familias mexicanas.<br />

Visión<br />

Ser una empresa de vanguardia que satisfaga las necesidades de espacio para<br />

hacer viviendas de calidad.<br />

Eslogan<br />

“Viviendas de calidad para tu familia”<br />

Reporte de diagnóstico integral.<br />

Datos generales.<br />

Nombre de la empresa: Constructora ALFE, SA de CV.<br />

Tamaño: chica.<br />

Giro de la empresa: Adquisición, enajenación, reparación, arrendamiento y<br />

construcción.<br />

Ubicación: Enseguida del antiguo edificio de INFONAVIT.<br />

Domicilio: Avenida insurgentes # 136 sur, col. centro Sinaloa, Culiacán, Sinaloa.<br />

cp. 80,000<br />

Número de empleados: 27 empleados.<br />

Capacidad instalada: 100 casas mensuales.<br />

Fecha de constitución: 04 de junio de 2007.<br />

Nombre del representante legal: Octavio Campos Reyes.<br />

Resumen ejecutivo.<br />

Constructora ALFE, S.A. de C.V, nace para cubrir un déficit de vivienda que existe<br />

en Sinaloa para una población que percibe de 1 a 6 salarios mínimos. Ante este<br />

panorama sus socios visualizaron la oportunidad de iniciar un negocio garantizado<br />

por lo menos dentro de los siguientes 10 años, según su perspectiva, alguien tenía


que construir estas viviendas que el mercado estaba requiriendo y que cada año<br />

se iban acumulando, aprovechando por su puesto el subsidio que el gobierno<br />

federal estaba otorgando. El socio Técnico el Arq. Lorenzo López laboraba en una<br />

empresa dedicada al ramo inmobiliario y ahí conoce a otro de los socios<br />

capitalistas el Lic. Octavio Campos. Quien en esa época era uno de sus clientes al<br />

cual le informa que la sucursal cerraría en Culiacán y que, a él, le ofrecían la<br />

dirección nacional, pero con sede en el Distrito Federal, misma que no aceptaría<br />

ya que no quería dejar su familia ni su ciudad.<br />

El Arq. López le comenta al Lic. Campos que le gustaría formar un negocio donde<br />

se aprovecharan todas las relaciones que había adquirido durante su gestión<br />

como director regional de la inmobiliaria, el cual consistiría en la compra y venta<br />

de bienes inmuebles baratos agregándoles en algunos casos un trabajo adicional,<br />

para así obtener una alta rentabilidad, interesándole de inmediato al Lic. Campos<br />

y posteriormente se reúnen quedando en el entendido que formalizarían de<br />

inmediato su sociedad dando inicio a la empresa en mención en el año 2007.<br />

En su etapa inicial la constructora, se dedicó a comprar terrenos baratos y<br />

posteriormente venderlos, pero se les presento la oportunidad que uno de los<br />

terrenos económicos que habían adquirido lo desarrollaran en viviendas,<br />

capitalizando la experiencia de sus socio técnico y aprovechando los flujos de<br />

crédito que se les presentaban muy fácilmente por el buen historial crediticio que<br />

habían manejado sus socios, aunado al exceso de oferta que las instituciones de<br />

crédito estaban difundiendo para la adquisición de viviendas toman la decisión de<br />

incursionar en el ramo de la construcción de viviendas, cubriendo un nicho que<br />

presentaba mucha demanda de acuerdo a los estudios de mercado que habían<br />

realizado, por lo cual se ven en la necesidad de que otra persona los apoye con<br />

capital, con nuevas ideas, con supervisión y por su puesto con experiencia<br />

empresarial, incorporándose a la sociedad un nuevo accionista, el Ing. Fermín<br />

Ortega.


Administración<br />

La constructora ALFE, SA de CV, fue constituida el 04 de junio de 2008 y hasta la<br />

fecha es dirigida por su socio fundador Lic. Octavio Campos Reyes, esta empresa<br />

ha logrado construir 600 viviendas en Culiacán y 300 más en la ciudad de<br />

Mazatlán. En el año 2012 supero su etapa inicial de microempresa a empresa<br />

chica y en el 2013 logro otro peldaño al generar más de 50 empleos formales, por<br />

lo cual es considerada una de las empresas en su ramo con mucho futuro según<br />

comentan sus accionistas.<br />

Nacional Financiera le proporciono una línea de crédito de $ 500,000,000.00<br />

mismos que han sabido canalizar para conseguir un buen lugar en el mercado de<br />

la construcción. Su principal acreedor la tiene catalogada como un excelente<br />

cliente ya que hasta la fecha no ha fallado con un solo pago.<br />

La parte técnica de la empresa está a cargo del Arq. Lorenzo López, quien cuenta<br />

con una amplia trayectoria en la construcción y venta de viviendas, actualmente<br />

compagina su cargo en ALFE, con puestos en diferentes organismos de la<br />

construcción, como CANADEVI estatal y nacional.<br />

La parte operativa está a cargo del Ing. Fermín Ortega, quien cuenta con más de<br />

20 años de experiencia en el mundo empresarial y con su lema basado en la<br />

atención personalizada de sus clientes, ha llevado a la constructora ALFE a<br />

mantener su mercado. Actualmente el Ing. Ortega ha iniciado una reestructuración<br />

de la empresa, optando por que sus obras se realicen mediante sub contratos,<br />

pero conservando la misma calidad y eficiencia en los tiempos de entrega de las<br />

viviendas, otra de las características que los ha distinguido en los últimos años.<br />

Esta empresa ha logrado llegar a un nicho de mercado que anteriormente estaba<br />

desaprovechado, por lo cual ha sido punta de lanza para que otras constructoras


hayan volteado a ver este mercado. Otro de sus aciertos es que han logrado<br />

superar la crisis con la reestructuración que llego muy a tiempo, manteniendo<br />

actualmente 27 empleos directos y unos 150 indirectos.<br />

El consejo de administración está formado por el Lic., Octavio Campos quien<br />

funge como Representante Legal, el Ing. Fermín Ortega (Gerente Operativo), el<br />

Arq. López (Área Técnica) y por el CP Gregorio Castro.<br />

Esta empresa no tiene por escrito la descripción de puestos, pero tiene bien<br />

definidas las actividades que cada uno de sus elementos debe realizar y ha<br />

seguido esa línea desde el inicio de sus operaciones.<br />

La planeación estratégica se discute en las juntas de consejo y cada uno de los<br />

integrantes del consejo lo transmite al personal a su cargo para implementar los<br />

planes y programas que se deberán seguir, en lo que respecta a la toma de<br />

decisiones la realizan con los elementos adecuados, los estados financieros están<br />

actualizados de acuerdo a las NIF y por consecuencia proporcionan información<br />

clara de la situación actual de la empresa lo que conlleva a que las decisiones<br />

sean tomadas en tiempo y forma.<br />

Recursos humanos<br />

Es una empresa que se encuentra en restructuración, por lo que no cuenta con un<br />

organigrama y planes y programas de capacitación por escrito, sin embargo, se<br />

tiene bien definida la estructura organizacional, así como también las funciones de<br />

cada puesto.<br />

En la empresa ALFE cuenta con una planta de empleados donde cada uno<br />

conoce sus funciones y sus actividades, no existe rotación de personal ya que la<br />

empresa en su restructuración realizo algunas liquidaciones mas no contrato<br />

personal, sino que conserva al personal idóneo para cada puesto. El clima laboral


es el adecuado ya que los empleados cuentan con una antigüedad muy similar y<br />

esto les permite una mejor convivencia.<br />

Mercado<br />

Las viviendas representan su principal fuente de ingresos, son económicas de 1 y<br />

2 recamaras con un baño y una cocina comedor, elaboradoras con materiales de<br />

primera calidad como lo es el block ecológico, con aislamiento térmico,<br />

instalaciones eléctricas, hidráulicas y sanitarias, con cochera propia, cabe<br />

destacar que el fraccionamiento en su totalidad cuenta con instalaciones<br />

subterráneas y son consideradas de interés social. Su mercado es la clase baja en<br />

la zona de Culiacán y en Mazatlán su mercado es de nivel medio a bajo. Como se<br />

mencionó anteriormente sus clientes los contactan por medio de INFONAVIT y<br />

FOVISSSTE su principal competencia es impulsa.<br />

La mayoría de sus clientes están ubicados en la zona norte de la ciudad y la<br />

empresa no realiza análisis de competitividad. La empresa no tiene por escrito sus<br />

políticas de venta, pero tiene bien definido cuales son los pasos a seguir para<br />

llevar a cabo la venta de sus viviendas como lo es el trato personalizado con el<br />

cliente.<br />

Sus canales de comercialización son las páginas del Infonavit y del FOVISSSTE y<br />

sus clientes tienen acceso a ellas y posteriormente se ponen en contacto con el<br />

área de ventas, también han utilizado la prensa. Dentro del nicho de mercado que<br />

han aprovechado es para aquellas personas que el gobierno los apoya con un<br />

subsidio, pero cuando se termina este apoyo la empresa deja de vender por<br />

consecuencia está en espera del siguiente año para colocar los productos que<br />

elaboran, sus ventas han ido creciendo año tras año


Producción<br />

En ALFE, se venden viviendas de alta calidad, ya que son construidas con la<br />

materia prima de la mejor calidad, su mercado va dirigido a las personas de bajo<br />

nivel socioeconómico, esta situación provoca que tenga una demanda más<br />

elevada, en la elaboración de las viviendas no se cuenta con la tecnología propia,<br />

pero si se utiliza la adecuada de acuerdo a sus necesidades.<br />

La maquinaria es subarrendada, las materias primas y los materiales son de<br />

calidad, los costos están plenamente identificados, no existe un control de<br />

inventarios ya que la empresa utiliza el sistema de suministros, esto es, entregan<br />

las materias primas y los materiales al contratista y él se encarga de distribuirlo y<br />

utilizarlo. No están por escrito los procesos de producción, pero se tienen bien<br />

definidos y cada quien sabe lo que se tiene que hacer.<br />

Finanzas<br />

Constructora ALFE, SA de CV, en los años 2008 y 2009 se generaron pérdidas de<br />

operación, derivado de la grave crisis hipotecaria que sufrió el país como<br />

consecuencia del efecto de nuestro vecino del norte, pero se fueron recuperando<br />

de manera firme en su propósito de posicionamiento del mercado comentan sus<br />

accionistas<br />

En el año 2011 obtuvo utilidad neta, lo que le permitió capitalizarse para enfrentar<br />

el tiempo de crisis que había estado viviendo aunado a una aportación para<br />

futuros aumentos de capital que sus accionistas realizaron.<br />

Para el año 2012 la empresa emprendió un camino optimista en lo que respecta a<br />

sus ventas, ya que de nuevo el gobierno federal incluyo dentro de su presupuesto<br />

una aportación para el fondo de vivienda, permitiendo que más personas tengan<br />

acceso al producto que esta empresa elabora mediante un subsidio, por lo cual se<br />

incrementaron su producción en los meses de octubre, noviembre y diciembre de<br />

cada año y en cuanto se inicie uno nuevo están listos para vender.


La estructura de ventas la compone un jefe del área de mercado, quien tiene un<br />

respaldo profesional de Lic. en Mercadotecnia y 7 personas como vendedores,<br />

dirigidos todos por el gerente de operación y guiados por su director general.<br />

Cuando la empresa inicia el proceso de producción en su segunda etapa, el área<br />

de mercado inicia la venta de la vivienda, para que una vez terminada y entregada<br />

se recupere su inversión y su rentabilidad.<br />

Actualmente sus principales clientes son INFONAVIT y el FOVISSSTE. Hasta la<br />

fecha la empresa no tiene bien identificado sus costos fijos y variables lo que<br />

conlleva a no identificar su punto de quiebre.<br />

Matriz de análisis estratégico.<br />

Sánchez Venegas (2000, p.151), señala que una debilidad que no se corrige a<br />

tiempo, se convierte en una amenaza, en consecuencia, una oportunidad que se<br />

aprovecha, se convierte en la fuerza de la empresa.<br />

Variables internas:<br />

Dentro de las principales fortalezas de la empresa se mencionan las siguientes:<br />

Los accionistas cuentan con la capacitación y la experiencia adecuada.<br />

Conocen las causas que originan las variaciones en ventas.<br />

Definen a su cliente y saben porque prefieren su producto.<br />

Conocen su competencia.<br />

Cuentas con asesores externos tanto contables, fiscales y legales.<br />

Conocen sus costos indirectos.<br />

Tienen bien integrado su proceso de producción.<br />

Tienen un excelente manejo de su almacén de materiales.<br />

Su rentabilidad sobre activos es buena.


No presenta rotación de personal lo que conlleva a mantener un excelente clima<br />

laboral.<br />

Los materiales utilizados son de primera de calidad.<br />

El precio de ventas es muy accesible para todo tipo de clientes.<br />

Sus principales debilidades internas a continuación:<br />

No utilizan los estados financieros para la toma de decisiones.<br />

Los registros contables no son constantes en lo referente a costos.<br />

Su rentabilidad sobre ventas es muy baja.<br />

No identifican su punto de quiebre.<br />

No tiene separados sus pasivos a corto y largo plazo.<br />

No están generando recursos para cubrir en su totalidad los compromisos con sus<br />

proveedores y acreedores<br />

No elaboran presupuestos por escrito de ventas, compras y gastos.<br />

No cuentas con pólizas de seguros para las oficinas.<br />

No han realizado los pagos de contribuciones en tiempo y forma.<br />

No tienen implementado ningún sistema de costos.<br />

No elabora flujos de efectivo.<br />

Los registros contables no muestran información actualizada.<br />

Tendrá varios meses sin venta. (octubre, Nov. y Dic.)<br />

Le está apostando mucho a vender en el próximo año.<br />

Variables externas:<br />

Como toda empresa también presenta oportunidades de las cuales se mencionan<br />

las siguientes:<br />

Sus ventas se incrementarán considerablemente en el próximo año.<br />

Al subcontratar las obras tendrán más control.<br />

Extenderse a otras regiones a largo plazo.<br />

Es año político en Sinaloa.<br />

Sus principales clientes forman parte del presupuesto de la federación.


Van a tener buen inventario para el inicio del próximo año.<br />

Están bien conectados con diversas instituciones que lideran a los constructores<br />

(CANADEVI).<br />

Las principales amenazas son:<br />

Dependen de 2 clientes.<br />

Que siga la crisis en el sector vivienda.<br />

Que se eliminen o se detengan los apoyos a la vivienda.<br />

Que el FOVISSSTE no implemente un buen financiamiento.<br />

Que su principal acreedor les detenga la línea de crédito.<br />

Que el clima no les permita terminar su producción a tiempo.<br />

Que la competencia lance precios menores a los de ellos.<br />

Que la competencia ofrezca más por el mismo precio<br />

CONCLUSIONES:<br />

De acuerdo al análisis practicado a esta empresa se observaron siguientes<br />

puntos:<br />

Al no generar la empresa utilidades en los ejercicios 2008, 2009 y 2010 los obligo<br />

a realizar una reestructuración urgente, la cual consistió en la reducción de gastos<br />

por concepto de sueldos, sin considerar un análisis de puestos claves.<br />

Utilizan mucha información proyectada sin tener datos específicos.<br />

Es una empresa que se perfila a permanecer dentro de un nicho de mercado<br />

cautivo, por el precio de venta que ofrecen.<br />

El precio de venta no les permite generar utilidades ya que los obligan a<br />

sostenerlo durante todo un año mientras no se incremente el salario mínimo, por lo<br />

cual deben disminuir sus costos.<br />

No realizan planes de trabajo por escrito.


El retiro de capital por concepto de intereses lo realizan de forma constante<br />

trayendo como consecuencia que se debilite los recursos económicos de la<br />

empresa.<br />

La utilización de los recursos de empresa se está aplicando con fines personales.<br />

RECOMENDACIONES:<br />

Como resultado en la aplicación del diagnóstico, se realizan las siguientes<br />

recomendaciones:<br />

Se deben contratar los servicios de un asesor integral para que proporcione apoyo<br />

en los aspectos financieros, fiscales y legales.<br />

Se sugiere que se realice un Dictamen para efectos fiscales de forma voluntaria.<br />

Se recomienda implementar métodos de mejora continua como pueden ser las 5 S<br />

y el ciclo de Deming,<br />

Tomar decisiones en base a estados financieros y no a proyecciones.<br />

Elaborar por escrito las funciones de cada personal.<br />

Delegar autoridad a cada jefe de área o departamento de manera responsable.<br />

Difundir entre todo el personal y sus clientes la misión y la visión de la empresa.<br />

Elaborar y proyectar flujos de efectivo para cada área.<br />

Elaborar presupuestos para cada ejercicio y analizar sus variaciones para realizar<br />

las correcciones pertinentes.<br />

Contratar una póliza de seguros para el edificio.<br />

Crear e implementar políticas de ventas para asegurar la entrega de las viviendas.<br />

Implementar políticas de pago a proveedores y acreedores y aplicar retenciones<br />

en determinados casos.<br />

Ponerse al corriente de pago de contribuciones.<br />

Crear un plan de reserva legal.<br />

Realizar un diagnóstico empresarial al menos una vez al año.


BIBLIOGRAFIA<br />

Daft, Richard (2007), Introducción a la administración, Cuarta edición, México:<br />

Tromson.<br />

IMPI (1993). Metodología para el Diagnóstico Tecnológico de PYMEs<br />

Kubr, Milán (2008), La consultoría de empresas, tercera edición, México: Limusa<br />

Prieto Carvajal, D. (2007). Procedimiento para la implantación del Cuadro de<br />

Mando Integral en Pequeñas y Medianas empresas hoteleras cubanas.<br />

Tesis inédita para obtener el grado de maestria. Cuba.<br />

Sánchez Venegas, José Luís (2000), Diagnostico Financiero Integral, segunda<br />

edición, México: Ecafsa.<br />

REFERENCIAS DIGITALES<br />

http://www.eumed.net/rev/turydes/06/hamc.htm


La Planeación estratégica como herramienta para aumentar la<br />

competitividad. Caso de estudio: Colegio Life Maternal, Preescolar y<br />

Primaria Bilingüe.<br />

Elisa María Woolfolk Galindo<br />

Raúl González Núñez<br />

RESÚMEN<br />

Se presenta la discusión bibliográfica de lo que será el desarrollo de la<br />

investigación para la integración de una planeación estratégica para un Colegio<br />

particular bilingüe de educación básica en la Ciudad de Mexicali, B.C. que<br />

además es una pequeña empresa familiar. Dado que, en los últimos años, los<br />

administradores han observado cambios importantes en el entorno, se denota la<br />

importancia de llevar a cabo una planeación de todas las actividades, la<br />

investigación se conduce hacia la planeación estratégica, la cual es el proceso<br />

formal de planeación a largo plazo que se utiliza para definir y lograr objetivos<br />

organizacionales. Mediante un diagnóstico de la situación actual de la empresa, se<br />

buscará identificar los factores que influyen en la competitividad del colegio y las<br />

guías de acción para atacarlos. Este documento presenta las distintas<br />

definiciones de los temas que conforman el marco teórico de la investigación, así<br />

como el sustento bibliográfico que serán la base para posteriormente fundamentar<br />

el logro de los resultados y alcanzar los objetivos general y específicos del<br />

presente caso de estudio y otorgar los resultados, conclusiones y<br />

recomendaciones a la empresa.<br />

PALABRAS CLAVE. Diagnóstico, Competitividad, Planeación Estratégica,<br />

Empresa familiar.


INTRODUCCIÓN<br />

En los negocios existe una gran variedad de empresas, que se clasifican por su<br />

actividad económica, por su tipo de administración o tamaño, entre otras, dado<br />

que gran parte de la población busca nuevas opciones para desarrollarse<br />

económicamente, el modelo de “empresa familiar” es de los más comunes en<br />

nuestro país, para esta investigación se hará referencia a dicho modelo de<br />

empresa. En México se estima que el 90% de las empresas son familiares, según<br />

estudios realizados por la Business Families Foundation (BFF), México es el<br />

quinto país con empresas familiares en el mundo. La mayoría de éstas empresas<br />

empiezan sus actividades con pocos recursos económicos, la idea surge por el<br />

deseo de algún miembro de la familia de emprender un negocio propio, deseando<br />

incluir y emplear a más personas de la familia, formando un equipo de trabajo<br />

donde las decisiones se toman en conjunto y los problemas a los cuales se<br />

enfrentan son de tipo empresarial pero también familiar, el factor de la toma de<br />

decisiones se complica muchas de las veces por la relación consanguínea que<br />

existe entre sus integrantes.<br />

Actualmente se presentan cambios constantes en nuestro entorno y las empresas<br />

se ven afectadas por esta situación, la administración de muchas de las empresas<br />

pequeñas y medianas se realiza de manera empírica, sin una misión y visión bien<br />

claras y establecidas, y aunque a pesar de esto, muchas empresas crecen<br />

favorablemente, al pasar del tiempo van adquiriendo mayores retos y<br />

compromisos lo que hace que los métodos administrativos y la gestión que<br />

realizaban empiecen a ser insuficientes, además es importante tomar en cuenta<br />

que al tener dos o más propietarios, las decisiones más importantes como la<br />

dirección y la visión empresarial recae en varios puntos de vista, por lo que el<br />

riesgo al fracaso aumenta. Muchos de los problemas de los nuevos<br />

emprendedores se debe a la falta de planeación. Buscar el beneficio económico,<br />

la competitividad y la calidad en el servicio que se ofrece son factores que llevan a<br />

los administradores a buscar soluciones y estrategias para la toma de decisiones


acertadas, identificar el rumbo de la organización, determinar los objetivos, crear la<br />

misión, visión y los valores de la organización servirá para establecer las líneas de<br />

acción que se seguirán a lo largo del tiempo para que la empresa sobreviva y<br />

alcance un crecimiento exitoso y sea competitiva.<br />

Por lo antes mencionado, es de suma importancia que las empresas cuenten con<br />

herramientas administrativas para sobrevivir ante un mundo en constante cambio,<br />

saber quiénes son, dónde están y dónde quieren estar en un plazo determinado<br />

en el tiempo, conocer su entorno para elaborar planes de acción y dónde quieren<br />

estar en un plazo determinado en el tiempo, conocer su entorno para elaborar<br />

planes de acción encaminados al logro de sus objetivos. Según Rodríguez (2004),<br />

la planeación estratégica consiste en seleccionar medios, objetivos y metas, este<br />

tipo de planeación suele ser a largo plazo. Con base a distintas lecturas, un plan<br />

estratégico sirve como un indicador de lo que sucede alrededor de la empresa y<br />

cómo puede afectarle; mediante esta investigación se buscará otorgar a la<br />

empresa, un plan estratégico fundamentado, progresivo, orientado a las futuras<br />

acciones en la organización, tomando en cuenta los recursos disponibles, los<br />

valores de la organización y así intentar llegar al logro de los objetivos<br />

establecidos por la empresa para alcanzar la máxima productividad y<br />

competitividad posible.<br />

En base a la información recabada para la conformación del presente caso de<br />

estudio, surge el siguiente planteamiento del problema: la falta de un plan<br />

estratégico dificulta el aumento en la competitividad de la empresa familiar Colegio<br />

bilingüe Life, durante el transcurso de esta investigación se buscará sentar las<br />

bases bibliográficas y realizar los pasos pertinentes para el logro de los objetivos<br />

del caso de estudio.


REVISIÓN LITERARIA<br />

DIAGNÓSTICO<br />

Con base a diferentes lecturas, cuando se desea estudiar una organización, el<br />

primer paso es realizar un diagnóstico de la situación actual o real de la empresa<br />

para poder determinar las necesidades y posteriormente visualizar el estado futuro<br />

o ideal de la organización, y para ello, se debe cumplir con una serie de<br />

estrategias para llegar a realizar un buen diagnóstico, sin embargo, todo<br />

diagnóstico tiene su plan para llegar a resolver los problemas y que éstos lleguen<br />

a complementar las situaciones actuales de manera favorable. Partiendo de esto,<br />

diagnóstico viene del griego Diagnosis que quiere decir ‘’conocer a través de". El<br />

diagnóstico implica siempre una evaluación de la situación. Andrade de Souza<br />

(1968), define diagnóstico como: "Método de conocimiento y análisis del<br />

desempeño de una empresa o institución, interna y externamente, de modo que<br />

pueda facilitar la toma de decisiones.” El diagnóstico en el presente caso de<br />

estudio será el primer paso a realizarse.<br />

“El diagnóstico plantea el problema del conocimiento y, así, nos lleva a algunas<br />

consideraciones epistemológicas que se hacen necesarias para establecer las<br />

bases sobre las que se apoya la posibilidad de realizar afirmaciones acerca del<br />

funcionamiento de la organización y, eventualmente, recomendaciones para su<br />

cambio. En la vida cotidiana nos encontramos constantemente haciendo<br />

diagnósticos de las diversas situaciones que enfrentamos. Cada vez que<br />

necesitamos tomar una decisión, cada vez que deseamos evaluar diferentes<br />

líneas posibles de acción, cada vez que buscamos coordinar nuestras acciones<br />

con otras personas, cada vez que queremos anticipar posibles consecuencias o<br />

reacciones motivadas por nuestras elecciones” Rodríguez (2015).<br />

El diagnóstico constituye una explicación empíricamente validada del operar de la<br />

organización. Permite alinear la estructura y el comportamiento organizacionales a<br />

la estrategia. Requiere técnicas y procesos de medición para la recolección de


datos que den cuenta del funcionamiento organizacional, herramientas<br />

conceptuales para determinar con precisión los distintos procesos y<br />

comportamientos organizacionales a ser medidos, tecnologías de cambio,<br />

métodos específicos que permitan cambiar pautas de comportamiento mejorando<br />

la eficiencia y efectividad organizacional. El diagnóstico despierta expectativas,<br />

hace tomar conciencia, debe haber un grado de compromiso de los altos mandos<br />

y solo es conveniente si se tiene voluntad de hacer cambios. Todo esto lo<br />

menciona el autor Rodríguez (1992).<br />

Las técnicas del diagnóstico son herramientas útiles para el logro de gestión por<br />

resultados y que pueden ser empleadas en forma directa por la dirección y el<br />

personal, estas herramientas deben usarse en forma adecuada para que los<br />

estudios de diagnóstico puedan satisfacer los propósitos esperados en el presente<br />

caso de estudio del Colegio. Por otra parte, uno de los principales autores para la<br />

realización de un diagnóstico a una organización, Pierre (1994) define diagnóstico<br />

como “el acto o arte de conocer”, se utiliza para determinar el grado de eficiencia<br />

en la gestión de la organización. Es decir, el diagnóstico no solo se realiza en el<br />

caso de que una empresa se encuentre en dificultad, también en el caso de que<br />

no se presenten problemas, se realiza el diagnóstico buscando conocer los<br />

orígenes de ese buen comportamiento y si es posible mejorar los rendimientos de<br />

la empresa. Otros autores definen el diagnóstico de la siguiente manera.<br />

Lawrence y Lorsch (1973), definen diagnóstico organizacional como la etapa de<br />

consultoría en la cual se describe, sin evaluarse, la situación actual de una<br />

persona, de un grupo o de una organización. repite y menciona en varias de las<br />

definiciones, el diagnóstico es “un proceso analítico, que permite conocer la<br />

situación real de la organización en un momento dado para descubrir problemas y<br />

áreas de oportunidad, con el fin de corregir los primeros y aprovechar los<br />

segundos.” Meza (2003).<br />

Meza, (2009) expone que para poder llevar a cabo con éxito un diagnóstico<br />

organizacional se deben cumplir algunos requisitos básicos.


Antes de iniciar el proceso de diagnóstico es indispensable contar con la intención<br />

de cambio y el compromiso de respaldo por parte del cliente; es decir, que haya<br />

disposición a realizar los cambios resultantes del diagnóstico.<br />

El “cliente” debe dar amplias facilidades al consultor para la obtención de la<br />

información y no entorpecer el proceso de diagnóstico.<br />

El consultor manejará la información que se obtenga del proceso en forma<br />

absolutamente confidencial, entregando resultados generales sin mencionar a las<br />

personas que proporcionaron la información.<br />

También debe proporcionar retroalimentación acerca de los resultados del<br />

diagnóstico a las fuentes de las que se obtuvo la información.<br />

El éxito o fracaso del diagnóstico depende en gran medida del cliente y del<br />

cumplimiento de los acuerdos que haga con el consultor. Existe una gama amplia<br />

de métodos que pueden utilizarse para llevar a cabo un diagnóstico<br />

organizacional, sin embargo, tres de ellos son los más importantes y más<br />

frecuentemente utilizados: las observaciones, las entrevistas y las encuestas por<br />

medio de cuestionarios.<br />

Todo diagnóstico debe partir del estudio de la situación actual de la organización,<br />

buscando conocer en el mayor detalle posible a ésta, de tal manera que se pueda<br />

identificar las causas de los problemas que está atravesando y poder brindar<br />

soluciones acordes a las dificultades de la organización para mejorar su<br />

productividad.<br />

EMPRESA FAMILIAR<br />

En México, el 90% de las empresas son familiares, un estudio de la Business<br />

Families Foundation (BFF) menciona que nuestro país es el quinto país con<br />

empresas familiares en el mundo. Son muchos los factores que influyen en su<br />

administración y varios los factores de éxito o fracaso.


Una empresa familiar es aquella empresa en la que el capital y, en su caso, la<br />

gestión y/o el gobierno están en manos de una o más familias, que tienen la<br />

capacidad de ejercer sobre ella una influencia suficiente para controlarla, y cuya<br />

visión estratégica incluye el propósito de darle continuidad en manos de la<br />

siguiente generación familia. Sánchez-Crespo (2006) citado por Flores & Vega<br />

(2013).<br />

Las empresas familiares se caracterizan principalmente por el estrecho nexo<br />

cultural y tradicional que existe con la familia que las dirige, un negocio familiar es<br />

cualquier negocio en el que la mayoría de la propiedad o el control lo tiene una<br />

familia, o dos o más miembros están directamente involucrados en las actividades<br />

propias del negocio. Andrade (2002). El mismo autor, además menciona que las<br />

empresas familiares se distinguen por el comportamiento de los miembros para<br />

alcanzar el éxito del negocio.<br />

Ginebra (2005) citado por González (2010), señala que son dos sistemas distintos:<br />

empresa y familia. Dice que el fin de la empresa de negocios es hacer dinero,<br />

“hacer negocio”, sobre la base de entregar servicios, que son adquiridos<br />

libremente y dejan satisfechos a los adquirientes, la empresa es para la sociedad,<br />

en cambio, la familia tiene por fin la propia convivencia y su fruto es el desarrollo y<br />

la maduración de sus miembros, tanto en el terreno individual como social. La<br />

familia es para la persona. Este autor nos dice claramente que la persona no es<br />

para la sociedad, sino la sociedad es para la persona, y que ésta es la expresión<br />

de una de las dimensiones del ser individual.<br />

En general se suele asociar a las empresas familiares con las empresas pequeñas<br />

y poco profesionalizadas; pero en realidad lo que las define no es su tamaño ni<br />

calidad de gestión directiva, sino el hecho de que la propiedad y la dirección estén<br />

en manos de uno o más miembros de un mismo grupo familiar y que existe<br />

intención de que la empresa siga en manos de la familia (Dodero, 2002).


Otros autores indican que una empresa familiar es aquella en la que los sistemas<br />

familia y empresa se entrelazan y en la que la participación de sus miembros en la<br />

dirección, en la toma de decisiones y en el capital está plenamente establecida y<br />

se desea la continuidad dentro del seno familiar, ampliado éste a aquellos<br />

miembros considerado como parte de la familia, aunque no lo sean por lazo de<br />

sangre. De la Garza, Medina y García (2007).<br />

“La empresa es una sociedad y la familia es una comunidad, la empresa considera<br />

a cada uno por lo que hace y la familia cada uno es considerado por ser quien es,<br />

en la empresa cada uno es un puesto, en la familia la individualidad es<br />

irreductible” Ginebra (1997). Lo que hace compleja a la empresa familiar son los<br />

vínculos entre la familia, la propiedad y la empresa que causan un problema con<br />

los roles que desempeña cada miembro. Esta situación provoca no sólo que no<br />

exista una clara separación entre el ámbito familiar y empresa, sino que sean la<br />

historia familiar, los valores y las pautas de comportamiento y relación<br />

interpersonal de la familia los que puedan llegar a ser los predominantes en la<br />

organización.<br />

Según Tagiuri y Davis (2006); la empresa familiar es la que reúne las siguientes<br />

características:<br />

Que esté controlada por una familia.<br />

Tenga al menos dos miembros de la familia en tareas de gestión.<br />

Tenga también empleados externos a la familia.<br />

COMPETITIVIDAD<br />

“La competitividad está determinada por la productividad, definida como el valor<br />

del producto generado por una unidad de trabajo o de capital. La productividad es<br />

función de la calidad de los productos y de la eficiencia productiva” (Porter, M<br />

1991).


En la competitividad lo más importante es crear ventajas que nos permitan mejorar<br />

la posición en la que se encuentra la empresa en su entorno socioeconómico al<br />

que pertenece y así mismo crear y ejecutar iniciativas de negocios. “La<br />

competitividad es fundamental para la toma de decisiones en la medida en que se<br />

relaciona con la eficiencia y eficacia internas de la empresa.” (Echeverri, 2007).<br />

La competencia es el factor principal para la empresa, ya que gracias a ella tienen<br />

que modificar sus estrategias, redefinir sus procesos, y por ultimo innovar creando<br />

nuevos productos o/servicios. Para una planificación estratégica adecuada hay<br />

que realizar un diseño o modelo para el cumplimiento de las metas y objetivos que<br />

se propongan. (Echeverri 2007)<br />

ESTRATEGIA COMO FUNDAMENTO DE UNA PLANEACIÓN ESTATÉGICA.<br />

Toda empresa necesita tener un rumbo, políticas que la guíen, saber cuáles son<br />

los objetivos que se esperan obtener en el futuro, en este punto, es donde surge la<br />

planeación estratégica. Determinar lo que se quiere ser, y establecer la razón de la<br />

empresa es lo que va a permitir plantear las estrategias que sean necesarias para<br />

cumplir con lo que se espera como organización.<br />

Drucker, considerado el padre de la administración moderna, afirma que la<br />

esencia de la estrategia está en conocer ¿qué es nuestro negocio? y ¿qué debería<br />

ser? (2007). Dice que normalmente las empresas se olvidan de lo más obvio: a<br />

qué se dedica la empresa, y distribuyen su esfuerzo en otras actividades que<br />

merman el objetivo principal. Es importante analizar cómo es actualmente,<br />

encaminando los esfuerzos al logro de lo planteado, optimizando las energías para<br />

establecer decisiones y al final revisar los resultados obtenidos.<br />

Otro punto de vista es que el concepto de estrategia “comienza con una visión de<br />

cómo la empresa quiere ser vista, o cómo quiere verse a sí misma, la estrategia


habla acerca de lo que la empresa tiene la intención de hacer y lo que se propone<br />

no hacer”. (Lukac y Fraizer 2012).<br />

Los autores Martínez y Milla en su libro “La elaboración del plan estratégico y su<br />

implantación a través del cuadro de mando integral (2005, pág. 6) hablan de<br />

diferentes definiciones de estrategia y citan a distintos autores. Algunas de las<br />

definiciones ahí mencionadas son las siguientes:<br />

“La definición de las metas y objetivos a largo plazo de una empresa, la adopción<br />

de acciones y la asignación de los recursos necesarios para la consecución de<br />

estos objetivos.” (Chandler 1962).<br />

“Una estrategia es el modelo o plan que integra los principales objetivos, políticas<br />

y sucesión de acciones de una organización en un todo coherente. Una estrategia<br />

bien formulada ayuda a ordenar y asignar los recursos de una organización de<br />

forma singular y viable basada en sus capacidades y carencias internas relativas,<br />

en la anticipación a los cambios del entorno y en las eventuales maniobras de los<br />

adversarios inteligentes.” Quinn (1980).<br />

“La estrategia es el modelo de objetivos, propósitos o metas y de las principales<br />

políticas y planes para alcanzarlos, planteados de tal manera que definen en que<br />

negocio está o va a estar la compañía y la clase de compañía que es o que va a<br />

ser.” Andrews (1971).<br />

“Estrategia es una búsqueda deliberada de un plan de acción que cree y<br />

desarrolle una ventaja competitiva de la empresa. Para cualquier empresa la<br />

búsqueda es un proceso iterativo que comienza en el reconocimiento de donde<br />

está y qué tiene ahora. Sus competidores más peligrosos son los que más se le<br />

parecen. Las diferencias entre sus competidores y la empresa son el fundamento<br />

de su ventaja. El objetivo es agrandar el alcance de su ventaja lo que sólo puede<br />

conseguirse a costa de otro.” Henderson (1989).<br />

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA


“La decisión de elaborar un plan estratégico es solo uno de los aspectos que<br />

demuestra que organización posee ese deseo de planificar, de crecer, de marcar<br />

las pautas de la evolución de la organización. El plan estratégico es un excelente<br />

ejercicio para trazar las líneas que marcarán el futuro de nuestra empresa.”<br />

Martínez (2005). Distintos autores concuerdan en que la planeación estratégica<br />

exige establecer metas y objetivos claros para ser logrados durante periodos<br />

específicos del proceso de planeación.<br />

“Para llevar una gestión positiva y con eficacia en los procesos de adaptación y<br />

transformación de una planeación estratégica, los directivos de la organización<br />

deben alcanzar altos niveles de eficiencia en sus cualidades de gestión, en su<br />

capacidad para tomar decisiones, en sus niveles de productividad y en su<br />

eficiencia personal, la planeación estratégica y la gestión empresarial deben estar<br />

unidos ya que los cambios son cada vez más numerosos en un mundo<br />

globalizado.” Martínez (2003).<br />

El autor Luna en su libro Administración estratégica (2014), menciona que la<br />

planeación estratégica es “el proceso que consiste en decidir sobre la visión,<br />

misión, valores, objetivos y estrategias de una organización sobre los recursos que<br />

sean utilizados y las políticas generales que orientarán la integración y<br />

coordinación de tales recursos, así como los programas, presupuestos y<br />

procedimientos requeridos, al considerar a la empresa como una entidad total en<br />

mediano y largo plazo.”<br />

Una empresa diseña planes estratégicos para el logro de sus objetivos y metas,<br />

éstas pueden ser a corto, mediano o largo plazo, se debe plantear la misión y<br />

visión claramente, al establecer dicha planeación, la empresa establece<br />

propósitos, objetivos, políticas y estrategias intentando con esto tomar decisiones<br />

a futuro. Según Fred, “la planeación estratégica es una herramienta de gestión<br />

empresarial que permite a los gerentes la toma de decisiones, a través de un<br />

proceso de análisis cualitativo y cuantitativo, este proceso parte del desarrollo de<br />

la misión y visión de la empresa para después realizar un diagnóstico situacional,


en el que se analiza en forma clara los diversos factores externos e internos.” El<br />

no tomar en cuenta este tipo de planeación, puede traer como consecuencia la<br />

toma de decisiones poco eficiente y con ello una baja en la productividad de la<br />

empresa y alejarla de la competitividad ante las demás.<br />

Basado en algunas lecturas, la productividad es la relación ente los resultados y el<br />

tiempo utilizado para obtenerlos: cuanto menor sea el tiempo que lleva obtener el<br />

resultado deseado, más productivo es el sistema. La productividad debe ser<br />

definida como el indicador de eficiencia que relaciona la cantidad de recursos<br />

utilizados con la cantidad de producción obtenida.<br />

“La planeación estratégica es el proceso que sirve para formular y ejecutar las<br />

estrategias de la organización con la finalidad de insertarla, según su misión en el<br />

contexto en el que se encuentra.” Chiavenato (2011). Para Drucker, “la<br />

planeación estratégica es el proceso continuo, basado en el conocimiento más<br />

amplio posible del futuro considerado, que se emplea para tomar decisiones en el<br />

presente, las cuales implican riesgos futuros en razón de los resultados<br />

esperados; es organizar las actividades necesarias para poner en práctica las<br />

decisiones y para medir, con una revaluación sistemática, los resultados obtenidos<br />

frente a las expectativas que se hayan generado”.<br />

De acuerdo a lo que Chiavenato afirma en su libro de Planeación estratégica,<br />

fundamentos y aplicaciones, para iniciar con un proceso de planeación<br />

estratégica, se pueden realizar preguntas como estas:<br />

¿Cuál es la situación presente de la organización? ¿Cuál es su desempeño con<br />

los clientes y frente a los competidores?<br />

Si no se aplicara cambio alguno, ¿Cómo sería la organización dentro de un año?<br />

¿Dentro de dos, cinco o diez años?<br />

Si las respuestas a las preguntas anteriores no fueran aceptables, ¿Qué<br />

decisiones deberían de tomar los administradores?


Diferentes evidencias demuestran que las organizaciones que planean su<br />

estrategia registran un desempeño superior a las que no lo hacen, y si se tiene<br />

éxito, se procura repetir y acondicionar dicha estrategia a las condiciones del<br />

entorno. De la misma manera, “la estrategia define la estructura y los procesos<br />

internos de la organización con la expectativa de que produzcan efectos muy<br />

positivos en su desempeño”. Zajac, Kratz y Bresser (2000).<br />

Según Hampton (1997), “el concepto de Planeación incluye reflexionar sobre la<br />

naturaleza fundamental de la organización y decidir cómo conviene situarla o<br />

posicionarla en su ambiente, cómo hay que desarrollar y aprovechar sus fuerzas y<br />

cómo se afrontarán los riesgos y oportunidades. También incluye refinar las<br />

ambiciones básicas y a largo plazo, y traducirlas en objetivos más específicos y a<br />

corto plazo, así como los métodos para su realización.<br />

OBJETIVO GENERAL<br />

Crear un plan estratégico para la empresa familiar Colegio bilingüe Life.<br />

OBJETIVOS ESPECÍFICOS<br />

Analizar la situación actual de la empresa, mediante un diagnóstico.<br />

Identificar los factores tanto externos como internos que influyen en la<br />

competitividad del colegio.<br />

Diseñar los planes de acción que se propondrán en el plan estratégico para lograr<br />

aumentar la competitividad en el Colegio.<br />

MÉTODO<br />

Para el desarrollo de este caso de estudio, será necesario, realizar una<br />

metodología en varias etapas:


PRIMERA ETAPA.<br />

Se realizó una investigación documental, para ubicar la problemática asociada a la<br />

competitividad de las empresas familiares. se realizará un análisis, mediante un<br />

diagnóstico de la situación actual o real de la empresa para contar con toda la<br />

información que se requiere para el caso de estudio.<br />

SEGUNDA ETAPA.<br />

El caso de estudio se lleva a cabo en el Colegio bilingüe Life en la ciudad de<br />

Mexicali, B. C., es particular de educación básica el cual cuenta con 20 empleados<br />

y una matrícula de 120 niños.<br />

Se analizó, organizó y clasificó la bibliografía existente relacionada con el tema a<br />

investigar fundamentado en diferentes teorías y autores, expertos en el tema,<br />

revisión e interpretación de trabajos de tesis publicados en años recientes. Se<br />

seleccionarán varias fuentes de evidencias, para llevar a cabo la investigación,<br />

tales como observación directa, entrevistas semi dirigidas con los miembros de la<br />

organización y encuestas de opinión a los padres de familia. La investigación es<br />

de tipo descriptivo, no experimental, cualitativo y de corte transversal al delimitar el<br />

estudio a un periodo de un ciclo escolar y propositiva, al presentar una propuesta<br />

de mejora para esta empresa.<br />

TERCERA ETAPA<br />

Finalmente, cuando se haya realizado el diagnóstico a la empresa y se tengan<br />

identificados todos los factores que influyen en la competitividad del mismo, se<br />

planteará una visión de la situación futura o ideal de la empresa y se podrán<br />

diseñar las líneas de acción a seguir para atacar cada problemática, mediante el<br />

diseño de un plan estratégico para el aumento a la competitividad y mejora en el<br />

servicio que presta la empresa. Se realizará la propuesta de la planeación<br />

estratégica, además de conclusiones y recomendaciones que surjan del caso de<br />

estudio. Se buscará cumplir con el objetivo general de este caso de estudio que<br />

es crear un plan estratégico para la empresa familiar Colegio Bilingüe Life,


mediante la realización de los objetivos específicos planteados para el mismo, los<br />

cuales son: realizar un diagnóstico de la situación actual de la empresa,<br />

identificación de los factores externos e internos que influyen en la competitividad<br />

del colegio para poder diseñar los planes de acción que se propondrán para<br />

aumentar la competitividad de la empresa.<br />

RESULTADOS<br />

Como resultado de la presente investigación, se espera obtener los datos<br />

necesarios para comprender la situación en la que opera la empresa, así como los<br />

factores que pudieran aumentar la competitividad del Colegio frente a sus<br />

competidores. Con dicha información, se buscará diseñar los planes de acción<br />

para cada factor, los cuales servirán para qué al finalizar la investigación, otorgar a<br />

la empresa, una propuesta de planeación estratégica que le sea aplicable y útil al<br />

Colegio bilingüe Life.<br />

CONCLUSIONES<br />

Para que una pequeña empresa familiar logre despegar, mantenerse y ser exitosa<br />

y competitiva, influyen múltiples factores, es de suma importancia analizar el<br />

entorno para analizar todas las características que los rodean, el propósito de este<br />

trabajo va enfocado a presentar una propuesta de planeación estratégica que<br />

llegue a ser ejecutada por la empresa, ya que se desea hacer de conocimiento a<br />

los dueños de la importancia de una visión a largo plazo y contar con los planes de<br />

acción para lograr los objetivos planteados.. será importante lograr que se ejecute<br />

el plan estratégico para que los dueños alcancen los resultados deseados. Se<br />

concluye que el caso de estudio es totalmente de utilidad para la empresa, al<br />

finalizar la investigación se espera obtener información clave para otorgar<br />

herramientas para el aumento de la competitividad del Colegio.


BIBLIOGRAFÍA<br />

Andrade de Souza Teobaldo (1968). Diccionario profesional de relaciones públicas<br />

y comunicación y glosario de términos angloamericanos.<br />

Chiavenato, Idalberto. (2010). Planeación estratégica. Fundamentos y<br />

Aplicaciones Arao Sapiro Segunda edición Mc Graw Hill.<br />

Rodríguez, M. Darío (2015) Diagnóstico organizacional.<br />

Drucker Peter F. (1984) Introducción a la Administración p. 133-136.<br />

Hampton David, (1997). Administración Mc Graw Hill p. 23<br />

Chiavenato, Idelfonso. (2011) Administración de Recursos Humanos 8a edición.<br />

Martínez, P. Daniel, Milla, G. Artemio. La elaboración del plan estratégico y su<br />

implantación a través del cuadro de mando integral. 2005 pag. 6 – 8.<br />

Luna González Alfredo C. Administración Estratégica 2014.<br />

Dodero S., (2002). El secreto de las empresas familiares exitosas. Ed. El Ateneo.<br />

Argentina.<br />

Ginebra, J. (1997). "Las empresas familiares: su dirección y su continuidad". Ed.<br />

Panorama. Ira. Ed. México.<br />

Porter, M.,(1991). La ventaja competitiva de las naciones. Javier Vergara Editor<br />

S.A. p. 108, Buenos Aires.<br />

Tagiuri R., Davis J.A. (1982). Bivalent attributes of the family firm. Working Paper,<br />

Harvard Business School, Cambridge, Massachusetts (consultado 12 de julio<br />

2013. Estraído de URL). http://fbr.sagepub.com/content/9/2/199.full.pdf+html<br />

Echeverri D., (2007). La competitividad en el desarrollo empresarial. Revista<br />

Virtual Facultad Ciencias Empresariales. Universidad de San Buenaventura,<br />

Medellín.


Andrade de Souza (2005).<br />

De la Garza, Medina & García (2007). La problemática del gerente de la empresa<br />

familiar. Citado por González (2010).<br />

Ginebra (2005) citado por González (2010). Tesis: Factores de éxito de las<br />

empresas familiares: estudio de caso de una empresa de autotransportes.<br />

Sánchez (2006). Citado por Flores & Vega (2013).<br />

Pierre, J. (1994). Manual de diagnóstico en la empresa. Ed. S.A. Ediciones<br />

Paraninfo, Madrid, España.<br />

Martínez, D. & Milla, A. (2005). La elaboración del plan estratégico y su<br />

implantación a través del cuadro de mando integral. Ediciones Díaz de Santos.<br />

España<br />

Lawrence y Lorsch (1988) Desarrollo de organizaciones: diagnóstico y acción.<br />

Rústica editorial Madrid.<br />

Quinn J. (1980) Citado por Valencia (2005) Como aplicar la planeación<br />

estratégica a la pequeña y mediana empresa.<br />

Henderson (1980) The origin of the strategy.<br />

FR David (<strong>2017</strong>). Strategic management. A competitive advantage approach.<br />

Pearson.


La planeación estratégica para las microempresas del régimen de<br />

incorporación fiscal en Mexicali B.C.<br />

Liliana Guadalupe García Peña<br />

Berenice Martínez Pérez<br />

RESUMEN<br />

La presente investigación, trata de la orientación de planeación estratégica para<br />

microempresas del régimen de incorporación fiscal con actividad empresarial en<br />

Mexicali B.C, se realiza este estudio por el motivo de que empresas que tributan<br />

en dicho régimen no tienen conocimiento de planear estratégicamente sus<br />

movimientos, son empresas pequeñas y a través de este régimen podrán<br />

incorporarse a la formalidad de acuerdo a la Secretaria de Hacienda y Crédito<br />

Público (SHCP) las personas físicas con poca capacidad económica y<br />

administrativa, al tener poca capacidad económica para su funcionamiento<br />

difícilmente tendrán solvencia para tener orientación en la investigación de un plan<br />

de trabajo y crezca su pequeña empresa, además la SHCP dando a conocer dicho<br />

régimen con el eslogan: “crezcamos juntos” también le da la facilidad a la pequeña<br />

empresa, en el primer año de tributación solo deberán enterar a la dependencia su<br />

información financiera sin hacer ningún pago este ahorro lo puede invertir la<br />

microempresa en su planeación estratifica.<br />

Finalmente el motivo de esta investigación es dar orientación de un plan<br />

estratégico a las pequeñas empresas orientándolas en la elaboración de un plan<br />

que conlleva su misión, visión, objetivos a alcanzar para la toma de decisiones.<br />

PALABRAS CLAVE. Planeación estratégica, pequeñas empresas, orientación de<br />

la empresa.


INTRODUCCION<br />

De acuerdo a la Secretaria de hacienda y crédito público (2014), nos dice quién<br />

puede tributar en el régimen de incorporación fiscal:<br />

Los contribuyentes personas físicas que realicen actividades empresariales, que<br />

vendan bienes o presten servicios por los que no se requiera para su realización<br />

título profesional, así como aquellos que realicen las actividades señaladas y que<br />

además obtengan ingresos por sueldos o salarios, asimilados a salarios o ingresos<br />

por intereses, siempre que el total de los ingresos obtenidos en el ejercicio<br />

inmediato anterior por los conceptos mencionados, en su conjunto no hubiera<br />

excedido de la cantidad de dos millones de pesos. Como ejemplo de actividades<br />

empresariales: Fondas, misceláneas, salones de belleza, refaccionarias, talleres<br />

mecánicos, tintorerías, carnicerías, papelerías, fruterías, ente otras.<br />

Las microempresas deben de utilizar la planificación estratégica, es una gran<br />

ventaja para ellas porque es una herramienta de planear antes de actuar y no<br />

solamente intuir en la toma de decisiones.<br />

La visión principal de toda microempresa es el crecimiento empresarial y sin una<br />

buena planeación estratégica no tienen dirección y tampoco cuentan con un eje<br />

trazado, es decir, las microempresas están vulnerables a la competencia<br />

empresarial, y es ahí donde pierden la naturaleza y esencia de su nacimiento, eso<br />

se le puede atribuir tantos cierres de microempresas que tienen mal definida su<br />

visión y no tienen una planeación antes y durante la inauguración del negocio.<br />

Es importante que una microempresa sepa a dónde se dirige cual visión y misión<br />

posee, esto influye en gran medida en los procesos de planeación porque si no<br />

hay un buen plan en las empresas no se tendrá el eje central de dirección. Es por<br />

ello la justificación de esta investigación denominado orientación de planeación<br />

estratégica para microempresas del régimen de incorporación fiscal con actividad<br />

empresarial en Mexicali B.C, así como su metodología que es se elaboró con el


método descriptivo, para finalizar se darán unos resultados y conclusiones a los<br />

dueños de las microempresas de Mexicali B.C.<br />

REVISIÓN LITERARIA<br />

Referente teórico, metodológico origen y fundamentos de la Planificación<br />

Estratégica.<br />

La planeación estratégica está compuesta por dos palabras como se puede<br />

observar a simple vista por esta razón es un concepto con gran variedad de<br />

significados, de acuerdo a Ander Egg (1995) citado por la Universidad de Chile<br />

(s.f) señala como planeación:<br />

En primer lugar, que la planificación es letra muerta si no existe la voluntad política<br />

de realizar lo que se planifica y, en segundo lugar, que existe una cierta<br />

ingenuidad entre los planificadores al actuar como si la planificación fuese una<br />

técnica capaz de introducir, persé, un elevado nivel de racionalidad en la acción<br />

política (p.18).<br />

Y de acuerdo Stoner (1996) citado por Aguilar (2000, mayo-agosto) nos dice por<br />

estrategia llevado a la planeación estratégica:<br />

El concepto de estrategia La palabra proviene del griego strategeia, que significa<br />

el arte o ciencia de ser general. Los eficientes generales griegos tenían que dirigir<br />

un ejército, ganar y apropiarse territorios, proteger las ciudades de invasiones,<br />

suprimir al enemigo y demás. Cada tipo de objetivo requería un despliegue distinto<br />

de recursos. De igual manera la estrategia de un ejército podría también definirse<br />

como el patrón de acciones que realiza para responder al enemigo (p.22).<br />

La planificación estratégica es una combinación de como dirigir las<br />

microempresas, teniendo un plan de trabajo de lo cual lo importante es que dicho<br />

plan sea ejecutado monitoreado y evaluado con el sentido de enriquecer cada vez<br />

más la toma de decisiones. Es importante destacar que la planeación estrategia es<br />

el eje de toda organización a donde se dirige y para qué fin. Por otra parte<br />

Contreras (2013). Nos dice “Muchas veces se utiliza la palabra estrategia para<br />

hacer referencia a aquellas actitudes o acciones que están dirigidas a establecer<br />

una forma de pensar o de hacer las cosas” (p.157).


En este contexto de incertidumbre surge la necesidad de dirigir las microempresas<br />

bajo ideas y conceptos de la planeación estratégica, concebida como un proceso<br />

dinámico y sistemático basado en una actitud y una forma de vida que requiere de<br />

dedicación para identificar oportunidades y peligros que surgen en el futuro con el<br />

objeto de tomar decisiones en el presente inmediato para aprovechar de la mejor<br />

manera las oportunidades y evitar los peligros a las microempresas.<br />

Se denota la importancia que tienen los objetivos en la planeación estratégica para<br />

Chandler (2003) citado por Contreras (2013) “la estrategia es la determinación de<br />

las metas y objetivos de una empresa a largo plazo, las acciones a emprender y la<br />

asignación de recursos necesarios para el logro de dichas metas” (p.161). A juicio<br />

de Drucker (2007) citado por Contreras (2013) nos dice: “normalmente las<br />

empresas se olvidan de lo más obvio: a qué se dedica la empresa, y distribuyen su<br />

esfuerzo en otras actividades que merman el objetivo principal” (p.161).<br />

Es importante tener presente en las microempresas el objetivo general y los<br />

objetivos específicos de su operación, porque en la mayoría se les olvida lo<br />

esencial, que de tal manera se les dificulta observar cuales fueron sus objetivos a<br />

alcanzar a largo y mediano plazo, se debe tener en cuenta ya que con la<br />

aplicación de las decisiones que se tomaron se retroalimentan los objetivos<br />

alcanzados y los que no se fortalecen con las fallas adquiridas para tomar otra<br />

decisión en términos de mejorar y fortalecer a la empresa.<br />

La planeación estratégica para las microempresas es muy importante su<br />

aplicación y dirección que sea coherente, clara, y concisa con bajo costo por el<br />

motivo de su poca capacidad económica y administrativa.<br />

Ander-Egg citado por Universidad de Chile (2006) señala:<br />

En primer lugar, que la planificación es letra muerta si no existe la voluntad política<br />

de realizar lo que se planifica y, en segundo lugar, que existe una cierta<br />

ingenuidad entre los planificadores al actuar como si la planificación fuese una<br />

técnica capaz de introducir, persé, un elevado nivel de racionalidad en la acción<br />

política (…) (p.17).


Por esta razón debe haber dirección en el plan estratégico para las<br />

microempresas, si no se está aplicando, no se estará recibiendo lo esperado de la<br />

empresa, de lo cual se podría recuperar lo favorable, lo desfavorable y tomar<br />

nuevamente decisiones para el fortalecimiento de la misma, debiendo tener una<br />

dirección clara para implementar el plan estratégico.<br />

Análisis del proceso de formulación de un plan estratégico para las microempresas<br />

del régimen de incorporación fiscal con actividad empresarial en Mexicali B.C.<br />

La implementación del régimen de incorporación fiscal, la aplica la Secretaria de<br />

Hacienda y Crédito Público para los pequeños empresarios que se desean<br />

incorporarse a la formalidad. Son empresas pequeñas y a través de este régimen<br />

podrán incorporarse a la formalidad las personas físicas con poca capacidad<br />

económica y administrativa. Es por ello que la SHCP estipulo este régimen<br />

eslogan: “crezcamos juntos”, donde, en el primer año de tributación solo deberán<br />

enterar a la dependencia de su información sin hacer ningún pago y<br />

consecutivamente tendrán descuentos hasta llegar a los diez años de tributación.<br />

De acuerdo a Medianero (s.f) nos afirma:<br />

El sistema del proceso de planeación estratégica de una organización comprende<br />

de la realización de un conjunto de tareas y análisis y adopción de decisiones<br />

granizadas las cuales son: las fase ideológica, fase analítica, fase programática,<br />

fase operativa, fase cuantitativa (p-3). La fase ideología es la visión y misión de<br />

una organización, ya que la visión es una imagen futura de una organización<br />

desarrollada sobre la realidad sobre la cual trabaja. La misión es el sujeto de una<br />

organización contestando estas tres preguntas claves, ¿quiénes somos?, ¿qué<br />

hacemos?, ¿para quién trabajamos? Los valores en una organización se pueden<br />

agrupar en individuales<br />

estos son los que ya los trae una persona y<br />

organizacionales es los que la organización aplica con su misión y visión (p.5, 7,9).<br />

Fase analística se identifica los problemas con eficiencia y eficacia en los insumos<br />

productos e impacto en la organización de esta manera se ve la capacidad de la<br />

organización en su operación, después de identificar el problema central se lleva


un acto de participación llamado lluvia de ideas, participando las personas<br />

involucradas en los propósitos, análisis y selección de los problemas (p.14). Fase<br />

programática es muy importante en esta fase los objetivos generales y específicos<br />

señalados a largo y mediano plazo, en donde se utiliza la estrategia para su buena<br />

aplicación y monitoreo, los objetivos deben ser pertinentes, óptimos desde el<br />

punto de vista técnico y económico, y deben ser mesurables en cuanto a costo y<br />

tiempo. En cuanto los objetivos específicos se deben tomar los objetivos<br />

generales y dar resolución a ellos un ejemplo seria de un objetivo general<br />

fortalecimiento del rol institucional donde los objetivos específicos serian: reducir el<br />

rol institucional, readecuar la normatividad de contratación, desarrollar<br />

mecanismos de supervisión de cumplimiento normativo (p.20).<br />

Medianero (s.f) nos afirma: Fase de políticas y acciones son las estrategias para la<br />

planeación y son aplicados para alcanzar cada objetivo planeado elaborando un<br />

análisis interno y externo para alcanzar los objetivos planeados, en base a una<br />

matriz FODA (fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas) pueden influir<br />

en gran medida para el alcance de los objetivos establecidos en la empresa,<br />

obtenido las fortalezas y aminorando las debilidades de cada organización (p.23).<br />

Medianero (s.f) Para finalizar las acciones para las actividades y proyectos en<br />

donde las oportunidades se aprovechas, y las amenazas se defienden y se<br />

refuerza con otra decisión más certera. Los indicadores de desempeño son los<br />

que miden el progreso hacia el libro del objetivo (p.28).<br />

Las fases para una microempresa deben ser de rigurosa aplicación ya que sin una<br />

misión y visión que es la fase ideología la organización no tendrá el eje central a<br />

donde se dirige, en cuanto la fase analítica identifica los problemas que surgen<br />

durante la operación de las organizaciones para combatirlos, y la fase<br />

programática es en donde los objetivos se ponen en marcha ya sea a mediano o<br />

largo plazo para finalizar la fase operativa y cuantitativa que sirve para ver cómo<br />

está marchando, para así cuantificar las debilidades y oportunidades que<br />

amenazar a la microempresa y fortalecer la planeación estratégica futura.


Las presiones internas que surgen del área administrativa en donde está la toma<br />

de decisiones en las microempresas, dichas presiones se analizan y son la<br />

primera fase del análisis que da fuerza al cambio y crecimiento, Es decir, los<br />

factores internos es analizar las oportunidades y amenazas de la organización y<br />

saber en qué condiciones se encuentra para así tratar de dar un diagnóstico y<br />

soluciones para la implementación nuevas metas.<br />

Por otra parte los factores que influyen la planificación estratégica son internos y<br />

externos en una microempresa. Las presiones internas que surgen del área<br />

administrativa en donde está la toma de decisiones en las microempresas en la<br />

mayoría de ellas es el dueño, dichas presiones se analizan y son la primera fase<br />

del análisis que da fuerza al cambio.<br />

Al analizar las oportunidades y amenazas de las microempresas se sabe en qué<br />

condiciones se encuentra para así tratar de dar un diagnóstico y solución para la<br />

implementación de nuevas metas de crecimiento.<br />

De acuerdo a Castillo B (2005) afirma “(…) que las ventajas competitivas son<br />

características internas de la organización que son capaces de sumarse o<br />

enfrentar el entorno, orientadas al cumplimiento de la visión de la organización y<br />

así generan beneficios (…)” (p.62).<br />

Las microempresas responden a los cambios ya sean internos o externos<br />

ampliando o reduciendo sus operaciones para así seguir operando. De tal manera<br />

que toman sus decisiones en forma intuitiva no acuerdo a una planeación<br />

estratégica teniendo como resultado algo positivo o negativo.<br />

Es importante recalcar las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas en<br />

donde empieza el pilar de un nuevo plan estratégica para las futuras decisiones.<br />

Medianero (2012) Un análisis interno de una organización “es asociado al análisis<br />

FODA (fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas) con la evaluación<br />

actual de una organización combinada con el mercadeo las operaciones y las<br />

finanzas para el uso estratégico” (p.23). Con el propósito final de utilizar la<br />

información con la planeación estratégica y llevar a la organización al crecimiento,<br />

éxito y liderazgo en el mercado. Ya determinando las fortalezas en oportunidades


y las debilidades en amenazas es el camino para lograr las metas futuras. El<br />

análisis FODA es únicamente para la gerencia de las organizaciones y se<br />

compone de evaluaciones hechos por los directivos financieros, operativos y<br />

mercadeo basado en los hechos previstos en dichos departamentos (p.24).<br />

En cuanto la relación de los clientes hacia la microempresa tiene gran valor ya que<br />

los clientes tienen un atributo clave en el crecimiento de la información al ser ellos<br />

los que adquieren lo que producimos o requieren de nuestros servicios. En el<br />

análisis externo se puede denotar la ventaja competitiva ya que es donde se<br />

coloca nuestro servicio a un lado o arriba de nuestra competencia y es importante<br />

para el análisis interno ya que la ventaja competitiva puede ser en precio,<br />

beneficios ofrecidos, o la marca que es distinción de sus competidores.<br />

Es más fácil aplicar la planificación estratégica mediante un facilitador externo a la<br />

microempresa preparado para ejecutar algunos lineamientos que Shapiro J (s.f)<br />

nos dice:<br />

Haya una persona asignada para mantener el orden, para prevenir que se<br />

personalicen los asuntos y que mantenga el proceso alejado de las emociones<br />

personales. El resto sea libre para colaborar en el proceso sin una preocupación<br />

importante. Una persona formada sea capaz de tratar los conflictos que puedan<br />

surgir para manejarlos de forma constructiva en lugar de destructiva. Alguien con<br />

experiencia de organización específica sea capaz de crear asuntos y prevenir a la<br />

organización o proyecto de que surjan asuntos complicados. Alguien con mucha<br />

experiencia puede ofrecer perspicacia, ideas y una perspectiva externa (p.8).<br />

La desventaja del facilitador externo es el costo que conlleva principalmente. Sin<br />

embargo para una microempresa si llega a tener la persona correcta la inversión<br />

será de bajo costo en comparación de los resultados.<br />

Análisis del proceso de implementación de un plan estratégico para las<br />

microempresas del régimen de incorporación fiscal con actividad empresarial en<br />

Mexicali B.C.<br />

Implementación, tener claros los objetivos, la participación de los empleados y su<br />

disposición al cambio, y por último y no menos importante la organización, los


procesos y los sistemas de lo cual Vetter (s.f) nos afirma “la organización,<br />

entendida como estructura organizativa, no es en sí misma una palanca de<br />

ejecución. Pero siempre que hay un cambio en la estrategia hay que analizar si la<br />

estructura está en línea con la estrategia” (p.10).<br />

Al momento de implementar una planeación en una microempresa es necesario<br />

que la idea este bien cimentada y autorizada por el dueño para así sea más<br />

llevadero el cambio que surgirá al adherir los procesos y procedimientos de las<br />

metas a alcanzar esto con la finalidad de mejorar y crecer la operatividad de las<br />

microempresas.<br />

Los factores determinantes de una buena ejecución de planeación exitosa de<br />

acuerdo a Long (s.f) afirma “los empleados deben tener un profundo conocimiento<br />

de sus responsabilidades durante el proceso y después de este” (párr.1). Es decir<br />

los empleados de una microempresa deben tener la información de los objetivos<br />

de la empresa y cuál es su rol para alcanzarlos.<br />

Es importante que los empleados estén conformes con lo que les toca trabajar<br />

para llevar eficiente y eficaz mente las operaciones de la implementación del plan<br />

estratégico.<br />

Es necesario que la información fluya de manera correcta y sea benéfica para la<br />

microempresa, es decir, que los empleados tengan la información adecuada para<br />

su rol laboral sin confusiones.<br />

En la ejecución en la implementación de la planeación estratégica de acuerdo a<br />

Vetter (s.f) nos dice:<br />

Analizaron las causas del fracaso a lo largo de décadas y descubrieron que en la<br />

mayoría de casos no se debía a la falta de visión estratégica. En la inmensa<br />

mayoría de empresas, el fracaso se había debido fundamentalmente a una pobre<br />

ejecución: no se había ejecutado aquello que se había definido, se había sido<br />

indeciso, no se habían respetado los compromisos (p.1).<br />

Es por ello que la implementación debe ser clara y concisa que todos los<br />

involucrados tengan el conocimiento y estén de acuerdo en los cambios que se<br />

darán en las microempresas para lograr los objetivos señalados en la planeación


estratégica al momento de su ejecución los trabajadores juegan un papel muy<br />

importante ya que ellos son los principales implementadores del plan, ya que<br />

están en el área operativa de la microempresa, el líder de la empresa a menudo<br />

es el dueño por la poca capacidad económica es el responsable de que los<br />

trabajadores estén actuando de manera eficiente para el logro de los objetivos<br />

señalados a corto plazo.<br />

Análisis sobre el cuadro de mando integral también conocido como Balanced<br />

Scoredcard (BSC) para las microempresas del régimen de incorporación fiscal con<br />

actividad empresarial en Mexicali B.C.<br />

La utilidad del cuadro de mando integral para una microempresa de acuerdo a<br />

Fernández (2001) afirma “que el bananced ScoredCard contribuye a la resolución<br />

de problemas que tienen nuestras empresas y preocupan a nuestros directivos”<br />

(párr. 3).<br />

El cuadro de mando integral es de gran utilidad por que plasma de forma fácil y<br />

entendida la misión, visión, objetivos de la empresa, se miden los rendimientos<br />

que se tienen y se denota en donde está la problemática a solucionar. De acuerdo<br />

a Fernández (2001) nos dice: “a través de un sistema coherente de elementos<br />

como los mapas estratégicos la designación de recursos y la evaluación de<br />

desempeño el cuadro de mando integral ayuda a engarzar piezas normalmente<br />

descoordinadas en nuestras organizaciones” (párr.5).<br />

Además el cuadro de mando integral llamado también balanced scorecard es una<br />

fotografía de la implementación de un plan estratégico por esa razón es de gran<br />

utilidad ya que se encuentra de una manera fácil y rápida la estructura<br />

implementada de un plan estratégico ya que sus elementos son la visión misión,<br />

valores de la organización y determinación de objetivos. Es decir se ve de forma<br />

clara los objetivos, desarrollando las estrategias que debe ser una estrategia<br />

definida y adecuada para la microempresa, si así lo está, será el punto de partida<br />

para el desarrollo de los elementos de la implementación (Fernández, 2001, párr.<br />

12). “(…) el mapa estratégico nos ayuda a valorar la implementación de cada<br />

objetivo estratégico, ya que nos los presenta agrupados en perspectivas. Los


cuadros de perspectivas más comunes son: la perspectiva financiera, del cliente,<br />

interna, y perspectiva de aprendizaje y crecimiento (…)” (Fernández, 2001,<br />

parr.17).<br />

Para una microempresa es de mayo utilidad implementar un BSC por que al<br />

momento de su aplicación se dan cuenta de los problemas innecesarios que están<br />

ay y no han sido retroalimentados para su eliminación, el tiempo muerto en el<br />

proceso de su operación es una medida perjudicial para la microempresa ya que<br />

por su escases economía son pérdidas para ella, así como los pasos inútiles que<br />

se siguen de tiempo atrás. Es importante que el líder de la microempresa que<br />

como se ha mencionado anteriormente es frecuente que sea el dueño verifique y<br />

retroalimente el objetivo a seguir eliminando los errores ya existentes o que surjan<br />

al momento de la ejecución. En gran medida los empleados juegan un papel muy<br />

importante en la ejecución del BSC ya que ellos en su área operativa son los<br />

encargados de que los objetivos se cumplan de acuerdo al plan. Las<br />

microempresas implementen de una forma clara y concisa el plan estratégico de<br />

tal manera que los empleados entiendan que se debe de hacer y cuál es su<br />

responsabilidad ante la solución de posibles problemas que surjan al implementar<br />

el plan.<br />

Algunos de los factores críticos de seguimiento y evaluación para la<br />

implementación de un plan estratégicos para una microempresa son:<br />

La comunicación del líder (dueño) es de gran importancia ya que para que los<br />

empleados y el líder deben de tener una excelente comunicación para un<br />

adecuado entendimiento, de acuerdo a Vetter (s.f) afirma que los siete<br />

comportamientos esenciales de un líder: “conocer y estar cerca del equipo y el<br />

negocio, ser realista, fijar objetivos y prioridades, seguir siempre adelante,<br />

recomenzar el buen desempeño y expandir las capacidades del equipo” (p.2).<br />

Además un “líder debe asegurarse de tener a las personas adecuadas en los<br />

puestos adecuados” (Vetter, s.f, p.4).<br />

La información de cada empleado, solo debe de ser la necesaria para que realice<br />

bien su rol en los objetivos a alcanzar, es importante que los empleados tengan


limitada la información de toda la empresa para evitar conflictos y confusiones<br />

laborales por saber más de lo necesario.<br />

Por otra parte Vetter (s.f) en los factores claves de la ejecución estratégica con<br />

éxito nos dice: “la información importante sobre entorno competitivo llega a la alta<br />

gerencia, la información fluye libremente en la empresa, los gerentes operativos<br />

tienen acceso a las métricas precisas para evaluar los resultados de su área de<br />

negocio. Es por ello que la información que fluya en la empresa debe ser precisa y<br />

a tiempo para hacer los cambios necesarios oportunamente.<br />

La evaluación debe estar antes de la implementación del plan estratégico para<br />

evitar lo menos posible alguna contingencia es por ello que Lorette (s.f) nos<br />

afirma:<br />

Evalúa el plan estratégico. El primer paso en el proceso de implementación es dar<br />

un paso atrás y asegurarte de que sepas lo que es el plan estratégico. Revísalo<br />

cuidadosamente y pon de relieve cualquier elemento del plan que podría ser<br />

especialmente difícil. Reconoce cualquier parte del plan que podría ser poco<br />

realista o excesivo en los costos, ya sea de tiempo o dinero. Resáltalos y<br />

asegúrate de tenerlos en cuenta al comenzar a implementar el plan estratégico.<br />

Mantén ideas de respaldo en mente en caso de que el plan original falle.<br />

La supervisión y evaluación es importante ya que con ellas obtienes ideas en<br />

cuanto a lo que está surgiendo en la empresa, se ve anticipadamente si va resultar<br />

o si los costos justificados para el fin esperado.<br />

Kaplan y Norton (1996) citados por Martínez, F. (2004). Nos dicen:<br />

Cuadro de Mando Integral (CMI). Este último propone la valoración de empresas<br />

mediante factores complementarios al análisis financiero estándar,<br />

específicamente en relación con la gestión estratégica, la relación de la visión de<br />

la empresa frente a los requerimientos de los clientes, los objetivos de cambio y<br />

crecimiento, el análisis del factor humano y los procesos de calidad que permiten<br />

responder a las exigencias de accionistas y clientes (p.213).<br />

El cuadro de mando integral es de gran utilidad para la microempresa porque<br />

ayuda analizar el comportamiento de la integración y ejecución de un plan


estratégico y estudia la reacción de los subordinados a los cambios ocasionado<br />

por la implementación de un plan estratégico con un objetivo a fin.<br />

Análisis de prospectiva estratégica para las microempresas del régimen de<br />

incorporación fiscal con actividad empresarial en Mexicali B.C.<br />

De acuerdo a Godet, Prospektiker, Monti, Meunier y Roubelat (2000) aseguran<br />

que “La anticipación no tiene mayor sentido si no es que sirve para esclarecer la<br />

acción. Esa es la razón por la cual la prospectiva y la estrategia son generalmente<br />

indisociables. De ahí viene la expresión de prospectiva estratégica” (p.2).<br />

El alcance de la prospectiva es tener claro lo que vamos hacer al momento de<br />

implementar una estrategia y tener alguna incontinencia en la acción de la misma.<br />

Por otra parte Godet et al. (2000) argumentan que:<br />

Sin embargo, la complejidad de los problemas y la necesidad de plantearlos<br />

colectivamente imponen el recurso a métodos que sean tan rigurosos y<br />

participativos como sea posible, al objeto de que las soluciones sean reconocidas<br />

y aceptadas por todos. Tampoco hay que olvidar las limitaciones que impone la<br />

formalización de los problemas ya que los hombres también se guían por la<br />

intuición y la pasión (…) (p.2).<br />

Es importante en la prospectiva accionen los objetivos para así marche bien la<br />

estrategia en la microempresa por que debe ser razonado por todos subordinados<br />

y los que están ligados a ella para así sea más fácil la implementación. Godet et<br />

al. (2000) “La conclusión es clara y se impone: la estrategia habla de clarividencia<br />

y de innovación y la prospectiva de pre actividad y de proactividad pero está claro<br />

que se trata de lo mismo” (p.4).<br />

Es decir la estrategia está íntimamente ligada a la prospectiva porque una habla<br />

de lo claro e innovador del problema y la otra de lo anterior de la actividad de<br />

implementación. De acuerdo a Chung, P (2009, julio-diciembre) nos dice que la<br />

“la gestión ya no empezaría con el plan estratégico sino que habría un documento<br />

superior a este (un meta documento) el cual sería la estrategia prospectiva (párr.<br />

10). Por otra parte Pinto, J (2008, julio–diciembre) afirma que tomemos como<br />

ejemplo las diferentes herramientas utilizadas por los franceses en la Prospectiva


Estratégica. Michel Godet (2001) citado por Pinto (2008) “(…) ha logrado<br />

estructurar toda una metodología con una serie de modelos que permiten de una<br />

manera secuencial y racional la identificación de futuros posibles y deseables (…)”<br />

(52).<br />

Es por ello que las microempresas deben tener cuidado al ejecutar un plan<br />

estratégico ya que la prospectiva debe ser clara y que sea innovador para que<br />

sirva para hacer cambios benéficos en la microempresa en el momento oportuno.<br />

Godet, Prospektiker, Monti, Meunier y Roubelat (2000) nos dicen que:<br />

Algunas herramientas específicas de la prospectiva como el análisis estructural,<br />

están conociendo hoy un éxito casi diríamos inquietante para los que han<br />

contribuido a su desarrollo (…). Cuando se presenta un método en un manual, se<br />

debería decir también todo aquello que debería evitarse de hacer, al objeto de<br />

servirse bien de él (…) (p.26).<br />

Por lo anterior es impórtate destacar que la prospectiva es a largo plazo y los<br />

planes estratégicos a corto plazo, y que aun así la estrategia se debe de<br />

implementar de forma mecánica, lo interesante de este razonamiento es pedir<br />

poner en el manual que se debe de evitar hacer para alcanzar el objetivo esto<br />

podría ser por el tiempo que se requiere el estudio y así al momento de volver a<br />

implementar el plan evitar los mismos errores y así retroalimentar con nuevas e<br />

innovadoras estrategias al plan de las microempresas.<br />

Es por ello que la incertidumbre del que, como, cuando hacer del plan estratégico<br />

eso es la muestra del interés de construir escenarios globales para esclarecer la<br />

elección de las operaciones estratégicas y asegurar la perennidad del desarrollo<br />

(Godet et al, 2000).<br />

Las microempresas necesitan la prospectiva y estrategia para subsistir en el<br />

comercio que hoy en día es cada vez más difícil permanecer y crecer por tanta<br />

competencia empresarial, se debe de tener una visión a largo plazo para su<br />

permanencia en el mercado y estrategias a corto plazo para la solvencia de su<br />

negocio en marcha con miras a crecer en el futuro.<br />

La escalera prospectiva Chung, P (2009, julio-diciembre) nos dice:


(…) es en donde cada peldaño representa un plan estratégico y cada vez que éste<br />

se realiza completamente se sube una grada más hasta llegar al piso final, el cual<br />

está representado por el escenario estratégico prospectivo que, a fin de cuentas,<br />

es el piso al cual la organización desea llegar (parr.9).<br />

Hablando sobre la escalera prospectiva es una ilustración que a simple vista se<br />

denota en cada escalón lo alcanzado de los objetivos implementados y al final es<br />

donde la empresa desea llegar a un tiempo determinado. Esta imagen es útil para<br />

la microempresa porque es una fotografía escalonada de lo ya alcanzado y lo que<br />

falta por alcanzar para llegar a la meta del objetivo.<br />

La planeación estratégica y prospectiva si se complementan porque la planeación<br />

estratégica y la prospectiva estratégica están ensambladas al momento de la<br />

poner un plan de acción, De acuerdo a Godet, Prospektiker, Monti, Meunier y<br />

Roubelat (2000) aseguran que “La anticipación no tiene mayor sentido si no es<br />

que sirve para esclarecer la acción. Esa es la razón por la cual la prospectiva y la<br />

estrategia son generalmente Indisociables. De ahí viene la expresión de<br />

prospectiva estratégica” (p.2).<br />

Es decir la estrategia está íntimamente ligada a la prospectiva porque una habla<br />

de lo claro e innovación del problema y la otra de lo antes de la actividad de<br />

implementación. De acuerdo a Chung, P (2009, julio-diciembre) nos dice que la:<br />

“(…) la gestión ya no empezaría con el plan estratégico sino que habría un<br />

documento superior a este (un meta documento) el cual sería la estrategia<br />

prospectiva (…) (párr. 10)”. Por otra parte Pinto, J (2008, julio–diciembre) comenta<br />

que tomemos como ejemplo las diferentes herramientas utilizadas por los<br />

franceses en la Prospectiva Estratégica. Michel Godet (2001) citado por Pinto<br />

(2008) “(…) ha logrado estructurar toda una metodología con una serie de<br />

modelos que permiten de una manera secuencial y racional la identificación de<br />

futuros posibles y deseables (…)” (52).<br />

Es por ello que las microempresas antes de hacer el plan estratégico sería útil<br />

tener un documento llamado meta a alcanzar así el dueño como los empleados<br />

ayudarían con más gusto, por que estarán retroalimentando el objetivo a seguir y


sabrán a donde irán ya sea con un instintivo económico, o social dándole crédito a<br />

los trabajadores que apoyan y alcanzar su objetivo específico y contribuyen al plan<br />

estratégico para alcanzar la meta.<br />

MÉTODO<br />

Para realizar esta investigación se utilizó el método descriptivo: Mediante este<br />

tipo de investigación, que utiliza el método de análisis, se logró caracterizar un<br />

objeto de estudio o una situación concreta, señalar sus características y<br />

propiedades. Se formuló un análisis acerca de la planeación estratégica para<br />

las microempresas del régimen de incorporación fiscal en Mexicali B.C.<br />

Los pasos que se siguió en esta metodología serán los siguientes:<br />

Primero: se apoyó en fuentes de carácter documental. Como identificación de<br />

la información necesaria para la elaboración de este análisis en bibliográfica<br />

de lo cual se encuentra en varios libros, leyes fiscales, en las páginas de<br />

Internet y en la hemeroteca se encontró revistas fiscales y periódicos<br />

oficiales. Segundo: Teniendo ya la información seleccionada se identifica el<br />

universo en que se enfocara el análisis recopilando lo enfocado al análisis de<br />

la planeación estratégica. Tercero: Sé analizo<br />

seleccionando lo relevante a la investigación, se<br />

la información recabada<br />

empezó a registrar la<br />

información recabada para el análisis de la planeación estratégica en las<br />

microempresas. Cuarto: Se procesó la información. Quinto: Elaboración del<br />

análisis con la información recabada para así dar una opinión del tema. Sexto:<br />

dar conclusiones y recomendaciones del tema analizado.<br />

Justificación<br />

Los motivos de esta investigación es porque las microempresas ya inscritas no<br />

saben de la magnitud de responsabilidad que tienen con la SHCP tomando a la<br />

ligera su información financiera sin tener un respaldo con documentación<br />

comprobatoria de lo que se está afirmando en dicha información electrónica de la<br />

página de la secretaria de administración tributaria en su apartado denominado<br />

mis cuentas. Es importante que una microempresa sepa a dónde se dirige que<br />

visión y misión tiene, de lo cual influyen en gran medida en los procesos de


planeación porque si no hay una buena planeación en las empresas no se tendrá<br />

el eje central de dirección.<br />

Plantíamente del problema<br />

El planteamiento de la presente investigación es la necesidad de orientar a las<br />

pequeñas empresas que tributan en este régimen ya que se están incorporando<br />

en bastedad sin tener conocimiento de un plan estratégico. Ni tener clara su<br />

visión, misión, objetivos, es por ello que la toma de decisiones la aplican al azar.<br />

Es necesario planear estrategias, implementarlas y monitorearlas para el buen<br />

cumplimento de las actividades administrativas y financieras de la microempresa<br />

para que a su vez tomen decisiones certeras planeadas para el crecimiento de la<br />

misma no solo operar con la intuición del dueño.<br />

De acuerdo a Shapiro J (s.f) nos dice: La planificación estratégica es el corazón<br />

del trabajo de una organización. Si un marco estratégico no sabes a dónde ir o por<br />

qué quieres llegar allí. Por ello, tampoco importa por qué has llegado allí. Esta<br />

herramienta te ofrece una forma de realizar una planificación estratégica detallada,<br />

que puedes copiar en cualquier organización o proyecto que necesite realizarla<br />

(p.1).Las microempresas deben de usar la planificación estratégica ya que de<br />

acuerdo a Shapiro J (s.f) nos afirma: Esta herramienta te ayudará si tienes una<br />

experiencia limitada en la planificación o en la planificación estratégica. Quizás no<br />

has dirigido una organización, proyecto o departamento o una planificación<br />

anteriormente. También, puede que siempre hayas enfocado sobre la planificación<br />

de acción y ahora te das cuenta de lo importante que es (…) (p.1).Es por eso que<br />

la planificación estratégica es útil para las microempresas ya que es una<br />

herramienta para planear antes de actuar y no solamente intuir en la toma de<br />

decisiones.<br />

Objetivos<br />

El objetivo general de la presente investigación es: implementar la planeación<br />

estratégica en las microempresas del régimen de incorporación fiscal en Mexicali<br />

B.C. y el objetivo específico: es dar a conocer a los dueños de las microempresas


la información recabada en dicha investigación, para así aumentar los años vida<br />

de las microempresas, orientando en la elaboración de un plan que conlleva su<br />

misión, visión, objetivos a alcanzar así como dándoles las bases necesarias para<br />

elaborar su plan estratégico.<br />

RESULTADOS<br />

La planeación estratégicas debe ser de forma interna y externas a la empresa,<br />

para su buen funcionamiento deben de tener alternativas de lo que podrá pasar o<br />

lo que está pasando y tomar la mejor decisión conforme al plan principal sin dejar<br />

de operar, en algunas ocasiones por la premura del tiempo se toman de<br />

decisiones sin planear utilizando la intuición de los dueños de las empresas de lo<br />

cual algunas ocasiones son benéficas, pero si en dado caso algo surge mal se<br />

tiene que volver a tomar otra decisión y sin bases sólidas de un plan estratégica.<br />

Para orientar a un dueño sobre la planificación estrategia de una microempresa es<br />

de gran dificultad porque ellos están arraigados a sus decisiones tomadas por su<br />

intuición y si los resultados son negativos vuelven a tomar otra decisión sin saber<br />

a dónde se dirige la empresa ni sus objetivos a alcanzar y poniendo en riego su<br />

patrimonio. En la implementación de un plan estratégico es importante tener a las<br />

personas adecuadas en su lugar adecuado, es decir, los subordinados deben<br />

tener los conocimientos debidos y estar capacitados en la labor que desempeñan<br />

para así al momento de ejecutar el plan sea más fácil su implementación.Es<br />

importante instintiva a las subordinados que trabajan bien y que van de acuerdo al<br />

plan estratégico para llegar a la meta establecida para que ellos a su vez<br />

estimulen el crecimiento y a sus demás compañeros para que ocurra la figura de<br />

ganar-ganar. Es importante definir la misión visión y objetivos, ya que es el eje de<br />

a dónde va dirigida la microempresa y se desprende el BSC, la mayoría de las<br />

microempresas no cuentan con un plan de negocio establecido. Al no tener bien<br />

identificado el nivel jerárquico de la microempresa es difícil ejecutar una<br />

planeación estratégica porque no se sabe dónde está la voz de mando del líder.<br />

Antes del plan estratégico debe de haber un papel llamado meta a alcanzar donde<br />

el dueño o facilitador externo visualiza la meta que quiere alcanzar dándole a la


microempresa los objetivos necesarios a corto plazo para su alcance. Como bien<br />

se menciona con una escalera prospectiva donde cada escalón es un objetivo<br />

alcanzado hasta llegar a la cúspide que es la meta.<br />

CONCLUSIONES<br />

Es de gran importancia la planeación estrategia en las microempresa para<br />

salvaguardar de posibles contingencias en el negocio en marcha, saber ante mano<br />

los posibles riesgos en la toma de decisiones, de lo cual en vez de tener un plan<br />

estratégico las decisiones<br />

se toman intuitivamente cada problema de las<br />

empresas u organizaciones probablemente en algunas ocasiones si funcione pero<br />

en la mayoría no, y no ay un soporte de investigación en los problemas para<br />

afrontarlos de la mejor manera si no funcionan, por esa razón es importante la<br />

planeación estratégica y más importante es llevarla a cabo con disciplina para<br />

resultados favorables. Al implementar la fases de la planeación estratégicas que<br />

son de gran ayuda para una microempresa, ya que con ellas se obtiene la misión,<br />

visión, objetivos y toma de decisiones para saber a dónde va dirigida la<br />

microempresa sus objetivos así como su aplicación.En la implementación y<br />

ejecución de un plan es recomendable tener como líder a un facilitador externo ya<br />

que él tiene independencia mental, y ayuda al buen manejo de los objetivos para<br />

llegar a la meta deseada, es difícil para una microempresa esto por el costo que<br />

conlleva pero los expertos comentan que si tienen a la persona adecuada<br />

aumentarían sus utilidades y absorbiera el costo de inversión a corto plazo.Tener<br />

una persona externa de la empresa para implementar dirigir y evaluar la<br />

planeación estratégica sería de gran ayuda, pero la desventaja de ello es el costo<br />

que conlleva, pero si se tiene a la persona adecuada el costo será mejor que las<br />

utilidades a mediano o largo plazo se reflejaran en la microempresa.<br />

Es significativa una buena implementación y ejecución en las empresas al<br />

momento de una planeación estratégica ya que son factores fundamentales para<br />

llegar a los objetivos , es decir, todos deben participar de acuerdo a sus funciones<br />

asignadas y ser responsables de las mismas, y que la información llegue<br />

oportunamente a la alta gerencia y a los empleados debe de fluir libremente a


eneficio de la empresa, la información es una parte muy importante solo se<br />

deben de tener la necesaria cada empleado de acuerdo a su función.<br />

Al no tener bien identificado el nivel jerárquico de la microempresa es difícil<br />

implementar una planeación estratégica porque no se sabe dónde está la voz de<br />

mando del líder. Es decir si no hay un BSC, no hay retroalimentación del ciclo de<br />

los diferentes niveles de dirección. Es por ello que la microempresa podría estar<br />

vulnerable a las amenazas internas y externas del comercio y a su vez no podrá<br />

crecer de acuerdo a la idea de la SHCP al querer incorporar a la microempresa<br />

con el propósito de que sean más rentables y tengan mayores utilidades.<br />

Es muy atrayente la retroalimentación de BSC que es un ciclo base interrumpido<br />

de formas y organigramas de alineación de conceptos claves, es de gran ayuda<br />

para la integración del plan estratégico empezando por lo general que es la<br />

misión, visión, objetivos, valores y terminando con planes de acción.<br />

Para finalizar el BSC de acuerdo con las microempresas, cuando se implementa<br />

algo nuevo siempre está la resistencia al cambio, es importante la aprobación del<br />

dueño o líder para que los subordinados acepten la aplicación. El dueño o líder<br />

encargado dirija de manera adecuada la retroalimentación en donde se requiera y<br />

este descoordinado el cuadro de mando integral y así siga fluyendo el ciclo forma<br />

correcta.<br />

Recomendación<br />

La planeación estratégica para las microempresas es muy importante su<br />

aplicación, dirección y evaluación, debe ser coherente, clara, y concisa con bajo<br />

costo por el motivo de su poca capacidad económica y administrativa, para esto se<br />

podría utilizar la facilidad que el SHCP otorga a los microempresarios del régimen<br />

de incorporación fiscal al no pagar impuestos en el primer año y en el segundo con<br />

una tasa mínima a grabar hasta llegar a los 10 años de tributación, este recurso<br />

que se ahorran los microempresarios lo pueden implementar en la planeación<br />

estratégica a aplicar así como pagar a la persona externa que se encargue de<br />

vigilar y evaluar el plan esto para que dicha persona tenga independencia mental.<br />

Referencias


REFERENCIAS DIGITALES<br />

Aguilar, C. (2000, mayo-agosto). La necesidad dela planeación estratégica en las<br />

organizaciones industriales modernas. Vol. 4 No.11, pp. 17 28. Recuperado el 23<br />

de agosto del <strong>2017</strong> en http://www.utm.mx/temas/temas-docs/e1117.pdf<br />

Ander-Egg citado por Universidad de Chile (2006). Manual de planificación<br />

estratégica. Universidad de Chile Recuperado el 23 de agosto de <strong>2017</strong> en<br />

http://guiametodologica.dbe.uchile.cl/doc/planificacion_estrategica.pdf<br />

Contreras, E. R. (2013). El concepto de estrategia como fundamento de la<br />

planeación estratégica universitaria de Colombia. Revista pensamiento & gestión,<br />

No. 35. Recuperado el 6 de agosto <strong>2017</strong> en<br />

http://www.scielo.org.co/pdf/pege/n35/n35a07.pdf<br />

Castillo B (2005). Curso de planeación estratégica: presentación en diapositivas<br />

extraída de www.cicoam.org.py/materiales/modelo2/planificacion recuperado el día<br />

26/02/<strong>2017</strong>.<br />

Fernández (2001). El balance scorecard ayudando a implementar la estrategia.<br />

Revista de antiguos alumnos. 32. Recuperado el día 11 de agosto del <strong>2017</strong>.<br />

https://es.slideshare.net/hernanmauriciopaez2009/2-el-balanced-scorecardayudando-a-implementar-la-estrategia<br />

Mata, G. E. (2007, Primavera). Reflexión sobre la planeación estratégica. Revista<br />

de economía y derecho recuperada el 23 de agosto <strong>2017</strong> en<br />

http://gustavomata.com/wp-content/uploads/2008/03/reflexiones-sobre-laplanificacion-estrategica.pdf<br />

Martínez, F. (2004). Como complementar el cuadro de mando integral para<br />

implantar y gestionar su estrategia. Innovar. Revista de ciencias administrativas y<br />

sociales, 23, 213-214 recuperado el día 11 de agosto del <strong>2017</strong>.<br />

http://www.redalyc.org/pdf/818/81802319.pdf<br />

Medianero (2012). Guía metodológica para el diseño de planes estratégicos en el<br />

sector público: un enfoque participativo. Recuperado el 27 de agosto de <strong>2017</strong> en


http://studylib.es/doc/5792776/gu%C3%ADa-metodol%C3%B3gica-para-eldise%C3%B1o-de-planes-estrat%C3%A9gicos<br />

Lorette (s.f). Proceso de implementación de los planes estratégicos. Recuperado<br />

el día 06 de agosto del <strong>2017</strong>. http://pyme.lavoztx.com/proceso-de-implementacinde-los-planes-estratgicos-4632.html<br />

Long (s.f). Cuáles son las funciones de un empleado en el proceso de<br />

implementación. Recuperado el día 06 de agosto del <strong>2017</strong>.<br />

http://campusvirtual.ucimexico.edu.mx/pluginfile.php/51337/mod_resource/content/<br />

1/Cu%C3%A1les%20son%20las%20funciones%20de%20un%20empleado%20en<br />

%20el%20proceso%20de%20implementaci%C3%B3n.pdf<br />

Orozco, L (s.f). Balanced Scorecard: Ejemplo de Implementación – Caso Real.<br />

Club tablero de comando. Recuperado en día 18 de agosto <strong>2017</strong><br />

http://www.tablerodecomando.com/balanced-scorecard-ejemplo-deimplementacion-caso-real/<br />

Shapiro J (sf). Evaluation: judgernent day or management tool. Olive 1996.<br />

Herramienta de planeación estratégica, traducido por Leticia Rubí. Recuperado el<br />

día 18 de agosto del <strong>2017</strong> en<br />

http://campusvirtual.ucimexico.edu.mx/pluginfile.php/51323/mod_resource/content/<br />

1/0000_Planificacion%20estrategica_Manual%20Civicus.pdf<br />

Secretaria de hacienda y crédito público (2014). Quien puede tributar en el<br />

régimen de incorporación fiscal. Recuperado el día 18 de agosto <strong>2017</strong> en<br />

http://www.sat.gob.mx/informacion_fiscal/obligaciones_fiscales/Paginas/quienes_tr<br />

ibutanrif.aspx.<br />

Vetter (s.f). La ejecución estratégica, o cómo hacer que las cosas ocurran.<br />

Recuperado el día 18 de agosto <strong>2017</strong>.<br />

http://www.eoi.es/sc/webeoi/documentos/Articulo_EjecucionEstrategica.pdf


CALIDAD EN LOS PROCESOS DE SERVICIO. DIRIGIDO A LOS ASPIRANTES<br />

DE NUEVO INGRESO A NIVEL UNIVERSITARIO<br />

Beatriz Chávez Ceja<br />

Fabiola Lourdes Tapia González<br />

Gabriela Lourdes Tapia González<br />

RESUMEN<br />

La presente investigación está orientada al estudio de la calidad en los servicios,<br />

por ello su importancia radica en conocer el impacto de la calidad en las<br />

organizaciones, se han realizado diversos estudios sobre el tema a través del<br />

tiempo, la presente investigación está orientado a la calidad en el servicio brindado<br />

a los jóvenes aspirantes que iniciaran sus estudios universitarios, siendo los<br />

egresados de escuelas de educación medio superior en el estado de Baja<br />

California en la ciudad de Tijuana; las instituciones de educación superior<br />

atienden la demanda de egresados de preparatoria. El presente estudio fue<br />

desarrollado en una institucion publica, se realizó una revisión bibliográfica para el<br />

diseño e implementación de procesos sistematizados a través de las herramientas<br />

de la tecnología de información, la metodológia utilizada fue bajo un enfoque<br />

mixto, una vez desarrollado, se obtuvo información contundente para conocer el<br />

impacto de la calidad del servicio de los procesos que se brindan a los jóvenes<br />

egresados de las instituciones de educación media superior por parte de la<br />

institución de estudios a nivel superior, obteniéndose resultados satisfactorios en<br />

cuanto al servicio evaluado.<br />

PALABRAS CLAVES: Calidad, Sistemas de información, Aspirantes<br />

Universitarios.


INTRODUCCION.<br />

La administración en las organizaciones de hoy en día está en la búsqueda de la<br />

vanguardia para su permanencia en el entorno económico es por ello que las<br />

organizaciones privadas y públicas están conducidas en su mayoría a través de su<br />

misión y visión que confluyen con políticas de calidad que rigen la conducta de los<br />

integrantes de la organización; la política de calidad es un elemento principal en<br />

las organizaciones las cuales buscan la satisfacción de sus clientes, es por ello<br />

que las instituciones universitarias se rigen bajo modelos de políticas de calidad;<br />

el presente trabajo se concentró en una institución pública de estudios<br />

universitarios; dicha institución emana del sistema de gestión de la calidad y de<br />

mejora continua, conforme a la norma ISO 9001:2008/NMX-CC-9001-IMNC-2008.<br />

(TecNM 2015), el compromiso de implementar en todos sus procesos el sistema<br />

de gestión va orientado hasta que se convierte en alumno de dicha institución, es<br />

por ello la importancia del estudio para conocer la calidad que se brinda a usuarios<br />

antes de incorporarse a la institución<br />

Cada año la institución pública, brinda a la comunidad la oferta educativa para los<br />

aspirantes a ingresar a iniciar sus estudios superiores, en las diferentes carreras<br />

profesionales requeridas por el sector económico de la región; el proceso<br />

anteriormente implicaba que el aspirante debiese trasladarse físicamente a la<br />

institución donde se atendía a los egresados de preparatoria, entre los<br />

inconvenientes presentados no se contaba con un sistema de información, se<br />

realizaba de forma manual, ocasionándose largas filas de alumnos de<br />

preparatoria, además de pérdidas de tiempo debido a que el personal de la<br />

institución se apega a un horario de atención incluyendo un horario de comida del<br />

personal administrativo, además de no cubrir parte del horario vespertino el cual<br />

es el más solicitado en atención por los aspirantes ya que les permite tomar sus<br />

clases en horario matutino, dicho servicio no se evalúo y de desconoce la atención<br />

brindada a través del proceso anterior, en virtud de lo anterior se determinó<br />

analizar el proceso respectivo, que permitiese mejorar las áreas de oportunidad.


A raíz de las deficiencias anteriores, y ante la demanda creciente de solicitud de<br />

fichas para aspirar a ingresar a los estudios superiores de la institución, y las<br />

directrices emanadas por la máxima autoridad de la institución en particular, a<br />

través de su política de calidad exclusivamente a la orientación de la satisfacción<br />

de sus clientes; cabe destacar que una parte fundamental es la incorporación del<br />

proceso al sistema de gestión de calidad.<br />

El propósito principal es conocer la calidad en el proceso, es por ello, que se<br />

diseñó e implemento un sistema de información en tiempo real del proceso de<br />

selección de aspirantes de nuevo ingreso, garantizando la calidad en los servicios.<br />

El planteamiento del problema, es que la institución de educación superior, no<br />

cuenta con información y/o evaluación del proceso brindado a los aspirantes de<br />

nuevo ingreso.<br />

REVISIÓN LITERARIA.<br />

Llevar a cabo dicha investigación es prescindible, realizar una extensa revisión<br />

bibliográfica de los diferentes autores, siendo principalmente las aportaciones de<br />

William Edwards Deming; los enfoques desarrollados en la calidad van respectos<br />

a bienes, productos y servicios.<br />

Los atributos son cualidades que tiene un objeto, los cuales permiten emitir una<br />

opinión al respecto, se piensa que el concepto de calidad pudiera ser únicamente<br />

para procesos de manufactura en donde se busca con insistencia la disminución<br />

de artículos manufacturados defectuosos o que en su totalidad cumplan con las<br />

especificaciones previamente establecidas. En los años ochenta México trataba de<br />

imitar procesos japoneses de manufactura por su alta calidad en los productos;<br />

sin embargo en la actualidad no solo es aplicable en productos o artículos de<br />

manufactura sino también en servicio, así lo establece Gutiérrez (1994) la “Calidad<br />

como grado de conformidad de un producto o servicio con respecto a una norma o<br />

estándar” bajo esta premisa, entonces la calidad se determina por el conocimiento<br />

de la satisfacción de los clientes o usuarios del servicio, mostrada en la figura 1.


Figura 1 Calidad como satisfacción del usuario.<br />

Fuente: Elaboración propia con información Gutiérrez (1994) Administración para la Calidad.<br />

El mejoramiento continuo es la búsqueda de la perfección mediante el análisis de<br />

los procesos de la elaboración de un bien o servicio y del cual se determinarán<br />

cambios en el proceso encaminados a la eficiencia del mismo, para Deming como<br />

lo menciona Gutiérrez (1994) “obtener la calidad que satisfaga a los clientes debe<br />

darse una integración de las actividades de investigación de mercado, de diseño<br />

de producto de fabricación y ventas con el propósito de mejorar niveles de<br />

calidad”. Bajo esta premisa Deming, adopta el renombrado círculo de Deming, que<br />

implica los pasos de planear, hacer, verificar y actuar, la practica de los cuatro<br />

elementos del circulo de Deming obliga a la constante revision de los procesos y al


mejoramiento de los mismos, que este orientados a la satisfaccion de los usuarios<br />

de los servicios y productos.<br />

Deming (1982), como el precursor de la calidad, indico que “La satisfacción de los<br />

clientes con respecto a cualquier servicio muestra una distribución de opinión que<br />

va desde la insatisfacción extrema hasta la mayor complacencia de gran<br />

satisfacción” Existen características en la calidad de los servicios de fácil medición<br />

y cuantificables, como lo son la rapidez, la exactitud de papeleo requerido, la<br />

confianza, el cuidado. La reacción que despierta a los usuarios al recibir el<br />

servicio, determina si el servicio es bueno o malo de manera casi inmediata. Una<br />

empresa prestadora de servicios no precisamente generará nuevos bienes u otros<br />

ya existentes manufacturados, sin embargo el análisis de los procesos en busca<br />

de proporcionar calidad en sus servicios, podrá obtener desde disminuir sus<br />

costos, mejorar sus servicios y hasta la obtención de la satisfacción total de sus<br />

clientes.<br />

De esta manera se comprende la importancia de conocer la calidad que se brinda<br />

en los servicios, para el caso particular de la presente investigación es<br />

prescindible; ello involucra comprender la importancia de pueden brindar los<br />

sistemas de información a los responsables de la toma de decisiones, es por ello<br />

que a continuación se esboza a grandes rasgos la evolución de los sistemas de<br />

información de las organizaciones, como lo menciona Hernández Trasobares<br />

Alejandro “los Sistemas de información han ido evolucionando durante los últimos<br />

años hasta constituir los denominados sistemas de información estratégicos.<br />

Primeramente los Sistemas de Información empresariales eran considerados<br />

como un instrumento simplificador de las distintas actividades de la empresa, una<br />

herramienta con la cual se facilitaban los tramites y reducía la burocracia.” Las<br />

diferentes organizaciones adoptan distintos esquemas en sus procedimientos<br />

cada uno depende de los procesos requeridos en cuanto a requisitos y del tiempo<br />

requerido para la ejecución, en veces dichos procesos se vuelven deficientes,<br />

provocando al usuario baja o nula satisfacción de calidad en los servicios<br />

solicitados. Por ello los sistemas de información hoy en día son herramientas


elementales en las organizaciones tanto del sector público como privado, ya que le<br />

permiten automatizar, simplificar y mejorar los procesos para el tratamiento de los<br />

datos y la obtención de información necesaria para la toma de decisiones y otorgar<br />

mejor servicio que le permitan responder de forma inmediata a los requerimientos<br />

de los clientes en cuanto a la información.<br />

De acuerdo a Laudon (2012) menciona que “La informática se encarga del<br />

tratamiento automático de la información y métodos de computación, además de<br />

métodos de almacenamiento y acceso eficiente de datos.”<br />

En la actualidad existe una interdependencia entre las organizaciones y los<br />

sistemas de información. En la siguiente figura se observa el estrecho vínculo<br />

entre las empresas y los sistemas de información, véase la figura 2.<br />

Figura 2: La interdependencia entre organizaciones y sistemas de información<br />

Fuente: Elaboración propia con datos de Sistemas de Información Gerencial.<br />

En los sistemas de información contemporáneos hay una interdependencia cada<br />

vez mayor entre los sistemas de información de una empresa y sus herramientas<br />

de negocios. Los cambios en la estrategia, las reglas y los procesos de negocio<br />

requieren cada vez más cambios en el hardware, el software, las bases de datos y<br />

las telecomunicaciones. A menudo, lo que a la organización le gustaría hacer<br />

depende de lo que sus sistemas le permitan, no solamente se desarrolla en<br />

entorno empresarial, van involucradas las organizaciones e instituciones.


Es relevante para las organizaciones considerar su propio entorno y en el que se<br />

desenvuelve, haciendo uso de los sistemas de información para el tratamiento de<br />

los datos y de esta manera les permita obtener información valiosa y<br />

retroalimentación para la mejora continua.<br />

La perspectiva sobre los sistemas de información Laudon (2012) menciona lo<br />

siguiente: “Hay tres actividades en un sistema de información que producen los<br />

datos necesarios para que las organizaciones tomen decisiones, controlen las<br />

operaciones, analicen los problemas y creen nuevos productos o servicio.”<br />

Mostrado en la figura 3.<br />

Figura 3: Funciones de un sistema de información<br />

Fuente: Elaboración propia con datos de Sistemas de Información Gerencial.<br />

Un sistema de información contiene datos sobre una organización y el entorno que<br />

la rodea. Tres actividades básicas (entrada, procesamiento y salida) producen la<br />

información que necesitan las empresas. La retroalimentación es la salida que se<br />

devuelve a las personas o actividades apropiadas en la organización para evaluar<br />

y refinar la entrada. Los actores ambientales, como clientes, proveedores,<br />

competidores, accionistas y agencias regulatorias, interactúan con la organización<br />

y sus sistemas de información.


El sistema de gestión de calidad de las organizaciones permite que emanen las<br />

directrices para brindar un servicio de calidad, en la presente investigación se<br />

orienta en una institución educativa de nivel superior en la ciudad de Tijuana, Baja<br />

California México, por más de 45 años de existencia no se ha llevado a cabo<br />

ningún estudio respecto a conocer la calidad en el proceso de selección de<br />

aspirantes a ingresar a los estudios universitarios. Su sistema de gestión en el<br />

proceso estratégico involucrado se observa en la siguiente figura 3.<br />

Figura 3. Sistema de gestión de calidad de la organización.<br />

Fuente: Instituto<br />

Se desconoce la calidad en el servicio que se ofrece a dichos egresados del nivel<br />

medio superior, datos estadísticos demuestran la creciente demanda de fichas de<br />

solicitud para ingresar a la institución, la importancia en conocer el impacto en la<br />

calidad brindada del servicio, para el desarrollo de la metodología de la presente<br />

investigación se selección un alcance exploratorio por lo anteriormente expuesto.<br />

Objetivos.<br />

Conocer la calidad del servicio brindado a los jóvenes aspirantes participantes en<br />

el proceso de selección en al año 2016.


MÉTODO.<br />

Con la anterior directriz, se contempló para la investigación un universo de 5,000<br />

aspirantes, se utilizó la fórmula para la obtención de la muestra representativa<br />

arrojando un total de 357 instrumentos aplicados, se aplicaron niveles estadísticos<br />

siendo del 95% de nivel de confianza, además para la muestra representativa se<br />

realizó una aplicación de simple aleatorio.<br />

El diseño de la investigación se realizó en tres grandes momentos que abarca la<br />

parte del diseño y el segundo momento el diseño del sistema; el primer momento<br />

se desarrolló a través del Departamento de Desarrollo Académico se aplicó lo<br />

estipulado en la metodología del circulo de Deming PHVA como parte del diseño,<br />

en el segundo momento se diseñó y se ejecutó el sistema de información; una vez<br />

implementado se ejecutó el sistema para determinar el cumplimiento de los<br />

requerimientos, el proceso se llevó a cabo en los tiempos que permaneció abierta<br />

la convocatoria de los aspirantes a ingresar siendo los meses de febrero a mayo<br />

2016.<br />

El tercer momento importante involucra la evaluación de la calidad que recibieron<br />

los aspirantes a ingresar a estudios superiores, que permitiese conocer la calidad<br />

en los servicios, se segmento en diversos bloques tales como calidad en los<br />

sistemas con un total de 10 reactivos, la atención y el servicio, comunicación y<br />

trato persona un total de 6 reactivos, se realizaron preguntas cerradas una vez<br />

diseñado.<br />

Para dar certeza a la obtención de resultados, se realizó una prueba piloto de 10<br />

aplicaciones, se concluyó adaptaciones al instrumento respecto a la medición de<br />

los tiempos, se realizaron los ajustes correspondientes y se procedió aplicar los<br />

instrumentos a través de las herramientas electrónicas una vez que se concluyó el<br />

examen CENEVAL. Los resultados esperados de respuesta excedieron la muestra<br />

esperada, por lo tanto, se decide que se presenten los resultados totales de 935<br />

instrumentos respondidos, con ello se presenta una alta determinación en la


espuesta para el universo en su totalidad representado un intervalo de confianza<br />

del 2.89%.<br />

RESULTADOS.<br />

A continuación se presentan los siguientes resultados de calidad en la institución<br />

de educación superior. En la gráfica no. 1, el 92.4% de los aspirantes manifiesta<br />

que el acceso a la página web de la institución de educación superior, es de forma<br />

sencilla y fácil de accesar, solo el 7.6% manifiesta que no fue sencillo el ingreso a<br />

la página web.<br />

Gráfica no.1 El acceso a la página de la Institución. ¿Fue de manera sencilla y de fácil ingreso?<br />

Fuente: Elaboración con datos arrojados del instrumento, 2016<br />

En la siguiente gráfica no. 2, arrojo que 91.7% de los encuestados considera que<br />

la información recibida durante el proceso del servicio, se presentó de manera<br />

clara, y en contraste con el 8.3%.<br />

Gráfica no.2 La información del proceso de nuevo ingreso. ¿Fue clara?


Fuente: Elaboración con datos arrojados del instrumento, 2016<br />

La gráfica no. 3, muestra que el 91.4% de las respuestas de los encuestados,<br />

indica que la obtención del registro y ficha de CENEVAL, fueron claros y realizaron<br />

el procedimiento exitosamente, el resto indico lo contrario.<br />

Gráfica no. 3 ¿Los pasos indicados para el proceso de registro de ceneval y ficha fueron claros?<br />

Fuente: Elaboración con datos arrojados del instrumento, 2016<br />

La siguiente gráfica no. 4, muestra que el 94% de los encuestados, considera que<br />

el sistema informatico utilizado para la obtencion de la pre-ficha fue claro y<br />

preciso, concluyendo de manera satisfactoria hasta finalizar con el pago<br />

respectivo.


Gráfica no. 4 ¿El sistema utilizado para obtener la pre-ficha fue claro y preciso?<br />

Fuente: Elaboración con datos arrojados del instrumento, 2016<br />

En la gráfica no. 5, el 96.6 % de los encuestados manifiesta que el llenado de la<br />

información de la preficha fue claro y preciso, lo que permite confirmar el sistema<br />

estructurado adecuadamente.<br />

Gráfica no. 5. ¿El llenado de la información solicitada en la pre-ficha fue claro y preciso?<br />

Fuente: Elaboración con datos arrojados del instrumento, 2016<br />

La siguiente gráfica no. 6, arroja los resultados del servicio recibido a través el<br />

sistema bancario donde los aspirantes realizaron su pago de pre ficha<br />

manifestando el 53.9% un servicio bueno y un 38.15% menciona que fue<br />

excelente y el resto manifiesta que recibieron un regular y mal servicio por parte<br />

de la institución bancaria.


Gráfica no. 6 ¿El servicio recibido en el banco lo califica como?<br />

Fuente: Elaboración con datos arrojados del instrumento, 2016<br />

La siguiente gráfica no.7, muestra el 58.2% de los aspirantes de nuevo ingreso<br />

tardo una semana en recibir la información por correo y el 24.75 recibió espero 2<br />

semanas para recibir su información el 9.6% espero 3 semanas y el resto más de<br />

4 semanas.<br />

Gráfica no.7 ¿Cuánto tiempo tardo en recibir su información por correo?<br />

Fuente: Elaboración con datos arrojados del instrumento, 2016<br />

En la siguiente gráfica no. 8, la pregunta se dirigió a calificar el ingreso de los<br />

aspirantes al registro del sistema de CENEVAL para su examen donde muestra el<br />

56.9% lo califica como bueno, el 34% lo califica como excelente.


Gráfica no. 8. ¿El ingreso al registro del examen de ceneval como lo califica?<br />

Fuente: Elaboración con datos arrojados del instrumento, 2016<br />

En la gráfica no. 9, la pregunta va dirigida al tiempo que dura la convocatoria<br />

abierta para el proceso de selección de nuevo ingreso y el 97.4% contesta que fue<br />

suficiente el plazo abierto de la convocatoria.<br />

Gráfica no.9 ¿El tiempo que dura la convocatoria de este proceso fue?<br />

Fuente: Elaboración con datos arrojados del instrumento, 2016<br />

En la siguiente gráfica no.10, se muestran los resultados arrojados con respecto a<br />

la evaluación del sistema que los aspirantes utilizaron para generar la ficha de<br />

solicitud, el 55.4% manifestó que fue bueno, el 32.7% considera que fue<br />

excelente, y el 10% de los aspirantes menciona que fue regular y el resto lo<br />

califica como malo.


Gráfica no. 10 ¿El sistema para generar la ficha como lo califica?<br />

Fuente: Elaboración con datos arrojados del instrumento, 2016<br />

En la siguiente gráfica no. 11, los canales de comunicación solicitados por los<br />

aspirantes de nuevo ingreso, arrojaron que consultan diferentes canales, siendo el<br />

más utilizado vía correo electrónico con un 54.7%, seguido viaje telefónica con un<br />

47.8% y redes sociales con un alcance del 33.8%<br />

Gráfica no. 11. Solicito información del proceso por los siguientes medios.<br />

Fuente: Elaboración con datos arrojados del instrumento, 2016<br />

En la siguiente gráfica no. 12, los aspirantes utilizaran los diversos medios para<br />

solicitar información, entre 1 a 3 veces.<br />

Gráfica no.12 ¿Cuántas veces utilizo estos medios para recibir la información solicitada?


Fuente: Elaboración con datos arrojados del instrumento, 2016<br />

La siguiente gráfica no. 13, se muestra la calificación otorgada por las personas a<br />

las medios, siendo el 51.2% lo considero bueno el trato, seguido del 35.3% como<br />

un trato excelente, y un 11.1% contesto que fue regular.<br />

Gráfica no. 13 ¿El trato recibido por los medios utilizados como lo califica?<br />

Elaboración con datos arrojados del instrumento, 2016<br />

En la siguiente gráfica no. 14, en cuanto a la preferencia de atención a través de<br />

los medios de comunicación, el 58.8% prefiere el trato personal, el 37.7% prefiere<br />

hacer el uso de correo electrónico, el 21.4% prefiere utilizar redes sociales y el<br />

18.8% prefiere vía telefónica.


Gráfica no. 14 ¿Cuál de los distintos medios de comunicación, prefiere una atención para el examen Ceneval?<br />

Elaboración con datos arrojados del instrumento, 2016<br />

En la siguiente gráfica no. 15., muestra si los aspirantes acudieron a la institución<br />

una vez concluido su proceso, el 53.5% no acudió a la institución en contraste con<br />

el 41.5% asistió a la institución para cerciorarse de cumplimiento de proceso.<br />

Gráfica no. 15 ¿Acudió al Instituto a consultar sobre el proceso, una vez efectuado el trámite de ficha?<br />

Fuente: Elaboración con datos arrojados del instrumento, 2016


RESULTADOS<br />

Los resultados arrojados en la presente investigación son relevantes, en primera<br />

instancia corroboran que la política de calidad de la institución educativa de nivel<br />

superior conforme a la norma ISO 9001:2008/NMX-CC-9001-IMNC-2008. (TecNM<br />

2015), atiende el compromiso de implementar en todos sus procesos la calidad,<br />

con una alta orientación hacia la satisfacción de sus clientes.<br />

Se observa que la institución, en su proceso de selección de aspirantes cumple<br />

con calidad en su proceso, en la primera sección la calidad en los sistemas, se<br />

encontró que los usuarios aspirantes a ingresar a estudios universitarios,<br />

manifestaron que los servicios internos del uso del sistema fueron satisfactorios<br />

con el 92% de forma sencilla, además indicaron que el proceso indicado en los<br />

sistemas es amigable de forma clara además los pasos para el proceso de registro<br />

de ficha también es claro con el 91%, de los encuestados mencionaron que el<br />

sistema para la obtención de pre-ficha es preciso con el 94%, así como también la<br />

información requerida en el llenado representa el 96% de precisión, respecto a los<br />

servicios externos involucrados en el proceso, está vinculado con una institución<br />

bancaria para el pago de dicha ficha, solo el 38% lo catalogo como excelente,<br />

seguido del 53.9% de buen servicio, se concluye la institución bancaria externa<br />

participante contribuye en 91.9%; respecto a los servicios de envío de información<br />

relevante del proceso a los usuarios participantes a su correo con numero de ficha<br />

el 58% contemplo en un rango de una semana, el 24.7% se recibió en un lapso de<br />

dos semanas, siendo el 82.7% . De los usuarios calificaron de 34% excelente el<br />

registro de CENEVAL el 56.9% de bueno, contribuyendo al 90.9% de resultado<br />

favorable.<br />

Los participantes consideraron que el 97.4% son suficientes los tiempos otorgados<br />

por la institución para los registros de los procesos, además la generación de ficha<br />

del sistema muestra un resultado satisfactorio del 88.1%, el 10.6% menciono<br />

como regular.


Respecto a la segunda sección desarrollada en la investigación con respecto a la<br />

comunicación los usuarios participantes usaron los medios de comunicación orden<br />

prioritario correo electrónico, vía telefónica, redes sociales; además utilizaron<br />

estos medios de una a tres veces.<br />

Respecto al servicio en el trato al usuario brindado por el personal involucrado en<br />

el proceso, se constata que el 35.3% fue excelente, el 51.2% fue bueno, y el 11 %<br />

fue regular; con ello se obtiene que 86.5% esta satisfactorio con el resultado.<br />

De los encuestados, prefieren una atención por correo electrónico y personal,<br />

debido a que deseaban tener la certeza de cumplir con lo requerido para participar<br />

en el proceso de selección de aspirantes a ingresar a la institución educativa, lo<br />

novedoso es que el 21.4% desea atención a través de redes sociales; en última<br />

instancia es la atención vía telefónica; por ello el 41.5% de los encuestados acudió<br />

al instituto a cerciorarse que todo estaba en orden, y/o resolver alguna cuestión en<br />

particular.<br />

Bajo estas dos segmentos identificados calidad en los sistemas y comunicación se<br />

concluye que institución cumple con compromiso de implementar en todos sus<br />

procesos, orientándolos hacia la satisfacción de sus clientes, sustentada en la<br />

calidad del proceso educativo, para cumplir con sus requisitos, mediante la<br />

eficacia de un sistema de gestión de la calidad y de mejora continua, conforme a<br />

la norma ISO 9001:2008/NMX-CC-9001-IMNC-2008. (TecNM 2015), como<br />

menciona Gutiérrez (1994) la “Calidad como grado de conformidad de un producto<br />

o servicio con respecto a una norma o estándar” “Calidad como satisfacción de los<br />

usuarios”, la institución presente de la siguiente investigación se rige bajo su<br />

política de calidad.


CONCLUSIONES.<br />

La innovación en el proceso desarrollado por el Departamento de Desarrollo<br />

Académico de la Institución, implementada en el año 2016, se obtuvieron<br />

resultados satisfactorios. Como mencionan los diferentes autores que la calidad es<br />

primordial en las instituciones u organizaciones que permiten un crecimiento.<br />

La institución presente de estudio, continuara con la implementación del sistema,<br />

que le permita mejorar el sistema en caso de requerirse, se pretende proponer el<br />

modelo desarrollado por el Departamento para la implementación a nivel nacional<br />

con la autorización de la máxima autoridad, cabe resaltar que dicho modelo debe<br />

ser congruente con las características geográficas, actualmente en el sistema se<br />

cuenta con más de 200 entidades distribuidas en territorio mexicano.<br />

Se recomienda en base a los siguientes resultados obtenidos, sugerir a los<br />

directivos del instituto el análisis y determinación de incorporar el proceso al<br />

Sistema de Gestión de Calidad de la Institución, el proceso de selección de<br />

aspirantes, puesto que no se encuentra incorporado como tal, se inicia la fase<br />

cuando el aspirante se convierte en alumno inscrito a la institución.<br />

La innovación desarrollada en la institución contribuye a orientar su política de<br />

calidad a usuarios prospectos, los esfuerzos demuestran que se pueden brindar<br />

servicios de calidad a los estudiantes de educación media superior; la<br />

sistematización del proceso propició innovación del proceso actual, repercutiendo<br />

en la disminución de gestiones diversas en los departamentos involucrados en la<br />

institución, se observó una eliminación de largas filas de obtención de fichas, se<br />

constata que a través del sistema de calidad se generan cambios permeables, a<br />

través del uso de las herramientas de las tecnológicas de la información.


BIBLIOGRAFÍA<br />

Laudon, Kenneth (2012). Sistemas De Información Gerencial. México: Ed.<br />

Pearson.<br />

Norma ISO 9001:2008/Nmx-Cc-9001-Imnc-2008. (Tecnm 2015).<br />

Gutiérrez Mario (1994). Administrar Para La Calidad, Limosa, Noriega Editores.<br />

Deming W, (1982) Calidad Productividad Y Competitividad .Ediciones Díaz De<br />

Santos.<br />

Jorge Galván Goo (2011)” Capacitación Como Alternativa Para Mejorar La<br />

Prestación De Servicios De La Empresa” Universidad Tangamanga, San Luis<br />

Potosí, S.L.P.<br />

Mendoza N.A (1998) Capacitación para la Calidad y la Productividad, México.<br />

Hernández Trasobares, Alejandro. Los sistemas de información: Evolución y<br />

desarrollo. Departamento de Economía y Dirección de Empresas Universidad de<br />

Zaragoza<br />

www.tecnm.mx


MEJORA DE LA COMPETITIVIDAD DEL SECTOR DE LA SEGURIDAD<br />

PRIVADA DE EMPRESAS PYME´S EN TIJUANA, IMPLEMENTANDO TIC´S.<br />

Sidney Alfonso Saavedra Nuñez<br />

Ricardo Fernando Rosales Cisneros<br />

Carlos Alberto Flores Sánchez<br />

RESUMEN<br />

El sector de la seguridad privada tiene un crecimiento exponencial a nivel global a<br />

partir de los años setentas, en México se vive este fenómeno a partir de los años<br />

ochenta, es en Baja California hasta 1999 cuando se crea el reglamento que<br />

regularía esta actividad, actualmente operan 236 empresas en la región. En la<br />

actualidad, la falta de investigación en el sector y de propuestas para mejorar<br />

procesos operativos, innovándolos con implementación de tecnologías esta fuera<br />

de contexto, dejando claro que la seguridad electrónica es distinta a la seguridad<br />

privada en su modalidad de protección y vigilancia de lugares y establecimiento,<br />

en la seguridad tradicional donde es instalado el guardia de seguridad, se<br />

identificaron procesos sujetos a mejoras por medio de la implementación de<br />

tecnologías que mejoran la competitividad de las empresas, en consecuencia, por<br />

la reducción de costos en la operación, eficiencia de sus elementos de seguridad y<br />

reducción incluso del recurso humano por la automatización de algunos de sus<br />

procesos, esta investigación busca no solo analizar y proponer, sino implementar<br />

la propuesta para evidenciar sus resultados y la efectividad de la aplicación,<br />

generando así mejoras competitivas a las empresas en la ciudad de Tijuana.<br />

PALABRAS CLAVE: Competitividad, TIC´s, Seguridad Privada


INTRODUCCIÓN<br />

La seguridad privada no es más que una necesidad social nacida del descontento<br />

de la población ante las corporaciones de seguridad pública, su ineficiente acción<br />

en contra y prevención de los hechos delictivos. La historia nos da a conocer, que<br />

los primeros antecedentes de la seguridad privada nacen ante la necesidad de<br />

proteger bienes personales, en España en 1849 por medio de una orden real de la<br />

Reyna Isabel II, se instruye la aprobación del primer Reglamento de GUARDAS<br />

JURADOS (ESYS, 2012). En México no es hasta 1948 cuando se aprueba el<br />

primer Reglamento de investigadores, detectives y policías privados y/o<br />

concesionarios en el Distrito Federal. (XTREMESECURE, 2015)<br />

En México, falta investigación sobre la seguridad privada, el sector ha venido<br />

creciendo durante la última década anualmente hasta un 60% (SIEPSE, 2013),<br />

para el año 2013 este sector representando el 1% del Producto Interno Bruto (El<br />

Economista, 2011sin embargo, el sector no promueve la innovación, las empresas<br />

en su mayoría están inmersas en la monotonía de los procesos, mantiene una<br />

rigidez operacional que tradicionalmente han venido ejecutando, en comparación<br />

con países como Chile, España, donde la implementación de tecnologías va de la<br />

mano con el crecimiento del este sector. (XTREMESECURE, 2015)<br />

México, en materia de seguridad privada necesita avances significativos en las<br />

estructuras organizacionales, implementando a la organización y sus procesos<br />

operativos tecnología. (XTREMESECURE, 2015)<br />

La falta de control del personal operativo, las vías de comunicación tradicionales<br />

ineficientes, son los principales temas que se encuentran en la actualidad, sin<br />

innovación, sin implementación de tecnologías, la falta de claridad en las<br />

instrucciones dadas al personal operativo son el problema en la operatividad del<br />

servicio de seguridad privada, México no cuenta actualmente con procesos<br />

definidos donde involucre tecnología en estos rubros, en Baja California, no se<br />

cuenta con tecnología capas de ser una línea de comunicación directa con la<br />

cadena de mando de las corporaciones de seguridad privada, donde la<br />

comunicación instantánea es fundamental (Paz, 2014).<br />

En la actualidad, en Baja California operan 236 empresas que se encuentran<br />

debidamente registradas ante la Dirección de Seguridad Privada de la Secretaria<br />

de Seguridad Pública del Estado (<strong>2017</strong>), de las cuales el objeto de investigación<br />

son las pequeñas y medianas empresas que operen la modalidad protección y<br />

vigilancia a lugares y establecimientos que contempla el reglamento de seguridad<br />

privada para el Estado de Baja California y que tengan operaciones en la ciudad<br />

de Tijuana.


El escenario actual en la ciudad de Tijuana en relación a las empresas de<br />

seguridad privada no es claro, ya que no hay investigación del sector, la autoridad<br />

vigila las buenas prácticas de los actores y la observancia de la ley, sin embargo,<br />

no existen propuestas concretas para mejoras a este sector en las actividades<br />

protección y vigilancia a lugares y establecimientos que innoven sus procesos o<br />

mejoren la competitividad de las empresas.<br />

REVISION LITERARIA<br />

SEGURIDAD PRIVADA EN EL ENTORNO INTERNACIONAL<br />

En el contexto internacional, en España durante el 2012, la Fundación ESYS<br />

realizo un estudio de la cuestión al sector de la seguridad privada, la asociación<br />

considero importante la actualización toda vez que la primera regulación formal en<br />

este país fue en 1992, razonando la situación, la asociación advierte que veinte<br />

años después el escenario es muy diferente, por lo tanto los legisladores en aquel<br />

entonces no contemplaron situaciones que se viven en la actualidad, ejemplo de<br />

esto son los avances tecnológicos, por lo cual, debiera entenderse el entorno para<br />

así proponer mejoras a la legislación. (Fundación ESYS, 2012)<br />

De acuerdo a la Fundación ESYS (2012), con respecto a la investigación, cuatro<br />

principios que considera esenciales para el estudio del sector, los cuales son,<br />

primero: la seguridad pública es un derecho ciudadano que el esto lo debe<br />

garantizar, por lo que la seguridad privada es un elemento fundamental de este;<br />

segundo: la seguridad privada creada como un conjunto de esfuerzos de la<br />

sociedad civil, deberá ser el Estado quien aproveche la función de esta no solo en<br />

los temas operativos sino desde ámbito económicos; tercero: el dinamismo<br />

tecnológico relacionado con el acto delictivo fuerza al avance tecnológico el sector<br />

de la seguridad privada, orillando al Estado a una constante actualización en la<br />

regulación de esta actividad; cuarto: los esfuerzos de los actores de la seguridad<br />

privada, ya sea empresas dedicadas a este giro, clientes o usuarios de los<br />

servicios, el mismo estado aportando con la actualización de la regulación, deben<br />

ser reconocidos por la sociedad en su conjunto, toda vez que estos esfuerzos<br />

abonar en sentido económico, generan empleos y combaten la delincuencia desde<br />

la trinchera de la prevención.<br />

En este contexto la Fundación considera una serie de conclusiones resultantes de<br />

la investigación del estado de la cuestión publicada en 2012, estas fueron las<br />

siguientes: La regulación del sector en España jugo un papel esencial para el<br />

desarrollo del mismo, sin embargo ya quedó rezagado en comparación a los<br />

cambios en el entorno, la seguridad informática necesita una regulación específica<br />

adaptada a la realidad informática, debe planearse una regulación integral donde<br />

unifique la seguridad física y la informática, la regulación debe estar apegada a la<br />

normatividad en su conjunto con la Unión Europea y los Tratados <strong>Internacional</strong>es


vigentes, la comunicación y coordinación entre la seguridad pública y privada<br />

deberá ser en una sola línea con la fortaleza de las dos vías de comunicación,<br />

sobre todo enfocadas en la seguridad informática, las nuevas formas de<br />

almacenaje de información deberán impulsar mejoras en los servicios de<br />

seguridad informática, el uso de la nube como depósito de información está<br />

quedando lejos de la regulación vigente, investir al agente de seguridad privada<br />

como agente de autoridad, el crecimiento exponencial de la seguridad física<br />

propone como resultado la profesionalización del servicio, por lo tanto deberá<br />

integrarse entre la formación oficial de estudios del Ministerio de Educación, que<br />

Estado sea quien garantice la estricta regulación de los servicios de seguridad<br />

informática, actualización de datos de incidencia delictiva en seguridad<br />

informática, fomentar la denuncia de las víctimas de estos delitos,<br />

independientemente de la organización de los recursos de la seguridad privada,<br />

dejar clara la directriz de la alta dirección y la seguridad pública, es decir, dejar<br />

clara la responsabilidad de quien velara por las actividades de la seguridad<br />

privada ante la seguridad pública. (Fundación ESYS, 2012)<br />

La Fundación ESYS (2012), refiere en el estudio se identificaron los países<br />

pertenecientes a la Unión Europea que cuentan con más elementos de seguridad<br />

pública por habitantes, siendo España el país que encabeza la lista, teniendo más<br />

elementos de seguridad pública, en cambio, también se identificaron los países<br />

con mayor número de agentes de seguridad privada por habitantes, encabezando<br />

esta lista esta Suecia, como se muestra en la siguiente tabla 01.<br />

Fuente: CoESS Facts & Figures 2011 (4) (que ofrece datos de 2010.


COMPETITIVIDAD DEL SECTOR DE LA SEGURIDAD PRIVADA EN LA UNIÓN<br />

EUROPEA<br />

Mientras en 2010, un estudio de DBK denominado Compañías de Seguridad 2011,<br />

anuncio que el sector de la seguridad privada física facturo en ese periodo un total<br />

de 4,250 millones de euros, representando el 65% los servicios de vigilancia, así<br />

como un 27% los de sistemas de seguridad y un 8% los de transporte de fondos.<br />

El sector había registrado una tendencia creciente durante el periodo comprendido<br />

de 1996 y 2003, crecimiento calculado anualmente en 9.5%, marcando un<br />

crecimiento histórico en el año 2000 con un 27% a la alza, de ese periodo al 2010<br />

existió un decrecimiento considerable en el sector, esto impactado por la situación<br />

económica global de la época, sin embargo, fue en 2010 donde se mira una<br />

tendencia revertida ya que se reportó un crecimiento de un punto porcentual,<br />

dando así un giro a la tendencia a la baja. (Fundación ESYS, 2012)<br />

Debido a que los datos en relación a la seguridad informática en España son<br />

escasos y en cierto punto especulativos, se realizó el estudio titulado Perspectivas<br />

del mercado de la Seguridad de la Información en España: 2008-2012, por TB-<br />

Security, según la proyección de este análisis la tendencia de la seguridad<br />

informática es de crecimiento, pudiendo alcanzar para el 2012 un total de 1.700<br />

millones de euros, en comparación con los 970 millones registrados en 2008.<br />

(Fundación ESYS, 2012)<br />

Por su parte, la Fundación ESYS (2012) en el mismo estudio posiciona a la<br />

seguridad informática como eje en el crecimiento de las Tecnologías de la<br />

Información en España, sin embargo, los servicios se mantienen encabezando el<br />

crecimiento del sector de la seguridad privada en la región, como se muestra en la<br />

siguiente tabla 02.<br />

Fuente: TB Security


SITUACIÓN ACTUAL DEL SECTOR DE LA SEGURIDAD PRIVADA EN<br />

LATINOAMÉRICA<br />

En el contexto internacional, la unión europea y Latinoamérica no distan del<br />

fundamento jurídico en temas de seguridad pública y nacional, así como de la<br />

seguridad privada, en el escenario latinoamericano los países un su generalidad<br />

invisten de facultades y obligaciones en la seguridad nacional a las fuerzas<br />

armadas, en tanto a la seguridad pública es el ejecutivo o la presidencia la que<br />

vela por la seguridad interior, estos mandatos son completamente<br />

constitucionales, ejemplo de esto es la constitución de chile donde claramente<br />

menciona que la seguridad nacional queda a cargo de las fuerzas armadas y la<br />

interna o publica por la presidencia, de igual manera, en México existe un sistema<br />

nacional de seguridad, donde concentra el mando de la seguridad pública y es la<br />

Secretaria de la Defensa la que mira por la seguridad nacional, en este caso es la<br />

Comisión Nacional de Seguridad la que mira por la regulación de la seguridad<br />

privada, en Latinoamérica al igual que en la unión europea la seguridad ya sea<br />

nacional, pública o interior, y la privada se rige por principio de los derechos<br />

humanos. (Paz, 2014)<br />

José Gabriel Paz (2014), advierte que la ineficiencia del Estado para combatir la<br />

incidencia delictiva ha generado una creciente de empresas que ofrecen los<br />

servicios de seguridad privada como una reacción social para cubrir la ineficiencia<br />

del Gobierno, estas empresas son completamente lucrativas y tiene por objetivo el<br />

salvaguardar el patrimonio de los particulares que los contratan.<br />

Al igual que en la Unión Europea, en Latinoamérica en la mayoría de los países<br />

los agentes de seguridad privada superan en número a los elementos de<br />

seguridad pública, esto en relación a las deficiencias del Estado y la falta de<br />

políticas públicas que fortalezcan la posición del Gobierno frente al crecimiento en<br />

los índices delictivos, si bien la información en este rubro no es actualizada, e<br />

incluso poco fiable en tanto no existe un órgano que concentre la información<br />

actualizada del sector de la seguridad privada, en base a la información que<br />

proporcionan los países en este rubro a la OEA, se puede observar la<br />

representatividad del sector de seguridad privada en comparación con la<br />

seguridad pública, como se muestra en la siguiente tabla 03. (Paz, 2014)<br />

País Empresas Registradas Agentes de Seguridad Privada Policía<br />

Argentina 1.200 (2006) 150.000 (2007) 77.055 (2007)<br />

Bolivia 57 (2006) 500 (2002) 36.045 (2010)<br />

Brasil 2.904 (2008) 1.675.415 (2008) 330.940 (2009)


Chile 1.048 (2007) 92.864 (2007) 36.509 (2010)<br />

Colombia 525 (2009) 190.000 (2007) 159.071 (2010)<br />

Costa Rica 906 (2011) 26.143 (2011) 12.945 (2012)<br />

Ecuador 849 (2005) 40.368 (2005) 38.629 (2006)<br />

El Salvador 274 (2006) 18.321 (2008) 21.146 (2007)<br />

Guatemala 127 (2006) 120.000 (2007) 22.655 (2009)<br />

Honduras 18914 (2006) 60.000 (2007) 14.500 (2011)<br />

México 65915 (2010) 450.000 (2006) 420.698 (2010)<br />

Paraguay 210 (2010) 28.000 (2010) 22.000 (2010)<br />

Panamá 14616 (2012) 30.000 (2008) 14.732 (2004)<br />

Perú 1.932 (2006) 50.000 (2007) 100.390 (2010)<br />

Rep.<br />

Dominicana<br />

21917 (2007) 30.000 (2008) 29.357 (2006)<br />

Venezuela 300 (2011) 300.000 (2011) 121.50719 (2006)<br />

Fuente: OEA-Alertamerica.org Observatorio de Seguridad Ciudadana de la OEA – Repositorio de Datos (Abril 2014)<br />

En consecuencia, la creciente del sector trajo la actividad desleal, sin regulación y<br />

que afecta directamente a la profesionalización del servicio, son las empresas<br />

irregulares, no autorizadas que incluso abaratan los precios de los servicios ya<br />

que no tiene los mismos costos de operación de las empresas que se encuentran<br />

dentro del marco regulatorio, ejemplo de esto, en México cuenta con<br />

aproximadamente 8 mil empresas operando, sin embargo solo el 8.2% de estas se<br />

encuentran registradas ante la autoridad competente, en el mismo escenario se<br />

encuentra Brasil, que aproximadamente cuenta entre 3 y 4 mil empresas<br />

identificadas sin registro, esto refleja la falta de capacidad del Estado para regular<br />

a las empresas de seguridad privada, esto da como resultado un servicio<br />

deficiente, con personal operativo sin capacitación o no apto para desempeñar las<br />

funciones de un guardia de seguridad, en contraste con las empresas que se<br />

encuentran autorizadas que incluso cuentan con programas rígidos de<br />

capacitación. (Paz, 2014)<br />

SEGURIDAD PRIVADA EN MÉXICO Y BAJA CALIFORNIA<br />

La falta de regulación en el marco jurídico donde acciona el elemento de<br />

seguridad privada en México queda insuficiente ante la creciente de empresas en<br />

este sector de servicios del País, la falta de capacitación, no solo a los guardias de<br />

seguridad sino a las mismas empresas para que conozcan su ámbito jurídico en el<br />

que se desempeñan frente a la prevención del delito, aun las empresas no<br />

entienden que no solo son un ente comercial y de aportación económica al País,<br />

sino son coadyuvantes en las acciones de prevención en materia de Seguridad


Publica, “se calcula en 114 el contingente de elementos de las empresas<br />

registradas y alrededor de 250 mil los empleos indirectos a que da lugar” (Siller,<br />

2002). Desfassiaux (2011), fundo en 1983 la empresa Grupo Multisistemas de<br />

Seguridad Industrial, no fue hasta 1991 que obtuvo el registro federal para la<br />

prestación de servicios de seguridad privada expedido por la Secretaría de<br />

Gobernación, siendo así la primera empresa en obtener dicha autorización,<br />

también es miembro fundador del Consejo de Seguridad Privada A.C., primer<br />

organismo en México integrado por empresas de seguridad privada del país.<br />

Antes de 1991 la regulación para los servicios de seguridad privada era nula, el<br />

único antecedente formal identificado en el país es el Reglamento del Cuerpo de<br />

Veladores auxiliares de la policía preventiva del Distrito Federal, publicado en el<br />

periódico oficial el 13 de marzo de 1941, fue entonces que los primeros registros<br />

de empresas de seguridad privada se dieron en 1991 por parte de la Secretaría de<br />

Gobernación, no fue hasta 1994 que se crea el padrón nacional de empresas de<br />

seguridad privada y hasta 1995 se estableció mediante la Ley General que<br />

Establece las Bases de Coordinación del Sistema Nacional de Seguridad Pública,<br />

que las empresas prestadoras de servicios de seguridad privada son agentes que<br />

coadyuvan en las acciones de seguridad pública. (Secretaría de Seguridad<br />

Pública, 2012)<br />

La necesidad de contar con el apoyo de un sector comercial como lo es la<br />

seguridad privada no solo es por la generación de empleos, o un modelo de<br />

negocio con oportunidad de crecimiento en los últimos años, se trata más allá de<br />

solo uniformar a una persona y ponerla sobre el acceso de una edición, es en<br />

relación a los índices de inseguridad, de comisión de delitos. (Expansión, 2012)<br />

Existe un empuje del mismo sector hacia el gobierno, en el sentido de proponer<br />

iniciativas de ley que regulen esta actividad comercial, de manera que la misma<br />

empresa registrada cumpla cabalmente con el marco jurídico y se vuelve<br />

competitiva en el mercado, no solo desde el punto de vista comercial sino jurídico<br />

(Expansión, 2012). Existe un crecimiento exponencial el México en relación a las<br />

empresas de seguridad privada, al paso de 30 años existen más de 6, 600<br />

empresas de este giro comercial, sin embargo, en aproximado el 50 porciento de<br />

estas están reguladas únicamente, por lo que la profesionalización de este sector<br />

empresarial queda en duda, dejando en desventaja a las empresas que están<br />

dentro del marco legal y permitiendo así una competencia desleal a quienes<br />

incumplen con la normatividad. (EXTREMESECURE, 2015)


En entrevista con el Director de General de Seguridad Privada de la Comisión<br />

Nacional de Seguridad de México dice que la profesionalización del servicio da<br />

como resultado un servicio de calidad, es por esto la necesidad de legislar en<br />

materia de seguridad privada y dar oportunidad al sector de un crecimiento no solo<br />

comercial sino en su competitividad frente a mercados globales. (Borreda &<br />

Valdes, 2016) Esto se puede mirar reflejado en cifras otorgadas por el Director,<br />

mismo que comentos que en la actualidad existen 1,117 empresas debidamente<br />

registradas a nivel nacional, aun cuando en los estados se encuentran registradas<br />

aún más, estas con capacidad de operar únicamente dentro de las entidades<br />

federativas que las autoriza, la aportación económica al Producto Interno Bruto de<br />

las empresas que operan a nivel nacional, se estima que es de un dos por ciento,<br />

esto por estimaciones de los organismos empresariales que dan esta valoración<br />

(Borreda & Valdes, 2016).<br />

Los servicios de seguridad privada en Baja California según Lacavex (2015), en el<br />

estado de Baja California no cuentan con una regulación integral, mucho menos<br />

sólida en sentido de protección a los de derechos de los trabajadores, según<br />

análisis al reglamento que regula esta actividad publicado en el periódico oficial<br />

del estado de fecha el 10 de septiembre de 2010, entrando el vigor esta al día<br />

siguiente de su publicación, este no contiene las obligaciones patronales,<br />

condiciones mínimas de protección al trabajador, estricto programa de<br />

capacitación siendo que esta actividad es coadyuvante en las tareas de<br />

prevención de la misma Seguridad Publica, por tanto queda únicamente regulada<br />

la actividad comercial y el la estricta vigilancia a las empresas que se autorizan<br />

para prestar dicho servicio, mas no de quien lo opera de forma cotidiana.<br />

(Lacavex, 2015)<br />

En entrevista por EXTREMSECURE (<strong>2017</strong>), el Director actual de la Dirección de<br />

Servicios de Seguridad Privada en el Estado de Baja California, Cesar Román<br />

Díaz López, puntualizo que al <strong>2017</strong> existen 236 empresas autorizadas para<br />

prestar los servicios de seguridad privada en la entidad, asimismo, informo que en<br />

el estado operan registrados un total de 7,800 elementos de seguridad privada en<br />

diversas modalidades, destaco que uno de los proyectos de este año es la<br />

credencialización de los elementos operativos que servirá de identificación de<br />

registro ante dicha autoridad, comento que se está trabajando en una serie de<br />

modificaciones a la regulación donde se pretende implementar mecanismos de<br />

registro en línea de empresas, así como la implementación de la aplicación por<br />

dispositivo móvil 066 que ya está en funcionamiento. (EXTREMSECURE, <strong>2017</strong>)<br />

En el escenario de implementación de tecnologías a los servicios de seguridad<br />

privada, así como en Baja California médiate la aplicación móvil 066<br />

(EXTREMSECURE, <strong>2017</strong>), y tras un año de trabajos de investigación y aplicando<br />

tecnología desarrollada en México, fue el Grupo Multisistemas lanzan en <strong>2017</strong> una


aplicación de igual manera para descarga en dispositivos móvil, mismo que viene<br />

en apoyo a la sociedad, puesto que en esta se encuentra información útil para el<br />

ciudadano en materia de seguridad, desde números de emergencia hasta sección<br />

de noticias en materia de seguridad, incidencia delictiva, y diversas opciones útiles<br />

como botones de pánico y asistencia, esta aplicación es gratuita y los ciudadanos<br />

la pueden encontrar como ProteGM, esto pone al Grupo Multisistemas como<br />

pionero en la implementación de este tipo de tecnología en el país. (XTREME<br />

SECURE, <strong>2017</strong>)<br />

MÉTODO<br />

OBJETIVOS<br />

El objetivo de la investigación es mejorar la competitividad del sector de la<br />

seguridad privada de empresas PyME´s en Tijuana, generando mayor impacto en<br />

el medio de competencia a nivel Estatal, Nacional e <strong>Internacional</strong>, elevando así<br />

estándares de calidad en el servicio prestado, buscando ser un sector sólido y de<br />

crecimiento económico en Baja California. En relación a lo anterior, como objetivos<br />

específicos se plantea la mejora de tres procesos ya identificados, la<br />

implementación de tecnologías de la información y comunicación mediante<br />

aplicación por medio de dispositivo móvil y la reducción de costos de operación.<br />

La investigación busca proponer la implementación de tecnologías de la<br />

información y comunicación en los procesos operativos para así generar una<br />

mejora competitiva en el sector de la seguridad privada por medio de la medición<br />

en el ahorro en costos y tiempos en los servicios operativos de las empresas<br />

PyME´s que ofrecen este servicio de protección y vigilancia de lugares y<br />

establecimientos, por medio del análisis comparativo de tres de sus procesos:<br />

Rodones, supervisión e informes, mismo que identificara las actividades las cuales<br />

arrojara certeramente información en cuanto si es viable o no para la reducción de<br />

costos la propuesta de la presente investigación.<br />

Por lo anterior, el tipo de investigación será de orden MIXTO, en razón de la<br />

medición comparativa del antes y después de la implementación de la propuesta<br />

ofrecida en la presente investigación, donde serán las variables de investigación<br />

las que arrojen los datos suficientes para evidenciar los datos cuantitativos. En<br />

relación a la parte cualitativa, será el análisis de la calidad del servicio y la<br />

eficiencia de los procesos en comparación con los resultados posterior a la etapa<br />

de implementación, la percepción del usuario evidenciará la calidad de los<br />

procesos en cuestión.<br />

La población a estudio de la presente investigación son las empresas PyMES´s de<br />

seguridad privada en Tijuana, Baja California, siendo los sujetos de investigación y


a quienes se les aplicara los instrumentos de recopilación de datos a los<br />

administradores, jefes operativos, supervisores y guardias de seguridad.<br />

Dentro del procesos se utilizará como técnicas de investigación la entrevista y el<br />

cuestionario, utilizando a estas como los instrumentos de recolección de datos que<br />

nos darán respuesta a las preguntas de investigación mediante resultados<br />

medibles, en el caso de la entrevista nos aportará la percepción del sujeto de<br />

estudio la cual podrá ser refutada o aceptada al final de la investigación, se<br />

pretende aplicar las dos técnicas a los sujetos de estudio.<br />

RESULTADOS<br />

La investigación busca no solo proponer mejoras a procesos de las empresas<br />

PyME´s sino la implementación de la propuesta para así comprobar la eficacia de<br />

la misma, buscara en la etapa de implementación identificar cuantitativamente los<br />

ahorros en los costos operativos como son en los combustibles, papelería,<br />

impresión, recurso humano por la automatización del proceso de inspección, así<br />

como la reducción en los tiempos por la elaboración de informes y comunicación<br />

interna, se desarrollara la aplicación para dispositivo móvil y se implementara en<br />

un tiempo de 4 meses, haciendo así un comparativo del antes y el después del<br />

uso de esta tecnología, esperanto evidencia las mejoras en los procesos antes<br />

mencionados. Los procesos que se identifican para mejorar son las etapas en<br />

color naranja, estas etapas del proceso son acciones susceptibles a simplificación<br />

del proceso mediante la propuesta en la incorporación de tecnologías de la<br />

información y comunicación. A continuación, se muestran los procesos ejecutados<br />

actualmente en los servicios de seguridad privada en la modalidad de protección y<br />

vigilancia a lugares y establecimientos, como se muestra en la siguiente figura 01.<br />

GUARDIA<br />

SUPERVISOR<br />

JEFE DE OPERACIÓN


La implementación permitirá hacer un comparativo de los procesos antes y<br />

después, como se mencionó anteriormente, se identificarán y medirán las mejoras<br />

a los procesos en cuanto a los tiempos de ejecución, gasto operativo y de recurso<br />

humano, de esta forma se podrá comprobar la mejora una vez implementando la<br />

propuesta de la investigación, contabilizando los ahorros presupuestarios<br />

inmersos y las mejoras en la calidad de los servicios, así como la eficiencia de los<br />

procesos.<br />

Los procesos identificados para mejorar presentan diversas deficiencias evidentes<br />

como la tecnología obsoleta que se utiliza para realizarlos, el gasto constante y la<br />

ineficiencia en el cuidado del tiempo que se invierte para concluirlos.<br />

En atención a lo anterior, el rondín de un guardia de seguridad no tiene una<br />

comprobación del recorrido de inspección que realiza en el cumplimiento de sus<br />

consignas diarias, no hay forma de comprobar al cliente que los elementos<br />

contratados están cumpliendo cabalmente con el servicio ofrecido, es por esto que<br />

la propuesta va dirigida a dejar antecedente en tiempo real de, en consecuencia<br />

generar ahorros en gastos operativos relacionados directamente, como el eliminar<br />

el número de recorridos de inspección por los supervisores, toda vez que será<br />

innecesario ya que tendrán acceso a la evidencia de los recorridos de inspección<br />

de los guardias de seguridad, por otra parte, el ahorro en tiempo por la elaboración<br />

de informes, este tiempo invertido en esta actividad se puede implementar en el<br />

desarrollo de diversas actividades generando mayor eficiencia en el tiempo laboral<br />

del elementos de seguridad.<br />

Los recorridos de inspección tienen como finalidad la supervisión de las<br />

encomiendas instruidas a los guardias de seguridad, sin embargo, estas<br />

actividades generan costos de operación elevados, las reparaciones por desgaste<br />

de las unidades vehiculares, el combustible consumido por los recorridos a lo largo


de la ciudad y el tiempo investido en estas tareas, dependiendo del número de<br />

guardias de seguridad en operación será el número de supervisores contratados<br />

para vigilar el cumplimiento de los colaboradores, esta actividad se busca<br />

disminuir considerablemente ya que la evidencia que deja la implementación de la<br />

aplicación por dispositivo móvil permite al supervisor tener constancia del<br />

cumplimiento de las tareas asignadas al guardia de seguridad, esto, sin la<br />

necesidad de trasladarse a los puntos o lugares vigilados, reduciendo así los<br />

gastos operativos que genera este proceso, atendiendo a lo anterior, la<br />

disminución del recurso humanos, menores inspectores para este proceso, un<br />

supervisor tendrá la capacidad de identificar el cumplimiento de las tareas de más<br />

guardias de seguridad durante un turno de trabajo.<br />

Los informes dentro de las actividades de los servicios de seguridad privada, son<br />

una obligación de las empresas y estas deberán presentar mes con mes ante la<br />

autoridad correspondiente, la eficiencia de estos informes queda en duda, la falta<br />

de elaboración diaria de estos informes por los elementos de seguridad privada es<br />

una constante en la operación diaria, la propuesta proyecta eficientizar este<br />

proceso, ahorrando primeramente tiempo, la elaboración de los informes será de<br />

manera automatizada ya que se documentara la actividad diaria de los guardias<br />

de seguridad.<br />

En conclusión, los resultados esperados están asentados en la implementación de<br />

la propuesta, de esta manera se evidenciará las ineficiencias en los procesos<br />

sujetos a estudio y las mejoras que se esperan de la implementación, se medirá<br />

los costos generados por los procesos a analizar y se comparará los ahorros<br />

presupuestarios que genera la propuesta implementada.<br />

La implementación de la propuesta será dirigida a tres empresas PyME´s de la<br />

ciudad de Tijuana, donde se analizarán datos históricos de los procesos sujetos a<br />

estudio y los datos arrojados por la implementación de la propuesta, se aplicará<br />

encuestas que permitirán dejar claro las necesidades en los procesos que la<br />

propuesta busca mejorar, cumpliendo así con una metodología aplicada.<br />

LIMITACIONES DE LA INVESTIGACIÓN<br />

La falta de información actualizada del sector, falta de investigación y el enfoque<br />

gubernamental que se le da es una constante limitante para la identificación de<br />

información importante para el desarrollo de esta investigación, se ha podido<br />

detectar que la información que manejan organización como Fundación Empresa,<br />

Seguridad y Sociedad contienen datos estadísticos como cuantos elementos de<br />

seguridad privada y pública operan actualmente por cada ciudadano en chile,<br />

Brasil y argentina, de la misma manera en la Unión Europea, esta información muy<br />

valiosa no hace aportaciones concretas sobre la competitividad del sector, la<br />

información localizada hasta el momento va relacionada más sobre la condición<br />

actual, es decir, cuantas empresas por país y elementos de seguridad operan en<br />

Latino América, por lo que obtener datos como la representatividad del sector


sobre el producto interno bruto no está a la mano, los avances del sector en este<br />

tipo de actividad no son claros, analizando Baja California no hay una institución<br />

que realice estudio sobre el crecimiento del sector o identifique áreas de<br />

oportunidad para mejoras competitivas. (ESYS, 2012)<br />

CONCLUSIONES<br />

El análisis del entorno global de la seguridad privada permite posicionar a México<br />

en este sector, no se diferencia en gran manera respecto al número de elementos<br />

de seguridad privada sobre habitante en el país, o bien, por cada elemento de<br />

seguridad pública, por lo tanto, el escenario se vuelve un tanto generalizado, sin<br />

embargo, considerando la situación en específico de la ciudad de Tijuana se<br />

puede identificar un escenario áspero, el alza en los índices de delincuencia y la<br />

incapacidad de la seguridad pública para hacer frente, por tal motivo, se genera un<br />

crecimiento de las empresas existentes y un área de oportunidad para nuevas<br />

empresas, estas que encajan en las pequeñas y medianas son las que deben<br />

proponer una diferenciaría sobre las demás.<br />

Al haber identificado los procesos descritos en el presente articulo y que estos se<br />

mejoraran implementando tecnologías, las PyME´s en este sector deben<br />

considerar la mejora continua, analizando su entorno en el que compiten.<br />

Se pudo concluir en esta investigación en progreso, que en el sector existe una<br />

ausencia de investigación de su entorno, la información estadística de empresas<br />

de seguridad tanto en Europa como en América Latina tiene por lo menos tres<br />

años de rezago, no existen mecanismo de análisis de la conducta del sector al día,<br />

en México existen revistas que publican consuetudinariamente, sin embargo, falta<br />

la nota con investigación científica, que evidencie las necesidades del sector, que<br />

proponga mejoras que eleven la competitividad de las empresas mexicanas frente<br />

al escenario internación.<br />

En consecuencia, Baja California solo mantiene una base de datos de empresas<br />

registradas, la cual se actualiza cada trimestre por parte de la Dirección de<br />

Seguridad Privada, en tanto el gobierno municipal no tiene registro alguno de<br />

estas empresas.<br />

Así mismo, la presente investigación ha realizado el análisis de documentación<br />

digital, escrita, y trabajo de campo dentro de las empresas, con acercamientos con<br />

las autoridades federales, estatales y municipales y en las áreas comerciales del<br />

sector.<br />

La oportunidad latente de mejora de la competitividad del sector está aquí, es por<br />

esto que se propone enfocar hacia la seguridad privada no solo como un nicho de<br />

mercado para los proveedores, no solo como un sustituto a la solución de la<br />

ineficiencia de la seguridad pública, sino como un área de oportunidad de<br />

crecimiento económico para la ciudad de Tijuana, una oportunidad para mejorar


los servicios de las empresas y así generar empleos, coadyuvar con la autoridad<br />

para reducir los índices delictivos y generar entorno seguros.<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

De las Fuentes, G. & Lacavex M. (2015). Revista Iberoamericana de las Ciencias<br />

Sociales y Humanísticas. Las empresas de seguridad privada y su<br />

regulación en Baja California. Vol. 4, Num. 7. Recuperado de<br />

https://www.ricsh.org.mx/index.php/RICSH/article/view/34/112<br />

Desfassiaux, A. (2011). Tu Seguridad, Mitos y Realidades de la Seguridad<br />

Privada. México: Grupo Mundo Ejecutivo [Pt. 120].<br />

Fundación Empresa, Seguridad y Sociedad [ESYS], (2012). Seguridad Privada en<br />

España. Estado de la Cuestión 2012. Recuperado de<br />

http://www.fundacionesys.com/sites/default/files/estudios_archivo/Estudio%<br />

20Seguridad%20Privada%20ESYS.pdf<br />

Paz, J. (2014). El fenómeno actual de la Seguridad Privada en América Latina y su<br />

impacto sobre la Seguridad Pública. Insyde Ideas. Recuperado de<br />

http://insyde.org.mx/wpcontent/uploads/2014/06/El_fenomeno_actual_de_la_Seguridad_Privada_e<br />

n_Am%C3%A9rica_Latina_Jose_Gabriel_Paz.pdf<br />

Secretaría de Seguridad Pública, (2012). Creación y Actualización del Padrón<br />

Único de Empresas de Seguridad Privada. Informe de Rendición de<br />

Cuentas de la Administración Publica 2006-2012, Memoria Documental.<br />

Módulo de empresas de seguridad privada [Pt. 35].<br />

Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Baja California, (<strong>2017</strong>). Permisos y<br />

Autorizaciones Otorgadas por la Dirección de Seguridad Privada.<br />

Recuperado<br />

https://www.seguridadbc.gob.mx/contenidos/sespprivpadron.php<br />

Siller, F. (2002). La Seguridad Privada en México: Su Normatividad. Revista de<br />

Administración Pública. Vol. 106, [Pt. 105-110].<br />

de<br />

REFERENCIAS DIGITALES<br />

Borreda, A. & Valdés B. (2016). En México, el sector de la seguridad privada es<br />

cada vez más profesional, lo que se traduce en la prestación de un mejor<br />

servicio. Revista SECURILATAM. Vol. 2. [Pt. 10-12]. Recuperado de<br />

http://www.segurilatam.com/entrevistas/entrevistas/en-mexico-el-sector-dela-seguridad-privada-es-cada-vez-mas-profesional-lo-que-se-traduce-en-laprestacion-de-un-mejor-servicio


Expansión (2012). La Seguridad Privada, un Negocio en Crecimiento, pero sin<br />

Marco Legal. Expansión. Recuperado de<br />

El Economista (2011). La Seguridad Privada en auge. El Economista. Recuperado<br />

de http://eleconomista.com.mx/industrias/2011/04/27/seguridad-privadaauge<br />

http://expansion.mx/nacional/2012/10/16/la-seguridad-privada-un-negocioen-crecimiento-pero-sin-marco-legal?internal_source=PLAYLIST<br />

Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Baja California, (<strong>2017</strong>). Permisos y<br />

Autorizaciones Otorgadas por la Dirección de Seguridad Privada.<br />

Recuperado<br />

https://www.seguridadbc.gob.mx/contenidos/sespprivpadron.php<br />

SIEPSE, (2013). Asciende seguridad privada a 1% del PIB. SIEPSE.COM.<br />

Recuperado de http://sipse.com/mexico/asciende-seguridad-privada-a-1-<br />

del-pib-34688.html<br />

XTREM SECURE (2015). La Seguridad Privada en el Sector Empresarial.<br />

REVISTA XTREM SECURE. Vol. 47, [Pt. 41-45]. Recuperado de<br />

http://xtremsecure.com.mx/noviembre-diciembre-2015/<br />

XTREM SECURE (<strong>2017</strong>). Multisistemas de Seguridad Industrial Lanza Aplicación<br />

Móvil Gratuita. REVISTA XTREM SECURE. Vol. 54, [Pt. 32]. Recuperado<br />

de http://xtremsecure.com.mx/enero-febrero-<strong>2017</strong>/<br />

XTREM SECURE (<strong>2017</strong>). Multisistemas de Seguridad Industrial Lanza Aplicación<br />

Móvil Gratuita. REVISTA XTREM SECURE. Vol. 54, [Pt. 43]. Recuperado<br />

de http://xtremsecure.com.mx/enero-febrero-<strong>2017</strong>/<br />

de


Gestión del Talento humano, características de los gerentes de recursos<br />

humanos en el sector industrial de ARHITAC.<br />

Lilia Brillinury García Galicia<br />

Fabiola Lourdes Tapia González<br />

Bernardo Gilmar García Galicia<br />

RESÚMEN<br />

En la actualidad, las prácticas empresariales reflejan el enorme interés que existe<br />

por aplicar las competencias gerenciales, Ésta investigación aborda el diagnóstico<br />

de las competencias gerenciales que poseen los miembros activos de la<br />

Asociación Civil de Recursos Humanos de la Industria de Tijuana (ARHITAC), en<br />

la Ciudad de Tijuana, Baja California; concernientes a los datos más relevantes de<br />

acuerdo con los resultados en el sector industria; se encuentra que la composición<br />

de género la integran el 71% de mujeres, y el 29% hombres, que el alto grado de<br />

desarrollo de la competencia de planeación y gestión organizacional está<br />

representado por un 111% en relación a la media de 120 como nivel óptimo,<br />

seguido de la comunicación con un 91%, como tercer competencia se encuentra la<br />

toma de decisiones con un 60% y la motivación del personal con un 54.19% y por<br />

último la conducción de grupos de trabajo con un 30%. Dichos resultados se<br />

presentaron al consejo directivo de ARHITAC, para sus correspondientes<br />

estrategias.<br />

PALABRAS CLAVES: Gerentes Recursos Humanos, ARHITAC, Competencias.


INTRODUCCIÓN<br />

En México, el desempleo de la ciudad de Tijuana, Baja California; ha ido en<br />

aumento en los últimos 4 años. Durante el año 2009, sesenta y cinco mil personas<br />

se encontraban desempleadas según datos proporcionados por el Instituto<br />

Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI). En una publicación de<br />

mayo del 2012 realizada en el portal del periódico “La Crónica” se menciona que la<br />

ciudad de Tijuana aumentó de un 5.6% de desempleo del cuarto trimestre del<br />

2011 a un 7.17% en el primer trimestre del 2012 según cifras oficiales, quedando<br />

atrás la época del bajo desempleo en la región.<br />

Por lo anterior, surge la oportunidad para que el sector productivo identifique las<br />

competencias de gerentes y así hacer frente a la oferta laboral tijuanense; la cual<br />

prevé crear aproximadamente 5,000 vacantes en los próximos tres meses del<br />

presente año de acuerdo con el artículo; “Encuesta de Actualización de<br />

Información de Contratación, Rotación, Prestaciones y Beneficios, Salarios,<br />

Personal Directo e Incremento Salarial 2012”, dado que el empuje de la fuerza<br />

laboral requiere gerentes proactivos.<br />

Para la presente investigación es importante identificar las competencias de los<br />

miembros de ARHITAC, en específico el sector industrial, por la dinámica de<br />

composición de empresas en la ciudad. El gerente de recursos humanos es pieza<br />

clave en la organización, puesto que el primer filtro de recepción de candidatos a<br />

postular una vacante es a través de dicho departamento.<br />

Actualmente, las organizaciones exigen una mayor competitividad en el ámbito<br />

laboral por lo que es de suma importancia enfrentar el reto bajo el esquema de<br />

competencias gerenciales que fortalezcan la postulación o promoción a puestos<br />

gerenciales de cualquier industria de la ciudad.<br />

Las empresas establecidas en Tijuana, B.C., como muchas otras empresas<br />

establecidas en México, están constantemente evolucionando con base en los<br />

cambios sociales, tecnológicos y políticos; por lo que requieren de recursos


humanos idóneos para enfrentar dichos entornos. Es decir, las exigencias de<br />

contratación de diversas empresas se ven reflejadas en la disminución de<br />

oportunidades laborales para los habitantes de la ciudad.<br />

El propósito de desarrollar un diagnóstico de competencias gerenciales que<br />

proporcione resultados del desarrollo y aplicación de las mismas de los gerentes<br />

de la Asociación de Recursos Humanos de la Industria de Tijuana es para aportar<br />

a la mejora continua de las empresas y sus miembros activos.<br />

REVISIÓN LITERARIA<br />

Competencias laborales<br />

Uno de los temas que han tomado fuerza en los últimos años dentro de las<br />

empresas son las competencias laborales y el rol que desempeñan. De acuerdo<br />

con Grados Espinosa (2011), el término de competencias laborales lo define<br />

como: “El conjunto de conocimientos, habilidades y características persona<br />

necesarias para la realización de un trabajo específico que cumpla con parámetros<br />

para medición del desempeño”<br />

Antecedentes de las competencias laborales<br />

El término de competencias laborales no es nuevo. Ha estado presente desde los<br />

años ochenta con fuerza en países industrializados, como respuesta a fomentar la<br />

formación y desarrollo de mano de obra que pudiera responder a las demandas<br />

surgidas en el sistema educativo y productivo.<br />

Según Grados, J (2011), “La palabra competencia fue utilizada por primera vez en<br />

los estudios realizados por David McClelland, donde afirma que las pruebas de<br />

inteligencia y las calificaciones escolares no predicen el éxito, por ello, observa la<br />

necesidad de evaluar aquellos aspectos del ser humano que se relacionan con el<br />

desempeño sobresaliente. Por lo que surge en Inglaterra en los años ochenta a<br />

través del análisis funcional utilizado para que las escuelas técnicas y


universidades dieran respuesta a la demanda de las empresas con egresados<br />

competentes, lo que dio origen a las primeras Normas Técnicas vocacionales”.<br />

En México el término se empezó aplicar a mediados de los años noventa.<br />

Impulsado por el Gobierno Federal, a través del Consejo de Normalización y<br />

Certificación de Competencias Laborales de (CONOCER), organismo encargado<br />

de establecer un sistema nacional de competencias que certifica la capacidad o<br />

“competencia” laboral de los trabajadores, con el fin de impulsar su desarrollo con<br />

base en estándares de calidad del desempeño y contribuyendo a la competitividad<br />

económica, al desarrollo educativo y al progreso social del país. Rodríguez (2006).<br />

Gestión del departamento de recursos humanos por competencias<br />

La gestión por competencias crece en importancia en el mundo empresarial,<br />

llevarla a la práctica representa establecer como prioridad a todo el recurso<br />

humano perteneciente a la organización, así como de aportar las mejores<br />

cualidades profesionales a la misma, dando inicio con el desempeño de los<br />

directivos de la empresa. “El sistema de administración de recursos humanos por<br />

competencias es una alternativa para reducir el alto grado de superficialidad en el<br />

manejo de personal. Convierte a las áreas de recursos humanos en socios<br />

estratégicos de la organización y totalmente orientados a la administración por<br />

resultados”, menciona Grados, J (2011).<br />

La consideración del recurso humano como uno de los factores determinantes de<br />

la competitividad de las empresas ha conducido a la incorporación de dicho<br />

recurso al proceso de análisis estratégico y de igual forma cambios relevantes en<br />

la administración del departamento de recursos humanos. Con anterioridad el<br />

departamento se limitaba a tres funciones básicas rutinarias, centradas en la<br />

contratación, despido y control. Sin embargo, como consecuencia de la evolución<br />

del entorno empresarial y aportaciones en el campo de la gestión de recursos


humanos, se genera un cambio importante en los objetivos y competencias del<br />

departamento de recursos humanos. Simón (2003).<br />

“Las competencias del departamento sufren una ampliación en un doble sentido:<br />

1) En su ámbito de aplicación y 2) en su horizonte temporal. En el ámbito de<br />

aplicación de las prácticas de gestión de recursos humanos ya no recae solo en<br />

los trabajadores de los niveles inferiores, sino que esta se extiende también a<br />

mandos intermedios y directivos, contribuyendo ello a que pase a ocupar una<br />

posición más relevante dentro de la estructura organizativa. Por otra parte, la<br />

incorporación de nuevas técnicas permite emprender acciones o agregar nuevos<br />

procesos a los ya clásicos pasándose del corto plazo a un horizonte temporal<br />

mayor, al medio y largo plazo, impulsándose la gestión de previsión y planificación<br />

como herramientas de gestión y adoptándose una perspectiva estratégica y no<br />

solos operacional.” Según, Simón, (2003).<br />

Competencias Gerenciales<br />

La evolución constante de la tecnología y la sociedad son factores que impulsan a<br />

las organizaciones a ser cada vez más competitivas y por ende a contratar solo al<br />

mejor recurso humano con el objetivo de crear una ventaja competitiva que<br />

fortalezca la estructura organizacional. Hellriegel, Don, Jackson, Susan, y Slocum,<br />

Jhon (2010), mencionan que es “El conjunto de conocimientos, habilidades,<br />

comportamientos, y actitudes que una persona debe poseer para ser efectiva en<br />

un amplio abanico de puestos y en distintas clases de organizaciones”.<br />

Las competencias gerenciales contribuyen a que una persona sea efectiva en un<br />

amplio abanico de puestos y en distintas clases de organizaciones. La esencia del<br />

trabajo está cambiando. Ahora no solo se juzga a una persona por su inteligencia<br />

sino también por el grado de capacidad que tiene para manejarse y administrar a<br />

otros, por lo que las competencias gerenciales ayudan a las personas a destacar<br />

en distintos trabajos. Las personas aprenden de sus experiencias y de la


etroalimentación que les proporcionan otros acerca de su desempeño.<br />

(Hellriegel : 2010).<br />

Modelos de competencias gerenciales<br />

Modelo de las seis competencias gerenciales<br />

De acuerdo con Hellriegel, et al, (2010). Las seis competencias gerenciales son<br />

relevantes para el desempeño eficaz de un gerente, sin importar que se esté<br />

supervisando el trabajo de un equipo pequeño o el de un equipo de una empresa<br />

global, lo importante es la experiencia y el aprendizaje que aportan la aplicación<br />

de estas seis competencias centrales.<br />

Figura 1: Modelo de las competencias gerenciales<br />

Competencia para el<br />

trabajo en equipo.<br />

Competencia<br />

multicultural<br />

Competencia para<br />

la comunicación.<br />

Administración<br />

efectiva.<br />

Competencia para la<br />

autoadministración.<br />

Competencia para la<br />

planeación y gestión.<br />

Competencia para la<br />

acción estratégica.<br />

Fuente: Hellriegel, Don, Jackson, Susan, y Slocum, Jhon (2010),<br />

Administración. Un enfoque basado en competencias (11ra ed.). México:<br />

Thomson. p-5<br />

Sistema Nacional por Competencias<br />

El Sistema Nacional de Competencias, promovido por el CONOCER, es un<br />

instrumento del Gobierno Federal que contribuye a la competitividad económica, al<br />

desarrollo educativo y al progreso social de México, con base en el fortalecimiento<br />

de las competencias de las personas.


Para enfrentar con éxito los desafíos de los mercados cada vez más globalizados,<br />

México requiere de empresarios, trabajadores, docentes y servidores públicos más<br />

competentes. El Sistema Nacional de competencias facilita los mecanismos para<br />

que las organizaciones e instituciones públicas y privadas, cuenten con personas<br />

con un nivel alto de desempeño, definidos por los propios sectores.<br />

ARHITAC<br />

Asociación de Recursos Humanos de la Industria en Tijuana, A.C. fundada hace<br />

más de 2 décadas por directores, gerentes y ejecutivos del área de Recursos<br />

Humanos de la industria de Tijuana buscando la mejora continua de las empresas.<br />

Esta asociación tiene por objetivo agrupar en la Asociación a aquellos interesados<br />

en intercambiar conocimientos, ideas, experiencias y estudios de interés general;<br />

proporcionar asesoría respecto a políticas, niveles de salario, prestaciones,<br />

condiciones de trabajo y todos los aspectos que abarca la administración de<br />

recursos humanos como función esencial dentro de la organización de las<br />

empresas.<br />

Método Diseño de la investigación<br />

La presente investigación tiene como sujeto de estudio a ARHITAC considerando<br />

un enfoque mixto cuyo objetivo es diagnosticar las competencias de los gerentes<br />

miembros activos de dicha Asociación del sector industrial, lo cual permitirá<br />

conocer sus competencias gerenciales actúales.<br />

El alcance de la investigación es descriptiva, ya que no se tiene registro de un<br />

diagnóstico similar en ARHITAC, por lo que es de interés conocer el estatus de los<br />

gerentes de recursos humanos del sector productivo industrial de dicha asociación<br />

para determinar los requerimientos y cambios laborales de los próximos años en la<br />

ciudad.


Objetivos de la Investigación<br />

Objetivo general<br />

Elaborar un diagnóstico de las competencias gerenciales de los miembros de<br />

ARHITAC durante el período comprendido octubre 2012 – Julio 2013 con el<br />

propósito de determinar el perfil de fortalezas profesionales que requieren en el<br />

puesto gerencial del sector industrial.<br />

Objetivos específicos<br />

Analizar los requisitos indispensables de ARHITAC para la posición de gerente de<br />

recursos humanos del sector industrial.<br />

Diseñar un instrumento para determinar las competencias con que cuentan los<br />

gerentes de recursos humanos del sector industrial miembros activos de<br />

ARHITAC.<br />

Diagnosticar las competencias gerenciales del sector industria de los miembros de<br />

ARHITAC pertenecientes al sector industrial.<br />

Preguntas de investigación<br />

¿Cuáles son las competencias principales de los gerentes de recursos humanos<br />

de ARHITAC en la actualidad?<br />

¿Los miembros de ARHITAC están certificados bajo una organización que avala<br />

sus competencias gerenciales actuales?<br />

Sujeto de estudio<br />

Esta investigación tiene como sujeto de estudio a los miembros activos de la<br />

Asociación de Recursos Humanos de la Industria de Tijuana (ARHITAC), ubicada<br />

en Avenida Cuauhtémoc 1711, Zona Río.


Universo<br />

ARHITAC A.C cuenta con 158 miembros del sector productivo de la ciudad de<br />

Tijuana, Baja California de las cuales 13 son del sector comercial, 104 industrial y<br />

41 de servicio.<br />

Muestra<br />

Para la presente investigación se estratificó el universo de 158 miembros,<br />

aplicando la fórmula para la obtención de la muestra con los datos que a<br />

continuación se muestran,<br />

Tabla 1: Determinación de la muestra<br />

SECTOR<br />

ARHITAC Industrial Comercial Servicios TOTAL<br />

Total 104 13 41 158<br />

31 4 13 48<br />

Selección de la muestra<br />

29.80% 30.76% 31.70% 30.37%<br />

Porcentaje<br />

Fuente: Elaboración propia con datos proporcionados de ARHITAC.


RESULTADOS<br />

En la Asociación de Gerentes de Recursos humanos, se determinó que el sector<br />

industrial lo componen el 71% mujeres, y el 29% hombres, marcando las pautas<br />

de posición gerencial en la industria.<br />

Gráfica 1: Composición de Gerentes de recursos humanos.<br />

Fuente: Elaboración propia con datos arrojados del instrumento.<br />

El género masculino demostró un 33.33% con grado de maestría, comparado con<br />

45.45% de mujeres.<br />

Gráfica 2: Grado de estudios.<br />

Fuente: Elaboración propia con datos arrojados del instrumento.<br />

.<br />

Dentro de la asociación se encontró que las mujeres están mejor preparadas en<br />

cuanto al idioma de la competencia de inglés, es un requerimiento dentro de la


industria en el sector industrial, por tratarse del sector económico y la zona<br />

geográfica.<br />

En relación con los resultados obtenidos en el idioma inglés, las mujeres se<br />

encuentran con un dominio del 50% por encima del nivel que demostró tener el<br />

género masculino.<br />

Gráfica 3: Competencia de idioma<br />

Fuente: Elaboración propia con datos arrojados del instrumento<br />

Finalmente, a continuación se analiza la gráfica que concentra las seis<br />

competencias gerenciales del sector industrial de acuerdo al diagnóstico realizado.<br />

Grafica 4: Competencia Gerencial<br />

Fuente: Elaboración propia con datos arrojados del instrumento.


De las cinco competencias gerenciales analizadas durante la investigación se<br />

encontró que la competencia conducción de grupos de trabajo, toma de decisión y<br />

motivación del personal se encuentran por debajo de la Media Managers, de<br />

acuerdo a los niveles óptimos que propone el Modelo de las competencias<br />

gerenciales de Hellriegel, et al, (2010).<br />

CONCLUSIONES<br />

Actualmente es de suma importancia para las organizaciones que el personal que<br />

la conforma posea un conjunto de competencias que le aporten valor a la misma.<br />

Lo anterior es relevante para la calidad del producto y/o servicio que ofrezca dicha<br />

organización. Así mismo de forma específica los gerentes de cada empresa<br />

requieren para el desempeño de sus funciones primordiales desarrollen<br />

competencias gerenciales, mismas que pudieran ser adquiridas mediante un<br />

proceso formal de educación, ó a través de la formación directamente al interior de<br />

la organización.<br />

Mediante la presente investigación de diagnóstico de las competencias<br />

gerenciales de los miembros activos de ARHITAC y la importancia de la función<br />

gerencial de recursos humanos en la organización, la relevancia para el sector<br />

productivo industrial de dichos gerentes, es fundamental que se adquieran y<br />

desarrollen puesto que representan la piedra angular en la contratación del equipo<br />

de trabajo de las compañías.<br />

ARHITAC no contaba con un diagnóstico que le permitirá conocer el nivel de las<br />

competencias gerenciales con las que actualmente cuentan sus miembros activos,<br />

esta investigación ha proporcionado información que la asociación debe<br />

considerar para fortalecer a los gerentes de recursos humanos que obtuvieron un<br />

nivel por debajo de la media establecida.<br />

Al llevar a cabo un diagnóstico de competencias gerenciales que determinan las<br />

fortalezas, certificación y capacitación recibida con base en el modelo de las seis


competencias de Hellriegel (2010), se concluye que es necesario desarrollar<br />

cursos de capacitación que fortalezcan las competencias para la conducción de<br />

grupos de trabajo, toma de decisiones y motivación del personal, principalmente<br />

para el sector industrial.<br />

Así mismo, el ofrecer cursos que permitan el obtener una certificación en la<br />

competencia del idioma inglés para el género masculino, ya que es relevante el<br />

sector productivo de la Ciudad, por ser zona fronteriza, para lo cual, la asociación<br />

de recursos humanos de la industria de Tijuana debe conducir su interés en dichos<br />

aspectos.<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

Grados, J (2011), Calificación de Méritos. Evaluación de competencias laborales<br />

(6a ed.). México, Trillas. pp 162-168<br />

Hellriegel, Don, Jackson, Susan, y Slocum, Jhon (2010), Administración. Un<br />

enfoque basado en competencias (11ra ed.). México, Thomson. pp 3-37<br />

Hernández, J. (2009) Tesis doctoral; Perfil del ejecutivo conforme a sus<br />

competencias gerenciales y habilidades intelectuales Caso: Empresas República<br />

Mexicana. (consultado el 20 de Mayo del 2012) Disponible en:<br />

http://www.bib.uia.mx/tesis/pdf/015301/015301.pdf<br />

Rodríguez, S (2006) Introducción a la Administración (4ta ed.). México, Mc.Graw<br />

Hill pp 390-393<br />

Simón L, Ramón V, Susan E, Randall S (2003) La gestión de los recursos<br />

humanos. Preparando profesionales para el siglo XXI (2a ed.). España, McGraw<br />

Hill.p 4,13,297<br />

Sherman, A at el. (1999) Administración de recursos humanos. (11a ed) México ,<br />

Thomoson Editores, P-29<br />

Spencer, LM. y Spencer, M. (1999). Evaluación de competencia en el trabajo.<br />

Modelos para un desempeño superior.pp 19-70<br />

Wayne, R, (2010) Administración de recursos humanos (11a ed) México, Pearson<br />

Hall. p-12


Zubillaga, A, (2007) at.el, Un enfoque de sistemas a las competencias laborales.<br />

(1ra ed.). México D.F Instituto Politécnico Nacional, pp 81-85.<br />

Referencias Digitales:<br />

Cervantes, S, (15 de Mayo 2012) Industria de Tijuana prevé generar 5,000 plazas<br />

laborales (consultado el 18 de Mayo 2012) Disponible en:<br />

http://eleconomista.com.mx/estados/2012/05/15/industria-tijuana-preve-generar-<br />

5000-plazas-laborale<br />

González, C. (2005) Competencias gerenciales: un estudio exploratorio. Caso:<br />

Empresas de San Luis Potosí (consultado el 16 de Mayo 2012) Disponible en:<br />

http://www.gestiopolis.com/canales8/rrhh/estudio-de-las-competenciasgerenciales.htm<br />

Sitio Oficial La Crónica (19 de Mayo) “Sube desempleo al 7.17% en TJ”<br />

(consultado 20 de Mayo 2012) Disponible en:<br />

http://www.lacronica.com/EdicionEnLinea/Notas/Noticias/19052012/593437.aspx<br />

Sitio oficial de: ARHITAC (consultado Mayo 2012) Disponible en:<br />

http://www.arhitac.org/<br />

Sitio oficial de “Hay Group” (Consultado el 18 de Mayo del 2012) Disponible en:<br />

http://www.haygroup.com/Downloads/co/misc/BROCHURE_EVALUACION_Y_DE<br />

SARROLLO_FINAL.pdf<br />

Sitio oficial de CONOCER (consultado el 26 de Mayo del 2012) Disponible en:<br />

http://www.conocer.gob.mx/index.php?option=com_content&view=category&layout<br />

=blog&id=21&Itemid=24<br />

Sitio oficial de DNI ELECTRONICO (consultado el 04 de Noviembre del 2013)<br />

Disponible en: http://www.dnielectronico.es/seccion_empresas/index.html


Efectos administrativos, financieros y fiscales, de la obligación del envío de<br />

la contabilidad electrónica en la productividad y competitividad en las<br />

micros, pequeñas y medianas empresas de Tijuana, B.C. por el periodo del<br />

primer semestre de 2016.<br />

Daniel Aguila Meza<br />

Samuel Gómez Patiño<br />

Alfonso Vega López<br />

RESUMEN<br />

Las empresas micro, pequeñas y medianas representan el segmento de la<br />

economía que aporta el mayor número de unidades económicas y personal<br />

ocupado; de ahí la relevancia que reviste este tipo de empresas y la necesidad de<br />

fortalecer su desempeño, al incidir sustancialmente en el comportamiento global<br />

de las economías nacionales; se puede decir que el 99.8% de las unidades<br />

económicas totales, está conformado por estas empresas y que aportan el 71.2%<br />

de empleos. (Censos Económicos 2014).<br />

Considerando su importancia de aporte económico a la sociedad, y los problemas<br />

a los que se enfrentan, es interesante investigar la parte tributaria,<br />

específicamente como se ve afectada por los cambios fiscales y sus<br />

requerimientos para cumplir con obligaciones en materia de envío de la<br />

contabilidad electrónica.<br />

El Servicio de Administración Tributaria, ha implementado en últimos años, una<br />

serie de reformas fiscales, tendientes a hacer más eficiente la fiscalización y<br />

aprovechar los recursos como son las TICs. Los cambios más relevantes son al<br />

Código Fiscal de la Federación, en cuanto a sancionar situaciones fraudulentas de<br />

algunos contribuyentes, y regular su conducta a través de mecanismos<br />

fiscalizadores apoyados en los medios electrónicos, tales como: presentación de<br />

declaraciones y ahora el envío de la contabilidad por medios electrónicos.<br />

PALABRAS CLAVE: productividad, efectos, contabilidad electrónica.


INTRODUCCIÓN<br />

Las reformas en el Código Fiscal y demás normatividades relacionadas en<br />

materia de medios electrónicos, estas modificaciones obedecen a la evolución de<br />

las tecnologías de la información y comunicación, ya que para el SAT representa<br />

una herramienta muy rápida y efectiva para la recaudación de impuestos, y su<br />

posterior fiscalización, pero en el propietario de las micros, pequeñas y medianas<br />

empresas, han originado que tenga que contratar más personal especializado<br />

para realizar las nuevas cargas administrativas, realizar erogaciones para en<br />

capacitación y asesoría externa de profesionales, la compra de equipo de<br />

computación actualizado y software relacionado con la contabilidad electrónica.<br />

Las empresas micro, pequeñas y medianas representan una parte muy importante<br />

de la economía, participa con un considerable número de unidades económicas y<br />

personal empleado; es necesario fortalecer su desempeño, ya que apoya<br />

sustancialmente en el comportamiento global de las economías nacionales.<br />

Consideramos que fue significativo el realizar una investigación a los<br />

contribuyentes, administradores o representantes legales de las empresas, para<br />

obtener información de una manera directa, como se han visto afectadas en su<br />

productividad y competitividad, y cuál fue su sentir en relación a la obligación del<br />

envío de la contabilidad por medios electrónicos, así como la proyección<br />

económica de sus empresas.<br />

REVISIÓN LITERARIA:<br />

Las obligaciones fiscales empezaron a cambiar con la evolución de la tecnología,<br />

podemos recordar que hace algunos décadas la contabilidad se hacía de manera<br />

manual, después se usaron maquinas electromecánicas, hasta llegar al cambio<br />

del uso del computadora, lo mismo sucede con la obligación de las declaraciones<br />

para de pago de impuestos, eran formatos impresos en papel para introducir<br />

información relacionada con el cálculo y la determinación, el pago se hacía en<br />

una institución bancaria y así poder dar cumplimiento; después el SAT empezó a


utilizar su página de internet como un medio de comunicación hacia los<br />

contribuyentes y proporcionar programas informáticos para ayudar a dar<br />

cumplimiento de los compromisos fiscales, además como medio de recepción<br />

directa de las diversas obligaciones, hoy en día vemos que ya no se utiliza el<br />

papel, todo se hace a través del uso del internet y los pagos de impuestos se<br />

hacen a través de trasferencias bancarias.<br />

Es importante mencionar que los cambios se dieron a partir del mes de agosto del<br />

año 2002, fecha en la cual dieron inicio los pagos de obligaciones fiscales por<br />

medio del NEPE, “Nuevo Esquema de Pagos Electrónicos”; después en marzo del<br />

año 2003 la declaración anual de las personas morales se envió con el formato<br />

llamado DEM, “Documentos Electrónicos Múltiples”. A partir del 2004 se dio a<br />

conocer el tema de “Los medios electrónicos” en el capítulo II del Título I del CFF<br />

en donde la autoridad obliga a los contribuyentes gestionar y obtener una Firma<br />

Electrónica para realizar trámites y dar cumplimiento a diversas obligaciones<br />

fiscales, esto fue tanto para las personas físicas como para las morales, en este<br />

caso el SAT, otras instituciones como lo son el Instituto Mexicano del Seguro<br />

Social (IMSS), Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores<br />

(INFONAVIT) y Gobierno del Estado de Baja California, realizaron<br />

simultáneamente los cambios descritos al Código Fiscal de la Federación.<br />

(Hernández, Galindo y Hernández 2015)<br />

Cabe mencionar que también en el Código de Comercio, se hicieron cambios en<br />

esta materia, ya que se considera en el Título II, Capítulo I, trata sobre el comercio<br />

electrónico; así como en el Código Fiscal de la Federación se hacen cambios para<br />

dar inicio a la llamada FEA, Firma Electrónica Avanzada,. En el año 2006 es<br />

obligatorio el presentar los pagos provisionales mediante un esquema llamado<br />

declaraciones y pagos, que vendría operando de manera general hasta el 2012.<br />

En materia de comprobantes fiscales, en el 2014 queda el llamado CFDI<br />

(comprobante fiscal digital) en formato XML, dejando atrás los demás tipos de<br />

comprobantes fiscales.


En el año 2014 da el comienzo a una plataforma para tributación y el envío de<br />

información contable, como son el catálogo de cuentas, balanzas mensuales y<br />

pólizas de registro en formato XML. (Perez, Fol, 2015)<br />

Definición de Contabilidad<br />

Según las Normas de Información Financiera, CINIF (2015) “La contabilidad es<br />

una técnica que se utiliza para el registro de las operaciones que afectan<br />

económicamente a una entidad y que produce sistemática y estructuradamente<br />

Información financiera. Las operaciones que afectan económicamente a una<br />

entidad incluyen las transacciones, transformaciones internas y otros eventos”.<br />

Análisis de la definición según, Sánchez, Sotelo y Mota, (2008).<br />

Técnica. Para el CINIF la contabilidad no es arte ni ciencia, sino una técnica, por lo<br />

que la debemos considerar como un conjunto de conocimientos con un fin<br />

específico: el de generar información financiera.<br />

Que se utiliza. Tiene un fin eminentemente práctico. Se usa para.<br />

Para registrar. La contabilidad se materializa cuando efectuamos los asientos<br />

contables.<br />

Las operaciones que afectan económicamente a una entidad. Lo que se registra<br />

son las transacciones que efectúan una empresa y todo lo que le afecte en su<br />

situación financiera.<br />

Las operaciones que afectan económicamente a una entidad son las transacciones;<br />

las transformaciones internas, como la conversión de materia prima en producto<br />

terminado; y otros eventos económicos, como la inflación.<br />

Y que produce. Genera algo. La contabilidad produce Información financiera.<br />

Sistemática. (De "sistema") Serie de elementos relacionados entre sí, encaminados<br />

a la consecución de un mismo fin. Por lo tanto sistemática implica generar la IF a<br />

través de un sistema, el contable.


Un sistema de información contable implica captar las operaciones, procesarlas y<br />

transformarlas en información financiera. A continuación se describen las fases<br />

Procedimiento para procesar la información.<br />

Sistemas de control de inventario.<br />

Libros principales y auxiliares.<br />

Métodos de valuación de inventario.<br />

Catálogo de cuentas.<br />

Instructivo del catálogo de cuentas.<br />

Guía contabilizadora o de procesamiento.<br />

Documentos fuente o documentación soporte, con su respectivo instructivo para el<br />

control, llenado y distribución de dichos documentos.<br />

Diagramas de flujo o flujogramas.<br />

Hoja de trabajo.<br />

Reportes financieros.<br />

Estructuradamente. Es el soporte de la contabilidad, partiendo de que posee una<br />

regulación propia: La normatividad que regula técnicamente a la contabilidad.<br />

Información financiera. Es cualquier tipo de comunicación o declaración que<br />

exprese la posición y desempeño financiero de una entidad. Puede ser información<br />

cuantitativa expresada en dinero y descriptiva, incluyendo la revelación de aspectos<br />

que ayuden a tomar la decisión.<br />

Integración de la Contabilidad según el Código Fiscal de la Federación, (Martínez<br />

2015)<br />

El Código Fiscal de la Federación, en su artículo 28, nos indica cómo debe estar<br />

integrada la contabilidad y nos establece la obligación de las personas que de<br />

acuerdo con las disposiciones fiscales deben llevar contabilidad, al respecto nos<br />

menciona lo siguiente:<br />

I. La contabilidad, para efectos fiscales, se integra por los libros, sistemas y<br />

registros contables, papeles de trabajo, estados de cuenta, cuentas especiales,


libros y registros sociales, control de inventarios y método de valuación, discos y<br />

cintas o cualquier otro medio procesable de almacenamiento de datos, los equipos<br />

o sistemas electrónicos de registro fiscal y sus respectivos registros.<br />

II. Los registros o asientos contables a que se refiere la fracción anterior deberán<br />

cumplir con los requisitos que establezca el Reglamento de este Código y las<br />

disposiciones de carácter general que emita el Servicio de Administración<br />

Tributaria.<br />

III. Los registros o asientos que integran la contabilidad se llevarán en medios<br />

electrónicos conforme lo establezcan el Reglamento del Código y las disposiciones<br />

de carácter general que emita el Servicio de Administración Tributaria.<br />

IV. Ingresarán de forma mensual su información contable a través de la página de<br />

Internet del Servicio de Administración<br />

El Reglamento del Código Fiscal de la Federación en su artículo 33, nos<br />

proporciona un detalle de lo que establece el artículo 28, fracciones I y II del<br />

Código, y nos menciona, se estará a lo siguiente:<br />

A. Los documentos e información que integran la contabilidad son:<br />

I. Los registros o asientos contables auxiliares, incluyendo el catálogo de cuentas<br />

que se utilice para tal efecto, así como las pólizas de dichos registros y asientos;<br />

II. Los avisos o solicitudes de inscripción al registro federal de contribuyentes, así<br />

como su documentación soporte;<br />

III. Las declaraciones anuales, informativas y de pagos provisionales, mensuales,<br />

bimestrales, trimestrales o definitivos;<br />

IV. Los estados de cuenta bancarios y las conciliaciones de los depósitos y retiros<br />

respecto de los registros contables.<br />

V. Las acciones, partes sociales y títulos de crédito en los que sea parte el<br />

contribuyente;


VI. La documentación relacionada con la contratación de personas físicas que<br />

presten servicios personales subordinados, así como la relativa a su inscripción y<br />

registro o avisos realizados en materia de seguridad social y sus aportaciones;<br />

<strong>VII</strong>. La documentación relativa a importaciones y exportaciones en materia<br />

aduanera o comercio exterior;<br />

<strong>VII</strong>I. La documentación e información de los registros de todas las operaciones,<br />

actos o actividades, los cuales deberán asentarse conforme a los sistemas de<br />

control y verificación internos necesarios, y<br />

IX. Las demás declaraciones a que estén obligados en términos de las<br />

disposiciones fiscales aplicables.<br />

B. Los registros o asientos contables deberán:<br />

I. Ser analíticos y efectuarse en el mes en que se realicen las operaciones, actos o<br />

actividades a que se refieran, a más tardar dentro de los cinco días siguientes a la<br />

realización de la operación, acto o actividad;<br />

II. Integrarse en el libro diario, en forma descriptiva, todas las operaciones,<br />

actos o actividades siguiendo el orden cronológico en que éstos se efectúen.<br />

III. Permitir la identificación de cada operación, acto o actividad y sus<br />

características, relacionándolas con los folios asignados a los comprobantes<br />

fiscales.<br />

IV. Permitir la identificación de las inversiones realizadas relacionándolas con la<br />

documentación comprobatoria o con los comprobantes fiscales,<br />

V. Relacionar cada operación, acto o actividad con los saldos que den como<br />

resultado las cifras finales de las cuentas;<br />

VI. Formular los estados de posición financiera, de resultados, de variaciones en el<br />

capital contable, de origen y aplicación de recursos, así como las balanzas de<br />

comprobación, incluyendo las cuentas de orden y las notas a dichos estados;


<strong>VII</strong>. Relacionar los estados de posición financiera con las cuentas de cada<br />

operación;<br />

<strong>VII</strong>I. Identificar las contribuciones que se deban cancelar o devolver.<br />

XI. Comprobar el cumplimiento de los requisitos relativos al otorgamiento de<br />

estímulos fiscales y de subsidios;<br />

X. Identificar los bienes distinguiendo, entre los adquiridos o producidos, los<br />

correspondientes a materias primas y productos terminados o semiterminados, los<br />

enajenados, así como los destinados a donación o, en su caso, destrucción;<br />

XI. Plasmarse en idioma español y consignar los valores en moneda nacional.<br />

XII. Establecer por centro de costos, identificando las operaciones, actos o<br />

actividades de cada sucursal o establecimiento, incluyendo aquéllos que se<br />

localicen en el extranjero;<br />

XIII. Señalar la fecha de realización de la operación, acto o actividad, su descripción<br />

o concepto, la cantidad o unidad de medida en su caso, la forma de pago de la<br />

operación, acto o actividad, especificando si fue de contado, a crédito, a plazos o en<br />

parcialidades, y el medio de pago o de extinción de dicha obligación, según<br />

corresponda.<br />

XIV. Permitir la identificación de los depósitos y retiros en las cuentas bancarias<br />

abiertas a nombre del contribuyente y conciliarse contra las operaciones realizadas<br />

y su documentación soporte, como son los estados de cuenta emitidos por las<br />

entidades financieras;<br />

XV. Los registros de inventarios de mercancías, materias primas, productos en<br />

proceso y terminados, en los que se llevará el control sobre los mismos, que<br />

permitan identificar cada unidad, tipo de mercancía o producto en proceso y<br />

fecha de adquisición o enajenación según se trate, así como el aumento o la<br />

disminución en dichos inventarios y las existencias al inicio y al final de cada mes y<br />

al cierre del ejercicio fiscal, precisando su fecha de entrega o recepción, así<br />

como si se trata de una devolución, donación o destrucción, cuando se den estos


supuestos.<br />

Para efectos del párrafo anterior, en el control de inventarios deberá<br />

identificarse el método de valuación utilizado y la fecha a partir de la cual se usa,<br />

ya sea que se trate del método de primeras entradas primeras salidas, últimas<br />

entradas primeras salidas, costo identificado, costo promedio o detallista según<br />

corresponda;<br />

XVI. Los registros relativos a la opción de diferimiento de la causación de<br />

contribuciones conforme a las disposiciones fiscales, en el caso que se celebren<br />

contratos de arrendamiento financiero. Dichos registros deberán permitir identificar<br />

la parte correspondiente de las operaciones en cada ejercicio fiscal, inclusive<br />

mediante cuentas de orden;<br />

X<strong>VII</strong>. El control de los donativos de los bienes recibidos por las donatarias<br />

autorizadas en términos de la Ley del Impuesto sobre la Renta, el cual deberá<br />

permitir identificar a los donantes, los bienes recibidos, los bienes entregados a sus<br />

beneficiarios, las cuotas de recuperación que obtengan por los bienes recibidos en<br />

donación y el registro de la destrucción o donación de las mercancías o bienes en el<br />

ejercicio en el que se efectúen;<br />

X<strong>VII</strong>I. Contener el impuesto al valor agregado que le haya sido trasladado al<br />

contribuyente y el que haya pagado en la importación, correspondiente a la parte de<br />

sus gastos e inversiones, conforme a los supuestos siguientes:<br />

a) La adquisición de bienes, de servicios y el uso o goce temporal de bienes, que se<br />

utilicen exclusivamente para realizar sus actividades por las que deban pagar el<br />

impuesto;<br />

b) La adquisición de bienes, de servicios y el uso o goce temporal de bienes, que se<br />

utilicen exclusivamente para realizar sus actividades por las que no deban pagar el<br />

impuesto, y


c) La adquisición de bienes, de servicios y el uso o goce temporal de bienes, que se<br />

utilicen indistintamente para realizar tanto actividades por las que se deba pagar el<br />

impuesto, como aquéllas por las que no se está obligado al pago del mismo.<br />

Objetivo General<br />

La presente investigación tiene como objetivo general:<br />

Identificar los efectos administrativos, financieros y fiscales, que ocasionó a los<br />

empresarios de las micros, pequeñas y medianas empresas de Tijuana, Baja<br />

California la obligación del envío de la contabilidad.<br />

Los objetivos específicos son:<br />

a) En lo relativo a los efectos administrativos, medir el aumento en los de recursos<br />

que se tuvieron que recurrir para dar cumplimiento a la nueva obligación fiscal.<br />

b) En cuanto a los efectos financieros, evaluar si los contribuyentes requirieron de<br />

mayores recursos económicos para adquisición de equipo y programas de<br />

cómputo, erogaciones por honorarios por asesorías, capacitación de personal, etc.<br />

MÉTODO<br />

La presente investigación es de tipo descriptivo, explicativo y correlacional, la<br />

efectuaremos aplicado a 100 empresas en Tijuana, por medio de un cuestionario,<br />

los datos recabados se capturaran y procesaran en el programa estadístico SPSS.<br />

Tipo de estudio<br />

La investigación es mixta, ya que contó con técnicas tanto cualitativas como<br />

cuantitativas.<br />

Cualitativa, porque detalló cada requisito del envío de la contabilidad por medios<br />

electrónicos, así como las modalidades existentes.


Cuantitativa, se realizaron entrevistas con preguntas concretas, mediante<br />

cuestionarios que se aplicarán a empresarios o sus representantes, donde se<br />

obtuvieron respuestas importantes que se puede ser comparables, y que ayudarán<br />

a presentar los resultados.<br />

Instrumento<br />

Para la obtención de los datos, se elaboró un cuestionario de 30 preguntas, las<br />

cuales se aplicaron a los empresarios.<br />

Se realizaron preguntas de tipo cerrado y de opción múltiple, así el entrevistado<br />

eligió la respuesta de una lista de opciones; que tipo de contribuyentes es, su<br />

actividad económica, así como preguntas separadas o divididas para identificar si<br />

tiene conocimiento de lo que se le está preguntando, se aplicaron preguntas con<br />

respuesta calificándola con puntaje de mayor a menor, para que seleccione si<br />

hay beneficios o su caso un perjuicio, en el envío de la contabilidad electrónica.<br />

Procedimiento<br />

Se llevó cabo en dos fases, en la primera fue la de realizar la recolección de datos<br />

a través de la aplicación de las encuestas en las ciudad de Tijuana, Baja California<br />

para identificar los objetivos particulares de la investigación. La aplicación de las<br />

encuestas fue llevada a cabo en puntos estratégicos de la ciudad cuidando los<br />

aspectos de aleatoriedad y estratificación.<br />

En la segunda fase se procedió a capturar los datos de las encuestas y<br />

procesaron en el programa estadístico SPSS, para obtención de los resultados, en<br />

relación a las respuestas de la encuesta, para posteriormente analizar e interpretar<br />

sus efectos.


RESULTADOS<br />

A continuación demás a conocer los algunos de los resultados observados en las<br />

empresas MIPYMES encuestadas en Tijuana.


Tipo de contribuyente<br />

Tipo de Régimen Fiscal


¿Cómo considera el crecimiento de su empresa actualmente con respecto a 3 años atrás?


Factores que afectarán a la empresa a mediano plazo.


Obligaciones fiscales que le han ocasionado gastos y/o cargas administrativas<br />

Estrategia que tiene que seguir el gobierno para 2018.


Sistemas para registrar la contabilidad.


¿La obligación de registro o envío de la contabilidad le ha implicado?


¿Qué herramienta para registro de su contabilidad utiliza?<br />

Ventajas de utilizar la contabilidad electrónica en su empresa.<br />

¿Cuáles considera fueron las razones que originaron los cambios en la contabilidad?


CONCLUSIONES<br />

El proceso de registro y envío contabilidad electrónica le proporciona a la<br />

empresa una manera simplificada de actualización en la información financiera,<br />

estará mejor organizada, le permitirá tener mejor control y le ayudará a su<br />

empresa para ser más competitiva, dará certeza que es una empresa que<br />

cumple con sus obligaciones fiscales, con SAT, proveedores, acreedores, clientes,<br />

y demás personas con las que tenga relación.<br />

Independientemente de que la registro y envío de la contabilidad electrónica tiene<br />

en sus objetivos el incrementar la recaudación fiscal al ser un instrumento que<br />

minimiza la evasión de ingresos y da mayor certidumbre en el registro de en las<br />

deducciones, también proporciona soporte a las diversas de transacciones<br />

realizadas por medio de internet, lo que apoya a dar mayor seguridad y resguardo<br />

de las operaciones realizadas y registradas en la contabilidad.<br />

Para que las empresas (personas fiscas y morales), se atrevieran a utilizar el<br />

internet como medio seguro de una transacción comercial, fue una tarea en la cual


tuvo que pasar mucho tiempo, sobre todo de las generaciones anteriores, ya que<br />

hoy en día los jóvenes han crecido de la mano de las<br />

información y comunicación y no tienen ningún temor de usarlas.<br />

tecnologías de la<br />

La contabilidad electrónica ha impulsado nuevos métodos, formas, técnicas y<br />

procesos en las empresas y ha estimulado el mercado de tecnologías de<br />

información y telecomunicaciones para que realicen innovaciones en programas<br />

para computadoras relacionados con la contabilidad. Se pronostica que en un<br />

futuro todas las transacciones y operaciones serán a través medios electrónicos,<br />

ya que se enfoca a mejorar el funcionamiento de las empresas.<br />

En los resultados obtenidos de la investigación observamos que la contabilidad<br />

electrónica, es un proceso complejo, sobre todo en cuando inicio, ya que requiere<br />

equipo de cómputo actualizado y un programas especializado, añadiendo el<br />

soporte informático de especialistas, esto involucra costos adicionales,<br />

considerando lo anterior, el éxito futuro dependerá de la simplificación en su<br />

implementación y a un marco jurídico y tecnológico, que genere las condiciones de<br />

confianza necesarias para su adopción.<br />

Al responder la pregunta de la investigación: ¿Cuál ha sido los efectos<br />

administrativos, financieros y fiscales del envío de la contabilidad electrónica en la<br />

competitividad y productividad? Podemos mencionar lo siguiente:<br />

En lo administrativo, es más carga trabajo<br />

En lo financiero, más inversión en equipo, programas de cómputo y contratar más<br />

personal.<br />

Se simplifican procesos y se incrementa el control de la información financiera y<br />

fiscal. ser más rápida y directa la contabilidad electrónica.<br />

En ecología, por la reducción de uso del papel, colaborando de esa manera en la<br />

disminución de la tala de árboles para la fabricación de papel, cabe señalar que<br />

por tradición, muchos contribuyentes<br />

imprimen algunos documentos de su<br />

contabilidad, pero a medida que tengan más conocimiento sobre el tema, ya no<br />

será necesario el uso del papel.


Seguridad en los programas de contabilidad, al contar con los medios necesarios<br />

para el cumplimiento de la obligación de envío de la contabilidad electrónica, dan<br />

certeza jurídica al contribuyente.<br />

RECOMENDACIONES<br />

Que las empresas que tengan la obligación de envío de contabilidad electrónica,<br />

planeen adecuadamente, considerando contar con lo siguiente:<br />

El equipo de cómputo actualizado.<br />

Que tengan los programas informáticos necesarios,<br />

Que implementen debidamente en el sistema de contabilidad y den de alta el<br />

catálogo de cuentas que requiere el SAT.<br />

Las empresas deben de contar con el personal contable-administrativo capacitado<br />

para manejar el envío de la contabilidad electrónica.<br />

Asesoría informática y fiscal, para asegurar el cumplimiento correcto de las<br />

obligaciones fiscales, al envío de la contabilidad electrónica.<br />

Si se trata de una empresas de bajo nivel de ingresos y problemas financieros,<br />

recordar que existen aplicaciones gratuitas como el de “mis cuentas”,<br />

considerando si está dentro de los parámetros del SAT para su uso.<br />

Que el SAT siga apoyando los contribuyentes de bajos ingresos y simplifiquen sus<br />

obligaciones relacionados con la contabilidad.<br />

El SAT realice revisiones para comprobar que realmente son contribuyentes con<br />

ingresos menores requeridos para la pertenencia al régimen.<br />

Que la autoridad fiscal tome acciones tendientes a combatir la evasión fiscal y el<br />

comercio informal, para que exista conformidad con los contribuyentes formales y<br />

cumplidos.


BIBLIOGRAFÍA:<br />

CINIF, (2015). Normas de Información Financiera. Editorial CINIF. México.<br />

Código Fiscal de la Federación. (2016). Fisco Agenda. Editorial ISEF. México.<br />

Contabilidad Electrónica. (2015). Editorial ISEF. México.<br />

Hernández, M.A., Galindo, M.I., Hernández, J. (2015). Estudio Práctico de la<br />

INEGI, Censos Económicos (2014). México.<br />

Martínez, J., (2015). Estudio Práctico sobre la Balanza de Comprobación para<br />

efectos del SAT. Editorial ISEF. México.<br />

Perez, J., Fol, R. (2015). Contabilidad Electrónica y su envío a través de la página<br />

del SAT. Editorial TAX. México.<br />

Sánchez, O.R., Sotelo, M.E., Mota, M. (2008). Introducción a la Contaduría.<br />

Editorial Pearson. Primera. Edición. México.


La productividad, tecnología e innovación en las PYMES de Mexicali, B.C.<br />

RESUMEN<br />

Jessica Lizbeth Cisneros Martinez<br />

Zulema Cordova Ruiz<br />

Las Pequeñas y Medianas empresas (PYMES) en México, generan al rededor del<br />

72% de los empleos formales de la economía, además son la plataforma ideal<br />

para generar innovaciones, y mostrar el talento y creatividad emprendedora de sus<br />

fundadores, por lo que pensar en su desaparición es un problema que afecta la<br />

economía de cualquier País. Hoy día la tecnología ha mermado la productividad<br />

de las PYMES e incluso cuestionado su futuro desarrollo. El objetivo de esta<br />

investigación es identificar los aspectos tecnológicos que han dificultado la<br />

productividad de las PYMES así como el impacto que tienen en su futuro<br />

desarrollo. El presente estudio es de tipo descriptivo no experimental transversal.<br />

El instrumento fue un cuestionario con un Alfa de Cronbach de 0.857 aplicado a<br />

una muestra de noventa empresas. En relación a los resultados obtenidos se tiene<br />

que los principales factores tecnológicos que han dificultado la productividad y<br />

desarrollo de las PYMES son los nuevos requerimientos contables, fiscales y los<br />

elevados costos de operación.<br />

PALABRAS CLAVE: Tecnología, Productividad, PYMES, Desarrollo.


INTRODUCCIÓN<br />

Actualmente es indiscutible la importancia y la necesidad de crear nuevas<br />

empresas con una vocación de competir a mediano y largo plazo. No todas las<br />

empresas que se crean contribuyen de igual manera al progreso económico y<br />

social de una comunidad; mientras que algunas de estas empresas alcanzan el<br />

éxito, otras subsisten con una reducida capacidad o desaparecen durante sus<br />

primeros años de vida.<br />

En el contexto de la economía actual en donde la aplicación de las tecnologías<br />

está inmersa en todas las actividades y sectores de un país, es de suma<br />

importancia que las empresas que tienen una mayor participación en la actividad<br />

económica y generación, empiecen a desarrollar estrategias que ayuden a mejorar<br />

sus inversiones en tecnología y de esa manera ser más competentes y<br />

permanecer en el mercado.<br />

A pesar de su importancia, las PYMES enfrentan de manera individual una serie<br />

de problemas que, en algunos casos, han impedido su continuidad. Esto significa<br />

que los caracteres que le confieren su naturaleza no han podido permanecer a lo<br />

largo de los años.<br />

REVISIÓN LITERARIA<br />

Empecemos primero por definir a las PYMES para posteriormente hacer hincapié<br />

en los factores tecnológicos que han mermado su productividad y desarrollo en la<br />

actualidad. Desde la economía positiva, por empresa se entiende la institución que<br />

realiza la combinación de factores con el fin de obtener productos y servicios en<br />

las mejores condiciones de racionalidad económica de forma que satisfaga las<br />

necesidades de los clientes de forma eficiente. Desde la economía normativa se<br />

entiende, como empresa, la institución que integra los entornos competitivos a<br />

través de su filosofía, cultura y estrategia empresarial, a través de su capacidad


directiva, buscando la mayor eficiencia económico-social, tanto interna como<br />

externamente (GARCIA, 1994).<br />

Por otra parte, Gil (2007), presenta el concepto de empresa desde varios puntos<br />

de vista:<br />

Como institución del empresario: esta definición está ligada al concepto más<br />

antiguo de una unidad económica dirigida por un empresario, donde no hay ningún<br />

tipo de diferencia entre el propietario de la empresa y el que la dirige.<br />

Como unidad de beneficio: este concepto es una variación del concepto anterior,<br />

donde el único sentido de la empresa es la obtención de un excedente económico.<br />

En este sentido solo se consideran como empresas aquellas unidades<br />

económicas que dan un superávit a los empresarios privados, quedando excluidas<br />

las empresas públicas, cooperativas, etc.<br />

Como explotación de producción independiente: este concepto es aportado por E.<br />

Kosiol y supone uno de los conceptos más amplios que se le da al término<br />

empresa dentro de la literatura germana. En este caso, la empresa se caracteriza<br />

por: el objetivo de cubrir la necesidad de terceros, la independencia económica y<br />

la necesidad de tomar decisiones empresariales.


De forma global se puede representar el concepto de empresa en la tabla 1 donde<br />

se recogen todas estas características:<br />

Tabla 1 Empresa y Orden Económico<br />

EMPRESA<br />

Principio de combinación de factores<br />

Principio de economicidad<br />

Principio de equilibrio financiero<br />

Economía de mercado<br />

Economía centralizada<br />

Principio de autonomía externa<br />

Principio de órgano<br />

Principio de autogestión<br />

Principio de cogestión<br />

Principio de beneficio<br />

Principio de cumplimiento del plan<br />

Empresa Capitalista<br />

Empresa Socialista<br />

Empresa Multinacional<br />

Empresas intermedias<br />

Publica<br />

Cooperativa<br />

Familiar<br />

ESALs<br />

ONGs…<br />

Fuente: Gil, M. (2007) Como crear y hacer funcionar una empresa. Conceptos e instrumentos.<br />

Por su parte, Del Castillo, Cereceres, Rodríguez & Borboa (2005) definen a la<br />

empresa como una unidad productiva o de servicio que constituida según<br />

aspectos prácticos o legales se integra por recursos y se vale de la administración<br />

para lograr sus objetivos. Asimismo los autores refieren que una empresa es una<br />

comunidad de personas que aportan lo que poseen y lo que son, con un fin de<br />

servicio mutuo y de complementación. Es una invención humana, diseñada para<br />

satisfacer mejor sus necesidades, mediante la unión de esfuerzos y recursos bajo<br />

una dirección que le permite cumplir sus propósitos y aportar beneficios a la<br />

sociedad.<br />

Al respecto, el gobierno mexicano emitió en 2002 la Ley para el Desarrollo de la<br />

Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa en la que estableció la<br />

clasificación en función del número de empleados y de acuerdo al sector al que<br />

pertenezca. Más tarde, en 2009, la Secretaria de Economía realizó una


modificación a la clasificación existente, en donde se intenta evitar la<br />

discriminación y ampliar el acceso a programas de apoyo. La estratificación se<br />

realiza con base al número de empleados y ventas anuales, como se muestra en<br />

la tabla 2:<br />

Tabla 2: Clasificación de empresas por tamaño<br />

Estratificación<br />

Tamaño Sector Número de Monto de Tope máximo<br />

de trabajadores<br />

ventas anuales<br />

(mdp)<br />

combinado<br />

Micro Todas Hasta 10 Hasta $4 4.6<br />

Pequeña<br />

Mediana<br />

Comercio<br />

Desde 11<br />

hasta 30<br />

Desde $4.01<br />

hasta $100 9.3<br />

Industria y<br />

servicio<br />

Desde 11<br />

hasta 50<br />

Desde $4.01<br />

hasta $100 95<br />

Desde 31<br />

Comercio hasta 100 Desde $100.01 235<br />

Desde 51<br />

Servicios<br />

hasta 100 hasta $250<br />

Desde 51<br />

Desde $100.01<br />

250<br />

Industria<br />

hasta 250<br />

hasta $250<br />

Fuente: Diario oficial de la Federación 25 de Junio 2009<br />

Es importante destacar, que el termino pequeño es relativo en el mundo de los<br />

negocios, pues este se ve influenciado por factores como la realidad económica,<br />

social y demográfica de cada región, país e incluso ciudad. Ahora, dentro de la<br />

clasificación por tamaños, también encontramos otra clasificación que es<br />

necesario destacar en este estudio, es la clasificación en función de los bienes y<br />

servicios de consumo final que proporcionan al cliente. Dicha clasificación<br />

comprende tres grandes grupos: comerciales, industriales y de servicios.<br />

Al respecto, la Ley para el Desarrollo de la Competitividad de la Micro, Pequeña y<br />

Mediana Empresa, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 30 de<br />

diciembre del 2009, establece que una pequeña empresa del sector comercio es<br />

aquella que se encuentra constituida de 11 a 30 empleados, además, es la que se<br />

dedica a adquirir cierta clase de bienes o productos, con la finalidad de venderlos<br />

posteriormente en el mismo estado físico en que se adquirieron, aumentando al<br />

precio de costo o adquisición, un porcentaje denominado “margen de utilidad”.


Según datos del Sistema de Información Empresarial Mexicano, por sus siglas<br />

SIEM (2012), las pequeñas empresas de comercio son de gran importancia en<br />

México, representando el 32.96% de las empresas que existen a nivel nacional.<br />

En el Estado de Baja California estas empresas constituyen el 36.48% del tejido<br />

empresarial y en Mexicali representan el 39.89 por ciento. A continuación se<br />

muestran en la gráfica 1 los porcentajes antes mencionados.<br />

Gráfica 9 Proporción de empresas pequeñas<br />

Fuente: Sistema de Información Empresarial Mexicano (2012)<br />

En una perspectiva histórica, se puede afirmar que México es, desde el punto de<br />

vista productivo, un país de micros y pequeñas empresas, no solo en el rubro<br />

industrial sino en todas las actividades económicas tales como comercios,<br />

servicios, transportes, agricultura y ganadería, etc. (Calvo, 1995). Aunque existen<br />

diferencias en la definición de la PYME, es bien aceptado el hecho de que son<br />

unidades productivas hasta de 15 empleados y que en un buen número de casos,<br />

la microempresa está asociada al trabajo familiar o de miembros de la familia<br />

extensa.<br />

De acuerdo con Calvo (1995), ha cambiado sensiblemente el perfil de la estructura<br />

productiva y organizativa de las propias industrias pequeñas y medianas. Mientras


en los años cuarenta, la mayoría de estas industrias producía directamente para el<br />

mercado de bienes finales ya en los años setenta y muy claramente ahora, más<br />

del 60% —y en algunas regiones más industrializadas hasta el 80%— de las<br />

industrias son empresas proveedoras o subcontratistas al servicio de la gran<br />

empresa nacional o transnacional.<br />

Las ventajas de estas empresas derivan directamente de su tamaño y de su<br />

gestión autónoma (Pickle, 1986). Por ejemplo entre las principales ventajas<br />

encontramos las siguientes: en principio se dice que las PYMES tienen un<br />

contacto directo entre los empleados y el gerente lo que hace muy efectiva su<br />

comunicación, a su vez esto permite una relación armónica con el personal y la<br />

clientela. Una segunda ventaja de las PYMES es que generalmente los<br />

propietarios pueden trabajar para sí mismos por lo que las ganancias obtenidas de<br />

las operaciones de la empresa son la retribución financiera de su dueño. Una<br />

tercera ventaja de las PYMES es que el pequeño negociante está directamente<br />

relacionado con todas las decisiones que afectan el funcionamiento de su<br />

empresa. Sin embargo las PYMES también presentan desventajas, dentro de las<br />

más significativas se encuentran las siguientes: primero, la empresa cuenta con un<br />

administrador, sin embargo en la mayoría de las PYMES el administrador no es un<br />

especialista, lo que provoca en ocasiones una toma de decisiones equivocada.<br />

Por otra parte, el administrador apoya el desempeño diario de las PYMES, por lo<br />

que realiza cualquier cargo que sea necesario desempeñar y esta cantidad de<br />

trabajo absorbe a tal grado su tiempo, que le impide planear las actividades de<br />

largo plazo del establecimiento. Una segunda desventaja son los requerimientos<br />

tecnológicos que día a día se han venido presentado y que actualmente son<br />

indispensables para el funcionamientos de las PYMES, tales son el<br />

establecimiento de sistemas contables y fiscales que son establecidos por las<br />

autoridades a fin de evitar la informalidad, pero que indudablemente han venido a<br />

generar un costo adicional a la operación de las PYMES


La tecnología es definida por Jones & George (2006) como una combinación de<br />

herramientas, máquinas, equipos, habilidades e información, utilizadas por las<br />

personas a cargo de las empresas para diseñar, producir y distribuir bienes y<br />

servicios. La tecnología es la capacidad de innovación más destacada. Sin<br />

embargo de acuerdo con Quijano, Arguelles, Sahuí & Magaña (2013) la<br />

planeación de las PYMES se circunscribe solo al corto plazo; estableciendo que la<br />

forma en que fomentan y permanecen en el mercado tiene una base empírica<br />

donde no se realizan estudios sobre su situación y posibilidades de aprovechar las<br />

oportunidades del sector y del mercado en conjunto. Además de que no cuentan<br />

con estrategias para incrementar su presencia en el mercado, ni para el<br />

financiamiento de proyectos destinados a la inversión en tecnologías.<br />

De acuerdo con Arias, Pelayo, Michel & Velázquez (2013) el acceso a la<br />

tecnología e información es un factor importante a considerar al analizar el<br />

desempeño de las pequeñas unidades económicas. Esto se debe a que en su<br />

mayoría, las PYMES presentan un atraso tecnológico ante la falta de recursos.<br />

Asimismo la innovación en procesos es baja, ya que 90% de este tipo de<br />

empresas no dedican recursos para innovar en procesos o productos.<br />

Alonso (2008) señala que algunos negocios aun no entienden lo importante que es<br />

el uso de las tecnologías, lo que no les permite crecer como empresa y poder<br />

desarrollarse de una manera más eficiente en el mercado, con lo que están<br />

perdiendo la oportunidad de obtener mayores ganancias y obtener más clientes.<br />

Asimismo refiere que los sistemas de información basados en la aplicación de<br />

tecnologías son de gran utilidad para cualquier empresa, no importando el giro de<br />

esta ya que la finalidad de estos es recopilar, integrar, analizar y dispersar<br />

información interna y externa de manera eficaz y eficiente.<br />

Rodríguez (2011) establece que la utilización de la tecnología en las empresas<br />

ha llevado a realizar de manera más eficiente todos los procesos, esto se<br />

debe a la inserción en la economía global, que permite adoptar mejores<br />

tecnologías y aprovechar economías de escala. Por otra parte los avances


tecnológicos han actuado como un factor de competitividad de todas las<br />

economías, siendo la aplicación de estas una diferencia de productividad entre los<br />

países.<br />

Es debido a las situaciones anteriormente expuestas que los gobiernos de países<br />

como México contemplan dentro de su Plan Nacional de Desarrollo programas<br />

públicos de apoyo encaminados a la inversión en tecnologías por parte de las<br />

empresas sobre todo en las PYMES por lo que representan en la economía.<br />

MÉTODO<br />

Esta investigación es no experimental, con un diseño de tipo transeccional o<br />

transversal correlacional. La metodología empleada para el desarrollo de esta<br />

investigación se efectuó en dos etapas, en la primera parte se llevó a cabo la<br />

revisión y análisis de bibliografía. En la segunda parte se realizó un estudio de<br />

campo, mediante la aplicación de un cuestionario.<br />

El instrumento de medición que se elaboró para medir las variables fue un<br />

cuestionario, constituido en su mayoría por preguntas cerradas con respuestas de<br />

opción múltiple. Sin embargo aparecen algunas preguntas abiertas sobre los datos<br />

generales y otras relacionadas con el número de empleados, montos de los<br />

ingresos y utilidades.<br />

El cuestionario se aplicó a noventa empresas que actualmente ya no se<br />

encuentran en operación, siendo los participantes los propietarios,<br />

administradores, contadores o encargados que operaban estas empresas pues<br />

son ellos quienes tienen el conocimiento y la experiencia de las operaciones,<br />

recursos, información, además conocen la forma en que se toman las decisiones<br />

así como el funcionamiento de las PYMES.<br />

Se determinó la confiabilidad del instrumento de medición a través del Alfa de<br />

Cronbach arrojando un resultado de 0.857, por lo cual se considera que el<br />

instrumento y sus resultados son confiables.


Justificación<br />

De acuerdo con un artículo publicado por la Revista Forbes, estudios de Zoho<br />

Corp, una empresa de la India desarrolladora de software, estima que sólo 6% de<br />

las Pymes en México utilizan las Tecnologías de la Información (TICs). En México<br />

existen más de 4.2 millones de unidades económicas, de las cuales 99.8% son<br />

pequeñas y medianas empresas (Pymes), las cuales representan 52% del PIB y<br />

generan el 72% del empleo del país. Hoy más que nunca, la tecnología es parte<br />

fundamental para que esos emprendimientos continúen por buen camino. Por ello<br />

consideramos que la presente investigación tiene aportación práctica para la<br />

organización. Además la falta de continuidad de las PYMES es un problema que<br />

afecta la economía de cualquier país, por lo que resulta conveniente Identificar en<br />

qué sentido los requerimientos tecnológicos pudieran mermar la productividad de<br />

las PYMES e incluso cuestionar su futuro desarrollo.<br />

Planteamiento del problema<br />

¿En qué sentido los requerimientos tecnológicos pudieran mermar la productividad<br />

de las PYMES e incluso cuestionar su futuro desarrollo?<br />

Objetivos<br />

Identificar en qué sentido los requerimientos tecnológicos pudieran mermar la<br />

productividad de las PYMES e incluso cuestionar su futuro desarrollo.<br />

RESULTADOS<br />

La citada revista Forbes citada anteriormente menciona que según datos de la<br />

OCDE, la productividad de las empresas es 6.3 veces superior a las de las<br />

microempresas, 2.9 veces mayor a la de las pequeñas y 1.7 veces superior a la de<br />

las medianas. Esta productividad se debe a la economía de escala, la experiencia<br />

del mercado y uno de esos factores son las Tecnologías de la Información.<br />

Si bien el uso de las Tecnologías de la Información empuja el crecimiento de toda<br />

organización, sin embargo al hablar de PYMES nos enfrentamos a empresas que


por su tamaño, experiencia e incluso estudios de los propietarios, les cuesta más<br />

implementar el uso de nuevas plataformas digitales.<br />

A continuación se presentan los principales resultados de la aplicación del<br />

instrumento.<br />

Gráfica 2: Vida operativa de la empresa<br />

De acuerdo con la respuesta de las PYMES encuestadas, la antigüedad vario<br />

desde uno hasta seis años de actividad, predominando las empresas que tienen 4<br />

años con un 23%, 19% con 2 años, 13% aquellas con 1 y 6 años respectivamente<br />

y 10% con 2 y 5 años de operación, según lo muestra la gráfica 2. Esto respalda lo<br />

establecido por Soriano (2005), acerca de que la mayoría de estas empresas<br />

dejan de operar en los primeros cinco años.<br />

Gráfica 3: Nivel de formación del administrador de la empresa<br />

Otro dato de gran importancia según lo muestra la grafica 3, es el nivel de<br />

formación de las personas a cargo de las PYMES, pues se encontro que estas<br />

tienen en su mayoria carrera técnica, comercial y con educación secundaria en un<br />

23% respectivamente, un 19% posee estudios de bachillerato y solo el 13%<br />

cuenta con estudios de licenciatura. Como se puede apreciar el grado de estudios


es medio y esto puede afectar la forma en que se administra y se toman las<br />

decisiones en la empresa debido a la falta de conocimiento de técnicas y<br />

herramientas que pueden ayudar a una mejor administración. Al respecto el<br />

periodico Milenio en uno de sus articulos menciono que las PYMES estaban<br />

enfrentando de manera caotica la entrada en vigor de las nuevas disposiciones<br />

hacendarias, pues estas incluian el uno de nuevas tecnologias, sobre las cuales<br />

nadie les indicaba como usar, sin contar que muchos empresarios nunca habian<br />

utilizado la computadora.<br />

Gráfica 4: Importancia de la innovación tecnológica<br />

Si bien es cierto, las PYMES están conscientes de la importancia de la innovación<br />

tecnológica pues ellos lo indicaron así, para el 23% es medianamente importante,<br />

para un 22% es baja, 19% la considera alta y por el contrario en ese mismo<br />

porcentaje la perciben baja y solo para el 16% es muy alta, según se plasma en la<br />

gráfica 4. De tal suerte que este cuestionamiento sumando al anterior confirma los<br />

establecido por Velarde, Araiza & García (2013) respecto a que el nivel de<br />

escolaridad del empresario está relacionado con el crecimiento en la inversión de<br />

maquinaria y equipo, rubro en el cual se ubica la tecnología. Teniendo que el nivel<br />

de escolaridad no es alto y la inversión que se realiza en los aspectos tecnológicos<br />

es baja.<br />

Como parte de los avances tecnologicos tambien se les pregunto a las PYMES si<br />

poseían correo electrónico y de sus respuestas se encontro que solo el 32%<br />

contaba con ello y el 68% restante no disponía de un correo. Hoy dia este medio<br />

de comunicación resulta indispensables para las nuevas disposiciones fiscales y


para un mayor contacto con clientes, proveedores, ademas que resulta una<br />

manera económica, rápida y segura de compartir informacion.<br />

Otro aspecto importante de la tecnologia es el uso de paginas web para<br />

promocionar los productos, por lo que cuando se les pregunto a las PYMES si<br />

utilizaban este util medio se encontro se encontró que solo el 29% sí tenía una<br />

página en la cual podían ofrecer sus productos y servicios, así como recibir<br />

sugerencias y comentarios de sus clientes o posibles clientes. Asimismo a través<br />

de este medio se puede llegar a más personas para que conozcan lo que la<br />

empresa oferta. Porr otra parte la mayoría que fue el 71% no utiliza este medio<br />

para dar a conocer sus productos o servicios.<br />

Gráfica 5: Posición de la tecnología en la empresa<br />

La grafica 5, muestra como solo el 3% de las PYMES dijo poseer recursos<br />

tecnológicos, mientras que el 55% manifestaron que consideraban como<br />

sostenible la tecnología que poseían, es decir era la misma que utilizaban las<br />

empresas del sector y sólo se realizaban nuevas inversiones cuando se<br />

comprobaba que la competencia obtenía buenos resultados. Mientras que un 23%<br />

consideraba débil su posición tecnológica y un 16% dijo desconocer su posición.


Gráfico 6: Porcentajes de atribución a la falta de soporte técnico en el cierre de la empresa<br />

De acuerdo con la gráfica 6, las empresas en un 32% consideraron que la falta de<br />

soporte técnico si influyó en el cierre de la empresa, el 23% lo considera<br />

medianamente, 16% alta y 16% muy baja, un 13% baja. Las empresas no reciben<br />

asesoría adecuada para la utilización y mantenimiento de los medios tecnológicos<br />

que utilizan, en parte tal vez por la falta de importancia que dan a este factor.<br />

CONCLUSIONES<br />

En un entorno como el actual, cada vez más competitivo, es importante disponer<br />

de herramientas que permitan anticipar el posible fracaso de una empresa. Por<br />

ello cuando se habla del uso de la Tecnología en la PYMES se dice que el<br />

integrarla en sus procesos operativos elevara la productividad, reducirá costos y<br />

por ende minimizara la mortandad de las mismas. Derivado de la investigación, se<br />

puede concluir que de las empresas analizadas la mayoría de ellas solo estuvieron<br />

en operación por cuatro años, lo que implica que no estaban realmente<br />

posicionadas en el mercado. Además de que todas las empresas tenían un control<br />

mayoritario de tipo familiar. Otro dato importante detectado se relaciona con la<br />

administración de las PYMES; los empresarios expresaron que el no saber<br />

resolver problemas y tomar decisiones adecuadas provoco en las empresas el<br />

cierre. Otro de los aspectos significativos, es que la falta de innovación en<br />

productos o servicios junto con la falta o escaso soporte tecnológico, fueron<br />

elementos cruciales como detonantes para el cierre de las empresas. Por ende se<br />

concluyó que las empresas no dan la importancia debida a la aplicación de las<br />

tecnologías para el desarrollo y mantenimiento de sus actividades, y esto puede<br />

traer consecuencias muy serias, en principio porque es la forma de hacer negocios


hoy día y segundo porque hoy día representa la forma de comunicación más<br />

importante con las autoridades fiscales.<br />

Los cambios tecnológicos no solo han modificado los procesos de producción, los<br />

sistemas de venta, facturación, comercialización y distribución, sino también la<br />

manera de administrar y hacer negociaciones. Por ello, aun cuando la inversión en<br />

recursos tecnológicos requiere de importantes desembolsos y cuyo retorno no<br />

siempre se ve reflejado en el corto plazo, las empresas requieren adaptarse a los<br />

cambios del mercado y a los requerimientos de las nuevas formas de hacer<br />

negocio donde la utilización de las tecnologías se dan en el día a día, por ello las<br />

empresas deben iniciar a desarrollar planes donde se contemple que sus<br />

actividades sean apoyadas por el uso de tecnologías y las actividades necesarias<br />

para su gestión, lo cual le ayudara a mantenerse en el mercado y hacerlo de<br />

manera competitiva.<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

Alonso, M. (2008). Responsabilidad social corporativa y buen gobierno el uso de<br />

las TIC’s para construir un gobierno corporativo social electrónico en la empresa.<br />

Arias, M., Pelayo, M., Michel, G. & Velázquez, J. (2013). Factores que inciden en<br />

el desempeño de las Micro, Pequeñas y Medianas empresas en la región Costa<br />

Azul de Jalisco, México. Global Conference on Bussines & Finance Proceedings.<br />

Vol. 8. (2). 1374-1380<br />

Del Castillo, C.O., Cereceres, G.L., Rodríguez, P.M. &Borboa, Q.M. (2005).<br />

Fundamentos Básicos de Administración. Culiacán: Universidad Autónoma de<br />

Sinaloa.<br />

Gil, M. (2007). Como crear y hacer funcionar una empresa. Conceptos e<br />

instrumentos. Madrid. ESIC Editorial.<br />

Jones, G. y George, J. (2006). Administración contemporánea. México: Mc Graw<br />

Hill<br />

Pickle, H. (1986), “Administración de empresas pequeñas y medianas”.<br />

edición. México: Limusa<br />

Quinta<br />

Quijano, A. Arguelles, L., Sahuí, J. & Magaña, D. (2013). Estudio diagnóstico de<br />

aplicación de la Administración Estratégica en PYMES del sector turístico en


Campeche, México. Global Conference on Bussines & Finance Proceedings. Vol.<br />

8. (2). 618-628<br />

Rodríguez, G. (2011). “Apropiación y masificación de las tecnologías de la<br />

información y las comunicaciones (TIC) en las cadenas productivas como<br />

determinante para la competitividad de las Mipyme”. Criterio Libre. No. 15. 213-<br />

230<br />

REFERENCIAS DIGITALES:<br />

Calvo, T., & Méndez, B. (1995). Micro y pequeña empresa en México: Frente a los<br />

retos de la Globalización. México. Centro de estudios mexicanos y<br />

centroamericanos. Recuperado el 20 de junio de 2016 en:<br />

http://books.openedition.org/cemca/2652<br />

García, S. (1994). Introducción a la económica de la Empresa. Madrid. Diaz de<br />

Santos. Recuperado el 20 de junio de 2014 en:<br />

https://books.google.com.mx/books?id=Lo10xtQ3D0kC&pg=PA147&dq=definicion<br />

+de+empresa&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjLo5eJrdPNAhWs54MKHUQ9C1YQ6A<br />

EIQzAI#v=snippet&q=empresa&f=false


LA IMPORTANCIA DE LA GESTION DEL CONOCIMIENTO, A TRAVÉS DE UN<br />

ESTUDIO DE CASO.<br />

Ekatherina Feuchter Leyva<br />

Loreto Maria Bravo Zanoguera<br />

Juan Benito Vela Reyna<br />

RESUMEN<br />

En la actualidad, el conocimiento, un activo intangible dentro de las<br />

organizaciones, tiene un peso cada día más importante, siendo un factor clave de<br />

éxito ya que en él suelen basarse las ventajas competitivas. En el presente trabajo<br />

se analiza esta realidad con base en el ciclo básico de la gestión del conocimiento<br />

a partir de un caso de estudio. Se detectan áreas de oportunidad en la generación<br />

de flujos de conocimiento de la empresa objeto de estudio, al igual que se analizan<br />

y proponen estrategias para abordar dichas áreas de oportunidad.<br />

PALABRAS CLAVE: Capital Intelectual, Gestión del Conocimiento, Aprendizaje<br />

Organizacional.


INTRODUCCIÓN<br />

En los últimos años, las organizaciones han comprendido la necesidad de<br />

promover el aprendizaje organizacional y crear organizaciones empresariales<br />

inteligentes en las que la información se convierta en conocimiento y esto pueda<br />

compartirse entre todos los empleados. Desde finales del siglo pasado se han<br />

publicado textos por parte de académicos, gerentes y administradores para dar a<br />

conocer distintas visiones acerca de la mejor manera en que se deberían<br />

gestionar las organizaciones (Riquelme, Cavero y Saabedra, 2006).<br />

Hoy en día las organizaciones buscan aumentar tanto la productividad como la<br />

calidad de sus servicios mediante el uso de técnicas que ayuden a identificar y<br />

consecuentemente aprovechar el capital intelectual dentro de ellas. Brooking y<br />

Guix (1997) afirman que:<br />

El capital intelectual no es nada nuevo, sino que ha estado presente desde el<br />

momento en que el primer vendedor estableció una buena relación con un cliente.<br />

Lo que ha sucedido en el transcurso de las dos últimas décadas es una explosión<br />

en determinadas áreas técnicas clave que nos ha proporcionado nuevas<br />

herramientas con las que hemos edificado una economía global. Muchas de estas<br />

herramientas aportan beneficios inmateriales que ahora se dan por descontado,<br />

pero que antes no existían, hasta el punto de que la organización no puede<br />

funcionar sin ellas.<br />

El uso de tales herramientas proporciona ventajas competitivas y, por<br />

consiguiente, constituyen un activo. La gestión del conocimiento presenta algunas<br />

de las técnicas que recientemente han tomado fuerza en el proceso del<br />

aprendizaje organizacional para aprovechar el capital intelectual en aras de<br />

aumentar la productividad dentro de las organizaciones. Según Rodríguez (2006):<br />

La aparición y creciente importancia del conocimiento como un nuevo factor de<br />

producción hace que el desarrollo de tecnologías, metodologías y estrategias para<br />

su medición, creación y difusión se convierta en una de las principales prioridades<br />

de las organizaciones. Sin embargo, también se debe considerar que ha sido<br />

precisamente el desarrollo de esas tecnologías y metodologías para la medición y


difusión del conocimiento las que han convertido el conocimiento en un elemento<br />

indispensable para el desarrollo económico y social.<br />

Por ello, este trabajo de investigación basado en un caso de estudio, se centra en<br />

el análisis de una empresa que no cuenta con un programa de capacitación<br />

estructurado previo o continúo para sus empleados, en el cual detalla como es el<br />

proceso de aprendizaje en la misma.<br />

Se utilizan los resultados de investigaciones previas para encontrar áreas de<br />

oportunidad en el tema de la gestión del conocimiento en el aprendizaje<br />

organizacional en la empresa que se analiza y de esta manera ofrecer propuestas<br />

estratégicas para la creación y aprovechamiento del capital intelectual.<br />

REVISIÓN LITERARIA<br />

Davenport y Prusak (1998) definen al conocimiento como una mezcla fluida de<br />

experiencia enmarcada, valores, información contextual, y una visión de expertos<br />

que proporciona un marco para evaluar e incorporar nuevas experiencias e<br />

información. Mucho del conocimiento que se encuentra en la empresa reside<br />

dentro de las cabezas de los empleados, compartido a través de interacciones<br />

interpersonales y relaciones sociales, y la empresa debe de encontrar una cultura<br />

organizacional y sistemas de recompensas que estimulen estas relaciones<br />

sociales (Bagnoli y Vedovato, 2012).<br />

El conocimiento se clasifica en dos tipos de acuerdo a Polanyi, (citado por<br />

Hernández, 2016):<br />

el primero es el conocimiento tácito, el cual tiene una característica personal la<br />

cual lo hace difícil de expresar, ya que éste reside en la mente y el cuerpo de las<br />

personas. Este conocimiento consiste en parte de las habilidades técnicas e<br />

informales difíciles de plasmar en términos de “saber cómo”, al mismo tiempo el<br />

conocimiento tácito tiene una importante dimensión cognitiva y se compone de<br />

modelos mentales, creencias y perspectivas tan arraigadas que las damos por<br />

sentado, que por lo tanto, no se pueden articular fácilmente.


El segundo tipo de conocimiento es el conocimiento explícito. Este tipo de<br />

conocimiento es más preciso y formalmente articulado que el conocimiento tácito,<br />

aunque retirado del contexto original de creación y utilización. Puede ser reflejado<br />

y transmitirse o compartirse entre las personas sin ninguna dificultad y se puede<br />

expresar en palabras y números, así como ser compartido en forma de datos<br />

duros, fórmulas científicas, procedimientos codificados, o principios universales.<br />

Según González & Lunch (2003) el valor estratégico de los recursos está<br />

determinado por el grado en que pueden contribuir al desarrollo de capacidades y<br />

aptitudes centrales y, finalmente, al logro de una ventaja competitiva. Debido a<br />

que son menos visibles, y más difíciles de comprender o imitar, generalmente se<br />

utilizan los recursos intangibles como base de las capacidades; estas representan<br />

la habilidad de una empresa para aprovechar los recursos que se han integrado<br />

en forma intencional para lograr una condición deseada. Capital intelectual es un<br />

conjunto de activos intangibles de una organización que, pese a no estar<br />

reflejados en los estados contables tradicionales, en la actualidad genera valor o<br />

tiene potencial de generarlo en el futuro (González, 2011). Para Monagas-Docasal<br />

(2012) el capital intelectual es la posesión de conocimientos, experiencia aplicada,<br />

tecnología organizacional, relaciones con los clientes y destrezas profesionales<br />

que dan a la empresa una ventaja competitiva, es el efecto de la combinación de<br />

todos los conocimientos que reúne una organización, toda la experiencia<br />

acumulada en sus integrantes aplicados al trabajo.<br />

El capital intelectual está compuesto por el conocimiento de la organización y<br />

representa los activos intangibles de una empresa, para Sánchez (2005) el capital<br />

intelectual se puede desglosar en:<br />

Capital humano: es el valor del conocimiento creado por las personas que<br />

conforman la organización; en este, residen los conocimientos tácitos y explícitos<br />

de la organización. La combinación de conocimientos, experiencia, destrezas,<br />

educación, habilidades, aprendizaje, valores, actitudes, y capacidad de los<br />

miembros de una organización para realizar la tarea que manejan.


Capital estructural: es el valor del conocimiento creado en la organización. Está<br />

determinado por la cultura, normas, procesos y formado por los programas, las<br />

bases de datos, las patentes, las marcas, los métodos y procedimientos de<br />

trabajo, modelos, manuales, sistemas de dirección y gestión. Es todo lo que queda<br />

en la organización cuando sus miembros se van a su casa.<br />

Capital relacional: surge por el intercambio de información con externos, son las<br />

relaciones de la organización con los agentes de su entorno, se refiere a la cartera<br />

de clientes, a las relaciones con los proveedores, bancos y accionistas, a los<br />

acuerdos de cooperación y alianzas estratégicas, tecnológicas, de producción y<br />

comerciales, a las marcas comerciales y a la imagen de la empresa, medios de<br />

comunicación y alianzas. Estos activos son propiedad de la empresa y algunos de<br />

ellos pueden protegerse legalmente.<br />

González (2011) afirma que el aprendizaje organizacional es el proceso mediante<br />

el cual se integran conocimientos, habilidades, actitudes para conseguir cambios o<br />

mejoras de conducta. Por lo tanto, es una acción que toma el conocimiento como<br />

“input” y genera un nuevo conocimiento. Para Alcover y Gil (2002) el aprendizaje<br />

organizacional se ha venido relacionando con aspectos tan variados como los<br />

siguientes: codificar y modificar rutinas, adquirir conocimiento útil para la<br />

organización, aumentar la capacidad de la organización para realizar acciones<br />

productivas, interpretar y dar sentido, desarrollar conocimiento a través de la<br />

acción, detectar y corregir errores.<br />

Para Rodríguez (2006) la gestión del conocimiento consiste en un conjunto de<br />

procesos sistemáticos: identificación y captación del capital intelectual;<br />

tratamiento, desarrollo y compartimiento del conocimiento; y su utilización;<br />

orientados al desarrollo organizacional y/o personal y, consecuentemente, a la<br />

generación de una ventaja competitiva para la organización y/o el individuo. En<br />

otras palabras, la gestión de conocimiento es el proceso por el que se busca<br />

construir de manera consciente, conformar y explicar el cuerpo de conocimientos<br />

dentro de la organización; son las actividades encaminadas a la adquisición,


almacenamiento, diseminación y utilización del conocimiento por parte de los<br />

empleados para alcanzar los objetivos de la organización (Pérez, 2008).<br />

Para Ordóñez y Parreño (2005) estos modos de conversión del conocimiento no<br />

son independientes entre sí, sino que interaccionan generando una espiral de<br />

conocimiento cuando se introduce la variable tiempo. El conocimiento<br />

organizacional se crea a través de esta espiral de conocimiento a través de estos<br />

cuatro modos de conversión del conocimiento (Ver Fig. 1).<br />

Figura 1. Espiral de conocimiento.<br />

Fuente: The Knowledge Creating Company. Nonaka y Takeuchi (1995).<br />

Por su parte, en la dimensión ontológica –representada gráficamente en el eje<br />

horizontal- tiene lugar la transformación de conocimiento a nivel individual en<br />

conocimiento a nivel de grupo y a nivel organizativo. Entre estos niveles se<br />

produce una interacción continua, generando con el paso del tiempo, otra espiral.<br />

Para el desarrollo de esta espiral es central el proceso de cinco etapas de<br />

creación de conocimiento organizativo: compartir conocimiento tácito, crear<br />

conceptos, justificar conceptos, construir un arquetipo y transferencia de<br />

conocimiento entre niveles.


Nonaka y Takeuchi (1995) desarrollaron un marco conceptual que permiten<br />

visualizar las interacciones entre las dimensiones ontológica (individual, grupo,<br />

organizativo e inter-organizativo) y epistemológica (tácito, explicito) que dan como<br />

resultado la transformación de conocimiento individual en conocimiento<br />

organizacional (Ver Fig. 2).<br />

Figura 2. Espiral de creación del conocimiento organizativo.<br />

Fuente: The Knowledge Creating Company. Nonaka y Takeuchi (1995).<br />

La espiral del conocimiento es impulsada por la intención organizacional, que se<br />

define como la aspiración de una organización a sus objetivos. Expresado como<br />

una "visión del conocimiento" o "dominio del conocimiento" y los estándares<br />

corporativos la intención organizativa proporciona el criterio de justificación más<br />

importante para juzgar la veracidad y relevancia de una nueva pieza del<br />

conocimiento. Si no fuera por intención, sería imposible evaluar el valor de la<br />

información percibida o del conocimiento creado.


Por último, es importante que la empresa entienda cual debe ser el ciclo básico de<br />

la gestión del conocimiento, con el fin de que se cree un proceso dinámico de<br />

generación de flujos de conocimientos, de creación de conocimientos nuevos,<br />

pero relacionados con su estrategia y con sus actividades. Para Bueno (1999) esta<br />

gestión deber saber diseminar el conocimiento por toda la organización e<br />

incorporarlo a los productos, a los servicios, a los sistemas, a los procesos y, en<br />

suma, convertirlos en determinadas “competencias distintivas” y propone un<br />

modelo de análisis del “ciclo de la gestión del conocimiento” (Ver Fig. 3).<br />

Figura 3. Ciclo de la gestión del conocimiento.<br />

Fuente: Bueno, E. (1999). La gestión del conocimiento: nuevos perfiles profesionales.<br />

Son varias las fases que componen el ciclo y sirven para explicar su interactividad<br />

y su capacidad de aprender, así como para crear el conocimiento, las<br />

competencias y los activos intangibles; cuestiones que son las que harán que la<br />

empresa pueda ser calificada de “inteligente”. Dichas fases se pueden explicar de<br />

la forma siguiente:


Acceder a las fuentes del conocimiento externo o interno a la empresa y tanto<br />

explícito como tácito.<br />

Facilitar o explotar el conocimiento a través de unos valores, de una cultura y de<br />

un liderazgo transformador que lo potencie y dinamice.<br />

Transferir o compartir formalmente los conocimientos mediante la formación o<br />

informalmente mediante el trabajo en grupo o en equipo.<br />

Representar o aplicar a través de las tecnologías facilitadoras del proceso u otro<br />

soporte, sistema o técnica y siempre que permitan un acceso lo más sencillo<br />

posible y ayuden al aprendizaje individual y organizacional.<br />

Generar o crear el nuevo conocimiento gracias a la interacción de estas fases y a<br />

la “capacidad de aprender a aprender”, tanto a nivel de personas como de grupos<br />

organizativos.<br />

Incorporar o integrar el conocimiento como un activo empresarial o como un nuevo<br />

valor añadido en los productos, servicios, sistemas y procesos, en suma, logrando<br />

crear el conjunto de activos intangibles que definen el concepto de capital<br />

intangible o intelectual de la empresa.<br />

MÉTODO<br />

OBJETIVO GENERAL<br />

Detectar áreas de oportunidad en la gestión del conocimiento en el aprendizaje<br />

organizacional de la empresa.<br />

OBJETIVOS ESPECÍFICOS<br />

Realizar un análisis basado en el ciclo básico de la gestión del conocimiento para<br />

el caso de estudio de la empresa Productos y Subproductos S. de R.L. de C.V.<br />

Detectar áreas de oportunidad en la generación de flujos de conocimiento de la<br />

empresa.<br />

Proponer estratégicas y actividades para abordar estas áreas de oportunidad.<br />

La presente investigación es de tipo cualitativo se realizó mediante el método de<br />

estudio de caso, el diseño de estudio fue descriptivo, no experimental, transversal,


ya que se analizó y determino el ciclo básico de la gestión del conocimiento en la<br />

empresa estudiada y se describió la forma en que se generan los flujos de<br />

conocimiento.<br />

No experimental pues las variables no se manipularon, se observaron en su<br />

contexto real y transversal ya que la información se recabo en un solo momento.<br />

Para el desarrollo de este estudio de caso, fue necesario realizar una metodología<br />

en varias etapas:<br />

Primera etapa:<br />

Se realizó una investigación documental, para ubicar la problemática asociada a la<br />

gestión del conocimiento en el aprendizaje organizacional.<br />

Segunda etapa:<br />

Se desarrolló el estudio de campo, al seleccionar a través de una investigación de<br />

tipo no probabilístico y a conveniencia, a la empresa Productos y Subproductos S<br />

de RL de CV como objeto de estudio, la cual se encuentra ubicada en el valle de<br />

Mexicali, Baja California, México. Esta empresa cuenta con 15 empleados y su<br />

giro productivo es la compra y venta de semillas.<br />

Para la obtención de información primaria de esta empresa, se elaboró una guía,<br />

para aplicar una entrevista de tipo semi estructurada a los dos dueños y directivos<br />

de esta empresa. Los resultados de esta entrevista, permitieron definir las<br />

características de la misma para realizar el análisis<br />

Tercera etapa:<br />

Finalmente, teniendo definidos los conceptos del ciclo básico de la gestión del<br />

conocimiento, se realizaron propuestas para abordar las áreas de oportunidad<br />

detectadas anteriormente.


RESULTADOS.<br />

Hoy en día las empresas enfrentan grandes retos para adaptarse a los cambios<br />

para poder subsistir y permanecer con una ventaja competitiva. Es por esto que<br />

buscan convertirse en organizaciones empresariales inteligentes en las que la<br />

información se convierta en conocimiento. La capacidad y habilidad para crear y<br />

difundir el conocimiento dentro de las empresas está tomando un papel cada vez<br />

más importante en el incremento de la competitividad empresarial. A pesar de<br />

esto, hay organizaciones que desconocen el conocimiento que tienen, así como<br />

experiencia y capacidad del personal con el que cuentan, o bien, ignoran la<br />

capacitación que los trabajadores necesitan. Este es el caso de la empresa objeto<br />

de este estudio, la cual no implementa un programa de capacitación previo o<br />

continúo y cuenta actualmente con 15 empleados: 7 operativos, 1 supervisor<br />

operativo, 2 auxiliares contables, 1 responsable de compras, 2 auxiliares<br />

administrativos, 1 gerente de operaciones y 1 gerente general.<br />

El personal operativo va adquiriendo conocimiento sobre sus labores de forma<br />

empírica, es decir, aprenden mientras van realizando sus actividades diarias, la<br />

operación de la maquinaria, el vaciado en los camiones que transportan los<br />

granos, los cuidados que se tienen que realizar en el almacenamiento de los<br />

mismos, son algunas de las actividades relacionadas con el personal; no se les<br />

proporciona un manual donde se especifique de manera precisa sus funciones, ni<br />

obtuvieron este conocimiento de alguna forma teórica con anterioridad, o mediante<br />

entrenamiento previo.<br />

En cambio, el personal administrativo ingresa a la empresa con un conocimiento,<br />

en su mayoría, teórico. Para realizar las funciones particulares de su labor se<br />

prepararon en alguna institución educativa, aprendiendo de manera teórica las<br />

bases para realizarlas, pero, una vez dentro de la empresa no se les brinda una<br />

capacitación previa de las funciones específicas a realizar, ni se desarrolla a lo


largo de su permanencia dentro de la misma un proceso dinámico de generación<br />

de flujos de conocimiento.<br />

Para que Productos y Subproductos S. de R.L. de C.V. adquiera una ventaja<br />

competitiva en el mercado necesitan no solo la utilización de activos tangibles,<br />

sino que se requiere de conocimiento que permita lograr un mejor posicionamiento<br />

frente a la competencia. Para Nonaka, Umemoto y Senoo (1996) el nuevo<br />

conocimiento organizacional es creado por interacciones humanas entre<br />

individuos con diferentes tipos de perfiles y aprendizajes y distintos contenidos de<br />

conocimiento. Se le recomienda a la empresa que aplique un proceso social y<br />

epistémico llamado “El proceso de creación de conocimiento organizacional”, el<br />

cual produce cuatro modos de conversión del conocimiento:<br />

La socialización: del conocimiento tácito individual al conocimiento tácito del<br />

grupo, la externalización: del conocimiento tácito al conocimiento explícito, la<br />

combinación: del conocimiento explícito separado al explícito sistémico explícito, e<br />

internalización: del conocimiento explícito al conocimiento tácito. (Ver Fig. 4)<br />

Figura 4. Proceso de creación de conocimiento.<br />

Fuente: Modelo Balanced Scorecard (Kaplan y Norton, 1996).<br />

La socialización (de tácito a tácito) es un proceso de creación de conocimiento<br />

tácito común a través de experiencias compartidas. Para iniciar la socialización, se<br />

necesita construir un "campo" de interacción, donde los individuos comparten<br />

experiencias al mismo tiempo y en el mismo espacio, creando así creencias


comunes no articuladas o habilidades incorporadas. La empresa podría utilizar el<br />

aprendizaje tradicional en esta etapa de socialización, así como la captación de<br />

conocimiento a través de la interrelación con los agentes externos (clientes y<br />

proveedores) e internos (empleados).<br />

La externalización (de tácito a explícito) es un proceso de articulación del<br />

conocimiento tácito en conocimientos explícitos tales como conceptos y/o<br />

diagramas, a menudo utilizando metáforas, analogías y/o bocetos. Este modo se<br />

activa mediante un diálogo destinado a crear conceptos a partir del conocimiento<br />

tácito. En esta etapa, la dirección debería dar apertura a la presentación de ideas<br />

por parte de los miembros de la empresa.<br />

La combinación (de explícito a explícito) es un proceso de ensamblaje de<br />

conocimiento explícito nuevo y existente en un conocimiento sistémico tal como un<br />

conjunto de especificaciones para un prototipo de nuevo producto. Un concepto<br />

recién creado debe combinarse con el conocimiento explícito existente para<br />

materializarlo en algo tangible, se recomienda emplear proceso de transferencia,<br />

tales como presentaciones, reuniones o correos electrónicos y procesar esta<br />

información en documentos e informes.<br />

Interiorización (de explícito a tácito) es un proceso de encarnar el conocimiento<br />

explícito en conocimiento tácito y operacional. Este modo se activa mediante<br />

"aprender haciendo o usando". El conocimiento explícito documentado en<br />

formatos de texto, sonido o video facilita el proceso de internalización. Por lo tanto,<br />

los manuales, el conocimiento explícito por excelencia, son ampliamente utilizados<br />

para la internalización. La empresa no cuenta con un manual de organización, ni<br />

descripción de puestos, ni realiza un proceso de inducción y capacitación a los<br />

empleados.<br />

CONCLUSIÓN<br />

Como ya se mencionó anteriormente, las organizaciones hoy en día buscan<br />

aumentar tanto la productividad como la calidad de sus servicios mediante el uso<br />

de técnicas que ayuden a identificar y consecuentemente aprovechar el


conocimiento clave dentro de las mismas. La capacidad y habilidad para crear y<br />

difundir el conocimiento dentro de las empresas está tomando un papel cada vez<br />

más importante en el incremento de la competitividad empresarial. De este modo,<br />

se proporcionaron propuestas teóricas a la empresa objeto de estudio, las cuales<br />

incorporan aspectos estáticos como capital intelectual y aspectos dinámicos como<br />

aprendizaje organizativo y gestión del conocimiento del conocimiento organizativo.<br />

Mediante la revisión de varios modelos, se identificaron varias áreas de<br />

oportunidad dentro del proceso de creación de conocimiento. Dicho proceso<br />

genera una espiral de conocimiento cuando se introduce la variable tiempo. El<br />

conocimiento organizacional se crea a través de esta espiral de conocimiento por<br />

medio de cuatro modos de conversión del conocimiento: socialización,<br />

externalización, combinación e interiorización. Es importante que la empresa<br />

entienda cual debe ser el ciclo básico de la gestión del conocimiento, con el fin de<br />

que se cree un proceso dinámico de generación de flujos de conocimientos, de<br />

creación de conocimientos nuevos, pero relacionados con su estrategia y con sus<br />

actividades, sus estándares, así como su intención organizativa, los cuales<br />

proporcionan el criterio de justificación más importante para juzgar la veracidad y<br />

relevancia de una nueva pieza del conocimiento. Por último, se propone a la<br />

empresa:<br />

Elaborar manual de organización.<br />

Elaborar descripción de puestos.<br />

Diseñar curso de inducción para todo el personal, donde se describa el proceso de<br />

la empresa sus objetivos y la estrategia implementada.<br />

Implementar cursos de capacitación técnicos y de motivación para el personal.<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

Alcover, C. y Gil, F. (2002). Crear conocimiento colectivamente: aprendizaje<br />

organizacional y grupal. Madrid, España. 18. 259-301.


Bagnoli, C. y Vedovato, m. (2012). The impact of knowledge management and<br />

strategy configuration coherence on SME performance. Venecia, Italia. Springer<br />

Science+Business Media.<br />

Brooking, A., y Guix, J. C. (1997). El capital intelectual. Barcelona: Paidós.<br />

Bueno, E. (1999). La gestión del conocimiento: nuevos perfiles profesionales.<br />

Ciudad de México. Universidad Autónoma Metropolitana.<br />

Davenport, T. H. y Prusak, L. (1998). Working knowledge : how organizations<br />

manage what they know. Boston, Estados Unidos. Harvard Business School<br />

Press.<br />

González, A. (2011). Aprendizaje Organizacional. Hidalgo, México.<br />

González, S. S. y Llunch, M. Z. (2003). Auditoría de la información, punto de<br />

partida de la gestión del conocimiento. El Profesional de la Información, 12, 290.<br />

Hernandez, E. (2016). Metodología para aprovechar el conocimiento de una área<br />

de desarrollo y mantenimiento de software. Hermosillo, México. Universidad de<br />

Sonora.<br />

Kaplan RS, Norton DP (1996) “Using the Balanced Scorecard as a Strategic<br />

Management System" Harvard Business Review 1996;(1):76.


Monagas-Docasal, M. (2012). El capital intelectual y la gestión del conocimiento.<br />

La Habana, Cuba. 33. 142-150.<br />

Nonaka y Takeuchi (1995). The Knowledge Creating Company. New York .Oxford<br />

University Press.. 60-102.<br />

Nonaka, I., Umemoto, K. y Senoo, D. (1996). From Information Processing to<br />

Knowledge Creation: A Paradigm Shift in Business Management. Inglaterra.<br />

Technology In Society. 18. 203-218.<br />

Ordóñez, P. y Parreño, J. (2005). Aprendizaje organizativo y gestión del<br />

conocimiento: un análisis dinámico del conocimiento de la empresa. Oviedo,<br />

España. 11. 165-167.<br />

Riquelme, A., Cavero, A. y Saabedra, R. (2006). Gestión del Conocimiento y<br />

Aprendizaje Organizacional: Modelo Adaptado para la Administración Pública<br />

Chilena. Temuco, Chile. Universidad Autónoma de Chile. 43-61.<br />

Rodríguez, D. (2006). Modelos para la creación y gestión del conocimiento: una<br />

aproximación teórica. Barcelona, España. Educar. 37. 25-39.<br />

Sánchez, M. (2005). Breve inventario de los modelos para la gestión del<br />

conocimiento en las organizaciones. Acimed. 13. 1-18.<br />

REFERENCIAS DIGITALES<br />

Pérez, A. (2008). La auditoría del conocimiento y la memoria organizacional como<br />

apoyo a la gestión del conocimiento. http://www.aperez.mx/index.php.


LA PRODUCTIVIDAD Y EL INGRESO DE UN NUEVO PRODUCTO DE CRÍA Y<br />

ENGORDA DE BOVINO WAGYU F1 EN LA REGIÓN DE BAJA CALIFORNIA<br />

Mayela Teran Teran<br />

Eduardo Sanchez Lopez<br />

RESUMEN<br />

.<br />

PALABRAS CLAVES:<br />

Bovino, economía, producción, productividad y wagyu


INTRODUCCIÓN<br />

El noroeste de México se ha caracterizado por contar con buenos resultados en la<br />

cría intensiva de ganado Bovino de tal forma que además de abastecer de manera<br />

importante el mercado regional hoy en día una parte importante de esta<br />

producción se ha exportado a los países siguientes: Estados Unidos de Norte<br />

América, Japón, Corea del Sur, Hong Kong, Canadá, entre otros países. En 2015,<br />

Baja California produjo 5% de la carne en canal de bovino del país, colocándose<br />

en el sexto lugar por su volumen de producción y respecto a la exportación el<br />

estado representa el 24% del volumen nacional.<br />

El presente estudio busca apoyar a los productores de ganado bovino de la región<br />

mediante la evaluación de la oportunidad de negocio que representa la<br />

introducción de la raza de ganado wagyu, de tal manera que sea posible para los<br />

productores interesados determinar la factibilidad económica de participar en la<br />

oferta de carne con características especiales en cuanto al marmoleo (cantidad<br />

de grasa que presenta la carne), característica que la convierte en un producto de<br />

alto valor.<br />

En el caso de que los resultados del presente trabajo indiquen que es factible<br />

desde una perspectiva económica la cría de esta raza bovina es posible esperar<br />

un incremento de la variedad de la oferta de cortes fino de carne de bovino y un<br />

ingreso por unidad más altos de los ganaderos bajacalifornianos que se involucren<br />

esta producción.<br />

El estudio se realizó considerando la importante demanda regional que existe<br />

para la carne de res así como la relevante exportación de carne del estado de<br />

Baja California en los mercados de Estados Unidos, Europa y Asia (Japón y<br />

Corea).


Dada la importancia económica de la producción ganadera estatal la amplia<br />

experiencia en la cría de ganado bovino por parte de los productores locales y la<br />

relevante demanda de cortes finos que presenta el mercado regional de carne de<br />

res se considera como relevante desarrollar esta investigación sobre la producción<br />

de ganado wagyu.<br />

REVISIÓN LITERARIA<br />

Bovino<br />

El ganado vacuno o bovino es aquel tipo de ganado que está representado por un<br />

conjunto de vacas, bueyes y toros que son domesticados por el ser humano para<br />

su aprovechamiento y producción; El ganado vacuno es descrito como un<br />

mamífero rumiante de gran tamaño con un cuerpo robusto, con una altura de<br />

alrededor de 120-150 cm y con aproximadamente 600 a 700 kg como peso<br />

promedio (conceptodefinicion.de/ganado-vacuno-o-bovino/)<br />

La carne de bovino en pie se refiere al animal vivo para su venta, ya sea para<br />

engorda o para ser sacrificado. En cambio, la carne de bovino en canal, se refiere<br />

a la parte del cuerpo de los animales sacrificados, después de retirárseles la piel,<br />

cabeza, las vísceras con sus contenidos, la sangre y la parte distal de los<br />

miembros. (Financiera Rural).<br />

A partir del significo de ganado bovino, podemos entender que la practica de cría y<br />

engorda de ganado se le conoce como ganadería, labor que hace el<br />

ser humano sobre todo para el ramo alimentación el cual es uno de los elementos<br />

mas importantes de la actividad economía de la humanidad.<br />

Producción<br />

Desde el punto de vista de la economía, la producción es la actividad que<br />

aporta valor agregado por creación y suministro de bienes y servicios, es decir,<br />

consiste en la creación de productos o servicios y, al mismo tiempo la creación de<br />

valor.


Es la actividad que se desarrolla dentro de un sistema económico. Más<br />

específicamente, se trata de la capacidad que tiene un factor productivo para crear<br />

determinados bienes en un periodo determinado. El concepto de producción parte<br />

de la conversión o transformación de uno o más bienes en otros diferentes. Se<br />

considera que dos bienes son diferentes entre sí cuando no son completamente<br />

intercambiables por todos los consumidores.<br />

(Craig, C.; Harris, R. ). «Total Productivity Measurement at the Firm Level». Sloan<br />

Management Review)<br />

Se entiende por producción el proceso mediante el cual determinados elementos<br />

materiales, trabajo de maquinaria, trabajo de personas o conocimientos se<br />

transforman en producto de consumo , bienes de equipo , servicios, transporte y<br />

hostelería. (Proyecto empresarial del autor F.M Pinilla, J.I Martinez, J.C Sanguesa,<br />

Publicado por la editoria McGraw-Hill).<br />

Productividad<br />

Es la relación entre la cantidad de productos obtenida por un sistema productivo y<br />

los recursos utilizados para obtener dicha producción. También puede ser definida<br />

como la relación entre los resultados y el tiempo utilizado para obtenerlos: cuanto<br />

menor sea el tiempo que lleve obtener el resultado deseado, más productivo es el<br />

sistema. En realidad la productividad debe ser definida como el indicador de<br />

eficiencia que relaciona la cantidad de recursos utilizados con la cantidad de<br />

producción obtenida. ( Fernando Casanova Formación profesional, productividad y<br />

trabajo decente Boletín nª153 Cinterfor Mintevideo 2002)<br />

Ganado Wagyu<br />

El Wagyu es una raza bovina originaria de Japón, de la ciudad de Kōbe. También<br />

se conoce como Japanese Black.<br />

Contiene una fuerte tendencia genética al marmoleo en la carne y la producción<br />

de un alto porcentaje de grasas insaturadas del tipo oleaginoso. El nombre<br />

proviene de los kanji (wa, que significa "armonía" pero históricamente ha estado


muy ligado a Japón) y (ushi o gyū, vaca/vacuno/ternera). El significado es,<br />

simplemente, "vaca japonesa".<br />

(http://wagyu.org/)<br />

Comparativo de las características de bovinos Angus Charolais y Herefor contras<br />

las características del bovino wagyu. Con este cuadro se muestra la diferencia<br />

entre estas razas y la calidad que hay en cada una.<br />

Diferenciación de las características de bovino Angus, Charolais y Herford con las<br />

características del Wagyu.<br />

Características Otras Razas Wagyu<br />

Gestación 9 meses 9 meses<br />

Marmoleado 1 – 5 6 – 12<br />

Periodo Alimentación 24 meses 32 meses<br />

Lugar de crianza Corrales comunes Corrales con sombra, clima agradable<br />

y agua.<br />

Peso 400 -600 600 – 800 Kilos<br />

Rendimiento Canal 60 % 70% - 80 %<br />

Costo de producción Mediano Alto<br />

Costo de Venta Mediano Alto<br />

Fuente: elaboración propia con base en los datos recapitulados.<br />

Características<br />

El grado de pureza racial es un factor determinante ligado a la calidad, donde<br />

100% Wagyu es la máxima calidad y las diversas cruzas que existen de ganado<br />

Wagyu con otras razas (Angus, Charolais, etc) deben comercializarse como<br />

cruzas indicando su porcentaje racial y jamás deberán venderse o presentarse en<br />

el menú como Kobe Beef o Wagyu Beef.<br />

Fullblood – 100% Wagyu puro<br />

F3 – 87.5% Wagyu 12.5% otra raza


F2 – 75% Wagyu 25% otra raza<br />

F1 – 50% Wagyu 50% otra raza<br />

El marmoleado o marbling<br />

Es la distribución de grasa entre las fibras musculares de la carne. El Wagyu es la<br />

raza que tiene la mayor capacidad genética de producir marmoleado o marbling en<br />

su carne. Esta grasa especial de la carne, contiene un porcentaje más alto de<br />

ácidos grasos mono insaturados que cualquier otra raza vacuna. Estos, producen<br />

el efecto de reducir el nivel de colesterol en la sangre.<br />

Bajo peso al nacimiento<br />

La raza Wagyu se caracteriza por el nacimiento de terneros con bajo peso y tal<br />

conformación que facilita el parto.<br />

Canal<br />

Posee un alto rendimiento en canal entre un 70% a 80 %, además de un alto<br />

rendimiento en carne, entre otros motivos debido al escaso depósito de grasa de<br />

cobertura (puesto que la energía la acumula en forma de grasa intramuscular) y a<br />

su liviana estructura ósea.<br />

Docilidad<br />

Debido a su origen como animales de trabajo y de alta resistencia física, poseen<br />

una alta docilidad.<br />

Fertilidad<br />

La raza se destaca por su alta tasa de reproducción en manejos de crías<br />

tradicionales, como así también en sistemas de Inseminación Artificial y<br />

Transferencia Embrionaria. Las hembras de esta raza, demuestran una gran<br />

precocidad sexual.<br />

Gestación<br />

La gestación se comienza con un semental Wagyu línea TAJIM y un total de 50<br />

vientres (Brangus) después de los nueve meses se obtendrá un F1 – 50% Wagyu<br />

50% otra raza.


Alimentación<br />

Es una de las partes más importante en la cría del ganado Wagyu ya que esto<br />

representa el 40% del marmoleado de la carne.<br />

La buena alimentación comienza con el buen manejo de la tierra del rancho con el<br />

objeto de que produzca un máximo de alimento de buena calidad en el pasto,<br />

posteriormente la alimentación será en el corral con granos de alta calidad.<br />

El Agua es fundamental para la alimentación del bovino, se debe de tener cuidado<br />

con el tipo de agua que se maneja, ya que no debe tener arriba de 8 gramos/ litros<br />

de sal. El agua debe de estar fresca y limpia, debe de estar disponible en<br />

bebederos para que los bovinos la puedan consumir a voluntad.<br />

Engorda<br />

Los bovino de la raza Wagyu su peso terminan arriba de los 600 kilos, peso al que<br />

llegan a los 3 años.<br />

El wagyu entre los cuatro y seis meses, su peso oscila entre los 120 y los 150<br />

kilos. Durante ese período, su dieta está compuesta por fibras, aportadas por<br />

pasturas naturales. Luego de esta etapa, el animal pasa a una primera etapa de<br />

recría, que se extiende hasta los 12 meses. En este período, alcanzan un peso de<br />

260-300 kilos. Entre los 12 y los 20 meses, se le suministra una dieta más fuerte,<br />

hasta alcanzar los 400 kilos de peso.<br />

La ultima fase de alimentación del bovino Waygu se realiza en corral, y se<br />

extiende por un período de 12 meses, en donde la ganancia de peso diaria oscila<br />

entre los 700 y 800 gramos.<br />

MÉTODO<br />

El objetivo general del desarrollo de la investigación es definir la factibilidad de<br />

introducir la cría y engorda de ganado bovino Wagyu en la región de Baja<br />

California para ofertar la carne a un segmento de mercado de altos ingresos.


Desarrollando 3 puntos específicos:<br />

Diagnosticar la situación actual que presenta el mercado regional de carne con<br />

énfasis en el segmento de mercado que consume cortes finos.<br />

Realizar una proyección de la demanda de carne en Baja California para estimar<br />

el crecimiento de la producción en la región.<br />

Determinar las condiciones y la factibilidad que se requiere para la producción de<br />

ganado wagyu en la región.<br />

Se realizó una investigación de mercado exploratoria durante el primer bimestre<br />

del <strong>2017</strong> mediante de 29 encuestas de tipo personal con el dueño o gerente de<br />

restaurantes se hizo un cálculo de muestra teniendo en cuenta un error del 10 % y<br />

un intervalo de confianza de 4.7% para un tamaño de población de 31<br />

establecimientos de restaurantes categorizados de alto nivel y que incluyen en sus<br />

venta de platillos con carnes.<br />

Se hizo un estudio estadístico, para conocer la situación de la producción de<br />

bovino en el estado Baja California, para determinar el comportamiento del de<br />

crecimiento de la producción.<br />

Desarrollando una proyección de la población de Baja California por estado y<br />

municipio proyectada hasta el año 2022, con los datos proporcionados por la<br />

CONAPO, para determinar el crecimiento y consumo de carne en la región.<br />

En base a un estudio del consumo estatal aparente (CEA) se determinó la<br />

demanda especifica de carne de baja california mediante la fórmula de<br />

(producción + importación + introducción – exportación). Con esta información se<br />

estimó el consumo de carne de res por habitante en Baja California utilizando la<br />

formula (oferta total kg. / Habitantes).<br />

Estimando la demanda de carne de res para el periodo 2016 – 2022 con base a la<br />

proyección poblacional realizada por CONAPA y el CEA (Número de habitantes *<br />

Consumo en kilo por habitante). Se desarrolló la factibilidad que se requiere para<br />

la producción de ganado wagyu en la región.


Toneladas<br />

2000<br />

2001<br />

2002<br />

2003<br />

2004<br />

2005<br />

2006<br />

2007<br />

2008<br />

2009<br />

2010<br />

2011<br />

2012<br />

2013<br />

2014<br />

2015<br />

RESULTADOS<br />

Se utilizó una encuesta como mecanismo principal para determinar el segmento<br />

de la demanda potencial. Realizando este estudio con una muestra de 29<br />

restaurantes se obtuvo los siguientes resultados:<br />

Los restaurantes que utilizan carne de alta calidad, muestran que el promedio de<br />

consumo es de 1,830 kilos de carne semanalmente. Realizan estos pedidos<br />

semanalmente conforme a la demanda debido a que prefieren tener fresco sus<br />

productos para dar un mejor sabor a sus comensales.<br />

Los 29 restaurantes manifestaron que su proveedor de carne de res no posee de<br />

todos los tipos y calidad. Ninguno de los proveedores maneja carne wagyu.<br />

72 % si tienen conocimiento de la carne wagyu, pero solo el 44% de ellos<br />

consideran factible introducir en su menú este tipo de carne. Se encontró que el<br />

criterio mas importante para introducir en su menú este tipo de carne es el precio<br />

ya que el 66% de los encuestados coinciden que es el factor que tomarían en<br />

cuenta para poder incluir un platillo en sus restaurantes.<br />

En la gráfica 1 se apreciar el comportamiento de la producción del estado<br />

mostrando durante el periodo 2000-2015 una tendencia positiva, pasando de<br />

59,364 a 97,602.<br />

Grafica 1. Evolución de la producción de carne de res en B.C.<br />

100,000<br />

90,000<br />

80,000<br />

70,000<br />

60,000<br />

50,000<br />

40,000<br />

30,000<br />

20,000<br />

10,000<br />

-<br />

59,364<br />

81,988<br />

91,489<br />

97,602<br />

Fuente: la serie 2000-2013 para producción son del SIAP, para 2014 es un dato preliminar<br />

y 2015 es un pronóstico.


El principal objetivo del sistema de Baja California es la producción de carne en<br />

cortes para los principales centros de consumo nacional y extranjero, en este<br />

último concepto en 2014 se exportaron 32,318 toneladas y representó 23.6% de la<br />

exportación nacional de carne de bovino. El 96.3% de las exportaciones de Baja<br />

California se destinaron a los Estados Unidos de Norte América, hacia Japón 3% y<br />

el resto se exportó al mercado de Corea del Sur, Hong Kong y Canadá.<br />

Con la finalidad de establecer el consumo de carne de bovino en Baja California<br />

se iniciará con el conteo poblacional del estado y después se calculará la oferta de<br />

carne y finalmente se establecerá el consumo estatal aparente (CEA) con el cual<br />

se proyectará la demanda futura de carne de bovino y su necesidad equivalente<br />

de animales finalizados para sacrificio.<br />

Población de Baja California.<br />

Baja California en 2015 registró un población de 3,484,150 habitantes. La<br />

proyección de la población para el periodo 2016-2022 se estima que pasará de<br />

3,534,688 a 3,822,151 habitantes. En el cuadro 1 se presenta la población del<br />

Estado por municipio.<br />

Cuadro 1. Proyección de la población de Baja California periodo 2016-2022.<br />

PERIODO 2016 <strong>2017</strong> 2018 2019 2020 2021 2022<br />

BAJA CALIFORNIA 3,534,688 3,584,605 3,633,772 3,682,063 3,729,225 3,775,765 3,822,151<br />

ENSENADA 527,666 535,362 542,896 550,262 557,430 564,482 571,493<br />

MEXICALI 1,039,260 1,052,657 1,065,882 1,078,892 1,091,604 1,104,160 1,116,690<br />

TECATE 112,604 114,095 115,570 117,025 118,453 119,871 121,294<br />

TIJUANA 1,748,062 1,773,557 1,798,741 1,823,532 1,847,790 1,871,756 1,895,660<br />

P. ROSARITO 107,096 108,935 110,683 112,353 113,949 115,496 117,015<br />

Fuente: elaboración propia con datos de CONAPO-2016.<br />

Consumo de carne de bovino en Baja California.<br />

La producción de carne de bovino en Baja California para el periodo 2000-2015<br />

pasó de 59,364 a 97,602 toneladas. El sistema de producción de Baja California<br />

está consolidando su vocación como exportador de carne de res, desplazando un<br />

volumen de 1,179 a 35,314 toneladas en el mismo periodo. Siendo el destino los<br />

países siguientes: Estados Unidos de Norte América, Japón, Corea del Sur, Hong


Kong, Canadá, entre otros países. En 2015, Baja California produjo 5% de la<br />

carne en canal de bovino del país, colocándose en el sexto lugar por su volumen<br />

de producción y respecto a la exportación el estado representa el 24% del<br />

volumen nacional.<br />

En el cuadro 2 se puede observar el comportamiento de la oferta de carne de res<br />

de los últimos años, A partir de 2012 las exportaciones superan a las<br />

importaciones del estado, escenario que provoco un efecto inmediato sobre el<br />

mercado interno al incrementarse la introducción de carne proveniente de otros<br />

estados del país desde 2013.<br />

Cuadro 2. Comportamiento de la oferta de carne de res<br />

en Baja California durante el periodo 2000-2015.<br />

Como se puede observar en el cuadro anterior la oferta total de carne res en el<br />

estado pasó de 78,183 a 110,115 toneladas en el mismo periodo referido.


Con base a la situación anterior se determinó la demanda específica de carne de<br />

bovino para Baja California, sustituyendo los datos en la formula siguiente:<br />

(producción+importación+introducción-exportación) el consumo estatal aparente<br />

(CEA) se estima en:<br />

CEA= 97,602 + 18,075 + 29,752 – 35,314 = 110,115 toneladas.<br />

Por tanto, se estima que la disponibilidad de carne de res por habitante en Baja<br />

California es de 31.6 kilogramos por habitante.<br />

Calculo: 110,115 000 Kg. / 3,484,150 habitantes = 31.6 Kg. por habitante.<br />

Proyección de la demanda de la carne de bovino<br />

Con base a la proyección poblacional realizado por CONAPO y el CEA se estima<br />

la demanda de carne para el periodo 2016-2022 para Baja California y sus<br />

municipios. En el cuadro 3<br />

Cuadro 3. Proyección de la demanda de carne de res para Baja California.<br />

PERIODO 2016 <strong>2017</strong> 2018 2019 2020 2021 2022<br />

BAJA CALIFORNIA 111,696,147 113,273,515 114,827,201 116,353,203 117,843,525 119,314,179 120,779,986<br />

ENSENADA 16,674,257 16,917,432 17,155,519 17,388,282 17,614,795 17,837,642 18,059,189<br />

MEXICALI 32,840,606 33,263,947 33,681,883 34,092,972 34,494,684 34,891,457 35,287,393<br />

TECATE 3,558,280 3,605,407 3,652,004 3,697,975 3,743,102 3,787,910 3,832,878<br />

TIJUANA 55,238,762 56,044,390 56,840,217 57,623,627 58,390,156 59,147,497 59,902,857<br />

P. ROSARITO 3,384,242 3,442,338 3,497,578 3,550,349 3,600,788 3,649,673 3,697,670<br />

Fuente: elaboración propia con base en los datos del cuadro 1 y 2<br />

De acuerdo al comportamiento de la oferta de carne en Baja california y la<br />

demanda que tiene esta, es factiblemente hacer el análisis para la introducción en<br />

Baja California de la cría y engorda de bovino Wagyu.<br />

Examinando las condiciones climatológicas y geográficas de la región de Tecate<br />

Baja California esta cuanta con excelente condiciones naturales, gráficas y físicas<br />

lo que ayuda a tener una mejor flora y fauna. Lo cual cumple con la principal<br />

característica requerida para la cría de bovino wagyu,


En base a los resultados de la encuesta preliminar nuestro segmento será basado<br />

a cliente de alto nivel socio económico que son las personas con mayor posibilidad<br />

de adquirir este tipo de carne de alta calidad.<br />

CONCLUSIÓN<br />

Se propone diversificar la producción de la cría y engorda de bovino en Baja<br />

California con la producción de ganado Wagyu. Las razones por las cuales se<br />

debe de invertir son las siguientes<br />

Es la raza bovina con mayor grado de marmoleado en sus carnes. Siendo este<br />

factor de calidad (marmoleado) el de mayor importancia para los mercados<br />

cárnicos.<br />

Logra un marmoleado alimentándose sobre la base de pastos con suplementación<br />

o confinamiento en la etapa final del engorde con alimento mas sano y de gran<br />

calidad.<br />

Porque los ácidos grasos contenidos en el marmoleado de su carne tienen un<br />

contenido de mono y poli- insaturados doblemente mayor que los saturados<br />

además de que contiene omega 3 y omega 6 que ayudan a la salud.<br />

El rendimiento en carne de la canal es superior al de otras razas.<br />

Los Wagyu F1 rinden normalmente entre el 70 % a 80%.<br />

Los embriones puros y cruces tienen una notable fertilidad comprobada.<br />

Representa un producto en pleno crecimiento de demanda global.<br />

Porque el cruce Wagyu engordado en confinamiento tendrá una facilidad muy<br />

grande para marmolear su carne y llegar a calidad Premium.<br />

Con resultados de la encuesta preliminar se demuestra que hay un mercado<br />

potencial dispuesto a compra este tipo de carne.


BIBLIOGRÁFIA<br />

Craig, C.; Harris, R. «Total Productivity Measurement at the Firm Level». Sloan<br />

Management Review 2005<br />

Consejo Nacional de Población (CONAPO) con información del Censo Poblacional<br />

y vivienda 2010 de INEGI<br />

Fernando Casanova Formación profesional, productividad y trabajo<br />

decente Boletín nª153 Cinterfor Mintevideo 2002.<br />

F.M Pinilla, J.I Martinez, J.C Sanguesa, Proyectos empresariales Publicado por la<br />

editoria McGraw-Hill 1998<br />

REFERENCIAS DIGITALES<br />

http://conceptodefinicion.de/ganado-vacuno-o-bovino/<br />

http://economipedia.com/definiciones/economia.html


El Déficit de México con China: El papel de la innovación en el entorno<br />

económico<br />

Luis Alfredo Ávila López<br />

Carolina Zayas Márquez<br />

María Marcela Solís Quinteros<br />

RESUMEN<br />

La presente comunicación científica muestra las diferencias existentes entre las<br />

economías de México y China, en la innovación. Se emplea como marco de<br />

referencia el déficit creciente de México. El argumento que desencadena estas<br />

discrepancias, es sin duda el papel de la innovación y la importancia que cada<br />

país le asigna como pilar en sus indicadores a nivel agregado. Hoy en día el<br />

Gobierno chino ha puesto más énfasis en el desarrollo de su propia tecnología.<br />

Aunque México ha crecido de manera constante no exponencial, su situación<br />

financiera es estable, con una inflación controlada. El sector fabricante conocido<br />

localmente como "maquiladora" ha sido el motor de este crecimiento. Las últimas<br />

tres décadas han sido "treinta años extraordinarios" en la historia de ambos<br />

países. Sin embargo, se han implementado reformas individuales y políticas de<br />

apertura, se han experimentado cambios radicales en los campos político,<br />

económico, social y diplomático y se han logrado notables éxitos en la economía<br />

social. Estos cambios y sus resultados han generado nuevos contextos y<br />

dinámicas de desarrollo sostenible, por lo que México y China son economías<br />

claves en la nueva era de la globalización.


INTRODUCCIÓN<br />

En el desarrollo de la economía es común encontrar países con una marcada<br />

tendencia hacia los déficits, mientras que otros se inclinan hacia los superávits. En<br />

el contexto global, Estados Unidos ha mostrado una predisposición al déficit, a<br />

diferencia de China el cual es un país que por lo general registra superávits<br />

(Kozikowski, 2013). En el caso de México, se observa una marcada acumulación<br />

de déficit comercial con Asia y en especial con China.<br />

El debate de los expertos en esta temática, gira en torno a la cultura del ahorro de<br />

China. El eje principal refiere a una cadena de valor histórica, en la cual se le<br />

asigna un elevado valor al ahorro, modestia y autocontrol de la población de este<br />

país (Faure y Fang, 2008).<br />

Por otra parte, Weagley (2010) afirma que menos del 1% de los chinos urbanos<br />

utilizan préstamos de consumo para comprar bienes, mientras que el 47% de las<br />

familias estadounidenses tienen préstamos a plazos y el 46% tienen un saldo de<br />

tarjeta de crédito.<br />

La balanza de pagos de un país es el resumen de todas sus transacciones<br />

económicas con el resto del mundo, durante un cierto período. Registra todos los<br />

ingresos y los gastos de divisas. (Kozikowski, 2013) La balanza de pagos puede<br />

estar a favor del País (superávit) que es cuando la balanza de pagos es positiva,<br />

sin embargo cuando la balanza de pagos es negativa hay déficit.<br />

El déficit persistente es peligroso porque en algún momento el país déficit puede<br />

tener problemas con la financiación (México 1982 y 1995). Además, en un país<br />

con déficit, hay voces a favor del proteccionismo. (Kozikowski, 2013)<br />

El objetivo de este trabajo es aportar argumentos a la siguiente pregunta: ¿En qué<br />

consiste el comportamiento deficitario de la balanza de pagos de México con


China?, ¿Cómo el proceso innovador en China contribuye a su posición como un<br />

país mayormente superavitario?<br />

Balanza de pagos de México con el mundo<br />

La balanza de pagos de México presenta una cadena histórica de déficits y<br />

superávits, con una marcada diferencia anual a partir de 2008. Como comenta<br />

Beltrán-Noriega et al., 2012, la economía se desaceleró desde principios del 2008,<br />

antes del impacto de la crisis internacional, mostrando en el primer cuatrimestre<br />

del año una baja en el PIB del 2.6%, logrando para el segundo cuatrimestre una<br />

recuperación del 2.9 del PIB. Esto provocó que la economía comenzara un<br />

desbalance en las exportaciones e importaciones.<br />

Figura 1. Balanza de pagos de México de 1993 al 2016<br />

Fuente: Elaboración propia con datos del Banxico, <strong>2017</strong>.<br />

La relación comercial México-Estados Unidos es sumamente relevante. Sin<br />

embargo, para México es aún más importante dado que EEUU además de ser una<br />

potencia mundial, es su mayor socio comercial. (Nica y Grayson, 2006).<br />

La retrospectiva de las relaciones económicas y comerciales entre estos dos<br />

países se ha desarrollado en un marco de flujos, a veces "reales" determinados<br />

por las fuerzas del mercado; y en otras ocasiones regulados por acuerdos y<br />

tratados institucionales (Vázquez-Ruiz, y Bocanegra-Gastélum, 2015).


En el caso de México debido a su situación geográfica ha sido un socio histórico<br />

de los Estados Unidos; sin embargo, ha sido desplazado por China como el<br />

principal socio comercial de Estados Unidos, lo cual se observa claramente en<br />

textiles y prendas de vestir, donde México ha perdido cuotas de mercado<br />

significativas. Este resultado se atribuye a la falta de competitividad en los<br />

diferentes sectores.<br />

América y Oceanía son las únicas regiones con las que México presento un<br />

superávit a mayo de <strong>2017</strong>, sin embargo el comercio con Oceanía sigue siendo<br />

muy pequeño. Es importante notar que con Asia México mostró un déficit de<br />

alrededor de 10’928,594 dólares estadounidenses. El comercio de México con<br />

Europa presentó también un déficit por 3’054,696 Dólares estadunidenses al igual<br />

que con África.<br />

Figura 2. Balanza de pagos de México con regiones del mundo<br />

Fuente: Elaboración con datos del Banxico, <strong>2017</strong><br />

En el caso de América 95% del superávit viene de<br />

Centroamérica, 2% de Sudamérica y sólo 1% del Caribe.<br />

Norteamérica, 3% de<br />

Figura 3. Distribución del superávit de América.


Fuente: Elaboración con datos del Banxico, <strong>2017</strong><br />

Panorama de México frente a China<br />

Según Gomez-Tamez (2015), la balanza comercial con China se ha deteriorado<br />

de manera crónica porque las importaciones de productos chinos por México han<br />

crecido más rápidamente en términos absolutos. En 2000 las compras de<br />

productos chinos de México ascendieron a 2.879 millones de dólares, en 2006<br />

dispararon hasta 24.438 millones de dólares, en 2012 fueron 56.936 millones de<br />

dólares y en 2014 totalizaron 66.255 millones. Mmdd, esto significa un aumento de<br />

13.160% de 1994 a 2014. En este punto es importante resaltar que el crecimiento<br />

exponencial de las exportaciones de China a México ocurrió después de que la<br />

nación asiática entrara en la Organización Mundial de Comercio (OMC).<br />

Figura 4. Balanza de pagos de México con Asia


Fuente: Elaboración con datos del Banxico, <strong>2017</strong><br />

Por otro lado, entre los productos de exportación de México a China se incluyen la<br />

fabricación, el cobre y el mineral de hierro. En general, la capacidad de<br />

exportación de estos países a China se concentra en un número reducido de<br />

productos, aunque estos son de sectores de tecnología media de alto. Las<br />

empresas mexicanas en China siguen siendo pocas, Bimbo, Cemex, Gruma,<br />

Nemak y pequeñas cadenas alimentarias son algunas que tienen presencia en<br />

China. Lo que respecta a Grupo Bimbo tiene una planta en Beijing, China, Nemak<br />

es una filial de ALFA y tiene dos plantas en China, una para fabricar bloques de<br />

motor y otra para cabezas de aluminio. Gruma tiene dos fábricas de alimentos en<br />

China; y Cemex entró en el mercado chino en 2007 comprando dos plantas de<br />

cemento. Por otra parte, China tiene una mayor presencia en México, cada vez<br />

más en el sector de comunicación y tecnología. Algunas marcas son Huawei,<br />

Lenovo, ZTE, Oppo, Foxconn y Alibaba. Como resultado China ha firmado 10<br />

acuerdos de libre comercio (TLC) con 24 países; Y México tiene 11 TLC con 46<br />

países, sin embargo cabe señalar que México y China nunca han firmado un TLC<br />

entre sí.


METODOLOGÍA<br />

A través de un análisis de información pública, se seleccionaron variables basadas<br />

en información de instituciones como la OCDE, el FMI y el Banco Mundial. Se<br />

concluyó que siete rubros encierran el proceso de innovación, lo que se dio pie a<br />

analizar las condiciones en ambos países. Estos rubros son: Desarrollo del capital<br />

humano, Investigación y desarrollo, Inversión extranjera directa, Mecanismo<br />

financiero.<br />

Desarrollo del capital humano.<br />

Estas capacidades se adquieren a través de la formación, la educación y la<br />

experiencia. El número de universidades puede indicar el nivel de capital humano<br />

que se está preparando para el cambio generacional, y el número de estudiantes<br />

graduados indica un nivel más alto.<br />

a. Estudiantes de licenciatura<br />

Para este estudio se entiende como estudiantes universitarios, en el caso de<br />

México los estudiantes de educación superior excluyendo la educación secundaria<br />

superior y nivel técnico. En el caso de China se toman en cuenta a los estudiantes<br />

de educación superior sin la sección de educación de adultos. La Figura 5 muestra<br />

el progreso observado en la matrícula de estudiantes mexicanos y chinos en<br />

universidades por cada 10.000 habitantes, ambos de 1990 a 2012.<br />

Figura 5. Matricula de estudiantes chinos y mexicanos en universidades por cada 10,000 habitantes de 1990-2012


Fuente: Secretaría de educación Pública (Mexico), Minsitry of education (China)<br />

b. Estudiantes de Posgrado<br />

Por otro lado en la figura 6 se aprecia como China a partir de 2004 ha puesto<br />

mucho más énfasis a los estudios de posgrado.<br />

Figura 6. Matricula de estudiantes chinos y mexicanos en estudios de posgrado por cada 10,000 habitantes de 1990-2012<br />

Fuente: Secretaría de educación Pública (Mexico), Ministry of education (China)<br />

La evaluación de la educación superior es una cuestión difícil de abordar por sus<br />

amplias dimensiones. La situación es aún más complicada cuando se trata de<br />

evaluar a nivel internacional. Hablando de la evaluación internacional o global,<br />

citando las clasificaciones universitarias globales, y en este contexto, las<br />

clasificaciones más importantes son las Universidades Universitarias de Ranking<br />

Académico, Times Higher Education y Quacquarelli Sydmonds. La información<br />

emitida por estos rankings entre sus aplicaciones toma de decisiones prioritarias.<br />

Se citan entre los gobiernos, los empresarios, los estudiantes y la sociedad en su<br />

conjunto, de ahí la importancia de conocer el uso y la utilidad de la información<br />

que producen. (Hernández, 2014 P.40)<br />

Inversión en Investigación y Desarrollo<br />

La I + D formal fue usualmente decisiva en su contribución a las innovaciones<br />

radicales, pero ya no era posible ignorar las muchas otras contribuciones e<br />

influencias sobre el proceso de cambio técnico a nivel de empresas e industrias<br />

(Freeman, 1997)


México tuvo un desempeño relativamente estable con un aumento insignificante.<br />

China tuvo una de las mejores actuaciones en I + D. Según Kinkel, 2005, las<br />

estrategias de innovación centradas en la I + D están generando evidentemente<br />

un crecimiento económico. Los datos de la encuesta de rendimiento de la industria<br />

manufacturera de 2003 confirman esta correlación. En promedio, las empresas<br />

que fabrican piezas sueltas invierten alrededor del 6% de su facturación en I + D.<br />

Sin embargo las compañías con la cuota pobre del R & D de menos de 2 por<br />

ciento apenas fijaron cualquier impulso del crecimiento.<br />

Figura 7. Investigadores en I+D (por 1 millón de habitantes) en China y México<br />

Fuente: Banco Mundial, <strong>2017</strong><br />

La inversión extranjera directa<br />

La capacidad de los países de acogida para utilizar la IED como medio para<br />

aumentar las exportaciones a corto y mediano plazo depende del contexto. Los<br />

ejemplos más claros de aumento de la IED en las exportaciones se encuentran en<br />

los casos en que la inversión interna ayuda a los países anfitriones que se han<br />

visto limitados económicamente a utilizar su dotación de recursos (por ejemplo,<br />

inversión extranjera en extracción de minerales) o su ubicación geográfica.<br />

(OCDE, 2002)<br />

La mayoría de los países occidentales tuvieron un efecto importante en la IED<br />

durante la reciente crisis de 2008, en 2007 se registró una entrada de 30 mil 069


millones de dólares, pero en 2008 el total invertido fue de sólo 26 mil 948 millones<br />

de dólares para el año 2009 15 Mil 575 millones de dólares, y el 2010 se<br />

obtuvieron 19 mil 626 millones de dólares. Además de esto, se ha producido un<br />

efecto de referencia negativa para devaluar el peso del dólar. (Noriega, 2007,<br />

p.337). La recuperación mexicana se inició en 2010, y en 2014 llegó a 22 mil<br />

millones de dólares, aunque fue una buena recuperación todavía estaba lejos de<br />

los números de 2007.<br />

México y China enfrentan desafíos similares, ambos países tienen la globalización<br />

como un aliado, mientras que hay aspectos y elementos únicos determinados por<br />

el ambiente, la cultura y la historia, ambos países tienen varias similitudes y<br />

elementos comunes. México puede aprender de otros países que están totalmente<br />

orientados al mercado como los Estados Unidos o parcialmente orientados al<br />

mercado como China.<br />

Financiamiento en las empresas<br />

Mejorar el acceso de las pequeñas empresas a los servicios financieros es<br />

beneficioso para la economía nacional y las pequeñas empresas, pues tgozan de<br />

mayo capacidad para invertir en innovación y lograr la diversificación de productos<br />

y servicios. En la medida que las pequeñas empresas se desarrollan, la economía<br />

florece y el empleo crece, la distribución del ingreso mejora y la pobreza se<br />

reduce.<br />

La información requerida por la mayoría de los bancos comerciales es<br />

"información dura", mientras que la información sobre las operaciones generadas<br />

por las PYMEs toma principalmente la forma de "información suave". La asimetría<br />

de información también puede ocurrir si la información no se comunica con<br />

precisión, lo que obviamente está relacionado con la noción equivocada de que no<br />

hay ventaja en costos de recopilar y procesar dicha información. (ADV, 2014,<br />

P.17)


El Banco de Desarrollo de China (CDB) ha sido pionero en préstamos para<br />

pequeñas empresas en la República Popular China y ha invertido grandes<br />

cantidades de capital, tecnología y mano de obra.<br />

RESULTADOS<br />

Después de realizar la revisión bibliográfica se resume que existe una<br />

diferenciación entre los sistemas de México y China, que siendo ambos países en<br />

desarrollo, se encuentran en diferentes condiciones.<br />

Tabla 1. Comparación de los escenarios de innovación de China y México<br />

China<br />

1 Planificación económica con continuidad y a largo<br />

plazo.<br />

México<br />

Planificación económica sexenal o inmediata.<br />

2<br />

Enfatiza la educación de postgrado<br />

Enfatiza en la educación de pregrado<br />

3<br />

Interesado en los rankings de educación internacional<br />

Interesado en los rankings educativos nacionales<br />

4 Apertura de la participación de la IED en casi todos los<br />

sectores.<br />

5 Los procesos de reforma son rápidos y tienen lugar<br />

inmediatamente<br />

6 La IED se centró en la transferencia de tecnología y el<br />

desarrollo de las ciencias<br />

IED favorecida en sectores y productos<br />

específicos<br />

El proceso de reformas es largo y los agentes<br />

involucrados, con frecuencia se oponen.<br />

La IED se centró en los sectores manufactureros<br />

(maquiladoras), ausencia de transferencia de<br />

tecnología<br />

CONCLUSIONES<br />

Las conclusiones están divididas en tres apartados:<br />

Política<br />

Un país con un entorno político inestable como la corrupción, la falta de confianza,<br />

la debilidad de la ley, etc., luchará para atraer IED, también fracasará en el<br />

desarrollo de oportunidades


Economía<br />

Un país con una situación económica ineficiente, como la inflación desenfrenada,<br />

las deudas, un sistema financiero regulado deficiente, la falta de acceso a<br />

préstamos, etc., será difícil de atraer IED.<br />

Sociedad<br />

En tercer lugar, un país con una sociedad sin educación y sin cualificación, la falta<br />

de acceso a los servicios públicos, como la salud, las pensiones, etc.,<br />

definitivamente encontrará extremadamente difícil de desarrollar.<br />

Un déficit con China necesita comenzar cualquier discusión basada en estos tres<br />

elementos. El proceso de China parece estar más interconectado entre las<br />

agencias, sin embargo es necesario agregar las acciones del sector académico<br />

con la visión empresarial de generación e innovación tecnológica, los<br />

departamentos y organismos públicos responsables del diseño e implementación<br />

de políticas. México enfrenta una resistencia hacia las reformas, la evaluación y la<br />

medición de los resultados. La interacción de los diversos actores en un sistema<br />

sectorial académico, empresarial, de ingeniería y de la administración pública<br />

debe dar lugar a un enfoque integrado que combine lo anterior, teniendo en cuenta<br />

la importancia de cada configuración tiene una armoniosa y dinámica, incluyendo<br />

todos los agentes necesarios para El desarrollo de la ciencia de la cadena de<br />

educación de la tecnología del sistema de innovación.<br />

El sistema educativo de México necesita ser mejorado, la educación básica no<br />

está a la altura de los estándares de la OCDE. México asigna una de las<br />

proporciones más bajas de los gastos totales de educación preescolar a<br />

educación terciaria (USD 2 993), uno de los más bajos entre los países de la<br />

OCDE (promedio de USD 9 313). Sin embargo, entre 2000 y 2010, el gasto por<br />

alumno aumentó un 23% a nivel de enseñanza primaria, secundaria y post<br />

secundaria y un 19% a nivel terciario, ya que el gasto aumentó a un ritmo más


ápido que el crecimiento de la población estudiantil este periodo. Países en los<br />

gastos por alumno entre educación pre-terciaria y terciaria<br />

RECOMENDACIONES<br />

Planificación de la economía<br />

Se sugiere tomar detalles de economías planificadas. Los sistemas de<br />

planificación se han relacionado con los países socialistas o comunistas debido a<br />

que los primeros modelos procedían de la Unión Soviética y tenían algunas<br />

diferencias de los sistemas occidentales, un ejemplo fue el modelo económico<br />

estalinista, que tenía una planificación central, el registro soviético fue<br />

impresionante, sobre todo teniendo en cuenta el hecho de que gran parte del resto<br />

del mundo estaba sufriendo de la Gran Depresión. Mientras que Europa occidental<br />

y los Estados Unidos luchaban con niveles de desempleo de 25 por ciento o más y<br />

crecimiento económico negativo, la Unión Soviética se encontró con tasas de<br />

crecimiento del PNB del 4 al 5 por ciento y la rápida desaparición del desempleo<br />

(Goldman, 1983). Otros países como Hungría en Europa y China en Asia han sido<br />

sometidos a sistemas económicos de planificación.<br />

En la economía actual, la economía no puede considerarse como un sistema<br />

extranjero, el sistema de planificación de la economía puede ser beneficioso para<br />

los países desarrollados y subdesarrollados para que los países desarrollados<br />

puedan mantener o acelerar el crecimiento ya logrado y para los países<br />

subdesarrollados para superar la pobreza y elevar el nivel de vida.<br />

La planificación es una actividad continua, con el estudio de planes flexibles y<br />

alternativos, donde "La participación del público forma parte de la tendencia de<br />

modernización y democratización" del país. Las empresas, cooperativas y otros<br />

órganos económicos preparan sus planes de manera independiente, para sus<br />

propios fines: son aprobados por sus propios órganos de gestión. Las unidades<br />

económicas establecen desde sus propias posibilidades, las condiciones y<br />

requerimientos del mercado. Toman en consideración el efecto de los planes


económicos indirectos, así como las decisiones directas del plan económico<br />

nacional. (Tobar-Arbulu, n.d.)<br />

El sistema de planificación tiene un papel clave que desempeñar en el logro de<br />

una economía vibrante. Busca promover el desarrollo económico sostenible<br />

mediante políticas de planificación de apoyo, tierras para el desarrollo,<br />

identificación y protección de las oportunidades de desarrollo e integración de la<br />

generación de empleo con provisión de apoyo esencial en términos de vivienda e<br />

infraestructura.<br />

China está en su decimotercer plan (2016-2020), el presidente Xi Jinping ha<br />

tomado varias medidas para estimular la economía y promover el crecimiento.<br />

México ha tratado de desarrollar un sistema de planificación económica a través<br />

del Plan Nacional de Desarrollo, el 17 de mayo de 2013, el Presidente Enrique<br />

Peña Nieto presentó en el Palacio Nacional, el Plan Nacional de Desarrollo 2013-<br />

2018, tres días después siendo publicada en el Diario Oficial. Los mecanismos de<br />

participación en el Plan fueron: Consulta Pública en Internet, propuestas<br />

ciudadanas en ventanas físicas y electrónicas, foros de consulta y mesas<br />

redondas. México también está poniendo énfasis en la innovación y el desarrollo<br />

sostenible.<br />

Agilización en el proceso de reformas<br />

China ha cambiado a ser casi irreconocible desde 1978. Desde que se unió a la<br />

Organización Mundial de Comercio (OMC) en 2001, se ha convertido en una parte<br />

integral de la economía mundial. Más abierta que la economía de Japón, más<br />

grande que la de la India, continúa echando una sombra sobre el resto del mundo<br />

(Brown, 2008).<br />

El éxito en la reforma económica de China se midió en parte por su rápido<br />

crecimiento económico del PIB real en torno al 9,5 por ciento anual en las dos<br />

décadas posteriores a 1978. Mientras tanto, hubo cambios significativos en las<br />

instituciones económicas, como se describió anteriormente. Los siguientes<br />

factores explican el éxito. Nótese que el crecimiento económico fue importante


para nuevas reformas económicas. Sin crecimiento, la reforma no podía y no<br />

podría haber procedido porque los reformadores habrían perdido la confianza y el<br />

apoyo de los miembros del Partido Comunista y del pueblo chino. Los dos<br />

primeros factores explicados a continuación explican el rápido crecimiento una vez<br />

que se introdujeron los elementos básicos de una economía de mercado. Por<br />

elementos básicos se refiere a la libertad y la oportunidad de ganar dinero por<br />

parte de los ciudadanos chinos por el trabajo duro y el ingenio, con recompensas<br />

depende de la capacidad y el esfuerzo, y el éxito económico depende de un<br />

rendimiento superior en un entorno algo competitivo (Chow, 2011, p.141).<br />

México ha lanzado un ambicioso proceso de transformación que debe poner fin a<br />

los monopolios estatales de larga data arraigados en su sector energético. Las<br />

enmiendas constitucionales del 20 de diciembre de 2013 establecen nuevas<br />

estructuras industriales en el sector del petróleo, gas natural y electricidad. La<br />

competencia se introducirá en los mercados refinados y de la electricidad, y la<br />

inversión privada fluirá en varios segmentos de estas industrias, particularmente<br />

en el sector de petróleo y gas. El estado mantendrá la propiedad y el control de los<br />

activos de hidrocarburos del subsuelo, y tanto Pemex como el Poder Federal.<br />

REFERENCIAS<br />

Asian Development Bank. (ADB) (2014). Access to finance microfinance<br />

innovations in the People’s Republic of China, Asian Development Bank<br />

Publications<br />

Beltrán-Noriega, S. E., González-Franco, R. A., & Ávila-López, L. A. (2012).<br />

Efectos de la crisis de 2007 en las finanzas públicas de México. Ra Ximhai,<br />

8(2).<br />

Brown, Kerry (2008), Thirty Years On – China Celebrates the Reform Process,<br />

Briefing Note: Asia Programme 10/08: Thirty Years On – China Celebrates<br />

the Reform Process


Chow, Gregory C. (2004), Economic Reform and Growth in China, annals of<br />

economics and finance 5, 127–152 (2004), Department of Economics,<br />

Princeton University, USA<br />

Bird, G. (1997). External financing and balance of payments adjustment in<br />

developing countries: getting a better policy mix. World Development, 25(9),<br />

1409-1420.<br />

Gomez-Tamez, Alejandro, (2015), La relación Comercial México-China de mal en<br />

peor. El financiero, http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/la-relacioncomercial-mexico-china-de-mal-en-peor.html<br />

Hernández, P. M., Leyva, S. L., Márquez, C. Z., & Cerda, A. B. N. (2015).<br />

Evaluación de la calidad de la educación superior en México: comparación<br />

de los indicadores de rankings universitarios nacionales e internacionales.<br />

RIESED-Revista <strong>Internacional</strong> de Estudios sobre Sistemas Educativos, 2(4),<br />

35-51.<br />

Faure, G. O., & Fang, T. (2008). Changing Chinese values: Keeping up with<br />

paradoxes. International business review, 17(2), 194-207.<br />

Freeman, C. (1997). The Economics of industrial innovation, third edition, Library<br />

of Congress Cataloging-in-Publication Data.<br />

Freeman, C. (1987). Technology Policy and Economic Performance: Lessons from<br />

Japan, Pinter: London.<br />

Kinkel, Steffen (2005), Innovation: More than Research and Development.<br />

Fraunhofer Institute System and Innovation Research.<br />

Kozikowski Zarska, Z. (2013). Finanzas <strong>Internacional</strong>es. McGraw-Hill.<br />

Nica, M., Swaidan, Z., & Grayson, M. M. (2006). The impact of NAFTA on the<br />

Mexican-American trade. International Journal of Commerce and<br />

Management, 16(3/4), 222-233.<br />

Tobar-Arbulu José Felix (n.d) Economics and Planning.<br />

Vázquez-Ruiz, Miguel Ángel & Bocanegra-Gastélum, Carmen, (2015), Integración<br />

de México con América del Norte. Expectativas y resultados del TLCAN.<br />

Integración de México a las dinámicas globales y la potencialidad de la<br />

Alianza del Pacífico, Guadalajara, Jalisco. Ediciones de la Noche.


Wang, C. L., & Lin, X. (2009). Migration of Chinese consumption values: traditions,<br />

modernization, and cultural renaissance. Journal of business ethics, 88,<br />

399-409.<br />

Weagley, Robert O., 2010, Big Difference Between Chinese and American<br />

Households: Debt. Forbes,<br />

https://www.forbes.com/sites/moneybuilder/2010/06/24/one-big-differencebetween-chinese-and-american-households-debt/#515d188d22b4

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!