15.03.2018 Views

Experiencia de Reforestación en México, Reforestaciones Sociales, el caso de Naturalia A.C.

Se describe el proceso de reforestación con la sociedad civil y con trabajadores de Empresas que donan un porcentaje de sus ganancias a actividades ambientales y de reforestación

Se describe el proceso de reforestación con la sociedad civil y con trabajadores de Empresas que donan un porcentaje de sus ganancias a actividades ambientales y de reforestación

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

pesar <strong>de</strong> que la meta <strong>de</strong> <strong>Naturalia</strong> A,C eran rebasar los 200 mil árboles) y<br />

sobrevivieron 6 mil 120 árboles, <strong>el</strong> índice más bajo <strong>de</strong> superviv<strong>en</strong>cia <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 2007<br />

como se observa <strong>en</strong> la gráfica 1, a pesar <strong>de</strong> haber aplicado Silo <strong>de</strong> Agua.<br />

A partir <strong>de</strong> la experi<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> reforestación <strong>de</strong> 2007 a 2012, con las<br />

difer<strong>en</strong>tes instituciones con las que colaboró <strong>Naturalia</strong> A.C.: gobiernos estatales,<br />

municipales, fe<strong>de</strong>rales, comunales, ejidales, así como con Sociedad Civil,<br />

empresarios y empleados, propietarios <strong>de</strong> terr<strong>en</strong>os, estudiantes, académicos y<br />

ciudadanos voluntarios, se <strong>de</strong>cidió, que a partir <strong>de</strong>l año 2011, cambiaría la visión<br />

<strong>de</strong> las reforestaciones, <strong>en</strong> don<strong>de</strong> <strong>el</strong> objetivo ya no es plantar mucho, sino realizar<br />

plantaciones exitosas con un alto índice <strong>de</strong> superviv<strong>en</strong>cia, razón por la cual se<br />

disminuyeron las <strong>Reforestaciones</strong> con muchos participantes, como se observa <strong>en</strong><br />

las gráficas 3, y se aum<strong>en</strong>to la cantidad <strong>de</strong> insumos durante ciclos <strong>de</strong> una año,<br />

como se observa <strong>en</strong> la gráfica 2, evaluando si requiere otro ciclo anual <strong>de</strong> insumos<br />

<strong>en</strong> función <strong>de</strong> la adaptación <strong>de</strong> las plantas sembradas a las condiciones<br />

ecositémicas. Los insumos extras que se aportaron fueron la aplicación <strong>de</strong> Silo <strong>de</strong><br />

Agua, jornadas <strong>de</strong> vigilancia contra inc<strong>en</strong>dió, <strong>el</strong>aboración <strong>de</strong> brechas corta fuego,<br />

<strong>de</strong>shierbe, implem<strong>en</strong>tación <strong>de</strong> cercas contra <strong>el</strong> ganado, compra <strong>de</strong> cisternas,<br />

bombas <strong>de</strong> agua, mangueras para <strong>el</strong> riego, tambos <strong>de</strong> 200 litros y cubetas.<br />

En éste año continuó <strong>el</strong> interés <strong>de</strong> Scotiabank <strong>de</strong> reforestar, ahora <strong>en</strong> 9<br />

estados, reto que se tomo pero con una planeación estratégica <strong>de</strong> antemano. Los<br />

estados que se reforesto <strong>en</strong> 2011 se observan <strong>en</strong> <strong>el</strong> mapa 5.<br />

29

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!