15.03.2018 Views

Experiencia de Reforestación en México, Reforestaciones Sociales, el caso de Naturalia A.C.

Se describe el proceso de reforestación con la sociedad civil y con trabajadores de Empresas que donan un porcentaje de sus ganancias a actividades ambientales y de reforestación

Se describe el proceso de reforestación con la sociedad civil y con trabajadores de Empresas que donan un porcentaje de sus ganancias a actividades ambientales y de reforestación

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

1.- INTRODUCCIÓN<br />

En la actualidad la disminución <strong>de</strong> ecosistemas forestal, ya sea por <strong>el</strong><br />

crecimi<strong>en</strong>to <strong>de</strong> la mancha urbana, la ampliación <strong>de</strong> tierras agrícola y gana<strong>de</strong>ra, la<br />

tala sin planeación y los inc<strong>en</strong>dios, han disminuido <strong>en</strong> gran medida, las áreas<br />

forestales, las cuales cumpl<strong>en</strong> un pap<strong>el</strong> muy importante <strong>en</strong> los ciclos naturales <strong>de</strong>l<br />

planeta (Merino, 2004). Los bosques se <strong>en</strong>cargan <strong>de</strong> absorber y regular los “gases<br />

<strong>de</strong> efecto inverna<strong>de</strong>ro” por medio <strong>de</strong> la fotosíntesis (equilibrio dinámico) e<br />

intervi<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>en</strong> los ciclos hídricos, regulando diversos factores climáticos que a su<br />

vez intervi<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>en</strong> los procesos biológicos <strong>de</strong> los ecosistemas. Por lo que se<br />

estima que solo la <strong>de</strong>forestación tropical <strong>en</strong> <strong>el</strong> mundo suma 13 millones <strong>de</strong><br />

hectáreas al año, esto hace, por consecu<strong>en</strong>cia, que no se captur<strong>en</strong> 6,500 millones<br />

<strong>de</strong> ton<strong>el</strong>adas <strong>de</strong> bióxido <strong>de</strong> carbono <strong>de</strong> la atmósfera (Flavin, <strong>en</strong> Strake, 2009).<br />

Tan solo <strong>en</strong> <strong>México</strong>, antes <strong>de</strong>l año 1500, se calcula que existían 98 millones<br />

<strong>de</strong> hectáreas arboladas, para <strong>el</strong> año 1950 ya había disminuido a 78 (Ruge y<br />

González, 2003). Para <strong>el</strong> 2010, se contabilizó una ext<strong>en</strong>sión boscosa total<br />

aproximada <strong>de</strong> <strong>en</strong>tre 50 a 64 millones <strong>de</strong> hectáreas, 50% <strong>de</strong> la superficie original<br />

(Var<strong>el</strong>a, 1999; FAO, 2010). Según estudios realizados por la Organización <strong>de</strong> las<br />

Naciones Unidas para la Alim<strong>en</strong>tación y la Agricultura (FAO por sus siglas <strong>en</strong><br />

inglés), <strong>en</strong> la actualidad <strong>el</strong> índice <strong>de</strong> <strong>de</strong>forestación ha disminuido un 35%, <strong>en</strong><br />

comparación con los índices <strong>de</strong> <strong>de</strong>forestación <strong>de</strong> hace 20 años (FAO, 2011),<br />

a<strong>de</strong>más, se estima que año con año se restauran superficies <strong>de</strong>terioradas por<br />

medio <strong>de</strong> las reforestaciones y forestaciones, sin embargo las cifras exist<strong>en</strong>tes son<br />

muy variables y <strong>en</strong> ocasiones contradictorias; aunado a la problemática <strong>de</strong> la<br />

<strong>de</strong>forestación se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra la emisión excesiva <strong>de</strong> gases contaminantes <strong>de</strong> la<br />

atmosfera, increm<strong>en</strong>tando la problemática r<strong>el</strong>acionada con <strong>el</strong> equilibrio <strong>en</strong>tre y<br />

emisión-absorción <strong>de</strong> gases contaminantes. Por otro lado la <strong>de</strong>forestación<br />

contribuye a la perdida <strong>de</strong> su<strong>el</strong>os fértiles por erosión, <strong>de</strong>gradación <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong><br />

agua y azolves <strong>de</strong> río, presas y lagos, disminución <strong>de</strong> acuíferos, disminución <strong>de</strong> la<br />

precipitación <strong>en</strong> algunos <strong>caso</strong>s locales, <strong>de</strong>terioro <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong>l clima a niv<strong>el</strong><br />

5

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!