15.03.2018 Views

Experiencia de Reforestación en México, Reforestaciones Sociales, el caso de Naturalia A.C.

Se describe el proceso de reforestación con la sociedad civil y con trabajadores de Empresas que donan un porcentaje de sus ganancias a actividades ambientales y de reforestación

Se describe el proceso de reforestación con la sociedad civil y con trabajadores de Empresas que donan un porcentaje de sus ganancias a actividades ambientales y de reforestación

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

5.2 Especies nativas y especies introducidas utilizadas <strong>en</strong> las<br />

reforestaciones<br />

D<strong>en</strong>tro <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> reforestación se contempló siempre <strong>el</strong> ecosistema y<br />

las especies nativas, sin embargo dadas las condiciones <strong>de</strong> <strong>de</strong>terioro, sequia,<br />

erosión y transformación <strong>de</strong> muchos <strong>de</strong> los lugares, se <strong>de</strong>cidió plantar especies<br />

exóticas, contemplando su resist<strong>en</strong>cia a las condiciones específicas <strong>de</strong>l lugar,<br />

escogi<strong>en</strong>do las <strong>de</strong> mayor adaptabilidad a la zona. Este aspecto es <strong>de</strong>licado y <strong>de</strong>be<br />

manejarse con mucho cuidado y control, pues la especie introducidas pue<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>splazar a las especies nativas y convertirse <strong>en</strong> plaga (Gálvez, 2002).<br />

Las especies exóticas se intercalaron con especies nativas g<strong>en</strong>eradoras <strong>de</strong><br />

su<strong>el</strong>o, especies arbustivas que se podrían consi<strong>de</strong>rar <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l concepto <strong>de</strong><br />

“Restauración Eclógica” como especies primarias.<br />

Las especies utilizadas <strong>en</strong> las reforestaciones retoman parte <strong>de</strong> lo que<br />

plantea <strong>el</strong> concepto <strong>de</strong> “Restauración Ecológica”. Una verti<strong>en</strong>te plantea que una<br />

restauración se basa <strong>en</strong> la reintroducción <strong>de</strong> especies originarias <strong>de</strong> la zona, ya<br />

extintas <strong>en</strong> <strong>el</strong> lugar, así como <strong>de</strong> especies que crec<strong>en</strong> <strong>de</strong> manera nativa y natural<br />

<strong>en</strong> la región (Martínez, 1996).<br />

Por otro lado <strong>en</strong> 1993 la Sociedad <strong>de</strong> Restauración Ecológica, <strong>de</strong>finió la<br />

restauración Ecológica como: “El proceso <strong>de</strong> alterar int<strong>en</strong>cionalm<strong>en</strong>te un sitio para<br />

establecer un ecosistema” (Gálvez, 2002), consi<strong>de</strong>rando tres formas básicas <strong>de</strong><br />

repoblami<strong>en</strong>to <strong>de</strong> la biodiversidad:<br />

Recuperar: Volver a cubrir <strong>de</strong> vegetación con especies apropiadas.<br />

Rehabilitar: Usar una mezcla <strong>de</strong> especies nativas y exóticas para recuperar<br />

un área.<br />

Restaurar: Restablecer <strong>el</strong> conjunto original <strong>de</strong> plantas y animales con<br />

especies originales <strong>de</strong>l ecosistema.<br />

El tipo <strong>de</strong> Restauración Ecológica que se realice, <strong>de</strong>p<strong>en</strong><strong>de</strong>rá <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong><br />

33

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!