20.05.2018 Views

libro Unidad 5-1526267192

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Copyright © 2017. Herder Editorial. All rights reserved.<br />

En nuestro ejemplo del 11-S, Siller visualiza una persona herida en las Torres Gemelas.<br />

Aunque es sumamente difícil para el cerebro mantener separadas y diferenciadas estas<br />

imágenes visuales, es sumamente fácil para ellas mezclarse con las otras; esa mezcla o<br />

«desdibujamiento» de imágenes es justo lo que se necesita para una teoría eficiente de la<br />

conducta altruista. Por decirlo de otra manera, en el cerebro de la persona que iniciará el acto<br />

hacia otra persona, la diferencia entre la imagen de la persona-objetivo y la suya propia será<br />

reducida inconscientemente a cero. Aunque haya una imagen diferenciada del objetivo en la<br />

corteza cerebral y en otras partes, y otra imagen diferenciada de la persona objetivo, el<br />

cerebro produce ahora una imagen única en la que las imágenes de las dos personas se funden.<br />

El paso 3 es importante porque a menos que las dos imágenes se fundan en la corteza cerebral,<br />

la imagen del «otro» no puede ser tratada como «yo», es decir, como propia. El capítulo 3<br />

mostrará cuatro mecanismos separados del cerebro por los que este proceso se puede llevar a<br />

cabo.<br />

Paso 4. El cerebro altruista<br />

Una larga tradición de investigación sobre las funciones de la corteza prefrontal muestra que<br />

las respuestas de los pasos 1 y 3 llegan a las neuronas cuyas actividades producen el cerebro<br />

altruista. Esto es, la representación del acto (del paso 1) y la imagen unida, combinada (del<br />

paso 3), debe llegar a un «salto ético» en el cerebro justo antes de que realicemos un acto<br />

hacia otra persona. Como resultado, en vez de contemplar las consecuencias del acto para otra<br />

persona, ¡las imaginamos de manera automática como si estuvieran referidas a nosotros<br />

mismos! Por ejemplo, Siller actuó de la misma manera que hubiera querido que alguien<br />

actuara con él en una situación similar. Aunque esta evaluación ética puede ocurrir en un nivel<br />

consciente, también puede ser instantánea e inconsciente.<br />

¿En qué lugar del cerebro tiene lugar esta confluencia de la representación del acto con la<br />

imagen combinada de uno mismo y del otro? Basándonos en la neurociencia actual, la mejor<br />

conclusión es que básicamente se produce en una parte del cerebro que es mayor y más fuerte<br />

en el cerebro humano que en otros cerebros: la corteza prefrontal (véase figura 2.1). El trabajo<br />

de Joshua Greene, del que se habla en el capítulo 5, resalta la activación de neuronas en la<br />

corteza prefrontal durante la toma de decisiones morales. Allí, un determinado valor<br />

—«bueno» o «malo», «hacer» o «no hacer»— se une a la combinación del acto y el objetivo<br />

combinado yo/otro.<br />

Pfaff, D., & Sherman, S. (2017). El cerebro altruista: por qué somos naturalmente buenos. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com<br />

Created from uleamecsp on 2018-04-20 00:28:41.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!