24.06.2018 Views

Interacactive Magazine PAB

Esta revista interactiva fue elaborada por estudiantes de la carrera de Psicopedagogía del Instituto Mexicano de Psicooncología, como proyecto a cargo de la Lic. Alejandra Aráoz Godinez. En esta revista abordaremos los principales problemas de aprendizaje. Debe tomarse como recurso didáctico e informativo únicamente, la información en los artículos presentados en ella fueron tomados de diversas fuentes, las cuales se enlistan al final de la revista en la última página. Los problemas presentados en la sección de ¨Preguntas a los especialistas¨ fueron tomados igualmente de un foro cuya dirección se anexa también en referencias. Gracias por su atención.

Esta revista interactiva fue elaborada por estudiantes de la carrera de Psicopedagogía del Instituto Mexicano de Psicooncología, como proyecto a cargo de la Lic. Alejandra Aráoz Godinez.
En esta revista abordaremos los principales problemas de aprendizaje.
Debe tomarse como recurso didáctico e informativo únicamente, la información en los artículos presentados en ella fueron tomados de diversas fuentes, las cuales se enlistan al final de la revista en la última página.
Los problemas presentados en la sección de ¨Preguntas a los especialistas¨ fueron tomados igualmente de un foro cuya dirección se anexa también en referencias. Gracias por su atención.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La dislexia en la vida real:<br />

Consejos para padres y<br />

docentes<br />

rente a un trastorno en el aprendizaje<br />

los padres suelen, mayoritariamente,<br />

tener diferentes reacciones de la<br />

situación. A menudo pueden sentir frustración,<br />

enojo, desgano, negación, etc.<br />

Lo cierto es que, sea cual sea el problema<br />

en el aprendizaje de nuestros hijos, lo<br />

mejor que como padres podemos hacer<br />

es detectar el problema lo más rápido<br />

posible y darle una pronta intervención a<br />

la situación.<br />

Recomendaciones o sugerencias para<br />

emplear en el hogar<br />

1. Ejercicios de conciencia fonológica. Es<br />

importante estimular la conciencia fonológica.<br />

Es decir, ayudarles a que distinguen las sílabas<br />

y sus sonidos. En este sentido y desde el hogar<br />

se puede estimular al niño realizando rimas con<br />

su propio nombre. Por ejemplo, si el niño se llama<br />

Tomás, se le puede estimular con la frase<br />

“A Tomás le gusta usar antifaz”.<br />

2. Realizar ejercicios para la atención, la<br />

memoria y el vocabulario. Para ello podemos<br />

utilizar todas las situaciones cotidianas. Por<br />

ejemplo, podemos recordarles el nombre de las<br />

calles, repitiendo una y otra vez nombres de<br />

familiares y amigos, realizando juegos como<br />

el puzzle, memo tex, barajas, etc, jugar<br />

a observar las diferencias entre 2 imágenes.<br />

14<br />

Psicopedagogía Lunes 22B

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!