11.07.2018 Views

BDC

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

86<br />

popó - putear<br />

popó m. coloq. Excremento. || hacer ~. fr.<br />

coloq. Defecar, especialmente los niños.<br />

popocho, a adj. Repleto, harto. 2. Dicho de una<br />

persona, lleno por comer mucho. 3. Gordo.<br />

4. m. Cund., Tol. Variedad de plátano.<br />

popora f. coloq. Cund., Llanos. Chichón, tumor.<br />

Juan tiene una popora en la pierna.<br />

poporo m. Calabazo de los indígenas de la<br />

Sierra Nevada, donde mezclan la coca con<br />

cal y ceniza.<br />

poposearse prnl. coloq. Defecar involuntariamente<br />

un niño, ensuciándose la ropa.<br />

pordebajear tr. coloq. Humillar, subestimar<br />

a una persona. Nieves consiente en la venta,<br />

porque ve la conveniencia... ¡mas luego vos estás<br />

sola y pordebajiada! (Carrasquilla, I, 19).<br />

porra f. coloq. Cabeza humana. 2. coloq.<br />

Persona inteligente. || la quinta ~. Un lugar<br />

muy lejano. Ese barrio queda en la quinta<br />

porra.<br />

porro m. Aire folclórico originario de la<br />

Costa Caribe colombiana con influencia<br />

de la cultura negra.<br />

portacomidas m. Portaviandas de cacerolas<br />

superpuestas para llevar la comida fuera<br />

de casa.<br />

pote m. coloq. Individuo gordo y de baja<br />

estatura. 2. m. pop. Cárcel.<br />

poteca f. coloq. Boy., Cund., Stder. Ahuyama.<br />

2. Tol. Puré de ahuyama, arracacha o papa.<br />

potreraje m. Cald., Nar. Canon de arrendamiento<br />

que se paga al propietario de un<br />

potrero.<br />

precipitud f. Precipitación.<br />

prender tr. Encender, poner en funcionamiento<br />

algo, como un carro, la luz, etc.<br />

2. prnl. Dicho de una reunión, animarse,<br />

llegar a cierto grado de entusiasmo o<br />

agitación. 3. Dicho de una persona, embriagarse<br />

ligeramente. Se prendió con dos<br />

cervezas.<br />

prima f. Suma, adicional al sueldo, que los<br />

empleadores dan de vez en cuando o en<br />

forma regular a sus empleados.<br />

principio m. Alimento que se sirve junto con<br />

el arroz, carne y papa, por ejemplo, habichuelas,<br />

frijoles, alverjas o lentejas.<br />

pringar tr. Desinfectar un objeto sumergiéndolo<br />

en agua hirviente.<br />

pucho m. coloq. Pequeña cantidad de<br />

algo. Me vende un pucho de alverjas, por<br />

favor. 2. Restos que quedan de algo.<br />

3. Colilla del cigarrillo. 4. Nar. Chato,<br />

persona de nariz corta.<br />

puntaje m. Número determinado de tantos<br />

que se ganan en el juego, o que se obtienen<br />

en un examen.<br />

puntal m. coloq., obsol. Refrigerio. Corremos<br />

a casa a tomar el puntal para volver al<br />

trisagio. (Carrasquilla, Tomás, Hace tiempos,<br />

pág. 918).<br />

puntear intr. Ir delante de todos en una competencia.<br />

puntero, a m. y f. En las competencias de<br />

velocidad, persona que va en el primer<br />

lugar. El ciclista colombiano va de puntero.<br />

puntilla f. Clavo delgado, de hierro o acero que<br />

se emplea en construcciones y otros usos.<br />

puñera f. coloq. Costa Atl. Serie de puñetazos.<br />

pupo m. coloq. Nar. Ombligo.<br />

putas m. vulg. Demonio. Llevárselo el putas.<br />

|| ni por el ~. fr. coloq. De ninguna<br />

manera.<br />

putear. intr. vulg. Insultar a alguien con palabras<br />

soeces.<br />

Academia Colombiana de la Lengua

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!