05.09.2018 Views

A la Inversa Septiembre 2018

Revista de Responsabilidad Social

Revista de Responsabilidad Social

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Es ahí a donde queremos llevarlo, fuera de los marcos comunes,<br />

inundando los espacios en los que nos movemos, los espacios en<br />

donde le hemos permitido al miedo imperar. El arte en <strong>la</strong>s calles, más<br />

que una expresión artística decorativa, representa esa transgresión;<br />

es también ahí donde debe ser un medio de interlocución, de<br />

interacción social, de apropiación del espacio y en casos más<br />

desesperados, una petición de atención, un grito de ayuda.<br />

En México durante el 2017, 1844 mujeres fueron asesinadas según<br />

datos oficiales, aunque <strong>la</strong>s cifras pueden ser mayores debido a los<br />

casos que no se denunciaron frente a <strong>la</strong>s autoridades. En Jalisco se<br />

contabilizaron 104 casos c<strong>la</strong>sificados bajo el término de feminicidio -<br />

crímenes de género con violencia y asesinato prevenible -, de los<br />

cuales se encuentran al alza casos de menores de edad. Las<br />

evidencias son públicas, se han creado instituciones que buscan<br />

decrecer los casos de asesinatos, desapariciones, secuestros y<br />

violencia. Salimos a <strong>la</strong>s calles, pedimos ayuda a través de los<br />

recursos que tenemos para que no se olviden <strong>la</strong>s víctimas, pero<br />

también para que <strong>la</strong>s autoridades se den cuenta de que no <strong>la</strong>s<br />

vamos a olvidar.<br />

Es por eso que buscamos por medio del arte mostrarle a <strong>la</strong> gente<br />

otra forma de ver al otro, antes de que <strong>la</strong> violencia sea un elemento<br />

socialmente aceptado, naturalizado y asimi<strong>la</strong>do bajo términos de<br />

normalidad. Proyectos como Quiero seguir viva, son una invitación<br />

abierta para voltear a ver los problemas que hemos generado, para<br />

darnos cuenta de que aún no es tarde para cambiar, pero sobre<br />

todo para mejorar por nosotros mismos.<br />

Es por esto que por medio de <strong>la</strong> fotografía queremos que el<strong>la</strong>s digan<br />

lo que anhe<strong>la</strong>n, lo que <strong>la</strong>s hace únicas; que se sigan permitiendo<br />

hab<strong>la</strong>r por <strong>la</strong>s que todavía no están listas, por <strong>la</strong>s que temen levantar<br />

<strong>la</strong> voz o por <strong>la</strong>s que han sido acal<strong>la</strong>das. Queremos abrir una ventana<br />

para que puedan reconocerse y ap<strong>la</strong>udirse como mujeres. La idea<br />

de sonreír es para invitar a más personas a formar parte de un<br />

cambio de visión, sin olvidar a <strong>la</strong>s que por nuestras fal<strong>la</strong>s han dejado<br />

de hacerlo.<br />

pag.13

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!