05.09.2018 Views

A la Inversa Septiembre 2018

Revista de Responsabilidad Social

Revista de Responsabilidad Social

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Desaparecidos y Exiliados Políticos de México, ambos comités se<br />

crearon tras <strong>la</strong> persecución y detención ilegal de militantes de<br />

movimientos políticos, armados y sociales que se encontraban en<br />

oposición al gobierno entre 1970 y 1980. Hasta hoy en día, estos<br />

colectivos siguen exigiendo <strong>la</strong> aparición de vida de quienes fueron<br />

desaparecidos durante el periodo conocido como “<strong>la</strong> guerra sucia<br />

en México”.<br />

Algunos de los primeros colectivos contemporáneos de víctimas de<br />

desaparición fueron Nuestras Hijas de Regreso a Casa, agrupación<br />

de madres de mujeres víctimas de desaparición y feminicidio en<br />

Ciudad Juárez, Chihuahua, entre los años 1993 y 2006; así como<br />

Grupo VIDA que se creó tras <strong>la</strong> desaparición de Silvia Stephanie<br />

Sánchez-Viesca Ortiz, el 5 de noviembre de 2004 en Torreón,<br />

Coahui<strong>la</strong>. Otro grupo que también surgió en el norte del país fue <strong>la</strong><br />

Asociación Unidos por los Desaparecidos de Baja California que<br />

nació tras <strong>la</strong> desaparición, el 10 de febrero de 2007, de Fernando<br />

Ocegueda Rue<strong>la</strong>s en Tijuana.<br />

Actualmente en el país existen alrededor de 79 grupos, asociaciones<br />

o de familiares de personas desaparecidas en México; <strong>la</strong> mayor<br />

parte de ellos surgieron entre los años 2011 y 2013. En Jalisco, el<br />

primer colectivo en surgir fue Familias Unidas por Nuestros<br />

Desaparecidos en Jalisco (FUNDEJ) que creó en 2013, tres años más<br />

tarde –en 2016- nació Por Amor A Ellxs. Aunque no instituidos como<br />

colectivos existen en los municipios de Ta<strong>la</strong>, Puerto Val<strong>la</strong>rta, Autlán<br />

de Navarro, Tepatitlán y Lagos de Moreno otros grupos simi<strong>la</strong>res que<br />

también realizan acciones para denunciar <strong>la</strong> inacción en <strong>la</strong><br />

búsqueda de familiares.<br />

El objetivo de todos los colectivos es el mismo: <strong>la</strong> búsqueda en vida<br />

o en muerte de <strong>la</strong>s y los desaparecidos en nuestro país; algunos<br />

colectivos como: Grupo VIDA (Coahui<strong>la</strong>), Asociación Unidos por los<br />

Desaparecidos de Baja California (Baja California Norte); Las<br />

Rastreadoras de El Fuerte (Sinaloa); Colectivo El Solecito (Veracruz);<br />

Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos de Nuevo León (Nuevo<br />

León);<br />

pag.20

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!