18.02.2019 Views

mutualismo hoy 271 B

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

dicen dirigir al sector, y que es una vergüenza lo que se<br />

consiguió… ¿Qué dice el INAES?<br />

M.C: En cuanto a si es o no un fracaso, bueno, esto es<br />

algo que tienen que valorar los dirigentes y es algo que<br />

tienen los dirigentes y el sector, y que no me corresponde<br />

a mí valorar esa conducta de los dirigentes desde el<br />

punto de vista político institucional. Lo que sí yo puedo<br />

decir es que frente a la compleja situación que el país<br />

atravesaba que requería una contribución de todos los<br />

sectores que integran la vida económica y social del país,<br />

lo que se planteó desde el Poder Ejecutivo precisamente<br />

fue eso, una participación de las cooperativas y mutuales<br />

en ese esfuerzo, una contribución que ayudara en ese<br />

sentido; y es verdad que todo el mundo trató de aportar<br />

lo mejor para esto, y aquí es importante señalar que<br />

este proyecto enviado en su oportunidad por el Poder<br />

Ejecutivo Nacional, fue solicitado por las provincias de<br />

nuestro país haciendo hincapié en la coparticipación de los<br />

recursos que se obtuvieran. Ese, y no otro, fue el motivo<br />

que impulsó al Ejecutivo en su oportunidad a elevar el<br />

proyecto y esta necesidad de aunar todos esfuerzos frente<br />

a la difícil situación atravesada por el país, en el cual las<br />

cooperativas y mutuales no están ajenas<br />

G.G: ¿Y la visibilidad?<br />

M.C: En lo que hace a la visibilización tiene razón<br />

usted cuando sostiene que lo que nosotros podemos<br />

Rosa Rodríguez nos decía: “Es fundamental el diálogo,<br />

pero…. Como en el caso de la ANSES, cuándo este no es<br />

posible, no queda otra alternativa que acudir a la Justicia”,<br />

“… es que la mujer se prepara para ejercer cargos<br />

en la conducción de las entidades, y por ahora el sistema<br />

machista no lo estaría permitiendo”<br />

Rosa muy conmovida y muy preocupada por la situación<br />

de las entidades nos decía, “No se las puede abandonar”<br />

acentuaba, “…y he puesto a disposición de los dirigentes<br />

todo lo que tenemos para ir solucionando en lo posible<br />

cada problema que se presenta, nunca debemos abandonarlos,<br />

estamos firmes a su lado”.<br />

Además ha mencionado ya en otras oportunidades que<br />

“Ha sido un año muy particular de mucha movilización<br />

del sector en defensa de los derechos esenciales de nuestro<br />

sistema. Las entidades de la economía solidaria estuvimos<br />

inmersas en un contexto nacional como internacional<br />

que nos obligó a sobreadaptarnos para no recibir el fuerte<br />

impacto económico financiero de los mercados, nos enfrentamos<br />

a un nuevo escenario para el <strong>mutualismo</strong> que<br />

hubiera preferido no tener que atravesar”.<br />

Además aseguró que “…se trabajó mucho para visibilizar<br />

al sector, al sistema de ayuda mutua, y recíproca y para<br />

mostrar las actividades que son sin fines de lucro y donde<br />

no existen ganancias para las entidades mutuales, ya que<br />

los resultados obtenidos se destinan a brindar nuevos o<br />

mejores beneficios para todos los asociados. La experiencia<br />

nos dice que tanto las cooperativas como las mutuales<br />

son un soporte vital de las economías regionales. Se desarrollaron<br />

diversas capacitaciones con el objetivo de lograr<br />

la plena participación de las mujeres mutualistas estimulando<br />

y fortaleciendo sus capacidades para desempeñarse<br />

en cargos de conducción”<br />

El tema en que pone hincapié la Dra Rodríguez es en<br />

hacer desde el Estado o ustedes como periodistas, es<br />

contribuir, ayudar a esa visibilización, pero son las<br />

mismas entidades las que tienen que llevar la delantera<br />

y tomar la posta, y creo que en eso se ha realizado mucho;<br />

se ha realizado mucho tanto desde el Instituto como<br />

desde el periodismo para tratar de visibilizar; obviamente<br />

son los dirigentes los que tienen que llevar adelante esa<br />

visibilización.<br />

G.G.: Voy a preguntar al INAES como Estado en este<br />

caso, ¿El sector cooperativo y mutual corre peligro de que<br />

los gravámenes se sigan extendiendo hacia la totalidad de<br />

los servicios para un futuro, ya que es un dinero cautivo<br />

muy interesante para las arcas que está necesitando el<br />

Gobierno?.<br />

M.C.: Hoy están planteadas las cosas de manera<br />

que es una contribución especial, que está destinada<br />

exclusivamente a las entidades que tengan como objeto<br />

principal la actividad de crédito y la actividad de seguros;<br />

de manera que yo entiendo y creo que <strong>hoy</strong> no hay ninguna<br />

posibilidad de esa extensión, y en nuestro conocimiento<br />

no se está evaluando absolutamente nada de eso.<br />

G.G.: Somos conscientes que pertenecemos a un país que<br />

donde se instala algo no se va nunca más…<br />

M.C.: Bueno, eso hay que verlo; esto es una contribución<br />

especial y es el tiempo el que lo dirá.<br />

Dra. Rosa Rodríguez-Pte. CONAM<br />

“Un año muy particular de mucha movilización del sector”<br />

las acciones de<br />

Género y Juventud,<br />

firmaron<br />

un convenio con<br />

INDAE, Instituto<br />

Nacional de Derecho<br />

Aeronáutico<br />

y Espacial, y la<br />

Universidad de<br />

la Defensa Nacional-UNDEF-<br />

presentaron<br />

el proyecto<br />

“Que las<br />

Mujeres Sepan…<br />

Que las Mujeres<br />

Pueden”. Pone<br />

un especial acento<br />

cuando habla<br />

de la inclusión<br />

de las mujeres<br />

en el sector, pero<br />

como detalle sobresaliente<br />

es<br />

que la mujer se prepara para ejercer cargos en la conducción<br />

de las entidades, y por ahora el sistema machista no<br />

lo estaría permitiendo. Señaló que “El objetivo de la capacitación<br />

esta dirigido a enseñar, fortalecer, afirmar, sus<br />

capacidades para desempeñarse en cargos directivos”,<br />

Rosita expresó, “Es vergonzoso que el cupo de mujeres<br />

en la conducción sea tan bajo, y que no se logre hacer visible<br />

esta posición de la mujer mutualista. El eje central<br />

para 2019, está planificado en un programa de inclusión<br />

social y no solo asociados sino a la comunidad que convive<br />

en las zonas donde las entidades se desarrollan”.<br />

Continúa en pág. 24<br />

21<br />

Mutualismo Hoy <strong>271</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!