18.02.2019 Views

mutualismo hoy 271 B

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

“Grandes empresas de seguridad se esconden detrás<br />

de una figura jurídica improcedente, como son las cooperativas<br />

de trabajo. Se transforman así sólo en una<br />

apariencia para encubrir la existencia de trabajadores<br />

dependientes que no dirigen ni controlan y mucho menos<br />

son parte del directorio de la cooperativa; falsamente<br />

les dicen que son socios cuando sólo obtienen<br />

una retribución. Esto constituye una única finalidad<br />

evasora”, se lee en el escrito que presentaron y llegó<br />

a manos de Gabriel Monferato, secretario del Registro<br />

Nacional de Cooperativas y Mutuales del Inaes.<br />

El funcionario se comprometió a abrir un expediente<br />

por cada cooperativa denunciada e informar a la Secretaría<br />

de Trabajo para evitar el fraude laboral y respetar<br />

los principios del cooperativismo.<br />

“Lo que denunciamos es muy grave porque es competencia<br />

desleal. Cuando estas cooperativas van a licitar,<br />

siempre ganan porque los costos que presentan<br />

son muy bajos. El ejemplo más claro es el valor hora.<br />

La tarifa normal de un vigilador privado es <strong>hoy</strong> de<br />

entre 280 y 300 pesos. Estas supuestas cooperativas lo<br />

cotizan entre 130 y 150 pesos. Estamos hablando de<br />

un 50% menos. En ese contexto, varias SRL y SA están<br />

cerrando y así se pierden puestos de trabajo”, se<br />

queja el secretario general de SUTCA, Cristian López.<br />

López enumera las irregularidades de estas cooperativas<br />

“truchas”, que no pagan aguinaldo, vacaciones,<br />

horas extra ni licencias por enfermedad, y explica que<br />

los trabajadores que allí se desempeñan no tienen “la<br />

protección laboral que establecen la Ley de Contrato<br />

de Trabajo y los Convenios Colectivos sectoriales”.<br />

También remarca que deben afrontar el pago mensual<br />

del monotributo, ya que están obligados a facturar,<br />

y que para obtener una indemnización por despidos<br />

injustificados deben emprender largos litigios legales.<br />

“Casi siempre deben conformarse con mucho menos<br />

de lo que les corresponde para llevar un pan a la mesa<br />

familiar”.<br />

“Estas cooperativas –insiste– sólo funcionan como<br />

una mera intermediaria proveedora de personal para<br />

vigilancia a terceros. Hay una simulación absoluta e<br />

ilícita en la que se encubre una relación laboral bajo<br />

la apariencia de una relación asociativa, con el fin de<br />

sustraerse a las leyes laborales. Un detalle que no es<br />

menor es que las cooperativas no permiten que sus<br />

empleados se afilien al sindicato”.<br />

La Ley 25.877 del Régimen Laboral dispone que los servicios<br />

de inspección del trabajo están habilitados para<br />

controlar a las cooperativas a efectos de verificar el<br />

cumplimiento de las normas laborales y de seguridad<br />

social en relación con los trabajadores dependientes,<br />

así como a los socios. De cumplirse con la reglamentación,<br />

estas cooperativas no podrían brindar servicios<br />

propios de agencias de colocación.<br />

“Desde el Inaes –cierra López– nos explicaron que el<br />

problema es de la Secretaría de Trabajo, y desde Trabajo<br />

aseguran que no pueden intervenir porque sería<br />

discriminación hacia las cooperativas por no dejarlas<br />

trabajar. En breve publicaremos el listado completo de<br />

empresas, con nombre y apellido de sus dueños y directores,<br />

mientras esperamos que las autoridades competentes<br />

al fin intervengan”.<br />

Cobertura para talleres textiles clandestinos<br />

El caso de las empresas de seguridad privada tiene su<br />

réplica en la industria textil, donde es muy común que<br />

los talleres clandestinos utilicen la forma jurídica de<br />

“cooperativas de trabajo” para eludir responsabilidades.<br />

Según denuncia la organización La Alameda, estas<br />

fábricas “truchas” muchas veces son guiadas por las<br />

grandes marcas de indumentaria, que son los verdaderos<br />

dueños de los talleres, a inscribirse de esa manera.<br />

Para Ezequiel Conde, referente de la Federación de<br />

Cooperativas Textiles (Fecootex), “esa figura se usa<br />

en la industria textil para encubrir talleres clandestinos<br />

y esclavistas. Y esa irregularidad está conectada a<br />

que las cooperativas genuinas de trabajadores son bloqueadas<br />

en la generación de su personería.<br />

El INAES defiende el espíritu cooperativista y la Secretaría<br />

de Trabajo debe ocuparse de evitar el fraude.<br />

No avanza la reforma laboral como quiere este gobierno,<br />

pero todo el mundo se empieza a cooperativizar<br />

para evadir un montón de responsabilidades que tienen<br />

que ver con los derechos de los trabajadores. Se<br />

vive una flexibilización laboral de hecho”.<br />

Fuente: .wikipedia.org<br />

** ¿Cuáles son los logros de Gustavo Vera?<br />

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 24 de marzo de<br />

1964) es un docente, político y activista social argentino,<br />

titular de la Fundación La Alameda.<br />

Se desempeñó como Legislador porteño, tras haber<br />

encabezado en el año 2013 la lista de candidatos a Legisladores<br />

de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires<br />

por el Frente UNEN Pero en 2014 lo dejó y fundó su<br />

propio partido político, denominado “Bien Común”.<br />

Se desempeñó como director de la Fundación La Alameda,<br />

que lucha contra la trata de personas, el trabajo<br />

esclavo, la explotación infantil, el proxenetismo y<br />

el narcotráfico.<br />

Fue precandidato a Jefe de Gobierno de la Ciudad<br />

Autónoma de Buenos Aires por el Movimiento para<br />

el Bien Común en las elecciones del año 2015 y precandidato<br />

a Legislador Porteño en las elecciones de<br />

2017.<br />

En ninguna de las mencionadas elecciones obtuvo la<br />

cantidad mínima de votos que establece la Ley para<br />

participar de las elecciones generales. Su mandato<br />

como legislador finalizó el 10 de diciembre de 2017.<br />

23<br />

Mutualismo Hoy <strong>271</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!