18.02.2019 Views

mutualismo hoy 271 B

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El tributo debería regir por 4 años, pero el temor<br />

de las entidades es que, como en otros casos, adquiera<br />

luego el carácter de permanente.<br />

IMPUESTO:<br />

rige para mutuales y cooperativas<br />

Las cooperativas y mutuales de crédito en todo el<br />

país comenzarán a pagar este año un impuesto extraordinario<br />

transitorio de entre el 3% y el 4% de su<br />

patrimonio, a partir de la promulgación de hecho<br />

de la ley sancionada en diciembre de 2018, publicada<br />

en el Boletín Oficial.<br />

La alícuota extraordinaria regirá por 4 años. En rigor,<br />

es un incremento sobre la alícuota del 2% que ya<br />

venía rigiendo el año pasado.<br />

Estarán alcanzadas las cooperativas y mutuales que<br />

tengan un patrimonio de hasta $100 millones, que<br />

deberán pagar una alícuota del 3% por sobre el excedente<br />

de $50 millones y del 4% cuando el patrimonio<br />

supere los $100 millones.<br />

En rigor, se trata de un impuesto al patrimonio neto<br />

de este tipo de empresas. El decreto indica que “el<br />

capital imponible de la presente contribución surgirá<br />

de la diferencia entre el activo y el pasivo computables,<br />

del país y del exterior, al cierre de cada<br />

período fiscal”.<br />

La ley indica que quedarán exentos, a efecto del<br />

cálculo de los activos, bienes situados en Tierra del<br />

Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, cuotas<br />

sociales, participaciones sociales y tenencias accionarias<br />

en el capital de otras sociedades controladas;<br />

aportes efectuados con destino al Fondo para el Desarrollo<br />

Económico (FONDEP), títulos, certificados<br />

u otros valores negociables emitidos por fideicomisos<br />

creados en el marco del régimen de participación<br />

público-privada, aportes en instituciones de capital<br />

emprendedor, securitización de hipotecas, títulos,<br />

certificados u otros valores negociables emitidos por<br />

fondos de infraestructura y los saldos por depósitos<br />

en cuentas de corresponsalía en el exterior.<br />

La ley prevé que la recaudación que genere el impuesto<br />

se distribuya de acuerdo con las normas de la<br />

Coparticipación Federal de Impuestos.<br />

Entre las cooperativas se estimaba que podría dejar<br />

unos $4.000 millones al año y temen que el impuesto<br />

que es de carácter transitorio se torne permanente,<br />

como ocurrió ya en otros momentos de la historia<br />

con gravámenes que aparecían para atender una coyuntura,<br />

y se quedaban para siempre, como el caso<br />

del Impuesto al Cheque.<br />

La Ley establece que no deberán pagar este gravamen<br />

las mutuales que tengan por objeto principal<br />

la realización de actividades de seguro de responsabilidad<br />

civil de vehículos automotores destinados al<br />

transporte público de pasajeros y las ART-Mutual.<br />

Ahora resta que la Administración Federal de Ingresos<br />

Públicos emita las resoluciones que les indiquen<br />

a los contadores cómo pagar.<br />

Se está a la espera de estas resoluciones.<br />

Ojalá no se termine haciendo de este impuesto una<br />

costumbre para siempre.<br />

CAPITAL FEDERAL:<br />

El CGCyM nuevas autoridades 2019-2020<br />

Durante la asamblea anual ordinaria realizada<br />

el 28 de diciembre 2018, en la ciudad de<br />

Buenos Aires, se aprobaron la memoria social<br />

y el balance económico de la institución.<br />

A su vez, de acuerdo al punto 6 del orden del día<br />

previsto, la asamblea eligió los siguientes integrantes<br />

del Consejo Directivo quienes, en su primera reunión<br />

formal del 9 de enero, aprobaron la siguiente<br />

distribución de cargos, a desempeñarse durante<br />

2019 y 2020<br />

Presidente: Jorge Pedro Núñez; Vicepresidente:<br />

Juan Antonio Pubill;<br />

Secretaria: María Margarita Graziani;Tesorera: Clarisa<br />

Ruth Valentukonis; Prosecretaria: Silvina Bedino;<br />

Protesorero: Luis Enrique Levín;<br />

Vocal titular: Ester Nélida Fernández; Vocal suplente:<br />

Amalia López;<br />

Vocal suplente: Alejo D`Amico; Vocal suplente:<br />

Enzo Farante;<br />

Revisor de cuentas titular: Gabriel Cóceres; Revisor<br />

de cuentas titular: Juan Ignacio Fariña; Revisor de<br />

cuentas suplente: Mariano Díaz.<br />

3<br />

Mutualismo Hoy <strong>271</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!