18.02.2019 Views

N152-baja-

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Sumario - Editorial - Staff<br />

Sumario<br />

Desde que en 1950 su abuelo fundara Leocadio<br />

Company Micro Relays hasta hoy, la empresa<br />

que los hermanos Hernán y Gustavo Company<br />

heredaron de su padre Enrique, sigue dedicándose<br />

a progresar fabricando una gran variedad de<br />

componentes para el ascensor. Pág. 10<br />

En Nueva York también se cuecen<br />

habas. Pág. 40<br />

Carta al Lector<br />

Morir por una falla en un ascensor<br />

no es una opción aceptable – Pág. 5<br />

Institucionales<br />

Cena de fin de año de la C.E.C.A.F. – Pág. 22<br />

Con una intensa jornada en Mar del Plata cerró el año<br />

el Transporte Vertical argentino – Pág. 46<br />

La C.E.C.A.F. realizó una encuesta sobre varios temas – Pág. 53<br />

Nuevas autoridades eligió la C.E.C.A.F. – Pág. 54<br />

Las nuevas autoridades de F.A.C.A.R.A. – Pág. 57<br />

Notas Técnicas<br />

Historia del paracaídas, 2da. Parte – Pág. 16<br />

Información general local<br />

Cómo enfrentar un encierro en ascensor debido<br />

a un corte de luz (Información de F.A.C.A.R.A.) – Pág. 28<br />

Otra instalación de Kone en el subte<br />

de China. Pág. 54<br />

Información general del exterior<br />

En Nueva York también se cuecen habas – Pág. 40<br />

Noticias de Interlift – Pág. 52<br />

Asamblea General y Junta Directiva de EFESME – Pág. 56<br />

Empresas<br />

E. Company S.A.: Certificada con la ISO 9001: 2015 – Pág. 10<br />

La fiesta inolvidable de Wittur Argentina – Pág. 32<br />

Revista<br />

del<br />

Ascensor<br />

4


Carta<br />

al lector<br />

Morir por una falla en un ascensor<br />

no es una opción aceptable<br />

Una nueva falla mortal en un ascensor enluta a la ciudadanía e<br />

interroga a la Industria del Transporte Vertical argentino. Ya son<br />

varias las muertes en ascensores que se han dado en un lapso muy<br />

corto. La situación nos retrotrae a una época a la que nunca hubiéramos<br />

querido regresar. Y eso aterra. Esta vez fue un bebé de<br />

dos meses que halló un horrible final aplastado por un ascensor, en<br />

circunstancias que las pericias correspondientes habrán de develar.<br />

A esta altura de la historia de la tecnología no deberían suceder<br />

estas cosas. Si uno se para delante de un auto que está detenido,<br />

no se imagina que ese vehículo arrancará de golpe y lo atropellará.<br />

Eso no es usual ni lógico. Tampoco es lógico que un ascensor que<br />

está detenido, repentinamente se convierta en un artefacto mortal.<br />

¿Qué hechos concurrieron para que esto pasara? ¿El ascensor tendría<br />

mantenimiento? ¿El mantenimiento y la conservación estarían hechos<br />

a conciencia? ¿El representante técnico que lo visitaba mensualmente,<br />

lo haría? ¿Cuáles fueron las fallas técnicas para que el ascensor<br />

anduviera con la puerta abierta? ¿Hubo descuido de los usuarios?<br />

Hay una realidad que es contundente: el parque de ascensores de la<br />

Ciudad de Buenos Aires es viejo, anticuado, y ha sido superado ampliamente<br />

por el parque de otros países vecinos. Eso colabora grandemente<br />

a que los conservadores deban ser verdaderos magos para<br />

que las cerraduras y las puertas funcionen como deben funcionar.<br />

Pero ya se comienza a escuchar en voz alta lo que muchos estaban<br />

pensando hace un tiempo y es si no tendrá relación el notable<br />

aumento de los accidentes con el hecho de que el sistema del libro<br />

digitalizado conspira para que más de un profesional sin escrúpulos<br />

lo complete sin visitar el consorcio. Esto último podría provocar<br />

un abandono de los ascensores y un espaciamiento de su control,<br />

una ventana temporal por donde se podrían producir muchos más<br />

accidentes por omisión de los controles.<br />

Es paradójico pero sucede que habiéndose puesto en marcha la<br />

obligación que impone la Resolución 897 los accidentes no solo se<br />

mantengan sino que se hayan multiplicado.<br />

En fin, hay muchas preguntas que responder, algo no funciona a<br />

pesar de las acciones que se toman para evitar los accidentes en<br />

ascensores.<br />

Mientras tanto la ley de Transporte Vertical Nacional también<br />

espera hace años que alguien se decida a que los argentinos tengamos<br />

una vida segura y mejor. Pero para eso habrá que ordenar las<br />

prioridades y poner en orden los valores de esta sociedad.<br />

Año XXII - Nº 152<br />

Enero - Febrero 2019<br />

Editorial Buen Vivir S.R.L.<br />

Fundador: Manuel de Bernardi<br />

Staff<br />

Editor:<br />

Horacio J. Kamiñetzky<br />

Directora:<br />

Nora Kamiñetzky<br />

Comercialización:<br />

Editorial Buen Vivir S.R.L.<br />

Administración: Editorial Buen Vivir S.R.L.<br />

Diseño y diagramación:<br />

Dímero - Diseño Gráfico + Comunicación<br />

Circulación en Latinoamérica<br />

Argentina<br />

Bolivia<br />

Brasil<br />

Colombia<br />

Costa Rica<br />

Cuba<br />

Chile<br />

Ecuador<br />

El Salvador<br />

Guatemala<br />

Honduras<br />

México<br />

Nicaragua<br />

Panamá<br />

Paraguay<br />

Perú<br />

Puerto Rico<br />

Rep. Dominicana<br />

Surinam<br />

Uruguay<br />

Venezuela<br />

REVISTA DEL ASCENSOR es una<br />

publicación independiente de Editorial Buen<br />

Vivir S.R.L., Av. Santa Fe 3395, 2º “D”,<br />

Tel./Fax 4827-1202 (Rotativas) (C1425BGI)<br />

Buenos Aires, Argentina.<br />

E-mail: correo@revdelascensor.com<br />

Web site: www.revdelascensor.com<br />

Facebook: RevistadelAscensor<br />

Twitter: @RevistadelAscen<br />

Registro de la Propiedad Intelectual (D.N.D.A.)<br />

Nº 26.344. Franqueo a pagar cuenta Nº12704.<br />

Se distribuye en todo el país y el exterior entre<br />

empresas, entidades y personas vinculadas<br />

con el sector del Transporte Vertical.<br />

Precio de la suscripción<br />

Argentina: $ 480,00 por seis números.<br />

En los países del Mercosur: u$s 110,00.<br />

Resto de América: u$s 120,00.<br />

Resto del mundo: u$s 150,00.<br />

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido,<br />

salvo autorización escrita. El editor no se responsabiliza<br />

por los dichos o notas firmadas ni por los<br />

avisos que se publican en esta edición y se reserva el<br />

derecho de admisión de los mismos.<br />

REVISTA DEL ASCENSOR es<br />

“Corresponding Publication” de las revistas<br />

LIFT-REPORT (Alemania) / LIFTINSTITUUT<br />

(Países Bajos)


Correo de Lectores Edición Nº147 Nº151<br />

Esta noticia publicada en nuestro<br />

Facebook, ¡ya tiene más de 29.000<br />

visitantes!<br />

Y la marca sigue subiendo...<br />

Con ese nivel de popularidad, imagínese cuanta<br />

gente ve el resto de nuestras plataformas.<br />

Todas nuestras plataformas son aptas para hacer conocer sus<br />

productos en Latinoamérica... y el resto del mundo también.<br />

(Llegamos ON LINE a los 5 continentes)<br />

¡UTILÍCELAS!<br />

Revista<br />

del<br />

correo@revdelascensor.com<br />

Ascensor<br />

6<br />

www.revdelascensor.com


Edición<br />

Nº<br />

152<br />

7


Nómina de conservadores e instaladores<br />

Señor administrador,<br />

propietario, profesional<br />

Esta nómina de las Empresas Conservadoras e Instaladoras de Ascensores<br />

que anuncian en esta edición puede serle útil. Téngala a mano.<br />

Empresa<br />

Conservación<br />

Dirección Localidad Tel./Fax<br />

Nº<br />

Perm.<br />

Ver Pág.<br />

Argañaraz Manuel A. Rodríguez 2323 Capital 4631-1296 117 42<br />

B. Pace e Hijos S.R.L. Federico García Lorca 441 Capital 4431-5926 125 51<br />

Cóndor S.R.L. Miravé 1463 Ituzaingó 4621-1589 1179 2<br />

Ehco Malabia 1364 Capital 4554-1580 216 51<br />

Eiffel Directorio 7041 Capital 4687-4448 642 49<br />

Elmecht Carhué 2466 Capital 4687-3247 1124 57<br />

Hoser Av. de los Constituyentes 2172 Villa Maipú 4752-2036 882 43<br />

Ibel S.R.L. Av. Luis M. Campos 26/28 Capital 4771-8461 009 26<br />

Krone Av. Belgrano 3233 Capital 4862-4439 1261 23<br />

Mega Capital 4856-8833 1069 18<br />

N.E.A. Roberto Mora 230 Resistencia (Chaco) (0362) 4439367 8<br />

Neptuno S.R.L. Cochabamba 778 Capital 4362-9631 093 28<br />

Otis Argentina Pedro de Luján 2902 Capital 4309-9500 002 45<br />

San Francisco S.R.L. Daniel Cerri 1452 Capital 4300-9822 1270 51<br />

Vertirod Av. Corrientes 4006 - 2º “20” Capital 4867-2210 140 60<br />

Revista<br />

del<br />

Ascensor<br />

8


Una empresa que siempre avanza<br />

E. Company S.A.:<br />

Certificada con<br />

la ISO 9001: 2015<br />

Desde que en el año 1950 su abuelo fundara Leocadio Company Micro Relays<br />

hasta el día de hoy, la empresa que los hermanos Hernán y Gustavo Company<br />

heredaron de su padre Enrique, dedicada a fabricar una gran variedad de<br />

componentes para el ascensor, no deja de progresar.<br />

Revista<br />

del<br />

Ascensor<br />

10<br />

En un comienzo, el abuelo Leocadio se inició fabricando<br />

cerraduras para puertas de hoja, contactos de cobre para<br />

tableros y botoneras. Luego, su hijo Enrique reinstala la<br />

planta en la localidad de Munro y comienza a desarrollar<br />

nuevos productos que llevaron a la empresa al conocimiento<br />

de todo el gremio. Al fallecer tempranamente en<br />

el año 2008, sus hijos Hernán, que es ingeniero industrial<br />

y Gustavo, toman la dirección de E. Company S.A.,<br />

compartiendo el liderazgo de una empresa que crece<br />

cada día más. Colabora con ellos la hermana Mariel, que<br />

es contadora y tra<strong>baja</strong> part time, y también su mamá,<br />

la Sra. Beatriz Miccolis, quien los ayuda con algunas<br />

diligencias y trámites.<br />

Hoy, E. Company S.A. fabrica puertas automáticas (Operadores<br />

de puerta de Cabina y mecanismos de piso con<br />

sus respectivas hojas y marcos); cerraduras para puertas<br />

semiautomáticas y manuales; botoneras y pulsadores,<br />

contactos de seguridad, guiadores, patines retráctiles.<br />

Pero no se reduce a eso la fabricación de esta familia y<br />

de esta empresa donde tra<strong>baja</strong>n 22 empleados más sus


De izq. a der.: Hernán y Gustavo Company. En la foto que aparece detrás están con su papá Enrique.<br />

Dos chicos, Enrique y Roberto Company jugando<br />

y aprendiendo el trabajo al mismo tiempo.<br />

guiadores; y muchos de estos elementos están destinados<br />

a empresas nacionales y multinacionales.<br />

De la historia familiar: El abuelo Leocadio junto a sus hijos<br />

Roberto y Enrique<br />

dueños. Aprovechando su know how han fundado una<br />

empresa de nombre Metalchap, destinada a realizar<br />

todo tipo de cortes de chapa con láser para diversos<br />

usos industriales. En lo que hace específicamente al ascensor,<br />

en este nuevo emprendimiento fabrican también<br />

gabinetes para controles, bastidores, grampas, partes de<br />

“Siempre estamos avanzando, buscando cosas nuevas,<br />

comentan los Company. Nosotros siempre lo que hicimos,<br />

más allá de aumentar los productos, fue mejorarlos,<br />

mejorar los procesos de fabricación de la empresa, sus<br />

tiempos, su producción para no quedar desabastecidos<br />

internamente. A eso te llevan justamente las normas”.<br />

Certificación ISO 9001:2015<br />

Influidos lógicamente por la necesidad de certificar los<br />

componentes de seguridad que requiere la Resolución<br />

Nº 897, ahora en su segunda etapa de “marca”, los hermanos<br />

Company se abocaron a certificar la empresa<br />

en su totalidad bajo la Norma ISO9001:2015. Fue un<br />

proceso que les tomó un año y medio porque lo hicie-<br />

Edición<br />

Nº<br />

152<br />

11


E. Company S.A. ...<br />

Revista<br />

del<br />

Ascensor<br />

12


on con tranquilidad mientras también se ocupaban de<br />

algunas restructuraciones empresarias y administrativas.<br />

Así es que en mayo del año pasado ya tenían ordenada<br />

la empresa en el sector de fabricación y en todos los<br />

otros sectores que la componen según los criterios de esta<br />

norma. Los elementos de seguridad que ya han recibido<br />

la certificación de tipo en el INTI, que son las puertas<br />

automáticas y las cerraduras de las semiautomáticas,<br />

próximamente podrán ser evaluados para la certificación<br />

de marca dentro de un sistema bien organizado.<br />

La fábrica<br />

Para la Certificación ISO 9001:2015 hubo que hacer<br />

ciertas reformas estructurales. Un reticulado que se observa<br />

desde la planta <strong>baja</strong> muestra una estructura de<br />

hierro construida especialmente para sostener un pañol<br />

de productos semi terminados, que implicó romper paredes<br />

y pisos. Allí se almacenan piezas que son controladas<br />

por una persona designada que es la única que entra en<br />

el sector.<br />

Revista del Ascensor estuvo en lo que fue la sede original<br />

de la empresa, donde se fabrican las hojas, puertas<br />

y mecanismos. En ese lugar están las máquinas de guillotinado,<br />

plegado, punzonado y soldado. Ahora están<br />

a punto de adquirir una nueva cortadora con láser.<br />

Una flamante plegadora roja se destaca sobre las otras<br />

maquinarias.<br />

Pasamos luego por el sector de cerraduras y botoneras.<br />

Más allá recorrimos el sector de stockeado de puertas,<br />

operadores de cabina y mecanismos de piso. En los estantes<br />

del pañol vemos los carteles donde se especifica a<br />

qué producto se aplica ese componente, un orden total<br />

para evitar errores y pérdidas de tiempo. Como parte<br />

del sistema también están las carpetas con las fotos de<br />

los productos donde se registra el ingreso y salida de<br />

mercadería como para llevar el stock mínimo necesario<br />

y saber cuánto y qué hay que reponer. Cada estante tiene<br />

su codificación y esa codificación va a un plano que<br />

indica donde está cada componente.<br />

Cada producción tiene una orden de fabricación, una<br />

planilla donde queda asentado cuántas piezas de cada producto<br />

hay que fabricar, se anotan los tiempos, los controles<br />

de calidad que necesita, la trazabilidad de cada producto.<br />

Ahí figura con qué orden se hizo, con qué orden se cortó,<br />

con qué orden se punzonó, con qué orden se soldó.<br />

Todo ha sido certificado: fabricación, compras y ventas.<br />

Y este proceso se controla año a año y se renueva cada<br />

tres años.<br />

El sector de inyección de plástico se ha detenido por cambio<br />

de molde, este sector también está conectado con el<br />

control de stock, como todo. Hay mucha materia prima,<br />

muchas piezas, pero se sabe dónde está todo.<br />

Un puente grúa nos dice que estamos en el sector de<br />

despacho donde entran los camiones para cargar la mercadería<br />

que sale con destino al cliente. Ahí terminamos<br />

la gira del proceso completo.<br />

Edición<br />

Nº<br />

152<br />

13


E. Company S.A. ...<br />

La exportación<br />

Como siempre, la falta de incentivos y China<br />

aparecen en las dificultades argentinas para exportar<br />

sus productos industriales. Desde el 2006<br />

hasta el 2011 exportábamos bastante bien, comentan los<br />

hermanos, a Latinoamérica: Chile, México, Perú, Uruguay.<br />

Las barreras del horario y el idioma, China ya las<br />

eliminó, se han adaptado a los horarios del mundo, si es<br />

necesario tra<strong>baja</strong>n con los horarios de Occidente, contrataron<br />

a latinoamericanos para superar el problema del<br />

idioma. “En la época en que nosotros exportábamos –<br />

Revista<br />

del<br />

Ascensor<br />

14


La obsoleta cerradura<br />

de puerta manual<br />

Cuando les preguntamos por la cerradura<br />

de puerta manual, un sistema que ya debería<br />

estar fuera de uso por lo inseguro (son<br />

las culpables de muchos accidentes fatales).<br />

“Ya somos varios fabricantes que estamos<br />

tra<strong>baja</strong>ndo en este tema. La disyuntiva es<br />

que hay que certificar un producto que<br />

ya es antiguo, viejo, que ya no se debería<br />

utilizar, que exige que las puertas estén<br />

muy bien niveladas. Este tema comenzó<br />

en 1998, todos los que fabrican cerraduras<br />

comenzaron en ese momento a prepararse<br />

para fabricar una cerradura certificable<br />

con la resolución 897/99, pero recién ahora<br />

se exige el cumplimiento efectivo. Como<br />

en ese entonces ya habían invertido y al<br />

final no se exigió quedaron temerosos de<br />

volver a invertir y que todo quedara en la<br />

nada. Ahora viene en serio” señalan los<br />

Company.<br />

nos comentan los hermanos Company - había más trabas<br />

a la importación. Ahora todos los países se han abierto,<br />

han hecho tratados de libre comercio y China les vende<br />

de todo. Nosotros podemos vender algunas cosas, pero no<br />

lo estándar porque ellos (los chinos) tienen distribuidores<br />

en esos países y lo venden a precios más bajos”.<br />

Edición<br />

Nº<br />

152<br />

15


Evolución<br />

Ing. David A. Cooper<br />

Historia del paracaídas<br />

2 da Parte<br />

El paracaídas es visto como la última línea de defensa en el mundo relativamente seguro<br />

de los ascensores. Los contemporáneos cuentan que Elisha Otis exclamó “¡Todo bien,<br />

señores!” después de haber cortado los cables que sostenían la plataforma sobre la que<br />

él se encontraba parado, mientras el paracaídas prevenía su descenso descontrolado. El<br />

diseño de los paracaídas ha evolucionado significativamente desde su propuesta original<br />

que consistía en poner una bolsa de plumas en el foso del ascensor hasta diseños que<br />

detienen los movimientos incontrolados del mismo.<br />

Revista<br />

del<br />

Ascensor<br />

16<br />

Factores que inciden en el diseño<br />

de un paracaídas<br />

Una cantidad de factores parecen haber guiado a través<br />

de los años el diseño del paracaídas.<br />

• El deseo de prevenir un descenso descontrolado.<br />

• La relación entre la velocidad y el diseño del paracaídas<br />

(principalmente para proteger a los pasajeros de lesiones).<br />

• El deseo de proteger contra un ascenso, así como un<br />

descenso descontrolado.<br />

A medida que la investigación progresa se pueden identificar<br />

más categorías, a pesar de que actualmente se sabe que<br />

desde 1853 en adelante, por más de un siglo, se trató del<br />

deseo de prevenir un descenso descontrolado para disipar<br />

los temores de los pasajeros sobre el riesgo de un ascensor.<br />

1970 BS 2655-1: 1970: Especificación para ascensores,<br />

escaleras mecánicas, caminos rodantes y<br />

paternosters. Requisitos generales para ascensores<br />

eléctricos, hidráulicos y elevadores manuales.<br />

La norma fue publicada en 1970 y completada con 6<br />

enmiendas a su texto original.<br />

Tenía cuatro secciones separadas sobre los requisitos del<br />

paracaídas que se podían encontrar en las secciones 2, 3,<br />

5 y 6.<br />

Los paracaídas debían cumplir con los siguientes requisitos<br />

generales:<br />

• Cada ascensor de pasajeros y de mercadería deberá estar<br />

provisto de un paracaídas fijado al bastidor de la cabina y<br />

colocado debajo de su plataforma.<br />

• El contrapeso también deberá contar con un paracaídas<br />

donde hubiera un espacio accesible debajo de su recorrido.<br />

• Debe ser posible liberar el paracaídas de cabina levantando<br />

la cabina, y el de contrapeso levantando este último.<br />

• Cada paracaídas de cabina deberá funcionar mediante<br />

un regulador de velocidad o un cable de seguridad. Todas<br />

las roldanas o poleas en contacto con alguna parte de este<br />

cable, que está normalmente en movimiento al mismo<br />

tiempo que la cabina, deberá tener diámetros de al menos<br />

30 veces el diámetro del cable.<br />

• Un paracaídas no podrá funcionar para detener una cabina<br />

en ascenso. Si se debe detener una cabina en ascenso<br />

por exceso de velocidad se debe adaptar un paracaídas<br />

para el contrapeso, para ese propósito. Donde se utilice un<br />

limitador de velocidad, este ejercerá el control del motor<br />

y de los circuitos del freno para el caso de un evento de<br />

exceso de velocidad en la dirección de ascenso.<br />

• La aplicación del paracaídas no deberá hacer que la<br />

plataforma de la cabina se incline a más de 1 a 25 de la<br />

horizontal.<br />

• El control del motor y de los circuitos del control de freno<br />

se deberán abrir mediante un switch en el paracaídas del<br />

ascensor antes o en el momento en que el paracaídas se<br />

aplica.<br />

• Cuando el paracaídas está en uso, ninguna caída de<br />

tensión de los cables usados para el funcionamiento del<br />

mismo, o un movimiento de la cabina del ascensor en<br />

descenso, podrá desvincular al paracaídas de la cabina.<br />

• No será posible que por vibración del bastidor de la<br />

cabina se ponga en funcionamiento el paracaídas.<br />

• Ningún paracaídas puede depender para su funcionamiento<br />

de las fases de finalización o mantenimiento de<br />

un circuito eléctrico.<br />

• Las superficies de agarre del paracaídas se mantendrán<br />

a distancia de las guías durante el funcionamiento normal<br />

del ascensor.<br />

• Cualquier leva o palanca que funcione en el pasadizo<br />

deberá estar fijada al mismo mediante soldadura, llaves<br />

empotradas o por conexión positiva equivalente.<br />

• Los paracaídas deben estar diseñados para agarrar cada<br />

guía y funcionar sobre las guías simultáneamente.<br />

• Cada pasadizo, traba, cuña o soporte que forma parte<br />

del paracaídas y que entra en tensión durante su funcionamiento<br />

será fabricado en acero u otro material dúctil.


Edición<br />

Nº<br />

152<br />

17


Historia del paracaídas...<br />

• La transmisión de los cables de seguridad de una cabina<br />

deben provenir del bastidor de la misma.<br />

• Cualquier dispositivo de conexión entre un cable de<br />

limitador de velocidad y el bastidor de la cabina (o el<br />

contrapeso) que está destinado a ser liberado cuando el<br />

paracaídas, debe ser retenido en su posición normal por<br />

un dispositivo de resorte.<br />

• Un retén y un trinquete no debe ser usado como paracaídas.<br />

Selección del paracaídas según<br />

la velocidad del ascensor<br />

BS2655-1 (1970)<br />

BS2655-1 (1970) establecía 2.12.3 Paracaídas de tipo instantáneo<br />

pueden usarse para cabinas de ascensor con un contrato<br />

de velocidad que no exceda los 0,75m/s o 150 ft/min.<br />

BS5655-1 (1979)<br />

Hubo un cambio en la norma de 1979 que introdujo,<br />

por primera vez, el efecto amortiguador: 9.8.2.1 El paracaídas<br />

deberá ser del tipo progresivo si la velocidad<br />

nominal del mismo excede al 1.0 m/s. Puede ser (a) del<br />

tipo instantáneo con efecto amortiguado si la velocidad<br />

nominal no excede el 1.0m/s; (b) del tipo instantáneo si<br />

la velocidad nominal no excede el 0,63 m/s. El efecto<br />

amortiguado era poco usado, pero cuando lo era, implicaba<br />

que la eslinga tuviera una sección de desplazamiento<br />

adicional e independiente debajo de ella, que tenía<br />

un paracaídas instantáneo conectado. Este paracaídas<br />

podría entrar en acción, y las fuerzas eran reducidas por<br />

la eslinga de la cabina que estaba separada del paracaídas<br />

por dispositivos tales como pistones hidráulicos (más<br />

bien como amortiguadores) los cuales eliminarían las<br />

fuerzas de la operación.<br />

Figura 4: Paracaídas instantáneo Waygood Otis.<br />

Figura 5: Paracaídas con efecto amortiguador, con un amortiguador<br />

entre la cabina y el paracaídas.<br />

Revista<br />

del<br />

Ascensor<br />

18


Aparecieron diferentes fabricantes con diferentes diseños<br />

tanto de paracaídas instantáneos como progresivos.<br />

Ejemplos de diferentes soluciones se pueden ver acá<br />

abajo.<br />

BS5655-1 (1986)<br />

Esta norma reflejó la BS5655-1 (1979).<br />

EN81-1(1990) + A3 (2009)<br />

Nuevamente, esta norma refleja la BS5655-1(1979).<br />

EN 81-20 (2014)<br />

Sin embargo, la publicación de la EN81-20 vio el final<br />

del efecto amortiguador con la redacción modificada<br />

como sigue:<br />

5.6.2.1.2.1 Paracaídas de cabina (a) será del tipo progresivo<br />

o (b) puede ser del tipo instantáneo si la velocidad<br />

nominal del ascensor no excede los 0,63 m/s.<br />

Figura 6: Paracaídas progresivo a cuña de Otis Waygood.<br />

La filosofía detrás del cambio en la velocidad entre las<br />

normas de 1970 y 1979 para el paracaídas instantáneo<br />

no se conoce, a pesar de que se puede ver que la norma<br />

EN81-20 (2014) limita el instantáneo a una velocidad<br />

máxima de 0,63 m/s mientras que la norma BS2655-1<br />

(1970) permitía una velocidad mayor de 0,75 m/s. Así,<br />

a pesar de que se removió el efecto amortiguador, la<br />

velocidad reducida de la norma 1979 sigue en vigencia.<br />

FUERZAS<br />

Las consideraciones iniciales fueron relativas a las fuerzas<br />

que se evidenciaban sobre los pasajeros, y podían<br />

haber causado el cambio. Las normas no especificaban<br />

el estado de las fuerzas aplicada a un pasajero durante el<br />

funcionamiento de un paracaídas. Lo mejor a lo que se<br />

puede hace referencia es respecto de las fuerzas admisibles<br />

en el caso del impacto con amortiguador.<br />

BS2655-1 (1970)<br />

Figura 7: Paracaídas progresivo a pinza de Express Lifts.<br />

BS2655-1 (1970) declaraba simplemente en su cláusu-<br />

Edición<br />

Nº<br />

152<br />

19


Historia del paracaídas...<br />

Revista<br />

del<br />

Ascensor<br />

20<br />

la 3.4: “Los amortiguadores se instalarán debajo de las<br />

cabinas y contrapesos. Se puede instalar amortiguadores<br />

de resortes o amortiguadores de goma o madera.” Esta,<br />

según las normas actuales, es una afirmación totalmente<br />

sin sentido. Pero claramente no hay consideración en<br />

cuanto a las fuerzas permitidas que pueden actuar sobre<br />

un pasajero y no hay distinción entre los paracaídas instantáneos<br />

o progresivos. En particular se debería notar que<br />

se permitían los amortiguadores de madera.<br />

BS5655-1 (1979)<br />

La BS5655-1 (1979) fue la que vio la introducción de las<br />

reflexiones sobre las fuerzas actuantes sobre un pasajero.<br />

La cláusula 10.4.3.3 estableció “con la carga nominal en<br />

la cabina, en el caso de caída libre, el problema de retraso<br />

durante la acción de los amortiguadores no deberá exceder<br />

gn. Un retraso de más de 2,5 gn no será mayor que 1/25<br />

de un segundo. La velocidad de impacto en los amortiguadores<br />

a ser considerada, es igual a aquella por la cual<br />

el golpe del amortiguador ha sido calculado (ver 10.4.3.1<br />

y 10.4.3.2). Mientras la introducción de las fuerzas en las<br />

normas llegó con la norma de 1979, es improbable que<br />

se explique la diferencia de velocidad con referencia a la<br />

velocidad del paracaídas entre las normas de 1970 y 1979.<br />

BS5655-1 (1986)<br />

BS5655-1 (1986) reflejó a la norma 1979 con excepción<br />

que el 1/25 de un segundo fue reemplazado por 0,04<br />

segundos, eliminando de esa forma la fracción por un<br />

decimal.<br />

DIRECCIÓN DEL ASCENSOR Y SELECCIÓN<br />

DEL PARACAÍDAS<br />

BS2655-1 (1970). Como se dijo previamente en la BS2655-<br />

1 (1970) “Un paracaídas no funcionará para detener una<br />

cabina en ascenso. Si un ascensor en ascenso debe detenerse<br />

por exceso de velocidad, será necesario instalar un<br />

paracaídas en el contrapeso para este propósito”.<br />

BS5655-1 (1979)<br />

La formulación cambió en la norma de 1979 de la siguiente<br />

manera:<br />

9.8.1.1 La cabina estará provista con un paracaídas capaz<br />

de funcionar sólo en la dirección de descenso y deteniendo<br />

una cabina con carga completa; a la velocidad de intervención<br />

establecida para el limitador de velocidad; incluso<br />

si los dispositivos de suspensión se rompen, agarrando las<br />

guías, y manteniendo la cabina en el lugar.<br />

Se deberá notar que el limitador de velocidad fue introducido<br />

dentro de la formulación de las normas en este<br />

punto como una cláusula obligatoria para todos los ascensores<br />

eléctricos que incluyen aquellos con paracaídas<br />

instantáneos aunque, como se mencionó previamente,<br />

Charles Otis inventó el limitador de velocidad a bola para<br />

paracaídas progresivos en 1878.<br />

Antes de esto la BS2655-1 (1970) ofreció un limitador de<br />

velocidad como una opción con las siguientes opciones:<br />

2.12.3 El paracaídas funcionaría para detener y sostener<br />

la cabina del ascensor con carga contractual en caso de<br />

falla de todos los cables de suspensión o cadenas o sus<br />

accesorios, o en el caso de que la cabina excediendo una<br />

velocidad predeterminada en descenso, cuando el paracaídas<br />

depende del limitador de velocidad.<br />

BS5655-1 (1986)<br />

BS5655-1 (1986) adoptó las mismas formulaciones que la<br />

norma de 1979.<br />

EN81-1 (1990) +A3 (2009)<br />

No fue sino hasta la EN81-1 (1998) y la Enmienda 3 (2009)<br />

que el requisito para detener una cabina en ascenso se hizo<br />

obligatoria con la cláusula 9.8.10 la cual establecía:<br />

9.10 Un ascensor de tracción estará provisto con medios<br />

de protección para exceso de velocidad en ascenso conforme<br />

a lo siguiente: 9.10.1 Los medios, que comprenden<br />

el monitoreo de la velocidad y elementos de reducción de<br />

la misma, detectarán el movimiento descontrolado de una<br />

cabina en ascenso de un mínimo de 115% de la velocidad<br />

nominal, y un máximo como el que se define en el punto<br />

9.9.3, y provocará que la cabina se detenga, o al menos<br />

reduzca su velocidad al nivel para el cual el amortiguador<br />

del contrapeso ha sido diseñado.<br />

La EN81-20(2014) varió su formulación como sigue:<br />

5.6.1.1 Se proveerán dispositivos, o combinaciones de dispositivos<br />

y su actuación para prevenir que la cabina sufra<br />

(a) caída libre; (b) exceso de velocidad, tanto en dirección<br />

de descenso, o arriba y abajo en el caso de ascensores<br />

de tracción; (c) movimiento descontrolado, con puertas<br />

abiertas y (d) en el caso de ascensores hidráulicos, en forma<br />

progresiva hasta un piso de llegada.<br />

CONCLUSIÓN<br />

La historia del paracaídas es un tema interesante y se ha<br />

descubierto que hubo un gran vacío de actividad en su<br />

diseño desde 1853 a 1970 lo cual amerita más investigaciones.<br />

Las fuentes identificadas hasta ahora muestran el<br />

desarrollo a partir de un estado de preocupación por el<br />

riesgo de caída hasta la cualidad de las consecuencias. Las<br />

fuentes identificadas hasta ahora muestran el desarrollo de<br />

un estado de preocupación por el riesgo de caída hasta la<br />

calidad de la caída en caso de que ocurra, con la introducción<br />

de fuerzas aceptables en relación con la velocidad.<br />

Además la necesidad de afrontar otras cuestiones técnicas<br />

tales como movimiento descontrolado en la subida, ha<br />

originado también desarrollos en el diseño del paracaídas.<br />

La investigación continuará para establecer la evolución<br />

del paracaídas desde su diseño inicial en 1853 hasta hoy.<br />

Fuente: Elevatori


Edición<br />

Nº<br />

152<br />

21


Una Cámara que suma muchas adhesiones<br />

Cena de fin de año<br />

de la CECAF<br />

Como ya es tradición en la Cámara Empresaria de Conservadores de<br />

Ascensores y Afines, el 19 de diciembre se llevó a cabo la cena de<br />

camaradería para celebrar el fin de año en el Corrales Restaurant<br />

en Av. De los Corrales 6082, en pleno corazón de Mataderos.<br />

Revista<br />

del<br />

Ascensor<br />

22<br />

La Cámara que ha crecido constantemente bajo la presidencia<br />

de Eduardo Padulo, y entre las renovaciones ha<br />

actualizado su página web en un afán continuo de profesionalización,<br />

tarea que ha recaído en Candela Trimarchi,<br />

incorporada hace un tiempo al staff de la Cámara. La<br />

actualización consiste también en cursos sobre distintas<br />

disciplinas cuya incorporación mejora la calidad del servicio<br />

y la estructura empresaria de sus miembros.<br />

La política de la CECAF tiende a promover las buenas<br />

prácticas, el espíritu de cuerpo y la concientización de<br />

la importancia de cumplir con la Ordenanza de Mantenimiento<br />

a rajatabla, para lo cual combate la deslealtad<br />

comercial que implica tra<strong>baja</strong>r por cifras ínfimas sin cumplir<br />

con las exigencias legales y las normas, y obteniendo<br />

dinero de mala fe con arreglos espúreos o sobrevaluados.<br />

Justamente durante la noche, Horacio Ingegnieri, empresario<br />

conservador hizo uso de la palabra para apelar a<br />

la conciencia de cada uno de los profesionales presentes y<br />

hacer un llamamiento a la unidad de criterios y prácticas<br />

para lograr una mayor profesionalización al tiempo que<br />

también hizo un llamado al gremio para que se incluya<br />

más gente dentro de la Cámara lo cual le otorga poder<br />

de negociación frente a las autoridades gubernamentales.<br />

Causó gran impresión la exposición que llevó a cabo Javier<br />

Pap, de ascensores Pap, que comentó el desgraciado<br />

evento en el que dos operarios de la empresa fallecieron


Andrés Pozzo<br />

“Cacho” Heis<br />

Horacio Ingegnieri<br />

Javier Pap<br />

Edición<br />

Nº<br />

152<br />

23


Cena de fin de año...<br />

en un accidente y otros resultaron<br />

heridos. Comentó sus experiencias,<br />

habló de la solidaridad de los proveedores<br />

y los propios colegas que<br />

les tendieron su mano para asistirlos<br />

en ese momento, pero fundamentalmente<br />

apeló a la conciencia de cada<br />

uno para saber cómo proceder en<br />

esos momentos, y sobre todo estar<br />

preparados para tener espalda en<br />

el malhadado caso que suceda un<br />

imprevisto de esta naturaleza.<br />

También habló “Cacho” Heis, muy<br />

apreciado por todo el sector, quién<br />

Revista<br />

del<br />

Ascensor<br />

24


Edición<br />

Nº<br />

152<br />

25


Cena de fin de año...<br />

Revista<br />

del<br />

Ascensor<br />

26


celebró este encuentro entre colegas<br />

y la alegría de la reunión.<br />

A pesar de la línea política que se<br />

bajó, muy oportunamente, el ánimo<br />

de los presentes y el espíritu de<br />

la reunión fue de regocijo y alegría.<br />

Estuvieron presentes en el convite,<br />

no sólo miembros de la CECAF,<br />

sino también muchos fabricantes<br />

proveedores de los conservadores,<br />

miembros de otras cámaras, profesionales,<br />

periodistas y amigos.<br />

Hay que destacar que el menú y<br />

la calidad de los alimentos fue de<br />

primera clase, todo muy bien preparado<br />

y muy rico.<br />

Le deseamos a la CECAF que en<br />

2019 puedan cumplir con todos los<br />

objetivos proyectados y que su liderazgo<br />

siga creciendo por el bien de<br />

la industria del ascensor.<br />

Edición<br />

Nº<br />

152<br />

27


Para sobrellevar una situación límite<br />

Cómo enfrentar un<br />

encierro en ascensor<br />

debido a un corte de luz<br />

Llegan las altas temperaturas de verano, que suelen dejar una<br />

gran cantidad de usuarios sin energía eléctrica, a medida que se<br />

extiende el uso de aires acondicionados. Como consecuencia, tanto<br />

los cortes de luz como la <strong>baja</strong> de tensión, dejan fuera de servicio a<br />

los equipos de ascensores y uno de los riesgos comunes es quedar<br />

atrapado dentro del mismo.<br />

“Uno de los problemas más frecuentes es la falta de<br />

comunicación en el interior del equipo y la oscuridad<br />

por el corte de energía, además de la falta de señal para<br />

comunicarse con el exterior” señala el Ing. Norberto Rinaldi,<br />

miembro del Comité Permanente de Seguridad.<br />

A nadie le gusta estar encerrado en una cabina, estre-<br />

Revista<br />

del<br />

Ascensor<br />

28<br />

Tel./Fax: (54-11) 4208-1459/4043 - 4218-3002<br />

Mail: mamut@mizzau.com.ar


Edición<br />

Nº<br />

152<br />

29


Cómo enfrentar un encierro...<br />

cha, sin salida y que flota en el aire. A esto se le suma<br />

el miedo a las alturas, sensación de impotencia y el agobio<br />

de la claustrofobia. Todo esto, es una combinación<br />

perfecta para inquietarse o desesperarse adentro del<br />

ascensor, hasta que llegue el auxilio.<br />

La estética metálica y fría del ascensor hace creer que el<br />

aire es limitado y se va a agotar rápidamente, pero para la<br />

tranquilidad del usuario esto no es cierto, ya que los ascensores<br />

poseen sus propias rejillas de ventilación e infinidad<br />

de hendijas por donde penetra el aire desde el exterior.<br />

Otro gran temor de las personas es la caída del ascensor.<br />

Pero, en realidad, cuando el ascensor sufre un<br />

desperfecto técnico, se activan dispositivos de seguridad<br />

de bloqueo y frenado automático que impiden que el<br />

ascensor se mueva. A estos dispositivos se los denomina<br />

“paracaídas”, cabe destacar que todos estos elementos<br />

deben estar certificados bajo normas y que la empresa<br />

instaladora debe entregar los certificados correspondientes<br />

luego de su instalación.<br />

“Si el ascensor se detiene por alguna falla, se tiene que<br />

llamar al servicio de emergencias de la empresa conservadora<br />

y nunca, pero nunca, debe intentar salir por los<br />

propios medios, ya que el lugar más seguro para permanecer,<br />

en esos casos, es dentro de la cabina, esperando<br />

la llegada del personal de auxilio” asegura Eduardo<br />

Padulo, miembro del Comité Permanente de Seguridad<br />

y docente de la UTN en competencias laborales para<br />

operador de servicio de mantenimiento y conservación<br />

de ascensores.<br />

Medidas de seguridad para el uso<br />

del ascensor:<br />

• No usar el ascensor en caso de incendio o inundación.<br />

• Los niños deben viajar siempre acompañados de un<br />

adulto y alejados de las puertas. Además deben descender<br />

siempre delante de quienes los acompañan.<br />

• Antes de ingresar, asegurarse que el ascensor esté al<br />

nivel del piso.<br />

• Respetar la capacidad máxima de carga.<br />

• No detenerse entre las puertas del ascensor.<br />

• No introducir las manos o pies entre las puertas tijeras.<br />

• Si el ascensor se detiene fuera de los pisos no tratar<br />

de descender por los propios medios, se debe pulsar la<br />

alarma y esperar.<br />

• No intentar forzar las puertas en ningún momento.<br />

• No hacer movimientos bruscos dentro de la cabina.<br />

• No rescatar a las personas atrapadas, sino llamar a la<br />

Revista<br />

del<br />

Ascensor<br />

30


empresa conservadora para su auxilio.<br />

• Para el mantenimiento del ascensor, contratar a una<br />

empresa responsable.<br />

Consejos básicos en caso<br />

de encierro:<br />

Desde afuera del ascensor:<br />

En el caso de encierro, no rescatar a las personas atrapadas,<br />

sino llamar a la empresa conservadora para su<br />

auxilio y, mientras ésta llega, calmar a la persona que<br />

se encuentra encerrada mediante el diálogo.<br />

¿Qué hacer desde adentro del ascensor?<br />

• No intentar salir por los propios medios, forzando la<br />

puerta, desde ningún punto de vista.<br />

• Mantener la calma. Los nervios no solucionan nada y agravan<br />

la situación. La ansiedad es contagiosa y mala consejera.<br />

• Estructurar el tiempo. Es muy importante focalizarse<br />

en temas que nos interesan y nos generan placer. La<br />

mente necesita pensar y resolver algo agradable, no<br />

evocar recuerdos fugaces.<br />

• Respirar pausado. La respiración diafragmática, que<br />

consiste en inspirar profundamente, (empujando el diafragma<br />

hacia abajo) y exhalar lentamente, permite disminuir<br />

el ritmo cardíaco y respiratorio y restablecer la<br />

calma a nivel físico, primero, y luego a nivel emocional.<br />

• El humor como herramienta. Es el mejor remedio<br />

para desdramatizar la situación y no desesperarse. Tener<br />

en cuenta que aunque el tiempo parezca interminable,<br />

la situación es pasajera y luego se convertirá en<br />

una anécdota.<br />

RECOMENDACIÓN DE EQUIPAMIENTO<br />

BÁSICO DE SEGURIDAD<br />

Además, la FACARA recomienda dos importantes medidas<br />

de seguridad al instalar en los ascensores para prevenir<br />

consecuencias negativas al quedar incomunicados<br />

y a oscuras en la cabina por un corte de luz:<br />

1- Colocar equipos autónomos de alarma (a batería).<br />

2- Instalar un sistema de luz que se alimente con 12 V.<br />

“Es fundamental la aplicación por parte de los usuarios<br />

de las recomendaciones que hacen los conservadores<br />

y el comportamiento seguro dentro los ascensores. Y,<br />

por parte del consorcio o dueño del edificio donde se<br />

encuentra el ascensor, se debe contratar una empresa<br />

idónea que cumpla con lo requerido por las normativas<br />

vigentes y que tenga personal capacitado para la atención<br />

del servicio”, concluye el Ing. Rinaldi.<br />

Edición<br />

Nº<br />

152<br />

31


El éxito también se fabrica<br />

La fiesta inolvidable<br />

El 7 de diciembre pasado Wittur de Argentina celebró sus primeros 50<br />

años y los festejó al unísono con el Grupo a nivel global, que también<br />

llegó al medio siglo de actividad en un curioso paralelismo. Fue un festejo<br />

de diseño como todo lo que hace Wittur, un festejo de lujo, divertido y<br />

original que duró hasta altas horas de la madrugada, para que todos se<br />

enteraran de que esto es sólo el comienzo.<br />

Revista<br />

del<br />

Ascensor<br />

32<br />

Todos los amigos y clientes de Wittur que siguen a la<br />

empresa desde las épocas en que se trataba de la argentina<br />

Soimet, se dieron cita en el Salón de Eventos M (ex<br />

Michelángelo), el emblemático local de San Telmo, lleno<br />

de magia y encanto.<br />

Fernando Lueje, Roberto Santiago y Mario Zorzi, los<br />

directivos de la empresa, recibieron cálidamente a los<br />

concurrentes que superaron los 150 y los introdujeron<br />

en el placentero ambiente de la noche. La recreación de<br />

un verdadero casino con sus croupiers profesionales para<br />

jugar con dinero de papel, fue la escenografía elegida para<br />

dar la bienvenida a todos los invitados, que departieron<br />

durante más de dos horas con sus colegas de la industria<br />

mientras apostaban jugando al Black Jack y la ruleta y<br />

degustaban unos exquisitos hors d’oeuvre.


De der. a izq.: Elizabeth Vrdoljak;<br />

Adrián González; Fernando Lueje<br />

y Hernán González.<br />

Al centro, el Ing. Cristiano<br />

Troise de Wittur Brasil,<br />

acompañado por amigos.<br />

De izq. a der.: Ings. Roberto Santiago;<br />

Mario Zorzi; Antoine Doutriaux; Fernando<br />

Lueje y Giorgio Scarabello.<br />

Después de un bellísimo video que ilustró la evolución de<br />

Soimet y sus fundadores, Nicolás Vrdoljak y Walter González,<br />

hasta su transformación en la sucursal argentina de<br />

Wittur y sus actuales protagonistas, Fernando Lueje hizo<br />

uso de la palabra para homenajear y agradecer a todos: a<br />

los fundadores de Wittur en Europa, a los fundadores de<br />

la historia de Wittur de Argentina, a sus tra<strong>baja</strong>dores y a<br />

sus clientes, por quienes la empresa tra<strong>baja</strong> diariamente<br />

para lograr su plena satisfacción.<br />

Tanto Elisabeth Vrdoljak así como Adrián y Hernán González,<br />

fueron de la partida y recibieron el reconocimiento del<br />

Edición<br />

Nº<br />

152<br />

33


La fiesta...<br />

Giorgio Scarabello, Nora Kamiñetzky y Antoine Doutriaux.<br />

Revista<br />

del<br />

Ascensor<br />

34


Edición<br />

Nº<br />

152<br />

35


Fernando Lueje<br />

Antoine Doutriaux<br />

Giorgio<br />

Scarabello<br />

Revista<br />

del<br />

Ascensor<br />

36<br />

público a la memoria de sus padres y a la inestimable tarea<br />

que llevaron a cabo unidos siempre por su gran amistad.<br />

Antoine Doutriaux, CEO global del Grupo Wittur y<br />

Giorgio Scarabello, su responsable para América, viajaron<br />

especialmente a Buenos Aires para participar y<br />

hacer los honores en este aniversario tan importante.<br />

Compartieron con todos los asistentes el delicioso menú<br />

que se sirvió en el primer piso de M, y también el baile,<br />

la risa y los homenajes, participando del evento hasta<br />

que las velas no ardieron. Al promediar la velada, un<br />

grupo de empresarios del ascensor, entre los que se incluyó<br />

obviamente Wittur Argentina entregaron la donación<br />

de un ecógrafo al Director del Hospital Municipal Finochietto<br />

de Avellaneda, zona de influencia de la planta<br />

industrial de Wittur.


Edición<br />

Nº<br />

152<br />

37<br />

TEL|FAX (+54 11) 4208-1459/4043 | 4218-3002 mamut@mizzau.com.ar www.mizzau.com.ar


La fiesta...<br />

Un mentalista<br />

asombroso.<br />

Revista<br />

del<br />

Ascensor<br />

38


Una sorpresa de la noche fue la presencia de un “mentalista”<br />

fuera de serie que adivinó nombres, números y<br />

datos que dejaron sin aliento a la platea que lo ovacionó<br />

fervorosamente.<br />

Como souvenir, todos los participantes del festejo se llevaron a<br />

su casa un precioso ascensor para armar, un precioso ascensor<br />

de Wittur con sus puertas automáticas funcionando a full.<br />

Edición<br />

Nº<br />

152<br />

39


Deficiencias en el mantenimiento<br />

James Barron*<br />

Gabriela Amari, utilizando un ascensor subterráneo,<br />

debe tomar una ruta tortuosa para ir al trabajo porque la<br />

estación en la que vive no es accesible. Sólo alrededor de<br />

una cuarta parte de las 472 estaciones del metro tienen<br />

ascensores. Crédito Hiroko Masuike / The New York Times.<br />

En Nueva York también<br />

se cuecen habas<br />

Para los usuarios discapacitados del subte (metro), el desafío<br />

más grande puede ser llegar al tren.<br />

Revista<br />

del<br />

Ascensor<br />

40<br />

"Ya queda poco", dijo Gabriela Amari mientras el tren F<br />

se detenía en la estación de Carroll Street en Brooklyn,<br />

New York, EE.UU., con las puertas abiertas, esperando<br />

que un tren más adelante se moviera. Ella viajaba dos<br />

paradas más.<br />

La Sra. Amari llevaba ya 50 minutos de su viaje diario de<br />

una hora, un viaje de sólo siete paradas, un poco menos<br />

de 6 kilómetros, que siempre comienza con un desvío. En<br />

lugar de una corta caminata hasta la estación Fort Hamilton<br />

Parkway, que es la más cercana a su departamento, ella<br />

debe dirigirse en la dirección contraria, tomar un ómnibus<br />

hasta la siguiente estación en la línea F y luego regresar.<br />

Hace eso porque no puede caminar hasta el tren en Fort<br />

Hamilton Parkway. Ella no puede caminar.<br />

La Sra. Amari, de 57 años, sufrió una lesión en la médula<br />

espinal cuando tenía 35 años y se moviliza en una silla de<br />

ruedas motorizada. La estación Fort Hamilton Parkway es<br />

una de las 354 en la ciudad de Nueva York que carece de<br />

ascensores para personas en sillas de ruedas, o padres con<br />

cochecitos, viajeros con equipaje o cualquier otra persona<br />

que no pueda usar las escaleras.<br />

Andy Byford, el nuevo jefe de subterráneos de la Secretaría<br />

Metropolitana de Transporte, propuso un plan de rescate<br />

radical para el sistema fallido, que se enfoca en temas<br />

centrales como la modernización del sistema de señales<br />

antediluviano y la adición de nuevos trenes a la flota que<br />

está envejeciendo. Pero también hizo otra promesa ambiciosa:<br />

agregar en 2025 ascensores suficientes para que


Edición<br />

Nº<br />

152<br />

41


En Nueva York...<br />

"Todos necesitamos ir al trabajo", dijo la Sra. Amari, supervisora del Centro de Brooklyn<br />

para la Independencia de los Discapacitados. El metro se ha comprometido a agregar<br />

suficientes ascensores para el año 2025, de modo que ningún ciclista estaría a más de<br />

dos paradas de una estación accesible. CréditosHiroko Masuike / The New York Times.<br />

Revista<br />

del<br />

Ascensor<br />

42<br />

ningún pasajero del subte esté a más<br />

de dos paradas de una estación accesible.<br />

También nombró a un asesor<br />

principal de accesibilidad, un defensor<br />

desde hace mucho tiempo para<br />

las personas discapacitadas que usan<br />

una silla de ruedas como él.<br />

El plan es una tarea difícil en un sistema<br />

donde sólo una cuarta parte de las<br />

472 estaciones del metro de la ciudad<br />

tienen acceso para sillas de ruedas,<br />

uno de los porcentajes más bajos de<br />

cualquier sistema de transporte público<br />

importante en el mundo. Eso<br />

deja a los usuarios de sillas de ruedas<br />

de muchas líneas de subte fuera del<br />

límite por tramos largos. Hay áreas<br />

donde la brecha entre estaciones con<br />

ascensores supera las 10 paradas.<br />

Luego está la cuestión de si los ascensores<br />

que existen están funcionando.<br />

Un recuento de averías en los<br />

ascensores encontró que, en promedio,<br />

cada ascensor del subte se descompone<br />

53 veces al año. Muchos<br />

usuarios que confían en ellos hacen<br />

que sea un ritual diario acudir a las<br />

aplicaciones y los sitios web que hacen<br />

un seguimiento de los ascensores<br />

fuera de servicio, pero dicen que los<br />

sitios pueden tardar en publicar las<br />

actualizaciones.<br />

Y cuando los ascensores funcionan, a<br />

menudo son pequeños, malolientes y<br />

difíciles de encontrar, ubicados en los<br />

extremos de las estaciones, lo que obliga<br />

a largos paseos en silla de ruedas a<br />

lo largo de estrechas plataformas.<br />

Tampoco es fácil construir nuevos<br />

ascensores.<br />

"Nueva York es notoriamente lenta<br />

en la construcción del subte, y los ascensores<br />

son extremadamente complicados<br />

de construir en el espacio<br />

reducido de una estación de metro",<br />

dijo Sarah M. Kaufman, directora<br />

adjunta del Centro Rudin para la<br />

Política y Gestión de Transporte de<br />

la Universidad de Nueva York. "Los<br />

ascensores tampoco se han priorizado,<br />

por lo que cuando el M.T.A. tiene<br />

fondos, el dinero a menudo se desvía<br />

a coches nuevos o mejoras de señal”.<br />

Una demanda contra la agencia de<br />

tránsito, a la que recientemente se unió<br />

el Departamento de Justicia, describió<br />

el sistema de subte de Nueva York<br />

como uno de los menos accesibles del<br />

país. Dijo que todas las estaciones en<br />

el subte de Washington y en el Sistema<br />

de Tránsito Rápido del Área de la Bahía<br />

son accesibles para los pasajeros en<br />

sillas de ruedas, al igual que el 74 por<br />

ciento de las estaciones en Boston, el<br />

68 por ciento en Filadelfia y el 67 por<br />

ciento en Chicago.<br />

En las líneas F y G en Brooklyn, siete<br />

estaciones carecen de ascensores entre<br />

la parada MetroTech de Jay Street y<br />

Church Avenue, la estación a la que<br />

debe ir la Sra. Amari, porque la parada<br />

de Fort Hamilton es inaccesible.<br />

No se puede acceder a la estación de<br />

la línea F al sur de Church Avenue<br />

hasta el final de la línea en Stillwell<br />

Avenue, 12 paradas después.


April Coughlin se enfrenta a un ascensor fuera<br />

de servicio en Manhattan.<br />

CréditoHiroko Masuike / The New York Times.<br />

El panorama es igualmente sombrío en la línea R, donde<br />

10 de las 11 estaciones entre Atlantic Avenue Barclays<br />

Center en el centro de Brooklyn y el final de la línea en<br />

Bay Ridge carecen de alojamiento para sillas de ruedas.<br />

En la línea D, 10 paradas entre Barclays Center y la estación<br />

de Bay Parkway carecen de accesibilidad. El final de<br />

la línea D es uno de los pocos lugares en el sistema que<br />

ya cumple con la meta del Sr. Byford, con dos estaciones<br />

que no tienen ascensores entre dos que sí los tienen.<br />

Otros municipios también sufren. En la línea N° 6 en<br />

el Bronx, sólo una de las once estaciones al norte de la<br />

estación de Hunts Point Avenue es accesible: la última.<br />

En el Nº 5, ninguna de las cinco estaciones al norte de<br />

East 180th Street lo es.<br />

"Todos tenemos que ir al trabajo", dijo la Sra. Amari,<br />

supervisora del Centro de Brooklyn para la Independencia<br />

de Personas con Discapacidades, una organización<br />

de servicios sociales que es parte en los juicios contra la<br />

agencia de tránsito.<br />

Amari se quejó de que el gobernador Andrew M. Cuomo<br />

y el alcalde Bill de Blasio pasaron meses discutiendo<br />

sobre si la ciudad debería pagar la mitad del plan de<br />

acción del subte presentado hace un año. El gobernador<br />

finalmente obligó al alcalde a poner $ 418 millones, pero<br />

a Amari le preocupaba que no hubiera suficiente para<br />

los ascensores.<br />

Para cumplir con la promesa de que no hubiera más de<br />

dos paradas seguidas sin ascensor, la agencia de transporte<br />

planea hacer accesibles 50 estaciones más para el<br />

2025. Eso probablemente significaría instalar docenas de<br />

elevadores, porque una configuración común es tener un<br />

ascensor que llegue desde la calle hasta el nivel donde<br />

está la cabina para comprar las fichas y los molinetes, y<br />

un ascensor separado que sirve a la plataforma donde<br />

los trenes van y vienen. Muchas estaciones necesitarían<br />

dos ascensores para las plataformas del tren, uno para<br />

cada dirección.<br />

Edición<br />

Nº<br />

152<br />

43


En Nueva York...<br />

Alex Elegudin, el nuevo funcionario encargado de accesibilidad,<br />

reconoció que había secciones del sistema con<br />

espacios largos para los usuarios que no pueden usar las<br />

escaleras. Pero dijo que la perspectiva de la agencia estaba<br />

cambiando bajo el señor Byford, quien, señaló Elegudin,<br />

"habla de “total accesibilidad'".<br />

Revista<br />

del<br />

Ascensor<br />

44<br />

“El M.T.A. nunca ha dicho ese tipo de cosas ", comentó.<br />

"Creo que la actitud en el M.T.A. durante demasiado<br />

tiempo ha sido, 'iremos progresivamente en fase de accesibilidad,<br />

pero de manera gradual, en formas incrementales'.<br />

Eso ha cambiado. Necesitamos hacerlo de manera plena<br />

y rápida y para todos. Esa se ha convertido en la nueva<br />

conversación y el nuevo estándar al que nos adheriremos”.<br />

La agencia de tránsito no tiene un costo estimado para el<br />

proyecto de ascensor y no ha elegido las 50 estaciones que<br />

los recibirán. Tampoco tiene todavía el dinero. Por ahora,<br />

el Sr. Elegudin dijo que estaba buscando "logros rápidos<br />

para fin de año", cambios que incluirían capacitar a los<br />

tra<strong>baja</strong>dores de tránsito en temas de accesibilidad, así como<br />

foros para involucrar a las personas con discapacidad en un<br />

diálogo. "Es una forma de llevarlos a la mesa", dijo.<br />

También dijo que tenía la intención de "proporcionar<br />

mejor información en tiempo real" sobre los problemas<br />

de ascensores y escaleras mecánicas.<br />

El mantenimiento deficiente de los ascensores se destacó<br />

recientemente en un informe del auditor de la ciudad,<br />

Scott M. Stringer, cuya oficina monitoreó 65 ascensores y<br />

escaleras mecánicas durante 18 meses y descubrió que la<br />

agencia de transporte no realizó el mantenimiento programado<br />

de casi el 80 por ciento de ellos. Cuando se realizó el<br />

mantenimiento programado, a menudo se completó tarde.<br />

La oficina del auditor dijo que la agencia de tránsito no<br />

monitoreaba sistemáticamente si los defectos encontrados<br />

en los ascensores y escaleras mecánicas se corrigieron.<br />

El Sr. Elegudin dijo que la agencia estaba revisando sus<br />

prácticas de mantenimiento.<br />

"La verdad es que algunos de los ascensores que se instalaron<br />

desde el principio no son muy confiables y no<br />

proporcionan los diagnósticos que necesitamos", dijo el Sr.<br />

Elegudin. "No hay nada peor que llegar a una estación y<br />

encontrar que el ascensor no funciona".<br />

Dijo que le había pasado a él. "Estás literalmente atrapado<br />

en nuestro sistema", dijo.<br />

La agencia de tránsito se enfrenta a tres demandas por accesibilidad,<br />

una presentada en la Corte Suprema del Estado<br />

en Manhattan y las demás en la Corte Federal, (el centro<br />

para el que tra<strong>baja</strong> la Sra. Amari es un demandante en dos<br />

de los casos). Un portavoz de la agencia dijo que no comentó<br />

sobre los litigios. Por otra parte, dijo que las instalaciones<br />

de tránsito construidas antes de que entrara en vigencia el<br />

Acta Federal de Estadounidenses con Discapacidades en la<br />

década de 1990, estaban generalmente exentas.<br />

Joe Rappaport, el director ejecutivo del centro donde tra<strong>baja</strong><br />

la Sra. Amari, dijo que la agencia de tránsito debía<br />

La Sra. Coughlin, defensora del tránsito y profesora universitaria,<br />

dijo que usaba aplicaciones para ver si el ascensor que<br />

necesitaba para llegar al trabajo estaba funcionando. Cuando n<br />

o funciona, ella tiene que sobrepasar y luego dar marcha atrás.<br />

Créditos Hiroko Masuike / The New York Times.<br />

cumplir con las promesas del Sr. Byford. "El sucesor de<br />

Andy Byford o el sucesor después de eso podrían no tener<br />

el mismo compromiso", dijo.<br />

Por ahora, los retos persisten. April Coughlin, una defensora<br />

del transporte público y profesora universitaria que<br />

usa una silla de ruedas, anticipó problemas en una tarde<br />

reciente cuando tomó el tren R hasta la avenida DeKalb<br />

en Brooklyn. Desde la madrugada, la aplicación en su<br />

teléfono celular había dicho que el ascensor en DeKalb<br />

Avenue no estaba funcionando.<br />

No lo estaba haciendo cuando ella llegó alrededor de las<br />

3:15 p.m. El letrero prometía que se arreglaría a las 5 p.m.<br />

(alguien había tachado las 2 p.m. y las 3 p.m.). Pero la Sra.<br />

Coughlin debía ir a la Universidad de Long Island para<br />

dar una clase que comenzó a las 4:30 p.m.<br />

"¿Cómo llego al trabajo?", preguntó en la plataforma,<br />

a gran profundidad, sin manera de llegar a la calle. "El<br />

edificio está literalmente afuera".<br />

En cambio, volvió a subirse al tren y se dirigió a la siguiente<br />

parada accesible en Atlantic Avenue. Una vez allí, encontró<br />

el ascensor desde la plataforma hasta el entresuelo<br />

y luego los dos ascensores a la calle. Las puertas de una<br />

de ellas se cerraron antes de que ella pudiera entrar. Ella<br />

tomó la otra cuando llegó.<br />

"Ahora retrocedemos", dijo mientras <strong>baja</strong>ba por Flatbush<br />

Avenue hasta L.I.U. y su clase.<br />

La Sra. Amari, que había retrocedido al comienzo de su<br />

viaje, se dirigió a la estación de MetroTech de Jay Street,<br />

llegando a las 10:57, tres minutos antes de su hora de<br />

llegada a la oficina. Dos viajes en ascensor más tarde, ella<br />

estaba conduciendo por la calle Jay y, después de cruzar<br />

la calle Fulton, llegó a su oficina en la calle Smith. Eran<br />

las 11:06. Llegó seis minutos tarde.<br />

"Tener ascensores cada dos paradas sería mejor que lo<br />

que tenemos ahora", dijo. " Por ahora estoy esperanzada<br />

con Byford. Viene de Londres, una ciudad accesible. Sus<br />

trenes subterráneos son accesibles y la flota de taxis es<br />

100% accesible. Ellos lo lograron".<br />

* New York Times.


Edición<br />

Nº<br />

152<br />

45


El cierre del año 2018 para el Transporte Vertical<br />

Con una intensa jornada en<br />

Mar del Plata cerró el año el<br />

Transporte Vertical argentino<br />

Una nutrida delegación nacional fue recibida con la amabilidad habitual por sus<br />

anfitriones locales, que además celebraban el 20º aniversario de su fundación.<br />

Revista<br />

del<br />

Ascensor<br />

46


La actividad comenzó por la mañana con el cierre de la<br />

campaña anual del Capitán Zero, el superhéroe que les<br />

enseña a los chicos el uso correcto de ascensores y escaleras<br />

mecánicas. Allí hizo uso de la palabra la Arq. Laura<br />

Palópoli, presidente de la Cámara de Mar del Plata quien<br />

expresó: “Este es un año especial para nuestra Cámara<br />

porque cumplimos 20 años de intensa labor dividida en<br />

cuatro ejes: Participar, Capacitar, Difundir y Educar. Participar<br />

en lo que hace a la actualización de normas; Capacitar<br />

a nuestro personal actual y futuro: al actual a través<br />

de charlas para difundir nuevas tecnologías y materiales<br />

Edición<br />

Nº<br />

152<br />

47


Con una intensa jornada...<br />

Revista<br />

del<br />

Ascensor<br />

48<br />

presentes en el mercado, al futuro, participando en su formación;<br />

Difundir todas estas tareas para darle visibilidad<br />

a nuestro sector, y finalmente, Educar a los usuarios en el<br />

uso del Transporte Vertical, especialmente a los niños de<br />

las escuelas primarias públicas y privadas”.<br />

A continuación habló el presidente saliente de F.A.C.A.R.A.,<br />

Sr. Fernando Alvarez, también de Mar del Plata, quién expresó<br />

su deseo que el Programa Capitán Zero sea aplicado<br />

por cámaras colegas en otras regiones del país y señaló que<br />

sería una satisfacción que el año que viene (por el 2019) el


cierre fuera en otra ciudad, demostrando el crecimiento de<br />

la educación en el uso del ascensor.<br />

Luego se dirigió a la audiencia el Sr. Eduardo Padulo, presidente<br />

de C.E.C.A.F., quien destacó la actividad educativa<br />

de la CAMDP, única hasta ahora en este tema, y a la vez<br />

remarcó el preocupante aumento de accidentes graves en<br />

el uso del ascensor en diversos puntos del país.<br />

Edición<br />

Nº<br />

152<br />

49


Con una intensa jornada...<br />

Revista<br />

del<br />

Ascensor<br />

50


El acto continuó con la difusión de los videos del<br />

Capitán Zero, de seguro impacto en los niños por su<br />

gracia y claridad en la exposición de cómo se debe<br />

proceder dentro de un ascensor o cuando se lo va<br />

a utilizar. Terminado el acto con el premio a chicos<br />

que se destacaron en el aprendizaje, se procedió a la<br />

reunión en la que la F.A.C.A.R.A. eligió a sus nuevas<br />

autoridades nacionales. La elección recayó en el Sr.<br />

Leonardo Diletto, representante de C.A.F.A.C., Cámara<br />

de Fabricantes de Ascensores y Componentes, a<br />

quién cabe desearle todo el éxito en su futura gestión.<br />

Y por la noche llegó el momento de festejar el Día<br />

del Ascensor en los elegantes salones del Hotel Gran<br />

Sasso, en Punta Mogotes. Los invitados, llegados de<br />

todos los rincones del país, aportaron su buen humor<br />

y deseos de compartir buenos momentos con colegas<br />

intercambiando anécdotas y buenos deseos para el<br />

año que se avecinaba en esos días.<br />

Edición<br />

Nº<br />

152<br />

51


15 - 18 de octubre 2019<br />

Feria Interlift<br />

Augsburgo-<br />

Alemania<br />

Interlift 2019<br />

Interlift 2019: Todo indica que el crecimiento continúa<br />

Augsburgo — Con 574 expositores, 21 260 visitantes y<br />

44 000 m² de superficie ocupada, la pasada Interlift ha<br />

sido hasta ahora la más grande de todas. Pero este status<br />

podría perderlo dentro de muy poco, pues actualmente<br />

todo indica que el crecimiento de la feria líder a nivel<br />

mundial en técnica de ascensores continúa. Con unas<br />

buenas 400 inscripciones de 39 países, a nueve meses de<br />

la inauguración de la edición 2019 — los responsables del<br />

proyecto nunca habían tenido a tantos expositores bajo<br />

contrato con tal anticipación.<br />

Industria 4.0 - hace tiempo que es foco de atención<br />

en el sector<br />

La producción en red se ha introducido ya hace mucho<br />

tiempo en el sector de componentes. En los últimos años,<br />

procesos controlados y supervisados digitalmente y una<br />

siempre creciente integración de las redes han transformado<br />

enormemente la fabricación como también el<br />

mantenimiento. El final de este desarrollo no se deja ver.<br />

Todos los procesos de una empresa se verán afectados<br />

por la digitalización: comenzando por el contacto directo<br />

con el cliente hasta la documentación de inspección<br />

de las instalaciones según su necesidad real en lugar de<br />

intervalos de tiempo. Esta tendencia naturalmente se<br />

reflejará también en la Interlift 2019 en las respectivas<br />

ofertas de los expositores, pero también en las conferencias<br />

en el Interlift–Forum.<br />

Contacto de Prensa<br />

AFAG Messen und Ausstellungen GmbH<br />

Am Messezentrum 5<br />

86159 Augsburg<br />

Tel +49 (0)821 – 5 89 82 - 143<br />

Fax +49 (0)821 – 5 89 82 – 243<br />

E-Mail presse@interlift.de<br />

Internet www.interlift.de<br />

Patrocinador responsable<br />

VFA-Interlift e.V.<br />

Süderstr. 282<br />

20537 Hamburg<br />

E-Mail info@vfa-interlift.de<br />

Internet www.vfa-interlift.de<br />

Italia, China y Corea planean participaciones<br />

colectivas<br />

Revista<br />

del<br />

Ascensor<br />

52<br />

Casi 2 000 m² de superficie de exposición han sido puestos<br />

a disposición por el organizador de interlift AFAG para las<br />

grandes participaciones de Italia, China y ahora también<br />

Corea. La mitad de ellos han sido reservados sólo por<br />

la asociación italiana de fabricantes de ascensores Anica<br />

para sus miembros. En 2017 estuvieron representadas en<br />

la feria alrededor de 100 empresas italianas de ascensores.<br />

Italia sigue siendo la nación con más expositores después<br />

de Alemania.


Una propuesta interesante<br />

La C.E.C.A.F. realizó<br />

una encuesta sobre<br />

varios temas<br />

Dirigida a empresas ajenas a la Cámara y con sede en Capital Federal - se<br />

enviaron más de 400 e-mails -, no todos respondieron pero sí una porción<br />

suficiente como para validar la encuesta como representativa.<br />

Lo que generó esta interesante iniciativa fue el interés de<br />

las autoridades de C.E.C.A.F. por escuchar opiniones de<br />

gente del sector que habitualmente no se expresa, y lo<br />

que se buscaba es conocer qué opina esa gran masa que<br />

decide no participar ni activar dentro de las cámaras pero<br />

que tiene opiniones que se deben escuchar.<br />

Las preguntas fueron claras y directas y los números cantan.<br />

Una cuestión que inquieta es el desconocimiento de la legislación,<br />

expresado en la pregunta a tinente al tema, lo mismo<br />

aplica al Código de la Edificación y la Resolución Nº 897.<br />

La experiencia dejó a las autoridades de la entidad un<br />

saldo muy gratificante y la iniciativa no queda aquí. Seguramente<br />

tendrá pronto, un nuevo correlato.<br />

Como empresa conservadora, ¿tiene<br />

dudas sobre la legislación o normativas del<br />

Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires?<br />

53%<br />

0%<br />

47%<br />

SI<br />

NO<br />

OTROS<br />

¿Conoce sobre qué trata la resolución 897 del<br />

Ministerio de Desarrollo de la Nación y cómo<br />

involucra a las empresas conservadoras?<br />

Usted como dueño de empresa, ¿se<br />

considera un empresario, o un tra<strong>baja</strong>dor<br />

esclavo de su trabajo?<br />

SI<br />

NO<br />

OTROS<br />

EMPRESARIO<br />

TRABAJADOR<br />

EMPLEADO<br />

DE SU TRABAJO<br />

OTROS<br />

Seleccione el valor de abono que usted considera coherente<br />

cobrar por costos y estructura de su empresa para un edificio<br />

promedio de 10 paradas, 2 ascensores. El valor expresado es<br />

por cada ascensor.<br />

¿Le interesaría asistir a una reunión<br />

para tratar estos temas?<br />

HASTA $2.000<br />

ENTRE $2.000 y $2.500<br />

ENTRE $2.500 y $3.000<br />

ENTRE $3.000 y $3.500<br />

MÁS DE $3.500<br />

OTROS<br />

SI<br />

NO<br />

OTROS<br />

Edición<br />

Nº<br />

152<br />

53


Hay nueva comisión directiva<br />

Nuevas autoridades<br />

eligió la C.E.C.A.F.<br />

La CECAF celebró su última Asamblea Anual Ordinaria el<br />

día 28 de noviembre de 2018, y allí quedó constituida<br />

su nueva Comisión Directiva de la siguiente manera:<br />

PRESIDENTE<br />

PTE. ALTERNO<br />

PTE. ADJUNTO<br />

SECRETARIO<br />

PRO SECRETARIO<br />

TESORERO<br />

PRO TESORERO<br />

VOCAL 1°<br />

VOCAL 2°<br />

VOCAL 3°<br />

VOCAL 4°<br />

REVISORES<br />

DE CUENTAS<br />

Eduardo Padulo<br />

Alejandro Vázquez<br />

Andrés Pozzo<br />

Germán D’Angelo<br />

Raúl Razzini<br />

Jorge Durán<br />

Marcelo Pieroni<br />

Marcos Sterzovsky<br />

Guillermo López<br />

Candela Trimarchi<br />

Carlos Pintos<br />

Hugo Heis<br />

Gabriel Bascoy<br />

Oscar Domínguez<br />

EAP Electromecánica<br />

Ascensores ORENSE<br />

CASA IMAZ Ascensores<br />

Ascensores EIFFEL<br />

Ascensores LA PLATA<br />

Ascensores ECIBE<br />

Ascensores PIERONI<br />

Ascensores SAYRE<br />

DEL PLATA OBRAS<br />

Casa MYRA<br />

Ascensores S.E.M.D.A.<br />

HEIS Ascensores<br />

ALBAY SIMA<br />

Ascensores URBANOS<br />

Otra instalación de KONE<br />

en el subte de China<br />

Revista<br />

del<br />

Ascensor<br />

54<br />

Logró un acuerdo para equipar la línea 3 del Wuxi Metro<br />

KONE ha obtenido el encargo de equipar la línea 3 del Metro<br />

Wuxi en la parte sur de la provincia china de Jiangsu. El acuerdo<br />

se basa en la contribución anterior de KONE a la línea 2 del Metro<br />

de Wuxi y la orden se realizó en el tercer trimestre de este año.<br />

La línea 3 del Wuxi Metro recorre 28.5 kilómetros en dirección<br />

sureste, comenzando en el Su Temple en el noroeste y terminando<br />

en el Aeropuerto Internacional Shuo Fang en el sur. Las<br />

21 estaciones a lo largo de la línea se encuentran bajo tierra.<br />

La multinacional finlandesa suministrará a la línea de subte 99<br />

escaleras mecánicas de servicio pesado KONE TransitMaster<br />

(TM), diseñadas específicamente para cumplir con los requisitos<br />

especiales de los proyectos de subte en China. Las escaleras<br />

mecánicas tienen una capacidad máxima de transporte de<br />

7.300 personas por hora.<br />

"Wuxi, antigua ciudad industrial, también es conocida como 'pequeña<br />

Shanghai' gracias a su rápido ritmo de urbanización y<br />

economía en auge. Es un placer ayudar a los viajeros y visitantes<br />

de esta vibrante ciudad a moverse sin problemas y con seguridad",<br />

dice William B. Johnson, vicepresidente ejecutivo de KONE China.<br />

Se espera que las operaciones de prueba comiencen a mediados<br />

de 2020. El principal desarrollador del proyecto es Wuxi<br />

Metro Group Co., Ltd., y los arquitectos son Guangzhou Metro<br />

Design & Research Institute Co., Ltd.


Edición<br />

Nº<br />

152<br />

55


Asamblea General<br />

y Junta Directiva<br />

de EFESME<br />

La última Asamblea General y la Junta Directiva de EFESME se celebraron<br />

el 18 de diciembre de 2018, en las instalaciones de la SBS (Small Business<br />

Standards - Normas de pequeñas empresas) en Bruselas, Bélgica. Durante la<br />

reunión, los representantes de las Organizaciones Nacionales discutieron las<br />

actualizaciones más recientes de la convocatoria de la SBS de 2018 y de las<br />

actividades del año pasado dentro de ella, y expresaron su satisfacción por<br />

los logros considerables alcanzados en 2018.<br />

También se expresó agradecimiento por el SBS Lift Forum<br />

on Digitalization (Foro de digitalización en ascensores)<br />

organizado en la mañana del mismo día, y en el que participaron<br />

funcionarios de la Comisión Europea, así como<br />

representantes importantes de Small Business Standard y<br />

SMEUnited, ambos socios importantes de EFESME y de<br />

FEPYMA, uno de los miembros.<br />

Los miembros aprovecharon la oportunidad para reiterar<br />

la importancia de colaborar con la Comisión Europea<br />

para obtener los mejores resultados posibles para defender<br />

a las PYME, y esperan que estas buenas relaciones<br />

se mantengan y fortalezcan durante el año entrante. Tal<br />

relación de confianza con la Comisión es una fuente de<br />

orgullo y satisfacción para EFESME, y una prueba del<br />

trabajo considerable realizado hasta el momento.<br />

Además, considerando la calidad del trabajo realizado con<br />

SBS en 2018, los miembros esperan que esta colaboración<br />

continúe con éxito en la convocatoria de 2019, para que<br />

los proyectos planeados para el Año Nuevo repitan los<br />

éxitos logrados en 2018.<br />

EFESME - Federación Europea de pequeñas y medianas<br />

empresas del ascensor.<br />

6, Rond-Point Schuman - 5to piso c / o Confartigianato<br />

Imprese - B-1040 Bruselas<br />

Tel: +32 2 2307414<br />

Correo electrónico: efesme@efesme.org - www.efesme.org<br />

Nuevo Secretario General<br />

para la Asociación<br />

Europea de Elevación (ELA)<br />

Revista<br />

del<br />

Ascensor<br />

56<br />

Bruselas - 11 de enero de 2019.<br />

El Sr. Luca Pezzini ha sido contratado como nuevo Secretario<br />

General de la European Lift Association (ELA), comenzando<br />

su nueva asignación a partir del 14 de enero de 2019.<br />

El señor Pezzini es ciudadano italiano, tiene una maestría<br />

en economía y habla italiano, inglés y francés. A lo largo<br />

de su carrera, el Sr. Pezzini adquirió mucha experiencia en<br />

actividades de lobby y asuntos de asociación, también a<br />

nivel de la UE.<br />

El Sr. Pezzini será contactable en las oficinas de ELA de lunes<br />

a jueves en la siguiente dirección de correo electrónico:<br />

luca.pezzini@ela-aisbl.org


Las nuevas<br />

autoridades<br />

de FACARA<br />

Con la consolidación a nivel nacional, la FACARA (Federación<br />

de Asociaciones y Cámara de Ascensores de<br />

la República Argentina) apunta a tra<strong>baja</strong>r fuertemente<br />

para apuntalar a la industria del transporte vertical a nivel<br />

federal, elevar estándares de seguridad en ascensores y<br />

tra<strong>baja</strong>r por una ley de transporte vertical que rija en todo<br />

el territorio nacional.<br />

“Quiero dar las gracias a todos mis colegas que confiaron en mi<br />

para representar a la Federación. Vamos a tra<strong>baja</strong>r en aras de<br />

garantizar la seguridad en el transporte vertical en todo el país”<br />

aseguró Leonardo Diletto (CAFAC), quien presidirá desde<br />

ahora la FACARA. Alberto Aglioni (CEALP) será el<br />

VicePresidente; Heriberto Stangaferro (CAAR) VicePresidente<br />

2do; Carlos Pintos (CECAF) Secretario; y Juan<br />

Coluccio (CAMDP), Tesorero.<br />

Diletto sostuvo que la tarea por los próximos dos años<br />

será ocuparse de maximizar la seguridad de los ascensores,<br />

apoyar el cumplimiento de las normativas y los<br />

controles en transporte vertical, por parte de quienes<br />

tienen que garantizar el cumplimiento de las normas de<br />

seguridad para disminuir los accidentes. A la vez, FACA-<br />

RA acompañará institucionalmente la profesionalización<br />

del sector, mediante la promoción de la capacitación<br />

técnica, la actualización en las competencias legales, y<br />

el trabajo con organismos del sector público para contar<br />

con estándares que potencien la competitividad a nivel<br />

local y regional de esta industria.<br />

Nuevas autoridades:<br />

Presidente:<br />

Leonardo Diletto (CAFAC)<br />

Vicepresidente 1º:<br />

Alberto Aglioni (CEALP)<br />

Vicepresidente 2º:<br />

Heriberto Stangaferro (CAAR)<br />

Secretario:<br />

Carlos Pintos (CECAF)<br />

Tesorero:<br />

Juan Coluccio (CAMDP)<br />

Prosecretario:<br />

Eduardo Padulo (CECAF)<br />

Protesorero:<br />

Fernando Suárez (CAMDP)<br />

¡Amplía la comunicación!<br />

Ahora también síganos<br />

por Facebook y nuestros Press Release<br />

www.revdelascensor.com<br />

Edición<br />

Nº<br />

152<br />

57


ÍNDICE DE ANUNCIANTES<br />

Conservadores / Instaladores<br />

Asc. Argañaraz ________________________ 42<br />

Asc. B. Pace e Hijos S.R.L. _______________ 5 1<br />

Asc. Ehco ____________________________ 51<br />

Asc. Eiffel ____________________________ 49<br />

Asc. Elmecht ___________________________ 57<br />

Asc. Ibel S.R.L. ** _____________________ 26<br />

Asc. Krone ___________________________ 23<br />

Asc. Mega ___________________________ 18<br />

Asc. N.E.A. ___________________________ 8<br />

Asc. Neptuno S.R.L. ____________________ 28<br />

Asc. San Francisco S.R.L. ________________ 51<br />

Asc. Vertirod _________________________ 60<br />

Fabricantes<br />

Adsur S.A. _____________________________ 7<br />

Asc. Cóndor S.R.L. * _____________________ 2<br />

Automac S.A. __________________________ 9<br />

Beltek S.R.L. ***________________________ 17<br />

C.A.F.A.C. ______________________________ 35<br />

Coelpla Sudam. S.A. ____________________ 29<br />

E. Company S.A. _______________________ 1<br />

E. Company S.A. _______________________ 4 1<br />

Elinsur S.R.L. - Yaskawa __________________ 30<br />

Establecimiento Bromberg _______________ 46<br />

Francisco Rotundo y Hnos. S.R.L. * _________ 39<br />

Hoser Ascensores S.R.L. * ________________ 43<br />

IC Puertas _____________________________ 24<br />

Industrias Rojas _______________________ 31<br />

Ingeniería Wilcox ______________________ 59<br />

Interlub S.A. ___________________________ 46<br />

IPH S.A.I.C.F. ___________________________ 27<br />

Metalúrgica Sorrentino S.A. ______________ 3<br />

Mizzau S.A. ___________________________ 3 7<br />

Mizzau S.A. ____________________________ 28<br />

Otis Argentina *________________________ 45<br />

Saitek Control _________________________ 38<br />

Sicem S.R.L. *** ________________________ 47<br />

Transportes Verticales ___________________ 42<br />

Wittur S.A. ____________________________ 21<br />

Distribuidores<br />

Electro-Tucumán S.A. ____________________ 19<br />

Medios<br />

Lift Report ___________________________ 55<br />

Revista del Ascensor ____________________ 6<br />

Reparaciones<br />

Electromecánica V.N. ____________________ 49<br />

G y G Electromecánica ___________________ 51<br />

Sistemas<br />

Evo Sistemas ___________________________ 25<br />

(*) También Conservadores/ Instaladores<br />

(**) También Fabricantes<br />

(***) También Distribuidores<br />

Revista<br />

del<br />

Ascensor<br />

58<br />

Argentina<br />

Mercosur<br />

América<br />

Otros<br />

$480.-<br />

u$s 110.-<br />

u$s 120.-<br />

u$s 150.-


Edición<br />

Nº<br />

152<br />

59


Revista<br />

del<br />

Ascensor<br />

60

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!