12.03.2019 Views

Música Clásica 3.0 Nº3

Música Clásica 3.0 es un publicación mensual digital de MusicaClasicaBA. Un enfoque más actual y desestructurado del mundo de la música clásica. Además del énfasis en el diseño, realizamos un aprovechamiento de las nuevas tecnologías y las redes sociales, por eso a nuestra revista impresa y página web le hemos sumado esta nueva publicación. En Música Clásica 3.0 encontrarán información de agenda, notas y entrevistas a artistas destacados.

Música Clásica 3.0 es un publicación mensual digital de MusicaClasicaBA. Un enfoque más actual y desestructurado del mundo de la música clásica. Además del énfasis en el diseño, realizamos un aprovechamiento de las nuevas tecnologías y las redes sociales, por eso a nuestra revista impresa y página web le hemos sumado esta nueva publicación. En Música Clásica 3.0 encontrarán información de agenda, notas y entrevistas a artistas destacados.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Somos Julieta, y<br />

también Romeo<br />

Por Virginia Chacon Dorr<br />

Una vez un profesor me confió que se sentía muy<br />

afortunado por haberse desarrollado como profesional<br />

en la música, un ambiente que estimaba<br />

“particular” por la igualdad que imperaba entre<br />

el hombre y la mujer. Me acordé de él cuando<br />

consulté en la base de datos del Centro de Documentación<br />

del Teatro Colón cuántas directoras se<br />

pararon frente a grandes orquestas en nuestro primer<br />

coliseo. Me hubiese gustado saber sus consideraciones<br />

ante del hecho de que me sobraron<br />

los dedos de una mano para contarlas.<br />

El trabajo de las intérpretes en la música tiene,<br />

quizás, más visibilidad que el de otras especialidades.<br />

Pero este protagonismo también fue<br />

fruto de una prolongada lucha de las trabajadoras<br />

del arte, que fueron tomando sus posiciones<br />

tanto sobre el escenario como detrás.<br />

Estos avances fueron concretados de distintas<br />

maneras, una de ellas fue motivada por la imposibilidad<br />

de los hombres de seguir cumpliendo<br />

ciertos roles. Claro, cuando no podíamos entrar<br />

por la puerta, entrábamos por la ventana.<br />

Un claro ejemplo de esta manera de tomar posiciones<br />

es el fenómeno del “papel en calzones”<br />

en la ópera: cuando ya no era una posibilidad<br />

emplear (ni mutilar) a los castrati, las mujeres tomaron<br />

el protagonismo en los roles vacantes. Es<br />

así que, junto al declive de los famosos “travestis<br />

vocales” (definición de Pola Suárez Urtubey), las<br />

mujeres tuvieron acceso a historias distintas que<br />

las de la heroína que muere inexorablemente o<br />

la dama que debe ser rescatada. Los compositores<br />

más reconocidos de la historia de la música<br />

hasta la actualidad aprovecharon esta nueva<br />

posibilidad de emplear la voz femenina en sus<br />

obras, entre ellos encontramos a Rossini, Wagner,<br />

Strauss, Offenbach, Gluck, Mozart, Massenet,<br />

Donizetti, Bellini, Berlioz, Berg, Adès, Furrer.<br />

Desde los espacios de gestión, como desde los<br />

técnicos y los de creación, las mujeres avanzaron<br />

en las conquistas, que aunque son numerosas,<br />

claramente quedan muchas más. En este<br />

artículo, como una propuesta de reflexión sobre<br />

el género (y los géneros), se repasa la historia<br />

de grandes divas que se pusieron en la piel<br />

de Orfeo y Cherubino en el Teatro Colón; para<br />

luego cerrar con una propuesta más contemporánea<br />

de la mano de Buenos Aires Lírica: el<br />

Romeo de Montescos y Capuletos.<br />

ORFEO Y EURIDICE - CHRISTOPH<br />

WILLIBALD GLUCK<br />

COMPAÑÍA LÍRICA ITALIANA<br />

EN EL TEATRO COLÓN - 1924<br />

El mito de Orfeo y Eurídice tiene una importancia<br />

inigualable dentro de la historia de la ópera, no<br />

sólo por haber sido visitado por los más grandes<br />

operistas, sino por inspirar la primera ópera que<br />

sobrevivió a la historia: Eurídice, de Jacopo Peri,<br />

datada en el 1600. Gluck, gran reformista del género,<br />

no fue la excepción. Lejos de todo adorno,<br />

el compositor se inclinó hacia una “simplicidad<br />

bella”, en la que el drama predomina sobre todos<br />

los elementos de la obra. Este programa estético<br />

se refleja en su Orfeo y Euridice, estrenada en Viena<br />

en 1762, obra que fue revisada posteriormente<br />

por el mismo Gluck y por Hector Berlioz. Éste<br />

último fue quien trabajó en una versión francesa<br />

de la obra para la voz de Pauline Viardot (mezzosoprano,<br />

compositora y pedagoga). En todas sus<br />

versiones y arreglos, Orfeo pasó por las voces de<br />

contralto castrato, tenor, barítono y mezzosoprano.<br />

La complejidad de la obra reside en la sutileza<br />

que demanda. Los coloridos virtuosismos son<br />

apartados para dar paso a líneas melódicas diáfanas<br />

y armonías sencillas. Estas decisiones ponen<br />

en eje el drama atemporal de los enamorados,<br />

en el que el héroe debe transitar el infierno<br />

para recuperar a su Euridice. El Teatro Colón fue<br />

el escenario del estreno nacional de esta ópera<br />

en 1924, y el público conoció al héroe de la<br />

lira en la voz de la gran mezzosoprano/contralto<br />

romana Gabriella Besanzoni. La categorización<br />

de su voz es disputada por las dos cuerdas, la<br />

musicaclasicaba.com.ar | Marzo 2019 | Revista <strong>Música</strong> <strong>Clásica</strong> <strong>3.0</strong> | 11

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!