26.05.2019 Views

Ideas 20190526

Ideas 20190526

Ideas 20190526

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Página SIETE Domingo 26 de mayo de 2 019<br />

13<br />

Reseña de Pensando el<br />

mundo desde Bolivia<br />

l ¿Ha construido el Gobierno un paradigma alternativo al capitalismo?, se pregunta<br />

el autor al analizar un ciclo de seminarios impulsados por la Vicepresidencia.<br />

Pre g u n ta s<br />

Sergio de<br />

la Zerda<br />

Pe r i o d i sta<br />

“El modelo<br />

del Vivir<br />

bien ha<br />

quedado en<br />

los papeles,<br />

el Ejecutivo<br />

-tampoco la<br />

oposiciónno<br />

ha sabido<br />

orientar<br />

el gasto del<br />

exc e d e n te<br />

(que profundiza<br />

el<br />

consumis -<br />

mo), que<br />

son consecuencias<br />

de<br />

lo anterior;<br />

c o r r u p te l a s<br />

que parecieran<br />

generaliza<br />

-<br />

das”.<br />

Aunque en su mayoría<br />

centralizados en La Paz,<br />

entre los aciertos de la<br />

gestión de la Vicepresidencia<br />

del Estado están los ciclos<br />

de seminarios internacionales<br />

Pensando el Mundo desde Bolivia,<br />

iniciados a mediados de la década<br />

pasada y que contaron muchos de<br />

los más relevantes cientistas sociales<br />

del globo. El acierto reside,<br />

para no resaltar los aportes académicos,<br />

principalmente en las reflexiones<br />

críticas que trajeron los expositores.<br />

Si bien se podría objetar<br />

que los invitados pertenecen a esa<br />

enorme abstracción llamada “iz-<br />

quierda ”(en la que cabe ya casi<br />

cualquier cosa), es evidenciable<br />

que los invitados provinieron de<br />

las más diversas experiencias de<br />

transformación, desde los que basan<br />

su labor en la estricta epistemología<br />

hasta las luchadoras de<br />

género, pasando por actores de<br />

movimientos sociales.<br />

Fruto de esta iniciativa, la Vicepresidencia<br />

y luego su Centro<br />

de Investigaciones Sociales<br />

(CIS) tuvieron a bien editar publicaciones<br />

que reúnen las disertaciones,<br />

los comentarios e incluso<br />

las preguntas del público y<br />

sus respuestas. El primero de estos<br />

tomos tiene por título, cómo<br />

no, Pensando el mundo desde Bolivia.<br />

I Ciclo de Seminarios Internacionales.<br />

Expone las intervenciones de<br />

2007 y 2008 de, entre muchos<br />

otros, Toni Negri (Italia), Enrique<br />

Dussel (Argentina), Gayatri<br />

Spivak (India), Immanuel Wallerstein<br />

(EEUU) y Hugo Zemelman<br />

(Chile).<br />

Un capítulo de este tomo es el<br />

que nos llama la atención en especial:<br />

Más allá de la modernidad capitalista:<br />

visiones alternativas. Y<br />

es que, con la ventaja de una docena<br />

de años, resulta interesante cómo<br />

es que buena parte de las temáticas<br />

mantienen actualidad.<br />

Sucede que, más allá de la buena<br />

salud de los indicadores macroeconómicos,<br />

de la reconocida (aun<br />

por organismos internacionales)<br />

estabilidad y los logros de lucha<br />

contra la pobreza, cabe cuestionarse:<br />

¿ha construido el Gobierno<br />

un paradigma alternativo al capitalismo<br />

en Bolivia?<br />

Se puede aventurar una respuesta<br />

negativa al comprobar que<br />

el modelo del Vivir bien ha quedado<br />

en los papeles, el Ejecutivo<br />

-tampoco la oposición- no ha sabido<br />

orientar el gasto del excedente<br />

(que profundiza el consumismo),<br />

que son consecuencias de lo anterior;<br />

corruptelas que parecieran<br />

generalizadas. Pero se puede, por<br />

el contrario, decir que sí, si nos<br />

fijamos en los nuevos lazos productivos<br />

sobre todo del área rural<br />

o periurbana, en la aspiración de<br />

sectores de mejorar su situación<br />

mediante el conocimiento, en una<br />

ideologización promovida por algunos<br />

sindicatos o gremios, al influjo<br />

de las ideas difundidas por el<br />

partido oficial.<br />

Sobre esto último, y ya entrando<br />

en el libro, la profesora Spivak<br />

advierte, por ejemplo, hablando<br />

de quienes encabezan los cambios,<br />

que “la única forma en que<br />

esta vanguardia espontánea<br />

pueda ser conservada para el futuro<br />

es que, una vez establecida,<br />

el Estado y el movimiento no se<br />

choquen con la primera oposición<br />

seria o, lo que es peor, con la<br />

seducción del capitalismo”.<br />

E incluyendo a René Zavaleta<br />

(es gratificante percibir el alcance<br />

de este boliviano citado varias veces<br />

en las conferencias), la pensadora<br />

india dice: “Gramsci definió<br />

a los subalternos (…) como aquellos<br />

sectores que no han logrado<br />

ser Estado. Esta definición muy<br />

poderosa se ha refinado en el caso<br />

boliviano, en el contexto boliviano,<br />

por la idea zavaletiana, realmente<br />

poderosa, de un Estado<br />

aparente. Si añadiéramos a esta<br />

idea zavaletiana los pensamientos<br />

de Ranajit Guha sobre esta problemática,<br />

sería como si se dieran<br />

posibilidades coyunturales para<br />

que existan movimientos sociales<br />

antisistémicos y, entonces, los<br />

grupos subalternos en Bolivia, habiendo<br />

traído su subalternidad<br />

hacia una crisis, una y otra vez,<br />

resbalarán hacia ese Estado coyunturalmente<br />

disponible, a este<br />

modo coyunturalmente disponible<br />

y constituido de Estado aparente”.<br />

Aclarando la referencia a Zavaleta,<br />

en el comentario de la disertación<br />

de Spivak, el vicepresidente<br />

Álvaro García Linera plantea<br />

interrogantes clave que, pensamos,<br />

continúan buscando respuestas:<br />

“Lo que está viviendo<br />

Bolivia en los últimos años es una<br />

emergencia de lo subalterno,<br />

primero que resiste las iniciativas<br />

estatales de dominación,<br />

asedia a esas iniciativas y estructuras<br />

estatales, y luego las penetra,<br />

las copa, ocupa, transforma<br />

y, a su modo, dirige. En ese momento,<br />

¿los subalternos dejan de<br />

ser subalternos? Si los subalternos<br />

toman el Gobierno y gradualmente,<br />

procesualmente, el<br />

poder del Estado, ¿dejan de ser<br />

subalternos? ¿En qué medida<br />

arrastran su subalternidad al<br />

ámbito de la gestión del Estado,<br />

a la cual anteriormente fueron<br />

negados? Y si eso sucede, si eso es<br />

así, ¿quiénes son entonces los<br />

nuevos subalternos?, o ¿cómo se<br />

construye subalternidad?, ¿van a<br />

la subalternidad las viejas clases<br />

dominantes? (…)”.<br />

Por otro lado, en una conferen-<br />

cia en verdad lúcida que en inicio<br />

cuestiona la producción de saberes<br />

y su acceso, el profesor Zemelman<br />

ensaya, sin proponérselo,<br />

una respuesta a lo anterior:<br />

“El poder no es una teoría, no es<br />

una cápsula, es simplemente la<br />

capacidad del hombre de aventurarse<br />

por lo desconocido, pero<br />

no como un juego de ideas, sino<br />

cuando se aventura la construcción<br />

de lo inédito, de lo inédito<br />

posible. Como diría Freire: ‘Lo<br />

inédito posible es el gran desafío<br />

del poder’. Y, reclamando una<br />

perspectiva ante todo histórica<br />

de los hechos antes que teórica,<br />

señala los actores del periodo de<br />

Salvador Allende en Chile, en el<br />

que “predominaron las lógicas<br />

de identidad ideológica interna,<br />

predominó la lógica del clientelismo,<br />

no se renunció a eso para<br />

poderse volcar a la conformación<br />

de un actor que pudiera dar<br />

la fuerza que el proyecto de la<br />

Unidad Popular exigía”.<br />

García Linera, al comentar esa<br />

exposición, pone foco en el futuro,<br />

uno que parece seguir siendo<br />

el que se perfila hoy: “A futuro, el<br />

nuevo proyecto, ¿quién lo construirá?<br />

Ahí tenemos límites.<br />

¿Quién será el actor, el sujeto de<br />

la realización y articulación? Ese<br />

nuevo sujeto también está por<br />

venir. En todo caso, su mirada<br />

está orientada hacia esto (…), no<br />

solo como reflexión académica,<br />

intelectual, sino como apremio<br />

gubernamental, desde abajo y<br />

desde arriba, desde el Estado,<br />

desde fuera del Estado, en el Estado,<br />

frente al Estado, por encima<br />

del Estado”.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!