26.08.2019 Views

Entrelíneas 108

Publicación semanal elaborada por los estudiantes de la asignatura de Producción de Contenidos en Tiempo Real de la Carrera de Periodismo (Universidad de Concepción, Chile).

Publicación semanal elaborada por los estudiantes de la asignatura de Producción de Contenidos en Tiempo Real de la Carrera de Periodismo (Universidad de Concepción, Chile).

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

EL<br />

ENTRELÍNEAS<br />

EDICION N° <strong>108</strong>/ AGOSTO 2019<br />

Stephano<br />

Sherman<br />

La necesidad de<br />

emigrar para<br />

CRÓNICA<br />

Los pasos de Greta<br />

Thunberg se siguen<br />

en Concepción<br />

REPORTAJE<br />

Carretera hídri-<br />

ca: Cuenca del<br />

Biobío en agonía<br />

1


EL<br />

DESTACADOS<br />

ENTREVISTA<br />

NECESIDAD DE MIGRAR PARA<br />

DISTINGUIRSE<br />

p.16<br />

REPORTAJE<br />

CARRETERA HÍDRICA:<br />

CUENCA DEL BIOBÍO EN<br />

AGONÍA<br />

p.24<br />

CONTENIDO<br />

Editorial<br />

Opinión_Cartas al director<br />

03<br />

04<br />

Crónica_Dieta de cambio de vida<br />

06<br />

Crónica_Innovación desde la ciudadania<br />

Crónica_Vejez en Chile: un estado de<br />

supervivencia continua<br />

Crónica_Dos caras de un mismo paro<br />

Crónica_Rescate de raíces<br />

latinoamericanas en música y danza<br />

08<br />

10<br />

12<br />

14<br />

Crónica_¿Cuál será el<br />

futuro de la estatua de los<br />

enamorados en la costanera<br />

de Puerto Montt? Concepción<br />

Crónica_Los pasos de Greta<br />

Thunberg se siguen en<br />

Concepción<br />

12<br />

22<br />

2


EL<br />

editorial<br />

El prolongado impacto ambiental<br />

Concepción, al ser la segunda ciudad más grande de<br />

Chile, tiene una gran cantidad de habitantes, infraestructura y<br />

movimiento las 24 horas del día. Al igual que lo sucedido en<br />

otras metrópolis, se hace necesario actualizar el Plan Regulador<br />

periódicamente, paralelo al crecimiento de transporte y del sector<br />

urbano, cada año más incontrolable.<br />

Una de las consecuencias de lo anterior, es la<br />

contaminación acústica en las calles, pues el movimiento del<br />

parque automotriz público y privado, sumado a la bulla natural<br />

y externa como vendedores y músicos, hacen que caminar por el<br />

centro penquista no siempre sea lo más adecuado para el oído.<br />

De acuerdo a la ordenanza referida a lo acústico<br />

“queda prohibido en general causar, producir o provocar ruidos,<br />

cualquiera sea su origen, ya sean permanentes u ocasionales,<br />

cuando por razones de la hora o lugar sean claramente<br />

distinguibles y sobrepasen los niveles máximos aceptados”.<br />

Si llevamos esto al barrio Brasil de la ciudad, ¿cuán<br />

altas serían las multas? tomando en cuenta la cantidad de locales<br />

nocturnos presentes en apenas tres manzanas.<br />

Maldita Sea, Casa de Salud, Palo Santo, son sólo algunos<br />

de los sitios que se convierten en reyes y señores de la noche<br />

desde jueves a sábados en las calles residenciales de Concepción<br />

por excelencia.<br />

Para la municipalidad penquista, las manzanas de allí se<br />

pueden considerar como zona I y según señala el Plan Regulador<br />

comunal actual, el máximo nivel permitido de ruido en la mencionada<br />

área, entre nueve de la noche y siete de la mañana es de 45 decibeles.<br />

Cifra que sorprende por lo fácil de su incumplimiento, sobre todo si<br />

se considera la gran cantidad de movimiento automotriz y humano<br />

que existe en tal lugar.<br />

Por otro lado, un problema derivado de la actividad en estas<br />

calles es el manejo de la basura y/o residuos que dejan las grandes<br />

masas de visitantes y asistentes, ya que la contaminación ambiental<br />

ha dejado estragos en aquellos adoquines, que es de lo que la mayoría<br />

del suelo está hecho, pues el nivel de posibles desechos a raíz de<br />

toda las personas que se mueven por aquel lugar, es increíblemente<br />

alto.<br />

Según el artículo 17 de la Ordenanza Local del Plan<br />

Regulador de Concepción, cualquier basural se debe situar a más de<br />

300 metros de distancia de alguna vivienda habitable y a 600 pasos<br />

de todo tipo de población en masa.<br />

¿Cuántos metros hay entre los microbasurales y potreros<br />

artificiales del barrio Brasil y las casas del lugar? Seguramente<br />

mucho menos que lo exigido. A pasos de las viviendas quedan<br />

residuos después de cada fin de semana, algo palpable y desesperante<br />

para los vecinos del sector.<br />

Frente a estas situaciones de contaminación, tanto<br />

ambiental como acústica, cabe preguntarse si esta problemática es<br />

debidamente fiscalizada por el municipio.<br />

Equipo EntreLíneas<br />

N° <strong>108</strong><br />

DIRECTORA YUSARI VALLEJOS<br />

DIAGRAMADOR PRISCILA VILLALOBOS<br />

REDACCIÓN<br />

DIEGO SAEZ<br />

MATÍAS ORTEGA<br />

NICOLÁS PONCE<br />

NICOLÁS VERDEJO<br />

BELÉN PULGAR<br />

CAMILA TOLOZA<br />

RENATA JARA<br />

CARLA VALDEBENITO<br />

VANESSA VIDAL<br />

LEONARDO FERNANDEZ<br />

ESTA REVISTA ES REALIZADA POR ESTUDIANTES DE PRODUCCIÓN DE CONTENIDOS EN<br />

TIEMPO REAL II DE LA CARRERA DE PERIODISMO DE LA UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN.<br />

3


EL<br />

opinión<br />

CARTAS AL DIRECTOR<br />

TEATRO CENTRALIZADO<br />

Sr Director:<br />

Se piensa que un centro artístico nunca se deja quebrantar<br />

por las malas acciones, pero hay excepciones. El Teatro Biobío, con<br />

el nombramiento del diputado Luciano Cruz-Coke como miembro<br />

del directorio, que son 11 personas en total, dañó la intencionalidad<br />

base de un recinto que tiene como fin la descentralización de eventos<br />

culturales con procedencia local (primordialmente) e internacional.<br />

Se confirmó que no es un nombramiento inconstitucional,<br />

ya que no configura alguna de las causales de incapacidad del<br />

artículo 58 de la Constitución, que prohíbe la participación de parlamentarios<br />

en directorios que reciben financiamiento del Estado.<br />

Esto debido a que corresponde a una corporación de derecho privado.<br />

De no haber variantes en este caso, habrá que esperar el desempeño<br />

que tendrá un diputado que representa a un distrito muy lejano,<br />

que no conoce las problemáticas latentes en el edificio cultural<br />

ni la de los artistas locales, que no están contentos con su arribo.<br />

Queda aclarar también que no sería de extrañar que el<br />

ex ministro tenga conflictos de interés por el Teatro Municipal de<br />

Santiago, de su distrito. Esto debe ser uno de los espaldarazos más<br />

duros al arte local y al Gobierno Regional parece importarle más<br />

tener a miembros de su sesgo político más que personas competentes<br />

y que hayan vivido en carne propia lo que es la extensa<br />

diferencia, entre Santiago y Concepción, sobre el acceso digno a<br />

la escena artística. Una lucha lejos de cesar y menos con este tipo<br />

de políticas.<br />

REPRESIÓN EN EL INSTITUTO NACIONAL<br />

Sr. Director:<br />

4<br />

DIEGO SAEZ.<br />

Llegar al liceo, encontrarse con carabineros resguardando<br />

la entrada -y hasta los techos-, tener que mostrar cédula de identidad<br />

que te permite ingresar al establecimiento al que vas a estudiar y entregar<br />

la mochila para que revisen tus pertenencias antes de entrar.<br />

Esta es situación por la que pasan los alumnos del Instituto<br />

Nacional desde hace varios meses, me parece que las autoridades y los<br />

medios de comunicación no han hecho más que disfrazar de “medidas<br />

de seguridad” la violencia y represión perpetrada día a día en el recinto.<br />

Una irresponsabilidad desmedida de parte del alcalde<br />

Felipe Alessandri, quien ha decido antes que todo, usar la fuerza<br />

para controlar un escenario que comenzó como una manifestación<br />

de descontento por parte del alumnado por la ley Aula Segura,<br />

que por cierto deja bastante que desear, y con el tiempo se<br />

ha ido transformando en una agresiva guerra de ideas políticas.<br />

La educación en Chile siempre ha sido un tema en la<br />

palestra, se busca encontrar soluciones a las tantas deficiencias<br />

que se viven a diario en las aulas. Sin embargo, siempre ha<br />

sido difícil y violento conseguirlas. Las personas adultas que<br />

son electas para estar a cargo, no son capaces de entregar soluciones<br />

inteligentes e integrales y actúan de manera precipitada.<br />

El gran problema detrás de estos campos de batalla que<br />

se viven hoy en el Instituto, es el peligro de que los y las jóvenes<br />

comprendan este ambiente de violencia como la forma más<br />

acostumbrada en que pueden expresar y defender sus ideas.<br />

Es urgente abordar el conflicto con seriedad antes de agravar<br />

más los daños, pensar antes de actuar, pues se trata -más que<br />

de un liceo con tradición- de jóvenes con derecho, que lamentablemente<br />

no están conociendo otra forma de responder, con molotov y<br />

piedras, a la represión ejercida con gases y vigilancia.<br />

VANESSA VIDAL.<br />

CIUDAD DE PERROS<br />

Sr Director:<br />

Desde pequeña he vivido en barrios que están en constante<br />

construcción, lugares donde familias arriendan por un tiempo y<br />

luego desaparecen. Lo único que dejan en el camino son sus perros.<br />

Los perros sobreviven gracias a la comida que reciben<br />

desde quienes sienten lástima por ellos, admito que si bien jamás<br />

los he alimentado la pena no me es ajena. Sin embargo, mi preocupación<br />

con los años ha ido tomando otro sabor hacia ellos por la<br />

violencia que los invade y que me ha tocado vivir en carne propia.<br />

Vivimos en una época en la que la consciencia<br />

por el medioambiente y la vida de todo lo verde es lo<br />

más importante, sin embargo seguimos siendo una comunidad<br />

hipócrita y de poco esfuerzo en ese sentido.<br />

Siempre he sentido cariño por los animales gracias<br />

a la ternura que me producen, mas sé que debiesen ser libres<br />

de cautiverio pues ningún ser vivo está creado para ser<br />

la “entretención” de alguien más. Ahora bien, si cuidarlos y<br />

convivir en comunidad significa que su adopción sea irrenunciable,<br />

creo que es contraproducente la irresponsabilidad<br />

con la que la sociedad actual trata a estas criaturas.<br />

El abandono de un perro es algo más común de lo que parece,<br />

así como sus compras y las cruzas ilegales o “por entretención”<br />

para mezclar y/o mantener la raza, es un ser vivo no un juguete.<br />

Lo que hemos generado con los años es una alarmante<br />

situación en la que manadas de perros callejeros de todo<br />

tipo viven en las calles sin refugio, fuera de un ambiente natural<br />

en el que pudieran protegerse, sin más que el triste consuelo<br />

que ofrece el frío cemento y la falta de comida y agua.<br />

Hemos generado todas las facilidades para que el abandono<br />

de un perro sea algo simple y descuidado, creando un ejército<br />

de animales que con los años se vuelven violentos, se reproducen<br />

sin control, y llevan enfermedades que son bastante sencillas de<br />

transmitir hacia cualquier ser humano mediante el contacto físico,<br />

un cariño, un lengüetazo, un rajuño o incluso una “inofensiva”<br />

mordida.<br />

JUZGADA POR QUIENES CONTAMINAN<br />

Sr. Director:<br />

BELÉN PULGAR.<br />

Distintos comentarios y reacciones ha causado el viaje<br />

a América que está realizando Greta Thunberg, la activista<br />

medioambiental de 16 años. Junto a su padre y toda la tripulación<br />

del velero tienen como primer destino Nueva York, ciudad en la<br />

que la joven asistirá a la Cumbre de la ONU por el clima. A raíz<br />

de esta travesía, uno de los puntos que ha causado polémica es el<br />

retorno del “Malizia II” a Europa, debido a que parte de los navegantes<br />

deben llevar de regreso la embarcación, lo que se concretará<br />

en un avión, siendo este un medio de transporte contaminante.<br />

Cuando la información sobre el retorno del viaje se publicó,<br />

surgieron distintas impresiones al respecto, basadas en que las<br />

emisiones de carbono serían inferiores si desde un principio se hubiesen<br />

comprado pasajes de avión. En redes sociales también aparecieron<br />

críticas hacia Thunberg, en las que era acusada de contaminar<br />

y que su lucha era sólo un discurso. Opiniones que apuntan<br />

a una niña que ha hecho más por el planeta que todos aquellos que<br />

la juzgan. Con sólo 16 años ha encabezado un movimiento por<br />

el medioambiente y sus ideas han influido a un público masivo,<br />

generando así una mayor conciencia sobre el cambio climático.<br />

A pesar de que la travesía no podrá evitar completamente<br />

las emisiones de carbono, el equipo a cargo del velero declaró que<br />

estas serán totalmente compensadas. Una joven con un ideal y un<br />

discurso tan potente, que se atrevió a cruzar el Atlántico en un velero<br />

de competición, evitando duchas y un baño adecuado para no<br />

generar contaminación. Aún así, hay personas que desestiman su<br />

accionar, lo cual es un descaro cuando solamente nos limitamos a<br />

evitar las bolsas plásticas.<br />

CAMILA TOLOZA.


OPINIÓN<br />

EL<br />

columnas de opinión<br />

NOSOTRAS TAMBIÉN EXISTIMOS<br />

Por Renata Jara M.<br />

FALTO CEREBRO, PINKY<br />

Por Carla Valdebenito V.<br />

Comenzó como crimen pasional, las críticas y comentarios<br />

apuntaron a la ropa, la hora, el lugar y los tragos. En los matinales<br />

se discutían temas personales y familiares, mientras repetían el<br />

pésame después de los detalles. Pocos preguntaron por el asesino,<br />

tampoco cuestionaron los castigos, al parecer es más importante la<br />

muerta que lo acontecido.<br />

En México advierten que en el primer cuatrimestre del<br />

presente año han muerto mil 199 mujeres por violencia patriarcal,<br />

según lo registrado por el Secretariado Ejecutivo del gobierno<br />

mexicano, además se informó que el Observatorio Ciudadano<br />

Nacional del Feminicidio investigó que siete mexicanas al día son<br />

asesinadas.<br />

Las cifras son aterradoras y la población ha demostrado<br />

su preocupación, son miles quienes se movilizan, sin embargo, la<br />

opresión hacia el género femenino continúa. La violencia contra las<br />

mujeres y las niñas es transversal, no discrimina por estrato social,<br />

por vestimenta, procedencia o edad y es patriarcal.<br />

Temas como la cultura de la violación, acoso callejero,<br />

discriminación por género y patriarcado, deben ser las preocupaciones<br />

con mayor urgencia ha trabajar por parte de las autoridades<br />

y gobiernos, no obstante, siguen sin pronunciarse. La ciudadanía<br />

y con mayor razón las mujeres, necesitan resguardo ante este fenómeno<br />

cultural, político y social que continúa palpitante en las<br />

sociedades desde hace siglos.<br />

Sin embargo, la historia no nos identifica a las mujeres,<br />

los libros científicos no tienen referentes femeninas, a las grandes<br />

investigadoras se las oculta y las madres aún deben nombrarse por<br />

su quehacer sobre su identidad. La desigualdad se vive en todas las<br />

áreas donde se habita y aún silencian los ruidos de estas cadenas. La<br />

muerte golpea y nadie atiende esa puerta.<br />

Mientras postean no más violencia machista y celebran el<br />

día de la madre, la maternidad es considerada como un deber por<br />

biología, los quehaceres del hogar son trabajo no pago, la educación<br />

es sexista y los cargos más altos son, por preferencia, masculinos;<br />

al final del día, mientras el hombre desea descansar por su ardua<br />

jornada laboral, las mujeres hicieron todo y más ¿el problema? es<br />

que seguimos siendo la subcategoría para la humanidad, el varón<br />

incompleto, un ser sin reconocimiento.<br />

Ocho años de suspensión recibió Juan Carlos “Pinky”<br />

Sáez tras ser acusado de no cooperar con la Unidad de Integridad<br />

del Tenis. El estamento que investiga los posibles casos de corrupción<br />

al interior del circuito, castigó a nuestro compatriota luego de<br />

que se negara a entregar su teléfono móvil a las indagatorias, que<br />

buscaban esclarecer su participación en encuentros donde se produjeron<br />

apuestas.<br />

No son pocos los jugadores que ven en el arreglo de partidos<br />

una forma de obtener mayores réditos económicos, escasos<br />

cuando los resultados y la posición en el ranking no son de lo mejor.<br />

Ciertamente este es un deporte costoso. Si no cuentas con buenos<br />

patrocinadores, ni participas de los principales torneos de la ATP, lo<br />

más común es que no puedas hacer de esta actividad algo rentable.<br />

Es así como de pronto, dejarte perder unos cuantos games, o ganar<br />

una cantidad específica de turnos de saque se vuelve tentador.<br />

Está claro que en su etapa profesional, Sáez no fue el más<br />

brillante embajador del tenis chileno. Su carrera fue breve, anunció<br />

su retiro con 28 años y su palmarés no ostenta grandes títulos como<br />

los conseguidos por ilustres como Marcelo Ríos, Nicolás Massú o<br />

Fernando González.<br />

Hasta hace poco su nombre era mayoritariamente desconocido<br />

por la opinión pública y los medios de comunicación, tanto<br />

así que al momento de publicar una nota acerca de la sanción que<br />

recibió, un portal confundió su fotografía con la de Alejandro Tabilo,<br />

otro jugador nacional.<br />

El castigo impuesto a “Pinky” es una muestra clara de dos<br />

cosas. En primer lugar, de la importancia de mejorar la distribución<br />

de premios que se entregan en los torneos, y evitar que la corrupción<br />

se tome las canchas de todo el mundo, y por último, que quién<br />

se atreva a manchar el deporte blanco será condenado.<br />

Mujeres en manifestación feminista 8 de marzo.<br />

Gentileza de Amapola Azul<br />

5


EL<br />

CRÓNICA<br />

DE UNA DIETA A UN<br />

CAMBIO DE VIDA<br />

Las personas diagnosticadas con celiaquía deben eliminar completamente de su dieta el trigo, la<br />

cebada, el centeno y sus derivados. Los productos libres de gluten tanto en supermercados como<br />

locales pequeños son escasos, lo cual afecta la dieta y estilo de vida de quienes padecen esta<br />

enfermedad alimentaria.<br />

Por Camila Toloza G.<br />

En Plaza Perú se encuentra el local Kinwa, una opción que ofrece comida vegana, la cual también es apta para celíacos.<br />

Fotografía: Gentileza Kinwa en Facebook.<br />

De acuerdo a un catastro preliminar realizado por el Ministerio<br />

de Salud, se estima que el 1% de la población chilena es<br />

celíaca. En la Región del Biobío se calcula que alrededor de 15 mil<br />

personas son intolerantes al gluten, desde la Seremi de Salud presentaron<br />

una iniciativa que tiene como objetivo otorgar vigilancia,<br />

control y seguridad con respecto a los productos que se distribuyen<br />

en el mercado. Actualmente en Concepción existen algunas tiendas<br />

que ofrecen comida para celíacos, los cuales tiene un precio superior<br />

debido a los ingredientes. En supermercados, los alimentos<br />

destinados a este grupo de la población son limitados y disponen de<br />

pocas unidades.<br />

Es fundamental revisar los ingredientes y cantidades en el<br />

etiquetado nutricional de cada uno de los envases. El producto no<br />

debe contener trazas y no debe haber sido contaminado con gluten<br />

en su línea de procesamiento y elaboración. Lo anterior es necesario<br />

para poder cumplir con el sello de certificación, el que se asigna<br />

cuando una sustancia contiene menos de 20 partes por millón, siendo<br />

ese la norma para considerarlo inofensivo.<br />

Existen distintas instituciones que apoyan y orientan al<br />

celíaco, como la Fundación Convivir y la Corporación de Apoyo al<br />

Celíaco (Coacel), esta última en su página web está constantemente<br />

actualizando los listados con todas las marcas del mercado a nivel<br />

nacional que producen y distribuyen alimentos aptos para estas personas.<br />

6


CRÓNICA<br />

EL<br />

Vista profesional<br />

Los síntomas más comunes que padecen principalmente<br />

quienes son intolerantes al gluten y que evidencian esta enfermedad<br />

son diarrea crónica, distensión abdominal, acidez estomacal,<br />

vómitos y alergia. Otro de los indicios, más complejos, que se<br />

dan al no tratar por un periodo prolongado la celiaquía son fatiga,<br />

desnutrición y pérdida de peso.<br />

Gabriela Muñoz Nancavil, nutricionista egresada de la<br />

Universidad de Concepción, se refiere al tema desde el área profesional<br />

“es una enfermedad de tipo inflamatoria crónica, donde<br />

se ve afectado el intestino delgado. Es de tipo autoinmune, el<br />

organismo reacciona frente a la proteína del trigo” a lo cual agregó<br />

las consecuencias que puede generar en el organismo no tratarlo<br />

“no acudir a un profesional a tiempo, puede generar a largo plazo<br />

un mayor nivel de atrofia intestinal, esto produce un déficit en la<br />

absorción de nutrientes como hierro, calcio o vitaminas, lo cual<br />

luego puede conllevar a otras afecciones como anemia, osteoporosis,<br />

insuficiencias pancreáticas”. La nutricionista también<br />

recomienda que es importante estar constantemente informados<br />

y generar redes de apoyo en familia, profesionales e instituciones<br />

además de siempre leer el etiquetado de los productos.<br />

Sin pan y cerveza<br />

Camila Villarroel, estudiante de kinesiología de la Universidad<br />

Católica de la Santísima Concepción, hace más de un año<br />

fue diagnosticada celíaca y cuenta como fue en primera instancia<br />

su proceso “Es difícil, porque la enfermedad no es masiva, entonces<br />

la posibilidad de que al médico se le ocurriera hacerme ese<br />

examen era poco probable. Le di la idea por lo que había leído en<br />

internet, porque tuve hartos signos y síntomas, después de eso me<br />

hicieron el examen de sangre y salió alterado, después me diagnosticaron<br />

y me derivaron a especialistas”. Desde su experiencia,<br />

señala cuál fue el episodio más complejo que vivió “al comienzo<br />

de la enfermedad no le tomaba mucho el peso y seguía comiendo,<br />

en menor cantidad, cosas con gluten pero tuve intoxicaciones<br />

por seguir comiendo como si no tuviera una alergia alimentaria”.<br />

La estudiante de 22 años se refiere a como es mantener<br />

este estilo de vida cuando los productos libres de gluten no son<br />

de fácil acceso en supermercados de Concepción y de las comunas<br />

aledañas. “Yo soy de Coronel y siempre tengo que comprar<br />

en el Santa Isabel de San Pedro porque ahí hay pan. Primero<br />

fue complejo encontrar el supermercado que tiene los productos<br />

y lo otro es que traen poca cantidad entonces no están siempre<br />

disponibles. El pan que puedo comer viene previamente horneados,<br />

entonces tengo que solo calentarlo, pero es un pan pequeño<br />

parece de coctel y vienen cuatro o seis hallullas en la bolsa”.<br />

Por el testimonio y experiencia que relata Camila Villarroel, es<br />

complejo llevar éste estilo de vida cuando pocas personas lo<br />

padecen y más aún si el mercado no está adaptado para satisfacer<br />

las necesidades de éste grupo de consumidores.<br />

Ser joven y cambiar de un día a otro, no solo la dieta<br />

sino el estilo de vida, es complejo porque todo el entorno social<br />

se vuelve parte del proceso “lo que más me costó dejar fue la cerveza,<br />

porque era lo que siempre tomaba en juntas o salidas con<br />

amigos, aparte que en los locales lo que más ofrecen y se vende<br />

es eso. En lo familiar, fue un cambio fuerte porque igual ha influido<br />

en la alimentación de ellos, en fijarse más en los etiquetados<br />

de lo que compran o por ejemplo cuando cocinan porotos, lo<br />

tienen que hacer con tallarines sin gluten o mis papás tienen que<br />

preparar comida aparte y no pueden ocupar las mismas ollas o<br />

utensilios”.<br />

Es un cambio de vida complejo, que influye al entorno<br />

social de quien lo padece, se necesita estar periódicamente informado<br />

al respecto, debido a que el mercado de Concepción aún no<br />

está preparado para entregar al consumidor todos los productos<br />

que requiere en su dieta.<br />

Los incendios del año 2017 fueron los mas dañinos hasta la fecha.<br />

Fotografía: Dragomir Yankovic.<br />

Alea es una de las marcas que fabrica pasteles sin gluten y está presente en supermercados de Chile.<br />

Fotografía: Camila Toloza.<br />

7


EL<br />

CRÓNICA<br />

La innovación desde la<br />

ciudadanía<br />

La programación y su utilización se ha mantenido en el tiempo, pero lo que en definitiva ha variado es<br />

su expansión y uso en áreas nunca antes pensadas. En un mundo donde prospera la automatización,<br />

son cada vez más los interesados en estudiar este tipo de técnicas en su cotidianidad.<br />

Por Yusari Vallejos C.<br />

Clase de programación en la Universidad del Biobío.<br />

Fotografía: Gentileza de Héctor Miranda.<br />

A principios de los años 2000, la programación en Chile<br />

era algo lejano de ver, conocer, y más aún de aprender. Las ideas<br />

preconcebidas acerca de la imagen del profesional informático se<br />

asemejaban a gente trabajando en un laboratorio a puertas cerradas<br />

o un encriptador de mensajes en la red, muy distante de lo que realmente<br />

hace un automatizador.<br />

A casi 20 años de aquello, ¿cuánto ha cambiado el panorama<br />

en Chile? La respuesta puede estar en hechos concretos que han<br />

ocurrido en la región: ferias de empleabilidad y emprendimientos<br />

móviles, pero también a un fenómeno inesperado, el acercamiento<br />

de la automatización a carreras universitarias no pensadas para ese<br />

fin.<br />

Con el pasar del tiempo, el conocimiento y estigma de<br />

lo que hace este profesional mutó a más empresas, no sólo computacionales<br />

y de web, sino mercados de todo tipo, pues el cambio<br />

informático de ciertos procesos permitió acortar períodos de<br />

trabajos, y en muchos casos mano de obra.<br />

En pleno 2019 la programación no es algo lejano o encubierto,<br />

por el contrario, son cada vez más lo que se interesan<br />

por aprender a utilizar estas herramientas.<br />

Del mismo modo, las universidades ya no son las únicas<br />

en formar gente capacitada, puesto que han aumentado las<br />

charlas y cursos de empresas web nacionales y municipales que<br />

permiten un acercamiento al área. Un ejemplo de esto es el taller<br />

de siete semanas que ofrece la Pontificia Universidad Católica.<br />

8


CRÓNICA<br />

EL<br />

No menos importante es que se ha visto un aumento en la cantidad de<br />

personas buscando información por ellos mismos, ya sea por el crecimiento<br />

de videojuegos y aplicaciones que necesitan programación<br />

o por el auge de la informática como un nicho externo a la carrera<br />

misma.<br />

Una de las empresas líderes en la automatización es Corner<br />

Shop, compañía digital que se encarga de realizar los recados que tú<br />

necesites hacer. De cierto modo, puedes ir de compras a través de<br />

internet en una serie de opciones para escoger.<br />

No obstante, lo que realmente destaca del negocio que opera<br />

actualmente en Chile, México y Canadá, es su trabajo diario con<br />

software de última generación, el cual periódicamente va siendo actualizado<br />

según las vanguardias del mercado. Por ello, necesitan profesionales<br />

informados y capacitados en las herramientas informáticas.<br />

Olivia Neira, encargada de difusión de la mencionada compañía<br />

trabaja diariamente con la automatización de los procesos, por<br />

ello, señala la importancia de enseñar este tipo de instrumentos desde<br />

el colegio. “Es algo iluso pensar que la programación no es ya una<br />

realidad en Concepción, sólo hay que ver la cantidad de empresas,<br />

universidades y organismos estatales que están prefiriendo adaptarse<br />

a una nueva de forma de trabajo, o dicho de otra forma, a la innovación”.<br />

Esta nueva visión, se suma a las demás industrias que están<br />

optando por tener un tipo de negocio revolucionario en cuanto a sus<br />

herramientas y su comunicación interna y externa.<br />

La formación desde el campanil<br />

Sebastian Niklitschek, docente de la carrera de Ingeniería en<br />

Estadística en la Universidad de Concepción explica que en la actualidad,<br />

un profesional de su área puede realizar perfectamente<br />

actualidad, un profesional de su campo puede realizar perfectamente<br />

el trabajo de un informático en cuanto a la automatización de<br />

procesos se refiere. “No son tantos los que conocen y se familiarizan<br />

con la programación acá en estadística o en esta facultad, pues<br />

no hay cursos obligatorios de ello, por lo que ha sido una tarea de<br />

investigación solitaria por una parte, pero también en grupo junto<br />

a profesores o académicos que laboran en en la materia como yo”.<br />

A pesar de que aún no existen expertos en automatización<br />

en la casa de estudio, distintos alumnos se han actualizado periódicamente<br />

gracias a estudios afines al tema, tal como la inteligencia<br />

artificial.<br />

Uno de ellos es el siempre dispuesto a conversar de programación<br />

y su aporte a la tecnología Jorge Ávila, ingeniero civil<br />

matemático, que cuenta que conoció el mundo de la automatización<br />

gracias a una casualidad, “cuando cursaba tercer año de mi<br />

carrera, entré a un taller de creación de videojuegos. Apenas llegué<br />

me surgió de inmediato el interés por aprender el maravilloso mundo<br />

del Java, herramienta que permite cuantificar y analizar datos de<br />

todo tipo”.<br />

Otra iniciativa penquista que incluye innovaciones dentro<br />

de sus programas es la “Game Jam”, competencia en la que se debe<br />

crear un videojuego a través de la programación en 72 horas seguidas.<br />

Con 3 versiones y una próxima a salir del horno, la actividad<br />

organizada por la Universidad de Concepción y F2, compañía<br />

de juegos electrónicos ha motivado a participantes de toda la región<br />

a aprender a automatizar desde cero.<br />

Con este calibre de situaciones y realidades en torno a lo<br />

que convoca en este escrito, sólo queda cuestionarse si es que es<br />

momento de dar un paso hacia el desarrollo y no quedarse atrás.<br />

Participantes creando videojuegos a través de programación.<br />

Fotografía por Yusari Vallejos C.<br />

9


EL<br />

CRÓNICA<br />

La vejez en Chile: un estado de<br />

supervivencia continuo<br />

Chile es el segundo país con la mayor esperanza de vida de Latinoamérica. Casi 80 años viven en<br />

promedio los hombres y mujeres que habitan el territorio nacional, una cifra bastante alta y cercana<br />

a la que ostentan naciones desarrolladas como Alemania y Dinamarca. Pese a lo alentadoras que son<br />

estas estadísticas, lo concreto es que vivir más, no necesariamente es sinónimo de hacerlo mejor.<br />

Por Carla Valdebenito V.<br />

Hugo Küschel es uno de los protagonistas de la exposición fotográfica “El tiempo que me queda”.<br />

Fotografía: Gentileza de Constanza Hevia.<br />

Pertenecer a la tercera edad en esta región del mundo es<br />

mucho más complicado de lo que parece, factores de riesgo como la<br />

vulnerabilidad social y económica, son sólo algunas de las problemáticas<br />

que diariamente enfrentan quienes sobrepasan la barrera de<br />

la adultez. De acuerdo a su experiencia, Evelin Arriagada, técnico<br />

en enfermería del Hospital Las Higueras de Talcahuano, gran parte<br />

de los pacientes que frecuentan el centro médico se encuentran en<br />

una profunda condición de abandono. “Es bastante triste ver cómo<br />

los viejitos vienen solos a sus controles o a la urgencia, aún cuando<br />

deben realizarse exámenes complicados”, comenta.<br />

La profesional también se refirió a un inconveniente común<br />

que deben afrontar los ancianos que no cuentan con acompañantes.<br />

“La mayoría de las veces los abuelos confunden los medicamentos<br />

al no poder leer la receta, esto es grave sobre todo cuando<br />

están tomando remedios fuertes o que provocan somnolencia. En<br />

estos casos aumenta el riesgo de sufrir alguna caída, que producto<br />

del deterioro de sus huesos puede acabar en una fractura”.<br />

10


CRÓNICA<br />

EL<br />

La importancia de las redes de apoyo<br />

El quiebre, o definitivamente la pérdida de los vínculos<br />

familiares durante la senectud es otro asunto que se debe tomar<br />

en cuenta a la hora de analizar el escenario en el que se encuentra<br />

esta parte de la población. Las largas listas de espera en centros de<br />

ayuda social como Fundación Las Rosas, son una radiografía de<br />

la cantidad de personas mayores que necesitan atención y cuidado.<br />

Se estima que además de los dos mil doscientos residentes<br />

que tiene la institución a nivel nacional, hay otros mil trescientos<br />

esperando ingresar.<br />

Rosa Núñez tiene 84 años, es madre de diez hijos y tras<br />

enviudar en 2007 vive sola en su casa de la comuna de Florida,<br />

relata que pese a su avanzada edad, aún es capaz de hacer todas las<br />

tareas domésticas propias del día a día. A unos metros de su hogar<br />

residen dos de sus descendientes directos, situación que le permite<br />

tener una especie de independencia vigilada, algo que para ella es<br />

muy importante.<br />

“Yo me siento bastante activa, siempre he trabajado y eso<br />

me ayuda a estar lúcida, la gente me celebra porque aún puedo<br />

hacer mis cosas. Algunos de mis nietos también están aquí al<br />

lado, se la pasan siempre muy pendientes de mí. Entre todos me<br />

acompañan al médico y a hacer mis compras, pero yo no dependo<br />

de nadie”, asegura la matriarca del clan familiar, que si bien se<br />

muestra fuerte, lleva en su interior un marcapasos debido una afección<br />

cardiaca.<br />

El tiempo no pasa en vano. Irreversible e inevitable son<br />

dos palabras que describen a la perfección el proceso de envejecimiento<br />

en los seres humanos. La disminución progresiva de la<br />

autonomía es un tema difícil de tratar para los abuelos, que ven<br />

cómo su energía y movilidad disminuye, al mismo tiempo que sus<br />

problemas de salud se vuelven más complejos. Según datos extraídos<br />

de la IV Encuesta Nacional de Calidad de Vida de la Vejez,<br />

la dependencia es una de las grandes preocupaciones de quienes<br />

poseen una edad avanzada.<br />

Rosa contempla con esperanza la puesta de sol.<br />

Fotografía: Carla Valdebenito.<br />

Alternativas para el cuidado de personas<br />

La parte económica tiene un papel fundamental a<br />

la hora de decidir acerca del futuro cuidado de los ancianos<br />

y ancianas de Chile. El Servicio Nacional del Adulto Mayor<br />

(Senama), es la entidad que regula la labor de los establecimientos<br />

de larga estadía para este segmento de la población.<br />

En la Región del Biobío, existen únicamente dos centros<br />

de carácter público, ubicados en las comunas de Coronel y<br />

Hualpén. A nivel privado en tanto, existen más de cuarenta<br />

instituciones de residencia geriátrica funcionando.<br />

Debido al alto costo que representa, recibir el<br />

cuidado de una persona ajena al círculo familiar está lejos<br />

de ser una alternativa viable para muchos de los integrantes<br />

de la tercera edad de nuestro país. Con pensiones bajas y<br />

medicamentos con precios cada vez más inalcanzables, el<br />

periodo que comprende la vejez, cuyos años debieran ser los<br />

más tranquilos en la vida de las personas, se ha transformado<br />

en un estado de supervivencia continuo, sobre todo para<br />

quienes pertenecen a los sectores más vulnerables.<br />

82,4 años viven en promedio las mujeres en Chile, cifra más alta a nivel latinoamericano.<br />

Fotografía: Carla Valdebenito.<br />

11


EL<br />

CRÓNICA<br />

Dos caras de un mismo paro<br />

A más de un mes del paro docente que terminó el 23 de julio, los y las profesoras del país reanudaron<br />

sus actividades académicas para finalizar el semestre, y, pesar de la serenidad que hoy por hoy se<br />

respira, la cicatriz que dejó atrás la evidente derrota que sufrió el gremio todavía es visible, en voces<br />

de los que trabajan y trabajaran en los salones de clases.<br />

Por Nicolás Ponce de León C.<br />

En la marcha no se registraron heridos.<br />

Fotografía gentileza El Desconcierto.<br />

“La historia se defiende”, “Con la fuerza de la historia”,<br />

“Unidos por la dignidad docente”, “Lo esencial es invisible a los<br />

ojos del gobierno”, “Nos quieren como marionetas”, o, “Yo apoyo<br />

el paro docente”, y, “El Mineduc presume de inclusión, pero no<br />

nos paga la mención”. Son algunos de los cientos de carteles<br />

que se pueden ver y leer en los numerosos fotorreportajes que<br />

dejó atrás el monumental paro docente en Chile, que se extendió<br />

alrededor de dos meses. Y es que fueron días ajetreados tanto<br />

para los profesores como para el gobierno central, en donde este<br />

último, dicho sea de paso, no dio luz verde a casi ninguna de las<br />

demandas más importantes de los profesores, siendo una de ellas<br />

la “gran deuda histórica”.<br />

Hoy, el conflicto está lejos de terminar, y la ministra de<br />

educación, Marcela Cubillos, “la dama de hierro” del actual gobierno<br />

de Sebastián Piñera, lo sabe muy bien. Sí, ya que a la Secretaria<br />

de Estado aún se le mueve el piso debido a las replicas del movimiento<br />

del profesorado, pues, actualmente, se encuentra con una<br />

acusación constitucional en su contra respaldada por sectores de<br />

oposición por “incumplimiento de leyes”. Un futuro incierto para la<br />

ministra, puesto que todavía no se saben los verdaderos motivos del<br />

porqué de la acusación. Por otro lado, sin embargo, aquellos profesores<br />

y profesoras que marcharon por distintas calles y avenidas del<br />

país, alzando la voz, siendo embutidos en retenes móviles, siendo<br />

mojados por el lanza-aguas y rociados por el zorrillo, tienen muy<br />

claro su presente.<br />

12


CRÓNICA EL<br />

Marcha de profesores en su punto de encuentro.<br />

Fotografía gentileza de El Desconcierto.<br />

Desde la docencia<br />

Volver a la normalidad trae consigo el apuro. Materias<br />

inacabadas, reuniones con apoderados iracundos, reunión con colegas,<br />

llenar formularios, y, planificar (en este caso ajustar lo que<br />

más se pueda) la próxima unidad. Una realidad que, aunque no se<br />

quiera, está sucediendo en millones de colegios municipalizados<br />

de país.<br />

Daniela Mora, de 29 años, profesora de Lenguaje y<br />

Comunicación del Liceo Bicentenario de Coronel, vive esta situación<br />

de cerca. “Es duro volver a clases después de un paro de 2<br />

meses. Sobre todo, porque tenemos que reorganizar, cortar, lo que<br />

tenemos que pasar, por ejemplo, unidades complejas que requieren<br />

de mucho tiempo de enseñanza, me resulta difícil omitir ciertas<br />

partes de una unidad porque todo es relevante para los niños,<br />

y, claramente, no podemos dejar de lado materia importante que,<br />

yo sé, como profe, no puedo hacer, porque voy a perjudicar a mis<br />

alumnos para los cursos posteriores (…) aparte, tenemos el factor<br />

apoderado; tenemos que lidiar con ellos y explicarles la situación.<br />

Algunos nos entienden y otros que no.<br />

Sin embargo, a pesar del gran esfuerzo que hay que<br />

poner en volver a clases y reorganizarlo todo, el cansancio no<br />

significa nada cuando se lucha por un bien mayor. “Yo voté que sí<br />

al paro docente porque sé cuales son las condiciones que me esperan<br />

cuando sea vieja. Actualmente soy una joven profesora que<br />

todavía puede movilizarme y hacer unos pitutitos por aquí y por<br />

allá, impartir clases en otros centros de formación y complementar<br />

mis ganancias, sí, pero yo no soy la única que le tiene miedo a<br />

la vejez teniendo una profesión que, todavía, es muy mal pagada<br />

y jubilada, y de la cual el gobierno mantiene una deuda (…) yo,<br />

personalmente, voy a seguir apoyando todos los paros que tenga<br />

que apoyar…”<br />

Desde la formación<br />

El paro docente tampoco se quedó fuera de la discusión<br />

universitaria, especialmente desde las carreras pedagógicas, de<br />

aquellos que se están formando día a día para ser profesores y<br />

profesoras. Diversas fueron las universidades que se vieron movilizadas<br />

en apoyo al paro docente, manteniendo sus clases cancelas<br />

durante muchas semanas.<br />

Constanza Suarez, estudiante de tercer año de Pedagogía<br />

Educación Medía en Lenguaje y Comunicación de la Universidad<br />

Católica de la Santísima Concepción (UCSC) fue una de<br />

las tantas alumnas y alumnos que se sumó a la movilización de<br />

estudiantes.<br />

“Como estudiante de pedagogía estoy realmente preocupada<br />

por la situación que vive la docencia. Creo firmemente que<br />

la profesión necesita dar un giro, un cambio (…) creo que el paro<br />

está bien, si se mira por el lado de que los profesores de Historia,<br />

no quieren verse perjudicados. Por otro lado, en la misma línea,<br />

hay otros aspectos que están muy mal, y que tienen que modificarse,<br />

porque hay contendidos curriculares, por ejemplo, de tercero<br />

y cuarto medio que tienen que ser analizados urgentemente,<br />

contenidos que entran en la Prueba de Selección Universitaria que<br />

todavía están nadando en el aire, como educación cívica, dictadura,<br />

post dictadura, vuelta a la democracia (…) estos contenidos<br />

hasta el momento no se han agregado a los cursos de primero y<br />

segundo medio, por lo que muchos estudiantes no tendrían esa<br />

información que son relevantes para conocer la historia de nuestro<br />

país.”<br />

Cambios<br />

Es evidente que la educación en Chile está sufriendo<br />

una metamorfosis profunda. El paro docente fue uno de los tantos<br />

movimientos que se seguirán sucediendo con el fin de mejorar<br />

una educación que todavía está en andadores, cambios que están<br />

siendo exigidos por la ciudadanía y que, se quiera o no, son inevitables<br />

para los tiempos que corren.<br />

13


EL<br />

CRÓNICA<br />

Rescate de raíces latinoamericanas<br />

en música y danza<br />

Históricamente, las diferentes expresiones artísticas han servido como herramienta para transmitir<br />

mensajes de manera dinámica e instantánea. El contenido que se genera en las obras busca reflejar<br />

el contexto de algunos lugares, con el objetivo de perpetuar las prácticas y saberes de las culturas.<br />

La música, danza, literatura y pintura son algunas de las manifestaciones que se ha ocupado desde<br />

tiempos antiguos hasta la actualidad.<br />

Por Priscila Villalobos C.<br />

Flor de Guayaba en manifestación por los conflictos territoriales.<br />

Fotografía gentileza de Nicole Villanueva.<br />

14


CRÓNICA EL<br />

Conjunto de caporal Jallupacha en el centro de Concepción.<br />

Fotografía gentileza de Natalia Orellana.<br />

El origen del arte remonta al inicio de la humanidad, las<br />

diferentes técnicas que se aplicaban han ido evolucionando con el<br />

pasar del tiempo. El interés de algunas agrupaciones por reproducir<br />

las raíces latinoamericanas ha contribuido en apropiarse del espacio<br />

territorial y conectarse con los antepasados. Esto logra evidenciar<br />

la importancia de las expresiones corporales y musicales en<br />

comprender las comunidades que habitan el mundo.<br />

La música a través del tiempo<br />

Las composiciones musicales han pasado por diversas<br />

etapas, los cambios en el contenido, melodías y ritmos demuestran<br />

en la constante evolución que se encuentra la materia. Otra de los<br />

usos que se le ha dado a esta rama del arte es el de denunciar diferentes<br />

aconteceres sociales a través de lo sensorial. La dictadura en<br />

Chile, las situaciones de violencia hacia las mujeres y esclavitud<br />

africana, son algunos de los tópicos que se tratan con el objetivo de<br />

contruir memoria colectiva para las próximas generaciones.<br />

Flor de Guayaba es una agrupación femenina que nace el<br />

2015 luego del Festival Mujeres en el Arte realizado en La Universidad<br />

de Concepción. Desde esa instancia se hizo una petición a<br />

crear un colectivo solo de mujeres para hacer un repertorio de tres<br />

o cuatro canciones vinculadas a las raíces afrocolombianas. Las integrantes<br />

que se motivaron a esta iniciativa practicaban diferentes<br />

manifestaciones como baile, canto y algunas instrumentistas. Viera<br />

Saavedra Contreras, forma parte del conjunto femenino desde sus<br />

inicios. “Nos juntamos y levantamos una recopilación musical más<br />

que nada popular, luego de ensayar y conocernos entre nosotras<br />

tocamos en la UdeC. Cuando terminamos de tocar quedamos enamoradas<br />

de lo que resultó y ahí decidimos seguir con la idea de las<br />

mujeres en la música”.<br />

En relación a la organización del grupo, la toma de decisiones<br />

se hace de manera horizontal, lo que ha permitido un buen<br />

funcionamiento a nivel profesional y en las relaciones de las mujeres.<br />

Son enfáticas en trabajar en conjunto y generar lazos de confianza.<br />

“Tratamos de que la unión del Flor de Guayaba sea fuerte, en<br />

caso de que tengamos algún problema o algo salga mal, conversarlo<br />

de manera directa. Por eso, antes de cada ensayo en la semana, hacemos<br />

una reunión en donde todas podamos dar nuestra opinión de lo<br />

que nos parezca necesario para mejorar” aseguró Viera.<br />

Algunas de las proyecciones de la banda es crear más temas<br />

propios y realizar una gira para dar conocer su música a nivel nacional.<br />

Además, aportar a organizaciones feministas o que luchen en<br />

contra de la explotación de la tierra a través del arte. Próximamente<br />

tendrán el primer lanzamiento del videoclip en Balmaceda Arte Joven,<br />

además de presentaciones en locales de Concepción.<br />

La danza como movimiento social<br />

Las manifestaciones en la comuna, específicamente las<br />

marchas, han sido el escenario en Concepción para los distintos<br />

grupos de baile que habitan la zona. La razón por la que ocupan<br />

este medio, es para visibilizar las problemáticas que aquejan a la<br />

humanidad. Natalia Avellana, socióloga de profesión, forma parte de<br />

“Jallupacha” grupo que se dedica a perpetuar el caporal. “Los conocí<br />

en una actividad de la defensa del territorio, un primo participaba<br />

ahí y se me hizo fácil el contacto. Además, como participamos en<br />

las diferentes protestas, me ayuda a conocer y nutrirme de nuevos<br />

conocimientos que me aporten a nivel personal”.<br />

Desde hace miles de años, la expresión corporal funciona<br />

como una metodología para evidenciar sentimientos y emociones a<br />

través del movimiento. “La danza me ha ensañado cosas personales<br />

que antes no había descubierto, como el alcance de mi cuerpo, ser<br />

más extrovertida y no tener vergüenza de acercarme a la gente o que<br />

vea moverme”, aseguró Natalia. A raíz de la constante tensión social<br />

que se vive en todo el mundo, tener un espacio de reflexión y entretención<br />

es vital.<br />

15


EL<br />

Fotografía por Benjamín Valdivia.<br />

16<br />

“Si yo me desarrolle en su totalidad en<br />

esta materia, fue gracias a Parley, no<br />

me queda más que agradecer por todo<br />

lo que he conocido y atribuirle todo lo<br />

que tengo y lo que he logrado”.


ENTREVISTA<br />

EL<br />

La necesidad<br />

de migrar para<br />

distinguirse<br />

Nunca pensó que a sus 13 años de edad ya comenzaría a proyectarse en<br />

un camino definitivo: ser un cantante de hip hop. Hace 2 meses, Stephano<br />

Sherman cambió su ciudad natal, Concepción, y se encaminó 500 kilómetros<br />

al norte, a la capital nacional en busca de más oportunidades, con el objetivo de<br />

situarse en la escena musical de Chile y Latinoamérica, junto a su agrupación<br />

de cantantes “Parley”.<br />

Por Diego Saez y Matías Ortega.<br />

Alea es una de las marcas que fabrica pasteles sin gluten y está presente en supermercados de Chile.<br />

Fotografía: Camila Toloza.<br />

17


EL ENTREVISTA<br />

Andrés Slater en el “Reggae Fest 2018” anfiteatro de San Pedro de la Paz.<br />

Fotografía: Gentileza de Benjamín Valdivia.<br />

Las carreras musicales son muy difíciles de mantener, al<br />

menos en Chile. Pero más complejo se hace iniciarlas. Para ese impulso<br />

se necesita lidiar con varios factores en contra, y enfrentarse<br />

a trabas siendo la constancia lo más imprescindible para sobresalir<br />

y no quedar en el intento.<br />

Este año, todo cambió para un cantante de las calles<br />

penquistas, así como también los escenarios que han sido vitrina<br />

importante para los artistas locales, fueron reemplazados por las<br />

grandes alamedas y las tablas más exigentes de Santiago. Stephano<br />

Sherman, de 22 años, realizó la característica migración de los músicos<br />

que son de regiones, en busca de un desarrollo profesional y<br />

personal, y en una tierra que se transforma en todo un desafío por<br />

la alta competencia.<br />

Él no está solo, ya que en esta aventura fue acompañado<br />

por su segunda familia, la que le permitió tener un sitial importante<br />

y un libre impulso para crear letras y melodías. Parley, grupo de<br />

hip hop fundado en Concepción, lo acogió y de ahí no ha salido<br />

más. Esta agrupación fue la razón por la que todos sus integrantes<br />

dejaron sus zonas de confort y priorizaron crecer.<br />

Sus cercanos, los cuales le dicen “Slater” lo han acompañado<br />

en buenas y malas. Las frustraciones musicales de su adolescencia<br />

le crearon una firme coraza que deja invulnerables sus<br />

sueños. Este proceso, un gran paso, sólo es el principio de una<br />

larga historia. Poco a poco se ha presentado la ocasión para que<br />

Stephano pueda demostrar su gran talento, ese que fue tan cuestionado<br />

en un principio pero que se ha ido consolidando.<br />

Principales influencias sonoras<br />

Sus primeros acercamientos con la música fueron escuchando<br />

Rock latino y disfrutando en un principio de todos los<br />

estilos y distintos estilos. La enseñanza básica y media la cursó<br />

en el Colegio San Agustín de Concepción en donde nos cuenta<br />

sus duras vivencias en este periodo: “Mi infancia fue marcada por<br />

varios hitos duros, que mis compañeros de colegio no vivían, por<br />

lo tanto, tampoco me comprendían. Tuve muchas discusiones con<br />

mis padres, ellos nunca fueron una pareja establecida, nunca se<br />

casaron. Yo creo que mis difdificultad en la infancia me moldearon<br />

para tener el carácter de artista que tengo hoy, siento que se tiene<br />

que sufrir para empezar”.<br />

En 2010 Stephano Andrés Sherman Rubio participó en<br />

el primer programa chileno que está basado en el popular formato<br />

Americano de “Factor X”. “Estuve en el programa cantando unos<br />

temas de Aerosmith, hice una fila de 6 horas acompañando a un<br />

primo, y cuando había que cantar, él no quiso y yo ocupe su lugar.<br />

Supongo que me pasaron por hacer el payaso”. Lo anecdótico es<br />

18<br />

que efectivamente tuvo sus minutos de fama, lo lamentable fue que<br />

los 3 jurados del espacio televisivo le dieron el no de continuar en<br />

la competencia.<br />

Casi en simultáneo Slater tendría sus primeros acercamientos<br />

con el mundo de la música urbana. Con un grupo de amigos<br />

formó su primera banda denominados “BumBass” con los cuales<br />

alzaría un tercer lugar en una competencia a nivel regional que<br />

se realizó en el programa de Canal 9 “El Gallinero”. Con el tema<br />

“Vive la música” consiguieron alcanzar las 10 mil reproducciones<br />

en SoundCloud, siendo un número importante para la industria en<br />

aquella época.<br />

La música y el Hip Hop<br />

“Con el hip hop tengo una relación de amor y odio, me<br />

enamoré de este estilo de vida, me desenamoré y me enamoré de<br />

nuevo y asi estoy todo el rato, tiene aristas muy bonitas, como también<br />

tiene cosas muy feas que no deberían ser parte de esto, no me<br />

gustan”. Para Slater esta corriente musical es un espacio de aprendizaje,<br />

enseñanza y expresión, lo malo esque viene acompañado de<br />

marginalidad, drogas y delictualidad. Un círculo que conoció con<br />

tan solo 13 años, acompañado de su carácter y personalidad pudo<br />

ganarse a lo largo del tiempo un lugar en el under penquista.<br />

“Mis influencias son la música underground del norte, rap<br />

del sur y letras melódicas introspectivas o románticas de Santiago,<br />

además del indie nacional y pop-rock internacional”. Las melodías<br />

para este artista es todo, una expresión y un medio para contar<br />

aquellos sentimientos que no puede transmitir con simples palabras.<br />

Una forma de vida que transmite a todos sus pares, creyendo<br />

que la música se puede ir de tu vida pero siempre vuelve en el<br />

momento indicado.<br />

Entre todas las frustraciones y caídas que le ha tocado<br />

vivir, la música siempre lo ha acompañado. “Si te caíste, es porque<br />

algo no hiciste bien, aunque suene típico hay que aprender de las<br />

caídas, pero yo más que eso, quiero aprender porque me caí, analizar<br />

el por qué del error. El error no es tan importante, mis razones<br />

para seguir es porque la vida me lo plantea así, creo que este es mi<br />

lugar”.<br />

Parley está n la casa<br />

“Conocer a los integrantes de parley, me influenció a hacer<br />

todo lo que soy”<br />

Parley es un grupo penquista compuesto por 7 amigos<br />

que a mediados del 2014 se conocieron en las batallas de freestyles<br />

que se desarrollan en plaza Tribunales, amistad, que con ello, nació<br />

un colectivo musical enfocado en buscar eliminar los estereotipos<br />

del Hip Hop y llegar a trascender en masas.


ENTREVISTA EL<br />

“Si yo me desarrolle en su totalidad en esta materia, fue<br />

gracias a Parley, no me queda más que agradecer por todo lo que he<br />

conocido y atribuirle todo lo que tengo y lo que he logrado”. Slater<br />

cuenta lo que aprendió con este grupo humano de freestylers penquistas,<br />

quienes le ayudaron con todo aquello que el talento no te<br />

entrega, o más bien una disciplina que se debe llevar en simultáneo<br />

para explotar todas tus capacidades.<br />

Los integrantes de Parley en un comienzo se reunian a ensayar<br />

su música en la población Candelaria ubicada en la comuna de<br />

San Pedro de la Paz, ahí cuenta el artista que aprendió distintas cosas<br />

que con otro grupo humano nunca hubiera aprendido, el contexto<br />

de la sala de ensayos y la unidad con el conjunto lo hicieron crecer<br />

mucho como persona.<br />

“Ser parley, para mi, es el derecho a hablar, de expresarte,<br />

si tienes tu frase debes decirla, si no quieres pensar tanto lo que vas<br />

a decir, solo di lo que sientes. Parley es el derecho a expresarte”.<br />

La autodenominada “Boy Band”, actualmente goza de mucho éxito<br />

y prestigio entre los jóvenes amantes del freestyle, ya que todos los<br />

integrantes se identifican con las “Batallas de gallos”, siendo Slater<br />

uno de los representantes más importantes de esta agrupación, por<br />

su particular Flow y forma de rapear. Además, este, participa como<br />

compositor, gestor y corista.<br />

“Justicia sin Ley”, es un disco que en 2017, para nuestro<br />

protagonista significó un quiebre en su historia, es aquí donde comenzaría<br />

a tomar con seriedad su vida de músico y gestor. Luego<br />

vendría “MixMaxMux” en 2019, tema auto gestionado, el cual, ha<br />

traído consigo mucho éxito y nuevas oportunidades para su carrera.<br />

“En la actualidad mis aspiraciones no tienen limite, ahora<br />

estoy trabajando como gestor cultural, gestiono a artistas, a Parley,<br />

me imagino a mi banda ganando un Grammy por compositor, mejor<br />

grupo, o el motivo que sea”.<br />

Letras con tinta propia<br />

Si bien no pudo lidiar con los instrumentos como propia<br />

extensión de su cuerpo, si lo hizo con su canto, que lo trabajó durante<br />

años y que mejoró en demasía. Pero otra faceta que es indispensable<br />

en una agrupación es lo que posee Sherman: su capacidad para<br />

escribir letras tanto para su música como solista como también en<br />

conjunto para Parley.<br />

Con respecto a su línea temática, la inspiración de Stephan<br />

proviene de muchos contextos. “En mis temas transito muchas cosas,<br />

pero la orientación siempre va de la mano de mis estados de<br />

ánimo. Normalmente escribo sobre los sentimientos catastróficos,<br />

Parley durante primera presentación en Santiago.<br />

Fotografía: Gentileza de Benjamín Valdivia.<br />

Grabación video musical “MixMaxMux”.<br />

Fotografía: Gentileza de Benjamín Valdivia.<br />

como lo es la tristeza, la nostalgia, la melancolía, entre otros. Estos<br />

son difíciles de sentir y por lo tanto, de transmitir”.<br />

El trabajo de Parley, y lo que le respecta a él en el grupo de<br />

rap, es muy importante ya que está encargado de ser una de las voces<br />

principales, cooperando mucho en los coros y segundas voces de las<br />

canciones. Pero, por otro lado, lo que más anhela es dejar huella por<br />

sus letras más que por su voz, que las personas valoren el contenido<br />

que expresó con su propia tinta, sus vivencias.<br />

Una marca musical es lo que quiere plasmar, y a la vez,<br />

romper esquemas preestablecidos. Dejar de seguir los modelos musicales<br />

cerrados. “Quiero ordenar cada parte de nuestras canciones<br />

libremente, no encasillar un coro donde suele corresponder, sino<br />

donde suene mejor. En resumen, deformar las formas”<br />

Los nuevos horizontes<br />

El viaje a Santiago era predecible, si es que las aspiraciones<br />

son altas, y para él es un paso necesario. La cantidad de oportunidades<br />

y puertas que se le están abriendo son considerables. Es más,<br />

no sólo trabaja en las giras o eventos en los que participa con sus<br />

compañeros de Parley, sino que también participa como gestor de<br />

eventos de batallas de rap, como manager de artistas de Concepción<br />

que quieren sonar en la capital y desarrollando proyectos musicales<br />

con amigos cercanos.<br />

Salir de “la zona de confort” le trae más beneficios que<br />

perjuicios, pero también es mucho lo que ha dejado atrás para establecerse<br />

en la capital. Ahora, alentado por demostrar todo lo que se<br />

estaba guardando, con la libertad de cantar sin seguir patrones, y sin<br />

miedo al fracaso, se enfrenta con sus compañeros de mil batallas a<br />

una vivencia de la que jamás se arrepentirán.<br />

19


EL CRÓNICA<br />

¿Cuál será el futuro de la controversial<br />

estatua de enamorados en la costanera<br />

de Puerto Montt?<br />

La icónica escultura de enamorados de la capital regional se ha visto envuelta en una serie críticas<br />

y polémicas luego de que el pasado 14 de agosto se haya realizado una consulta ciudadana a nivel<br />

nacional en que se decidió si se quedan o no las estatuas en el centro de la ciudad.<br />

Por Vanessa Vidal.<br />

Escultura intervenida durante las manifestaciones estudiantiles del año 2011.<br />

Fotografía gentileza de BiobioChile.<br />

20


CRÓNICA<br />

EL<br />

Inspirada en la popular canción de la banda uruguaya Los<br />

Iracundos, que habla sobre una pareja de enamorados en Puerto<br />

Montt, el 14 de febrero del año 2002 se instala en plena costanera<br />

de la ciudad la escultura “Sentados frente al mar”. Estatua que<br />

históricamente ha llamado la atención de la gente por sus particularidades<br />

estéticas y que rápidamente se convirtió en símbolo de<br />

la ciudad.<br />

Desde artesanías hasta memes e incluso disfraces de Halloween<br />

rinden culto cada año a la pareja gigante, que durante la<br />

semana pasada fue puesta disposición de todo el país, luego de que<br />

el Seremi de Vivienda y Urbanismo, Rodrigo Wainraihgt, decidiera<br />

aplicar una consulta ciudadana para determinar si la escultura<br />

se queda como está, se mueve a Isla Tenglo o se renueva completamente.<br />

La obra, de 10 metros de altura, fue trabajada en cemento<br />

por el artista puertovarino Robinson Barría, quién no contó con<br />

el tiempo suficiente para llevar a cabo la idea como estaba planeada.<br />

Barría explica que “desde el comienzo despertó polémica,<br />

siempre hubo más crítica negativa y una tímida crítica positiva<br />

la defendió pero lo que siempre hubo fue gente sacándose fotos,<br />

jugando, haciendo grafittis y participando con ella”<br />

Al poco tiempo de que las estatuas sean instaladas se<br />

convirtieron en lienzo de expresión para puertomontinos, pues a<br />

pesar de que son pintadas con sus colores base cada cierto tiempo,<br />

la pareja se ha visto intervenida luciendo con vestimenta mapuche,<br />

encapuchada durante el movimiento estudiantil en 2011 y<br />

sujetando lienzos en diversas ocasiones.<br />

Alejandro Villegas de 24 años, nació en Puerto Montt y<br />

vive en Santiago hace seis años, realizó su voto desde la capital<br />

ingresando su RUT en la página web que se dispuso durante ese<br />

miércoles: “yo voté por que se queden donde están, porque si bien<br />

las estatuas no son tan estéticas, es un símbolo de la ciudad, llega<br />

gente de todos lados a sacarse fotos. Es una postal puertomontina<br />

y no me gustaría que se fueran”.<br />

Las polémicas en torno a la consulta<br />

Fueron más de 37 mil las personas, chilenas y extranjeras,<br />

que votaron por el futuro de los enamorados de manera presencial en<br />

las mesas instaladas en lugares concurridos de la ciudad y -mayoritariamente-<br />

a través de la página web. Los resultados serán publicados<br />

el próximo 27 de agosto.<br />

Sin embargo, el proceso de votación se ha visto nublado<br />

luego de que usuarios denunciarán a través de redes sociales que<br />

fue posible votar ingresando RUT de personas fallecidas. Tras esta<br />

situación, Contraloría declaró en su cuenta de Twitter que investigarán<br />

las irregularidades que pudieron entorpecer el desarrollo de la<br />

consulta.<br />

Por otro lado, Mario Irarrázabal, reconocido escultor y<br />

creador de la Mano del Desierto, criticó la forma en que se llevó<br />

a cabo la consulta. “Primero tienen que informarse si son los adecuados<br />

para intervenir. Si no lo hacen y no preguntan a las personas<br />

indicadas, es un crimen”, declaró al medio La Tercera, agregó que<br />

“la consulta popular más grande que ha habido es la cantidad de<br />

personas que se sacan fotos y la consideran una obra de arte”.<br />

Respecto a la polémica, el propio autor de los “Sentados<br />

frente al mar” señaló que “esta farsa de consulta ciudadana no hace<br />

otra cosa que llamar la atención nacional, con atisbos internacionales,<br />

que le da mayor vida aún. A tal punto que independientemente<br />

del resultado de esa consulta, esta escultura no la moverán ni modificarán.<br />

Pero el legado de este proceso es que ahora hay que exigir<br />

consultas ciudadanas vinculantes para aquello que nos duele”.<br />

En cuanto a la idea de remodelar la estatua manteniendo el<br />

concepto de la pareja mirando al mar, Robinson aclaró que “no hay<br />

posibilidad de remodelación de la escultura, el valor que ésta tiene<br />

es por su propio todo. Lo que no impide que el pueblo se exprese con<br />

ella a través del color o acciones de arte u otras formas de utilizarla”.<br />

Finalmente, sólo queda esperar los resultados y la validación<br />

del plebiscito, ver si los enamorados se quedan ahí, sentados<br />

frente al mar y rodeados de turistas, o se convierten en un recuerdo<br />

de lo que fue la estatua más controversial del sur de Chile.<br />

Alejandro posando sobre la estatua durante una visita a Puerto Montt.<br />

Fotografía de Vanessa Vidal.<br />

21


EL CRÓNICA<br />

Los pasos de Greta Thunberg<br />

se siguen en Concepción<br />

Cada viernes, los jóvenes reunidos en el movimiento Fridays For Future, se juntan en distintos<br />

lugares del planeta para protestar por el cambio climático. El Biobío no se resta de esta iniciativa,<br />

gracias a la presencia de la filial local de la agrupación.<br />

Por Nicolás Verdejo M.<br />

Ángela, Nadia y Aidan, Integrantes de Fridays For Future Concepción.<br />

Fotografía: Nicolás Verdejo.<br />

22


CRÓNICA<br />

EL<br />

Parte de los emblemas que acompañan cada manifestación.<br />

Fotografía: Nicolás Verdejo<br />

El activismo medioambiental de Greta Thunberg, estudiante<br />

sueca de 16 años, ha dado la vuelta al mundo. Además de<br />

sus icónicas huelgas estudiantiles frente al parlamento de su país<br />

natal, su agudo discurso se ha posicionado en las grandes tribunas<br />

de discusión del mundo. Sin ir más lejos, se espera su visita para<br />

la Conferencia por el Cambio Climático de las Naciones Unidas,<br />

a desarrollarse en Chile en diciembre de este año.<br />

Jóvenes de todo el globo han seguido los pasos de Greta,<br />

emulando sus huelgas de cada viernes y participando en actividades<br />

de difusión y concientización, adheridos a la iniciativa Fridays<br />

For Future, conocida también como “Jóvenes por el Clima” en<br />

algunos países de habla hispana.<br />

En Chile, el movimiento se encuentra instituido desde<br />

principios de 2019, con filiales en más de 40 localidades, incluyendo<br />

Concepción, cuya división se encuentra activa desde marzo.<br />

Cada viernes, los integrantes penquistas de Fridays For<br />

Future, se reúnen para realizar las actividades programadas durante<br />

la semana. La más reciente manifestación tuvo lugar el 23<br />

de agosto en los Tribunales de Justicia de Concepción, de forma<br />

simultánea con las otras ciudades de Chile donde está presente<br />

la agrupación. La temática enfatizada, además de las acumuladas<br />

demandas medioambientales, fue la presente situación del Amazonas<br />

en Brasil y sus alrededores.<br />

Consultada por su participación en la agrupación desde<br />

sus primeras intervenciones, Ángela Novoa, de 23 años, señaló<br />

que para ellos “es valioso contar con gente que quiera ayudar, aunque<br />

sea un poco, aportando conciencia sobre la situación actual<br />

del planeta”, recalcando que, al menos en su entorno, observa que<br />

“por lo general, el consumo de carne, que influye en el cambio climático<br />

y la contaminación en el mundo, suele darles lo mismo”.<br />

Aidan Garrido, de 15 años, se refirió a los desafíos que tienen<br />

como agrupación. “En Chile hay muy poca información sobre<br />

el tema y muy poca motivación para hacer realmente un cambio.<br />

Hay asuntos que no se ven como prioridad para el Gobierno, como<br />

la descarbonización del país, que no se está haciendo como debería.<br />

Según datos de la ONU, tenemos hasta el 2040 para descarbonizar<br />

el planeta. Los procesos que están ocurriendo son muy lentos y no<br />

van acorde a la magnitud de lo que está ocurriendo”.<br />

Respecto a otras actividades contempladas en el cronograma<br />

de este movimiento, Nadia Zambrano, de 17 años, resaltó que<br />

están trabajando junto a las agrupaciones Emergencia 19 y Actos<br />

Sinestésicos en la realización de un festival este 31 de agosto. La<br />

temática es emergencia climática global. Emergencia 19 + actos sinestésicos.<br />

“Ese será un espacio para que la gente asista, se entere<br />

más en detalle de lo que sucede, se active y participe”, agregó.<br />

Para concluir, minutos antes de iniciarse el acto para el que<br />

había cerca de 30 personas convocadas, según el control interno<br />

realizado en redes sociales por Fridays For Future Concepción, en<br />

conjunto las tres activistas señalaron que los pequeños detalles y<br />

los cambios individuales sí marcan la diferencia en los tiempos que<br />

corren.<br />

Este grupo de jóvenes da vida en Concepción a las palabras<br />

que hicieron globalmente famosa a Greta Thunberg: “Necesitamos<br />

tratar la crisis climática como lo que es, una crisis”.<br />

23


EL REPORTAJE<br />

Carretera Hídrica:<br />

cuenca del Biobío<br />

en agonía<br />

Gentileza: Reguemoschile.cl<br />

24


REPORTAJE<br />

EL<br />

La iniciativa, impulsada por Corporación Reguemos Chile (RCH), busca<br />

transportar agua en un canal a lo largo del país desde el río Biobío hasta las<br />

regiones del norte, con el objetivo de combatir la sequía y estimular la actividad<br />

agropecuaria. Dada la envergadura de lo planteado, diversas voces del<br />

Biobío insisten en la falta de investigación medioambiental y rigurosidad.<br />

Por Renata Jara y Leonardo Fernandez.<br />

Si bien, la idea rondaba por varios círculos empresariales<br />

y políticos desde hace años, recién a principios de 2019 se dio a<br />

conocer por medio de la prensa el proyecto. Aunque aún no ha sido<br />

ingresado al MOP, Reguemos Chile ha manifestado su interés en el<br />

auspicio del Estado, donde buscan apoyo para la realización de la<br />

gran estructura que recorrerá Chile en dirección paralela a la Ruta<br />

5.<br />

La idea del empresario Juan Sutil, presidente de RCH,<br />

consiste en trasvasar agua de la río del Biobío hacia el Norte Chico<br />

mediante tuberías subterráneas que recorren el país hasta el Embalse<br />

Corrales, distancia cercana a 1.800 km. La estructura consta de<br />

cinco tramos y asciende, como señaló Daniel Escobar, seremi del<br />

MOP, a un costo aproximado de US$ 30.000 millones.<br />

Cabe señalar que la Carretera Hídrica no es la única iniciativa<br />

con estas características. El consorcio Euro Engineering<br />

Group Chile ingresó un proyecto parecido al MOP durante 2016,<br />

aunque de bajo perfil. En esa ocasión, la empresa española postuló<br />

un la construcción de una tubería de 2.400 km de longitud desde<br />

el río Biobío, Maule y Rapel para concluir en Arica. Por su parte,<br />

la empresa francesa Vía Marina incorporó un plan bautizado como<br />

Aquatacama, con el que pretenden instalar cañerías subacuáticas<br />

para transportar agua desde las desembocaduras de ríos del sur hasta<br />

las regiones de Valparaíso, Coquimbo, Antofagasta y Atacama.<br />

Escobar comentó que no se han realizado estudios ambientales<br />

porque aún no han sido declarados de interés público, y<br />

que “es sólo el primer paso para materializar el proyecto, pues posteriormente<br />

tienen que conseguir los permisos medioambientales,<br />

entre otros”.<br />

Los centros ambientalistas de Concepción sostienen que<br />

no existe certeza de las reales consecuencias para el ecosistema<br />

local, tampoco de la gestión del agua una vez transportada. Abogan<br />

por el uso de nuevas tecnologías para reducir el déficit hídrico, como<br />

las desaladoras. A diferencia de los proyectos de Vía Marina y EEG<br />

-que permanecen en segundo plano-, la Carretera Hídrica obtuvo un<br />

impulso mediático en los últimos meses.<br />

Necesidad de estudios certeros<br />

Debido a la importancia en el histórico desarrollo económico<br />

sucedido en la provincia, las posibles alteraciones en la cuenca del<br />

Biobío puede afectar gravemente, tanto el ecosistema como la calidad<br />

de vida de quienes viven en las comunas aledañas. Las estatales Enap<br />

y Huachipato instalaron sus centros de operaciones estratégicamente<br />

para acceder al recurso hídrico. Se considera a ambas empresas un<br />

pilar determinante en la economía chilena del siglo XX, que sustentó<br />

por décadas a la región con desarrollo industrial y empleo gracias al<br />

soporte que significaba el río, que además abastece de agua potable<br />

a las grandes centros urbanos como Los Ángeles, Laja, Concepción,<br />

Talcahuano, San Pedro, entre otros.<br />

El doctor en Recursos Naturales Óscar Parra, a nombre del<br />

Centro de Ciencias Ambientales EULA, es categórico a la hora de<br />

desconfiar de la iniciativa, señalando que “respecto a este tipo de proyectos,<br />

que son intervenciones mayores, lo que exigimos es que se<br />

hagan los estudios, fundamentalmente los ambientales que explican<br />

estas enormes intervenciones de ríos que no hemos tenido en Chile.”<br />

Parra va más allá y dejó en evidencia las limitaciones técnicas<br />

e investigativas de nuestro país al momento de anticipar las<br />

consecuencias ambientales de los proyectos discutidos, pues Chile es<br />

uno de los países de la OCDE que menos invierte en investigación<br />

científica: alcanza el 0,3% del PIB. “El conocimiento de los sistemas<br />

y cuencas hidrográficas que van a ser intervenidas es muy escaso,<br />

entonces para que tú puedas averiguar qué impacto se va a generar, es<br />

vital esa información”.<br />

El caudal del Biobío asciende a 899 m³/s a lo largo de 380 km de longitud.<br />

Fotografía por Renata Jara.<br />

25


EL REPORTAJE<br />

Acueducto de Los Angeles (California), estructura similar a lo planeado en Chile.<br />

Gentileza de Iaguas.es.<br />

Situación hídrica en el Biobío<br />

El estado actual del río Biobío, al igual que la mayoría de<br />

los cursos de agua del país, se ha visto afectado por el cambio climático.<br />

Su altura se ha visto disminuida y en la actualidad pueden<br />

notarse múltiples islotes desde Laja hasta su desembocadura en el<br />

océano Pacífico. Parra sostuvo respecto al futuro que “los escenarios<br />

que se proyectan es que vamos a tener menos precipitaciones...<br />

va a significar menos caudales, ¿cómo respondemos a eso?”<br />

“Hay proyecciones comprobadas y aceptadas dicen que<br />

nosotros por efecto del cambio climático vamos a disponer de menos<br />

cantidad de agua. Hoy día en esta región, que es la quinta más<br />

rica en agua, se está entregando a una parte de la población rural en<br />

camiones aljibe, gastando una cantidad de plata impresionante”.<br />

A su vez, ejemplificó la situación con la reciente -aunque con antecedentes-<br />

declaración de la región de O’Higgins como “zona de<br />

sequía”, que viene a sumarse a la falta de agua en Valparaíso y<br />

Coquimbo. Eventualmente podría añadirse la Metropolitana en la<br />

lista de emergencias agrícola.<br />

A pesar de las críticas, manifiestó que “nosotros no nos<br />

oponemos a estos proyectos, lo que pedimos son los estudios correspondientes”,<br />

y finalizó destacando que la preocupación, a nombre<br />

de EULA, es “justamente cuál es el escenario que se viene respecto<br />

al cambio climático sobre la calidad y cantidad de agua en el<br />

río”.<br />

Además, agregó otra problemática relacionada a la distribución<br />

del recurso: “tenemos el problema que se están secando<br />

los salares, con un impacto ambiental tremendo sobre la flora y<br />

fauna nativa, porque se está ocupando el agua y esos espacios<br />

para producir, ¿y qué va a pasar con el agua que vamos a sacar<br />

de aquí?, seguir produciendo. Entonces entramos en un círculo de<br />

productividad [...] y no se está pensando en otros servicios, ambientales,<br />

como lo es el acceso de las personas al agua, como lo es<br />

los sistemas de regulación de su calidad, porque también necesitamos<br />

tener agua de calidad y eso lo hacen los sistemas naturales,<br />

pero si los estamos secando, ¿quién va a poder purificar el agua?”.<br />

Considerando la visible sequía en la comuna de Petorca,<br />

que evidencia el desigual uso de agua, enfatizó en la idea de que<br />

una carretera hídrica “a lo mejor esa no es la solución, sino que<br />

debemos avanzar hacia la tecnificación, hacia nuevas fuentes de<br />

agua y nuevas formas de trabajo y de actuar”.<br />

Ineficiente gestión del agua<br />

El doctor de Ciencias Biológicas Ricardo Figueroa, comentó<br />

que la Carretera Hídrica en este momento “obedece a generar<br />

expectativas de la gente. Se está planteando como una necesidad<br />

de transportar agua al norte y que obviamente obedece a<br />

la sequía que vivimos. Pero si empiezas a analizar el tema más de<br />

fondo, encontramos que en realidad no es que haya un problema<br />

tan grave de sequía, sino que hay un problema de sobreexplotación<br />

del recurso. Uno dice tal zona no tiene agua, pero está lleno de<br />

paltas”. Se estima que en Chile, cerca del 70% de su consumo le<br />

corresponde al sector de la agricultura, principal actividad económica<br />

en las regiones del norte, luego de la minería. “Cuando uno<br />

piensa en el norte, el agua no va para regadío, va para uso minero<br />

u otras necesidades.”<br />

Riachuelo perteneciente a la península de Hualpén.<br />

Fotografía por Renata Jara.<br />

26


REPORTAJE<br />

EL<br />

Experiencias ejemplificadoras<br />

Figueroa ejemplificó los trasvases señalando que en el Valle<br />

de California “se ha traído agua de unas cuencas y se ha distribuido<br />

para aumentar la productividad, pero se ha hecho con un control<br />

científico bastante exhaustivo”. No obstante, agregó, “la región<br />

norteamericana sí ha enfrentado problemas ambientales, sociales<br />

y económicos”, esto debido a que la baja del caudal obliga al río<br />

donante a reducir su flujo, afectando de esta forma a la actividad<br />

económica.<br />

Países como China, Perú, México, España o Estados Unidos<br />

han históricamente llevado a cabo proyectos de esta envergadura.<br />

Un antecedente relevante es el de China, que posee una de las<br />

más destacables desviaciones de ríos: el Gran Canal Pekín-Hangzhou,<br />

considerado el conducto artificial más largo del mundo. Al<br />

mismo tiempo es una de las más antiguas registradas, pues data<br />

del año 605. En el caso de España, el Trasvase Tajo-Segura con<br />

los años acarreó serias consecuencias socioeconómicas, como el<br />

declive del turismo en las comunas cercanas al “mar de Castilla”,<br />

denominación al conjunto de embalses involucrados. Sumado a que<br />

fue construido durante 1969, época en que los aspectos medioambientales<br />

no eran relevantes para las sociedades del mundo.<br />

En este contexto, insistió en la tesis de la ineficiente gestión<br />

hídrica en ciertos países y Chile. “Si tú has desarrollado negocio<br />

con tremenda inversión en base a un recurso que no es tuyo<br />

y te lo cortan, ¿dónde queda tu inversión?. En el fondo trabajas<br />

siempre en el límite de la incertidumbre, y eso no es posible”.<br />

Sobre esto, explicó un posible conflicto que perfectamente puede<br />

suceder con la Carretera Hídrica, “quien cede el agua, también la<br />

necesita, y no es que sea para usarla en lo de siempre, sino que en<br />

nuevas necesidades. Las poblaciones crecen, necesitan alimentarse,<br />

crear industria, y dicen “nosotros tenemos agua, lo que pasa es<br />

que la estamos regalando, paremos”.<br />

En Chile, específicamente en el Biobío también es posible<br />

encontrar obras con similares funciones a las planteadas por<br />

RCH. El trasvase del río Laja al Diguillín es de los proyectos<br />

que más críticas acumulan, causado por el poco caudal de agua<br />

que finalmente llegó al sur de Ñuble, que se suma a la progresiva<br />

disminución del lago Laja, con obvias consecuencias ambientales<br />

y turísticas. A modo de advertencia, y considerando este tipo de<br />

eventuales conflictos, Figueroa mantiene sus dudas, sentenciando<br />

que “la carretera hídrica es un concepto que en teoría une, pero<br />

nos viene a desunir”.<br />

Disminución del rio Biobío.<br />

Fotografía gentileza riosdelplaneta.com.<br />

27


EL RESEÑAS<br />

Panqueque salado a la Nilh<br />

Por Matías Ortega<br />

El Café Neruda es un local del barrio universitario que<br />

ofrece todos los días hábiles de la semana distintas colaciones y<br />

bebidas a personas de todas edades que transitan el centro de la<br />

ciudad. Este colorido y acogedor lugar preferido especialmente<br />

por universitarios que no contamos con tiempo para cocinar o<br />

dedicarse a quehaceres del hogar, tiene una gran gama de comidas<br />

y tragos, que por lo demás representan una historia o un<br />

personaje en particular.<br />

Caminé por la diagonal Pedro Aguirre Cerda, pensando<br />

en el res taurante que visitaré, un lugar conocido por el<br />

jolgorio penquista y lo particular de sus preparaciones. Cuando<br />

llegué, me hicieron acomodarme en una mesa para dos, donde<br />

con la carta en mi poder, sólo tenía que escoger un plato que me<br />

llamara la atención. Pedí un “panqueque salado a la Nilh”, de<br />

tan solo $3400 de valor, una comida que según la garzona que<br />

me atendió, lograba su cúspide de sabor al juntar un panqueque,<br />

salsa blanca, pollo, choclo y queso.<br />

A simple vista, un conjunto de productos que comúnmente<br />

deberían acompañar a otro tipo de alimentos, pero que en<br />

esta ocasión, juntos logran formar un exclusivo plato gourmet<br />

de creación propia del local. Inspirado en el poeta, escritor y<br />

crítico literario chileno Enrique Linh, quien fue conocido por<br />

obras como “Poesía de paso”, “Escrito en cuba” y “Diario de<br />

muerte”. Además de ser una de las voces más lúcidas de la<br />

literatura chilena, desplegando su discurso ácido y escéptico,<br />

no sólo en poesía, sino que también en la crítica, la narrativa,<br />

el cómic, entre otras áreas. Nació en 1929 y falleció en 1988, y<br />

entre sus premios más destacados está la “Beca Guggenheim en<br />

Artes, América Latina y Caribe”.<br />

Cuando llegó el panqueque salado a mi mesa pude ver<br />

con mis propios ojos la gran cantidad de comida que había en<br />

mi plato, y que de seguro satisfacerá mi hambre de estudiante<br />

universitario. Esparcido en dos platos, uno más pequeño y otro<br />

más amplio, el panqueque se encontraba aplastado por la gran<br />

masa de salsa blanca, pollo y choclo, que lo hacía resaltar estéticamente<br />

y lo caracterizaba por su preparación, en comparación<br />

a los otros platos del local. Comí, mientras seguía con su calor<br />

de cocción y el queso mezclado con el pollo y la salsa hizo que<br />

mi paladar estallará un par de veces.<br />

El panqueque a la Linh, es un plato único del Café<br />

Neruda, pensada para aquellos que llegan con gran hambre al<br />

local, y con poco tiempo para comer. Lo particular de este plato<br />

es que el calor continúa hasta el final, ya que, como el panqueque<br />

se encuentra a abajo de la masa, este es como la guinda de<br />

la torta...en este caso lo más rico para el final.<br />

28<br />

Fotografía gentileza de Natgeo.<br />

One strange rock: Como funciona la tierra<br />

según la ciencia espacial<br />

Por Priscila Villalobos C.<br />

La serie documental que explica la conexión de los<br />

fenómenos de la naturaleza se estrenó el 2018 en las pantallas<br />

del canal National Geographic. A través de un relato construido<br />

en 10 capítulos, la cinta dirigida por Darren Aronofsky<br />

y narrada por el actor de Hollywood Will Smith, busca<br />

transmitir un maravilloso viaje alrededor del planeta tierra y<br />

que muestre como ocurren aquellos sucesos que nos rodean a<br />

diario.<br />

La luz del sol, la formación de la tierra e incluso<br />

la respiración, son algunos de los tópicos que forman parte<br />

de la temporada que actualmente se difunde por Netflix. La<br />

narración se complementa con testimonios de los viajes por el<br />

espacio exterior de un grupo de ocho astronautas de elite, lo<br />

que otorga una base científica al contenido de la producción<br />

audiovisual.<br />

One strange rock, está construida bajo la idea de<br />

que sus espectadores puedan ver al planeta como nunca se ha<br />

mostrado. La grabación esta filmada en un recorrido de 1.4<br />

millones de kilómetros, 45 países, 195 locaciones y el espacio<br />

exterior, lo que hace que esta producción sea un acierto en<br />

el área documental. La cinematografía revela imágenes que<br />

captan la atención por su alta definición y por la precisión al<br />

inmortalizar momentos fascinantes de la naturaleza.<br />

La interconexión de los acontecimientos naturales se<br />

expone de manera clara y minuciosa, como lo que sucede en<br />

el fondo del mar afecta directamente al crecimiento de la flora<br />

en la zona terrestre son algunas de las explicaciones que evidencia<br />

la serie. Las particularidades que conforman la tierra<br />

como un organismo con vida y avanzado nos hacen descubrir<br />

porque en lugar en donde vivimos es tan fascinante.<br />

Este viaje épico que hace a esta producción tan interesante<br />

también contribuye a reflexionar sobre las prácticas<br />

que hoy están destruyendo el medioambiente. El exceso de<br />

material con difícil descomposición y la alta producción de la<br />

industria ganadera, han hecho que se debilite el curso de los<br />

sucesos naturales. One strange rock, contribuye en generar<br />

una discusión y crear consciencia sobre esta temática.


RESEÑAS RESEÑAS<br />

EL<br />

La Batalla de Argel: entre terrorismo de estado<br />

y el revolucionario<br />

Por Leonardo Fernández<br />

A pesar de ser concebida como propaganda por el gobierno de Ahmed<br />

Ben Bella, cuatro años después de finiquitada la independencia de<br />

Argelia en 1962, La Batalla de Argel traspasa el estereotipo de película<br />

panfletaria para ser un referente del cine político, y probablemente una<br />

de las más importantes del siglo XX, a pesar de estar fuera del interés<br />

popular del consumidor de cine, que busca entretenimiento. La obra de<br />

Gillo Pontecorvo puede ser todo menos divertida.<br />

A lo largo de 120 minutos de película seguimos las andanzas de Ali “La<br />

Point”, un argelino de origen árabe, víctima de la miseria propia de la<br />

Argelia de los ‘50 que, luego de un periodo en la cárcel por un delito menor,<br />

radicaliza su postura ante la ocupación francesa de su patria y decide<br />

sumarse al Frente Nacional de Liberación. Es decir, escoge el camino de<br />

la violencia.<br />

La película es una crítica directa al colonialismo, a la segregación racial,<br />

a las diferencias socioeconómicas de la capital argelina, a la marginación<br />

y represión. Implícitamente nos plantea desde obviedades propias<br />

del sentido común hasta interrogantes políticas de una profundidad que<br />

llega a ser incómoda. Sin duda es razonable, para cualquier ser humano,<br />

defenderse al ser agredido, y bajo esa lógica nace el FNL. Por otro lado,<br />

nos interroga: ¿hasta qué punto es legítimo el terrorismo? La Batalla de<br />

Argel habla sin tapujos, y al mismo tiempo tiene la virtud de no caer en<br />

lo morboso. Lo que ocurrió es exhibido, tanto el terrorismo de estado<br />

francés como el argelino, que fue usado como paso estratégico para la<br />

independencia.<br />

Es elocuente en su relato, describe magistralmente una época de violencia.<br />

Se dice que Paul Aussaresses, un oficial de paracaidistas francés<br />

durante la ocupación, al ver las escenas de tortura se paró de su asiento y<br />

gritó: “¡es magnífica! ¡Sí, así fue como sucedió!”.<br />

El filme lo protagonizan Jean Martin, Saadi Yacef y Brahim Hadjadj, que interpreta<br />

a Ali La Point.<br />

Escena de La Batalla de Argel (1966)<br />

29


EL<br />

REVISTA ENTRELINEAS<br />

EDICIÓN Nº<strong>108</strong> - AGOSTO 2019<br />

30

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!