09.10.2019 Views

suplemento_octubre

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Es importante asesorarse con algún abogado o institución cuya<br />

especialidad sea el registro correcto de la propiedad intelectual.<br />

FOTO: ADOBE STOCK<br />

dos en otros países; y temporalidad, que es<br />

el tiempo estipulado durante el cual se puede<br />

explotar comercialmente lo protegido.<br />

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE?<br />

Hoy en día, la idea de por ejemplo emprender<br />

un negocio es un pensamiento<br />

recurrente en México. Muchos emprendedores<br />

consideran que sus ideas creativas<br />

“romperán” el mercado, por lo que hacen<br />

planeaciones estratégicas, se relacionan<br />

con sus contactos, anuncian el evento de<br />

apertura y lo promueven en sus redes sociales.<br />

El problema ocurre cuando, al poco<br />

tiempo, sufren demandas legales o plagios<br />

de sus marcas por saltarse el primer paso:<br />

el registro de derechos de autor o propiedad<br />

industrial.<br />

Por ello, Daniel Villanueva, asociado<br />

senior de Propiedad Intelectual de Baker<br />

McKenzie en México, recomienda que, antes<br />

de considerar una estrategia, se comprenda<br />

perfectamente qué es y para qué<br />

sirve la propiedad intelectual.<br />

“Esta es la forma en que todas las personas,<br />

morales y físicas, podemos proteger<br />

ese activo tan importante que son intangibles<br />

como las marcas, patentes y derechos<br />

de autor. Estas figuras nos permiten proteger<br />

todo tipo de creaciones intelectuales<br />

que se desarrollan en empresas o por personas<br />

físicas”.<br />

El especialista agrega que en México<br />

hace falta cultura de propiedad intelectual,<br />

aunque con el tiempo se ha evolucionado.<br />

“Las universidades han fomentado<br />

enseñanzas de registro de patentes; los<br />

indicadores de solicitudes de marcas así<br />

lo sugieren, pues han incrementado el número<br />

de registros. Pero tenemos también<br />

indicadores muy malos en negocios informales,<br />

como la piratería, y eso representa<br />

una amenaza”, añade Villanueva.<br />

Aunque las reformas hoy en día ayudan<br />

a combatir estas actividades ilícitas, el<br />

registro de derechos de autor y propiedad<br />

industrial es el primer gran paso para combatirla,<br />

sentencia el experto: “Para ello es<br />

importante asesorarse con algún experto o<br />

institución cuya especialidad sea el correcto<br />

registro de la propiedad intelectual, que<br />

entienda la importancia que tiene y sepa<br />

identificar las necesidades inherentes”.<br />

ALGUNAS RECOMENDACIONES<br />

En ese sentido, ofrece algunas recomendaciones<br />

para realizar la mejor estrategia para<br />

la protección de la propiedad intelectual:<br />

Identificar qué proteger y mediante qué<br />

figura. Es de suma importancia conocer qué<br />

es lo que tengo para entonces investigar qué<br />

herramientas puedo usar para su protección.<br />

Para ello deben plantearse las siguientes peguntas:<br />

¿Qué tengo? ¿Se trata de una marca?<br />

¿Será una invención? ¿Se trata de un derecho<br />

de autor? Si bien pudiera no tenerse<br />

mucho conocimiento sobre la figura legal<br />

en particular, tener bien identificada la materia<br />

de protección será muy útil al acercarse<br />

a un especialista o a alguna de las oficinas del<br />

IMPI o del Indautor.<br />

Priorizar. Una vez identificados los elementos<br />

que se quieren proteger, se debe<br />

priorizar qué es lo más importante o lo que<br />

tiene una mayor premura. Si bien toda la<br />

propiedad intelectual es valiosa, también<br />

puede representar gastos importantes, por<br />

lo que es muy recomendable que se priorice<br />

correctamente para poder calendarizar<br />

la aplicación de gastos y mantener debidamente<br />

protegida la propiedad intelectual.<br />

Preparar los documentos. El emprendedor<br />

debe preparar todos los documentos<br />

pertinentes, asesorado por un especialista<br />

cuando sea necesario, para que cada uno<br />

de los elementos que se identificaron sean<br />

protegidos. Esto incluye las solicitudes para<br />

el registro de marcas, patentes y derechos<br />

de autor, así como los contratos o autorizaciones<br />

que sean necesarios.<br />

Administrar. Una vez que se han iniciado<br />

trámites o gestiones para la protección<br />

de la propiedad intelectual es importante<br />

que cada uno de los elementos protegidos<br />

sea debidamente administrado, esto incluye<br />

renovar los posibles registros, hacer los<br />

pagos correspondientes a las anualidades,<br />

preparar e inscribir los contratos de licencia,<br />

franquicia o términos y condiciones<br />

cuando sea necesario, entre otros. Es importante<br />

tomar en cuenta que para algunas<br />

de estas tareas hay fechas que son fatales,<br />

por lo que se debe estar muy atento a los<br />

vencimientos.<br />

Defender. Para mantener el uso exclusivo<br />

de los elementos protegidos o no crear<br />

antecedentes que pudieran después ser<br />

utilizados en su contra, es importante no<br />

consentir infracciones por parte de otras<br />

personas o empresas, porque esto pudiera<br />

llevar a que tu marca se convierta en una<br />

denominación genérica o en el mismo<br />

nombre de los productos o servicio. De esta<br />

manera, es importante que, en el caso de<br />

una infracción, se consulte a un abogado<br />

para la debida planeación de una estrategia<br />

de litigio.<br />

NEWSWEEK MÉXICO<br />

41

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!