01.11.2019 Views

PYMES MAGAZINE - NOVIEMBRE 2019

Revista digital por y para las pymes, autónomos y emprendedores. Actualidad, entrevistas, reportajes, artículos de expertos, asociaciones empresariales, cultural, marketing, jurídico, fiscal, tecnología y empresa, psicología, solidario

Revista digital por y para las pymes, autónomos y emprendedores. Actualidad, entrevistas, reportajes, artículos de expertos, asociaciones empresariales, cultural, marketing, jurídico, fiscal, tecnología y empresa, psicología, solidario

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

que ya se le conocía en 1412 según<br />

consta en un documento conservado<br />

en el Archivo Municipal de<br />

Sevilla.<br />

En 1370, el Señorío de Gines fue<br />

entregado por el rey Enrique II de<br />

Castilla a su almirante mayor Fernán<br />

Sánchez de Tovar. En 1388 pasa<br />

a pertenecer a la Casa de Zúñiga,<br />

en la persona del Justicia Mayor<br />

don Diego López de Zúñiga, quien<br />

en 1412 la cedió en dote a su hija<br />

doña Leonor de Zúñiga al contraer<br />

matrimonio con don Alfonso Pérez<br />

de Guzmán, Señor de Ayamonte.<br />

En el siglo XVI pasó a manos<br />

de los poderosos Guzmanes,<br />

bajo cuya jurisdicción<br />

permaneció hasta<br />

el siglo XIX. A partir<br />

del 20 de mayo de<br />

1532 figuró la villa<br />

con jurisdicción<br />

civil y criminal, en<br />

un mayorazgo fundado<br />

en dicha fecha<br />

por disposición testamentaria<br />

de Doña<br />

Leonor Manrique de<br />

Castro, Marquesa de<br />

Ayamonte. Desde 1699 a<br />

1734 ostentó el Señorío de<br />

Gines el Conde de Fontanal.<br />

Gines también<br />

es conocida<br />

por su tejido<br />

comercial por<br />

ello la Asociación<br />

Ginense de<br />

Empresarios y<br />

Comerciantes<br />

lleva más de diez<br />

años al servicio<br />

de Gines<br />

Un vestigio arqueológico de Gines<br />

durante la romanización es un<br />

epígrafe cristiano de fines del siglo<br />

IV o principios del V grabado en la<br />

mitad derecha de un cipo romano.<br />

Esto representa restos de una inscripción<br />

latina referida a la coloración<br />

de reliquias de varios santos.<br />

También una moneda con la efigie<br />

del Emperador Julio Máximo Pio<br />

(a 173 d.C) encontrada a un metro<br />

de profundidad en lo que hoy es la<br />

zona urbana del parque municipal.<br />

Gines es un lugar con historia<br />

por donde han pasado diferentes<br />

culturas hasta convertirse en lo que<br />

es hoy en día: unos de los rincones<br />

más notables de Sevilla. Sus actividades<br />

culturales, festividades, su<br />

comercio y sus vecinos hacen de<br />

Gines un lugar para visitar, comprar,<br />

invertir y vivir.<br />

7

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!