10.12.2019 Views

Videojuegos e Inteligencia Artificial

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Inteligencia Artificial Fuerte

En esta clasificación entran aquellos programas que puedan emular el comportamiento

inteligente de un humano, como ser el pensamiento, el aprendizaje, la creatividad y la

resolución de diversos problemas.

Es una inteligencia que tiene conciencia de sí misma, que puede tener tristeza, humor,

empatía y otras posibles emociones humanas, y que puede ser capaz de crear cosas

totalmente originales por sí misma por lo que es la que está más lejos de ser desarrollada

en la actualidad.

La inteligencia artificial fuerte es la más común de ver en las películas de ciencia ficción yes

el sueño de los investigadores en el campo. Ejemplos en el cine mainstream de este tipo de

sistemas son Jarvis, el asistente digital de Iron Man (Jon Favreau, 2008), la todopoderosa y

malvada Skynet de Terminator (James Cameron, 1984) o los replicantes de Blade Runner

(Ridley Scott, 1982).

La Inteligencia Artificial y los videojuegos

Los pioneros

Las primeras computadoras distan mucho de las que estamos acostumbrados a utilizar hoy.

La gran mayoría de estos dispositivos eran tan grandes que llenaban habitaciones enteras y

su funcionamiento interno estaba basado en miles y miles de costosos tubos de vacío, el

estándar para la electrónica temprana. Estos tubos de vacío generaban grandes cantidades

de calor por lo que las primeras computadoras necesitaban sistemas de refrigeración

igualmente complejos y grandes para evitar incendios.

Muchos de estos sistemas requerían sistemas con tubos de agua corriendo a través de sus

componentes para enfriarse eficientemente. Los tubos de vacío también eran delicados por

lo que solían dañarse frecuentemente, lo que hacía que mientras estaban en

funcionamiento requieran de un técnico dedicado por completo para reemplazar los tubos

rotos.

Debido al costo y a la complejidad de estas máquinas, la mayoría solo se podían encontrar

en organismos militares o universidades. Uno de estos lugares fue el Brookhaven National

Laboratory de New York y la fecha es 1958, año en el que físico William Higinbottam creó lo

que para muchos es el primer videojuego de la historia: Tennis for Two.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!