12.12.2019 Views

223290719-Mito-y-Archivo-R-G-Echevarria

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

30 UN CLARO EN LA SELVA

lantado se lo da, advirtiéndole que será el último. El narrador se

ve obliga~o a escribir con letra muy pequeña, aprovechando todos

los e~pac10s disponibles, incluso crea una especie de taquigrafía

~ propm para poder proseguir su labor. Posteriormente el Adelantado

se c?ndu:le de él y le regala otro cuaderno, pero ~1 narradorprotagomsta

sigue limitado a borrar y reescribir lo que ha compuest~

porque carece de espacio para avanzar. Escribe, borra y

re,es~nbe su sobado manuscrito, que ya prefigura la economía de

perdidas Y ganancias del Archivo, el origen revelado el modo

de 1

a

fi

ccion

·' 1

atmoamencana

· ·

actual hecho posible gracias

'

a la

novel~ de Carpentier. Muchos otros manuscritos de este tipo aparece~an

en las obras de Gabriel García Márquez, Carlos Fuentes y

Mano Vargas Llosa como emblemas de la textualidad misma de la

novela latinoamericana.

. :::ua?do el narrador decide volver temporalmente a la civiliza-

Cion : ben e e 1 proposito ' · d e consegUir · suficiente . papel y tinta para

c?ntmuar su composición cuando vuelva a Santa Mónica. No hace

nmguna de las dos cosas. En vez de terminar su treno el narradorprotagonista

escribe una serie de artículos acerca d~ sus aventu- .

ras, que trata de vender a varias publicaciones. En la ficción, éstos

pueden ser los fragmentos que llevan a la redacción del texto que

leemos, !-os_ pasos perdidos (como en otras novelas modernas, un

manuscnto mconcluso representa, dentro de la ficción la novela

en la que apa~ece ). Y no logra regresar nunca a San¡a Mónica,

porque_ la creciente del río ha ocultado la inscripción en el tronco

de un arbol que marcab

a e

1

cana

1 h

acm

·

el pueblo. Hay escntura

.

faor tod~ la selva pero es tan ininteligible como la de la ciudad de

. que el desea escapar. El protagonista está atrapado entre dos

~mda~es, en u_n~ de las cuales tendrá que vivir. Lo que le resulta

Imposible es VIVIr fuera de la ciudad, fuera de la escritura.

de

Ocurren

a

dos

.

acontecimie

n

t

os mas

,

re 1 ac10nados . con la carencia

.

p pel, mien_tras el narrador-protagonista acosa al Adelantado

para que le de cuadernos El · . .

P d

_ · pnmero es la InSistencia de fray

R

e ro,

·

otro campanero de viaJ· e l .

1

• en que e protagomsta se case con

os~T_IO, _a nat~va de la comarca con la que se ha acoplado durante

:u VIaJe ~ 0 ~mba. El_ segundo es la ejecución de Nicasio elleproo

que VIO 1 o a una mña del puebl

0

El '

en el mund d . · narrador, que está casado

R

. o mo erno de donde procede, no quiere someter a

osano a una ceremonia hu

eca Y no to 1 era la idea de que ésta ate-

UN CLARO EN LA SELVA 31

sore un pedazo de papel de los cuadernos que él tanto codicia, en

el que sin duda se asentaría el acta de matrimonio. Sin embargo,

resulta que Rosario no tiene ganas de formalizar la unión de

acuerdo con leyes que la atarían y la someterían a él. Se dice que

Nicasio, quien fue finalmente ejecutado por Marcos cuando el

protagonista se muestra incapaz de disparar sobre él, padecía la '

lepra del Levítico, es decir, la enfermedad que hizo que las tribus

nómadas dictaran leyes para expulsar a los infectados por esa

dolencia al establecerse en determinado lugar. El matrimonio y la

ejecución de Nicasio son sucesos de los que parte la necesidad de

escribir, como el impulso creador del narrador-protagonista. Los

tres encuentran un sitio común en los cuadernos atesorados por el

Fundador de Ciudades. La escritura se inicia en la urbe con la

necesidad de establecer un orden en la sociedad y de disciplinar en

el sentido punitivo. El narrador-protagonista reconoce que el claro

que busca ya está ocupado por la civilización:

No sólo ha fundado una ciudad el Adelantado, sino que, sin sospecharlo,

está creando, día a día, una polis, que acabará por apoyarse en un

, código asentado solemnemente en el Cuaderno de ... Perteneciente a ...

Y un momento llegará en que tenga que castigar severamente a quien

mate la bestia vedada, y bien veo que entonces ese hombrecito de

hablar pausado, que nunca alza la voz, no vacilará en condenar al culpable

a ser expulsado de la comunidad y a morir de hambre en la selva

... [p. 268]

La escritura está vinculada con la fundación de ciudades y el

castigo. 4 El origen de la novela moderna ha de encontrarse, pues,

en esta relación, cuyos rastros temáticos aparecen durante toda su

4

Aunque mi deuda con Surveiller et punir (París, Gallimard, 1975) de Michel

Foucault resulta obvia (el texto contiene más a este respecto), mi estudio de la

relación entre la novela y la ley se ha enriquecido con el movimiento actual en

círculos académicos de los Estados Unidos generalmente llamado "The law-literature

enterprise", que parece haber culminado con la fundación del Y ale Jour·

nal of Law and the Humanities (en cuyo Consejo de Asesoría Editorial tengo el

honor de colaborar). El primer número de esta revista se recomienda como una

entrada a este ya vasto campo de investigación y debate. También he aprovechado

mucho el número especial "Law and Literature" del Texas Law Review, 6o, núm. 3

(1982), que contiene un vivo intercambio coronado por el lúcido texto de Stanley

Fish ("Interpretation and the Pluralist Vision", pp. 495-505). Un libro reciente del

juez Richard Posner, Law and Literature: A Misunderstood Relation (Cambridge,

Mass., Harvard University Press, 1988), aunque algo beligerante y falto de visión,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!