02.02.2020 Views

Rasca Cielos 20200202

Rasca Cielos 20200202

Rasca Cielos 20200202

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

DOMINGO 2 DE FEBRERO 05|20<br />

vivo y conozco desde adentro, es del espacio<br />

artístico Casataller, de La Paz. Los compositores<br />

que lo fundaron (Llanque, Palacios, Zuleta,<br />

Bustos), amigos con los que he trabajado harto y<br />

muy de cerca, cuentan, entre uno de sus principales<br />

artefactos muy bien conquistados, con<br />

una disciplina arraigada en lo profundo de sus<br />

huesos. Esa es una de las condiciones imprescindibles<br />

para cualquier obra artística fuerte,<br />

que ponga los pelos de punta. Me tocó oír desde<br />

un recinto contiguo a uno de ellos repetir una<br />

nota en su guitarra eléctrica durante una o dos horas, sacándole<br />

todo el jugo, casi cual un acto espiritual. O vivir con otro<br />

el rigor natural, tensionado, sustentado en el sonido mismo, de<br />

montar obras que parecían irrealizables, batallando por<br />

sonar. La música de tradición escrita te lleva a veces a territorios<br />

no tan alegremente frecuentados del acto musical, que<br />

son como retos explícitos para tu ser más íntimo, alejándote<br />

por momentos, y muy necesariamente, de la idea de la música<br />

sólo como disfrute o entretenimiento.<br />

Fue un concierto memorable. El salón de honor del Municipal<br />

tiene un antiguo empapelado verde, brilla. Algo tenemos<br />

con el verde en Bolivia. Al fondo un retrato de Ballivián. El piso<br />

de madera ahora es más propicio para la música. Se llenó el<br />

concierto. Eran sólo obras nuevas, cosa destacable. Desde<br />

Alberto Villalpando hasta el joven Leonardini. Lenguajes<br />

poco convencionales. Pero se llenó. Ojalá se realicen allí otros<br />

conciertos similares, que nos muestren así de cerca lo que<br />

hacen nuestras hormigas creadoras, en este país, en este<br />

momento. Más allá de las figuritas, de las caras, portes, personas<br />

que se desplazan transportando en sus bolsas arrugadas<br />

sus emociones, dolores. Más allá de la tan mencionada "coyuntura".<br />

Cuando hacemos arte con la acción e intención rectas y<br />

a corazón abierto, no solo para llenar el bolsillo hasta que<br />

explote, lo que hacemos nos supera a nosotros mismos. Acudimos<br />

allí donde radica lo menos tendiente a perecer. Lo que se<br />

mantiene. Riega nuestros oídos y demás sentidos a lo largo de<br />

los siglos, revolviéndonos la cabeza, el alma y las entrañas<br />

atravesadas por el júbilo y el miedo.<br />

Pero hay que saber trabajar hasta con el miedo. En la fuga<br />

del vivir subyace un rumbo, un algoritmo perfecto del<br />

corazón, de la esperanza. Si el mundo se cayera será inteligente<br />

caer en el arte como revelación, como pasadizo a un<br />

mundo paralelo perfectible, inteligible. Tenemos a mano un<br />

patrimonio de música boliviana, pasada y presente. El espacio<br />

Casataller junto a otros espacios similares y junto a otros<br />

artistas del hormiguero seguiremos navegando este río pase lo<br />

que pase, porque para el artista el mundo es inmenso y se le<br />

ofrece desmenuzable, irresistiblemente atractivo.<br />

www. p a g i n a s i e te. b o<br />

11<br />

FOTOS MIGUEL LLANQUE

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!