15.02.2020 Views

Edicion 20200215

Edicion 20200215

Edicion 20200215

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

G e n te<br />

Página SIETE Sábado 15 de febrero de 2020<br />

ge n te @ p a g i n a s i e te . b o<br />

19<br />

El amor romántico de pareja ha<br />

dejado de ser para muchos el único<br />

vínculo legítimo. Son cada vez más<br />

los que se atreven a vivir y exponer<br />

sus relaciones alternativas.<br />

á en el aire de Latinoamérica<br />

, películas, series y libros. En Netflix, Tú, yo y ella cuenta la historia de una pareja que se enamora de un tercero.<br />

en el desafío de “derribar mans<br />

y construir valores que atiena<br />

otras necesidades”, describe<br />

. Pero el éxito implica despode<br />

lo adquirido.<br />

ra Julio César Jerez, mexicano<br />

0 años, cruzar la barrera del<br />

r romántico y la monogamia<br />

lica “dejar de lado sus caractecas<br />

nocivas”. La primera - dice<br />

“creer que somos personas inpletas<br />

hasta que encontramos<br />

media naranja”. La otra es<br />

ntificar que la exclusividad<br />

rosa y sexual representan el<br />

r verdadero”.<br />

Dejar eso de lado ayuda a excluir<br />

emociones “negativas” como los<br />

celos, dice Jerez, que tuvo relaciones<br />

con mujeres casadas que priorizaban<br />

sus matrimonios, lo que se<br />

denomina poliamor jerárquico.<br />

May cuenta que “era enferma de<br />

los celos”, pero los superó al entablar<br />

relaciones “transparentes ”. La<br />

ruptura es también con prejuicios<br />

de afuera, ya que hay quienes reducen<br />

estos vínculos a lo sexual. “Se<br />

cree que el poliamor es un juego que<br />

sólo consiste en ‘polisexo’”, dice Jerez,<br />

que habla de compartir más que<br />

la cama.<br />

El espectro de relaciones no monógamas<br />

abarca incluso las que se<br />

construyen sin sexo. Es la elección<br />

de Federico Franco, un “anarquis -<br />

ta relacional”, que reniega de etiquetar<br />

o enumerar sus vínculos.<br />

Este argentino de 28 años explica<br />

que, sin ser célibe, basa sus relaciones<br />

afectivas fuera de la atracción<br />

sexual, sin limitarlas en número<br />

o sexo.<br />

¿Fin del amor?<br />

¿Asistimos al principio del fin del<br />

amor tradicional? “No creo que estemos<br />

cerca del fin de la monogamia”,<br />

dice Tamara Tenenbaum (30),<br />

escritora argentina y autora de El fin<br />

del amor.“Lo que sí estamos viendo<br />

es el fin de la pareja como única forma<br />

de vida”.<br />

Tenenbaum es una de las voces<br />

que aseguran que el modelo afectivo<br />

está mutando, aunque es un fenómeno<br />

difícil de dimensionar, ya que<br />

ni censos ni encuestas dan cuenta<br />

del poliamor u otras formas.<br />

El más claro reflejo es, en cambio,<br />

un boom de publicaciones, series,<br />

películas y libros. En Netflix,<br />

Tú, yo y ella, cuenta la historia de<br />

una pareja que se enamora de un<br />

tercero, y Wanderlu st muestra un<br />

matrimonio abierto. Y hay más.<br />

También se debate en redes sociales<br />

y medios. “Hay un tabú que<br />

a la vez se está rompiendo y por eso<br />

aparecen todas estas conversaciones”,<br />

dice Tenenbaum, quien<br />

identifica una brecha generacional<br />

sobre el tema.<br />

Aunque los transgresores hoy no<br />

tienen edad definida, los millenials,<br />

nacidos entre 1981 y 1990, y<br />

que han crecido en ambientes más<br />

liberales y abiertos, muestran particular<br />

interés en las nuevas relaciones.<br />

AFP

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!