15.02.2020 Views

Edicion 20200215

Edicion 20200215

Edicion 20200215

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Síganos en Facebook y Twitter<br />

w w w. f a c e b o o k . c o m / p a g i n a s i e te<br />

@ p a g i n a _ s i e te<br />

Nacional<br />

Página SIETE Sábado 15 de febrero de 2020<br />

nacional@ p a g i n a s i e te . b o<br />

5<br />

El magistrado Petronilo Flores declaró que el pronunciamiento no es vincula n te<br />

Oficialismo y abogados: jurisprudencia<br />

avala sucesión, no comunicado del TCP<br />

l ANTECEDENTE Indicaron que la sucesión se basó en una declaración constitucional. “Lo único que se hizo,<br />

a través del comunicado del TCP, es establecer que se operó con base en la CPE”, dijo el diputado Barrientos.<br />

Luis Escóbar / La Paz<br />

El oficialismo y abogados consideran<br />

que la jurisprudencia<br />

y la Constitución Política<br />

del Estado (CPE) avala la sucesión<br />

que permitió a Jeanine Añez asumir<br />

la Presidencia y no el comunicado<br />

que emitió el Tribunal Constitucional<br />

Plurinacional (TCP) el 12<br />

de noviembre de 2019.<br />

“La sucesión se basó en la declaración<br />

constitucional<br />

003/2001, que es la que presentamos<br />

en el debate de las mesas de<br />

pacificación que se instaló en la<br />

Universidad Católica y luego la<br />

hicimos pública. El TCP sacó un<br />

comunicado y en él dijo que efectivamente<br />

era cierto y esa declaración<br />

daba base a la sucesión para<br />

la presidenta Jeanine Añez”, explicó<br />

el constitucionalista Luis<br />

Vásquez, quien jugó un rol importante<br />

en la etapa de la sucesión.<br />

Tal aclaración surge después<br />

de que el magistrado Petronilo<br />

Flores declarara que el comunicado<br />

del TCP sobre la sucesión<br />

de Añez no es vinculante.<br />

“Es un comunicado que no tiene<br />

ninguna relevancia jurídica. El<br />

Código Procesal Constitucional<br />

solamente reconoce como vinculante<br />

las sentencias constitucionales<br />

plurinacionales, las declaraciones<br />

constitucionales y los autos<br />

constitucionales. Ese comunicado<br />

no es vinculante”, declaró el tribuno<br />

el jueves ante la Comisión de<br />

Justicia Plural de Diputados.<br />

La declaración constitucional<br />

referida establece lo siguiente:<br />

“Frente a una sucesión presidencial,<br />

originada en la vacancia de la<br />

Presidencia de la República, ocasionada<br />

por la renuncia del jefe<br />

Jeanine Añez, el 12 de noviembre, cuando asumió la Presidencia vía sucesión constitucional.<br />

de Estado y no a un acto de proclamación,<br />

no requiriendo de ley<br />

ni de resolución congresal para<br />

que el Vicepresidente asuma la<br />

Presidencia, sino que conforme<br />

al texto y sentido de la Constitución<br />

el Vicepresidente asume ipso<br />

facto la Presidencia”.<br />

Vásquez comentó que en 2001 se<br />

hizo la consulta al TCP, institución<br />

que emitió la declaración citada.<br />

“En 2001 planteamos una consulta<br />

al TCP (...), que emitió una declaración<br />

constitucional en la que<br />

afirma que el Gobierno, en ningún<br />

minuto, puede dejar un vacío de<br />

poder y la sucesión constitucional<br />

se aplica sin la necesidad de votación<br />

o ley. Sólo por el hecho de estar<br />

en el orden de sucesión constitucional,<br />

y si le toca, debe asumir<br />

la Presidencia”, afirmó.<br />

El diputado oficialista Gonzalo<br />

Barrientos afirmó que en la crisis<br />

del 20-O se actuó conforme a las<br />

leyes. “La CPE establece la sucesión<br />

constitucional; ésta se la produjo<br />

y no se necesitaba ningún fallo.<br />

Lo único que se hizo, a través<br />

del comunicado del TCP, es establecer<br />

que se operó con base en la<br />

Constitución y, por tanto, tenemos<br />

una Presidenta”, manifestó.<br />

El ministro de Justicia, Álvaro<br />

Coimbra, tuiteó: “La sucesión de<br />

la presidenta fue efecto de la crisis<br />

que generó el monumental fraude<br />

que llevó adelante Evo Morales. El<br />

comunicado del TCP fue un pronunciamiento<br />

oficial del ente que<br />

A rch i vo<br />

interpreta la CPE y que dio línea<br />

sobre la salida constitucional”.<br />

Sin embargo, el diputado del<br />

MAS Víctor Borda cuestionó la legalidad<br />

del mandato de Añez. “Si<br />

se sacó un comunicado sin valor<br />

legal, tenemos que preguntarnos<br />

bajo qué argumento han emitido<br />

ese comunicado y si carece de eficacia<br />

jurídica, entonces, ese interinato<br />

-hasta la promulgación de la<br />

ley que admite la prórroga- sería<br />

ilegal, nulo de pleno derecho y todos<br />

los actos tendrían que ser nulos”,<br />

afirmó el legislador.<br />

Evo Morales aprovechó los dichos<br />

del magistrado Flores para<br />

criticar a Añez. “El comunicado<br />

utilizado por la autoproclamada<br />

no tiene ningún valor legal”, dijo.<br />

Punto de vista<br />

JOSÉ ANTONIO RIVERA<br />

C o n st i t u c i o n a l i sta<br />

“La sucesión fue<br />

c o n st i t u c i o n a l ”<br />

Es un comunicado para recordar<br />

que existía una declaración<br />

constitucional donde<br />

el TCP orientó, en el 2001,<br />

sobre cómo realizar la sucesión<br />

constitucional. En ninguna<br />

parte del comunicado dijo<br />

que la sucesión debe ser a la actual<br />

Presidenta y fue uno general<br />

de cómo debe aplicarse la<br />

sucesión.<br />

La sucesión constitucional<br />

de la señora Jeanine Añez fue<br />

absolutamente constitucional<br />

y correcta. No existe ningún vicio<br />

de nulidad o infracción de<br />

la Constitución porque es de<br />

conocimiento público que el<br />

expresidente Evo Morales presentó<br />

su renuncia.<br />

Ese mismo día, la presidenta<br />

de la Cámara de Senadores y su<br />

primer vicepresidente también<br />

renunciaron. La renuncia<br />

de Morales debía ser tratada en<br />

la Asamblea Legislativa y antes<br />

de que suceda eso, el expresidente<br />

decidió -por voluntad<br />

propia- dejar el país. Por ello,<br />

se produjo la cesación de mandato<br />

y se activó inmediatamente<br />

la sucesión constitucional,<br />

que está regulada. Por lo<br />

tanto, es plenamente constitucional<br />

y legal la asunción al cargo<br />

de presidenta de Añez.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!