15.02.2020 Views

Edicion 20200215

Edicion 20200215

Edicion 20200215

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Síganos en Facebook y Twitter<br />

w w w. f a c e b o o k . c o m / p a g i n a s i e te<br />

@ p a g i n a _ s i e te<br />

Sociedad<br />

Página SIETE Sábado 15 de febrero de 2020<br />

sociedad@ p a g i n a s i e te . b o<br />

27<br />

El brasileño Veet Vivarta identifica los problemas<br />

Violencia: experto da pautas para<br />

mejorar la cobertura periodística<br />

l NIÑEZ Según el especialista, entre las falencias están la falta de capacitación<br />

de los periodistas y el casi nulo seguimiento a políticas públicas.<br />

Wara Arteaga / La Paz<br />

El experto brasileño Veet Vivarta, ayer en el conversatorio.<br />

Archivo / Página Siete<br />

Recomiendan hacer seguimiento<br />

a políticas públicas.<br />

La ausencia del seguimiento<br />

de las políticas públicas<br />

en favor de los niños y<br />

adolescentes es uno de los tres<br />

temas urgentes para mejorar la<br />

cobertura periodística sobre la<br />

violencia en América Latina, según<br />

el especialista brasileño en<br />

contenidos de comunicación<br />

con enfoque de derechos de la<br />

niñez y adolescencia, Veet Vivarta.<br />

El experto participó ayer<br />

en un conversatorio con periodistas.<br />

El experto -invitado por la<br />

Coalición Boliviana por los Derechos<br />

de las Niñas, Niños y<br />

Ad o l e s c e ntes- dijo que desde el<br />

periodismo se puede evitar la<br />

vulneración de los derechos de<br />

los niños. Para cumplir este objetivo,<br />

el especialista dijo que se<br />

deben resolver tres grandes problemas<br />

en la cobertura de casos<br />

de violencia desde los medios de<br />

comunicación.<br />

Uno de los primeros problemas<br />

es la falta de capacitación.<br />

“Es importante contar con recursos<br />

de capacitación. Se debería<br />

comenzar desde la universidad<br />

con cursos de capacitación,<br />

manuales y guías para realizar<br />

una cobertura de calidad”, sostuvo<br />

Vivarta.<br />

El especialista explicó que en<br />

algunos países de América Latina<br />

realizan capacitaciones sobre<br />

el tema de violencia, pero no llegan<br />

a todos los profesionales del<br />

área. “Los propios medios deberían<br />

invertir más y ofrecer capacitaciones<br />

en estas temáticas”,<br />

lamentó.<br />

La otra falencia -identificada<br />

por el experto- se refiere a los<br />

mercados. “Un periódico sensacionalista<br />

o de crónica roja o<br />

amarillista es una práctica que<br />

por definición viola los derechos<br />

humanos”, dijo.<br />

Vivarta alertó que cuando se<br />

abordan los temas sobre violencia<br />

“desde una perspectiva de<br />

mostrar la miseria humana de<br />

manera explícita, de explotar la<br />

tragedia, eso no facilita que se<br />

garanticen los derechos de niñas,<br />

niños y adolescentes”, dijo.<br />

Explicó que este tipo de noticias<br />

afectan a la niñez por dos<br />

motivos. “Primero, porque ellos<br />

pueden estar involucrados en estos<br />

hechos. Son víctimas de un<br />

proceso sensacionalista. El segundo<br />

impacto afecta a los niños<br />

que ven televisión. Ellos están<br />

siendo sometidos a este tipo de<br />

contenidos”, detalló.<br />

Indicó que hay estudios que<br />

indican que las escenas de violencia<br />

tienen impactos negativos<br />

en el desarrollo infantil. “Los estudios<br />

dicen que cuando la violencia<br />

es más real el impacto es<br />

más fuerte”, indicó.<br />

Sostuvo que se habla sobre una<br />

relación de causa y consecuencia<br />

que no es inmediata. Pero en estudios<br />

a largo plazo determinan<br />

que si la niñez está expuesta a escenas<br />

de violencia, los menores<br />

de edad pueden manifestar tendencias<br />

violentas de adultos.<br />

“No en todos los niños, pero hay<br />

una parte significativa en los más<br />

vulnerables. Niños que no manifestaban<br />

comportamiento violento<br />

en la infancia lo hacen<br />

cuando son adultos”, dijo.<br />

Hay distintos conflictos que se<br />

Foto: Cortesía Ruth Oblitas .<br />

registran en torno a los derechos<br />

de la niñez. Una de las principales<br />

es la búsqueda de las políticas<br />

públicas en el entorno de los niños<br />

y los adolescentes.<br />

“Es importante saber sobre las<br />

niñas, niños y adolescentes. Conocer<br />

sus historias individuales<br />

para que llamen la atención de la<br />

ge n t e. Pero un factor importante<br />

es monitorear las políticas públicas:<br />

cómo avanzan los planes de<br />

educación y los resultados, cómo<br />

se puede perfeccionar, cómo se<br />

puede enfrentar el desafío de cero<br />

deserción escolar y cómo está la situación<br />

de vacunas”, sostuvo.<br />

Desde su experiencia, el especialista<br />

explicó que muchas veces<br />

en los medios se aborda muy<br />

poco sobre las políticas públicas<br />

en beneficio de los sectores vulnerables.<br />

“De manera general,<br />

hay poca prioridad sobre la cobertura<br />

de políticas públicas”,<br />

comentó el experto.<br />

¿Cómo resolver estos problemas?<br />

“Vivimos en sociedades<br />

donde estos principios no fueron<br />

valorados. Esta comprensión<br />

de medios, como actores<br />

centrales para el desarrollo, no<br />

se pone en marcha”, aseguró Vivar<br />

ta.<br />

El experto destacó que se conoce<br />

sobre el papel estratégico<br />

que cumplen los medios de comunicación,<br />

“pero se pierde una<br />

comprensión más amplia para<br />

conseguir los avances de largo<br />

alcance de nuestra sociedad”,<br />

destacó.<br />

Atenderá hoy y mañana<br />

Habilitan plataforma<br />

para pago de tributo<br />

edil con descuentos<br />

lPL AZO El lunes finaliza la rebaja del 15% en impuestos<br />

municipales de casas, vehículos y o t ro s .<br />

Página Siete / La Paz<br />

Este fin de semana, de manera<br />

excepcional, la Alcaldía<br />

paceña habilitará una plataforma<br />

para el pago de impuestos<br />

de bienes inmuebles, vehículos<br />

automotores y patentes con el 15%<br />

de descuento. El plazo del beneficio<br />

vence el lunes 17 de febrero.<br />

La plataforma funcionará en el<br />

edificio municipal Armando Escobar<br />

Uría (calle Colón, ex Banco<br />

del Estado). Hoy la atención<br />

será de 8:30 a 19.00 y mañana domingo<br />

de 8:30 a 16:30.<br />

“Es importante hacer conocer<br />

a la ciudadanía paceña que la Alcaldía<br />

de La Paz ampliará sus horarios<br />

de operación. Esto para<br />

que los contribuyentes puedan<br />

pagar sus impuestos sobre bienes<br />

inmuebles, vehículos y patentes<br />

municipales con el 15%.<br />

Atenderemos hasta el último<br />

contribuyente que se encuentre<br />

en filas”, dijo la jefa de la Unidad<br />

de Recaudaciones de la Administración<br />

Tributaria Municipal<br />

(ATM), Paola Ramírez.<br />

Recordó que los contribuyentes<br />

también pueden cancelar sus<br />

impuestos hoy en cualquier entidad<br />

financiera.<br />

Descuento escalonado<br />

El 17 de febrero finaliza el plazo<br />

del descuento del 15% en el pago<br />

de los impuestos municipales de<br />

la gestión 2019. Hasta el miércoles<br />

la Alcaldía había recaudado<br />

un 17% más que el año pasado<br />

“Lo principal que busca el municipio<br />

no ha sido la recaudación,<br />

pese a que se está dando un descuento<br />

importante. El objetivo es<br />

que los contribuyentes puedan<br />

ponerse al día para cumplir sus<br />

obligaciones con regularidad y<br />

ese objetivo se está cumpliendo”,<br />

declaró el director de la Administración<br />

Tributaria Municipal<br />

(ATM), Ramón Servia Oviedo.<br />

El cobro de impuestos está estipulado<br />

en la Resolución Administrativa<br />

GAMLP/ATM<br />

022/2019. Según a esta norma, el<br />

pago se realiza en periodos de<br />

descuentos escalonados.<br />

Este año, del 3 de enero hasta el<br />

17 de febrero la rebaja es del 15%,<br />

mientras que del 18 de febrero<br />

hasta el 2 de abril será del 10%. El<br />

descuento del 5% será del 3 de<br />

abril hasta el 18 de mayo. Finalmente,<br />

del 19 de mayo al 2 de julio<br />

no habrá rebaja.<br />

“Pe rd o n a z o”en marcha<br />

La Ley 369 de Regularización<br />

del Padrón Municipal de Contribuyentes<br />

y Adeudos Tributarios<br />

que establece que pueden acceder<br />

a estos beneficios los sujetos<br />

pasivos, terceros responsables o<br />

poseedores con deudas tributarias<br />

por la gestión 2017 y anteriores<br />

para impuestos y patentes;<br />

deudas tributarias por la gestión<br />

2018 y anteriores por tasas de servicios<br />

municipales y procesos en<br />

trámite en la vía administrativa o<br />

judicial previo desistimiento.<br />

“En este caso, los contribuyentes<br />

tienen hasta el 9 de marzo para<br />

pagar con el descuento del 5%<br />

sin intereses y sin multas. Desde<br />

el 10 de marzo van a tener cero<br />

por ciento de descuento en el tributo<br />

sin multas ni intereses. En<br />

mayo ya concluye definitivamente<br />

el programa que no se va<br />

hacer ampliaciones ni un nuevo<br />

p ro g ra m a ”, explicó Servia.<br />

Ediles atenderán hoy y mañana en el ex Banco del Estado.<br />

AMN

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!