18.03.2020 Views

Contacto Funerario N°32

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CULTURA FUNERARIA / Cómo comportarse en un funeral

tir nuestra empatía y ofrecernos a

ayudarle en lo que pueda necesitar.

Elogiar a quien no conocemos es

falso e innecesario.

COMPORTAMIENTO

Un funeral requiere de un absoluto

respeto, pues nunca sabes cuándo

te pueden estar mirando, o si puedes

ofender a alguien con alguna

actitud perdonable en cualquier

otra ocasión.

→Hay que llegar puntual al entierro.

Es nuestra mejor manera de

mostrar respeto al fallecido y a sus

seres cercanos.

→Es mejor no reírse de manera estridente.

De hecho no es momento

para reír, sino de mantener la seriedad.

→Si los familiares de la persona

fallecida pidieron expresamente

nuestra asistencia al entierro, se

debe hacer lo posible por no fallarles

y acudir.

• Si se acude a un funeral y

la familia no nos conoce, hay que

presentarse con nombre y apellidos,

y dejar clara cuál era nuestra

relación con el fallecido.

→Poner el móvil en silencio. Si hubiese

que hacer o recibir una llamada,

es mejor salir fuera para poder

hablar.

→Un velatorio no es un sitio para

ir con niños. Los pequeños pueden

sentirse abrumados por este

ambiente de palpable tristeza, y ser

capaces de volverse aún más revoltosos

para contrastar esa situación

que no controlan. Si no quedase

más remedio que acudir con ellos,

es mejor llevarles un juego o algo

para que estén entretenidos y en

silencio, como un libro o unas pinturas

para colorear. No es el momento

de que estén jugando con el

móvil o la consola portátil con la

música de fondo, haciendo carreras

con coches o jugando a la pelota.

→Lo mejor si se acude a un velatorio,

es estar un tiempo prudente, al

menos que se sea realmente íntimo

del fallecido. Estar horas y horas no

va a hacer que la gente piense que

sientes más o menos la ausencia.

→Si se va a un velatorio, hay que estar

en la sala con la familia, no fuera

fumando y charlando con el resto

de la gente que acude. No es el momento

de hacer una reunión social.

→Se debe tratar de llorar o gemir

en voz alta de una una manera

“enérgica” ante la desolación que

se siente ante la muerte. Bueno, es

mucho mejor como siempre en esta

vida, ser comedido, aún cuando

nos estemos desgarrando por dentro.

Exhibiciones de este tipo pueden

hacer sentir peor a los que nos

rodean en ese momento. Puedes

hacer que la gente se ponga triste o

nerviosa.

→Evitemos los clichés a la hora de

dar el pésame. Frases manidas tipo

“siempre se van los mejores” pueden

hacer que se irriten los seres

queridos del fallecido, aunque no

haya sido nuestra intención.

→Es de gran cortesía llamar a la familia

pasado un tiempo prudencial

para preguntar si necesitan algo o

cómo se sienten.

“La verdadera finalidad es

acompañar a sus familiares

y amigos en unos momentos

tan difíciles y dolorosos”.

12 // Contacto Funerario Fadedsfya // 12

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!