18.03.2020 Views

Contacto Funerario N°32

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

TENDENCIAS CULTURA FUNERARIA DEL MERCADO / Los / Memoriales Repensando en el Línea funeral

6.

Principio de incorporación

de materiales naturales

certificados

Los instrumentos de certificación

ambiental independiente son mecanismo

de conciliación entre la

voluntad de proteger el medio ambiente

y el desarrollo industrial.

Facilitan que una empresa pueda

optar voluntariamente a cumplir

con los requisitos de un sistema

de certificación o de una etiqueta

ecológica. Más allá de cumplir con

la normativa medioambiental vigente,

incorporar productos o materiales

con certificado ecológico

permite que las empresas reduzcan

los efectos nocivos que su actividad

pueda generar en el entorno.

Para los productos y servicios que

intervienen en un ecofuneral se

debería priorizar el uso de materiales

de origen natural que ostenten

una certificación ambiental

verificada por un auditor independiente.

No todas las certificaciones

ambientales resultan creíbles,

-sólo aquéllas nacional e internacionalmente

reputadas y que estén

auditadas de forma independiente.

7.

Principio de reducción de

emisiones contaminantes

La contaminación atmosférica es

un problema de alcance tanto local

como planetario que sólo en

Europa causó la muerte prematura

a cerca de 420.000 ciudadanos europeos

en el año 2010 (Cleaner Air

for All, EU Commission, 2012.).

En particular, la materia particulada

(PM), el dióxido de nitrógeno

(NO2) y el ozono (O3) troposférico

son los tres contaminantes que

más afectan a la salud humana. Los

efectos que producen las exposiciones

a estos contaminantes abarcan

desde afecciones del sistema

cardiovascular y respiratorio hasta

la muerte prematura. La contaminación

atmosférica también es

lesiva para el medio ambiente, dañando

la agricultura y generando

la acidificación y la eutrofización

de ecosistemas.

Este Principio de reducción de

emisiones contaminantes en un

ecofuneral se enfoca principalmente

a los servicios de transporte

asociados, ya sean de transporte

del féretro, del difunto o de los

acompañantes al lugar del sepelio.

Lógicamente, a menor cantidad

de vehículos de combustión desplazándose,

menor cantidad de

emisiones se generarán. Pero este

Principio también hace referencia

a los dispositivos de eficiencia en

la incineración y control de emisiones

presentes en los crematorios.

8.

Principio de simplicidad

Relacionado con la lógica de la

austeridad, el concepto de simplicidad

que se promueve en un ecofuneral

pretende evitar aquellos

servicios y productos funerarios

superfluos. Se trata de evitar el

desperdicio, el derroche y la extravagancia,

evitando productos y

servicios accesorios, con el objetivo

de poder dedicar nuestra atención

sólo a aquello significativo y

emotivo para los asistentes a un

ecofuneral. Incorporar la simplicidad

no está reñido con celebrar

un servicio funerario que puede

ser tan bello y emotivo como cualquier

otro.

Este Principio pone especial acento

en una visión moderada en

el uso de adornos o decoración

superflua. Aunque incorporar la

simplicidad en un ecofuneral no

implica necesariamente un ahorro

económico; sólo persigue un uso

racional y coherente de los recursos,

y está íntimamente relacionado

con el primer Principio de reducción

de residuos.

9.

Principio de experiencia

En un ecofuneral se promueve el

valor de la experiencia entre los

asistentes desde un enfoque vivencial.

Se conciba o no la muerte

como un momento trascendente

desde la óptica íntima o religiosa,

un ecofuneral debería velar por

priorizar las experiencias personales

en el plano emocional de sus

participantes, persiguiendo la idea

de un funeral sentido. Esquivando

las vivencias distantes o superficiales,

un ecofuneral pretende,

en último término, incorporar el

valor de la experiencia durante el

transcurso del sepelio.

Así, en un ecofuneral se fomentarían

las opciones para compartir

tiempo y espacio entre los asistentes,

y se facilitarían formas de

relacionarse con el duelo que sean

libremente personalizables. La empresa

funeraria priorizaría la flexibilidad

en la prestación de su servicio,

permitiendo la intervención

y la participación de los asistentes

durante el servicio, para facilitar

la experiencia del duelo, desde el

sentimiento de comunidad y de la

visión de la muerte como una parte

natural de la vida.

Si una empresa pretende hacer

eco funerales, y no solo usar esto

como una campaña de marketing,

debe pensar en como cumple

con los principios necesarios

para que sea un verdadero funeral

ecológico.

20 // Contacto Funerario

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!