19.03.2020 Views

Proyecto de la Historia Clinica

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Universidad Autónoma de Coahuila

Escuela de Medicina Unidad Norte

GPC de Diabetes Mellitus tipo 2 en el 1er. Nivel de atención.

La guía menciona que el manejo de pacientes con DM tipo 2 debe ser multifactorial, buscando

controlar factores de riesgo. Entre ellos se recomienda el control del tabaquismo.

Casa habitación. Paciente vive bajo cuidado de la madre de 79 años de edad en un hogar con 3

habitaciones y un baño; con paredes, piso de concreto y con techo de lámina. La vivienda cuenta con todos

los servicios básicos (electricidad, agua potable y drenaje público).

Zoonosis. 2 mascotas: un gato y un perro.

Nucleo familiar: Familia monoparental, con madre.

Inmunizaciones: Completas sin presentar esquema de vacunación. Paciente recibe vacuna de influenza anual.

Higiene personal. Ocasional, cada 2 días.

Alimentación (Generalmente consta de lo sig.).

• Desayuno: Huevo (variedad - estilos) (c/ salsa) acompañado

con frijoles, tortillas integrales (3) y una taza de café.

• Comida: Caldos con vegetales, pescado, pollo o carne con

chile. Agua o agua de sabor.

• Cena: Huevo y agua de sabor.

GPC de Hipertensión Arterial en el 1er.

Nivel de atención.

La guía sugiere que los pacientes

disminuyan el consumo excesivo

de café y otros productos con alto

contenido en cafeína.

GPC de Diabetes Mellitus tipo 2 en el 1er. Nivel de atención.

La guía refiere que estudios demuestran que las dietas bajas en carbohidratos, con bajo índice

glucémico, alto contenido proteico o del tipo mediterráneo, mejoran el control glucémico, en

especial esta última. Por lo tanto, se recomienda que los pacientes se apeguen a esta dieta.

GPC de Hipertensión Arterial en el 1er. Nivel de atención.

La guía recomienda un plan de alimentación con consumo alto de frutas y vegetales, así como con

ingesta baja de grasas saturadas. Los cambios en el estilo de vida, alimentación y actividad física

diaria, mejoran niveles de la presión arterial.

La guía, menciona la cantidad en gramos de ingesta de sodio recomendada para grupos de edad:

• 1,300 mg/dia en 51 a 70 años.

Se sugiere proporcionar consejo profesional y referir al paciente a grupos de apoyo para el control

de los factores modificables.

3 | P á g i n a

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!