19.06.2020 Views

MANEJO del ENOJO MANUAL.pdf---111

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Un manual de psicoterapia cognitiva-conductual

de que no puede tolerar estar con el grupo, el líder puede pedir a esa persona que abandone el

grupo entre 5 y 10 minutos o hasta que consiga calmarse. Después de pasado ese tiempo, el

participante es invitado a que reintegre el grupo, siempre y cuando pueda tolerar las diferentes

opiniones expresadas durante la conversación que se está llevando a cabo en el grupo.

El “timeout” es una estrategia eficaz para el manejo del enojo y se tratará en mayor detalle más

adelante en esta sesión y en la sesión 3. Eventualmente, los miembros del grupo aprenderán a

pedir un “timeout” ellos mismos cuando sientan que pueden estar perdiendo el control como

consecuencia de la intensificación del enojo. Sin embargo, para esta sesión, es esencial que el

líder pida un “timeout” y que los miembros cumplan con la regla. Esta regla contribuye a

garantizar que el grupo sea un lugar seguro para discutir y compartir experiencias y

sentimientos. Por lo tanto, el no cumplir con la regla del “timeout” puede llevar a que se elimine

a la persona del grupo.

6. Recaídas: Si un participante tiene una recaída durante el período en el que está participando en

el grupo, no será eliminado. Sin embargo, si el participante tiene recaídas repetidas, se le pedirá

que comience el tratamiento otra vez y se le referirá a un programa de tratamiento más intenso.

El problema del enojo: algunas definiciones operacionales

En el más general de los sentidos, el enojo es un sentimiento o emoción que abarca desde la

irritación leve hasta la furia y rabia intensas. El enojo es una respuesta natural a las situaciones

en las cuales nos sentimos amenazados, creemos que estamos a riesgo de sufrir daños, o

pensamos que otra persona nos ha causado daño innecesariamente. También podemos

enojarnos cuando sentimos que otra persona, como un niño o alguien cercano a nosotros está

siendo amenazado o está sufriendo un daño. Además, el enojo puede ser resultado de la

frustración cuando nuestras necesidades no están siendo satisfechas y nuestros deseos y metas

no se están cumpliendo. Cuando nos enojamos podemos perder la paciencia y actuar de manera

impulsiva, agresiva o violenta.

Muchas personas confunden con frecuencia el enojo con la agresión. La agresión es una

conducta dirigida a causar daño a otra persona o a una propiedad. Esta conducta puede incluir

abuso verbal, amenazas o acciones violentas. El enojo, por su lado, es una emoción y no conduce

necesariamente a la agresión. Por lo tanto, una persona puede enojarse sin llegar a actuar de

manera agresiva.

Un término relacionado con el enojo y la agresión es la hostilidad. La hostilidad comprende una

compleja colección de actitudes y juicios que suscitan conductas agresivas. Mientras que el enojo

es una emoción y la agresión es una conducta, la hostilidad es una actitud que implica desagrado

por los demás y una evaluación negativa de ellos.

En este grupo, los clientes aprenderán estrategias y técnicas útiles para manejar el enojo,

expresar el enojo de maneras alternativas, cambiar actitudes hostiles y prevenir acciones

agresivas, tales como el abuso verbal y la violencia.

11

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!