19.06.2020 Views

MANEJO del ENOJO MANUAL.pdf---111

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Un manual de psicoterapia cognitiva-conductual

Introducción

Este manual fue diseñado para ser utilizado por profesionales en el área de la salud física y mental

capacitados en el tratamiento del abuso de sustancias y de los trastornos de salud mental que

trabajan con clientes que abusan de sustancias y sufren de trastornos de salud mental y que

concurrentemente tienen problemas de enojo. El manual describe un tratamiento grupal para el

manejo del enojo. El tratamiento se basa en la psicoterapia cognitiva-conductual y tiene una

duración de 12 semanas. Las sesiones semanales, cada una de 90 minutos, son descritas en

detalle y se ofrecen instrucciones específicas para los líderes de grupos, así como tablas y cuadros

gráficos que ilustran los componentes conceptuales fundamentales del tratamiento. También se

incluye asignación de tareas que los participantes de los grupos realizan en sus hogares. Además

del manual, hay disponible un Cuaderno de Ejercicios para el Participante (vea el Programa para el

manejo del enojo en clientes con problemas de abuso de sustancias y trastornos de salud mental:

Cuaderno de ejercicios para el participante, Reilly, Shopshire, Durazzo, & Campbell, 2006) que

debe usarse conjuntamente con el manual para facilitar que los participantes aprendan,

practiquen e integren mejor las estrategias de tratamiento presentadas en las sesiones de grupo.

Esta intervención fue creada para la realización de estudios en el Centro Médico de San Francisco

para Asuntos Relacionados con los Veteranos de Guerra (San Francisco Veterans Affairs Medical

Center, SFVA por sus siglas en inglés) y en el Hospital General de San Francisco (San Francisco

General Hospital).

Los tratamientos basados en la psicoterapia cognitiva-conductual (CBT por sus siglas en inglés) se

consideran tratamientos eficaces y de tiempo limitado para los problemas relacionados con el

enojo (Beck & Fernandez, 1998; Deffenbacher, 1996; Trafate, 1995). Hay cuatro clases de

intervenciones basadas en la psicoterapia cognitiva-conductual, unificadas teóricamente por

principios de la teoría social del aprendizaje, que son las más frecuentemente utilizadas en el

tratamiento de desórdenes relacionados con el enojo:

• Intervenciones fundadas en la relajación, enfocadas en los componentes emocionales y

fisiológicos del enojo.

• Intervenciones cognitivas, enfocadas en procesos cognitivos tales como las evaluaciones y

atribuciones hostiles, las creencias irracionales y los pensamientos inflamatorios.

• Intervenciones fundadas en las habilidades de comunicación, las cuales se enfocan en

deficiencias relacionadas a la asertividad y en habilidades relacionadas a la resolución de

conflictos.

• Intervenciones combinadas, las cuales integran dos o más intervenciones basadas en la terapia

cognitiva-conductual y están dirigidas al múltiple dominio de respuestas (Deffenbacher, 1996,

1999).

1

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!