25.06.2020 Views

2° Medio

  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Interpretación

El quehacer musical de la sala de clases está enfocado en la comprensión musical

de los y las estudiantes, lo cual involucra aspectos sensoriales, cognitivos,

emocionales y psicomotores. La interpretación musical se contempla no como un

fin en sí mismo, sino como un medio para el buen logro de esta, lo cual enfoca

el proceso y el producto en forma diferente, mas no se contradice con exigencias

ni metas altas.

Es importante recordar que toda pieza por tocar y/o cantar es una totalidad y

se debe percibir tanto en forma global como articulada. Junto a la ejercitación

técnica es necesario que los alumnos y alumnas conozcan la pieza, su sentido, su

contexto, su propósito expresivo y puedan apropiarse de ella descubriendo qué

les dice personalmente. En ocasiones, la comprensión llega antes que el dominio

técnico, o a veces puede suceder lo contrario y para ello se debe estar atento a

los procesos personales. El modo de enfrentar su estudio puede ser diferente para

cada docente o para cada obra, pero lo importante es incluir ambos aspectos en

el proceso de aprendizaje.

Junto a la comprensión musical, es necesario incorporar los gestos y las asociaciones

de todo tipo que permitan a cada estudiante comprender mejor, para interpretar

mejor. Nuevamente se debe equilibrar de modo tal que las explicaciones musicales

no sean puras metáforas ni puras indicaciones técnicas.

En este proceso, tanto los aportes de docentes y estudiantes son valiosos. En el

caso de los comentarios de estudiantes, se cumple un doble propósito: por un

lado, la ayuda entre pares, y por otro, conocer cómo cada uno o una comprende

y explica lo que está realizando.

No debe olvidarse también que la verbalización es un modo de demostrar el

conocimiento, pero no es el único. En la acción interpretativa misma se evidenciará la

capacidad de pensar y actuar musicalmente y, en ese sentido, se hace imprescindible

el escuchar y escucharse.

Interpretar implica darle vida a una música y ella tiene como fin la expresión y

comunicación, por lo que la presentación de una pieza (propia o no) se entiende

como la culminación de un proceso, de allí su importancia. La emoción de

compartir algo a un público es fundamental y, si el proceso se ha llevado a partir

de los logros que cada estudiante ha conseguido, permitirá a cada uno de los y

las integrantes dar el máximo de sí mismo en una situación de compañerismo y

meta común. De este modo, se podrá vivir una máxima musical propuesta por la

educadora Janet Mills: “Música es compartir y no competir”, lo que constituye un

énfasis de esta propuesta curricular.

152 MÚSICA | Programa de Estudio | 2° medio

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!