25.07.2020 Views

Listin Diario 25-07-2020

Listin Diario 25-07-2020

Listin Diario 25-07-2020

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

10 cm<br />

5 cm<br />

SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, <strong>25</strong> DE JULIO DE <strong>2020</strong><br />

5<br />

La República<br />

4 cm<br />

3,5 cm<br />

3 cm<br />

No hay cupo. La demanda de espacio para internamiento de pacientes con cuadros clínicos<br />

críticos por coronavirus es cada día más creciente en todo el país.<br />

MUERTES<br />

30 en un día.<br />

En República Dominicana<br />

fallecieron 30 personas<br />

en las últimas 24<br />

horas por coronavirus,<br />

siendo la mayor cantidad<br />

de defunciones que<br />

se registra en un día por<br />

la pandemia, lo que elevó<br />

el número de decesos<br />

a 1,036. La tasa de letalidad<br />

es de 1.75%.<br />

.<br />

Confirmados<br />

El boletín #127 divulgado<br />

ayer por el ministro de Salud<br />

Pública, Rafael Sánchez Cárdenas,<br />

indica que los casos<br />

confirmados suman 59,067<br />

con 1,462 nuevos.<br />

Una ambulancia llega al área de emergencia del hospital Moscoso Puello con un paciente que procura asistencia. JA MALDONADO/<br />

Pruebas<br />

Las pruebas de PCR procesadas<br />

ascienden a<br />

230,654 con 3,961 realizada<br />

al corte del boletín.<br />

La tasa de positividad<br />

en las últimas 4 semanas<br />

es 31.82%.<br />

Apoyan ampliar cantidad de<br />

camas para pacientes Covid<br />

DORIS PANTALEÓN<br />

Santo Domingo, RD<br />

Dirigentes y especialistas<br />

en el campo médico se sumaron<br />

ayer a la petición<br />

de Listín <strong>Diario</strong> en su editorial<br />

de que el sistema sanitario<br />

dominicano habilite<br />

con urgencia una gran<br />

cantidad de camas hospitalarias<br />

para pacientes con<br />

COVID-19.<br />

La urgente medida va<br />

dirigida a evitar que el país<br />

se quede sin repuesta ante<br />

la creciente incidencia<br />

del virus en la población y<br />

la alta demanda de internamiento<br />

que se registra,<br />

con mayores presiones en<br />

las provincias del Gran Santo<br />

Domingo y Santiago que<br />

en días anteriores han estado<br />

registrando ocupación<br />

de hasta 97% y 103%, respectivamente.<br />

En esa imperiosa necesidad<br />

coincidieron los doctores<br />

Pedro Ureña, cardiólogo,<br />

José Joaquín Puello,<br />

neurólogo, César Herrera,<br />

director del Centro Cardiovascular<br />

Cedimat, julio<br />

Rodríguez Gullón, presidente<br />

del consejo directivo<br />

de la Ciudad Sanitaria Luis<br />

Eduardo Aybar y Waldo<br />

Ariel Suero, presidente del<br />

Colegio Médico Dominicano<br />

(CMD). En su editorial<br />

de ayer Listín <strong>Diario</strong> plantea<br />

que se pongan en funcionamiento<br />

de manera urgente<br />

por lo menos 800 camas<br />

hospitalarias adicionales<br />

para atender pacientes de<br />

COVID, ante la escalada de<br />

contagios y muertes.<br />

Imposible poder ingresar<br />

Ureña aseguró que urge la<br />

necesidad de abrir camas<br />

porque el sistema está colapsando<br />

y ya se están empezando<br />

a ver las consecuencias<br />

de pacientes que<br />

necesitan cuidados intensivos<br />

y no se pueden ingresar.<br />

Dijo en el sector privado<br />

se hace imposible lograr ingresar<br />

un paciente debido a<br />

que los cupos están llenos,<br />

por lo que la ampliación de<br />

la oferta de camas es perentoria<br />

en estos momentos.<br />

Advierte sobre la necesidad<br />

de cortar la propagación<br />

del virus porque de lo<br />

contrario no se podrá responder<br />

a la demanda de<br />

atención, sin importar las<br />

camas que se habiliten.<br />

Oportuno 800 camas<br />

Mientras Puello entiende<br />

muy necesario que se tomen<br />

decisiones de ampliación<br />

y señaló que el número<br />

propuesto por Listín <strong>Diario</strong><br />

de 800 nuevas camas está<br />

en correcto. “Es mejor estar<br />

dentro del rango de seguridad,<br />

para que nos falten<br />

camas, que nos sobren”, señaló.<br />

Grandes espacios<br />

El cardiólogo César Herrera<br />

entiende que el momento<br />

que vive el país frente al<br />

COVID es preocupante y<br />

de mucha urgencia. La situación<br />

requiere, dijo, que<br />

“todos los dominicanos nos<br />

metamos entre ceja y ceja<br />

que es un asunto serio, que<br />

es un virus que afecta todos<br />

independientemente de la<br />

edad y grupos sociales”.<br />

Sugiere que se habiliten<br />

grandes espacios que acojan<br />

muchos pacientes porque<br />

el sistema está casi saturado<br />

y un paciente en<br />

intensivo permanece por<br />

muchos días y limita disponibilidad<br />

de camas.<br />

Entretanto Rodríguez<br />

Gullón señala que la situación<br />

actual del país amerita<br />

de decisiones rápidas y<br />

que favorece que se habiliten<br />

por lo menos 200 camas<br />

en la Ciudad Sanitaria<br />

Luis Eduardo Aybar, que<br />

aunque no se ha inaugurada,<br />

dispone de salas de internamiento.<br />

El doctor Suero, del<br />

CMD, dijo estar totalmente<br />

de acuerdo con el planteamiento<br />

de Listín <strong>Diario</strong>.<br />

Favorece que se establezcan<br />

hospitales móviles en<br />

Santo Domingo y Santiago<br />

con áreas de intensivos incluidas,<br />

como lo han hecho<br />

otros países para garantizar<br />

la asistencia.<br />

Ambulancias con infectados<br />

ponen hospitales en tensión<br />

LAURA CASTILLO<br />

Santo Domingo, RD<br />

El sonido desesperante de<br />

las ambulancias se une a las<br />

características de las calles<br />

de Santo Domingo en compañía<br />

de los tapones y las<br />

temperaturas calurosas que<br />

imperan en la ciudad.<br />

Los centros médicos ya<br />

no son los mismos. Los prin-<br />

cipales hospitales habilitados<br />

para tratar pacientes<br />

con coronavirus se notan<br />

agitados cada día más.<br />

En el Hospital Moscoso<br />

Puello, por ejemplo, los alrededores<br />

de la emergencia<br />

permanecían con decenas<br />

de personas que portaban<br />

mascarillas, y aunque se<br />

desconoce el motivo por<br />

qué estaban allí su cara de<br />

angustia dejaba mucho que<br />

decir.<br />

En un intervalo de diez<br />

minutos se estacionaron en<br />

la emergencia del hospital<br />

dos ambulancias con personas<br />

en su interior. De una<br />

de ellas desmontaron a una<br />

mujer embaraza a la cual<br />

le suministraban oxígeno<br />

mientras la trasladaban. La<br />

joven aparentaba de aproximadamente<br />

35 años de<br />

edad.<br />

Mientras, que la segunda<br />

llevó a un señor, el cual<br />

se notaba aquejado, aunque<br />

aparentemente no estaba<br />

grave. Por otro lado, en las<br />

inmediaciones de la Clínica<br />

Cruz Jiminián la circulación<br />

de personas era mayor<br />

y la zona habilitada para<br />

Covid-19 estaba repleta de<br />

pacientes con sospechas<br />

del virus en espera para ser<br />

atendidos.<br />

Las cifras de infectados por Covid suben día a día.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!