Revista Club Campestre de Pereira
Revista Club Campestre de Pereira - Diseño, diagramacíon e interactividad VisualGrafico
Revista Club Campestre de Pereira - Diseño, diagramacíon e interactividad VisualGrafico
- No tags were found...
Create successful ePaper yourself
Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.
ISSN : 2665-6272
REVISTA CLUB CAMPESTRE DE PEREIRA
AGOSTO 2020
EDICIÓN 60
PERSONAJE
Carta de
un socio
INSTITUCIONAL
Cómo actuamos
durante la pandemia
ECOCAMPESTRE
La importancia
de reciclar
CLUB
LAS AVES DEL
CLUB CAMPESTRE
1
¡Siéntase seguro de
confiarnos su salud!
Radiólogos Asociados.
www.radiologos.co
Hace 40 años nació el sueño de entregarle
a la región soluciones tecnológicas en
imágenes diagnósticas de alta calidad.
Nuestro inicio En 1980 con los rayos X fue
la antesala de la importante compañía que
somos hoy en todo el país.
Seguimos apostando en cada servicio al
futuro y a la salud de nuestros pacientes,
consolidando un modelo de atención que
supere los retos y cambios a los que nos
desafía hoy la tecnología .
Las imágenes diagnósticas son un apoyo
fundamental para que nuestros médicos
especialistas tomen mejores decisiones.
Hemos sido partícipes durante 40 años de
la evolución y desarrollo que ha tenido
Pereira y su impacto en la región, es por
esta razón que Radiólogos Asociados pone
a su alcance la mejor tecnología en equipos
y el más especializado talento humano en
cada servicio.
El mundo nos exige hoy nuevos desafíos que
sabremos sortear de la mejor manera para
mantener siempre la calidad de nuestros
servicios, garantizando la Bioseguridad de
los ciudadanos y sus familias.
¡GÁNATE AQUÍ UN 30% DE DESCUENTO
EN TU RESONANCIA MAGNÉTICA!
CITAS
340 23 33
Sumario
Colaboradores Club Campestre de Pereira 5
Mis 10 favoritas del CCP en tiempos de Covid 19 6
Carta de un socio 8
Cómo actuamos durante la cuarentena 10
Adecuación y mantenimiento 12
Reciclemos en nuestro Club 14
Las Aves del Club Campestre de Pereira 16
Deportes 18
Sociales 30
Gente 32
Caras 38
JUNTA DIRECTIVA 2019 - 2021
Juan Alejandro Ángel Arango
Santiago Ángel Jaramillo
Gilberto Castaño Mejía
Juan Carlos Gaviria Esquivel
Eduardo Giraldo García
Carolina Vallejo Flórez
Carlos Andrés Velásquez Vélez
COMITÉ EDITORIAL
Juan Alejandro Ángel Arango
Catalina Jiménez
José Fernando Ballesteros A.
Director general:
José Fernando Ballesteros Arrubla
Fotografía:
Zoom Studio / María Fernanda Barberi
Archivo Club Campestre
Depositphotos
Diseño:
www.visualgrafico.com
Receta 40
Fundación 42
Yo soy Club Campestre Pereira 44
Paleta
Editora del Café S.A.
DERECHOS MUNDIALES RESERVADOS
Esta publicación no puede ser reproducida, ni en todo ni en
parte sin autorización expresa de los editores. Las opiniones
expresadas por nuestros columnistas son de su responsabilidad,
no representan el pensamiento de la revista, hacen parte de
nuestro pluralismo.
4
EDITORIAL
Colaboradores Club Campestre de Pereira
En esta ocasión quiero resaltar la importante participación de todos
nuestros colaboradores durante el cierre del club, debido a la pandemia.
Ellos han sido un gran soporte en todo este proceso.
EL CIERRE
Desde el momento en el que se decretó la
emergencia sanitaria y nos vimos obligados a
cerrar nuestras puertas, hubo una gran incertidumbre,
sin embargo, el apoyo recibido por
parte de todo el equipo de empleados del Club
fue contundente.
En la planificación del cierre y de nuestra
nueva realidad, los líderes del Club estuvieron
presentes con ideas, aportes, nuevos proyectos,
implementación de nuevos productos y
servicios, todos enfocados en mantener una comunicación
permanente con los socios, sostener el club, generar nuevas
formas de servicio y crear otras fuentes de ingreso que permitieran
dar frente a esta difícil situación para la Corporación.
NUEVOS RETOS
La innovación y la comunicación han estado presentes
todo el tiempo por parte de este gran equipo, la virtualidad y
el manejo de la tecnología han sido grandes retos asumidos
desde varios frentes; se descubrieron nuevas competencias y
aptitudes maravillosas con el pasar de los días.
La presencia de clases deportivas de manera virtual en
golf, tenis, natación y fútbol; las rutinas del gimnasio, los esfuerzos
realizados en el sendero, los eventos y actividades virtuales
de carácter social y solidario.
Es importante resaltar la oferta del servicio a domicilio
desde el mes de abril junto con la creación de congelados,
salsas y nuevos productos; el diseño de clases gastronómicas,
conversatorios, charlas, creación de beneficios para el grupo
de mayores y muchas otras actividades. Hoy más que nunca
me siento orgullosa y satisfecha por contar con este gran
equipo, por su gran capacidad de trabajo y sus innumerables
valores.
LA SOLIDARIDAD
Frente a las decisiones más difíciles, los empleados siempre
se mostraron solidarios y muy receptivos, entendiendo
la situación que se estaba atravesando, aceptando nuevas
condiciones, nuevos horarios y diferentes desafíos. Resalto la
labor de muchos empleados que se unieron en
grupos y por áreas para ayudar a otros compañeros
que estaban enfrentando situaciones
mucho más complejas.
PROTOCOLOS DE BIOSEGURIDAD Y RE-
APERTURA
Una vez fueron socializados los protocolos
de bioseguridad, las resoluciones, los decretos
nacionales y municipales, el equipo directivo
con el acompañamiento de los coordinadores
deportivos y la guía de la coordinadora de calidad y salud
ocupacional, iniciaron la construcción de los protocolos aplicables
al club y se inició la gestión ante el gobierno municipal
para solicitar las respectivas aperturas. Felizmente empezamos
a habilitar diferentes áreas y actividades a partir del 11 de
mayo y hemos visto la respuesta positiva de los socios con su
asistencia y el compromiso en el cumplimiento de los protocolos
de bioseguridad.
A todos nuestros socios, nuestra inmensa gratitud por su
gran respaldo, por sus pagos oportunos y por las ayudas que
recibimos en dinero y en especie para caddies y empleados.
Su acompañamiento constante nos motiva a continuar trabajando
con esfuerzo y empeño para mantener el club en las
mejores condiciones posibles.
Así mismo en nombre de todos los empleados le extiendo
nuestro agradecimiento a la Fundación Gloria Restrepo
de Mejía por su importante participación en las actividades
solidarias que fueron de gran ayuda.
Agradezco a la Junta Directiva por toda su confianza en
todo este proceso, por su apoyo permanente en la toma de
decisiones, por las charlas y capacitaciones ofrecidas y por la
solidaridad brindada a todo el equipo de empleados.
¡Gracias a todos los COLABORADORES del Club Campestre
de Pereira, por su pertenencia, su apoyo y su compromiso
permanente!!,
CATALINA JIMÉNEZ
Gerente
5
EDITORIAL
Mis 10 favoritas del CCP
en tiempos de Covid 19
Apreciados Corporados y familias: Nuestro Club es un lugar lleno de
actividades y posibilidades para el disfrute, el descanso, la relajación y el
deporte. Por varias semanas estuvimos en cuarentena total y no pudimos
disfrutar de las cosas tan maravillosas que podemos encontrar en el Club.
Gracias a Dios hemos venido recuperando la posibilidad de visitar el Club y
disfrutar de algunas de las actividades y lugares.
He querido en esta ocasión, compartirles mis 10
actividades favoritas en esta época de restricciones
y cuidados producto de la pandemia. Espero les
sirvan de motivación para disfrutar su Club, tanto
como yo lo hago y encuentren opciones nuevas:
1. Recorrido caminando por el Sendero. Este
recorrido de 5 kilómetros aproximadamente
en el perímetro de nuestro Club, es una experiencia
maravillosa de Bosque, Guaduales,
subida y bajada, Lagos y puentes, Flora
y fauna,...
2. 9 hoyos de golf en la tarde o en la mañana. Con pocos
palos, máximo 7, y si hay poca gente en el campo, pegando
2 o 3 bolas, practicando y sobre todo, disfrutando, observando
y sintiendo nuestro espectacular campo.
3. Jugada de tenis muy temprano. Llegar al Club y tomarse
el primer café del día, para luego sudar un rato en la
mañana en la cancha de tenis, es algo muy chévere. Una
clase con alguno de los profes o de los Voleadores es el
complemento perfecto.
4. Caminata mañanera descalzo, por el campo de Golf. El
contacto de los pies con la Bermuda y el “concierto de las
loras cabeciazules” es una experiencia de talla
mundial.
5. Una jornada de fotos de naturaleza entre
el campo de golf y los senderos, permite un
contacto muy cercano con la naturaleza de
nuestro Club.
6. Un rato de tertulia con los empleados del
Club, es siempre muy especial: meseros, cocineros,
jardineros, caddies, profesores y equipo
de la administración, a quienes nos encontramos por todos
los rincones del Club, nos recuerdan con su amable
saludo, que en el Club, todos hacemos parte de una gran
comunidad de amigos. Un saludo muy especial a todos y
nuestro agradecimiento.
7. Un café con papa rellena, agua fría y si el hambre es mucha,
unos huevos con todo, en el hoyo 19. Gran opción
para cualquier hora del día.
8. Unos lances con la vara de pesca en aquellos lugares
resguardados donde no incomodamos a los golfistas y
donde encontramos los mejores “sites” para mover una
pequeña rápala, o una cuchara y si estamos de suerte, sacar
un hermoso Tucunaré. Eso sí, Fish & Release! Pesque
6
EDITORIAL
y devuelva!! Debemos cuidar nuestros peces y animales
en general.
9. Hacer un aporte a la Fundación Gloria Restrepo de Mejía.
Es grato saber que con mi aporte y el de tantos socios solidarios,
podemos ayudar en un poco, a nuestros caddies
y prestadores de servicios, quienes se han quedado sin ingresos
en esta situación. Gracias a quienes han aportado
y una invitación a quienes lo puedan hacer.
10. Servir a nuestro Club desde la Junta Directiva. En estos
días de Pandemia, nos hemos reunido de manera virtual
en muchas ocasiones. Inicialmente, todas las semanas y
ahora cada 15 días o en el momento que las circunstancias
lo ameriten. Gracias a mis compañeros de Junta, a
la Gerente y el equipo de trabajo y a todos los socios que
se han ofrecido para ayudar con sus ideas y propuestas.
Es tiempo de estar unidos y pensar en la importancia de
mantener muy respaldada nuestra institucionalidad. Las
personas somos todas pasajeras. Las que perduran son
las instituciones.
JUAN ALEJANDRO ANGEL
Presidente Junta Directiva
Los invito a que vivamos intensamente nuestro Club. Solos o en familia.
Son muchas las opciones. Otras que se me escapan: bici por sendero,
comida en nuestros restaurantes, un serve a viendo el atardecer, una
bolas en el campo de práctica, una ronda en el putting green,... y para
usted, que es lo más mágico de nuestro Club?
7
PERSONAJE
CARTA DE UN SOCIO
Debemos estar a la altura de las
circunstancias históricas y sociales
Señores Honorables miembros de la Junta Club Campestre de Pereira
Señores socios del Club LC Con mis deseos de que hoy estén enfrentando
estos tiempos de confinamiento y crisis de la salud como una oportunidad
de encuentro familiar y una posibilidad de reordenar las rutinas y las
prioridades personales, les extiendo un afectuoso saludo.
Si me lo permiten, quiero recordar con ustedes
que nuestro Club Campestre tiene una
historia acumulada de 85 años. A ella están vinculadas
familias prestantes y generosas que han
contribuido a la construcción y a la memoria
colectiva de la ciudad. Es imposible nombrarlos
a todos y es injusto nombrar algunos. Con
quienes el Club pudo crecer y fortalecerse como
un sitio de recreación y cultura. Para nadie es
un secreto que el Club ha tenido que enfrentar
numerosas crisis, en especial de tipo económico,
cuando se ha visto en la obligación de solicitar
préstamos, de asumir los altos costos de la valorización
o ha tenido que enfrentar situaciones,
accidentes individuales complejos. Pero tampoco
es un secreto que esas crisis se han superado
y han permitido, además, que nuestro Club siga
vivo y con horizonte, gracias a las buenas gestiones
de los miembros de las Juntas, a quienes
hoy quiero exaltar por sus labores heroicas, por
sus buenas decisiones y por la proactividad con
la que le han creado un destino a nuestro Club.
Quizá en sus 85 años de existencia, hemos
olvidado que al Club lo fortalece la existencia de
una gran familia con intereses particulares, pero
también con intereses únicos cuando se trata de
salvar nuestro patrimonio. Un patrimonio que
le pertenece a la ciudad, en primera instancia,
sobre todo cuando al pensar en su historia, recordamos
la forma triste en que fue cerrado el
Club Rialto. Este Club es un patrimonio, que le
pertenece a nuestros hijos, a las generaciones
más jóvenes, por quienes hoy debemos afrontar,
sin arredrarnos, la difícil situación que estamos
viviendo. Luchar, señores socios, por el Club, por
su permanencia, no es solo un asunto que compete
a la Honorable Junta. Es un asunto de todos
y por ello debemos responder con gallardía
al momento actual, más allá de intereses personales
o de pequeños grupos. También seamos
realistas: no serán los designios divinos los que
marcarán nuestro rumbo. Somos nosotros, con
nuestras decisiones y principios, con nuestra
ecuanimidad, los que salvaremos nuestro patrimonio.
No podemos darnos el lujo de renunciar
a lo que tanto esfuerzo nos ha costado y tampoco
podemos estar por debajo de nuestros
ideales de bienestar. Sería muy fácil dar un paso
al costado. Lo difícil es seguir adelante y asumir
con cada paso una responsabilidad, una dinámica,
no solo frente a nosotros, también frente
a nuestros hijos.
Es un hecho que no pertenecemos a familias
millonarias, pero sí a familias tradicionales,
honradas y con emprendimiento ético. Siempre
hemos sido fieles a principios de honestidad y
8
PERSONAJE
transparencia. Lo cual nos ha hecho ser selectivos
con quienes hacen parte del Club. Hemos
permanecido atentos y dispuestos a colaborar,
con la sana idea de proteger a nuestras familias
y de brindarles a ellas lo mejor. Porque nuestro
patrimonio es grande en términos materiales e
intangibles, ahora que la protección del medio
ambiente se erige como la riqueza del futuro,
si es que deseamos sobrevivir como especie.
Sabemos que contamos con unas locaciones
increíbles, piscinas, canchas, zonas de recreo,
zonas húmedas, en fin: todo ello suma una bella
naturaleza armónica, ubicada en Cerritos,
uno de los sectores más exclusivos de la ciudad.
Porque el Club es sinónimo de naturaleza, de esparcimiento,
en especial cuando pensamos en
las pocas zonas verdes que Pereira tiene para la
recreación de sus familias. Nosotros contamos
con ella, la cuidamos, la preservamos. Sabemos
que tiene un alto valor comercial y que a medida
que pasa el tiempo y que la riqueza mayor está
en los recursos naturales, nuestro patrimonio es
invaluable.
Hoy los invito a todos, miembros de esta gran
familia que constituye el Club Campestre, para
que no desfallezcamos en la noble empresa de
mantener activo nuestro
Lo difícil es seguir
adelante y asumir
con cada paso una
responsabilidad, una
dinámica, no solo frente
a nosotros, también
frente a nuestros hijos.
Club. Para que entre todos
nos ideemos formas
creativas de conseguir
recursos que permitan
blindarnos frente a la crisis.
Debemos trabajar por
objetivos comunes, sin renunciar
jamás, es verdad,
a unos principios humanísticos,
de igualdad, de
equidad y compromiso, lo
cual nos indique el buen
camino, en especial cuando debemos admitir
que somos responsables del bienestar de nuestros
empleados y de quienes cuentan con el Club
como espacio idóneo para el desarrollo de ideas
creativas.
Mi llamado es simple, Honorables miembros
de la Junta y señores socios: debemos estar a la
altura de las circunstancias históricas y sociales.
Debemos ponerle el pecho a las circunstancias
y salvar el Club Campestre de este momento de
crisis que vivimos. Pensemos en la historia de
nuestro Club, en sus pioneros, en lo que heredamos
de ellos. Pensemos en la
ciudad, en nuestras familias,
en nuestro patrimonio, cuya
riqueza natural es superior
a su riqueza material. Pensemos
en que somos de los
pocos Clubes que permanecen
activos en el Eje Cafetero.
Debemos seguir en pie, para
trabajar como una comunidad
sólida que sabe afrontar
sus crisis. De estas contingencias
seguramente saldremos
fortalecidos como la gran familia que siempre
hemos sido. Debemos ser respetuosos y generosos
con nuestros empleados pero también ellos
deben comprometerse en su trabajo para que
todos salgamos adelante.
CORDIALMENTE,
DR. RODRIGO POSADA
9
INSTITUCIONAL
Cómo actuamos
durante la cuarentena
Suspendimos servicios y contratos (Directv, frecuencias de recolección aseo, algunas líneas
corporativas, modificación de algunos contratos de mantenimiento preventivo).
Solicitamos al 100% de proveedores ampliación de plazo para el pago de las facturas que a la
fecha se tenían pendiente por pagar, incluyendo entidades de servicios públicos.
Solicitamos alivios financieros en el préstamo vigente. Proyecto Energético.
Suspendimos las inversiones
Realizamos una nueva negociación con las aseguradoras con iguales coberturas y mejores tarifas.
Redujimos nuestros gastos operacionales hasta en un 56% y los gastos totales en un 61%
Otorgamos alivios a nuestros corporados con reducciones en su cuota de sostenimiento en abril
20%, mayo, junio, julio y agosto un 40%.
No cobramos intereses por mora en las cuotas de sostenimiento.
Brindamos planes y facilidades de pago, nos hemos acomodado a las necesidades de nuestros
socios.
Suspendimos la cuota mínima de consumo durante el presente año.
Otorgamos alivios en alquileres y otros cobros anuales.
Ofrecimos servicios virtuales: Deportes, actividades recreativas y sociales
Ofrecimos nuevos productos y servicios como el servicio a domicilio, despensa campestre y nuevos
productos como nuestra línea de congelados.
Suspendimos 25 contratos laborales
Redujimos salario proporcional a la jornada laboral de nuestros colaboradores
Solicitamos auxilios de nomina y prima otorgados por el gobierno
Brindamos el pago oportuno y completo de la prima a todos nuestros colaboradores
Entregamos mercados a caddies y empleados del Club activos y retirados.
Seguimos capacitando a nuestro personal gracias a alianzas con nuestros corporados e
instituciones.
Certificamos a toda nuestra planta de colaboradores con la ARL con respecto al cuidado frente al
Covid-19
Apoyamos a nuestros caddies brindando a nuestros socios productos como el bono solidario y
mercados y diseñamos actividades virtuales para recaudar fondos como el bingo solidario.
Acompañamos a algunos caddies en sus emprendimientos.
Gestionamos vinculación laboral de caddies con empresas de la ciudad.
10
INSTITUCIONAL
Adecuación y
Mantenimiento
A continuación encontrarán un resumen fotográfico a través de la
galería interactiva de imágenes de los procesos de mantenimiento
de cada una de las zonas del del Club Campestre, que han requerido
mantenimiento y adecuación durante toda esta etapa de cuarentena.
Desde el área administrativa junto con todo el equipo de colaboradores hemos adelantado la tarea
encomendada por la Junta Directiva, que representa a cada uno de ustedes, como socios de ésta
maravillosa corporación.
12
LOCALIZAMOS
NUEVAS OPORTUNIDADES
PARA TI Y PARA TU MARCA
Redimensionamos nuestro negocio para llevar tus
eventos y actividades corporativas hasta la casa de tus
consumidores, a través de nuestros 'Escenarios Móviles'
o desde nuestro 'Escenario IN-HOUSE' vía streaming, con
la producción, calidad, infraestructura y logística de
nuestro equipo!
PAULA X BETANCUR
GENERAL MANAGER
También puedes suscríbirte a nuestro canal en YouTube para
llenarte de #COLOR con los mejores artistas de nuestra región.
¡Estás en la ruta correcta!
Encuéntranos como GPS EVENTOS
gpslogisticayeventos.com
13
INSTITUCIONAL
MANTENIMIENTO Y MEJORAS
DEL ESCENARIO DE TENIS
Los campos de tenis son escenarios de gran importancia
para la Corporación, tienen un alto grado de utilización y
requieren de un adecuado mantenimiento correctivo y preventivo
para prolongar su vida útil y garantizar la seguridad
de los usuarios. Para ello durante el periodo de contingencia
el equipo de cancheros con apoyo de algunos profesores y
monitores del tenis llevó a cabo el proceso de restauración
y mantenimiento preventivo de los campos, equipamiento y
zonas de uso común.
Gracias a la importante labor desarrollada se logró:
• Descompresión del 70 % de las Canchas.
• Mantenimiento correctivo del 90% de los campos Raspado,
rayado, ajuste de cintas, reposición de polvo.
• Mantenimiento preventivo del 100% de los campos.
• Mantenimiento de zonas verdes y zonas comunes.
• Pintura de los muros, bancas, canastas, techos y arbitraderos,
lavado de vallas, graderías y otros elementos accesorios
y de equipamiento.
Adicionalmente, se pueden destacar las mejoras y adecuaciones
que se realizaron durante el primer semestre gracias
a la gestión y apoyo del Comité de Tenis, Gerencia y Junta
Directiva.
• Compra e instalación de 4 cintas PVC (demarcación).
• Compra e instalación de 4 mallas centrales.
• Instalación de 136 sillas azules en las graderías de los
campos 2, 5 y 7.
El escenario del tenis se encuentra en excelentes condiciones
para el uso de todos los corporados, desde el área administrativa
se continuará velando por el mantenimiento y mejoras
que sean requeridas.
14
INSTITUCIONAL
Mantenimiento
sendero
El sendero del Club se destaca por ser uno de los lugares más
agradables de este, por lo cual en el transcurso de estos meses
se han realizado una serie de tareas continuas como el retiro de
material vegetal que obstruye la vía debido a los fuertes aguaceros,
se vuelven a conformar las escalas de salida de emergencia
en el kilómetro 3.5 del sendero, limpieza frecuente y barrido,
entre otras, con el objetivo de mantener esta área en óptimas
condiciones para el uso de sus corporados quienes tuvieron
la fortuna de acceder a este espacio como una de las primeras
opciones para la realización de actividad física como caminar,
trotar y montar bicicleta durante el periodo de reapertura de las
instalaciones del Club que se llevó a cabo el 11 de mayo según
los decretos expedidos por la presidencia de la república para
actividad física durante la pandemia.
Campo
de golf
Remodelación tee
azules hoyo 2
15
ECOCAMPESTRE
RECICLEMOS EN NUESTRO CLUB
LA IMPORTANCIA
DE RECICLAR
¿CÓMO
RECICLAR?
ORDINARIOS
servilletas,
empaques y
residuos de
comida,
ícopor y papel
aluminio
PAPEL Y
CARTÓN
Todo de papel,
periódico, revistas,
publicidad, papel
regalo.
PLÁSTICO,
VIDRIO Y
METAL
Botellas, latas
de aluminio,
recipientes
plásticos.
El reciclaje es fundamental tanto para el
presente como para generaciones futuras.
Como sabemos la actividad humana genera
muchos residuos y de diferentes tipos, estos
requieren un tratamiento específico dependiendo
de sus características.
Si reciclamos podremos salvar grandes
cantidades de recursos naturales renovables
y no renovables cuando en los procesos
de producción se utilizan materiales
reciclados.
La utilización de productos reciclados
disminuye el consumo de energía. Cuando
se consuman menos combustibles fósiles,
se generará menos CO2 y por lo tanto habrá
menos lluvia ácida y se reducirá el efecto invernadero.
PUNTOS ECOLÓGICOS
Nuestro Club se ha comprometido con la
práctica del reciclaje, por ello a dispuesto a
sus Corporados y visitantes 5 puntos ecológicos
distribuidos en las siguientes zonas:
1. Campo de practica
2. Tenis
3. Gimnasio
4. Hoyo 19
5. Piscina
UN NUEVO RESIDUO
El mundo se enfrenta a un nuevo desafío,
contener la propagación del Covid – 19.
Constantemente el gobierno y las instituciones
nos dan instrucciones con respecto
al autocuidado, como el distanciamiento
social, lavado constante de manos y el uso
de tapabocas, entre otras. Sin embargo, debemos
tener en cuenta, el correcto manejo
de los desechos de los elementos de protección
personal como guantes, y tapabocas
para evitar una mayor propagación del
virus. En nuestro Club, hemos habilitado 6
puntos para desechar dichos elementos.
1. Oficina.
2. Ingreso sede principal (vestieres).
3. Tenis.
4. Golf.
16
¡Con nuestra
todo es más fácil!
Descárgala
y haz tus pedidos en línea
Disponible en
CAMPESTRE
Leistes militaris
Las Aves
del Club
Campestre
de Pereira
Colombia es un país afortunado por la cantidad y variedad de sus aves al igual
que el departamento de Risaralda, de eso no hay duda; sin embargo cuando
hablamos de un sitio como el Club Campestre de Pereira, pocos creerían la
variedad de especies que en un recorrido de media mañana podemos encontrar.
En el marco del lanzamiento de la cuarta versión
del Risaralda Bird Festival, tuvimos la oportunidad
de hacer una caminata de una hora aproximadamente
en los alrededores del campo de
golf, donde recorrimos poco más de un kilómetro
y observamos 55 especies entre aves acuáticas,
sabaneras, atrapamoscas y rapaces. Logramos observar
individuos de Patos Pisingos Dendrocygna
autumnalis, Carpinteros Habados Melanerpes rubricapillus,
Pericos Frentirrojos Psittacara wagleri,
Turpiales Amarillos Icterus nigrogularis y la imponente
Águila Pescadora Pandion haliaetus entre
muchas otras.
Especies que en ocasiones pasan desapercibidas
para quienes vivimos en el país de las aves,
pero serían motivo de felicidad para visitantes que
llegan a nuestra tierra en busca de estos maravillosos
seres emplumados.
Pajarear en el Club Campestre de Pereira es
solo un ejemplo del gran potencial que tiene esta
región cafetera para la actividad de aviturismo. La
variedad de ecosistemas que podemos encontrar a
pocas horas de nuestra ciudad capital, al igual que
los bosques y áreas protegidas que nos circundan,
son escenarios ideales para esta apasionante actividad
que día a día tiene más aficionados en todo
el mundo.
Adalberto Quiroga Villada
Cattleya Ecoturismo
18
CAMPESTRE
Aramus guarauna
Chalybura buffoni
Crotophaga major
Emberizoides herbicola
Legatus leucophaius
19
DEPORTES
8:30
EJERCICIOS
PARA NIÑOS
El área de natación ha procurado en el transcurso
de estos meses mantener un acercamiento con sus
alumnos a través de guías explicativas que contienen
actividades con ejercicios de fortalecimiento para los
niños enviadas los días lunes vía whatsapp.
Adicionalmente, se suben al Instagram del Club
diferentes videos tutoriales de clases de natación
para niños orientadas por el coordinador Jhon
Aristizabal.
El fútbol en cuarentena
La vida cambió, y el deporte del
fútbol también sufrió el rigor de la pandemia
al decretarse cese de actividades
cotidianas, lo que antes tenía la calificación
de normal, hoy provee fuertes medidas
de seguridad, que sin duda, serán
necesarias para la protección de nuestra
población y de nosotros mismos, todos
acostumbrados a desarrollar las prácticas
y partidos en la inmejorable grama
de la cancha del Club Campestre Pereira.
Con la suspensión total de actividades
por más de tres meses, llega la esperanzadora
voz gubernamental de poder
retomar labores de manera paulatina,
cumpliendo con los protocolos de bioseguridad
y las restricciones que a bien se
estimen desde el gobierno nacional, de
esta manera podremos dar un paso importante
para en el cumplimiento de los
objetivos que el comite de fútbol pactó,
desde el inicio del año 2020, como metas
de mejoramiento deportivo a través
de la competencia y del entrenamiento
específico.
Sin embargo por esta época hemos
tenido que reinventarnos en nuestro quehacer
como entrenadores de fútbol, debimos
incursionar en el mundo de actividad
física dirigida y la recreación para seguir
manteniendo la atención y la ocupación
del tiempo disponible de los corporados,
tomando las capacidades condicionales
como herramienta para el entrenamiento
individualizado, los retos físicos, encuestas
y clases dirigidas utilizando la virtualidad
como canal de interacción.
Sensible momento el que nos tocó
vivir, muchos son los aprendizajes y con
la fe intacta de saber que la disciplina del
fútbol vive en el corazón de todos nosotros
y que pronto estaremos en la cancha
para ser testigos de lujo al momento en
que la pelota pueda rodar de nuevo en el
mejor campo, el gramado de la cancha
del Club Campestre Pereira.
EDISSON BARRETO
COORDINADOR DE FÚTBOL
20
DEPORTES
Época de confinamiento
y ejercicio en casa
Nuestro Club se ha reinventado en la prestación de sus
servicios a disposición de todos sus corporados; y el gimnasio
sin duda alguna es una de las muchas áreas que han tenido
que sumarse a la creación de nuevas alternativas que permitan
seguir prestando un excelente servicio.
Desde finales del mes de marzo el área de gimnasio
inicio la labor de ofrecer a sus usuarios actividades de
ejercicio en casa como rutinas personalizadas, guías de
entrenamiento, clases en vivo en modalidad funcional,
funcional kids, GAP, stretching, rumba, videos pre grabados
en la plataforma YouTube institucional e Instagram
IGTV y eventos como la celebración del día de la madre,
resaltando la labor y el compromiso del entrenador Jhon
A. Guevara Garzón quien ha estado al frente de las clases
virtuales.
Sumado a ello el gimnasio lanzó una nueva oferta de
alquiler para construir un gimnasio en casa con los equipos
cardio vasculares e implementos del gimnasio, iniciativa que
le ha permitido a nuestros corporados mantener más cercanos
a nuestra área y continuar con el proceso de acondicionamiento
físico.
Esperamos volver pronto, volver más recargados, llenos
de energía y vigor, y de seguirnos adaptándonos día a día
para ustedes.
21
DEPORTES
golf
OrgulloCampestre
Salomón Arango Duque
Primer puesto por equipos, en la categoría hasta 9
años de la Gira de Occidente, realizada en el Club
Manizales, los días 22 y 23 de febrero del presente año.
Sofía Castro Agudelo
Primer puesto por equipos, en la categoría hasta 9
años de la Gira de Occidente, realizada en el Club
Manizales, los días 22 y 23 de febrero del presente año.
Samuel Castrillón Naranjo
Primer Puesto Gross, en la categoría 12-13 años de la
Gira de Occidente, realizada en el Club Manizales, los
días 22 y 23 de febrero del presente año.
Ricardo Velásquez Armel
Primer puesto en la categoría 14-15 años, del XV
Máster Internacional Infantil y Juvenil de Golf,
realizado en el Club Campestre Farallones de Cali,
los días 6, 7 y 8 de marzo del presente año.
Manuela Pinzón López
Primer puesto en la categoría 12-14 años, del
Tour Local U.S. KIDS GOLF, realizado en el Club
Manizales, los días 29 de febrero y 01 de marzo del
presente año.
Federico Guerrero Ospina
Primer puesto en la categoría 10 años, del Tour
Local U.S. KIDS GOLF, realizado en el Club
Manizales, los días 29 de febrero y 01 de marzo del
presente año.
Sara Rubio Quintero
Primer puesto por equipos, en la categoría hasta 9
años de la Gira de Occidente, realizada en el Club
Manizales, los días 22 y 23 de febrero del presente
año.
La Federación Colombiana de
Golf y Henry Brunton Academy
de la mano de su entrenador
Nicolás Otero realizaron en
las instalaciones de nuestro
Club una capacitación dirigida
a instructores de golf para
certificarlos en el programa
‘Learn2Play’. Esta importante
sesión conto con la participación
de 20 instructores de golf
CAPACITACIÓN
INSTRUCTORES DE GOLF
22
DEPORTES
23
DEPORTES
CHARLAS DIRIGIDAS A GOLFISTAS
El Staff de Golf ha realizado diferentes charlas con deportistas destacados
y temas de interés, dirigidas a golfistas de todas las edades.
24
DEPORTES
CONTENIDO Y CLASES VIRTUALES
En cada uno de los niveles, (semillero, proyección y competencia) se envía
semanalmente contenido virtual para trabajo en casa y adicionalmente se realiza
una clase virtual por la plataforma zoom.
ENTRENAMIENTO FÍSICO:
Videos y ejercicios para desarrollar
ENTRENAMIENTO PSICOLÓGICO:
Videos, material de lectura y ejercicios para
desarrollar
ENTRENAMIENTO TÉCNICO:
Un video reto de la semana
Dos videos trabajo técnico
Reglamentos: material de lectura, definiciones y
videos
CLASES VIRTUALES PARA TODOS
Todos los jueves se realiza una clase técnica dirigida
a todos los golfistas por la plataforma zoom.
A continuación compartimos las clases que hemos
realizado:
RETOS Y VIDEOS TÉCNICOS DE GOLF
Semanalmente se envía por Whatsaap y redes
sociales, retos y videos técnicos de golf para que los
corporados golfistas los practiquen en casa.
ANÁLISIS DE SWING DE GOLF
Los corporados golfistas envían semanalmente
videos de su swing de golf a los profesores para su
análisis
CLASES VIRTUALES DIRIGIDAS AL SEMILLERO
DE ASPIRANTES A INSTRUCTORES DE GOLF
Este programa ha sido creado con el fin de motivar
a jóvenes aspirantes a seguir la carrera profesional
de la instrucción de golf, aportando conocimientos
básicos del deporte y guiando su proceso para
que finalmente se certifiquen con la Federación
Colombiana de Golf.
El golf en nuestro Club y en el país viene creciendo
y por esta razón la figura del profesor se ve como
un elemento fundamental e inspira la formación de
nuevos profesionales dinámicos que contribuyan
a la preparación y formación integral de los
deportistas.
25
DEPORTES
La golflsta Marfa Alejandra Hoyos
Vlllegas formada golffstlcamente en
nuestro club y en nuestra escuellta
de golf, ha sido Invitada a jugar el
Walmart NW Arkansas Champlonshlp,
torneo regular de la LPGA del próximo
28 al 30 de agosto.
La importancia de esta Invitación
radica en que María es todavía una
estudiante universitaria con condición
de amateur.
Para recordar Marra ha sido campeona
Nacional Infantil en 4 oportunidades, 1 vez campeona
nacional Prejuvenll,2 veces campeona nacional juvenil y
ha Integrado 9 veces equipos campeones de campeonatos
suramericanos, al igual que ha representado a nuestro país
en múltiples oportunidades.
¡Le deseamos a María muchísimo éxito en su torneo!
¡De igual manera felicitamos a sus padres y al staff de golf del
club, quienes han sido participes de su desarrollo deportivo!
26
DEPORTES
PROGRAMAS PARA ADULTOS
Los adultos no se quedaron atrás, desde la dirección técnica
del tenis se propusieron y generaron estrategias para los padres
y adultos, desde plataformas virtuales se han brindado diferentes
programas y actividades para ellos:
Clases de cardio tenis para damas
Clases de stretching para adultos mayores
Clases de actividad física para adultos mayores
Clases virtuales de tenis para hombres jóvenes
Taller para padres “Principios Fundamentales”
Taller para padres “Focos de atención “
Estas actividades han tenido una acogida bastante positiva
por parte de los corporados y han permitido la continuidad en algunos
procesos y la estimulación de la práctica de actividad física.
FORTALECIMIENTO PARA ADULTOS
Para los adultos usuarios frecuentes de piscina
y escenarios multideportivos se ha brindado los
días miércoles material explicativo a modo de
presentación con ejercicios de fortalecimiento.
De la misma forma, se suben periódicamente al
Instagram del Club videos tutoriales de clases de
fortalecimiento en agua para adultos.
Hay que mencionar además, que los días jueves
con el grupo de Caballeros de las 8 am se dio inicio
a clases de fortalecimiento presencial, siguiendo
el protocolo de bioseguridad, donde se permite
realizar actividad física en espacios abiertos, cabe
resaltar que cada Corporado maneja sus propios
implementos.
28
DEPORTES
ESCUELA FORMATIVA DE TENIS
Los cambios que nos ha impuesto la aparición del
Covid-19 nos han llevado a la necesidad de adaptarnos e
innovar en muchas de nuestras actividades cotidianas.
La escuela formativa de Tenis durante el tiempo de aislamiento
preventivo ha procurado mantener los procesos
formativos y de enseñanza en los diferentes niveles,
desde el 17 de marzo al 30 de junio se realizaron 361 clases
virtuales en todos los grupos de la escuela de tenis,
orientadas con esfuerzo y dedicación continua por parte
de todo el equipo técnico.
A través de zoom, WhatsApp, lives se dirigieron las
clases que incluyeron tópicos como Neuro entrenamiento,
análisis biomecánico, bilateralidad, video análisis, estimulación
óculo manual, coordinación, entre otros.
Adicionalmente los niños y niñas de la escuela participaron
de foros y conversatorios con tenistas profesionales:
Santiago Giraldo, Eduardo Struvay, Alejandro
González, Catalina Castaño, Robert Farah, Gabe Jaramillo
y Felipe Escobar quienes respondieron a sus preguntas
y los motivaron a continuar con amor y perseverancia
en la práctica del tenis.
Los usuarios de la escuela hicieron parte de un divertido
torneo virtual de padres e hijos y una vez se abrió la
posibilidad de asistir al sendero y campo de fútbol los
niños han tenido diversas actividades presenciales, bajo
las normas y protocolos pertinentes.
Es importante mencionar que la escuela continuará
funcionando de modo virtual hasta tanto a nivel nacional
se autorice la práctica de actividades deportivas a
menores de edad.
CERTIFICACIÓN EQUIPO DE TRABAJO
La capacitación y formación del equipo de
entrenadores y administrativo del tenis, ha sido
otro de los enfoques que se ha asumido durante
el tiempo de aislamiento preventivo obligatorio.
Entre las capacitaciones y talleres en los que el
equipo ha estado presente se destaca:
• Coaching program level 4 Club Med Gabe
Jaramillo. Port Saint Lucie, Florida. realizado
por Víctor González y Freddy Ramírez.-
• Se realiza por parte de todo el equipo técnico el
80% de las capacitaciones virtuales que ofrece
ITF Academy ( 49 cursos )
• Capacitaciones ARL SURA (6 en todo el periodo )
• Ciclo “Creser” 4 capacitaciones
• Capacitación FCT Armando González
• Simposio internacional virtual ITF
• Conversatorios internacionales ( 6 )
• Capacitaciones internas equipo técnico ( 12 )
La continuidad en la formación hace parte
del interés por brindar procesos formativos y
enseñanza de calidad a todos los corporados
en sus diferentes niveles y etapas, además del
fortalecimiento de actitudes, conocimientos y
habilidades en los colaboradores del Club.
29
SOCIALES
Club de
manualidades
Hemos dado continuidad al Club de manualidades,
con la participación de un grupo de señoras que
nos han acompañado desde el año anterior, gracias a
la vinculación de las empresarias y corporadas Cristina
Otoya y Catherine Castaño, del taller Artelier, quienes
dictan sus clases y diseñan los kits para que cada
participante pueda adquirirlo y llevar a cabos sus proyectos,
dentro de los cuales hemos logrado: Bordado
mexicano nivel I y II, Macramé y Bordado folk
Club de niños
Aábados de 2:00 a 3:00 p.m . A partir de mayo se retomaron las actividades
recreativas de forma virtual, con el apoyo del equipo de recreación
conformado por Valentina y Harold, los días sábados de 2:00 a 3:00 p.m.,
donde logramos construir varios proyectos con los niños incentivando
el uso de materiales reciclables y, a la vez disfrutar de juegos dirigidos.
De manera virtual, hemos logrado dar continuidad al programa de
recreación que veníamos desarrollando los fines de semana en el Club.
Entre algunos proyectos realizados, tenemos: Regalo para mamá, Sline
casero, Diseña y arma tu conejo de útiles, Ejercicios y juegos
Vacaciones
recreativas:
Aprovechamos esta tiempo para retomar las vacaciones recreativas,
enfocadas en las manualidades, con actividades de
martes a viernes de 2:00 a 3:00 p.m., con el acompañamiento
de nuestro equipo de recreación. Desde allí cada niño participante
pudo crear su Avatar, de acuerdo a su creatividad, usar
materiales reciclables y compartir entre amigos. También fueron
creados unos kits de manualidades, donde quisimos llevar
a la casa de cada niño participante, los materiales necesarios
para construir sus proyectos.
30
SOCIALES
Eventos
Tradicionales
Hemos logrado rescatar, de forma virtual, algunos
de los eventos institucionales y más importantes del
Club, como lo son:
o Día de la madre, con oferta gastronómica a
domicilio, flores y serenata virtuala
o Día del padre, con oferta gastronómica a domicilio
o Día de la secretaria, con oferta gastronómica a
domicilio y kits de regalos
o Día del profesor , con oferta gastronómica a
domicilio y kits de regalos
Eventos Solidarios
Bingo familiar solidario – Pro- Fundación , Primera
versión, con la venta de 60 tablas $600.000 y la participación
de 23 familias
Bingo familiar solidarios Segunda versión – Pro- empleados:
En vista del éxito de la primera versión, no solo
por las ventas sino por los excelentes comentarios por el
momento divertido en familia, lanzamos una segunda
versión, donde contamos con más empresas vinculadas,
la participación de 33 familias conectadas, 130 cartones
vendidos, pero además, logrando la venta de A&B en
combos para picar y bebidas.
Tips de belleza
y relajación
Agradecemos al equipo de masajistas que, desde el inicio
de esta nueva experiencia ha estado presente durante
todo este tiempo, enviándonos tips de belleza que hemos
estado publicando en las diferentes redes del Club.
31
SENIOR
Programa Senior Club
Campestre de Pereira
¡Buscamos el bienestar de nuestros adultos mayores!
La Junta Directiva y la Administración tienen como objetivo
brindar nuevos servicios y espacios a toda la comunidad para
brindarles alternativas a los servicios tradicionales. Por ello,
nace la idea de crear el Programa Senior que tiene como objetivo
principal “Crear y fortalecer la comunidad del adulto mayor,
otorgándole un espacio dinámico por medio de actividades de
interés que promuevan su actividad física, social y emocional”
El programa senior quiere brindarle la mejor experiencia a
nuestros mayores, por ello iniciamos con un “Curso de Tecnología
para Grandes” dirigida por nuestro corporado Eduardo Salazar
quien es administrador empresas, especialista en gerencia
y marketing, maestrante en mercadeo, asesor conferencista y
profesor universitario.
El curso inicio el pasado 17 de junio después de una campaña
de convocatoria por nuestras redes sociales, noticampestre
y telemercadeo, hemos contado con la participación activa de
más de 45 personas.
Después de 5 secciones el curso finalizó el pasado 13 de
agosto, nuestros participantes se adentraron al mundo digital y
pudieron realizar desde cambiar su backscreen de zoom hasta
realizar compras por internet. La mayoría de nuestros participantes
manifestaron su satisfacción con respecto al curso recibido.
La administración seguirá buscando programas académicos,
eventos culturales, recreativos y servicios especiales
creados exclusivamente para el bienestar de nuestros adultos
mayores.
Si usted desea participar en nuestro programa o conoce
algún familiar que desee hacerlo, favor contactar a nuestra
Directora de Servicios, Elizabeth Lotero Valladales al 321 701
4761
NUEVOS SERVICIOS PROGRAMA SENIOR
La administración diseño unos productos y beneficios para
nuestra población mayor de 60 años, los invitamos hacer uso
de ellos:
1. Mensajería, pagos y vueltas
Programe el mensajero del Club llamando al 321 701 4761
Costo servicio $10.000
2. Descuento en nuestros restaurantes ó productos a }
domicilio
10% de descuento por compras mayores a $50.000
3. Soporte tecnológico
Si usted tiene alguna dificultad con su equipo o smartphone,
comunicarse al 311 713 9566
32
SOCIALES
33
SOCIALES
gente
grados
SOCIALES
SOCIALES
SOCIALES
38
SOCIALES
DEPORTES
39
SOCIALES CARAS
Antonia
Ramírez Pineda
40
Panna Cotta
de Maracuyá
INGREDIENTES:
• Crema de leche 300g
• Azúcar 180g
• Maracuyá entera 80g
• Rayadura de limón al gusto
• Esencia de vainilla 5ml
• Gelatina sin sabor 6g
• Reducción de agraz
• Masa de galletas
PREPARACIÓN:
Para la preparación, debemos
poner la crema de leche a fuego medio
con 150 gr de azúcar, y dejar en
cocción por 20 minutos. En un recipiente
aparte, realizar una reducción
con la pulpa de maracuyá y con 30
gr de azúcar (opcional agregar licor).
Una vez la reducción tiene textura,
incorporar la mezcla de crema de
leche al recipiente con maracuyá, retirar
del fuego y adicionar la gelatina
sin sabor disuelta en agua. Servir en
moldes y refrigerar por 4h.
Servir con decoración de reducción
de agraz y cumbre (galleta triturada
con mantequilla).
42
¡Experimenta nuevas sensaciones!
El restaurante “Los Samanes” abrió sus puertas en febrero de 2019 para dar a sus corporados e invitados
una experiencia diferente a los demás restaurantes del Club. Ofreciendo un ambiente acogedor y
exclusivo, brindando lo mejor de la gastronomía contemporánea con un toque especial en el servicio
a la mesa. “Los Samanes” cuenta con 40 puestos para su servicio, es ideal para cenas de aniversario,
cumpleaños y reuniones empresariales.
CÓDIGO DE VESTUARIO
Semi formal. Por favor no ingresar con ropa deportiva,
ropa de baño, gorro o sombrero, sandalias (caballeros) y
pantalón corto (el pantalón corto está permitido en horas
del día).
HORARIO DE SERVICIO
• Martes de 12:00 m a 4:00 pm
• Miércoles a sábado de 12:00 m a 10:00 pm
• Domingos y festivos: 12:00 m a 5:00 pm
¿QUIÉN ES EL CHEF?
Walter Mauricio Duque Flórez es cocinero profesional
de Bogotá, tiene múltiples estudios en cocina molecular,
francesa y repostería. Walter cuenta con una gran
experiencia en Clubes sociales como El Nogal, La Pradera
de Potosí y Los Lagartos.
¿CÓMO PUEDO RESERVAR UNA MESA?
Puede reservar su mesa a través de la app del Club (En el
menú encontrará la opción “Reservas”, luego la opción
“Rest. Los Samanes”)
FUNDACIÓN
Pandemia = unión,
solidaridad, afecto, esperanza
Si bien es cierto que estamos viviendo momentos muy difíciles por cuenta de la
emergencia sanitaria a causa del Covid-19, para la Fundación Gloria Restrepo
de Mejía y todos sus integrantes, este ha sido un momento en el cual solo tenemos
palabras de gratitud para con nuestros benefactores.
Desde el primer día de cuarentena
solo hemos recibido apoyo
tanto emocional como material,
las donaciones y aportes no
se hicieron esperar y estas muestras
de solidaridad nos dejan ver
que estamos llenos de esperanza,
que nuestra labor es apreciada y
rinde sus frutos a la par que con
sus donaciones y gracias a su
confianza, llevamos un mensaje
de aliento a cada familia beneficiada.
Hoy con alegría les mostramos
algunas sonrisas que por
su generosidad se dibujan en los
rostros de nuestra población beneficiada.
FUNDACIÓN
Como bien se ha dicho, una imagen expresa
más que mil palabras, quisimos mostrarles
una pequeña muestra de la inmensa generosidad
de ustedes, que mediante sus aportes
en efectivo o en especie, nos ayudaron a seguir
dibujando sonrisas en cada uno de nuestros
beneficiarios cuando tuvo un mercado para
alimentar a su familia, un aporte económico
para suplir sus necesidades básicas, un equipo
de cómputo para seguir estudiando en la
modalidad virtual, una nevera para poder almacenar
sus alimentos, una capacitación para
generar ingresos mediante diferentes actividades,
entre muchas otras muestras de solidaridad
y cariño.
Desde que inicio la cuarentena hasta el 15
de julio hemos entregado más de 117 millones
de pesos a nuestros 131 beneficiarios que se
vieron más afectados por la Pandemia. Esta inversión
se ha entregado en ayudas en efectivo
y mercados.
Por todo lo anterior te decimos:
“GRACIAS, MUCHAS GRACIAS”
YO SOY CAMPESTRE
Yo soy Club Campestre Pereira
Beatriz García
¿Cuándo empezó a ser parte de la familia Club Campestre
de Pereira?
Una colega me referenció en el 2010 como extra donde
me desempeñé en la cocina, mis labores básicamente
era encargarme de loza, hacer ensaladas,
ayudar en los procesos de sacar la
carta. Después de un año de estar
en estas labores me contrataron
directamente con el Club
donde me dedique a ser el
apoyo del Chef Oldair. Con
el, aprendí mucho sobre
gastronomía, a la fecha soy
la mano derecha del Chef
Walter Duque, cuando el
chef esta en vacaciones o
debe hacer una diligencia
yo me encargo de todos los
procesos para poder sacar los
productos, actualmente sigo en
esta labor y sigo esmerándome
por dar los mejores platos a nuestros
socios.
¿Qué le agradece al Club y cómo ha influido su trabajo en
su desarrollo personal y familiar?
Yo debo agradecer mucho al Club, gracias a Dios, me conseguí
mi moto, estoy pagando mi casa, he podido sacar
mis tres hijos adelante, gracias al Club logré aprender mucho
sobre cocina nacional e internacional. Muchos compañeros
debo agradecerles el apoyo incondicional, las enseñanzas
que me han aportado cada uno de ellos. Resalto
el apoyo de doña Catalina, Karen y Luisa que son personas
que me escuchan, que siempre están ahí
para brindarme un consejo. Agradezco a
todos mis compañeros que se convirtieron
en mi segunda familia. Con
todos estos aportes logré mi
crecimiento personal y profesional
y pude darles educación
básica a mis hijos.
Mil gracias por todo Club
Campestre de Pereira Dios
los bendiga.
Anécdota que recuerde
mucho
En cocina pueden pasar muchas
cosas, muchas veces se puede experimentar
sensaciones gratas y no
gratas, sin embargo me siento bendecida
por desempeñarme en lo que realmente me gusta,
muchas veces se cometen errores pero siempre debemos
asumirlos y enfrentarlos. Gracias a mi compromiso y desempeño,
recuerdo el día que me nombraron Subchef, sentí
mucha alegría de poder realizar todos mis sueños. Gracias
Club Campestre de Pereira.
le damos poder
a tus redes sociales
Estrategia digital │producción de contenido │comunicación gráfica
46
312 805 5095
MASCOTAS
Motivos para
tener un gato
en casa
Por: misanimales.com
Cuando algún miembro de la familia sugiere introducir
un animal en casa, lo primero que aparece son los inconvenientes.
Sin embargo, hay muchas ventajas de tener mas -
cotas. Aquí presentamos diez motivos para tener un gato en
casa.
1. COMPAÑÍA
Cualquier persona que tenga un gato podrá manifestar
lo acompañado que está con esta mascota, sobre todo
cuando acude a saludarte, se acurruca contra ti o ronronea
frotándose contra tu pierna. Sobre todo si vives solo, el tener
a un gato contigo te ayudará a no sentirte tan solo y sentirte
necesitado por alguien que valora tus cuidados
2. DIVERSIÓN
Los gatos son los animales más divertidos y entretenidos,
porque son tan raros como los humanos y hacen travesuras
que nos resultan graciosas y divertidas. Prueba de ello es que
los videos de travesuras orquestadas por gatos, son los más
buscados en YouTube…
3. SE PORTAN BIEN
Los gatos en general se portan muy bien, son silencio -
sos respetuosos y cariñosos, aunque también son muy
independientes y a veces solo hay que dejarlos en paz un
rato. Esto hace que sean cómodos, puesto que no necesitan
atención continua y se les puede dejar solos durante el día.
4. SON INTELIGENTES
Los gatos son extremadamente inteligentes y no hace
falta insistir mucho para que aprendan a hacer sus nece -
sidades en su caja, comer en su plato o dormir en su cojín;
aunque por supuesto si se les deja se instalarán en tu mejor
sofá…
www.enfoquedelcafe.com | 49
47
,
© 2019 Bulova. BULOVA and MARINE STAR are trademarks owned by Bulova. 98A227. BULOVA.COM
MARINE STAR
AUTOMATIC
JOYERÍA RELOJERÍA ORIENT
C C Arboleda Local 127 TEL (6) 3316487 C C Unicentro Local A08 TEL (6) 3130153 Pereira.
DISTRIBUIDOR EXCLUSIVO PARA COLOMBIA SOUTH AMERICAN WATCH
Centro de servicio especializado. Calle 121 # 6 - 46. Ofi. 201. Tel: 657 00 44. Bogotá. www.southawatch.com