13.10.2020 Views

Suplemento Expo cibao

Hacia la transformación digital de las empresas: De cara a la relevancia y el desarrollo comercial.

Hacia la transformación digital de las empresas: De cara a la relevancia y el desarrollo comercial.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 13 DE OCTUBRE DE 2020<br />

EDICIÓN ESPECIAL<br />

<strong>Expo</strong> Cibao<br />

11<br />

Fernando Puig Miller, director<br />

ejecutivo de la Cámara de<br />

Comercio y Producción de<br />

Santiago, de la que lleva una<br />

década siendo parte. Licenciado<br />

en Economía, con postgrado en<br />

Gestión Financiera.<br />

parte de la exportación de esos<br />

productos.<br />

“Hemos comentado que el ritmo<br />

de desempeño de la economía<br />

dominicana, de la manera<br />

que ha sido los últimos años no<br />

es sostenible en base a endeudamiento,<br />

entonces con un venero<br />

virtual de este tipo podemos contribuir<br />

de manera importante a<br />

que las empresas locales puedan<br />

colocar o dar a conocer sus productos<br />

en el mundo entero”, sostiene.<br />

En esta entrega bajo el lema<br />

“Hacia la transformación digital”,<br />

cualquier persona, en cualquier<br />

sitio del mundo, podrá entrar<br />

a la plataforma del evento y<br />

ver lo que las empresas locales están<br />

produciendo.<br />

Resalta que el aspiracional de<br />

la Cámara es tener una expo que<br />

promueva el comercio y la producción,<br />

meta que en esta forma<br />

virtual también se cumple con<br />

ese cometido.<br />

Desafíos<br />

Lo más difícil, según detalla el entrevistado,<br />

fue escoger la plataforma.<br />

En ese proceso exploraron<br />

diferentes opciones, desde Centro<br />

América, Alemania, Brasil,<br />

China, entre otros; y al final decidieron<br />

que generarían su propia<br />

plataforma, porque entendieron<br />

que era la única forma de que les<br />

quede el rastro de todo el que pase<br />

en la expo, y que el tráfico no<br />

se vaya a otra base.<br />

“Vimos opciones muy sofisticadas,<br />

pero también muy complicadas<br />

para un público que en su generalidad<br />

no es diestro en estos<br />

asuntos digitales. Teníamos que<br />

buscar una herramienta de fácil<br />

acceso para toda esa población”,<br />

resalta.<br />

Migrar a los participantes<br />

Para migrar los participantes a la<br />

atmósfera digital, lo primero es,<br />

según explica, convencerlos de<br />

participar, puesto que es un producto<br />

nuevo y porque muchas<br />

empresas han eliminado presupuestos<br />

para este tipo de actividades.<br />

Entonces, solamente aquellas<br />

empresas que mantienen su<br />

actividad en cierto nivel de volumen<br />

están participando.<br />

Este proceso trae el reto de que<br />

al ser un producto nuevo hay que<br />

“Vimos opciones<br />

muy sofisticadas,<br />

pero también muy<br />

complicadas para<br />

un público que en<br />

su generalidad no<br />

es diestro en estos<br />

asuntos digitales.<br />

Teníamos que buscar<br />

una herramienta de<br />

fácil acceso para toda<br />

esa población”.<br />

convencer al que quiere exhibir y<br />

al que quiere asistir.<br />

Metas modificadas<br />

Hasta el año pasado tenían 150<br />

empresas con 300 módulos, ahora<br />

la meta que se trazaron fue de<br />

20 y es posible que por los confirmados<br />

y su equipo para el emprendimiento<br />

lleguen a 40.<br />

Otros sectores<br />

Estas condiciones atrajeron la participación<br />

de empresas nuevas,<br />

sobre todo del área de tecnología,<br />

que anteriormente no habían participado.<br />

Las que más se han dejado de<br />

participar son algunas de consumo<br />

masivo, porque esas iban a<br />

vender real y exclusivamente, no<br />

hacer negocio.<br />

Razón de seguir adelante<br />

Hubo varias consideraciones que<br />

la junta directiva sopesó antes de<br />

decidir realizar el evento este año.<br />

El primero es que deben ser parte<br />

importante en la resiliencia de<br />

todo el sector productivo, entonces,<br />

si no se puede hacer de manera<br />

presencial, se hace de forma<br />

virtual. Después de todo, a consideración<br />

de Puig Miller, este momento<br />

lo que ha hecho es acelerar<br />

los procesos de transformación digital.<br />

Por esta razón, están abriendo<br />

algunos contactos y asesorías para<br />

miembros de la Cámara para<br />

ponerlos en contacto con quienes<br />

les puedan facilitar los pasos de la<br />

trasformación digital.<br />

“Nos dijimos: porqué si desde<br />

el 1988 hemos tenido un evento<br />

que ha sido todos los años, aun en<br />

condiciones muy adversas, vamos<br />

a dejar este año vacío”, puntualizó<br />

como una de las razones consideradas<br />

para realizar la expo.<br />

Entre las circunstancias adversas<br />

a las que se refiere, figuran<br />

que el primer año que <strong>Expo</strong><br />

Cibao se iba a presentar en Barranquita,<br />

1998, una semana<br />

antes azotó el ciclón Georges y<br />

el terreno fue utilizado como albergue<br />

para cientos de damnificados<br />

y hubo que mover la fecha<br />

por las condiciones, se realizó<br />

dos meses después y se hizo en<br />

diciembre.<br />

También está la situación de<br />

inflación que hubo en el 2003, de<br />

escape de dólares; un momento<br />

de incertidumbre, a pesar de eso<br />

hubo expo.<br />

Una ruta obligada<br />

Muchas empresas que hoy son<br />

referentes a nivel nacional pasaron<br />

como expositores por <strong>Expo</strong><br />

Cibao, por ende, “es una ruta<br />

obligada de las empresas de para<br />

acá participar en el evento”.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!