07.12.2020 Views

02 DICIEMBRE

Revista digital, enfocada a la cultura.

Revista digital, enfocada a la cultura.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El blandifoie de Dumas, se equivocó, o más probablemente,

mintió a conciencia. A su entierro

fue lo más granado del todo Paris...

Si os acordáis, lo contábamos la semana pasada,

Marie trabajó un tiempo en una fábrica de

paraguas en la población de Gacé. Pues bien, en

esa población, han habilitado un castillo del siglo

XVI como museo dedicado a esta heroína del

siglo XIX.

Dumas, escribió La dama de las Camelias (En la

novela se llamó Margarite Gautier), una historia,

muy arregladita a su interés, de su romance con

ESCUDO DE ARMAS Marie.

Basándose en esa novela. Fracesco Maria Piave

escribió el libreto que, después, con la música que compuso Verdi entre

los años 1852 y 1853, se convirtió en la Traviata. Volvió a cambiar de

nombre, esta vez por el de Violeta Valery.

El estreno en Venecia, Teatro La Fenice, el 6 de marzo de 1853, fue un

auténtico fracaso. El público, la tomó con la soprano Fanny Salvini-

Dontelli, porqué la consideraba, demasiado vieja (tenía 38 años) y además,

con un sobrepeso considerable para morir de tisis, En el Tetaro e

tutto convenccionale, según dijo el señor Antonelli en el Dúo de la Africana,

pero allí no lo debían de saber.

Verdi dijo: “«La Traviata, anoche un fracaso. ¿Fallo mío o de los cantantes?

El tiempo lo dirá»”.

Después de unos arreglos en los actos II y III se volvió a estrenar en Venecia,

esta vez en el Teatro San Benedetto, después, el 1 de febrero de

1855, vino al Teatro Real de Madrid y después…. Pero esto será otra

historia..........

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!