07.12.2020 Views

02 DICIEMBRE

Revista digital, enfocada a la cultura.

Revista digital, enfocada a la cultura.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La segunda espada por orden cronológico

es “Durandarte” o “Durandal”. Era

la del caballero franco Roldán o, a quien

mató el vascón Bernardo del Carpio, en

la batalla de Roncesvalles, el 15 de agosto

de 1.788.

Como con todos estos hechos, siempre

hay dos versiones, el cantar de la gesta y los hechos históricos. El cantar

de Roldán, Orlando, o Rolando de Roncesvalles (de las tres formas lo llaman),

según el último de sus 4002 versos, que pudo escribirlo el monje

Turoldo, “Ci falte la geste que Turoldus decline”. No queda muy claro si el

tal Turoldo, la escribió, o simplemente la recitó, o la copió. Se sabe, que

este texto, se conserva en la Biblioteca Bodeliana de Oxford, está escrito

en anglo-normando y nos relata de una forma

muy sui generis, los hechos que acontecieron.

La gesta, nos relata como una gran

batalla, lo que probablemente no pasó de ser

una escaramuza, de la retaguardia de los

ejércitos de Carlomagno, comandado por el

Conde Roldán, sobrino de Carlomagno, prefecto

de la marca (viene a ser región) de Bretaña.

El punto exacto también esta difuso,

podría ser el puerto de Ibañeta, o en los llanos de Burguete y Roncesvalles,

aunque la versión más fidedigna es que sucedió en el valle de Valcarlos.

Carlomagno, había tomado Pamplona y sitiado Zaragoza. En esta

situación, es avisado de un ataque de lo sajones y un levantamiento en

Aquitania. Esas noticias, le hacen levantar el asedio y saquea Pamplona.

Los vascones, se lo tomaron a mal y le hicieron la emboscada a la retaguardia

del ejército. Cuando

Bernardo del Carpio, mató a

Roldán con el abrazo del oso; es

decir, apretándole contra su pecho

para que no pudiera usar

su espada, hasta que lo asfixió.

Roldán, muy cabreado por no

poder usarla, arrojo lejos de sí a

“Durandarte”, la clavó en la roca, donde hoy se encuentra y puede verse,

(verse se ve, que sea la de él, ya es otro cantar), junto al Monasterio de

Rocamadour, con su Virgen Negra. Y allí lleva nueve siglos. O eso dicen.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!