23.02.2021 Views

Seguridad Operacional

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Peligros

La identificación de peligros y la gestión de riesgos de seguridad operacional son los procesos centrales

involucrados en la gestión de la seguridad operacional. La identificación de peligros y la gestión de

riesgos de seguridad operacional son componentes dogmáticos en los que se basa el concepto total de

seguridad operacional del sistema.

La diferencia entre peligros y riesgos de seguridad operacional es a menudo fuente de dificultades y

confusión. Para desarrollar prácticas de gestión de la seguridad operacional que sean pertinentes y

efectivas, es esencial una clara comprensión de lo que constituye un peligro y lo que es un riesgo de

seguridad operacional.

Un peligro se define como una condición o un objeto que podría provocar lesiones al personal, daños al

equipo o estructuras, pérdidas de material o reducción de la capacidad de realizar una función prescrita.

Los sistemas en los que las personas deben interactuar activa y estrechamente con la tecnología para

lograr los objetivos de producción mediante la prestación de servicios se conocen como sistemas

sociotécnicos. Así pues, todas las organizaciones de aviación son sistemas sociotécnicos. Los peligros

son componentes o elementos normales de los sistemas sociotécnicos. Son integrales a los contextos en

que se produce la prestación de servicios por sistemas de producción sociotécnicos. Por sí mismos, los

peligros no son “cosas malas”. Los peligros no son necesariamente componentes perjudiciales o

negativos de un sistema. Sólo cuando los peligros interactúan con las operaciones del sistema dirigidas

a la prestación de servicios, su potencial perjudicial puede transformarse en un problema de seguridad

operacional.

Consideremos, por ejemplo, el viento, un componente normal del entorno natural. El viento es un

peligro: es una condición con posibilidad de provocar lesiones al personal, daños al equipo o estructuras,

pérdidas de material o reducción de la capacidad de realizar una función prescrita. Un viento de 15

nudos, por sí mismo, no necesariamente tendría el potencial de provocar daños durante operaciones

aeronáuticas. En realidad, un viento de 15 nudos que sople directamente a lo largo de la pista

contribuirá a mejorar la performance de las aeronaves durante la salida. No obstante, cuando un viento

de 15 nudos sopla en dirección perpendicular a una pista en la que se realizará un aterrizaje o un

despegue, se transforma en viento transversal. Es sólo entonces, cuando el peligro interactúa con las

operaciones del sistema (despegue o aterrizaje de un avión) dirigidas a la prestación de un servicio (la

necesidad de transportar pasajeros o carga hacia o desde el aeródromo particular cumpliendo un

horario), que su potencial de producir daños pasa a ser un problema de seguridad operacional (una

excursión lateral de la pista debido a que el piloto puede no controlar el avión como consecuencia del

viento transversal).

Una consecuencia se define como el posible resultado de un peligro. El potencial perjudicial de un peligro

se materializa mediante una o varias consecuencias. En el ejemplo anterior del viento transversal, una

consecuencia del peligro “viento transversal” podría ser “la pérdida de control lateral”. Otra consecuencia

más grave podría ser la “excursión lateral de la pista”. Una consecuencia aún más grave podría ser

“daños al tren de aterrizaje”. Por consiguiente, es importante describir todas las consecuencias posibles

de un peligro durante el análisis del peligro y no sólo las más obvias o inmediatas.

APD - TU ALIADO EN LA TIERRA Y EN EL CIELO - 23

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!