28.02.2021 Views

numero 34cambiada

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Édgar Vit torino

el tema del acento de un lugar específico

de Colombia, de Medellín. Y así generar

más credibilidad y que la gente cuando lo

escuchara, a pesar de que mi rostro tenía

unos ojos de un color, se creyera más el

origen de este personaje. Y usar muchos

tacos, conseguir hacerlo más callejero.

Que no se viera tanto a Édgar, sino más a

un tipo de calle.

Y creo que lo conseguí a través de eso; de

la forma de hablar, del corte de pelo…

Marc Vigil, el director, cuando me vio dijo,

“¿por qué no sacamos provecho a que él

viene de Colombia y le creamos un personaje?”.

Y ese personaje fue Freddy, que

se fue escribiendo a partir de eso, porque

yo había entrado al casting a interpretar

a otro individuo y ellos decidieron transformar

un personaje muy pequeñito en

Freddy. Y así lo fuimos haciendo entre los

dos. Me corté el pelo, me dejé la barba...

Alguna vez lo había tenido así en Colombia,

pero muy poco porque no era el registro

usual mío.

Icr.: Rebobinemos...Antes has mencionado

a Pedro Almodóvar. ¿Lo dejarías todo

para trabajar a sus órdenes?

É.V.: La verdad es que este fue uno de los

grandes motivos por los que vine a España.

Porque trabajar con él fue lo que me

inspiró siempre a tener la vista puesta en

este país, en el cine que se hacía aquí.

Pero es verdad que ahora que conozco

más, también me he enamorado de muchos

otros directores, incluida Isabel (Coixet).

Digamos que no llegaba en aquella época

tanto a Latinoamérica como Almodóvar,

pero que ahora que conozco todo su

trabajo y que he visto muchas más de sus

películas, ya no sé si… (Risas).

Ahora el espectro se ha hecho más amplio.

Conozco muchos directores. El mismo

Salvador Calvo, que fue con el que hice

el corto y que hace poco vi “Adú”, película

suya. ¡Una preciosidad!

Te vas dando cuenta de que, efectivamente,

Almodóvar ha sido más internacional

que muchos otros directores. Pero que

cuando ya te metes a fondo, ¡aquí hay una

cantidad de talento en dirección!

Ahora es cuando lo dejaría todo, pero por

“TRABAJAR CON

ALMODÓVAR FUE LO QUE

ME INSPIRÓ A TENER LA

VISTA PUESTA EN ESTE

PAÍS, EN EL CINE QUE SE

HACÍA AQUÍ”

seguir trabajando con cualquiera de ellos,

de los que ahora conozco.

Icr.: Televisión, cine, teatro, un corto

que te llevó hasta los Goya este año...

Versatilidad no te falta. ¿Qué será lo siguiente?

¿Podría ser desfilar para algún

diseñador/a? Porque con tu físico...

É.V.: En algún momento, a mis inicios, sí

que hice un poco de modelo como un medio

sobre todo para conseguir un poco de

economía y poder pagarme los estudios

de actor. Sería curioso que años después

la actuación me llevara nuevamente a eso

que en algún momento me ayudó a poder

costearme mis estudios (risas).

Es verdad que hoy en día, tanto las redes

sociales como toda la publicidad que hacen

los artistas...Yo lo haría. No me molestaría.

Pero tendría mucho cuidado en elegir

algo que tenga que ver conmigo y algo

que crees que vale la pena vender.

Porque hoy en día se venden muchas cosas,

pero de ahí a que tú como artista pongas

tu imagen para vender algo...

Creo que tiene que ver con tu forma de

pensar y con lo que realmente llevas tantos

años trabajando. Primero ser tú y luego

representar una marca.

Más allá del dinero -que creo que es válido

hacer las cosas por dinero a veces- pero

en este punto yo creo que hay cosas más

importantes para mí, que tengan que ver

con mi forma de vida y con lo que me gustaría

que la gente me relacionara y pudiera

aportarles algo.

No sería tan fácil. (Risas).

Icr.: Háblanos de Colombia. ¿Qué no nos

tendríamos que perder si viajásemos allí?

É.V.: Hay un lugar que se llama Taganga

que para mí es uno de los parajes más interesantes

de Colombia.

No es tan conocido, es más conocido el

Parque Tayrona. Pero Taganga es un pequeño

pueblo allí, a la orilla del mar y cerca

de Santa Marta, que es muy cosmopolita.

A mí me encanta por eso, porque hay

gente de todas partes. Mochileros de todas

partes del mundo que se encuentran

en este pueblo pequeñito y de ahí parten

hacia Tayrona y hasta la Sierra Nevada de

Santa Marta.

Es interesante porque desde ahí te puedes

mover a otros lugares y conocer mucha

gente de muchas culturas. Un lugar

42 icruceros 2020

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!