09.04.2021 Views

Juventud en Acción vol 6

Vol.6 Número 6 16 al 30 de Noviembre del 2020

Vol.6
Número 6
16 al 30 de Noviembre del 2020

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Revista Digital<br />

<strong>Juv<strong>en</strong>tud</strong> <strong>en</strong> <strong>Acción</strong><br />

<strong>vol</strong>.<br />

6<br />

Número<br />

6<br />

16 al 30 de Noviembre del 2020


Cont<strong>en</strong>ido<br />

06<br />

¿Qué se <strong>en</strong>ti<strong>en</strong>de por estrés?<br />

09<br />

Uso de la tecnología <strong>en</strong> la<br />

Educación ante la pandemia y<br />

pospandemia<br />

14<br />

Michael y Margarita<br />

Número<br />

Anterior


Créditos<br />

Editores<br />

Karla Tinoco<br />

Ricardo Lazo<br />

Diseño y Diagramación<br />

Madeline M<strong>en</strong>doza<br />

Artículos<br />

Anaricia Gonzalez<br />

Marisol Moraga Peña<br />

Johana Gonzalez<br />

Fotografía<br />

Dirección de Mercadeo, Web<br />

Colaboradores<br />

UPOLI<br />

<strong>Juv<strong>en</strong>tud</strong> <strong>en</strong> <strong>Acción</strong><br />

Es una revista de la Universidad Politécnica de Nicaragua | UPOLI<br />

Interesada <strong>en</strong> facilitar información actual, de interés y oportuna sobre temas de Salud, Cultura de Paz y Género. Sus<br />

objetivos están <strong>en</strong>caminados a:<br />

• Brindar información accesible a los estudiantes universitarios de la UPOLI y otros miembros de la comunidad<br />

universitaria relacionada a temas sobre el auto-cuido, el estrés y la ansiedad.<br />

• Contribuir a que los universitarios/as t<strong>en</strong>gan herrami<strong>en</strong>tas para la resili<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> los tiempos que les toca vivir.<br />

• S<strong>en</strong>sibilizar a los/as lectores de la revista digital sobre la necesidad de sociedades pacíficas y respeto a los<br />

derechos humanos a través de la conviv<strong>en</strong>cia pacífica y la Cultura de Paz.<br />

La revista digital abordará temas relacionados al COVID 19, el estrés y la ansiedad; de igual manera abordará aspectos<br />

sobre la conviv<strong>en</strong>cia pacífica y cultura de paz, temas estrecham<strong>en</strong>te Hvinculados al Derecho Humano de vivir <strong>en</strong> paz<br />

y t<strong>en</strong>er salud; serán escritos por especialistas <strong>en</strong> las áreas de Enfermería, Cultura de Paz, Psicología y sociología de<br />

nuestra Universidad con el fin de garantizar información responsable, ci<strong>en</strong>tífica y oportuna.<br />

La revista digital estará alojada <strong>en</strong> la pagina web de la UPOLI <strong>en</strong> la sección de publicaciones<br />

https://www.upoli.edu.ni/publicaciones<br />

Costado sur Villa Rubén DarÌo, Managua. Apdo. postal 3395.<br />

Tels.: (505)2289-7740 al 44, ext. 5316<br />

Toda correspond<strong>en</strong>cia dirigirla a: comunicacion.mercadeo@upoli.edu.ni


Psicología | ¿Qué se <strong>en</strong>ti<strong>en</strong>de por estrés?<br />

¿Qué se <strong>en</strong>ti<strong>en</strong>de por estrés?<br />

por Anaricia Gonzalez<br />

La Organización Mundial de la Salud<br />

(OMS) define el estrés como «el<br />

conjunto de reacciones fisiológicas<br />

que prepara el organismo para<br />

la acción». En términos globales<br />

se trata de un sistema de alerta<br />

biológico necesario para la<br />

superviv<strong>en</strong>cia. Cualquier cambio<br />

o circunstancia difer<strong>en</strong>te que se<br />

pres<strong>en</strong>te ante nuestras vidas,<br />

como cambiar de trabajo, hablar<br />

<strong>en</strong> público, pres<strong>en</strong>tarse a una<br />

<strong>en</strong>trevista o cambiar de resid<strong>en</strong>cia,<br />

puede g<strong>en</strong>erar estrés. Aunque<br />

también dep<strong>en</strong>derá del estado<br />

físico y psíquico de cada individuo.<br />

Un determinado grado de estrés<br />

estimula el organismo y permite que<br />

éste alcance su objetivo, <strong>vol</strong>vi<strong>en</strong>do<br />

6<br />

al estado basal cuando el estímulo<br />

ha cesado. El problema surge<br />

cuando se manti<strong>en</strong>e la presión y<br />

se <strong>en</strong>tra <strong>en</strong> estado de resist<strong>en</strong>cia.<br />

Cuando ciertas circunstancias,<br />

como la sobrecarga de trabajo, las<br />

presiones económicas o sociales,<br />

o un ambi<strong>en</strong>te competitivo, se<br />

percib<strong>en</strong> inconsci<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te como<br />

una «am<strong>en</strong>aza», se empieza a t<strong>en</strong>er<br />

una s<strong>en</strong>sación de incomodidad.<br />

Cuando esta s<strong>en</strong>sación se<br />

manti<strong>en</strong>e <strong>en</strong> el tiempo, se puede<br />

llegar a un estado de agotami<strong>en</strong>to,<br />

con posibles alteraciones<br />

funcionales y orgánicas.<br />

La Dra. Sonia Lupi<strong>en</strong> es fundadora<br />

y directora del c<strong>en</strong>tro de estudios<br />

del estrés, e investigadora<br />

canadi<strong>en</strong>se, ella ha dedicado 20<br />

años de su vida a la investigación<br />

del estrés, <strong>en</strong> donde nos explica<br />

de manera clara que las personas<br />

hoy <strong>en</strong> día no <strong>en</strong>t<strong>en</strong>demos es el<br />

estrés, y no t<strong>en</strong>emos ni la mínima<br />

idea de es según su estudio, mil<br />

personas com<strong>en</strong>taron que el<br />

estrés está relacionado con la falta<br />

de tiempo y la desorganización,<br />

y esto es un desconocimi<strong>en</strong>to<br />

fatal, porque también com<strong>en</strong>taron<br />

que ni los niños ni los ancianos<br />

se estresaban, y no es correcto,<br />

porque sí se estresan, los niños<br />

porque están <strong>en</strong> formación y<br />

los ancianos porque están <strong>en</strong> el<br />

proceso de <strong>en</strong>vejecimi<strong>en</strong>to, <strong>en</strong><br />

estas dos fases se sufre estrés.


Psicología | ¿Qué se <strong>en</strong>ti<strong>en</strong>de por estrés?<br />

Uno de las grandes incertidumbre<br />

es qué es el estrés, muchas<br />

personas asum<strong>en</strong> que sí sab<strong>en</strong> qué<br />

es, y hasta pued<strong>en</strong> decir cuando lo<br />

padec<strong>en</strong>, pero <strong>en</strong> realidad no sab<strong>en</strong><br />

que es estrés y lo más importante<br />

que me puede estar ocasionando<br />

este estrés.<br />

Para poder <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der qué es el<br />

estrés, debemos saber sus fases.<br />

• La Novedad: Que se<br />

puede explicar, como miedo a<br />

lo desconocido, a lo extraño a<br />

experi<strong>en</strong>cias nuevas.<br />

• Imprevisibilidad: Esto está<br />

relacionado al temor, al no poder<br />

prever lo que acoteja a mi vida, o la<br />

vida de mis seres queridos.<br />

• S<strong>en</strong>sación de descontrol:<br />

Esto ti<strong>en</strong>e que ver con todo lo que<br />

no podemos controlar y se nos<br />

sale de las manos.<br />

• Am<strong>en</strong>aza: Esto está<br />

relacionado con que cuestion<strong>en</strong><br />

nuestra personalidad, cuando una<br />

persona nos cuestiona nuestra<br />

manera de realizar las cosas o<br />

la manera <strong>en</strong> que p<strong>en</strong>samos y<br />

actuamos.<br />

Si analizamos estas cuatro fases,<br />

ti<strong>en</strong><strong>en</strong> relación una de la otra,<br />

y todas ti<strong>en</strong><strong>en</strong> que ver con lo<br />

desconocido, los seres humanos<br />

t<strong>en</strong>emos gran resist<strong>en</strong>cia a los<br />

cambios, estos cambios que nos<br />

sacan de nuestra zona de confort,<br />

<strong>en</strong> donde me refugio y no me pasa<br />

nada, pero <strong>en</strong> realidad el estrés<br />

muchas veces nos impulsa a salir<br />

de este estadio.<br />

¿Pero qué podemos hacer para<br />

controlar el estrés? Conocer sus<br />

cuatro fases, y preguntarnos qué<br />

puedo hacer y luego buscar una<br />

estrategia, <strong>en</strong> concreto un plan b,<br />

o c, el analizar por qué creo que<br />

estoy estresado/da, y qué puede<br />

estar ocasionando este estrés <strong>en</strong><br />

mi vida.<br />

El no saber con qué estamos<br />

lidiando, crea más incertidumbre, lo<br />

que provoca estar más estresado y<br />

prolongar más el tiempo de estrés,<br />

el p<strong>en</strong>sar con calma e id<strong>en</strong>tificar<br />

por qué y cómo, me puede ayudar<br />

a salir de esto con más rapidez y<br />

creará una respuesta positiva ante<br />

el mismo estrés.<br />

Muchas veces nos estresamos<br />

más y más solo estar p<strong>en</strong>sando <strong>en</strong><br />

la circunstancia negativa que me<br />

ocasionó el estrés que <strong>en</strong> la misma<br />

solución.<br />

¿Qué relación hay <strong>en</strong>tre estrés y<br />

felicidad?<br />

La felicidad según la doctora<br />

Lupi<strong>en</strong> no ti<strong>en</strong>e nada de relación<br />

con el estrés, debido a que la<br />

felicidad no consiste a la aus<strong>en</strong>cia<br />

del estrés, todo va a dep<strong>en</strong>der de<br />

la resist<strong>en</strong>cia y la compr<strong>en</strong>sión<br />

de dónde det<strong>en</strong>erme a p<strong>en</strong>sar<br />

y actuar ante esas situaciones<br />

estresante, que pued<strong>en</strong> am<strong>en</strong>azar<br />

mi bi<strong>en</strong>estar y por <strong>en</strong>de mi felicidad.<br />

Más bi<strong>en</strong> necesitamos el estrés<br />

<strong>en</strong> nuestras vidas, para darnos un<br />

empujón, y poder t<strong>en</strong>er la <strong>en</strong>ergía<br />

sufici<strong>en</strong>te y equilibrada, para poder<br />

terminar o concluir proyectos de<br />

7


Psicología | ¿Qué se <strong>en</strong>ti<strong>en</strong>de por estrés?<br />

vidas estancados, y seguir con<br />

otras metas.<br />

No es posible vivir sin estrés,<br />

incluso esto podría ser algo<br />

peligroso, debido a que es una<br />

respuesta biológica y psicológica,<br />

la cual nos pone <strong>en</strong> alerta antes<br />

situaciones que se consideran<br />

de peligro, y nos permite que nos<br />

movilicemos y actuemos según<br />

nuestras respuestas.<br />

En su mayoría el estrés que nos<br />

puede causar daño, es el estrés<br />

crónico, que va <strong>en</strong> aum<strong>en</strong>to y<br />

de manera descontrolada, nos<br />

paraliza y nos <strong>en</strong>ferma.<br />

Según la doctora Lupi<strong>en</strong> para el<br />

2025 las mayorías de personas<br />

estarán padeci<strong>en</strong>do de estrés<br />

crónico, y este gran aum<strong>en</strong>to está<br />

relacionado a la interacción que<br />

hoy <strong>en</strong> día llevamos los unos con los<br />

otros, el mal uso de la tecnología, el<br />

aum<strong>en</strong>to de la viol<strong>en</strong>cia, las noticias<br />

amarillitas <strong>en</strong>tre otras cosas<br />

negativas que implican un cambio<br />

<strong>en</strong> la sociedad, y la respuestas<br />

de los seres humanos ante estos<br />

cambios.<br />

Existe una hormona que ayuda de<br />

manera g<strong>en</strong>eral a relajar y combatir<br />

el estrés, Concretam<strong>en</strong>te, se habla<br />

de la oxitocina. Exist<strong>en</strong> actividades<br />

que te ayudarán a convatir el estrés<br />

como por ejemplo acciones que<br />

in<strong>vol</strong>ucr<strong>en</strong> apoyo social, brindar<br />

ayuda a los más necesitados, hacer<br />

obras de servicio <strong>en</strong> orfanatorios o<br />

asilos u otroas actividades hacia lo<br />

más necesitados. Todo ello ayuda<br />

a producir oxitocina y por lo tanto<br />

a bajar los niveles de estrés.<br />

Como una técnica más elaborada<br />

que se usa un muchas clínicas<br />

psicológicas, la meditación,<br />

controla los niveles del estrés,<br />

acompañada de una respiración<br />

consci<strong>en</strong>te, esto nos brindará<br />

grandes herrami<strong>en</strong>tas para el<br />

bu<strong>en</strong> manejo del estrés, una de<br />

estas técnicas es el mindfulness,<br />

que ayudará a focalizar los<br />

p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>tos <strong>en</strong> el aquí y el<br />

ahora, y crear una at<strong>en</strong>ción pl<strong>en</strong>a,<br />

para vivir mucho más <strong>en</strong> calma y<br />

bi<strong>en</strong>estar.<br />

8


Enfermería | Uso de la Tecnología <strong>en</strong> la Educación ante la Pandemia y Pospandemia<br />

Uso de la Tecnología <strong>en</strong> la Educación ante la Pandemia y<br />

Pospandemia<br />

Por Marisol Moraga Peña<br />

Introducción<br />

Estamos vivi<strong>en</strong>do un mom<strong>en</strong>to muy desafiante y sin<br />

preced<strong>en</strong>tes a nivel mundial a causa del Coronavirus<br />

o Covid-19. Todos s<strong>en</strong>timos por primera vez el<br />

impacto de una pandemia que nos obligó a modificar<br />

rápidam<strong>en</strong>te varios de nuestros hábitos (Errante,<br />

2020)<br />

En la educación superior no fue la Excepción, los<br />

estudiantes y doc<strong>en</strong>tes se vieron obligados a emigrar<br />

de la pres<strong>en</strong>cialidad a la Virtualidad, pres<strong>en</strong>tándose<br />

grandes retos <strong>en</strong> el proceso <strong>en</strong>señanza apr<strong>en</strong>dizaje<br />

para lograr una educación integral.<br />

La UPOLI desde 2016 inició su incursión a la semi<br />

pres<strong>en</strong>cialidad, si<strong>en</strong>do uno de los grandes desafíos de<br />

esta Alma mater, lograr la aceptación de la virtualidad<br />

por parte de los doc<strong>en</strong>tes y Estudiantes.<br />

Objetivo:<br />

Usar la plataforma Virtual de EVAUPOLI <strong>en</strong> el proceso<br />

de <strong>en</strong>señanza apr<strong>en</strong>dizaje durante la pandemia y<br />

postpandemia.<br />

Desarrollo:<br />

Ante el aislami<strong>en</strong>to social causado por el Covid-19<br />

estudiantes, profesores y directivos de la educación<br />

pres<strong>en</strong>cial han t<strong>en</strong>ido que emplear herrami<strong>en</strong>tas<br />

digitales para continuar imparti<strong>en</strong>do clases, lo que ha<br />

g<strong>en</strong>erado desafíos <strong>en</strong> el uso adecuado y crítico de la<br />

tecnología.<br />

Los Estudiantes de esta época <strong>en</strong> su mayoría Nativos<br />

digitales, que siempre habían usado la tecnología<br />

para diversión, farándula o distracción se han visto <strong>en</strong><br />

9


Enfermería | Uso de la Tecnología <strong>en</strong> la Educación ante la pandemia y pospandemia<br />

la necesidad de emigrar al uso de estas herrami<strong>en</strong>tas<br />

<strong>en</strong> la Educación.<br />

En contraste, los maestros <strong>en</strong> su mayoría<br />

pert<strong>en</strong>eci<strong>en</strong>te a la g<strong>en</strong>eración X, que pres<strong>en</strong>taban<br />

una resist<strong>en</strong>cia al cambio de lo pres<strong>en</strong>cial a lo virtual,<br />

robusteci<strong>en</strong>do la brecha digital exist<strong>en</strong>te, ya que <strong>en</strong><br />

su mayoría no veían el uso de la tecnología como una<br />

herrami<strong>en</strong>ta <strong>en</strong> el proceso de <strong>en</strong>señanza apr<strong>en</strong>dizaje,<br />

tuvieron que desapr<strong>en</strong>der las prácticas educativas<br />

pres<strong>en</strong>ciales para incorporarse a la virtualidad.<br />

En la Escuela de <strong>en</strong>fermería UPOLI, ha sido un<br />

reto inm<strong>en</strong>so este cambio ya que esta carrera es<br />

emin<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te teórico práctica, y los estudiantes<br />

deb<strong>en</strong> combinar los laboratorios prácticos de<br />

simulación con las asignaturas teóricas desde la<br />

virtualidad.<br />

La capacitación continua y sistémica de los doc<strong>en</strong>tes<br />

<strong>en</strong> el uso de las TIC’s (Tecnologías de la Información y<br />

las Comunicaciones digitales) y las TAC’s (Tecnologías<br />

para el Apr<strong>en</strong>dizaje y el Conocimi<strong>en</strong>to), ha sido de<br />

gran ayuda para minimizar la brecha digital exist<strong>en</strong>te<br />

<strong>en</strong> los doc<strong>en</strong>tes de esta Escuela y lograr t<strong>en</strong>er una<br />

educación integral.<br />

El acompañami<strong>en</strong>to individual al estudiantado <strong>en</strong><br />

el direccionami<strong>en</strong>to del uso de la tecnología y las<br />

redes sociales para el auto apr<strong>en</strong>dizaje ha g<strong>en</strong>erado<br />

que los futuros <strong>en</strong>fermeros estén <strong>en</strong> la capacidad<br />

de discernir la importancia de la virtualidad <strong>en</strong><br />

emerg<strong>en</strong>cias sanitarias como la actual y su apoyo <strong>en</strong><br />

el área profesional de su carrera.<br />

“Nosotros t<strong>en</strong>emos que p<strong>en</strong>sar que formamos<br />

personas de una forma integral y que nuestros<br />

estudiantes ti<strong>en</strong><strong>en</strong> que estar preparados no sólo<br />

para el pres<strong>en</strong>te, sino para el futuro. Ti<strong>en</strong><strong>en</strong> que estar<br />

preparados para poder hacer uso de las herrami<strong>en</strong>tas<br />

que exist<strong>en</strong> y alcanc<strong>en</strong> una apropiación tecnológica,<br />

de tal manera que no se limitan al uso instrum<strong>en</strong>tal,<br />

sino a <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der la función de la tecnología y poder<br />

adaptarse cuando “cambie” com<strong>en</strong>ta la doctora<br />

10


Enfermería | Uso de la Tecnología <strong>en</strong> la Educación ante la Pandemia y Pospandemia<br />

Marina Kriscautzky Laxague, coordinadora de<br />

Tecnologías para la educación hábitat puma de la<br />

Dirección G<strong>en</strong>eral de Cómputo y de Tecnologías de<br />

Información y Comunicación. (garcía, 2020).<br />

Se ha logrado adecuar la metodología de <strong>en</strong>señanza<br />

apr<strong>en</strong>dizaje modificándose las estrategias<br />

pedagógicas, usando herrami<strong>en</strong>tas digitales y<br />

redes sociales como Facebook y Whatsapp para<br />

estar <strong>en</strong> comunicación continua con el estudiante,<br />

de igual manera el uso del correo estudiantil que<br />

se les proporciona al mom<strong>en</strong>to de inscribir sus<br />

clases, le facilita al estudiante el ingreso a su aula<br />

virtual de EVAUPOLI. Los doc<strong>en</strong>tes han incorporado<br />

herrami<strong>en</strong>tas digitales como Hotpotatos para<br />

evaluar los apr<strong>en</strong>dizajes a través de juegos como<br />

Crucigramas, los foros debates <strong>en</strong>tre estudiantes,<br />

que instan al alumno a ser autodidacta, a través de la<br />

investigación individual.<br />

Los estudiantes, han podido combinar la virtualidad,<br />

con el trabajo colaborativo usando herrami<strong>en</strong>tas,<br />

google doc. Donde los estudiantes <strong>en</strong> grupo g<strong>en</strong>eran<br />

un trabajo grupal supervisado por el doc<strong>en</strong>te.<br />

Las teleconfer<strong>en</strong>cias son otras de las herrami<strong>en</strong>tas<br />

digitales sincrónicas que están si<strong>en</strong>do usadas por<br />

nuestros doc<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> el proceso de <strong>en</strong>señanza<br />

apr<strong>en</strong>dizaje, es de gran utilidad para evaluar los<br />

trabajos colaborativos que los estudiantes pres<strong>en</strong>tan<br />

y defi<strong>en</strong>d<strong>en</strong> <strong>en</strong> una pon<strong>en</strong>cia virtual, de igual manera<br />

ha sido usada <strong>en</strong> confer<strong>en</strong>cias explicativas por parte<br />

del doc<strong>en</strong>te o tutor de la Asignatura que se desarrolla.<br />

Todas estas prácticas educativas realizadas durante<br />

la pandemia jugarán un papel clave <strong>en</strong> el periodo<br />

de postpandemia, donde se espera el desarrollo de<br />

cont<strong>en</strong>idos audiovisuales más elaborados, juegos<br />

y materiales didácticos interactivos y llamativos<br />

para los estudiantes, mayor velocidad del internet,<br />

conectividad gratuita etc.<br />

Los doc<strong>en</strong>tes deb<strong>en</strong> de ser más innovadores y<br />

creativos, crear un ambi<strong>en</strong>te de confianza <strong>en</strong>tre el<br />

alumno y el doc<strong>en</strong>te, promover el trabajo colaborativo<br />

y ser flexibles <strong>en</strong> la <strong>en</strong>trega de trabajos, tomando <strong>en</strong><br />

consideración los ambi<strong>en</strong>tes de infraestructura de<br />

cada Estudiante.<br />

11


Psicología | ¿Qué se <strong>en</strong>ti<strong>en</strong>de por estrés?<br />

12


Psicología | ¿Qué se <strong>en</strong>ti<strong>en</strong>de por estrés?<br />

13


Teatro | Michael y Margarita<br />

Michael y Margarita<br />

Por Johana Gonzalez<br />

Es una obra teatral que nació <strong>en</strong>tre los estudiantes<br />

de primer año de la lic<strong>en</strong>ciatura <strong>en</strong> Administración<br />

turística y hotelera de UPOLI, donde siete jóv<strong>en</strong>es<br />

fueron los creadores del guión y la puesta <strong>en</strong> esc<strong>en</strong>a<br />

de este cortometraje. La coordinación y producción<br />

estuvo a cargo del teatro Justo Rufino Garay y <strong>en</strong><br />

especial por su directora la teatrista internacional<br />

Lucero Milán.<br />

El tema c<strong>en</strong>tral de esta obra es la desigualdad de<br />

género <strong>en</strong> el ámbito laboral y la poca oportunidad<br />

que brindan las empresas a los jóv<strong>en</strong>es. No es una<br />

casualidad que la obra se llame Michael y Margarita,<br />

pues esta se apega a los nombres de los personajes<br />

principales; Flor Margarita García Gutiérrez y Michael<br />

Joel Sunsin.<br />

Ambos jóv<strong>en</strong>es pert<strong>en</strong>ecieron a los grupos de ayuda<br />

mutua GAM, coordinados por la psicóloga estudiantil<br />

Anaricia González Amador, estos grupos consiste <strong>en</strong><br />

<strong>en</strong>señar y capacitar a los estudiantes <strong>en</strong> temas de<br />

derechos humanos, intelig<strong>en</strong>cia emocional, reconocer<br />

y evitar la viol<strong>en</strong>cia psicológica, emocional y física.<br />

14<br />

La psicóloga Anaricia Gonzalez nos indica que “todas<br />

estas expresiones artísticas son el resultado de la<br />

promoción y replica del diplomado <strong>Juv<strong>en</strong>tud</strong> y Cultura<br />

de Paz impulsado por las ONG Ayuda <strong>en</strong> acción,<br />

INPRHU, Fe y Alegría” de igual forma ella insiste<br />

<strong>en</strong> la importancia de continuar y expandir estas<br />

capacitaciones a los estudiantes de UPOLI, para que<br />

se empoder<strong>en</strong> de estos temas como son los derechos<br />

humanos o sepan reconocer las situaciones de riesgo.<br />

Es importante destacar que los <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tros para<br />

la elaboración de la obra se realizaron de manera<br />

pres<strong>en</strong>cial y virtual esta última como medida de<br />

prev<strong>en</strong>ción ante el covid-19. Margarita García<br />

com<strong>en</strong>ta que la obra fue grabada <strong>en</strong> un solo día,<br />

sin embargo, significo una nueva experi<strong>en</strong>cia donde<br />

nuestro principal objetivo fue transmitir que hombre y<br />

mujeres ti<strong>en</strong><strong>en</strong> las mismas capacidades para realizar<br />

x trabajo.<br />

De igual forma hace hincapié que a través de la obra<br />

se hace un llamado para que las empresas le d<strong>en</strong><br />

oportunidades laborales.


Michael Sunsin reconoce que por su parte fue una<br />

experi<strong>en</strong>cia que le <strong>en</strong>seño habilidades de comunicación<br />

y expresión, además no dudaría <strong>vol</strong>ver a participar <strong>en</strong><br />

una actividad artística de esa categoría.<br />

La UPOLI este año realizó dos muestras de expresión<br />

artística <strong>en</strong>focado <strong>en</strong> temas de paz, derechos<br />

humanos, e igualdad de género, estos son “El mural<br />

de la Paz y la Obra teatral”.<br />

Teatro | Michael y Margarita<br />

Se espera que esta obra sea divulgada <strong>en</strong> los<br />

próximos meses, luego de una revisión, así que te<br />

invitamos a estar p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te de las redes sociales de<br />

la universidad politécnica y próximos números de la<br />

revista <strong>Juv<strong>en</strong>tud</strong> <strong>en</strong> acción.<br />

15

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!