17.06.2021 Views

INFORME FINAL DE TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE ESPECIALISTA DE PRIMER GRADO EN CIRUGÍA PLÁSTICA Y CAUMATOLOGÍA

RITIDOPLASTIA CERVICOFACIAL EN PACIENTES ESPIRITUANOS MAYORES DE 45 AÑOS CON ENVEJECIMIENTO FACIAL. 2018-2020

RITIDOPLASTIA CERVICOFACIAL EN PACIENTES ESPIRITUANOS MAYORES DE 45 AÑOS CON ENVEJECIMIENTO FACIAL. 2018-2020

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Se incorporan además otros procedimientos, como el tratamiento de los párpados, las

exfoliaciones cutáneas con láser, el implante de surcos, lipoinyecciones y otros. 1

El logro de un programa de rejuvenecimiento facial exitoso exige de una evaluación

correcta de las alteraciones presentes, de una planificación de los procedimientos que

se van a efectuar y su oportunidad. Esto debe ser informado al paciente para lograr su

aceptación.

El progresivo interés por revertir los cambios que produce el envejecimiento facial es

consecuencia de una mayor preocupación a nivel global por la autoestima y la

autoimagen. Este interés también es influido por la información pública sobre la cirugía

plástica y la gran difusión que los medios de comunicación ofrecen sobre las

expectativas y los riesgos de los procedimientos faciales. Esto demuestra la indiscutible

preocupación social y evidencia además la creciente solicitud de procedimientos

faciales. 1

El proceso de envejecimiento es único y particular en cada individuo y aun cuando está

regido por su carga genética, es acentuado por factores ambientales, en particular la

radiación solar (ultravioleta) y la contaminación atmosférica. Pero también existen

hábitos o conductas individuales, entre las que destacan el fumar y el estrés oxidativo.

Clínicamente, es posible distinguir aspectos del envejecimiento cronológico. La llamada

Teoría del “reloj biológico,” que puede ser modificada por los factores ambientales que

facilitan el fotoenvejecimiento. El daño actínico crónico provoca una cascada de

reacciones inflamatorias crónicas que se caracterizan por la elastosis, así como

degeneración basófila del colágeno y fibras elásticas con aumento de la sustancia

intersticial en forma de ácido mucopolisacárido. A esta manifestación se le denomina

léntigos solares o ¨pecas¨.

Todo esto produce alteraciones particulares como la desecación, la pérdida de

tonicidad de la piel, discoloraciones (manchas), el acartonamiento por elastosis de la

dermis y la aparición de diversas lesiones premalignas como las queratosis actínicas. 1

,7, 9, 10,11

Además, este proceso de envejecimiento se genera de manera gradual en todos los

planos faciales; altera no solo la piel, provoca flacidez cutánea, es acompañado por

desplazamiento de la grasa subcutánea y se producen depósitos de esta en la línea

mandibular y submentoniana. Sin embargo, en el tercio superior y medio puede

producirse una esqueletización porque disminuye la grasa, lo cual es mayor en el área

periorbitaria. 13

6

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!